56
60 artículos, documentos oficiales y fotografías sobre el saqueo chileno del Perú.- Chile: País ladrón y carente de vergüenza CESAR VASQUEZ - PERU: ECONOMIA Y POLITICA http://cavb.blogspot.com/ PLANTEAMIENTOS Opinión página 15 Nuestro desprotegido patrimonio cultural Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO Ver mi blog www.planteamientosperu.com En los últimos días se han cometido serios daños con aerosoles de pintura indeleble a dos muros líticos incaicos del Cusco, uno al lado de la piedra de los 12 ángulos en el centro histórico, y el otro en RumiWasi, en San Sebastián. También en Huancayo pintaron las paredes de piedra de las ruinas de Unishcoto en San Jerónimo de Tunán. Lamentablemente estos insanos atentados ocurren reiterativamente por falta de un plan de control y vigilancia de las instituciones culturales en estás y otras zonas de incalculable valor cultural. El pasado 25 de febrero, en el centro histórico del Cusco, fueron pintadas 55 metros de gruesas rayas naranja en el muro inca de la calle Pampa del Castillo (parte de la cancha inca Kusicancha), pero el caso más grave ocurrió en marzo de 2009 en el Cusco, en un muro inca que forma parte de uno de los templos del inca Pachacútec, cuando la empresa Miñano Baca S.A. desmontó parte de éste para adecuar el diseño de construcción del centro comercial YmaSúmac, dañando elementos líticos originales y produciendo grave desalineación y fisuras en 20 piedras, cubriéndolas con cemento y lodo para que pasen inadvertidas, e increíblemente han pasado 3 años y medio y no ha habido sanción alguna. Hace solo unos días la Dirección Regional de Cultura de Cusco ha informado que el parque arqueológico de Sacsayhuamán se encuentra en peligro por 437 construcciones clandestinas que ocupan 177 hectáreas de esta fortaleza. También en Nazca y Palpa, líneas, figuras y geoglifos han sido destruidos por mineros informales y traficantes de terrenos en las zonas arqueológicas de Portachuelos (arruinaron 15 geoglifos en un área de 80 metros), en La Calera II (borraron figuras antropomorfas y fitomorfas), en Cerros Altos (arrasaron un geoglifo de 40 metros de ancho y 485 de largo), y en San José de la Pascana (depredaron un cementerio nazca). Inadmisiblemente estas zonas no cuentan con protección ni señales de áreas arqueológicas. Respecto a nuestro patrimonio histórico y documental, en julio de 2011 la Biblioteca Nacional (BN) reveló la pérdida de mil ejemplares, entre joyas literarias invalorables, pero solo 23 han sido recuperados. En el Archivo General de la Nación (AGN) sucede algo semejante, hay 32,000 metros lineales de documentos apilados uno tras otro, casos de robos detectados y la falta de un inventario confiable. Es realmente impensable que la BN y el AGN no cuenten con controles eficaces e inventarios completos y detallados. Bajo este panorama, el patrimonio cultural es la herencia de nuestros antepasados y elemento fundamental para la construcción de nuestra identidad nacional y futuro como Nación. A pesar de que poseemos uno de los más ricos y variados patrimonios culturales a nivel mundial, no contamos con planes, programas y proyectos culturales

60 artículos, documentos oficiales y fotografías …xa.yimg.com/.../19578548/name/Articulos+S300912.docx · Web view60 artículos, documentos oficiales y fotografías sobre el saqueo

  • Upload
    vandiep

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

60 artículos, documentos oficiales y fotografías sobre el saqueo chileno del Perú.- Chile: País ladrón y carente de vergüenza CESAR VASQUEZ - PERU: ECONOMIA Y POLITICAhttp://cavb.blogspot.com/

PLANTEAMIENTOS  Opinión página 15 Nuestro desprotegido patrimonio cultural Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGOVer mi blog  www.planteamientosperu.comEn los últimos días se han cometido serios daños con aerosoles de pintura indeleble a dos muros líticos incaicos del Cusco, uno al lado de la piedra de los 12 ángulos en el centro histórico, y el otro en RumiWasi, en San Sebastián. También en Huancayo pintaron las paredes de piedra de las ruinas de Unishcoto en San Jerónimo de Tunán. Lamentablemente estos insanos atentados ocurren reiterativamente por falta de un plan de control y vigilancia de las instituciones culturales en estás y otras zonas de incalculable valor cultural.El pasado 25 de febrero, en el centro histórico del Cusco, fueron pintadas 55 metros de gruesas rayas naranja en el muro inca de la calle Pampa del Castillo (parte de la cancha inca Kusicancha), pero el caso más grave ocurrió en marzo de 2009 en el Cusco, en un muro inca que forma parte de uno de los templos del inca Pachacútec, cuando la empresa Miñano Baca S.A. desmontó parte de éste para adecuar el diseño de construcción del centro comercial YmaSúmac, dañando elementos líticos originales y produciendo grave desalineación y fisuras en 20 piedras, cubriéndolas con cemento y lodo para que pasen inadvertidas, e increíblemente han pasado 3 años y medio y no ha habido sanción alguna.  Hace solo unos días la Dirección Regional de Cultura de Cusco ha informado que el parque arqueológico de Sacsayhuamán se encuentra en peligro por 437 construcciones clandestinas que ocupan 177 hectáreas de esta fortaleza. También en Nazca y Palpa, líneas, figuras y geoglifos han sido destruidos por mineros informales y traficantes de terrenos en las zonas arqueológicas de Portachuelos (arruinaron 15 geoglifos en un área de 80 metros), en La Calera II (borraron figuras antropomorfas y fitomorfas), en Cerros Altos (arrasaron un geoglifo de 40 metros de ancho y 485 de largo), y en San José de la Pascana (depredaron un cementerio nazca). Inadmisiblemente estas zonas no cuentan con protección ni señales de áreas arqueológicas.Respecto a nuestro patrimonio histórico y documental, en julio de 2011 la Biblioteca Nacional (BN) reveló la pérdida de mil ejemplares, entre joyas literarias invalorables, pero solo 23 han sido recuperados. En el Archivo General de la Nación (AGN) sucede algo semejante, hay 32,000 metros lineales de documentos apilados uno tras otro, casos de robos detectados y la falta de un inventario confiable. Es realmente impensable que la BN y el AGN no cuenten con controles eficaces e inventarios completos y detallados.Bajo este panorama, el patrimonio cultural es la herencia de nuestros antepasados y elemento fundamental para la construcción de nuestra identidad nacional y futuro como Nación. A pesar de que poseemos uno de los más ricos y variados patrimonios culturales a nivel mundial, no contamos con planes, programas y proyectos culturales eficaces, y lamentablemente demostramos desidia, abandono, incapacidad y precariedad en su administración, preservación y protección.“EL ATAQUE A IRÁN DESENCADENARÁ LA TERCERA GUERRA MUNDIAL"Por: Farhad.Viernes 28 de septiembre de 2012

"Irán podría asestar un golpe preventivo en el caso de que Israel se ponga a preparar el ataque" aseguró uno alto mando de los Guardianes de la Revolución Islámica

Fue en el canal “Al-Alem” el domingo, al día siguiente de que su comandante en jefe advirtió acerca de lo inevitable del conflicto.

Si Israel e Irán se enfrentan en una batalla, entonces “no se podría predecir nada… desembocaría en la Tercera Guerra Mundial”, - dijo el general de brigada

Amir AlíHajizadeh en la entrevista al telecanal iraní en lengua árabe.

Hajizadeh, responsable del sistema de misiles del CGRI, puntualizó:“En las circunstancias en las que los israelíes tengan todo preparado para el ataque, posiblemente asestemos un golpe preventivo. Por el momento no lo estamos contemplando”.

Ha añadido que Irán va a considerar cualquier agresión por parte de Israel como realizada con el permiso de los EE.UU., de modo que “tanto si el régimen sionista ataca con el conocimiento de los norteamericanos como si no, nosotros en cualquier caso golpearemos las bases norteamericanas en Bahrein, Qatar y Afganistán”.

Ha advertido de que Israel “ni siquiera puede imaginarse las dimensiones de nuestra respuesta – y recibirá daños tan importantes, que serán el preludio para su desaparición”.

El sábado el cabeza del CGRI general MohammadAlíDjafari dijo que entre Irán e Israel “antes o después habrá guerra, pero de momento no se sabe dónde y cuándo”.

Es la primera vez que un alto responsable iraní de su rango reconoce la posibilidad del comienzo de la guerra entre los dos enemigos irreconciliables.

Djafari, citado por las agencias de noticias ISNA y Fars, también ha dicho que el enfrentamiento llevará a la aniquilación de Israel.

“Si ellos comienzan la agresión significará su destrucción y cerrará el tema de Israel”.

El domingo el segundo de Djafari, general de brigada Hossein Salami, declaró en la entrevista a la agencia Fars que “la estrategia defensiva iraní parte del presupuesto de que tendremos que luchar en una guerra, una batalla sin par contra la coalición global, liderada por los EE.UU.”.

Dijo que la república Islámica estaba preparada para “aplastar” al enemigo golpeando “las bases enemigas en la región, los sistemas de seguridad del régimen sionista y el mercado del crudo, así como a las concentraciones de fuerzas enemigas”. Ha añadido:

“No vamos a iniciar la guerra. Pero si la desatan – nuestros contra ataques serán duraderos y múltiples”.

La tensión ha crecido considerablemente a lo largo de las últimas semanas debido a las amenazas de Israel de iniciar ataques aéreos contra los objetivos nucleares iranís.

Israel considera que el programa nuclear iraní tiene como objetivo crear las armas nucleares, que va a amenazar su existencia y su estatus de la única, aunque no oficial potencia nuclear en Oriente Próximo.

Irán insiste en que su programa nuclear está destinado exclusivamente a fines pacíficos civiles. Pero se encuentra atado debido al creciente enfrentamiento con el sabueso nuclear de la ONU y la postura que el Consejo de Seguridad de la ONU mantiene en esta cuestión.

Poistine.com - Traducción directa del ruso de Arturo Marián Llanos

Plantean pacto entre maestros y el Estado

Teresa Tovar, de Foro Educativo, asegura que propuesta de bono de 300 a 500 nuevos soles para los profesores ayuda a iniciar el proceso de reivindicación del magisterio.

La presidenta del Consejo Directivo del Foro Educativo, Teresa Tovar, hizo un llamado a los representantes de los ministerios de Educación y de Economía a evaluar con detenimiento el aumento salarial de los profesores, teniendo en cuenta la realidad que vive el magisterio.

Además, propuso encontrar un consenso nacional para definir cuánto debe ganar un profesor y estimó que debe ser el doble del sueldo actual de un maestro, que oscila entre 800 y 1800 soles.

“Es un derecho que debe ser reconocido sin entrampamientos en el proceso. Legalmente les corresponde y el Estado les debe reconocer, porque los profesores son un actor principal en la Educación, esto no quiere decir que apoye sus medidas violentas”, señaló Tovar sobre la huelga magisterial iniciada el 5 de setiembre.

Agregó que el bono de 300 a 500 nuevos soles que el Estado está evaluando aumentar a los profesores, será una forma de iniciar el proceso de aplicación de sus derechos laborales y de reivindicarlos del olvido de que fueron víctimas durante el gobierno del expresidente Alan García.

En cuanto al pago de la deuda de más de 20 años; el aumento de un 30% por preparación de clases y otras bonificaciones contempladas en la Ley del Profesorado, así como lo expuesto en el proyecto de Ley presentado por el gobierno, Tovar instó a los profesores a esperar, pues aseguró que un proceso así no puede ser solucionado de manera rápida.

“El bono ya es un inicio y los profesores tienen que comprometerse a cumplir con las metas de mejorar los aprendizajes de los alumnos. Después del anuncio de los bonos, los profesores deben levantar el paro”, sostuvo, al referirse al rechazo inicial del Sindicato Unitario de Trabajadores de la

Educación Peruana (Sutep) a este bono.

En jornadas anteriores, representantes del Sutep indicaron que este bono tiene como objetivo reducir la condición de los docentes a la de mano de obra barata, sin derechos y desconocer las legítimas demandas.

El Foro Educativo ha invocado a los maestros y autoridades del gobierno a que retomen el diálogo y busquen soluciones a las justas y postergadas demandas del magisterio, mediante un Pacto de Compromisos Recíprocos, con una sincera voluntad de concertación entre las partes.

Carmen López Redacción

Raúl WienerLa decisión de OllantaTodo esto comienza en una dramatización en la que el expresidente entra y sale del hospital y ahora de una clínica privada, cada vez más abatido y delgado, moviéndose muchas veces en camillas y sillas de ruedas.

Difícil no conmoverse con las imágenes que nos presentan a un hombre que no parece tener otra ocupación que la de su propia salud, pero que en realidad ha estado al mando de la campaña del 2011 y sigue siendo la cabeza de un proyecto político.

Los hijos demandan un trato humanitario para su padre, lo que no puede discutirse desde el lado de sus derechos, aún cuando sus condiciones del prisionero son especiales y le permiten un trato médico muy cercano y un acompañamiento familiar que ya quisieran otros presos.

El problema es que el debate que ha levantado el pedido de indulto ha escapado rápidamente de su envoltorio inicial y ya tenemos editoriales que sostienen que el presidente Humala debe dar la gracia así se pruebe que el prisionero no se está muriendo, y que para sacar adelante esta posición se debe recurrir al principio del monarca de perdonar a quien quiera, ignorar los Seguros que se pusieron en la sentencia y prepararse para salirse de la Corte Interamericana de derechos humanos para acabar con el “absolutismo caviar” que expresaría este organismo internacional de garantía de los derechos de la gente.

