16
6 Menstruación Objetivos: Conocer mejor nuestro cuerpo al discutir el proceso de la menstruación Aprender cómo la menstruación y fecundación son procesos relacionados Mejorar el autocuidado del cuerpo Materiales del Capítulo: Marcadores, papel rotafolio, copia de la tarea de capítulo 6 (Apéndice 6.C), copias de Apéndice 6.A, papel cartón o construcción, ganchos metálicos, perforadora, tijeras, pegamento, rotafolios de Apéndice 4.D y 4.F, tape maskin, rótulos de Apéndice 4.C y 4.E, dibujos de Apéndice 6.B, una copia de Apéndice 6.C, y para la actividad opcional : tela limpia usada, agujas, hilo, ganchos, tijeras, algodón, imperdibles y una toalla comercial 1 hora 50 minutos – 2 horas y 20 minutos 68

6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

  6    Menstruación

 Objetivos: 

• Conocer mejor nuestro cuerpo al discutir el proceso de la menstruación 

• Aprender cómo la menstruación y fecundación son procesos relacionados 

• Mejorar el auto‐cuidado del cuerpo   

Materiales del Capítulo: Marcadores, papel rotafolio, copia de la tarea de capítulo 6 (Apéndice 6.C), copias de Apéndice 6.A, papel cartón o construcción, ganchos metálicos, perforadora, tijeras, pegamento, rotafolios de Apéndice 4.D y 4.F, tape maskin, rótulos de Apéndice 4.C y 4.E, dibujos de Apéndice 6.B, una copia de Apéndice 6.C, y para la actividad opcional: tela limpia usada, agujas, hilo, ganchos, tijeras, algodón, imperdibles y una toalla comercial 

 1 hora 50 minutos – 2 horas y 20 minutos 

68

Page 2: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 1: Repaso Actividad 1: Repaso de la Tarea  

 20 minutos  Materiales:  Copia de la tarea en Apéndice 6.C, marcadores y papel rotafolio  Objetivo:  Promover una discusión abierta sobre la menstruación.  Procedimiento:  

2. ¿Qué aprendieron durante la entrevista y el ejercicio? ¿Escucharon algo nuevo que les sorprendió? 

 3. ¿Sienten confianza en volver a hablar con las personas que escogieron para discutir sobre otros temas sensitivos? Y si no, ¿tienen alguna idea de con quién podrían consultar sobre estos temas?  

 

1. ¿Hay alguna participante en el grupo que se sintió incómoda durante la entrevista? ¿Por qué?  

 

 Reflexión: 

Parte II:  

4. Discutan las respuestas de las preguntas. 

2. Escriba en la pizarra las preguntas que aparecen abajo en este cuadro.  

3. Dé a las niñas 10 minutos para contestar las preguntas en papel rotafolio. 

Parte I: 1. Divida a las participantes en tres grupos y entregue un papel 

rotafolio y un marcador a cada grupo. 

69

Page 3: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 2: Libreta y Charla sobre la Menstruación    

 30 minutos  Materiales: Copias de cada hoja (recorte alrededor de los cuadrados) de “La Libreta de 

la Menstruación” para cada participante (Apéndice 6.A), papel tamaño carta o construcción cortado por la mitad (5 hojas para cada participante), dos hojas de papel construcción o cartón para la portada de la libreta para cada participante, ganchos metálicos, una perforadora, marcadores, tijeras y pegamento 

 Objetivo:    Hacer una libreta referencial para fomentar la enseñanza de la                         menstruación.  Procedimiento: 

1. Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte los cuadrados o deje que las participantes lo hagan antes de comenzar.  

 2. Lean juntas cada página de la libreta, explicando las ideas del 

contenido y contestando cualquier pregunta.  3. Entregue a las participantes las dos hojas para la portada y 

pídales que decoren una de ellas que será la primera página de la libreta. Déles tiempo para esta actividad. 

