11
Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es Capítulo 6. Verificación del muro de contención con una fila de anclajes En este capítulo le mostraremos cómo verificar un muro de contención con verificación de estabilidad interna de los anclajes y la estabilidad global de la estructura. Asignación Verifique el muro de contención diseñado en la tarea 5. Solución: Para resolver este problema, vamos a utilizar el programa GEO5 „Verificación de muros pantalla”. En este capítulo, vamos a explicar cada paso para resolver esta tarea: Etapa de construcción 1: excavación de zanja a una profundidad de 2,0 m + geometría de muro Etapa de construcción 2: anclaje del muro + excavación de zanja a una profundidad de 5,0 m. Entrada básica: etapa de construcción 1 Para hacer nuestro trabajo más sencillo, podemos copiar los datos de la última tarea, luego de diseñar el muro en el programa "Diseño de muros pantalla" hacemos clic en "Editar" en la barra de herramientas superior y seleccionamos "Copiar datos". En el programa "Verificación de muros pantalla”, haga clic en "Editar" y luego en "Pegar datos". Ahora tenemos la mayor parte de los datos importantes de la última tarea copiados en este programa, por lo que no tenemos que introducir muchos de los datos necesarios.

6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MURO DE CONTENCION CON UNA FILA DE ANCLAJES

Citation preview

Page 1: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Capítulo 6. Verificación del muro de contención con una fila de anclajes

En este capítulo le mostraremos cómo verificar un muro de contención con verificación de

estabilidad interna de los anclajes y la estabilidad global de la estructura.

Asignación

Verifique el muro de contención diseñado en la tarea 5.

Solución:

Para resolver este problema, vamos a utilizar el programa GEO5 „Verificación de muros

pantalla”. En este capítulo, vamos a explicar cada paso para resolver esta tarea:

� Etapa de construcción 1: excavación de zanja a una profundidad de 2,0 m + geometría de

muro

� Etapa de construcción 2: anclaje del muro + excavación de zanja a una profundidad de 5,0

m.

Entrada básica: etapa de construcción 1

Para hacer nuestro trabajo más sencillo, podemos copiar los datos de la última tarea, luego de

diseñar el muro en el programa "Diseño de muros pantalla" hacemos clic en "Editar" en la

barra de herramientas superior y seleccionamos "Copiar datos".

En el programa "Verificación de muros pantalla”, haga clic en "Editar" y luego en "Pegar

datos".

Ahora tenemos la mayor parte de los datos importantes de la última tarea copiados en este

programa, por lo que no tenemos que introducir muchos de los datos necesarios.

Page 2: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Cuadro „Copiar datos”

En el cuadro "Configuración", seleccione nuevamente el número 5 - "Standard - EN

1997, DA3". Seleccione para el “Análisis de presiones dependientes”: Reducción según la

configuración del análisis. Mantenga el Coeficiente de presión de dimensionado mínimo en:

0,20.

Cuadro „Configuración (Análisis de presiones)”

Nota: la opción "Análisis de presiones dependiente- no reduce", permite el análisis de las

presiones límite (activa y pasiva), sin la reducción de los parámetros de entrada por factores

parciales. Esto es mejor para la estimación del comportamiento real de construcción. Por otra

parte, no se sigue la Norma EN 1997-1. (Más información en AYUDA - F1)

Luego, en la barra de tareas vertical seleccione "Módulo hk ", y como módulo de

reacción del suelo seleccione la opción "Analizar - Schmitt". Este método para determinar el

módulo de reacción del subsuelo, depende del módulo edométrico y de la rigidez de la

estructura. (Más información en AYUDA - F1)

Page 3: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Cuadro „Módulo hk ”

Nota: el módulo de reacción del subsuelo es una entrada importante cuando se analiza una

estructura por el método de presiones dependientes (modelo no lineal elástico-plástico). El

módulo afecta a la deformación, que es necesaria para alcanzar presiones activas o pasivas.

(Más información en AYUDA - F1)

En el cuadro "Suelos", ingrese los siguientes valores para cada tipo de suelo. El coeficiente de Poisson y el módulo edométrico no se ingresaron en el programa anterior, por lo que deben ser ingresados aquí.

Tabla de parámetros de suelos

Tipo de suelo

(Clasificación de suelo)

Índice de

Poisson

[ ]−ν

Módulo edométrico

[ ]MPaEoed

SF – Arena de trazo fino, densidad

media 0,30 21,0

SC – Arena arcillosa, densidad

media 0,35 12,5

CL – Arcilla de mediana o baja

plasticidad, consistencia firme 0,40 9,5

En el cuadro "Geometría" se definen los parámetros de la tablestaca - tipo de muro,

longitud de la sección, el coeficiente de reducción de la presión por debajo de fondo de la

zanja, la geometría y el material de la construcción. En la base de datos de tablestaca,

seleccione el VL 503 (500 x 340 x 9,7 mm).