Le están diciendo así al Presidente que se comprometa a tumbar la decisión judicial del 2009, con todas las implicancias de impunidad que eso arrastre y que convierta este episodio en una ruptura definitiva con los sectores que se aliaron con él para detener el intento de regreso al poder de la familia dictatorial de los 90.

Ya no es con su entorno más cercano, sino con uno de los componentes sociales y políticos básicos de su victoria que va dirigido este ataque. Y, por cierto, Ollanta podría quedar mucho peor que Alan García en el caso Crousillat, si en un cierto plazo el “chino” regresa a la política nacional.

En realidad se trata de una trampa política a la que el Presidente ha contribuido con su gentil invitación a que los hijos le presenten el pedido. Esto ha sido captado rápidamente por la cúpula Fujimorista (menos Kenji) que ha movido rápidamente sus fichas.

Caída la sentencia de Villa Stein era evidente que los recursos legales del eficiente abogado César Nakasaki se iban agotando. De ahí que el indulto haya entrado como una tromba, como un ariete político.

Ahora, una comisión de médicos revisará el pedido y entregará sus conclusiones al Presidente que tendrá que tomar una de las decisiones políticas más difíciles de su gobierno.

La cosa no es simple porque detrás está toda una larga pelea por la democracia, la moral pública y la justicia para las víctimas de los abusos de la violencia, que llevaron a una decisión histórica al condenar al expresidente. Uno de los motivos de legítimo orgullo de los peruanos, el hecho que aquí podemos sancionar a los personajes más encumbrados, está puesto sobre la mesa.

No nos engañemos, que éste no es un tema del pobre viejito enfermo, sino el de una etapa política de la historia del Perú, cuyas heridas aún no han cerrado.

Alberto Adrianzén M.¿Qué izquierda?

Hace una semana mi amigo Martín Tanaka publicó un artículo (“Lecciones para la izquierda”, La República 23/09/12) en el cual da una serie de recomendaciones a la izquierda. Es probable que Tanaka lo haya escrito pensando en el nacimiento de Fuerza Ciudadana, justamente, un día antes de la publicación de su artículo. Me parece que todas las recomendaciones y consejos son bienvenidos. Sin embargo, es conveniente hacer algunas puntualizaciones.

Sospecho que hoy, en lo que podemos llamar izquierda –término siempre discutible- no existe mayoritariamente la visión sobre el mundo popular que dice Tanaka: “de que el mundo popular es un mundo de intereses armónicos que se contrapone con el mundo de los de arriba, también monocromático excluyente, no parece ser una guía suficiente para la acción política en el país”. Menos que esté representado en los transportistas o en los dirigentes del Mercado Mayorista.

En realidad, esta visión se dejó de lado hace muchos años. Como bien dice Carlos Mejía en su blog: “No hay ningún grupo de izquierda, por pequeño que sea, que esté entendiendo a los grupos económicos de La Parada o a los propietarios de las empresas de transporte como reales representantes de los sectores populares. No hay un solo documento de alguna agrupación de izquierda que defina a estos grupos como “sectores populares”.

¿Está Patria Roja en La Parada? No. ¿Ha salido la CGTP a defender a los propietarios de empresas de transporte? Tampoco. Los procesos de estratificación y diferenciación social son temas presentes en la reflexión de izquierdas” (Algunas preguntas sobre las “lecciones” de Tanaka a la izquierda). Incluso, se puede añadir que la presencia de Fuerza Social en Fuerza Ciudadana es buen ejemplo de que la visión sobre el mundo popular que nos propone Tanaka no es compartida por todos sus miembros.

La observación y cuestionamientos sobre las relaciones entre revocatoria (a Susana Villarán) y democracia directa no es el mejor ejemplo. En este punto también tienen razón las críticas de Mejía. Además, escoger como ejemplo la revocatoria a la alcaldesa de Lima y a su grupo de regidores para luego criticar la “democracia directa”, es, en verdad, un abuso.

Es como crear una suerte de muñeco al gusto de uno y darle de golpes. En este caso, como el anterior, la mayoría de los grupos de izquierda no solo no apoyan dicha revocatoria sino también que están abiertamente en contra. Lo mismo se puede decir del llamado “protagonismo popular”, tema que fue debatido hace muchos años en la izquierda.

En lo que sí estoy de acuerdo con Tanaka es que la izquierda no conoce lo que él mismo llama “sensibilidad popular”. Sin embargo la “sensibilidad popular” no es lo mismo que “un diagnóstico actualizado de la realidad social peruana”.

Al respecto sería bueno leer el libro de George Lakokk: No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político en el cual su interés principal es estudiar las “estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo”.

Dicho en otros términos: saber cuál es la “sensibilidad popular” corresponde a la política; tener un “diagnóstico actualizado de la realidad social peruana” a la sociología y ciencias afines.

Ahora bien, dicho esto me interesa señalar algunos puntos que podrían configurar un pensamiento y una práctica de izquierda:

a) Que el “mundo de abajo” y el “mundo de arriba”, si bien son complejos, diversos y heterogéneos, existen.

b) Que ambos mundos tienen no solo intereses diversos sino también distintos y hasta contrapuestos.

c) Que aquellos que hacen política requieren ubicarse en lo que podemos llamar una Atalaya. Es distinto “mirar” el mundo desde arriba que desde abajo.

d) Que aquellos que quieren hacer política tienen que optar a qué mundo quieren representar. Ello supone respetar el pluralismo que requiere la política y la democracia.

e) Que la democracia no es solo un conjunto de reglas ni un régimen para tener derechos sino también un sistema y un régimen para crear nuevos espacios (políticos, sociales, culturales, económicos) y así tener nuevos derechos. Un buen ejemplo son los movimientos de los “sin tierra” o “sin techo”. Ello no obvia un problema planteado hace muchos años por José Aricó: “cuál es la desembocadura institucional de los movimientos sociales”. Dicho en otras palabras, las reglas y las instituciones, que son importantes y vitales en una democracia, se construyen conflictivamente entre los de “arriba” y los de “abajo”. En este contexto tiene sentido la democracia participativa y/o

directa sin dejar de lado la importancia y preponderancia de la representativa.

f) Que dejemos de usar “populismo” como si fuese una mala palabra. Si como dice Tanaka hay populismo de izquierda y de derecha, se puede concluir que populismo no es una ideología o un programa sino más bien una forma de “articulación” de la política, de creación de un “nosotros” distinto a los otros. Como bien dice Ernesto Laclau, sin el trazado de la división social no hay política, sino administración. Soy un convencido que en este país, además de administrar, se requiere hacer política, es decir, crear un “nosotros”, transformarlo y crear un nuevo orden. Si no, veamos lo que viene sucediendo en estos días.

g) Que la democracia no es solo consecuencia de un pacto entre las élites (menos en este país) sino más bien fruto de esta “confrontación política” entre estos dos “grupos”.

h) Que si bien hay que dejar de lado el llamado “protagonismo popular”, esta suerte de idealización del mundo popular, ello no implica olvidarse de la necesidad de construir una izquierda plebeya (o popular). Ello supone un cambio de su dirección y de su composición social y generacional.

Finalmente, me parece bien que comencemos a discutir cuál debe ser el futuro de la izquierda. La razón es muy simple, este país requiere de una izquierda no solo como un contrapeso a una derecha cada vez más autoritaria y amnésica –como lo demuestran los ataques a la CVR- sino también porque el país, como lo ha expresado la mayoría de peruanos en los últimos procesos electorales, necesita hace mucho tiempo un cambio si queremos preservar la democracia.

Nota:- Ahora que el Fujimorismo ha pedido oficialmente que Alberto Fujimori sea indultado, espero que el gobierno no ceda a estas presiones. Hacerlo sería enterrar cualquier esperanza de cambio en este país. Un gigantesco retroceso.

Paco Moreno (Editor)Indulto no pasaEl exdictador Alberto Fujimori sabe que está estable de salud y que, por lo tanto, no merece el indulto humanitario que han decidido pedir para él sus hijos. Uno de ellos, KenjiFujimori, ha insultado más de una vez al presidente Ollanta Humala. Si el Jefe del Estado accede al pedido y le da el indulto, esto constituirá un insultó a la justicia.

El exmandatario admitió en su carta del jueves que su estado de salud está controlado, antes de volver a su cárcel en la Diroes que parece un lugar de reposo tranquilo, incluso con espacio suficiente para que pinte o para que siembre rosas; todo un privilegio para un expresidente condenado a 25 años de prisión por delitos calificados como crímenes de lesa humanidad, como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros agravados del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti.

KeikoFujimori miente al decir que su padre padece de un Cáncer de alto riesgo. El prestigioso oncólogo Elmer Huerta, quien ha sido presidente de la Sociedad de Oncología de Estados Unidos, ha aclarado que el granuloma al que se refiere el reo en su carta del jueves no es Cáncer, que es un bulto en la boca que demora en cicatrizar y que es consecuencia del crecimiento de los vasos sanguíneos.

La familia del reo tiene todo el derecho de pedir que perdonen al condenado, pero éste dice ser inocente y que luchará para demostrarlo y no pide perdón ni se arrepiente, lo que es necesario para pedir el indulto. Cuando este pedido de perdón se concrete, empieza la verdadera cuestión. Si Fujimori lograra el indulto humanitario por malas

artes, a las que está acostumbrado, se armaría un escándalo nacional e internacional de tal magnitud que rodarían las cabezas de los responsables o sus cómplices de la tremenda impunidad.

En cuanto al indulto humanitario, este tipo de perdón presidencial solo le corresponde a un enfermo terminal o un reo que padece un mal que no pueda ser tratado adecuadamente en un penal. No es el caso. Lo que merece Fujimori, condenado además por corrupción, es pagar sus culpas en la cárcel

Carlos Alonso Bedoya La cumbre del ASPA en LimaMañana y pasado se realiza la III Cumbre de los países de América del Sur y los países Árabes, ASPA. Además de declarar feriados, el gobierno ha difundido por varios medios que todos los habitantes de la capital que puedan, se vayan de Lima a hacer turismo a las provincias.

El objetivo además de seguridad y circulación, es distender dos grandes huelgas nacionales significativas: la de los maestros y la de los médicos. Es contradictorio que mientras el Presidente da la bienvenida a los mandatarios árabes señalando que la estrategia del gobierno es crecimiento económico con inclusión social, tenga a los dos sectores más importantes del país luchando por salarios justos.

Es que con Juntos, Pensión 65, Beca 18, etc., programas sociales súper focalizados y diminutos, no se logra la redistribución de renta que reclama la población en las calles.Por eso se da la bienvenida a 700 empresarios para el encuentro de inversionistas paralelo al de Jefes de Estado, ofreciendo estabilidad jurídica y macroeconómica en medio de protestas.

Aparte tengo la impresión de que la gente ve lo del ASPA como una de los eventos importantes que se hacen en el Perú desde que es alumno disciplinado del FMI. Pero no tiene ni idea de que entre ambos bloques lo común son las reservas energéticas y el extractivismo.

Países más, países menos de estas regiones producen y exportan materias primas. Por ello el intercambio comercial es marginal. No hay mayor industria, así que los negocios que pueden promoverse se centran en sectores primarios y financiero.

No podemos hablar de una Cumbre Unasur – Árabes, más política, porque hay dos visiones de integración en esta parte del planeta. Unasur está partido en dos, los países TLC por un lado (Colombia, Chile y Perú) y los países Mercosur por otro.

Además, con todo y todo, la Cumbre antes de realizarse ya está definida. Su declaración final fue negociada hace unos días en Nueva York en el marco de la ONU, y al igual que la de Doha y Brasilia promoverá inversiones y acuerdos comerciales, sazonado con cooperación, lucha contra la pobreza, desarrollo sostenible y un largo etc.

Otra cosa que la gente percibe es que los países árabes están bastante movidos, y las guerras civiles y luchas religiosas están a la orden del día. Ni se imagina que es el Islam, ni cuál es la particularidad árabe.

Siria no envía delegación. En realidad no ha sido invitada pues la Liga Árabe la ha expulsado. Y por más que Venezuela piteó, no se convocó a ese gobierno. No faltarán las organizaciones internacionales que aprovechen esta oportunidad para condenar a ese país por la guerra civil que afronta. Y como en esa disputa está metido con todo Estados Unidos, es de esperar que sus amigos sudamericanos se alineen. A lo mejor el caso Ecuador-Assange le roba protagonismo, pues ha vuelto al interés mediático.

Modestamente creo que el ASPA pudiera tener un filo más importante para la vida en el planeta. Me refiero a acciones concretas para promover la petroquímica en ambos bloques, dejando la quema de los Hidrocarburos para priorizar su industrialización y de paso promover mercados internos, intercambio de manufacturas y lucha contra el cambio climático. Pero bueno eso pisa callos.

La Primera Palabra Indulto y legalidad Una campaña mediática de ablandamiento de la opinión pública, emprendida por el Fujimorismo y su aparato propagandístico, favorecedor de la impunidad, pretende, con arrogancia y triunfalismo, imponer y hasta apurar el indulto que deje impune a su jefe, al gobernante que avergonzó al Perú ante el mundo con sus crímenes de lesa humanidad y su corrupción propios de una republiqueta africana y no de un país con la historia y la cultura del nuestro. 

