99
6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia - JEICKin 2019 - LIBRO DE RESÚMENES

6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

6º Jornada Estudiantil

de Investigación

Científica en

Kinesiología y

Fisioterapia

- JEICKin 2019 -

LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

2

6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en Kinesiología

y Fisioterapia

JEICKin 2019

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba.

- 21 de octubre de 2019 -

Declarada de Interés Académico por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias

Médicas (RHCD-2019-930-E-UNC-DEC#FCM).

SESIONES DE PÓSTERS:

10:00 – 13:00 hs.

14:00 – 17:00 hs.

Page 3: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

3

Exposicio n de Po sters

Lunes 21/10: 10 – 13 hs. Aula E1.

1. Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN EN RELACIÓN AL TIEMPO DE INTERNACIÓN EN PACIENTES CON

HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA.

2. Corrá Rocío, Gilroy Magdalena, Jordan Julieta, Pomba Melisa. ¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE EL

CONOCIMIENTO SOBRE LA RABDOMIOLISIS Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE TOMAN EN

BASE A ÉSTE EN PERSONAS QUE EJERCITAN EN DIFERENTES GRUPOS DE ENTRENAMIENTO DE

LA CIUDAD DE CÓRDOBA?

3. Alvarez Maylen, Chalier Andrés y Herrera Ana. PREVALENCIA DE ESGUINCES DE TOBILLO EN

FUTBOLISTAS AMATEUR DEL TORNEO “LA GRAN 7” EN EL AÑO 2019.

4. Andrés Ailin y Frola Jimena. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA FISIOKINÉSICAS MÁS UTILIZADAS POR LIC. EN

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON BRONQUILITIS?

5. Franco Florencia, Galván Camila, Peralta Guadalupe, Quiñonez Panero Vanina y Ruíz Lia. ¿QUE SABEN Y

COMO ACTUAN LOS PADRES CON RESPECTO A LA VACUNACION EN LA CIUDAD DE CORDOBA?

6. Costamagna Franco, Díaz Juárez Facundo, Le Moglie Ignacio. CONOCIMIENTO QUE TIENE LA

SOCIEDAD SOBRE LA KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

7. Bester Melania, Castillo Rocío, López Natalia, Ochoa Tania y Sanzano Julieta. ABORDAJE KINÉSICO Y

ODONTOLÓGICO PARA TRATAMIENTO DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES EN

CONSULTORIOS DEL BARRIO NUEVA CÓRDOBA.

8. Reche Pamela. ¿QUÉ CONOCIMIENTO TIENEN LOS RESIDENTES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

SOBRE EL MALTRATO INFANTIL?

9. Abatedaga Joaquín, Berardo Agustín, Barrionuevo Rodolfo, Cesarini Gastón, Jaled Nicolás.

PREVALENCIA DE CERVICALGIA EN ESTUDIANTES DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA EN EL

AÑO 2019.

10. García Diego y Romero Lautaro. LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE

VOLEIBOL EN LAS CATEGORÍAS DE SUB 17 A MAYORES EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA DESDE

FEBRERO HASTA MAYO DEL 2019.

11. Baronetto Antonella, Guerrero Araceli, Milone Marilen, Riera Ana y Zurbriggen Agostina. MECANISMO

LESIONAL MÁS FRECUENTE DE ESGUINCES EN DEDOS DE MANO EN JUGADORES DE VÓLEY DEL

CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.

12. Balario Ma. Andrea, Cecci Josefina, Enricci Yohana, Fattore Valentina y Pizzolito Lucía. GRADO DE

CONOCIMIENTO DE LOS CORREDORES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO A PADECER SINDROME

DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

Page 4: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

4

13. Carniel Ariano y Castro Jorge. RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EJERCICIO

FÍSICO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DURANTE EL 2019.

14. Barros Guillermo, Benigno Adriel, Magyari Florencia, Martínez Guaycochea Fátima y Medici Luciana.

PREVALENCIA DE LIMITACIÓN DE DOSIFLEXIÓN DE TOBILLO EN DEPORTISTAS DE LA

ASOCIACIÓN DEPORTIVA ATENAS EN EL AÑO 2019.

15. Bianchini Gina, Orellano Ma. Micaela, Origlia Luciana, Palandri Ma. Sol y Salvay Aldana. LA EFICACIA

DE LA QUIROPRÁCTICA COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON CEFALEA.

16. Aimar Juan, Barros Jorge, Bosch Benjamín, Calderón Molina Agustín y Guerrero Juan. INCIDENCIA DE

LESIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES EN DEPORTISTAS CON PIE PLANO/CAVO DE 18 A 40 AÑOS QUE

RESIDEN EN NUEVA CÓRDOBA.

17. Rodríguez Araceli, Seña Perea Leandro y Soto Matías. IMPLICANCIA DEL MAL USO DE SMARTPHONS

EN LA TENOSINOVITIS DE QUERVAIN EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES.

18. Camillucci Tania, Chaile Domínguez Michelle y Quiroga Jofre Martín. PREVALENCIA DE LACTANCIA

MATERNA EXCLUSIVA Y CAUSAS DE ABANDONO EN MADRES QUE ASISTEN AL SERVICIODE

KINESIOLOGIA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUS.

19. Bonfanti Agustina, Bonfanti Martina, Dalmasso Camila y Rebaudengo Danilo. DOLOR LUMBAR EN

JUGADORAS DE HOCKEY DEL PLANTEL SUPERIOR EN EL TALA RUGBY CLUB.

20. Baldome Gonzalez Micaela, Briones Facundo, Casimiro Romero Lucas y Salvadori Adonis. FACTORES

QUE INCIDEN AL DOLOR LUMBAR EN EL PERSONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

21. Balde Giuliana, Bramardi Santiago, Lezcano Julián, Linares Sofía y Viale Magalí. PREVALENCIA DE

NIÑOS CON BRONQUIOLITIS POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO QUE FUERON INTUBADOS

DESDE MAYO DE 2018 A MAYO 2019.

22. Amatti Ana, Cocchi Ma. De la Paz, Forneris Leticia, Fried Michelle y Recio Marina. ¿EXISTE RELACIÓN

ENTRE SER ESTUDIANTE DE CIENCIAS MÉDICAS Y TENER CONOCIMIENTOS SOBRE ESTUDIOS DE

DIAGNÓSTICO GINECOLÓGICO?

23. Cazajous Lucía, Dolce Ma. José, Elena León Valentina, Ferrero Juliana y Rodríguez Castro Julieta.

PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA EN LICENCIADOS DE KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

24. Abalos Andrea, Fazzi Julián, García Laura, Moya Nicolás y Oliva Hernán. PREVALENCIA DEL DOLOR

LUMBAR EN JUGADORAS DE HOCKEY AMATEUR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA,

EN EL AÑO 2018 HASTA LA ACTUALIDAD.

25. Barreda Luciana, Candussi Alejandra, Centerano Rocío y Chialva Rocío. LA TERAPIA POSTURAL

ACTIVA COMO TERAPÉUTICA BENEFICIOSA PARA DISMINUIR DOLORES DE COLUMNA

RELACIONADOS A HÁBITOS POSTURALES SOSTENIDOS DURANTE LAS ACTIVIDADES

COTIDIANAS.

Page 5: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

5

26. Papa Lucrecia, Silva Ma. Constanza y Tardivo Ma. Josefina. RECUPERACIÓN DE LA MARCHA EN

PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN EL HOSPITAL MISERICORDIA ENTRE JUNIO

DE 2017 Y JUNIO DE 2019.

27. Lattante Ma. Belén. LA ELECCIÓN DE CALZADO RUNNING EN UN DEPORTISTA AMATEUR.

28. Lagos Karen, Scilletta Chaves Georgina y Torres Paola. GRADO DE EMPATÍA DE LOS ESTUDIANTES DE

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DURANTE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CÓRDOBA.

29. Andrade Zaida, Córdoba Teresa, Fioravanti Sofía y Gonzalez Eliana. PREVALENCIA ENTRE LA

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Y ALTERACIONES POSTURALES EN JÓVENES

ESTUDIANTES DE 5TO. AÑO DE LA ESC. KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN 2019.

30. Marcos Thiago, Menendez Juan, Nobrega Tomás, Olguin Nicolás y Ruarte Tomás. RELACIÓN ENTRE LAS

ACTIVIDADES LABORALES SEDENTARIAS Y LAS PATOLOGÍAS DE HOMBRO.

31. Ochoa Melania y Perren Carolina. ALTERACIONES POSTURALES EN LOS AGENTES DE CALL CENTER

EN CÓRDOBA DURANTE EL AÑO 2019.

32. Barboza Ma. Belén, Belmonte Williams Ana Paula, Peretin Paula y Simón Argañaras Juan Cruz.

EFECTIVIDAD TERAPEUTICA DEL USO DE CANNABIS MEDICINAL EN PACIENTES NEUROLOGICOS

EN CORDOBA EN EL AÑO 2019.

33. Ravera Nicolás, Rivadero Ciprian Florencia, Riveros Julieta, Soria Julieta y Soria Paula. EVOLUCIÓN DE

PACIENTES CON NEUMONÍA INGRESADOS A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN TRES

NOSOCOMIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ENTRE LOS MESES ABRIL A JUNIO DEL 2019.

34. Ondarcuhu Julián, Peretti Violeta, Piatti Fadda Antonio, Pinardi Tomás y Russano Martini Leandro.

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO KINÉSICO EN ALUMNOS DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DURANTE EL CURSADO DE LA CARRERA.

35. Medvedev Lion, Muñoz Juan y Suárez Ignacio. DIFERENCIAS BIOMECÁNICAS EN LA TÉCNICA DE

CORREDORES AMATEURS CON Y SIN SINDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

36. Anaquin Sofía y Auferil Brenda. LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES EN JUGADORES DE

HANDBALL EN EL CLUB AMATEUR “LUIS FERNANDEZ”, SANTA CRUZ, ARGENTINA ENTRE JUNIO

Y DICIEMBRE DE 2018.

37. García Méndez Laura A, Garello Delfina y Ovando María M. INCIDENCIA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA

EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SON SÍNDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL

PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESÚS.

38. Garcia Contreras Emerson, Criado Daniela y Ghilino Ma. Del Pilar. PREVALENCIA DE NEUMONÍA

ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ENTRE JUNIO Y JULIO DE 2019 EN LA CLINICA ROMAGOSA DE

CÓRDOBA.

39. Fonseca Luciana, Pérez Cerquetella Ma. Sol, Serra Belén, Sivilotti Agustina y Villalba Álvaro. RELACIÓN

ENTRE EL SEXO Y LA INCIDENCIA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON BRONQUITIS AGUDA EN EL

HOSPITAL PROVINCIAL FLORENCIO DÍAZ ENTRE MAYO Y AGOSTO DE 2018.

Page 6: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

6

40. Arancibia Fernández Luis, Ferreyra Ramiro, Gonzalez Francisco, Mollar Florencia y Olmedo Carolina.

DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR ASOCIADA A DOLORES DE CABEZA

Y CUELLO, EN ADULTOS JÓVENES, ENTRE JUNIO Y AGOSTO DEL AÑO 2019, EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

41. Gaviglio Agostina, Giannasi Isabella, Godoy Arroyo Milagro, Gómez Cendoya Ana y González Noelia.

FACTORES PREDISPONENTES A SUFRIR ESGUINCE DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS AMATEUR DE

30 AÑOS.

42. Peretti Franco y Mileta Camila. GIMNASIA ACUÁTICA Y EL GRADO DE MEJORÍA DE LA

SINTOMATOLOGÍA DOLOROSA EN ADULTOS MAYORES ENTRE 65 Y 75 AÑOS CON ARTROSIS DE

RODILLA, EN LA CIUDAD DE CORDOBA.

43. Amaral Yolanda, Bonini Maximiliano y Lascano Martín. LESIONES PREVALENTES EN ESCALADORES

PARTICIPANTES DEL ABIERTO REGIONAL DE ESCALADA DEPORTIVA, EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

44. Montero Juan Ignacio, Magariños Carolina, Michlig Yamile y Mugione Luciano. FRECUENCIA DE

ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE BASQUETBOL, RUGBY Y VOLEIBOL DEL CLUB

ALIANZA DE JESÚS MARÍA.

45. Cortona Victoria, Griguol Gisella y Romero María Celeste. BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOSOCIALES EN

ADULTOS MAYORES QUE REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA.

Lunes 21/10: 14:00 – 17:00 hs. Aula E1.

1. Argarañaz Ariel, Arri Emiliano, Broilo Agustín y Reyna Gonzalo. LESIONES PREVALENTES EN

PRACTICANTES DE CROSSFIT EN VILLA CARLOS PAZ.

2. Aylan Karen, Díaz Jonathan, Guevara Martina, Santana Lorenzo, Tejerina Héctor. CUAL ES EL FACTOR

LESIONAL PREDOMINANTE EN CORREDORES DE LARGA DISTACIA.

3. Barone Mariel, Gonzalez Ma. Sol y Quintanal Ma. Belén. EFICACIA DEL VENDAJE DE TOBILLO EN LA

PREVENCION DE LESIONES EN JUGADORES DE BÁSQUET DEL CLUB ATLETICO GENERAL PAZ

JUNIOR’S.

4. López Rodrigo, Ludueña Lucía, Lujan Arriola Carla. USO DEL VENDAJE FUNCIONAL COMO

MECANISMO PREVENTIVO AL ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FÚTBOL AMATEUR EN

LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL AÑO 2019.

5. Colussi Georgina, Manavella Nathalie y Ríos Camila. PREVALENCIA DE LA CERVICALGIA POR USO

DEL CELULAR EN ALUMNOS DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC:

TIEMPO VS. POSICIÓN DE USO.

Page 7: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

7

6. Alassia Anabella, Almada Ma. Florencia, Brizuela Ma. Candelaria y Mobilia Rocío. EFICACIA DE LA

FISIOTERAPIA CONVENCIONAL VS. TERAPIA FÍSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS, EN

PACIENTES ADULTOS MAYORES EN EL INSTITUTO PIERRE DE COUBERTIN.

7. Guittlein Axel, Jacob Sofía y Pussetto Lucas. PREVALENCIA DE LESIONES DEPORTIVAS EN

JUGADORES DE BÁSQUET DEL CLUB MAIPÚ (CÓRDOBA) EN EL TRANSCURSO DE JULIO DE 2018 A

JULIO DE 2019.

8. Gerbaudo Cecilia, Gonzalez Ma. Candelaria, Gonzalez Aguirre Santiago, Guglielmone Rosario e Ivars

Lucía. PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CORDOBA EN PERIODO DE EXAMENES ENTRE JUNIO Y JULIO DEL 2019.

9. Berdun Pettersen Yésica, Blas Ma. Laura y De la Vega Marín Julián. CAUSAS DEL DOLOR CERVICAL EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA.

10. Oviedo Ma. Cecilia, Paschetto Ma. Virginia, Porcheddu Sandra y Ramírez Weth Carla. LESIONES MÁS

FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE KICK-BOXING EN EL GIMNASIO INVICTUS DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

11. Pagador Francisca, Ruíz García Paula, Segura Mariana y Siares Clara. FRECUENCIA DE LESIÓN

TRAUMÁTICA DE TOBILLO EN HOCKEY EN EL CLUB UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA EN LOS

ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

12. Cáceres Jael y Puebla Gianna. LESIONES MAS FRECUENTES EN FUTBOLISTAS AMATEURS, DE 18 A

37 AÑOS DE EDAD, DE LA CIUDAD DE CORDOBA.

13. Martínez Melina, Padilla Ramos Elsa, Paz Carla y Paz Micaela. PREVALENCIA DEL ESTRÉS EN LAS

PRÁCTICAS HOSPITALARIAS EN ESTUDIANTES DE AMBOS GÉNEROS DE KINESIOLOGÍA DE 5TO

AÑO DE LA UNC DEL 2019.

14. Gonzalez Pol Sofía, Guaymas Flor y Medina Sabrina. LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN

JUGADORAS DE FÚTBOL AMATEUR Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN.

15. Gonzalez Lucas, Puig Trinidad, Villagra Candela y Villarreal Ma. José. LESIONES MÁS FRECUENTES EN

MIEMBRO INFERIOR EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DE CROSSFIT EN GIMNASIOS DE LA CIUDAD

DE CÓRDOBA.

16. Cabrera Rocío, Lobotrico Soledad, Navarro Ariel, Revol Josefina y Tomás Florencia. LESIONES

DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE HOCKEY DEL PLANTEL SUPERIOR DEL

JOCKEY CLUB CÓRDOBA.

17. Calivar Julia, Rosales Facundo, Saravia Gabriel y Vittar Ma. Camila. CONOCIMIENTO SOBRE LA

LIBERACIÓN MIOFASCIAL COMO ALTERNATIVA AL ESTIRAMIENTO CONVENCIONAL.

18. Astrada Ma. Belén, Torres Cardozo Ana. FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

DE LOS ALUMNOS DE 4º Y 5º AÑO DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC.

19. Herrera Carlos y Romano Marcos. BENEFICIOS DE LA INTERVENCIÓN KINÉSICA EN EL DOLOR

LUMBAR EN MUJERES EMBARAZADAS.

Page 8: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

8

20. Chorolque Franco, Beltrán César y Betinotti Matías. PREVALENCIA DEL PINZAMIENTO

SUBACROMIAL DEL TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO EN PERSONAS QUE PRACTICAN CROSSFIT EN

GIMNASIOS “ORKOS CROSSFIT ” ENTRE JULIO DE 2017 Y JULIO DE 2019.

21. Alonso Lara, Curin Rocío, Dutto Cintia y Urquiza Camila. PREVALENCIA DE ESGUINCE DE TOBILLO

EN FUTBOLISTAS AMATEUR EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ENTRE ABRIL Y SEPTIEMBRE DEL

2019.

22. Amaranto Melina y Nieto Paula. ESTABILIDAD CENTRAL PARA LA PREVENCIÓN DE LUMBALGIA EN

TRABAJADORES DE OULET ALVEAR.

23. Reyna Marcos, Ropoz Tobías Micael, Sánches Camila, Semino Esteban Jacinto. FACTORES DE RIESGO DE

LA LUMALGIA EN ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA EN EL 2019.

24. López Francisco, Maguna Lourdes, Quintana Ma. Victoria y Vergara Latiff Nahir. EFICACIA DE LA

AEROSOLTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE

LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN JULIO DE 2019.

25. Tassano Carolina, Vallori Ma. José, Vega Agustín y Vicente Fernández Carola. PREVALENCIA DE

LESIONES DE HOMBRO EN JÓVENES QUE PRACTICAN CROSSFIT ENTRE LOS AÑOS 2018-2019.

26. Gutiérrez Natalia y Torres Araceli. MEDICINA CHINA: EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA COMO

COMPLEMENTO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LUMBALGIA, TRATADOS EN EL

CONSULTORIO DEL LIC. RENÉ PIVETTA.

27. Imbarratta Melisa, Iturria Eliana, Pérez Martín y Rivera Flores Luis. PREVALENCIA DE LA

INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES Y SU CONOCIMIENTO SOBRE LA

PATOLOGÍA.

28. D'asero Giuliana y Faglioni Camila. PREVALENCIA DE LA Klebsiella pneumoniae EN PACIENTES EN LA

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS.

29. Deriu Andrés, Forcada Georgina H., Rodríguez Lourdes M. y Vera Alberto N. EFICACIA DE LA TERAPIA

POR EJERCICIO Y/O AGENTES FÍSICOS EN EL SINDROME SUBACROMIAL EN PACIENTES MAYORES

DE 30 AÑOS EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS.

30. Flores Juan Ignacio y García Gastón. PREVALENCIA DE LESIONES EN MIEMBRO INFERIOR EN LA

PRÁCTICA DEPORTIVA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED EN LA CUIDAD DE CÓRDOBA DESDE JULIO

2018 A JULIO 2019.

31. Díaz Soria Lautaro, Dongarra Rodrigo, Escalso Laura, Venturuzzi M. Belén. PREVALENCIA DE

LESIONES EN JUGADORES DE FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN DEL C. A. BARRIO PARQUE EN

LA TEMPORADA 2018/2019.

32. Notti Maria del Pilar. LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES Y SU ÍNDICE DE OCURRENCIA POR

DEPORTE EN UNA INSTITUCIÓN DE CÓRDOBA, EN DEPORTISTAS DE 18 A 25 AÑOS.

33. Cuadrado Estefanía, De la Serna Mateo, Garcés Lucas y Morán Mauro. LESIONES MÁS FRECUENTES EN

LA PRÁCTICA DE FÚTBOL RECREATIVO EN LIGA JUJEÑA DE FÚTBOL ENTRE JUNIO 2018 Y JUNIO

2019.

Page 9: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

9

34. Crespin Victoria, Devoto Lucero Daiana, Duartes Ramiro, Elorriaga Axel, Figueroa Gabriela. INCIDENCIA

DE AMNESIA GLÚTEA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE

LA UNC.

35. Baraldi Federico, Cersosimo Nicolas, Conforte Agustín y Coelho Gastón. CONOCIMIENTO QUE TIENEN

LOS ESTUDIANTES DE LA U.N.C. SOBRE OSTEOPOROSIS Y LAS FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS

MÁS HABITUALES.

36. Riccio Facundo H, Rossa Nicanor, Sanchez Hugo M, Sannen Leandro y Staib José F. AFECCIONES DE

HOMBRO EN EL PLANTEL SUPERIOR DEL CÓRDOBA RUGBY CLUB DURANTE LA TEMPORADA

2019.

37. Benavidez Laila, Iturrioz Walter, Luna Camila y Ramello Emilia. CAUSAS DE CERVICALGIA EN

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CÓRDOBA.

38. Martín Luciana, Rugnia Luciana, Sarís Schamún Sofía Sewastis, Vila Natalia. RELACIÓN ENTRE

POSTURA VICIOSA Y CALIDAD DEL SUEÑO EN ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2019.

39. García Cloquel Joe H, Gastaudo David, Mouxaut Juan M, Savat Ignacio y Serrano Julián. INCIDENCIA

DE LESIONES MUSCULARES EN MIEMBROS INFERIORES EN FUTBOLISTAS DE LAS LIGAS

AMATEURS DE CÓRDOBA ENTRE LOS AÑOS 2015-2019.

40. Giordano Carla y Herrera Julieta. IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DE EJERCICIOS PARA LA

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CROSSFIT.

41. Karam Ma. Agostina, Padula Evelyn y Payo Solá Mariana A. Peña Carla de Lourdes. NIVEL DE

INFORMACIÓN Y CONCIENCIA ERGONÓMICA QUE POSEEN TRABAJADORES DE LA

CONSTRUCCIÓN EN OBRAS PÚBLICAS EN EL AÑO 2019.

42. Gallo Agustín, Paris Ezequiel Alejandro, Salinas Seitz Florencia, Silva Fernando Yamil y Spagnuolo Javier

Ignacio. PREVALENCIA DE CONDROMALACIA PATELAR EN PERSONAS DE 18 Y 30 AÑOS EN LA

CUIDAD DE CORDOBA AÑO 2019.

43. Obregón Carina Alejandra, Olaguibe Agostina Aldana y Orlandi Lucia de los Ángeles. AFRONTAMIENTO

DEL ESTRÉS EN ETAPA DE PARCIALES EN ESTUDIANTES DE 5°AÑO DE LA CARRERA DE

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DURANTE EL

AÑO 2019.

44. Demarchi Juan, Leal Aguado David, Otegui Carlos. INCIDENCIA DE FASCITIS PLANTAR EN

DEPORTISTAS AMATEURS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA 2019.

Page 10: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

10

Los siguientes corresponden a los Resúmenes de los Trabajos de

investigación realizados por los estudiantes de la materia Metodología de la

Investigación y Bioestadística durante el periodo 2019 y presentados en

formato de PÓSTER en las presentes Jornadas.

Profesora Titular

Dra. Silvina Lo Presti

Profesores Asistentes

Dra. Alejandra Báez

Dra. Carolina Bazán

Lic. Diego Ruffino

Instructores en el Área

Lic. María Carla Bustos

Lic. Matías Sampietro

Biol. Daniela Velázquez

Profesional Adscripto

Lic. Tania López Peñaloza

Page 11: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

11

DIFERENCIAS BIOMECÁNICAS EN LA TÉCNICA DE CORREDORES AMATEURS CON Y SIN

SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Medvedev LB, Muñoz JM, Suárez I.

Tutora: Báez AL.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: El Síndrome de la Banda Iliotibial (ITBS) es una afección inflamatoria de la rodilla que a

menudo se atribuye a la fricción entre la Banda Iliotibial y el cóndilo femoral lateral. Está catalogada como la

segunda lesión de carrera más común y la principal causa de dolor lateral de rodilla en los corredores. La

evidencia sugiere que ante diferentes cambios en la biomecánica de carrera, la tensión y compresión de la

banda sobre el epicondilo femoral lateral aumenta. El objetivo del presente trabajo es evidenciar las

diferencias biomecánicas en la técnica de corredores amateurs, con y sin Síndrome de la Banda Iliotibial de la

Ciudad de Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, longitudinal

y prospectiva, a través de la obtención de datos primarios por medio de observación y análisis de video,

realización de un test ortopédico y encuesta, llevados a cabo en el Servicio de Medicina del Ejercicio del

Hospital Privado de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de 20 corredores amateurs de la Ciudad de

Córdoba, de los cuales 10 correspondieron a los afectados con el Síndrome de la Banda Iliotibial y 10 a los no

afectados.

Resultados: Entre ambos grupos evaluados se obtuvieron diferencias significativas en relación al valgo

dinámico de rodilla (p=0,019), mientras que el trendelemburg positivo y el crossover no mostraron relación

entre la presencia o no de ITBS (p=0,051 y p=0,170 respectivamente). El 0% de los lesionados manifestó

realizar un entrenamiento complementario de fuerza.

