11

Click here to load reader

6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

Periodo

pic

o

Au

tor

Escrito Problema al que se quiere

responder Nociones teológicas

Claves Ideas

principales

1. P

atr

ísti

ca y

de

fin

icio

ne

s co

nci

lia

res

1. P

adre

s A

po

stó

lico

s (S

. II

)

Cle

me

nte

Ro

ma

no

Epístola a los Corintios

Frente a los levantamientos contra los presbíteros-epíscopos en Corinto. Durante su pontificado, aparecieron los primeros cismas y las primeras herejías en la Iglesia: los gnósticos y los ebionitas, una corriente que se mantenían fiel a la Ley mosaica, cumpliendo preceptos judíos; rebajaban la cristología afirmando que Jesús era el Mesías, pero rechazaban su preexistencia divina y negaban su nacimiento virginal

* Tenemos un único Dios, un único Cristo, un único Espíritu de gracia derramado sobre nosotros. * El cetro de Dios, a saber, nuestro Señor Jesucristo, no vino en el esplendor de arrogancia o del orgullo, aunque podría haberlo hecho, sino en humildad de corazón. *Influyó en el Credo Apostólico, el cual según eruditos, fue escrito a finales del primer siglo o principios del segundo. En éste Credo se reconoce el símbolo romano de la doctrina, y es también, un trabajo progresivo de las fórmulas bautismales del periodo Apostólico.

* Los católicos romanos ven en esta carta el primado de Roma, * Los superiores eclesiásticos son llamados obispos, y diáconos, en algunos pasajes se les llaman presbíteros, los cuales no pueden ser destituidos por la comunidad, puesto que han sido instituidos por los apóstoles en nombre de Cristo. * Habla de la armonía y del orden de la creación y de la resurrección de los muertos. * Atacó el tema de la resurrección de los muertos. * Escribió acerca de las formas bautismales, de la disciplina y el arrepentimiento, mensajes, que sin ser muy desarrollado, eran sin duda, Trinitarios, y que sirvieron como unas de las primeras explicaciones o credos del concepto de Trinidad.

Ign

acio

de

An

tio

qu

ia (

35/

50-9

8-

117

)

Au

tor

de

siet

e ca

rtas

, 1.

La

cart

a a

los

efes

ios

(Ad

Ep

h),

2.

La

cart

a a

los

mag

nes

ios,

(A

d M

agn

), 3

. L

a ca

rta

a lo

s

tral

ian

os

(Ad

Tra

l),

4. L

a ca

rta

a lo

s

rom

ano

s (A

d R

om

.),

5.

La

cart

a a

los

fila

del

fian

os

(Ad

Ph

il.)

, 6

. L

a ca

rta

a lo

s

esm

irn

iota

s (A

d S

my

rn)

y,

7.

La

cart

a

per

son

al a

Po

lica

rpo

(A

d P

ol)

, o

bis

po

de

Esm

irn

a a

la s

azó

n.

Exhortar a las comunidades a mantener la unidad interna, prevenirlas contra ciertas enseñanzas docéticas y judaizantes.

* ―Sois piedras del templo del Padre, preparadas para la construcción de Dios Padre, levantadas a las alturas por la palanca de Jesucristo, que es la cruz, haciendo veces de cuerda el Espíritu Santo‖. Efesios, 9: 1. * "La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios [Padre]; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo". Efesios, 17:2

* Algunas de sus cartas escritas a las iglesias del Asia Menor, exhortarlas a mantener la unidad interna previene contra ciertas enseñanzas docéticas y judaizantes. La otra carta fue dirigida motu proprio a la iglesia de Roma para rogar a sus miembros que no intercedieran por él. * La uniformidad de los planteamientos de Ignacio sugiere la existencia de un conflicto generalizado en esta parte del Asia Menor, como si toda la región estuviese atravesando circunstancias similares.

Did

ach

é y

Pa

sto

r d

e H

erm

es

Es considerado como el documento cristiano más antiguo. Da los puntos de vista de los comienzos de la Iglesia y fue altamente apreciado por los Primeros Padres.

