12
DISEÑ La creación de un sect esterilización de todo el eq Central de Esterilización procesa, controla y distribu instrumental a todos los sec ser usado con el paciente. Este sistema de esterilizaci - Eficiencia: debidame supervisión en las tareas d También la normatización facilitados, pues exige la su - Economía: el servic multiplicada de equipamie seco, selladoras de pouche eficiente manipulación (lim especializado. - Seguridad: en los vie no supervisado) se increme Por ejemplo, materiales ex resistentes expuestos a el mediante calor seco). O aumento de la temperatura seguridad del proceso. En todos los casos, al ce seguridad. En la actualidad, existe ot unidades de esterilización q el concurso de personal es y armarlo en sus respectiva de apoyo a las cirugías. MODULO V ÑO PARA UNA CENTRAL DE ESTERILI tor cuya responsabilidad específica s quipamiento del hospital, es una feliz rea que, por definición, es el servicio qu uye textiles (ropa, gasas, apósitos), equ ctores del hospital, con el fin de proveer ión centralizada presenta las siguientes v ente organizado, proporciona eficienc de limpieza, mantenimiento y esterilizac n, uniformidad y coordinación de los p upervisión constante de una persona ded cio centralizado resulta económico, pu ento costoso (autoclaves de vapor de a es, etc). La vida de los instrumentos se mpieza, acondicionamiento, esterilización ejos sistemas descentralizados de ester entaban las posibilidades de fallas en los xpuestos a métodos incorrectos de ester levadas temperaturas o destruidos por h O modificación de los parámetros segu a de proceso, por calor seco, para aume entralizar la esterilización se unifican tod tro sistema para la esterilización de m que, generalmente ubicadas cerca de la specializado, tienen como única función p as cajas, así como (procesar y armar) lo IZACIÓN sea la preparación y alidad. Ese sector es la ue recibe, acondiciona, uipamiento biomédico e un insumo seguro para ventajas: cia a través de una ción propiamente dicha. procedimientos se ven dicada a esa actividad. ues evita la existencia agua, estufas de calor prolonga gracias a una n) a cargo de personal rilización (con personal procesos. rilización (elementos no haber sido procesados uros de proceso como entar empíricamente la dos los parámetros de materiales: las llamadas planta quirúrgica y con procesar el instrumental os paquetes especiales

Document5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document5

DISEÑO PARA UNA CENT La creación de un sector cuya responsabilidad específica sea la preparación y esterilización de todo el equipamiento del hospital, es una feliz realidad. Ese sector es la Central de Esterilización que, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente. Este sistema de esterilización centralizada presenta las siguientes ventajas: - Eficiencia: debidamente organizado, proporciona eficiencia a través de una supervisión en las tareas de limpieza, mantenimiento y esterilización propiamente dicha. También la normatización, uniformidad y coordinación de los procedimientos se ven facilitados, pues exige la supervisión constante de una persona dedicada a esa actividad. - Economía: el servicio centralizado resulta económico, pues evita la existencia multiplicada de equipamiento costoso (autoclaves de vapor de agua, estufas de calor seco, selladoras de pouches, etc). La vida de los instrumentos se prolonga gracias a una eficiente manipulación (limpieza, acondicionamiento, esterilización) a cargo de personalespecializado. - Seguridad: en los viejos sistemas descentralizados de esterilización (con personal no supervisado) se incrementaban las posibilidades de fallas en los procesos. Por ejemplo, materiales expuestos a métodos incorrectos de esterilización (elresistentes expuestos a elevadas temperaturas o destruidos por haber sido procesados mediante calor seco). O modificación de los parámetros seguros de proceso como aumento de la temperatura de proceso, por calor seco, para aumentar empíricamentseguridad del proceso. En todos los casos, al centralizar la esterilización se unifican todos los parámetros de seguridad. En la actualidad, existe otro sistema para la esterilización de materiales: las llamadas unidades de esterilización que, generel concurso de personal especializado, tienen como única función procesar el instrumental y armarlo en sus respectivas cajas, así como (procesar y armar) los paquetes especiales de apoyo a las cirugías.

