5
2-PICTOGRAMAS:

567

Embed Size (px)

DESCRIPTION

34

Citation preview

Page 1: 567

2-PICTOGRAMAS:

Page 2: 567

En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 ó 2 de los pictogramas mostrados a continuación. Estos símbolos muestran, gráficamente, el nivel de peligrosidad de la sustancia etiquetada:

Corrosivos: las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Tóxicos: la sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.

Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.

Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve con una fuente de ignición y después de haberse separado de dicha fuente de ignición continúan quemándose.

Fácilmente inflamables: las sustancias y preparados

que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o

sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o

en estado líquido cuyo punto de inflamación sea muy bajo, o

que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan gases extramadamente inflamables en cantidades peligrosas.

Page 3: 567

Gases a presión: Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo

efectos del calor: Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados refrigerados pueden provocar quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es:

Peligro para la salud: Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel.  Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos.

Productos comburentes: El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar una explosión en presencia de productos inflamables. Su símbolo es:

Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso … Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.

Page 4: 567

3-PLANES DE CONTINGENCIA:RIESGOS QUÍMICOS

Todo producto químico es un contaminante tóxico potencial que puede comportar riesgos por sí mismo o producir reaccionen más peligrosas en contacto con otros.

Todos los docentes involucrados en el dictado de los trabajos prácticos de materias que utilicen productos químicos deben conocer sus propiedades físico-químicas, los efectos que producen sobre la salud y la forma de disminuir su incidencia nociva.

En el laboratorio de docencia se debe almacenar la menor cantidad posible de drogas y reactivos. El caso ideal es que se disponga exclusivamente de los productos químicos que se utilizarán en la práctica del día o los que sean estrictamente necesarios para las actividades programadas.

Los alumnos y docentes deben estar familiarizados con los elementos de seguridad disponibles, salidas, extintores, duchas, lavaojos.

El área de trabajo debe estar limpia y ordenada. No deben colocarse libros, abrigos o bolsas sobre las mesadas de trabajo.

Los envases deberán estar contenidos en recipientes de tamaño adecuado para facilitar su uso, evitar el trasvase y traslado de un lugar a otro del laboratorio. El envase debe ser acorde al producto a contener y a la cantidades que se deben dispensar.

Deberá tenerse en cuenta el posible efecto corrosivo que las sustancias químicas y agentes físicos (temperatura, radiación solar) puedan tener sobre el material del envase. Los envases plásticos deben ser revisado con frecuencia.

Los recipientes de pequeña capacidad que contengan sustancias corrosivas (ácidos y álcalis) deberán ubicarse separados entre sí y sobre bandejas de polietileno de alta densidad o policarbonato según su compatibilidad para retener derrames (rotura, volcado)

Los recipiente de vidrio se utilizarán sólo para guardar pequeñas cantidades de productos. Los envases de vidrio deben transportarse protegidos y las botellas de dos litros deben disponer de un asa que facilite su manejo.

Cada reactivo debe estar identificado correctamente mediante etiquetas normalizadas. Las sustancias químicas se catalogarán y reconocerán por medio de colores de acuerdo a su peligrosidad

o Tóxicas: Etiqueta azulo Inflamables: Etiqueta rojao Oxidantes: Etiqueta amarilla

Page 5: 567

o Corrosivas: Etiqueta blancao Sin problemas: Etiqueta verde