55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    1/13

    Bases Epistemolgicas del Constructivismo:

    Implicaciones para el proceso pedaggico.

    En los ltimos aos hemos visto como el constructivismo se ha

    convertido en una de las corrientes ms socorridas dentro del mbito

    de la educacin. Esta tendencia posiblemente guarde relacin con el

    abandono de las posturas conductistas y neo-conductistas que tanta

    infuencia tuvieron en dcadas anteriores. La bsqueda de nuevas

    ormas de abordar el proceso de aprendi!a"e de los alumnos ha

    contribuido tambin con el auge del constructivismo.

    #ero ms que una teor$a pedaggica% el constructivismo es una

    corriente epistemolgica y como tal se ocupa del conocimiento% su

    origen y los problemas derivados de ste &'o"o% ())(*. +ostiene que

    el conocimiento es una construccin reali!ada por el su"eto. Las

    implicaciones que estas cuestiones pueden tener para las ciencias

    pedaggicas% espec$,camente en el conteto de las aulas y la

    relacin maestro-alumno% ha sido uno de los temas ms socorridos

    por los epertos en educacin en los ltimos aos. #ero para anali!ar

    estos temas es necesario preguntarse primero /ul es la esencia de

    la epistemolog$a constructivista0 /mo aborda la cuestin del

    conocimiento0 1 la relacin su"eto-ob"eto0 2u implicaciones tienen

    estos supuestos en el mundo post-modernista actual0 /omencemos

    por hablar un poco de las ra$ces ,los,cas y epistemolgicas que

    dieron origen a esta corriente.

    1. Antecedentes Filosfcos

    El constructivismo como corriente epistemolgica tiene como

    principal precursor al sui!o 3ean #iaget% sin embargo sus ra$ces son

    ubicadas por algunos autores desde los inicios de la ,loso$a &/ame"o%

    citando a 4on 5laserseld% ())6*. Esto es plausible si pensamos que el

    inters por entender como se conoce el ob"eto% como se aborda la

    realidad% ha eistido desde que el hombre empe! a refeionar sobre

    su eistencia.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    2/13

    Los primeros antecedentes del constructivismo se evidencian en

    #rotgoras% en el periodo clsico griego% quien sosten$a7 El hombre es

    la medida de todas las cosas, de las que existen, como existentes, de

    las que no existen, como no existentes Esta nocin de que la realidad

    tiene sentido desde el su"eto% y es l quien determina como son las

    cosas% por primera ve! propon$a una visin autorreerencial de la

    realidad. &Lpe!% ())8*. #latn &9(:-;9: a. /.* por su parte sostuvo

    que el conocimiento no era reducible a simples sensaciones.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    3/13

    desarrollando con el paso del tiempo&/ame"o% ())6*. Be esta manera%

    si se entra en contacto con un ob"eto% las estructuras cognitivas

    cambian e introducen este conocimiento% esto es a lo que #iaget

    denominaba asimilacin% entonces la prima ve! que entremos en

    contacto con el ob"eto en cuestin lo haremos de amanera dierente

    pues ya tenemos una concepcin previa de ste. Este concepto se

    re,ere a los esquemas mentales.

    partir de este momento se suman a la corriente constructivista

    numerosas voces% entre ellas la de 4igotsDy% usubel% Fruner% /oll%

    4on 5raserseld% Gat!laHicD% Iaturana% 4on Joerster% entre otros.

    /ada uno de ellos desde diversos campos cient$,cos% aborda el

    asunto de la construccin del conocimiento desde su propia

    perspectiva y lo aplica a la prctica de su quehacer cient$,co. #or

    esto% eisten hoy d$a diversas corrientes constructivitas% a saber% la

    agnstica-piagetiana% la dialctica o social% la radical% la biolgica.

    2. Conceptos Epistemolgicos Bsicos desde la Perspectiva

    Constructivista.

    La epistemolog$a constructivista se opone a las corrientes empiristas%

    positivistas y todos sus derivados que sostiene que la realidad eiste

    independientemente del su"eto que la percibe% y que% solo a travs de

    la eperiencia podremos aproimarnos a ella.

    #ara los constructivistas la realidades una construccin del su"eto y

    no eiste uera de l. &4on 5laserseld% 8??@*. Las posturas ms

    recientes del constructivismo establecen la interdependencia entre el

    su"eto% como observador% y la realidad% =el observador se encuentra a

    s mismo como fuente de la realidad>& Iaturana% 8??@*.

