60

598 - portals.iucn.org · Valeria Varas Rojas Seguimiento editorial: Evelyn Silva ... A Marino Marozzi por el apoyo en la elaboración del diseño de investigación

  • Upload
    lenhu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

598 F634e

Flores de Magaña, María Gabriela Estudio económico y de mercado para el aprovechamiento del huevo de Pishishe Ala Blanca {Dendrocygna autumnalis) en el área comunitaria de la Laguna El Jocotal / María Graciela Flores de Magaña —la . ed .— San José, C. R. : UICN : Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, 1999. 70 p.; 21 x 28 cm.

ISBN 9968-743-29-1

1. Conservación de la vida silvestre. 2. Protección de las aves. 3. Desarrollo sostenible. 4. Av- Huevos y nidos . I. I. Titulo .

Publicado por: Area Temática de Vida Silvestre para Centroamérica Oficina Regional para Mesoamérica Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)

Colaboración: María Eugenia Trejos

Diseño portada: Valeria Varas Rojas

Diagramación: Valeria Varas Rojas

Seguimiento editorial: Evelyn Silva

Se agradece especialmente a María Eugenia Trejos por la revisión e importantes comentarios al documento desde la perspectiva económica. A Marino Marozzi por el apoyo en la elaboración del diseño de investigación.

Nuestro agradecimiento sincere a la Agencia Noruega para el Desarrollo Internacional (NORAD) por apoyarnos en la búsqueda de opciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los centroamericanos.

MINISTERIO DEAGRICULTURAY GANADERÍA - MAG DIRECCION GENERAL

DE RECURSOS NATURALES REMOVABLES SERVICIO DE PARQUES NACIONALES Y

VIDA SILVESTRE - PANAVIS

AGENCIA NORUEGA PARA EL DESARROLLO 1NTERNACIONAL – NORAD

UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

UICN – MESOAMÉRICA

ESTUDIO ECONOMICO Y DE MERCADO PARA EL

APROVECHAMIENTO DEL HUEVO DE PISHISHE ALA BLANCA (Dendrocygna autumnalis)

EN EL AREA COMUNITARIA DE LA LAGUNA EL

JOCOTAL.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. 1999

AUTORA: MARIA GRACIELA FLORES DE MAGAÑA. ASESOR: R.ODOLFO MIRANDA

DE JESÚS. COORDINACIÓN: MELANY MACHADO, MANUEL SENÍTEZ

PRÓLOGO En los últimos años, hemos oído como se había de la necesidad de incorporar los aspectos económicos en los proyectos y actividades orientadas a la conservación de los recursos naturales.

¿Cómo lograr, sin las consideraciones de tipo económico, la mejora de la calidad de vida de las comunidades usuarias de esos recursos que intentamos conservar? Desde su inicio, el Area Temática de Vida Silvestre de la Oficina Regional para Mesoamérica (ORMA) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), ha tenido dentro de sus objetivos la discusión practica de como lo económico se desmitifica en lo cotidiano de nuestros proyectos y se convierte en un componente mas de apoyo a la gestión local y de los locales en el desarrollo y conservación de sus recursos silvestres.

Tradicionalmente, hemos pensado que la vida silvestre tiene "valor", un valor que trasciende lo estrictamente económico, lo rentable, para referirse también a los factores culturales asociados al uso, la autogestión comunitaria y la participación. La sostenibilidad entonces, desde esta perspectiva, debe de tener indicadores que vinculan lo social, lo biológico, lo legal y lo económico. Apostamos a la idea de que una economía local diversificada (o lo mas diversificada posible), es el verdadero camino hacia el uso sostenible de la naturaleza.

Aquí la vida silvestre será una dentro de una variedad de productos que puedan integrarse a los mercados de pequeña y mediana escala y en donde se garantizara una mejor y más segura participación local y distribución equitativa del uso de los recursos, que enfrente como oportunidad, la tendencia globalizante de nuestro mundo de hoy. El documento que se presenta es muy valioso para el desarrollo de la ciencia de manejo de la vida silvestre en nuestra región. Es un intento de los técnicos de la

conservación de entender el cómo funciona y como sirve lo económico a lo ambiental, como se puede aportar a la valoración de un recurso que ha sido particularmente olvidado en las estrategias de conservación y en las valoraciones del producto interne bruto de nuestros países.

PANAVIS ha sido un aliado del trabajo de nuestra Area Temática por bastantes años; para nosotros es un placer presentar su trabajo pionero en este campo.

Licda. Melany Machado Ayala Coordinadora Nacional Proyecto "Manejo Sostenible de Recursos Silvestres en la Laguna El Jocotal", El Salvador

M.Sc. Vivienne Solís Rivera Coordinadora Area Temática de Vida Silvestre UICN-ORMA

PRESENTACIÓN Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, particularmente la Dirección General de Recursos Naturales Renovables y el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre, es un paso importante la presentación del "Estudio económico y de mercado para el aprovechamiento del huevo de pishishe ala blanca en el área comunitaria de la Laguna El Jocotal".

Esta organización inicia su trabajo con los pishishes de La Laguna El Jocotal en los años 70 y desde entonces se ha mantenido firme en su priorización de la importancia de esta arrea en los esfuerzos salvadoreños de conservación de los recursos naturales. Ha pasado mucho tiempo, la filosofía de conservación ha cambiado hacia una perspectiva más humana y sin embargo existen dos aspectos que permanecen a lo largo de todos estos años; la participación e interés de las comunidades y el respaldo oficial de PANAVIS, para la gestión de conservación de la biodiversidad de este lugar.

Nuestra meta ahora es un plan de manejo para esta área, un plan de manejo que, con amplia participación de todos los sectores involucrados, permita una mejor gestión de las comunidades y el Estado para beneficio de este valioso ecosistema de humedal.

Dirección General de Recursos Naturales Renovables Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre Ministerio de Agricultura y Ganadería

RESUMEN

El establecimiento del equilibrio entre la sostenibilidad del medio ambiente y el aprovechamiento racional de los huevos de pishishe ala blanca (Dendrocygna autumnalis) es el principal objetivo del presente estudio, tendiente a favorecer económicamente a los habitantes de la comunidad El Borbollón, que posee su asentamiento en las riberas de La Laguna El Jocotal, jurisdicción de El Transito, Departamento de San Miguel, El Salvador, Centroamérica; zona designada como área natural protegida.

Dentro de las principales características de los habitantes de la comunidad se destacan: su población, en su mayoría proveniente de zonas ex-conflictivas en El Salvador; su principal vía de acceso se une a la carretera de Literal; se poseen servicios de salud y educación en la zona; las actividades económicas principales son la pesca artesanal, venta de alimentos, explotación de la piedra, cultivos agrícolas y comercialización del huevo de pishishe ala blanca; en lo organizativo, la comunidad cuenta con una Asociación de Desarrollo Comunal y una Cooperativa de Pescadores, debidamente legalizadas. Varias instituciones participan en actividades de conservación y de desarrollo comunitario en el área, las cuales cuentan con la coordinación del Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS), de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En cuanto al estudio de mercado los datos obtenidos muestran que existe demanda potencial para el consume de huevo de pishishe de ala blanca, especialmente en las ciudades de Usulután, San Miguel y San Salvador. Además, hay disposición de los establecimientos comerciales para distribuir el producto que reúne características de un alimento no tradicional.

La oferta de este producto, puede en determinado momento, verse afectada por variables incontrolables como el clima; aunque también los responsables del proyecto pueden incidir en aspectos que propicien el incremento, de los niveles de producción. Para lograrlo, se ha proyectado la instalación de un número adecuado de cajas de anidación, así mismo, se han estudiado los precios procurando establecer incrementos progresivos en el producto en épocas de decremento en la producción.

La oferta del producto estará orientada a cubrir principalmente la demanda de la zona oriental de El Salvador.

Los principales costos de producción comprenden los materiales y la mano de obra para desarrollar la actividad de recolección del huevo de manera artesanal durante el periodo de producción.

La comercialización del huevo tiene como propósito generar mayor valor agregado al interior de la comunidad, favoreciendo a personas que se dediquen como mayoristas a comercializar el producto.

En cuanto a la evaluación económica, se obtuvieron resultados que demuestran la factibilidad económica del proyecto. El punto de equilibrio para todo el período es de ¢16,567.73; en cuanto a períodos específicos, se tiene para el primero de ¢4,542.94 y para el décimo ¢1,289.07; el valor actual neto (VAN) obtenido es de ¢24,317.50 y la relación beneficio costo (B/C) es de 1.78.

