6
EVALUACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA Nombre: _____________________________________________ Curso: año básico Fecha: ______________ Puntaje máximo: puntos Puntaje Obtenido: _____________________ Objetivos: Identifican en textos literarios: el tipo de narrador, personajes principales y secundarios, protagonistas y antagonistas.- Analizan aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión. __________________________________________________________________________________________ Lee atentamente las siguientes instrucciones: * Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. * Utiliza lápiz grafito o, en caso de usar lápiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector. * Cuida tu ortografía, utiliza una letra clara y ordenada. * Revisa muy bien antes de entregar. Aprendizaje Clave: Extraer Información. Lee el Texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta: "Las bromas de José" José era un niño alegre, ingenioso y muy bromista. Todos temblaban cuando lo veían aparecer con su gorro encasquetado hasta las orejas, que no se sacaba casi nunca. Cuando sus ojos brillaban llenos de malicia, pronto se sabía cuál era su próxima broma: un niño metía sus manos a los bolsillos y los encontraba llenos de tierra; a una niña le aparecía una araña muerta enredada en el pelo; alguien intentaba usar un lápiz y se daba cuenta de que se lo habían cambiado por una rama seca. En la escuela a José terminaron por llamarlo Azotito, por- que, realmente, era un azote. Cuando José iba a jugar a la calle o a la plaza, ningún niño quería jugar con él. Si José jugaba fútbol, la pelota se desinflaba. Si José se ofrecía para darle vueltas a la cuerda de las niñas, siempre la cuerda terminaba por cortarse. Si José jugaba con niños chicos, la cosa terminaba en llanto. Si jugaba con niños grandes, ningún juego resultaba. Un día sus compañeros decidieron darle una lección. -Pepe, te ves mal -le dijo Martínez-. Tienes la cara muy hinchada. -Algo te pasa, Pepe -le dijo Paz-. Parece que se te agrandó la cabeza. -Tienes cara de enfermo. Tienes hinchada la cabeza -le decían todos. José comenzó a asustarse. Corrió hasta su percha, tomó su gorro, y como siempre, trató de encasquetárselo hasta las orejas. ¡Horror! No pudo colocárselo. El gorro no le entraba. Nota

6° Año - Evaluación de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación simple de comprensión lectora para sexto básico.

Citation preview

EVALUACIN EN COMPRENSIN LECTORANombre: _____________________________________________ Curso: 6 ao bsico Fecha: ______________

Puntaje mximo: puntos Puntaje Obtenido: _____________________

Objetivos: Identifican en textos literarios: el tipo de narrador, personajes principales y secundarios, protagonistas y antagonistas.- Analizan aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin. __________________________________________________________________________________________

Lee atentamente las siguientes instrucciones:* Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar.* Utiliza lpiz grafito o, en caso de usar lpiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector.* Cuida tu ortografa, utiliza una letra clara y ordenada.* Revisa muy bien antes de entregar.

Aprendizaje Clave: Extraer Informacin.

Lee el Texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta: "Las bromas de Jos"

Jos era un nio alegre, ingenioso y muy bromista. Todos temblaban cuando lo vean aparecer con su gorro encasquetado hasta las orejas, que no se sacaba casi nunca. Cuando sus ojos brillaban llenos de malicia, pronto se saba cul era su prxima broma: un nio meta sus manos a los bolsillos y los encontraba llenos de tierra; a una nia le apareca una araa muerta enredada en el pelo; alguien intentaba usar un lpiz y se daba cuenta de que se lo haban cambiado por una rama seca. En la escuela a Jos terminaron por llamarlo Azotito, porque, realmente, era un azote.

Cuando Jos iba a jugar a la calle o a la plaza, ningn nio quera jugar con l. Si Jos jugaba ftbol, la pelota se desinflaba. Si Jos se ofreca para darle vueltas a la cuerda de las nias, siempre la cuerda terminaba por cortarse. Si Jos jugaba con nios chicos, la cosa terminaba en llanto. Si jugaba con nios grandes, ningn juego resultaba.

Un da sus compaeros decidieron darle una leccin.

