6 Productores Comercio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    1/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    77

    Anlisis comparado de las condiciones de produccin de dos

    asociaciones de productores de fruta del Occidente de Colombia

    para su participacin en proyectos de comercio justo

    Comparative analysis on the conditions of production in two

    associations of fruit growers of western Colombia to

    participate in fair trade projects

    Luz Elena Santacoloma VarnE-mail: [email protected]

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

    Sede Nacional Jos Celestino Mutis, Bogot, Colombia

    Resumen.- Se realiz un anlisis comparativo de dos organizaciones campesinasproductoras de frutas con orientacin agroecolgica y convencional y se establecisu afinidad con los principios del comercio justo. Se aplic una encuesta sobreproduccin de frutas, sistemas de comercializacin y posibilidades de vender susproductos a precios justos. Se encontr que ambos grupos son minifundistas,ofrecen diversidad de frutas, son reconocidos por su calidad debido a que no utilizanagroqumicos, comercializan su produccin en mercados campesinos y generanrelaciones directas con los consumidores.

    Los productores convencionales ofrecen solamente lulo (Solanum quitoense),utilizan agroqumicos, son reconocidos por indicadores de calidad como el tamao yla presentacin de la fruta, y la comercializan en supermercados. Se concluye que

    los productores agroecolgicos estaran cerca a una modalidad de comercio justo,siempre que se incorporen programas de mejoramiento de calidad del producto y seutilicen tecnologas de informacin y comunicacin para establecimiento de redesde cooperacin e identificacin de nichos de mercado. Resulta importante el apoyopblico o privado en acceso a crditos, infraestructura e informacin de mercadosque contribuyan a mejorar la toma de decisiones.

    Palabras clave: Comercio justo, agroecolgica, agroqumicos, consumidor, calidad,cooperacin.

    Abstract.- A comparative analysis was performed on two fruit-farming organizationsagro-ecologically and conventionally oriented and established its affinity with fair

    trade principles. A survey was done on fruit production, marketing systems andopportunities to sell "fair price" products. It was found that both groups are smallfarmers, agro-ecological producers offer a variety of fruit, because of not usingchemicals the consumers recognize the quality by an extra charge, they sell theirproducts in farmer markets and generate direct relationships with consumers.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    2/11

    RIAA 2 (2) 2011: 77-87 Luz Elena Santacoloma Varn

    78

    Conventional producers offer only Lulo (Solanum quitoense), chemicals are used, theindicator of quality is recognized by the size and presentation of the fruit and marketingis done in supermarkets. We conclude that agro-ecological producers would be close

    to a way of fair trade, provided that incorporate quality improvement programs, anduse the product information and communication technologies for development ofcooperation networks and identification of market niches. It is important to supportpublic or private access to credit, infrastructure and market information to help indecision making improvement.

    Key words: Fair trade, agro-ecological, agro-chemicals, consumer, quality,cooperation.

    Introduccin

    Para los pequeos productoresrurales existen riesgos asociados a lacomercializacin como fluctuacin deprecios de los insumos y de alimentoscomercializados, altos costos detransaccin y transporte, que resultandel bajo volumen que manejan, escasainfraestructura fsica, bajo poder denegociacin y escaso acceso a informacinde mercados.

    Para afrontar estos riesgos, la creacin

    del movimiento social denominadoComercio Justo ha pretendido modificarprcticas comerciales a travs de un

    trabajo de movilizacin social que cambielas tradicionales relaciones econmicas ybrinde prioridad a la diversidad biolgicay cultural de los pueblos.

    El comercio justo tambin apuesta al

    desarrollo endgeno y al trabajo solidarioentre diferentes organizaciones ypropende por la autogestin y el

    mantenimiento de la propiedad ycontrol de los medios de produccin porparte de los productores organizados encondiciones de igualdad y democracia.

    Igualmente, el movimiento de comerciojusto impulsa apoyo tcnico y financieropara que los pequeos productores mejorenlas condiciones de produccin y comercio atravs de mecanismos como la garanta de

    un precio mnimo y el cumplimiento deestndares bsicos que respeten criterios

    sociales como salarios mnimos y derechode los trabajadores a organizarse.

