6
XXIII Olimpiada de Química Estado de México EXAMEN ESCOLAR TIEMPO ASIGNADO: 120 MINUTOS DATOS PERSONALES: NOMBRE: ___________________________________ SECTOR: ____________________________________ INSTITUCIÓN DE ORIGEN : ____________________ ___________________________________________ 31 DE MAYO DE 2013 Calificación 1 Calificación 2 CALIFICACION FINAL Institución: Institución

6 examen escolar 2013 con respuestas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 examen escolar 2013 con respuestas

XXIII Olimpiada de

Química

Estado de México

EXAMEN ESCOLAR

TIEMPO ASIGNADO: 120 MINUTOS

DATOS PERSONALES:

NOMBRE: ___________________________________

SECTOR: ____________________________________

INSTITUCIÓN DE ORIGEN : ____________________

___________________________________________

31 DE MAYO DE 2013

Calificación 1 Calificación 2

CALIFICACION

FINAL

Institución: Institución

Page 2: 6 examen escolar 2013 con respuestas

Página 2

Bienvenido (a) a la etapa escolar de la XXIII Olimpiada de Quí-

mica del Estado de México. El éxito en este examen te permitirá

representar a tu escuela en la etapa sectorial que se llevará a

cabo el 14 de junio de 2013.

Para contestar elige la opción consideras correcta y coló-

cala en el recuadro de respuestas. Si consideras que en

ningún inciso esta la respuesta debes anotar la letra “X”.

ESCRIBE CLARAMENTE LAS LETRAS PARA EVITAR CONFUCIONES AL CALIFICAR.

SI NO ESCRIBES TUS RESPUESTAS CON TINTA, TU EXAMEN SERÁ ANULADO.

1.- El amoniaco se representa como NH3, ésta es una fór-

A Empírica B Estructural

C Molecular D Iónica

2.– Es la fórmula más sencilla para un compuesto; muestra

los tipos de átomos diferentes y sus números relativos.

A Empírica B Estructural

C Molecular D Iónica

3.– Esta fórmula nos indica la razón de combinación de los

átomos en el compuesto pero, no nos dice nada sobre có-

A Empírica B Estructural

C Molecular D Iónica

Agua, amoniaco, monóxido de carbono, y dióxido de carbono

son sustancias familiares y además compuestos químicos senci-

llos. Un poco menos familiares son la sacarosa (azúcar de ca-

ña), el ácido acetilsalicílico (aspirina), y el ácido ascórbico

(vitamina C).

4.– Muestra el orden en el que se unen los átomos en una

molécula y los tipos de enlace.

A Empírica B Estructural

C Molecular D Iónica

Página 11

Page 3: 6 examen escolar 2013 con respuestas

Página 10 Página 3

6.– El ácido acetilsalicílico tiene la siguiente fórmula es-

tructural.

¿Cuál es su peso molecular?

A 180g/mol B 152g/mol

C 176g/mol D 164g/mol

7.– ¿Qué elemento se encuentra en el grupo 14 y en el

cuarto periodo? ¿Cuál es su número atómico?

A C, 12 B Ge, 32

C Si, 14 D Sn, 50

9.– El ion más probable del átomo de estroncio es:

A +1 B +3

C +2 D +4

8.– Son dos elementos con propiedades semejantes a las

de molibdeno

A Manganeso y renio B Niobio y tecnecio

C Cromo y tungsteno D Vanadio y manganeso

Consulte la tabla periódica que se encuentra el la contraportada

de este documento y conteste las siguientes preguntas (7-10).

5.– El análisis de cierto compuesto revela que su composi-

ción porcentual en masa es 40,0% de C, 6,67% de H, y

53,33 % de O. ¿Cuál es la fórmula empírica del compues-

to? Si la masa molecular es de 180g/mol, ¿Cuál será su

formula molecular?

A CH2O y C12H6O2 B CHO y C12H22O11

C C2H2O2 y C6H2O6 D CH2O y C6H12O6

Page 4: 6 examen escolar 2013 con respuestas

Página 4

10.– ¿Cuál elemento pertenece al bloque d?

A Sodio B Cromo

C Cloro D Uranio

11.– Aceptas un trabajo en el Centro Conjunto de Inves-

tigación y Química Sustentable (CCIQS) que consiste en

inspector los laboratorios de química en el área de ries-

gos. En el primer día de trabajo mientras inspeccionas el

laboratorio de química inorgánica te encuentras con un

frasco con un sólido marcado como Al2Q3. Antes de en-

viar el compuesto al laboratorio de análisis en el CCIQS,

para su identificación y confinamiento, después de eva-

luar las características del solido haces un pronostico de

la identidad de Q . ¿Cuál elemento puede ser Q?

A Flúor B Cloro

C Nitrógeno D Oxígeno

12.– Un elemento Y tiene configuración electrónica

1s22s22p63s23p64s23d9 y un elemento X tiene la configu-

ración electrónica de 1s22s22p4. ¿Cuál es la fórmula del

compuesto que forman?