Page 4: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Cuadro „Editar sección”

Ahora, en el cuadro „Excavación” definir la profundidad de la primera zanja – 2,50 m para la

primer etapa de construcción

Cuadro “Excavación”

Page 5: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Ahora, en el cuadro "Análisis", en la parte izquierda de la imagen, se puede ver el módulo de

reacción del subsuelo, en la sección derecha la presión de tierras y el desplazamiento. (Para

obtener más información, consulte Ayuda - F1)

Cuadro „Análisis”

Entrada básica: etapa de construcción 2

Añadir otra etapa de construcción como se indica a continuación. Aquí se define el anclaje del

muro y la excavación general. No podemos cambiar los cuadros de "Configuración", "Perfil",

"Módulo Kh", "Suelos" y "Geometría", debido a que estos datos son los mismos para todas las

etapas de la construcción. Sólo cambiaremos los datos en los cuadros "Excavación" y

"Anclajes".

En el cuadro de "Excavación", cambiar la profundidad de la zanja a la profundidad final - 5,0 m.

Page 6: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Cuadro „Excavación”

Luego, vaya al cuadro "Anclajes" y haga clic en el botón "Añadir". En esta estructura, vamos a añadir una 

fila de anclajes a una profundidad de 1,5 m por debajo de la parte superior del muro (por debajo de la 

superficie). También definimos otros parámetros importantes: la longitud total del anclaje como  10 m 

(libre 7, del bulbo 3), ángulo de la pendiente como 15 ° y espacios entre anclaje de 2,5 m. Introduzca una 

fuerza de tensión previa igual a 240 kN y un diámetro del anclaje de 32 mm. 

Cuadro „Anclajes”

Page 7: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Nota: La rigidez de los anclajes se toma en cuenta en las próximas etapas de la construcción.

Debido a la deformación de la construcción las fuerzas en los anclajes están cambiando. (Más

información en AYUDA - F1).

No modificaremos ningún otro dato de entrada. Ahora, realizamos el análisis para ver

los máximos de las fuerzas internas y el desplazamiento máximo de la estructura anclada.

Cuadro “Análisis”

Page 8: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Cuadro “Análisis (fuerzas internas)”

Cuadro “Análisis” – Etapa de construcción 2 (Deformación y presión en la estructura)

Verificación de material y de la sección transversal:

Máximo momento detrás de la estructura es 116,03 kN / m

Page 9: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Tablestacas VL 503 (500 × 340 × 9,7 mm), la calidad de acero S 270 GP satisfactoria

(Momento admisible = mkNmMmkNMu 0,1160,224 max =>= )

Desplazamiento máximo de la estructura de 30,1 mm también SATISFACTORIO.

Verificación de la estabilidad de anclaje

Ahora, abra el cuadro "Verificación de Estabilidad Interna". Se puede ver, que la estabilidad interna de los anclajes es INACEPTABLE. Esto significa, que el anclaje podría arrancar desde el suelo.

Cuadro „Verificación Est. Interna” – Resultado no satisfactorio (longitud de anclaje – 7,0 m, k = 0,2)

La razón de este resultado es que el anclaje es demasiado corto, por lo que en el cuadro

„Anclajes”, cambie su longitud a 9 metros.

Page 10: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

Este nuevo anclaje cumple con los requisitos de estabilidad interna.

Cuadro „Verificación de Est. Interna” – resultado satisfactorio (longitud de anclaje – 9,0 m, k = 0,2)

La última comprobación que se necesita es la estabilidad global de la estructura. Haga clic en el botón "Estabilidad externa". Esto abrirá el programa de "Estabilidad de taludes". En el

Page 11: 6 Verificacion Del Muro de Contencion Con Una Fila de Anclajes

 

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

cuadro "Análisis", haga clic en "Analizar". Ahora podemos ver que la estabilidad de los taludes es aceptable.

Para estabilidad externa consideramos la longitud del anclaje como 7,0 m.

Cuadro „Estabilidad externa”

Los resultados del análisis - conclusión:

Análisis realizado:

� Capacidad portante de sección: 51.8% mkNmMmkNMu 0,1160,224 max =>=

SATISFACTORIA.

� La estabilidad interna: 81,0 % kNFkNFvzd 2404,274 =>= SATISFACTORIA.

� Estabilidad general: 84.7% Método - Bishop (Optimización) SATISFACTORIA.

En este caso, la construcción diseñada es satisfactoria en todos los parámetros seleccionados.