Las conclusiones y recomendaciones permitirán ejecutar adecuadamente el proyecto; superando limitaciones detectadas durante la investigación y otros tendientes a conservar el hábitat de Pishishe Ala Blanca a través del aprovechamiento racional del huevo por parte de los habitantes de la comunidad.

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente hay en el ámbito mundial una preocupación creciente ante el deterioro progresivo del medio ambiente, que esta afectando la vida de las personas y de las diferentes especies animales y vegetales.

Esta situación alarmante, es un reto constante hacia la búsqueda de opciones que permitan encontrar la armonía y el equilibrio necesarios de convivencia, para minimizar el proceso del daño ecológico.

Bajo esta perspectiva, se ha elaborado el presente documento que tiene como propósito el aprovechamiento económico racional del huevo del pato silvestre pishishe de ala blanca (Den-drodygna autumnalis) por parte de los habitantes de la comunidad El Borbollón que tiene su asentamiento en las riberas de La Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel, El Salvador. El proyecto se desarrollo en esta área natural protegida, que constituye un hábitat adecuado para esta especie.

El documento contiene las siguientes secciones:

Primeramente se detallan los objetivos de la investigación que pretende la sostenibilidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, con beneficios para la comunidad de El Borbollón, por medio de la producción de huevos de pishishe de ala blanca (Dendrocygna autumnalis) en La laguna El Jocotal. Para demostrar esta factibilidad, se ha realizado el estudio económico y de mercado respectivo.

Seguidamente se describe la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación que por sus características se orien-t6 bajo un enfoque positivista o cuantitativo, ya que se adapta al tipo de investigación realizada. Al combinar la información bibliográfica (base teórica existente) y la información de campo (obtenida de encuestas y entrevistas),

se efectúo el análisis respectivo para formular las conclusiones y recomendaciones necesarias para la toma de decisiones respecto al manejo y aprovechamiento sostenible de este recurso. Se presenta un resumen descriptivo de las características biofísicas y socioeconómicas relevantes del área y de la comunidad mencionada, caracterizando sus aspectos principales como: ubicación geográfica, origen de sus habitantes, educación, salud, vías de acceso, actividades económicas y otras que permitan destacar el potencial de desarrollo de los habitantes del área de La Laguna El Jocotal.

En el estudio de mercado se incluye el análisis de la demanda en el que se destaca que los huevos de pishishe ala blanca, presentan potencial de fácil introducción y aceptación en el mercado. En cuanto a la oferta, por ser un proyecto singular y de temporada (de mayo a octubre), su producción es de oferta limitada, no presentando problemas de sobreproducción y facilitando su comercialización. Es importante mencionar que los datos están expresados en unidades monetarias Salvadoreñas (colones) que, durante el periodo del estudio tenían una tasa de cambio de A 8.70 colones por $1.00 dólar de los Estados Unidos.

Se presentan las conclusiones y recomendaciones, en las que se destacan la demostración de la factibilidad económica del proyecto, para favorecer a los habitantes de la comunidad y la sobrevivencia de la especie; la necesaria participación de instituciones como PANAVIS para la ejecución de este y otros proyectos; la necesidad de seguimiento permanente a las actividades y el proporcionar las herramientas administrativas y el apoyo financiero requeridos. Finalmente se incluyen la bibliografía consultada y los anexos.

II. OBJETIVOS A. General

Identificar y evaluar las diferentes alternativas de carácter comunitario, económico y de mercado, para el aprovechamiento racional de los huevos de pishishe ala blanca [Dendrocygna autumnalis), en el área de la Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel.

B. Específicos 1. Caracterizar el oferente de la producción de huevos de

pishishe de ala blanca para determinar la oferta real y potencial del proyecto.

2. Establecer los costos de producción y el precio de venta del huevo de pishishe de ala blanca en la zona de estudio.

3. Identificar los segmentos de mercado demandante de este producto, y los principales canales de comercialización.

4. Efectuar la evaluación económica del aprovechamiento y comercialización de los huevos de pishishe de ala blanca, por medio del establecimiento del punto de equilibrio, el calculo del valor actual neto y la relación beneficio costo.

5. Contribuir con la ejecución de este proyecto, a la sostenibilidad de los recursos naturales del área protegida.

III METODOLOGÍA A. Tipo de Estudio De los principales enfoques empleados 6 utilizados en trabajos de investigación, aceptado ampliamente en el ámbito nacional e internacional, se ha optado por el positivista o cuantitativo, ya que permite obtener respuestas a determinados aspectos relacionados con el tipo de proyecto (Gracia, 1996). Además, este enfoque permite realizar la investigación de manera cuantitativa partiendo de datos estadísticos obtenidos a través de investigaciones secundarias y primarias (datos bibliográficos y de campo); de esta forma, la base teórica existente se complementa con información obtenida a partir de cuestionarios y entrevistas para su análisis respectivo.

B. Recolección de Datos

1. Fuentes de Información

Las principales fuentes de información se obtuvieron a través del estudio bibliográfico para analizar las investigaciones efectuadas antes de la elaboración del estudio y también, la investigación de campo que se realice a través de la captación de información primaria por medio de cuestionarios y entrevistas. Esta combinación de análisis de información permitió obtener los mejores resultados de la investigación.

2. Unidad de Análisis

La unidad de análisis es la producción de huevos de pishishe de ala blanca en el área de la Laguna El Jocotal. El aprovechamiento de la carne y la comercialización de ejemplares como mascotas, ameritan un estudio especial, en

el que se profundice y promueva ambas alternativas, desde la perspectiva del uso sostenible, por parte de la comunidad.

3. Población y Muestra

A partir de los recursos y la información disponible, se decidió efectuar 30 entrevistas en la comunidad El Borbollón y 45 encuestas en los departamentos de San Miguel y Usulután, por ser los más cercanos al área de estudio y San Salvador por ser el centre comercial más importante del país. Previo a ello, se realice una prueba piloto con personas e instituciones involucradas en el tema. 4. Proceso y Análisis de información

Después de tabular y clasificar la información obtenida en las diferentes encuestas y entrevistas realizadas, se procedió a efectuar el análisis respectivo y establecer las relaciones entre sus componentes: producción, costos, precios, comercialización y mercado. A partir de los datos obtenidos se propusieron un conjunto de conclusiones y recomendaciones básicas para orientar las medidas fundamentales para el manejo de este recurso y para la realización de estudios posteriores, que amplíen y complementen la información y criterios obtenidos.

IV. GENERALIDADES

A. Ubicación Geográfica

La Laguna El Jocotal esta ubicada en la zona oriental de El Salvador, perteneciente al departamento de San Miguel y al municipio de El Transito; geográficamente se localiza entre los grados 13°-15' de latitud norte y 88°-16' de longitud oeste. Su altitud es de 20 metros sobre el nivel del mar, en un valle interior limitado al norte por el volcán Chaparrastique y al sur por la cordillera de Jucuarán, su superficie varia de 900 Has. en la estación seca y 1800 Has. en la estación lluviosa; esta fluctuación es provocada por las inundaciones del río Grande de San Miguel, debido a que no posee desagües naturales. Su profundidad promedio es de 1.5 metros en la estación lluviosa (I.G.N., 1994; Benitez, 1995)."

La laguna posee como principal abastecimiento de agua los afloramientos del subsuelo del manto de lava del volcán Chaoarrastique.

B. Características de la Comunidad.

1. Origen

De acuerdo a información proporcionada por los habitantes de mayor edad, hace mas de cincuenta años, únicamente cuatro familias habitaban las riberas de la laguna, dedicándose a la pesca como principal actividad económica para subsistir con el transcurrir del tiempo la población se incremento y a raíz del proveniente de las zonas afectadas, alcanzando actualmente un total entre 2,500 y 3,000 habitantes.

2. Nivel Educativo

En la actualidad existe una escuela rural mixta, ubicada en el caserío El Borbollón, atendiendo los niveles de parvularia a noveno grado. Además, hay una sección nocturna con la que se pretende reducir los niveles de analfabetismo existentes en la zona.

3. Salud

El servicio básico de salud local es atendido solamente por una promotora de salud; no se cuenta con personal medico y paramédico necesario para la atención adecuada de las distintas enfermedades de la comunidad. La Unidad de Salud más cercana se localiza en la Villa de El Transito, municipio al que pertenece jurisdiccionalmente el área de la Laguna El Jocotal. Debido a esta situación los problemas de salud que ameritan atención inmediata, son trasladados hasta los hospitales de San Miguel y Usulután.

