5ª Comisión de Seguimiento - Gestión de la explotación del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimestre de 1994 - Cartagena (Murcia)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    1/11

    sa COMISION DE SEGUIMIENTO

    GESTION DE LA EXPLOTACION DEL SERVICIO

    EN EL SEGUNDO Y TERCER 'fRIMESTRE DE 1994

    NOVIEMBRE/l.994

    sWu ....\QL.\GFSTen--

    Promoci6n Tecnica v Financiera de Abastecimientos de Agua, SA

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    2/11

    AQUAGEST. . . . . .

    s a COMISION DE SEGUIMIENTO

    GESTION DE LA EXPLOTACION DEL SERVICIO

    EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DE 1994

    10 DE NOVIEMBRE DE 1.994

    * , AQUAGEST, Promoc ion Jeco .eo ~ Fmcr-c. ero de Abc s tecimien tos de Aguo. S.A, - D.omici li c 50601 c/o Morqwe:s. de 10 Em,en. ado/ n " 14, (28004 MADRID)lnscrito en 01 Reqt stro Meccantil de Modcid, Torno 272 Folio 12 Hojc M-5477 NIF A-28/220 606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    3/11

    AQUAGESf- -- - -Uft __

    GESTION DE LA EXPWTACION DEL SERVICIO

    Al igual que en el primer ana de gesti6n, 1.993, en los tresprimeros trimestres de 1.994, se ha seguido prestando un especial

    interes en evitar la perdida de agua por fugas, realizando para

    ella un esfuerzo considerable en este sentido como mas adelante

    se comprobara.

    De igual manera, en los

    Servicio, y en concreto en e L

    distintos departamentos

    tecnico, se ha realizado

    del

    una

    importante reestructuraci6n interna, que han tenido por objeto

    la mejora de la gesti6n del servicio en las distintas areas que

    10 componen.

    El agua suministrada par Mancomunidad de los Canales del

    Taibilla a la totalidad del Termino Municipal ha sido:

    Ano 1.992

    Ano 1.993

    25 .070 .456 rrr'

    23.292.384 m 3

    18 .259 107 m3

    16.380 119 m3

    Enero-Septiembre/93

    Enero-Septiembre/94

    En el afio 1.993 se consigui6 una reducci6n en el agua

    suministrada de 1.778.072 m 3 respecto al ana 1.992 (7,10%)

    Durante los nueve primeros meses del ana 1.994 se ha logrado

    una disminuci6n respecto al ano anterior de 1.878.988 m 3 , 10 que

    significa

    100.916 m 3nueve meses ya se ha superado

    ese afioestos enue

    los

    enresultados del afio 1.993. Durante el

    ahorro, respecto al afio 1. 992, fue de 7,1 % en los tres

    primeros trimestres del ano 1.994 el tanto por ciento si situa

    en el 10,29 % respecto al mismo perf.odo del afio 1.993. Los

    6.882.740 litros ahorrados en cada df.a del presente ano

    significan que, para una dotaci6n de 250 litros por habitante y

    df.a, con el ahorro obtenido se habrf.a abastecido a una poblaci6n

    de 27.531 habitantes. Estos resultados se han obtenido por:

    1

    AQUAGEST, Promoc ion Tecn ico y Finoncierc de Abos+ectmient os de Aquc. S.A, Dom~cilio Scc!ol: c] M(]rque~ de 10 Ensenodo, n." 14, (28004 MADRID)t ns cruc en e l Req rs tro Mecconc,! de Madrid, Torno 272, Pol-o 12, Hojo M 5477 NIF A 28/220.606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    4/11

    M '

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    5/11I

    a C Ta - - .AQUAGEST. . - - - -

    Una concienciaci6n ciudadana, a consecuencia de las

    campanas de ahorro de agua.

    - La rapida respuesta del servicio ante cualquier averia

    detectada.- El control continuo por parte de los capataces para que

    los cortes de suministro, por reparaci6n 0 mantenimiento,

    afecten al menor sector posible.

    - La busqueda sistematica y continua de fugas que se sigue

    realizando en todo el termino municipal.

    - Control diario 0 semanal del 80% del agua suministrada,

    detectado de esta forma cualquier anomalia que pueda haber

    en un contador de M.C.T.

    La buaque da de fugas se sigue realizando durante las 24

    horas diarias, en estos nueve meses del ano se ha revisado la

    totalidad de nuc leos del t erm i no municipal y se sigue con el

    objetivo marc ado de revisar dos veces las redes de todo el

    Municipio.

