8
LA NOVELA EN EL SIGLO XVII NOVELA PICARESCA - MATEO ALEMÁN, Primera parte del Guzmán de Alfarache [1599]; Segunda parte del Guzmán de Alfarache. Atalaya de la vida humana [1604] * ed. S. Gili Gaya, Madrid, Espasa-Calpe, I-V, 1962-1969; ed. F. Rico, Barcelona, Planeta, 1987; ed. B. Brancaforte, Madrid, Cátedra, I-II, 1988 3 ; ed. J. M. Micó, Madrid, Cátedra, I-II, 200-2001 - MIGUEL DE CERVANTES, Rinconete y Cortadillo [1ª versión. ¿1598-1604?] - MATEO LUJÁN DE SAAVEDRA [posible seudónimo de JUAN MARTÍ], Segunda parte de la vida del pícaro [1602] (se adelanta al propio Mateo Alemán en la impresión de la segunda parte, como en el caso del Quijote de Avellaneda] * incluída en Novelistas anteriores a Cervantes, Madrid, Rivadeneyra, 1843 [tomo III de la Biblioteca de Autores Españoles con numerosas reediciones posteriores en Madrid, Atlas] - GREGORIO GONZÁLEZ, El guitón Honofre [el ms. data de 1604] * ed. H. G. Carrasco, Valencia, Albatros Hispanófila – University of North Carolina, 1973; ed. L. A. Cabezón, Logroño, Kabemayor, 2005 - FRANCISCO DE QUEVEDO, Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos [su primera redacción se remonta probablemente a los años 1603-1604 y debió circular manuscrita; 1ª edición en 1626, probablemente sin su consentimiento] * ed. A. Castro, Madrid, Espasa-Calpe, 1923 (numerosas reediciones); ed. P. Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 1973; ed. D. Ynduráin / texto fijado por F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 1999; ed. F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993; ed. F. Lazaro Carreter y A. Gargano, Barcelona, Planeta, 1999 - FRANCISCO LÓPEZ DE ÚBEDA, La pícara Justina [1605] * ed. A. Rey Hazas, Madrid, Editora Nacional, 1978; ed. B. M. Damiani, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1984; ed. F. Sevilla Arroyo en el vol. La novela picaresca española, Madrid, Castalia, 2002; ed. P. Jauralde Pou en el vol. La novela picaresca, Madrid, Espasa Calpe, 2001; ediciones conmemorativas en León, 2004 y 2005 (reprod. facsímil) - ALONSO JERÓNIMO DE SALAS BARBADILLO, La hija de la Celestina [1612]; una redacción más larga en La ingeniosa Elena [1614] * ed. J. Fradejas Lebrero, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983; ed. J. Costa Ferrandis, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1985; ed. A. Rey Hazas en el vol. Picaresca femenina, Barcelona, Plaza & Janés, 1986 - VICENTE ESPINEL, La vida del escudero Marcos de Obregón [1618] * ed. S. Gili Gaya, Madrid, Espasa-Calpe, 1922-1923 (numerosas reediciones); ed. M. S. Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, I-II, 1988; recurso electrónico: Biblioteca Virtual Cervantes - CARLOS GARCÍA, La desordenada codicia de los bienes ajenos [París, 1619] * ed. V. Roncero López, Navarra, Universidad de Navarra, 1996 - JUAN DE LUNA, La segunda parte del Lazarillo de Tormes, sacada de las crónicas antiguas de Toledo [París, 1620] * ed. J. L. Laurenti, Madrid, Espasa-Calpe, 1979; ed. P. M. Piñero, Madrid, Cátedra, 1988 - JUAN CORTÉS DE TOLOSA, Lazarillo de Manzanares [Toledo, 1620]

5_novela_XVII-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5_novela_XVII-1

LA NOVELA EN EL SIGLO XVII NOVELA PICARESCA - MATEO ALEMÁN, Primera parte del Guzmán de Alfarache [1599]; Segunda parte del