4. Vivienda y Servicios Básicos

Las viviendas de esta zona han sido construidas en su mayoría con sistema mixto y en menor proporción se observan ranchos con paredes de madera, caña y otros materiales vegetales. En cuanto al aprovisionamiento de agua para consumo humano, la mayoría de los habitantes tiene pozos individuales; las letrinas son de fosa poseyendo cada una su respectiva caseta. Estas condiciones propician que durante la época lluviosa, el crecimiento del nivel freático del agua provoque inundaciones en pozos y letrinas, generando focos de contaminación que afectan negativamente el medio ambiente y la salud de los pobladores.

5. Vías de Acceso

La principal vía de acceso a la comunidad es de aproximadamente 300 mts. de calle no pavimentada que se

encuentra en buenas condiciones físicas solamente durante la época seca, y se une con la carretera de El Litoral a la altura del kilometro 132. Esto propicia que la comunidad tenga acceso a transporte colectivo que favorece el desarrollo de actividades turísticas y comerciales.

6. Aspectos Económicos

En el Caserío El Borbollón, la actividad económica principal es la pesca; las principales especies capturadas son la tilapia, el guapote tigre, el zambo, el bagre y la sardina, siendo las dos primeras, especies introducidas a lo largo de los últimos treinta años. En la actualidad, el numero de Pescadores artesanales que frecuentan el área es de aproximadamente 250. Hay otras actividades de menor incidencia como la venta de alimentos; por otra parte, en el Caserío La Curruncha, vecino a El Borbollón, las actividades económicas principales son la explotación de la piedra y los cultivos agrícolas.

De acuerdo a información proporcionada por miembros de la comunidad que se dedican a la pesca, sus ingresos son de ¢ 2,000 colonos al mes, cuando la producción es abundante, y de ¢ 1,000 colonos al mes, cuando esta escasea; las restantes actividades únicamente son de subsistencia, con ingresos variables y menores a los antes mencionados. Por tanto, la mayoría de los habitantes de la comunidad afrontan dificultades para la satisfacción de sus necesidades básicas.

7. Aspectos Organizativos

La Comunidad de El Borbollón, posee una estructura organizativa liderada por la Asociación de Desarrollo Comunal El Jocotal (ADCJ), que cuenta con personería jurídica reconocida por la Alcaldía de El Tránsito, lo que favorece la realización de esfuerzos coordinados entre todos sus habitantes para la puesta en marcha de proyectos diversos que permitan lograr el desarrollo socioeconómico y la conservación ambiental del lugar (Benitez, 1994).

8. Relación con Instituciones

De acuerdo a los datos obtenidos, a lo largo de los últimos veinticinco años, en la Laguna El Jocotal han tenido participación diversas instituciones tanto Gubernamentales, no Gubernamentales y Comunales.

En 1976 el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PA-NAVIS), instancia de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (D.G.R.N.R.) dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inicio sus actividades de protección y conservación de la Laguna El Jocotal (Proyecto Demostrativo Laguna El Jocotal, 1997). Esta actividad se mantiene hasta la fecha y se comparte y complementa con las labores que llevan a cabo otras instituciones y organizaciones.

Desde 1993 la Dirección del Patrimonio Natural, del Ministerio de Educación ha desarrollado distintas actividades ambientalistas con las organizaciones comunitarias, la escuela, maestros, estudiantes, y el apoyo del personal de PANAVIS (especialmente los Guardaparques).

El Museo de Historia Natural de El Salvador, ha llevado a cabo estudios sobre la biología y hábitat utilizado como refugio y sitio de descanso por el pishishe de ala blanca (Dendrocigna autumnalis)', estas actividades se desarrollaron de 1995 a 1998.

Entre los organismos no gubernamentales que han aportado su experiencia en el área, se destaca la Fundación Maquilishuat (FUMA) que desde 1993 hasta 1998 desarrollo programas de capacitación y cooperación técnica y administrativa, a través del establecimiento de un fondo rotativo administrado por la comunidad.

Otras instituciones que han participado con acciones en esa área son: la Secretaria Ejecutiva del Medio Ambiente (actualmente Ministerio de MedioAmbiente y Recursos Naturales) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

C. Aspectos básicos de la biología reproductiva del

pishiche de ala blanca El pishishe de ala blanca {Dendrocygna autumnalis), es una especie de pato arborícola, perteneciente a la familia Anatidae, cuya distribución geográfica abarca desde el sur de los Estados Unidos, México, América Central, Panamá y la mayor parte de América del Sur, incluyendo el norte de Argentina y el sureste de Brasil (Méndez, 1979). En El Salvador, esta especie se considera un residente permanente que habita lagos, lagunas y pantanos costeros, así como esteros y manglares (Rand y Traylor, 1961; Thurberetal, 1987).

De acuerdo a la investigación de campo llevada a cabo por Gómez (1985), en la Laguna El Jocotal, a lo largo de los años de 1977 a 1981, estos patos acostumbran anidar en forma individual y gregaria, en cavidades naturales de los arboles, o bien, en cajas de anidación colocadas en arboles o en postes de madera. El tipo de anidación más común es la gregaria, llegándose a identificar de 2 hasta 5 hembras anidando simultáneamente en la misma caja de anidación. El periodo de anidación ocurre de Mayo a Diciembre, alcanzando su mayor actividad en Septiembre. Los pishishes prefieren las cajas de anidación disponibles en la vegetación arbórea dispersa, sin mostrar predilección por la altura. Se adaptan muy bien a vivir e incluso anidar cerca de las viviendas y además, cuando los polluelos nacen en cautiverio, a partir de la incubación con gallinas, estos se

adaptan a las condiciones de cautividad, constituyéndose en mascotas tradicionales. El tamaño promedio de las nidadas encontradas en el estudio de Gómez (1985), fue de 49, con una amplia desviación estándar, de 25 huevos, es decir que se pueden encontrar nidadas de tamaño pequeño y hasta de mas de 120 huevos. El periodo de incubación promedio fue de 29 días, con una desviación estándar de 3.5 días, siendo el mes de octubre el de mayor nacimiento registrado de polluelos.

Los datos del estudio llevado a cabo por Gómez (1985), basado en la observación de 825 nidadas en la Laguna El Jocotal, mantenidas en condiciones semi-silvestres (cajas de anidación, sin protección contra depredadores, ni vigilancia para evitar el saqueo), muestran que aproximadamente solo una tercera parte de ellas fueron nidadas exitosas, es decir, que llegaron hasta el nacimiento de los polluelos.

La mortalidad de polluelos resulto relativamente baja (2.7%). Los depredadores de huevos y polluelos más importantes son el tacuacín (Didelphis marsupialis) y la masacuata (Boa constrictor).

V. ESTUDIO DE MERCADO El diseño de los procedimientos de la elaboración y realización de la encuesta y entrevista, fue realizado por un equipo técnico multidisciplinario integrado por personal del PANAVIS. Después de caracterizar el problema se acordó determinar el tipo de preguntas, las ciudades donde se realizaría y el numero de entrevistas y encuestas que permitiría obtener la información requerida y cumplir con los objetivos proyectados.

A. Análisis de la Demanda De acuerdo a la encuesta realizada, se obtuvieron datos significativos que demuestran que existe un mercado potencial para el consume tanto de los huevos de pishishe, su carne y su comercialización como mascotas.

De los establecimientos encuestados en torno al tema de la introducción del huevo de pishishe, en su oferta de productos al publico, el 67% de entrevistados en mercados y supermercados respondió afirmativamente, demostrándose que este producto posee potencialmente empresas o negocios que facilitarían su distribución en el mercado, destacándose la ciudad de San Miguel con el 71% de respuestas afirmativas, siguiéndole en su orden San Salvador y Usulután. El porcentaje de establecimientos que contestaron negativamente fue del 29%.

En cuanto al interés por la comercialización de la carne de pishishe, el 73% de las empresas encuestadas contestó afirmativamente, obteniéndose datos para las ciudades encuestadas así:

Usulután 87% San Miguel 79% San Salvador 56%

El porcentaje de empresas que respondieron negativamente fue de 27%, destacándose San Salvador con el 44%.

Atendiendo a la consulta del interés o disposición de comercialización del pishishe como mascota, de acuerdo a las preguntas de la encuesta respectiva, los datos obtenidos demostraron que, el 64% de las empresas están en disposición de desarrollar esta actividad comercial.

Los porcentajes obtenidos por cada ciudad son:

Usulután 80% San Miguel 79% San Salvador 38%

El promedio de empresas que contesto negativamente fue del 36%. Al analizar los datos anteriores, se deduce que existe un mercado potencial para la comercialización tanto del huevo, carne y como mascota en las zonas geográficas donde se realice la encuesta.