    En cuanto a avisos, roturas y cambios de contadores, se han

    realizado las siguientes actuaciones:

    Enero

    Febrero

    CAMBIO

    ROTURAS AVISOS CONTADORES

    154 233 786

    183 283 2.158

    186 288 2.380

    160 388 2.009

    199 481 2.360

    207 523 2.127

    245 678 847

    287 703 479

    267 602 750

    1.888 4.179 13.896

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    TOTAL

    A N O 1.993

    Enero-Septiembre 3.802 7.877.908

    2

    AQUAGEST, Prornocjon Tecnico y Fincmcierc de Abc st ect sru en to s d e ~gua. S.A . Dom~cilio Soci?!. c/. Marques de 10 Ensencclo ,,- '4 128X. .. : . "~.ADRIG,lnscn+c en el Reqrs-ro Mercantn de Madrid, Torno 272, Folic j 2 . HOIQ M-54.77 NIF A 28/220606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    6/11

    .. iaAQUAGEST. . . . .

    .:" ..

    Con estos datos puede comprobarse que el numero de roturas

    ha disminuido en el pe r Lodo enero-septiembre!94 en un 35%

    respecto al mismo perfodo del ano anterior. Asimismo, el numero

    de avisos recibidos de abonados, Policia Local, personal del

    servicio, etc ha aumentado en un 10%. De todo ello se deduce, que

    con las revisiones peri6dicas de las redes se ha logrado

    disminuir el numero de roturas de cierta importancia, que son las

    que se han reflejado en los anteriores datos. De igual manera,

    ha existido una alta concienciaci6n ciudadana que ha aumentado

    el numero de avisos recibidos, aun cuando muchos de ellos eran

    pequefias pe rd i das , que no por ella se ha dej ado de actuar

    inmediatamente.

    Sigue siendo conveniente destacar las numerosas actuaciones

    realizadas en Pedanias donde existen tuberias de P.V.C. y se

    producen obstrucciones en las mismas por deprendimientos

    calcareos, las zonas donde se han producido mas intervenciones

    han seguido siendo La Gufa, Cuesta Blanca, San Isidro, La

    Magdalena y El Palmero.

    En cuanto a las altas y bajas registradas han sido

    ALTAS BAJAS

    Enero 108 51

    Febrero 149 75

    Marzo 228 78

    Abril 205 74

    Mayo 229 80

    Junia 213 70

    Julio 203 54

    Agosto 191 49

    Septiembre 173 _2.l

    TOTAL 1.699 582

    Luego el numero de abonados ha aumentado en los nueve meses

    del ana 1.994 en 1.117 respecto a los que habia en diciembre de

    1.993, situandose en 68.507 abonados.

    3

    AQUAG-ESl Prornocion Iecncc y Fmonciero de Abc sfecrrrnentos de Acce S:'" ~.,..:::; So: :; -, c-c c-es ce ' ::: : :-;;.c--::C(:: - . ~ ::3-):::..! ._.....!-.:~_clnscritc en el Reg':.tro Merconfij de tlcd.-:.{ "cr--c - :: . .. . ;; ;: :_: ; : +c ~ v ':--1-- -, = -s : : : : :c: : : :- = - > ~

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    7/11

    Dentro del mantenimiento de depositos reguladores y gruposde elevaci6n, se han realizado 20 y 35 actuaciones demanteminiento y conservacion respectivamente. Hay que destacar

    las reformas realizadas en las elevaciones de Tallante, Los

    Puertos de Santa Barbara y Perin (Chorrillos) I donde se han

    sustituido los motores, se ha cambiado la caldereria y se han

    instalado cuadros de control y proteccion nuevos.

    Par otro lado es importante resefiar que se han instal ado 21

    bocas de riego en distintas zonas del termino municipal.

    Entre las principales obras realizadas es conveniente, par

    su importancia en la consecuci6n de logros, citar las siguientes:

    - Nueva toma para abastecimiento a Canteras y Molinos Marfagones

    desde el Canal del Taibilla, en el Rapido del Jarapa. Can esta

    obra se ha logrado aprovechar del orden de 1.000 m 3 que entraban

    en los depositos de Mancomunidad en Tentegorra y que de no

    haberla realizado es muy posible que en estos nucleos hubiera

    habido restricciones en el mes de agosto. Ademas I ahora ante

    cualquier corte de suministro que por averia 0 mantenimiento

    rea1ice M.C.T. se tiene asegurada una reserva de 1.000 m 3

    - Instalacion de 15 valvulas de corte en distintos puntos de la

    red; con e1 fin de reducir los sectores afectados cortes. Esto

    ha sido importante, tanto para reducir los inconvenientes a los

    usuarios, como para conseguir disminuir las perdidas de agua por

    el vaciado de grandes distancias de red cada vez que se produce

    una averia.