Guzmán de Alfarache. Atalaya de la vida humana [1604] * ed. S. Gili Gaya, Madrid, Espasa-Calpe, I-V, 1962-1969; ed. F. Rico,

Barcelona, Planeta, 1987; ed. B. Brancaforte, Madrid, Cátedra, I-II, 19883; ed. J. M. Micó, Madrid, Cátedra, I-II, 200-2001

- MIGUEL DE CERVANTES, Rinconete y Cortadillo [1ª versión. ¿1598-1604?] - MATEO LUJÁN DE SAAVEDRA [posible seudónimo de JUAN MARTÍ], Segunda parte de

la vida del pícaro [1602] (se adelanta al propio Mateo Alemán en la impresión de la segunda parte, como en el caso del Quijote de Avellaneda] * incluída en Novelistas anteriores a Cervantes, Madrid, Rivadeneyra, 1843

[tomo III de la Biblioteca de Autores Españoles con numerosas reediciones posteriores en Madrid, Atlas]

- GREGORIO GONZÁLEZ, El guitón Honofre [el ms. data de 1604] * ed. H. G. Carrasco, Valencia, Albatros Hispanófila – University of North

Carolina, 1973; ed. L. A. Cabezón, Logroño, Kabemayor, 2005 - FRANCISCO DE QUEVEDO, Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos [su

primera redacción se remonta probablemente a los años 1603-1604 y debió circular manuscrita; 1ª edición en 1626, probablemente sin su consentimiento] * ed. A. Castro, Madrid, Espasa-Calpe, 1923 (numerosas reediciones); ed. P.

Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 1973; ed. D. Ynduráin / texto fijado por F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 1999; ed. F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993; ed. F. Lazaro Carreter y A. Gargano, Barcelona, Planeta, 1999

- FRANCISCO LÓPEZ DE ÚBEDA, La pícara Justina [1605] * ed. A. Rey Hazas, Madrid, Editora Nacional, 1978; ed. B. M. Damiani,

Madrid, José Porrúa Turanzas, 1984; ed. F. Sevilla Arroyo en el vol. La novela picaresca española, Madrid, Castalia, 2002; ed. P. Jauralde Pou en el vol. La novela picaresca, Madrid, Espasa Calpe, 2001; ediciones conmemorativas en León, 2004 y 2005 (reprod. facsímil)

- ALONSO JERÓNIMO DE SALAS BARBADILLO, La hija de la Celestina [1612]; una redacción más larga en La ingeniosa Elena [1614] * ed. J. Fradejas Lebrero, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983; ed.

J. Costa Ferrandis, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1985; ed. A. Rey Hazas en el vol. Picaresca femenina, Barcelona, Plaza & Janés, 1986

- VICENTE ESPINEL, La vida del escudero Marcos de Obregón [1618] * ed. S. Gili Gaya, Madrid, Espasa-Calpe, 1922-1923 (numerosas reediciones);

ed. M. S. Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, I-II, 1988; recurso electrónico: Biblioteca Virtual Cervantes

- CARLOS GARCÍA, La desordenada codicia de los bienes ajenos [París, 1619] * ed. V. Roncero López, Navarra, Universidad de Navarra, 1996

- JUAN DE LUNA, La segunda parte del Lazarillo de Tormes, sacada de las crónicas antiguas de Toledo [París, 1620] * ed. J. L. Laurenti, Madrid, Espasa-Calpe, 1979; ed. P. M. Piñero, Madrid, Cátedra,

1988 - JUAN CORTÉS DE TOLOSA, Lazarillo de Manzanares [Toledo, 1620]

Page 2: 5_novela_XVII-1

* ed. G. E. Sansone, Barcelona, Ecumene, I-II, 1960, luego en Madrid, Espasa-Calpe, I-II, 1974; ed. M. I. Chamorro Fernández, Madrid, Taurus, 1970; ed. M. Zugasti, Barcelona, PPU, 1990