Conclusión: Concluimos que la única alteración biomecánica que presentó diferencias significativas entre

ambos grupos, corresponde al valgo dinámico de rodilla. Si bien las demás alteraciones no arrojaron

diferencias relevantes, consideramos fundamental que la práctica del running se realice con una técnica

adecuada y asociada a un entrenamiento complementario de fuerza.

Palabras clave: Síndrome de la Banda Iliotibial, Running, Alteraciones biomecánicas, Valgo dinámico de

rodilla, Crossover, Trendelemburg.

Page 12: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

12

INCIDENCIA DE LESIONES MUSCULARES EN MIEMBROS INFERIORES EN FUTBOLISTAS

DE LAS LIGAS AMATEURS DE CÓRDOBA ENTRE LOS AÑOS 2015-2019

Gastaudo DA, Garcia Cloquell JH, Mouxaut JM, Savat I, Serrano J.

Tutora: Lo Presti MS.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba, Argentina – 2019

Introducción: Durante la práctica de la actividad física hay una gran incidencia de lesiones musculares, estas

son muy frecuentes en el deporte con una incidencia que varía entre el 10% y el 55% de todas las lesiones.

Las lesiones musculares pueden clasificarse en dos grandes grupos: directas e indirectas. Las lesiones

indirectas ocurren por distintos mecanismos como, por ejemplo, elongación (desgarros) y compresión

(síndrome compartimental). El objetivo del presente trabajo es ddeterminar el músculo o grupo muscular de

los miembros inferiores que sufre desgarros con más frecuencia en los deportistas amateurs de la ciudad de

Córdoba entre los años 2017 y 2019.

Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva; a través de encuestas anónimas online a personas que habitan en la ciudad de Córdoba, llevadas

a cabo en las ligas amateurs de fútbol de la ciudad de Córdoba. Tomándose como muestra un total (n) de 100

futbolistas.

Resultados: De los datos recolectados podemos establecer que, del total de futbolistas entrevistados, el mayor

rango etario es entre 19 a 22 años con el 28%, seguido del rango comprendido entre los 31 y 34 años con el

17%. Analizando el factor de lesión, se pudo determinar que los músculos Isquiotibiales fueron los más

lesionados (59%), en donde se puede establecer una relación a su vez de que la liga Golden fue la que mayor

cantidad de lesionados presentaban respecto al grupo muscular anteriormente mencionado con un total de 26

futbolistas (P=0,29)

Conclusión: Concluimos que, la falta de acondicionamiento físico se presentó como principal factor de riesgo

predisponente y creemos que es de suma importancia para la prevención de las lesiones.

Palabras clave: lesiones musculares, isquiotibiales, liga amateur, actividad física.

Page 13: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

13

¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE EL CONOCIMIENTO SOBRE LA RABDOMIOLISIS Y LAS

MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE TOMAN EN BASE A ÉSTE EN PERSONAS QUE EJERCITAN

EN DIFERENTES GRUPOS DE ENTRENAMIENTO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA?

Corrá R, Gilroy M, Jordan J, Pomba M.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba,

Introducción: La rabdomiolisis inducida por el ejercicio es una patología poco difundida en nuestra sociedad y

que, de presentarse, puede generar consecuencias severas en el organismo que son potencialmente fatales, así

como mala calidad de vida en la persona que la padezca. A pesar de esto, si se reconoce y trata precozmente

tiene una evolución excelente. El objetivo del presente trabajo fue determinar qué relación había entre el

conocimiento sobre la rabdomiolisis y las medidas preventivas que se toman en base a éste en personas que

ejercitan en diferentes grupos de entrenamiento de la ciudad de córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

prospectiva. Se incluyeron personas de la ciudad de Córdoba que realizaran actividad física frecuentemente, al

menos 3 veces por semana. La población quedó conformada por 80 personas.

Resultados: Del total de la población, el 30% de los encuestados conocía sobre ésta patología mientras que el

70% no lo hacía; al indagar sobre las medidas preventivas, el 93% (n=75) calentaba antes del entrenamiento,

el 93% (n=75) se hidrataba y un 75% (n=60) realizaba ejercicios de elongación luego de la sesión. Luego se

determinó la relación entre el conocimiento de dicha patología y los hábitos de entrenamiento considerados

como medidas preventivas y se demostró que para la variable de calentamiento (p=0,614); para la variable de

hidratación (p=0,614); y para la variable de elongación (p=0,886), determinando entonces que la gente que

entrena conoce y aplica las medidas, pero sin considerarlas en sí como una forma preventiva ante la

rabdomiolisis.

Conclusión: Es por esto que se propone generar una mayor difusión de su carácter, pronóstico y sobre todo del

cumplimiento de hábitos básicos como medidas preventivas, para evitar factores de riesgo y la probabilidad

de desarrollar dicha patología.

Palabras claves: Rabdomiolisis - Medidas preventivas - Conocimiento – Entrenamiento.

Page 14: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

14

INCIDENCIA DE AMNESIA GLÚTEA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

Y FISIOTERAPIA DE LA UNC

Crespin M, Devoto Lucero D, Duartes R, Elorriaga A, Figueroa GE.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia UNC

Introducción: Una de las principales alteraciones funcionales de este grupo muscular es “la amnesia glútea o

glúteos dormidos”, término que hace alusión a la inhibición excesiva de nuestros grupos musculares glúteos.

Esto generalmente ocurre por malos hábitos o entrenamientos incorrectos los cuales favorecen la poca

activación glútea. Esto no ocurre solo en personas sedentarias, ya que también se da en deportistas que no

realizan trabajos correctivos para fortalecer sus glúteos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la

incidencia de amnesia glútea en personas entrenadas de 20 y 25 años en estudiantes de la Escuela de

Kinesiología y Fisioterapia de la UNC, en el año 2019.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, exploratoria, experimental, transversal y

prospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas y test evaluativos

de activación glútea, que se llevaron a cabo en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias

Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de 50 alumnos de la carrera de

Kinesiología y Fisioterapia de 20 a 25 años (22,5 ±1,87). Fueron incluidos alumnos de ambos sexos que

realicen algún deporte o actividad física.

Resultados: Se encuestaron 22 (44%) personas femeninas y 28 personas masculinas (56%) quienes realizaban

predominantemente actividades deportivas u otro tipo de activad física, ya sea con algún antecedente de lesión

(60%) o sin (40%). En cuanto al sexo, se evidenció que la amnesia glútea era más evidente en los hombres

(71%) que en las mujeres (63%). Se determinó que antecedente de lesión no guarda relación (p˃0,05) con la

presencia o no de amnesia glútea.

Conclusión: Concluimos que, la disfunción denominada amnesia glútea es frecuente entre las personas que

habitualmente realiza deporte, debido probablemente a la falta de evaluación y entrenamiento específico de

dicho grupo muscular. En cuanto a las variables estudiadas, ambos sexos son predisponentes a padecerla,

encontrando mayor predominancia en sexo masculino. Con respecto a los hallazgos más relevantes

encontrados, podemos mencionar la escasa relación entre el antecedente de lesión y el test positivo para

amnesia glútea.

Palabras clave: Amnesia, Glúteo Mayor, Glúteo Medio, Isquiotibiales, Lesiones, Actividad Física.

Page 15: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

15

LA TERAPIA POSTURAL ACTIVA COMO TERAPÉUTICA BENEFICIOSA PARA DISMINUIR

DOLORES DE COLUMNA RELACIONADOS A HÁBITOS POSTURALES SOSTENIDOS

DURANTE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

Barreda LN, Candussi AC, Centenaro RB, Chialva RB.

Tutora: Lo Presti MS.

Centro de terapias posturales innovadoras “VIANETT” situado en la ciudad de Córdoba Capital.

Introducción: La Terapia Postural Activa (TPA) es una Terapéutica Gimnástica direccionada a los cambios de

conciencia corporal, aprendizaje de nuevos hábitos posturales, reparación de patrones errados de movimiento o

posturas básicas viciosas. El objetivo de ésta investigación es comprobar el beneficio de la misma como

alternativa terapéutica para disminuir el dolor/malestar en la columna causados por hábitos posturales

sostenidos que afectan la calidad de vida de las personas.

Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, observacional (no experimental),

longitudinal, prospectiva, a través de la obtención de datos primarios por medio de encuestas virtuales. Las

mismas fueron llevadas a cabo en el Centro de terapias posturales innovadoras “VIANETT” situado en la

ciudad de Córdoba Capital. Se tomó una muestra de 59 personas que realizaron TPA en un mínimo de 15

clases en el año 2019. Se incluyeron personas de ambos sexos, de edades entre 20 y 60 años capaces de

participar activamente y que presenten síntomas dolorosos/molestias en la columna vertebral.

Resultados: En cuanto a la evolución del dolor, el 54,24% de los alumnos inició con un dolor de intensidad

moderada, el 27,12% manifestó dolor de intensidad alta y el 18,6% una intensidad baja. Luego de 15 clases de

TPA los datos reflejaron que el 43,37% se manifestó sin dolor y aumentó el número de casos de dolor de baja

intensidad evidenciando una evolución favorable de la sintomatología. El 95% manifiesta ser más consciente

de sus posturas y la totalidad de alumnos manifestó sensación de bienestar general y recomendaría esta terapia

a sus conocidos.

Conclusión: Se destaca la importancia actividades que incluyan la participación activa de la persona,

haciéndola participe de su propia salud y primer responsable de su bienestar. Un abordaje integral facilita a la

persona a percibirse más consciente y generar hábitos positivos en su vida diaria.

Palabras clave: Postura – Higiene postural – Cadenas miofasciales – Terapias holísticas – Abordaje integral

Page 16: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

16

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE SER ESTUDIANTE DE CIENCIAS MÉDICAS Y TENER

CONOCIMIENTOS SOBRE ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO GINECOLÓGICO?

Amatti AC, Cocchi MP, Forneris L, Fried M, Recio MB.

Tutora: Báez AL.

Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba 2019

Introducción: El cáncer cérvico-uterino (CCU) es uno de los padecimientos más frecuentes de la población

femenina y ha sido reconocido a nivel mundial como un problema de salud pública. Como equipo de salud en

formación, es importante poseer conocimientos sobre el tema, la Atención Primaria de la Salud (APS) y el rol

del profesional, para garantizar la prevención del Virus de Papiloma Humano y CCU lo más eficientemente

posible, a través de la promoción de la salud e higiene sexual. El objetivo de este trabajo es determinar si

existe relación entre ser estudiante de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y

conocer sobre el CCU.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo, mediante

la toma de datos a través de una encuesta virtual realizada en la Universidad Nacional de Córdoba durante el

año 2019. Se encuestaron a 120 mujeres, mayores de 18 años, 60 estudiantes de Ciencias Médicas y 60

estudiantes de otras carreras. A los efectos de determinar si existe relación entre ser estudiante de Ciencias

Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y tener el conocimiento sobre el CCU se implementó

un test de independencia Chi cuadrado.

Resultados: De las 60 estudiantes de Ciencias Médicas encuestadas (n=60), 57 (95%) poseen conocimientos

sobre el PAP y 3 (5%) no posee conocimientos sobre este estudio; en cuanto a las estudiantes de otras carreras

(n=60), 43 (72%) poseen conocimientos y 17 (28%) no conocen sobre el estudio. El test de independencia Chi

cuadrado resultó significativo (p=0,0006), por lo cual se puede afirmar que existe relación entre estudiar

Ciencias Médicas y tener conocimientos sobre el PAP.

Conclusión: Como principales actores sociales en salud es fundamental aumentar la concientización mediante

campañas de prevención del VPH y promoción de la salud.

Palabras clave: Cáncer cérvico-uterino (CCU), Virus del Papiloma Humanos (VPH), Enfermedades de

transmisión sexual (ETS), Papanicolau (PAP).

Page 17: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

17

PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN RELACIÓN AL TIEMPO DE INTERNACIÓN EN

PACIENTES CON HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA

Cecotto CL, Encina SA, Ferraris CE, Manías E, Pérez Oyarzun RA.

Tutora: Bustos C.

Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba 2019

Fundamento: Las úlceras por presión (UPP) son lesiones localizadas en la piel y/o los tejidos subyacentes,

generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión aislada y continua sobre una zona o

combinada con el mecanismo de cizalla. Objetivo: Determinar la relación existente entre el estadio de las UPP

en cuanto a los días de internación en pacientes del Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba

entre los meses Junio, Julio y Agosto del año 2019.

Material y método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva

en 60 pacientes de ambos sexos, mayores de 50 años. A partir de la recolección de datos de tipo secundaria, se

llevó a cabo el análisis de las historias clínicas de los pacientes seleccionados.

Resultados: Participaron del estudio 60 pacientes, de estos, 40 desarrollaron UPP representando el 66,6%.En

cuanto a las variables analizadas hubo predominio del sexo femenino con un 55%, el promedio de la edad es

de (76,76±9,84), se corroboro la relación entre las variables de estadio y días de internación (p=<0,01), y a su

vez la variable presencia de UPP y nivel de conciencia (p=<0,008).

Conclusión: Los datos obtenidos de las variables analizadas coincidieron satisfactoriamente con lo consultado

en trabajos previos; la hipótesis planteada se confirmó de acuerdo a los resultados obtenidos. La prevención es

el tratamiento más eficaz para las UPP, la no realización de cambios posturales puede conducir al desarrollo

de las mismas; sin embargo, no existen estudios que comparen la efectividad de los cambios posturales frente

a la no realización de los mismos.

Palabras Clave: Úlceras por presión, Hospital, Internación, Localización.

Page 18: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

18

PREVALENCIA DE NIÑOS CON BRONQUIOLITIS POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

QUE FUERON INTUBADOS DESDE MAYO DE 2018 A MAYO 2019

Balde G, Bramardi S, Lezcano J, Linares S, Viale M.

Tutora: López T.

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Ciudad de Córdoba año 2019.

Fundamento y objetivo: Se consideró pertinente abordar esta temática para reconocer las características

anatomo-fisiológicas del niño menor de dos años y la clínica de la patología, que predisponen a

complicaciones respiratorias que pueden derivar en procesos invasivos. El objetivo general fue determinar

cuántos niños con bronquiolitis con VRS (+) necesitaron intubación endotraqueal en el Hospital de Niños de

la Santísima Trinidad entre mayo de 2018 hasta mayo de 2019.

Metodología: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva recolectando datos de historias clínicas. Se incluyeron todos los niños de hasta dos años de edad

con bronquiolitis y VRS (+).

Resultados: Se analizaron 50 historias clínicas de las cuales 37 pacientes fueron intubados, con un promedio

de edad de 5,81±4,70 meses a diferencia de los no intubados donde el promedio fue de 10,54±4,24 meses

(P=0,001). La media de días de internación de los intubados fue de 12,65±3,30 días, frente a 5,15±1,28 días en

aquellos no intubados (P=0,0001). Se valoró la saturación de oxígeno en los pacientes no intubados dando

como resultado un promedio de 98,23% mientras que en los pacientes intubados el promedio fue de 85,62%.

Se analizó el Score de Tal en los pacientes no intubados(n=13) perteneciendo estos a la clasificación leve,

mientras que los intubados se distribuyeron en las categorías de moderado (FA: 13) y grave (FA: 24) .

Discusión: En cuanto a los hallazgos más relevantes que se encontraron podemos mencionar la influencia de

la edad sobre las complicaciones de la patología en los niños de hasta dos años. También se encontraron datos

estadísticamente relevantes en cuanto a las variables clínicas de saturación, Score de Tal y la estadía

hospitalaria que resulto más prolongada en los pacientes intubados.

Palabras clave: bronquiolitis, intubación, pediatría, virus sincitial respiratorio.

Page 19: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

19

PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y CAUSAS DE ABANDONO EN

MADRES QUE ASISTEN AL SERVICIO DE KINESIOLOGIA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DEL

NIÑO JESUS

Camillucci TM, Chaile Domínguez MG, Quiroga Jofré MH.

Tutora: Lo Presti MS.

Córdoba Agosto 2019

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF), reconocen y recomiendan la práctica de la lactancia materna (LM) como uno de los

factores que más contribuyen con la salud y la alimentación de los niños, especialmente si se ofrece en forma

exclusiva hasta el sexto mes de vida y con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años. Es por

ello qué el objetivo principal de este trabajo de investigación intenta brindar un aporte sobre la importancia y

la prevalencia de LM e intentar investigar sobre los factores que motivan al abandono de ésta.

Material y métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

realizaron 50 encuestas a madres de niños de hasta 6 meses, que asistieron al servicio de Kinesiología en el

Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba en el mes de agosto del año 2019.

Resultados: el 50% del total de la muestra le brindo LME a su hijo. Se encontró relación (P 0,03) entre la edad

materna de 20-29 años representando el de mayor frecuencia y el tiempo en el que se mantuvo lactancia

materna exclusiva, siendo este de 5-6 meses. A su vez la ocupación de la madre no muestra dependencia (p

0,3) con respecto a la implementación de leche de formula. La causa más frecuente de abandono

representando el 23% es el inicio de trabajo/estudio. De las madres encuestadas solo 29 recibieron

información sobre lactancia materna durante el embarazo.

Conclusión: se llegó a la conclusión que a medida que la edad de la madre avanza y haber recibido

información de un profesional permite tomar conciencia sobre la lactancia materna y prolongando

implementación de la misma.

Palabras clave: lactancia materna exclusiva- prevalencia- abandono- causa.

Page 20: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

20

CAUSAS DE CERVICALGIA EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Benavidez LA, Iturrioz WG, Luna C, Ramello E.

Tutora: Báez AL.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia; Facultad de Ciencias Médicas; UNC.

Introducción: El dolor cervical (DC) es uno de los motivos de consultas más frecuente en el primer nivel de

atención. Los factores más comunes asociados son: postura estática, depresión, estrés, síntomas

psicosomáticos, el género y la edad; si bien suele encontrarse con más frecuencia en la cuarta década de la

vida, tienen mayor riesgo de padecer DC los adolescentes con trastornos de ansiedad y depresión. El objetivo

de este trabajo fue determinar cuáles son las causas más frecuentes de cervicalgia en alumnos de la carrera de

Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba desde abril a agosto del año 2019.

Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas. Se incluyeron a

todos los alumnos de ambos sexos desde abril a agosto del año 2019. La población de estudio quedó

conformada por 79 alumnos.

Resultados: Se encuestaron a un total de 79 alumnos siendo más prevalente el sexo femenino con cervicalgia.

Respecto al rango etario, el más frecuente oscila entre los 20-25 años. En cuanto a la localización y tipo de

dolor, la región posterior y el dolor localizado son los más habituales. El movimiento que más influye en

exacerbación del dolor es la flexión y en la disminución el reposo. La presencia de cervicalgia no se relaciona

con la actividad realizada (p= >0.05).

Conclusión: Concluimos que no se pudo determinar la causa que origina el DC en los estudiantes, ya que no

se encontró relación entre éste y las actividades que realizan. Esto puede deberse a que la muestra no era

significativa para esta investigación.

Palabras clave: cervicalgia, dolor, estudiantes.

Page 21: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

21

CONOCIMIENTO SOBRE LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL COMO ALTERNATIVA AL

ESTIRAMIENTO CONVENCIONAL

Calivar JM, Rosales F, Saravia G, Vittar MC.

Tutora: Lo Presti MS.

Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

2019.

Introducción: la Liberación Miofascial (LM) es una técnica que disminuye las adhesiones fibrosas de la fascia

después de un estrés, siendo ésta tejido conectivo que envuelve los músculos y órganos. Los elementos

utilizados son el rodillo de espuma o el rodillo masajeador. La LM es utilizada por los profesionales de la

condición física como tratamiento. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es indagar cuál es el grado de

conocimiento acerca de la Liberación Miofascial de los estudiantes de quinto año de la Escuela de

Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019.

Materiales y métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal, prospectiva donde

los datos fueron obtenidos de fuente primaria mediante encuestas en formato digital, siendo el grupo de

estudio estudiantes de quinto año de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de

Córdoba que están ejerciendo el cursado de manera activa en el año 2019.

Resultados: el 96% de los estudiantes conoce acerca de la técnica de Liberación Miofascial, predominando

aunque no significativamente el sexo femenino (p>0,05) con un 54,1% frente a un 45,8% del sexo masculino.

Fue mayor el porcentaje de encuestados que tuvo como origen de conocimiento la Escuela de Kinesiología y

Fisioterapia (72,2%).

Conclusión: concluimos que existe conocimiento acerca de la técnica de Liberación Miofascial en los

estudiantes de quinto año de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia que participaron de la investigación,

sin estar asociada la variable sexo al conocimiento de la misma.

Palabras clave: liberación, miofascial, estiramiento.

Page 22: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

22

EFICACIA DE LA TERAPIA POR EJERCICIO Y/O AGENTES FÍSICOS EN EL SINDROME

SUBACROMIAL EN PACIENTES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL HOSPITAL NACIONAL DE

CLÍNICAS

Deriu A, Vera AN, Forcada GH, Rodríguez LM.

Tutora: Bustos C

.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: Una de las lesiones más frecuentes de la articulación del hombro debido a sobreuso, malas

posturas o malos movimientos es el síndrome subacromial (SIS), que se lo define como la compresión y

abrasión mecánica de las estructuras que se encuentran en el espacio subacromial durante el movimiento de

abducción de la articulación del hombro. Se caracteriza por la abducción dolorosa del hombro, la disminución

de la movilidad activa y la pérdida progresiva de la fuerza y la función muscular. El objetivo del presente

trabajo fue determinar cuál es el tipo de tratamiento conservador más eficaz para abordar el SIS, si la terapia

por ejercicio y/o la aplicación de agentes físicos.

Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, transversal, correlacional y

retrospectivo, con fuente de datos secundarios basados en fichas kinésicas, para el cual se tomó en cuenta un

tamaño de muestra de tipo no probabilística con un total de 95 pacientes de ambos sexos que cursan con

síndrome SIS, atendidos en el Hospital Nacional de Clínicas en el periodo de Enero del 2017 a Julio del 2019.

Resultados: Se analizaron los datos de 95 pacientes de un rango etario de 60,41 ± 9,41 años, de los cuales un

46% fue tratado con terapia por ejercicio, un 1% con agentes físicos y el 53% restante con ambos

tratamientos. Se observó que el tipo de tratamiento es un factor determinante en la evolución de los pacientes

[p<0,05 (p= 0,0181)]. En cuanto a la evolución del paciente se adujo que la edad no es un factor influyente en

la mejoría [p>0,05 (p= 0,6575)] pero, los datos arribaron que existe dependencia entre el sexo y la evolución

[p<0,05 (0,2974)] siendo ésta última más favorable en el sexo femenino.

Conclusión: Concluimos que, debido a la alta frecuencia de causa por sobreuso de SIS es muy importante, a

través de la terapia por ejercicio modificar los patrones posturales y de movimiento realizados a lo largo del

día, para eliminar la causa de la lesión y prevenir futuras recidivas. Todo ello sin dejar de lado el uso de

agentes físicos, principalmente en las etapas agudas de la lesión.

Palabras clave: Síndrome Subacromial, sobreuso, terapia por ejercicio, agentes físicos.

Page 23: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

23

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE KICK-BOXING EN EL GIMNASIO

INVICTUS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Oviedo MC, Paschetto MV, Porcheddu SM, Ramírez Weth CM.

Tutora: Báez AL.

Gimnasio Invictus. Córdoba 2019

Introducción: Kickboxing es una modalidad deportiva donde se mezclan técnicas de lucha o combate de

boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el Taekwon-do. Es similar al Full Contact y al

Muay Thai, pero además de golpear de cintura para arriba, también se permiten golpes sobre miembros

inferiores. El objetivo fue identificar lesiones más frecuentes durante la práctica y/o competencia.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a partir de datos primarios originales por medio de encuestas. Se tomó como muestra de estudio

a todos los sujetos que sean practicantes de kick boxing con una antigüedad mínima de dos años, mayores de

18 años. Se estudió a 55 sujetos que entrenan en el gimnasio Invictus de la Ciudad de Córdoba.

Resultados: En el presente trabajo se encuestaron 55 practicantes de kick boxing. Teniendo en cuenta su

distribución por edad y tipo de lesión, se pudo observar que la más predominante en todas las edades fue por

sobre entrenamiento. En segundo lugar contusión en las edades 18-28, Fractura en 29-38 y en 39-48 solo un

caso de fractura. Las lesiones durante el entrenamiento (42) son un factor predisponente de riesgo (p =0,009)

en comparación con las producidas durante el combate (27).

Conclusión: concluimos que, el sobreentrenamiento, es el principal factor de riesgo predisponente y creemos

que es de suma importancia la concientización a la población interesada en este deporte.

Palabras clave: Deporte de contacto, Lesión, entrenamiento, Contusión, Combate, Sobre uso.

Page 24: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

24

LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE FÚTBOL AMATEUR Y SU

RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN

González Pol S, Guaymas F, Medina S.

Tutor: Sampietro M.

“Canchas Güemes”, “La Gran 7”, Córdoba, 2019

Introducción: El futbol se caracteriza por ser un deporte de contacto por disputas con el adversario. Dado que

la población femenina está incursionando cada vez más este ámbito deportivo y aumenta la frecuencia de

lesiones de las mismas, mediante el presente trabajo se intenta distinguir cual es la lesión que prevalece con

más frecuencia y determinar su relación con los métodos preventivos para lograr una mayor concientización

de la población.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

realizaron 130encuestas a jugadoras de futbol amateur de entre 18 – 35 años, que participaron en el torneo de

“La Liga Jujeña de Futbol” y “La Gran 7” del año 2019.

