56584869 Guia Globalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Globalización

Citation preview

GUIA DE LECTURA, ANALISIS Y ACTIVIDADES Profesora Andrea Rivera CUARTO MEDIO (GLOBALIZACION)

La globalizacin est presente en la mayora de las facetas de la actividad humana, a nivel mundial. Sin embargo, si nos centramos en el mbito financiero y de negocios, este fenmeno ha trado consigo el desarrollo de nuevas herramientas tecnolgicas para concretar proyectos y enlazarnos con clientes a cientos de kilmetros de distancia, as como la apertura de nuevos mercados de capitales. La interconexin econmica ha dado pie al aumento de la productividad de las empresas y a la reduccin de costos.Qu es la globalizacin?El significado de esta palabra ha originado posiciones e interpretaciones ambiguas, en diferentes aspectos. Algunos autores han asociado este trmino slo al mbito econmico, considerndolo un proceso que abarca varias economas nacionales en una sola economa mundial. Sin embargo, otros coinciden en que la globalizacin est presente en la actividad tecnolgica, comercial, cultural y social, entre otras reas.

Lo cierto es que la complejidad de este fenmeno ha obligado a los empresarios a llevar a cabo nuevos desafos para la captacin de otros clientes. El surgimiento de la globalizacin no es nada nuevo, es un proceso que se ha venido gestando de la mano del desarrollo de las comunicaciones y de la tecnologa.

Segn la Real Academia de la Lengua, la globalizacin es "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Hay quienes se han opuesto a los beneficios de este proceso, justificando que este fenmeno slo favorece a las economas y pases ms desarrollados. Otros en cambio lo ven como un cambio de paradigma, en el que ahora podemos interconectarnos, en tiempo real, con una persona que est al otro lado del mundo.

Globalizacin y negociosA raz de la globalizacin, muchas empresas han roto las barreras geogrficas y han impulsado su desarrollo y crecimiento econmico, llegando a mercados que, en otro momento, hubiese sido imposible. Por ejemplo, por medio de la red Internet, los consumidores pueden adquirir productos que venden a cientos de kilmetros de distancia del pas donde se encuentra, a cualquier hora y con tan solo ingresar sus datos personales.

Hoy en da los empresarios pueden concretar proyectos en otras regiones, con el simple hecho de mantener contacto por medio del correo electrnico, Messenger, portales de redes sociales, telfonos celulares y videoconferencias. Sin embargo, algunas organizaciones no gubernamentales han visto con recelo los efectos de la globalizacin, ya que lo ven como una actividad en la que algunas naciones se han enriquecido a costa de los pases ms pobres.

Es entonces la globalizacin una oportunidad o una amenaza? Responda Usted mismo esta interrogante. Estn quienes apoyan este proceso mundial por la unificacin que ha generado de las naciones, pero otros la han denegado debido a la divisin causada entre los pases desarrollados y aquellos que se encuentran en vas de desarrollo. Dependiendo de las capacidades de cada regin, el ritmo y la rapidez de este fenmeno generarn beneficios positivos o negativos. Las compaas y los individuos deben saber manejar y tener pleno conocimiento del mercado global.

ACTIVIDADES1- Segn lo aprendido, con tus palabras, defina el concepto de globalizacin.2- Establezca, segn tu opinin, tres ventajas y desventajas de este fenmeno.3- Identifica rasgos caractersticos de este fenmeno en tu pas y medio cercano.4- Segn los ltimos acontecimientos en Chile, segn tu opinin, Cul es la relacin entre la globalizacin y el medio amiente?