Son unos tratados breves con instrucciones para las comunidades cristianas y constituye un manual para la conversión de paganos y para la instrucción de los conversos. Se divide en: doctrina de las dos vías (I-VI), Manual litúrgico-disciplinar (VII-X), instrucciones sobre los ministerios (XI-XV) y Apocalipsis y escatología (XVI)

Bautiza en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua viva. ―Dios hizo que el Espíritu Santo preexistente, que creó toda la creación, morara en carne que Él deseó. Esta carne, pues, en que reside el Espíritu Santo, fue sometida al Espíritu, andando honorablemente en santidad y pureza, sin contaminar en modo alguno al Espíritu. Cuando hubo vivido, pues, honorablemente en castidad, y trabajado con el Espíritu, y hubo cooperado con él en todo, comportándose él mismo osada y valerosamente, Él lo escogió como colaborador con el Espíritu Santo; porque el curso de esta carne agradó al Señor, siendo así que, poseyendo el Espíritu Santo, no fue contaminado en la tierra‖. (P.H. Parábola V, VI [59])

* La enseñanza del Señor por medio de los doce apóstoles a los gentiles, es también conocida como Doctrina de los doce apóstoles aunque, paradójicamente, no se hace referencia a ellos en ningún lugar del texto. * Se ha dividido por su contenido temático en tres grandes partes llamadas Visiones, Mandamientos y Parábolas. Aunque hay tener en cuenta que esta división no ha sido elaborada por su autor. * Por su estilo y forma es una apocalipsis difuso, lleno de digresiones y repeticiones farragosas, notas del género apocalíptico, que le dan un prestigio religioso y casi litúrgico. Parece manejar materiales anteriores judíos y helénicos.

EL DOGMA TRINITARIO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Page 2: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

2. P

rim

era

s H

ere

jías

tri

nit

ari

as

(S. I

I)

Mo

na

rqu

ian

ism

o

(un

a m

ism

a n

atu

rale

za t

res

per

son

as

dis

tin

ta

Dinámico (Adopcionista)

Frente a la influencia del mundo de la cultura judía, el mundo confuso del pensamiento gnóstico y el de la cultura griega El cristianismo que empieza a expandirse en territorios no judíos, se expone ante los peligros de las herejías.

Esta herejía fue divulgada en Roma en el s. II por Teodoro Bizantino y hace referencia al subordinacionismo, ambas niegan sustancialmente la divinidad del verbo, preparado así el camino hacia el arrianismo.

Posteriormente en el siglo VIII será combatido y el adopcionismo será renovado; surge un nuevo modo de adopcionismo en el S. XII por influencia de Abelardo (condenado por Alejandro III).

Modalista (Sabelianismo y patripasianismo)

Modalismo: Es una complicada ―herejía trinitaria‖ niega que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, sean personas o sujetos eternamente distinto, no reconociendo en ellos más que unas modalidades de la manifestación de un único sujeto divino. Patripasianismo (del latín pater, patris, padre, y passus, padecer) fue una doctrina cristiana monarquianista de los siglos II y III que negaba el dogma de la Trinidad al considerar la misma como tres manifestaciones de un ser divino único.

Dios será el Padre el Hijo o el Espíritu Santo según el modo de obrar, por tanto reduce a las Personas divinas a simples modalidades transitorias. Sostiene que fue el mismísimo Dios Padre quien había venido a la Tierra y había sufrido en la cruz bajo la apariencia del Hijo. Esta doctrina, considerada herética tras ser condenada en 261 por el Concilio de Alejandría, es también conocida como sabelianismo

* La palabra monarca, enfatiza; que el Rey del universo es uno solo; y modalismo que Dios se ha manifestado al hombre de diversos modos. *Esta herejía identificaba a Jesucristo como Dios mismo (el Padre) manifestado en carne.

Triteísmo

La divinidad son tres seres separados, que formas tres dioses distintos

* Reemplaza la doctrina de la Trinidad: Hay un solo Dios en tres personas, Padre Hijo y Espíritu Santo.

* La doctrina de la Trinidad es por definición monoteísta; esto es, una doctrina que afirma que hay un solo Dios en todo el universo

Gnosticismo

El gnosticismo es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. En efecto, puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo cristiano, aunque el más significativo pensamiento gnóstico se alcanzó como rama heterodoxa del cristianismo primitivo.

