10

6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx
Page 2: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Modelo de decisiones a corto plazo

Seis pasos de los que consta este modelo:

1. Reconocer y definir el problema.

2. Identificar alternativas como posibles soluciones al problema; eliminar

alternativas que no son factibles.

3. Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas factibles.

Clasificar los costos y beneficios como relevantes o irrelevantes y eliminar

estos últimos para el análisis de las alternativas.

4. Obtener el total de costos relevantes y los beneficios que atrae cada

alternativa.

5. Considerar factores cualitativos.

6. Seleccionar alternativa con que ofrezca el mayor beneficio. (Ramírez,

2008).

Page 3: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Paso 1. Definir el problema

• El primero paso es reconocer y definir un problema específico

Paso 2. Identificar alternativas

• El segundo paso consiste en una lluvia de ideas con todas las

posibles alternativas para solucionar el problema (Ramírez, 2008).

Page 4: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Paso 3. Identificar los costos y beneficios asociados con cada alternativaEn el tercer paso de esta metodología se identifican los costos y beneficios relacionados con cada alternativa factible. En este punto,

los costos irrelevantes más obvios deben ser eliminados para hacer el análisis de las alternativas disponibles.

Paso 4. Total de costos relevantes y beneficios obtenidos de cada alternativa factible. (Ramírez, 2008).

Page 5: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Paso 5. Considerar factores cualitativos

• Aun cuando los costos e ingresos relacionados con las alternativas son de

suma importancia, no son suficientes para decidir entre alguna de las

alternativas existentes. Los factores cualitativos pueden influir en la

elección del administrador. (Ramírez, 2008).

Paso 6. Tomar la decisión

• Una vez que tanto los costos relevantes como los beneficios generados por

cada alternativa factible han sido considerados y que se han considerado los

factores cualitativos, entonces es posible tomar una decisión. (Ramírez,

2008):

Page 6: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Costos de oportunidad

• Es importante aclarar que no todos los datos que se requieren para tomar

decisiones son proporcionados por los registros de la contabilidad. Como

se ha explicado anteriormente, los datos contables sólo muestran lo que ha

ocurrido en el pasado y representan erogaciones de efectivo pasadas y

futuras; sin embargo, existen algunos costos necesarios para tomar

decisiones que no implican salidas de efectivo. (Ramírez, 2008).

Page 7: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

• Costos de oportunidad, que es lo que se deja de ganar por no elegir

determinada opción. Es lo que se deja de ganar por no disponer de la

capacidad instalada excedente para cierto tipo de actividades o usos

alternos. (Ramírez, 2008).

Page 8: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

Principales decisiones a corto plazo

Las siguientes son las que más comúnmente enfrenta la administración:

a) Seguir fabricando una pieza o mandarla fabricar externamente

b) Eliminar una línea o un departamento, o seguir operándolos

c) Cerrar la empresa o seguir operándola

d) Aceptar o rechazar un pedido especial

e) Eliminar una línea, un producto o seguir produciéndolos

f) Agregar una nueva línea de productos

g) Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para colocar en el mercado.

(Ramírez, 2008).

Page 9: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

l) Cerrar una sucursal o seguir operándola

m) Trabajar un solo turno o varios

n) Disminuir o aumentar la publicidad

o) Operar en uno o en varios mercados

p) Agregar ciertas operaciones a una línea o venderla únicamente con

cierto proceso

q) Modificar el plazo de crédito de los clientes

r) Ofrecer o no descuentos para reducir la cartera

s) Aprovechar o no el descuento que se está ofreciendo por pronto pago

t) Cambiar o no los niveles de inventarios. (Ramírez, 2008)

Page 10: 6 SEM 2 TEMA 5modelo y principales decisiones(1).ppsx

REFERENCIAS

RAMIREZ D. (2008) Contabilidad Administrativa

México Ed Mc Graw Hill