Quieren imponer a como dé lugar el supuesto de que el exgobernante está grave y que basta con que presenten la solicitud de gracia presidencial, sin pedir el condenado perdón a las víctimas ni manifestar arrepentimiento por las matanzas y otros delitos de los que es responsable, para que el Jefe de Estado le abra las puertas de su cómoda y privilegiada prisión y lo deje libre. Así de fácil.

Contradictorios en su euforia triunfalista, dicen que el indulto es humanitario y no político –lo que pretende impedir que el análisis de tan grave tema excluya consideraciones sobre la gravedad de sus delitos o sobre las implicancias jurídicas- pero al mismo tiempo sus más desembozados exponentes argumentan que el condenado debe salir porque “ya sufrió bastante” y fue supuestamente un gran gobernante, por lo que hay que dejar de lado cualquier consideración ética o legal y simplemente hay que soltarlo.

El problema es que el Perú es un país civilizado, sujeto a leyes y a obligaciones jurídicas internacionales, que deben ser tomadas en cuenta antes de cometer un error que nos sumergiría en la precariedad legal y la marginalidad internacional, algo que ya conocemos gracias a la barbarie de la dictadura de los noventa, por cierto.

Destacados juristas, varios de ellos insospechables de inquina al Fujimorismo, han dicho hasta el cansancio que sería posible, pero primero hay que analizar con rigor si lo permiten los Seguros legales que impiden el indulto (a secas, o sea el indulto en general, sin excepciones explícitas) para al menos uno de los delitos (secuestro agravado) cometido por el exgobernante.

También hay que analizar profunda y detenidamente si un indulto otorgado por razones políticas –o sea obviando las consideraciones legales, como pretende el Fujimorismo- sería avalado por la legalidad internacional a la que el país se ha sometido en forma voluntaria y soberana. Más claro, si no podríamos estar en el banquillo por una resolución de la Corte Interamericana de derechos humanos que declare ilegal la medida. Algo que, desde ya, poco le importa al Fujimorismo y sus gonfaloneros más o menos solapados.

Pero sobre todo, el país, y sobre todo el Presidente de la República, deberán contar con informes médicos fehacientes y científicamente solventes, que acrediten el verdadero estado de salud del exdictador. Y solo si sufre una enfermedad terminal –algo que reputados médicos descartan-, si está moribundo –como ha señalado un viejo demócrata aprista- o si el encierro impide que sea tratado- lo que debe descartarse, pues al menor malestar tiene ambulancia y médicos listos para atenderlo

Hay presos más graves que exdictador Fujimori Dice Arbizu e indica que al pedir indulto, Fujimori reconoce que cometió delitos, pero, contrariamente, no pide perdón

Ceñirse a la legalidad plantea el procurador.

El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo que en los penales peruanos hay al menos 70 reos con enfermedades en estado terminal que no reciben el indulto presidencial, al comentar el anunciado pedido de indulto humanitario para el exdictador Alberto Fujimori. Indicó que entre los 70 reos enfermos en estado extremadamente grave, hay muchos que han cometido delitos de terrorismo y señaló que si se da un indulto humanitario a Fujimori, aquellos reos pueden pedir la misma gracia presidencial.

“Cualquier reo que está muy grave solicitará el mismo beneficio y habría que concedérselo, porque, a igual razón, igual derecho”, indicó.

Arbizu dijo que es necesario hacer una evaluación exhaustiva del pedido de indulto y si se cumple o no los requisitos, y no vulnerar el principio de igualdad, pues, manifestó, hay presos que padecen enfermedades terminales que requieren de esa gracia.

NO PIDE PERDÓN Arbizu dijo asimismo que Fujimori, al pedir indulto, reconoce su culpabilidad en crímenes calificados de lesa humanidad por los que está preso, que no pide disculpas por ello. “Esa es una de las dos grandes contradicciones que existen en el anunciado pedido de indulto”, aseveró.Explicó que el pedido de indulto implica un reconocimiento implícito de culpa por los delitos en los que fue hallado responsable, pero de parte de Fujimori y de sus seguidores no existe arrepentimiento alguno.“Lo perverso del caso es que hay un reconocimiento tácito de culpabilidad, pero del otro hay una renuencia al arrepentimiento y a reparar a las víctimas”, indicó.La otra contradicción, argumentó, radica en que por un lado se pide el indulto por razones humanitarias y, por otro, Fujimori reconoce en su carta que su situación no es grave ni padece una enfermedad terminal, sino que está recuperado.BUENA CÁRCEL

Arbizu indicó, además, que la cárcel en la que está recluido Fujimori en la Diroes, es un lugar que no implica un riesgo para su edad, pues se trata, indicó, de un espacio en la que tiene mejores condiciones que cualquier otro sentenciado del país.Por otro lado, el exministro del Interior, Remigio Hernani, indicó estar en desacuerdo con el posible otorgamiento del indulto por razones humanitarias al reo Fujimori.“Legalmente no merece el indulto, porque a todas luces el exmandatario no está tan grave como nos quieren hacer creer los Fujimoristas. Yo particularmente no estoy de acuerdo con un indulto de esta naturaleza”, dijo. Ramiro Angulo M. Redacción

Habrá intercambio de experiencias  

CUMBRE FAVORECE A DEMOCRACIA

Farid Kahhat. El analista internacional Farid Kahhat cree que la tercera Cumbre de ASPA será una oportunidad para intercambiar experiencias de gobiernos democráticos, pues entre los asistentes hay países que apenas han salido de regímenes dictatoriales. —¿Cuál es la importancia política de la reunión del ASPA en el Perú? —Hay que recordar que estas cumbres empezaron en el 2005, poco tiempo después de la invasión estadounidense a Irak, cuando se temía una acción unilateral de Estados Unidos en otras partes del mundo y el tema en común entre países árabes y Suramérica era promover el multilateralismo, a través de Naciones Unidas. Ahora un tema nuevo es que varios países árabes están por primera vez atravesando una transición democrática y es un área donde América Latina tiene experiencia.—¿Cuáles son las ventajas para el país ser la sede de ASPA?—El país que actúa como sede tiene la capacidad de tener la mayor parte de la atención del evento hacia el exterior. Por ejemplo, los fondos árabes que antes se invertían en Europa, donde ahora hay crisis, comenzarían a venir a regiones como la nuestra. Es un potencial que no se ha explotado. Hay que recordar que ya hay vuelos directos desde países árabes hacia Brasil y Argentina y el Perú podría terminar siendo un destino turístico. La Compañía de los Emiratos Árabes Unidos probablemente sea la aerolínea que traigan al Perú.—¿A qué conclusiones llegará la cumbre y cómo esto beneficiará al Perú? —El Perú podría firmar Tratados de Libre Comercio porque, por ejemplo, tiene ventajas comparativas en el

tema de investigación marítima. En estas cumbres hay acuerdos marcos pero buscar la cooperación a futuro depende de los países.—¿Qué otros acuerdos sirven de cooperación política con el mundo árabe?—Cada país tiene intereses distintos, por ejemplo, el Perú tiene interés en el mundo árabe ya que Lima es una de las ciudades más grandes del mundo construidas sobre un desierto, pero hay un problema de tierras en el norte y los países árabes han desarrollado tecnologías para terreno desértico.—¿Qué primeros acercamientos, previos a la Cumbre ASPA ha tenido el Perú con el mundo árabe?—Una prueba de que el Perú está mostrando interés en el comercio de esta región es que la Cancillería de nuestro país está abriendo embajadas peruanas en el golfo arábigo, en Arabia Saudita, en Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.Marita Samanez Redacción

Movadef: Juego sucio en Ayacucho OPINIÓN

Los intentos de convertirse en partido registrado han fracasado rotundamente.

Desde hace un par de meses vienen ocurriendo cosas extrañas en Ayacucho; realmente muy extrañas. Parecería que alguien pretende torcer el curso de los acontecimientos políticos en Ayacucho y, tal vez sin darse cuenta, de todo el Perú.

 LOS HECHOSEl 24 de julio de este año se realizó en Ayacucho un Paro Regional convocado por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Fredepa, de apoyo a los maestros del Conare que se encontraban en huelga. Ese día lo relevante no fue la contundencia del Paro sino dos noticias, aparentemente secundarias, que los diarios locales se encargaron de difundir.

LA PRIMERA: en la zona conocida en Huamanga como El Calvario, la Policía “había detectado a tres individuos sospechosos” que, al darse cuenta de que serían intervenidos, corrieron y se pusieron a buen recaudo, dejando unas bolsas de polietileno que contenían fulminantes electrónicos, explosivos de uso militar C4 y un detonante

metálico. El Jefe policial de Ayacucho, Coronel PNP Pedro Herán, informó que se trataba de explosivos similares a los de fabricación rusa que se habían utilizado en el Vrae en sendas emboscadas realizadas a la Policía.

En la conferencia de prensa que convocó el jefe policial exhortó a la población para “estar atenta e impedir que en el Paro se infiltren extraños con el fin de causar daños mayores”, relacionando, como también lo haría la prensa ayacuchana, al Paro con el Movadef y con los explosivos.

Sin embargo, nadie explicó cómo lograron escapar los portadores de los explosivos y nadie dijo que las emboscadas citadas por el Coronel no la hacen los del Movadef sino sus antiguos correligionarios y actuales enemigos: los miembros de la columna armada del Vrae.

OTRO CASOLa segunda noticia: en el distrito de San Juan Bautista se había distribuido un volante del Movadef donde se consignaba la frase “Movadef. Prepararnos para la Nueva Jornada de Conquista del Poder” y donde se decía que ellos son los que dan dirección política a las luchas de los maestros agrupados en el Conare.

Como fácilmente puede comprenderse, los del Movadef jamás podrán decir, ni poner en negro sobre blanco, que se están preparando para “una nueva jornada” para “tomar el poder”; y aunque se sospeche o se sepa que eso es lo que hacen, nunca dirán que ellos (Movadef) dan dirección a una huelga como la que lideró el Conare.

Se puede colegir entonces que el volante no era del Movadef. Sin embargo, los diarios ayacuchanos no solo reprodujeron el comunicado, que ciertamente existió, sino que lo manipularon. En la portada del diario Panorama, por ejemplo, reprodujeron el volante en cuestión con el logo del Movadef y, en el interior del mismo diario, volvieron a reproducirlo sin el logo. ¿Hubo dos volantes? No, el volante en cuestión no tenía el logo y éste fue colocado por dos de los tres diarios locales.

Un día antes, en las redes sociales, había circulado profusamente una carátula fraguada o clonada del diario ayacuchano La Calle, donde se decía que el diario y la Radio Wari eran los voceros oficiales del Movadef y donde se mencionaba a varios periodistas locales, que fueron así “presentados” como miembros del Movadef; entre ellos el periodista ayacuchano residente en Lima Pedro Yaranga, uno de los actuales referentes mediáticos en temas relacionados con el Vrae y el narcotráfico.

La página fraguada del diario La Calle, como es obvio, tampoco la hizo el Movadef.

OTRA FALSIFICACIÓNFinalmente, el día 13 de septiembre el diario Correo, en su edición ayacuchana, informó que en la puerta de la Universidad de Huamanga se había repartido otro volante del Movadef donde se rendía “homenaje” y reconocimiento a unos “mártires”, todos vivos, a los que se citaba con nombre y apellido.

Este volante también resultó falso; a ningún miembro de esta agrupación, por lo demás, se le hubiera ocurrido redactar un documento donde se nombrara a dirigentes y amigos.

En conclusión, desde hace dos meses “alguien” está sembrando “información” en Ayacucho, y obviamente lo hace porque se encuentra trabajando para crear un escenario, con “pruebas” tangibles, aunque sean falsas, que les permita barrer en breve a lo que suponen es la columna vertebral del Movadef.

Por qué y para qué, se sabe. Lo que no se sabe es quién se encuentra detrás de todos estos escritos, volantes e insinuaciones, quién da las órdenes y cuál es el plan.

De acuerdo con la información recogida, no existe un grupo del gobierno ni de los servicios de inteligencia que se

encuentre trabajando para abordar el tema Movadef. No obstante, todo parece indicar que sí existen “iniciativas” policiales, no conocidas por el Comando, que se preparan para arrasar al Movadef y a todo lo que huela a marxismo o izquierdismo.

Como suele ocurrir, al no existir planes para abordar los posibles escenarios que el Perú deberá enfrentar en el mediano y largo plazo, y al constatar que no existe en el gobierno claridad política al respecto, han aparecido, una vez más, esos aventureros, con seguridad premunidos de buenas intenciones, que no resolverán nada sino que solo complicarán más el problema porque echarán leña al fuego.

La virulencia de los elementos de Movadef demuestra su pobreza de argumentos.

EL TEMA MOVADEFEl Movadef es ciertamente un movimiento político que nace porque así lo deciden Abimael Guzmán y el Comité Central de Sendero en prisión. Los objetivos: hacer trabajo político y crear las condiciones para que sus dirigentes salgan libres, y sentar las bases para Reconstituir el Partido. Eso está claro.

Sin embargo, hay varias cosas que Guzmán, el Comité Central y los Señores Crespo y Fajardo no manejarán.

¿Por qué razón? El movimiento se convierte desde el día de su formación en un espacio político inexistente en un país donde, tras la aventura senderista, la totalidad de sus fuerzas políticas renuncian al trabajo político partidario, se refugian en Lima y gobiernan desde allí; y viven con una paranoia que no les permite escuchar las palabras cambio social, derechos humanos, etc., que recusa todo lo que suene a izquierda o marxismo y que, como a mediados del siglo pasado, comienza peligrosamente a mirar con desconfianza a todo provinciano con rasgos andinos que protesta o se atreve a levantar algún reclamo.

