5.6 Filosofia Del Derecho_2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 5.6 Filosofia Del Derecho_2014

    1/4

  • 7/24/2019 5.6 Filosofia Del Derecho_2014

    2/4

    Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica

    Objetivos Especficos

    - Analizar la actitud filosfica presente en la realidad jurdica.- Vincular a la Justicia y el Derecho a partir de fundamentos axiolgicos.- Analizar las principales propuestas que sustentan la doctrina del Derecho Natural.- Analizar la gnesis y las teoras del Positivismo Jurdico.

    Unidades y contenidos de la asignatura

    Nombre de la Unidad I Filosofia y Derecho

    Objetivo Analizar la actitud filosfica presente en la realidad jurdica.

    Nmero de Horas 12 horas pedaggicas

    Contenidos- Grados del conocimiento jurdico.- La actitud filosfica ante las realidades jurdicas.

    Nombre de la Unidad II La concepcin clsica sobre la Justicia y el Derecho

    ObjetivoExponer la concepcin clsica sobre el derecho,paradigmticamente representada en Aristteles

    Nmero de Horas 20 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Aristteles: la felicidad y la buena vida.- Las virtudes morales e intelectuales, la justicia en particular.

    Lo justo por naturaleza y lo justo por convencin.- Relacin entre poltica y tica.- Cicern y el estoicismo.- Los juristas romanos.

    Nombre de la Unidad III La doctrina del Derecho Natural

    ObjetivoAnalizar las principales propuestas que sustentan la doctrina delDerecho natural.

    Nmero de Horas 20 horas pedaggicas

    Contenidos- San Agustn y Santo Toms de Aquino.- Gustav Radbruch, John Finnis- La doctrina de la ley injusta y sus aplicaciones actuales

    Nombre de la Unidad IV El Positivismo Jurdico

    Objetivo Analizar la gnesis y las teoras del Positivismo Jurdico.

    Nmero de Horas 20 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Gnesis y caracterizacin genrica del positivismo ingls,alemn y francs. El formalismo jurdico, Austin, Kelsen, Ross,Hart.

    - Otros autores contemporneos, crticos del positivismo:Dworkin, Alexy.

  • 7/24/2019 5.6 Filosofia Del Derecho_2014

    3/4

    Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica

    Mtodos de enseanza.

    El Modelo de Formacin de la Universidad Bernardo OHiggins privilegia la aplicacin demtodos de enseanza activos y participativos orientados a la formacin integral. Por ello, todametodologa aplicada en la asignatura estar dirigida al desempeo cognitivo, procedimental yactitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autnomo y la participacin en

    experiencias de formacin cercanas a las caractersticas y necesidades del campo profesionalcorrespondiente.Las metodologas recomendadas para la asignatura son las siguientes:

    - El mtodo expositivo por parte del profesor.- El mtodo activo a travs de la creacin de comunidades de indagacin entre los alumnos,

    a fin de fomentar el juicio crtico, la bsqueda de informacin, y la capacidad de discusindentro de las reglas del respeto por el pensamiento ajeno.

    - Trabajos de investigacin individual y su exposicin en clases, segn el inters que vandespertando las temticas del programa.

    - Discusin y anlisis de casos y problemas.- Dilogo dirigido, a partir de la experiencia de los alumnos.

    - Anlisis conceptual.- Lectura y anlisis de textos, aplicando diversas tcnicas de lectura.- Debate.

    Procedimientos evaluativos

    La evaluacin de la asignatura estar presente durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es laretroalimentacin constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y delcumplimiento de los objetivos de sta. Para ello, se privilegiar el uso de instrumentos variados,construidos en base a criterios vlidos, confiables y transparentes, informados por el docente

    antes del desarrollo de la evaluacin y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes.Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son:

    - Una evaluacin diagnstica al inicio del curso- Pruebas Solemnes.- Controles parciales.- El nmero de evaluaciones y los requisitos de aprobacin de la asignatura se rigen por las

    normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

    Recursos educacionales

    La asignatura utilizar recursos educacionales orientados a la formacin integral de losestudiantes. Estos debern apoyar al proceso de enseanza aprendizaje, permitiendo en losestudiantes la articulacin de conocimientos tericos y prcticos. En concreto, en la asignaturase privilegiar el uso de recursos fsicos e infocomunicacionales actualizados.

    Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes:

  • 7/24/2019 5.6 Filosofia Del Derecho_2014

    4/4

    Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica

    - Uso de Data Show.- Sitios Web.- Guas de aplicacin.- Guas de estudio.

    Bibliografa

    Bibliografa Obligatoria

    - Hervada, J.(2000). Lecciones propeduticas de filosofa del derecho. Pamplona:Universidad de Navarra.

    - Platn. (2006). La Repblica. Buenos Aires: Eudeba.- Aristteles. (2001). Etica a Nicmaco. Madrid: Alianza.- Milln, P (1993). Fundamento de Filosofa. Madrid: RIALP,

    Bibliografa Complementaria

    - Pieper, J.(1980). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp, 1980.- Kelsen. H. (1999). Teora pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba.- Hart, H. (1961). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.- Finnis, J. (1980). Ley Natural y derechos naturales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.- Squella, A.(2000). Filosofa del derecho. Santiago: Jurdica.- Vigo, A.(2007). Aristteles, una introduccin. Santiago: IES