Resultados: Del total de 130 jugadoras que realizaban dicho deporte, 90 presentaban lesión y las 40 restantes,

no. De las lesionadas, el 55,5% presentaban lesión ligamentaria, el 42,2% muscular, el 20% tendinosa y el

10% ósea. A su vez dentro de este grupo se identificó que la principal región afectada fue el Tobillo-pie, en

segundo lugar, Rodilla y en menor medida Muslo, Muñeca-mano, Codo, Cadera y Hombro. Las medidas de

prevención como el calentamiento (P <0.05), estiramiento (P <0,05) tienen un impacto positivo en la

prevención de lesiones, en contraposición el vendaje (P >0,05) demostró no tener relevancia en la misma.

Conclusión: Con el análisis de los datos obtenidos, inferimos que el número de lesionadas fue notoriamente

superior al de las no lesionadas. Con mayor preponderancia de lesiones ligamentarias y en especial en la

región Tobillo-pie. En cuanto a los factores preventivos, el calentamiento y el estiramiento, demostraron ser

determinantes a la hora de prevenir las lesiones.

Palabras clave: Futbol Femenino, Lesiones, Prevención.

Page 25: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

25

IMPLICANCIA DEL MAL USO DE SMARTPHONS EN LA TENOSINOVITIS DE QUERVAIN EN

ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

Rodríguez A, Seña Perea L, Soto M.

Tutora: López T.

Córdoba, Argentina

Introducción: La era del teléfono móvil ha llegado hace unos años atrás, y con ésta, vienen aparejados

múltiples trastornos en la salud de los usuarios, desde posturales hasta sensoriales. Siendo las manos las

primeras en abordar los dispositivos, y más puntualmente los dedos pulgares, hemos de preguntarnos cuál es

el agravante que puede causar el sobreuso de ésta articulación en el día a día del mundo de los mensajes de

texto y redes sociales.

Materiales y método: Se realizó una investigación aplicada de tipo correlacional, transversal y prospectiva.

Para la recolección de datos se realizaron encuestas directas a 63 individuos de ambos sexos de entre 13 y 26

años, que utilicen dispositivos Smartphones diariamente y manipulen éstos con los dedos pulgares al momento

de escribir mensajes o navegar en las redes. También se le realizó a cada uno de ellos un test de provocación

para confirmar la presencia de tenosinovitis.

Resultados: Se analizaron 63 casos, de los cuales el 30% (n=19) utilizan el dispositivo por más de ocho horas

diarias y el 27% (n=17) envían más de 200 mensajes de texto por día. En cuanto a la valoración del dolor, el

60% (n=38) presentó dolor o molestia, resultando positivo la prueba de Finkelstein en el 48% (n=30) de los

casos. En cuanto al conocimiento del correcto uso del celular, se registró que el 59% (n=37) de los casos

desconocía sobre ello. La relación entre la cantidad de horas usando celular y la valoración de la prueba de

Finkelstein, y la relación entre la cantidad de mensajes enviados y la prueba, dieron una relevancia de casi un

50% en relación cantidad/prueba positiva. (p=0,6265 y p=0,1612 respectivamente)

Conclusión: Concluimos que existe una relación entre la cantidad de horas manipulando el dispositivo celular

y la aparición de dolor o molestias en los tendones del pulgar, confirmándonos una posible tenosinovitis De

Quervain. Se puede asumir que el padecimiento de estos trastornos es debido al mal uso y la falta de

conocimiento de éste.

Palabra clave: Quervain, tenosinovitis, Finkelstein, Smartphone, tendinopatía.

Page 26: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

26

PREVALENCIA DE LESIONES EN JUGADORES DE FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN DEL

C. A. BARRIO PARQUE EN LA TEMPORADA 2018/2019

Díaz Soria L, Dongarra RG, Escalso LA, Venturuzzi MB.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba. Año 2019

Introducción: El fútbol es un deporte en equipo, donde existe el contacto físico lo cual predispone a un alto

número de lesiones y patologías como consecuencia. En este contexto, una lesión se define como aquel evento

ocurrido durante la práctica deportiva, que provoca la ausencia a entrenamiento/s y/o partido/s. Debido a los

contantes esfuerzos de alta intensidad, acciones de habilidad con el balón, movimientos explosivos y disputas

con el adversario, el objetivo del presente trabajo es identificar la prevalencia de lesiones en jugadores de

fútbol de la primera división del C. A. Barrio Parque en la temporada 2018/2019, a fin de obtener un registro

específico del número de las mismas para poder aplicar estrategias de trabajo preventivo intentando reducirlas.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo explicativo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

obtuvieron datos primarios por medio de encuestas realizadas a 35 jugadores de fútbol entre 18 y 30 años de

edad de la primera división del C. A. Barrio Parque en la temporada 2018/2019.

Resultados: De los 35 jugadores encuestados, el 46% presentó lesión. La parte del cuerpo que más se lesionó

fueron los miembros inferiores con 88% de los casos. El principal mecanismo de producción fue indirecto con

el 56% de los casos, mientras el modo de aparición de los síntomas fue brusco representando el 75% de los

casos. Por otro lado, el tipo de lesión más frecuente fue el muscular con el 56% de los casos y se obtuvo que la

mitad se produjeron en entrenamientos y la otra mitad durante la competencia. En cuanto a días inactivos, se

evidenció una igualdad del 38% de los jugadores que estuvieron sin entrenar entre 4 a 7 días y entre 29 a 35

días.

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos, concluimos que las lesiones más comunes entre los

futbolistas de esta categoría fueron las de tipo muscular, siendo los miembros inferiores la región más

afectada. En cuanto a la severidad de las lesiones, las más frecuentes fueron las menores (de 4 a 7 días) y las

graves (de 29 a 35 días) por igual. Al comparar las variables de mecanismo de producción y tipo de lesión, se

determinó que no hay relación alguna entre las mismas, y de la misma manera ocurrió al relacionar el

mecanismo de producción con el modo de aparición de los síntomas, al darnos en ambos casos un valor de P >

0,05.

Palabras clave: Prevalencia, lesiones deportivas, fútbol, jugadores.

Page 27: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

27

¿CUAL ES EL FACTOR LESIONAL PREDOMINANTE EN CORREDORES DE LARGA

DISTACIA?

Aylan K, Diaz J, Guevara M, Santana L, Tejerina R.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médica. Universidad Nacional de

Córdoba.

Introducción: En los últimos tiempos el running se convirtió en un deporte popular, aumentando el registro de

lesiones en esta disciplina, es por esto que se considera de suma importancia indagar y profundizar sobre las

lesiones más frecuentes. El objetivo de dicho trabajo fue determinar los factores que conllevan a una lesión en

los corredores de larga distancia.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de investigación de tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. En el cual se obtuvieron los datos mediante la realización de encuestas, con un total de 52

(n=52) personas de ambo sexos entre 18-50 años de edad. Participantes de la disciplina en la Ciudad de

Córdoba entre los meses de junio - agosto del año 2019.

Resultados: El total de los encuestados fue de 52 corredores, 33 hombres con un rango de edad de 18-50 años,

y 19 mujeres con rango de edad de 19-41 años. El 73% de los hombres presento lesión y de las mujeres el

47%. De los hombres lesionados el 54% entrenaban con una frecuencia de 2-3 días semanales y de las mujeres

lesionadas un 44% entrenaban entre 2-3 días y otro 44% entre 4-5 días. De los hombres lesionados el 33%

completaba entre 5-10 km semanales, de las mujeres lesionadas el 56% completaban entre 10-20 km

semanales. De los hombres lesionados el 71% tenía entre 19-29 años de edad, de las mujeres lesionadas el

44% tenía 19-29 años de edad.

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos se rechaza la hipótesis alternativa, ya que las lesiones no

dependen del volumen, la frecuencia de entrenamiento, ni la edad.

Palabras clave: corredores - edad - sexo - lesiones - volumen – frecuencia.

Page 28: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

28

¿CUAL ES LA TÉCNICA FISIOKINÉSICA MÁS UTILIZADA POR LICENCIADOS EN

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON BRONQUIOLITIS?

Andrés AA y Frola JA.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba. Año 2019

Introducción: La bronquiolitis es una patología respiratoria muy frecuente que se caracteriza por la

inflamación aguda de las vías aéreas pequeñas, siendo el virus respiratorio sincitial (VRS) el principal agente

infeccioso involucrado en el 80% de los casos. Por lo general, afecta a niños menores de 2 años y se considera

una infección estacional, ya que, se da principalmente en invierno y primavera. El objetivo principal de este

trabajo, es reconocer cuál es la técnica fisio kinésica más eficaz para el tratamiento de la bronquiolitis.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva. Se incluyeron a todos los licenciados en kinesiología y fisioterapia y estudiantes que trabajen en

el área respiratoria pediátrica, quedando representado con un total de 31 encuestados.

Resultados: Teniendo como resultado que el factor de riesgo más predisponente son las condiciones socio

económicas (45,2%) y que el índice de mortalidad por esta patología es bajo (74%).

Conclusión: Se concluyó, como hallazgo más importante, que la aspiración nasofaríngea es la técnica más

utilizada (58,1%) y que se asocia con la disminución en los días de hospitalización (p>0.0278).

Palabras clave: Técnica fisio kinésica; bronquiolitis; aspiración nasofaríngea; factores de riesgo;

hospitalización.

Page 29: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

29

PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOS EN ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA EN PERIODO DE EXAMENES ENTRE JUNIO Y

JULIO DEL 2019

Gerbaudo C, González Aguirre S, González MC, Guglielmone R, Ivars LF.

Tutora: López T.

Universidad Nacional de Córdoba, 2019

Introducción: La somatización es la tendencia a experimentar y manifestar el malestar psicológico a través de

quejas somáticas. Los trastornos psicosomáticos hacen replantearse al médico el sentido de la diferenciación

entre síntomas físicos y psíquicos. Nos propusimos como objetivo del trabajo determinar la prevalencia de

Trastornos Psicosomáticos en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, en periodos de exámenes

entre junio y julio del 2019.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo observacional, trasversal, prospectiva, a

través de datos primarios obtenidos por medio de encuestas realizadas a estudiantes de la carrera de

kinesiología y fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba. Se tomó una muestra de 80 alumnos de

ambos sexos.

Resultados: Con respecto a la cantidad de materias que cursaban los estudiantes, hubo mayor predominio de

síntomas psicosomáticos en aquellos que cursaban más de 5 materias (p=0,02). Entre los síntomas

psicosomáticos que más se manifestó previo a una instancia de examen fue el dolor de cabeza y cuello (52%).

Los estudiantes sufrieron mayor estrés en el segundo año de la carrera (29%) y el de menos estrés fue en el

tercer año (10%). Escuchar música y realizar ejercicios, fueron las actividades previas que realizaron con

mayor frecuencia.

Conclusión: Luego de analizar las variables estudiadas se comprobó la alta prevalencia de trastornos

psicosomáticos en estudiantes de la universidad nacional de Córdoba durante periodos de examen, la cual fue

del 94%. El dolor cabeza y cuello es el síntoma predominante, probablemente se debe a la postura adoptada

por el estudiante durante las horas que dedica para obtener un resultado satisfactorio. Creemos importante el

abordaje de esta problemática a través de estrategias para su prevención, afrontamiento, superación para que

no se vea afectado el rendimiento académico del estudiante.

Palabras clave: estudiantes; trastornos psicosomáticos; exámenes, estrés, ansiedad.

Page 30: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

30

LESIONES MÁS FRECUENTES EN MIEMBRO INFERIOR EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DE

CROSSFIT EN GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Gonzalez L, Puig DT, Villagra C, Villarreal MJ.

Tutora: Báez AL.

Escuela de kinesiología y fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de

Córdoba. Ciudad de Córdoba

Introducción: CrossFit es un sistema de entrenamiento y acondicionamiento físico cuya metodología se basa

en movimientos funcionales en constante variación y ejecutados a alta intensidad. Movimientos locomotrices

naturales, multiarticulares, efectivos y eficientes. El estrés generado por la práctica deportiva ha originado una

mayor probabilidad de que los atletas presenten lesiones agudas y crónicas. El objetivo de este trabajo es

determinar cuáles son los tipos de lesiones más frecuentes causadas por la práctica de crossfit en Córdoba

capital.

Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva, por

medio de la obtención de datos a través de encuestas llevadas a cabo en gimnasios de Córdoba capital. Se

incluyeron 60 personas entre 16 y 35 años que practican crossfit.

Resultados: Se encuestaron 60 personas 41.6% mujeres y 88.3%hombres que practican crossfit. El 88.3%

calienta antes de entrenar mientras que el 11.6 % no. El 51.6% indicó sufrir patologías musculares, mientras

que ligamentarias un 16.6% y un 33%3 indico no sufrir patologías.

Conclusión: se llegó a la conclusión, que las lesiones más frecuentes fueron de tipo muscular y ligamentoso.

Palabras clave: lesiones deportivas, crossfit, entrenamiento, patologías musculares.

Page 31: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

31

PREVALENCIA DE ESGUINCES DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS AMATEUR DEL TORNEO

“LA GRAN 7” EN EL AÑO 2019

Álvarez M, Chalier A, Herrera C.

Tutor: Sampietro M.

Córdoba, 2019

Objetivo: Determinar la prevalencia de esguinces de tobillo en futbolistas amateur del torneo “La Gran 7” en

el año 2019.

Materiales y Método: Investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva, basado en

datos primarios, a través de una encuesta. Se utilizó como grupo de estudio a futbolistas amateur del torneo

“La Gran 7” en el año 2019, que han tenido esguince de tobillo en dicho año.

Resultados: Del total de jugadores encuestados (n=40), el 52% presentó al menos un esguince de tobillo en el

año 2019 (n=21), y el 48% no ha tenido lesión en este período (n=19). Determinando una prevalencia de

esguince de tobillo del 52% para el grupo estudiado. De aquellos jugadores lesionados (n=21), el promedio de

edad fue de 23 años (p= 0,03). La mayor cantidad de lesiones se produjeron por un mecanismo en inversión

(76% de los casos) (n=16). El mecanismo lesional que implicó mayor tiempo de inactividad fuera del campo

de juego fue en inversión (p=0,24) con un período de dos a tres semanas de inactividad. En cuanto a la

cantidad de episodios de esguince de tobillo que los deportistas habían presentado, el mayor porcentaje (52%)

tuvieron un único episodio (n=11). La secuela más frecuente fue la inestabilidad (48%). Del total de los

deportistas, no hubo diferencias estadísticas significativas entre los grupos con lesión y sin lesión en cuanto a

las horas de práctica deportiva (p=0,79).

Conclusión: Los resultados obtenidos exponen que el tipo de mecanismo lesional más frecuente es en

inversión, siendo este mismo el que genera mayor tiempo de inactividad fuera del campo de juego. Se

entiende a partir de este trabajo, que la alta prevalencia del esguince de tobillo afecta el desempeño del

deportista amateur, lo cual siguiere la importancia de la prevención y rehabilitación adecuada para evitar

secuelas como la inestabilidad crónica.

Palabras clave: fútbol amateur, esguince de tobillo, jugadores, prevalencia, lesiones ligamentarias

Page 32: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

32

¿COMO ACTÚAN LOS PADRES CON RESPECTO A LA VACUNACIÓN EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA?

Franco F, Galván CF, Peralta G, Quiñonez Panero VM, Ruiz LV.

Tutora: Lo Presti MS.

Córdoba

Introducción: La inmunización es el proceso de inducir artificialmente la inmunidad o proporcionar

protección frente a una determinada enfermedad. Consiste en estimular al organismo para que produzca

anticuerpos, con el objetivo de obtener una respuesta similar a la infección natural. Resultó de gran interés

determinar cuáles son los conocimientos y actitudes de los padres con respecto a la vacunación y qué criterios

tienen frente al mismo

Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo tomando

como grupo de estudio a padres o tutores de niños menores de 11 años de ambos sexos, residentes de la ciudad

de Córdoba.

Resultados: Del total de personas encuestadas (n=250), 243 padres utilizan como medio el consejo del

pediatra para formar su postura sobre la vacunación, mientras que el restante utiliza otros medios como

revistas, redes. El 53,50% creen que las vacunas curan. Se observó que tenían menos conocimiento sobre el

tema, aquellos padres entre18-26 y 27-34 años, siendo el grupo etario más joven de los encuestados en el

presente estudio.

Discusión. Tomando como partida los resultados se demostró que la mayoría de los individuos encuestados

confían en el consejo del pediatra, es por esto que se remarca la gran influencia que tiene el profesional de la

salud en la decisión de los padres, y que la población más desinformada acerca de la no vacunación

corresponde a los grupos etarios más jóvenes, 18-26 y 27-34 siendo una controversia ya que es el grupo que

más actividad tiene en las redes sociales, foros, etc.

Palabras clave: Vacunación, Anti-vacuna, Inmunización.

Page 33: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

33

PREVALENCIA DE LA CERVICALGIA POR USO DEL CELULAR EN ALUMNOS DE LA

ESCUELA DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC: TIEMPO VS. POSICIÓN DE USO

Colussi G, Manavella N, Ríos C.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba, 2019.

Introducción: “Cuello de texto” es el nombre que se le da al dolor en la región cervical causado por el uso

constante de dispositivos que llevan a la persona a mirar hacia abajo durante un gran período de tiempo. La

combinación de movimientos repetitivos, mala postura, y el uso excesivo de teléfonos móviles sin tomar

descansos, puede causar lesiones a los nervios, músculos y tendones en los dedos, manos, muñecas, brazos,

codos, hombros y cuello, que, si se ignoran, pueden llevar a daño a largo plazo. El objetivo fue determinar la

prevalencia del dolor cervical entre los estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC y cuál de los

factores, tiempo vs posición, incide en mayor proporción. La recolección de los datos se efectuó en los meses

de agosto y septiembre del año 2019.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, correlacional, observacional,

transversal y retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios. Para tal fin, se tomó una muestra de 80

alumnos entre 18 y 25 años que cursaron la misma entre los meses de agosto y septiembre de 2019.

Resultados: Se encuestaron 55 personas femeninas (68,75%) y 25 personas masculinas (31, 25%). Se

determinó que el nivel de dolor es independiente de las horas de uso de dispositivos móviles ya que el p valor

es 0,8259. De otra forma se plantea categorizar el dolor en SI/NO. Luego de este análisis se comprobó que la

presencia de dolor se correlaciona con las horas de uso de dispositivos móviles ya que el p valor es < 0,05.

Conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos, es importante concientizar sobre el tiempo de uso de los

dispositivos ya que el mismo repercute en las funciones y estructuras del cuerpo.

Palabras clave: cuello de texto, cervicalgia, dispositivos electrónicos.

Page 34: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

34

MECANISMO LESIONAL MÁS FRECUENTE DE ESGUINCES EN DEDOS DE MANO EN

JUGADORES DE VÓLEY DEL CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Baronetto A, Guerrero A, Milone M, Riera AG, Zurbriggen A.

Tutor: Sampietro M.

Universidad Nacional de Córdoba.

Córdoba 2019.

Introducción: El desempeño atlético del deportista se encuentra influenciado por factores de riesgo que lo

predisponen a lesionarse. Uno de los deportes más populares es el vóley, donde la falta de contacto entre los

oponentes genera menor riesgo de lesiones. Sin embargo, debido a su rapidez y potencia, su incidencia es

inevitable. Este motivo nos lleva a plantearnos la relevancia que tiene su investigación, particularmente el

mecanismo lesional más frecuente que son los esguinces en los dedos de la mano.

Materiales y Métodos Se realizó una investigación del tipo aplicada, descriptiva, observacional, retrospectivo

y transversal. Usando variables cualitativa y cuantitativa a través de la obtención de datos primarios por medio

de encuestas, que se realizaron en el Club Universidad Nacional de Córdoba entre julio y agosto del año 2019.

Para tal fin se tomó una muestra de 60 personas, 30 de cada sexo, entre 14 y 25 años que jueguen actualmente

al vóley en dicho Club.

Resultados: Del total de encuestados (60), sufrieron esguince durante la práctica deportiva (n) 41 (68%), los

cuales 19 (63%) son de sexo masculino y los restantes 22 (37%) del sexo femenino; 21 (51%) se lesionó

durante la competencia, 19 (46%) en entrenamientos y solo 1 (3%) en el ámbito recreativo. El principal

mecanismo desencadenante de lesión fue bloqueo con 14 casos (34%), seguido por defensa con 11(27%),

secante 8 (20%), ataque 5 (13%) y la acción menos lesiva armado, con 3 casos (7%).

Conclusiones: Tras la realización de las encuestas conjuntamente con el análisis de los datos, pudimos

concluir que los esguinces de los dedos se dan principalmente durante la competición oficial, tras realizar la

acción de bloqueo, siendo la posición del punta la más susceptible a lesionarse.

Palabras clave: Esguince en dedos, vóley, bloqueo, práctica deportiva.

Page 35: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

35

EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON NEUMONÍA INGRESADOS A UNIDAD DE TERAPIA

INTENSIVA EN TRES NOSOCOMIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ENTRE LOS MESES

ABRIL A JUNIO DEL 2019

Ravera N, Rivadero Ciprian F, Riveros J, Soria J, Soria P.

Tutora: Lo Presti MS.

Hospital Nacional de Clínicas, Hospital Italiano y Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba.

Argentina.

Introducción: Dentro de las infecciones respiratorias encontramos la inflamación del parénquima pulmonar

debida a un agente infeccioso, cuando afecta a la población no ingresada a un hospital es denominada

neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y las infecciones adquiridas luego de 48hs de hospitalización son

denominadas neumonía intrahospitalaria (NIH). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la evolución de

pacientes ingresados con Neumonía en UTI en el periodo de abril a junio del 2019 del Hospital Nacional de

Clínicas, Hospital Italiano y Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo Descriptiva, Correlacional, Observacional,

Transversal y Retrospectiva a través de la obtención de datos Secundarios, tomados de historias clínicas en el

Hospital Nacional de Clínicas, Hospital Italiano y Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; los mismos

ubicados en la ciudad de Córdoba; Argentina. Se tomó como grupo de estudio a todos los pacientes ingresados

a UTI entre los meses de abril a junio del 2019 de dichos nosocomios. Fueron incluidos pacientes de ambos

sexos, de todas las edades, que hayan ingresado a UTI con diagnóstico de neumonía a los nosocomios en el

periodo mencionado.

Resultados: Del total de pacientes ingresados en UTI (N:148), 46 de ellos (31,08%) presentaron neumonía en

general, los mismos fueron tomados como muestra. Del total de la muestra 31 pacientes (67%) presentaron

NAC y 15 (33%) NIH. 26 casos (57%) evolucionaron al alta hospitalaria, y 20 (43%) obitaron. Se reveló que

del total de pacientes que obitaron 16 (80%) estaban conectados a ARM, se asoció la tasa de óbitos con la

ARM (P: 0,0073).

Conclusión: Concluimos que, la tasa de óbitos es dependiente del uso de asistencia respiratoria mecánica en

pacientes internados en UTI.

Palabras clave: Neumonía, Neumonía intrahospitalaria, Neumonía Extra Hospitalaria, Evolución, Asistencia

respiratoria mecánica.

Page 36: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

36

CONOCIMIENTO QUE TIENE LA SOCIEDAD SOBRE LA KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Costamagna FN, Díaz Juárez FJ, Le Moglie I.

Tutor: Ruffino D.

Alumnos de Lic. en Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba 2019

Introducción: El profesional de Kinesiología y Fisioterapia es el único ejecutor de las prestaciones

asistenciales, para la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física

de las personas a través de la Kinefilaxia, Kinesiterapia y la Fisioterapia. Puede desempeñarse en tareas de

promoción de la salud, antes y después de cirugías, después de una lesión, en prevención de accidentes o

lesiones. Las principales áreas donde se desenvuelve un licenciado en kinesiología y fisioterapia son:

neurológica, traumatológica, ortopédica, deportiva, gerontológica, carrera docente-investigador, pediatría,

cardio-respiratoria.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, por medio de una encuesta vía online, a un total de 100 personas mayores de 18 años de ambos

sexos, residentes en la ciudad de Córdoba Capital en el año 2019.

Resultados: Se encuestaron 100 personas, obteniendo de sexo femenino 62%, y un de sexo masculino 38%.

Los registros marcaron un 42% de individuos que tuvieron asistencia kinésica previa, y un 78% manifestaron

conocer el rol del licenciado en kinesiología y fisioterapia, mientras que el 22 % restante no conoce dicho rol.

También se observó una relación marcada hacia las áreas de traumatología y deportologia como las de mayor

acción del profesional.

Conclusión: Concluimos en base a los datos obtenidos, que pese a obtener un gran porcentaje de individuos

con asistencia a un tratamiento kinésico y mencionando conocer el rol del licenciado de kinesiología y

fisioterapia, existe una relación acotada sobre todas las áreas de acción de estos profesionales. Creemos que

sería de gran importancia generar concientización e informar sobre las incumbencias que tiene los

Fisioterapuetas en el área de salud.

Palabras clave: Kinesiología, fisioterapia, rol del kinesiólogo, áreas de incumbencia.

Page 37: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

37

RELACIÓN ENTRE POSTURA VICIOSA Y CALIDAD DEL SUEÑO EN ESTUDIANTES DE

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2019

Martín L, Rugnia L, Sarís Schamún S, Vila N.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba

Introducción: La postura viciosa es aquella que sobrecarga las estructuras, desgastando el organismo

permanentemente, afectando sobre todo a la columna vertebral. En el contexto universitario, largas horas de

estudio, presión académica, pocas horas de sueño y falta de actividad física afectan y condicionan el estado de

salud, en consecuencia, el organismo adopta posturas deficientes y compensatorias. El objetivo del presente

trabajo fue identificar la relación entre la calidad del sueño y la postura viciosa en alumnos de la UNC,

estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de carácter correlacional, observacional, transversal y

prospectiva. La fuente de datos primarios utilizada fueron 40 encuestas a estudiantes de Kinesiología de entre

18 a 25 años de sexo indistinto.

Resultados: El total de encuestados (n=40). Un 78% realiza actividad física, la mayoría dedica entre 02:00 -

03:30 horas de estudio por día, las posiciones de preferencia al estudiar fueron la posición A y B, se comprobó

que la mayoría de los encuestados presentó una leve alteración de la calidad del sueño.