MODULO V

DISEÑO PARA UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓ

La creación de un sector cuya responsabilidad específica sea la preparación y esterilización de todo el equipamiento del hospital, es una feliz realidad. Ese sector es la Central de Esterilización que, por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro para

Este sistema de esterilización centralizada presenta las siguientes ventajas:

debidamente organizado, proporciona eficiencia a través de una supervisión en las tareas de limpieza, mantenimiento y esterilización propiamente dicha.

mbién la normatización, uniformidad y coordinación de los procedimientos se ven facilitados, pues exige la supervisión constante de una persona dedicada a esa actividad.

el servicio centralizado resulta económico, pues evita la existencia licada de equipamiento costoso (autoclaves de vapor de agua, estufas de calor

seco, selladoras de pouches, etc). La vida de los instrumentos se prolonga gracias a una eficiente manipulación (limpieza, acondicionamiento, esterilización) a cargo de personal

en los viejos sistemas descentralizados de esterilización (con personal no supervisado) se incrementaban las posibilidades de fallas en los procesos.

Por ejemplo, materiales expuestos a métodos incorrectos de esterilización (elresistentes expuestos a elevadas temperaturas o destruidos por haber sido procesados mediante calor seco). O modificación de los parámetros seguros de proceso como aumento de la temperatura de proceso, por calor seco, para aumentar empíricament

En todos los casos, al centralizar la esterilización se unifican todos los parámetros de

En la actualidad, existe otro sistema para la esterilización de materiales: las llamadas unidades de esterilización que, generalmente ubicadas cerca de la planta quirúrgica y con el concurso de personal especializado, tienen como única función procesar el instrumental y armarlo en sus respectivas cajas, así como (procesar y armar) los paquetes especiales

RAL DE ESTERILIZACIÓN

La creación de un sector cuya responsabilidad específica sea la preparación y esterilización de todo el equipamiento del hospital, es una feliz realidad. Ese sector es la

por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro para

Este sistema de esterilización centralizada presenta las siguientes ventajas:

debidamente organizado, proporciona eficiencia a través de una supervisión en las tareas de limpieza, mantenimiento y esterilización propiamente dicha.

mbién la normatización, uniformidad y coordinación de los procedimientos se ven facilitados, pues exige la supervisión constante de una persona dedicada a esa actividad.

el servicio centralizado resulta económico, pues evita la existencia licada de equipamiento costoso (autoclaves de vapor de agua, estufas de calor

seco, selladoras de pouches, etc). La vida de los instrumentos se prolonga gracias a una eficiente manipulación (limpieza, acondicionamiento, esterilización) a cargo de personal

en los viejos sistemas descentralizados de esterilización (con personal no supervisado) se incrementaban las posibilidades de fallas en los procesos.

Por ejemplo, materiales expuestos a métodos incorrectos de esterilización (elementos no resistentes expuestos a elevadas temperaturas o destruidos por haber sido procesados mediante calor seco). O modificación de los parámetros seguros de proceso como aumento de la temperatura de proceso, por calor seco, para aumentar empíricamente la

En todos los casos, al centralizar la esterilización se unifican todos los parámetros de

En la actualidad, existe otro sistema para la esterilización de materiales: las llamadas almente ubicadas cerca de la planta quirúrgica y con

el concurso de personal especializado, tienen como única función procesar el instrumental y armarlo en sus respectivas cajas, así como (procesar y armar) los paquetes especiales

Page 2: Document5

La principal ventaja de estas unidades descentralizadas de esterilización se asocia con la disminución del número de instrumental que circula en el hospital, eliminando los riesgos de traslado para dichos materiales.

LOCALIZACIÓN Para definir la ubicación correcta de la Central de Esterilización es importante tener en cuenta que: - Deberá estar situada en un área de circulación restringida

- Alejada de una zona con alto tránsito de personas

- Con fácil acceso a los servicios de mantenimiento del equipamiento propio del área

- Próxima a los principales servicios que consumen material esterilizado

- Con fácil acceso al exterior del sistema de extracción de aire, para evitar largos tramos de conductos

- Alejada de aquellos lugares que presenten riesgo de inflamación

La ubicación definitiva surgirá de una evaluación cuidadosa de estos puntos, adaptados luego a la realidad del hospital en cuestión

DISEÑO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

En las consideraciones del diseño de la Central de Esterilización se deberán tener en cuenta las necesidades de un sector que efectiva y específicamente facilite los procesos, minimice la contaminación ambiental y posibilite el mantenimiento de la esterilidad del material o insumo procesado. Aunque posible, la centralización de todos los procesos es una tarea compleja: la esterilización requiere un equipamiento sofisticado, espacio adecuado y personal calificado, bajo un programa de entrenamiento constante y una continua evaluación de calidad. Considerando la seguridad y la disminución de costos, la centralización de todos los procesos es lo más recomendado. Pero existen circunstancias particulares que imposibilitan tal concentración. En este caso, deben seguirse políticas firmes de trabajo a fin de mantener el objetivo final que es, como se adelantó, la obtención de un insumo estéril para ser usado en forma confiable con el paciente.