 4. Ahora ellas pueden poner las páginas de la libreta en orden y 

fijar las hojas con un gancho de metal.  5. Tarea (en vez de un diario): Revisá tu libreta de menstruación 

con tu madre, hermana, tía, etc., preguntándole cómo fue su experiencia.  

          

70

Page 4: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 3: El Camino de un Óvulo  

 20 minutos  Materiales: 

La ampliación del diagrama de la mujer (véase Apéndice 4.D); una copia del cuento “El Camino de un Óvulo” (Parte I y II); una copia ampliada de los dibujos para “El Camino de un Óvulo” (Apéndice 6.B) ‐ después de sacar copia, recorte los dibujos y pegarlos en papel construcción o cartón  (si prefiere, puede dibujarlos directamente en papel construcción o cartón para no tener que sacar copias); las 10 palabras (en negrita en el cuento) con definiciones (la palabra en un lado y la definición en el otro) para “El Camino de un Óvulo” (véase Apéndice 4.C para estas palabras con las definiciones) ‐ escríbalas en papel construcción o cartón y cortadas de tamaño 3” x 5”; tape maskin 

 Objetivo: Aprender en una forma interactiva cómo ocurre la menstruación.  Procedimiento:   1. Reparta los dibujos (menos el óvulo y el espermatozoide) para “El Camino de un Óvulo” (Apéndice 6.B) a cinco voluntarias. 

2. Después, organícelas con sus dibujos como se ve en la foto abajo. 3. Pida la ayuda de 8 voluntarias y reparta entre ellas una definición de los términos 

(Apéndice 4.C) en negrita (parte I) de “El Camino de un Óvulo”. 4. Comuníqueles que usted leerá un cuento y cuando pase por la palabra que ellas 

tienen escrita en su tarjeta, ellas deben leer la definición de aquella palabra en voz alta. (Sería útil darles una pista para que sepan cuándo les toque; por ejemplo, señale con la mano). 

5. Usando el diagrama humano que ellas han formado, vaya mostrando cada paso del viaje del óvulo, usando el dibujo del óvulo cortado de Apéndice 6.B. También, se puede utilizar el diagrama en rotafolio de los órganos de la mujer que se usó en Apéndice 4.D para explicar el proceso. En preparación para la segunda parte del cuento, entregue las definiciones del “espermatozoide” y “fecundación”  a dos participantes.

71

Page 5: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

   

El Cuento: El Camino de un Óvulo 

 ¡Qué esfuerzo hice para salir al túnel tan largo y oscuro al que llaman Trompas de Falopio! Caminé durante tres o cuatro días, hasta que por fin llegué a una casa más grande llamada Útero (o Matriz), bien arreglada con un colchoncito grueso y suave de color rojo. Me sentí contento al llegar allí; brinqué, di vueltas, me sentí libre y feliz.  ¡De repente sentí como un terremoto! Todos los arreglos de la casa se desbarataron y empezaron a salir con un poco de sangre, dándose así la Menstruación, pasando por el Cervix y después por otro túnel más ancho que tiene por nombre Vagina. De repente, ¡estaba fuera del cuerpo!  Después les contaré lo que pasó a uno de mis hermanos que se escapó al mes siguiente. 

Parte I: 

 (Recuerde que al pasar cada palabra que está destacada en negrita, usted debe dar una señal que indique a una de sus voluntarias que es su turno).  ¡Hola! Me llamo Óvulo y estoy con todos mis hermanos en mi casa, que se llama Ovario. Mi casa es aproximadamente del tamaño de una licha y nosotros somos tan pequeños que todos cabemos en el ovario. Cada mes, hay un proceso que se llama Ovulación cuando algunos de nosotros nos preparamos para escaparnos del ovario, ¡pero sólo uno lo logra!  