- 1620: tres ediciones del Lazarillo original - JERÓNIMO DE ALCALÁ YÁÑEZ Y RIBERA, El donoso hablador o vida y aventuras de

Alonso, mozo de muchos amos [1ª parte, 1624; 2ª parte, 1626] * ed. F. Sevilla Arroyo en el vol. La novela picaresca española, Madrid,

Castalia, 2002; ed. M. Donoso Rodríguez, Pamplona – Madrid – Frankfurt am Main, Universidad de Navarra – Iberoamericana – Vervuert, 2005

- ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO, La niña de los embustes, Teresa de Manzanares [1632]; Aventuras del bachiller Trapaza [1637]; [1642] * La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, ed. A. Rey Hazas en

Picaresca femenina, Barcelona, Plaza & Janés, 1986; ed. M. S. Arredondo, Barcelona, Debolsillo, 2005

* Aventuras del bachiller Trapaza, ed. J. Joset, Madrid, Cátedra, 1986; recurso electrónico: Biblioteca virtual Cervantes

* La Garduña de Sevilla, ed. F. Ruiz Morcuende, Madrid, Espasa-Calpe, 1957 - ANTONIO ENRÍQUEZ GÓMEZ, La vida de don Gregorio Guadaña [Rouen, 1644]

* ed. T. de Campos, Madrid, Cátedra, 1991 - Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por él

mismo [1646] * ed. N. Spadaccini y A. N. Zahareas, Madrid, Castalia, I-II, 1978; Ed. A.

Carreira y J. A. Cid, Madrid, Cátedra, 1990 MIGUEL DE CERVANTES: EL QUIJOTE 1605 / 1615 Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes 1605 -2005

/ edición dirigida por FRANCISCO RICO con la colaboración de JOAQUÍN FORRADELLAS.- estudio preliminar de FERNANDO LÁZARO CARRETER.- Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles. 2004

/ Colaboradores: Prólogo: ELLEN M. ANDERSON, JEAN CANAVAGGIO, ANTHONY CLOSE, ANTONIO

DOMÍNGUEZ ORTÍZ, EDWARD C. RILEY, SYLVIA ROUBAUD Documentación: JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS, CARMEN BERNIS, JOSÉ MARÍA

CASASAYAS, ANTONIO CONTRERAS, JAIME FERNÁNDEZ, RICARDO GARCÍA CÁRCEL, JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO, BERNAT HERNÁNDEZ, MARI CARMEN MARÍN PINA, JULIÁN MARTÍN ABAD, JOSÉ MANUEL MARTÍN MORÁN, RAFAEL RAMOS, MIGUEL REQUENA MARCO, MARTÍN DE RIQUER, ALBERTO SÁNCHEZ

Lecturas del Quijote al cuidado de JOSÉ MONTERO REGUERA: JAIME MOLL, MARIO SOCRATE, ADRIENNE L. MARTÍN, FRANCISCO RICO, JOAQUÍN FORRADELLAS, MARI CARMEN MARÍN PINA, GIUSEPPE DI STEFANO, SYLVIA ROUBAUD, CLAUDIO GUILLÉN, LUIS IGLESIAS FEIJOO, JAVIER BLASCO, LUÍS ANDRÉS MURILLO, EDWIN WILLIAMSON, JUAN BAUTISTA AVALLE-ARCE, ALBERTO SÁNCHEZ, JOHN JAY ALLEN, HANS-JÖRG NEUSCHÄFER, MICHEL MONER, JACQUES JOSET, DARÍO VILLANUEVA, PETER RUSSELL, FRANCISCO LÓPEZ ESTRADA, ELLÍAS L. RIVERS, EDWARD C. RILEY, RICARDO SENABRE, RAFAEL LAPESA, CRISTÓBAL CUEVAS, JULIO RODRÍGUEZ-LUIS, STEFANO ARATA, EDUARDO URBINA, RANDOLPH D. POPE, AUGUSTIN REDONDO, AURORA