Fernando Tuesta por eso habla de un desplome del sistema partidista y sostiene con corrección que los partidos nacionales son vistos como partidos limeños, incapaces de entender la realidad distinta y diversa de las regiones y provincias.

Soy consciente de que al Perú le será muy difícil aceptar que en este Movadef, creado para contribuir con la excarcelación de los líderes del senderismo terrorista de Guzmán, muchos jóvenes de Puno, Cuzco, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac, Cerro de Pasco, Huánuco, Tumbes, La Libertad, Cajamarca y el norte chico de Lima, han encontrado un espacio donde pueden hacer política y trabajar por intentar cambiar su país.

En los últimos años he vuelto a recorrer el Perú y he conversado con decenas de jóvenes, y he constatado, con bastante pesar, que el desprestigio de la clase dirigente peruana y de sus organizaciones políticas son responsables de que “el futuro del Perú”, su juventud, ya no crea en ellos y que considere que el sistema democrático es sinónimo de corrupción y prebendas.

La ciudadanía no olvida la barbarie de aquellos años.

FRUSTRACIONESTodos los días recuerdo lo que no hace mucho me dijo un joven huancavelicano: “Si no tienes documentos, o te ves envuelto en algún incidente, el Policía te detiene, te mete preso. Si quieres salir, tienes que pagar. Si no lo haces, pasas a la fiscalía, y el fiscal te pide plata. Si no pagas, vas al juez y él es la última posibilidad de salir y él también cobra. Todo es así. Si te duele una muela o te da un cólico vas a la posta médica, pero para que te atiendan tienes que sacar tu ticket. Si no tienes los seis soles, a nadie le importa tu dolor. Si necesitas un trabajo en algo del Estado, si no pagas para entrar tienes que dejarle al jefe tus 200 o 300 soles mensuales”.

Bueno, muchos de esos jóvenes, están en ese movimiento ideado por quién bañó de sangre al Perú. Y también algunos antiguos izquierdistas y por cierto que también bastantes compatriotas resentidos y frustrados de la costa, sierra y selva. Nos podrá indignar y resultar incomprensible, pero están haciendo lo que los partidos nacionales no han hecho ni se esfuerzan por hacer.

Aunque le suene raro a muchos analistas y políticos, en el Movadef existen tres vertientes o posiciones. La hegemónica y más importante es la del Comité Central senderista con Crespo y Fajardo que trabajan para crear las condiciones políticas necesarias para una amnistía que le permita excarcelar al mayor número de sus militantes y, al mismo tiempo, colocar los cimientos para reconstruir su partido. Sin embargo, la más numerosa es la gente joven, universitarios y profesores jóvenes que están en el Conare y que, si bien gritan “Amnistía”, quieren formar un movimiento nuevo.

La tercera, los que han purgado prisión y están libres y cuya posición política no es, como se cree, monocorde sino que depende, en la mayoría de los casos, de la forma como fueron tratados en prisión por el Comité Central; una cuarta vertiente podrían ser los resentidos y frustrados que también los acompañan pero que no tienen ni voz ni voto.GANARLOS PARA LA DEMOCRACIAUn joven universitario ayacuchano me dijo un día en el bus que nos llevaba de Lima a Ayacucho, en el que coincidimos e intercambiamos opiniones gracias a un bingo que se jugaba en el trayecto: “Cuando acabó la guerra de Sendero en todo el país se creó un vacío político impresionante, parecido al de los años treinta cuando los partidos de la oligarquía y el civilismo fracasaron y se desmoronaron. ¿Qué pasó? Surgieron Haya y Mariátegui y cubrieron ese espacio durante casi cincuenta años. Hasta que llegó Velasco y luego Sendero. Ahora, de nuevo, se han caído todos los partidos. De ese vacío tiene que salir algo”.Y ese algo, quieren crearlo, aunque a nosotros nos disguste y no lo podamos explicar, desde el Movadef. Este contingente, mayoritario, hasta donde entiendo, no hace cuestión de Estado por la “Amnistía” pero sí por esa utopía que es construir “el gran movimiento” que, sostienen, “sí hará la gran transformación” y eliminará esa corrupción con la que convivimos desde hace años. Los señores Crespo y Fajardo, no discrepan con esta apreciación, pero para ellos lo más importante es la amnistía y no el movimiento. Esa es la contradicción que hace que el Movadef no sea un movimiento monolítico de pensamiento único donde lo que dice Guzmán o a sus voceros, se hace. La pequeña y gran diferencia que nadie percibe.Entonces, cuando hablemos del Movadef no solo pensemos en los senderistas terroristas sino en toda esa parte del Perú que quiere creer en algo, que quiere cambiar el país y solo encuentra esa opción y por eso reacciona corporativamente cuando se siente atacada, ninguneada y despreciada. Es cierto que si están en el Movadef deben asumir el activo y el pasivo senderista, pero también es cierto que quienes creen en la democracia tienen la obligación de ganar para la democracia a los que no creen en ella.

Las facciones magisteriales influenciadas por el Movadef practican la violencia callejera.

DERROTAR AL MOVADEFAl Movadef hay que derrotarlo política e ideológicamente porque el llamado “Pensamiento Gonzalo” considera que la violencia en sí misma es la partera de la historia y porque considera al ser humano como una variable y no como el fin supremo de una gesta; por eso Guzmán decía que si el costo de la revolución era un millón de vidas

humanas, él estaba dispuesto a pagar la factura.

El “Pensamiento Gonzalo”, por lo demás, parte de un diagnóstico equivocado porque el Perú ya no es una sociedad semifeudal y semicolonial. Además, no pueden levantar la tesis maoísta de que el nuevo orden social se construye en el campo porque los campesinos son sus principales enemigos.

Pero al “Pensamiento Gonzalo” que existe en el Movadef hay que derrotarlo por las buenas; como se combate en una democracia a un adversario.

Las ideas se combaten con ideas y no con leyes, como por fortuna lo creen y lo dicen algunos pocos funcionarios de gobierno, y sin Policía ni represión.

La lucha, como lo han recordado en estos días los Policías de la Dincote que capturaron a Guzmán, es política y nadie la asume en el Perú. La Policía debe, sí, estar atenta y lista para actuar el día que decidan coger las armas y prepararse militarmente. Antes, no.

Si los aprendices a estrategas de Ayacucho creen que obtendrán su diplomatura en lucha contrasubversiva deteniendo a todos los que han señalado en los volantes que reparten como miembros del Movadef, se equivocan. Lo único que lograrán serán dos cosas:

Lo primero, le enajenarán al Perú al pueblo de Ayacucho. Lo mismo ocurrió entre 1980 y 1982. Los “sinchis” desataron allí una represión con todo lo que sospechaban que era Sendero y lo único que lograron fue que crecieran.

El país debe entender que así sea inexplicable, el Conare reina en el magisterio ayacuchano y muchos jóvenes se sienten cercanos a ese Movadef porque, simple y llanamente, no están de acuerdo con el Sendero del Vrae, el de los hermanos Quispe Palomino, que se encuentra en el mismo Ayacucho, a su costado y que pone bombas, vive del dinero de la coca y mata uniformados cada vez que puede.

El país también debe entender que este Movadef, si tiene como misión crear las condiciones sociales y políticas para la excarcelación de sus líderes, no puede poner bombas ni prepararse para una insurrección porque desnaturalizaría su razón de ser. No pueden ni tirar piedras.

ADVERTENCIAEl día que Sendero decida volver a las armas, creará otro grupo en forma clandestina porque saben que en el Movadef están infiltrados por todos los servicios de inteligencia de todas las Fuerzas Armadas y policiales. Esto es de simple sentido común. Si se reprime a la bruta al Movadef se habrá renunciado al reto que hoy tiene la sociedad, el Estado, el gobierno y toda la clase política: demostrarle a esa parte del país que los mira como una opción y no, como se hace en Lima, como un peligro, que la democracia es superior al llamado “Pensamiento Gonzalo”. ¿Es tan difícil demostrarlo? Al contrario, es muy sencillo y solo se necesita decisión y convicción.Lo segundo es más peligroso. Si el plan puesto en marcha en Ayacucho cristaliza, el Sendero del Vrae será el gran ganador.El General Otto Guibovich, ha advertido con lucidez que el Sendero del Vrae es un partido militarizado que tiene una concepción de Frente Único muy diferente a la que tenía Sendero; es decir, una política de alianzas distinta. Mientras para Guzmán en el Frente Único solo debían estar los que pensaban como ellos, en el PCP-VRAE consideran que pueden participar todas las fuerzas políticas y clases sociales del país; incluyendo a la burguesía nacional y todas las izquierdas, sin discriminación alguna.Bueno, pues si en el país se decide golpear a la bruta al Movadef y se comienza por Ayacucho, como se viene haciendo, los hermanos Quispe Palomino tendrán la gran oportunidad de alcanzar lo que hoy no puede lograr ni el

mismo Abimael Guzmán: la reunificación de Sendero en un Perú que no es el de los años 80.Raúl Gonzáles Colaborador

Pagarán a maestros asignaciones por años de servicio, luto y sepelio

Expectativa. Negociación entre el gobierno y el Sutep transcurre con lentitud y discreción, pero se han podido conocer avances que podrían determinar el fin de la huelga magisterial.Primeros acuerdos. Comisión de diálogo Sutep-Educación empieza a tener avances. Monto de

bonificaciones será equivalente a dos y tres sueldos completos según sea el caso. Las partes ahora

discuten el aumento de sueldos.

Flor Huilca/

La comisión de trato directo entre el Ejecutivo y el Sutep llegó a sus primeros acuerdos luego de tres días de

iniciadas las negociaciones. En función de ello el gobierno se compromete a pagar a los maestros las

asignaciones por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, además de luto y sepelio.

Esos beneficios, establecidos en la Ley del Profesorado, se pagarán de acuerdo con esta norma; eso

quiere decir que será calculado en función de una remuneración total que percibe el maestro, y no en

función de un monto establecido.

Por luto y sepelio se pagará el equivalente a dos remuneraciones totales (2.300 soles en promedio) a

diferencia de los 130 soles que antes se pagaba. El tiempo de servicio para los maestros también se

pagará con sueldos completos. Dos sueldos cuando las maestras cumplan 20 años, y tres sueldos

completos cuando lleguen a los 25 años de servicio. Los varones obtienen esos mismos beneficios

cuando cumplen 25 y 30 años de servicio.

El compromiso del Ejecutivo es que esos beneficios se pagarán en forma inmediata a los maestros que tienen ese

derecho. Ello porque si bien desde junio del 2011 Servir ya había resuelto que el monto a pagar debe ser el

íntegro de una remuneración, las unidades de gestión educativa local (UGEL) incumplían con hacer efectivo el

pago a falta de presupuesto, aun cuando los maestros tenían una resolución que los hacía beneficiarios de esa

asignación.

NO HABRÁ DESCUENTOS

El avance de los acuerdos fue dado a conocer anoche por la dirigencia nacional del Sutep a todas sus bases. Ayer

desde las 10 de la mañana volvieron a reunirse con los representantes del Ministerio de Educación para continuar

con las conversaciones que buscan resolver la huelga indefinida de profesores estatales.

Los otros acuerdos establecen que no habrá descuento por los días de huelga, pues los maestros se

comprometen a recuperar las horas de clase a través de un cronograma supervisado por el Ministerio de

Educación. Y este sector también asegura que el presupuesto para este sector en el 2013 será "superior y

significativo" en relación con el año anterior. Eso resultará en una mejora sustantiva en los aprendizajes,

la capacitación de los docentes, entre otros aspectos.

LA DEUDA DEL 30%

Sobre el reclamo del pago de la bonificación del 30% que reclaman los maestros, se acordó formar una

comisión mutisectorial para evaluar este tema. La comisión la dirigirá la Presidencia del Consejo de

Ministros y estará integrada por los ministerios de Educación, Economía, Trabajo y el Sutep.

La posición del Sutep es que se reconozca como deuda lo que se dejó de pagar desde el primer gobierno de

Alberto Fujimori, porque así también lo confirman las sentencias judiciales que han obtenido varios maestros que

reclaman el pago de ese derecho.

AUMENTO DE SUELDOS

En el tema medular del diálogo, el aumento de sueldos, todavía no se ha llegado a un acuerdo. Fuentes cercanas

a las negociaciones señalan que el Ministerio de Educación formuló una propuesta que fue discutida en la mesa.

El planteamiento del Sutep, a su vez, es que se dé un aumento general a los maestros, al margen de la suerte que

corra en el Congreso el proyecto de Ley de Reforma Magisterial que presentó el Ejecutivo, el que incluye

aumentos. Educación quedó en evaluarla y entregar hoy su posición.

Protestas por los descuentos

Dirigentes del Sutep La Libertad pidieron al presidente regional José MurgiaZannier remover a los directores de las

unidades de gestión educativa local (UGEL) de las provincias de Virú y Chepén. Los acusan de haber facilitado el

descuento de los maestros que acatan la huelga indefinida.

“Esa actitud provocó que se resquebrajen las relaciones entre el magisterio y esos directores, sobre todo cuando

hubo un acuerdo con la Gerencia de Educación para que los descuentos no se hagan efectivos", precisó Luis

Espinoza, secretario regional del Sutep.

Los descuentos a los huelguistas se hizo cumpliendo una disposición del Ministerio de Educación. Fluctuaron

entre 208 y 400 soles.

