5ª+PRACTI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    1/8

    5 PRACTICA DETERMINACION DE LA DISTANCIA INTERPUPILAR Y

    LA BASE INSTRUMENTAL

    Introduccin

    Para trabajos fotogramtricos es necesario que las fotografas areas se encuentren

    correctamente orientadas, para ello se debe determinar la distancia interpupilar y la base

    instrumental. Al obtener la distancia interpupilar y la base instrumental del estereoscopio de

    espejos, estos datos van a servir para poder orientar las fotografas areas bajo el estereoscopio

    de espejos, es decir se lograr reproducir la direccin o la lnea de vuelo y a partir de ello realizar

    todo tipo de mediciones planimtricas , as como efectuar mediciones altimtricas. De manera

    general para realizar trabajos fotogramtricos y de fotointerpretacin a partir de fotos areas

    verticales estas deben estar correctamente orientadas sobre la mesa de trabajo bajo el

    estereoscopio de espejo

    Objetivos

    Aprender a determinar la distancia interpupilar (DI) Aprender a determinar la base instrumental (BI) del estereoscopio de espejo.

    Materiales

    Esteroscopio de espejos Cartulina blanca (50x50cm) Regla de 50cm Lpiz negro N 02 Cinta adhesiva

    Procedimiento

    1.- Se fija la cartulina a 20cm aprox., de borde de la mesa de trabajo. Esto se hace con la finalidad

    de poder trabajar mejor y evitar que se pueda caer el equipo.

    2.- Se traza una recta de 40 cm. aprox.. Sobre la cartulina

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    2/8

    3.- Se marca un punto A en el lado izquierdo de la recta

    4.- Se coloca el esteroscopio sobre la mesa de trabajo

    5.- Se ajusta la distancia interpupilar en los binoculares del esteroscopio.

    6.- Medir la distancia interpupilar enfocando los binoculares para cada ojo y observando con

    ambos ojos se debe observar un solo circulo al conseguir esto se efectuara una lectura en la

    parte inferior de los binoculares en la regleta, logrando as medir la distancia interpupilar.

    7.- Colocar el esteroscopio de manera tal que el observador llegue a mirar con el ojo izquierdo

    nicamente el punto A y que este aparezca en el centro del campo de visin.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    3/8

    8.- A continuacin mire a travs del estereoscopio con ambos ojos y sin mover la posicin sobre el

    punto A observar si la lnea recta se encuentra duplicada e inclinada y de ser as, gire el

    estereoscopio alrededor del punto A, de tal modo que solo se consiga ver una sola lnea recta.

    Verificar que el punto A se conserve en el centro del campo de visin izquierdo.

    9.- Observando con el ojo derecho nicamente marcar al punto B sobre la recta en el centro decampo de visin.

    10.- Observar con los ojos izquierdo e derecho los puntos A y B respectivamente. Los

    mismos deben coincidir en uno solo en el centro del campo de visin.

    11.- La distancia AB es la medida de nuestra base instrumental (BI) del estereoscopio.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    4/8

    ORIENTACION DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL

    ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS

    Introduccin

    Para Observar en tercera dimensin un par estereoscpico de fotografas areas verticales, es

    necesario orientarlos correctamente.

    Las dos lneas de vuelo deben estar sobre la misma recta. La distancia entre puntos homlogos debe ser igual a la base del estereoscopio. En lo posible, las sombras que los objetos producen sobre la superficie terrestre deben

    caer hacia el operador.

    Objetivo

    Colocacin correcta de un par estereoscpico de fotografas areas verticales bajo un

    estereoscopio de espejos, para ser observadas estereoscpicamente en condiciones normales.

    Equipo y materiales

    Estereoscopio de espejos. Par estereoscpico de fotografas areas verticales con recubrimiento longitudinal mayor

    del 50%

    Aguja Regla de 50cm Cinta adhesiva Lpiz de grasa rojo.

    Orientacin preliminar

    1. Tomar una de las fotografas. Haciendo uso de la regla , una dos marcas fiducialesdiametralmente opuestas y haga un pequeo trazo con el lpiz de grasa en el centro de la

    fotografa.

    2. De igual manera a la indicada en la instruccin anterior, repetir el procedimiento con lasotras dos marcas fiduciales diametralmente opuestas.

    3. Con la aguja hacer un pequeo orificio en la interseccin de los dos trazos. Ese es el punto

    principal de la fotografa.

    4. Siguiendo el proceso descrito anteriormente, determinar el punto principal de la otra

    fotografa.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    5/8

    5. Guindose por los detalles que aparecen en la fotografas y haciendo uso del lpiz de grasa,

    encierre dentro de un circulo de aproximadamente 1cm de dimetro, la posicin aproximada de

    cada punto principal en la fotografa adyacente. De esta forma se conoce la direccin aproximada

    de las lneas de vuelo

    6. Colocar una fotografa sobre la otra haciendo coincidir aproximadamente la zona comn

    de recubrimiento. Mantenindolas superpuestas, colquelas de la manera que la direccin

    aproximada de la lnea de vuelo quede paralela al borde de la mesa. Se se define cual es la

    fotografa izquierda y cual es la derecha.

    7. Tome la fotografa izquierda y ubquela sobre la mesa de manera que la direccin

    aproximada de la lnea de vuelo quede paralela al borde de la mesa y a una distancia de

    aproximada de 25cm. Fijarla con cinta adhesiva.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    6/8

    8. Tome la fotografa derecha y auxilindose con la regla colquela de manera que la

    direccin aproximada de vuelo se encuentre sobre la prolongacin de la correspondiente a

    la foto izquierda.

    9. Desplace la fotografa derecha a lo largo de la lnea de vuelo hasta que un punto principal y su

    homologo se encuentren a una distancia igual a la base del estereoscopio. Verificar que la

    direccin aproximada de la lnea de vuelo se mantenga sobre una misma recta y fije la fotografa

    con cinta adhesiva.

    10. Coloque el estereoscopio sobre la mesa en posicin de trabajo. Ubquelo sobre las

    fotografas de manera que la base instrumental se encuentre paralela a la lnea de vuelo.

    Enfoque los binoculares y ajstelos a su distancia interpupilar.

    11. Observando estereoscpicamente transfiera cada punto principal a la fotografa adyacente

    mediante una perforacin muy fina con la aguja.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    7/8

    12. En cada fotografa dibuje una recta bien fina con el lpiz de grasa, uniendo el punto

    principal y el punto principal transferido y obtendr la direccin correcta de las lneas de

    vuelo.

    13. Ajuste la orientacin de las fotografas, verificando que las lneas de vuelo se encuentren

    sobre una misma recta paralela al borde de la mesa a una distancia aproximada de 25 cm.

    y que la distancia entre un punto principal y su homologo sea igual a la base del

    estereoscopio.

    14. Examine estereoscpicamente las sombras que los objetos producen sobre la superficie

    terrestre. Estas sombras en lo posible deben caer hacia el operador. Si es asi esta

    cumpliendo esta condicin, las fotografas ya estn bien orientadas.

    15. Coloque el estereoscopio sobre las fotografas de manera que la base de los instrumentos

    se encuentre paralela a la lnea de vuelo. Observe con lo dos ojos simultneamente y

    obtendr una imagen tridimensional. Esta es la visin estereoscpica. Moviendo el

    estereoscopio a travs de todo el modelo y manteniendo la base del instrumento paralela

    a la lnea de vuelo, se podr examinar cualquier parte del modelo en condiciones

    normales.

  • 8/6/2019 5+PRACTI..

    8/8