Page 3: 5_novela_XVII-1

EGIDO, SVETLANA PISKUNOVA, IGNACIO ARELLANO, PABLO JAURALDE, HOWARD MANCING, JEAN CANAVAGGIO, ANTHONY J. CLOSE, LOUIS COMBET, HEINZ-PETER ENDRESS, HELENA PERCAS DE PONSETI, MONIQUE JOLY, MAXIME CHEVALIER, DOMINGO YNDURÁIN, NADINE LY, JEAN-MARC PELORSON, MARÍA SOLEDAD CARRASCO URGOITI, ALFONSO REY, MARGHERITA MORREALE, ISAÍAS LERNER, MARTÍN DE RIQUER, GEORGES GÜNTERT, CARLOS ROMERO MUÑOZ, HARRY SIEBER, MARÍA CATERINA RUTA, WILLARD F. KING, BRUCE W. WARDROPPER

/Apéndices e ilustraciones por JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO, M.ª CARMEN MARÍN PINA, BERNARDO HERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA CASASAYAS

* [Es la misma que ya se editara en Crítica, Barcelona, I-II, 1998] * OTRAS EDICIONES RECOMENDABLES POR LAS APORTACIONES DE SUS INTRODUCCIONES Y NOTAS: ed. D. Clemencín, Madrid, Aguado, I_VI, 1883-1839 [nueva ed., Madrid, Castilla, 1967]; ed. F. Rodríguez-Marín, Madrid, Atlas, I-X, 1947-1949; ed. A. Millares Carlo, México D.F., UTEHA, 1961; ed. C. Sabor de Cortázar e I. Lerner, Buenos Aires, Editorial Universitaria, I-II, 1969; ed. J. J. Allen, Madrid, Cátedra, I-II, 1970, 199012; ed. A. Sánchez, Barcelona, Noguer, 1976; ed. L. A. Murillo, Madrid, Castalia, I-III, 1978, 19823; ed. J. B. Avalle Arce, Madrid, Alhambra, I-II, 1979; ed. V. Gaos, Madrid, Gredos, I-III, 1987; ed. R. M. Flores, Vancouver, University of British Columbia Press, I-II, 1988; ed. M. de Riquer, Barcelona, Planeta, 1990; ed. F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas, Alacalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1993; ed. F. Rico, Madrid, Real Academia Española – Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005. - ALONSO FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la

Mancha * ed. M. de Riquer, Madrid, Espasa Calpe, I-III, 1972

LA NOVELA CORTA [CORRESPONDIENTE AL ITALIANO «NOVELLA»]:

RELATOS ENCUADRADOS EN UN MARCO QUE PUEDE ARTICULARSE DE DISTINTAS MANERAS, ATENDIENDO A LA MATERIA TRATADA, A LA CRONOGRAFÍA O A LA TOPOGRAFÍA EN LA QUE CONVERGEN DIVERSOS INTERLOCUTORES // RENUNCIA AL MARCO (CERVANTES)

- GASPAR LUCAS DE HIDALGO, Diálogos de apacible entretenimiento [1605] * incluido en Curiosidades bibliográficas, compilación realizada por A. de

Castro, Madrid, Rivadeneyra, 1855. Es el tomo 36 de la Biblioteca de Autores Españoles [Madrid, Atlas, 1950, pp. 279-320]

- ANTONIO DE ESLAVA, Noches de invierno [1609] * ed. J. Barella Vigal, Pamplona, Gobierno de Navarra – Institución príncipe

de Viana, 1986; ed. C. Mata Induráin, Pamplona, Ediciones y Libros, 2003

- SEBASTIÁN DEL MEY, Fabulario [1613] * ed. C. Bravo Villasante, Fundación Universitaria Española, 1975;

Valladolid, Maxtor, 2005 (reprod. facsímil de la ed. de Valencia en casa de Felipe Mey, ¿1613?)