Parte II: 

El próximo mes salió otro óvulo del ovario. Igual como el ovario del mes pasado, entré el túnel oscuro y empecé a caminar. Después de un día de camino, andaba un poco cansado y arrepentido de haberme escapado. De repente escuché ruidos extraños. ¡Cuál fue mi sorpresa al ver que me acercaba un ejército de Espermatozoides! Muy pronto me rodearon.  

Uno de los espermatozoides se me acercó y nos hicimos tan amigos que decidimos unirnos y continuar juntos nuestro camino. Nuestra unión se llama Fecundación. Dos o tres días después, llegamos al útero, que otra vez había preparado el colchoncito grueso y suave. Revisamos la casa y escogimos el mejor lugar para acomodarnos. En los próximos meses, estuvimos cambiando y desarrollándonos a medida que nos alimentábamos de las sustancias que nos llegaban a través del colchón. 

Así se formó un nuevo ser, que se quedó en el útero durante nueve meses, hasta que llegó el momento del parto y nació un hermoso ser humano.   *Adaptado de “La Aventura de un Óvulo”. Nadie Como Yo.  Tegucigalpa, Honduras: Programa de Atención Integral a la Adolescencia (PAIA), 2000, pp. 68‐69. 

72

Page 6: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 4: La Misión de los Espermatozoides 

 10 minutos  Materiales:  

La ampliación del diagrama del hombre (véase Apéndice 4.F); una copia del cuento “La misión de los espermatozoides”; las 9 palabras (en negrita en el cuento) con definiciones (la palabra en un lado y la definición en el otro) ‐ véase Apéndice 4.E para estas palabras con las definiciones y escríbalas en papel construcción o cartón y cortadas de tamaño 3”x 5”; tape maskin 

 Objetivo: Aprender en una forma interactiva cómo ocurre la fecundación y cómo 

son relacionados el proceso de menstruación con el proceso de fecundación. 

 Procedimiento:  

3. Comuníqueles que usted leerá un cuento y cuando pase por la palabra que ellas tienen escrita en su tarjeta, ellas deben leer la definición de aquella palabra en voz alta. (Sería útil darles una pista para que sepan cuándo les toque; por ejemplo, señale con la mano). 

4. Utilice el diagrama (Apéndice 4.F) en rotafolio de los órganos del hombre en la pared para mostrar que está pasando en el cuento. 

1. Pegue la ampliación del diagrama del hombre en la pared.  2. Pida la ayuda de 9 voluntarias y reparta a ellas una definición de  

los términos (Apéndice 4.E) en negrita de “La misión de los espermatozoides”. 

            Reflexión: 

1. ¿Cómo están relacionadas la menstruación con la fecundación? ¿Se puede tener un proceso sin el otro? 

2. ¿Por qué no tiene una mujer su menstruación cuando está embarazada?  3. Si el óvulo no está fecundado con un espermatozoide, ¿qué le pasa a éste y al 

colchoncito del útero que se había preparado para el óvulo fecundado?  4. ¿Cada cuánto ocurre la ovulación?  5. ¿Cuántos espermatozoides son liberados del pene durante la eyaculación?  6. ¿Cuántos se necesitan para que ocurra la fecundación? 

73

Page 7: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

7.                                     

