28
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU Anexo 12 Listado de escombreras autorizadas por ellDU CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7 ESTUDIOS Y DISEÑOS TRONCAL CARRERA 7 C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL REV-6 MAYO, 2009

60018624-29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rere

Citation preview

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    Anexo 12 Listado de escombreras autorizadas por ellDU

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • o o oINSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU

    Listado de escombreras autorizadas por ellDU

    N ANO CATEGORIA EMPRESA OFICINA TELEFONOS REPRESENTAN PLANTA MUNICIPIO OFICIO FECHA TITULO PERMISO VIGENCIA DELTE LEGAL MINERO AMBIENTAL ACTO

    90 2002 DISPOSICION URDECO CLL 93 N 2369857/ MANUEL E. EL PORVENIR BOGOTA 74190 28-0ct-06 RESOLUCIONFINAL DE 11-19 2369814/ TOROORTlZ DIAGONAL 77 N120 A- 1111 DE 2002

    ESCOMBROS 2369857/14 3108543939 68 Y 2235 DE3108543909 Debajo de Villas de 2005

    Granada95 2002 DISPOSICION RELLENOS AV9No114 2158936 / JAIRO VEREDA PANAMA FINCA SOACHA 49014 28-Jul-06 NO RESOLUCION 29/11/2007

    FINAL DE DE COLOMBIA 870FC 101 6371253/ ERNESTO EL RECURSO APLICA OPS 002 DEESCOMBROS TELS 6298976/ BELTRAN MUNICIPIO SOACHA 24/0212006,

    2158936/ 6298577 MENDOZA DRS0254 DE6371253/ SEP-27-026298976/6298577

    98 2002 DISPOSICION IN-TERRENOS CARRERA 2352097/ ROBERTO FINCA EL ARRAY AN COTA 34637 05-Jun- NO RESOLUCION 07/06/2010FINAL DE LTDA 30 No. 50-26 3491995/ ABALLAY 07 REQUIER 864 DEESCOMBROS OF. 301 tel 3108038027 ORTEGON E 30/04/07,

    3108038027 / RESOLUCION2352097/ 1938 DE3491995 19110/05,

    RESOLUCIONDRSNA475DE26/09/02 YRESOLUCIONOTSNA389DE29/09/03

    115 2003 DISPOSICION EL PINAR DE CARRERA 2816578/ ANTONIO ESCOMBRERA VISTA MOSQUERA 21135 04-Abr-07 NO RESOLUCION INDEFINIDOFINAL DE VISTA 10 N 19-65 2821440 ANDRES HERMOSA APLICA 189DEESCOMBROS HERMOSA EDIFICIO FERNANDEZ VEREDA NOVIEMBRE

    S.A. CAMACOL VELASQUEZ BALSILLAS, KM 12OFICINA 903 4VIA LA MESA DE 2003

    lote6125 2003 DISPOSICION ARMLTDA CALLE23A 6089330/ MARIA DEL Lote Almagro, 100m MOSQUERA 48105 16-Jul-07 NO Autorizacion AL COLMAR

    FINAL DE N"75-10 4100937 PILAR adelante APLICA CAR 342de14 CAPACIDADESCOMBROS Modelia. Tel TRUJILLO del peaje de Mosquera a de abril de

    6089330 la derecha 2 Km 20034100937

    140 2003 DISPOSICION JESUSANGEL CRA.14NO. 4006358/ JESUS ANGEL ESCOMBRERA SAN MOSQUERA 48159 16-Jul-07 NO RESOLUCION INDEFINIDOFINAL DE SENIN 8343 TEL 2560371/ SENIN GARCIA FERNANDO VEREDA APLICA OTSO 155 DEESCOMBROS GARCIA 4006358 3106297849 BALSILLAS SEP 15 DE

    2560371 FINCA VISTA 2003HERMOSA

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:IK7\REV6 EIAlAnexoslLista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • o o oINSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    N ANO CATEGORIA EMPRESA OFICINA TELEFONOS REPRESENTAN PLANTA MUNICIPIO OFICIO FECHA TITULO PERMISO VIGENCIA DELTE LEGAL MINERO AMBIENTAL ACTO

    156 2004 DISPOSICION L1MPIADUCTO DIAGONAL 6085702/ GABRIEL VEREDA BALSILLAS, MOSQUERA 56145 NO RESOLUCION INDEFINIDOFINAL DE SS.A 61 No. 24~16 5470015 CHAHIN FINCA VISTA REQUIER CAR 139 DEESCOMBROS TEL CUADROS HERMOSA, E DOCIEMBRE

    6085702 MOSQUERA 15470015 DE 2003

    202 2005 DISPOSICION ADELMO CARRERA 4937538 / ADELMO HACIENDA GRANJA MOSQUERA 13080 27-Feb- NO RESOLUCION 27/10/2007FINAL DE EDUARDO 11 BIS 8930050/ EDUARDO GRANDE VIA FONTIBON 07 REQUIER 3473 DEESCOMBROS GRACIA N123-80 AP 8276695 GRACIA -MOSQUERA ANTES E 27/12/06 Y

    MANCIPE 604/ MANCIPE DEL PEAJE, LINDA RESOLUCION4937538/ RIOBOGOTA 2068 DE8930050/ MARGEN 08/11/058276695 IZQUIERDA,

    VEREDA SANFRANCISCO,MOSQUERA

    209 2006 DISPOSICION CONSTRUCE CALLE 3 4176721 MARIAYOMAR NIVELACION BOGOTA 13844 O1-Mar- NO OFICIO DAMAFINAL DE M N"71G- BELTRAN PREDIOS 07 REQUIER 2005ESCOMBROS ALTDA 09TEL GUZMAN PANTANO, SAN E EE29921

    4176721 BERNARDO Y DE27 DEPARQUES DE DICIEMBREGRANADA DEETAPA I Y 11 2005(Area suburbana deexpansin de la LocalidaddeEngatival

    211 2006 DISPOSICION ESCOMBRER CARRERA 5 7223771/ HERNANDO ESCOMBRERA SIBATE 34127 01-Jun- NO RESOLUCION 16/05/2009FINAL DE A N 13-06 7126005/ SARMIENTO TEQUENDAMA,SECTOR 07 APLICA 1394 DEESCOMBROS TEQUENDAM OFICINA 301 3152970636 RODRIGUEZ EL CERRITO VEREDA 16/05/06

    A SOACHA CHACUA,TEL 722 SIBATE3771/7126005/3152970636

    219 2006 DISPOSICION ARMLTDA CENTRO 7190038/310 MARIA DEL PREDIO LA MOYA SOACHA 48106 16-Jul-07 NO RESOLUCION 21/06/2008FINAL DE COMERCIAL 8038010/310 PILAR VEREDA PANAMA, APLICA 1815 DEESCOMBROS METROSUR 8038016 TRUJILLO SOACHA. 21/06/06

