616

Embed Size (px)

Citation preview

  • Frutos y semillas de rboles tropicales

    de MxicoJorge Rodrguez Velzquez

    Praxedis Sinaca Coln

    Gilberto Jamangap Garca

  • ISBN: 978-968-817- Impreso en Mxico Printed in Mexico

    Primera edicin: marzo de 2009

    Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209. Col. Jardines de la Montaa C.P. 14210. Delegacin Tlalpan, Mxico, D.F.www.semarnat.gob.mx

    Instituto Nacional de Ecologa (INE-Semarnat)Perifrico sur 5000, colonia Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530. Mxico, D.F. www.ine.gob.mx

    DiSeo portaDa e interioreS: lvaro FigueroaFoto De la portaDa: Claudio Contreras Koob eDicin para internet: Susana Escobar Maravillas

    D.R.

  • Frutos y semillas de rboles tropicales

    de MxicoJorge Rodrguez Velzquez

    Praxedis Sinaca Coln Gilberto Jamangap Garca

  • Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • NDICE

    Prlogo 9Introduccin 12Agradecimientos 14

    Mosquitoxylum jamaicense 13Spondias radlkoferi 14Cymbopetalum baillonii 15Rollinia jimenezii 16Aspidosperma megalocarpo 17Stemmadenia donnell-smithii 18Tabernaemontana alba 19Dendropanax arboreus 20Amphitecna tuxtlensis 21Tabebuia rosea 22Parmentiera aculeata 23Bernoullia flammea 24Ceiba pentandra 25Ochroma pyramidale 26Pachira aquatica 27Cordia alliodora 28 Cordia diversifolia 29Cordia megalantha 30Rochefortia lundellii 31Bursera simaruba 32Protium copal 33Carica papaya 34Capparis mollicella Standl. 35

  • Cecropia obtusifolia 36Hirtella triandra 37Licania platypus 38Cochlospermum vitifolium 39Terminalia amazonia 40Diospyros digyna 41Muntingia calabura 42Erythroxylum tabascense 43Adelia barbinervis 44Croton schiedeanus 45Omphalea oleifera 46Pleuranthodendron lindenii 47Zuelania guidonia 48Calophyllum brasiliense 49Rheedia edulis 50Calatola laevigata 51Nectandra ambigens 52Nectandra reticulata 53Acacia cornigera 54Albizia leucocalyx 55Albizia purpusii 56Andira galeottiana 57Cojoba arborea 58Cynometra retusa 59Dialium guianense 60Enterolobium cyclocarpum 61Erythrina folkersii 62Gliricidia sepium 63Hymenaea courbaril 64Inga pavoniana 65Inga vera 66Leucaena macrophylla ssp. nelsonii 67

  • Lonchocarpus rugosus 68Platymiscium yucatanum 69Pterocarpus rohrii 70Schizolobium parahyba 71Swartzia guatemalensis 72Vatairea lundellii 73Talauma mexicana 74Hampea nutricia 75Robinsonella mirandae 76Bellucia grossularioides 77Miconia argentea 78Cedrela odorata 79Guarea glabra 80Guarea grandifolia 81Swietenia macrophylla 82Trichilia havanensis 83Brosimum alicastrum 84Castilla elastica 85Ficus maxima 86Poulsenia armata 87Trophis mexicana 88Virola guatemalensis 89Eugenia acapulcensis 90Pimienta dioica 91Coccoloba hondurensis 92Calycophyllum candidissimum 93Faramea occidentalis 94Posoqueria latifolia 95Psychotria simiarum 96Zanthoxylum caribaeum 97Cupania glabra 98Cupania macrophylla 99

  • Sapindus saponaria 100Pouteria campechiana 101Pouteria sapota 102Guazuma ulmifolia 103Heliocarpus appendiculatus 104Luehea speciosa 105Mortoniodendron guatemalense 106Trichospermum mexicanum 107Ampelocera hottlei 108Trema micrantha 109Aegiphila costaricensis 110Citharexylum affine 111Vochysia guatemalensis 112

    Glosario 113Bibliografa 117

  • PRloGo

    Un viejo, pero Sabio reFrn, dice que no se puede cuidar lo que no se conoce y nuestro pas a lo largo de su historia se ha ocupado de confirmar el dicho. Tras siglos de una relacin muy ntima con la naturaleza que los rodeaba (tanto que en ello les iba frecuentemente la sobrevivencia- a los muchos grupos tnicos del pas), enfrentamos en Mxico, con la conquista, la imposicin de una cultura sobre la naturaleza, ajena del todo a la existente en nuestro territorio; una cultura que, en una mezcla de soberbia e ignorancia, desech el conocimiento nativo y todo lo que ste representaba en riqueza de comprensin de la naturaleza. Tres siglos de este proceso fueron suficientes no slo para avasallar a ese conocimiento, sino para dejar establecido en gran parte de la sociedad mexicana, que tena dominio de lo que se haca y lo que pasaba, una incultura muy extendida sobre la naturaleza de este pas, incultura que ha logrado perdurar hasta el presente. Paradjicamente, Espaa como casi todos los pases

    9

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • 10

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    europeos posee y estimula en la actualidad entre los miembros de su sociedad un amplio conocimiento de su naturaleza, por medio de excelentes publicaciones y otros medios audiovisuales.

    En Mxico hemos avanzado en este sentido, aunque modestamente, en las ltimas tres o cuatro dcadas con la publicacin de un creciente nmero de libros y otras publicaciones sobre la naturaleza mexicana, diseadas para ilustrar a un pblico general la gran riqueza de nuestro patrimonio natural, su enorme valor para nuestra sobrevivencia y, por qu no, tambin la sorprendente belleza de formas, colores y adaptaciones de los organismos.

    El presente libro es una muy buena contribucin en este sentido. Escrito por quienes conocen de primera mano el contenido del mismo, ilustra de estupenda forma y con fotografas de buena calidad, alrededor de un centenar de especies tropicales, la mayora presente en la regin de los Tuxtlas, Veracruz, en donde los autores han trabajado por aos y de la que uno de ellos es, adems, nativo.

    Esta obra complementa de manera muy efectiva y til con la ilustracin y descripcin de frutos y semillas otras que se han publicado o reeditado recientemente, sobre temas muy cercanos. Es una gran ayuda en el proceso de estudiar y conocer la naturaleza del pas para identificar los rboles ms importantes de la zona tropical, cuyos especimenes frecuentemente alcanzan tales alturas en el dosel de la selva que resulta no slo imposible obtener una muestra de una rama y hojas, sino incluso a veces distinguir la copa del rbol desde el suelo. la posibilidad de tener una gua ilustrada con fotografas excelentes que ayude a reconocer los frutos y las semillas que se encuentran en el suelo, o a verificar la identificacin de un espcimen que se ha recolectado con material frtil, facilita el trabajo de campo.

  • 11

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    El mejor rdito para los esfuerzos de quienes han producido este tipo de guas de campo, es su utilizacin intensa y el beneficio de quienes al usarlas aplican su conocimiento a entender mejor nuestro recursos naturales y a ayudar, aunque sea en medida modesta, a preservarlos y manejarlos de manera ms racional. las instituciones mexicanas en cuyo seno se cultiva este tipo de trabajo acadmico debieran estimular la produccin de estos materiales y a difundirlos de la manera ms amplia entre el pblico potencialmente interesado.

    No puede uno sino desear que muchos ms amantes de la naturaleza mexicana, ya sean profesionistas entrenados o, ms notablemente, ciudadanos profundamente interesados y atrados por la belleza inigualable de nuestra flora y faunas, as como de los ecosistemas que contienen a esas especies, se decidan a escribir ms de este excelente tipo de guas de campo. Bienvenidos estos esfuerzos que ayudan a impulsar la cultura del conocimiento de nuestra naturaleza entre los mexicanos.

    Jos SarukhnInvestigador emrito del Instituto de Ecologa de la UNAM y

    Coordinador Nacional de la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de Mxico (CoNABIo)

  • 12

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    ESte libro tiene el propsito de dar a conocer al pblico en general, una pequea muestra de la gran diversidad de formas y colores de frutos y semillas de rboles tropicales de Mxico. Tambin tiene el propsito de ayudar a estudiantes, as como a profesionistas a iden-tificar de manera rpida y sencilla por medio de la fotografa, frutos y semillas de algunos rboles tropicales.

    El libro contiene casi un centenar de fotografas de frutos y semillas de diferentes especies de rboles tropicales. Cada una de las imgenes est acompaada de informacin importante como: la familia, el gnero, el nombre comn y cientfico, la descripcin de la semilla y del fruto, el periodo de fructificacin, el sndrome de dispersin y la distribucin general que tienen cada especie en Mxico. Para mostrar detalles importantes de la semilla y del fruto, se tom ms de una fotografa y se aument su tamao.

    la distribucin de cada especie en este libro est sustentada por listados florsticos de los estados de: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Chetumal, Isla Cozumel, Jalisco, oaxaca y Nayarit. De informes y programas de manejo y conservacin de diferentes estados de la republica. Como partede la labor de investigacin se colectaron de semillas y frutos en los estados de Chiapas y Veracruz, las cuales se encuentran en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la UNAM, campus Morelia, Michoacn. Tambin se consultaron las colecciones de semillas del Herbario Nacional (MEXU) en la estacin de Biologa Tropical de

    INTRoDUCCIN

  • 13

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    los Tuxtlas, Veracruz y las que tiene el laboratorio de Poblaciones y Comunidades Tropicales del CIEco, UNAM.

    Para algunas especies se tom la fotografa del hueso, que comprende la semilla cubierta por un endospermo duro, y que permite identificar algunas especies de rboles en el campo. Esta es la razn para que en algunos casos aparezca la foto de esta parte de la planta y no de la semilla.

