5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    1/10

     

    Profesora: Claudia Cavieres JaraGuía de trabajo C.lectora 5 Básico.

      Nombre.____________________________________________Fecha:____________________ 

    .!" #ee ate$tame$te la lectura % res&o$de cada &re'u$ta e$ forma cohere$te clara % le'ible

      Cómo apareció la gente en el mundo

    (odas las cosas )ue ha% sobre la tierra a&areciero$ cua$do el *e+orTlalocan orde$, )ue todo brotara % reverdeciera. #as mo$ta+as se&i$taro$ de verde co$ las %erbas tier$as % a&areciero$ todos los a$imales.-/ui0$ va a utili1ar ta$ta ri)ue1a2 /ui0$ &odrá termi$arla2 -se&re'u$taba el se+or (laloca$. (odo se )uedaba i'ual3 $ada menguaba. 4l

    se+or (laloca$ hi1o e$to$ces dos seres co$ más e$te$dimie$to3 &arama$dar sobre lo )ue %a estaba el hombre usaría el mu$do % la mujerharía el $ido % e$ todo le a%udaría. 4so decidi, el *e+or (laloca$ cua$dolos &uso sobre la (ierra. #os dej, allí % lue'o los es&i,. *olame$te

    a$daba$ como sombras3 $o se hablaba$ $i se acercaba$ u$o al otro.-/u0 har02 -se &re'u$taba.#es &uso varias tram&as &ara hacerlos hablar e$tre sí. Nada. Por fi$ dio co$ la soluci,$:Ju$t, u$ &u+ado de &iojos % los dividi, e$ dos &artes. 4ch, u$a e$ la cabe1a del hombre3 la otra e$ lade la mujer.67hora sí8 4$tre las &ocas cosas )ue $o &uede hacer u$a &erso$a sola está des&iojarse.4l hombre % la mujer come$1aro$ a rascarse % rascarse. *e come$1aro$ a espulgar u$o al otro. 9

    como eso toma tiem&o3 se &usiero$ a &laticar de cora1,$. 7sí se u$iero$ el hombre % mujer3 % de ellos $acimos todos los )ue estamos e$ esta tierra. 

    Hijos de la Primavera. Vida y palabras de los indios de América. 0;ico:Fo$do de Cultura 4co$,mica3

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    2/10

    ! 4$umera del > al D" los aco$tecimie$tos del relato EC,mo a&areci, la 'e$te e$ el mu$do3 se'@$ elorde$ e$ )ue ocurriero$.

     ______ 4l se+or (laloca$ se &re'u$t, )ui0$ utili1aría ta$ta ri)ue1a.

     ______ #os seres co$ e$te$dimie$to3 )ue era$ el hombre % la mujer3 $o se comu$icaba$. 

     ______ 4l se+or (laloca$ orde$, )ue todo brotara % reverdeciera.

     ______ 4l hombre % la mujer se es&ul'aro$ el u$o al otro % se &usiero$ a &laticar de cora1,$.

     ______ 4l hombre % la mujer se u$iero$3 de ellos se form, la huma$idad.

     ______ 4l se+or (laloca$ ech, &iojos e$ la cabe1a del hombre % de la mujer.

     ______ 4l se+or (laloca$ hi1o dos seres co$ e$te$dimie$to &ara )ue ma$dase$ lo )ue %a estabahecho.

    .! 4;trae de la lectura &alabras se'@$ su tilde.

    *obreesdr@julas 4sdr@julas Graves 7'udas

     

    " 4scribe u$a oraci,$ de cada &alabra

    >._________________________________________________________________________________ 

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    3/10

     ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________ 

    .! Lee el texto que se presenta a continuación.

    La paloma de cuello blanco y el ratón

      Hace muchos a+os3 e$ u$ lu'ar de 4uro&a había u$ lu'ar de ca1a3 al )ue acudía$ muchos&ajareros3 )ue se dedicaba$ a ca1ar aves co$ u$a red. I$ día lle', u$o de ellos hasta el lu'ar % arm,su red a la sombra de u$ 'ra$ árbol. #ue'o es&arci, tri'o sobre la red % se esco$di, detrás del tro$codel árbol. 7l &oco rato3 &asaro$ u$as &alomas )ue te$ía$ como 'uía % se+ora a u$a &aloma de cuellobla$co. #as aves viero$ el tri'o3 &ero $o viero$ la red. *e &osaro$ e$ ella % )uedaro$ e$redadas.4l &ajarero sali, de su esco$dite % trat, de a&oderarse de las &alomas. 4stas3 deses&eradas3 volaba$hacia todos lados trata$do de 1afarse de la red. 4$to$ces la &aloma de cuello bla$co les dijo a suscom&a+eras:! No se deses&ere$ $i trate$ de librarse cada u$a &or su cue$ta. olemos todas ju$tas % &odremosesca&ar$os llevá$do$os la red.9 así lo hiciero$3 % la red se leva$t, &or los aires.Cua$do el ca1ador vio lo )ue &asaba3 em&e1, a se'uirlas si$ &erderles el &aso3 es&era$do )ue seca$sara$ % ca%era$ a'otadas al suelo. 4$to$ces la &aloma de cuello bla$co dijo a las otras:! eo )ue $os vie$e a buscar si se'uimos &or los &otreros3 termi$ará &or alca$1ar$os. olemoshacia el bos)ue % ahí $os &odremos esco$der e$ la 'uarida de u$ rat,$ ami'o mío3 )ue $os &odrá librar de la red.9 vola$do todas ju$tas3 las &alomas se metiero$ al bos)ue % lle'aro$ hasta la morada del rat,$. 9 asífue como el &ajarero las &erdi, de vista % $o &udo $i si)uiera recu&erar su red.