    CARRERA PULIDO73N57R 12SUROFICINA 208

    222 2006 DISPOSICION MARIA CARRERA 7 2350438 / MARIA HACIENDA SAN BOGOTA 51132 08-Ago- NO RESOLUCIONFINAL DE EUGENIA N"76-12 3106800182 EUGENIA FRANCISCO, VEREDA 06 APLICA 1315 DE 8/5/6ESCOMBROS CARREO DE APTO 701 CARREO DE SAN

    LLORENTE TELS 235 LLORENTE FRANCISCO MUNICIPIO0438/310 DE6800182

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • o o oINSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    N ANO CATEGORIA EMPRESA OFICINA TELEFONOS REPRESENTAN PLANTA MUNICIPIO OFICIO FECHA TITULO PERMISO VIGENCIA DELTE LEGAL MINERO AMBIENTAL ACTO

    222 2006 DISPOSICION MARIA CARRERA 7 2350438/ MARIA HACIENDA SAN BOGOTA 51132 08-Ago- NO RESOLUCIONFINAL DE EUGENIA N"76-12 3106800182 EUGENIA FRANCISCO, VEREDA 06 APLICA 1315 DE 8/5/6ESCOMBROS CARREO DE APTO 701 CARREO DE SAN

    LLORENTE TELS 235 LLORENTE FRANCISCO MUNICIPIO0438/310 DE6800182 MOSQUERA.

    ENRANDOPORLA CARRERA106 VIA DE LAZONA FRANCADE BOGOTA

    223 2006 DISPOSICION RECEBOS y CALLE 13 N 2866900/ HERMES URIEL PREDIO LA LAGUNA KM TENJO 55143 22-Ago- NO RESOLUCION 27/07/2007FINAL DE RELLENOS 8A- 300F. 2813921 / BELTRAN 4 VIA TENJO VEREDA EL 06 APLICA 2213 DEESCOMBROS DE LA 901 A 3153601312/ CHACAL, 27/07/06

    SABANA 3112558136 TENJORECER LTDA

    224 2006 DISPOSICION TECNOCIVILE CALLE 18 N 4219063/ JHON TORRES PREDIOS LOS SOACHA 34683 05-Jun- NO RESOLUCION 07/07/2007FINAL DE SLTDA 96 C - 62 7271529/ CAMACHO PESCADITOS, SAN 07 APLICA 840 25/05/07ESCOMBROS OFICINA 302 3108800740/ CARLOS Y y

    3158473242 TAMARACOCO RESOLUCIONEN LA VEREDA 1970 DEBOSATAMA, 07/07/06SOACHA.

    233 2007 DISPOSICION CONSTRUCE CALLE 3 4176721 MARIAYOMAR PREDIO TESALIA COTA 13847 01-Mar- NO RESOLUCION 17/10/2008FINAL DE M A LTDA W71G-09 BELTRAN VEREDA ROZO, 07 APLICA 2928 DE 17-ESCOMBROS TEL4176721 GUZMAN COTA 10-

    2006 CAR234 2007 DISPOSICION TIERRA S.A. CALLE93N. 2369814 CAMILO PREDIO EL PORVENIR ENGATIVA 15146 07-Mar- NO OFICIO DAMA COLMATAR

    FINAL DE GESTION 1119 MELENDEZ INVERSIONES BOYACA 07 APLICA 2006EE33430 CAPACIDADESCOMBROS AMBIENTAL ALARCON INTERSECCION 18-10-2006

    TRONCAL CALLE 80 YRIO BOGOTA

    237 2007 DISPOSICION CEMEXDE CALLE 99 N 6039000 EXT JUAN MANUEL RESERVA ECOLOGICA BOGOTA 29871 16-May- NO RESOLUCION DURACION DELFINAL DE COLOMBIA 9A 54 39154 SUAREZ PRIVADA LA FISCALA 07 APLICA 1506 DE PROYECTOESCOMBROS S.A. Edificio PARRA 28/07/2006

    Slreel MMAVDT238 2007 MEZCLAS INGENIEROS CARRERA 7447055 EXT GERMAN FINCA VENECIA, COTA 29870 16-May- PROVEE RESOLUCION 02/04/2012

    ASFALTICAS CONSTRUCT 17 N893 A -41 116 ALVARADO VEREDA VUELTA 07 DOR46 0511 DEO RES OFICINA 201 LINCE GRANDE, SECTOR 02/04/07 CARGAYCOS.A. SIBERIA, COTA

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lisla de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    Anexo 13 Formato 12 Disposicin de escombros

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    e Hqa 1 de 1 Sl....- .Jlit.FErlla IlRECClN TCNCAI ORONA ASESORADO fvfv1 AA SlEOIRECClN TCNCA ,.!l!'t'L'8'llRBANC

    Ic:::cNTRATOI\b.FOFIIIATO No. 12 - Pl..ANUA lE IlSPOSlON lE ESCOIIffR)S

    CONTRATO lE OBRA:OBJETO DEl.. CONTRATO

    CONTRATISTAPEROOO:ESCONBAERA:

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:IK7\REV6 EIAlAnexoslLista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    Anexo 14 Formato 13 Control de escombros

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    e

    EDiBEl o:x:tg:JdjiIlrnre::a:tiloclllcE::fieg:scllcxn:kia"Esoiimdcia"Bes)B.pdxtscllq.dcsc.epo:im1emTtlt:s

    lSelcEiimcllllW~~(rmtre~ai

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    Anexo 15 Formato 16 reporte de derrames

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    e GEN:RALDRECaN TallCAOfIONA ASESORA

    SUBDlRECaN TallCAALCALDIA MAYOR

    BOGorA D.e.In.tltl.lto

    DESARROLLO URBANO

    FORMATO No. 16 DERRAMES PRESENTADOSCONTRATO DE OBRA:OBJETO DEL CONTRATO

    CONTRAl1STAMES:

    3

    2

    4

    5

    Ncta: Presentar fdografas del sitio en el q.Je ocurri el derrarre

    Interver10r

    (CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    Anexo 16 Formato No. 17 Afiliacin al sistema de seguridad social

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    DIRECCiN TCNICAOFICINA ASESORA

    SUBDIRECCiN TCNICA

    FORMATO No. 17 - AFILIACiN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

    CONTRATO OBRA No.CONTRATO INTERVENTORIA No.

    OBJETO

    CONTRATISTAINTERVENTOR

    FECHA:

    Contratista de Obra

    (Firma)

    Interventora

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    E ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

    l.~nsmUlGeUeszrro!io [JrU~nOi'\.CenlnJ de L)o,GIJmenlacin

    Anexo 17 Panorama de factores de riesgo.