    El ob"eto de estudio de la epistemolog$a es el proceso de construccin

    del conocimiento. La epistemolog$a constructivista a este respecto

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    4/13

    plantea que el conocimiento no es posible sin la eperiencia. La

    eperiencia% entendida como la =realidad vivida, tangible

    constituida por las sensaciones y abstracciones emprico-reexivas de

    las que somos conscientes> &4on 5laserseld% 8??9. pg. ((% citado

    por 'o"o% ())(* es la nica uente de conocimiento.

    'etomando las ideas de #iaget% el su"eto cuando nace tiene unas

    estructuras bsicas% que a medida que va desarrollndose e

    interactuando con el entorno se van desarrollando% y le permiten ir

    construyendo una representacin de la realidad. Esta representacin

    no es una copia ,el del mundo eterno% sino que est permeado por

    las eperiencias del propio su"eto.

    El proceso de construccin del conocimiento se da a partir de

    =desequilibrios> que ocurren en la estructura cognitiva del su"eto al

    enrentarse a un ob"eto nuevo para l. Kna ve! ocurre este

    desequilibrio% las estructuras cognitivas del su"eto asimilarn el

    ob"eto% esto es lo integrarn a su repertorio de conocimiento. La

    ltima etapa del proceso% ocurre cuando el nuevo conocimiento es

    acomodado% es decir% las estructuras cognitivas cambian para integrar

    el nuevo conocimiento. Este proceso que se da dentro del su"eto% no

    se queda ah$% #iaget plantea que esta nueva versin del ob"eto

    conocido permite al su"eto manipularlo y transormarlo.

    s$% el conocimiento sirve como mecanismo de adaptacin% en el que

    el su"eto va asimilando la realidad% creando esquemas nuevos y

    adaptando los que ya posee.

    #ara 5laserseld &8??@* en el proceso adaptativo% el conocimiento

    de"a de ser una representacin y se convierte en un instrumento%

    puede decirse que es =viable>% en tanto que sirve para reali!ar una

    tarea o lograr un ob"etivo. s$% slo nos orece una diversidad de

    caminos o soluciones posibles% de los que elegiremos solo uno% en

    base a criterios propios y no de =ob"etividad>. Esta ob"etividad es

    imposible de mantener para el su"eto que conoce la realidad% pues lsolo la conoce partiendo de su propia eperiencia. Iaturana &8??6*

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    5/13

    plantea este mismo punto cuando sostiene que el observador se

    encuentra inmerso en su propia realidad.

    Estas cuestiones suponen entonces que el su"eto que est inmerso en

    la realidad que percibe slo desde su perspectiva no puede situarse

    uera de ella% no puede abstraerse y observarla como una entidad

    independiente.

    Lpe! &())6* recalca lo propuesto por Gat!laHicD% uno de los

    promotores del constructivismo radical% acerca de la eistencia de

    dos realidades% la primera ormada por los ob"etos cuya eistencia

    puede probarse% y la segunda% constituida por el signi,cado y sentido

    que el su"eto da a esos ob"etos. Esta idea de que el su"eto da un

    signi,cado propio a los ob"etos% sirve para entender los

    planteamientos de usubel acerca del aprendi!a"e signi,cativo(.

    En el proceso de construccin del conocimiento el sujetoes un ente

    activo. Es l quien produce el conocimiento al reconstruir una y otra

    ve! sus esquemas mentales sobre el ob"eto% esto ocurre mediante las

    interacciones que tiene con l. En este sentido% la actividad del su"eto

    no se limita solo a la sensibilidad y la refein%% sino que incluye la

    intencin de transormar% la accin y el control de esta accin&'o"o%

    ())(*.