    Es necesario resa1tar la gran labor que, conjuntamente con

    e1 Laboratorio Municipal, se esta haciendo en todo e1 Termino

    Municipal, en cuanto a control de calidad del agua potable, donde

    se esta cumplimentando de manera total e1 Programa de la

    Consejeria de Sanidad y el estudiado como optimo por tecnicos

    municipales y esta empresa y presentado en anteriores Comisiones

    de Seguimiento.

    4

    AQUAGEST, Prornocion Tecruco r FlnOIlClerO?e Abc stecimientos de Aguo, SA. - Domicilio Social. c/ Morques de 10 f nsenodo n.' 14, 128004 . MADRID)lnscr iro en el Reqi srro Mercontd de Madrid, Torno 272, Folio 12, Hojo M-5.:177. N'F A-2B/220 606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    8/11,

    Se ha l::"evadc uri seg-.limiento y control diario sobre los

    trabajos de limpieza adjudicados a Fomento de Construcciones y

    Contratas. Donde cabe destacar la limpieza del colector de la

    calles del Parque-Salitre, el tramo desde la interconexi6n de

    este col ector y el de la calle del Carmen hasta el bombeo de

    Plaza de Espana.

    De igual manera, se continua con la labor emprendida de

    actualizacion de la cartografia existente, mediante un trabajo

    constante de control de obras y revisi6n mediante trabajos de

    campo de los datos existentes en la actual cartografia, asi como

    aquellos que sin estar reflejados en la misma se detectan en los

    trabajos de inspecci6n. Para ello, se esta empleando el metodo

    de comparar los pianos de la red de agua potable, cuya fiabilidad

    es superior al 80%, con los de saneamiento. Con estos datos antes

    de realizar el trabajo de campo se sabe con un alto grado de

    exactitud las zonas donde es necesario actuar.

    Desde e1 29 de agosto hasta el 28 de septiembre, es decir

    en un mes, se ha vuelto a limpiar la Rambla del Hondon, actuaci6n

    que ya se habia realizado desde el 25 de octubre de 1.993 al 18de enero de 1.994, pero que hubo que repetir debido a1 alto nivel

    de obstrucci6n que presentaba a causa de los vertidos de Espanola

    del Zinc y Potasas y Derivados. Los trabajos se realizaron en el

    menor tiempo posible con el fin de evitar el desbordamiento de

    dicha rambla ante unas mas que probables lluvias torrenciales,

    como qued6 demostrado cuando estas se produjeron.

    Dentro de las obras programadas, cabe citar:

    - Red de saneamiento y agua potable en calles Mayor-Can6n y Aire.

    Debido al mal estado en que se encuentra el co1ector de

    aguas residuales de la calle Mayor se hace necesariasu

    sustituci6n, el proyecto redactado contempla la instalacion de

    una conduccion de polietileno de 610 mm. por la calle Mayor, que

    recogera los vertidos de la propia calle y de las colindantes

    5

    AQUAGEST, Promocion Tecnico ~ Fincmciero de Abas tecim_ lentos de Agua, SA. - Domicrlio Soci?l~ < :/ Marques de 1 0 Ensenodo , n '" 14 , (2 80 0..1 -MADRIDllnscruc en el Reqi str o Merconltl de Modrid, Torno 272. folio 12, Hojc M-5477 NIF A28/220_606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    9/11

    como son Andir:o, CG;..ed~as y ~edieras. La tuberia se colocaria por

    la zona donde act~almente discurre el colector. Asimismo, en la

    calle Mayor 5e sustituira la actual red de agua que lleva mas de

    30 anos instalada por otra de fundici6n ductil de 200 mm. de

    diametro.

    Al eliminar el actual colector de la calle Mayor, se hace

    necesario la instalaci6n de otro que intercepte todas las aguas

    residuales y pluviales que recogia aquel, se ha optado por

    instalar una conducci6n de 1.000 mm. de diametro por la calle del

    Aire, a dicha conducci6n se Ie podra dar una pendiente del 7 0/ 00muy superior a la que tenia el col ector de la calle Mayor

    Esta soluci6n obliga a instalar por la calle Canon una

    tuberia que partiendo del bombeo existente en la Plaza de Jose

    Maria Artes lleve el agua hasta el colector de la calle del Aire.