    CONSORCIO TRONCAL CARRERA 7ESTUDIOS Y DISEOS TRONCAL CARRERA 7C:\K7\REV6 EIA\Anexos\Lista de Anexos Rev 6.doc

    E ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREV-6 MAYO, 2009

  • ()

    ACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    o

    Trabajoa Intemperie

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORES

    .~

    SISTEMA CONTROL VAlO:~~; DEL

    EXPUESTO TIEMPO DE ~ ~ gwS EXPOSICIQN ~ ~ ~

    ~- o

    DESCRI~~~E~~'c:ACTOR FUENTE GENERADORA

    "z z-o z z i Q Q MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTASU "l",

  • o o o

    ACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    Contenidode la tarea,Ofganizaclndel tiempo,relacioneshumanas,altaresponsabilidad

    Cumplimientode metas,polticas,normas '1procedimientos,SObre-po

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORESVALORACiN DEL

    SISTEMA CONTROL RIESGO

    op ~

    '"

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    wz

    oz

    " z z "" " -o ~~ " ;g",

  • o o o

    ACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    OESCRI:~~E~~~ACTOR FUENTE GENERADORA

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL VALORACI N DEL

    EFECTOS EN LA SALUD EXPUESTO TIEMPO DES. EXPOSICION

    p 8~Cl

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    ACARREO YTRANSPORTE DE

    MATERIALES

    RIESGO FSICOCambios de Temperatura

    Cambios conatantes de

    condiciones cl!maticas con

    expsoicon 8. rayos solares,

    viento y lJuvia

    TrabaJoainternperie

    Ruido y VIbraciones Maquinas, equipos, y Fatiga auditiva, cansanciO general,Contacto de los materiales, alto trafico vehlcular del area desconcenlraci6n.

    flujo vehiCular. pitos de carros,

    accin del equipo.

    Alec:doneS respiratorias, dolor de cabeza,

    malestar general, faliga fisica.

    Uso de proteccin auditiva y control ele los tiempos de__ o

    Uso de CNerol, capa' impermeable, fl"IaI'lejo de los

    IiemposdetrabajO. (

    Rayos solares

    Uso de mascarillas o tapabocas.

    Radiacin No lonizante

    Inhalacil de Humos. PolvOs y Combustible, Monldo de Alteraciones cutneas, respiratoria, hepticas

    material particulado carbono y del sistema nefVioSo central

    Quemaduras en piel: manos, brazos y manos Uso de overol, protector solar de piel, casctI.

    RIESGOQUMICO

    Virus, Bacterias en Aguas

    RIESGO negras, aguas lluvias,BIOLGICO

    Pozos, camaras. Infecciones por hongos, Virus, bacterias,

    alcantarillas, cajas de alteraciones cutneas. respiratorias,

    inspecci6n. uso de baos hepticas, del sistema nervioso central,

    yveslieres

    Uso de guantes para evitar contacto directo, tapabocas

    y overol.

    CONDUCTORESY AYUDANTES

    DE OBRA

    RIESGOERGONMICO

    Carga de trabajo dinmiCa, Sobreesfuerzo. Posll.lras Dolor lumbar, Posibles a1ter8ciMes

    posMa pennanente de piel inadecuadas. POSicicrles osteomusculares, Alteraciones Sistema

    repetitivas vascular

    Uso de cinbJron ergonmico, capacitacin en manejo

    de car;as, manejo de los tiempos de trabajo

    Carga esttica posll.lral sentado PosbJra mantenida Fatiga. espasmos muscular a nivel de C\Jello,

    POSbJra sedente mantenida durante Lajomada Laboral cansancio, lesiones musculo - esqueltiCaS,

    durante la Jamada laboral, sin conlracci"l de msculos. Problemas

    manifestac!1 de pausas circulatorios, tipo varices en predispuestos

    Realizar estiramientos a dIferentes horas del da,

    cambio de posiciones para relaar el C\Jerpo y evitar

    cansancios posll.lrales. Pausas activas

    Actividades ludicas y programaci6n de tareas con

    anterioridad para evitar retrasos en el cronograma de

    obra. Capacitacin del personal en el desarrollo de

    actividades constructivas 'J uso de EPP.

    Conteniclode La tarea,

    organizacin del bempo,

    relaciones humanas, alta

    PSICOLABORAL responsabilidad

    Cumplimiento de metas, Fatiga fsica, estrs Laboral, cambios de

    polticas, normas 'J comportamiento, cambios metab6Iicos en elprocedimientos, sebre organismo

    !lempo

    RIESGO

    RIESGOMECANICO

    RIESGOLOCATIVO

    r-.tecnicos Golpe Equipos, maquinaria,

    con maquinas y herramientas materiales

    en deSarrdlo de los procesos

    de trabajos en obra, proyeccin

    departlculas.

    Golpes, cadas a nivel 'J diferente nivel,heridas, lesiones mltiples, atrapamientos,

    lesiones osteomusculares, fracturas.

    Delimitacin del rea. de trabajo, sealizacin

    preventiva, infOfTllativa y de obligacin. Uso de EPP.

    Accidentes de trnsito Vehlculos, motos.

    Riesgo en deSplazamiento en

    vas al interior 'J al exterior delfrente de obra en desarrollo de

    las actividades propias de cargo

    Informar acerca de la sealizacin, aplicar las medidas

    del plan de manejo de trfico. Uevar a cabo los

    procedimientos de cargue y descargue de maquinaria

    equipo.

    locativo, orden 'J limpieza SuelO, rea de trabaJo,Trabajo a Intemperie, almacenamiento

    condiCiones del sueIo,espacios

    de trabajo, desniveles,

    derrumbamiento

    Cadas, golpes, arrollamientos, muerte.

    Lesiones mltiples en personas. Ausentismolaboral. Deterioros de las instalaciones

    Cadas, golpes.

    ldenmicacin de las reas de trabajo 'J zonas noseguras o inestables para el desarrollo de alguna

    actividad. Uso de EPP.

  • o oo

    o z wVALORACiN DEL (

    -Q oTRABAJADORES SISTEMA CONTROL Z

    URIESGO ~ i zE z -QFACTOR DE DESCRIPCiN DEL FACTOR '" UFUENTE GENERADORA EFECTOS EN LA SALUD I

    -Q

    ~RIESGODE AIESGO w > "l

    ~ ! ~EXPUESTO TIEMPO DE r p 8 a: 1;'0s. EXPOSICJON i2 ~~ ~" ~ ~ ~'" a: a:MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTASCARGOSACTIVIDAD

    Uso de proteccin auditiva y control del tiempo de6lQ)OS1ci6n

    Ruido Y vibraciones Maquinas. equipos, y Fatiga au

  • o o o

    ACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    DESCRI~~~7E~~'c:ACTOR FUENTE GENERADORA EFECTOS EN LA SALUD

    oTRABAJADORES SISTEMA CONTROL

    VALORACiN DEL z ~RIESGO ~ -o j'~ J

    N

    ~ Z Z-o O -o" i : z i8 o ! w z ~ ~EXPUESTO TIEMPO DE ;", p 8 '" iS EXPQSICION ~ g" ; ~ ~ ~"

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    RELLENOS

    RIESGO FSICO

    Ruido'} vibraciOneS Maquinas,equipos,y Fatigaauditiva,cansancio general,Contactode los materiales,alto tralico vehicu\ar del rea desconcenlraci6n.flujo vehicular, pitosde carros.aCCin del equipo.