* Doctrina del Cuerpo aparente de Cristo, según la cual la Divinidad no pudo venir en carne sino que vino en espíritu mostrando a los hombres un cuerpo aparentemente material (docetismo). * Otras corrientes sostienen que Jesucristo fue un hombre vulgar que en la época de su ministerio fue levantado, adoptado por una fuerza divina (adopcionismo). * Otras doctrinas afirman que la verdadera misión de Cristo era transmitir a los espíritus humanos el principio del autoconocimiento que permitía que las almas se salvaran por sí mismas al liberarse de la materia. Otras enseñanzas proponían incluso que Jesús no era un ser divino

* Todo espíritu era divino, incluyendo la parte espiritual del hombre (el alma), que no necesitaba a nadie para salvarse a sí mismo, siendo Cristo enviado a revelar esa verdad. Por otra parte, el creador, ordenador de la materia (llamado Demiurgo), al multiplicar con su creación la materia, sería un ser malvado y opuesto al verdadero Ser Supremo del cual surgió. * Afirmaban que era necesario el castigo y martirización del cuerpo para, a través del padecimiento de la carne, contribuir a la liberación del espíritu, propugnando un modo de vida ascético. * Otras corrientes afirmaban que, siendo la salvación dependiente únicamente de la gnosis del alma, el comportamiento del cuerpo era irrelevante, disculpándolo de toda atadura moral y librándolo a toda clase de goces.

Subordinacionismo

Con el fin de contrarrestar la herejía del modalismo, el subordinacionismo intentó explicar y defender la doctrina trinitaria.

* El Hijo es una criatura excelente intermedia entre Dios y el mundo. Por lo tanto el Hijo está subordinado al verdadero Dios. La consecuencia de esto es la negación de la divinidad del Hijo. * Es un tipo adopcionismo y de arrianismo puesto que se entiende al logos como un instrumento de Dios para

* Cometían el error de destacar exageradamente la distinción existente entre el Padre y el Hijo, al punto de llegar a subordinar –en mayor o menor medida- el Hijo al Padre. * Pierden de vista la igual divinidad de las tres personas divinas, y en especial, la relación Hijo-Padre.

Page 3: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

la creación. * El Hijo está subordinado, o sea, es subalterno al Padre, depende de él y existe por él. Los apologistas fueron subordinacionistas.1

Macedonianismo o pneumatómacos

Surgió cuando la Iglesia se encontraba inmersa en las disputas teológicas provocadas por el arrianismo, que negaba la consustancialidad del Hijo con el Padre y por tanto la divinidad de Jesucristo.

* Esta ―doctrina‖ negaba la divinidad del Espíritu Santo, al que se le consideraba como una criatura del Hijo. Es por esta razón que se les llama Pneumatómacos (enemigos del espíritu) o también Maratonianos. . * El Macedonianismo no negaba dicha consustancialidad, pero sí la del Espíritu Santo al que consideraban como una criatura del Hijo y por tanto inferior a este.

* Condenada formalmente como herética en 381 por el Primer Concilio de Constantinopla que se decretó, mediante la revisión del Credo Niceno, que el Espíritu Santo era consustancial con el Padre y el Hijo, conformando las tres naturalezas de la Santísima Trinidad.

3.

Ap

olo

ge

tas

(S.

II)

Just

ino

(1

00/

114

-16

2/1

68)

- La Primera Apología de Justino Mártir, dirigida a Antonino Pío, a sus hijos, y el Senado Romano -Segunda Apología dirigida al Senado Romano -El Discurso a los griegos, una discusión con filósofos griegos acerca de la naturaleza de sus dioses - Exhortación dirigida a los griegos - Tratado Sobre la soberanía de Dios - El salmista - tratado Sobre el alma - Diálogo con Trifón.

Ta

cian

o

(120

-180

)

Page 4: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

Ate

go

ras

Súplica en favor de los cristianos,

Defender a los cristianos de las tres principales acusaciones que contra ellos se lanzaban desde la parte pagana: ateísmo, antropofagia e incesto.

Realiza los primeros intentos de explicación científica del la Trinidad. Afirma la unidad y la igualdad de las tres divinas Personas. «Así. pues, suficientemente queda demostrado que no somos ateos, pues admitimos a un solo Dios increado, eterno e invisible, impasible, incomprensible e inmenso, comprendido solo por el intelecto y la razón, rodeado de luz, belleza, espíritu y potencia inenarrable, por quien todo ha sido hecho, ha sido ordenado y se conserva, por medio del Logos ‹que viene de él› ¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten a un Dios Padre ya un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el poder?» (Súplica, X).