Lo anterior es significativa debido a que este producto es considerado como un producto novedoso o no tradicional, por sus características silvestres y por no ser muy conocido entre distribuidores y consumidores.

Es importante mencionar que las ciudades de la zona oriental del país como Usulután y San Miguel se destacan por presentar mayores niveles de demanda potencial debido a la cercanía con la zona de producción y por poseer conocimientos básicos acerca del producto. Es importante destacar que es precisamente en los dos departamentos mencionados, que poseen una población de 334,795 y 463,049 habitantes, respectivamente Dirección General de Estadística y Censos, 1998), donde se han comercializado las producciones de huevos de pishishe, obtenidas en periodos anteriores.

B. Análisis de la Oferta 1. Generalidades

La producción de los huevos de pishishe es incidida para su desarrollo normal por diversas variables que se clasifican en controlables y no controlables. Las controlables comprenden todas aquellas actividades humanas que se pueden realizar para el manejo y sostenibilidad del hábitat, dentro de las cuales sobresalen: a) la protección contra la cacería, tala, incendios forestales y contaminación, b) el manejo del hábitat para controlar las condiciones naturales propicias para las diferentes actividades y etapas de desarrollo en la historia natural de los pishishes de ala blanca. c) la instalación y manejo de un sistema de cajas de anidación para propiciar la reproducción de los pishishes de ala blanca y el control de su población, d) el diseño y adopción de un sistema de aprovechamiento comunitario de pishishes de ala blanca, que incluya las bases legales, administrativas y de manejo técnico - científico, necesarias para propiciar un uso sostenible, desde las perspectivas ecológica, económica y social y e) el diseño y puesta en practica de un sistema de comercialización de huevos que considere los aspectos del proceso de recolección y tratamiento del producto, así como la construcción de instalaciones para el almacenamiento de los huevos, previo a su comercialización. En cuanto las variables incontrolables, que comprenden los fenómenos difícilmente regulables por parte de los seres humanos, en función de minimizar su impacto, sobresalen las siguientes:

• Las variaciones climatológicas que afectan la conducta y producción de huevos de pishishe de ala blanca.

• Los diversos depredadores existentes en la laguna y sus alrededores que pueden disminuir la producción de huevos y

• Las alteraciones ambientales drásticas y la contaminación del área.

En resumen estos aspectos incidentes pueden reducir la producción de huevos y afectar los resultados del proyecto.

2. Disponibilidad Actual

Para 1986, la producción de huevos fue de 6,137 unidades recolectadas que fueron vendidas a comerciantes provenientes de ciudades como: El Transito, San Miguel y Usulután. En 1991 la producción fue de 3,500 huevos presentando un decremento de 2,637 unidades equivalente al 43% respecto a 1986, que fueron adquiridos por los comerciantes mencionados. Al finalizaren 1997, se obtuvo una producción de 1,063 unidades equivalente al 17% respecto a 1986 y el 40% comparado con 1991. Los datos anteriores demuestran la tendencia decreciente de la producción recolectada y la necesidad de implementar urgentemente, mejores procedimientos de producción, control administrativa y contable, que permitan incrementar los niveles de unidades (huevos) recolectados y optimizar el uso de las cajas de anidación de pishishe de ala blanca.

En concordancia con los resultados de Gómez (1985), los meses de mayor producción corresponden a septiembre con 10,030 unidades equivalentes al 25% de toda la producción del periodo; es decir, que en este mes es donde se recolecta el mayor numero de unidades, Ie siguen julio y agosto con 9,159 y 8,838 unidades recolectadas equivalentes al 24% y 23% respectivamente, siendo estos meses en los que hay mayor recolección de huevos durante el periodo de producción, que comprende los meses de mayo a noviembre de cada año.

3. Oferta potencial

De acuerdo a información obtenida en cuanto al número máximo de cajas de anidación que pueden instalarse en los arboles circundantes a la laguna y considerando como base la producción promedio por caja, y las variables ambientales normales, se ha procedido a estimar los volúmenes de producción y de ingresos que se obtendrán durante los primeros diez años de ejecución del proyecto, mediante la

colocación progresiva de mayor numero de cajas de anidación en los primeros periodos de vida del proyecto, hasta alcanzar el numero máximo que las condiciones de la laguna permitan (dejando margen del 5 % para expansión de capacidad instalada).

CUADRO

PRODUCCION E INGRES0 ESTIMADO DE HUEVO DE PISHISHE ALA BLANCA PARA.

UN PERIODO DE (10 Años)

Años Cajas Unidades Precio por Ingreso Venta de

Instaladas Recolectadas (huevo) unidad 0 Huevo ¢

1 219 13,140.00 0.75 9,855.00

2 250 15,000.00 0.75 11,250.00 3 325 19,500.00 1.00 19,500.00 4 400 24,000.00 1.00 24,000.00 5 450 22,000.00 1.25 28,125.00 6 450 27,000.00 1.25 33,750.00 7 450 22,500.00 1.35 30,375.00 8 450 27,000.00 1.35 36,450.00 9 450 22,500.00 1.50 33,750.00 10

450

27,000.00

1.50

40,500.00

Totales 220,140.00 267,555.00

Fuente: Elaboración sobre la base de datos investigados

En el Cuadro se demuestra que los datos de unidades de huevos recolectados, están en función del un número de cajas de anidación instaladas, considerando normales las variables incontrolables.

En cuanto al numero de cajas de anidación, para el primer periodo se proyecta la cantidad de 219 cajas instaladas, incrementándose progresivamente en los periodos siguientes hasta llegar al quinto periodo con 450 cajas instaladas que se mantendrán constantes hasta el periodo décimo, dejándose un margen del 5% para expansión de capacidad instalada, que equivale a un aproximado de veinte unidades mas a instalar.

Referente al numero de unidades recolectadas de huevos, es notable su comportamiento creciente, en la medida en que se incrementa el numero de cajas de anidación. Para el primer periodo se colectaran 13,140 unidades y para el quinto periodo se recolectaran 22,000 unidades obteniéndose un incremento de 8,860, equivalentes al 67% respecto al primer periodo; a pesar de que en este periodo la producción se prevé que podría ser afectada por fenómenos climatológicos. Se ha estimado, como promedio de producción la cantidad mínima por caja/periodo que es de 50 unidades, además, para los periodos séptimo y noveno se ratifica la incidencia de esta clase de fenómenos.

Debido a la caracterización de este producto, las alzas consideradas en el precio de venta, se deben además del alza normal, a los periodos que se ven afectados debidos a la escasez provocada por la disminución de la producción y a partir del cual tienden a mantenerse.

Las variaciones de precio durante los diez años estimados para el proyecto oscilan entre 00.75 y 01.50, por unidad que

son considerados precios razonables, debido a lo innovador y no tradicional del producto. Los principales parámetros para determinar este precio han sido el resultado de la investigación llevada a cabo, ya que a nivel de mercado no existen antecedentes históricos de instituciones privadas o publicas, que pudiesen haberse considerado para la determinación del precio del producto.

Los ingresos que se obtendrán, están en función de la cantidad de unidades recolectadas de las cajas de anidación y del precio de venta del producto. Se muestra que de 09,855 para el primer periodo se llega a ¢28,125 en el quinto periodo, obteniendo un incremento de ¢18,270 equivalente al 185% con respecto al primer periodo, mostrando únicamente tendencia a la baja, en los periodos séptimo y noveno afectados por las razones ya mencionadas.

4. Limitaciones de la Oferta

Al cuantificar los volúmenes de producción se deducen aspectos importantes como: el que la oferta del producto cubrirá únicamente la demanda localizada principalmente en la zona oriental del país, ya que posee reducida cobertura debido a que es un proyecto único y que los procedimientos para incrementar su producción son naturales y existen limitaciones de carácter biológico, para que este aprovechamiento se realice a través de granjas.

Por tanto los responsables del proyecto pueden colocar adecuadamente el producto en el mercado; pero no pueden cubrir mayor demanda que la proporcionada por la oferta.

C. Costos de Producción y Comercialización

1. Producción

Los principales costos de producción en que incurre el proyecto comprenden: materiales y mano de obra utilizados para la recolección de huevos de pishishe.

a. Materiales

Los materiales utilizados se detallan a continuación:

CUADRO

COSTO DE MATERIALES UTILIZADOS POR PERSONAL

DURANTE LA TEMPORADA DE RECOLECCION DEL HUEVO DE PISHISHE ALA BLANCA DEL MES DE JUNIO A NOVIEMBRE No.