     7l lle'ar a la cueva del rat,$3 este le &re'u$t, a la &aloma de cuello bla$co:! Herma$a3 )ui0$ te &uso e$ este a&rieto2#a &aloma le res&o$di,:! #a mala suerte3 )ue me hi1o ver los 'ra$os % $o darme cue$ta de la red.*i$ decir u$a sola &alabra3 el rat,$ em&e1, a roer los cordeles )ue rete$ía$ a la &aloma de cuellobla$co. Pero esta lo detuvo % le dijo:! No3 ami'o rat,$. oe &rimero los la1os de mis com&a+eras % solo al fi$al roe los míos.4$te$di, el me$saje el rat,$ % obedeci, a su ami'a. #iber, a todas las cautivas % solo al fi$al dej, librea la &aloma del cuello bla$co3 dici0$dole:! 7hora s0 &or )u0 todas te tie$e$ &or 'uía % ami'a.#as &alomas se des&idiero$ del rat,$ % &artiero$ todas ju$tas detrás de su 'uía.

    (Adaptación libre de Calila e Dimna).

    1.- eg!n el texto anterior" la acti#idad de los pa$areros era:a" cuidar las aves del lu'ar.b" cuidar los lu'ares de ca1a.c" armar redes.

    d" ca1ar aves.

    %.- &l 'ec'o permitió que el pa$arero pierda de #ista a las a#es" ue que stas*a" volaro$ todas ju$tas.b" volaro$ hacia el bos)ue.c" volaro$ hasta u$ refu'io.d" se 1afaro$ de la red

    +.- eg!n su contenido" el texto anterior es*a" literario3 ar'ume$tativo.b" $o literario3 ar'ume$tativo.

    c" literario3 $arrativo.d" $o literario3 $arrativo.

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    4/10

    ,.- La enseana que el autor quiere comunicar es*a" ha% )ue volar bie$ alto &ara $o ser atra&ado.b" es im&orta$te trabajar e$ e)ui&o % &e$sar e$ los demás.c" las redes debe$ estar bie$ esco$didas &ara atra&ar a las aves.d" el rat,$ es u$ bue$ ami'o.

    /.- Dos de las caracter0sticas psicológicas del persona$e principal son*a" &e)ue+a % solidaria.b" sacrificada % auda1.c" i$teli'e$te % de cuello bla$co.d" i$teli'e$te % autoritaria

    .- 2na de las dierencias que exist0a entre la paloma de cuello blanco y el resto de las a#es" esque la paloma de cuello blanco era*a" u$ ave % las otras tambi0$.b" co$trolada a$te las dificultades.c" u$ &erso$aje secu$dario.d" velo1.

    3 4bser#a la siguiente secuencia cronológica del texto y luego responde la pregunta 5*

    >.! I$ ca1ador3 atra&, co$ su red a u$ 'ru&o de &alomas.

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    5/10

      Profesora : Claudia Cavieres Jara

    GI7 K4 (7B7JL C.#4C(L7 *4M(L B7*CL

    NLB4:_________________________________F4CH7:_______________________ 

    #ee el si'uie$te te;to % res&o$de las &re'u$tas > al A

    La lor m7s 'ermosa

    Cue$ta$ )ue e$ u$ leja$o &aís3 u$ &rí$ci&e sería coro$ado em&erador3 &or eso debía buscar es&osa.4$to$ces3 decidi, hacer u$a com&ete$cia: e$tre', a todas las muchachas u$a semilla % la jove$ )ue e$seis meses cultivara la flor más hermosa3 sería la ele'ida.

    I$a de las j,ve$es )ue trabajaba e$ el &alacio3 decidi, &rese$tarse al co$curso.

    #a jove$ cuidaba su semilla. Co$ mucha &acie$cia % ter$ura lo i$te$taba todo3 &ero? Pas, el tiem&o %la flor $o creci,. *e'ura de su esfuer1o3 decidi, &rese$tarse e$ el &alacio.

    l día del co$curso3 estaba allí3 co$ su vaso vacío. (odas las otras muchachas te$ía$ u$a flor3 todasmu% hermosas. Fi$alme$te3 lle', el mome$to es&erado. 4l &rí$ci&e lo observ, todo co$ muchaate$ci,$ % lue'o a$u$ci,:

    !*erá mi es&osa a)uella bella jove$ co$ el vaso vacío.