- MIGUEL DE CERVANTES, Novelas ejemplares [1613]

Page 4: 5_novela_XVII-1

* ed. F. Rodríguez Marín, Madrid, Espasa-Calpe, numerosas ediciones desde principios del s. xx; ed. H. Sieber, Madrid, Cátedra, I-II, 1983; ed. J. B. Avalle-Arce, Madrid, Castalia, I-III, 19852; ed. J. Rodríguez-Luis, Madrid, Taurus, 1985; Ed. F. Luttikhuizen, Barcelona, Planeta, 1994; ed. F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas, Madrid, Espasa-Calpe, 1995; ed. J. García López, Barcelona, Crítica, 2001

- GONZALO DE CÉSPEDES Y MENESES, Poema trágico del Español Gerardo y desengaño de amor lascivo [1615]; Historias peregrinas y ejemplares [Zaragoza, 1623] * de la primera novela no hay ed. moderna, pero en recurso electrónico, puede

leerse la traducción inglesa de la misma, Gerardo the Unfortunate Spaniard [no es una broma]; figura en Novelistas posteriores a Cervantes, I, compilación de C. Rossell, Madrid, Rivadeneyra, 1946 [Biblioteca de Autores Españoles, 18]

* de la segunda, ed. Y.-R. Fonquerne, Madrid, Castalia, 1980 - ALONSO JERÓNIMO DE SALAS BARBADILLO, Corrección de vicios [1615]; Don Diego

de noche [1623] * Corrección de vicios, ed. E. Cotarelo y Mori, Madrid, Tip. de la RABM,

1907 * Don Diego de noche, Madrid, Atlas, 1944

- LOPE DE VEGA, Novelas a Marcia Leonarda [1621] * ed. F. Rico, Madrid, Alianza, 1968; ed. A. Carreño, Madrid, Cátedra, 2003

- TIRSO DE MOLINA, Cigarrales de Toledo [1621 / 1624] * ed. P. Palomo e I. Prieto, Madrid, Turner, Biblioteca Castro, 1994; ed. L.

Vázquez Fernández, Madrid, Castalia, 1996 - JOSÉ CAMERINO, Novelas amorosas [1624] (sigue el modelo cervantino)

* ed. F. Gutiérrez, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1955; ed. M. D. López Díaz, Madrid, Universidad Complutense, 1992

- JUAN PÉREZ DE MONTALBÁN, Sucesos y prodigios de amor. En ocho novelas ejemplares [1624] (sigue el modelo cervantino) * ed. L. Giuliani, Barcelona, Montesinos, 1992; ed. J. E. Laplana Gil, Madrid,

Turner (Biblioteca Castro), 1999 - JUAN DE PIÑA, Novelas ejemplares y prodigiosas historias [1624] ed. E. García de

Dini, Verona, Università degli Studi di Pisa, 1987; Varias fortunas [1627]; Casos prodigiosos y Cueva encantada [1628] ed. E. Cotarelo y Mori, Madrid, Librería de la Viuda de Rico, 1907; Segunda parte de Casos prodigiosos [1629]

- MATÍAS DE LOS REYES, Curial del Parnaso [1624] * Madrid, Editorial de los Bibliófilos Españoles, 1909

- ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO, Tardes entretenidas [1625] (ed. P. Campana, Barcelona, Montesinos, 1992); Jornadas alegres [1626] Madrid, Editorial de los Bibliófilos Españoles, 1909; Tiempo de regocijo [1627]: Lisardo enamorado [1629], ed. E. Juliá y Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1947; recurso electronico: Biblioteca Virtual Cervantes; Noches de placer [1631]; Los alivios de Casandra [1640]; Sala de recreación [1640] (ed. R. F. Glenn y F. G. Very, Madrid, Castalia, 1977); La quinta de Laura [1649]: algunas de estas obras pueden leerse en la edición de E. Cotarelo y Mori de 1609 y en ediciones de difusión limitada.