DETALLE

UNIDADES

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL ¢

1

Cuerdas nylon de 40 mts

4.80

192.00

2

Lazos corrientes

12 u

4.40

52.80

3

Guantes de cuero

6 u

18.00

108.00

4

Botas de hule

6 pares

55.00

330.00

Sub total 682.80

Imprevistos (10% )

68,30

TOTAL

751.10

Fuente: Elaboración en base de datos investigados.

Tal como se observa, el costo total de los materiales utilizados incluye el porcentaje para imprevistos que permitirá cubrir variaciones de precio que se den en el futuro.

Los materiales descritos en el Cuadro son los que se utilizan para desarrollar la actividad de recolección de huevos de pishishe de manera artesanal. En cuanto al costo de elaboración de cada caja de anidación se ha estimado en ¢130.00 cada una, ascendiendo la inversión a ¢58,500.00 por las 450 cajas a instalar.

b. Mano de Obra

El número de personas necesarias para dedicarse exclusivamente a la recolección del producto, es de tres trabajadores que laborarán durante seis meses del año (mayo a octubre) que es el período de anidación y producción de huevos de pishishe a ala blanca.

El costo por hora/hombre es de ¢8.341 y para la recolección de huevos depositados en las cajas de anidación se emplean sesenta minutos por cada árbol que tiene un promedio de cuatro cajas instaladas.

CUADRO

COSTO DE FUNCIONAMIENTO DE MANO DE OBRA DEL PROYECTO DE COMERCIALIZACION DEL HUEVO DE PISHISHE ALA BLANCA POR TEMPORADA DURANTE LA VIDA DEL PROYECTO ( 10 años )

Años

No. de Cajas Habilitadas

Costo de funcionamiento mano de obra por mes 0 (03.13 x 2 revisados x # caja)

Año de obra por temporada 0 (6 meses)

1

219

1.370.94

8.225.64

2 250 1.565.00 9.390.00

3 325 2.034.50 12.207.00

4 400 2.504.00 15.024.00

5 450 2.817.00 16.902.00

6 450 2.817.00 16.902.00

7 450 2.817.00 16.902.00

8 450 2.817.00 16.902.00

9 450 2.817.00 16.902.00

10 450 2.817.00 16.902.00

TOTALES

24.376.44 146.258.64

Fuente : Elaboración sobre la base de datos investigados.

Al establecer el costo real por caja revisada se obtiene 03.13 y durante el mes se efectúan dos revisiones obteniéndose así los datos reflejados en el siguiente cuadro.

El personal mencionado debería dedicarse únicamente a esta actividad, lo cual permitirá su especialización y optimización en el empleo de las unidades de tiempo programadas para la recolección de los huevos. Además, es importante mencionar que durante los meses de mayor producción se posean opciones, alternativas de recolección y controles para no incurrir en perdidas; por ello, se necesita un adecuamiento del producto en instalaciones y condiciones que conserven la calidad del mismo.

CUADRO C05TO DE PRODUCCION UNITARIO DEL HUEVO DE

PISHISHE ALA SLANCA

Años

Costo total ¢

Producción ¢

1 2.976.71 13.140.00 0,68

2 10.141.10 15.000.00 0.68 3 12.958.10 19.500.00 0.66 ; 4 15.775.10 24.000.00 0.65 5 16.753.10 22.500.00 0.78

6 17.653.10 27.000.00 0.63 7 17.653.10 22.500.00 0.78

8 17.653.10 27.000.00 0.65

9 17.653.10 22.500.00 0.78

I 10

17.653.10

27.000.00

0.65

Total

153.769.64

220.140.00

0.70

Fuente: Elaboración sobre la base de datos de investigación.

En síntesis, al establecer el costo de producción unitario por cada periodo se obtienen variaciones que oscilan entre los rangos 0 0.65 como mínimo y ¢ 0.78 como máximo, lo que en promedio resulta en 0 0.70 para todo el periodo.

2. Comercialización

La comercialización de la producción de los huevos de pishishe de ala blanca se hará con el propósito de generar mayor valor agregado hacia la comunidad, favoreciendo a personas que se dediquen, como mayoristas a comercializar este producto; para ello, el canal de comercialización será: El precio de venta durante la vida del proyecto (10 años) tiene una variación entre ¢0.75 y ¢1.50 que han sido la base para el calculo de los ingresos del proyecto (véase Cuadro). Estas variaciones se han calculado considerando los diferentes fenómenos que afectan este tipo de actividad.

VI.EVALUACION ECONOMICA

A. PUNTO PE EQUILIBRIO Este coeficiente muestra los niveles de ingreso necesarios para que el proyecto equilibre sus costos e ingresos, es decir, que a través del calculo respectivo se obtienen cantidades necesarias, en donde el proyecto no incurre en perdidas, ni obtiene utilidades.

Para el presente proyecto los puntos de equilibrio han sido calculados para cada año especifico y también se ha calculado globalmente para todo el período.

Los datos obtenidos son los siguientes: Fórmula a desarrollar: Pe = CF 1-CV VT

En donde Pe = Punto de Equilibrio CF = Costos fijos ( ver anexo No. 5) CV = Costos variables (ver anexo 5) VT = Ventas 6 ingresos totales (ver anexo 2)

CF Pe = 1-CV VT

751.10 1-8225.64 9.855

751.10 -9390 11,250

751.10 1-12,207 19,500

751.10 1-15024 24,000

4,542.94

4,542.94

2,008.29

2,008.29

1o.

2o.

3o.

4o.

751.10 1-15,024 28,125

751.10 1-16,902 33.750

751.10 1-16,902 30.375

751.10 1-16,902 36,450

751.10 1-16,902 33,750

5o.

6o.

7o.

8o.

9o.

1,612.45

1,504.61

1,693.62

1,400.62

1,504.61

751,10 10o 1-16.902 1,289.07 40,500

Para todo el período 7,511.00

Pe = 1-146,258.64 16,567.73 267,555.00

B. VPN o VAN (valor presente neto o valor actual neto) Este coeficiente proporciona la información del monto total que el proyecto rinde e indica que al realizarlo se obtiene, por esa acción, mayores ingresos en la zona geográfica focalizada. La tasa empleada para actualizar los flujos netos del proyecto es la que se considera viable para este tipo de proyecto, correspondiente al 6%. Al observar el cuadro anterior, que comprende los datos cuantitativos necesarios para calcular el valor actual neto (VAN) se tiene que para los primeros cuatro años el flujo neto (ingresos - egresos) presenta resultados negativos que, progresivamente decrecen de 027,591, en el primer año a 01,525.10 en el cuarto año. A partir de allí los flujos netos poseen datos positivos. Cada año, los flujos netos son actualizados a una taza del 6%, utilizando para ello el factor singular de actualización (FSA) 3 y obteniendo al final la cantidad de ¢24,317.50 (positivo) que significa los ingresos que el proyecto generara al ejecutarlo.

CUADRO VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Años

Ingresos Ventas Totales)

Egresos ¢

Flujos Netos ¢

F S A (6%)

Valor Actual

1 9,855.00

37,446.74 (27,591.74) 0.943 (26,019.01) 2 11,250. 14,171.10 (2,921.10) 0.890 (2,599.78) 3 19,500. 22,708.10 (3,208.10) 0.840 (2,694.80) ' 4 24,000. 25,525.10 (1,525.10) 0.792 (1,207.88) 5 28,125. 24,153.10 3,971.90 0.747 2,967.01 6 33,750. 17,653.10 16,096.90 0.705 11,348.31 7 30,375. 17,653.10 12,721.90 0.665 8,460.06 8 36.450. 17,653.10 18,796.90 0.627 11,785.66 9 33,750. 17,653.10 16,096.90 0.592 9,529.36 10 40,500, 17,653.10 22,846.90 0.558 12,748.57 Total

Fuente: Elaboración según datos investigados

+ 24,317.50

C. Relación Beneficio-Costo (B/ C)

Este coeficiente es un indicador similar, tanto en su contenido como en su calculo al VAN (Valor Actual Neto).

