5to Año Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    1/13

    Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio P.P.P. La educacion.L.B. Jose Cornelio Muoz

    Mantecal- Apure.

    A!M"#$%& C&MPR&M"& C&$ &L"%AR"%A% ' AM&R A'!%AM& A (!"#$ $&$#C#")A$ ' !MAM& C"!%A%A$& !)"L# A LA PA)R"A.

    Autores*Abreu Jose +re,orio.Avendao Alessandra.Alvarez Leonardo.Bustaante Arturo.Bravo #liat.

    Culan Vanessa.+arcia asa.Rivero /arlen.Ro0as Ana /arina.Viloria er,io.

    Pro1a*+abriela Rattia.

    23 A

    Mantecal4 Ma5o 6782

    A,radeciiento*

    9o5 5 siepre daos ,racias a %ios por todas las bendiciones :ue nos a brindado 5 darnos la

    oportunidad de recorrer este lar,o caino :ue asta o5 solo eos avanzado 5 culinadouna etapa.

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    2/13

    A nuestros Padres por apo5arnos en todo oento de nuestra vida sin poner di;cultad al,una5 venciendo 0unto a nosotros cada obstaculo :ue se nos presenta4 a nuestros pro1esores 5pro1esoras del L.B. Jose Cornelio Muoz por brindarnos su asesoria 5 orientacion en el

    oento adecuado 5 u5 especialente a la pro1esora 'rcivis Panto0a :uien nos acoprendido4 aconse0ado 5 orientado< a la pro1esora Betzi =apata :uien nos a apo5adoincondicionalente en todas nuestras actividades4 ,racias a ella eos lo,rado salir a

    adelante 5 por ultio a nuestros copaeras>os? de clases :ue durante cinco aos ancopartido con nosotros tanto oentos alos coo buenos4 nos eos apo5adoutuaente 5 :uienes asta o5 si,uen siendo parte de nuestras vida.

    23 A

    %edicatoria*

    A %ios todo poderoso4 :ue nos a apo5ado en los dias as di;ciles de nuestras vidas 5 aperitido :ue lo,reos esta eta.

    A nuestros padres 5 1ailiares :ue son un e0eplo de adiraci@n por el ,ran apo5o4 dedicaci@n5 copresi@n :ue siepre nos an brindado. +racias.

    A la pro1esora Leila Valero :ue aun:ue no este presente siepre 1ue un apo5o crucial4 adeas1ue 5 sera una ,ran ai,a.

    A todas a:uellas personas :ue de una u otra 1ora nos prestaron su colaboraci@n paraculinar con eito esta eta.

    23 A.

    "ndice

    A,radeciiento

    "ndice

    "ntroduccion

    Capitulo "

    8 #L PR&BL#MA....................................................................................

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    3/13

    8.8. Resea istorica del planteo* ision vision................................8.6. Planteaiento del problea..........................................................

    8.. &b0etivos de la "nvesti,acion....................................................... 8..8. &b0etivo +eneral.............................................................. 8..6. &b0etivos #speci;cos.......................................................

    8.D. Justi;cacion e iportancia del Pro5ecto........................................

    "ntroduccion*

    #n la actualidad en Venezuela los estudiantes sobre todo de las zonas rurales sonar,inados por no poseer uni1ores escolares de arca o en estado optio de uso. #l estadoa ipleentado politicas educativas 5 sociales coo la entre,a de uni1ores escolares 5utiles :ue van en bene;cio del estudiantado. in ebar,o4 se a observado :ue en los ultiostres>? aos escolares no se an e0ecutado estos pro,raas en el pais4 5a sea por :ue no a5la ateria pria debido a la ,uerra econoica :ue estaos vivivendo o5 dia o por :ue losisos son desviado del lu,ar de destino a otros bene;ciarios. Lo :ue trae cooconsecuencia :ue los a1ectados toen el caino de desertar de las aulas de clase.