    (odas las muchachas reclamaro$3 dicie$do )ue a)uella mujer $o había cultivado $ada.

    !(odas las semillas )ue e$tre'u0 $o crecería$! e;&lic, el &rí$ci&e!. 4sta jove$ fue la @$ica )ue cultivo laflor )ue la hi1o di'$a de co$vertirse e$ su es&osa: la flor de la ho$estidad.

    >. *e'@$ el te;to3 &or )u0 la jove$ )ue trabajaba e$ el &alacio 'a$, el co$curso2

     7. Por)ue su ter$ura % belle1a llam, la ate$ci,$ del &rí$ci&e.B. Por)ue co$ esfuer1o cultiv, la flor más 'ra$de % hermosa.C. Por)ue fue la @$ica ho$esta )ue lle', co$ el vaso vacío.

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    6/10

    &L 89:4L ;8

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    7/10

    el $ido % la &ollada % me$os

    vuela )ue corre3 &or)ue ella

    $aci, &esada.

    Gabriela istral

     7ve de tama+o media$o3 cor&ule$ta3 co$ alas cortas % casi si$ cola. Por e$cima es 'ris co$ ma$chas$e'ras % bla$cas % lí$eas caf0 amarille$tas. Por debajo3 e$ el &echo3 es caf0 'risáceo &álido. 4l &ico esamarille$to % las &atas amarillas.

    #a &erdi1 &refiere cami$ar a volar3 &asa 'ra$ &arte del tiem&o e$tre los matorrales % &asti1ales. uelas,lo cua$do se sie$te ame$a1ada3 lo hace a dista$cias cortas % es esca$dalosa: al volar emite 'ritosa'udos % re&etidos )ue asusta$. *e alime$ta de semillas3 frutos secos e i$sectos. *e re&roduce e$&rimavera. Co$stru%e u$ $ido e$ el suelo3 bajo arbustos es&esos3 e$ los )ue &o$e de ocho a die1huevos de color caf0 oscuro brilla$te3 como de &orcela$a. 4l macho los i$cuba. #os &olluelos so$aut,fa'os3 es decir3 al &oco tiem&o de $acer %a &uede salir del $ido3 se'uir a los &adres % alime$tarsesolos.

    4s mu% a&reciada &or los ca1adores3 &or lo )ue su $@mero ha dismi$uido si'$ificativame$te. K,$de seobserva: e$ 1o$as de matorral3 cam&os cultivados % &asti1ales.

    Katos 'e$erales

    #ar'o cm" Peso '" Huevos Kistribuci,$A= >= Q a >=

    Color caf0 brilla$teKel río Huasco a##a$)uihue

    Q. *e'@$ se se+ala e$ el &oema de Gabriela istral3 &or )u0 ra1,$ la &erdi1 &refiere correr a volar2

     7. Por)ue es ambiciosa.B. Por)ue $aci, &esada.

    C. Por)ue cuida su $ido.K. Por)ue )uiere esco$derse.

    R. Para )u0 'rita la &erdi12

     7. Para atraer a su &areja.B. Para llamar a sus &olluelos.C. Para des&istar a los ca1adores.K. Para asustar a los )ue la ame$a1a$.

    >=. *e'@$ el te;to3 cuál de las si'uie$tes tareas reali1a el macho &ara cuidar a sus crías2

     7. Co$struir el $ido.B. $cubar los huevos.C. 7lime$tar a los &olluelos.K. Kefe$der a los &olluelos de los ca1adores.

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    8/10

    #ee el si'uie$te te;to % res&o$de las &re'u$tas de la >> a la >

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    9/10

    >>. *e'@$ el te;to3 Cuá$tas alas tie$e$ las chi$itas2

     7. Kos.B. CuatroC. *iete

    >A. 4$ )u0 trabaja el &a&á de *amuel2

     7. arca$do las tarjetas a la hora de e$trada.B. etira$do basura de las calles de la ciudad.C. Lrde$a$do los trajes brilla$tes del camarí$.

    >. *e'@$ el te;to3 &or )u0 está &reocu&ado *amuel2

     7. Por)ue $o &odrá ir al cole'io.B. Por)ue $o estará e$ casa co$ su &a&á.C. Por)ue $o sabe )u0 &asará co$ la basura de la ciudad.

    >5. /u0 hace el &a&á de *amuel des&u0s de &o$erse su traje amarillo brilla$te2

     7. *ale de su casa.B. arca su tarjeta de e$trada.C. *e sube a u$ cami,$ de basura.

  • 8/18/2019 5º_Guía+de+aprendizaje_Lenguaje.doc

    10/10