Para su calculo se actualizan los flujos netos; al estar actualizados se suman separadamente los flujos positivos y por otra parte los flujos negativos; posteriormente se establece el cociente respectivo. Si el cociente obtenido es mayor que uno el proyecto debe realizarse, caso contrario el proyecto no debe realizares. Los datos obtenidos se detallan a continuación:

CUADRO RELACIÓN BENEFICI0-COSTO (BIC ) Años Flujos Netos ¢ Factor

Simple FSA (6%). Valor + Actual ¢

1

(27,591.74)

0.943

26,019.01

2 (2,921.10) 0.890 2,599.78

3 (3,208.10) 0.840 2,694.80

4 (1,525.10) 0.792 1,207.88

5 3,971.90 0.747 2,967.01

6 16,096.90 0.705 11,348.31

7 12,721.90 0.665 8,460.06

8 18,796.90 0.627 11,785.66 I

9 16,096.90 0.592 9,529.36

10 22,846.90

0.558

12,748.57

Totales 56,838.97 32,521.47 Fuente: Elaboración sobre la base de datos investigados.

Relación Beneficio Costo: 56,838.97 = 1,78

32,521.47

A. CONCLUSIONES 1. El estudio de mercado del producto (huevos de pishishe)

y la evaluación económica del proyecto, evidencian que posee características aceptables en el mercado, específicamente en la región oriental de El Salvador; por lo que generando los niveles de producción proyectados para diez años, se obtendrían los flujos de ingresos que garantizaran el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Al obtener los coeficientes globales de evaluación económica se obtuvieron datos que demuestran la factibilidad económica; el punto de equilibrio es de 016,567.73, el valor actual neto es de 0 24,317.50 y la relación beneficio - costo es de 1.78; todos los datos anteriores se calcularon para todo el periodo (diez años).

2. La realización de este estudio permite establecer las ba-ses conceptuales y metodológicas para ampliar la visión respecto a la valoración económica que puede aplicarse y demostrares con relación a las funciones y atributos ambientales de los recursos silvestres de El Salvador, con el propósito de ponerlos a disposición de la satisfacción de las necesidades y requerimientos de desarrollo de las comunidades locales y a la vez, de incorporarlos, de manera cada vez mas adecuada, en los sistemas de cuentas nacionales.

3. El Salvador, esta considerado como un país con alto deterioro ecológico, portanto, es necesario la relación de mayores esfuerzos para recuperar y conservar el medio ambiente. Un proceso de aprovechamiento sostenible de huevos de pishishe de ala blanca, de acuerdo a los aspectos indicados en este estudio, permitiría destacar el valor y la importancia de este valioso recurso natural y la incorporación de beneficios económicos a las comunidades locales. Con ello se podrá contribuir a valorar y conservar el hábitat y la población del pishishe de ala blanca en la Laguna El Jocotal.

4. Con la asistencia técnica permanente y sistemática a través de las instituciones como la DGRNR - PANAVIS y otras, se implementara adecuadamente el proyecto de producción de huevos de pishishe para favorecer económicamente a la comunidad y la sobrevivencia de la especie. Además, se potenciara el desarrollo de diversas actividades económicas que reduzcan los niveles de pobreza prevalecientes y que convierta a esta área protegida, en modelo para otras con características similares.

5. La ejecución de este proyecto podrá contribuir a la protección del medio ambiente de la zona, y además, permitir con sus diferentes actividades, generar conciencia ambientalista entre los habitantes de la comunidad y visitantes, lo que beneficiara la conservación de las distintas especies animales y vegetales del lugar.

B. RECOMENDACIONES 1. La adecuada puesta en marcha del proyecto incentivara

a la población de la zona ejecutar otras actividades similares que en el mediano y largo plazo mejoren el nivel de vida de los habitantes, activando el desarrollo socioeconómico de la comunidad.

2. Es necesario que las organizaciones de la comunidad y las instituciones que tengan bajo su responsabilidad la ejecución y control de este proyecto, sean calificadas y capacitadas adecuadamente, para garantizar que los objetivos del proyecto se cumplan de manera adecuada.

3. Es importante que durante la ejecución del proyecto, se establezcan controles administrativos y contables, de manera ágil y transparente, para demostrar y garantizar los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos.

4. Se considera importante proporcionar por parte de las instituciones responsables, el seguimiento continuo y oportuno para efectuar a tiempo, los ajustes necesarios que el proyecto demande durante su vida útil.

5. Para fortalecer la organización y el desarrollo socioeconómico de la comunidad es prioritario el diseño de una capacitación sistemática, controlada y generadora de confianza que permita unificar mas el quehacer comunitario, enfatizando el trabajo sobre aspectos que favorezcan el desarrollo integral de los habitantes. La capacitación mencionada completara adecuadamente, los esfuerzos realizados anteriormente por instituciones como PANAVIS y otras. Esto propiciara la ejecución ade-cuada de un proyecto de aprovechamiento sostenible de pishishes de ala blanca y otro tipo de esfuerzos similares.

6. Para realizar cualquier actividad empresarial es de importancia estratégica la selección, contratación y capacitación del recurso humano idóneo que cumplirá óptimamente con los objetivos planificados. Un proyecto diseñado sobre la base de este estudio, necesita para su implementación del personal con las características antes mencionadas, ya que sin ello, difícilmente se cumplirá con los resultados esperados.

7. Los controles oportunos son herramientas que garantizarán la salvaguarda de los recursos del proyecto; por ello es recomendable que la estructura de funciones del personal involucrado en el proyecto este claramente definida con sus cargos, funciones y responsabilidades para que las actividades programadas se desarrollen efectivamente. Además, es importante, el diseño y utilización de formularios adecuados para que los registros administrativos y contables tengan el soporte documental básico que permita, agilizar el procesamiento de la información y la obtención oportuna de los estados financieros cuando sean requeridos por los responsables del proyecto.

8. Durante la ejecución del proyecto deben realizarse evaluaciones permanentes, para evitar que aspectos distorsionadores afecten el normal desarrollo de las actividades programadas. Lo anterior también permitirá realizar oportunamente los ajustes necesarios al proyecto cuando este lo amerite.

9. Considerando los resultados obtenidos en este estudio económico y de mercado, se recomienda la elaboración de un estudio financiero detallado. No obstante, a partir de la relación beneficio - costo, calculada en 1.78, se estima que esta actividad podría ser financiada bajo las condiciones de crédito establecidas por la banca salvadoreña, para actividades agropecuarias, es decir, con una tasa de interés entre el 18 y el 20% anual, con un plazo de recuperación de aproximadamente 5 anos.

10. En el marco de la elaboración y puesta en ejecución de un sistema de aprovechamiento sostenible de pishishes de ala blanca, desde la perspectiva comunitaria local, este estudio económico y de mercado podrá complementarse con la sistematización y el monitoreo de la información biológica necesaria para respaldar las medidas de manejo a ser propuestas.

11. Considerando las condiciones de un mercado competitivo, se recomienda que el proceso de introducción de los huevos de pishishe de ala blanca al mercado nacional se lleve a cabo en forma gradual, de tal forma que al inicio, se satisfaga la demanda local y posteriormente en los mercados cercanos, es decir, en la zona oriental del pais.

12. Se recomienda llevar a cabo un estudio adicional y complementario sobre los costos de introducción de los huevos de pishishe al mercado, el cual deberá considerar, al menos, las características y costos de la presentación del producto y el transporte hasta los sitios de venta.

13. Para la introducción al mercado, los huevos de pishishe deberán contar con un certificado de origen e incluir un elemento distintivo, que pueda ser asignado por la autoridad del PANAVIS destacada en el área de la Laguna El Jocotal,

en común acuerdo con la organización comunitaria competente y responsable de la administración del sistema de aprovechamiento.

14. En consideración a las condiciones y requisitos de carácter administrativo y legal, para propiciar un adecuado aprovechamiento y comercialización de los huevos de pishishe se recomienda que el diseño del sistema de aprovechamiento comunitario incluya la definición del sistema organizativo y administrativo mas adecuado para consensuar los intereses de la comunidad y los niveles de autoridad local y nacional, bajo el marco jurídico institucional establecido.

VIII. BIOGRAFÍA

Benitez, M. 1994. Informe de El Salvador. En: Madrigal, P. y V Solís (Edits). 1994. Un encuentro necesario: el manejo de la vida silvestre y sus regulaciones juridicas. ORCA- UICN, San José Costa Rica. 471 pags. |

Benitez, M. 1995. Proyecto demostrativo de uso sostenible de la vida silvestre en la Laguna "El Jocotal". Programa regional de vida silvestre ORMA/UICN. San Salvador. 10 pags.

García Ramirios, C. 1996. Las diferentes formas de investigar; la metodología, ¿cómo realizar el estudio? Folleto. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador, San Salvador.

Gimeno, J. 1983. Método para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Curso Taller sobre Formulación y Evaluación de Proyectos, San Salvador, El Salvador.