    La biblia establece :ue debeos a5udar al pro0io4 o lo:ue es lo iso4 acer el bien sin

    irar a :uien4 es por ello :ue si soos concientes de los probleas econoicos4 sociales4educativos 5 a1ectivos :ue puedan estar pasando al,unos nios4 nias4 adolescentes ennuestro estado Apure 5 especi;caente en el Municipio Muoz Parro,uia Mantecal4 node0eos :ue cai,an al vacio tendaosle la ano 5 a5udeos4 5a :ue la uildad4 solidaridad5 caridad no se venden4 sino :ue se ponen en practica en casos coo los 5a encionados.Aun:ue desconoscaos las causas :ue llevan a estas consecuencias sabeos :ue eistenpadres 5 representantes no cuentan con un epleo reunerado o ,anan tan poco :ue no les

    alcanza para cuplir con las condiciones inias :ue re:uiere su i0o o sus i0os para asistir aclase.

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    4/13

    #n virtud a ello4 los estudiantes de 2to ao A del Liceo Bolivariano Jose Cornelio Muozpresentaos el presente pro5ecto con la ;nalidad de donar a los nias 5 nias asi coo a losadolescentes de la #scuela Bolivariana Andres Bello utiles escolares 5 uni1ores en buenas

    condiciones4 :ue le peritan asistir a sus actividades escolares con los re:ueriientosinios de lipieza 5 pulcritud en su presentacion personal.

    La escuela Bolivariana Andres Bello esta ubicada en el ector #l Cacero del Municipio

    Muoz Parro,uia Mantecal del #stado Apure.Recienteente de acuerdo a nuestrainvesti,acion no se an e0ecutado este tipo de pro5ectos en nuestra counidad4 sera por 1altade or,anizacion counal o 1alta de la supervision 5 se,uiiento a las politicas educativasipleentadas por el ,obierno.#isten padres 5 representantes :ue solo cuentan con el tipo de bene;cio :ue les brinda el

    estado 5 se victiizan ante el iso para se,uir contando con la isa4 cuando deberia toarcartas en el asunto 5 en1rentar sus probleas con responsabilidad 5 no ser una car,a as parael estado.

    #l proposito del presente pro5ecto es Contribuir con la #scuela Bolivariana AndresBellopara :ue los estudiantes as necesitados ten,an una e0or calidad de vida en el abito

    escolar.

    #sta investi,acion se encuentra estructurada de la si,uiente anera*

    Capitulo " re1erido a Resea istorica del planteo Mision Vision4Planteaiento del problea4ob0etivos ,eneral 5 especi;cos4 0usti;cacion..........

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    5/13

    CAP")!L& "

    #L PR&BL#MA

    8.8. Resea istorica del planteo* Mision Vision.

    RESEA HISTRICA DEL LICEO JOSE CORNELIO MUOZ

    #n el ao 8EF74 un ,rupo de educadores del +rupo #scolar JosG Antonio PHez4 viendo

    la necesidad de crear lo :ue en a:uel entonces se denoinaba Ciclo BHsico CoIn >C.B.C?4

    proponen se,uir el e0eplo de c@o se cre@ el C.B.C %ie,o #u,enio Cac@n de la ciudad de

    Aca,uas. #n tal sentido4 este ,rupo4 inte,rado por los aestro Anbal MelGndez4 )eresa

    alazar4 'sbelia de A,uilera4 Pedro =apata4 entre otros4 o1recen sus servicios ad onore secristalizada la idea de peritirle la continuidad de los estudios a un ,rupo de 0@venes :ue

    e,resaban de la priaria 5 se vean en la necesidad de ei,rar a otras ciudades o

    sipleente peranecer en la localidad sin preparaci@n 1oral.

    Kue para 8EFD :ue esta idea se ace posible ,racias a los es1uerzos ancounados de

    los aestros antes encionados 5 la a5uda del coordinador de la zona educativa4 el pro1esor

    Antoln Arana :uien desva para Mantecal la creaci@n de una secci@n :ue estaba asi,nada

    para Cazorla 5 por no tener el espacio 1sico se le otor,a a Mantecal :ue si dispona del lu,aren la sede del +rupo #scolar JosG A PHez4 peritiendo as el inicio de las actividades con

    una atrcula de alunos. #sta secci@n estuvo inte,rada por los pro1esores Pedro =apata4

    Anbal MelGndez4 )eresa de Blanco4 +re,oria +onzHlez 5 JesIs MelGndez.