    Se opt por ordenar la exposicin siguiendo el orden orden alfabtico por familia, gnero y especie. El parntesis que se encuentra despus de la familia leguminosae, indica la subfamilia a que pertenece. Cada ficha incluye el nombre comn con el que se conoce cada especie, una descripcin del fruto y la semilla, su periodo de fructificacin, la forma de dispersin y los estados o regiones donde se distribuyen.

  • 14

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    agraDecemoS al Instituto Nacional de Ecologa (INE) por el apoyo brindado a este proyecto, especialmente a Eduardo Peters, Ernesto Vega, Gloria Portales Betancourt, y Roberto Mrquez. A la estacin de Biologa Tropical los Tuxtlas, Veracruz. Al Herbario Nacional de Mxico (MEXU), al Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM, por facilitarnos el trabajo. Tambin al I.S.C. Heberto Ferreira y al biol. Ral Ahedo por el apoyo tcnico para la realizacin de este libro. De manera especial queremos agradecer al Dr. Jerzy Rzedowski por su revisin y sugerencias, al Dr. Jos Sarukhn quien amablemente acept escribir el prlogo, al Dr. Miguel Martnez Ramos, por su apoyo en el laboratorio de Poblaciones y Comunidades Tropicales, al Dr. Sergio Zrate por facilitarnos los datos y las semillas de la especie Leucaena macrophylla y por sus comentarios al manuscrito. Tambin queremos darle las gracias al M.C. oscar Chvez por sus datos sobre el tipo de dispersin que tienen algunos frutos y por facilitar la fotografa de Acacia cornigera. Por ltimo, queremos reconocer con afecto a nuestras familias su apoyo y comprensin.

    AGRADECIMIENToS

  • 13

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Mosquitoxylum jamaicenseKrug & Urban. Anacardiaceae

    Nombre comn: en Chiapas: paljult.Fruto y semilla: drupa roja de olor fragante de forma obovoide. Mide 1 cm de largo por 0.8 cm de dimetro; contiene una semilla de color amarillento que mide 0.8 cm de largo por 0.6 cm de dimetro. Fructificacin: de julio a septiembre. Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Chiapas, Chetumal, Quintana Roo y Campeche.

  • 14

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Spondias radlkoferi J.D. Smith Anacardiaceae

    Nombre comn: se le conoce generalmente como jobo, ciruela y ciruela amarilla.

    Fruto y semilla: drupa color verde a amarillo (cuando madu-ra), de forma ovoide; mide aproximadamente 4 cm de largo

    por 2 cm de dimetro. Contiene una semilla cubierta por un endocarpo grueso y leoso (hueso) de forma ovoide de color caf claro. El hueso mide aproximadamente 4 cm de largo por 1.5 cm de dimetro. Fructificacin: de septiembre a noviembre.

    Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: Veracruz, Tabasco,

    oaxaca, Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

  • 15

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cymbopetalum baillonii R.E.Fr. Annonaceae

    Nombre comn: en Veracruz: huevos de mono, flor de oreja. En Chiapas y oaxaca: orejuela, orejuelo y guinello prieto.Fruto y semilla: folculo alargado y curvo, parecido a un pltano. Mide aproximadamente de 6 a 9 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho. Al madurar abre a la mitad. las semillas son de color negro, un poco aplanadas, y estn cubiertas por un arilo de color amarillo; miden hasta 2 cm de largo por 1 cm de ancho.Fructificacin: de mayo a noviembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero y oaxaca.

  • 16

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Rollinia jimenezii Saff.Annonaceae

    Nombre comn: chirimoya. Fruto y semilla: polidrupa de color verde a amarillo

    cuando madura, con aspecto rugoso. Mide entre 4y 4.5 cm de dimetro por 4 cm de largo. las semillas son abundantes, de color negro, y presentan una destacada lnea clara en uno de

    sus bordes. Se encuentran cubiertas por arilo de color blanco y con sabor dulce. la semilla mide 0.8

    cm por 0.6 cm de ancho y 1.3 cm de largo. El fruto es comestible.

    Fructificacin: de agosto a noviembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 17

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Aspidosperma megalocarpo Muell.Arg. Apocynaceae

    Nombre comn: en Veracruz: volador, nazareno. En Yucatn: pelmas. En Chiapas: ballester.Fruto y semilla: folculo comprimido de color caf oscuro y de forma oblonga. Mide aproximadamente 14 cm de largo y 12 cm de ancho. Contiene nume-rosas semillas aladas de color blanco a amarillo, que llegan am edir hasta 7 cm de dimetro, incluyendo el ala. Fructificacin: de mayo a junio.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: se encuentra en el Golfo de Mxico, desde el centro de Veracruz hasta la pennsula de Yucatn, y en el Pacfico desde Guerrero hasta Chiapas.

  • 18

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson Apocynaceae

    Nombre comn: cojn de toro, cojn de danta, cojn de caballo y huevos de burro. En Veracruz sele conoce como huevos de burro.

    Fruto y semilla: folculos de color verde, mide de 10 a 11 cm de largo por 7 a 9 cm de ancho. Contiene numerosas semillas de forma oblonga que miden 1 cm de largo y estn inmersas en un arilo de color naranja.

    Fructificacin: de marzo a julio.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

  • 19

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Tabernaemontana alba Mill. Apocynaceae

    Nombre comn: huevos de gato, cojn de gato, lecherillo, palo de San Diego.Fruto y semilla: folculo de color verde claro; mide 7 cm de largo por 4.5 cm de ancho. Contiene numerosas semillas de forma oblonga alargadas de color caf claro que miden 1 cm de largo por 0.3 cm de ancho. las semillas estn inmersas en arilo de color anaranjado. En uno de los costados de la semilla se observan lneas paralelas.Fructificacin: de mayo a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Tamaulipas, Quertaro, San luis Potos, Puebla, Hidalgo, Veracruz, oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatn, Quintana Roo y Chiapas.

  • 20

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Dendropanax arboreus (L.) Decne. et Planch. Araliaceae

    Nombre comn: en Veracruz, palo de agua, olivo. En Puebla, oaxaca y Chiapas: mano de danta y mano de len. En oaxaca: palo blanco

    y mano de sapo. En Durango y Sinaloa: mano de oso. En Tamaulipas: palo santo. En San luis

    Potos: palo santo y vidrioso. En Durango, pingino. En Campeche, Yucatn y Quintana Roo: sac-chach.

    Fruto y semilla: baya globosa ligeramente aplastada de color blanco a morado cuando madura, de 1 cm de

    dimetro por 0.9 cm de largo. Cada fruto puede tienen hasta siete semillas planas de color caf claro que miden 0.4 cm de dimetro. Fructificacin: de septiembre a febrero. Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Sierra Norte de Puebla, sur de Tamaulipas y este de San luis Potos hasta la Pennsula de Yucatn. En el Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 21

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Amphitecna tuxtlensis A.H.Gentry Bignoniaceae

    Nombre comn: en Veracruz, jicarillo Fruto y semilla: cpsula cilndrica de forma oblonga alargada; termina en ambos lados en punta de color verde. Mide hasta 17 cm de largo por 5.5 a 5.8 cm de ancho. Contiene numerosas semillas de color negro con forma de mariposa que miden hasta 2 cm de ancho por 1.2 cm de largo. Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz, norte de oaxaca y este de Tabasco.

  • 22

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae

    Nombre comn: En Tabasco y Chiapas: ma-culs, macuil o macuils. En Tamaulipas y San

    lus Potos: palo de rosa. Em Veracruz, oaxaca y Guerrero: roble. En Campeche y Quintana Roo:

    rosa morada. En Sinaloa: amapola.Fruto y semilla: cpsula delgada y dehiscente,

    mide hasta 35 cm de largo. Es de color verde y contiene numerosas semillas aladas, muy delgadas

    de color blanco rosado, que miden de 2 a 3 cm de largo, incluyendo el ala.

    Fructificacin: de mayo a julio.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: por el Golfo de Mxico, en Tamaulipas, San luis Potos, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatn y Quintana Roo. Por la vertiente del

    Pacfico: Nayarit, Jalisco, Guerrero, Michoacn, oaxaca y Chiapas.

  • 23

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. Bignoniaceae

    Nombre comn: cuajilote, cuachilote y guajilote.Fruto y semilla: baya alargada de aproximadamente 15 cm de largo por 5 cm de ancho. De color verde amarillento, presenta varios canales longitudinales. Contiene numerosas semillas pequeas de 0.3 cm de dimetro de forma aplanada parecidas a las del chile. Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: se encuentra en todo el sures-te del pas y en los estados de Tamaulipas y San luis Potos.

  • 24

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Bernoullia flammea Oliver Bombacaceae

    Nombre comn: en Veracruz: palo de tortilla, platanillo. En oaxaca: palo de calabaza. En Chiapas: palo de corcho, palo de cuesa,

    cosant.Fruto y semilla: cpsula que abre en 5 valvas, mide

    hasta 30 cm de largo, y es de color pardo. El fruto tiene numerosas semillas aladas de color amarillen-to, que miden (incluyendo el ala) de 5 cm a 7 cm de largo. la semilla sola mide entre 1 cm y 2 cm de

    dimetro.Fructificacin: de diciembre a abril.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: En el Golfo de Mxico, se distribuye desde los Tuxtlas, en Veracruz hasta el norte de Chiapas. En la vertiente del Pacfico, desde Jalisco hasta Chiapas.