 (Recuerde que al pasar cada palabra que está destacada en negrita, Ud. debe dar una señal que indique a una de sus voluntarias que es su turno.)  Somos miles de hermanos y hermanas que formamos una gran familia de Espermatozoides. Vamos a contarles sobre nuestra aventura. Para comenzar, les vamos a explicar que constantemente estamos naciendo en los Testículos donde estamos seguros porque tenemos una membrana, se llama Escroto, la cual nos cubre y nos protege. Cuando estamos recién nacidos, salimos para descansar en un lugar que se llama el Epidídimo hasta que recibimos la orden de salir para una misión muy delicada que es formar un nuevo ser.  Revisamos nuestra cola para poder nadar más rápido y llegar primero que los demás. Cuando estamos listos, esperamos la señal de salida e inmediatamente cuando abren las puertas comenzamos nuestra carrera, nadando a través de dos túneles que se llaman Conductos deferentes. En el camino, visitamos la Próstata donde nos reunimos con un líquido lechoso, que se llama el semen, que nos ayuda nadar más rápido por la Uretra hasta llegar a la salida del Pene.  De repente sentimos que nos empujan con fuerza, y del miedo cerramos los ojos y salimos como un torbellino, pasando tan rápidamente por el pene que ni tiempo tuvimos de conocerlo; esto se llama Eyaculación. Cuando abrimos los ojos nos encontramos en otro mundo, en el aparato reproductor de la mujer. Nuestra misión aún no ha terminado pero muchos de nosotros llegamos muy cansados y otros murieron en el camino. Al final, solamente uno de nosotros logra cumplir la misión de encontrar el óvulo maduro soltado por el ovario de la mujer y formar un nuevo ser.  

 *Adaptado de “La Misión de los Espermatozoides”. Nadie Como Yo. Tegucigalpa, Honduras: Programa de Atención Integral a la Adolescencia (PAIA), 2000, pp. 64. 

El Cuento: La Misión de los Espermatozoides 

 

74

Page 8: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 5: Verdadero o Falso    

 10 minutos  Materiales: Una copia de Apéndice 6.C y tape maskin  Objetivo: Clarificar mitos y creencias sobre la menstruación.  Procedimiento: 

6. Pida que la persona que se quede sin “X” vaya al centro y lea la siguiente frase. 

 

 3. La persona en el medio leerá en voz alta la primera oración de una 

de las frases de Verdadero o Falso.  4. Las participantes discuten la frase y deciden si es verdadero o 

falso y por qué.   5. Después de cada frase el/la facilitador/a dice “CAMBIEN” (o 

escoja otra palabra como “MENSTRUACIÓN” y ellas tienen que cambiar rápidamente de posición a otra “X”. 

 

 1. Las participantes se colocan en un círculo (menos una) y coloque 

una “X” con tape maskin en el piso enfrente de cada una.   2. Ellas tienen que ubicarse encima de la “X” que le correspondan y 

la persona que no tiene una “X” se coloca en el centro del círculo. 

75

Page 9: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Actividad 6: Costurando toallas sanitarias (opcional)  

 30 minutos  Materiales: Tela limpia usada, hilo, agujas, algodón, ganchos, tijeras y una toalla  Objetivo: Costurar una toalla sanitaria para que las participantes aprendan más                     sobre las maneras de protegerse durante su menstruación.   Procedimiento: 

1. Corte dos pedazos (1 y 2 en la grafica abajo) de tela en tamaño usando la toalla comercial como modelo (5 pulgadas por 2 pulgadas). 

2. Realice un corte horizontal en el centro de uno de los pedazos de tela que formarán la toalla, esa ranura servirá para introducir el algodón dentro de la toalla. OJO: Recuérdeles que el algodón debe ser cambiado tantas veces como sea necesario en el transcurso del día. 

3. Ubique el pedazo que tiene la ranura por la mitad (1) directamente encima del pedazo completo para formar una toalla comercial (2). 

4. En el medio de las dos telas ponga las dos alas (3) superpuestos con los bordes que están alineados con los de los pedazos en forma de toalla comercial. 

5. Costure por el perímetro conectando todos los pedazos de tela. 

Para usar, sujete la toalla con un gancho a su ropa interior y cambie tan frecuentemente como sea necesario. 

 

    

76

Page 10: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Apéndice 6.A – Charla (libreta) sobre la Menstruación 

¿Qué es la menstruación? Es el saludable y normal flujo de sangre y tejido del útero que sale mensualmente a través de la vagina. La edad en que una empieza la menstruación varía mucho y es la señal física de que una puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales. ¿Qué pasa cuando a una joven le viene su menstruación?