    Lue,o de construidas dos R- en terrenos del +rupo #scolar JosG Antonio PHez

    peranece all 1orando 0@venes a lo lar,o de 8E aos en dos turnos4 e,resando el iso

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    6/13

    nIero de proociones asta el ,rado de #ducaci@n BHsica.

    Para el ao 8EE se inician las actividades en la nueva sede ubicada en la Carrera 64 entre

    calles 8 5 6 del sector Barrio Lindo4 a,re,Hndose el ciclo diversi;cado. #n el oento en :ue

    se declara al liceo JosG Cornelio Muoz coo liceo bolivariano piloto del #stado Apure4 5a

    aban e,resado oco >? proociones de bacilleres en Ciencias 5 suaban un total de 6F

    proociones de #ducaci@n BHsica.

    GNESIS Y EVOLUCIN DEL LICEO PILOTO BOLIVARIANO DEL ESTADO APURE

    JOS CORNELIO MUOZ

    #l da 7D de octubre de 677D se le ani;esta al %irector de la "nstituci@n4 Mcs. Al )oledo4

    el privile,io de aber sido seleccionada coo Liceo Piloto Bolivariano del #stado Apure. #n tal

    sentido4 se propuso una reuni@n con todo el personal docente4 una representaci@n del

    estudiantado4 personal adinistrativo4 obrero 5 iebros de la counidad de padres 5

    representantes4 as coo tabiGn4 Gdicos cubanos de la Misi@n Barrio Adentro para acer

    del conociiento de la noticia.

    Para el da 7-87-677D se lleva a cabo la isa con la participaci@n de representantes de la

    zona educativa4 encabezado por el Lcdo. Mario Pastor CHvez4 el pro1esor illia +onzHlez%irector de la #scuela Bolivariana piloto an Mi,uel de Mantecal.

    Posteriorente se presenta una coisi@n con representantes de la zona educativa para

    actualizar in1oraci@n re1erente a la parte etodol@,ica4 resaltando abiertaente al cuerpo

    docente la necesidad de innovar en la nueva odalidad de liceo bolivariano4 en tal sentido4 se

    dele,@ autonoa total en cuanto a la elaboraci@n del diseo curricular pertinente al " 5 "" $ivel

    del Liceo Bolivariano. La coisi@n coordinadora de la =ona #ducativa Apure su,iere :ue debe

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    7/13

    aplicarse la etodolo,a de pro5ecto coo diseo acro de los ob0etivos :ue inte,rarHn los

    contenidos del nuevo diseo curricular 5 sus alcances toando coo base o punto de partida

    un dia,n@stico ,eneral institucional 5 counitario.

    %urante los das 6 5 6E de octubre de 677D continuaron las presentaciones de

    propuestas del nuevo diseo curricular por parte de los iebros del cuerpo docente4 as coo

    tabiGn la esco,encia del nobre del pro5ecto desi,nHndosele las iniciales PR&P"C

    >Pro5ecto Peda,@,ico "nte,ral Counitario?.

    %e acuerdo a las pautas establecidas en el plan del ideario bolivariano4 se establecen dos

    niveles*

    " $"V#L* #s en atenci@n al periodo de vida de la adolescencia. Coprende el 8er ao4 6do.

    Ao 5 er. ao >F34 3 5 E3 """ #tapa de #ducaci@n BHsica?.

    "" $"V#L* #s el de atenci@n del periodo de vida de la 0uventud. Coprende Dto. 5 2to ao >8ero.

    5 6do. Ao de Media %iversi;cada?.!na vez conocidos los dos niveles de 1oraci@n4 se

    desi,nan a los pro1esores :ue los con1oraran4 en tal sentido4 se estableci@ :ue s@lo se

    iniciaran los 8eros. de abos niveles4 :uedando establecido :ue los aos restantes se

    inte,rarHn a partir del ao escolar 6772-677N.