- MATÍAS DE LOS REYES, Menandro (1630) * ed. E. Cotarelo y Mori, Librería de los Bibliófilos Españoles, 1909

Page 5: 5_novela_XVII-1

- MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Novelas amorosas y ejemplares [Zaragoza,1637]; ed. J. Rincón, Madrid, Alianza, 1980; ed. J. Olivares, Madrid, Cátedra, 2000; Desengaños amorosos. Segunda parte del Sarao y entretenimiento honesto [Barcelona,1647] ed. A. G. de Amezúa y Mayo, Madrid, Aldus, 1950; ed. A. Yllera, Madrid, Cátedra, 1983; * Novelas amorosas y ejemplares. Tres desengaños amorosos, ed. A. Redondo

Goicoechea, Madrid, Castalia, 1989; Obra narrativa completa, ed. E. Ruiz-Gálvez Priego, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001

- LEONOR DE MENESES, El desdeñado más firme [1655] * ed. J. A. Whitenack y G. E. Campbell, Potomac: Maryland, Scripta

Humanistica, 1994; selección en E. Rodríguez Cuadrod y M. Haro Cortés, eds, Entre la rueca y la pluma: novela de mujeres en el Barroco, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999

- CRISTÓBAL LOZANO, Soledades de la vida y desengaños del mundo [escrita h. finales de la década de los treinta; impr. 1658] / Los Reyes Nuevos de Toledo [1667] * de la primera, ed. F. Mendoza Díaz-Maroto, Albacete, Instituto de Estudios

Albacetenses Don Juan Manuel, 1998 (ed. facsímil) - MARIANA DE CARVAJAL Y SAAVEDRA, Navidades de Madrid y Noches entretenidas

[1663] * ed. C. Soriano, Madrid, Comunidad de Madrid, 1993; ed. D. Chicharro,

Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2005 - ANDRÉS DEL PRADO, Meriendas del ingenio y entretenimientos del gusto [1663]

* ed. parcial en el vol. Novelistas posteriores a Cervantes, II, Madrid, Atlas, 1950 [Biblioteca de Autores Españoles, XXXIII]; ed. parcial en E. Rodríguez Cuadros, Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII, Madrid, Castalia, 1986

- GINÉS CAMPILLO DE BAYLE, Gustos y disgustos del Lentiscar de Cartagena [1689] * ed. E. Varela Hervías, Madrid, Gráficas González, 1949

PROSA NOVELÍSTICA Y ACADEMIAS LITERARIAS: LA NOVELA CORTA COMO

UNO DE LOS INGREDIENTES DE UNA MISCELÁNEA EN LA QUE CONVERGEN OTROS GÉNEROS: ENTREMESES, OBRAS EN VERSO, DIÁLOGOS EJEMPLARES, DANZAS, MÁSCARAS, DISCURSOS…

- ALONSO JERÓNIMO DE SALAS BARBADILLO, La casa del placer honesto [1620] * ed. E. B. Place, Boulder: Colorado, University of Colorado Studies, 1927

- ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO, La huerta de Valencia [1629] *Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles - Aldus, 1944

- JACINTO POLO DE MEDINA, Las Academias del jardín [1630]; Ocios de la soledad [1633]; Hospital de incurables y viaje de este mundo y del otro [1636] * Obras completas, ed. A. Valbuena Prat, Murcia, Tip. Sucesores de Nogués,

1948; Hospital de incurables, ed. J. M. Díez de revenga, Madrid, Cátedra, 1987

- PEDRO DE CASTRO Y ANAYA, Auroras de Diana [1631] * ed. L. González Simón, Madrid, CSIC, 1948