  • 25

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Ceiba pentandra (L.) Gaertner Bombacaceae

    Nombre comn: pochote y ceiba.Fruto y semilla: cpsula dehiscente que abre en 5 valvas, de forma ovada alargada de color verde. Mide entre 10 cm a 14 cm de largo y de 5 a 7 cm de dimetro. El fruto contiene numerosas semillas de forma ovoide de color caf que miden entre 0.4 cm y 0.8 cm de largo. las semillas estn inmersas en una masa sedosa de color blanco. Fructificacin: de abril a junio. Sndrome de dispersin: anemocoria. Distribucin: en el Golfo de Mxico, se extiende desde Tamaulipas hasta la pennsula de Yucatn e Isla de Cozumel; y por el Pacfico, desde el Sur de Sonora hasta Chiapas.

  • 26

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Ochroma pyramidale (Cav. ex Ham.) Urb. Bombacaceae

    Nombre comn: En Chiapas y Tabasco; jonote real, balsa, jopi y corcho. En oaxaca: pepe balsa. En Veracruz: pochote y cola de gato. Fruto y semilla: cpsula dehiscente que abre en 5 valvas. Mide de 10 cm a 20 cm de largo por 2.5 cm de ancho. Se observan en el fruto inmaduro 10 costillas prominentes. Al madurar se cubre de numerosos vellos sedosos de color caf claro. las semillas son de forma ovoide y color caf oscuro de aproximadamente 0.5 cm de largo. las semillas se encuentran inmersas en filamentos fibrosos dentro del fruto, que al abrise permite que las semillas dentro de los filamentos floten y las disperse el viento.Fructificacin: de ebrero a julio.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: noreste de oaxaca, Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz.

  • 27

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Pachira aquatica Aubl. Bombacaceae

    Nombre comn: palo de agua, apompo, zapote de agua y palo bobo.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de color caf y de forma oblonga alargada. Mide hasta 25 cm de largo. Abre en 5 valvas y contiene numerosas semillas con forma de campana de aproximadamente 5 cm de dimetro.Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: hidrocoria y barocoria.Distribucin: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatn, Chiapas, Quintana Roo y Guerrero.

  • 28

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cordia alliodora (Ruiz et Pavn) Oken Boraginaceae

    Nombre comn: En Veracruz: solerilla, schil, acahualero. En Tabasco, Chiapas y Quintana Roo: bojn, bojn prieto.

    En Michoacn, Guerrero y oaxaca: hormiguero. En San luis Potos: palo de viga.Fruto y semilla: nuez alargada y liviana de color caf, mide

    0.6 cm de largo. Se observan partes florales que funcionan para el fruto como alas en la dispersin. Contiene una sola

    semilla de 0.3 a 0.5 cm de largo de color caf. Fructificacin: de septiembre a abril.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Tamaulipas, San luis Potos, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatn. En el Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 29

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cordia diversifolia Pavn ex A.DC. Boraginaceae

    Nombre comn: En Chiapas: bojn blanco. Fruto y semilla: drupa de forma ovoide de color verde que se torna blanca cuando madura. Mide 0.8 cm de dimetro por 1.3 cm de alto. Tiene una semilla con testa dura, spera al tacto y de forma irregular, con prolongaciones en forma de picos, mide aproximadamente 0.5 cm de largo por 0.8 cm de dimetro. Fructificacin: de julio a septiembre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Nayarit, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Jalisco, Guerrero y oaxaca.

  • 30

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cordia megalantha Blake Boraginaceae

    Nombre comn: En Veracruz: schil. Fruto y semilla: Nuez de 1 a 1.3 cm de

    largo. El cliz y la corola estn unidos, de tal forma que funcionan como alas en la dispersin. Son de color marrn cuando maduran. la semilla mide entre 0.5 a 0.8

    cm de largo y es de color caf. Fructificacin: de mayo a julio.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz.

  • 31

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Rochefortia lundellii CampBoraginaceae

    Nombre comn: palo dulce.Fruto y semilla: drupa de forma globosa de color amarillo a negro pasando por el rojo cuando madura. Mide 1 cm de dimetro, contiene cuatro semillas en forma de gajo, miden de 0.3 cm a 0.4 cm de ancho por 0.5 cm de largo. En la semilla se observan lneas longitudinales truncas que asemejan arrugas.Fructificacin: de septiembre a dDiciembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Campeche.

  • 32

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae

    Nombre comn: En Veracruz: palo jiote, chiaca, palo mulato, chaca. En Puebla: copalillo. En Sinaloa: quiote, palo colorado. En oaxaca: mulato, songolica, zongolica, palo retino. En Tabasco: suchicopal, palo retino. En

    Chiapas: chohuite, chocouite, palo retino. En Nayarit: palo mulato. En Tamaulipas y Yucatn: chaca.

    Frutos y semillas: cpsula trivalvada de color verde a rojizo cuando madura y de forma globosa.

    Mide 1.0 cm de largo y 0.15 de dimetro. Contiene una o dos semillas de aproximadamente 0.10 cm de

    largo por 0.7 a 0.8 cm ancho y 0.5 a 0.65 cm de grueso, de color amarillo cubiertas por arilo de color rojo.

    Fructificacin: de o ctubre a marzo.Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.

    Distribucin: Tamaulipas, San luis Potos, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatn, y en el Pacifico desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 33

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl. Burseraceae

    Nombre comn: se le conoce generalmente como copal.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de forma esfrica que abre en 3 o 4 valvas. los frutos son de color rojo al madurar, de 2.3 cm a 2.5 cm de dimetro. Contiene de una a cuatro semillas negras de forma oblonga alargada, aplanadas por un lado y curvas por el otro. Estn envueltas en un arilo color blanco, y miden de 1 cm a 1.5 cm de ancho por 1.6 cm de largo.Fructificacin: de marzo a agosto.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: San luis Potos, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Sur este de oaxaca y Chiapas.

  • 34

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Carica papaya L.Caricaceae

    Nombre comn: papaya.Fruto y semilla: baya de forma globosa de color verde a amarillo cuando madura, que mide 6 a 7 cm de largo por 4.5 cm de dimetro. Contiene numerosas semillas rugosas de color negro de forma esfrica, de 0.5 cm de largo por 0.3 cm de ancho. Presentan un funculo de color

    claro el cual las sujeta al fruto. El fruto es comestible. Fructificacin: todo el ao.

    Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: en el Pacfico, desde Nayarit hasta Chiapas y por el Golfo de Mxico, Veracruz, Tabasco,

    Isla Cozumel, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

  • 35

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Capparis mollicella Standl. Capparidaceae

    Fruto y semilla: baya carnosa alargada, de color verde a caf cuando madura. Se observa en el fruto una lnea longitudinal que atraviesa por la mitad al fruto. Mide 5 cm de ancho por 17 cm de largo. Contiene hasta 18 semillas de color caf, inmersas en un arilo color blanco, con olor dulce, de 0.8 cm de ancho por 1.2 cm de largo. la semilla tiene en uno de sus lados una pequea protuberancia.Fructificacin: de enero a julio.Sndrome de dispersin: barocoriaDistribucin: Sierra de Manantln (Jalisco y Colima), Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, oaxaca y Chiapas.

  • 36

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cecropia obtusifolia Bertol. Cecropiaceae

    Nombre comn: guarumo, guarumbo y chancarro.Fruto y semilla: el fruto est constituido por aquenios agregados en

    espigas carnosas con sabor muy parecido al higo. Mide entre 14 cm y 21 cm de longitud. las semillas son muy pequeas, de color

    marrn brillante, y miden entre 0.1 cm y 0.2 cm de largo.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: por el Golfo de Mxico, desde el sur de Tamaulipas y San luis Potos hasta Chiapas, y por el

    Pacifico, sur de Sinaloa, Durango hasta Chiapas.

  • 37

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Hirtella triandra Sw. Chrysobalanaceae

    Nombre comn: en Veracruz: palo blanco. En Chiapas: aceitunoFruto y semilla: drupa morada de forma obovada aplanada, mide 1 cm de ancho por 1.5 cm de largo. Contiene una sola semilla de forma obovada aplanada de color caf, de 0.7 cm de ancho por 1 cm de largo.Fructificacin: de mayo a julio.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 38

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Licania platypus (Hemsl.) Fritsch Chrysobalanaceae

    Nombre comn: en Veracruz: zapote de mico. En oaxaca: guelau. En Chiapas: pio, sonzapote, cabeza de mico. En

    Guerrero y Michoacn: huicume. Fruto y semilla: drupa carnoza de forma globosa, de color caf con la cubierta aspera y dura, que mide hasta 14 cm de largo y 11 cm de dimetro. El fruto contiene

    una sola semilla rodeada por un endospermo duro (hueso) de forma globosa, que

    puede alcanzar hasta 9 cm de di-metro. El hueso est cubierto por un mesocarpo fibroso de color amarillo y de olor dulce.

    Fructificacin: de julio a mayo.Sindrome de dispersin: barocoria.

    Distribucion: Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas, y por la vertiente del Pacfico, desde Jalisco hasta Chiapas.

  • 39

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Cochlospermaceae

    Nombre comn: En oaxaca, Veacruz y Puebla: pongolote. En oaxaca: cojn de toro, coquito. En Tabasco: guate. En Veracruz: mirasol. En Durango: palo amarillo. En Michoacn: panigua y en Guerrero, panaco.Fruto y semilla: cpsula dehiscente verde y de forma globosa que al madurar es de color caf. Mide entre 7 cm y 9 cm de largo, se abre en 5 valvas. El fruto contiene nume-rosas semillas en forma de e de color negro, de aproximadamente 0.5 cm de dimetro, y estn rodeadas por una abundante masa sedosa de color claro. Fructificacin: de enero a junio. Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: por el Golfo de Mxico, desde el sur de Tamaulipas hasta la pennsula de Yucatn, y en la vertiente del Pacfico, desde Sonora hasta Chiapas.