    +i bien% para ciertas posturas dentro del constructivismo% la

    =actividad> de la que hablamos se da de manera natural% como

    producto del desarrollo biolgico del su"eto;% para otras es producto

    de interacciones socio-histricas con su medio cultural y social. Estas

    interacciones permiten que se ormen las estructuras que hacen que

    el su"eto construya el conocimiento% pero el proceso no se da de

    manera individual% aislada% sino dentro de una cultura% as$% la

    actividad del su"eto es un producto social. 'o"o &())(* propone el

    trmino =apropiacin de la cultura> para reerirse a este proceso por

    el cual el su"eto orma los sus estructuras cognitivas% =un proceso a

    travs del cual el su"eto llega a convertirse en cognoscente de

    2 Ausubel sostiene que el sujeto aprende slo lo que tiene un significado para l.

    3 sta concepcin procede del constructivismo piagetiano ! el constructivismo radical

    de Glasersfeld.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    6/13

    acuerdo a los instrumentos que encuentra en el momento histrico-

    social que le toca vivir>9.

    . !el Constructivismo a los Constructivismos.

    Besde que #iaget postul sus teor$as acerca del origen del

    conocimiento y el desarrollo psicogentico de los individuos% muchos

    otros investigadores y autores han abordado este tema. lgunos han

    decidido seguir los planteamientos del sui!o% agregndole nuevos

    elementos% tra$dos de la ,loso$a% la psicolog$a% la biolog$a y otras

    ciencias. tros han emprendido un camino totalmente dierente.

    nteriormente mencionbamos algunos de los representantes de las

    posturas constructivistas ms destacadas en al actualidad. La primera

    de ellas es la del constructivismo radical% representado por el

    austriaco 4on 5laserseld y el alemn Gat!laHicD% quienes plantean

    que el conocimiento est en la mente del su"eto que conoce y que

    este se construye nicamente en base a la propia eperiencia.

    Entonces el conocimiento es producto de la eperiencia@ individual%

    entonces dado que cada eperiencia es sub"etiva% el conocimiento es

    sub"etivo tambin% pues depender de la sub"etividad de cada

    individuo.

    tros autores como 4on Joerster apoyan esta postura al sostener que

    el su"eto no puede darse cuenta de lo que es real o no% pues su

    sistema nervioso solo recibe seales electro-qu$micas. La postura de

    Iaturana y 4arela% con el concepto de autopoiesis% del que deriva que

    la construccin del conocimiento es un proceso autorregulado% de

    manera circular% dentro del mismo su"eto% tambin se inscriben en

    este radicalismo &/athaliaud% ());*. El punto comn entre todos

    estos autores es el protagonismo del su"eto en el proceso de

    construccin del conocimiento y la aceptacin de la sub"etividad

    como caracter$stica inherente a ste y a la realidad que va

    construyendo." stas acepciones provienen de la postura del constructivismo socio#$istrico%

    representado por Vigots&! ! sus seguidores.

    ' (a $emos $ablado de la concepcin de experiencia de Glasersfeld.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    7/13

    Jrente a las posturas radicales se encuentra el constructivismo

    gentico de piaget y el constructivismo socio-histrico de Lev

    4igotsDy. El primero del que hemos abordado aqu$ sus aspectos

    bsicos% enati!a la nocin individualista del desarrollo congnitivo. El

    segundo hace nasis en el carcter social y cultural de ese

    desarrollo. mbos sostienen que el conocimiento se construye a partir

    de la interaccin con un entorno% sin embargo% mientras para los

    geneticistas la asimilacin y la acomodacin son procesos internos del

    su"eto% #ara los socio-histricos estos procesos se dan a medida que

    el su"eto va interactuando con otros% dentro de su ambiente social y

    cultural.

    Iiguel 'o"o &())(* distingue estas corrientes como constructivismo

    agnstico y constructivismo dialctico% tomando como reerencia

    estas posturas ,los,cas.

    ". Implicaciones de la Epistemolog#a Constructivista en el

    $m%ito Pedaggico.

    La epistemolog$a constructivista% en tanto que se ocupa de las

    caracter$sticas del conocimiento y su construccin% puede aportar lu!

    a la concepcin de =cmo aprende el alumno>. Empecemos por de,nir

    que desde esta perspectiva es imposible concebir el proceso de

    aprendi!a"e como un mero traslado de inormacin desde el centro

    de datos% que es el proesor% hasta el equipo remoto que es el

    alumno.