Carlincaturas 30-09-2012

Si no te gusta, vete . Por

MirkoLauer La ministra Ana Jara invita a la congresista y vicepresidenta Marisol Espinoza a renunciar si discrepa del gobierno. Jara viene haciendo méritos como vocera del Ejecutivo, por lo que debemos pensar

que el llamado de atención es en serio. ¿Le conviene al Ejecutivo ponerle este tipo de ideas en la cabeza a sus figuras, cuadros y congresistas?

La discrepancia ya apartó del oficialismo a una media docena de congresistas de Gana Perú, y al congresista Jorge Rimarachín el furor contra Conga le significó ser separado del partido de gobierno (pero probablemente salvar sus bases cajamarquinas). Una renuncia de Espinoza tendría algo más de peso, y resonaría dentro de las filas del partido de gobierno.

La misma Jara ha salido como vocera también en el tema del indulto, presentando algunos alcances. Uno es que la decisión será “sin presión alguna”, como si Ollanta Humala no tuviera un partido y seguidores.El otro es que el Presidente se va a guiar por consideraciones de tipo jurídico, emanadas del Ministerio de Justicia.

Un indulto a Alberto Fujimori puede significar para Humala el tipo de tormenta perfecta que bien puede terminar en un fuerte desguace de su partido político. En especial, porque se trataría de una decisión personal, que lo reperfilaría como un presidente presionable desde la derecha, mucho más de lo visto hasta ahora.

Esto último le ganaría elogios en muchos medios, pero intensificaría la crisis de identidad en el Partido Nacionalista. La esencia de esa crisis es el sentimiento de estar siendo llevados por Palacio hacia territorios políticos de los que ya no van a poder regresar para futuras elecciones.

El argumento tan repetido en estos días acerca de la gratitud del fujimorismo excarcelado les debe saber a chicharrón de sebo a militantes que son invitados a renunciar si discrepan del gobierno. Se entiende que partirían para ser reemplazados por otros. Gente al abordaje del poder elegido nunca falta.

Que el Ejecutivo haya elegido a una de sus figuras menores para dar la cara en los temas de la discrepancia y el indulto es sintomático. Luis Miguel Castilla o Juan Jiménez Mayor no se van a dejar quemar tan fácilmente. Sobre todo cuando la decisión última del indulto es presentada como una prerrogativa presidencial.

Vemos, pues, que el tema del indulto no es única ni principalmente un asunto de Fujimori. Es algo que puede terminar arrasando el andamiaje

político del gobiernotal como este se ha venido concibiendo hasta ahora. Si no hay nada que ganar en el oficialismo sino invitaciones a callarse, las disidencias se van a multiplicar. ¿Le importa eso a Palacio?

La verdad y el periodismoPor Augusto Álvarez Rodrich

El compromiso principal del periodista es con la verdad.

El día del periodista que se ‘celebra’ mañana en el Perú ocurre cuando la verdad –el compromiso principal de este

oficio– anda muy trajinada, por lo que puede ser oportuno recordar de qué estamos hablando cuando hablamos de

la verdad.

Los periodistas tienen muchos compromisos que, en situaciones ‘normales’, se pueden armonizar. Uno es con el

medio en el que se trabaja, con el cual tenemos el compromiso de hacerlo sólido y respetado. Otro es con el

lector, televidente u oyente que nos sigue, al cual le debemos nuestro mejor esfuerzo. Y otro es con la

gobernabilidad de la comunidad y del país en que vivimos, con el fin de promover su progreso.

Este oficio, sin embargo, enfrenta con frecuencia situaciones ‘no tan normales’ que complican el cumplimiento

simultáneo de esos compromisos. Por ejemplo, cuando una información perjudica el interés de la empresa en que

se trabaja; o que a nuestra audiencia no le agrada; o que afecte la gobernabilidad del país pues su difusión hará

trastabillar a las autoridades públicas o la estabilidad política o económica del país.

Estos ‘problemas’ del ejercicio del periodismo pueden llegar a ser complejos y plantear desafíos relevantes, pero

la manera de resolverlos es teniendo en cuenta que, antes que el compromiso con la empresa, la audiencia o el

país, está la obligación sagrada –mucho más importante y decisiva– con la verdad.

La verdad constituye, en este sentido, el compromiso principal de un periodista y está por encima de todo. Por

encima, incluso, del aprecio que se pueda tener por alguien si se debe informar sobre un delito que haya incurrido,

o de la ideología o religión que se profese.

El periodista no debe mentir y, cuando lo hizo involuntariamente, porque se equivocó, lo primero que debe hacer

es rectificar y explicarle a su audiencia o lector qué hará para que esto no se repita.

Pero la verdad es un concepto complejo y no absoluto. Se puede ser realmente ‘objetivo’ sobre pocas cosas –el

resultado de un partido, la temperatura–, mientras que la mayor parte de las noticias y opiniones que se emiten

tiene una carga que es fuertemente subjetiva. El reconocimiento de la subjetividad en el periodismo, sin embargo,

nunca puede ser biombo para la mentira.

Finalmente, la paradoja es que, siendo la verdad el objetivo principal del periodismo, no toda la verdad puede ser

revelada. Primero, algo puede ser verdadero, pero solo se puede divulgar si se lo puede probar.

Y, segundo, la búsqueda de la verdad nunca puede invadir la intimidad y la privacidad de nadie –aun cuando esto

consiga un buen rating o circulación–, salvo que, excepcionalmente, se trate de información que sea de estricto

interés público.

La Política sin Políticos . Por

Steven Levitsky

Los peruanos detestan a sus políticos. Desde hace 25 años, existe casi un consenso en la sociedad de que los

“políticos tradicionales” son corruptos e irresponsables. Hasta hoy, muchos peruanos creen que hay demasiados

políticos en la política. Hace poco, un columnista de El Comercio propuso “privatizar” el gobierno para reducirlo a

un mínimo.

Pero el político “tradicional” ya no domina la política peruana. De hecho, es una especie en peligro de

extinción. Los peruanos tumbaron a su clase política hace 20 años. El blanco de sus críticas hoy no es una

clase política: es una colección de novatos haciendo política.

La desaparición de los políticos se ve en la última Encuesta de Poder. Sólo tres de los 10 “más

poderosos” en 2012 son políticos, el número más bajo–fuera de la época de Fujimori–desde que empezó la

encuesta. Bajo Belaunde, García I y Toledo, el número de políticos en la lista fluctuaba entre cinco y siete. En

2008 bajó a cuatro; y en 2011, a tres.

El déficit político también se ve en el gabinete de Humala. Solo dos ministros (Jara y Cateriano) han sido

electos a un cargo público, y solo una (Jara) pertenece al partido de gobierno. No es así en otras

democracias. En Estados Unidos, 10 de los 16 miembros del gabinete de Obama son políticos partidarios: hay tres

ex senadores, tres ex congresistas y tres ex gobernadores. En Brasil, 22 de los 26 miembros del gabinete son

políticos partidarios: 12 del PT y 10 de otros partidos. Comparado con otros casos, entonces, el Perú es un país

donde la política se hace (casi) sin políticos.

Defino un político tradicional o profesional como alguien que dedica gran parte de su vida profesional a la

política. Su carrera principal es la política. En el Perú, quedan pocos políticos de este tipo en el nivel

nacional. Y la mayoría de ellos –Lourdes Flores, Víctor Andrés García Belaunde, Javier Diez Canseco, Alan

García y otros apristas– entraron a la política antes de 1990.

Desde 1990, ha sido mucho más difícil mantener una carrera política. Debido a la debilidad de los partidos y

extrema volatilidad electoral, pocos políticos son relectos. En las últimas dos elecciones legislativas, por ejemplo,

la tasa de relección fue solo 12%, comparado con más de 80% en Estados Unidos y más de 50% en Brasil y Chile.

Además, los partidos peruanos ya no ofrecen dos cosas que son claves para los candidatos:

financiamiento y una buena imagen (o etiqueta).

En este contexto, ha surgido el político no profesional. Los políticos no profesionales no se dedican 100%

a la política. Se dedican a otra profesión, ganan dinero o construyen una buena imagen, y utilizan estos

recursos para lanzarse a la política. Muchos son empresarios con los recursos para financiar una

campaña. Otros son periodistas, locutores, figuras mediáticas, ex voleibolistas, militares retirados o

rectores universitarios. Lo que tienen en común estos candidatos es haber acumulado cierto capital en

otro campo profesional (jugando voley, fundando universidades, haciendo golpes militares, vendiendo

fotocopiadoras) y haberlo utilizado para saltar a la política. La mayoría de estos candidatos son novatos, sin

formación o experiencia política. Y muchos no piensan en construir una carrera política. Se quedan uno o dos

periodos y se van.

Lejos de ser un grupo de políticos tradicionales atrincherados, entonces, la clase política peruana es un

conjunto de novatos. El Congreso es mayoritariamente novato. Más del 70% de los congresistas son

nuevos, y el 56% no había sido electo a ningún cargo público antes de 2011. Hay novatos en los gobiernos

regionales también. De los 25 presidentes regionales electos en 2010, 14 habían participado en la política menos

de 10 años.

La desprofesionalización de la política ha tenido algunos efectos positivos. Ha abierto la clase política. Hay mucha

más diversidad–en términos de género, etnicidad, y origen socioeconómico– en los cargos públicos hoy que en el

pasado. Una clase política fluida ha resultado ser más amplia y quizás más representativa.

Pero la política sin políticos tiene costos también. Uno es la inexperiencia. Como se ve en el caso de

Humala, los novatos políticos tienen que aprender a gobernar. Muchos carecen de ciertas habilidades que

son claves para la gobernabilidad democrática: no saben negociar, construir coaliciones, manejar un

gabinete o lidiar con la oposición y los medios o los conflictos sociales. En un gobierno sin estas

habilidades, va a haber más errores, más crisis, y en algunos casos, más medidas autoritarias. La inexperiencia

también se ve en el Congreso. Cuando más del 70% de los congresistas son novatos, es muy difícil que el

Congreso produzca legislación de alta calidad o que tenga la capacidad para ser un contrapeso al Poder

Ejecutivo.

Otro costo de la política sin políticos es el cortoplacismo. Un político que tiene poca probabilidad de ser reelecto y

construir una carrera tiene pocos incentivos para adquirir habilidades legislativas, fortalecer las instituciones

legislativas o construir una buena imagen. Lo que tienen son incentivos para “maximizar” sus ganancias en

un solo periodo. Estos congresistas son fáciles de cooptar (con puestos, viajes o favores judiciales), lo

cual debilita el Congreso.También suelen ser más corruptos. La gran mayoría de los escándalos

personales que han plagado los últimos dos Congresos han sido protagonizados por novatos.

Eso no quiere decir que todos los novatos son corruptos, o que los políticos profesionales no lo son. Pero parece

que los novatos políticos –que tienen poco futuro político– están más dispuestos a llevar todo lo que puedan en el

corto plazo.

Los escándalos de los últimos años han reforzado el descontento público hacia los políticos. Pero los políticos de

hoy no son los mismos que fueron tumbados hace 20 años. Son novatos políticos que ocuparon su lugar.

Hay un déficit de políticos en el Perú. Dudo que una combinación de outsiders y técnicos será suficiente para

asegurar la gobernabilidad democrática en los años que vienen.

Solo con el EjércitoPor Fernando Rospigliosi

El presidente Ollanta Humala ha arremetido contra todo y contra todos en los últimos tiempos. Ha criticado, a

veces sin fundamento, al Congreso, a la Fiscalía, al Poder Judicial, a los alcaldes, a los fujimoristas, a las familias

presidencialesprecedentes, a los “opinólogos”, a los gobiernos anteriores, y a todo al que se le ponga delante.

Si no se remontó a Manco Cápac y Mama Ocllo para responsabilizarlos de los males presentes es probablemente

porque su padre dice ser descendiente de los incas.

El propósito de estas críticas es simple: echarle la culpa a otros de lo mal que va su gobierno en casi todo

que no sea el manejo económico, un tema en el que Humala no ha hecho sino continuar lo que hicieron los

anteriores en los últimos veinte años.

Seguridad

La seguridad ciudadana se sigue deteriorando sin pausa. Humala creyó que era un tema sencillo que se resolvía

dando disposiciones tajantes como en un cuartel, encargándole la solución a los mandos policiales que son

precisamente responsables en gran medida del desastre y a militares retirados que han ocupado muchos cargos

en el Ministerio del Interior.

Así, creyendo que iba a obtener ganancias fáciles y rápidas, Humala asumió la presidencia del Consejo Nacional

de Seguridad Ciudadana y dirigió un par de reuniones transmitidas en directo por la televisión. Allí demostró que

no tenía idea de los problemas de la seguridad, cosa que pasó inadvertida para el público. Y se dedicó a dar

órdenes estentóreas a los allí presentes, poniendo plazos perentorios, que por supuesto nunca se cumplieron.

Al cabo de pocos meses, quedó claro que las cosas seguían de mal en peor, y Humala desapareció

silenciosamente del tema.

En la entrevista con RPP el sábado 22 adoptó una nueva estrategia: le echó la culpa a los alcaldes y al

Congreso de un problema cuya solución está básicamente en manos del gobierno.

Mientras más cae en las encuestas y peor van las cosas, Humala tiende a encerrarse en sí mismo y se vuelve

más soberbio y arrogante.

Privilegiados

Como ha advertido Augusto Álvarez Rodrich, hay una sola institución a la que el Presidente no censura ni

reprende, y a la que elogia desmesuradamente: el Ejército (“No critique, hay orden de disparar. ¿Desde

cuándo no se puede criticar a las FFAA?”, La República, 19.9.12).

