12
Constitución de las preguntas Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas. Mtra. Perla Guijarro.

6. Constitución de Las Preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista

Citation preview

Diapositiva 1

Constitucin de las preguntasCentro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Amricas.

Mtra. Perla Guijarro.

Recordemos: formatos de preguntasAbiertas:

Libertad de respuesta.General o muy especfica.No sugiere respuestas.No ofrece alternativas.

Redaccin de las preguntasDeben formularse en palabras que puedan ser comprendidas y de las que se obtengan respuestas relevantes.

No deben ser ambiguas u ofensivas.

Cmo conseguirlo?Considerar el uso del lenguaje, las normas de educacin y cortesa y los estilos para hablar.Evitar la presencia de sesgos en la pregunta.La ambigedad se encuentra cuando las preguntas no se enmarcan con precisin.

SesgosExiste sesgo en un pregunta cuando se formula de tal forma que gua la respuesta.

Es comn que los sesgos aparezcan debido a los estereotipos que esbozamos basndonos en la poca informacin que tenemos.

Estos estereotipos nos pueden llevar hacia suposiciones sin sustento en el curso de la entrevista.

Los estereotipos ms comunes son de edad, gnero, apariencia y condicin socioeconmica.

Cmo evitar los sesgos?Cmo evitar sesgos al redactar las preguntas? Cmo reconocer alguna tendencia, ya sea en sus preguntas o en las respuestas del entrevistado? Considere el siguiente ejemplo:

Usted s lo hizo, no es as? S, verdad?

Aqu la expectativa del entrevistador es de una respuesta positiva, s. Pero qu pasa si el entrevistado no est de acuerdo con la conducta implicada? Un entrevistado franco simplemente dice no, pero otro puede decir s porque puede pensar que decir no es una respuesta equivocada, o que podra ser poco amable o descorts al disentir. Para este entrevistado podra ser ms importante ser visto favorablemente por el entrevistador, que mantener un punto de vista independiente.

Cmo evitar los sesgos?Expresar la expectativa en forma negativa tiene el mismo efecto sesgado; como, por ejemplo: Usted no lo hizo, o s?

Preceder a la respuesta con una frase que sugiera que cierta clase de respuesta es lo que la mayora de la gente dira, tambin es una manera de prejuiciar o sesgar.

Cmo evitar los sesgos?Para evitar sesgos, el entrevistador necesita mantener su mente abierta. No debe excluir cualquier respuesta posible.

Las tendencias tambin pueden surgir cuando el entrevistador emite juicios sobre una persona con base en la apariencia, el discurso, la edad o el sexo. Las expectativas sesgadas ocurren con frecuencia al tratar con gente que posee alguna discapacidad fsica, quienes lo resienten en gran medida.

AmbigedadLas preguntas pueden ser ambiguas aun cuando no estn sesgadas.Las preguntas con un sentido doble son ambiguas porque no especifican qu parte de la pregunta debe atender el entrevistado. La ambigedad puede ocurrir en cualquier momento, desde el uso de una palabra o de la estructura de la pregunta misma. Replantee la pregunta de tal forma que no exista duda acerca del significado que se pretende.

Eleccin del estilo del lenguajeElegir estilo de lenguaje cmodo para ambos.

Elegir el lenguaje que cree una situacin de confianza, con un cdigo de comunicacin no ambiguo en su significado y que permita al entrevistado dar una respuesta.

Ajustar el grado de dificultad en el vocabulario de acuerdo con las habilidades del entrevistado.

Eleccin del estilo del lenguaje

Eleccin del estilo del lenguaje