    La concepcin del su"eto que aprende como un ser activo% en todo el

    sentido de la palabra% que no es un simple observador% que recibe y

    capta las eperiencias% sin que se produ!ca ningn proceso ms%

    implica que el conocimiento que este construya tendr sentido para

    l% desde su perspectiva.El conocimiento que ser interiori!ado ser aquel que tenga un

    signi,cado para el alumno. Este signi,cado% propone 'o"o &())8*% ser

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    8/13

    integrado solo cuando el su"eto utilice en el entorno lo aprendido para

    lograr un propsito particular de transormar la realidad. 2u

    signi,ca esto en el saln de clases0 signi,ca que el maestro debe

    propiciar aprendi!a"es que sean actibles en la prctica% que permitan

    al nio poner en uncionamiento lo aprendido.

    Esta =actividad> del su"eto signi,ca que ste participa de la

    construccin de su propio conocimiento% no quiere decir esto que el

    su"eto puede construir cualquier tipo de conocimiento por s$ mismo%

    sin ninguna ayuda de su maestro.

    Kna de las cr$ticas al constructivismo es su marcado inters por la

    eperiencia del alumno% de"ando de lado al maestro% quien slo est

    presente como acilitador de instrumentos que ayudan al alumno a

    llegar a construir el conocimiento.

    +i vemos la relacin maestro-alumno desde este punto de vista%

    podremos darnos cuenta de que% en contraposicin a lo planteado por

    las teor$as clsicas de aprendi!a"e y la pedagog$a% el maestro no es

    ealtado a la quinta potencia% como un sabelotodo% la uente del

    conocimiento% mas bien% es un mediador de conocimientos que se van

    adquiriendo a lo largo del proceso de aprendi!a"e.

    a relaci!n maestro-alumno no se entiende como uni sino como

    bidireccional, como recproca, como alternante, el maestro ense"a y

    aprende y el alumno tambi#n$&'o"o% ())(*.

    En el mbito de las ciencias% 5ur,nDel &8???* a,rma que el maestro

    es visto como un mediador o gu$a% que provee los recursos al alumno

    para aproimarse al conocimiento cient$,co% incluyendo no solo lo

    $sico% sino tambin lo conceptual.

    Kna de las cr$ticas que me permito hacer en este momento se re,ere

    a las contraposiciones que se dan en el seno de la corriente

    epistemolgica constructivista% pues plantean contradicciones en el

    sentido metodolgico a la hora de trasladarse a la prctica educativa.

    5ur,nDel&8???* plantea esto al reerirse a las contradicciones que sedan entre el enoque gentico y el sociocultural y dice =los confictos

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    9/13

    entre el constructivismo personal y la perspectiva sociocultural no

    slo son tericos sino que se refe"an en el aula>%

    lgunas de las dierencias bsicas que eisten entre estas dos

    posturas son planteadas por Iiguel 'o"o &())(*67

    #ara el constructivismo agnstico% la actividad del su"eto se origina

    en su interior% viene dada por las estructuras innatas con que

    cuenta el su"eto. #ara el constructivismo dialctico la actividad no

    eiste antes que las estructuras que la generan% as$% la misma

    actividad hace que se ormen las estructuras cognitivas.

    La actividad cognitiva se desarrolla a lo largo de la vida del

    individuo. #ara los agnsticos% este desarrollo es independiente de

    la actividad cognoscitiva% y la precede. Los dialcticos por suparte% a,rman que es la actividad la que hace que se desarrollen

    las estructuras% el desarrollo siempre va ligado a la actividad

    construir y reconstruir el conocimiento.

    Estos presupuestos de,nen una serie de estrategias que deben

    disearse a partir de ellos para estructurar el proceso de aprendi!a"e

    del alumno. #or e"emplo% si partimos de la corriente dialctica%

    haremos nasis en actividades grupales% de aprendi!a"e cooperativo

    y traba"aremos desde una perspectiva socio-cultural que permita que

    el alumno pueda ir creando esquemas mentales y construyendo

    conocimiento mientras interacta con sus pares% a la ve! que se

    identi,ca con las representaciones de la realidad que se han

    construido dentrote su cultura propia.

    +i% por el contrario% nos interesamos por la perspectiva agnstica% las

    estrategias estarn dirigidas a omentar el pensamiento lgico% la

    asimilacin y acomodacin de nuevos conceptos de manera

    individual% a la refein y el anlisis cr$tico.