Fernando Vivas ha recordado que los militares han venido recuperando el poder que perdieron luego de la debacle

de los años 90. Y que “no vemos o no queremos ver que sí hay una institucionalidad de relativa fortaleza y que

recurre a la manipulación para lograr sus objetivos. Una vez más, la estrategia del engaño militar chocando con la

demanda de transparencia de la democracia”. (El Comercio, “Upa, upa, mamá Nadine”, 18.9.12).

En una reciente ceremonia castrense, Humala prometió aumentos antes de fin de año a las Fuerzas Armadas,

luego de elogiarlas y señalar que lo merecen, cosa que no ha hecho con otros trabajadores estatales que están en

situación similar, como maestros y médicos, que vienen realizando varias huelgas demandando mejores salarios.

¿Por qué esas consideraciones especiales para con los militares? ¿Es que son mejores que los demás?

¿Son las Fuerzas Armadas más eficientes que el resto de instituciones? ¿Son acaso menos corruptas?

En realidad, no son ni más eficientes ni menos corruptas. El trato especial que les brinda Humala se

explica solamente por una razón: pretende apoyarse en ellas, más precisamente en el Ejército para

afianzarse en el poder y quizás para tratar de perpetuarse en él con una eventual candidatura de Nadine

Heredia el 2016.

Imitando a Vladimiro

Para ello ha recurrido a una estrategia conocida, que Vladimiro Montesinos utilizó con éxito en la década de 1990,

consistente en nombrar en la cúpula del Ejército a mandos allegados.

En este caso, son los compañeros de promoción del asesor presidencial Adrián Villafuerte los que ocupan

actualmente el comando, mientras la promoción de Humala, que ya tiene un número desproporcionado de

generales gracias a los ascensos del año pasado, se prepara para el relevo.

De esta manera, Humala probablemente tenderá a apoyarse cada vez más en el Ejército para gobernar.

Sus ataques a otros poderes del Estado, el Judicial y el Congreso, ampliamente desprestigiados, recuerdan los

discursos de Alberto Fujimori entre 1990 y 1992.

Los resultados de ese tipo de manejo son conocidos, la politización de las instituciones castrenses y un

aumento de la corrupción, que es la contraparte que exigen los militares a cambio de una lealtad política

indebida.

¿Puede tener éxito esta política? Posiblemente fracase, pero causará mucho daño a la débil institucionalidad del

país.

El malestar en las calles . Por Jorge

Bruce

Se podría hacer una prueba psicológica peruana basada en las reacciones al tráfico de Lima. En mi consultorio

veo a conductores de automóviles, mayoritariamente. Todos coinciden, cuando se refieren a este espacio público,

en lo estresante que resulta. Es muy común que comiencen la sesión diciendo cosas como “hay un tráfico de

locos”, “casi me vuelvo loca por tratar de llegar a la hora” o “estaba desesperado porque se formó un nudo

espantoso en el cruce de las avenidas tal y cual”. Esto cuando no me llaman desde su vehículo para anunciarme

que están atascados en algún punto de la ciudad y, en consecuencia, llegarán con retraso o perderán su cita.

Comprendo que la muestra de quienes conducen su propio automóvil no es representativa, pero cuando tengo

oportunidad de conversar con usuarios de transporte público (lo hacía mucho cuando tuve un programa diario en

la radio) el malestar expresado es aun mayor. En lo que todos concuerdan es en que esto no puede continuar así.

La violencia que genera este maltrato del que todos somos víctimas socava la salud mental de forma inexorable.

Porque aparte del estrés que todos identifican, se producen una serie de afectos negativos como rabia, frustración,

hartazgo o desesperación que circulan en el ámbito del transporte público, contaminándolo de manera análoga a

la que lo hacen vehículos viejos y en mal estado, así como combustibles con una densidad de partículas que

excede los límites tolerados por la legislación internacional.

Este es solo uno de los daños que produce un transporte público tan caótico como el nuestro. Uno con el que me

siento particularmente concernido por razones profesionales, pero que nos afecta a todos y en el que todos

estamos inmersos. Es reconfortante que en la reciente encuesta de GfK el 64% de los encuestados aprueben la

reforma del transporte, emprendida en Lima por la alcaldesa Susana Villarán. Es obvio que se trata de una tarea

titánica que no podrá llevarse a bien sin el apoyo tanto del público como de las autoridades y, ojalá, el de las

empresas concernidas. Pero también queda claro que hay muchos intereses creados que se van a resistir con

uñas y dientes a este cambio, lo cual va de la mano con el intento de revocatoria de Villarán. Sería penoso que el

escaso apoyo del que dispone de parte de la ciudadanía –22 % en la citada encuesta– termine por traerse abajo

este esfuerzo indispensable para la vida de los habitantes de la capital.

Como otros desarrollos informales, el transporte inhumano ha terminado por parecernos normal. La coexistencia

de lógicas todavía disociadas, como se observa en el rechazo al traslado de los comerciantes de La Parada al

mercado Santa Anita (45% está en desacuerdo contra 38% de acuerdo), obliga a un trabajo redoblado de

explicación acerca del bien común involucrado en estos cambios impostergables. Esta tarea no incumbe solo a la

Municipalidad. Nuestra ciudad es el producto de un crecimiento desmesurado y sin planificación, signado por la

desconfianza del otro y, a menudo, por una confrontación de todos contra todos, como suele verse cuando se

circula por la ciudad. La inclusión social no es pues tan solo un desafío económico que atañe a ciudadanos de

comarcas pobres y alejadas. Cada vez que salimos a la calle, nos topamos con sus trozos sin ensamblar. Le toca

al gobierno, a la municipalidad y a cada uno de nosotros obrar para cambiar esa infectada desintegración que nos

enferma cotidianamente.

Acuerdos y confrontaciones . Por

SinesioLopez

Pese a que Humala se entregó a los brazos de la derecha desde el comienzo mismo de su gobierno, esta lo sigue

combatiendo. Con menos saña, es cierto, pero lo hostiga y lo presiona. ¿En qué están de acuerdo y sobre qué

disputan? Concuerdan en el manejo económico, pero se enfrentan en el campo de la política.

El gobierno de Humala, las derechas (fujimorismo, Alianza para el Gran Cambio, la CONFIEP, la mayoría de los

medios) y el centro-derecha (Apra, Perú Posible, Solidaridad Nacional) están de acuerdo con el modelo económico

neoliberal y con el equipo tecno-político que lo gestiona. Las discrepancias en este campo son menores. Las

únicas fuerzas que se oponen al modelo neoliberal extremo son las izquierdas, los movimientos sociales de

protesta y la mayoría de los gobiernos regionales. Los actores centrales del escenario económico son, por un lado,

los poderes fácticos y el equipo tecnopolítico que, en la práctica, gobierna y, por otro, la oposición social.

La disputa de las derechas con el gobierno se centra en la política. A la derecha no le ha gustado el tímido

desplazamiento de Humala hacia el ambiguo centro, expresado en el gabinete Jiménez. La derecha estaba

feliz con el gabinete Valdés, autoritario y profujimorista. ¿Qué le disgusta a la derecha del gabinete

Jiménez? No le gusta su comportamiento blandengue con los movimientos de protesta y con las huelgas.

Ella prefiere la mano dura y la criminalización de la protesta. La oposición social prefiere, en cambio, el

diálogo y la atención del gobierno a sus demandas.

Tampoco le gusta a la derecha la ambigüedad de Humala y de Jiménez en el campo de los derechos humanos y

en la política seguida contra sus violadores. La oposición política de derechas, en particular el fujimorismo, ha

puesto en la agenda el cuestionamiento de la CVR, los fallos judiciales contra la violación de los derechos

humanos y el indulto a Fujimori. El fujimorismo y sus aliados pretenden que Humala se desplace también a la

derecha en el manejo de estos temas. Las izquierdas y el centro liberal y democrático (Perú Posible y AP), por su

parte, exigen al gobierno una política clara y firme en la defensa de los derechos humanos.

La lucha política se desarrolla en diversos escenarios oficiales (Parlamento, Poder Judicial, JNE, TC y otras

instituciones del Estado), sociales (socioambientales, sindicales y gremiales), mediáticos y de guerra (el VRAEM).

En los escenarios oficiales el fujimorismo y el Apra tienen la iniciativa política. En la Fiscalía, en el TC, en el nuevo

JNE y en la Contraloría opera el Apra para cubrir a sus principales dirigentes y disparar contra las instituciones

independientes y las izquierdas. En el Parlamento el fujimorismo desplegó, con el apoyo agresivo de los medios

de derecha, una ofensiva fallida contra la CVR. En el Poder Judicial, el fujimorismo tuvo la audacia de rebajar las

penalidades a los integrantes del Grupo Colina y de negar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el

fujimontesinismo.

Con la notoria excepción de la DBA, los medios de derecha en este tema han sido más prudentes. Sabían quizás

que el fallo de Villa Stein adolecía de serias fallas jurídicas y que la Corte Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH) lo rechazaría, tal y como efectivamente ha sucedido.La ofensiva fujimorista para liberar al

Grupo Colina y al mismo Fujimori fracasó. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema anuló el fallo de Villa

Stein y acató el de la CIDH. Es justo reconocer que el gobierno de Humala, más allá de las iniciales dudas y

vacilaciones, ha sabido pararse firme en la defensa de la CVR y de los derechos humanos frente al fujimorismo y

las derechas.

No está sucediendo lo mismo con el posible indulto a Fujimori. Humala ha extendido al fujimorismo una rama de

olivo, cuyo significado la portentosa inteligencia de Kenji no ha logrado descifrar, pidiéndole a la familia Fujimori

que solicite el indulto como parte interesada porque como presidente de la República no puede otorgarlo de oficio.

Fracasada la ofensiva fujimorista en la Corte Suprema, la familia se apresta a solicitar el indulto y Humala a

concederlo. ¿Esta generosidad de Humala compensa la firmeza en la defensa de la CVR y los derechos humanos

o hace parte de una negociación mayor que aún no conocemos?

La mentira y la autofagia . Por

Salomon Lerner

La mentira se alimenta de sí misma. La mentira se devora a sí misma. La mentira es predadora de sí misma. Son

tres tristes verdades que vienen a cuento recordar a partir del nuevo artículo –“Sesgos de la verdad”– que el

periodista Hugo Guerra dedica a diseminar falsedades sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ocuparse

de ello es necesario pues se trata no solo de defender un trabajo realizado rigurosamente sino también de poner

atajo a la corrupción de nuestro lenguaje público.

Dice Guerra que la cifra total de víctimas expuesta por la CVR es falsa. Afirma que está demostrado que no fueron

69.280 sino 28 mil. Para ello asume un supuesto estudio publicado por el diario Correo. Al mismo tiempo, Guerra

acusa a la CVR de haber tenido un ánimo antimilitar, el cual la habría llevado a exagerar las

responsabilidades de las fuerzas armadas. Le parece escandaloso que se les atribuya el 37% de las

responsabilidades. Pues bien: ese cálculo que Guerra adopta como verdad afirma que 16.500 víctimas

fatales fueron obra del Estado y que sólo 11 mil lo fueron de Sendero Luminoso. Es decir, Guerra aumenta

la responsabilidad de las fuerzas armadas a 59% y reduce la de Sendero Luminoso a 41%. Todo esto nos

deja ante dos opciones: o bien, siguiendo su extraviada lógica, Guerra odia a los militares y guarda secretas

simpatías por Sendero Luminoso, o bien está citando un presunto estudio que no ha leído o que no ha entendido.

Lo dicho: la mentira es predadora de sí misma.

Lo señalado, siendo grave, podría ser visto como la ironía involuntaria de un polemista descuidado. Más

preocupantes, tal vez, son otras formas de la falsedad, aquellas que aprovechan el desconocimiento del público

sobre asuntos especializados para hacerlo aceptar distorsiones grotescas de la verdad. Dice, por ejemplo, que la

CVR beneficia a los senderistas al “ponerlos sutilmente como infractores de los Convenios de Ginebra,

cuasi parte beligerante”.Muchas malos hábitos periodísticos se condensan en esas pocas palabras. El

primero es la desinformación. La CVR no usa ninguna sutileza al calificar la conducta criminal de Sendero

Luminoso. Esta organización fue, por supuesto, infractora del artículo 3 común a los Convenios de

Ginebra, aquel que proscribe conductas en conflictos armados internos. Un segundo y pésimo hábito: el uso

de la insinuación malévola cuando no se tiene hechos que respalden una acusación. Nada en la invocación de

esa norma internacional concede estatus de parte beligerante a una organización como Sendero

Luminoso. El artículo citado dice en su línea final: “La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos

sobre el estatuto jurídico de las partes en conflicto”. ¿Falsedad, ignorancia, falta de comprensión? En cualquier

caso, un periodismo que opta por la desinformación.

Se ha demostrado muchas veces que la CVR no fue contemplativa con Sendero Luminoso sino que condenó y

demostró sus crímenes con una precisión sin precedentes. Pero ahora Hugo Guerra estrena una nueva

falsedad: que si bien señaló crímenes, la CVR no condenó “la subversión contra la democracia”. Pero la

CVR dedica 21 conclusiones, de la 12 a la 33, a condenar la subversión y sus crímenes, a denunciar un

proyecto totalitario contrario a las tendencias históricas del país y a señalar la injustificable agresión

terrorista a nuestra democracia.

