5
Criterios de evaluación. Proyecto final El proyecto final es un documento donde los profesores detallarán las actividades diseñadas para toda la Unidad temática que se eligió al principio del diplomado. Primera parte - Información general Rubros Puntaje Productos Fechas de entrega Descripción Nivel académico y subsistema o disciplina No aplica Anotar el nivel académico con el que se trabajará el proyecto. Se señalan los datos completos: Nivel académico al cual está dirigido el proyecto: bachillerato (CCH o ENP) o Licenciatura (Carrera Por ejemplo: + Bachillerato CCH + Licenciatura en Psicología Asignatura No aplica Anotar la asignatura y el semestre que imparte el profesor. Se enuncia la asignatura o materia con los datos completos. Por ejemplo: + Geografía I (quinto semestre) Unidad temática y contenidos No aplica Anotar la unidad temática. Anotar el o los subtemas específicos que se van a trabajar (en caso de que sólo se trabaje una parte). Se señala el nombre de la unidad temática tal como se encuentra en el programa. Por ejemplo: + Unidad I. Representación del espacio geográfico. Se enuncian los contenidos de la unidad tal como aparecen en el programa. Por ejemplo: 3. Los mapas como herramientas para la comprensión del espacio geográfico. Población No aplica Anotar el semestre o año que cursan los alumnos con los que se va a trabajar. Anotar la cantidad aproximada de alumnos con los que se va a trabajar el proyecto. Se indica la población con la que se va a trabajar (semestre y/o año), cantidad de grupos y número aproximado de alumnos por grupo. Por ejemplo: + Alumnos de quinto semestre: Grupo 124: 38 alumnos aprox. Grupo 125: 45 alumnos aprox.

6-Criterios de Evaluacion Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios TIC-WEB-Habitat

Citation preview

  • Criterios de evaluacin. Proyecto final

    El proyecto final es un documento donde los profesores detallarn las actividades diseadas para toda la Unidad temtica que se eligi al principio del diplomado.

    Primera parte - Informacin general

    Rubros Puntaje Productos Fechas de entrega

    Descripcin

    Nivel acadmico y subsistema o disciplina

    No

    aplica

    Anotar el nivel acadmico con el que se trabajar el proyecto.

    Se sealan los datos completos: Nivel acadmico al cual est dirigido el proyecto: bachillerato (CCH o ENP) o Licenciatura (Carrera Por ejemplo:

    + Bachillerato CCH + Licenciatura en Psicologa

    Asignatura

    No

    aplica

    Anotar la asignatura y el semestre que imparte el profesor.

    Se enuncia la asignatura o materia con los datos completos. Por ejemplo: + Geografa I (quinto semestre)

    Unidad temtica y contenidos

    No aplica

    Anotar la unidad temtica. Anotar el o los subtemas

    especficos que se van a trabajar (en caso de que slo se trabaje una parte).

    Se seala el nombre de la unidad temtica tal como se encuentra en el programa. Por ejemplo: + Unidad I. Representacin del espacio geogrfico. Se enuncian los contenidos de la unidad tal como aparecen en el programa. Por ejemplo: 3. Los mapas como herramientas para la comprensin del espacio geogrfico.

    Poblacin

    No

    aplica

    Anotar el semestre o ao que

    cursan los alumnos con los que se va a trabajar.

    Anotar la cantidad aproximada de alumnos con los que se va a trabajar el proyecto.

    Se indica la poblacin con la que se va a trabajar (semestre y/o ao), cantidad de grupos y nmero aproximado de alumnos por grupo. Por ejemplo: + Alumnos de quinto semestre: Grupo 124: 38 alumnos aprox. Grupo 125: 45 alumnos aprox.

  • Nota: La parte general del proyecto tiene un valor del 10 % en la actividad.

    Duracin

    No

    aplica

    Anotar el tiempo en horas para la realizacin del proyecto.

    Anotar el nmero de sesiones necesarias para la realizacin del proyecto.

    Se indica un tiempo para el desarrollo de las actividades, ya sea en horas o en sesiones de clase. El dato es congruente con lo sealado en Situaciones de aprendizaje Por ejemplo. + 22 horas aproximadamente + 5 clases de 2 horas cada una y 12 horas de trabajo extra clase.

    Propsitos

    No

    aplica

    Anotar los propsitos que estn relacionados con la temtica a trabajar, tal y como aparecen en el programa de la materia.

    Anotar propsitos adicionales indicando que stos los seala el profesor si es el caso.

    Se indican los propsitos enunciados en los planes y programas de estudio oficiales en relacin con la unidad temtica seleccionada. Por ejemplo: El alumno: + Leer e interpretar materiales cartogrficos, a partir del conocimiento de los diferentes elementos que forman un mapa, carta, globo, plano, etctera, as como de los conceptos y elementos de representacin de las temticas especficas de los mapas.

    Situaciones de enseanza

    2

    Se enlistan todas las situaciones

    de enseanza que incluye el proyecto.

    Se enlistan las situaciones en enseanza en el orden que se van a trabajar. Por ejemplo: Actividad 1. Bsqueda de informacin en Internet sobre el tema de fotosntesis Actividad 2. Revisin de videos sobre fotosntesis y participacin en debate en el blog de grupo Actividad 3. Realizacin de un mapa conceptual sobre la fotosntesis

    Bibliografa No aplica

    Anotar la bibliografa usando el formato APA.

    http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa

    La bibliografa se seala en formato APA. Por ejemplo: Aguilar, A. (2001). Geografa General Mxico, Pearson Educacin.