Page 3: Document5

DEFINICIONES DE ÁREAS

Área de apoyo: baño, duchas, office y demás facilidades para el personal. Área administrativa: oficina para el jefe del área y el personal de supervisión, donde se concentra la documentación de la Central de Esterilización, de la biblioteca y el material de consulta. Área de recepción y limpieza: donde los elementos reusables (instrumental, equipos, etc.) son recibidos, registrados y sometidos a un proceso de limpieza. Aéreas de preparación y empaque: donde los elementos limpios y secos son inspeccionados, armados en sets o en cajas, y envueltos o empacados adecuadamente para el proceso de esterilización seleccionado. Puede ser un área única o dividida en dos: una para el instrumental convencional y otra para los diferentes dispositivos biomédicos, circuitos de anestesia, respiradores, materiales termolábiles en general. Área de preparación de textiles: donde los textiles limpios reusables (lencería quirúrgica) y los diferentes materiales hidrófilos (gasas, vendas, etc.) son inspeccionados, armados y empacados en sus embalajes de proceso. Aquí también se efectúa la inspección de los materiales de envoltura, a fin de detectar irregularidades, defectos u objetos extraños. Este sector puede estar (o no) dentro de la Central de Esterilización (por ejemplo: el armado del paquete con ropa quirúrgica se realiza en un sector externo a la central de esterilización). Área de esterilización: donde se ubican los autoclaves por vapor, por óxido de etileno (ETO), estufas de calor seco y todo otro equipo esterilizador: formaldehído, plasma de peróxido de hidrógeno; incluido el espacio para carga y descarga de los carros. En caso de existir autoclave por óxido de etileno, deberá estar en un área separada del resto del equipamiento. Área de almacenamiento de material esterilizado: donde los materiales ya esterilizados son estacionados previamente a su distribución. Área de depósito de materia prima: un ambiente para almacenar insumos textiles, materiales de embalaje y demás productos limpios. Puede estar localizada en la Central de Esterilización o fuera de ella.

CRITERIOS DE DISEÑO

Previamente al diseño de las áreas de trabajo de la Central de Esterilización, se deben definir otras operaciones básicas. Estas son algunas de las decisiones específicas a considerar:

Page 4: Document5

- Si el sistema de limpieza del instrumental será centralizado o descentralizado. Siendo centralizado, si la tarea será realizada con máquinas lavadoras o manualmente. - Si la preparación o el empaque del material hidrófilo se hará en forma centralizada o no. - Si el armado de cajas de instrumental se hará en el sector usuario del Centro quirúrgico, en el Centro Obstétrico o en la Central de Esterilización. - Dónde se efectuará el prelavado (primer paso del proceso de descontaminación) de los materiales reusables del paciente. - Qué elementos de anestesia y de terapia inhalatoria serán descartados, cuáles serán reusados, y cómo y dónde serán procesados y almacenados. - Qué nivel de stock debe mantenerse en el depósito de materiales estériles. - Si los insumos descartables van a estar almacenados, o no, en el Centro de Esterilización. - Qué tipo de sistema de distribución se utilizará -horizontal, vertical- y si se ha proyectado un aumento de las tareas. - Qué cantidad de equipamiento se necesitará. - Si se precisará (o no) la creación de un área para la preparación del paquete de ropa quirúrgica, dado que en la actualidad existen opciones para alquilar ropa quirúrgica o usar ropa descartable. Considerando que la validación del proceso de esterilización comprende la validación de todos y cada uno de los pasos involucrados en el proceso, los factores mencionados deben ser considerados en el diseño del área de trabajo con el fin de facilitar las tareas que en ellos se desarrollen.

MODELO DE CIRCULACIÓN

La Central de Esterilización debe estar diseñada de manera que se note claramente la separación de áreas: un insumo prelavado será "recibido" en un sector para su limpieza, luego acondicionado en el "sector de preparación", y esterilizado para ser, por último, almacenado convenientemente. Todas estas operaciones se realizarán con un sentido de circulación único y sin retrocesos.