- JUAN PÉREZ DE MONTALBÁN, Para todos. Ejemplos morales y divinos en que se tratan diversas ciencias, materias y facultades, repartidos en los siete días de la semana [1632]

- TIRSO DE MOLINA, Deleitar aprovechando [1635] [incluye El bandolero]

Page 6: 5_novela_XVII-1

* ed. M. Olano, M. París, G. Bustelo, Madrid, Turner (Biblioteca Castro), 1994 // El bandolero, ed. A. Nougué, Madrid, Castalia, 1979

- MATÍAS DE LOS REYES, Para Algunos [1640] - FRANCISCO BERNARDO DE QUIRÓS, Obras de Francisco Bernardo de Quirós y

aventuras de don Fruela [1656] * ed. C. C. García Valdés, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1984

- JUAN FERNÁNDEZ DE PERALTA, Para sí [1661] - ANTONIO SÁNCHEZ TÓRTOLES, El entretenido, repartido en catorce noches celebradas

en metáfora de academias, de verso y prosa, en que se ostentan varios asuntos muy provechosos y entretenidos [1673]

- JOSEPH DE LA VEGA, Rumbos peligrosos por donde navega con títulos de Novelas la zozobrante Nave de la Temeridad, temiendo los peligrosos escollos de la censura [Amberes, 1683]

- JOSÉ ZATRILLLA Y VICO, CONDE DE VILLASALTO, Engaños y desengaños del profano amor [Nápoles, 1687 y 1688]

GÉNERO AUTOBIOGRÁFICO [Algunos críticos y lectores tienden a incluir en este apartado correspondiente a la narrativa autobiográfica dos obras que suelen incluirse habitualmente en el grupo de novelas picarescas. Hay razones para considerar que podrían tener cabida tanto en un partado como en otro. Me refiero a las anteriormente citadas: - VICENTE ESPINEL, Marcos de Obregón - Estebanillo González] - GONZALO DE CÉSPEDES Y MENESES, Varia fortuna del soldado Píndaro [primera parte

en 1626; la segunda nunca llegó a completarse] * ed. A. Pacheco, Madrid, Espasa Calpe, I-II,1975

- ALONSO DE CONTRERAS, Discurso de mi vida [1630] * ed. H. Ettinghausen, Barcelona, Bruguera, 1983; ed. H. Ettinghausen, Madrid,

Espasa Calpe, 1988; ed. J. de Navascués, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2004

- DIEGO DUQUE DE ESTRADA, Comentarios del desengañado de sí mismo. Vida del mismo autor [antes de 1614-1645] * ed. H. Ettinghausen, Madrid, Castalia, 1983

- MIGUEL DE CASTRO, Vida del soldado español Miguel de Castro escrita por él mismo. 1593-1611 * en J. M. de Cossío, ed., Autobiografías de soldados (siglo XVII), Madrid,

Atlas, 1956 [Biblioteca de Autores Españoles, XXX]; Buenos Aires, Espasa Calpe (Col. Austral), 1950

«MISCELÁNEAS DIALOGADAS»: CONFLUENCIA DE DIVERSOS GÉNEROS LITERARIOS, NO TODOS DE TIPO NARRATIVO, ACUDIENDO AL DIÁLOGO COMO SOPORTE QUE DOTA A LA OBRA DE COHERENCIA // DESCRIPCIÓN DE COSTUMBRES, USOS SOCIALES, CIUDADES DESDE LO QUE ALGUNOS CALIFICARÁN DE «COSTUMBRISMO» SUMADO A UNA PERSPECTIVA SATÍRICA Y A UNA FINALIDAD ÉTICA Y DIDÁCTICA. - AGUSTÍN DE ROJAS VILLANDRANDO, El viaje entretenido al país del ocio [1603]

Page 7: 5_novela_XVII-1

* ed. J. P. Ressot, Madrid, Castalia, 1972; ed. J. Joset, Madrid, Espasa-Calpe, I-II, 1977