    %e acuerdo con las pautas establecidas en el Plan Liceo Bolivariano4 se acuerda realizar

    un dia,n@stico en abos niveles para detectar las necesidades4 debilidades 5 1ortalezas de los

    alunos 5 a partir de Gste4 estructurar o construir el nuevo diseo curricular. iultHneaente

    se lleva a cabo un dia,n@stico counitario a los ;nes de coprobar :ue las necesidades

    ani1estadas por los alunos se correspondieran con la counidad 5 a su vez detectar 5

    conocer a pro1undidad la realidad socio-econ@ica de la isa.!na vez aplicada la prueba

    dia,n@stica4 cada nivel se aboc@ al anHlisis e interpretaci@n de los datos. A partir de este

    oento4 cada nivel con1ora esas de traba0os claraente de;nidas.

    Por otra parte4 el "" $ivel consider@ la necesidad de llevar un libro de Actas en el cual se

    an venido asentando cada una de las actividades realizadas por el e:uipo entre las :ue se

    resaltan el estableciiento de una directiva con1orada de la si,uiente anera*

    Coordinador* JosG Lus JiGnez< ub-coordinador* Pro1. #usto:uio Martnez< ecretaria* Pro1.

    $iurivec ilva< uplentes* #dd5 Arias 5 Caridad #scobar 5 a los deHs docentes coo vocales.

    #n cuanto a los traba0os relacionados con el anHlisis e interpretaci@n de los datos

    arro0ados por el dia,n@stico4 se re:uiri@ un es1uerzo ancounado 5 no s@lo el aporte

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    8/13

    intelectual sino :ue ubo la necesidad de invertir sobre tiepo laborar para lo,rar cuplir con

    el coproiso de entre,arlo a la directiva del liceo en el tiepo previsto.#n el dia,n@stico

    inicial se observ@ debilidades en el Hrea de coprensi@n lectora 5 anHlisis4 en tal sentido4 se

    izo necesario disear un pro5ecto :ue re1orzara el Hrea de len,ua cultura e idioas 5 as

    superar las de;ciencias presentes. )oando en cuenta :ue dica Hrea tiene coo novedad la

    incorporaci@n de los idioas aut@ctonos se consider@ conveniente ir al rescate e incorporaci@n

    en el diseo curricular la relaci@n pluriGtnica 5 ulticultural con los ind,enas de la zona

    >'aruros?

    Paralelo a los es1uerzos realizados para el anHlisis e interpretaci@n de los datos4 se re:uiri@

    traba0ar con la parte de evaluaci@n 5 plani;caci@n. %e acuerdo4 en 1ecas posteriores se

    realizaron visitas de representantes del Ministerio de #ducaci@n4 as coo tabiGn de la zona

    #ducativa con carHcter 1orativo.

    Planteaiento del problea.

    #n Venezuela el #stado tiene coo ob0eto la 1oracion inte,ral del individuo4 al proover eldesarrollo de la personalidad en sentido individual coo social4 para :ue sean capaces deconvivir en una sociedad 0usta 5 pluralista :ue responda a los nuevos re:ueriientos del pais4ser un buen ciudadano 5 productivo para la patria.

    #n este sentido4 el #stado Venezolano esta en1rentando trans1oraciones educativas4sociales4 politicas4 econoicas :ue an ori,inado una serie de odi;caciones en los niveleseducativos4 producto de la proul,acion de Le5es4 %ecretos 5 Resoluciones4 cu5o ob0etivo es1orar un ciudadano capaz desenvolverse en un entorno social de acuerdo a las necesidadesdel pais4 5 a losadelantos de la ciencia 5 la tecnolo,ia.

    Por lo tanto4 los estudiantes venezolanos no deberian estar en1rentando necesidades

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    9/13

    basicas de vestido4 utiles escolares4 calzados4 entre otras4 :ue les liita en el proceso deaprendiza0e 5 se acen ob0eto de burla4 discriinacion4 i,norancia de parte de sus copaerosde estudio 5 de los abitantes de la counidad4 :ue por poseer los recursos econoicos

    su;entes creen ser superiores a los deas4pero no se dan cuenta :ue estan siendo victia de la educacion en valores en 1ora ne,ativa45a :ue estan poniendo en practica el e,oiso4 la crueldad 5 asta la envidia. $aturalente

    :ue4 alli 0ue,a un papel esencial la 1ailia4 el aestro4 la counidad4 los ai,os entre otros4 lavinculacion 5 convivencia con estos entornos nos brindan eperiencias :ue pueden positivas one,ativas para el desarrollo de nuestra vida4 se obtienen aprendiza0es :ue puedenper0udicarnos en la accion diaria coo persona.