    Uso de proteccin auditiva y control de los tiempos delrabaJoY exposici6n.

    Cambiosde TemperabJraCambiosconatantesdecondicionesclimalicas conexpSCicOna rayossolates,vienlo Y lluvia

    Trabajoa intempefie Alecciones respiratorias,dolor de cabeza,malestargeneral, fallga frSica.

    Uso de cwerol. capas impermeables. manejo de losliempos de trabajo.

    RadiacinNoloniZanle Rayos SOlares Quemadurasen piel: manos,brazos y manos Usode overol,protectorsolar de piel, casco

    RIESGOQUMICO

    Inhalacinde Humos,Polvosy Ccrnbuslible.Monxidode AlteraciMes culneas, respiratoria,hepllc:asmaterialparticulado carbono y del sistemanelVloSOcentral

    Uso de mascarillas o tapabocas, overol y capacitacinen riesgoqumico cuando sea necesalio.

    Virus, BacIe1iasen AguasRIESGO negras,aguas lluvias,

    BIOLGICO

    Pozos,camaras, InleccioneSpor hMgos, virus, bacterias,alcantarillas,caJasde alteracionescutneas, respiratorias, .inspeccin,USOde baos hepticas,del SistemanefViosocentra!,yvestieJes

    Uso de guantes para evitar contacto dIrecto, tapabocas,

  • oACTIVIDAD CARGOS

    z wVAL.ORACIN DEL ~

    oTRABAJADORES SISTEMA CONTROL

    -Q

    ~NRIESGO

    ~ z zFACTOR DE DESCRIPCiN DEL FACTOR -Q z -oDE AIESGO FUENTE GENERADORA

    EFECTOS EN LA SALUD C> i 'i -Q ~RIESGO g :: iC "lEXPUESTO TIEMPO DE ~'" ~~

    '" UoS, EXPOSICION P g f2 ffi~ il:~ ~ z

    RIESGO FSICO

    o

    Ruido y vibraciones Maquinas,equipos, y Fatigaauditiva. cansancio general,Conlaclo de los materiales, alto trancovehiculardel rea descalcentraci6n.lIujovehicular, pilos de carros.acci6n del equipo.

    Trabajoalntempefie

    RIESGOQUMICO

    o

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    CONFORMACiNDE SUB-BASE Y

    BASE GRANULAR

    Uso de proteccin auditiva y control de los tiempos deIrabajo y exposicin.

    Cambios de TemperaturaCambios conatantes decondicionesdimaticascon~soicon a rayos SOlares,viento y Uuvia

    Uso de overol, capas impermeables, manejo de losliempos de trabajo.

    Afecciones respiratorias, daor de cabeza,malestar general, fatiga fsica.

    Radiacl6n No lonizante

    Uso de mascarillas o tapabocas y capacitacin enriesgoqulmico

    Inhalacin de Humos. Polvosy Combustible,Monxido de Alteracionescutneas, respiratoria. hepticasmatefialparticulado carbonO y de sistema neMoso central

    Quemadurasen piel:manos, brazos y manos Uso de oo.oeroI, protector solar de piel, casco

    Virus, Bacteriasen Aguas Pozos,camaras. Inlecclones por hongos, virus, bacterias.RIESGO negras,aguasUuvias, alcantarillas.cajas de a1teraciorlesculL\neas.respiratoas,

    BIOLGICO 1~=,USOdebailos hepticas.delsistemanerviosoC9ltral,Uso de guantes para evitar contacto directo, tapabocasy"""",,

    RIESGOERGONMICO

    Uso de clnturon ergonmiCo, capacitacin en manejode cargas, manejode los tiemposde trabao.

    Carga esttica postura!sentado Postura mantenida Fatiga,espasmos muscular a nivel de cuello,Postura sedente mantenidadurantela jornada laboral cansancio, lesiones musculo - esquelticas,durante la jornada labOra!,sin contracd6n de musculos. ProblemasmanilestaciOOde pausas Circulatorios.lipa vricesen predispuestos

    Equipos,maquinaria.ma

    Golpes, cadas 8 nively diferentenivel,heridas, lesionesmlliples, 8trapamientos,lesiOneSosteomusculares,Iracturas.

    Realizar estiramientos a diferentes horas del da.cambio de posiciones para relajar el cuerpo y evitarcansancios pasturales. Pausas activas

    RIESGO AccIdentes de trnsito Trnsito de vehculos YGolpes, arrollamientos, amputaciones,MECANICO Riesgo en desplazamiento en maquinariapesada traumatismos,muerte.

    vas al Interior y al exterior delIrente de obra en desarrollo delas actividades propias del

    ""00

    Mecnicos Golpecon maqulnasy herramientasen desarrollode los procesosde trabajosen obra, pro.,.eccinde partculas.

    Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,capacitar al personal en uso de maquinaria yestablecerel rea de acciM de maquinaria advirtiendoa los trabajaoores del riesgo al que puede estar

    """"",lo,Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,identificacin de zonas de trnsito vehicular y peatonaldentro del frente de cera con seales de advertencia,implementacin del plan de manejo de trnsito paraevitarpersonalexternocerca de las obrasMantenimientopreventivode maquinartay vehculos.

    RIESGOLOCATIVO

    Locativo,ordeny limpieza Suelo.reade trabaJo,Trabajoa intempetie, almacenamientocondicionesdel suelo,espaciosde IrabaJo,desniveles.derrumbamiento

    RESIDENTE,INSPECTORES,TOPOGRAFO,OFICIALES DE

    CON~~~ORES~----------4c~~~I=~~~~~~m~m,~~~,----t,c~"m~.~m~~~Io~d~,~~==-,4F".=~~.I",;~~,~,~~I'~"'.~~.~,~~~~~.--t-----t--------+---lr-l---lr--t--r--l---lr----t---+---l------r.A~,,~~hd~~~"~d~~'~y~p~~~,~~~~oo~d,~m,~~~~~y AYUDANTES RIESGO ~:~u~~ ~~~e =ento, cambiosmetab6licosen el ::~~e.i:~r=enenelelcr::=:

    DE OBRA PSICOLABORAL responsabilidad tiempo actividadesconslruct/vas yuso de EPP.