Una sabe que ha comenzado a menstruar cuando un poco de

sangre sale por la vagina. La menstruación dura entre 3 y 7 días.

La cantidad de sangre o flujo menstrual varía de persona a persona, pero una regla completa consiste en solamente unas cucharadas de sangre.

Al inicio del periodo, la sangre sale de color óxido marrón, luego se va poniendo roja y vuelve al color óxido hasta que se detiene.

 corte aquí 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ¿Qué es el ciclo menstrual?

El tiempo entre el primer día con sangrado hasta el próximo mes cuando viene el periodo otra vez. Para algunas mujeres la duración del ciclo es de alrededor de 21 días, pero para otras es de alrededor 35 días. Ciclos de 21-35 días son considerados normales. En el ejemplo abajo de un ciclo de una mujer, empieza el periodo el 3 de ese mes (marcado con X) y dura 5 días. El Día 17 (marcado con ) es el día aproximado de la ovulación.

D  L  M  M  J  V  S 1  2  X  X  X  X  X 8  9  10  11  12  13  14 15  16  18  19  20  21 

22  23  24  25  26  27  28 29  30           

             

¿Qué es la ovulación? Este proceso suele ocurrir en el medio de su ciclo o 14 días después de su primer día con sangre, pero no es exacto, especialmente si la duración de su ciclo varía de mes a mes.

77

Page 11: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

 

corte aquí 

78

Page 12: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

El Auto Cuidado

Use ropa interior limpia cada día para evitar infección

Lávese diariamente el área alrededor de su genital con agua y jabón

No trate de lavarse el interior de la

vagina con jabones ni desodorantes porque tales productos pueden causar infecciones

Cambie regularmente las toallas sanitarias o lo que usa

(mínimo 2 veces al día)

 

corte aquí  

Como Tratar su Dolor Menstrual

Trate de evitar la sal porque hace que su cuerpo retenga más agua, lo cual a su vez empeora la sensación de tener la barriga llena

Trate de evitar la cafeína que se encuentra en el café, algunos tipos de té y refrescos

Trate de comer granos integrales (como la avena), cacahuates, frijoles, huevos, leche, carne y pescado fresco, u otros alimentos ricos en proteína

Algunos tipos de té que ayudan a aliviar los cólicos: Té de

orégano, manzanilla, jengibre o de hojas de frambuesa o apio

79

Page 13: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Plan Para su Regla

1. Si le viene su regla en la casa o la escuela, ¿qué hará?

2. ¿Con quién hablará sobre este tema?

3. ¿Dónde se pueden encontrar productos femeninos?

4. ¿Cuánto cuestan?

5. ¿Qué podría hacer si tuviera dolor menstrual muy fuerte?

6. ¿Cómo cambiará su vida después que le haya venido la regla?

 corte aquí 

  

¿Qué más puedo hacer cuando tengo calambres provocados por la menstruación?

Dése un masaje suave en la parte baja del vientre para ayudar a los

músculos contraídos a relajarse.

Llene una botella de plástico con agua tibia y póngasela donde siente dolor o use una toalla empapada en agua caliente.

Siga haciendo su rutina diaria.

Trate de caminar y hacer ejercicio.

Tome una medicina suave para el dolor como el ibuprofeno o la aspirina.

Si todavía tiene sangrado fuerte y ninguna otra cosa le da alivio, debería visitar su centro de salud o clínica local.

80

Page 14: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Como Usar un Calendario Para Anotar su Ciclo Menstrual

Durante el primer año de su período (o puede hacer copias del calendario antes de empezar a usarlo para poder usarlo por muchos años), puede notar su ciclo usando el calendario abajo. De este modo, puede saber aproximadamente cuando le va a llegar el próximo periodo.