Acusado de subordinacionismo, aunque no hay fundamento serio para tal aserto. .Desde las primeras frases, la Apología se hace notar por la moderación y por la cortesía de sus expresiones. .Es una pieza maestra por su alto vuelo literario, por la lealtad de su argumentación y por la vasta erudición que en ella revela el autor. . Su composición es clara y metódica, la fraseología redonda y rica en ideas, el razonamiento firme y vigoroso, el estilo sobrio, hasta rozar a veces la sequedad, pero siempre preciso. . El conjunto de todo este escrito revela al verdadero filósofo y al maestro que discute según las reglas. El Hijo es el primer brote del Padre, no como hecho, puesto que desde el principio, Dios, siendo intelecto eterno, él tenía en sí mismo al Logos, siendo eternamente racional; sino como procediendo (de Dios) cuando todas las cosas materiales eran naturaleza informa y tierra inerte y estaban mezcladas las más gruesas con las más ligeras, para ser sobre ellas idea y operación.

Teó

filo

de

An

tio

qu

ía (

+1

72)

Tres libros ―Ad Autolycum”.

Defender el cristianismo contra las objeciones de su amigo Autólico. El primer libro trata de la esencia de Dios, a quien sólo pueden ver "los ojos del alma". El segundo libro, establece una comparación entre la mitología griega y las enseñanzas de los profetas inspirados por el Espíritu Santo. En el tercero refuta las acusaciones de los paganos contra los cristianos en materia de costumbres.

Es el primero en distinguir entre el Logos inmanente e impersonal en Dios que estaba antes de la creación endiathetos y el Logos proferido o emanado prophoriskos, para realizar la obra de la creación del mundo. . El alma humana, de suyo, no es ni mortal ni inmortal, pero es capaz de mortalidad o inmortalidad, todo depende de su fidelidad a Dios. Por lo tanto Dios crea el alma humana susceptible de mortalidad o inmortalidad, independientemente de su decisión. Dios por ello hizo al hombre libre y dueño de sus propios actos.

. Fue el primero en usar la palabra trias (trinitas) para expresar la unión de las tres personas divinas en Dios. (Dios, Logos, Sabiduría). . Considera la inmortalidad del alma no como algo inmanente a su naturaleza, sino como recompensa a la observancia de los mandamientos de Dios. Afirma claramente la inspiración de los libros del N. T. Llama a los evangelios lo mismo que a los profetas, "Santa Divina Palabra".

4. T

eo

log

ía d

e f

ina

les

de

l si

glo

II

e i

nic

ios

de

l II

I

Iren

eo d

e

Ly

on

(1

30-

202

)

Ter

tuli

an

o (

160

?-2

25)

Sus obras se dividen en tres: Apologéticas, como la De idolatría; Polémicas, como De Baptismo; Dogmáticas, Adversus Praxeam y Adversus Hermogenem y sobre la moralidad.

Lucha contra los errores del Modalismo, gnosticismo y el Monarquismo.

*El Padre el Hijo y el Espíritu Santo, son un solo Dios porque les corresponde un poder… dos personas participan de una ―sustantia‖ divina, es decir que el Hijo y el Espíritu Santo son ―Consortes substantie Patris‖ en una Substancia moran, pues, tres personas… La Trinidad de personas es una disposición de Dios o un orden que no cambia nada en la unidad de la esencia. *Procesión del Espíritu a Patre per Filium

-Introduce en el léxico eclesiástico términos que hasta nuestros días son considerados necesarios para la explicación de ésta doctrina. Estos términos son. *Trinidad, *Substancia y *Persona. -Presenta la fe de la Iglesia, en un credo trinitario (regula fidei); es el creador del vocabulario trinitario latino. - Precursor de la doctrina nicena del homoousios

Page 5: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

Orí

gen

es (

185

-254

)

“Contra Celso”

Expone su pensamiento filosófico, en el que se muestra deudor del platonismo, del estoicismo y del neoplatonismo. Postula la creación del mundo ab aeterno, como corresponde, según él, a la inmutabilidad de Dios, y a su bondad, la cual por su propia naturaleza tiende a una manifestación y donación continuas.