    Lesionesmlliples en personas. Ausenlismolaboral. Deteriorosde las instalaciones.Cadas. golpes.

    Identificacin de las reas de trabao y zonas noseguras o Inestables para el desarrollo de algunaactividad.Uso de EPP.

  • oACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    VALORACiN DEL ~RIESGO Q

    ~~----r-------~8~~--r-_o-r---+---r-r--~~EXPUESTO TIEMPODE; I!'

    a:F.!W>ZC P8S. EXPOSICIQN ~ ~ " ~

    o

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL

    o

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTASDESCAI~~~7E~~'c:ACTOR FUENTE GENERADORA

    "'Z OQ

    Z ~ ZQ :'j Z Q~

    Z Q ~i? "l -;;'" Uo ~li' g ~~~ ~ "'''' ~

    CONTRUCCIN DEOBRAS DEDRENAJE

    RIESGO FSICOCambios de TenperaturaCambios conatantes decondiciOnes climaticas conexpsoiCOnara~soIares,viento y lluvia

    Trabajo a intempefle

    Ruido y vibraciones MaQuinas, equipos, y Fatiga auditiva, cansandO general,Contacto de los materiales, alto trafiCo vehlculat del rea desconcEntraci6n.flujo vehiCular, pitos de carros,acci6n del equipo.

    Afecciones respiratorias, dolor de cabeza.malestar general. fatiga rsica.

    Uso de protecclll auditiva 'J control de los tiempos detrabajo y exposici6n.

    Uso de overol, capas impermeables, manejo de lostiempos de trabaJO.

    Radiacin No lonlzanle "-',,',"'"Uso de mascarillas o tapalxlcas y capacitacin enriesgo qumiCO.

    Inhalacin de Humos, Polvos y Combustible, Monlddo de Alteraciones cutneas. respiratona., hepticasmaterial partic;uIado carbono y del sistema nervioso central

    Quemaduras en piel: manos. brazos y manos Uso de overol, protector solar de piel, casco.

    RIESGOQUMICO

    Virus, Bacterias en AguasRIESGO negras, aguas lluvias,

    BIOLGICO

    Carga de trabajo dinamica,postura permanente de pie,1

    Pozos, camaras, Inlecclones por hongos, virus, bacterias,alcantarillas, cajas de alteraciones cutneas, respiratorias,inspeccin, uso de baos hepticas, del sistema nervioso central,yvestieres

    Uso de guantes para evitar contacto directo, tapabocasyoYero!.

    RIESGOERGONMICO

    Sobreesfueuo. Posturas Dolor lumbar. POSiblesaIleraclcnesinaclecuadas. POSiciones osleOOlusculares, Alteraciones sistemarepetitivas vascular

    Uso de Cinturon ergont.mico, capacitacin en manejode cargas. manejo de los tiempos de trabajo,

    RESIDENTE,INSPECTORES,TOPOGRAFO,INSPECTOR DE

    OBRA YAYUDANTES DE

    OBRA

    Carga esttica postural sentado Postura mantenida Fatiga. espasmos muscular a nivel de cuello.Postura sedente mantenida durante la jornada laboral cansancio, lesiones msculo - esquelticas,durante la tomada laboral, sin contraccin de mUsculos. Problemasmanifestacit:rJ de pausas circulatorios, tipo vfices en predispuestos

    Realizar estiramientos a diferentes hOf8S del da,cambjo de posiCiones para relajar el cuerpo y evitarcansancios pasturaJes. Pausas activas

    Contenido de la tarea,organizacin del tiempo,relaciones humanas, alta

    PSICOLABORAL '"'1'00''.'''''''

    Cumplimiento de melas, Fatiga fsica. estrs laboral, cambiOs depolticas, nom\aS Y ccmportamiento, cambios metabliCoSen elprocedImientos. sobre organismotiempo

    RIESGO

    Actividades ldicas y programacin de tareas conanterioridad para evitar retrasos en el cronograma deobra, Capacitacin del personal en el desarrollo deacllvldades constructivas y uso de EPP.

    MecniCoS Golpecon maqujf'18Sy herramientasen desarrollo de los procesosde trabajos en obra, proyeccindeparticulas,

    Equipos, maquinaria,

    ma,"""""Golpes, cadas a nivel y dilerente nivel,hefidas,lesionesmUltiples, atrapamienlOS,lesiMes osleOOlusculares, fracturas.

    RIESGOMECANICO Accidentes de trnsito Vehlculos, motos.

    RiesOO en desplazamiento envas al interioryal exterior delIrente de obra en desarrollo delas actividades propias de cargo

    Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,capacitar al personal en uso de maquinaria yestablecer el rea de accin de maquinaria advirtiendoa los trabajadores del riesgo al que puede estarexpuesto.

    Cadas, golpes, arrollamientos. muerte. Inloonar acerca de la sefIaIizacin, aplicar las medidasdel plan de manejo de trliCo. Uevar a cabo losprocedimientos de cargue y descargue de maquinaria yeqUIpo.

    RIESGOLOCATIVO

    locativo, orden y limpieza Suelo, rea de trabajo,Trabajo a Intemperie, almacenamientoc:ondicionesdelsuelO,espacIosdetrabajo,de:sniveIes,derrumbamiEnto

    Lesiones mltiples en personas. Ausenllsmolaboral. Deterioros de las Instalaciones.Cadas, golpes.

    Identificacin de tas areas de trabajo y zonas noseguras o inestables para el desarrollo de algunaactMdad. Uso de EPP.

  • o o o

    ACTIVIDAD CARGOS FACTOR DERIESGODESCRI~~~~E~~~FACTOR FueNTe GENERADORA

    VALORACiN DEL ~RIESGO ~

    ii!~----r-------~~~-r--r---t--,--~-;~EXPUESTO TIEMPO DE ~ tI: ~ p 8

    S. EXPOSICION ~ 2 ~ gEFECTOS EN lA SALUD

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROLz "

    z ~ z i': z il'~ ~~ ~

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    CONSTRUCCiNCARPETAASFALTICA

    RIESGO FSICO

    Ruidoy vibraciones Maquinas,equipos,y Fatigaauditiva,cansanciogeneral,Contactode los materiales,alto trafico vehiculardel rea desccncenlracin,flujo vehlcular.pitos de carros,accin del equipo.

    Uso de proteccin auditiva y control del tiempo deexposicin

    Cambiosde TemperaturaCambiosconatantesdecondicionesdimaticas con~ar~sdares,vlenlOY lluvia

    Alecciones respiratorias,dolor de cabeza.malestargeneral, fatiga fsica.