    #n el #stado Apure4 ucas 1ailias se en1rentan a probleas de diversas indole*econoicos4 sociales4 eocionales4 de salud :ue llevan a los inte,rantes de las isa atoar decisiones 1uera del conteto le,al coo es el robo4 secuestro4 dro,adiccion4 alcoiso4violacion entre otras4 5 sin darse cuenta estan a1ectando a los as pe:ueos del nucleo1ailiar debido a :ue en su escuela estan ani1estando por edio de su actuacion con suscopaeros 5 aestros si,nos de a,resividad4 violencia4 burla4entre otras o el caso contrario

    son suisos4 pocos counicativos4 ale0ados del copartir4 etc. %esde este conteto4 eistena,rupaciones :ue se preocupan por a5udar a estas personas entre las :ue podeosencionar* los testi,os de 0eova4 la i,lesia catolica4 los evan,elicos

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    10/13

    &b0etivos de la investi,acion*

    +eneral*

    Contribuir con la #scuela Bolivariana Andres Bello para :ue los estudiantes asnecesitados ten,an una e0or calidad de vida en el abito escolar.

    &b0etivos especi;cos*

    Recolectar uni1ores escolares 5 otros ateriales en buen estado.

    Preparar 5 acondicionar los uni1ores 5 ateriales recolectados.

    %onar los utiles 5 ateriales recolectados a los nios 5 nias de la #scuela Bolivariana

    Andres Bello.

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    11/13

    Justi;cacion*

    La situacion actual de Venezuela reclaa una respuesta or,anizada al probleasocialeducativo :ue presenta4 dica respuesta debe ser pertinente4 a;anzada en la

    participacion de la escuela4 la 1ailia 5 la counidad4 donde el ob0etivo principal debe ser lacalidad de vida en el abito escolar a los nios 5 nias as necesitados. A pesar de la a5uda:ue brinda el ,obierno debeos incorporarnos a esta labor social sin condiciones4 5a :ue el

    estudiante es la piedra an,ular :ue necesita el pais para su desarrollo 5 lo,rar lastrans1oraciones :ue esta reclaando o5 dia.

    #n Mantecal Municipio Muoz del estado Apure4 la counidad estudiantil de la #scuelaAndres Bello no escapa de esta realidad4 es por ello :ue la aplicacion del presente pro5ecto vaa contribuir en el e0orar la presentacion personal4 el desarrollo a1ectivo 5 eocional del nio onia 5 por ende a la calidad educativa del iso.

    Por lo antes epuesto4 en esta investi,acion se pretende acer un aporte en varios aspectos5a :ue su proposito es brindar una a5uda a una parte de la sociedad :ue no cuenta con losrecursos necesarios para cubrir sus necesidades educativas4 asi iso4 pretende crearconciencia en la poblacion para una e0or or,anizacion 5 distribucion de los bene;cios sociales:ue brinda el estado 5 por ultio de0ar un aporte a nivel investi,ativo para el desarrollo de1uturos pro5ectos siilares a este.

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    12/13

    eccion """MARC& M#)&%&L&+"C&.

    )ipo de "nvesti,acion

    La presente investi,acion corresponde se,un el conociiento4 a un estudio de investi,acionaccion4 5a :ue se caracteriza por ser una propuesta 5 atiende una necesidad en una institucion4en cuanto a su diseo corresponde a un diseo biblio,ra;co.

    Al respecto4 el $orativo de la !niversidad anta Maria >8EEN? seala :ue el diseo

    biblio,ra;co consiste en la revision del aterial docuental de anera sisteatica4 ri,urosa 5pro1unda se lle,a al analisis de di1erentes 1enoenos o a la deterinacion de la relacion entrelas variables.