Conclusión: Se confirman la relación entre la calidad del sueño y las posiciones adoptadas al estudiar, donde

las elegidas con mayor frecuencia fueron A (p= 0.0001) y B (p=0.0001) coincidiendo con la hipótesis, ya que

éstas sobrecargan las estructuras, generando mayor gasto energético, afectando la columna vertebral,

impidiendo la relajación del cuerpo e impactando sobre la calidad del sueño. Además, se evidenció una

asociación entre la calidad del sueño y la actividad física (p=0.0001) demostrando que la práctica de la misma

mejora la capacidad mental y el rendimiento académico. Por último, los datos muestran un vínculo entre la

calidad del sueño y la ingesta de cuatro comidas diarias (p=0.0001).

Palabras clave: Postura viciosa, calidad del sueño, actividad física, alimentación.

Page 38: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

38

PREVALENCIA DE CONDROMALACIA PATELAR EN PERSONAS DE 18 Y 30 AÑOS EN LA

CUIDAD DE CORDOBA AÑO 2019

Gallo A, Paris E, Salinas Seitz F, Silva Y, Spagnuolo I.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: La condromalacia patelar (CP) se puede definir como el deterioro del cartílago articular de la

parte posterior de la rótula. Su progresión puede conducir a la formación de fisuras, ulceraciones, artritis u

osteoartritis. Está relacionada con la práctica deportiva y representa aproximadamente el 10% de la atención

en una clínica de rehabilitación. El objetivo del presente trabajo es determinar el número de casos existentes

de CP en personas de 18 a 30 años en la Ciudad de Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación del tipo descriptiva, observacional no experimental,

trasversal y retrospectivo, a través de la obtención de datos secundarios originales por medio de encuestas vía

online, que se llevaron a cabo en la Ciudad de Córdoba. Para tal fin se tomó una muestra de 66 personas al

azar entre 18 y 30 años, fueron incluidos personas de ambos sexos que residen en la ciudad de Córdoba

durante el 2019.

Resultados: Se encuestaron 25 personas femeninas (38%) y 41 personas masculinas (62%), de la cuales los

resultados de la investigación arrojaron una prevalencia del 20% presentaban la enfermedad y un 80% no.

Dentro de los deportes, el running fue el de mayor factor de riesgo (75%)

Conclusión: Concluimos que, los jóvenes de sexo masculino que realizan actividad física son más propensos a

desarrollar esta patología y en general en aquellas actividades que generan impacto sobre la articulación en un

tiempo prolongado.

Palabras clave: condromalacia patelar, prevalencia, actividades deportivas.

Page 39: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

39

CAUSAS DEL DOLOR CERVICAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE

CORDOBA

Berdun Pettersen Y, Blas ML, De La Vega Marín J.

Tutora: Lo Presti MS.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Córdoba, Argentina – 2019

Introducción: La cervicalgia es un dolor localizado en la región cervical, abarcando desde la cabeza hasta la

región de los hombros, asociado a su vez, a dolor de cabeza, hombros y miembro superior. Una de cada tres

personas padece dicha afección en algún momento de su vida, siendo más frecuente en mujeres que en

hombres, y con mayor predominancia en adolescentes escolarizados, presentándose asociada a factores tanto

posturales, psicológicos, sociales y académicos. Es por estas múltiples razones que el objetivo del presente

trabajo fue abordar, investigar y determinar las diversas causas que provocan dolor cervical, con el fin de

proteger y mejorar la salud de este grupo Etario de la población que se encuentra amenazado con la

problemática ya mencionada.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se llevaron a cabo 200 encuestas a estudiantes universitarios que estén cursando en cualquier

Universidad de la Ciudad de Córdoba, de ambos sexos, mayores de 20 años y que hayan transcurrido al menos

tres años de vida estudiantil.

Resultados: Los resultados arrojaron que, entre los encuestados los cuales 110 pertenecían al sexo femenino

(55%) y 90 al sexo masculino (45%). Un 85,4% si tuvieron dolor cervical y un 14,6 % no tuvieron dolor

cervical. El 61,6 % si realizaba actividad física y el 38,4 % no realizaba actividad física.

Conclusión: Concluimos que, la actividad física se presentó como principal factor protector y creemos que es

de suma importancia la concientización y educación tanto al personal encargada de brindarla como a la

población estudiantil a la hora de realizar ejercicio físico regulado y auto percibido.

Palabras clave: Dolor cervical – Estudiantes - Actividad física - Ciudad de Córdoba.

Page 40: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

40

CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE LA U.N.C. SOBRE OSTEOPOROSIS Y

LAS FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS MÁS HABITUALES

Baraldi F, Conforte A, Cersósimo N, Coelho GN.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: la Osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una insuficiencia de masa ósea y un

deterioro estructural de este tejido que provoca susceptibilidad a las fracturas. Es una de las causas más

comunes de fracturas vertebrales, de cadera y muñeca por caídas en personas mayores de 50 años que

conllevan un riesgo de complicaciones, discapacidades y en algunos casos también un incremento de la

mortalidad.

Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

prospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a

cabo en Universidad Nacional de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de 100 estudiantes de ambos

sexos de la Universidad Nacional de Córdoba que se encuentren realizando distintas carreras en el año 2019

excluyendo estudiantes menores de 18 años de edad y estudiantes de intercambio.

Resultados: se encuestaron un total de 100 personas, divididas en dos grupos de igual cantidad, uno

perteneciente a las carreras de ciencias médicas y otro a demás facultades pertenecientes a la UNC. Se

encontró una relación entre los alumnos pertenecientes a ciencias médicas con un mayor conocimiento acerca

de osteoporosis y fracturas osteoporóticas (p<0,0001), como factor de riesgo se identifica una

multifactorialidad en cuanto a hábitos además de la edad (más de 60 años), el sexo femenino (64%) y una

deficiencia en la difusión por parte del estado (92%).

Conclusión: se concluye que hay un mayor conocimiento acerca del tema por parte de los estudiantes de

ciencias médicas y que es necesaria y requerida una mayor difusión por parte del estado acerca de la

osteoporosis.

Palabras clave: Osteoporosis, fractura osteoporótica, factores de riesgo.

Page 41: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

41

RECUPERACIÓN DE LA MARCHA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

EN EL HOSPITAL MISERICORDIA ENTRE JUNIO DE 2017 Y JUNIO DE 2019

Papa LN, Silva MC, Tardivo MJ.

Tutora: López T.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Faculta de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Córdoba, Argentina – 2019

Introducción: El Accidente cerebro vascular (ACV) o ictus, se refiere al trastorno donde un área del encéfalo

se afecta de forma transitoria o permanente a causa de una isquemia o hemorragia, con afectación de uno o

varios vasos sanguíneos cerebrales, debido a un proceso patológico. El ACV es la causa de discapacidad

neurológica más habitual en el adulto y más probable en las personas mayores de 65 años. El objetivo del

trabajo fue describir la influencia de la neurorehabilitación en la recuperación de la marcha en pacientes con

accidente cerebrovascular en el Hospital Misericordia en el año 2018.

Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva. Se recabaron datos secundarios utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos a

partir de historias clínicas pertenecientes a 41 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de ACV que

concurrieron al Servicio de Rehabilitación del Hospital Misericordia de la Ciudad de Córdoba entre junio de

2017 y junio de 2019.

Resultados: Del total de pacientes, 24 pacientes fueron de sexo masculino (58,5%) y 17 de sexo femenino

(41,5%), observándose una proporción mayor de ACV tanto isquémicos como hemorrágicos en el sexo

masculino, pero sin mostrar una diferencia estadísticamente significativa. El grado de recuperación de la

marcha según la FAC fue estadísticamente mayor (p=0,0123) en los pacientes con ACV de causa isquémica

que en los hemorrágicos.

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos, se pudo comprobar la hipótesis que afirma que la

neurorehabilitación influye de manera positiva en la recuperación de la marcha en pacientes con accidente

cerebrovascular, demostrando que la mayoría de los pacientes estudiados obtuvo los grados 3, 4 y 5 en la

Escala de Evaluación para la Capacidad de la Marcha (FAC) lo que refleja una mejor calidad de vida e

independencia para las actividades de la vida diaria de los mismos.

Palabras clave: Accidente Cerebrovascular, rehabilitación, marcha, Escala de Evaluación para la capacidad

funcional de la marcha, isquemia, hemorragia, hemiparesia.

Page 42: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

42

LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE HOCKEY DEL PLANTEL

SUPERIOR DEL JOCKEY CLUB CÓRDOBA

Cabrera R, Lobotrico MS, Navarro AA, Revol J, Tomás FM.

Tutora: Báez AL.

Jockey Club. Córdoba

Introducción: El hockey sobre hierba es un deporte de contacto asimétrico con cambios constantes de ritmo

que genera altas demandas musculoesqueléticas, que pueden llevar a lesiones deportivas. Se pueden producir

lesiones por contacto, tales como contusiones, hematomas y abrasiones que se pueden prevenir usando

equipos de protección. El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son las lesiones más frecuentes en

jugadoras del plantel superior del Jockey Club Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó un tipo de investigación explicativo, observacional, retrospectivo con casos

y controles, a través de la obtención de datos primarios por medio de encuestas online, basadas en las

variables del estudio, a 40 jugadoras del Jockey Club Córdoba de las cuales hubo un grupo control y otro

grupo experimental, en el cual el primer grupo son aquellas que no presentaron lesiones deportivas, y el

segundo grupo si presentó lesiones deportivas. Fueron incluidas aquellas jugadoras de entre 16 a 30 años con

lesiones deportivas que se relacionen con el hockey.

Resultados: En el presente trabajo se analizaron 40 jugadoras de hockey. La Media de edad del grupo

estudiado fue de 21,23 ± 3,78 años, en un Rango de 16 a 30 años. Se determinó que el mecanismo de lesiones

más frecuentes era traumático, y en cuanto a lesiones, la más común fueron aquellas que involucran los

ligamentos, seguida de las lesiones musculares y óseas. Las estadísticas destacadas en base a la posición de

juego, reflejaron que la defensa presentó la mayor cantidad de lesiones, sin encontrarse asociación

significativa entre estas variables (P= 0,6918).

Conclusión: Se concluyó que la lesión más frecuente fue la ligamentaria de rodilla, asociado a un mecanismo

de producción traumático, dado que el hockey es un deporte de contacto y gran requerimiento sobre los

miembros inferiores.

Palabras clave: Lesiones deportivas; lesiones en hockey; jugadoras; hockey sobre césped.

Page 43: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

43

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EJERCICIO FÍSICO EN

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DURANTE EL 2019

Carniel AY, Castro JN.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba, 2019.

Introducción: El índice de masa corporal (IMC) ha tenido gran incidencia en el ámbito de la Salud Pública,

nos permite determinar si una persona está dentro del rango normal o de sobrepeso. Es de vital importancia la

práctica de ejercicio físico para la prevención de estos trastornos y mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, un

programa de entrenamiento bien planificado permite desarrollar su máximo potencial físico, así como

incrementar su salud física y mental, lo que atenúa y retarda las consecuencias negativas de la edad.

Materiales y Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

realizaron 50 encuestas a estudiantes de la carrera de licenciatura de kinesiología y fisioterapia durante el año

2019. Fueron incluidos estudiantes de ambos sexos que realizan y no realizan ejercicio físico.

Resultados: de un total de 50 estudiantes, se puede observar que tanto los hombres (27,665) y las mujeres

(26,478) que no realizan actividad física se encuentran por encima del valor de IMC normal (24,9) en cambio

los hombres (24,007) y las mujeres (22,892) que sí realizan actividad física, se encuentran dentro del valor de

IMC normal (18,5/ 24,9). El 26% de los estudiantes realizan ejercicio físico más de 3 veces a la semana, y el

24% la realiza solo 3 veces a la semana. El ejercicio físico más practicado es funcional y crossfit.

Conclusión: concluimos que la falta de ejercicio físico produce un incremento del IMC, creemos de vital

importancia la concientización y educación de la realización del ejercicio físico como unos de los pilares de la

calidad de vida saludable.

Palabras clave: Índice de masa corporal, ejercicio físico, vida saludable.

Page 44: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

44

PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA EN LICENCIADOS DE

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Cazajous L, Dolce M J, Ellena Leon V, Ferrero J, Rodríguez Catro J.

Tutora: Bazán C.

EKyF, FCM, UNC. Ciudad de Córdoba. Cátedra de Metodología de la Investigación.

Introducción: Se denomina insuficiencia venosa (IV) crónica a la dificultad del retorno venoso hacia el

corazón. Éste se acentúa en el sedentarismo, bipedestación, lo que obliga al aparato circulatorio a realizar un

sobreesfuerzo para conseguir una correcta microcirculación. Su prevalencia ha ido creciendo, acorde al

aumento en la expectativa de vida, asociándose al sedentarismo, profesiones, peso, cambios hormonales,

siendo las varices el principal factor clínico. Se plantearon como objetivos: identificar la prevalencia de la

patología según el género, establecer a qué edad aparecen los primeros síntomas, determinar la relación de las

horas de bipedestación laboral con la sintomatología presente en kinesiólogos y establecer si la realización de

actividad física influye en la aparición de síntomas de una insuficiencia venosa crónica.

Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, corte transversal, mediante encuestas

anónimas, asumiendo un N=50 personas, durante el primer semestre del año 2019.

Resultados: Del N total, 33 encuestado fueron mujeres (66%) y 17 (34%) varones, de los cuales el rango

etario con mayor prevalencia de IV es entre 30 y 36 años. El sexo femenino (31) sufren de mayor

sintomatología que los hombres, se encontró relación en la sintomatología y sexo arrojando un P<0,05. Los

encuestados que realizan actividad física (38), padecen menos sintomatología que los que no practican (13).

La prevalencia de IV Crónica en Licenciados, nos da un 78% de padecerla. Mientras que en mujeres prevalece

en un 72% y en hombres 61%.

Conclusión: La actividad física, sexo y horas de bipedestación laborales, fueron factores influyentes en la

presencia de sintomatología de IV crónica en los Kinesiólogos encuestados.

Palabras Clave: Insuficiencia venosa crónica (IV), sedentarismo, bipedestación, sexo.

Page 45: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

45

EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA CONVENCIONAL VS. TERAPIA FÍSICA EN EL

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS, EN PACIENTES ADULTOS MAYORES EN EL INSTITUTO

PIERRE DE COUBERTIN

Alassia A, Almada F, Brizuela C, Mobilia R.

Tutora: Bustos C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: La artrosis, también llamada osteoartritis o enfermedad degenerativa articular, es una

enfermedad del aparato locomotor caracterizada por la degeneración y pérdida del cartílago articular, junto a

la proliferación osteocartilaginosa subcondral y de los márgenes articulares. El objetivo del siguiente trabajo

es determinar qué tipo de tratamiento es más efectivo en pacientes con artrosis adultos mayores en el Instituto

Pierre de Coubertin.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, transversal

y retrospectiva, a través de la recolección de datos primarios por medio de encuestas realizadas a pacientes del

Instituto Pierre de Coubertin, se tomó una muestra de 40 pacientes adultos mayores del Instituto Pierre de

Coubertin tratados entre marzo a septiembre de 2019. Fueron incluidos pacientes mayores de 60 años de

ambos sexos que tengan un mínimo de 6 meses de tratamiento conservador de artrosis.

Resultados: Se encuesto a 15 varones (38%) y 25 mujeres (63%) quienes recibieron tratamiento para la

artrosis a través de fisioterapia (15%), ejercicio físico (20%) y mediante ambas terapias (65%). El tratamiento

con ejercicio físico no mostro mayor eficacia que la fisioterapia convencional (p>0,05).

Conclusión: Luego de analizar los datos obtenidos se concluyó que no hay diferencias significativas entre los

efectos de un tratamiento con fisioterapia convencional y uno con terapia física; así como también se llegó a la

conclusión de que el tratamiento más elegido y con mejores resultados es el que combina ambas técnicas.

Palabras clave: artrosis, ejercicio físico, fisioterapia, eficacia.

Page 46: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

46

GRADO DE EMPATÍA DE LOS ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

DURANTE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CÓRDOBA

Lagos KM, Scilletta Chaves GA, Torres PM.

Tutora: López T.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: La empatía es una cualidad cognitiva que implica la capacidad de entender las perspectivas, las

experiencias internas del paciente y la habilidad de comunicar esta comprensión. La misma, incrementa

directamente la eficacia terapéutica, una comunicación “comprometida” disminuye la ansiedad en los

pacientes, mejorando la adherencia al tratamiento. El objetivo general del trabajo fue conocer el grado de

empatía que poseen los estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia durante las Prácticas Hospitalarias.

Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional,

transversal y prospectiva. Los datos fueron recolectados mediante un Cuestionario y la Escala de Empatía

Médica de Jefferson a 60 alumnos que se encontraban realizando las Prácticas Hospitalarias de la carrera de

Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba.

Resultados: Se analizaron los datos obtenidos de 60 encuestas realizadas a alumnos de quinto año de la carrera

de Kinesiología y Fisioterapia, que cursaban las Prácticas Hospitalarias para determinar el grado de empatía

con sus pacientes. Se observó que la mayoría de los practicantes (35%) les es indiferente el sexo del paciente.

En cuanto a sus edades, entre 22 y 25 años tienen mayor afinidad con niños (31,7%) y con respecto al grado

de empatía, los practicantes del sexo femenino obtuvieron un mayor porcentaje (35%). Y finalmente se

determinó mediante el Test de Chi Cuadrado (p>0,05) que en las variables cualitativas no existía asociación

entre ambas.

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos se pudo comprobar la hipótesis, en la cual, el grado de

empatía fue alto en practicantes, siendo mayor en el sexo femenino.

Palabras clave: empatía, afinidad, practicantes, pacientes, prácticas hospitalarias, kinesiología.

Page 47: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

47

GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CORREDORES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO A

PADECER SINDROME DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA

Balario MA, Cecci J, Enricci Y, Fattore V, Pizzolitto L.

Tutor: Sampietro M.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: Dentro de las posibles formas de ejercicio físico, el running es por excelencia una de las

prácticas deportivas más extendida y aceptada entre la población. Además, es un complemento básico de

entrenamiento en muchos deportes profesionales y de recreación, pero a pesar de las grandes ventajas,

desafortunadamente su práctica conlleva a un cierto riesgo de lesiones. Es por esto que el objetivo del presente

trabajo fue indagar sobre cuál es el grado de conocimiento de los corredores sobre los factores de riesgo que

predisponen a padecer síndrome de cintilla iliotibial en la Ciudad de Córdoba durante el mes de agosto del año

2019.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a partir de una encuesta anónima. Se incluyeron personas entre 20 y 60 años, de ambos sexos,

que solo realizaran esta actividad. La población de estudio quedó conformada por 111 corredores, 41 mujeres

y 70 hombres.

Resultados: Del total de los encuestados, 44 no presentaron dolor ni conocimiento sobre el SFBIT, 30 si

presentaron dolor y no tuvieron conocimiento y un grupo de 28 encuestados presentaron dolor y conocimiento

(P=0,0005).

Conclusión: A partir de estos resultados, podemos destacar la relación de dependencia entre ambas variables

analizadas, por lo que se plantea como objetivo informar, educar y concientizar a los deportistas en base a los

factores de riesgo principales que predisponen a padecer el SFBIT.

Palabras clave: Síndrome de cintilla iliotibial – Corredores – Factores de riesgo – Conocimiento.

Page 48: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

48

PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR EN JUGADORAS DE HOCKEY AMATEUR DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, EN EL AÑO 2018 HASTA LA ACTUALIDAD

Abalos A, Fazzi J, García L, Moya N, Oliva H.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba, 2019

Introducción: El dolor lumbar se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizado entre los márgenes

costales y los pliegues glúteos, con o sin dolor (irradiado) en la pierna. En deportistas es una de las causas más

frecuentes de incapacidad, con mayor déficit en la fuerza extensora lumbar. El objetivo del trabajo fue

conocer la prevalencia de dolor lumbar en jugadoras de Hockey amateur de 18 a 30 años de edad, que

practicaron el deporte en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2018 hasta la actualidad.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios de encuestas, que se llevó a cabo en el campo de

deportes de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Para tal fin, se tomó una muestra de 50

jugadoras amateur de hockey entre 18 años y 30 años que juegan desde julio de 2018 hasta la actualidad.

Incluyendo todas las jugadoras que presentaron o no lesión.

Resultados: el 68% de jugadoras presentó dolor lumbar durante la práctica del deporte. La edad promedio que

lo padeció fue de 22,18±3,33años. La causa más frecuente fue la técnica de posicionamiento. Se observó que

la mayoría de las jugadoras se recuperó. El mayor porcentaje se encontró en un estadío agudo del dolor. El

53% de las jugadoras no realizó medidas preventivas para evitar recidivas, mientras que el 47% si. Existe

relación entre dolor lumbar y el posicionamiento del deporte” (p<0,05).

Conclusión: el déficit en la técnica de posicionamiento se presentó como principal factor de riesgo

predisponente en la prevalencia del dolor y creemos que es de suma importancia el trabajo preventivo por

medio de una correcta enseñanza de la técnica como del acondicionamiento físico.

Palabras clave: dolor lumbar, factores de riesgo, preparación física, postura, deporte amateur.

Page 49: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

49

FACTORES DE RIESGO DE LUMBALGIA EN ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE LA ESCUELA

DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL AÑO 2019

Reyna M, Ropoz TM, Sánches C, Semino EJ.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, UNC.

Introducción: Estudiar el dolor de espalda es importante, ya que sus manifestaciones interfieren con las

actividades funcionales y en la calidad de vida. Existen factores relativos a la presencia de dolor lumbar (DL)

tales como: factores socio-demográficos, estilo de vida, ocupación, estrés, sobrecarga emocional. Los

estudiantes universitarios deben ser considerados población de alto riesgo de contraer DL. Las actividades

académicas que realizan pueden influir en su aparición. El sedentarismo y la inactividad, aumenta la

incidencia del DL. Por ello el objetivo del trabajo fue determinar los factores de riesgo de DL en estudiantes

de quinto año de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia en el año 2019.

Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva, de datos primarios, que se llevaron a cabo en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Se tomó

una muestra de 60 alumnos de 5to año que cursan la carrera.

Resultados: Del total de la muestra el 88% de las personas padece dolor de espalda. Se encontró que no hay

dependencia entre el sexo y el dolor [P> 0,05 (P=0,7176)]. El rango de edades 22-28 años sufrió con mayor

frecuencia dolor, con 48 casos (90,5%), y la media fue de 24,92 años con un desvío estándar de ±3,85. La

región que presentó más casos con dolor fue la lumbar con 31 casos (58%), con una dependencia entre las

actitudes posturales y el dolor [P< 0,05 (P=0,0145)]. No se encontró dependencia entre la actividad laboral y

el dolor [P> 0,05 (P=0,7761)] y entre la realización de actividad física y el dolor [P> 0,05 (P=0,3246)].

Conclusión: se concluye que es de gran importancia la realización de actividades físicas, laborales, entre otras;

con una higiene postural adecuada para prevenir la aparición del dolor de espalda.

Palabras clave: Dolor lumbar – Estudiantes universitarios – Actividades – Sedentarismo.

Page 50: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

50

INCIDENCIA DE FASCITIS PLANTAR EN DEPORTISTAS AMATEURS EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA 2019

Demarchi JC, Leal Aguado D, Otegui CT.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba

Introducción: La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón, siendo ésta una de las

patologías más limitantes en el ámbito laboral y deportivo. Son variadas las causas que la generan y entre ellas

se encuentra poseer una limitación de la flexión dorsal de tobillo. Es por esto que se consideró importante

estudiar en qué grado afectaba esta limitación tanto para realizar actividades como para evitar una futura

lesión. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de Fascitis Plantar en las personas con

movilidad de tobillo limitada.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

realizaron 56 encuestas a personas de entre 18 – 50 años, de ambos sexos, que practicaban actividad física

(Entrenamiento Funcional / Running) en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba entre los meses de

mayo a agosto del año 2019.

Resultados: Del total de 56 personas que fueron encuestadas, 26 de ellas fueron diagnosticadas con FP y

utilizadas como muestra. Estas últimas presentaban una movilidad de tobillo reducida (13,10° media) en

relación con las no diagnosticadas (17,30° media). Dentro de las diagnosticadas, 59% presentaba alguna

alteración de pie, siendo pie plano 37%, pie cavo 15%, pie mixto 7%. Encontramos mayor prevalencia de FP

en hombres (56,6%) con respecto a las mujeres (46,4%). Las mujeres presentaban mayor movilidad articular.

La edad más frecuente fue entre 20 - 23 años (65%). No se encontró relación significativa de movilidad entre

los que trabajaban y los que no; pero sí entre quienes practicaban actividad física frecuentemente y los que no.

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos, se pudo comprobar la hipótesis (p= 0,0001). Las

personas diagnosticadas con FP que realizaban actividad física frecuentemente presentan una disminución de

la flexión dorsal de tobillo.

Palabras clave: fascitis plantar, movilidad de tobillo, deportistas, factores de riesgo, flexión dorsal tobillo.

Page 51: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

51

LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES EN JUGADORES DE HANDBALL EN EL CLUB

AMATEUR “LUIS FERNANDEZ”, SANTA CRUZ, ARGENTINA ENTRE JUNIO Y DICIEMBRE

DE 2018

Anaquin S, Auferil B.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba,

2019

Introducción: Las lesiones en el ámbito deportivo son frecuentes. Es de suma importancia el conocimiento de

las principales lesiones que se producen en el deporte, para así poder erradicarlas o disminuirlas con un

entrenamiento más específico. Se considera como fundamental el accionar del rol del kinesiólogo en la

profilaxis de lesiones deportivas, y en el seguimiento personalizado del entrenamiento para la rehabilitación

de las mismas. El objetivo del presente trabajo fue identificar cuáles son las lesiones deportivas más

frecuentes en el ámbito del handball en el club “Luis Fernández”, Santa Cruz, Argentina entre junio y

diciembre de 2018.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a

cabo en el club “Luis Fernández”, Santa Cruz, Argentina entre junio y diciembre de 2018. Para tal fin, se tomó

una muestra de 25 jugadores del club durante ese periodo. Fueron incluidos jugadores de ambos sexos que

realizaron el deporte.