Dios «ni siquiera participa del ser»: porque más bien es participado que participa, siendo participado por los que poseen el Espíritu de Dios. Asimismo, nuestro Salvador no participa de la justicia, sino que siendo la Justicia, los que son justos participan de él. Lo que se refiere al ser requiere un largo discurso y no fácilmente comprensible, particularmente lo que se refiere al Ser en su pleno sentido, que es inmóvil e incorpóreo. (VI, 64) * Si es verdad que mediante el Verbo «fueron hechas todas las cosas» (cf. Jn 1, 3), ¿hay que decir que el Espíritu Santo también vino a ser mediante el Verbo? Supongo que si uno se apoya en el texto «mediante él fueron hechas todas las cosas» y afirma que el Espíritu es una realidad derivada, se verá forzado a admitir que el Espíritu Santo vino a ser a través del Verbo, siendo el Verbo anterior al Espíritu. Por el contrario, si uno se niega a admitir que el Espíritu Santo haya venido a ser a través de Cristo, se sigue que habrá de decir que el Espíritu es inengendrado... En cuanto a nosotros, estamos persuadidos de que hay realmente tres personas (hypostaseis), Padre, Hijo y Espíritu Santo; y creemos que sólo el Padre es inengendrado; y proponemos como proposición más verdadera y piadosa que todas las cosas vinieron a existir a través del Verbo, y que de todas ellas el Espíritu Santo es la de dignidad máxima, siendo la primera de todas las cosas que han recibido existencia de Dios a través de Jesucristo. Y tal vez es ésta la razón por la que el Espíritu Santo no recibe la apelación de Hijo de Dios: sólo el Hijo unigénito es hijo por naturaleza y origen, mientras que el Espíritu seguramente depende de él, recibiendo de su persona no sólo el ser sino la sabiduría, la racionalidad, la justicia y todas las otras propiedades que hemos de suponer que posee al participar en las funciones del Hijo.

* Desarrolla su pensamiento trinitario en el marco de la filosofía neoplatónica. * Toda la vida del cristiano está bajo la acción configuradora del Espíritu – y no sólo la transformación bautismal- y por eso coloca al hombre en el campo de la actuación del Espíritu en orden a la conformación a la imagen del Hijo. * el Hijo de Dios es subordinado al Padre, tendencia presente en otros Padres del período; esta tendencia subordinacionista puede ser considerada, sin embargo, ortodoxa. * El Padre ha engendrado eternamente al Hijo, que es el. Su generación es eterna y continua. * El Logos se orienta hacia la creación y la economía salvífica y para llevar a cabo esta última, necesita ser Dios, porque sólo si es Dios en sí mismo puede divinizar. * El Hijo tiene una esencia participada del Padre, mientras que éste la tiene imparticipada; en él hay una simplicidad perfecta, mientras que en el Hijo hay multiplicidad. * El Espíritu Santo es engendrado desde la eternidad y proviene del Padre mediante el Hijo. * Se enfrenta con los errores y herejías de su tiempo (gnosticismo, Montanismo y Modalismo

5. L

a cr

isis

arr

ian

a y

el

do

gm

a d

e N

icea

.

Arr

ian

ism

o

Co

nci

lio

de

Nic

ea (

325

)

Page 6: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

6.

Ata

na

sio

de

Ale

jan

drí

a (

296

-367

)

De Trinitate

Defender la divinidad de Cristo frente a los arrianos. Fortalece y defiende la doctrina del Concilio de Nicea y demuestra que las Sagradas Escrituras dan testimonio claro de la divinidad del Hijo

―El Hijo, procede del Padre y es consubstancial al Padre. El Espíritu Santo, siendo Dios, no se confunde con el Padre ni con el Hijo:"El Padre es como es; y hemos de creer que es como es. En cuanto al Hijo, la mente se estremece al tocarle, y no se encuentran palabras. * Porque Él es el nacido del Ingénito, el Uno del Uno, Verdadero del Verdadero, Viviente del Viviente, el Perfecto del Perfecto, la Virtud del la Virtud, la Sabiduría de la Sabiduría, la Gloria de la Gloria, la Imagen del Dios invisible, la Forma del Ingénito Padre […] * En la Trinidad, el Espíritu Santo no se confunde ni con el Padre ni con el Hijo […] y ambos son uno y el mismo principio del Espíritu Santo"

