7

Click here to load reader

Document5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document5

Guía N° 5 “Construyendo Material

Histórico”

•Subsector de Historia y Ciencias Sociales

•Docentes : Francisca Contreras - Michelle Ortega

•Curso: II Medio

•Unidad: N° 1 "La persistencia de pueblos y culturas indigenas

Contenido

•Las relaciones entre indigenas y españoles, y el rol del indio amigo en la hueste española

Objetivo

•Valorar el aporte indigena en el periodo de conquista de Chile durante el Siglo XVI

Nombre del estudiante: Curso: Fecha:

En la actualidad no existen registros

audiovisuales ni auditivos que nos permitan

contextualizar el aporte indígena con la

hueste española durante el periodo de

conquista y expansión territorial en Chile

durante el siglo XVI, es por esto que

construiremos en base a lo aprendido en

clases anteriores un recurso auditivo, como

lo es el “Radioteatro” para así lograr

conformar un recurso que nos permita

comprender este proceso histórico.

Page 2: Document5

El radioteatro o radio es un audiograma que se transmite en la radio. Al

carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen

del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente

a imaginar la historia.

Para conocer de mejor manera acerca de los orígenes, componentes de

un radioteatro, y el producto de estos, visita el siguiente link:

https://skydrive.live.com/redir?resid=4FCA159E00974039!256&authkey=!AJnK0ha2GL

YpwKE

¿Cómo lo

hacemos?

Para poder construir el

radioteatro, primero debes

manejar los contenidos que

hemos trabajado en las clases

anteriores, al dominar estos

podrás confeccionar un guión,

el cual debe tener sustento

histórico bibliográfico. Al

lograr esto podrás aflorar tu

imaginación y poco a poco

surgirán ideas sobre los efectos

de sonido, entre otros.

Page 3: Document5

En las siguientes

actividades,

comprobaremos algunos

de los aprendizajes

previos que debes

dominar para la

construcción de

nuestro RADIOTEATRO

I. Reconocer conceptos claves tratados durante módulos anteriores,

y definirlos (completar)

Hueste

Indios

amigos

Grupos de

avanzada

Page 4: Document5

Batalla de Marigüeñu

El 26 de febrero de 1554, dos meses después de la muerte de Valdivia, Lautaro consiguió su segunda victoria sobre los invasores españoles. En la llanura de Marigüeñu, al sur de Concepción, derrotó a un contingente español al mando del Capitán Francisco de Villagra, quien había sido investido con la suprema autoridad por los cabildos de las ciudades del sur. Tras la batalla, sucumbieron 120 soldados españoles y centenares de indígenas aliados. Las puertas de Concepción estaban abiertas para Lautaro, quien no esperó mucho para entrar en ella y saquearla.

Relaciones de

colaboración y

dependencia

Conflicto

Aporte

indígena

II. Valorar la importancia del rol del indio amigo en batallas y/o

enfrentamiento con grupos indígenas rebelados.

Extraído en: http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=lautarobatallademariguenu

Page 5: Document5

Para poder iniciar la construcción del radioteatro es necesario que investigues sobre alguna batalla en particular, en donde se enfrenten españoles con indígenas rebelados durante el siglo XVI, y relacionarlo con la importancia del rol indígena. Algunos sitios recomendados:

Bibliografía recomendada:

www.memoriachilena.cl

www.icarito.cl

¿Cómo se refleja en el texto anterior el aporte de los indígenas en

los enfrentamientos contra los indígenas resistentes al sometimiento?

¿Qué aprendimos hoy?

El radioteatro puede utilizarse como fuente o recurso

bibliográfico (siempre y cuando este sustentado

bibliográficamente), el radioteatro es un audio drama que

se transmite vía radio, el cual utiliza voces y efectos de

sonido para lograr la atención del espectador.

Historia de Chile, Autor Sergio Villalobos

Historia general de Chile, Autor Diego Barros

Arana

Guerra y Sociedad en Chile, Autor Álvaro Jara

Page 6: Document5

Lugares para buscar bibliografía:

RADIOTEATRO

Para la construcción del radioteatro es necesario que te

organices en grupo de 8 personas. Los cuales en las otras

etapas de construcción tendrán sus funciones definidas y

designadas.

Biblioteca Nacional

Biblioteca de Santiago

Biblioteca del Congreso Nacional

Page 7: Document5

Rubrica de evaluación para el desarrollo de las preguntas

Puntajes:

INDICADORES PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO

Pertinencia de los contenidos 21 pts.

Redacción y orden 14 pts.

Ortografía 7 pts.

TOTAL 42 Pts.

NOTA:

COEF.

CATEGORIAS CRITERIOS

TOTALMENTE LOGRADO 7

MEDIANAMENTE LOGRADO 5

PARCIALMENTE LOGRADO 3

NO LOGRADO 1

3

Pertinencia de los

contenidos:

Denota totalmente la relación de los contenidos analizados en clase y expuestos en la guía, con su respuesta

Denota medianamente la relación de los contenidos analizados en clase con su respuesta

Denota parcialmente la relación de los contenidos analizados en clase con su respuesta

No denota relación

2

Redacción y orden

La respuesta pose un orden lógico y una cohesión que permite su entendimiento.

La respuesta pose un orden lógico y una cohesión aunque esta es ambigua y no se entiende claramente.

La respuesta no posee un orden lógico, pero si una cohesión, su lectura es poco clara. (o viceversa) .

La respuesta no posee orden lógico ni cohesión.

1

Ortografía

Posee ortografía acentual, literal y puntual

Posee dos de las tres

Posee solo una

No se observa.