Finalmente, huérfano de argumentos, Guerra pasa al ataque ad hominem. Dice que fui parte de un “engendro

velasquista”, la Oficina Central de Información, dedicado a la censura de la prensa. Pero no dice que mi

participación fue, precisamente, como parte de un intento de lograr una apertura, ni que renuncié públicamente a

los dos meses de haber ingresado, apenas se deportó periodistas. Ahora bien, Hugo Guerra ha tenido el hábito de

iniciar sus infundios contra la CVR con expresiones de respeto a mi persona. Así que otra vez estamos ante un

penoso dilema: o conoce el verdadero sentido de mi participación en la OCI y no le parecía censurable, pero hoy

decide presentarla bajo una luz tenebrosa, o, en peculiar estilo intelectual, se ha puesto a hurgar en mi biografía

en busca de un argumento ad hominem y eso es lo único que pudo encontrar para una nueva tergiversación. En

todo caso, esto demuestra nuevamente esta verdad que podría ser la moraleja y el punto final de esta polémica:

que el mayor problema de quien escoge la mentira es que ésta siempre se alimenta de sí misma y más pronto que

tarde convierte a quien la usa en su prisionero.

Impedimento legal.

La Ley 26478 que Fujimori dio en 1995 le impide acceder al indulto

"Agradezco a todos las muestras de preocupación por mi estado de salud. Gracias a Dios no tengo cáncer terminal", dijo Fujimori el 14 del junio de 2011.

La República muestra hoy la autógrafa de la ley que el Congreso Constituyente Democrático aprobó y

Fujimori mandó cumplir para que los secuestradores no puedan recibir el indulto. La Corte Interamericana

también observa que el Perú sancione a los violadores de DDHH en el caso Barrios Altos.

César Romero.

La mañana del 13 de junio de 1995, el entonces presidente Alberto Fujimori firmó en Palacio de Gobierno

la Ley N° 26478 que prohíbe el indulto para los autores del delito de secuestro agravado.

Dicha norma fue dada el 31 de mayo de 1995, el último día de la Legislatura Ordinaria del Congreso

Constituyente Democratico (CCD), que había nacido con el autogolpe del 5 de abril de 1992.

Sin embargo, el CCD siguió sesionando en los días siguientes, pese a la protesta de los nuevos legisladores

elegidos en abril de ese año, aprobando sin mayor discusión y de madrugada nuevas leyes que consolidaran el

gobierno de Fujimori.

Por eso la promulgación y la publicación de la ley N° 26478 en el diario El Peruano pasaron inadvertidas, pues el

mismo día que Fujimori mandó que se publique y cumpla, el CCD aprobó la amnistía al grupo Colina, responsable,

entre otros crímenes, de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

Eran tiempos en los que los fujimoristas imponían al país sus leyes, sin mayor discusión y debate, pues si era

necesario luego venía la "interpretación auténtica" para que se cumpla de acuerdo con sus intereses.

Por cierto, la Ley de Amnistía tiene el número correlativo siguiente a la ley que prohíbe el indulto a los

secuestradores, fue la Ley N° 26479 dada por el Congreso la madrugada del 14 de junio de 1995 y ese mismo día,

promulgada por Fujimori.

SECUESTRO

La Ley N° 26478, vigente hasta hoy, consta de dos artículos. "Artículo 1°. Quedan excluidos del beneficio del

indulto los autores del delito de secuestro agravado previsto en el último párrafo del artículo 152° del Código

Penal". "Deróguense, modifíquense o déjense en suspenso, en su caso, las disposiciones que se opongan a la

presente ley", dice el artículo 2.

En dicha ley no se distingue indulto común o humanitario, porque esta diferencia solo apareció después de que el

7 de abril del 2009 Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por delitos de homicidio calificado,

lesiones graves y secuestro agravado.

La Constitución de 1993 aprobada por el mismo CCD que dio la Ley N° 26478, en el capítulo IV, Poder Ejecutivo,

artículo 118° inciso 21 precisa que corresponde al Presidente de la República "conceder indultos y conmutar

penas. Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción

haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria".

Como se puede observar, al revisar la Constitución de 1993, el indulto humanitario no aparece por ningún lado

como una facultad del presidente de la República.

CORTE IDH

La ley N° 26478 sigue vigente hasta hoy, pero la amnistía que Fujimori dio a los violadores de derechos humanos

en junio de 1995 fue anulada por una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Una sentencia que hoy, como advierte el ex fiscal supremo Avelino Guilllén, se convierte en otro obstáculo para

que el presidente Ollanta Humala le otorgue el indulto a Fujimori, como pretenden sus familiares.

Luego de que se aprobó la ley de amnistía y el Poder Judicial fue obligado a ejecutarla, a las víctimas de la

matanza de Barrios Altos solo les quedó recurrir a los tribunales internacionales en busca de justicia.

Tuvieron que pasar muchos años y la caída del gobierno de Fujimori para que el Estado peruano reconociera ante

la Corte IDH su responsabilidad y la violación de los derechos humanos de las víctimas de Barrios Altos.

Así, el 14 de marzo del 2001, la Corte IDH expidió sentencia contra el Perú por "no investigar, juzgar y

sancionar" a los responsables de la matanza de Barrios Altos.

En dicha sentencia se establece: Esta Corte (IDH) considera que son inadmisibles las disposiciones de amnistía,

las disposiciones de prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la

investigación y la sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos tales como la

tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas

por contravenir derechos inderogables reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos".

CORTE INTERAMERICANA VIGILA SANCIÓN A LOS ASESINOS DE BARRIOS ALTOS

Como Estado Parte de la Convención Americana de DDHH, el 21 de enero de 1981, el Perú reconoció la

competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y se comprometió a cumplir de

manera inmediata e integral sus decisiones.

El 14 de marzo del 2001, la Corte IDH sentenció que el Perú violó los derechos humanos y negó protección judicial

a las víctimas y sus familiares del caso Barrios Altos, y le impuso la obligación de investigar, juzgar y "sancionar a

los responsables" del caso Barrios Altos.

Desde marzo del 2001, la Corte IDH vigila que el Perú cumpla dicha sentencia, por eso, ante el fallo de Villa Stein

que rebaja las condenas al grupo Colina, emitió una resolución que exige se corrija esa decisión. El Perú cumplió

de inmediato ese pedido.

En la resolución del 7 de setiembre último, la Corte IDH ha dicho que la protección de las víctimas incluye la

sanción real a los responsables.

ENFOQUE

No cumple los requisitos para indulto

Julio Arbizu

Procurador anticorrupción

Previo al indulto humanitario tendríamos que ver si procede el indulto por otro tipo de razones, y no.

Definitivamente esa posibilidad está absolutamente vedada en razón de que el ex presidente Fujimori ha sido

condenado por delitos de lesa humanidad, por los casos de Barrios Altos y La Cantuta, y en segundo lugar por

secuestro agravado contra Gustavo Gorriti y Samuel Dyer. Eso imposibilita absolutamente la concesión de un

indulto que no sea de carácter humanitario.

Respecto a la concesión de un indulto humanitario tendrían que presentarse las condiciones debidas, y según las

informaciones que tenemos todos, el señor Fujimori no califica.

Tiene que haber una serie de requisitos: debe existir una situación de grave riesgo en la salud del que solicita el

indulto, es decir, que haya una enfermedad terminal, como lo reconoce el Tribunal Constitucional en su sentencia

en el caso del ex viceministro de Hacienda Alfredo Jaililie. Que la situación carcelaria sea tan grave que pueda

incidir en la salud del peticionante y ponerla en riesgo mortal o que tenga alguna enfermedad mental.

III Cumbre ASPA, el Perú abre sus puertas al mundo árabe

Influencia. Los jefes de gobierno de los principales países del mundo árabe llegará a nuestro país para fortalecer relaciones de todo tipo, sobre todo las comerciales.

OPORTUNIDAD. Están en nuestro país representantes de las economías más prósperas del mundo Árabe.

Jefes de Estado y empresarios invitados escucharán exposiciones sobre proyectos de inversión,

oportunidades de negocio e intercambio comercial. El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez

Mayor, y cinco miembros de su gabinete participarán el martes 2 de octubre en la presentación del Perú

como una economía que crece en un marco de libertad y estabilidad jurídica.

Ana Núñez/

Que no nos confundan sus turbantes milenarios y sus túnicas vistosas. Los visitantes que han llegado desde

lejanas tierras representan a una región de poderosas economías que viven y disfrutan del petróleo, poseen

inmensos fondos de inversión y tienen mercados que despiertan el entusiasmo de cualquier exportador: los países

árabes importan hasta el 92% de los alimentos que consumen.

Más allá de la declaración política que cerrará el encuentro de dignatarios, la Cumbre ASPA y su foro

empresarial nos abren las puertas de un mundo que cada año destina 45 mil millones de dólares en alimentos

importados. Se trata de 22 países unidos no solo por una cultura ancestral, sino también por climas y rasgos

geográficos similares: el agua es escasa, no hay mucha tierra cultivable y el desierto inhóspito domina el paisaje

en las dos terceras partes de sus territorios.

Abastecer al mundo árabe de alimentos y minerales es un desafío extraordinario que el Perú se plantea ahora.

Si bien no empezamos de cero: las exportaciones anuales llegan a 104 millones de dólares, es una suma

modesta, apenas el 0,02% de las importaciones que mueven un mercado de 350 millones de habitantes.

Hagamos números: el 2011 el Perú exportó alimentos por un valor de 2 mil 100 millones de dólares. Pues bien,

en el supuesto de que los países árabes compraran el íntegro de nuestra exportación agrícola anual, solo

alcanzaría para cubrir el 5% de su demanda.

"La región árabe es un mercado con un inmenso potencial para el Perú. El III Encuentro Empresarial ASPA será

un primer contacto de nuestros empresarios con sus pares de esos países. Hay que tomar en cuenta que en el

mundo árabe la confianza es muy importante", explica Arturo Jarama, director de Inversiones del Ministerio de

Relaciones Exteriores.

El Swissôtel Lima de San Isidro será el escenario de este evento que reunirá a líderes empresariales de nuestra

región y del mundo árabe. Se espera que asistan aproximadamente 400 hombres de negocios: 80 árabes, 100

de países de la región y por lo menos 200 peruanos.

Durante dos días ellos dialogarán sobre cuatro temas cruciales para el desarrollo de los países emergentes:

infraestructura, situación alimentaria, futuro de la energía y recursos naturales. Este foro económico tendrá como

expositores a algunos dignatarios extranjeros y a funcionarios del gobierno peruano. El presidente de Líbano,

Michel Sleiman, disertará sobre infraestructura; el de Qatar, HamadBinKhalifa Al Thani, hablará sobre recursos

naturales; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, se enfocará en la situación

alimentaria; y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, desarrollará el tema energético.

EL PERÚ SE PRESENTA

Para los funcionarios de la Cancillería el segundo día de este evento posee especial relevancia. El martes 2 de

octubre seis ministros de Estado, entre los que estará el premier Juan Jiménez Mayor, harán una exposición

general titulada “Presentación país”. El objetivo de los miembros del gabinete ministerial es atraer las miradas del

mundo árabe hacia nuestro país y concretar nuevas oportunidades de inversión.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, explicará la sólida situación del Perú en medio de la crisis

mundial que afecta a la mayor parte de las economías del mundo desarrollado. Luego intervendrán los ministros

Carlos Paredes (Transportes y Comunicaciones), René Cornejo (Vivienda y Construcción), Jorge Merino (Energía

y Minas) y Milton von Hesse (Agricultura). Ellos presentarán 26 proyectos que se encuentran en la cartera de

ProInversión, entre los que figura la ejecución de la Línea Dos del Tren Eléctrico.

"Se trata de darnos a conocer. Nuestra cartera de proyectos en ProInversión es de 10 mil millones de dólares.

Ellos tienen fondos de inversión con una capacidad que oscila entre 500 mil millones y 800 mil millones de

dólares", explica Arturo Jarama, responsable de Promoción de Inversiones de la Cancillería.

Los países árabes más ricos son aquellos cuya economía gira alrededor de la exportación del petróleo.

Estos son Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait, Baréin, Omán y Arabia Saudita. Con los ingentes recursos que dejan

sus industrias extractivas estos países crean "fondos de inversión" o "fondos soberanos", en los países

desarrollados que son los que ofrecen las condiciones más seguras al capital extranjero. La crisis económica

global, sin embargo, ha desacelerado y recesado muchas de estas economías y América Latina se presenta como

un destino más seguro y atractivo para las inversiones árabes.

"Ellos hacen negocios con mucha cautela. Primero te dicen: hay que hacernos amigos. En su cultura es clave

establecer un lazo personal de confianza. Se trata de convencerlos de que somos un país serio, que tiene un

marco jurídico que es reconocido internacionalmente", concluye Jarama. Los primeros pasos en esa dirección los

dio el canciller Rafael Roncagliolo en la gira que emprendió por estos países en enero pasado. Un segundo

impulso lo dio hace tres meses el vicecanciller José Beraún con visitas similares a los principales países de la Liga

Árabe.

Estas visitas fueron selladas además con la instalación de nuevas embajadas. Hoy tenemos representación

diplomática en Qatar, Kuwait, Arabia Saudita, y un consulado general en Kuwait. Este último promovió con éxito

un reciente acuerdo entre las cámaras de comercio de ambos países.

El objetivo primordial del foro es iniciar y consolidar una relación comercial intensa (que atraiga inversiones e

impulse la exportación de nuestros productos). En esa perspectiva, conocer las demandas económicas de los

países árabes –una comunidad de naciones que puede ayudarnos a sostener el crecimiento económico del país–

es una tarea impostergable.