    El concepto de comercio justo tiene

    varios orgenes, como las experienciasde movimientos de economa solidaria ycooperativa en el mundo durante el

    siglo XIX para construir una economade cooperacin integrada desde laproduccin hasta el consumidor(Solarte, 2008). No obstante, enlas tradiciones de intercambio de

    bienes de los pueblos aborgenes

    de Amrica Latina han existidoestrategias comerciales basadas en la

    compensacin y la solidaridad entrelos individuos y las comunidades.Estas formas de relacin socialcoexisten actualmente con modelos

    de intercambio comercial abierto ysin regulacin de los estados y les hapermitido sobrevivir y permanecer enmedio de dificultades.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    3/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    79

    En Europa, los orgenes del movimientode comercio justo se encuentran

    en algunos acuerdos de control de

    mercancas desarrollados por lospoderes coloniales en el perodo entre

    guerras, los cuales se centraron enproductos bsicos como cobre, caucho,caf, algodn, azcar, estao y trigo, ybuscaron controlar la cada de los

    precios restringiendo la produccin ybajando la oferta (Fridell, 2005)..

    Durante los sesenta y setenta seintrodujeron medidas de comercio

    ms justo entre pases, las cuales sederivaron de la teora de la dependencia

    defendida por Prevish. El concepto decomercio justo se aleja de la teora

    clsica sobre el comercio, en la cual,segn plantea Fredman, los mercadosson instituciones mejores que las

    del Estado porque protegen mejor

    los intereses de los ciudadanos al

    permitirles libertad para elegir. Esteplanteamiento tambin se hace desde laronda de Doha, en la cual se desarrolla

    la idea de que el comercio internacionalest al servicio del progreso de los

    pueblos y en especial de los pases mspobres. Montagut (2006) expone queeste discurso oficial ha sido mantenido yextendido por gobiernos del sur y delnorte, organizaciones internacionales,directivos de empresas transnacionales yde organizaciones filantrpicas.

    Sen (2006) seala que resulta difcilconcebir cualquier proceso de desarrollo

    sin el uso intensivo de los mercados,pero ello no excluye el papel del apoyosocial, la regulacin poltica, que permitaenriquecer la vida de las personas, enlugar de empobrecerlas. Tambin afirma

    que los cambios institucionales y reformaspolticas pueden alterar de forma

    radical los niveles imperantes de

    desigualdad y pobreza, sin hundir conello la economa global.

    Como en el contexto del comerciointernacional, el comercio agrariorepresenta solo el 10% de la produccin ycomercializacin mundial de productosagrcolas, ganaderos y pesqueros, resultaparticularmente sensible, genera fuertestensiones y sus consecuencias se sientenen las zonas rurales de los pases. Adems,el precio de las materias primas y de losproductos agrcolas presenta tendencia a

    la baja en los mercados internacionales,mostrando precios por debajo de los

    costos de produccin en todos los pasesdel mundo (Montagut, 2006).

    Frente a lo anterior, la opcin de comerciojusto pretende superar las condiciones de

    inequidad en las cuales operan los mercados

    nacionales y transnacionales y articularun discurso crtico sobre el mercado.

    Entre las experiencias de comercio justolatinoamericanas se destacan la Redde Agroecologa Comunitaria (CAN)de productores de caf de Mxico yCentroamrica, la cual promueve elempoderamiento local y la conservacinde la biodiversidad (Jaffe, 2008); la delalgodn agroecolgico en el mercadobrasileo, la red de cooperativas yasociaciones de trabajadores fabricantes

    de ropa de algodn orgnico (Pedro y Lima,2008) y la cooperativa de cooperativas

    de cacaoteros ecolgicos de la regintropical boliviana, quienes proporcionanla materia prima a sus hijos que trabajanen fbricas, oficinas de extensin ycomercializadoras (Lvesque, 2008).

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    4/11

    RIAA 2 (2) 2011: 77-87 Luz Elena Santacoloma Varn

    80

    Otro caso relevante es la alianzade productores de pia orgnica deCosta Rica, los cuales ingresaron al

    mercado europeo, se conectaron conconsumidores inteligentes interesados

    en productos generadores de buenas

    relaciones laborales, salarios justossin trabajo infantil y condiciones desalud laboral adecuadas, y alcanzaronestndares internacionales en manejo

    de agroqumicos y control de impactoambiental (Rodrguez, 2006). Igualmentevale la pena mencionar a los productores

    bolivianos de quinua, que con el apoyo deONGs belgas mejoraron las condiciones

    de vida al obtener buenos precios y valoragregado a la cadena transformacin-comercializacin (Laguna, 2006).