Resultados: Se encuestaron 13 personas femeninas (52%) y 12 personas masculinas (48%). Se puede apreciar

que se lleva el primer lugar, y por amplio espectro el esguince de tobillo con 10 personas (40%), como

principal lesión entre los jugadores, siguiéndolo el esguince de los dedos de las manos con 4 personas (16%).

Conclusión: En su mayoría las lesiones son a nivel de los miembros inferiores, aunque el deporte en si implica

tanto de esfuerzo del miembro inferior como del superior. Cabe destacar que las personas que sufrieron un

esguince de tobillo, ya habían tenido uno previo en la práctica de dicho deporte.

Palabras clave: lesiones, handball, jugadores, esguince.

Page 52: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

52

GIMNASIA ACUÁTICA Y EL GRADO DE MEJORÍA DE LA SINTOMATOLOGÍA DOLOROSA

EN ADULTOS MAYORES ENTRE 50 Y 95 AÑOS CON ARTROSIS DE RODILLA, EN LA CIUDAD

E CORDOBA

Mileta C, Peretti FD.

Tutora: Bustos C.

Aqua – Quality ISAD. Córdoba, Argentina – 2019.

Introducción: La artrosis u osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa articular caracterizada por la

pérdida progresiva del cartílago articular, disminución del espacio articular, proliferación del hueso

subcondral, cambios en la membrana sinovial con grados variables de inflamación, dolor y pérdida progresiva

de la potencia muscular. La localización más frecuente es a nivel de las rodillas, dentro de los tratamientos la

gimnasia acuática parece ser la más atractiva. Por esto se consideró de importancia profundizar sobre el grado

de mejoría que sintieron los que la realizaron, y así evaluar su efectividad. El objetivo del presente trabajo fue

valorar el grado de mejoría de la sintomatología dolorosa en los adultos mayores con artrosis de rodilla

realizando actividades acuáticas.

Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se

realizaron 53 encuestas a personas de 50 a 95 años, de ambos sexos, que realizaban gimnasia acuática en la

Pileta Aqua y en el Instituto Quality ISAD de la ciudad de Córdoba.

Resultados: Del total de los 53 individuos encuestados, la mayoría se encontró satisfecha con los efectos de la

gimnasia acuática en relación a la artrosis, representada por el 56% de las mujeres y el 26% de los hombres

encuestados (p > 0,05 Chi cuadrado). Se detectó un nivel de compromiso con el tratamiento de carácter muy

bueno representado por el 47,07% (p < 0,05 Chi cuadrado), también se confirmó la importancia de la cantidad

de sesiones semanales siendo de 3 a 4 las más efectivas (p < 0.05 ANAVA).

Conclusión: los adultos mayores manifiestan mejorías en su sintomatología dolorosa realizando actividades

acuáticas como parte de un tratamiento terapéutico. En relación con los resultados se comprobó también que

mientras más sesiones semanales mejor era el grado de alivio de la sintomatología dolorosa producto de la

artrosis.

Palabras clave: Artrosis, Rodilla, Gimnasia Acuática, Hidroterapia, Tratamiento.

Page 53: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

53

EFECTIVIDAD TERAPEUTICA DEL USO DE CANNABIS MEDICINAL EN PACIENTES

NEUROLOGICOS EN CORDOBA EN EL AÑO 2019

Barboza MB, Belmonte Williams AP, Peretin P, Simon Argañaras JC.

Tutora: López T.

Córdoba, Argentina.

La planta cannabis sativa, es considerada la droga ilegal más consumida y ha generado en los últimos años

una gran expectativa en su utilidad terapéutica. El recientemente descubierto sistema endocannabinoide ha

incrementado nuestra comprensión de las acciones del cannabis exógeno. Los endocannabinoides parecen

controlar el dolor, el tono muscular, el estado de ánimo, el apetito y la inflamación, entre otros efectos, pero

no deja de lado la controversia de los efectos adversos psicoactivos. El objetivo del presente trabajo es

analizar la investigación actual sobre los mecanismos fisiológicos de los cannabinoides y determinar la

eficacia de este en el tratamiento de las patologías neurológicas.

Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva, a través de

la obtención de datos primarios por medio de encuestas realizadas a 30 personas con enfermedades

neurológicas en la ciudad de Córdoba.

Se encuestaron a 20 sujetos con enfermedades neurodegenerativas y 10 con neuroadquiridas, de cualquier

edad (34,33 ± 19,78), donde el sexo con mayor prevalencia fue el femenino (60%). Se observó dependencia

en el tipo de patología y la presencia o ausencia de efectos secundarios (p ˂ 0,05). El síntoma principal que los

llevó a utilizar el cannabis como medida terapéutica fue el dolor (30%). Todos indicaron la efectividad que les

produce el consumo de cannabis medicinal pese a los efectos secundarios que les producían a algunos

individuos incluyendo sedación (33%) o sensación de hambre (13%), entre otros. Además, el método de

consumo más utilizado es el aceite medicinal (77%) y su accesibilidad es, mayormente, fácil (50%).

Una vez analizados los datos, se pudo concluir que el cannabis medicinal es una herramienta eficaz para tratar

la gran variabilidad de síntomas que presentan las enfermedades neurológicas y creemos de suma importancia

la concientización, educación y posterior legalización de este tratamiento en nuestro país.

Palabras clave: Cannabis medicinal – Patologías neurológicas – Efectividad terapéutica.

Page 54: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

54

PREVALENCIA DE LIMITACIÓN DE DORSIFLEXIÓN DE TOBILLO EN DEPORTISTAS

DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA ATENAS EN EL AÑO 2019

Barros G, Benigno A, Magyari F, Martínez Guaycochea F, Medici L.

Tutor: Sampietro M.

Asociación Deportiva Atenas, Córdoba, Argentina.

Introducción: La movilidad inadecuada de tobillo es el responsable de numerosas disfunciones

musculoesqueléticas, provocando patrones de movimiento anormales y compensaciones en otros segmentos

corporales más arriba de la cadena cinética, siendo posible causa de dolor. El objetivo del presente trabajo

fue poner en evidencia la prevalencia de la disfunción de dorsiflexión (DF) de tobillo y asociarla a la

existencia de dolor de rodilla.

Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se realizaron 30 encuestas y el Test de Lunge a personas entre 14-25 años. De dicha muestra

se componía de 15 hombres jugadores de Básquet y 15 mujeres que practicaban Voley en la Asociación

Deportiva Atenas en el año 2019.

Resultados: del total de la muestra se pudo establecer que la prevalencia de limitación de dorsiflexión de

tobillo fue del 63%. Según sexo se encontraron diferencias, siendo de un 40% en mujeres y 86% en hombres.

Del 60% que relató antecedente de esguince, el 36,6% presentó limitación de dorsiflexión de tobillo. No se

encontró dependencia entre la limitación de ROM de DF y antecedente de esguince al analizar

conjuntamente dichas variables (p=0,7571). Los casos con dolor de rodilla fueron 11 (36,7%), de los cuales 6

resultaron tener limitación en el ROM de DF de tobillo. No se encontró asociación entre la limitación de DF

de tobillo y dolor de rodilla (P=0,4473).

Conclusión: La prevalencia de limitación de DF de tobillo superó el 50%. A pesar que no se encontró

asociación al dolor de rodilla, se concluyó que, por su prevalencia alta en la población estudiada, es de suma

importancia promover en los clubes a instruir sus Kinesiólogos y Preparadores físicos para la realización del

Test de Lunge como medida de registro de la DF de tobillo y prevenir así alguna lesión.

Page 55: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

55

FRECUENCIA DE LESIÓN TRAUMÁTICA DE TOBILLO EN HOCKEY EN EL CLUB

UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Pagador F, Ruiz García PV, Segura MA, Siares CB.

Tutora: Velázquez López D.

Club Universitario de Córdoba.

Córdoba 2019

Introducción: El hockey es un deporte competitivo que requiere de habilidades, destrezas y entrenamiento.

Contribuye a la salud de los jugadores a través del ejercicio regular, sin embargo, también conlleva a riesgo de

lesiones, siendo el esguince de tobillo una de ellas. El objetivo del trabajo fue investigar acerca de la

frecuencia de esguince de tobillo en jugadoras de hockey en los últimos 5 años del Club Universitario de

Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, observacional y

retrospectiva a partir de encuestas a través de Google Forms. Se incluyeron a todas las jugadoras entre 20 y 30

años del club con lesión de esguince de tobillo durante los últimos años mencionados.

Resultados: La población de estudio fue de 46 jugadoras (100%), de las cuales 24 (52,17%) presentaron

esguince de tobillo, mientras 22 (47,82%) no tuvieron. El principal mecanismo de lesión se produjo

corriendo/caminando con 12 casos (50%), seguido de las caídas 5 casos (20,83%), golpe 4 casos (16,66%)

siendo “otros” el menos frecuente con 3 casos (12,50%). Del total de las jugadoras (n: 24), 18 (75%)

realizaron tratamiento para el esguince de tobillo mientras que 6 (25%) no realizaron. En cuando al reposo

deportivo, el 54% realizo reposo deportivo de 1-2 semanas, el 25% tuvo reposo de más de 2 semanas y un

21% no realizó reposo deportivo.

Conclusión: Tras la realización de las encuestas y el análisis estadístico de las variables estudiadas se logró

cumplir con los objetivos propuestos y se afirmó nuestra hipótesis y se concluyó que el esguince de tobillo es

una lesión frecuente en las jugadoras de hockey siendo el mecanismo lesional más habitual

corriendo/caminando (P<0.05).

Palabras clave: Hockey, frecuencia, Lesión, Esguince de tobillo

Page 56: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

56

PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES Y SU

CONOCIMIENTO SOBRE LA PATOLOGÍA

Rivera A, Iturria E, Imbarratta M, Pérez M.

Tutora: Báez AL.

Hogar María Inmaculada. Ciudad de Córdoba.

Introducción: Se define piso pélvico como el conjunto de estructuras, musculares y viscero-aponeuroticas que

cierran la porción inferior de la cavidad abdomino-pelviana. Los factores de riesgo son el sexo femenino, la

edad, la raza blanca, la obesidad, el parto vaginal, el número de hijos, lesión pélvica durante el parto, el peso

del niño al nacer, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la hipertensión, la menopausia y la histerectomía previa.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el porcentaje de adultos mayores con conocimiento sobre

incontinencia urinaria y la prevalencia de esta patología en este grupo etario residente en la institución.

Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional y prospectiva.

La información fue recolectada el mes de agosto del 2019 en la ciudad de Córdoba. Se trabajó con la

población total del hogar compuesta por 25 residentes de ambos sexos mayores de 65 años, es una institución

para personas autovalentes con libre salida del lugar. La información fue captada de fuente primaria, por

medio de una entrevista individual realizada por un miembro del equipo, en ella se le explicó el motivo de la

investigación y la opción de participar en esta.

Resultados: del total de encuestados el 60% tenía algún conocimiento sobre la patología, mientras que solo el

32% padecía incontinencia urinaria. El tiempo de internación en aquellos afirmaron tener incontinencia fue

mayor en promedio 62.63 ± 78.64. La incontinencia en el sexo femenino fue mayor que en el masculino con

el 35% de incidencia, mientras que en masculino fue del 20% (p=0.5201).

Conclusión: la prevalencia de incontinencia se encontró dentro de valores esperados, pero la mayoría de la

población analizada tenía información debido al permanente contacto con personal de la salud, facilitando su

atención temprana en este grupo en particular.

Palabras clave: Diafragma Pélvico, Incontinencia urinaria, Tercera edad, Incontinencia de esfuerzo,

Prevalencia.

Page 57: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

57

ABORDAJE KINÉSICO Y ODONTOLÓGICO PARA TRATAMIENTO DE TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES EN CONSULTORIOS DEL BARRIO NUEVA CÓRDOBA

Bester MI, Castillo RdV, López Pedraza EN, Ochoa Echegaray TM, Sanzano MJ.

Tutora: Lo Presti MS.

Alumnos de Kinesiología y Fisioterapia UNC. Asignatura: Metodología de la Investigación. Córdoba 2019

Introducción: Los Trastornos temporomandibulares (TTM), son un grupo de patologías que afectan a la

articulación temporomandibular (ATM). La causa de los trastornos es una combinación de tensión muscular y

problemas anatómicos dentro de las articulaciones. Un número creciente de pacientes buscan un tratamiento

concomitante para las maloclusiones dentales y las alteraciones posturales. La Odontoposturología nace como

consecuencia del estudio de la postura, al ver que la boca desempeña un papel importante en el mantenimiento

y la perturbación de la postura. El objetivo general de la investigación fue, determinar si se lleva a cabo un

tratamiento multidisciplinario de los TTM entre odontólogos y kinesiólogos

Material y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se

realizaron 30 encuestas a odontólogos del barrio Nueva Córdoba, las variables estudiadas fueron, tiempo de

recibido del odontólogo, si trabaja con pacientes con TTM, si conoce la relación entre TTM y problemas

posturales, si trabaja Interdisciplinariamente con un Kinesiólogo, y la posibilidad del trabajo interdisciplinario

de acuerdo a las obras sociales.

Resultados: De los encuestados, el 70% trabajan interdisciplinariamente con kinesiólogos y el 30% no. El 90

% de los entrevistados tienen en cuenta la relación de la TTM con la postura a la hora de atender un paciente.

En el trabajo interdisciplinario, el 27% tiene problemas con las obras sociales, el 20% no, y el 23% con

algunas, el 30% restante no trabaja interdisciplinariamente. A partir de la prueba t (P>0,05) se pudo

determinar que no hay diferencias significativas entre los dos grupos estudiados.

Conclusión: Los resultados obtenidos reflejan que la mayor parte del grupo estudiado trabaja

interdisciplinariamente con kinesiólogos. No hay diferencias significativas de los dos grupos estudiados entre

el año de recibidos de los odontólogos y el trabajo interdisciplinario.

Palabras clave: ATM, TTM, postura, Odontoposturología.

Page 58: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

58

EFICACIA DE LA AEROSOLTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL EN EL

HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD EN JULIO DE 2019

López F, Maguna L, Quintana V, Vergara Latiff N.

Tutora: López T.

Ciudad de Córdoba, Córdoba

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea que cursa con

episodios de obstrucción variable al flujo aéreo reversible de forma espontánea o tras medicación, mediante el

uso de aerosolterapia, terapéutica que consiste en la administración de fármacos en forma de aerosol, por vía

inhalatoria, con fines terapéuticos o diagnósticos. El objetivo principal de este trabajo es determinar la eficacia

de la aerosolterapia en el tratamiento del asma bronquial en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad en

Julio de 2019.

Material y método: Se realizó una investigación aplicada, de tipo explicativa, observacional, transversal y

retrospectiva, a partir de datos secundarios, obtenidos a través de historias clínicas de los pacientes. La

muestra de estudio fueron 60 pacientes con Asma Bronquial del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en

Julio de 2019.

Resultados: Del total de la muestra, 49 tratamientos con aerosolterapia fueron efectivos y 11 resultaron no

efectivos. La relación entre el medicamento administrado y su efectividad nos arrojó un valor de P 0,0347

confirmando que los medicamentos dependen de la efectividad del tratamiento.

Conclusión: En contraste con lo mencionado, podemos reconocer que el tratamiento del asma bronquial a

través de la aerosolterapia es efectivo, independientemente de que técnica se emplee (P 0,6482)

Palabras clave: Asma Bronquial – Aerosolterapia – Efectividad

Page 59: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

59

INCIDENCIA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS CON SÍNDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NINO JESUS

García Mendez LA, Garello D, Ovando MM.

Tutora: Velázquez López D.

Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Córdoba, 2019

Introducción: Las afecciones respiratorias en pacientes con Síndrome de Down son las causas más frecuentes

de internación en nosocomios, siendo además la Neumonía Adquirida en la Comunidad la patología

respiratoria con mayor tasa de mortalidad en pacientes pediátricos. El propósito de esta investigación fue

determinar el número de pacientes con Síndrome de Down afectados por dicho proceso respiratorio.

Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo, a través de la recolección de datos secundarios obtenidos de las historias clínicas del Hospital

Pediátrico del Niño Jesús. Para tal fin se tomó como grupo de estudio a todos los pacientes con Síndrome de

Down ingresados a dicho nosocomio entre los años 2009-2019.

Resultados: Se analizaron las historias clínicas de 20 pacientes, de los cuales 12 fueron varones y 8 mujeres.

Del total de los ingresados, el 60% fueron pacientes menores de 2 años y de sexo masculino, el 50% ha

presentado derrame pleural asociado y el 45% ha permanecido internado por un periodo de 15-22 días.

Conclusión: Se observó que la Neumonía Adquirida en la Comunidad es la causa más frecuente de ingreso a

nosocomios de pacientes con Síndrome de Down, representando en nuestra investigación el 56% de los

mismos.

Palabras clave: Neumonía – Síndrome de Down – incidencia – pediátrico – internación.

Page 60: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

60

PREVALENCIA DE LESIONES EN MIEMBRO INFERIOR EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE

HOCKEY SOBRE CÉSPED EN LA CUIDAD DE CÓRDOBA DESDE JULIO 2018 A JULIO 2019

Flores JI, García GD.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: El hockey es un deporte de contacto practicado por una gran cantidad de personas en nuestro

país, y en donde se presentan un gran número de lesiones, debido a esto se considera de suma relevancia

conocer la cantidad de afecciones que se presentan. El objetivo principal de este trabajo es evaluar a los/las

deportistas y determinar el número de lesiones en miembro inferior que se presentaron en la práctica de

hockey sobre césped desde julio de 2018 a julio 2019.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se realizaron encuestas a 105 deportistas de Jockey Club Córdoba, Córdoba Athletic Club,

Equipo de hockey perteneciente a la UNC en el mes de Agosto del año 2019 correspondiente a las edades 15 a

35 años.

Resultados: De un total de 105 deportistas, 57 presentaron lesiones (54,28 %) siendo el sexo femenino el más

afectado 35,23 %, en relación a su edad los de 20 a 23 años de edad 18,09 %, siendo el muslo la parte más

afectada del cuerpo 16,19 %. La posición dentro del campo de juego que presento mayor cantidad de lesiones

fueron delanteras del sexo femenino 15,23 %.

Conclusión: Una vez analizado los datos obtenidos, podemos decir que el número de lesiones en la práctica

deportiva del hockey no es tan alto como el esperado. En relación con los resultados es importante seguir

concientizando a los deportistas acerca del trabajo de prevención de lesiones para poder disminuir el

porcentaje de lesiones.

Palabras clave: Hockey; Lesiones; Miembro Inferior; Prevalencia; Deporte.

Page 61: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

61

LESIONES PREVALENTES EN ESCALADORES PARTICIPANTES DEL ABIERTO REGIONAL

DE ESCALADA DEPORTIVA, EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Amaral Y, Bonini M, Lascano M.

Tutora: Bazán C.

Gimnasio de Escalada “Siruana Multiespacio”, Córdoba Capital, Junio 2019.

Introducción: La escalada es una actividad deportiva, competitiva y recreativa que puede practicarse al aire

libre o en interiores. Durante la actividad, el escalador genera una gran demanda para mantener el equilibrio.

La mayoría de los artículos publicados sobre lesiones de escalada hablan de lesiones en los dedos

posiblemente debido a que el escalador debe soportar su peso corporal sobre éstos. El objetivo del presente

trabajo fue conocer la prevalencia de lesiones en escaladores participantes del Abierto Regional de Escalada

Deportiva desarrollado en la ciudad de Córdoba durante el mes de Junio del 2019.

Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de una encuesta personal

anónima realizada a cada participante del torneo en el día de su realización. Para tal fin, se tomó una muestra

de 71 escaladores que participaron del Abierto Regional de Escalada Deportiva desarrollado en el gimnasio

“Siruana Multiespacio” en la ciudad de Córdoba durante el mes de Junio del 2019. Fueron incluidos

escaladores de ambos sexos mayores de 16 años de edad.

Resultados: Los participantes que presentaron lesiones dentro de la muestra estudiada fueron 34 (48%) de los

cuales las regiones anatómicas que más sufrieron lesiones fueron los miembros superiores (68). La región con

mayor frecuencia de lesión fue en los dedos de la mano (21%) demostrando que existen diferencias

significativas con los años practicando escalada (p=0,003).

Conclusión: Las lesiones sufridas por escalada son frecuentes en participantes de grados altos y que llevan

mayor cantidad de años escalando, siendo la lesión de los dedos de la mano la más frecuente. Creemos que los

escaladores deberían recibir mayor información por parte de profesionales sobre prevención de lesiones.

Palabras claves: Escalada deportiva, lesiones, dedos, mano.

Page 62: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

62

DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR ASOCIADA A DOLORES DE

CABEZA Y CUELLO, EN ADULTOS JÓVENES, ENTRE JUNIO Y AGOSTO DEL AÑO 2019, EN

LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Arancibia Fernández P, Ferreyra R, González FD, Mollar F, Olmedo C.

Tutora: Bustos C.

Ciudad de Córdoba, 2019.

Introducción: La articulación temporomandibular (ATM) permite los movimientos de apertura, cierre,

protrusión, retrusión y lateralidad de la mandíbula, la cual en condiciones de inestabilidad llega a generar

dolor, limitación de la función mandibular, procesos degenerativos y manifestaciones de carácter muscular

como mialgias, cefaleas tensionales y cervicalgias. El objetivo principal planteado en este trabajo fue

determinar la relación existente entre cefaleas y disfunción por atascamiento de la articulación

temporomandibular en adultos jóvenes.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, de tipo

transversal, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a

cabo en la Ciudad de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de adultos jóvenes entre 20 y 30 años, entre

Junio y Agosto del 2019.

Resultados: Se encuestaron 50 personas, de las cuales 33 son femeninas (66%) y 17 masculinas (34%). Se

pudo constatar entonces, que la disfunción temporomandibular por atascamiento mantiene íntima relación

(p=0,6145) con los dolores de cuello y cefaleas.

Conclusión: Concluimos que, este tipo de síntomas son muy frecuentes, y las personas que lo padecen no

toman conciencia que una disfunción de la ATM puede acarrear serias consecuencias y dolencias en cuanto a

la postura en general. Aunque a pesar de haber diferentes opciones de tratamiento, no adhieren al mismo.

Palabras clave: Articulación temporomandibular, cefaleas, atascamiento, disfunción mandibular, cervicalgia.

Page 63: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

63

DOLOR LUMBAR EN JUGADORAS DE HOCKEY DEL PLANTEL SUPERIOR DEL TALA

RUGBY CLUB

Bonfanti A, Bonfanti M, Dalmasso C, Rebaudengo DL.

Tutor: Sampietro M.

Tala Rugby Club. Ciudad de Córdoba.

Introducción: El dolor lumbar afecta a gran parte de la población y puede ser en muchos casos invalidante. En

el hockey es muy frecuente la presencia de este tipo de dolor debido a diversas causas. Por ello se considera

realizar el estudio de su prevalencia, como así también determinar si este dolor se exacerba durante la práctica

deportiva y establecer la relación del dolor lumbar cuando se realiza trabajo en campo complementado con el

gimnasio, o si este último estuviera ausente. El objetivo es determinar la frecuencia el dolor lumbar en

jugadoras de hockey como consecuencia de las posturas mantenidas durante la práctica deportiva.

Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo aplicado, explicativo, observacional, transversal,

retrospectiva. La muestra correspondió a jugadoras de hockey de sexo femenino que fueron parte plantel

superior de Tala Rugby Club de Córdoba Capital en los últimos 2 años, con un total de 64 encuestas

realizadas en junio de 2019.

Resultados: Del total de 62 personas, el 88,7% de los casos sufrió dolor lumbar, el 11,3% no. El 79,03%

presentó dolor después del ejercicio, el 4,84% durante la práctica, el 6,45 no lo sufrió, el 6,45 siempre lo

manifestó. El 80,64% no respondió la pregunta, el 6,45% en el gesto de conducción, el 4,84% en la barrida, el

4,84% en el físico, y el 3,22% no pudo especificar el gesto técnico que provocó dolor.

Conclusión: Se puede determinar a través de los datos obtenidos que el dolor lumbar es frecuente en las

jugadoras de hockey, destacando que las deportistas aumentan su sintomatología post entrenamiento y no

pueden especificar cuál es el gesto técnico que lo exacerba.

Palabras clave: Dolor lumbar – hockey – gesto técnico – postura

Page 64: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

64

PREVALENCIA DEL ESTRÉS EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS EN ESTUDIANTES DE

KINESIOLOGÍA DE 5TO AÑO DE LA UNC DEL 2019.

Martínez M, Padilla E, Paz C, Paz M.

Tutora: Velázquez López D.

Hospital Nacional de Clínicas, Hospital Córdoba, Hospital Italiano, Hospital Misericordia, Hospital Santísima

Trinidad, Sanatorio Allende.

Introducción: Durante la etapa universitaria en el periodo de las prácticas los jóvenes están sometidos a un

nivel elevado de estrés que afecta su salud física y psicológica. El objetivo de este trabajo es determinar la

prevalencia de estrés en las prácticas hospitalarias de 5to año de la carrera de kinesiología y Fisioterapia de la

UNC.

Material y método: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo.

Para la recolección de datos se realizó una encuesta a estudiante de kinesiología de la UNC, de ambos

géneros, entre 22 y 35 años, que realicen las prácticas hospitalarias. Se tomó como muestra 35 estudiantes.