  • 40

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Terminalia amazonia Exell (Gmelin) Exell Combretaceae

    Nombre comn: canchn, amarillo.Fruto y semilla: fruto con dos alas grandes glabras de color ama-

    rillo, de 1.5 a 2 cm de ancho, con una sola semilla que mide aproximadamente 0.2 cm de largo. Fructificacin: de abril a mayo.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Chiapas y Campeche.

  • 41

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Diospyros digyna Jacq. Ebenaceae

    Nombre comn: zapote negro o zapote prieto.Fruto y semilla: baya comestible globosa de 7 cm de dimetro de color verde. Contiene hasta 10 semillas de 3 cm de largo, de color caf oscuro, inmersas en un arilo negro y de sabor dulce cuando madura. Fructificacin: de agosto a enero.Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: norte de Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatn, y en las costas de Jalisco, Guerrero, Michoacn y oaxaca.

  • 42

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Muntingia calabura L. Elaeocarpaceae

    Nombre comn: capuln.Fruto y semilla: bayas carnosas de forma elipsoide de

    color verde, que cambian a amarillo o rojo cuando maduran. Miden de 1.5 cm a 2 cm de dimetro. El fruto presenta en uno de sus polos restos florales en forma de estrella, y contiene numerosas semillas

    amarillas que miden, en promedio, 0.5 cm de dime-tro, inmersas en un arilo de consistencia acuosa.

    Fructificacin: de abril a agosto.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: en la vertiente del Pacfico, des-de Nayarit hasta Chiapas, y en la vertiente

    del Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta la pennsula de Yucatn.

  • 43

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Erythroxylum tabascense Britton Erythroxylaceae

    Nombre comn: agusa, escobillo.Fruto y semilla: drupa roja de 0.6 cm de ancho por 1.5 cm de largo y de forma oblon-ga alargada; tiene una semilla de la misma forma que el fruto que mide 0.5 cm de ancho por 1.4 cm de largo, y es de color caf claro. Presenta canales que recorren longitudinalmente la semilla.Fructificacin: de junio a agosto.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 44

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Adelia barbinervis Schltr. & Cham. Euphorbiaceae

    Nombre comn: espino blanco.Fruto y semilla: cpsula globosa de color verde con tres

    lbulos que abren en dos partes. Mide entre 0.8 cm y 1 cm de dimetro. El fruto contiene una o dos semillas

    de color crema de forma globosa y mide entre 0.3 cm a 0.5 cm de dimetro.Fructificacin: de febrero a abril.

    Sndrome de dispersin: barocoriaDistribucin: Quertaro (Sierra Gorda), Puebla, Hidalgo, San luis Potos, Tamaulipas,

    Veracruz, Tabasco, Isla Cozumel, Quintana Roo, Yucatn, Chiapas, oaxaca (los Chimalapas), Sinaloa y Jalisco.

  • 45

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Croton schiedeanus Schldl. Euphorbiaceae

    Nombre comn: cascarillo. Fruto y semilla: cpsula trilobulada, dehiscente de color grisceo que abre en seis valvas. Mide 1.0 cm de dimetro. la cubierta del fruto es granulosa. El fruto contiene tres semillas en forma de gajo, de 0.8 cm de largo, de color caf con manchas claras. Fructificacin: de abril a mayo.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Nayarit, Campeche, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 46

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Omphalea oleifera Hemsl. Euphorbiaceae

    Nombre comn: en Veracruz: corcho. En oaxaca: mano de len.

    Fruto y semilla: baya carnosa de color verde, de forma globosa que alcanza hasta 8 cm de dimetro. Contiene hasta tres semillas que miden aproximadamente de 2.5 a 3 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho,

    lisas y de forma elipsoide.Fructificacin: de marzo a octubre.

    Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz (los Tuxtlas), noreste

    de oaxaca, Sur de Chiapas y en la frontera entre Chiapas y Tabasco.

  • 47

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer Flacourtiaceae

    Nombre comn: en oaxaca: golondrina, pochitaquillo. En Veracruz y Chiapas: catarrita. En San lus Potos: maicillo.Fruto y semilla: baya globosa de color crema que mide aproximadamente 0.8 cm de dimetro. Contiene una sola semilla de color verde oscuro de 0.4 a 0.6 cm de dimetro. Tiene un olor semejante al cacahuate. la semilla tiene una lnea larga y delgada en uno de sus costados. Fructificacin: de agosto a noviembre.Sndrome de dispersin: barocoria. Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Puebla, San luis Potos, Veracruz, Chiapas y oaxaca.

  • 48

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Zuelania guidonia (Sw.) Britt. & Millsp. Flacourtiaceae

    Nombre comn: en Puebla: volador, nogalito.En Tabasco: trementino, anona del llano. En oaxaca:

    manzano, manzanillo y campanillo. En Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatn: aiguan, trementina, totolonche.Fruto y semilla: cpsula dehiscente, de forma globosa de 8.0 cm de dimetro, de color

    oscuro y de consistencia dura cuando madura. El fruto contiene numerosas semillas de forma

    oblonga y de color caf, que miden aproximadamen-te 0.6 cm de largo por 0.3 cm de ancho.

    Fructificacin: de bril a julio.Sndrome de dispersin: barocoria. Distribucin: sur de Tamaulipas, su-

    reste de San luis Potos, Veracruz, Tabasco, Campeche, la Pennsula de Yucatn, sur este de oaxaca y Chiapas.

  • 49

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Calophyllum brasiliense Cambess. Guttiferae

    Nombre comn: en Veracruz: oc. En Tabasco, Chiapas y oaxaca: barl, bar, leche Mara, leche amarilla. En oaxaca: cedro cimarrn. En Chiapas y Tabasco: guaya.Semillas y frutos: drupa globosa que mide 3 cm de dimetro de color crema. El fruto contiene una semilla de forma globosa de color caf oscuro cuando madura. Mide de 1 a cm a 1.3 cm de dimetro. El hueso es caf claro, mide de 1.4 cm a 1.6 cm de dimetro.Fructificacin: de septiembre a noviembre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Yucatn y en el Pacfico desde Nayarit hasta Chiapas.

  • 50

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Rheedia edulis Triana & Planch. Guttiferae

    Nombre comn: en Veracruz y Chiapas: limoncillo. En Puebla: chichi de mono.

    Fruto y semilla: baya romboide de color verde a amarillo cuando madura; mide hasta 4 cm de dimetro por 7 cm de largo. Al abrir el fruto se observa abundante exudado de color amarillo. Contiene de 3 a 4 semillas de color caf oscuro de forma oblonga alargada, inmersas en arilo blanco de sabor dulce.

    Fructificacin: de junio a septiembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Veracruz, Puebla, oaxaca, Quintana Roo, Isla Cozumel, Chiapas y Tabasco.

  • 51

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Calatola laevigata Standl. Icacinaceae

    Nombre comn: en Veracruz: nuez. En oaxaca y Chiapas: duraznillo.Fruto y semilla: drupa de forma esfrica. Mide aproximadamente 7 cm de largo por 5 cm de ancho, de color verde a negro cuando madura. El hueso es de color caf claro, con prominentes crestas longitudinales. la semilla es ovoide de 5 cm de largo por 4 cm de ancho y de color caf claro.Fructificacin: de noviembre a marzo.Sndrome de dispersin: barocoria. Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, oaxaca y Chiapas.

  • 52

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nectandra ambigens (Blake) AllenLauraceae

    Nombre comn: laurel.Fruto y semilla: fruto drupceo de color verde a

    negro cuando madura, de forma oblonga, de 2 cm de dimetro por 2.8 cm de largo. El fruto est

    sostenido por una cpula pequea de color rojo. Contiene una sola semilla de forma ovada de color caf claro, mide 1.6 cm de dimetro y 2.4 cm de largo.

    Fructificacin: de agosto a noviembre.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: sur de Veracruz y sureste de Chiapas,

    Guerrero, oaxaca.

  • 53

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nectandra reticulata (Ruiz et Pavn) Mez Lauraceae

    Nombre comn: contra.Fruto y semilla: fruto drupceo de forma globosa de color verde a negro cuando maduran, que mide 1 cm de dimetro. El fruto est sostenido por una cpula muy pequea de color rojo, y tiene una semilla esfrica de color caf de 0.7 cm de dimetro.Fructificacin: de septiembre a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Veracruz y Chiapas.

  • 54

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Acacia cornigera (L.) Willd. Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombre comn: en Veracruz: cornezuelo. En Chiapas: piuela y cornezuelo.Fruto y semilla: vaina cilndrica indehiscente de color verde a rojo cuando madura. El fruto termina con una

    punta muy larga, y llega a medir (hasta la punta) 6 cm de largo por 1.5 cm de ancho. El fruto de forma oblonga de 0.8 cm de largo por 0.5 cm de ancho. las semillas estn cubiertas por un arilo color crema y tienen marcado en uno de sus costados una lnea en forma de u.

    Fructificacin: de abril a julio Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.

    Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

  • 55

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Albizia leucocalyx Standley Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombre comn: guaciban.Fruto y semilla: vaina dehiscente leosa de color caf oscuro que mide hasta 10 cm de largo por 3 cm de ancho. Contiene numerosas semillas oblongas alargadas de color crema, que alcanzan hasta 1.3 cm de largo por 0.4 cm de ancho. Se observa en la semilla un aro claro en cada costado.Fructificacin: de junio a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • Albizia purpusii Britton et Rose Leguminosae (Mimosoideae)

    56

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nombre comn: tepozonte.Fruto semilla: vaina dehiscente delgada de color caf claro de 2.8 a 3 cm de ancho por 12 cm de largo, Contiene 11 semillas oblongo

    aplanadas de color caf claro, que miden 0.6 cm de dimetro. Fructificacin: de agosto a noviembre.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 57

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Andira galeottiana Standl. Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: macayo.Fruto y semilla: vaina elipsoide leosa, reniforme, indehiscente de color verde a caf cuando madura. la textura es rugosa. El fruto mide 6 cm de dimetro por 7 cm de largo, con una lnea central que lo rodea. Tiene una semilla globosa, de color blanco envuelta por un pericarpio papirceo, que alcanza hasta 4 cm de dimetro.Fructificacin: de agosto a diciembre.Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.Distribucin: sur de Veracruz, Tabasco, este de oaxaca y sureste de Chiapas.

  • 58

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cojoba arborea (L.) Britton & Rose Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombres comunes: frijolillo, coralillo o camaronero. Fruto y semilla: vaina dehiscente de aproximadamente

    20 cm a 26 cm de largo en forma de espiral, de color rojo intenso y de textura muy suave. Contiene de 6 a 12 semillas ovoides de 1.0 a 2.0 cm de largo, de color negro brillantes, con una hendidura que parte en dos a la

    semilla. Fructificacin: de febrero a septiembre.

    Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: San luis Potos, Puebla, Guerrero, Veracruz,

    Tabasco, Chiapas y oaxaca.

  • 59

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cynometra retusa Britt. & Rose Leguminosae (Caesalpinioideae)

    Fruto y semilla: vaina indehiscente de consistencia dura de forma globosa, de color caf con lenti-celas de color claro; mide 2.6 cm de dimetro. Contiene una semilla de forma esfrica, de color caf, de 1.8 cm de dimetro.Fructificacin: de octubre a diciembre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 60

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Dialium guianense (Aub) Sandw. Leguminosae (Caesalpinioideae)

    Nombre comn: en Veracruz, Tabasco y Chiapas: guapaque, paque, palo de lacandn, lacandn,

    tamarindillo. En oaxaca: paqu. En Yucatn: tamarindo silvestre.Fruto y semilla: vaina de 1 a 2 cm de largo de forma globosa. Contiene una semilla plana, de color caf y forma oval de 0.5 a

    0.8 cm de ancho por 0.2 a 0.3 cm de grueso y 1 cm de largo, la cual est envuelta en un

    arilo comestible de color oscuro.Fructificacin: de marzo a junio.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Veracruz, desde la zona de los Tuxtlas, Tabasco, norte de Chiapas, oaxaca Campeche, Quintana Roo y Yucatn.

  • 61

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombre comn: guanacaste, nacaste, parota y orejn.Frutos y semillas: vaina indehiscente de 7 a 10 cm de dimetro, de color caf oscuro en forma de u. Contiene numerosas semillas de forma ovoide de color caf, con un aro ms claro y una mancha oscura en la parte central, que miden de 2 a 3 cm de dimetro. Fructificacin: de abril a julio.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: en la vertiente del Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta la Pennsula de Yucatn, y en el Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 62

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Erythrina folkersii Krukoff & Moldence Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: colorn o frijol rojo.Fruto y semilla: vaina dehiscente de color verde a caf oscuro cuando madura, que alcanza a medir hasta 9 cm de largo. las

    semillas son de color rojo, cada una mide aproximadamente 0.7 cm de dimetro por 1.0 cm de largo.

    Fructificacin: de mayo a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca y Chiapas.

  • 63

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: en Sinaloa, Nayarit, Michoacn, Guerrero y oaxaca: cacahuananche. En Puebla, Veracruz y oaxaca: cocote, cocuite. En Jalisco y Chiapas: madre de cacao. En Chiapas: yait. En el Estado de Mxico: frijolillo.Fruto y semilla: vaina aplanada dehiscente de 15 cm a 20 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho, de color verde amari-llento. El fruto contiene hasta 15 semillas ovales y aplanadas, de 1 a 1.5 cm de dimetro, de color caf oscuro y brillantes. Fructificacin: de abril a julio.Sndrome de dispersin: barocoria. Distribucin: por el Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta la Pennsula de Yucatn, Isla de Cozumel, y en la ver-tiente del Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 64

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Hymenaea courbaril L. Leguminosae (Caesalpinioideae)

    Nombre comn: cuapinol, guapinol o goapinol.Fruto y semilla: vaina comestible, indehiscente de forma

    oblonga alargada, leosa de color caf, que alcanza hasta 18 cm de largo por 6.5 cm de ancho. Contiene numerosas semillas redondas y aplanadas de color caf oscuro que miden

    entre 1.5 cm a 2.5 cm de dimetro, y estn cubiertas por arilo polvoriento. Fructificacin: de marzo a septiembre.

    Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.

    Distribucin: Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Nayarit, Jalisco, Guerrero y oaxaca.

  • 65

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Inga pavoniana Don Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombre comn: vaina o guatope. Fruto y semilla: vaina comestible indehiscente de forma cuadrada alargada y de color verde que mide de 10 cm a 15 cm de largo. las semillas son de color negro, cubiertas con arilo de color blanco, y alcanzan hasta 2 cm de largo. En ellas se observa una ranura en la parte basal en forma de cruz. Fructificacin: de enero a diciembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Nayarit, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 66

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Inga vera Willd. Leguminosae (Mimosoideae)

    Nombre comn: jinicuil o acotope.Fruto y semilla: vaina alargada, pubescente de color caf, que mide hasta 20 cm de largo por 1.6 cm de dimetro. Contiene numerosas semillas de color verde rojizo, de forma oblonga aplanada, cubiertas con un arilo blanco comestible. las semillas miden 0.5 cm por 1 cm de ancho por 2 cm de largo.

    Fructificacin: de agosto a octubre.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: En el Golfo de Mxico, desde Tamaulipas, San luis Potos, hasta Campeche, Quintana Roo y Chiapas. En la vertiente del Pacfico, desde Nayarit hasta Chiapas.

  • 67

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Leucaena macrophylla ssp. nelsonii (Britton et Rose) Zrate Leguminosae

    (Mimosoideae)Nombre comn: guajillo.Fruto y semilla: vaina papiracea dehiscente, de aproximadamente 15 cm de largo por 1.8 cm de ancho, y color caf claro. El fruto puede tener de 25 a 30 semillas de forma oblonga y de color caf oscuro. las semillas presentan en uno de sus lados un piquito. Miden hasta 0.8 cm de largo por 0.5 de ancho.Fructificacin: de septiembre a noviembre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: en la vertiente del Pacfico, se extiende por los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacn, Guerrero y oaxaca. En el Golfo de Mxico, se halla exclusivamente en la regin de los Tuxtlas, Veracruz.

  • Lonchocarpus rugosus Benth. Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: en Yucatn: kanasn. Fruto y semilla: vaina indehiscente plana de color caf claro de 1.6 cm de ancho por 7.7 cm de largo. Tiene de 1 a 3 pequeas semillas reniformes, de color amarillento a caf, de 0.4 cm de ancho por 0.6 cm de largo.

    Fructificacin: de agosto a noviembre.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, Yucatn, Quintana Roo,

    Chiapas e Isla Cozumel.

    68

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • Platymiscium yucatanum Standl Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: en Campeche, Quintana Roo, Yucatn y Chiapas: granadillo. En Chiapas: marimbo, hormiguillo. En Veracruz: chagane. Fruto y semilla: vaina indehiscente alada de color caf y de forma oblonga alargada, que mide hasta 8 cm de largo por 3 cm de ancho. Contiene una semilla oblonga alargada, de color caf claro, en uno de cuyos lados se observa un canal circular. la semilla mide 2 cm de largo por 1 cm de ancho.Fructificacin: de mayo a agosto. Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Chiapas y la Pennsula de Yucatn.

    69

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • 70

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Pterocarpus rohrii Vahl Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: sangrgado o sangre.Fruto y semilla: vaina delgada, de forma ovoide,

    indehiscente y membranosa, de color caf claro, que miden entre 5 cm y 7 cm de dimetro.

    Contiene de una a dos semillas de 1 a 1.2 cm de largo.

    Fructificacin: de agosto a noviembre.Sndrome de dispersin: anemocoria.

    Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

  • 71

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Schizolobium parahyba (Vell.) Blake Leguminosae (Caesalpinioideae)

    Nombre comn: en Veracruz y oaxaca: palo de picho. En el sur de Veracruz: palo de judo. En Chiapas: lacandn, cuchillal, plumillo y guanacaste. Fruto y semilla: vaina aplanada dehiscente de 9 cm a 10 cm de largo por 2.5 cm a 3.5 cm de ancho. Contiene una semilla alada de aproximadamente 0.8 cm de dimetro, redonda, aplanada y de color oscuro.Fructificacin: de abril a junio.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: centro de Veracruz, Chiapas, Tabasco y norte de oaxaca.

  • 72

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Swartzia guatemalensis (Donn.Sm) Pittie Leguminosae (Faboideae)

    Nombre comn: en Veracruz: frijolillo.Fruto y semilla: vaina dehiscente de color anaranjado,

    de aproximadamente 3.5 cm de largo por 2 cm de dimetro. Contiene una sola semilla que mide 3 cm de largo por 1.6 cm de ancho, de color negro parecido a un frijol, con un arilo blanco de sabor amargo que cubre una parte de la semilla.

    Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Campeche y Chiapas.

  • Vatairea lundellii (Standley) Killip ex Record Leguminosae (Faboideae)

    73

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nombre comn: amargoso y picho. Fruto y semilla: diaspora alada indehiscente de color caf, de aproximadamente 10 cm de largo. El fruto tiene una sola semilla aplanada de 1.5 cm de dimetro de color crema.Fructificacin: de bril a mayo.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, sureste de oaxaca, Chiapas y Campeche.