Pepe, te ves mal le dijo Martnez. Tienes la cara muy hinchada.

Algo te pasa, Pepe le dijo Paz. Parece que se te agrand la cabeza.

Tienes cara de enfermo. Tienes hinchada la cabeza le decan todos.

Jos comenz a asustarse. Corri hasta su percha, tom su gorro, y como siempre, trat de encasquetrselo hasta las orejas. Horror! No pudo colocrselo. El gorro no le entraba.

Qu terrible! se dijo Jos. Es verdad que se me hinch la cabeza.

Desesperado, Jos volvi a su casa. Se senta muy enfermo. Su cabeza le pareca enorme. Se dirigi corriendo hacia su mam y le dijo: Mam, estoy enfermo. Algo terrible me pasa en la cabeza. Se me hinch.

Tienes cara de asustado le respondi la mam. Pero yo no veo que tu cabeza est hinchada.

Est enorme, mam replic Jos. Mira, mi gorro no me entra.

Es verdad, Jos dijo la mam. El gorro te queda chico. Veamos qu le pasa.

1.Los nios temblaban al ver que Jos apareca, porque:

A) andaba con el gorro encasquetado. B) era muy aficionado a las peleas.

C) nadie senta cario por Jos.D) saban que preparaba una broma.

2.Las bromas de Jos eran anunciadas por:A) el modo como se pona el gorro. B) la aparicin de algo inesperado.

C) una cuerda que se cortaba.D) su manera de mirar.

3.A Jos le decan Azotito porque:

A) causaba muchas molestias.

B) era chico y escurridizo.

C) mereca una tanda de azotes. D) usaba un azote para pegarle a los nios.

4.La presencia de Jos en juegos y actividades siempre causaba:

A) efectos divertidos y simpticos. B) mucha rabia y desesperacin.

C) peleas y gran alegra. D) sorpresas muy poco agradables.

5. La broma de los compaeros consisti en:

A) burlarse cruelmente de Jos. B) decirle a Jos que tena cara de enfermo.

C) hacer creer a Jos que le pasaba algo. D) hacer que la cabeza de Jos se hinchara.

7. Del texto anterior detalle: 3pts.a) Personaje Principal:_____________________________________________b) Personajes secundarios:__________________________________________c) Tipo de narrador: ______________________________________________

8.- Describe a Jos fsica y psicolgicamente: 3pts.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Lee el Texto 2 y luego responde marcando con una X la letra de alternativa correcta:

Haba una vez un coat* que tena tres hijos. Vivan en el monte comiendo frutas, races y huevos de pajaritos. Cuando estaban arriba de los rboles y sentan un gran ruido, se tiraban al suelo de cabeza y salan corriendo con la cola levantada.

Una vez que los coaticitos fueron un poco grandes, su madre los reuni un da arriba de un naranjo y les hablo as:

Coaticitos, ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos, como todos los coates. El mayor de ustedes, que es muy amigo de cazar cascarudos, puede encontrarlos entre los palos podridos, porque all hay muchos cascarudos y cucarachas. El segundo, que es gran comedor de frutas, puede encontrarlas en este naranjal, hasta diciembre habr naranjas. El tercero, que no quiere comer sino huevos de pjaros, puede ir a todas partes, porque en todas partes hay nidos de pjaros. Pero que no vaya nunca a buscar nidos al campo, porque es peligroso.

Coaticitos, hay una sola cosa a la cual deben tener gran miedo. Son los perros. Yo pele una vez con ellos, y s lo que les digo, por eso tengo un diente roto. Detrs de los perros vienen siempre los hombres con un gran ruido, que mata. Cuando oigan cerca este ruido, trense de cabeza al suelo, por alto que sea el rbol. Si no lo hacen as, los matarn con seguridad de un tiro.

As habl la madre. Todos se bajaron entonces y se separaron, caminando de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, como si hubieran perdido algo, porque as caminan los coates.