Cuando tiene su primer periodo, dibuje X o cualquier otro símbolo

sobre los días que tiene su regla en el mes correcto. Por ejemplo, si mi periodo empieza el 9 de mayo y dura hasta el 14 de mayo, voy a escribir una X en cada cuadrado entre estas fechas en la línea de “mayo.”

Recuerde que su ciclo empieza en el primer día de su período. La

ovulación ocurre aproximadamente 14 días después del primer día de su período.

No todos los meses tienen 31 días, entonces borre los días extras

cuando sea necesario.  

corte aquí  

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre*Información cortesía a la Fundación Hesperian. Burns, August A., Ronnie Lovich, Jane Maxwell & Katharine Shapiro. Donde no hay doctor para mujeres: Una guía para la salud de mujeres.  Berkeley, California, E.U.A.: Fundación Hesperian, 1999,Capituluo 4, pp. 49‐

81

Page 15: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Apéndice 6.B – Dibujos para “El Camino de un Óvulo”  Haga una copia ampliada de los dibujos, recórtelos y úselos con Actividad 3  

Trompas de Falopio Trompas de Falopio

OvarioOvario 

Útero/Matriz

Espermatozoide

Óvulo 

82

Page 16: 6 Menstruación - hivguatemala.weebly.comhivguatemala.weebly.com/uploads/5/5/2/6/5526002/6menstruacin_final... · Primero, entregue una copia de la libreta a cada una de ellas. Recorte

Apéndice 6.C – “Verdadero o Falso” Frases y Explicaciones 1. Se debe lavar la vagina con jabón y perfumes. (Falso) No se debe lavar adentro de la vagina con perfumes, jabón ni con sustancias abrasivas o irritantes (llamadas duchas vaginales) porque causan resequedad, irritación. Sólo se usa agua para lavarse adentro y agua con jabón por afuera.   2. Puede comer cualquier comida durante la menstruación. (Verdadero) La comida variada y nutritiva no causa ningún daño y no detiene la menstruación. Además, la mujer necesita las vitaminas y nutrientes que contienen estas comidas.  3. Se debe cambiar la toalla una sola vez al día. (Falso) Se debe cambiar la toalla cuantas veces sea necesario. Esto depende de la cantidad de sangre.  4. Se puede hacer ejercicio y cualquier actividad física, incluyendo deberes domésticos, durante su menstruación. (Verdadero) No es dañino realizar ejercicio físico o labores habituales durante la menstruación aunque una puede sentirse más débil que normalmente, o enferma.   5. Se puede quedar embarazada durante su menstruación. (Verdadero) Sí se puede embarazar porque los espermatozoides pueden sobrevivir en su cuerpo por varios días y también, a veces algunas jovencitas tienen secreciones con un poco de sangre, como manchas, en el medio de su ciclo y una puede equivocar eso por la menstruación. Es importante recordar que el ciclo de una joven no siempre es regular entonces no siempre puede saber cuando va a ovular.   7. Se debe consumir más vitaminas, como hierro, ácido fólico y calcio, después del inicio de su menstruación. (Verdadero)  Durante la adolescencia, el cuerpo tiene requerimientos aumentados de calorías y nutrientes. El hierro, ácido fólico y calcio son nutrientes especialmente importante durante la adolescencia.  8. Se debe sentir vergüenza cuando se está menstruando. (Falso) Es normal y natural tener su menstruación.  9. Hay la posibilidad de que se pueda embarazar antes de menstruar la primera vez. (Verdadero) El óvulo puede estar en camino antes de que venga el flujo de sangre.   10. La menstruación es una enfermedad. (Falso) La menstruación no es ninguna enfermedad. Es un proceso normal en la mujer.  11. Si a una mujer se le interrumpe su período menstrual esto podría significar que ella está embarazada. (Verdadero) Se detiene su menstruación cuando está embarazada pero también por otras razones. Si ha tenido relaciones sexuales sin usar condón o usar otro método anticonceptivo tiene que hacerse la prueba para saber.  

83