A Y4X9 B Y2X3

C YX D Y3X

X

13.– En el compuesto XCr2O7 , “X” es un metal. Tomando

en cuenta los números de oxidación del dicromato y los

metales ¿quién NO puede ser X?

A Zn B Be

C Ca D Mg

14.– ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene mayor ca-

rácter iónico?

A Na2S B CaO

C AlCl3 D RbF

15.– La configuración electrónica del Mn es:

A 1s22s22p63s23p63d7 B 1s22s22p63s23p63d64s1

C 1s22s22p63s23p64s23d5 D 1s22s22p63s23p64s24p5

Página 9

Page 5: 6 examen escolar 2013 con respuestas

Página 8 Página 5

17.– En la molécula del acido hipocloroso, el numero ató-

mico del elemento que tiene el mayor porcentaje en masa

es:

A 35 B 8

C 1 D 17

16.– Dado el átomo señala la afirmación verdadera

A

Si dona un protón, se

trasformara en un ion

del mismo elemento.

B

Si dona un electrón se

trasformara en un anión

del mismo elemento.

C

Si acepta 2 neutrones se

trasformara en un ca-

tión del mismo elemen-

to.

D

Si dona un electrón se

trasformara en un catión

del mismo elemento.

18.– Esta especie tiene electrones en el subnivel 3d:

A Ti4+ B Mn7+

C V5+ D Fe3+

19.– El cloro tiene dos isótopos que se encuentran en la

naturaleza: el 35Cl con una abundancia del 75.7% y masa

isotópica de 34.969uma y el 37Cl con abundancia del

24.37%, y masa isotópica de 36.966uma. ¿Cuál es la masa

atómica del cloro en gramos? 1uma=1.660 × 10-27 kg

A 5.886x10-26 g B 5.88x10-23g

C 35.5g D 3.55x104g

20.– El siguiente elemento X podría ser:

A Azufre B Aluminio

C Yodo D Silicio

Page 6: 6 examen escolar 2013 con respuestas

Página 6

21.– ¿Cuál de los siguientes elementos tiene el menor

tamaño atómico?

A Rb B H

C Li D Ne

24.– De una solución 0.1M de ácido clorhídrico se tomaron

100, 50 y 25mL. Cada uno se llevó a 250mL. Las nuevas

A 0.01M, 0.02M y 0.03M B 0.04M, 0.02M y 0.01M

C 0.01M, 0.05M y

0.025M. D

Los tres tienen la misma

concentración 0.1M.

22.– Cuando se prepara un flan napolitano, el azúcar se

calienta hasta hacerla caramelo. Una famosa cocinera olvi-

dó retirar el azúcar del fuego y cuando se dio cuenta, tenía

cenizas en el recipiente. Si consideramos el azúcar como

sacarosa, ¿cuál es la reacción balanceada que provocó la

existencia de cenizas en el recipiente de la cocinera?

A C12 H22 O11+ O2 CO2 + H2O

B 2C12 H22 O11+ O2 24CO2 +22 H2O

C C12 H22 O11+ 3O2 12CO2 +11H2O

D C12 H22 O11 + 12O2 12CO2 + 11H2O

23.– Una manera de expresar la concentración de una so-

lución es en mol/L(M). Si se prepara 1L de una solución de

hidróxido de sodio 1.0M. Se colocan 10mL de esta solución

en un vaso, 50mL en otro vaso y 100 mL en un tercer va-

so. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

A El vaso con 10mL está

más concentrado. B

Los tres vasos tienen la

misma concentración.

C

El vaso con 100mL

tiene una concentra-

ción mayor.

D

El vaso con 50mL tiene

menor concentración

que el de 100mL.

Página 7

25.– Una muestra de mena de zinc contiene 87% de ZnS.

¿Cuántas toneladas métricas de zinc pueden obtenerse de

una tonelada métrica de mena de zinc? 1ton=1000kg

A 8.96x10-3ton B 0.583ton

C 0.770ton D 5.83x105ton

26.– Un cilindro pequeño de gas helio, de los que se utili-

zan para inflar globos, tiene un volumen de 2.3L y una

presión de 13800kPa a 25°C. ¿Cuántos globos se pueden

inflar si cada uno tiene un volumen de 1.5L y una presión

de 1.25atm a 25°C? 1atm=101325Pa

A 15600 globos B 16928 globos

C 167 globos D 156 globos

27.– ¿Cuál de las siguientes sustancias NO tiene oxígeno

en su molécula?

A Ácido sulfúrico B Ácido fosfórico

C Ácido sulfhídrico D Acido nitroso

28.– De las siguientes especies, identifica la que es un

metal alcalinotérreo.

A Li B V

C Ca D Br2

29.– De las siguientes especies, ¿Cuál de ellas no es una

base?

A CH3COONa B KOH

C NH4Cl D NaH

30.– En el laboratorio encontramos un frasco que contie-

ne cristales morados que se encuentran en equilibrio con

su vapor. Este fenómeno se observa fácilmente si los

cristales son de:

A Silicio B Litio

C Yodo D Sodio