    Tambien se mejorara la estaci6n de bombeo, cambiando las bombas

    y modificando en 10 estrictamente necesario la obra civil.

    Existe una total coordinaci6n con Telefonica e Iberdrola

    para que, en las zonas donde se va a actuar se instalen lascanalizaciones que para aus t Lt.uc i.on 0 ampliaci6n tienen previstas

    realizar a medio plazo.

    Conducci6n de agua potable desde el deposito de M.C.T. en

    Tentegorra hasta el entronque con la conduccion de Los Dolores.

    Aprovechando la necesidad de instalar una conducc i.onde agua

    potable para abastecer al Plan Parcial La Lorna de Canteras y al

    suelo UP CO}-C0 4 se ha redactado un proyecto que ademas

    contempla la redotaci6n de la parcelas de Tentegorra y la zona

    de los barrios norte de la Ciudad, asi como el incremento sabre

    el 50% de las viviendas previstas en el Plan Parcial Sector Oeste

    Fuente Cubas.

    6

    AQUAGEST, Promocjon Iecriico y Fincncier o de Abc stecimiento s de Agua, S.A . Dcmicil.c Sccio]: c/ Marques de 10 Ensenodc. n " 14/ (28 004 . MADRIDIIns-erda en el Reqrstro Mercanld de Madrid, Torno 27'2. Polio 12, Hojo M5477 NIFA 28/220606

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    10/11

    . . . . . .QUAGES f

    . . . . .>;:~~7""-':; ';

    La obra consiste en la instalacion de una conduccion de

    fundici6n ductil de 500 y 400 mm. que desde los depositos de

    Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Tentegorra llegara

    hasta Los Barreros, donde entroncara a la actual conduccion deabastecimiento a barrios de 300 mm. de d i ame t.r'oAl paso por cada

    una de las urbanizaciones mencionadas se dejara una toma para su

    abastecimiento.

    - Propuesta tecnica-economica para la primera fase del Sistema

    de Supervision, Control y Telemando de la red de agua potable y

    saneamiento en el municipio de Cartagena.

    Los puntos a tener en cuenta en el Sistema de Telemando para

    la red de agua potable y saneamiento son los siguientes:

    - Toma de deposito del Barrio de la Concepcion

    - Toma de deposito de Cabezo Beaza

    - Valvula regulacion Angel Bruna

    - Valvula interseccion redes de barrios 1 y 2

    - Valvula en red de agua de El Plan

    - Bombeo de aguas residuales de Plaza de Espana

    - Bombeo de aguas residuales de Barrio de Peral

    - Red general de saneamiento e impulsiones desde el Poligono de

    Santa Ana hasta la EDAR del Cabezo Beaza.

    Consistente en que las aguas procedentes de Santa Ana,

    Miranda y Poligono de Santa Ana sean bombeadas hasta la estacion

    depuradora del Cabezo Beaza, con el fin de someterlas a un

    adecuado tratamiento que permita su reutilizacion agricola y/o

    vertido a cauce pUblico. En la actualidad el agua llega hasta una

    balsa sin tratamiento alguno, por 10 que el vertido se efectua

    de forma libre e incontrolada y en las cercanias del canal de

    riego, con grave riesgo sanitario.

    7

    .!.::;._..!,::;.::s- ::~}O"l "ecrucc y Fo-oocierc de Abosrecimientos de Agua, S.A Domicilio Social: (/ Marques de la Enseocdc n : o! 28":

  • 8/2/2019 5 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el segundo y tercer trimes

    11/11

    AQUAGEST...- . .

    - Modificaciones en los colectores de entrada al bomb eo de Barrio

    de Peral.

    Se han estudiado diversas opciones para entroncar todo el

    agua residual con el bombeo de Barrio Peral, a fin de impulsarlo

    a la depuradora de Cabezo Beaza, donde pueda utilizarse el agua,

    una vez depurada.

    t.. \ '

    I'- ., \ ',.< '. \ . . ._,,

    ,,"\ ~-- ': : ( :~ '-_ > 'r" _ \.

    v

    \ . . " - .J . . - . '- - .. . . . .'" - ._ \' ~ :- \ . . . . :__ . ," . . \ . . . . . . .::.

    \ - _- _ .

    . . ; , ,_,.

    t., ' ...~__ :

    .