  • 74

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Talauma mexicana (DC.) Don. Magnoliaceae

    Nombre comn: en en Morelos: flor de corazn. En Chiapas: magnolia. En Veracruz: yoloxchitl.

    Fruto y semilla: multifoliculo dehiscente de consis-tencia dura, de forma ovoide de color pardo verdoso, que mide de 10 a 15 cm de largo por 8 a 10 cm de ancho. Al madurar cada folculo se desprende y con-tiene 1 o 2 semillas negras rodeadas por un arilo de

    color rojo; son de forma triangular, miden 0.8 a 1 cm de largo por 1 a 1.5 cm de ancho, y despiden un olor dulce y

    presentan un funculo corto. Fructificacin: de mayo a abril.Sndrome de dispersin: zoocoria, barocoria.

    Distribucin: en la vertiente del Golfo de Mxico, desde el norte de Puebla y

    Veracruz hasta el norte de Chiapas. En la vertiente del Pacfico, en Guerrero y oaxaca.

  • 75

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Hampea nutricia Fryxell Malvaceae

    Nombre comn: en Veracruz: jonote blanco, tecolix-tle. En Tabasco y oaxaca: mjagua de ratn, majagua. En Chiapas: jonote blanco, majagua. Fruto y semillas: cpsula dehiscente de forma elptica trivalvada, de entre 1.5 a 2.5 cm de largo, de color verde grisceo, con arilo blanco. Tiene una cpula caf que sostiene al fruto. las semillas son de forma oblonga, de color negro, y miden entre 0.3 y 0.7 cm de dimetro, con una cicatriz de color claro.Fructificacin: febrero a mayo.Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco y norte de Chiapas.

  • 76

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Robinsonella mirandae Gmez-Pompa Malvaceae

    Nombre comn: en oaxaca: majagua. En Veracruz y Chiapas: manzanillo y algodoncillo.

    Fruto y semilla: esquizocarpio de forma globosa. las semillas son aladas de color caf, miden 0.5 cm de ancho

    por 1 cm de largo.Fructificacin: de mayo a julio.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, Chiapas y

    Campeche.

  • 77

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Bellucia grossularioides (L.) Triana Melastomataceae

    Nombre comn: En Chiapas: duraznillo o manzanita. En Veracruz y Tabasco; manzanita o manzano.Fruto y semilla: baya globosa que mide hasta 4 cm de dimetro de color amarillo claro. El fruto tiene una apa-riencia de pico de loro, con numerosas semillas globosas muy pequeas menores a 0.1 cm de dimetro.Fructificacin: de marzo a diciembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 78

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Miconia argentea (Sw.) DC. Melastomataceae

    Nombre comn: en oaxaca y Veracruz: hoja de lata, tecalate, yagaguito, cenizo. En Campeche: cuero de vaca. En Tabasco: cenizo, sabano. En Chiapas: manzano.

    Fruto y semilla: baya globosa un poco aplanada de 0.8 cm de dimetro por 0.4 cm de altura de color morado; presenta partes florales (cliz) en una de sus extremos. Cada fruto contiene numerosas

    semillas muy pequeas de 0.1 cm de dimetro de color crema.

    Fructificacin: de julio a noviembre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, Campeche,

    norte de oaxaca, Chiapas, sur de Quintana Roo.

  • 79

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cedrela odorata L Meliaceae

    Nombre comn: cedro.Fruto y semilla: cpsula elipsoide dehiscente con olor a ajo, abre en cuatro o cinco valvas. Presenta numerosas lenticelas de color caf claro. El fruto contiene entre 25 y 30 semillas aladas que, incluyendo el ala, llegan a medir hasta 2.5 cm de largo.Fructificacin: de febrero a mayo.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: por el Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta Yucatn, Quintana Roo e Isla Cozumel. En el Pacifico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 80

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Guarea glabra Vahl Meliaceae

    Nombre comn: cagal o cedrillo.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de forma globo-

    sa de color rojo a caf oscuro. Abre en 4 valvas, y mide entre 1.5 y 2 cm de dimetro. Contiene de 2 a 4 semillas de color crema de aproximadamente 1 cm de largo, cubiertas por un arilo color rojo.

    Fructificacin: de abril a junio.Sndrome de dispersin: zoocoria y

    barocoria.Distribucin: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas. Y por la vertiente del

    Pacfico, Nayarit, Colima, Jalisco, Guerrero y oaxaca.

  • 81

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Guarea grandifolia DC. Meliaceae

    Nombre comn: en Veracruz: sabino.Fruto y semilla: cpsula dehiscente en forma de pera, de color marrn, de 6.3 cm de dimetro por 10 cm de largo. Se abre en 4 a 8 valvas; por lbulo contiene de 1 a 2 semillas de color caf, envueltas con arilo rojizo, que miden 1.5 cm de ancho por 2.2 cm de largo.Fructificacin: de diciembre a junio.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Sierra Norte de Puebla, Chiapas y Veracruz.

  • 82

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Swietenia macrophylla King Meliaceae

    Nombre comn: caoba.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de 14 cm de ancho, de

    color caf. la smara es de color caf oscuro, de 5 cm a 7.0 cm de largo. la semilla es de forma oblonga alargada y aplanada, de color pardo, y mide de 2.3 cm a 2.5 cm de

    ancho por 0.4 cm de grueso.Fructificacin: de noviembre a febrero.Sndrome de dispersin: anemocoria.

    Distribucin: norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo,

    sureste de oaxaca y Chiapas.

  • 83

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Trichilia havanensis Jacq. Meliaceae

    Nombre comn: en oaxaca: limoncillo. En Tamaulipas: cucharillo. En Colima: garrapatilla. En Sinaloa: cauache. En Hidalgo, Puebla, San luis Potos y Veracruz: palo de cuchara. En Chiapas: coshige.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de forma globosa, de 0.8 cm de dimetro, de color verde oscuro. Contiene de 2 a 4 semillas de forme ovoide, de color caf, envuel-tas en un arilo que cambia de blanco a rojo conforme maduran; miden 0.5 cm de largo.Fructificacin: de mayo a octubre.Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: Tamaulipas, San luis Potos, Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Michoacn, oaxaca y Chiapas.

  • 84

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Brosimum alicastrum Sw. Moraceae

    Nombre comn: ramn, ojoche y osch.Fruto y semilla: baya globosa y carnosa. Mide

    aproximadamente 2.5 cm de dimetro, y es de color verde amarillento a rojizo cuando est madura. Cada fruto tiene una o dos semillas de 2 cm de dimetro, cubiertas por una testa papircea.

    Fructificacin: de marzo a junio.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: en la vertiente del Golfo de Mxico, va desde Tamaulipas a Yucatn. Tambin se halla en la regin del Caribe, en

    Quintana Roo y en el Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

  • 85

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Castilla elastica Cerv. Moraceae

    Nombre comn: hule o rbol del hule.Fruto y semilla: fruto (falso) compuesto por drupas agregadas, que en conjunto tienen aspecto de un fruto de forma ovoide de color anaranjado. El fruto termina en picos, mide de 3 a 5 cm de dimetro. las semillas son de forma oblonga de color claro, de 0.8 a 1 cm de largo, se observa en ellas una lnea tenue de color ms oscuro que las rodea. Fructificacin: de julio a octubre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: San luis Potos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y oaxaca.

  • 86

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Ficus maxima Mill. Moraceae

    Nombre comn: amate.Fruto y semilla: sicono carnoso y spero, de forma

    globosa y de color verde. Presenta manchas blan-cas alrededor; mide de 4 a 4.5 cm de dimetro, y en su interior se observan numerosas drupas redondas, de menos de 0.1 cm de dimetro, cada

    una de las cuales contiene una semilla sumamente pequea. Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Nayarit, Veracruz, Chiapas, Isla Cozumel y Quintana Roo.

  • 87

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Poulsenia armata (Miq.) Standl. Moraceae

    Nombre comn: en Veracruz y Chiapas: abasbabi, agabasgabi, chirimoya. En oaxaca: chichicastle o carnero blanco.Fruto y semilla: el fruto lo conforman pe-queas drupas agregadas, mide de 4 hasta 6 cm de dimetro, y es de color verde oscuro a naranja cuando madura. Contiene numerosas semillas de forma ovoide de 1 a 1.5 cm de largo.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: la distribucin en el Golfo de Mxico se extiende desde la regin de los Tuxtlas, en Veracruz, hasta el noreste de Chiapas (Selva lacandona). En la vertiente del Pacfico, en la costa de oaxaca hasta Chiapas.

  • 88

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Trophis mexicana (Liebm.) Bureau Moraceae

    Nombre comn: ramn colorado, ramoncillo o ramoncito.Fruto y semilla: baya indehiscente de 1 cm de dimetro, de forma globosa de color rojo a morado cuando madura. El

    fruto contiene una semilla que mide entre 0.6 cm a 0.8 cm de dimetro. Fructificacin: de abril a junio.Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: en el Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta

    Quintana Roo, y por el Pacfico, desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas.

  • 89

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Virola guatemalensis (Hemsl.) Warb. Myristicaceae

    Nombre comn: en Veracruz: cedrillo. En Chiapas; cacao volador y volador.Fruto y semilla: cpsula dehiscente bivalvada de 3 cm de largo por 2 cm de dimetro, de forma elptica de color verde amarillento. El fruto tiene una sola semilla de color caf rodeada por un arilo rojizo, que mide 2.5 cm de largo por 1.7 cm de dimetro. Fructificacin: de octubre a abril. Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: Veracruz, oaxaca y Chiapas.