El diseño del área de trabajo debe permitir un buen espacio para que todo funcione adecuadamente, minimizando las distancias entre un área y otra. De esta manera se limita la posible contaminación ambiental. Por lo tanto, la contaminación de insumos.

Page 5: Document5

Por otra parte, el tránsito por las distintas áreas de la Central de Esterilización debe ser exclusivo para su personal; el supervisor definirá, con criterio estricto, quienes y con qué vestimenta podrán circular por cada sector.

Estos cuidados deberán adoptarse como legítimos, porque tanto el personal como los visitantes son portadores potenciales de microorganismos y aumentan así el riesgo de contaminación sobre el insumo estéril.

También es importante proteger al personal de los gérmenes presentes en el área sucia o procedente de aquellos insumos que deben ser lavados. En consecuencia, las buenas prácticas en el control del tránsito y en el uso de barreras de protección, son esenciales.

REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA

Requerimientos de espacio. Varían significativamente según los procesos que realizará la central de esterilización y son siempre calculados durante la planificación La recomendación general será de un metro cuadrado por cada cama de internación. Sistemas mecánicos. Además de los requerimientos mecánicos, energéticos, agua y vapor, los procesos de esterilización habitualmente precisan sistemas presurizados como aire comprimido, nitrógeno y sistemas de vacío. Se recomienda un sistema de destilado o desmineralizado del agua que será usada tanto para la limpieza como para alimentar las autoclaves de vapor.

REQUERIMIENTOS GENERALES DEL SECTOR

Pisos y paredes. Deberán ser construidos con materiales lavables y que no desprendan fibras ni partículas. No deberán ser afectados por los agentes químicos utilizados habitualmente en la limpieza. Techos. Deberán ser construidos de manera que no queden ángulos expuestos y presenten una superficie única (ángulos sanitarios) para evitar la condensación de humedad, polvo u otras posibles causas de contaminación. Ventilación. Los sistemas de ventilación deben ser diseñados de manera que el aire fluya de las áreas limpias a las sucias y luego se libere al exterior o a un sistema de recirculación por filtro. No deberá haber menos de 10 recambios de aire por hora. No se permitirá la instalación de ventiladores en la Central de Esterilización, pues generan gran turbulencia de polvo en el aire y también microorganismos que se proyectan desde el piso a las mesas de trabajo. Temperatura y humedad. Es deseable que el ambiente mantenga una temperatura estable entre 18º C / 22º C, y una humedad de 35 a 70 por ciento. Una mayor temperatura y humedad favorecen el crecimiento microbiano y por debajo de los niveles

Page 6: Document5

recomendados, pueden quedar afectados determinados parámetros de la esterilización, como la penetración del agente esterilizante. Piletas para lavado de instrumental. Deberán ser profundas, a fin de evitar salpicaduras durante la tarea y permitir la correcta inmersión de los elementos, un factor clave para la correcta limpieza de los mismos. Sistemas de extinción de incendios. El servicio deberá disponer, en forma visible y accesible, al menos dos matafuegos a base de CO² y/o polvo químico ABC.

REQUISITOS ESPECIALES POR ÁREAS

Aéreas de limpieza, (área sucia). Deberán estar físicamente separadas de todas las demás áreas (preparación, procesamiento, depósito) y ser fácilmente accesibles desde un corredor exterior. La importancia de la separación física se basa en la necesidad de evitar que aerosoles, microgotas y partículas de polvo sean transportados desde el área sucia a la limpia por las corrientes de aire, dado que en este sector (por el tipo de trabajo que allí se desarrolla: cepillado, ultrasonido) se genera una gran cantidad de aerosoles.

Los pisos, paredes, techos y superficies de trabajo deberán estar construidos con materiales no porosos, que soporten la limpieza frecuente (diariamente, como mínimo) y las condiciones de humedad.

Todo el aire de este sector debe ser expulsado al exterior y sin recirculación; se previene así la introducción de contaminantes a las zonas limpias, que ponen en riesgo al paciente y al personal.

También se debe contar con una terminal de aire comprimido para el secado de elementos con lumen (tubuladuras, trócares). Este aire debe llegar limpio y seco al sector, lo que sugiere que sea tratado convenientemente con secador de aire de silicagel o filtrado de aceite. Otro aire utilizado para el secado es el oxígeno. Es superior a otros por cuanto no presenta los problemas de humedad derivados del aire comprimido, aunque resulta más caro bajo la forma de envase en cilindros.