A partir de ello se ha comenzado a firmar ya acuerdos básicos entre Cámaras de Comercio, como el

recientemente firmado entre las Cámaras de Perú y Kuwait.

Con todo esto se espera tender las bases de una creciente relación comercial que permita a nuestro país captar

mayores inversiones, pero, sobre todo, abrir nuevos mercados a nuestros productores, quienes –quizá– tengan

que aprender pronto algunas frases en árabe para poder concretar negocios que los hagan sentir parte de una

economía que hace tiempo escuchan calificar de "boyante".

ENCUENTRO CONCLUIRÁ CON UNA DECLARACIÓN POR LA PAZ, EL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN

La Declaración que se firmará el martes en Lima, tras la Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de América del

Sur y de los Países Árabes (ASPA), será una herramienta para la paz, el desarrollo y la inclusión social de ambas

regiones. Incluirá un llamado al “diálogo político”, una condena al terrorismo y un pronunciamiento que reconoce al

Estado Palestino.

Esta es la tercera edición de la Cumbre. La primera se realizó en Brasilia, en mayo de 2005. La segunda, en

marzo de 2009, se celebró en Qatar.

En febrero de 2011 estaba previsto realizar la tercera cumbre en Lima, sin embargo esta fue postergada por el

gobierno peruano diez días antes de su inauguración, debido a las protestas que se desataron en los países

invitados como parte de la llamada "primavera árabe".

De los 32 países que integran ASPA, además de Perú, llegarán 31 delegaciones a distintos niveles y en algunos

casos compuestas hasta por 80 personas. Solo Somalia quedará fuera del encuentro.

De los 10 países sudamericanos, asistirán todos los presidentes excepto el de Venezuela, Hugo Chávez, quien

debido a la proximidad de las elecciones en ese país estará representado por su canciller Nicolás Maduro; y el de

Surinam, cuya delegación será encabezada por el embajador ErrolAlibux.

EN CIFRAS

43 mil millones de dólares al año en alimentos importan los países árabes.

104 mlls de dólares es el monto total de nuestras exportaciones a esos países actualmente.

800 mil millones de dólares es la cifra de uno de los principales fondos de inversión de los países árabes.

10 mil millones de dólares es el monto de nuestra cartera de proyectos de ProInversión.

3 mil millones de dólares de inversión se requieren para ejecutar la línea Dos del Metro.

CLAVES

Seis jefes de Estado o de Gobierno de los países árabes participarán en la cumbre ASPA.

De Argelia, estará el presidente del Consejo de la Nación, AbdelkaderBensalah; de Jordania, su majestad

AbdullahBin Al-Hussein; del Líbano, general Michel Sleiman. Además, de Libia, Abderrahim Al Keib; de Qatar, el

jeque HamadBinKhalifa Al Rhani; y de Túnez, MoncefMarzouki.

“Humala no tenía calificaciones para ser candidato”

Carlos Tapia. De defensor de Ollanta Humala, Carlos Tapia ha pasado a ser uno de los animadores de Fuerza Ciudadana,

nuevo grupo de izquierda que intentará superar errores pasados. El ex aliado del presidente dice que es

poco probable que Gregorio Santos sea candidato de esta coalición y que, por el contrario, el 2016 estará

animado por un fuerte componente femenino.

Por Emilio Camacho.

Fotos Rubén Grández/

Lo único que queda de la cercanía entre el presidente Ollanta Humala y Carlos Tapia es un afiche que lleva la cara

del mandatario. El ex asesor del líder nacionalista tapa con él las corrientes de aire que se meten a su

departamento de Jesús María. Lejos de Palacio, Tapia habla ahora de su nueva aventura política: Fuerza

Ciudadana.

–Finalmente ha dejado al presidente Humala y se ha unido a Fuerza Ciudadana. El que más debe lamentar esto

es Juan Acevedo, que no va a poder dibujarlo como el ‘cadete’ Tapia.

–(Se ríe). Bueno, eso de que “he dejado” al presidente Humala no es lo más correcto. Yo nunca he sido miembro

del Partido Nacionalista, sí he sido asesor de la candidatura presidencial, usted debe recordar las entrevistas, los

problemas que tenía, me peleaba con Rosa María Palacios. Contribuimos con un grupo de profesionales e

intelectuales que se llamó Ciudadanos por el Cambio en la elaboración del programa de La Gran Transformación.

Ahora, Ciudadanos nunca se constituyó como partido ni ese era su objetivo. Siempre nos consideramos como un

factor, como un elemento importante para construir una propuesta amplia de izquierda. Entonces, cuando se

generaron condiciones favorables, tomamos contacto con los compañeros de Fuerza Social, de Susana Villarán, y

el Partido Socialista, de Javier Diez Canseco, para formar Fuerza Ciudadana.

–Leí una entrevista que le hicieron en la revista Ideele en la que decía “A mis años no puedo estar defendiendo

camisetitas pequeñas”. ¿Fuerza Ciudadana no es precisamente una camiseta pequeña, casi de segunda división?

–Primero, yo soy del SportBoys y no va punteando el campeonato...

–Así que usted es muy consecuente.

–Mire, no veo por qué negarnos el deseo de construir un proyecto político que se sostenga en la

propuesta programática que hicimos para el presidente Ollanta Humala. Cuando digo que las condiciones

están dadas, no me refiero solamente al problema organizativo sino a que tenemos un programa de

gobierno que fue La Gran Transformación. Con este agrupamiento de fuerzas de izquierda, en el que

también están colectivos ciudadanos, ambientalistas, probablemente nos incorporemos en una

convergencia más grande con Tierra y Libertad, y con el MAS de Patria Roja. Y también con movimientos

de centro. Tenemos una bancada con Acción Popular. Nosotros creemos que la política en el Perú no

puede tener una base ideológica.

–¿Ah sí? ¿Estoy hablando con Carlos Tapia, ex PUM y marxista?

–Sí, una cosa es la ideología que una persona pueda tener y otra la base de unidad de una formación política. La

gran transformación en el país, en democracia, supone una condición básica, que haya ilusión popular, que haya

una subjetividad del pueblo que diga “vamos a apoyar para transformar el país”.

–A ver, el presidente ha dicho que había personas de su primer gabinete que no entendían las políticas de

gobierno y que él tenía que hacer de maestro. ¿Usted se ha sentido aprendiz del presidente Humala?

–No, no pues, eso no ha sido así. El presidente Humala era un comandante del Ejército que estaba haciendo

audazmente política, pero no tenía las calificaciones políticas que debe tener un candidato a la presidencia de la

República, ni en Economía, ni en análisis de la coyuntura ni en la propuesta programática. Si hubiera tenido una

idea central del programa, no nos lo hubiera encargado a nosotros. Que yo recuerde, él habrá ido una o dos veces

a nuestras reuniones. Es lamentable que un presidente se exprese de esa manera de su primer ministro y de

quienes tuvimos el compromiso de inaugurar su primer gobierno.

–Ahora, no tienen inscripción, ¿dependen de Patria Roja y Tierra y Libertad para salvar este problema?

–No, primero que recién estamos empezando con la etapa de recolección de firmas. No es fácil, porque el

recojo de firmas se ha prostituido. Cuando vas ante el pueblo y pides que firmen para inscribir un

proyecto, no te piden qué programa tienes ni siquiera te dicen cuáles son los líderes, lo que te dicen es

“qué cosa me das”. Eso es consecuencia del populismo clientelista que se ha hecho de la política. Es una

vergüenza.

–¿Qué pasa si no recogen las firmas? ¿Van a amarrarse de nuevo a un caudillo popular como Humala?

–En la hipótesis negada de que no podamos recoger las firmas luego de dos años, si fuera el caso, también hay

otros grupos cercanos a nosotros como Tierra y Libertad que tiene inscripción, que, antes de formar Fuerza

Ciudadana, nos propuso poner su inscripción al servicio de una unidad mayor.

–Qué interesante que mencione a Tierra y Libertad. Hace dos años usted pensaba que Marco Arana se creía “la

última chupada del mango”.

–Sí, pero tú eres periodista y no político. Y yo no te he hablado de Marco Arana, hablo de Tierra y Libertad.

–Pero él es su cabeza visible.

–No, allí están Pedro Francke, el Chocli (Carlos) Monge, todos miembros de la comisión política. Yo he

tenido unas diez reuniones con Tierra y Libertad y en ninguna ha estado Marco Arana. Además, no te

olvides que gran parte de los dirigentes de Tierra y Libertad vienen del Partido Socialista de Javier Diez

Canseco.

–Mario Huamán no ha descartado que Gregorio Santos sea candidato de Fuerza Ciudadana. ¿No es peligroso

decir eso ahora que se le investiga por supuestos favorecimientos a un empresario?

–Disculpa que te corrija, pero Mario Huamán no ha dicho que Santos podría ser candidato de Fuerza Ciudadana, y

no puede serlo porque está inscribiendo el Movimiento de Afirmación Social, y Fuerza Ciudadana es otra cosa. Lo

que no niega Mario Huamán es que se pueda producir un acuerdo muy grande entre todas las fuerzas

democráticas, de izquierda descentralista, que para nosotros supone que se elija al candidato presidente sobre la

base de un militante un voto.

–Pues eso no es lo que ha dicho Huamán, él ha hablado concretamente de una postulación de Gregorio Santos.

–Sí, pero no por Fuerza Ciudadana. Él ha dicho que podría apoyar a Gregorio Santos, pero en una alianza grande.

Pero yo dudo mucho de que eso ocurra, que en una votación de militantes inscritos, Gregorio Santos sea elegido

como candidato. Más aún, yo creo que las candidaturas van a girar más por el lado femenino.

–Aída García y Nicolás Lynch siguen como embajadores en Uruguay y Argentina, a pesar de que los aliados de

izquierda del presidente Humala dejaron hace meses el gobierno. Usted me va a decir que ellos están

preocupados por el tema de Unasur, pero lo que parece es que están haciendo caja para las necesidades del

nuevo movimiento.

–Primero, eso no es cierto. Hay gente de izquierda que todavía está en el gobierno, pero no puedo decir sus

nombres en público porque sino los botan mañana. En el caso de Nicolás Lynch y Aída García, ya hemos

conversado con ellos, señalan que Unasur es tema muy importante para la unidad latinoamericana, y en eso

coinciden con nosotros. En este momento el Perú tiene la responsabilidad de Unasur y creo que no sería

conveniente que salieran.

–Eso suena a coartada.

–No, pero en última instancia dependerá de ellos.

–¿El principal problema de Fuerza Ciudadana no es la posibilidad de terminar atomizados? Ya les pasó, la

izquierda es un barrio de broncas, en los ochenta el señor Diez Canseco lo acusaba a usted de soplón y ahora

están sentados en la misma mesa.

–Lenin, cuando dirigía el Partido Socialdemócrata Ruso, puso en su comité central a Trotsky, y un año antes, este

había sido (para Lenin) el ‘cerdo’ de Trotsky. Qué te quiero decir. La política cuando es programática y de base

trascendente no puede ponerse al nivel de las acusaciones personales o al mal genio de la mañana. Los intereses

de la transformación están por encima de eso. Ya hemos resuelto el punto central. Las ideologías impedían la

unidad de la izquierda. Por eso, Fuerza Ciudadana no considera que la ideología sea la base de la unidad

partidaria.

–¿Ustedes encarnan el pragmatismo de izquierda?

–Sí, el pragmatismo para transformar el país, no para servir a los intereses de los poderosos.

–Usted tiene el encargo en Fuerza Ciudadana de liderar el debate político con el Movadef, ¿eso no tiene algo de

revancha personal? Se lo digo porque usted fue un crítico de Abimael Guzmán en la Universidad de Huamanga.

–No, no. No es cierto que a mí se me ha encargado. Fuerza Ciudadana lo que ha planteado es iniciar una

campaña en las universidades donde hay jóvenes captados por el Movadef, para formar otros jóvenes que afirmen

el sentido de la democracia. Si los de Movadef pueden convencer a esos jóvenes, ¿por qué nosotros no podemos

hacerlo en sentido contrario? Todos los partidos deberían participar en el debate con el Movadef.

–Buscando declaraciones suyas, encontré una que dio a La República (en junio de 1989), en la que dijo que

cuando usted estaba en el FER de la Universidad de Huamanga, antes de ser maestro, Abimael Guzmán fue su

jefe político.

–No, no, no.

–Pero lo dijo.

–No recuerdo, no fue mi jefe político. Yo siempre fui del MIR, nunca he sido comunista. Todo el mundo sabe esto.

Qué sucede, que Abimael Guzmán era visto como el jefe político de todo el FER.

–Entonces sí fue su jefe político.

–No, mi jefe político fue Luis de la Puente Uceda. Él (Abimael Guzmán) era el jefe político de todo el FER, pero en

el FER habían una serie de tendencias. Yo fui vicepresidente del FER.

–Entonces sí era su jefe, pues...

–No mis jefes políticos eran otros. En todo caso, estábamos más cerca del Ejército de Liberación Nacional, de

Héctor Béjar o Javier Heraud. Mira, esto me recuerda a las posturas de Rafael Rey.

–Yo solo he querido explorar su declaración, no vengo a decirle que usted cree en este momento en Guzmán. Y

preguntarle eso no me convierte en Rafael Rey.

–Insisto, yo fui recontra mirista, eso lo sabe hasta el Servicio de Inteligencia, y jamás fui seguidor de Abimael

Guzmán. Si vas a Ayacucho, te das cuenta de que todo el mundo sabe de las discusiones entre los senderistas y

yo.