    Otro aspecto del comercio justo lo

    constituye la creacin de marcas o sellosde garanta para avalar el origen del

    producto, garantizar la calidad y asegurarel respeto por la naturaleza duranteel proceso productivo. Segn Solarte(2008), en 1988 se crearon las primeras

    marcas de comercio justo en los pasesbajos: Trans Fair, Fair Trade Mark y MaxHavelaar, y posteriormente, la FederacinInternacional de comercio alternativo

    (IFAT) que congrega organizacionesde comercio justo de frica, Australia,Norteamrica y Sudamrica.

    La iniciativa de fortalecer los lazosentre las empresas de comercio justo ylos productores mediante el control

    del mercado y la participacin como

    socios en estas empresas, evita queentidades con fines lucrativos retenganel sobreprecio. Segn lo anterior, elpresente trabajo tuvo como objetivos

    realizar el anlisis comparativo de dosorganizaciones campesinas productoras

    de frutas, agroecolgica y convencional,con el fin de establecer su afinidad con losprincipios del comercio justo. Se estableci

    la relacin entre el tipo de produccin y laposibilidad de ingresar al comercio justo, yse evalu la conveniencia de un modelo decomercio justo para las dos modalidades de

    produccin y comercializacin de frutas.

    Materiales y mtodos

    Para la recoleccin de datos sedise una encuesta estructurada conpreguntas de carcter socioeconmicoencaminadas a analizar la relacin entreingresos, asociatividad, infraestructura,produccin, ingresos y vocacinhacia la produccin agroecolgica. Elcuestionario fue probado en campo con

    un grupo de cinco productores.

    Se tomaron dos muestras de grupos

    contrastantes con el sistema de muestreo

    intencional, el cual constituye unaestrategia no probabilstica vlida para

    muestras pequeas y especficas. El

    primer grupo seleccionado correspondia productores de Escuelas agroecolgicas(EA) organizados en varias asociaciones(Asoduende, Agropefor, Asocampoalegre,Asociacin de Agricultura de Venecia-Asoagriven-, Asociacin de escuelasagroecolgicas de San Rafael, Asociacinde pequeos productores de fruta, Escuelacampesina de agroecologa San Lorenzo,Asopecam, La Minga, y Sembradoresde vida), localizadas en el centro delValle del Cauca. El segundo grupo fue

    de productores convencionales de lulo,(Asoprolulo) de Risaralda.

    La muestra de 15 miembros de cada

    organizacin de productores de frutafue tomada de un universo de 45

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    5/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    81

    miembros de los subgrupos homogneos(Escuelas agroecolgicas y productoresconvencionales). Esta muestra es

    altamente homognea en cada grupo, loque garantiza la recoleccin confiablede informacin, a partir de individuosque presentan condiciones econmico-sociales y experiencias semejantes.

    La aplicacin de las encuestas fue realizadapor ingenieros agrnomos cercanos a losproductores, con el nimo de inspirar

    confianza y obtener respuestas dignasde crdito, e igualmente, poder resolvercualquier inquietud generada durante su

    desarrollo de la encuesta.

    Resultados y discusin

    Figura 1. Especies de frutas cultivadas por los productores de Escuelas agroecolgicas.

    Se encontr que las Escuelasagroecolgicas promueven la diversidadde productos al poderse cultivar en un

    solo predio de tres a cuatro especies

    de frutas (Figura 1). En la Asociacinde Productores de Lulo (Asoprolulo)con produccin convencional (uso deagroqumicos) se encontr que producen ycomercializan solamente Lulo de Castilla(Solanum quitoense).

    Los productores de las Escuelas

    agroecolgicas consideran que laasociatividad beneficia en asistenciatcnica, colaboracin en la compra deinsumos, apoyo en la comercializacindel producto, capacitacin, apertura deespacios de participacin y asesora enla transformacin del producto.

    Figura 2. Beneficios de la asociatividad en las Escuelas agroecolgicas.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    6/11

    RIAA 2 (2) 2011: 77-87 Luz Elena Santacoloma Varn

    82

    Los productores de Asoprolulo relacionan los beneficios con la asistencia tcnica, lacolaboracin en la compra de insumos y el apoyo en la comercializacin del producto(Figuras 2 y 3).