Resultados: Se analizaron 35 encuestas de las cuales 27 estudiantes manifestaron percibir estrés durante las

prácticas hospitalarias, 21 fueron mujeres. De los factores causantes de estrés académico se obtuvo que la

sobrecarga de tareas no lo era (40%) la evaluación del docente afectaba casi siempre (34%). En relación a los

efectos que desencadenó el estrés se evidenció que presentaban fatiga crónica, algunas veces el 37%;

somnolencia, casi siempre el 37%; dolor cervical/dorsal, algunas veces el 34 %, rascarse o morderse las uñas,

nunca el 46%; contractura, algunas veces el 49% ; consumo de vitaminas y/o energizantes, nunca el 77%;

trastorno del sueño, rara vez el 37%; dolor de cabeza, rara vez el 43%; problemas digestivos, nunca el 51%;

problemas de concentración, algunas veces el 46%.

Conclusión: Se concluyó que la mayoría de los estudiantes que realizaban las prácticas hospitalarias

manifestaron percibir estrés siendo la mayoría mujeres, reflejándose en diversos aspectos físicos,

desatancándose la somnolencia, contractura y problemas de concentración.

Palabras claves: estrés académico - estudiantes- prácticas hospitalarias.

Page 65: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

65

¿QUÉ CONOCIMIENTO TIENEN LOS RESIDENTES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA SOBRE

EL MALTRATO INFANTIL?

Reche PC.

Tutora: Lo Presti MS.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba, 2019.

Introducción: El maltrato infantil (MI) se entiende como cualquier tipo de acción u omisión que provoque o

pueda provocar lesiones en un niño que afecten a su desarrollo psicofísico, emocional y social. A pesar de ser

un tema de salud pública reconocido mundialmente, este persiste por dos razones: una es que la mayoría de

los padres creen que sus hijos son su propiedad y tienen el derecho de hacer con ellos lo que quieran; y otra es

la creencia de que los castigos físicos son la manera más acertada de disciplina dentro del hogar. El objetivo

del presente trabajo fue determinar el nivel de conocimiento sobre el maltrato infantil de la población

residente en la provincia de Córdoba, entre las edades de 18 a 65 años.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal,

retrospectiva, a partir de datos secundarios mediante la realización de una encuesta online. Se tomó una

muestra de 98 personas que realizaron las encuestas y fueron incluidas personas de ambos sexos mayores de

18 años residentes de la provincia de Córdoba.

Resultados: De los encuestados 72 fueron mujeres. Del total, 95 personas afirmaron tener conocimiento sobre

el tema; 72 personas lograron identificar factores de riesgo y 87 personas coincidieron en que la familia es el

principal ámbito donde se da. Finalmente, el conocimiento previo no tuvo relación con la identificación de

factores de riesgo, tipos de MI y ámbitos donde se da (p 0,99).

Conclusión: Se concluyó que, la mayoría de los encuestados si tienen conocimiento general sobre la

problemática del MI.

Palabras clave: Maltrato infantil, conocimiento, castigo físico, violencia intrafamiliar.

Page 66: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

66

PREVALENCIA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ENTRE JUNIO Y JULIO DE

2019 EN LA CLINICA ROMAGOSA DE CÓRDOBA

Criado DF, García Contreras JE, Ghilino MP.

Tutora: López T.

Alumnos de Kinesiología y Fisioterapia UNC. Asignatura: Metodología de la Investigación

Clínica Romagosa, Córdoba 2019.

Introducción: En este estudio se busca obtener información sobre la prevalencia de personas con neumonía

adquirida en la comunidad entre los meses de Junio y Julio del año 2019 en la Clínica Romagosa de Córdoba,

con el objetivo de identificar la frecuencia de las diferentes variables y así concientizar a esta población acerca

de los diferentes factores que influyen en la enfermedad, con el fin de poder trabajar en la prevención de las

mismas.

Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se

trabajó con una muestra de 27 sujetos, de entre 59 a 94 años. Para comenzar, se accedió a sus historias clínicas

a través de autorización de la Clínica Romagosa para acceder a ellas, en donde se recolectó información para

poder analizar y volcarla en la planilla de recolección de datos.

Resultados: De 350 pacientes que ingresaron a la clínica entre los meses de junio y julio del 2019, 27 han

adquirido neumonía de la comunidad, 13 pacientes sexo masculino y 14 pacientes sexo femenino; dando una

prevalencia de 7,71%. La evolución de la enfermedad fue de un 11,1% óbitos y 88,8% altas.

Conclusión: En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que la prevalencia de neumonía es del 7%,

no siendo la principal causa de internación en personas mayores de 50 años en la Clinica Romagosa. Pero no

deja de ser un factor de riesgo la ausencia de la vacuna para la misma, ya que pudimos observar que ninguno

de los pacientes ingresados, había recibido la vacunación correspondiente.

Palabras clave: Neumonía, prevalencia., vacunación.

Page 67: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

67

INTERVENCIÓN KINÉSICA EN EL DOLOR LUMBAR EN EMBARAZADAS

Herrera CA, Romano MR.

Tutora: Báez AL.

Salta. Argentina

Introducción: El embarazo es la etapa que marca la vida de una mujer, representa una experiencia vital y en

cierta medida su realización plena como tal; es allí donde comienza un camino de expectativas, dudas y un

sinfín de emociones, por las que deberá atravesar siendo los cambios fisiológicos y psicológicos los que

despertarán mayor inquietud. El objetivo de éste trabajo fue en primer lugar juntar datos y analizar el nivel de

conocimiento de las embarazadas acerca del rol del kinesiólogo en la prevención de dolores lumbares, y así

brindar información de los diversos beneficios que trae una intervención kinésica en el periodo pre y post

parto.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, transversal,

retrospectiva utilizando datos primarios originados por medio de encuestas vía internet que se llevaron a cabo

en la ciudad de Salta. Para tal fin, se tomó una muestra de 53 embarazadas que pasaron por éste proceso desde

el año 2005 hasta la fecha.

Resultados: Se encuestaron vía internet a 53 mujeres que han pasado por el proceso de embarazo desde el año

2005 hasta la fecha, entre 18 y 47 años; el 52,5% en relación de trabajo, 22% amas de casa, 16,9%

estudiantes; de las cuales el 49,1% sufrieron dolor durante el embarazo; solo el 34% realizaron ejercicios

durante dicho proceso.

Conclusión: Del total de las mujeres encuestadas el 7,5% realizaron tratamiento kinésico pre parto, pudiendo

aumentar notablemente ésta tasa (88,7%) si el abordaje fuese contemplado por el sector público o privado

como parte de un abordaje interdisciplinario uniendo esfuerzos para llevar adelante un proceso de embarazo

sano, seguro y placentero disminuyendo el porcentaje de mujeres con dolor lumbar a través de la prevención y

la preparación adecuada para enfrentar los cambios que sufrirá a lo largo de los meses.

Palabras clave: embarazo, prevención de dolor lumbar, abordaje kinésico, trabajo interdisciplinario.

Page 68: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

68

IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DE EJERCICIOS PARA LA PREVENCIÓN DE

LESIONES EN EL CROSSFIT

Giordano C, Herrera JL.

Tutora: Báez AL.

Córdoba, 2019. Argentina

Introducción: Se define CrossFit a un tipo de entrenamiento enfocado al acondicionamiento y fuerza de

movimiento funcional, de alta intensidad en repeticiones rápidas, sucesivas y tiempo de recuperación limitado,

con objetivo de forjar un estado físico amplio y general. Es importante realizar un plan de ejercicios adecuado

a cada deportista, e intervenir en la corrección del movimiento, evitando posibles lesiones ligadas a dicha

práctica. El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la supervisión de ejercicios de

Crossfit para prevenir lesiones.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional (no experimental),

transversal y prospectiva a través de la obtención de datos primarios por medio de encuestas, llevadas a cabo

en distintos gimnasios de la Provincia de Córdoba que dictan Crossfit. Se tomó una muestra de 100 deportistas

que practican la disciplina en el 2019 incluyendo ambos sexos y mayores de edad.

Resultados: Se encuestaron 100 personas, 59 masculinas (59%) y 41 femeninas (41%), de las cuales 75

tuvieron lesión durante la práctica de Crossfit (75%), 59 delataron tener conocimiento sobre las consecuencias

que trae la realización de esta actividad sin la supervisión de alguien idóneo capaz de corregir y acondicionar

los ejercicios para prevenir cualquier tipo de lesión (59%). La escasa y eventual supervisión de los instructores

de Crossfit hacia los ejercicios fue un factor de riesgo asociado a los deportistas (P= 0,823) predominando “a

veces” la supervisión (57 encuestados) del instructor a cargo.

Conclusión: La supervisión adecuada de los ejercicios de Crossfit por un profesional capacitado disminuye la

predisposición a lesiones. Por eso es de vital importancia la educación del personal encargado y deportistas en

general a la hora de realizar ejercicio físico regulado y supervisado.

Palabras claves: Crossfit, Lesiones, Supervisión en Crossfit, Instructores de Crossfit, Capacitación en

Crossfit.

Page 69: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

69

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO KINÉSICO EN ALUMNOS DE KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DURANTE EL CURSADO DE

LA CARRERA.

Ondarçuhu J, Peretti VA, Piatti Fadda A, Pinardi TA, Russano LA.

Tutora: Velázquez López D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la adherencia terapéutica como "el

grado en que el comportamiento de una persona, tomar medicamentos, seguir un régimen alimentario y

ejecutar cambios en el estilo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de

asistencia sanitaria”. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de adherencia al tratamiento

kinésico de los alumnos de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba,

para determinar si existen variaciones en los distintos años de cursado.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a

cabo a través de encuestas de google. Se tomó una muestra de 190 alumnos de 1ro a 5to año de la carrera de

Kinesiología y Fisioterapia que cursan la misma durante el año 2019.

Resultados: Se encuestaron 74 personas femeninas (54%) y 62 personas masculinas (46%), que tuvieron

alguna lesión de tipo traumatológica durante el cursado de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia. Se

determinó que la adherencia al tratamiento fisio-kinésico no se asocia al año de cursado (p>0,05). Se

estableció, además, que la causa más frecuente de interrupción de la rehabilitación es la falta de tiempo (54%).

Por último, se determinó que los pacientes que no completaron el tratamiento tenían mayor probabilidad de

padecer secuelas (p<0,05).

Conclusión: Concluimos que, la adherencia a los tratamientos fisio-kinésicos no varía en función del año de

cursado de la carrera de kinesiología y fisioterapia. El conocimiento de la importancia de cumplir con las

indicaciones y la cantidad de sesiones, para un buen proceso de rehabilitación, no supone un cambio en cuanto

a los niveles de adherencia.

Palabras clave: Adherencia- Kinesiología- Tratamiento

Page 70: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

70

LA ELECCIÓN DE CALZADO RUNNING EN UN DEPORTISTA AMATEUR

Lattante MB

Tutora: Lo Presti MS.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción : El ser humano parece estar especializado para realizar carreras de resistencia por la anatomía y

fisiología que presenta en comparación con otros grandes simios. Hay mucha innovación en el mundo de las

zapatillas, y más últimamente que correr ha crecido en popularidad del running como deporte. El objetivo del

presente trabajo fue determinar la incidencia de lesiones típicas de running y los factores de riesgo

predisponentes correspondiente a la mala elección de calzado en alumnos del Gimnasio Manantial Nueva

Córdoba en el año 2019.

Materiales y Métodos : Se realizó una investigación de tipo correlacional, de diseño observacional a través de

la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a cabo en el Gimnasio

Manantial Nueva Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de 50 alumnos del gimnasio, durante el año

2019. Fueron incluidos alumnos de ambos sexos que realicen Running nivel amateur.

Resultados : Se encuestaron 16 personas femeninas (32%) y 36 personas masculinas (68%), quienes

realizaban Running amateur. La elección de las características del calzado en correlación a las lesiones

deportiva no fue un factor de riesgo, asociado a ambos sexos (p>0,05), y la Tasa de incidencia a lesiones de

running un total de 52% En cuanto al factor de riesgo asociado al conocimiento sobre el calzado la hipotesis

fue rechazada (p<0,05).

Conclusión : Concluimos que, la falta de conocimiento se presentó como principal factor de riesgo

predisponente a lesiones típicas de running los cual hay una falta de interés para el runner amateur en cuanto

su herramienta para correr. Sin embargo, las características que se provee actualmente en el mercado ha

demostrado que sin conocimientos previos, ah de cumplir con sus obejtivos y asi también dejar de ser un

factor de riesgo.

Palabras clave: Running, Calzado, Características del calzado, pie, Lesiones típicas de running.

Page 71: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

71

RELACIÓN ENTRE EL SEXO Y LA INCIDENCIA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON

BRONQUITIS AGUDA EN EL HOSPITAL PROVINCIAL FLORENCIO DÍAZ ENTRE MAYO Y

AGOSTO DE 2018

Fonseca L, Pérez Cerquetella MS, Serra B, Sivilotti A, Villalba A.

Tutora: López T.

Córdoba, Argentina - 2019.

Introducción: Se denomina Bronquitis Aguda a la inflamación del árbol bronquial que afecta tanto adultos

como niños sin enfermedades pulmonares crónicas. La etiología es viral y en la mayor parte de los casos

ocurre con mayor frecuencia durante el otoño e invierno. El objetivo del trabajo es determinar en qué mes es

mayor la incidencia de pacientes pediátricos con bronquitis aguda en relación con el sexo entre mayo y agosto

de 2018 en el hospital provincial Florencio Díaz. También conocer los tratamientos utilizados y la relación

tanto con internaciones o recidivas.

Sujetos, materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo correlacional, transversal y retrospectiva a

partir de datos secundarios obtenidos de historias clínicas de los pacientes del hospital provincial Florencio

Díaz. Se tomaron datos de pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquitis aguda con edades entre 2 a 5

años sin otras patologías de base.

Resultados: La muestra quedó conformada por 130 pacientes, 67 de sexo femenino y 63 fueron masculinos.

Del total de la población, el 39% requirieron internación y el 61% no. El mes con mayor incidencia de

ingresos fue julio con un 33% y relacionándolo con el sexo (p= 0,3) no hay dependencia entre las variables. El

tratamiento más utilizado en este rango de edades fue la aerosolterapia, pero en pacientes de 2 años (55%)

predominaron las aspiraciones.

Discusión y conclusión: Se demostró una mayor incidencia en pacientes entre 2-3 años. La distribución

estacional para todas las modalidades de enfermedad respiratoria, presenta una mayor incidencia en otoño e

invierno. No se encontraron datos significativos entre relación sexo y pacientes ingresados en cada mes.

Palabras clave: Bronquitis, agudo, pediatría, fisioterapia respiratoria, patología respiratoria.

Page 72: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

72

BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOSOCIALES EN ADULTOS MAYORES QUE REALIZAN

ACTIVIDAD FÍSICA.

Cortona V, Griguol G, Romero MC.

Tutora: Bazán C.

Colonia Caroya, Córdoba. Argentina. Año 2019.

Introducción: Se puede entender la vejez, como el conjunto de cambios biológicos, psicológicos y sociales,

normales e inherentes a todo individuo, que deja huella a nivel físico y en el comportamiento de cada uno.

Algunos de los hechos que impactan la vida del adulto mayor se relacionan con el temor por la pérdida de los

seres queridos, la jubilación, la falta de actividades físico-recreativas y la disminución de la interacción social.

Se ha comprobado que la actividad física tiene efectos fisiológicos benéficos en todas las condiciones de

funcionalidad de la persona adulta mayor. Los autores de este artículo, hemos considerado importante indagar

sobre cuáles son los beneficios físicos y psicosociales en adultos mayores que realizan actividad física.

Materiales y Métodos: Se diseñó e implementó un estudio de tipo aplicado, descriptivo, correlacional,

observacional, transversal y retrospectivo, a través de datos primarios. Los datos se recolectaron mediante la

realización de encuestas anónimas dirigidas a más de 80 adultos mayores de sesenta años, de ambos sexos,

que realizan y no actividad física en la comunidad de Colonia Caroya, Córdoba, año 2019. Las variables más

importantes elegidas fueron si realiza actividad física o no, que tipo de actividad física realiza, motivo por el

cual realiza actividad física, patologías presentes, si el ejercicio físico disminuye las mismas, síntomas

psicológicos negativos, y si la actividad física disminuye los mismos, entre otras.

Resultados: Del total de los encuestados (n=87) El 91% considera que la actividad física disminuye los

síntomas de patologías que padecen, mientras que el 9% restante no concuerda. El 91% de los encuestados

que padecen síntomas emocionales negativos, sienten que los mismos mejoran con la actividad física, y el 9%

restante no coincide. El motivo de nuestra hipótesis en relación a que la actividad física beneficia la salud de

los adultos mayores es aceptada, por lo que se rechaza Ho nula, p<0,05 de nuestras variables cualitativas

analizadas.

Conclusión: La actividad física produce beneficios físicos y psicosociales en adultos mayores.

Palabras clave: Adultos mayores, actividad física, beneficios.

Page 73: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

73

PREVALENCIA DE CERVICALGIA EN ESTUDIANTES DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA

EN EL AÑO 2019.

Berardo A, Jaled N, Barrionuevo RH, Cesarini G, Abatedaga J.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: El dolor cervical es un problema de salud pública. La alta prevalencia en estudiantes

universitarios (30-70%), se relaciona con limitación funcional en las actividades de la vida diaria. Una de las

causas principales de la cervicalgia son las malas posturas mantenidas en el tiempo y los esfuerzos repetidos.

Debido a que el dolor de cuello es muy común en los estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia, es de suma

relevancia conocer su prevalencia, siendo más frecuente en el sexo femenino, y los factores que la producen,

como así también concientizar a la población estudiada de los problemas que puede traer aparejados este

dolor.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional (no experimental) de corte transversal, descriptivo y

retrospectivo, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas durante el mes de

Agosto del año 2019. Para tal fin, se tomó una muestra de 83 alumnos de 1ero a 5to año. Fueron incluidos

alumnos de ambos sexos.

Resultados: se encuestaron un total de 83 alumnos de 22,65 ± 1,92 años, de los cuales el 54% (45 personas)

fueron femeninos. Del total, el 81% presentó dolor cervical; manifestando dolor leve el 49%, moderado el

27% y severo el 7%.

Conclusiones: se observó que el dolor cervical es una patología más frecuente en el sexo femenino sin

evidenciarse dependencia entre sexo y dolor, presentándose las malas posturas prolongadas en el tiempo como

principal factor de riesgo y la actividad física el principal factor protector.

Palabras claves: dolor cervical, estudiantes universitarios, factores de riesgo, actividad física.

Page 74: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

74

PREVALENCIA DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL DEL TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO

EN PERSONAS QUE PRACTICAN CROSSFIT EN GIMNASIOS “ORKOS CROSSFIT” ENTRE

JULIO DE 2017 Y SEPTIEMBRE DE 2019

Beltrán L, Betinotti M, Chorolque F.

Tutora: Velázquez López D.

Gimnasios “Orkos Crossfit”. Ciudad de Córdoba.

Introducción: En referencia a la epidemiología de las lesiones en crossfit, estudios coinciden en afirmar que la

lesión de hombro es una de las más frecuentes. Existen muchos trabajos que hablan del tratamiento quirúrgico

o conservador y de la rehabilitación; pocos son los referidos a la epidemiología y en particular, que traten de

identificar los factores de riesgo de las lesiones del pinzamiento subacromial. El objetivo de este artículo fue

demostrar la prevalencia del pinzamiento subacromial del tendón del supraespinoso en personas que practican

crossfit en los gimnasios “Orkos Crossfit” de la Ciudad de Córdoba.

Material y método: se realizó un estudio del tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo a

partir de encuestas realizadas a 120 personas que asistieron a los gimnasios “Orkos Crossfit” de la Ciudad de

Córdoba, de estas, 17 presentaron pinzamiento subacromial del tendón del supraespinoso en el periodo de

julio de 2017 a septiembre de 2019. De estos sujetos se consideró: edad, sexo, presencia de lesión, cantidad de

entrenamiento semanal, hombro lesionado, lesión asociada, tratamiento, tipo de tratamiento y mecanismo de

lesión.

Resultados: Se encuestaron 120 personas, 76 masculinas (63,33%) y 44 femeninas (36,67%), cuya edad

promedio fue 29,18 ± 6,24. Las sesiones de entrenamiento fueron de 1 hora en las que el 12,5% entrenaba dos

veces por semana, el 71,66% tres veces y el 15,84 lo hizo cuatro o más veces por semana.

Conclusión: Concluimos que la prevalencia del pinzamiento subacromial del tendón del supraespinoso es del

14,16% en personas que practican crossfit en los gimnasios “Orkos Crossfit” de la ciudad de Córdoba.

Palabras clave: Prevalencia, pinzamiento, supra espinoso, subacromial.

Page 75: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

75

PREVALENCIA DE LESIONES DEPORTIVAS EN JUGADORES DE BÁSQUET DEL CLUB

MAIPÚ (CÓRDOBA) EN EL TRANSCURSO DE JULIO DE 2018 A JULIO DE 2019

Guittlein A, Jacob SB, Pussetto LI.

Tutor: Sampietro M.

Club Asociación Amigos Barrio Maipú, Ciudad de Córdoba

Introducción: Las lesiones deportivas son una condición de morbilidad que cualquier atleta puede llegar a

tener durante su carrera deportiva. El objetivo general de este trabajo fue identificar cuál fue la lesión más

frecuente en los jugadores de básquet del Club Asociación Amigos Barrio Maipú, con el objetivo de

identificar la frecuencia en las diferentes variables propuestas y así determinar los diferentes factores que

influyen en las lesiones con el fin de poder trabajar en la prevención de las mismas.

Material y método: Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. El estudio

se llevó a cabo con 52 jugadores de básquet del club Asociación Amigos Barrio Maipú de sexo masculino. La

obtención de datos fue a través de encuestas anónimas para determinar la prevalencia lesional.

Resultado: Del total de la muestra el 44% sufrió lesión en el transcurso de Julio de 2018 a Julio de 2019. La

edad más frecuente fue entre 15 y 20 años. En cuanto al segmento más afectado el 73% de las lesiones

corresponde al miembro inferior. Siendo el esguince el de mayor frecuencia con el 41%. El 65% de las

lesiones se da durante la competencia. En cuanto al uso de protección, 12 de los 18 lesionados en miembro

inferior no utiliza en la práctica deportiva.

Discusión y Conclusión : La cantidad de lesionados es significativa en los deportistas del club, siendo el

miembro inferior el segmento más afectado, y los esguinces de tobillo los que ocurren con mayor frecuencia,

con una edad promedio entre 15 y 20 años. Se pudo comprobar que la mayoría de los lesionados no utiliza

protección durante la práctica deportiva, factor que podría evitar la lesión o disminuir la severidad de la

misma.

Palabras clave: Prevalencia; Lesión; Jugadores; Básquet

Page 76: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

76

PREVALENCIA DE LA KLEBSIELLA PNEUMONIAE EN PACIENTES EN LA UNIDAD DE

TERAPIA INTENSIVA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS

D’Asero GL, Faglioni CB.

Tutora: López T.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: La Klebsiella pneumoniae es una bacteria gram negativa, ampliamente esparcida en el

ambiente; Es un microorganismo muy adaptado al ambiente hospitalario y sobre vive mucho tiempo las

manos del personal de la salud, lo cual explica su fácil transmisión entre personas. El objetivo del presente

trabajo fue determinar la prevalencia de la Klebsiella pneumoniae en pacientes en la unidad de terapia

intensiva durante los meses de junio y Julio del año 2018, en el Hospital Nacional de Clínicas.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo, descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva, a través de la obtención de datos secundarios obtenidos de historias clínicas de pacientes del

Hospital Nacional de Clínicas. Para tal fin, se tomó una muestra de pacientes de ambos sexos mayores de 50

años.

Resultados: Pacientes de ambos sexos, femeninas (62%) y masculinos (38%); El rango de edad que contrajo

con mayor frecuencia la kp fue de 70-80 años (40%). El tiempo de hospitalización menor o igual a 10 días fue

de 44%. El índice de óbitos fue de 38% y un 62% de altas. Se observó un porcentaje de 68% de pacientes sin

antecedentes patológicos. Los pacientes vinculados con ARM y kp fueron un 90%, el 10% restante no se

encontraba bajo ese tratamiento.

Conclusión: La adquisición de Klebsiella pneumoniae está relacionada en un mayor porcentaje a la asistencia

ventilatoria mecánica. Es de suma importancia que todo el equipo de salud esté al tanto de las normas de

seguridad e higiene.

Palabras clave: Klebsiella pneumoniae- neumonía- asistencia ventilatoria mecánica – higiene y seguridad.

Page 77: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

77

MEDICINA CHINA: EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA COMO COMPLEMENTO EN EL

TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LUMBALGIA, TRATADOS EN EL CONSULTORIO DEL

LIC. RENÉ PIVETTA

Gutiérrez NA, Torres AE.

Tutora: Velázquez López D.

Ciudad de Córdoba, Córdoba.

Introducción: El dolor lumbar condición de origen multicausal, afecta a ambos géneros y a casi todos los

rangos de edad, causa pérdida de calidad de vida debido al dolor y limitación funcional, constituyendo un

problema significativo de salud pública. En este contexto, la acupuntura, incumbencia de la kinesiología,

puede ser una alternativa terapéutica auxiliar en estas disfunciones. El objetivo del presente trabajo fue

determinar la efectividad de la acupuntura como complemento en el tratamiento de lumbalgia pacientes

tratados en el consultorio del Lic. René Pivetta.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

prospectiva. Para la obtención de datos se realizó una encuesta a 40 pacientes de ambos sexos y diferentes

edades tratados con acupuntura como complemento del tratamiento fisioterapéutico convencional en el

consultorio del Lic. René Pivetta ubicado en la ciudad de Córdoba Capital.