    &. 'e(e)iones Finales

    ) ste autor $ace referencia a dos posturas constructivitas derivadas de las corrientes

    agnstica ! dialctica. *a primera toma como referencia al sujeto ! la segunda a la

    sociedad. +iaget es un representante de la primera% mientras que Vigots&! representa los

    postulados dialcticos.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    10/13

    Mo cabe duda que el pensamiento constructivista es evidentemente

    un marco conceptual epistemolgico de gran envergadura% que tiene

    un gran impacto en la pedagog$a y la psicolog$a del aprendi!a"e.

    lgunas de sus consideraciones epistemolgicas bsicas pueden

    resumirse as$7

    +us conceptos acerca de la construccin del conocimiento por

    parte del su"eto% como un ente activo% que va transormando la

    realidad a medida que interacta con ella y la construye.

    La teor$a de que el conocimiento se construye a travs de las

    estructuras cognitivas que el su"eto posee y que se van

    desarrollando y reestructurando a lo largo del tiempo% a travs de

    la propia interaccin con el entorno.

    La idea de que conocimiento tiene una uncin adaptativa e

    instrumental% en ve! de simplemente ser una representacin% un

    refe"o del mundo que rodea al su"eto% sirve para transormar la

    realidad a travs de la prctica% o el cumplimiento de un ob"etivo

    especi,co.

    El entendimiento de la realidad como algo sub"etivo% dependiente

    de la eperiencia individual de cada su"eto% que no puede

    percibirla tal cual es% pues se encuentra inmerso en ella.

    El planteamiento de que su"eto y ob"eto no pueden estar

    separados. La interdependencia entre el observador y la realidad%

    entre el conocimiento y la eperiencia% como base de la

    construccin de la realidad% una realidad que estar compuesta

    por un con"unto de ob"etos tangibles% pero a la que el su"eto le

    dar un sentido particular dependiendo de sus eperiencias

    previas.

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    11/13

    La prolieracin de nuevas tendencias como el constructivismo

    apuesta a continuar% ya que hoy d$a no eiste paradigma nico para

    eplicar los enmenos y el ser humano siempre tendr ese instinto

    que el lleva a la bsqueda de la verdad de las cosas% que no es ms

    que su verdad y su propio conocimiento acerca de ellas.

    BIB*I+,'AFIA

    1. rnold% Iarcelo. &());*. =Jundamentos del /onstructivismo+ociopoitico>.Cinta de Moebio. Biciembre. Mo. 8N. universidad de/hile% /hile. Oomado de7http7PPredalyc.uaeme.mPredalycPsrcPinicioPrt#d'ed."sp0i/veQ8)8)8N)8

    2. rnold% Iarcelo. &8??:*. =Rntroduccin a las epistemolog$as+istmicoPconstructivitas>. Cinta de Moebio. Biciembre. Mo. )(.

    Kniversidad de /hile% /hile. Oomado de7http7PPHHH.moebio.uchile.clP)(Prprinci.htm

    . /ame"o% rmando. &())6*. =La Epistemolog$a /onstructivista en el/onteto de la #ost-modernidad>. Entelle-uia. Mo. 8% primavera ())6.

    Oomado de7 http7PPHHH.eumed.netPentelequiaPpdPe)8a)9.pd

    4. Belval% 3uan. &())8*. =. RevistaEDUCERE. ctubre-Biciembre% aoPvol. @ Mo. 8@. Kniversidad de los

    %ndes& '#rida, (ene)uela& *p& ++-+& .omado de/http7PPredalyc.uaeme.mPredalycPpdP;@6P;@6@8@().pd

    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10101801http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10101801http://www.moebio.uchile.cl/02/frprinci.htmhttp://www.eumed.net/entelequia/pdf/e01a04.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35651520.pdfhttp://www.moebio.uchile.cl/02/frprinci.htmhttp://www.eumed.net/entelequia/pdf/e01a04.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35651520.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10101801http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10101801
  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    12/13

    5. 5ur,nDel% Laura. &8???*. Conceptos educativos controvertibles y laConstituyente. Bocumento electrnico. Bescargado en "ulio ()):% de7http/00111&analitica&com0vam02&340sociedad035&htm

    . Rglesias% Iercedes. &())6*>Kna epistemolog$a sin su"eto0> Opcin% o((% Mo. @8 &())6*7 N: S 88). Kniversidad del Tulia. Jacultad Eperimentalde /iencias. Bepartamento de /iencias

  • 7/24/2019 55662344 Bases Epistemiologicas Del Constructivismo

    13/13