    Figura 3. Beneficios de la asociatividad en la asociacin de productores de lulo (Asoprolulo).

    En la Figura 4 se puede apreciar que el 67% de los productores de las escuelas agroecolgicas(EA) presentan predios menores a 3 ha y por esta razn es difcil comprometerse congrandes volmenes de fruta en almacenes de cadena o grandes superficies.

    Figura 4. rea de los predios de los productores de escuela agroecolgicas.

    En Asoprolulo, el tamao de los predios es ms pequeo que el de los productores de la Escuelaagroecolgica, sealndose que el 87% de los predios tiene entre 1 y 2 ha (Figura 5).

    Figura 5. rea de los predios dedicados a la produccin de fruta por los productores deEscuelas agroecolgicas.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    7/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    83

    Es notable en los productores de las escuelas agroecolgicas la diversificacinde sus cultivos y la combinacin de la actividad de produccin de fruta con otrotipo de sistemas productivos que complementan los ingresos de los hogares.

    Asoprolulo tiene una dedicacin alta al cultivo de la fruta en sus predios,respecto del rea total de la finca.

    Figura 6. rea del predio dedicada a la produccin de fruta por los productores de soprolulo.

    En cuanto a la cantidad de fruta que sale al mercado procedente de las Escuelas

    agroecolgicas (EA), el 53% representa volmenes de ms de 100 kilos/ao y el7% equivale a cantidades menores de 10 kilos/ao (Figura 7). La totalidad de losproductores de Asoprolulo producen ms de 100 kilos/ao.

    Figura 7. Produccin de fruta al ao por los productores de Escuelas agroecolgicas.

    La frecuencia de comercializacin en las Escuelas agroecolgicas (EA) es en su mayor

    parte semanal (93%), y el 7% quincenal, lo cual indica un flujo permanente de recursospara los productores. En la organizacin de productores de lulo, la comercializacinquincenal es del 88% y la semanal, del 12%.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    8/11

    RIAA 2 (2) 2011: 77-87 Luz Elena Santacoloma Varn

    84

    El uso de agroqumicos en las EA es

    mnimo: 81% de los productores noutilizan ningn tipo de agroqumico, 13%

    usan fertilizantes y 6%, fungicidas. EnAsoprolulo el 100% utiliza fertilizantes,fungicidas, herbicidas e insecticidas.

    Los productores de las EA tienen

    infraestructura mnima para la

    comercializacin; el campero es elprinc ipal medio de transporte para

    sacar sus productos al mercado

    (18%), y tambin cuentan con moto ycaballo. Algunos productores tienen

    refrigeracin y bodegas; otros cuentancon mdulos para la exhibicin desus productos.

    En el caso de Asoprolulo, los miembros notienen una infraestructura mnima para la

    comercializacin: solo el 7% tiene campero

    para facilitar su transporte. En este sentido,la asociacin resultara til para cubrirestos vacos de infraestructura y proveerservicios efectivos para el mercadeo

    exitoso de las frutas.

    Respecto al lugar de comercializacin, elgrupo de las Escuelas agroecolgicas larealiza en mercados campesinos o plazasde mercado, lo cual es una condicindeseable, ya que a travs de estemecanismo se reduce la intermediacin yse ofrece un producto fresco al consumidor

    final (Figura 8).

    Figura 8. Sistemas de comercializacin en las Escuelas agroecolgicas.

    La mayor parte de la fruta deAsoprolulo (80%) es comercializadaen supermercados o almacenes de

    cadena, lo cual exige mayor uniformidaddel producto, volumen constante ycondiciones de pago impuestas. El 20% es

    comercializado en las plazas de mercado.

    Respecto a la exigencia de calidad

    por parte de los consumidores, lasEA y Asoprolulo consideran que esimportante. Segn el 87% de losproductores de las EA, el factor calidades reconocido por los consumidores con

    un sobreprecio por el uso de productos

    naturales para el control de plagas,enfermedades y arvenses y la escasa onula utilizacin de agroqumicos.

