3
noviembre–diciembre 2013 Esperanza 19 de cuenta bancaria, un informe de antecedentes crediticios o estar en posesión de moneda corriente pueden demostrar si una persona puede pagar por bienes y servicios. El material impreso nos hace po- sible entender y evaluar la validez de ideas, teorías o afirmaciones populares. Nichiren aplicó con todo rigor la norma de la prueba documental cuando evaluaba las escuelas y enseñanzas budistas, y con frecuencia citaba sutras budistas y comentarios establecidos. Puso en tela de juicio de la manera más estricta las interpre- taciones que carecían del respaldo del cuerpo de sutras y distorsionaban la intención del budismo. Por ejemplo, criticó la escuela de la Tierra Pura por clasificar las enseñanzas budistas —sin prueba documental— en dos categorías: las enseñanzas del camino sagrado y las enseñanzas de la tierra pura. Escribió: «Pregúnteles si, en los tres sutras de la Tierra Pura, existe algún pasaje que verifique las aseveraciones antedichas [... ] pregúnteles a sus oponentes, como antes, si existe alguna enseñanza que lo fundamente con una sólida base » («Ense- ñanza, práctica y prueba», END, pág. 499). Fue también estricto para con quienes decían estar en posesión de enseñanzas secretas no conte- nidas en los sutras. Citando al gran maestro Den- gyo, escribe: «Dependa de las prédicas del Buda, y no de las doctrinas transmitidas posteriormente en forma oral» («Conversación entre un venerable y un hombre no iluminado», END, pág. 114). Nichiren directamente cuestionó la confiabilidad de las en- señanzas budistas cuya transmisión se encontraba E l budismo se encuentra cimentado en una tradición de diálogo en torno a la verdadera naturaleza de la vida y de cómo llevar una existencia que tenga más sentido, feliz y satisfacto- ria. El Buda Shakyamuni constantemente generaba el diálogo para abrir el corazón y la mente de las personas respecto de cuál era la mejor forma de vivir y los ayudaba a reconocer las limitaciones de los su- puestos y las creencias que no generan la felicidad. Nichiren Daishonin restableció esta tradición en el Japón del Siglo XIII luchando para despertar a las personas al mensaje esencial del budismo y para despejar la confusión que oscurecía el mundo budista de su época. Empleó tres criterios para analizar y evaluar la validez y eficacia de cualquier enseñanza budista. Estos se denominan «las tres clases de prueba» o «las tres pruebas»: documental, teórica y real. Prueba documental L a prueba documental requiere que la ense- ñanza esté respaldada por los sutras. A este respecto, Nichiren Daishonin escribe: «uno de- bería aceptar lo que está dicho con claridad en el texto de los sutras y descartar todo lo que no pueda ser fundamentado en ellos » («Conversación entre un venerable y un hombre no iluminado», END, pág. 114) En la vida, la documentación juega un papel de suma importancia. Ejercer la medicina como mé- dico exige una matrícula profesional. Un resumen La tres pruebas

6 Buddhist Term the Three Tests

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS TRES PRUEBAS EN BUDISMO

Citation preview

Page 1: 6 Buddhist Term the Three Tests

noviembre–diciembre 2013 ❖ Esperanza 19

de cuenta bancaria, un informe de antecedentes crediticios o estar en posesión de moneda corriente pueden demostrar si una persona puede pagar por bienes y servicios. El material impreso nos hace po-sible entender y evaluar la validez de ideas, teorías o afirmaciones populares.

Nichiren aplicó con todo rigor la norma de la prueba documental cuando evaluaba las escuelas y enseñanzas budistas, y con frecuencia citaba sutras budistas y comentarios establecidos. Puso en tela de juicio de la manera más estricta las interpre-taciones que carecían del respaldo del cuerpo de sutras y distorsionaban la intención del budismo. Por ejemplo, criticó la escuela de la Tierra Pura por clasificar las enseñanzas budistas —sin prueba documental— en dos categorías: las enseñanzas del camino sagrado y las enseñanzas de la tierra pura. Escribió: «Pregúnteles si, en los tres sutras de la Tierra Pura, existe algún pasaje que verifique las aseveraciones antedichas [... ] pregúnteles a sus oponentes, como antes, si existe alguna enseñanza que lo fundamente con una sólida base » («Ense-ñanza, práctica y prueba», END, pág. 499).

Fue también estricto para con quienes decían estar en posesión de enseñanzas secretas no conte-nidas en los sutras. Citando al gran maestro Den-gyo, escribe: «Dependa de las prédicas del Buda, y no de las doctrinas transmitidas posteriormente en forma oral» («Conversación entre un venerable y un hombre no iluminado», END, pág. 114). Nichiren directamente cuestionó la confiabilidad de las en-señanzas budistas cuya transmisión se encontraba

El budismo se encuentra cimentado en una tradición de diálogo en torno a la verdadera naturaleza de la vida y de cómo llevar una

existencia que tenga más sentido, feliz y satisfacto-ria. El Buda Shakyamuni constantemente generaba el diálogo para abrir el corazón y la mente de las personas respecto de cuál era la mejor forma de vivir y los ayudaba a reconocer las limitaciones de los su-puestos y las creencias que no generan la felicidad.

Nichiren Daishonin restableció esta tradición en el Japón del Siglo XIII luchando para despertar a las personas al mensaje esencial del budismo y para despejar la confusión que oscurecía el mundo budista de su época. Empleó tres criterios para analizar y evaluar la validez y eficacia de cualquier enseñanza budista. Estos se denominan «las tres clases de prueba» o «las tres pruebas»: documental, teórica y real.