    Uso de overol, capas impermeables, manejo de lostiemposde trabajo para evitar fatiga.

    Trabajo a intemperie

    RadiacinNo lonlzante Rayossolares Quemadurasen piel: manos.brazos y manos Uso de overol,protector solar de piel, casco,

    RIESGOQUMICO

    Inhalacinde Humos, Polvos y Combustible,Monxidode Alteracionescutneas, respiratoria,hepticasmatefi81 particulado calbono y del Sistema nefVioso central

    Pozos.carnares, Infeccionespor hongos,virus, bacterias,alcantarillas,caasde alteracionescutneas, respiratorias,inspecci6n, uso de baos hepticas,del Sistemanerviosocentra!,yvesoores

    Virus, BacteriasenAguasRIESGO negras, aguas lluvias,

    BIOLGICO

    Cargade trabajodinmica, Scbreesfuerzo. Posturas Dolor lumbar, Posiblesa!teracionesposturapermanentede pie.1 inadecuadas. Posiciones ostoomusculares,Alteracionessistema

    repetitivas vascular

    Uso de mascariUaso tapabocas, overol y guantes deproteccin.

    Uso de guantes para evitar contacto directo, tapabocasy overOl.

    RIESGOERGONMICO

    carga esttica postura!sentado Postura mantenida Fatiga.espasmos muscular a nivel de cuello,Postura sedente mantenida durante la jornada Iaborat cansancio, lesiones musculo - esquelllcas,durante la jornada Iaborat, sin contraccin de mUsculos. ProblemasmanifeslaCi6nde pausas circulatorios, tipovarices en predispuestos

    Uso de cinturon ergonmico, capacitacin en manejode cargas, manejode los tiemposde trabajo

    Pausas activas, estiramientos y cambios posturalespara evitar latiga.

    RIESGOMECANICO

    Mecnicas Golpecon maquillaSy herramientasen desarrdlo de los procesosde trabajosen obra, proyecci6ndeparticulas.

    Equipos,maquinaria,materiaJos

    Gdpes, cadas a nively difefente nivel,heridas, lesionesmultiples, atrapamlentos,lesionesosteomuSCUlares,fracturas.

    Delimitacin del area de trabajo, seia!izacinpreventiva,infoonativaydeobligacl6n.

    Accidentes de transito Vehculos,motosRiesgo en desplazamiento envas al interior y al exterior delfrente de obra en desarrollo delas actividadespropiasde cargo

    Crudas,golpes, arroUam.lenloo,muerte. Informar aCefcade la sealizacin,aplicar las medidasdel plan de manejo de trfico. Uevar a cabo looprocedimientosde cargue y descargue de maquinariayeqUipo.

    locativO, orden Y Umpieza Suelo,reade trabajo,TrabaJoa intemperie, almacenamientocondiCIOneSdel suelo,espaciosde trabajo.desniveles.derrumbamiento

    Lesionesmultiplesen personas. Ausentismolaboral. Deteriorosde las instalaciones.Cadas, gdpes.

    RESIDENTE,INSPECTORES,TOPOGRAFO,OFICIALES DE

    OBRA,CONDUCTORES~----------~Cr.OO~~~iOO~OO~.".'=M~,----t,c~"m=p~lim=~=~=oo~m=',~=-,~F~."~=.f~i,~~~,re~f'~"",lruoo~,~ru,~~~m~b~i~~OO.--i-----i--------t---~-i---ir__tr_r__i---i----_t--_r--_i----r_~k="'=i~=d=re~jUd.,'~='~y~P'"~=ffi~m~.'~I~~d'~.'~MS~'~OOy AYUDANTES organizacindel tiempo, poIilicas, normasy comportamiento,cambios metablicosen el anteriOridadpara evitar retrasos en el cronograma de

    DE OBRA RIESGO relacioneshumanas,alta procedlmlOOtos.sobre orgamsmo obra. Capacitacin del personal en el desarrollo dePSICOLABORAL responsabilidad tiempo :=:=~~=.y uso ele EPP. Establecer

    RIESGOLOCATIVO

    Identificacin de las reas de trabajo Y zonas noseguras o inestables para el desarrollo de algunaactividad.Uso de EPP.

  • 'o oo

    z wQ "

    z ! NZ

  • oACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    o

    Ruido y vibraciOneS Maquillas, equipos,y Fatigaauditiva, cansancio general,Contactode losmateriales,alto trafico vehiculardel rea descoocentracln.flujovehicular. pitos de carros,acci6n del equipo.

    Trabajoa intEmperie

    EFECTOS EN LA SALUDDESCRI~~~~~~'6ACTOR FUENTEGENERADORA

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL VALORACiN DEL ~RIESGO I z

    wg "~ NZ Zg i!j Z g

    I z -o ~li' !!i

  • oACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    o

    EFECTOS EN LA SALUD

    VALORACiN DEL !iRIESGO Q

    ~----.-------~-~~.--r---+---r-'--"~I ~! p iflujo vehiCular,pitos de carros,accin del equipo.

    InlecciOnes por hongos. virus, bacterias,alteracionescutneas, respiratorias,hepticas,del sislema nervioso central.

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL

    o

    DESCRI~~~7E~~~FACTOR FUENTEGENERADORA

    EXPUESTO TIEMPO DES. EXPOSICION

    MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

    AMOBLAMIENTOURBANO:

    ANDENES ySARDINELES

    RIESGO FislCO

    Ruido 'i vibraciOnes Maquinas,equipos,y Fatigaauditiva,cansancio general,Contacto de los materiales,alto traficovehiculardel rea desconcentracin

    Uso de proteccin audItiva y control de los tiempos detrabajo y exposicin.

    Cambios de TemperaturaCambiosconatantesdecondicionesclimaticas conexpsoicona rayossolares,viento y Iluilia

    Trabajoa intemperie Alecciones respiratorias,dolor de cabeza,malestargeneral, fatiga fsica.

    Uso de overol. capas impermeables, manejo ele lostiemposde trabao.

    RadiacinNo lonizante Rayossolares Quemadurasen piel: manos,brazos y manos

    Uso de mascarillas o tapabocas y capacitacin enriesgo qumico.

    Uso de overol,protector solar ele piel, casco.