- CRISTÓBAL SUÁREZ DE FIGUEROA, El pasajero [1617] * ed. M. I. López Bascuñana, Barcelona, PPU, I-II, 1988

- ANTONIO LIÑÁN Y VERDUGO, Guía y aviso de forasteros [1620] * ed. E. Simons, Madrid, Editora Nacional, 1980

- BAUTISTA REMIRO DE NAVARRA, Los peligros de Madrid [1646] * ed. A. G. de Amezúa, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1956

- ALONSO JERÓNIMO DE SALAS BARBADILLO, El curioso y sabio Alejandro, fiscal y juez de vidas ajenas [1647] * ed. E. Ochoa en el vol. Tesoro de novelistas españoles, antiguos y modernos,

II, París, 1850; ed. en el vol. Novelistas posteriores a Cervantes, II, Madrid, Atlas, 1950 [Biblioteca de Autores Españoles, XXXIII]

- JUAN DE ZABALETA, El día de fiesta por la mañana [1654]; El día de fiesta por la tarde [1660] * El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. C. Cuevas, Madrid, Castalia,

1983; El día de fiesta por la tarde,, ed. J. M. Díez Borque, Madrid, Cupsa, 1977

- FRANCISCO SANTOS, Día y noche de Madrid [1663]; El no importa de España [1666] * Día y noche de Madrid, ed. M. Navarro Pérez, Madrid, Instituto de Estudios

Madrileños, 1976; ed. J. Rodríguez Puértolas, Madrid, Consejería de Cultura, 1992; El no importa de España y La verdad en el potro, ed. J. Rodríguez Puértolas, Londres, Tamesis Books, 1973

NARRATIVA ALEGÓRICO-SATÍRICA, VINCULADA MÁS A LA PROSA SATÍRICA DE QUEVEDO Y SU ASCEDENCIA LUCIANESCA QUE A LA PICARESCA - PEDRO ESPINOSA, El perro y la calentura. Novela peregrina [1625]

* ed. F. López Estrada, Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 1991 [en Pedro Espinosa, Obras en prosa]

- RODRIGO FERNÁNDEZ DE RIBERA, Los anteojos de mejor vista [h. 1625] / El mesón del mundo [1631] * ed. V. Infantes, Madrid, Legasa, 1979

- LUIS VÉLEZ DE GUEVARA, El diablo cojuelo [1641] * ed. F. Rodríguez Marín, Madrid, Espasa Calpe (Clásicos Castellanos), 1918

[numerosas ediciones posteriores]; ed. E. Rodríguez Cepeda, Madrid, Cátedra, 1984; ed. E. Miralles, Barcelona, Planeta, 1986; ed. A. R. Fernández González e I. Arellano, Madrid, Castalia, 1988; ed. B. Periñán, Barcelona, Crítica, 1999

BALTASAR GRACIÁN: EL CRITICÓN [1651 / 1653 / 1657]

* ed. M. Romera-Navarro, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, I-III, 1938-1940 [reimpr. en Hildesheim-Nueva York, George Olms Verlag, I-II, 1978]; ed. A. del Hoyo en Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1960; ed. A. Prieto, Madrid, Iter Ediciones, 1970 y Barcelona, Planeta, 1985; ed. E. Correa Calderón, Madrid, Espasa Calpe, I-III, 1971; ed. S. Alonso, Madrid, Cátedra, 1980; ed. E. Blanco, Madrid, Turner (Biblioteca Castro), 1993;ed. E. Cantarino, Madrid, Espasa Calpe (Austral), 1998; ed. C. Vaíllo, Barcelona, Círculo de Lectores, 2000; ed. del centenario: ilustraciones de Antonio Saura; introd. A. Egido; colofón M. Batllori; texto

Page 8: 5_novela_XVII-1

fijado y anotado por C. Vaíllo, Barcelona, Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, 2001.