    Consistencia entre

    situaciones de

    enseanza

    2 La informacin descrita es consistente y hay relacin directa entre las situaciones de enseanza.

    Hay consistencia en el proyecto, es decir, las actividades estn relacionadas unas con otras y se puede apreciar claramente la secuencia en que se llevan a cabo para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    Puntaje total

    4

  • Segunda parte - Situaciones de enseanza

    Rubros

    Puntaje

    Productos

    Descripcin

    Ttulo de la situacin de enseanza

    No

    aplica

    Anotar un ttulo para la situacin de enseanza

    Anotar un ttulo acorde con las actividades que se van a realizar. Por ejemplo: Actividad 3. Realizacin de un mapa conceptual sobre la fotosntesis

    Objetivo de la situacin de enseanza

    1

    Sealar el objetivo de la actividad

    Describir el propsito de la situacin de enseanza. Por ejemplo: El alumno sintetizar la informacin obtenida sobre el proceso de fotosntesis a travs de un mapa conceptual.

    Habilidades digitales a promover en los alumnos

    2

    Sealar todas las habilidades digitales que se pretende desarrollar en los alumnos a travs de esta situacin de aprendizaje. (1 punto) Se justifica cada habilidad propuesta. (1 punto)

    Identificar y enlistar las habilidades que se pretende desarrollar en los alumnos y se justifica cada una. Por ejemplo:

    Nivel 2 (Avanzado) G. Recursos tecnolgicos y software especializado de apoyo a la enseanza G2.2 Exploracin y uso bsico de software especializado de apoyo a la enseanza. Elaborar un mapa conceptual Justificacin: La elaboracin de un mapa conceptual por los alumnos facilitar la comprensin de los aspectos generales de la fotosntesis.

    Recursos

    1

    Incluir una lista de todos los recursos que se requieren para la realizacin de la situacin de enseanza.

    Enunciar todos los recursos necesarios (papelera, recursos tecnolgicos, espacios de trabajo, etc.) Programa Inspiration para realizar mapas conceptuales. Blog de grupo: http://fotosintesiscch-v.blogspot.com/

  • Descripcin de las actividades

    Actividades en el saln de clase

    4

    Para el profesor: Indicar cmo se va a presentar la actividad a los alumnos. (1 punto) Decir cmo se organizar al grupo para su realizacin (1 punto) Sealar las actividades que coordina el maestro en el aula u otro espacio del plantel. (1 punto) Indicar cunto tiempo de clase se va a requerir para la realizacin de la actividad. (1 punto)

    Se trata de actividades que se hacen con la conduccin del maestro. Detallar las actividades tanto como sea necesario para que sean comprendidas por un lector externo.

    2

    Para el alumno: Indicar las actividades que realizan los alumnos bajo la coordinacin del profesor en el aula. (1 punto) Indicar cmo pondrn los alumnos en juego cada una de las habilidades que se sealan. (1 punto)

    Se trata de actividades que hacen los alumnos bajo la conduccin del maestro. Detallar las actividades tanto como sea necesario para que sean comprendidas por un lector externo.

    Actividades extraclase

    No

    aplica

    Para el profesor: Sealar las actividades que coordina el maestro fuera del horario de clase (si aplica). Sealar los materiales que desarrolla el maestro para que los alumnos puedan realizar su trabajo. (si aplica)

    Se trata de actividades que hace el maestro fuera del aula. Puede ser de dos tipos:

    a) Coordinacin del trabajo de los alumnos. Por ejemplo, coordinacin de las participaciones en un foro o en un blog.

    b) Realizacin de material para que trabajen los alumnos. Por ejemplo, crear un foro en una plataforma, crear y/o subir informacin en un blog.

    Detallar las actividades tanto como sea necesario para que sean comprendidas por un lector externo.

    No

    aplica

    Para el alumno: Indicar las actividades que realizan los alumnos fuera del horario de clase Indicar cmo se organizan los alumnos para la realizacin de las tareas. Indicar cmo pondrn los alumnos en juego cada una de las habilidades que se sealan.

    Se trata de actividades que hacen los alumnos fuera del saln de clase. Detallar las actividades tanto como sea necesario para que sean comprendidas por un lector externo.

  • Nota: El conjunto de situaciones de enseanza (mnimo 2) tiene un valor del 90 % en la actividad.

    Evidencias de aprendizaje del alumno

    1

    Sealar el producto que obtienen los alumnos al realizar la actividad.

    Indicar el producto que obtienen los alumnos al realizar la actividad. Por ejemplo: Mapa conceptual del concepto y aspectos generales de la fotosntesis realizado con el programa Inspiration; subir en scribd el mapa conceptual; publicar la liga de Scribd en el blog de trabajo.

    Forma de evaluacin

    1

    Sealar los criterios a tomar en cuenta y la forma como se va a evaluar la situacin de aprendizaje

    Indicar cmo se evaluar a los alumnos la realizacin de esta tarea. Por ejemplo: El alumno: Realiza el mapa conceptual englobando al menos 7 conceptos importantes de la fotosntesis (0.5 puntos). Crea su cuenta en Scribd. Publica el trabajo en scribd. Publica la liga de su trabajo en los comentarios de la actividad del blog del profesor en la actividad 3 (0.5 puntos).

    Puntaje total

    12