Área de preparación. Es ideal que este sector posea sistema de aireación con presión positiva. Área de procesamiento. Si en el sector existe un esterilizador por ETO, se deberá prestar especial atención a los sistemas de extracción del gas al exterior.

Para recordar

El ETO se encuentra clasificado en el grupo 11B como un probable cancerígeno para los humanos

Page 7: Document5

Área de depósito de material esterilizado: Deberá ser contigua al área de procesamiento. Preferentemente, en un área separada y con acceso limitado. El sistema de depósito (con estantes abiertos o cerrados) deberá ser seleccionado sobre la base de la rotación de materiales y al tipo de material de embalaje usado. El sistema de ventilación será diseñado (vía presión positiva) para que el aire fluya hacia afuera del área de depósito. Mantener la esterilidad del insumo es esencial. Como la mayoría de los empaques no proveen una barrera antimicrobiana absoluta, es importante que la contaminación ambiental sea minimizada a fin de no comprometer la esterilidad del insumo durante su almacenamiento. Características generales del sector Pisos y paredes: están construidos con materiales lavables y que no desprendan fibras ni partículas. No son afectados por los agentes químicos utilizados habitualmente en la limpieza. Techos: están construidos de manera que no poseen ángulos expuestos y presentan una superficie única (ángulos sanitarios) para evitar la condensación de humedad, polvo u otras posibles causas de contaminación. Ventilación: Los sistemas de ventilación están diseñados de manera que el aire fluya de las áreas limpias a las sucias y luego se libere al exterior. Temperatura y humedad: el ambiente mantiene una temperatura estable entre 18º C / 22º C, y una humedad de 35 a 70 por ciento. Una mayor temperatura y humedad favorece el crecimiento microbiano y por debajo de los niveles recomendados, pueden quedar afectados determinados parámetros de la esterilización, como la penetración del agente esterilizante.

RUTINA DE LIMPIEZA DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Al menos una vez por día se deberán limpiar los pisos y las superficies horizontales de trabajo. Otras superficies (estantes, techos, vidrios, paredes) se limpiarán periódicamente, de acuerdo al programa regular diagramado por el supervisor.

Durante el procedimiento de limpieza, el personal debe tener mucho cuidado en no alterar la integridad de los envases y los materiales ya procesados.

Page 8: Document5

La limpieza se hará siempre desde áreas "limpias" hacia áreas "sucias", a fin de evitar la transferencia de contaminantes.

Es ideal contar con utensilios de limpieza (trapos, franelas, esponjas) diferenciados por áreas: sucia y limpia.

CONSIDERACIONES SOBRE EL PERSONAL

El plantel básico consta de un jefe/supervisor, preferiblemente instrumentador quirúrgico y personal de procedimientos: técnicos en esterilización, auxiliares técnicos y auxiliares de Central.

Toda la preparación y procesamiento de materiales -incluyendo los pasos de prelavado, lavado, empaque, esterilización, almacenamiento y distribución- deben estar bajo la responsabilidad de un supervisor.

La persona asignada a esta tarea deberá acreditar experiencia, entrenamiento y educación en el tema; capacidad para llevar adelante programas de entrenamiento continuo y de actualización permanente; así como tendrá que participar en el Comité (de redacción) de Normas para el control de infecciones de la institución en la cual presta servicios. Además, será de su competencia la evaluación del personal a su cargo: técnicos, auxiliares. Estos operadores demostrarán una perfecta comprensión sobre los procesos específicos de esterilización usados en el área de salud, así como de otros aspectos relacionados con dicho procesamiento: limpieza, empaque o circulación.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Al centralizar la esterilización hospitalaria se concentran todos los sistemas de proceso, obteniéndose un insumo esterilizado con altos márgenes de seguridad.

La centralización de las técnicas de esterilización conduce a que un trabajo que históricamente lo hacían todos -pero sin responsabilidad de nadie- se halle hoy ubicado en sectores de alta especialización, con personal técnico capacitado y bajo la responsabilidad de un profesional farmacéutico.

DISEÑO IDEAL DE UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Page 9: Document5

- Area de apoyo

- Area Adminstrativa

Page 10: Document5

- Área de lavado

- Área de Preparación y empaque

Page 11: Document5

- Área de Esterilización

- Área de almacenaje

Page 12: Document5

VER VIDEO DISEÑO DE UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN