10
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RRECTORADO ACADEMICO AREA EDUCACION MENCION: DIFICULTAD PARA EL APRENDIZAJE (521) Atención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Ensayo Objetivo Nº4 PROFESORA: ESTUDIANTE:

590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo acerca del Rol del Docente Especialista en la Educacion Integral, caracteristicas del papel que cumple en la actualidad y como ha sido la adaptacion en el proceso de la transformacion de la educacion especial

Citation preview

Page 1: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICE-RRECTORADO ACADEMICOAREA EDUCACIONMENCION: DIFICULTAD PARA EL APRENDIZAJE (521)

Atención Educativa en Dificultades de

Aprendizaje

Ensayo Objetivo Nº4

PROFESORA: ESTUDIANTE:

ZULAY FUENTES NELLY D. BURGUILLO C. V-7.954.174

Estado Vargas: Junio 2014

Page 2: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

INTRODUCCIÓN.

En el contexto de la integración, una de las preocupaciones más extendidas tiene que ver

con la configuración de un tipo de organización en la escuela que asegure una relación

fructífera entre la educación especial y la educación regular. Del tipo de vínculo que se

establezca entre los maestros y el personal de educación especial, dependerá la pertinencia

de las acciones de intervención en las aulas, lo cual conjuga los planos de la organización

institucional y la atención a los alumnos. Tomando en consideración los principios,

fundamentos y leyes que apoyan la integración de los escolares con N.E.E, ubicados en el

aula regular a continuación presento el siguiente ensayo cuyo el propósito es realizar un

análisis donde se presentaran aspectos relacionados con el Rol que cumple actualmente el

Docente Especialista del área Dificultades de Aprendizaje en el ámbito de la

Transformación de la Educación Especial en nuestro país. El esbozo del mismo contara

con un inicio, desarrollo y cierre en donde se reflejara los tópicos más relevantes del tema a

tratar.

Page 3: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

1. DESARROLLO.

El Ministerio de Educación venezolano como ente orientador del hecho educativo, en su afán por estar a la par de los cambios y avances mundiales reorientó en el año 1997 su política entorno a las áreas de la Modalidad de Educación Especial previo diagnóstico situacional, consulta popular a especialistas, jornadas de trabajo con los jefes de departamento y supervisores; así como de la revisión bibliográfica de fuentes nacionales e internacionales, en el marco político de la descentralización educativa. El área de Dificultades de aprendizaje no escapó de dicha revisión, contemplándose en ella los diferentes momentos histórico-evolutivos del área, siendo marco referencial para esta investigación las definiciones, conceptos y propuestas que deben tener en cuenta los docentes especialistas, en la actualidad.

El rol del docente especialista ha ido variando conjuntamente ha ido evolucionando la educación especial, así en un primer momento, el perfil del profesional atiende a una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque terapéutico integrador y de manera paulatina se incorpora a un enfoque pedagógico. Desde la perspectiva pedagógica el objetivo de esta modalidad es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con Necesidades Educativas Especiales propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables solidarios y aptos para vivir en democracia como es evidente responde la educación especial a la finalidad de educación general y su concepto de formación integral.

Como se mencionaba anteriormente, en Venezuela con la reorientación pedagógica de la educación especial, conforme con la Conceptualización y Políticas de la Dirección de Educación Especial para el año 1997, los roles del perfil deben centrarse en los grandes procesos implícitos en la educación como un proceso integral de formación y las funciones relacionadas con los procesos pedagógicos respectivos.

La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula regular. Donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral integradora. En el ámbito de aula especial coordina y programa la atención educativa integral de los niños con N.E.E que no logran beneficiarse por competo de las estrategias planificadas en el aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo.

De acuerdo a lo establecido en la Conceptualización y Política de Educación Especial se exige que el docente se desempeñe como:

Administrador- Gerente de hecho pedagógico Evaluador y facilitador del proceso de enseñanza- aprendizaje Orientador Promotor social e integrador. Investigador

Page 4: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

En la actualidad se observa que las funciones del docente especialista han transcendido con más fuerzas los límites del ámbito pedagógico, se les plantea la necesidad de desenvolverse con eficiencia en el contexto psicológico, el afectivo, el social, y una variedad de campos relacionados con el desarrollo y el desempeño del alumno; ello exige del maestro además de la formación inicial en el campo de la especialidad; educación básica, especial, ciencias naturales, sociales entre otros, un conocimiento lo más actualizado posible y formación continua para lograr mantenerse al día con las exigencias que plantean las transformaciones de estos tiempo que corren. Desde la perspectiva crítica, enfoque que destaca en los modelos de formación docente en las últimas dos décadas han orientado esta tarea; al docente se le concibe como uno de los factores esenciales para lograr una sociedad más justa. La responsabilidad que se le asigna y reconoce al maestro en el hecho educativo es trascendente y más aún en los resultados que en la sociedad toda consiga la educación.

Los cambios planteados por la transformación, son inminentes en nuestras escuelas, en las cuales los docentes especialistas en Dificultades de Aprendizaje, todavía hoy día no se tienen clara su misión y sus funciones que deben cumplir dentro de la actual propuesta, que más que propuesta es un hecho. La trasformación carece de todo tipo de basamento legal, ya que fue una propuesta inconsulta y que se ha venido imponiendo de manera arbitraria y atropellada el desconocimiento de la misma por parte de los entes del Estado y por las universidades, es un aspecto que la ha hecho controvertida y muy criticada.

Toda trasformación genera oposición y contradicción, sin embargo cuando los cambios son, argumentados, razonados y poseen fundamentación legal y así mismo constituyen mejoras demostrables terminan por ser aceptados por los actores involucrados. De modo que como la actual transformación de la modalidad carece de esto basamento legal no ha terminado de ser aceptado por el colectivo involucrado en dicho proceso por lo que se siguen generando descontentos y resistencia al mismo, especialmente en lo que refiere al área de Dificultades en el Aprendizaje. Estamos claro que se deben hacer reajustes a las políticas y líneas de acción que se manejaban en Educación Especial, pero debe hacerse bajo un enfoque humanista, flexible y que goce de toda legalidad así como un definido marco teórico desde las perspectivas filosóficas, pedagógicas, psicológicas y sociológicas que sustentan el sistema educativo venezolano. De igual manera es preocupante ver como se han sacado a los docentes especialistas de las aulas integradas para las aulas regulares sin ningún basamento jurídico legal, quedando eliminado los servicios de aula integrada y unidades psicoeducativas, el docente especialista es un itinerante dentro de la escuela que, termina por no atender a nadie y dando clases en un aula regular, cumpliendo funciones para lo cual no fue contratado.

Pero es más alarmante aún que mientras esto ocurra actualmente con la Educación Especial, cada día encontramos que la población de niños, niñas y adolescentes con

Page 5: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

Dificultad en el Aprendizaje, aumenta considerablemente por lo que debemos generar acciones concretas para que estos escolares puedan apropiarse de los aprendizajes escolares de acuerdo a sus posibilidades.

Según los lineamientos emanados de la DGEE-MPPE en cuanto a la propuesta de la trasformación que está en marcha desde 2011, estas serían las funciones que deberían cumplir los Docentes de dificultad en el aprendizaje:

1. El docente de Dificultad de Aprendizaje cumplirá funciones de Docente Integrador.2.   Deberá permanente en articulación con el docente de aula regular de forma permanente y

cuando sea requerido por la necesidad de atención que se presente dentro del aula regular.3. El abordaje al Centro de Educación inicial se hará conjuntamente con el docente de 1er

grado a través de la vinculación afectiva.4. El abordaje a la comunidad se hará a través de la articulación con la escuela para madres y

padres.5. Continuará trabajando las áreas de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo).6. Se atenderá dificultades de aprendizaje específicas, no específicas y la diversidad funcional

que se presente dentro del contexto escolar previo diagnóstico o caracterización. 7. Realizar la caracterización que conformará el diagnóstico fino o impresión diagnóstica del

estudiante.8. Realizar Seguimientos y continuidad afectiva a todos aquellos escolares que así lo

requieran.

 

Page 6: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

2. RECAPITULACIÓN.

El rol del docente especialista tiene mucha importancia dentro del ámbito escolar donde

existan población con N.E.E; pues es el encargado de propiciar un clima favorecedor de los

derechos y los aprendizajes de niños y niñas donde exista libertad de acción, respeto por las

personas, las relaciones y las producciones.

Por lo que también es de suma importancia definir cuáles son las funciones que debe

cumplir dentro del marco de la transformación de educación especial. Ya que existe

mucha confusión con respecto a esto y hasta se ha llegado al irrespeto hacía muchos de los

profesionales del área, a los cuales han sacado de sus espacios de trabajo para cumplir

otras funciones que no le conciernen. Por lo que considero que la propuesta de la reforma a

la educación especial, atenta contra la constitución, es inconsulta y desmejora los derechos

de las personas con necesidades educativas especiales así como la de los profesionales. De

manera tal que considero se debe hacer una revisión exhaustiva de la misma y realizar los

ajustes que sean necesarios, así como darle su toque de legalidad y marco teórico

concerniente, para que se les pueda brindar de nuevo la atención directa e individualizada, a

fin de garantizar la prosecución escolar y que necesitan nuestros niños, niñas y

adolescentes con necesidades Educativas Especiales.

Page 7: 590 EnsayoAtención Educativa en Dificultades de Aprendizaje Objetivo Numero 4

Bibliografía.

  MPPE. Dirección General de Educación Especial. La Modalidad de Educación

Especial en el Marco de la Educación Bolivariana, por una Educación sin Barreras. Caracas. (2011)

MPPE. Dirección General de Educación Especial. La Transformación de la modalidad de Educación Especial en el Marco de la Educación Bolivariana Educación sin Barreras. Caracas. (mayo 2012).

UNA: Atención Educativa en Dificultades de Aprendizaje. Caracas – Venezuela.

UNA: Educación Especial. Caracas – Venezuela.

UNA: Plan de Curso y Evaluación. Caracas-Venezuela.