    En el caso de Asoprolulo, el 40% delos productores consideran que se les

    hace un reconocimiento econmicopor la ca lidad, que corresponde a

    presen taci n y tamao del producto ;el 60% manifiesta que no se les

    hace ningn reconocimiento poresta cualidad.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    9/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    85

    Los resultados resaltan la necesidad de

    fortalecer el trabajo de organizacionesque tengan perspectivas de diversificarproductos para mejorar la oferta enmercados locales, y de pagar un preciomnimo a productores y trabajadoresagrcolas que son de especial miramiento

    en el concepto de comercio justo. Es

    por esta razn que muchos productoresconsideran importante la apertura a

    mercados internacionales, ya que en loslocales prcticamente no hay garantade comercio justo. Cuando la hay, sepresentan muchas dificultades y lasasociaciones de productores nunca

    pueden vender la totalidad de sus

    productos bajo condiciones de comercio

    justo (Boselie, 2008).

    En el caso de los productores de las

    Escuelas agroecolgicas se aprecia quela calidad, representada en ausencia deagroqumicos en el proceso productivo, ses reconocida en el precio un poco mayorque paga el consumidor final.

    De esta manera se evidencia que elcomercio justo se ha convertido enherramienta para que el consumidorcomunique a los productores o empresas

    su postura y preferencias mediante elejercicio activo y consciente de su poder decompra. As, el consumidor deja de lado elpapel tradicional de espectador y empieza aparticipar econmica y socialmente en suspropias comunidades y en la vida de losproductores (locales o de pases lejanos),al mismo tiempo que adquiere un producto

    de alta calidad a un precio razonable.

    En esta modalidad de comercio, loscriterios probablemente relevantes para

    acceder a esquemas de comercio justo

    lo conforman la calidad del producto, laasociatividad y la toma de decisionesen conjunto. Igualmente importante

    ser la utilizacin de tecnologas deinformacin y comunicacin (TIC)como parte del comercio de frutas a

    nivel nacional y con mayor razn, anivel internacional.

    Tambin es importante el establecimiento

    de redes en el nivel poltico yorganizacional, relacionadas con laagricultura familiar, la agroecolgica yel comercio justo, con el fin de compartirexperiencias e informacin que ayuden alos agricultores y organizaciones atomar decisiones para encontrar nuevas

    oportunidades de mercados.

    Existen muchos acuerdos comercialescon organizaciones integrantes deComercio Justo para mejorar las

    condiciones de vida y las oportunidadesde las cooperativas de agricultores. Sin

    embargo, la organizacin por s sola nogarantiza que grupos de campesinos

    salgan de condiciones de pobreza, yaque debe contemplarse aspectos propiosde las economas de mercado como la

    cada en los precios del producto por

    sobreproduccin o las preferencias delconsumidor por productos sustitutos.

    Ello pone de presente la necesidad de

    facilitar el acceso a infraestructura,crditos, informacin de mercados yredes que hagan viable la actividadagrcola a pequea escala.

    La Asociacin de Escuelas Agroecolgicasse aproxima a un esquema de ComercioJusto, por las condiciones deproduccin y tipo de mercado al cualestn dirigidos sus productos.

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    10/11

    RIAA 2 (2) 2011: 77-87 Luz Elena Santacoloma Varn

    86

    Conclusiones

    La economa campesina es sensible a

    los procesos de comercializacin, porlo cual deben plantearse alternativas

    que conduzcan al fortalecimiento deorganizaciones de productores con el finde generar confianza y cooperacin mutuapara mejorar la oferta en mercados locales yse posibilite el ingreso a un esquema de

    comercio justo.

    Los mercados locales o regionales estn

    generando alternativas sostenibles para los

    productores, ya que los consumidores tienencapacidad de respuesta frente a condiciones

    de calidad y estn dispuestos a pagar unprecio justo por un producto cultivado en

    condiciones agroecolgicas.

    El movimiento de comercio justo busca

    impulsar apoyo tcnico y financiero paraque los pequeos productores mejoren lascondiciones de produccin y comercio atravs de mecanismos como la garanta de

    un precio mnimo y el cumplimiento de

    estndares bsicos que respeten criteriossociales como salarios bsicos y derechode los trabajadores a organizarse.

    Es importante eliminar relaciones de

    dependencia, e impulsar la soberanaen las decisiones sobre los precios

    de los productos y en la forma deorganizarse para la produccin,atendiendo las necesidades de un

    mercado que adems de local, puedeser regional, nacional e internacional.

    Resulta fundamental que los productores

    construyan alianzas estratgicas inter eintrarregionales para que de esta manera

    puedan adquirir la capacidad de ampliar la

    oferta de productos con calidad uniforme,

    tanto para los mercados locales como para

    los internacionales.