    RIESGOQUiMICO

    RIESGOBIOLGICO

    InhalacInde Humos, Polvosy Combustible,Monxidode Alteracionescutneas, respiratoria,'hepticasmaterialparticulado carbono y del sistema nerviosocentral

    Virus, Bacteriasen Aguasnegras, aguas lluvias,

    Pazos,camaras,alcantarlllas,cajascleI~n=;:,USO de baos

    Uso de guantes para evitar contacto directo, tapabocasyavera,

    RIESGOERGONMICO

    Cargade trabajodinmica,:;tura pennanenteele pie.1

    Realizar estiramientos a diferentes horas del da,cambio de posiciOnespara relajar el cuerpo y evitarcansancios poslurales. Pausasactivas

    Carga esllica postural sentadOPostura mantenida Fatiga, espasmos muscular a nivel de cuello,Poslura sedente mantenidadurante lajomada laboral cansancio, lesiOnesmsculo, esquelticas,durante la Jomada laboral, sin contraccin de msculos. Problemasmanifestacinde pausas circulatorios, tipo variCesen predispuestos

    Uso de cinturon ergonmico, capacitacin en man~de cargas, manejode los tiemposde trabajo

    RIESGOMERCANICO

    Mecnicos Golpecon maquinasy heframientasen desarrolloele los procesosde trabajosenoora, proyeccinde partculas.

    Equipos,maquinaria,maleriales

    Golpes, cadas a nively diferente nivel,heridas, lesionesmltiples, atrapamientos,lesionesosteomusculares,fracluras.

    Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,capacitar al personal en uso de maquinaria yestablecer el rea de accin de maquinariaadvirtiendoa los trabajadores del riesgo al que puede estarexpuesto.

    Accidentes de trAnsitoVehiculos,motos.Riesgo en desplazamiento envas al Interioryal exterior delfrente de obra en desarrollo delas actividaclespropiasde cargo

    Cadas, golpes, arrollamientos,muerte, Informar acerca de la sealizacin,aplicar las medidasdel plan, de manejo de trfico. Uevar a cabo losprcx:;edimientosde cargue y clescarguede maquinariayeqUIpo.

    LesionesmlUplesen personas. Ausentlsmolaboral. Deteriorosde las instalaciones.Cadas, golpes,

    RESIDENTE,INSPECTORES,TOPOGRAFO,OFICIALES DE

    OBRA,

    CyO~~g:~;E~S~----------4ce.oo=~~idO~d~,".".=~~,----+c~,m=p=lIm=1~=t=o~de~~~.=,~,4F~'=~~Ii~=~,=~="~~I'W~.~,~=m~~=oo~oo=--4----~~------4---4-~~--~-1--t-~~--~---+---+--~~----~~~'~Vi~d'~d~~I~~;~~~'7.y~p=~=,~,m~~~~=-d~e~~=~=,~,~oo

    DE OBRA RIESGO ~:=~u~~=:~ ~=~=~~re ==Iento, cambiosme~~osen el :~~~:c:~~I: ::rueflenelelcr~a:;~:: :PSICOLABORAL responsabilidad tiempo acllvidaclesconstrucUvasy uso de EPP,

    RIESGOLOCATIVO

    locativo, ordeny limpieza Suelo,reade lf8baJo,Trabajoa intemperie, almacenamientocondicionesdel suelo,espaciosdetrabajo,clesniveles,derrumbamiento

    Identificacin de las Areas de trabajo y zonas noseguras o inestables para el desarrollo de algunaactividad. Uso de EPP.

  • oACTIVIDAD CARGOSFACTOR DE

    RIESGOOESCRI~~~~E~~~FACTOR FUENTE GENERADORA

    o

    Trabajo a intemperie

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORESVALORACIN DEL

    SISTEMA CONTROL RIESGO

    o

    a:

    EXPUESTO TIEMPO DE ~ ~S. EXPOSICION ~ "

    oz ~Q O'! w NZ Z

  • o o o

    ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTASCARGOSFACTOR DERIESGO

    flujo vetcular, pitos de carros,acci6ndel equipo.

    DESCA1~~~~E~~~FACTOR FUENTE GENERADORA

    Ruido y vibraciones Maquinas, equipos, y Fatiga auditiva, cansanciO general,

    Conlaclo de los materiales, atto trafico vehicular del area descoocentracln.

    Trabajo a intemperie

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL VALORAC~ DEL

    EXPUESTO TIEMPO DES. EXPOSICION

    P O

    ~"

    "8 z z -Q~ -Q -Q t" "la: a:-"~i "zit~ il' ~z

    TRATAMIENTOSSILVICULTURALES(PODA, BLOQUEOy TRASLADO,

    TALA)

    RIESGO FSICO

    Uso de proteccin auditiva y control de los tiempos detrabajo y exposicin.

    Cambios de Temperatura

    Cambios conatantes decondiciones climaticas con

    expsolcon a rayos solares,viento y lluvia

    Afecciones respiratorias, dolor de cabeza,

    malestar general, faliga fsica.

    Uso de overol, capas impermeables, manejo de los

    tiempos de trabajo. Aplazar el desarrollo de la actividad

    Rad~6n No lonizante Rayos solares

    Uso de mascarillas o tapabocas y capacitacin en

    nesgo qumicoInhalacin de Humos, Polvos y Combustible, Monxido de A1tefaciones cutneas, respiratoria, hepticas

    material particulado carbono 'i del Sislem8. nervioso central

    Quemaduras en piel: manos, brazos 'i manos Uso de overol, protector solar de piel, casco,

    RIESGOQUMICO

    RIESGOERGONMICO

    Carga de trabajo dinmiCa, Sobreesfuerzo. Posturas Dolor lumbar, Posibles alteraciones

    postura permanente de ple.1 InadeculHias. Posiciones osteomusculares, Alteraciones sistema

    repetilivas vascular

    Uso de cinturon ergonmico, capacitacin en manejo

    d cargas, manejo d los tiempos de trabajo.

    Carga eslllca postural sentado Postura mantenida Fatiga, espasmos muscular a nivel de cuello,

    Postura sedente mantenida durante lajomada laboraJ cansanCio, lesiones msculo - esquelticas,

    durante la jornada laboral, Sin contraccin de msculos. Problemas

    manifestacin de pausas circulatorios, lipo vArices en predispuestos

    Realizar estiramlootos a diferentes horas del da,

    cambio de posiciones para relajar el cuerpo y evitarcansancios posturales. Pausas activas

    AYUDANTESDE~----------~C~OO~~~ldo~d~,~m~m~~,----~C~"m=.";m=;ro~~~d~,~~==-,~F~'=~~f=;'~~~,~=I~~~,~W=,~ru,~~~b~;~~d~,--+-----+--------+---1--1---1---+-~--+---1-----+---t---1------t.~~'~Vid~'~d~~"~d~~,7.y~p=~=,,=m~"~IOO=-.d,~m=~=,~~~OBRA, RIESGO organizacin del tiempo, poIUcas, normas y comportamiento, cambios metablicos en el anterioridad para evitar retrasos en el cronograma de

    RESIDENTE E relaciones humanas, alta procedimientos, SObre organismo obra. Capacitacin del personal en el desarrollo deINSPECTOR PSICOLABORAL respoosabllidad tiempo actividades construclivas y uso de EPP.