Resultados: Se encuestaron 40 personas, femeninas (32) y masculinas (8), del total se constató que el principal

motivo de elección de esta terapéutica fue su eficacia inmediata (47.5%). Se detectó que el tratamiento

presenta mayor eficacia (57.5%), respecto al convencional (10%) . Se encontró asociación entre efectividad y

el género (p<0.05) predominando en el sexo femenino. El 57% de los pacientes comenzaron a percibir los

resultados en la primera sesión. No hubo asociación entre edad y efectividad de tratamiento (p >0.05).

Conclusiones: Una vez analizados los datos, se pudo comprobar que el empleo de acupuntura como

complemento del tratamiento fisioterapéutico convencional en lumbalgia, muestra mayor efectividad en

cuanto a tiempos de recuperación y que se encuentra asociado al sexo femenino presentando resultados

significativos. Es por esto que la técnica milenaria, de la medicina tradicional china es una alternativa a

considerar en el abordaje de pacientes tanto con dolor lumbar agudo como crónico.

Palabras clave: Lumbalgia – Acupuntura – Medicina Chi

Page 78: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

78

AFECCIONES DE HOMBRO EN EL PLANTEL SUPERIOR DEL CÓRDOBA RUGBY CLUB

DURANTE LA TEMPORADA 2019

Riccio H, Rossa MN, Sanchez HM, Sannen EL, Staib JF.

Tutora: Lo Presti MS.

Córdoba, Argentina -2019

Introducción: El complejo articular del hombro es el más inestable del cuerpo humano. Debido a que sus

componentes estáticos y dinámicos se llevan al límite funcional y estructural durante el juego, el jugador de

rugby sufre lesiones frecuentes en esta articulación del hombro. El objetivo del trabajo es determinar la

frecuencia con la cual los jugadores del plantel superior del Córdoba rugby club presentan alteraciones de este

tipo, haciendo hincapié en el mecanismo lesional más frecuente, el grupo etario y la posición de juego.

Sujeto, material y métodos: La presente es una investigación de tipo descriptiva, observacional transversal y

retrospectiva. Esta investigación se llevó a cabo en las instalaciones del “Córdoba Rugby Club” de la ciudad

de Córdoba capital. Se tomó una muestra de estudio a todos los integrantes del plantel superior de dicha

institución correspondiendo a un total de 52 jugadores que participaron de la temporada transcurrida entre los

meses de marzo y septiembre de 2019

Resultados: Se analizaron los resultados a partir de las 52 encuestas realizadas en los jugadores del plantel

superior para determinar la frecuencia de las lesiones de hombro traumático y sus repercusiones. Del total de

la muestra (n), 34 casos (65%) sufrieron lesiones durante el transcurso de la temporada. El mecanismo

lesional más frecuente es el golpe directo sobre el hombro (47% de los casos); los sujetos que más se lesionan

en relación a su edad son los del rango etario correspondiente a los 21-25 años (50% de los casos). No existe

una posición que sea más predispuesta a las lesiones de hombro. De los jugadores que asistieron a

rehabilitación (27), en su mayor parte el tratamiento fue efectivo (85% de los casos)

Conclusión: El rugby, al ser un deporte de contacto se sufren reiterados traumas en todo el complejo articular

del hombro, sin importar la posición de juego. Creemos que los valores obtenidos sobre los jugadores que

sufren lesiones de hombro son altos (65%) por lo que es de suma importancia la concientización y la buena

preparación física para bajar la frecuencia de lesiones.

Palabras clave: Rugby; Miembro Superior; Hombro; Lesiones deportivas; Deporte de contacto.

Page 79: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

79

LESIONES PREVALENTES EN PRACTICANTES DE CROSSFIT EN VILLA CARLOS PAZ

Reyna G, Broilo A, Arri E, Argarañaz A.

Tutora: Bustos C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: CrossFit es un programa de fuerza de movimiento y acondicionamiento funcional de alta

intensidad, constantemente variado; Se basa en un conjunto de ejercicios complejos e incluye carreras,

levantamiento de pesas, gimnasia olímpica y movimientos balísticos. Los ejercicios generalmente se

combinan con rutinas de entrenamiento de alta intensidad y se realizan de forma rápida, repetitiva y con un

tiempo de recuperación limitado o nulo entre series. El objetivo del estudio fue “Identificar cuáles son las

lesiones frecuentes en practicantes de CrossFit de entre 18 y 45 años de ambos sexos, de la ciudad de Villa

Carlos Paz, Córdoba, en el año 2019”.

Materiales y Métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal retrospectivo. Se

recolectaron datos a través de encuestas realizadas a practicantes de CrossFit en gimnasios especializados de

la disciplina, en la ciudad de Villa Carlos paz. La muestra contemplo a 54 personas de ambos sexos con

edades de 18 a 45 años residentes de Villa Carlos Paz.

Resultados: Del total de sujetos entrevistados (54), solo el 48% si presenta alguna lesión asociada a la práctica

de CrossFit (26 sujetos). De las cuales se pudo detallar que las lesiones más frecuentes son las de miembros

superiores (46%) a las que le siguen las de miembros inferiores (42%) y las menos frecuentes las lesiones de

columna (12%); y el tipo de lesión más frecuente (58%) fue en el tejido muscular y las uniones musculo-

tendinosas.

Conclusión: En base al análisis e interpretación de los datos enunciados anteriormente, podemos concluir

que, si bien las lesiones no son frecuentes en la práctica de CrossFit, en aquellos sujetos que sufrieron

lesiones, las más frecuentes son músculos-tendinosas , siendo los miembros superiores las más afectadas.

Palabras clave: Lesiones, Ejercicio, Esfuerzo Físico, Levantamiento de Peso.

Page 80: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

80

FACTORES PREDISPONENTES A SUFRIR ESGUINCE DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS

AMATEUR DE 30 AÑOS

Gaviglio A, Giannasi I, Godoy Arroyo M, Gomez Cendoya A, Gonzalez N.

Tutora: Báez AL.

Ciudad de Córdoba, 2019.

Introducción: El esguince de tobillo es muy frecuente y común en los deportistas. Es la distensión o

rotura total o parcial de un ligamento, producido como consecuencia de la tracción o excesivo

estiramiento de este. Se desencadena por excederse en la amplitud de los movimientos fisiológicos o

por realizar movimientos en sentido no propio de la articulación. El mecanismo de lesión puede ser

directo por un choque sobre la articulación, o indirecto (caída, paso en falso, movimientos bruscos de

aducción o abducción). El objetivo del presente trabajo fue conocer cuáles eran los factores que

predisponen a sufrir esguince de tobillo en futbolistas amateur de 30 años.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, explicativa, observacional,

longitudinal, retrospectivo, casos y controles a partir de datos recolectados a través de encuestas.

Resultados: Se incluyeron 50 personas, de sexo masculino, de 30 años de edad, que sufrieron (n=25) o

no (n=25) la lesión. El entrenamiento (p=0,7471, OR=1,23) ante la actividad futbolística es un factor de

riesgo leve a sufrir esguince de tobillo. La realización de entrada en calor (p=0,5078, OR=0,64) es un

factor protector leve y la no utilización del vendaje (p=0,5688, OR=1,35) en la práctica deportiva es un

factor de riesgo leve. Dentro de los lesionados, el 64% no realiza entrenamiento, el 28% no realiza

entrada en calor y el 52% no utiliza vendaje. En el resto de los encuestados el 36% acompaña el deporte

futbolístico con un entrenamiento, el 72% con entrada en calor y el 48% con vendaje durante el

deporte.

Conclusión: La hipótesis planteada, no se confirmó. Tanto la falta de entrenamiento ccomo la no

utilización del vendaje son factores de riesgo leve para sufrir esguince de tobillo. Siendo la entrada en

calor un factor protector leve.

Palabras claves: esguince, futbolistas, amateur, entrenamiento, vendaje, entrada en calor,

rehabilitación.

Page 81: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

81

EFICACIA DEL VENDAJE DE TOBILLO EN LA PREVENCION DE LESIONES EN JUGADORES

DE BÁSQUET DEL CLUB ATLETICO GENERAL PAZ JUNIOR’S

Barone M, González MS, Quintanal MB.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: En esta investigación se busca estudiar la eficacia del vendaje en la prevención de esguince de

tobillo en jugadores de Básquet Masculino del Club Atletico General Paz Junior’s. La mala utilización del

vendaje puede traer aparejado consecuencias que alteren la biomecánica natural de la articulación de tobillo y

pie del deportista llevando a lesiones no deseadas, provocando un retraso en su desarrollo deportivo.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

realizaron encuestas a 50 jugadores de 18 a 31 años del Club Atlético General Paz Junior’s. La obtención de

datos se realizó a través de encuestas para determinar el uso o no de vendaje. Se establecieron 2 grupos,

quienes utilizan vendaje y quiénes no además de la presencia o ausencia de esguince.

Resultados: Siendo veintiuno (21) que si utilizaban y veintinueve (29) que no lo hacían. Del total de la

muestra de los jugadores un 82% sufrió lesión y un 18% no. El 38% lo hace por recomendación de un

especialista, el 40 % por imitación de otras jugadoras y el 22 % por otras razones. Los jugadores que no usan

vendaje un 83 % no han sufrido lesión de tobillo y un 17 % sí.

Existe una relación entre el uso de vendaje y la prevención del esguince de tobillo (p >0.05), ya que la mala

utilización del mismo predispone la aparición de lesiones. Por lo tanto podemos decir que la presencia de

esguinces es independiente del uso de vendajes.

Conclusión: a través de los resultados obtenidos de los jugadores, se concluyó que el vendaje preventivo con

tela de algodón no resulto ser efectivo dando que 41 jugadores sufrieron esguince y solamente 9 jugadores no

sufrieron esta lesión, este tipo de vendaje requiere aun estudios para definir si da garantías de seguridad a

nivel biomecánico.

Palabras claves: esguince, tobillo, vendaje, básquet masculino, prevención.

Page 82: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

82

LESIONES MÁS FRECUENTES EN FUTBOLISTAS AMATEURS, DE 18 A 37 AÑOS DE EDAD, EN

LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Cáceres J, Puebla G.

Tutor: Sampietro M.

Alumnos de Kinesiología y Fisioterapia. Materia: Metodología de la Investigación

CÓRDOBA, 2019

Introducción: El fútbol es uno de los deportes más populares, el cual se juega en equipo puede ser tanto

profesional como amateur, sobre estos últimos nos concentramos. En este deporte de contacto se producen

lesiones debido a su práctica. La lesión más frecuente es esguince de tobillo. El objetivo de este trabajo es

determinar las lesiones más frecuentes en futbolistas amateur, entre 18 a 37 años, de las ligas del Sur,

Riotercerense, Torneo de Complejo de Primera y Olimpiadas de fútbol organizadas por la UNC. Por lo tanto

el propósito es indagar y conocer sobre esta cuestión, y que sirva para tomar pautas preventivas y realizar

correcciones, con el fin de lograr una disminución de las lesiones más frecuentes, preservando la salud del

jugador, como así también para lograr mejores resultados en el partido.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal,

retrospectiva, a partir de datos primarios por medio de encuestas que se llevaron a cabo en las ligas Sur,

Riotercerense, el torneo Pro Córdoba y las Olimpíadas de fútbol organizadas por la UNC, para tal fin se tomó

una muestra de 113 futbolistas amateurs. Fueron incluidos futbolistas amateur de sexo masculino entre 18 a 37

años de edad.

Resultados: Se analizaron 113 encuestas realizadas a jugadores amateur. Se constató que la lesión más

frecuente fue el esguince de tobillo presente en 54 futbolistas (47,78%). Desgarros musculares presentes en 50

jugadores (44.24%) y fracturas en 25 jugadores (22,12%).

Conclusión: Concluimos que las lesiones más frecuentes son los esguinces de tobillo, los desgarros

musculares y las fracturas. Las cuales guardan relación con la falta de un correcto entrenamiento y la

frecuencia con la que se realiza.

Palabras Claves: Fútbol - Lesiones - Amateur - Esguince de tobillo - Futbolistas.

Page 83: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

83

LA EFICACIA DE LA QUIROPRÁCTICA COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON

CEFALEA

Bianchini G, Orellano M, Origlia L, Palandri MS, Salvay A.

Tutora: Bustos C.

Punto Quiropráctico. Córdoba 2019

Introducción: La inadecuada posición de las vértebras puede provocar irritación, compresión o pinzamiento

de los nervios, alterando la transmisión de los estímulos nerviosos, generando afecciones como la cefalea.

Ésta es uno de los motivos de consulta más frecuentes y suele ser tratada con quiropráctica. El objetivo del

presente trabajo fue conocer la eficacia de la quiropráctica como tratamiento de pacientes con cefalea.

Materiales y método: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, transversal y

retrospectiva, a partir de las historias clínicas de 30 pacientes de ambos sexos, de entre 20 a 50 años, con

cefalea pertenecientes al consultorio Punto Quiropráctico entre los meses de Julio de 2018 y Julio de 2019.

Resultados: Se analizaron 30 historias clínicas, donde se constató que el comienzo de la cefalea fue de manera

gradual en un 76,7% y que el promedio de cantidad de sesiones fue de un 16,8%. Se determino que en 12

pacientes la vértebra más ajustada fue C2. En cuanto a la sintomatología asociada no se encuentran valores

significativos. La adherencia al tratamiento está vinculada a los resultados positivos a largo plazo (p<0,05).

Conclusión: Concluimos que con esta investigación pudimos determinar que la quiropráctica es eficaz para el

tratamiento de la cefalea. Considerando de suma importancia difundir los beneficios del cuidado quiropráctico

tanto para el tratamiento de la cefalea como para el cuidado integral de la columna vertebral, y así alcanzar

una óptima calidad de vida.

Palabras clave: Quiropráctica, Cefalea, Tratamiento, Columna Vertebral.

Page 84: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

84

PREVALENCIA DE ESGUINCE DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS AMATEUR EN LA

PROVINCIA DE CÓRDOBA, ENTRE ABRIL Y SEPTIEMBRE DEL 2019

Alonso L, Curin R, Dutto C, Urquiza C.

Tutora: Báez AL.

Córdoba, Argentina.

Introducción: El tobillo es una articulación trocleartrosis, posee un solo grado de libertad de movimiento,

compuesta por ligamentos: lateral interno y externo (frecuentemente se lesiona por una inversión forzada de

tobillo), anterior, y posterior. La lesión más frecuente son los esguinces de tobillos, que implica la ruptura de

tejidos conectivos estabilizadores como cápsula y ligamentos, por un movimiento forzado de torsión más allá

de los límites normales. El objetivo fue determinar la prevalencia de esguince de tobillo en futbolistas amateur

dentro de los 18 y 30 años en la provincia de Córdoba entre abril y septiembre de 2019.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, Transversal, Prospectivo a

través de encuestas a futbolistas amateurs de la provincia de Córdoba entre abril y septiembre de 2019.

Resultados: La población de estudio fue conformada por 69 futbolistas amateur, 10 mujeres y 59 hombres. De

los cuales 42 sufrieron esguince de tobillo. Se observó la edad con mayor prevalencia fue entre 22-25 años

(46%). El esguince de primer grado fue el de mayor prevalencia (29%). Se determinó el mayor factor de

riesgo fue el terreno de juego (77,3%). Prevalencia de tipo de tratamiento recibido en jugadores amateur fue

Fisioterapia (52%).

Conclusión: En cuantos a los datos obtenidos concluimos que el sexo masculino tiene mayores lesiones en

relación al sexo femenino. El terreno de juego es un factor de riesgo que se encuentra dentro de insuficiencias

de los aspectos técnicos y componentes físicos. Con respecto a la edad este tipo de lesión es más habitual

entre los 22 – 25 años de edad, siendo el grado I de esguince la lesión más común.

Palabras claves: prevalencia, ligamentos, esguince, futbolistas, Córdoba, tobillo.

Page 85: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

85

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL RECREATIVO EN LA LIGA

JUJEÑA DE FÚTBOL ENTRE JUNIO 2018 Y JUNIO 2019

Cuadrado E, De la Serna M, Garcés L, Morán M.

Tutor: Sampietro M.

Liga Jujeña de Fútbol. Córdoba, Argentina - 2019

Introducción: El fútbol es el deporte más popular en nuestro país y en el mundo, por lo cual resulta muy típico

encontrar personas que realicen esta práctica en forma recreativa sin la preparación física adecuada. Es por

esto que se consideró importante enfatizar sobre el conocimiento de las lesiones más frecuentes en este tipo de

práctica deportiva, las cuales vamos a tener que abordar posteriormente como profesionales de la salud. El

objetivo del presente trabajo fue determinar las lesiones con mayor frecuencia y la localización de éstas en el

fútbol recreativo.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se

encuestó a un grupo de 60 jugadores masculinos que realizaban fútbol recreativo, de entre 18 y 30 años de

edad y que hubiesen sufrido alguna lesión durante el periodo de junio 2018 a junio del 2019 en el predio de La

Liga Jujeña de Fútbol de la ciudad de Córdoba.

Resultados: Se analizaron 60 encuestas realizadas a hombres de entre 18-30 años de las cuales el total de

encuestados refirieron haber sufrido lesión dentro del período mencionado, un 54% sufrió algún tipo de lesión

en la articulación del tobillo. Dentro del tipo de lesión más frecuente, nos encontramos que ésta fue la lesión

ligamentaria, pudiendo ser tanto ruptura parcial como total, presente en un 55 % de los casos. Y, por último,

se encontró que, del total de lesionados, un 53% volvió a sufrir recidivas de la lesión dentro del periodo

estudiado.

Conclusión: Se concluyó que la lesión más frecuente en jóvenes que practican fútbol de manera recreativa es

la lesión ligamentaria, siendo el tobillo la articulación más afectada, un resultado esperado debido a la

predisposición de los miembros inferiores a sufrir lesiones de este tipo en la práctica de este deporte.

Palabras clave: Fútbol recreativo, Lesiones frecuentes, Recidivas, Lesiones deportivas.

Page 86: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

86

LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES Y SU ÍNDICE DE OCURRENCIA POR DEPORTE EN

UNA INSTITUCIÓN DE CÓRDOBA, EN DEPORTISTAS DE 18 A 27 AÑOS

Notti MP.

Tutor: Sampietro M.

Ciudad de Córdoba

Introducción: La lesión deportiva es cualquier daño sufrido en entrenamiento o competición, , que altera al

menos temporalmente la capacidad absoluta o relativa para realizar actividades deportivas. El entrenamiento

es la preparación física o técnica para perfeccionar el desarrollo de una actividad deportiva. El entrenamiento

auxiliar lo realizan todos los deportistas juntos, siendo un complemento de su entrenamiento normal. El

objetivo de este proyecto es analizar las lesiones que son más frecuentes en deportistas de 18 a 27 años de

ambos sexos, y el deporte o actividad física con más índice de ocurrencia dentro de una institución deportiva

de la ciudad de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y

retrospectiva. Se reunió la información mediante encuestas enviadas vía internet, a una institución deportiva

de la Ciudad de Córdoba. La muestra total fue de 238 deportistas de entre 18 y 27 años de ambos sexos.

Resultados: De 177 lesiones, un 45% fue en entrenamiento auxiliar. Hubo 131 deportistas lesionados, 77% de

sexo masculino y 22.9% de sexo femenino; en los porcentajes por sexo, el 81% de las mujeres se lesionó, y

los hombres un 50%. El tipo de actividad fue un factor asociado a las lesiones (p=0,0171). 90% de los

lesionados hizo rehabilitación.

Conclusiones: Se concluyó que se sufrieron más lesiones en entrenamiento auxiliar que en las demás

actividades deportivas, quedando en segundo lugar de incidencia la actividad de correr en entrenamiento

normal. También fue factor predisponente que sean de sexo femenino, ya que arrojó mayores porcentajes de

lesionados. La mayoría de los lesionados sí hizo rehabilitación por sus lesiones.

Palabras clave: Lesión – Deporte – Sobreexigencia

Page 87: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

87

INCIDENCIA DE LESIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES EN DEPORTISTAS CON PIE

PLANO/CAVO DE 18 A 40 AÑOS QUE RESIDEN EN NUEVA CÓRDOBA

Aimar JE, Barros JE, Bosch Cook B, Calderón Molina AN, Guerrero J.

Tutora: Bustos C.

Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina

Introducción: La alteración biomecánica como el pie plano/cavo son muy frecuentes en el ser humano, la cual

podría llegar a repercutir sobre el tendón de Aquiles. En base a lo anterior mencionado, se intentó investigar si

existe o no alguna relación entre las alteraciones del pie plano/cavo y las lesiones de dicha estructura. Se

eligió este tema debido a la gran prevalencia de alteraciones biomecánicas del pie. En base al conocimiento de

una relación entre lesión del tendón de Aquiles y una alteración, se podría llegar a un trabajo preventivo de

lesiones en un futuro.

Materiales y Métodos: El tipo de estudio que se usó para realizar este trabajo fue, según nivel de

conocimiento que se obtuvo, correlacional. La estrategia empleada, observacional (no experimental). La

medición del fenómeno en el tiempo, transversal. La forma de captación de la información, retrospectivo.

Para tal fin se tomó una muestra de diferentes deportistas entre 18 y 40 años que residían en el Barrio de

Nueva Córdoba. Fueron incluidos deportistas de ambos sexos.

Resultados: Se seleccionó una muestra (n) de 86 deportistas, abarcando un rango etario entre 18 y 40 años.

Del total de pies cavos (n=8) 2 (0,25%) presentaron lesiones del tendón de Aquiles. Del total de pies planos

(n=18) solamente 6 (0,33%) presentaron injurias.67 (0,78%) son masculinos, de los cuales 18 (0,27%)

presentaron lesión. Por otro lado, 19 (0,22%) son femeninos, registrando 5 (0,26%) con lesión. El test Chi

Cuadrado resultó significativo (p=0,5155) por lo que rechazamos la hipótesis planteada en el siguiente

trabajo.

Conclusión: Se logró conocer la incidencia de lesión en el tendón de Aquiles en deportistas de Nueva

Córdoba, donde se determinó que el pie plano es más frecuente. Se pudo conocer la prevalencia de lesiones de

pie plano y cavo, se diferenció la prevalencia de lesiones en base al sexo y se conoció que tipo de alteración es

más común en base a los deportes analizados.

Palabras Clave: Pie plano, Pie cavo, Tendón, Aquiles, Deporte.

Page 88: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

88

NIVEL DE INFORMACIÓN Y CONCIENCIA ERGONÓMICA QUE POSEEN TRABAJADORES

DE LA CONSTRUCCIÓN EN OBRAS PÚBLICAS EN EL AÑO 2019

Karam MA, Padula E, Payo Solá MA, Peña CL.

Tutora: López T.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.

Introducción: Los trabajadores de la construcción están expuestos a diversos tiposde peligros que pueden

provocar lesiones, trabajan en ambientes sucios y ruidosos, con falta de iluminación natural y ventilación;

realizan movimientos repetitivos, levantan objetos pesados y trabajan en posiciones incómodas y estrechas

durante largosperíodos de tiempo. Es por esto que decidimos establecer como objetivo: conocer cuál es el

nivel de información y conciencia ergonómica que posee los trabajadores de la construcción.

Métodos: se tomó una muestra de 51 trabajadores en obra de construcción, sexo indistinto, de entre 20 y 45

años que se encontraban realizando sus tareas laborales en el mes de Agosto del año 2019. Los mismos debían

contar con dos o más años de antigüedad. Se realizó una encuesta y a partir de ella recolectamos datos a través

del sistema “Google encuestas” enviando el link por la red social what’s app.

Resultados: del total de trabajadores encuestados el 56,6 % tenía conocimientos de factores ergonómicos al

momento de trabajar. El 83 % tenía conocimiento de las consecuencias que puede traer una mala postura.

“Casi nunca” tuvo el 63,5% a la hora de cumplir con las medias ergonómicas al momento de realizar sus

tareas laborales, a causa de esto se pudo ver que el 62,3% de los trabajadores sufrieron lesiones. Por esto no se

encontró concordancia entre estas dos variables (P= >0,05). Encontrandose que el incumplimiento de las

medidas ergonómicas son un factor de riesgo respecto a las lesiones en los trabajadores.

Conclusión: los resultados obtenidos muestran que la falta de meidas de prevención y de educación a los

trabajadores resulta en una gran incidencia de personas lesionadas y un alto ausentismo laboral.

Palabras clave: Ergonomía, Construcción, Trabajo, Lesiones

Page 89: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

89

ALTERACIONES POSTURALES EN LOS AGENTES DE CALL CENTER EN CÓRDOBA

DURANTE EL AÑO 2019

Perren C, Ochoa M.

Tutora: Bazán C.

Introducción: En la actualidad se ha comprobado que la mayoría de las personas sufren trastornos posturales

debido a las exigencias laborales, en las cuales las empresas buscan sus propios objetivos sin tener en cuenta

las condiciones ergonómicas en las que trabaja su empleado, y las consecuencias que éstas pueden llegar a

tener a largo plazo. Una mala postura puede ocasionar dolor y en un largo plazo puede llegar a causar

discapacidad. Por lo que el objetivo de este trabajo es definir las causas de dichas alteraciones, la

predisposición entre los sexos femeninos – masculinos y conocer si las condiciones ergonómicas son

adecuadas.

Material y Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptiva, observacional, transversal y retrospectivo.

Para la recolección de datos se realizaron 50 encuestas a empleados del Call Center de ambos sexos, mayores

de 18 años que trabajan en Voicenter SA en Córdoba en 2019 y que han presentado alguna alteración

postural.