* Encuentra en las sagradas escrituras la respuesta a sus postulados. *

7. H

ila

rio

de

P

oit

iers

(315

-367

)

8. L

os

Pa

dre

s

Ca

pad

oci

os

y e

l C

on

cili

o I

de

Co

nst

ati

-n

op

la

Ba

sili

o d

e

Ces

are

a

(330

-379

)

Page 7: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

Gre

go

rio

Na

cian

cen

o (

329

-389

)

Orationes ―Discursos teológicos

sobre la Trinidad”

* Defender la doctrina nicena de la Trinidad. *Contribuir en el campo de la pneumatología. Y el problema de la unidad y de la distinción en Dios.

* Enfatizó que Jesús no dejó de ser Dios cuando se hizo hombre, ni perdió ninguno de sus atributos divinos cuando tomó la naturaleza humana. * Para describir la relación entre el Espíritu y las demás personas de la Trinidad: «El Espíritu Santo es verdaderamente Espíritu, viniendo en verdad del Padre pero no de la misma manera que el Hijo, pues no es por generación sino por procesión, puesto que debo acuñar una palabra en beneficio de la claridad. * Cristo no era perfectamente humano, con un alma perfectamente humana. * En contraste con la creencia neo-arriana de que el Hijo es anomoios, o «distinto» del Padre, y con la afirmación semiarriana de que el Hijo es homoiousios, o «como» el Padre, * Sostuvieron la doctrina nicea de homoousia, o consubstancialidad del Hijo con el Padre. * Los Padres capadocios afirmaron que la naturaleza de Dios es incognoscible para el hombre; ayudaron a desarrollar el término hipóstasis, o tres personas unidas en un solo Dios; ilustró cómo Jesús es el icono, la imagen, del Padre; y explicó el concepto de theosis, la creencia de que todos los cristianos pueden asimilarse con Dios en «imitación del Hijo encarnado como el modelo divino. La propiedad específica del Padre es no

ser engendrado; del Hijo, la generación, y

del Espíritu, la procesión: Lo específico

del Espíritu es proceder (ekroeuestai) del

Padre.

* Es el primero que usó la idea de procesión. * Proclamó la eternidad del Espíritu Santo, diciendo que las acciones del Espíritu Santo estaban de alguna forma ocultas en el Antiguo Testamento, pero se hicieron más claras desde la ascensión de Jesús al Cielo y el descenso del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés. * No desarrolla plenamente el concepto, la idea de procesión permanecería en la mayor parte del pensamiento posterior sobre el Espíritu Santo. * escribió varios poemas sobre temas teológicos y morales y algunos con contenido biográfico, sobre él y sus amigos. * Hay igualdad de honor por que hay igualdad de don.

Page 8: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

Gre

go

rio

de

Nis

a (

330

/35

-394

)

* El Gran Catesismo. *“Disertaciones”

* Homilías sobre el Cantar de los

Cantares. * Qué significa el

nombre de cristiano.

Disputó en contra del arrianismo que decía que Jesús era hijo de Dios, pero no era consubstancial al Padre, sino que debía considerarse como una criatura enviada para cumplir las promesas del Padre Dios. Es decir que Jesús no era Dios sino era una simple criatura.

* Usando la filosofía platónica; afirma la unidad y la Divinidad de las tres personas en una sola idea divina, tres personas distintas en un solo Dios verdadero. * ―La unión de las dos naturalezas en Cristo es tan fuerte que se puede hablar tranquilamente de un hombre omnipotente o de que Dios fue crucificado (communicatio idiomatum)” * El Padre es causa, el Hijo procede directamente del Padre y el Espíritu Santo procede del Padre a través del Hijo, es decir para su acción santificadora. * El Espíritu Santo procede del Padre a través y del Hijo. * Las tres Personas de la Trinidad puede ser entendido a lo largo del modelo de tres miembros de una misma clase: así, el Padre , Hijo y Espíritu Santo son las tres de la misma manera que Pedro, Pablo y Timoteo son tres hombres. Podemos entonces distinguir entre los diferentes miembros de la misma clase por el hecho de que tienen diferentes formas, tamaños y colores. Incluso si son idénticos, que siguen ocupando diferentes puntos en el espacio. Pero nada de esto es el caso de incorpóreos seres semejantes a Dios. Incluso menos seres espirituales todavía se pueden distinguir por sus diferentes grados de bondad, pero esto no se aplica a Dios tampoco. De hecho, la única manera de decir las tres personas aparte es por sus relaciones mutuas - por lo tanto, la única diferencia entre el Padre y el Hijo es que el primero es el padre de este último, y éste es el Hijo del primero.