    Agradecimiento

    El autor (a) s expresa sus agradecimientosa las Escuelas agroecolgicas (EA)de las organizaciones Asoduende,Agropefor, Aso-campoalegre,Asociacin de agricultura de Venecia-Asoagriven-, Asociacin de escuelasagroecolgicas de San Rafael,Asociacin de pequeos productoresde fruta, Escuela campesina deagroecologa San Lorenzo, Asopecam,La Minga, Sembradores de vida, laAsociacin de productores de lulo(Asoprolulo) y a los doctores Fernandolvarez, Juan Carlos Padilla y CarlosArturo Bejarano por la colaboracinen el proceso de investigacin.

    Referencias

    1) Boselie, D. (2008). Comercio justo dela fruta: xitos, retos y dilemas.Revista

    de Agroecologa,junio. Disponible enhttp://www.agriculturesnetwork.org/aboutus/members/peru.

    2) Chambers, R. (1989). Vulnerability: How thepoor cope.IDS Bulletin,Nmero Especial.

    3) Fridell, G. (2006). Comercio justo,neoliberalismo y desarrollo rural: Unaevaluacin histrica. ICONOS, (24),43-57 Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ inicio/

    ArtPdfRed.jsp?iCve=50902405.

    4) Jaffe, R., Devon, S. & Shattuck, A.(2008). Construyendo alianzas entreagricultores y consumidores paraenfrentar la crisis del caf. LEISA,

  • 7/30/2019 6 Productores Comercio

    11/11

    RIAA 2 (2) 2011 Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    87

    Revista de Agroecologa, 24(1),41-43. Recuperado de http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/

    latin-america/agricultura-sostenible-y-comercio-justo-junicontenido-queridos-lectores-/at_download-article_pdf.

    5) Lvesque, J. S., Keys C. (2008).Plataforma de comercio justo:

    Productores bolivianos hacenlobby para el cambio. LEISA,Revista de Agroecologa, 24(1),12-14. Recuperado de http://www.agriculturesntwork.org/magazines/latin-america/agricultura-sostenible-y-comercio-justo-juniocontenido-queridos-lectores-/at_download-article_pdf.

    6) Lima, P. J. (2005). Algodoagroecolgico: Uma experincia nosemi-rido cearense. Agriculturas,

    Experincias em agroecologia, 2 (3),19-22. Recuperado de http://www.agrisustentavel.com/doc.cotton.pdf.

    7) Machado, A. (2011). Colombia Rural:Razones para una esperanza. Informede Desarrollo Humano, PNUD,Colombia. Recuperado de http://pnudcolombia .org/indh2011/pdf/informe_completo_indh2011pdf.

    8) Montagut, X. & Vivas, E. (2007).Supermercados no, gracias.Barcelona,Espaa: Icaria.

    9) Otero, A. (2004). Anlisis yposicionamiento del comercio justo

    y sus estrategias: Una revisin dela literatura. Disponible en: http://www.crsdd.uqam.ca/page/docs/

    pdfCachiersRecherche/04-2004.pdf.

    10)Pvez, C. & Riveros, H. (2004). Guapara facilitar una relacin de negociosentre las organizaciones empresarialesde productores de Amrica Latina con

    el comercio justo. Caso mercado de

    Blgica.Documento de trabajo N 20.

    Lima, Per: Prodar.

    11)Rodrguez, A. (2006). Pequeosproductores exportando pia orgnica.Ambientico, Noviembre. Disponibleen http://www.ambientico.una.ac.cr/a158.pdf.

    12)Sen, K. (2006). Bienestar, justicia ymercado. Madrid, Espaa: Paids Ibrica.

    13)Solarte, G. (2008). El comercio justocomo alternativa para el desarrollo

    equitativo. Propuesta para una estrategia

    de fortalecimiento y consolidacin de

    comercio justo en Colombia. San Jos,Costa Rica: Instituto interamericano decooperacin para la agricultura, IICA.

    14)Vivas, E. (2008). Y quin decidelo que comemos? Diagonal, N115. Recuperado de http://www.espaciocomerciojusto.org/es.pdf?view=article&catid=7:docarticulos&id=101:iquien-decide-lo-que-comemos.

    Recibido: 6 de agosto de 2011

    Aceptado: 30 de octubre de 2011