Gómez, J.A. 1985. Reproducción de Dendrocygna autumnalis (Anseriforme: Anatidae) en cajas de anidación. Laguna El Jocotal, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador. (Tesis de Licenciatura en Biología). 70 pags.

IGN. 1994. Diccionario Geográfico de El Salvador Tomo II. Talleres del Instituto Geográfico Nacional "Pablo Arnoldo Guzmán", Ciudad Delgado, San Salvador, El Salvador. 1463 pags.

Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES). 1975. Guía para la Presentación de Proyectos. Siglo Veintiuno Editores, Tercera edición, México.

Méndez, E. 1979. Las aves de caza de Panamá. Editorial Renovación S.A., Panamá. 290 pags.

Perdomo, A. 1987. Fundamentos de Control Interne. Ediciones Contables y Administrativas, S.A. (ECASA), Segunda Reimpresión, México.

Proyecto Demostrativo de Uso Sostenible de Vida Silvestre en la Laguna El Jocotal. 1997. Hacia la Elaboración de un Plan Estratégico del Proyecto Demostrativo de Uso Sostenible de Vida Silvestre en La Laguna El Jocotal, Memoria del Taller de

Planificación del Equipo Técnico Nacional del Proyecto, San Salvador, El Salvador.

Rand, A. L. Y M. A. Traylor. 1961. Manual de las Aves de El Sal-vador. Segunda Edición. Editorial Universitaria. San Salvador. 308 pags.

Thurber, W., J. Francisco Serrano, A. Sermeno & M. Benitez. 1987. Status of Uncommon, and Previously Unreported Birds of El Salvador. Proceedings of the Western Foundation of Vertebrate Zoology. Vol.3, Dec. 1987, No.3. (1).

ANEXO No. 1 PARQUES NACIONALES Y VIDA SILVESTRE/UICN

ENTREVISTA Estimado Señor (a):

Somos colaboradores del Proyecto Demostrativo de Manejo de Vida Silvestre de La Laguna El Jocotal", y estamos realizando estudio sobre la producción del huevo de Pishishe en esta área, por lo que Ie solicitamos su colaboración al responder las siguientes preguntas.

Le garantizamos que la información proporcionada será muy valiosa para este estudio ya que redundara en beneficio de la comunidad.

DATOS PERSONALES:

Sexo: F ❒ M ❒ Edad: Adolescente hasta 20 a.) ❒ Adulto (20 a. y más ) ❒ Ingreso Promedio:

250.oo - 500.oo Colones ❒ 500.00- 750.oo " ❒ 750.oo-1000.oo ❒

1- ¿En qué mes del año es más abundante la producción del huevo de pishishe?

2- ¿De cuántas cajas de Pishishe hace uso para el aprovechamiento de huevo de Pishishe? ________________ cajas

3- ¿De cuántas cajas de anidación es propietario? ❒ ❒

Individual Colectivo

4- ¿Donde vende su producto (huevo de Pishishe)?

En la Región (que lugar):

En la comunidad Sl ❒ NO ❒

5- ¿A quien vende el huevo de Pishishe?

Consumidores locales ❒

Intermediarios ❒

Regionales ❒

6- ¿Cuanto pagaría usted como máximo por el huevo de Pishishe?

0.50 Centavos ❒

1.50 Colones ❒

2.00 Colones ❒

7- Si usted es propietario de cajas de pishishe, cuales son sus costos de mantenimiento por unidad? Sustitución Reparación Otros

Colones Colones Colones (especifique):

8- ¿Para el manejo de la producción, de donde obtiene recursos económicos?

❒ ❒ ❒ ❒

Préstamo Donación ONG OG Otros (especifique)

- ¿Que opina usted sobre la Promoción de venta de carne de Pishishe a nivel regional (San Miguel, Usulután y San Salvador)?

Poca Promoción Buena Promoción Otros (especifique):

❒ ❒

10- ¿Esta usted de acuerdo el consume y venta de carne de

pishishe?

Sl ❒ NO ❒

11- ¿Si su respuesta es sí, cuantas libras por semana

consume o vende?

1 a 5 libras ❒ 5 libras y más ❒

12- ¿Qué precio Ie pagaría usted por la carne de pishishe?.

7.00 Colones ❒

9.00 Colones ❒

10.00 Colones 6 más ❒

13- ¿Estaría usted dispuesto a producir pishishe (mascota) para la venta?

SI ❒ NO ❒

14- ¿A qué precio por unidad vendería usted el pishishe, para tenerlo como mascota?

¢ 75.00 por unidad ❒

¢100.00 por unidad ❒

Muchas gracias por su atención. San Salvador, 1 de Septiembre de 1997.

ANEXO No. 2 TABULACIÓN DE DAT0S DE

ENTREVISTA REALIZAPA EN LA

COMUNIDAD DE LA LAGUNA EL

JOCOTAL.

a.SEXO

Valor Absoluto Porcentaje

Masculino 11 37

Femenino 19 63

Totales

30

100

b. EDAD

Valor Absoluto Porcentaje

Adolescente 8 27

Adulto 22 73

Totales

30

100

c. INGRESO PROMEDIO

Valor Absoluto Porcentaje

250- 500 18 60

500- 750 6 20 750- 1000 6 20

Totales

30

100

1. ¿En que mes del año es mas abundante la producción del huevo de Pishishe?

Valor Absoluto Porcentaje

Agosto 13 43

Julio 11 37 Junio 3 10 Septiembre 2 7 Octubre 1 3

Totales

30

100

2. ¿De cuantas cajas de anidación hace uso para el aprovechamiento del huevo de Pishishe?

Valor Absoluto Porcentajes

2 cajas 11 37

1 caja 8 27 6 cajas 3 10 3 cajas 2 6 4 cajas 2 6 no tiene 4 14

Total

30

100

3. ¿De cuantas cajas de anidación es propietario?

Valor absoluto Porcentaje

Colectivo 12 40

Individual 12 40 Ninguna 6 20

Total

30

100

4. ¿Donde vende su producto (Huevo de Pishishe)?

Valor absoluto Porcentajes

En la comunidad 19 63

No vende 5 17 No contesto 6 20

Total

30

100

5. ¿A quien vende el huevo de Pishishe?

Locales (Comunidad) 19 63

No contesta 11 37

Total

30

100

6. ¿Cuánto pagaría usted como máximo por cada huevo de Pishishe?

Valor absoluto Porcentajes

¢ 0.55 11 36

¢ 1.50 10 33 ¢ 1.00 5 16 ¢ 2.00 2 9 ¢ 0.75 1 3 ¢ 0.25 1 3

Totales

30

100

7. Si usted es propietario de cajas de anidación, cuál sería su costo por unidad?

Valor absoluto Porcentajes

Sustitución

(^ 150.00) 12 40 Reparación ( ^ 60.00) 6 20 Otros ( No contesto) 12 40

Total

30

100

8. Para el manejo de la producción de dónde obtiene recursos económicos?

Valor Absoluto Porcentajes

ONG 19 63

Donación 5 17 Préstamo 2 7 No contesto 4 13

Total

30

100

9. ¿Qué opina usted sobre la promoción de venta de carne de Pishishe a nivel regional (San Miguel, Usulután y San Salvador)?

Valor Absoluto Porcentajes No hay promoción No contestó Total

24 6 30

80 20 100

10. ¿Está usted de acuerdo en el consume y venta de carne de Pishishe?

Valor Absoluto Porcentajes

No Sí No contestó

12 0 18

40 0 60

Total 30

100

11. Si su respuesta es sí, cuántas libras por semana consume?

3Valor Absoluto Porcentajes No contestó 5 a 10 libras 10 libras y más Total

30 0 0 30

40 0 60 100

12. ¿Qué precio pagaría a usted por la carne de Pishishe?

Valor Absoluto Porcentajes

No contesto 30 100

¢7.00 0 0 ¢9.00 0 0 ¢10.00 0 0

Total

30

100

13. ¿Estaría usted dispuesto a producir pishishe (mascota) para la venta?

Valor Absoluto Porcentajes

No 16 53

Si 11 37 No contesto 3 10

Total

30

100

14. ¿A qué precio por unidad vendería usted el pishishe, para mascota?