Resultados: Se seleccionó una muestra (n) de 64 sujetos que presentaron alguna alteración postural y que

trabajan en el Call Center Voicenter SA, en la Ciudad de Córdoba en el año 2019, de ambos sexos. Teniendo

en cuenta las alteraciones frecuentes, sus causas y la ergonomía laboral. Se demostró principalmente que de

las alteraciones frecuentes el 48,44% de la muestra presenta cervicalgia, el 40,62% lumbalgia y el 10,94%

dorsalgia. Las cuales fueron causas en mayor frecuencia por una mala postura, según los trabajadores el

56,25% considero tener una mala postura en su puesto de trabajo, mientras que el 18,75% considero a la

sedestación prolongada como causa de dichas alteraciones. En menor frecuencia se consideró al stress laboral

y a la altura de las sillas y escritorios como causas con el 14,06% y 10,94% respectivamente.

Conclusión: Concluimos que se debe enseñar a los trabajadores la postura correcta al sentarse y pararse, las

formas de elongación de los músculos para evitar contracturas, entre otros. En segunda instancia creemos que

se debe realizar una adaptación del puesto de trabajo, teniendo en cuenta la ergonomía y de esa forma evitar

alteraciones posturales, que no solo llevan a aumentar el ausentismo laboral, sino que lo más importante evitar

el sufrimiento de los trabajadores que padecen estas alteraciones y que conviven con ella todos los días.

Palabras clave: alteraciones posturales, call center, condiciones ergonómicas.

Page 90: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

90

RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES LABORALES SEDENTARIAS Y LAS PATOLOGÍAS DE

HOMBRO

Menendez MT, Nobrega JC, Olguín T, Nicolás- Ruarte T.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: El dolor de hombro es la cuarta afección musculo esquelética más frecuente en Argentina.

Además del dolor, los trastornos de hombro involucran generalmente una alteración del movimiento del brazo

que conlleva a dificultades en distintas actividades. Las personas que cursan con dicho problema pueden

persistir con sus síntomas y cierto grado de limitación funcional hasta un período de 18 meses en el 50% de

los casos, disminuyendo su calidad de vida y generando un alto impacto socioeconómico. Aunque más de la

mitad de todos los pacientes con dolor de hombro se recuperan completamente dentro de 1 año después de la

lesión, 3 a 5 del resto reportar dolor de hombro persistente. El objetivo del presente trabajo fue eterminar si las

actividades laborales que requieren trabajar en postura sedentaria son un factor predisponente para desarrollar

patologías del complejo articular del hombro.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y

prospectiva, sobre una muestra de 100 personas laboralmente activas con dolor de hombro, a través de la

obtención de datos primarios originales por medio de encuestas online, utilizando la plataforma Google Docs.

Se incluyeron ambos sexos, con una media de edad de 33 años.

Resultados: Se encuestaron 100 personas con dolor quienes realizaban actividades laborales entre 4 a 8 hs

diarias. Dentro de este grupo, 59 personas con dolor correspondían al sexo masculino y 41 al sexo femenino.

Se encontró que en el grupo que trabajaba 8 horas diarias se encontraban la mayor cantidad de casos de dolor

de hombro (32 casos) y que el 61% de las personas encuestadas no asistió a rehabilitación para tratar su

condición.

Conclusión: Se encontró que la relación entre una actividad laboral prolongada y la predisposición a sufrir

dolor de hombro es significativa. Consideramos que la investigación podría ser ampliada en un futuro a

establecer la relación entre el tipo de actividad laboral y la predisposición a sufrir dolor de hombro.

Palabras clave: sedentarismo, dolor de hombro, actividad laboral.

Page 91: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

91

PREVALENCIA DE LESIONES DE HOMBRO EN JOVENES QUE PRACTICAN CROSSFIT

ENTRE LOS AÑOS 2018-2019

Tassano C, Vallori MJ, Vega AE, Vicente Fernández C.

Tutora: Báez AL.

Establecimiento Bamba. Córdoba. Argentina

Introducción: El crossfit se basa en un método de entrenamiento funcional de alta intensidad que incorpora

movimientos balísticos rápidos y sucesivos. Las demandas físicas durante la ejecución y la práctica de esta

disciplina predisponen a una variedad de lesiones en conjunto con la velocidad y las repeticiones en cortos

periodos de tiempo, pueden desembocar en la afección de múltiples articulaciones. El objetivo es determinar

la prevalencía de lesiones de hombro en jóvenes de 20 a 30 años que practican crossfit en el establecimiento

Bamba entre los años 2018-2019, e identificar cual es la relación entre el entrenamiento previo y la lesión o

dolor de hombro.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observaciónal, transversal y

retrospectiva, a través de datos primarios por medio de encuestas que se llevaron a cabo en el Establecimiento

Bamba, Córdoba, Argentina, se analizaron 90 encuestados incluyendo personas de ambos sexos que realizan

el deporte durante el año 2018-2019.

Resultados: Se analizaron 90 encuestas realizadas a 54 mujeres y 36 hombres, del total de los encuestados un

66% tiene entre 19-23 años y el 34% restante entre 24-48 años. Se constató que un 61% de los encuestados

presento entrenamiento previo, mientras que un 39% restante carecía del mismo. En la práctica deportiva un

67% de los encuestados refirió dolor o lesión de hombro y un 33% restante no.

Conclusión: El dolor y las lesiones de hombro son las afectaciones más comunes en los individuos que

realizan crossfit y la carencia de entrenamiento previo no tiene relación con el desarrollo de estas alteraciones.

Palabras claves: Crossfit, lesión deportiva, entrenamiento.

Page 92: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

92

PREVALENCIA ENTRE EL TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR Y LAS ALTERACIONES

POSTURALES EN JÓVENES ESTUDIANTES DE 5TO. AÑO DE LA ESC. KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA EN 2019

Andrade ZA, Cordoba T, Fioravanti SV, González ER.

Tutora: Bustos C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba,

2019.

Introducción: El Trastorno Temporo-Mandibular (TTM) se refiere a toda relación anatómica anormal de las

partes de la articulación temporomandibular (ATM). Es un problema muy frecuente de la población que

incluye problemas relativos a las articulaciones y músculos que la rodean, por lo que las alteraciones en dicha

articulación abarcan un número de problemas clínicos que involucran los músculos de la masticación, la ATM

y estructuras asociadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia entre los TTM y las

alteraciones posturales en jóvenes estudiantes de 5° año de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia en 2019.

Materiales y Métodos: Investigación de tipo correlacional, observacional, transversal y retrospectiva; se

obtuvieron datos primarios mediante encuestas realizadas en Agosto, en estudiantes de 5° año de la Escuela de

Kinesiología y Fisioterapia UNC. La muestra fue de 100 estudiantes de ambos sexos.

Resultado: Se analizó un N de 100, femenino 70% y masculino 30% . Donde se evidenció una prevalencia de

la Disfunción Temporomandibular del sexo femenino, siendo más frecuentes los chasquidos en mujeres

(68%) que en varones (30%). En Alteraciones Posturales, Dolor ATM (44%), Lumbalgia (39%) y Cervicalgia

(27%) del sexo femenino. En masculino, cervicalgia (13%), Dolor ATM y Lumbalgia (22%). Definiendo

predisposición del sexo femenino en ambos trastornos. Sin embargo, la prevalencia entre DTM y Alteración

Postural, no tiene relación directa entre estos trastornos y sexo (p>0.05).

Conclusión: Se determinó que las alteraciones posturales no tienen relación directa con TTM, en cuanto las

variables bruxismo y TTM sí hay dependencia. La ortodoncia no se vinculó con los TTM.

Se puede concluir que los datos arrojados no son certeros dado que la población estudiada no es proporcional

con respecto al sexo siendo la mayoría femeninos.

Palabras clave: Trastorno Temporo-mandibular, Articulación Temporomandibular, Cóndilo, Menisco, Fosa

articular, Músculos de la masticación.

Page 93: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

93

LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE VOLEIBOL EN LAS

CATEGORÍAS DE SUB 17 A MAYORES EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA DESDE FEBRERO

HASTA MAYO DEL 2019

García D, Romero L.

Tutor: Ruffino D.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: El voleibol es un deporte que por sus características específicas del contacto con el balón y la

velocidad a la que pasa este de un campo a otro, se considera una práctica particularmente veloz. Esto requiere

del atleta una condición física para afrontar estas demandas fisiológicas y mecánicas. Las lesiones son, por

desgracia, un riesgo inevitable de la práctica deportiva. A pesar de que el voleibol se estima que es un deporte

relativamente seguro las investigaciones epidemiológicas ha revelado que las jugadoras presentan riesgo de

sufrir ciertos tipos de afecciones. El objetivo de la presente investigación fue conocer las lesiones más

frecuentes que afectan a las jugadoras de voleibol en la ciudad de córdoba y determinar si existen afecciones

propias en cada categoría estudiada. Esto brindará información para que de manera más específica generar un

programa preventivo que busque disminuir la tasa de afecciones y potenciales recidivas.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para la recolección

de datos se realizó una encuesta, la cual fue respondida por 82 jugadoras de voleibol que pertenecen a las

categorías de Sub 17, Sub 19, Sub 23 y Mayores de los clubes Banco Nación de Córdoba, Universitarios de

Córdoba, Barrio Parque Capital, Instituto, Poeta Lugones.

Resultados: Realizaron la encuesta un total de 82 jugadoras (n=82) que pertenecen a las categorías de sub 17,

sub 19, sub 23 y mayores de cinco clubes que participan en el torneo oficial de la federación cordobesa de

voleibol. En primera instancia, se determinaron las lesiones más frecuentes siendo predominante el esguince

lateral de tobillo con un 41%, seguido de dolor lumbar con un 17%. En Segunda instancia se detectó que el

esguince lateral de tobillo afectó al 50% de las jugadoras de sub 19, al 44% de sub 17, al 37,5% en la

categoría sub 23 y al 20% de mayores.

Conclusión: En el trabajo de investigación realizado se detectó que la lesión más frecuente es el esguince

lateral de tobillo, esta se da principalmente en aquellas que realizan acciones deportivas como ataques, saltos

y bloqueos en y predomina en la categoría de sub 17 y sub 19.

Palabras Claves: Lesiones más frecuentes, voleibol, voley, esguince de tobillo.

Page 94: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

94

AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN ETAPA DE PARCIALES EN ESTUDIANTES DE 5°AÑO DE

LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CÓRDOBA DURANTE EL AÑO 2019

Obregón CA, Olaguibe AA, Orlandi LA.

Tutora: López T.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba,

2019

Introducción: En el presente informe de investigación se busca determinar cuáles son los factores más

predisponentes que causan el estrés en los estudiantes de 5to año de la carrera de kinesiología y fisioterapia,

en relación con los estudiantes que realizan las practicas hospitalarias, con aquellos que no las realizan,

teniendo en cuenta que es el año donde más carga curricular poseen; es por ello, que se busca encontrar una

relación entre dichos factores y fundamentar como afectan tanto a nivel académico, emocional y fisiológico al

alumno en distintas instancias evaluativas.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de carácter descriptivo, observacional y prospectivo. Donde se

llevó a cabo una recolección de datos mediante encuestas utilizando una muestra de sesenta y cinco

estudiantes de 5to año (65) tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión seleccionados.

Resultados: En los estudiantes que realizan las practicas hospitalarias, es mayor el nivel de estrés en relación

al estudiante que no las llevan a cabo, mediante las variables ansiedad (p=0,001). La depresión nos da como

resultado que es una variable independiente en relación a las practicas hospitalarias(p=0,999). La irritabilidad

es una variable que se encuentra presente en los dos grupos siendo más relevante el grupo que no realiza las

practicas (p=0,604) y en relación a las horas diarias de sueño/descanso se refleja que no hay valores

significativos que produzca el estrés en relación a las horas previas antes de rendir un examen en los alumnos

que realizan las practicas(p=0,2018). Con respecto a la presencia de cambios en la alimentación, se vio

reflejado un exceso de alimentos a la hora de rendir un parcial en aquellos estudiantes que realizan las

practicas hospitalarias (p=0,0616)

Conclusión: La sobrecarga a nivel académico, psicológico y emocional se da con mayor frecuencia en los

estudiantes que realizan las practicas hospitalarias, debido al miedo a lo desconocido, el lugar de prácticas y

las situaciones evaluativas, así también, se refleja la tensión existente de los alumnos ante episodios

evaluativos en las distintas cátedras durante el último año lectivo de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia

de la Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave: estrés-ansiedad-académico-exámenes-practicas.

Page 95: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

95

FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE 4º Y 5º

AÑO DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC

Astrada MB, Torres Cardozo AS.

Tutora: Lo Presti MS.

Córdoba. Argentina-2019

Introducción: El rendimiento académico como fenómeno de estudio ha sido motivo de interés para esta

investigación; ya que la vida universitaria impone una alta exigencia académica, influenciada por una serie de

factores que finalmente repercuten en su desempeño estudiantil. Es por esto que se consideró necesario

investigar qué factores influyen en el rendimiento académico de los alumnos de 4to y 5to año de kinesiología

y fisioterapia; con el objetivo de diferenciar qué factor afecta más al rendimiento académico ,comparar

promedios de estudiantes trabajadores y que tenga familiar a cargo de los que no, si durante el cursado de la

carrera necesitaron ayuda psicológica ,como también cuánto influye el tiempo dedicado al estudio.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, observacional, transversal y retrospectivo

donde se encuestaron a 162 alumnos de la Esc. de Kinesiología y Fisioterapia de 4to y 5to año del ciclo 2019;

las edades oscilan desde los 21 - 48 años de ambos sexos.

Resultados: Se encuestaron 114 personas femeninas (70%) y 48 personas masculinas (30%). El promedio más

frecuente entre los alumnos es de 5,5 a 7,5 y las horas de estudio entre 4 y 6 horas, no encontrándose

asociación entre estos parámetros (p= 0,30); a su vez encontramos una vinculación entre la disminución del

promedio con ser un alumno empleado (p=0,0040). También se determinó que, de 162 alumnos, 102

recursaron alguna materia y es de importancia recalcar que un 25% de hombres y el 34% de mujeres

necesitaron ayuda psicológica para sobrellevar las exigencias de la carrera.

Conclusión : una vez analizados los datos obtenidos, se comprobó la hipótesis; siendo que dentro de los

diferentes factores mencionados el que tiene mayor relación con el promedio es el hecho de ser un alumno

trabajador o no; de esta manera pudimos notar que un porcentaje importante de alumnos necesitó ayuda

psicológica, concluyendo que estos afectan al rendimiento académico.

Palabras clave: Rendimiento Académico-Trabajo-Estrés-Alumnos-Autoeficacia.

Page 96: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

96

Lista de autores

Abalos A .............................................................. 48 Abatedaga J ......................................................... 73 Aimar JE .............................................................. 87 Alassia A ............................................................. 45 Almada F ............................................................. 45 Alonso L .............................................................. 84 Álvarez M ............................................................ 31 Amaral Y ............................................................. 61 Amatti AC ........................................................... 16 Anaquin S ............................................................ 51 Andrade ZA ......................................................... 92 Andrés AA ........................................................... 28 Arancibia Fernández P ........................................ 62 Argarañaz A ........................................................ 79 Arri E ................................................................... 79 Astrada MB ......................................................... 95 Auferil B .............................................................. 51 Aylan K ............................................................... 27 Balario MA .......................................................... 47 Balde G ................................................................ 18 Baraldi F .............................................................. 40 Barboza MB ........................................................ 53 Barone M ............................................................. 81 Baronetto A ......................................................... 34 Barreda LN .......................................................... 15 Barrionuevo RH .................................................. 73 Barros G .............................................................. 54 Barros JE ............................................................. 87 Belmonte Williams AP ........................................ 53 Beltrán L .............................................................. 74 Benavidez LA ...................................................... 20 Benigno A ............................................................ 54 Berardo A ............................................................ 73 Berdun Pettersen Y .............................................. 39 Bester MI ............................................................. 57 Betinotti M .......................................................... 74 Bianchini G .......................................................... 83 Blas ML ............................................................... 39 Bonfanti A ........................................................... 63 Bonfanti M .......................................................... 63 Bonini M .............................................................. 61 Bosch Cook B ...................................................... 87 Bramardi S ........................................................... 18 Brizuela C ............................................................ 45 Broilo A ............................................................... 79 Cabrera R ............................................................. 42 Cáceres J .............................................................. 82 Calderón Molina AN ........................................... 87

Calivar JM .......................................................... 21 Camillucci TM .................................................... 19 Candussi AC ....................................................... 15 Carniel, AY ......................................................... 43 Castillo RdV ....................................................... 57 Castro, JN ........................................................... 43 Cazajous L .......................................................... 44 Cecci J ................................................................. 47 Cecotto CL .......................................................... 17 Centenaro RB ..................................................... 15 Cersósimo N ....................................................... 40 Cesarini G ........................................................... 73 Chaile Domínguez MG ....................................... 19 Chalier A ............................................................. 31 Chialva RB ......................................................... 15 Chorolque F ........................................................ 74 Cocchi MP .......................................................... 16 Coelho GN .......................................................... 40 Colussi G ............................................................ 33 Conforte A .......................................................... 40 Cordoba T ........................................................... 92 Corrá R ............................................................... 13 Cortona V ........................................................... 72 Costamagna FN .................................................. 36 Crespin M ........................................................... 14 Criado DF ........................................................... 66 Cuadrado E ......................................................... 85 Curin R ............................................................... 84 D’Asero GL ........................................................ 76 Dalmasso C, ........................................................ 63 De la Serna M ..................................................... 85 De La Vega Marín J ............................................ 39 Demarchi JC ....................................................... 50 Deriu A ............................................................... 22 Devoto Lucero D ................................................ 14 Diaz J .................................................................. 27 Díaz Juárez FJ ..................................................... 36 Díaz Soria L ........................................................ 26 Dolce M J ............................................................ 44 Dongarra RG ....................................................... 26 Duartes R ............................................................ 14 Dutto C ............................................................... 84 Ellena Leon V ..................................................... 44 Elorriaga A ......................................................... 14 Encina SA ........................................................... 17 Enricci Y ............................................................. 47 Escalso LA .......................................................... 26 Faglioni CB ......................................................... 76

Page 97: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

97

Fattore V .............................................................. 47 Fazzi J .................................................................. 48 Ferraris CE .......................................................... 17 Ferrero J ............................................................... 44 Ferreyra R ............................................................ 62 Figueroa GE ........................................................ 14 Fioravanti SV ...................................................... 92 Flores JI ............................................................... 60 Fonseca L ............................................................ 71 Forcada GH ......................................................... 22 Forneris L ............................................................ 16 Franco F ............................................................... 32 Fried M ................................................................ 16 Frola JA ............................................................... 28 Gallo A ................................................................ 38 Galván CF ............................................................ 32 Garcés L .............................................................. 85 Garcia Cloquell JH .............................................. 12 García Contreras JE ............................................. 66 García D .............................................................. 93 García GD ............................................................ 60 García L ............................................................... 48 García Mendez LA .............................................. 59 Garello D ............................................................. 59 Gastaudo DA ....................................................... 12 Gaviglio A ........................................................... 80 Gerbaudo C .......................................................... 29 Ghilino MP .......................................................... 66 Giannasi I ............................................................ 80 Gilroy M .............................................................. 13 Giordano C .......................................................... 68 Godoy Arroyo M ................................................. 80 Gomez Cendoya A .............................................. 80 González Aguirre S ............................................. 29 González ER ........................................................ 92 González FD ........................................................ 62 Gonzalez L .......................................................... 30 González MC ....................................................... 29 González MS ....................................................... 81 Gonzalez N .......................................................... 80 González Pol S .................................................... 24 Griguol G ............................................................. 72 Guaymas F ........................................................... 24 Guerrero A ........................................................... 34 Guerrero J ............................................................ 87 Guevara M ........................................................... 27 Guglielmone R .................................................... 29 Guittlein A ........................................................... 75 Gutiérrez NA ....................................................... 77 Herrera C ............................................................. 31 Herrera CA .......................................................... 67

Herrera JL ........................................................... 68 Imbarratta M ....................................................... 56 Iturria E ............................................................... 56 Iturrioz WG ......................................................... 20 Ivars LF ............................................................... 29 Jacob SB ............................................................. 75 Jaled N ................................................................ 73 Jordan J ............................................................... 13 Karam MA .......................................................... 88 Lagos KM ............................................................. 46 Lascano M .......................................................... 61 Lattante MB ........................................................ 70 Le Moglie I ......................................................... 36 Leal Aguado D .................................................... 50 Lezcano J ............................................................ 18 Linares S ............................................................. 18 Lobotrico MS ...................................................... 42 López F ............................................................... 58 López Pedraza EN .............................................. 57 Luna C ................................................................ 20 Maguna L ............................................................ 58 Magyari F ........................................................... 54 Manavella N ....................................................... 33 Manías E ............................................................. 17 Martín L .............................................................. 37 Martínez Guaycochea F ...................................... 54 Martínez M ......................................................... 64 Medici L ............................................................. 54 Medina S ............................................................. 24 Medvedev LB ..................................................... 11 Menendez MT ..................................................... 90 Mileta C .............................................................. 52 Milone M ............................................................ 34 Mobilia R ............................................................ 45 Mollar F .............................................................. 62 Morán M ............................................................. 85 Mouxaut JM ........................................................ 12 Moya N ............................................................... 48 Muñoz JM ........................................................... 11 Navarro AA ........................................................ 42 Nicolás- Ruarte T. ............................................... 90 Nobrega JC ......................................................... 90 Notti MP .............................................................. 86 Obregón CA ........................................................ 94 Ochoa Echegaray TM ......................................... 57 Ochoa M ............................................................. 89 Olaguibe AA ....................................................... 94 Olguín T, ............................................................. 90 Oliva H ............................................................... 48 Olmedo C ............................................................ 62 Ondarçuhu J ........................................................ 69

Page 98: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

98

Orellano M .......................................................... 83 Origlia L .............................................................. 83 Orlandi LA .......................................................... 94 Otegui CT ............................................................ 50 Ovando MM ........................................................ 59 Oviedo MC .......................................................... 23 Padilla E .............................................................. 64 Padula E ............................................................... 88 Pagador F ............................................................. 55 Palandri MS ......................................................... 83 Papa LN ............................................................... 41 Paris E .................................................................. 38 Paschetto MV ...................................................... 23 Payo Solá MA ..................................................... 88 Paz C .................................................................... 64 Paz M ................................................................... 64 Peña CL ............................................................... 88 Peralta G .............................................................. 32 Peretin P .............................................................. 53 Peretti FD ............................................................ 52 Peretti VA ............................................................ 69 Pérez Cerquetella MS .......................................... 71 Pérez M ................................................................ 56 Pérez Oyarzun RA ............................................... 17 Perren C ............................................................... 89 Piatti Fadda A ...................................................... 69 Pinardi TA ........................................................... 69 Pizzolitto L .......................................................... 47 Pomba M ............................................................. 13 Porcheddu SM ..................................................... 23 Puebla G .............................................................. 82 Puig DT ............................................................... 30 Pussetto LI ........................................................... 75 Quintana V .......................................................... 58 Quintanal MB ...................................................... 81 Quiñonez Panero VM .......................................... 32 Quiroga Jofré MH................................................ 19 Ramello E ............................................................ 20 Ramírez Weth CM ............................................... 23 Ravera N .............................................................. 35 Rebaudengo DL ................................................... 63 Reche PC ............................................................. 65 Recio MB ............................................................ 16 Revol J ................................................................. 42 Reyna G ............................................................... 79 Reyna M .............................................................. 49 Riccio H ............................................................... 78 Riera AG .............................................................. 34 Ríos C .................................................................. 33 Rivadero Ciprian F .............................................. 35 Rivera A .............................................................. 56

Riveros J ............................................................. 35 Rodríguez A ........................................................ 25 Rodríguez Catro J ............................................... 44 Rodríguez LM ..................................................... 22 Romano MR ....................................................... 67 Romero L ............................................................ 93 Romero MC ........................................................ 72 Ropoz TM ........................................................... 49 Rosales F ............................................................. 21 Rossa MN ........................................................... 78 Rugnia L ............................................................. 37 Ruiz García PV ................................................... 55 Ruiz LV .............................................................. 32 Russano LA ........................................................ 69 Salinas Seitz F .................................................... 38 Salvay A ............................................................. 83 Sánches C ........................................................... 49 Sanchez HM ....................................................... 78 Sannen EL ........................................................... 78 Santana L ............................................................ 27 Sanzano MJ ......................................................... 57 Saravia G ............................................................ 21 Sarís Schamún S ................................................. 37 Savat I ................................................................. 12 Scilletta Chaves GA ............................................. 46 Segura MA .......................................................... 55 Semino EJ ........................................................... 49 Seña Perea L ....................................................... 25 Serra B ................................................................ 71 Serrano J. ............................................................ 12 Siares CB ............................................................ 55 Silva MC ............................................................. 41 Silva Y ................................................................ 38 Simon Argañaras JC ........................................... 53 Sivilotti A ........................................................... 71 Soria J ................................................................. 35 Soria P ................................................................. 35 Soto M ................................................................ 25 Spagnuolo I ......................................................... 38 Staib JF ............................................................... 78 Suárez I ............................................................... 11 Tardivo MJ ......................................................... 41 Tassano C ........................................................... 91 Tejerina R ........................................................... 27 Tomás FM ........................................................... 42 Torres AE ........................................................... 77 Torres Cardozo AS ............................................. 95 Torres PM ........................................................... 46 Urquiza C ............................................................ 84 Vallori MJ ........................................................... 91 Vega AE ............................................................. 91

Page 99: 6º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en ... · Cecotto Camila, Encina Sol, Ferraris Carolina, Manías Emilia y Perez Oyarzun Rocío. PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

99

Venturuzzi MB .................................................... 26 Vera AN .............................................................. 22 Vergara Latiff N .................................................. 58 Viale M ................................................................ 18 Vicente Fernández C ........................................... 91 Vila N .................................................................. 37

Villagra C ........................................................... 30 Villalba A ........................................................... 71 Villarreal MJ ....................................................... 30 Vittar MC ............................................................ 21 Zurbriggen A ...................................................... 34