  • 90

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Eugenia acapulcensis Steudel Myrtaceae

    Nombre comn: en Veracruz: escobilla o vizcorona.Fruto y semilla: baya globosa indehiscente de color

    verde a negra cuando madura, de 1.5 cm a 2 cm de dimetro. Contiene una semilla globosa que mide 1

    cm a 1.5 cm de dimetro de color caf. El arilo es comestible.Fructificacin: de septiembre a diciembre.Sindrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche y la Isla Cozumel.

  • 91

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Pimienta dioica (L.) Merrill Myrtaceae

    Nombre comn: patololote, pimienta y pimienta gorda. Fruto y semilla: bayas redondas de color verde a negro cuando maduran; el fruto emana un fuerte olor agradable, y mide de 0.8 a 1.0 cm de dimetro. Contiene una semilla de forma ovoide aplanada, y en los costados se observa en ella una lnea tenue en forma de u. las semillas miden 0.3 cm de ancho por 0.6 cm de largo. Fructificacin: de junio a octubre.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

  • Coccoloba hondurensis Lundell Polygonaceae

    92

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nombre comn: en Veracruz: uvero. En oaxaca: carnero. En Tabasco y Chiapas: bolchiche.Fruto y semilla: drupa globosa, de colro rojizo, de 1 cm a 2 cm de dimetro. Contiene una semilla

    globosa que mide 0.5 cm de dimetro. Fructificacin: de diciembre a febrero.

    Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.Distribucin: Veracruz, Chiapas, Tabasco y oaxaca.

  • 93

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. Rubiaceae

    Nombre comn: en Veracruz: dagame. En Chiapas: palo colorado. En oaxaca: palo calabaza. En Guerrero, oaxaca y Chiapas: cama-rn o palo de camarn.Fruto y semilla: cpsula alargada dehiscente de color pardo, de 1 cm de largo por 0.3 cm de an-cho, con numerosas semillas que miden 0.4 cm de largo. En algunas infrutescencias se pueden observar restos de la flor (cliz) con apariencia de hoja. Fructificacin: de enero a junio.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz, oaxaca, Chiapas y Campeche.

  • 94

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Faramea occidentalis (L.)A. Rich. Rubiaceae

    Nombre comn: cafecillo.Fruto y semilla: drupa de color rojo amari-

    llento que mide hasta 1 cm de dimetro. Contiene una semilla redonda de 0.5 a 0.8 cm de dimetro.

    Fructificacin: de septiembre a febrero.Sndrome de dispersin: zoocoria.

    Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • 95

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Posoqueria latifolia (Rudge) R. & S. Rubiaceae

    Nombre comn: palo de peine.Fruto y semilla: baya, de forma ovoide de color verde, que mide de 3 a 6 cm de dimetro, y contiene hasta 11 semillas de color blanco de consistencia suave. El fruto abierto emana un olor dulce. las semillas tienen forma de prisma, miden 1.5 cm por 1 cm de ancho por 2 cm de largo, y estn cubiertas por un arilo de color amarillo. Con el transcurso del tiempo las semillas adquieren un color caf oscuro.Fructificacin: de junio a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

  • Psychotria simiarum Standley Rubiaceae

    96

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Fruto y semilla: baya redonda indehiscente de color verde a azul cuando madura, que mide de 1 a 1.6 cm de dimetro. El fruto tiene de 1 a 2 semillas de forma obovada de color azuloso, con un dimetro

    de 0.4 a 0.5 cm por 0.6 cm de largo. la semilla tiene marcada una lnea longitudinal que atraviesa uno

    de sus lados. Fructificin: de septiembre a diciembre.

    Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz y Chiapas.

  • 97

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Zanthoxylum caribaeum Lam. Rutaceae

    Nombre comn: pochote o concha de lagarto. Frutos y semilla: cpsula dehiscente, con forma de pera, de color verde, mide 0.7 cm de ancho por 0.8 cm de largo. Cada fruto contiene una semilla globosa cubierta de arilo. las semilla mide 0.5 cm de dimetro. los frutos crecen en grupos de 3 a 5 por ramilla.Fructificacin: de julio a septiembre.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Jalisco, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

  • 98

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cupania glabra Sw. Sapindaceae

    Nombre comn: en Hidalgo: cuisalo cosalcahuite. En Puebla: tres lomos, palo verde. En Veracruz: tepesin, cuachichile rojo, cuisal, cosalcahuite, guacamayo. En

    Chiapas: cola de pava, quebrache y quiebrahacha. En oaxaca: ojo blanco, huanchal, huanchal colorado. En Campeche: copal colorado, leche de gallo. En San luis Potos: rabo de cojolite. Fruto y semilla: cpsula trivalvada dehiscente, de color

    caf con aspecto rugoso, que mide aproximadamente 1.0 cm a 2.5 cm de largo. El fruto contiene tres semillas de forma

    oblonga de color caf con arilo amarillo, que miden de 0.7 cm a 1.0 cm de dimetro.

    Fructificacin: de abril a mayo.Sndrome de dispersin: barocoria y zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Isla Cozumel y Nayarit.

  • 99

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Cupania macrophylla A.Rich. Sapindaceae

    Fruto y semilla: cpsula dehiscente trilocular, de color verde en forma de rehilete, cuya altura es de 1.5 cm a 2 cm. Cada lculo mide 0.4 cm de ancho por 0.6 cm de largo. Contiene tres semillas globosas de 0.3 cm de dimetro, que al madurar son de color rojizo, con arilo de color verde en la parte basal.Fructificacin: de junio a octubre.Sndrome de dispersin: barocoria y socorra.Distribucin: Tabasco y Chiapas.

  • 100

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Sapindus saponaria L. Sapindaceae

    Nombre comn: jaboncillo, palo blanco y amole.Fruto y semilla: bayas indehiscentes en gru-pos de 2 o 3, que miden aproximadamente 1.8 cm de dimetro, con forma globosa y superficie arrugada. El fruto es translcido

    de color amarillo y contiene en su interior un liquido de consistencia mucilaginosa y

    transparente. Cada baya tiene una semilla esfrica de color negro, de 0.9 cm de dimetro con uno de

    sus polos aplanado.Fructificacin: de enero a septiembre.Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: se la encuentra en toda la ver-

    tiente del Golfo de Mxico y del Pacfico, y en el norte del pas, en los estados de Sonora, Chihuahua,

    Nuevo len y Tamaulipas.

  • 101

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Pouteria campechiana (H.B.K.) Baehni Sapotaceae

    Nombre comn: en Chiapas: mamey de Campeche. En Veracruz: caca de nio, zapote mante. En Chiapas, Campeche, Yucatn y Quintana Roo: kanixt.Fruto y semilla: baya de forma globosa de color amarillo verdoso a caf cuando madura, de 4.5 cm a 5.5 cm de dimetro. Contiene 2 a 5 semillas de 2 cm de dimetro de forma ovoide, de color caf brillante, con una gran cicatriz de color blanco que cubre la mitad de la semilla.Fructificacin: de mayo a octubre.Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoriaDistribucin: En el Golfo de Mxico, San luis Potos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatn. Por la vertiente del Pacfico, desde Nayarit hasta Chiapas.

  • Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn Sapotaceae

    Nombre comn: mamey, zapote mamey y mamey colorado.

    Fruto y semilla: baya de hasta 16 cm de largo por 8.5 cm de dimetro de color caf rojizo. El fruto presenta pequeas escamas que le dan una textura spera. El fruto es de color caf, muy carnoso y comestible. Por lo general, contiene

    una semilla que llega a medir hasta 10 cm de largo, de forma elipsoide, con testa leosa y de color caf oscuro, brillante y presenta una cicatriz grande de color

    blanco.Fructificacin: de mayo a agosto.

    Sndrome de dispersin: zoocoria y barocoria.Distribucin: Veracruz, San luis Potos, Yucatn, Michoacn, Guerrero y oaxaca.

    102

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • Guazuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae

    Nombre comn: gucima o gucimo. Fruto y semilla: cpsula ovoide indehiscente de 2.5 a 4 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho, de color oscuro. El fruto, cubierto de numerosas protuberancias de forma piramidal. contiene mltiples semillas de 0.3 cm de dimetro y es de forma oblonga y color caf claro.Fructificacin: casi todo el ao, especialmente de septiembre a abril. Sndrome de dispersin: barocoria.Distribucin: por el Golfo de Mxico, se distribuye desde Tamaulipas hasta Yucatn, y por la vertiente del Pacfico, desde Sinaloa hasta Chiapas.

    103

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

  • 104

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Heliocarpus appendiculatus Turcz. Tiliaceae

    Nombre comn: en Veracruz: jonote rojo o jonote. En Chiapas: corcho, majagua, mozote. En Tabasco:

    jolocn blanco.Fruto y semilla: nuez de 0.3 cm de dimetro de

    forma elipsoide, ligeramente comprimida. El borde de la semilla est cubierto por numerosas proyeccio-nes filiformes de color rojizo que le permiten flotar en el aire. Contiene una sola semilla de 0.2 cm de

    dimetro. Fructificacin: de febrero a mayo.

    Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: la Huasteca en San luis Potos, Sierra Norte

    de Puebla, Veracruz (los Tuxtlas) y norte de oaxaca y Chiapas.

  • 105

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Luehea speciosa Willd. Tiliaceae

    Nombre comn: en Veracruz, Tabasco, oaxaca y Campeche: Pepe cacao, tepe cacao. En Chiapas: patastillo. En Yucatn: chakats.Fruto y semilla: cpsula dehiscente de color caf oscuro, con la cubierta pubescente; mide 4.0 cm de largo y contiene numerosas semillas aladas de color dorado opaco, de 1.5 cm a 2.5 de largo.Fructificacin: de enero a mayo.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, Chiapas, oaxaca y la Pennsula de Yucatn.