    Para la realizaci@n de la presente investi,aci@n4 esta cobra sentido4 5a :ue siendo la escuelauna counidad donde se convive en torno a ob0etivos counes* #nsear4 aprender4interactuar4 1oentar4 las relaciones personales4 es all donde la labor docente4 estudiantil4counitaria4 representantes4 cobra relevancia desde la investi,aci@n-acci@n4 5a :ue 1avoreceel traba0o cooperativo4 1ortaleciendo el estudio de problea peda,@,icos4 sociales4necesidades basicas en su con0unto. #sto representa una necesidad iperiosa en el pas4 5a

    :ue es necesario lo,rar el en,rana0e del pro5ecto educativo nacional desde la aplicaci@n delparadi,a de la teora crtica de la enseanza :ue ei,e la unidad dialGctica de la teoraeducativa 5 la practica educativa 5 no enos iportante la interrelacion counidad-escuela-representantes.

    Lo antes encionado tiene su basaento en la de;nici@n si,uiente*

    e,In Carr 5 /eis en la teoria de la enseanza >8EE? :ue la "nvesti,aci@n-acci@ndesarrolla sisteHticaente el conociiento dentro de una counidad autocrtica depracticantes.La naturaleza colaborativa de la investi,aci@n-acci@n or,aniza a los practicantes

    en ,rupo colaborativos al ob0eto de su propia in1oracion4 conciencia e ilustraci@n4 5 al acerlo

    as crea un odelo de orden social racional 5 deocrHtico.

    P&BLAC"&$

    Para la realizacion de la presente investi,acion4 se too en cuenta a la escuela BolivarianaAndres Bello ubicada en el sector #l Cacero de la poblacion de Mantecal #stado Apure4toando en cuenta a los estudiantes :ue estan inscritos en dica institucion.

    Lo antes encionado tiene su basaento en )aa5o >677N? en su orden dice :ue*

  • 7/25/2019 5to Ao Proyecto.

    13/13

    #l terino poblacion o universo de estudio4 se usa para denotar el con0unto de eleentosde la cual se etrae la uestra de los eleentos :ue inte,ra la poblaci@n puede corresponder apersonas u ob0etos en la realizaci@n del presente estudio.

    e toara coo poblaci@n a los estudiantes de la #scuela Priaria Bolivariana QAndres BelloQ4ubicada en la Parro:uia Mantecal Municipio Muoz del #stado Apure. Los si,uientes re,istros

    del instituto del ao 6782 son de 8DD estudiantes4 de los cuales FD son varones 5 F7 ebras.

    M!#)RA

    La uestra esta constituida por el 82 de los estudiantes inscritos en la institucion educativa

    escuela Bolivariana Andres Bello4 es decir4 66 estudiantes del total de la poblacion ob0eto deestudio.

    Por lo antes epuesto4 )aa5o >677N? sostiene :ue la uestra4 es el con0unto de operaciones:ue realizHn para estudiar la distribucion de deterinados caracteres en la totalidad de unapoblaci@n4 partiendo de la observaci@n de una 1raccion es en realidad un sub-,rupo de la

    poblaci@n4 di,aos :ue es un sub-con0unto.

    )#C$"CA # "$)R!M#$)& %# LA R#C&L#CC"&$ %# %A)&

    Para recopilar 5 re,istrar la in1oracion en base a los ob0etivos 1orulados teneos :ue unavez seleccionado el diseo de investi,acion apropiado 5 la uestra adecuada de acuerdo conel problea de estudio. %e all4 se selecciono la entrevista coo tecnica 5 su instruento elcuestionario4 entendiendo :ue las tecnicas de recoleccion de datos son las distintas 1oras oaneras de recolectar la in1oracion4 ientras :ue los instruentos son los edios ateriales

    :ue se eplean para reco,er 5 alacenar la in1oracion.

    Lo anterior se sustenta en la conceptualizacion :ue sostiene Mar:uez >8EEN? la entrevista esuna tGcnica de investi,aci@n >"nvesti,ador-investi,ado?4 se ponen de acuerdo para sosteneruna conversacion cara a cara4 o va tele1@nica4 acerca de un tea o problea de interGs paraabos.i,uiendo con el orden de las ideas4 el cuestionario es una tGcnica de recolecci@n dein1oraci@n apartir de un 1orato previaente elaborado4 el cual deberH ser respondido en1ora escrita por el in1orante.iendo los in1orantes4 los docentes de 63 5 er ,rado4 a los cuales se les aplico una encuesta

    copuesta por pre,untas directaente relacionadas con sus alunos.