El mayor, que quera comer cascarudos, busc entre los palos podridos y las hojas de los yuyos, y encontr tantos, que comi hasta quedarse dormido. El segundo, que prefera las frutas a cualquier cosa, comi cuantas naranjas quiso, porque aquel naranjal estaba dentro del monte, como pasa en el Paraguay y Misiones, y ningn hombre vino a incomodarlo. El tercero, que era loco por los huevos de pjaros, tuvo que andar todo el da para encontrar nicamente dos nidos: uno de tucn, que tena tres huevos, y uno de trtolas, que tena solo dos. Total, cinco huevos chiquititos, que era muy poca comida, de modo que al caer la tarde el coaticito tena tanta hambre como de maana y se sent muy triste a la orilla del monte. Desde all vea el campo, y pens en la recomendacin de su madre.

Por qu no querr mam se dijo que vaya a buscar nidos en el campo?

Estaba pensando as cuando oy, muy lejos, el canto de un pjaro.

Qu canto tan fuerte! dijo admirado Qu huevos tan grandes debe tener ese pjaro!

El canto se repiti. Y entonces el coat se puso a correr por entre el monte, cortando camino, porque el canto haba sonado muy a su derecha. El sol caa ya, pero el coat volaba con la cola levantada. Lleg a la orilla del monte, por fin, mir al campo. Lejos vio la casa de los hombres, y vio a un hombre con botas que llevaba un caballo de la soga. Vio tambin un pjaro muy grande que cantaba y entonces el coaticito se golpe la frente y dijo:

Qu sonso soy! Ahora ya s qu pjaro es ese. Es un gallo, mam me lo mostr arriba de un rbol. Los gallos tienen un canto lindsimo y tienen muchas gallinas que ponen huevos. Si yo pudiera comer huevos de gallina!...

9. El protagonista de la historia es:

a) La mam coati b) El tercer coatic) El primer coatd) Los hermanos coates

10. El tercer coat es: a) Miedoso b) Hambriento y egostac) Loco por comer huevosd) Porfiado

11. Se puede afirmar que este extracto es un cuento porque tiene:a) Animales, personaje enemigo y antagonista. b) Hroes y acciones.

c) Diferentes tipos de narradores y personajes. d) Ambiente, personajes y acontecimientos.

12. "Detrs de los perros vienen los hombres con un gran ruido, que mata", significa que:

a) Vienen gritandob) Vienen con armas

c) Vienen corriendo

d) Vienen alegres

13. El ttulo que mejor le queda al cuento es:

a) La madre responsable b) La aventura del coat c) La caza del coatid) La madre coat

14. La palabra ms apropiada para denominar al enemigo del protagonista es:a) Personaje malvado. b) Opositor del protagonista. c) Coprotagonista. d) Antagonista.

Aprendizaje Clave: Argumentacin

15. Qu opinas de que lo que le dijo la mam coat a sus hijos sobre buscar comida? 3pts._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________16. Crees que los hombres actan bien cazando animalitos? Por qu? 3pts._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________17. Describe el ambiente en el que ocurre el relato anterior. 3pts.a.- Tiempo:_________________________________________________________________________________b.- Lugar:_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________c.- Atmsfera:______________________________________________________________________________ 18. Quin narra el cuento que acabas de leer? Explica. 3pts.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19.- Para qu sirven los guiones que estn presentes en el texto ledo? 2 pts.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aprendizaje clave: Incremento de vocabulario (2 pts. c/u) Considerando los textos ledos responde:

21. con su gorro encasquetado hasta las orejas. El trmino subrayado significa:

a) tapado b) adosado c) encajado d) amarrado

22. Actuar con malicia, significa actuar con: a) perversidad b) generosidad c) bondad d) tenacidad

23. De acuerdo al texto 1, darle una leccin, significa darle ..:

a) un libro b) una oportunidad c) una tarea d) un escarmiento

24. Una persona est desesperado cuando est:

a) impacientado b) exasperado c) irritado d) todas las anteriores

25. enorme es igual a ser: a) normal b) moderado c) proporcionado d) ninguna de las anteriores

26. ningn hombre vino a incomodarlo La palabra subrayada significa:

a) asustarlo b) fastidiarlo c) daarlo d) entorpecerlo

Nota