  • 106

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Mortoniodendron guatemalense Standl. & Steyerm. Tiliaceae

    Nombre comn: en Veracruz: tronador o cuerillo. En Chiapas: cedrillo.

    Fruto y semilla: cpsula esfrica dehiscente que abre en cuatro valvas, pubescente de color caf; mide 1.5 cm a 2.5

    de dimetro. Contiene hasta 8 semillas de color negro de forma ovada, con una hendidura central en forma de lnea, que miden 0.5 cm de ancho por 0.8 cm de largo.

    las semillas estn inmersas en un arilo rojo.Fructificacin: de junio a noviembre.

    Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca y Chiapas.

  • Trichospermum mexicanum (DC.) K. Schum. Tiliaceae

    107

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nombre comn: en Veracruz: guapetate, tepejonote. En Chiapas: corcho colorado, palencano, capuln, majagua y guape-tate. En Puebla: tepejonote. En oaxaca: yaco de cal, yaco de venado, jonote capuln. En Yucatn: holol.Fruto y semilla: cpsula comprimida, dehiscente y bivalvada, que mide de 2 a 2.5 cm de ancho por 2 cm de largo, de color oscuro y pubescente. las semillas son numerosas, presentan un dimetro de 0.3 cm y son de color oscuro. las semillas estn provistas de numerosos cilios que les permiten flotar y desplazarse por el aire. Fructificacin: de septiembre a mayo.Sndrome de dispersin: anemocoria.Distribucin: Sierra Norte de Puebla, San lus Potos, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En la vertiente del Pacfico se encuentra desde Nayarit hasta Chiapas.

  • 108

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. Ulmaceae

    Nombre comn: en Chiapas y Campeche: lun. En Yucatn: zitsmuk (maya). En oaxaca; cautivo y frijolillo. En Chiapas: cuerillo. En Veracruz: guaya.Fruto y semilla: drupa de forma ovoide o globosa de color verde, con un dimetro aproximado de 1.5 a

    2 cm. El fruto contiene una semilla de forma esfrica, cubierta por endorcarpo grueso (hueso) de color pardo,

    de aproximadamente 0.7 cm de dimetro. la semilla mide entre 1 cm a 1.3 cm de dimetro.

    Fructificacin: de mayo a julio.Sndrome de dispersin: zoocoria. Distribucin: oaxaca, Tabasco, Veracruz, Campeche,

    Chiapas y Yucatn.

  • 109

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Trema micrantha (L.) Blume Ulmaceae

    Nombre comn: capuln o pellejo. Fruto y semilla: drupa carnosa indehiscente color roja de forma globosa, miden de 0.4 a 0.5 cm El fruto tiene una sola semilla de 0.1 cm de dimetro de color negro y de forma globosa con la testa poco arrugada. Fructificacin: todo el ao.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: por el Golfo de Mxico, desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, y por el Pacfico, desde Sonora hasta Chiapas.

  • Aegiphila costaricensis Moldenke Verbenaceae

    110

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Nombre comn: en Veracruz: dagamillo.Fruto y semilla: baya globosa indehiscente, que va de blanco a azul y negro cuando madura. Mide 1.3 cm de dimetro. Contiene de 1 a 2 semillas de forma oval de color azul oscuro que miden 0.5 cm de ancho por 0.7 cm

    de largo. las semillas estn inmersas en un arilo de color azul fuerte.

    Fructificacin: de abril a junio.Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca (los Chimalapas)

    y Chiapas.

  • 111

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Citharexylum affine D. Don Verbenaceae

    Nombre comn: en Veracruz: tres lomos.Fruto y semilla: baya roja carnosa, de forma oval, de 1.8 cm de dimetro. Contiene dos semillas de forma oblonga; uno de sus lados es mas plano que el otro. las semillas son de color crema con una muesca en uno de sus puntas. Miden 0.5 cm de ancho por 0.7 cm de largo.Fructificacin: de mayo a agosto. Sndrome de dispersin: zoocoria.Distribucin: Veracruz y Chiapas, y por la vertiente del Pacifico: Nayarit, Guerrero, Jalisco y Michoacn.

  • 112

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Vochysia guatemalensis Donnell Smith Vochysiaceae

    Nombre comn: en Chiapas: cozolmeca, chilacayote, maca blanca, San Juan. En oaxaca y

    Veracruz: palo de tecolote, corpo, palo de brujo o palo de agua.Fruto y semilla: cpsula dehiscente que abre en tres valvas y contiene tres semillas.

    El fruto es de forma oblonga alargada de color verde. Mide aproximadamente de 3.9 a 4 cm de largo y de ancho entre 1.3 y 1.5 cm las semillas son aladas, de color caf, y alcanzan, incluyendo el ala, hasta 3.8 cm de largo por 0.5 cm de ancho y 0.3 cm de grueso.

    Fructificacin: de junio a septiembre.Sndrome de dispersin:

    anemocoria.Distribucin: Veracruz, Tabasco, oaxaca y Chiapas.

  • 113

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Alado: provisto de un ala.Anemocoria: dispersin de las disporas por medio de la fuerza del viento.Aquenios: fruto seco, pequeo duro e indehiscente, proviene de un nico carpelo, con una sola semilla. Ejemplo: Cecropia obtucifolia.Arilo: nombre que se le da la excrecencia carnosa que se forma en la unin entre el funculo y la semilla. Tambin hace referencia al endocarpio o mesocarpio carnosos, y el arilo puede envolver parcial o totalmente a la semilla. Sirve de alimento para diferentes animales y puede ser de diversos colores llamativos. Ejemplos: Stemmadenia donnell-smithii, Swartzia guatemalensis.Autocoria: dispersin de las disporas por mecanismos propios, como explosin. Ejemplo: Gliricidia sepium.Barocoria: dispersin de las disporas por gravedad.Baya: fruto con el endocarpio muy delgado y mesocarpio carnoso. Ejemplos: Brosimum alicastrum, Pouteria sapota.Cpsula: fruto simple que abre cuando est maduro por ms de una lnea de dehiscencia, puede ser seca o carnosa. Ejemplos: Pachira acuatica, Hampea nutricia.Cpula: estructura de forma de copa que cubre parte del fruto. Surge de la base de algunos frutos. Ejemplo: Nectandra ambigens.

    GloSARIo

  • 114

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Dehiscentes: fruto que abre. Ejemplos: Erythrina folkersii, Stemmadenia donnell-smithii.Dispora: proporcin de la planta que se desprende y se dispersa, la cual incluye al fruto y a la semilla. Drupa: fruto simple con mesocarpio carnoso y endocarpio muy fuerte y leoso. Ejemplos: Calophyllum brasiliense, Calatola laevigata. Elptico: de contorno oval, angosto y redondeado en los extremos y ms ancho cerca o en la mitad del fruto.Endospermo: material de reserva alimenticia que se encuentra den-tro de la semilla.Endocarpio: capa interna del pericarpio.Esfrico: en forma de esfera. Ejemplos: Bursera simaruba, Rochefortia lundellii.Esquizocarpo: fruto simple indehiscente, con muchas semillas que son formadas cada una por un carpelo. Ejemplo: Robinsonella mirandae.Epicarpio: cubierta exterior del pericarpio.Fruto: estructura (pericarpio) que protege a la semilla.Fruto compuesto: fruto (falso) formado por la unin de varios frutos, derivados de varias flores, lo cual da una apariencia de un solo fruto. Ejemplos: Ficus maxima, Poulsenia armata.Fruto simples: fruto que proviene de un solo ovario. Ejemplos: Brosimun alicastrum y Trophis mexicana.Funculo: lo que une a la semilla con la pared del fruto. Folculo: fruto monocarpelar, simple, dehiscente que abre a lo largo de una sutura. Ejemplos: Tabernaemontana alba y Aspidosperma megalocarpon.Glabro: sin indumentos, lampio.Hidrocoria: dispersin de las disporas por medio de la fuerza del agua.

  • 115

    Frut

    os y

    sem

    illas

    de

    rbo

    les

    tropi

    cale

    s de

    Mx

    ico

    Hilio: punto de unin del funculo a la semilla, este puede ser muy evidente como en el caso de las semillas de las Sapotaceas. Ejemplo: Pouteria campechiana.Hueso: cubierta dura que cubre a la semilla en el interior de algu-nos frutos, como las drupas. El hueso es el endocarpio lignificado. Ejemplos: Spondias radlkoferi.Indehiscentes: fruto que no se abre y permanece cerrado. Ejemplos: Hymenaea courbaril, Cynometra retusa.Lenticela: poro protuberante y alargando que se encuesta en la cor-tezas de varios tallos leosos y en varios frutos. Su funcin es el de intercambio de gases.Mesocarpio: capa media del pericarpio. Ejemplo: Cedrela odorata. Mucilaginosa: de consistencia viscosa. Ejemplo: Muntingia calabura.Nuez: fruto simple indehiscente, normalmente con una semilla, seco y duro. la semilla se encuentra dentro de una cavidad en el interior del fruto. Ejemplos: Cordia alliodora, Heliocarpus appendiculatus.Oblongo: la forma es ovoide, pero es ms largo que ancho. Ejemplo: Nectandra ambigens.Obovada: de forma ovide, uno de los polos es ms amplio que el otro. Ovoide: en forma de huevo. Ejemplos: Calatola laevigata. Papirceo: delgado con la consistencia un poco mas frgil que el papel.Pericarpio: el conjunto de las tres capas que conforman al fruto: epicarpio (capa externa), mesocarpio (capa intermedia) y endocarpio (capa interna).Pubescente: pr