Es imposible pensar en un miembro de la Trinidad, sin pensar en los otros también: son como una cadena de tres eslabones, tirando unos a otros a lo largo. * Con él se da una notable evolución de la doctrina trinitaria, haciendo una reflexión ante todo sobre el Espíritu Santo y sobre las relaciones entre las personas divinas. Para hablar del Espíritu Santo recurre a su acción santificadora, que es idéntica a la del Padre y luego su relación intratrinitaria, constituida por su procesión del Padre y del Hijo. Argumenta a favor de la infinitud de Dios, y uno de los primeros Padres de la Iglesia para revelar algunas tendencias universalistas. * Sostiene que si Dios es limitado, debe ser limitado por algo más grande que él. Como no hay nada más grande que Dios, Él es por lo tanto sin fronteras, y por lo tanto infinito. Dios se puede conocer en sus manifestaciones, pero que en última instancia, hay que trascender el conocimiento o gnosis (ya que el conocimiento se basa en la reflexión). La Gnosis es limitada y puede convertirse en una barrera entre el hombre y Dios. * Habla de tres etapas de crecimiento espiritual: la oscuridad inicial de la ignorancia , a continuación, espiritual iluminación y, finalmente, una oscuridad de la mente en la contemplación del Dios que en el ser o esencia (ousia) no puede ser comprendido.

Co

nci

lio

I d

e

Co

nst

an

tin

o

pla

(38

1)

9.

Ag

ust

ín

de

Hip

on

a

(354

-430

)

10. Teología trinitaria de Oriente y Occidente – El Filoque

Page 9: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

2. D

esd

e l

a e

sco

lást

ica

has

ta n

ue

stro

s d

ías

1.

Ric

ard

o d

e S

an

Víc

tor

(¿-1

173

)

De trinitate.

Se propone buscar las

―rationes necesariae” que

iluminan el

entendimiento, de modo

que pueda penetrar en el

misterio trinitario tal como

lo presenta la fe.

* En Dios, la naturaleza de los Tres es la misma divinidad, en cambio el origen es distinto: la pluralidad de las personas en Dios no se refieren a la naturaleza (triteísmo) sino al origen, que especifica a cada uno de los Tres de forma única e intrasferible. Este origen es la misma naturaleza divina, que se identifica con la caridad. El término persona se puede aplicar a los Tres, si lo entendemos como ―una existencia incomunicable de la naturaleza divina‖. * De esta manera, la contemplación mística se da de manera ascendente a través de las facultades de conocimiento del ser humano: la imaginación, la razón y la inteligencia. Así, el conocimiento que se obtiene del mundo sensible es una primera etapa para el conocimiento de Dios, en el que escalando con la inteligencia a través de las criaturas sensibles e inteligibles, se llega a los seres intelectibles que son aquellos del mundo espiritual y en último grado Dios. * Su especulación le lleva a tratar de demostrar la existencia del Dios, de la cual expone tres vías: Primera. La temporalidad de los seres se sustenta y fundamenta en la necesidad de la existencia de un ser eterno. Segunda. Partiendo de los seres sensibles la perfección aumenta, por lo que es necesario la existencia de un ser toda perfección. En ello antecedió la Cuarta vía de las demostraciones de la existencia Dios de Santo Tomás. Tercera. Partiendo nuevamente de los seres sensibles, deduce las esencias que las conforman que encuentran su modelo ejemplar en la esencia de Dios.