Valor Absoluto Porcentaje

¢75 ¢100 No contestó

18 8 4

60 27 13

Total

30

100

ANEXO No. 3

PARQUES NACIONALE5 Y VIDA SILVESTRE /UICN

ENCUESTA

Estimado Señor (Sra., Srita.):

La presente encuesta esta siendo cubierta por Proyecto Financiado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con respecto a la producción del huevo de PISHISHE, ubicado en La Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel, por lo cual tiene como objeto principal conocer su opinión respecto a la cantidad de huevo que consume; por lo que Ie estamos solicitando muy atentamente su colaboración al responder las siguientes preguntas, con la seguridad de que la información que nos proporcione será tratada confidencialmente en futuros proyectos. DATOS PERSONALES

Nombre del Dueño ó Negocio: Dirección:________________________________________________________________________________________

CLASE DE NEGOCIO:

HOTEL ❒

SUPERMERCADO ❒

OTROS ❒

1- ¿En su dieta alimenticia, consume Ud. huevos de Phishishe?

Sl ❒ NO ❒

2- Si su respuesta es sí, a qué precio lo ha comprado?

Pishishe_____________Colones

3- ¿Le Gustaría comercializar en su establecimiento huevo de Pishishe?

Sl ❒ NO ❒

4- ¿Qué nivel de ingresos poseen sus clientes?

BAJOS INGRESOS ❒

MEDIANOS INGRESOS ❒

ALTOS INGRESOS ❒

OTROS (Especifique):___________________________

5- Si en su establecimiento se comercializa el huevo de pishishe ¿Quién es su proveedor?

PRODUCTOR ❒

INTERMEDIARIO ❒

OTROS (Especifique):___________________________

6- ¿Con qué frecuencia hace sus pedidos a su proveedor?

SEMANALMENTE ❒

QUINCENALMENTE ❒

OTROS (Especifique):___________________________

7- ¿Qué tipo de empaque prefiere para la protección y presentación del huevo de pishishe?

PLATO DE CARTON ❒

PLATO PLASTICO ❒

OTROS (Especifique):__________________________

8- ¿Conoce Usted alguna receta culinaria del huevo de Pishishe?

SI ❒ NO ❒

9- Si Usted acepta ser nuestro Consumidor y Distribuidor, del huevo de Pishishe, a través de su menú, que medio de publicidad recomendaría para su aceptación y divulgación.

RADIO ❒ TV ❒ PERIODICOS ❒ OTROS (Epecifique)_________________________________ 10- ¿Comercializaría usted la carne de pishishe?

SI ❒ NO ❒ 11- Si su respuesta es SI, ¿cuantas libras cree usted que

vendería por familia? a- 1 a 5 libras ❒

b- 5 libras o más ❒ 12- ¿Comercializará usted el pishishe como mascota?

SI ❒ NO ❒

13- Si su respuesta es si qué precio vendería la pareja (2)7

a) 150 colones Q

b) 200 colones Q

Muchas Gracias por su atención. San Salvador, 13 de Junio de 1997.

ANEXO No. 4 TABULACIÓN DE DATOS DE ENCUESTA REALIZADA EN LOS DEPARTAMENTOS DE SAN SALVADOR, SAN MIGUEL Y USULUTÁN, RELACIONADOS CON LA COMERCIALIZACIÓN DEL HUEVO DE PISHISHE Y SUB-PRODUCTOS.

PRESENTACION DATOS PERSONALES

DATOS PERSONALES

TOTAL GENERAL

SAN SALVADOR

SAN MIGUEL

USULUTAN

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Clase de Negocio

1-Otros (comedor)

12

27%

2

13%

5

36%

5

33

2- Restaurante

25

56%

9

56%

8

57%

8

53

3- Supermercado

7

16%

4

25%

1

7%

2

14

4- No contesto

1

1%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100

1.- En su dieta alimenticia consume huevo de pishishe ?

a) Si 3 7% 1 6% 1 7% 1 7%

b) No

42

93%

15

94%

13

93%

14

93%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

2.- Si su respuesta es sí, a que precio lo ha comprado?.

a)Sí b)No

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

3.- ¿Le gustaría comercializar en su establecimiento huevos de pishishe?.

a) Si

30

67%

11

69%

10

71%

9

60%

b) No

13

29%

4

25%

3

21%

6

40%

c) No contesto

2

4%

1

6%

1

8%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

4.- ¿Qué nivel de ingresos poseen sus clientes?

a) Bajos ingresos

4

9%

3

19%

1

7%

b) Medianos i n g re s o

23

5 1 %

4

25%

10

72%

9

c) Altos ingresos

4

9%

1

6%

1

7%

2

d) Otros

5

11%

5

31%

e) No contesto

9

20%

3

16%

2

14%

4

Total

45

100%

16

14

100%

15

5.- Si en su establecimiento se comercializa el huevo de Pishishe, quien es su proveedor?

a) Productor 18 40% 4 25% 6 43% 8 54%

b) Intermediario

14

31%

8

50%

5

36%

1

7%

c) No contesto

13

29%

4

25%

3

21%

6

40%

To t a I

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

6.-¿Con que frecuencia hace sus pedidos a su proveedor?

a)Semanalmente 25 56% 6 38% 10 71% 9 60%

b) Otros

9

20%

7

44%

1

7%

1

6%

c) No contesto

11

24%

3

18%

3

22%

5

34%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

7.- ¿Qué tipo de empaque prefiere para la protección y presentación del huevo de pishishe?

a) Plato de cartón

28

62%

9

56%

8

57%

11

73%

b) Plato plástico

8

18%

4

25%

4

29%

c) Otros

1

2%

1

6%

d) No contesto

8

18%

2

13%

2

14%

4

27%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

8.- ¿Conoce usted alguna receta alimenticia del huevo de pishishe?

a) Si 6 13% 2 13% 2 14% 2 13%

b) No

36

80%

12

75%

12

86%

12

80%

c) No contesto

2

7%

2

12%

1

7%

Total

45

100%

16

100%

14

100%,

15

100%

9.- Si usted acepta ser nuestro consumidor y distribuidor del huevo de pishishe, a través de su menú; qué medio de publicidad recomendaría para su aceptación y divulgación?

a) Radio

23

51%

6

38%

7

50%

10

67%

b) TV

6

13%

3

19%

2

14%

1

7%

c) Periódicos

3

7%

2

12%

1

7%

d) Otros

4

9%

2

12%

1

7%

1

7%

e) No contesto

9

20%

3

19%

3

22%

3

19%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

lO.-¿Comercializaría usted la carne de pishishe?

a) Si

33

73%

9

56%

11

79%

13

87%

b) No

12

27%

7

44%

3

21%

2

13%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

11.- Si su respuesta es si, ¿cuantas libras cree usted que vendería por familia?

a) de 1 a 5 libras

20

44%

4

25%

6

44%

10

67%

b) 5 libras o mas

11

25%

5

31%

4

28%

2

13%

c) No contesto

14

31%

7

44%

4

28%

3

20%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

12.- ¿Comercializaría usted al Pishishe como mascota?

a) Si

29

64%

6

38%

11

79%

12

80%

b) No

16

36%

10

62%

3

21%

3

20%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

13.- Si su respuesta es afirmativa, a qué precio vendería la pareja?.

a) 150 colones

21

47%

5

31%

7

50%

9

60%

b) 200 colones

6

13%

2

13%

3

21%

1

7%

c) No contesto

18

40%

9

56%

4

29%

5

33%

Total

45

100%

16

100%

14

100%

15

100%

ANEXO No. 5

INVERSIÓN, C0ST0S FIJOS Y VARIABLES PARA UN PERÍODO DE 10 AÑ0S, DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL HUEVO DE PISHISHE ALA BLANCA

INVERSION INSTALADA DE CAJAS NUEVAS

COSTO POR TEMPORADA

COSTO

ANOS

No. DE CAJA

COSTO POR CAJA

(C.V.) MANO DE OBRA

(C.F.) MATERIALES

TOTAL

1 219 28,470.00 8,225.64 751.10 37,446.74

2 31 4,030.00 9,390.00 751.10 14,171.10 3 75 9,750.00 12,207.00 751.10 22,708.10 4 75 9,750.00 15,024.00 751.10 25,525.10 § 6

50

6,500.00

16,902.00 16,902.00

751.10 751.10

24,153.10 17,653.10

7 16,902.00 751.10 17,653.10 8 16,902.00 751.10 17,653.10 9 16,902.00 751.10 17,653.10 10

16,902.00

751.10

17,653.10

TOTAL

450

58,500.00

146,258.64

7,511.00

212,269.64

Fuente: Elaboración propia en base da datos investigados

NOTA: 219 cajas que se encuentran actualmente en uso; el segundo año se incrementan 31; en el tercer ano 75 cajas y así sucesivamente hasta el quinto ano, completando el número que según investigación realizada es la capacidad que más o menos puede hacerse en La Laguna El Jocotal.