    Mecnicos Golpe

    con maquinas 'i herramientasen desarrollo de los procesos

    de trabajos en obra, proyeccin

    de partculas. Caida repentina

    d

    Equipos, maquinaria,

    materiales.

    Golpes, cadas a nivel y diferente nivel,heridas, lesiones mltiples, atrapamientos,

    lesiones osteomusculares, fracturas.

    RIESGOMECANICO Accidentes de trnsito VehiCulos, motos.

    Riesgo en desplazamiento en

    vas al Interior 'ial exteriOr del

    frente de obra en desarrollo de

    las actividades propias de cargo

    Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,

    capacitar al personal en uso de maquinaria yestablecer el Area de accin de maquinaria advirtiendoa los trabajadores del riesgo al que puede estar

    expuesto.

    Cadas, golpes, arrollamientos, muerte.

    locativo, orden 'i limpieza Suelo, rea de trabajo,Trabajo a intemperie, almacenamiento

    condiCiones del suelo, espacios

    detrabao, desniveles,

    derrumbamiento

    Lesiones mltiples en p8fS0n8S. Ausentismo

    laboral. Deterioros de las insl8laciones.

    Cadas, golpes.

    Informar acerca de la sealizacIn, aplicar las medidas

    del plan de manejo de trfico. Uevar a cabo los

    procedimientos de cargue y descargue de maquinaria 'iequipo.

    RIESGOLOCATIVO

    Locativo, trabao en alturas Andamios, escaleras, Tropezones, cadas, perdidas humanas.

    grua.

    Identificacin de las reas de trabajo y zonas no

    seguras o inestables para el desarrollo de algunaactividad. Uso de EPP.

    Idenlillcacl6n de zona Inestable, desarrollo de

    actividades bajo supervisin para advertir eventos

    peligrosos e informar a la brigada

  • o o o

    ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTASCARGOSFACTOR DE

    RIESGO

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL VAlORACluN OEL

    EFECTOS EN LA SALUD

    ~EXPUESTO TIEMPO DE

    5. EXPQSICION IDESCRI~~~~E~~~FACTOR FUENTEGENERADORAz W NO Z Z Z Oi U 3o:;OW 1;'0~o ~~ ~~ UZ~~ w",0:0:

    ABASTECIMIENTODE

    COMBUSTIBLES. YALMACENAMIENTODE PRODUCTOS

    QUMICOS

    RIESGO FSICO

    Ruido Y vibraciones Maquinas, equipos, y Fatiga auditiva, cansancio general,Ccntacto de los materiales. alto trafico vehiculal del rea desconcentraci6n.flujo vehicular, pitos de carros,

    accin del eQuipo

    Uso de proteccin auditiva y control de los tiempos de

    trabajo Y exposlcil.

    Cambios de Tempel'awracambios conatantes de

    condiCiones climalicas con

    expsacon a rayos solares,vientoynuvia

    Uso de overol, capas impermeables, manejo de los

    tiempos de trabajo.Trabajo a intemperie AlecciOneS respiratorias, dolO!' de cabeza,

    malestar general, lat9a fsiCa.

    Radiaci6nNolonizante

    Uso de mascarillas o tapabocas y capacitacin en

    riesgo qumico.

    Rayos solares

    Inhalaci6n de Humos, Polvos y Combustible, Monxido de Alteraciones cutaneas, respiratoria. hep8tica:smaterial particulado carbono y del sistema nervioso central

    Quemaduras en piel: manos. brazos y manos Uso de overol, protector solar de piel, casco.

    RIESGOQUMICO

    RIESGOERGONMICO

    Carga de tl'abajo dinmica, Sobreesluerzo. Posturas Dolor lumbar, Posibles a1teracicnes

    postura permanente de pie.! inadecuadas. POSiciones osteomusculares, AlteracioneS sistema

    repetitivas vascular

    Uso de clnturon ergonmICo, capacitacin en manejo

    de cargas, manejo de los tiempos de trabajo.

    Carga esttica posbJral sentado Postura mantenida Fatiga. espasmos muscular a nivel de cuello,

    Postura sedente mantenicla durantelajOmadalaboral cansancio, lesiones musculo - esqueltIcaS,

    durante la jornada laboral, sin contracd6n de musculos. Problemas

    msnilestadM de pausas clrculatoos. llpo vrices en predispuestos

    Realizar estiramientos a diferentes horas del da,

    cambio de posiciones para relajar el cuerpo y evitar

    cansancios posllra!es. Pausas activas

    RIESGOMECANICO

    Mecnicos Golpe

    con maquinas y herramie'ltas

    en desarrollo de los procesos

    de trabajos en obra, pr~

    departiculas.

    Equipos. maquinaria,-- Golpes, cadas a nivel y diferente nivel,heridas. lesiones mUltiples. atrapamientos,lesiones osteomuscu\ares, lracturas. Implementar los procedimientos seguros del PIPMA,capacitar al personal en uso de maquinaria yestablecer el rea de accin de maquinaria advirtiendoa los trabajadores del riesgo al que puede estareJq)ueSto.

    AccIdentes de trnsito Vetliculos. motos.

    Riesgo en desptazamiento en

    vas al interior y a! exterior del

    frente de obra en desarrollo de

    las actividades propias de cargo

    Infoonar acerca de la sealizacin, aplicar las medidas

    del plan de manejo de trfico. Llevar a cabO los

    procedlmlentos de cargue y descargue de maqulnaria y

    equlpo.

    cadas, QoIpes, arrolJamie"ltos, muerte.

    RIESGOLOCATIVO

    Locativo, Ofden y limpieZa Suelo, rea de trabaJO,

    Trabajoaintempefie, almac8\lUTliEnto

    condiciones del suelo, espacios

    de trabajo, desniveles,

    derrumbamiento

    lesiones mullip!es en personas. Ausenlismo

    labora!. Delerioros de las Instalaciones.

    cardas. gdpes.

    Identificacin de las reas de trabajo y lCllaS no

    seguras o inestables para el desarrollo de alguna

    actiVidad. Uso de EPP.

    Escaleras, Carrotanque Caida, lesiones multiples, traumatismos,TrabajoenalbJras Aseguramiento ele escaleras, implementaci6n

    procedimiento para trabajo seguro en alturas, uso de

    EPP.

  • o o o

    ACTIVIDAD CARGOSFACTOR DERIESGO

    Virus, Bacteriasen Aguasnegras,aguas lluvias,

    EFECTOS EN LA SALUD

    TRABAJADORES SISTEMA CONTROL VALORACluN DEL

    DESCRI~~~~E~~~ACTOA FUENTEGENERAOORA EXPUESTO TIEMPODES. EXPOSICION

    Z Z-oZ Z

    g

    I E g ~