Prueba documental

La prueba documental requiere que la ense-ñanza esté respaldada por los sutras. A este

respecto, Nichiren Daishonin escribe: «uno de-bería aceptar lo que está dicho con claridad en el texto de los sutras y descartar todo lo que no pueda ser fundamentado en ellos » («Conversación entre un venerable y un hombre no iluminado», END, pág. 114)

En la vida, la documentación juega un papel de suma importancia. Ejercer la medicina como mé-dico exige una matrícula profesional. Un resumen

La tres pruebas

Page 2: 6 Buddhist Term the Three Tests

20 Esperanza ❖ noviembre–diciembre 2013

envuelta en el misterio, enseñanzas que no con-cordaban con las enseñanzas registradas del Buda.

En el mismo escrito, comenta: «en cuestiones de doctrina budista, uno no puede sacar conclu-siones apresuradas tomando como único criterio la eminencia de la persona involucrada» (END, pág. 113).

Esta norma es aplicable aún hoy. Nuestra discu-sión y comprensión del Budismo de Nichiren debe estár sólidamente fundamentada en los escritos de Nichiren. Toda afirmación de poseer enseñanzas o facultades exclusivas que no se encuentre avalada por los escritos de Nichiren debe rechazarse. Las orientaciones y los escritos dentro de la SGI siem-pre se han cimentado con solidez en los escritos de Nichiren.

Prueba teórica

Nichiren Daishonin escribe: «el budismo es razón» («El héroe del mundo», END, pág.

880). Uno no debe apoyarse en una enseñanza que afirma que es budista y, sin embargo, va en contra de la razón y la lógica o no está basada en el espíritu esencial del budismo de respetar y nutrir el potencial iluminado de todas las personas. Esta es la base de la prueba teórica. En «La apertura de los ojos», Nichiren cita las palabras del gran maestro T’ien-t’ai: «Deberá asentarse y darse a conocer aquello que posea una profunda doc-trina y concuerde con los sutras. Pero no deberá darse crédito a nada que no posea una profunda doctrina ni concuerde con los sutras» (END, pág. 278). Aquí Nichiren enseña que un practicante del budismo no debe seguir una enseñanza que carezca de prueba documental («doctrina») o prueba teórica («no concuerde»).

Prueba real

La prueba real se refiere a practicar una ense-ñanza específica como está formulada, y a los

resultados prometidos por esa enseñanza que se vuelven evidentes en la vida de las personas y en su entorno. La religión afecta más que el aspecto espiritual de la vida. Tiene un efecto importante —positivo o negativo— en el comportamiento de una persona, en su calidad de vida, en lo que es capaz de lograr y contribuir a su comunidad, y en la sociedad en su totalidad. El efecto real de una religión, en particular en la vida de la gente y la sociedad, cons-tituye un estándar clave para determinar su valor.

En «Tres maestros del Tripitaka oran para que llueva», Nichiren Daishonin escribe: «A la hora de juzgar el mérito relativo de las doctrinas budistas, yo, Nichiren, creo que los mejores criterios son los de la razón y la prueba documental. Y que aún más valiosa que la razón y la prueba documental es la evidencia de los hechos reales» (END, pág. 628). El budismo existe para aliviar el sufrimiento de las personas. Nichiren explica que la prueba real, avalada por la prueba documental y la razón, es, por ende, la más importante de todas.

Aplicación de las tres pruebas

Nichiren Daishonin aplica estos tres criterios con diligencia a todas las enseñanzas budis-

tas que menciona en sus escritos. Basándose en los principios fundamentales y en la racionalidad del budismo, en su propia experiencia y la de mu-chos otros, Nichiren llegó a la conclusión de que Nam-myoho-renge-kyo constituye la enseñanza válida y eficaz para aliviar el sufrimiento de la gente de esta era. El Budismo de Nichiren anima

Page 3: 6 Buddhist Term the Three Tests

noviembre–diciembre 2013 ❖ Esperanza 21

a los practicantes budistas a evaluar cualquier enseñanza desde el punto de vista de los escritos budistas, la razón y la realidad —lo que es de-mostrable objetivamente para todas las personas.

El presidente Ikeda, de la SGI, escribe: «En de-finitiva, el budismo tiene que ver con ganar. Es im-portante, por lo tanto, que ganen frente a todos sus problemas. Con toda seguridad, una corriente cons-tante de jóvenes se verá inspirada por su admirable ejemplo y los seguirá. Por favor muéstren a sus hijos y a los jóvenes la gran prueba real de la fe que reciben los que sirven de pilares dorados del kosen-rufu. Los jóvenes los miran a ustedes con orgullo y cuentan con su constante y valiente labor» (World Tribune, suplemento especial, 9 de julio de 2010, pág. F).

En el budismo, la prueba real se refiere en defi-nitiva al logro de la Budeidad, o felicidad absoluta, en esta existencia. En el presente, millones de

miembros de la SGI de todo el mundo están mos-trando la fuerza —la prueba real— del Budismo de Nichiren llevando una vida de auténtica felici-dad, misericordia, integridad y valor. A esto llama Nichiren la prueba más valiosa de todas.

1. T’ien-t’ai (538-597) (PY Tiantai; Jap. Tendai): También conocido como Chih-i. El fundador de la escuela T’ien-t’ai de la China, comúnmente referido como el gran maestro T’ien-t’ai Chih-che (donde Chih-che significa “persona de sabiduría”). El nombre T’ien-t’ai fue tomado del monte T’ien-t’ai donde vivió, y éste, también se convirtió en el nombre de la escuela bu-dista que él efectivamente fundó. Sus enseñanzas fueron com-piladas en la obras: Palabras y frases del Sutra del loto, Significado profundo del Sutra del Loto y Gran concentración e introspección. Propagó el Sutra del loto en China y estableció la doctrina de los «tres mil aspectos contenidos en un instante vital».

Notas