17
Cristopher Cisternas TENS

5.Hemorragias.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.Hemorragias.ppt

Cristopher Cisternas

TENS

Page 2: 5.Hemorragias.ppt

Definición:

Pérdida anormal de sangre por parte del organismo, producida por la ruptura de un vaso sanguíneo.

Si no son tratadas a tiempo, pueden conducir a un estado de shock y a la muerte.

Page 3: 5.Hemorragias.ppt

Clasificación Internas :

•No se percibe a simple vista la lesión.

Ejemplos: Fracturas cerradas, contusiones hepáticas o del pulmón.

Externas : •Se observa la sangre fluyendo a través de la herida

Page 4: 5.Hemorragias.ppt

Otras Hemorragias ExternasOtras Hemorragias Externas

Epistaxis Hematemesis Otorragia Metrorragia Hematuria Rectorragia

Page 5: 5.Hemorragias.ppt

Clasificación según el Vaso Sanguíneo Afectado

Capilares

Venosas

Arteriales

Page 6: 5.Hemorragias.ppt

- Son producidas por heridas pequeñas y

superficiales.

- Los capilares son aquellos vasos sanguíneos más numerosas y pequeñas que existen en el cuerpo.

Hemorragias Capilares

Page 7: 5.Hemorragias.ppt

- Se producen por cortes profundos.

- La sangre es de color rojo oscuro y sale en forma continua.

Hemorragias Venosas

Page 8: 5.Hemorragias.ppt

- Producidas por cortes profundos.- Son menos comunes, pero mucho más graves,

ya que si afectan a una arteria importante (femoral) pueden conducir a la muerte.

- La sangre es de color rojo brillante, sale en forma intermitente, rítmica, y coincide con el pulso del herido.

Hemorragias Arteriales

Page 9: 5.Hemorragias.ppt

- coloración de la piel

- temperatura

- llene capilar

Evaluación inicial

Page 10: 5.Hemorragias.ppt

Primeros Auxilios Hemorragias capilares :

- Generalmente es autolimitada ya que actúan los mecanismos normales de coagulación.

Page 11: 5.Hemorragias.ppt

Primeros Auxilios Hemorragias Venosas y Arteriales:

Compresión directa del sitio sangrante con un apósito.

Si el apósito se empapa de sangre NO debe ser retirado, se aplican sobre él más apósitos.

Elevación del miembro afectado y traslado a S.U.

Page 12: 5.Hemorragias.ppt

Compresión directa con aposito

Page 13: 5.Hemorragias.ppt

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

Epistaxis: compresión del tabique

nasal del lado afectado.

Otorragia: cubrir el conducto

auditivo con un apósito.

Page 14: 5.Hemorragias.ppt

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios Hemorragia rectal, uretral y por boca

no se pueden cohibir por lo que se deben trasladar al Servicio de Urgencia mas cercano.

Hemorragia vaginal se debe trasladar al Servicio de Maternidad mas cercada

Page 15: 5.Hemorragias.ppt

NO PIERDA TIEMPO…

PONGA SU MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA Y MANTENGA UNA PRESION CONSTANTE.

Page 16: 5.Hemorragias.ppt

FIN

Page 17: 5.Hemorragias.ppt