20
ANSI/TIA-568-C SE ELIGIÓ LA NOMENCLATURA “568- C.0” DEBIDO A QUE A LA INDUSTRIA YA LE ERA FAMILIAR.

568.C

Embed Size (px)

Citation preview

ANSI/TIA-568-C

SE ELIGIÓ LA NOMENCLATURA “568-C.0” DEBIDO A QUE A LA INDUSTRIA YA LE

ERA FAMILIAR.

• Nace a pesar de que aún existía una población que aun no habían terminado de comprender la serie de estándar TIA/EIA 568-B ya que la vida útil de los documentos es de 5años. Es conocido como “estándar para el cableado de telecomunicaciones genérico para instalaciones de cliente”.

• Incorpora material de todo el estándar TIA/EIA 568-B así como

actualizaciones y revisiones necesarias.

568-C –PORQUÉ?

•ANSI establece un período de 5 años para la publicación de una nueva versión –revisados, reafirmados o retirados.

•TIA-568B fue publicado en mayo de 2001 –>5 años de antigüedad.

•muchas actualizaciones desde su publicación. 

NUEVA VERSIÓN 568-C

• TIA-568 Rev. C.0 “Cableado de telecomunicaciones genérico para instalaciones de clientes”

• TIA-568 Rev. C.1 “Estándar de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales”

• TIA-568 Rev. C.2 “Estándar de componentes y cableado de telecomunicaciones de par trenzado balanceado”

• TIA-568 Rev. C.3 “Estándar de componentes de cableado de fibra óptica”

• TIA-568. C.0 facilita el diseño e instalación de sistemas de cableado de telecomunicaciones en cualquier tipo de entorno del cliente. El documento aborda la estructura, topologías, distancias, métodos de prueba, rendimiento, polaridad e instalación del sistema, sentando las bases para los estándares de cableado.

• Una consideración primaria del diseño incluida en el documento es que la distancia de los medios es específica para cada aplicación, para todos los subsistemas de cableado. Esto significa que las distancias horizontales de los medios ópticos no se restringen a 100 m.

• ¿Distancias horizontal más allá de los 100 m?

La utilización de un cuarto de telecomunicaciones con un alcance horizontal de 300 m puede servir a un área hasta 10 veces más grande que con la restricción de longitud de canal horizontal de 100 m.

• Los beneficios incluyen:

• Se minimizan las necesidades de espacio del cuarto de telecomunicaciones.• Se reducen los costos de instalación, seguridad y mantenimiento.• Aumenta la flexibilidad para el arquitecto y los diseñadores del edificio para responder a las necesidades del cuarto de telecomunicaciones.• Permite ahorrar espacio que puede usarse para otras aplicaciones.• Utilización eficiente: sistemas HVAC, sistemas de combate a incendios, racks, electrónica, administración de cables, bandejas para cable, ubicaciones de conexión a tierra, etc.• Medios listos para el futuro.

• Entre otras características de este punto se tiene:

• Terminología genérica se ha introducido para describir los segmentos de cableado y puntos de conexión.

• Categoría 6A se ha añadido como un medio reconocido.

• Requisitos de la prueba enlace de fibra óptica se trasladaron a este documento.

• Requisitos de rendimiento del enlace de fibra óptica fueron trasladados a este documento.

• Para instalación, el requisito de radio para cables UTP y F / UTP ha cambiado a "cable de 4x od" y el requisito de cable de conexión de radio ha cambiado a "od cable de 1x" para dar cabida a los cables de mayor diámetro.

• Administración de texto se ha añadido el reconocimiento de la necesidad de apoyar entornos sostenibles y conservar los combustibles fósiles.

TIA-568. C.1

El estándar permanece igual a TIA-568-B.1 en términos de estructura y cobertura. El estándar ahora recomienda fibra multimodo optimizada para láser de 50 μm y 850 nm e incluye pautas para gabinetes de telecomunicaciones (TE). El estándar continúa especificando una longitud de cable horizontal máxima de 100 m, independientemente del tipo de medio. Necesitará consultar TIA-568 C.0 para distancias horizontales mayores de 100 m para cumplir con la norma.

• ALGUNAS DE LAS CONSIDERACIONES:

• Categoría 6A se ha añadido como un medio reconocido.

• Se recomienda láser optimizado 850nm para fibra óptica 50/125μm si la fibra óptica multimodo se utiliza para el backbone cableado.

• Categoría 5, 150 ohmios STP, y 50 ohmios y 75 ohmios de cableado coaxial se han eliminado de la lista de los medios reconocidos.

TIA 568 C.2• Se recomienda cableado de categoría 5e para el apoyo de

aplicaciones de 100 MHz.

• Valores de rendimiento de categoría 5 se han conservado en un anexo informativo.

• Fueron trasladados a este documento los requisitos de rendimiento de canal de par trenzado.

• Ecuaciones de rendimiento para los parámetros de transmisión individuales se enumeran en una sola tabla para todas las categorías.

• Se ha introducido atenuación de acoplamiento como un parámetro que está en estudio para la caracterización de potencia máxima radiada generados por las corrientes de modo común para cables apantallados.

• Uno de los métodos de ensayo de laboratorio se ha definido para todas las categorías de hardware de conexión.

• TIA 568 C.3• Aumento del ancho de banda OFL mínimo para fibra de 62,5 μm (200/500 MHz*km)

• Especificaciones para fibra óptica multimodo optimizada para láser de 850 nm, 50/125 μm.

• Especificaciones para cableado en interior/exterior.

• Especificaciones para conectores multifibra (MTP®)

El estándar utiliza la nomenclatura de fibra multimodo OM y monomodo OS de IEC 11801 para definir detalles de los criterios de fibra.

• La última versión del TIA-568 Rev. C permite mayor flexibilidad de diseño, ahorro de costos y recursos preparados para el futuro en las redes horizontales.

• https://www.youtube.com/watch?v=ZMbuccM2sh0