* Fue el primero en desarrollar la teoría de la scintilla animae (centella o chispa del alma), que proponía la existencia de una parte íntima en el alma que no podía contaminarse jamás por el pecado, que sería un reflejo personal de Dios y que es precisamente donde se lleva a cabo la contemplación y unión mística más profunda. * Cambia la noción de persona de Boecio (Sustancia individual de naturaleza racional) y la define teniendo en cuenta dos elementos: qué cosa es (la naturaleza) y de dónde viene (origen): Existencia. * La persona es la existencia incomunicable de una naturaleza incomunicable que existe en sí mismo sólo según un modo singular de existencia racional.

2. T

om

ás d

e

Aq

uin

o

(122

4-1

274

)

Page 10: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

3. B

ue

na

ven

tura

y t

rad

ició

n f

ran

cisc

ana

(12

17?-

1274

)

―It

iner

ari

o d

el a

lma

a D

ios‖

M

an

ual

co

mp

leto

de

teo

log

ía

―S

um

ma

frat

is A

lexa

nd

ri”

Expone su pensamiento sobre la Trinidad en el marco de un ascendente movimiento trinitario, tanto a nivel vivencial y cultual, como doctrinal y teológico. Se consolida y universaliza la celebración de una fiesta peculiar en honor de la Trinidad.

* Señala tres tipos de argumentación, tres itinerarios para acceder al misterio trinitario. a) argumento cosmológico, tomado de las huellas de la Trinidad en el mundo sensible. Piensa Buenaventura que es el camino seguido por los griegos. El también los utiliza, pero conoce su menor valiosidad. b) argumento psicológico: es el itinerario/ espejo ofrecido por Agustín, que parte de la consideración del espíritu humano como imagen-semejanza de la Trinidad. * Reconoce que hay un camino mejor y expresamente abandona a Agustín en este momento. Y c) el espejo mayor: un argumento ontológico para mostrar y contemplar la Trinidad: desde las perfecciones más nobles del ser divino, especialmente si se le considera como bondad/amor liberal/caridad intensivamente infinita e infinitamente fecunda, se llega a la inteligencia del misterio en cuanto es dado al creyente viador. * «La consideración del Padre como "fuente primordial" (fontalis plenitudo) de la vida divina (en sí misma y en sus comunicaciones ad extra) constituye la idea-clave para la interpretación de la doctrina trinitaria de san Buenaventura, en lo que ella tiene de más valioso y original». concentra toda la plenitud de ser intensivamente infinito, toda su vida, dinamismo y fecundidad productora en la persona del Padre. * Él, movido de infinito amor de liberalidad, comunica su ser al Hijo por la via de «naturaleza» y, en unión con el Hijo, por via de «voluntad» y amor al Espíritu Santo. Puesto que sólo existen dos modos nobles de comunicar el ser a otro, sólo existen en Dios dos procesiones, basadas en la fecundidad «natural» del Padre y en la fecundidad de la «voluntad» en el Padre y el Hijo. *Así se nos da a entender y contemplar que haya en Dios sólo dos procesiones y tres personas. La vida divina se contempla poseida en grado intensamente infinito y fecundo en el Padre "Fons Trinitatis". En un segundo momento mental el Padre la dona con liberalidad natural al Hijo y luego, por el Hijo —con liberalidad «voluntaria»—, al Espíritu Santo. Luego los tres, cada uno según su propiedad personal y en perfecta compenetración vital (=circumincesión) difunden la Bondad Paternal en el universo de los seres según diversas categorías ontológicas. * «De aquí resulta que la vida eterna consiste sólo en esto: en que el espíritu racional que mana de la Santísima Trinidad y es imagen de la Trinidad, como realizando un círculo mental vuelva, por la memoria, inteligencia y voluntad, por la deiformidad de la gloria, a la Santísima Trinidad».

*En la secuencia del AT, del NT, en la actividad y estructura de la Iglesia encuentra Buenaventura señales, vestigios de la presencia e influencia allí del Padre, Hijo y Espíritu Santo, actuando según su propiedad personal dentro de la comunidad perfecta. * Se eleva a la investigación de la Trinidad en las ideas eternas. Es decir, en las perfecciones puras y nobles en cuanto éstas se realizan en Dios y son alcanzables a la inteligencia del hombre creyente. * La caridad en cuanto está en forma intensamente infinita e infinitamente difusiva y fecunda en la persona del Padre es la razón por la cual hay en la deidad Trinidad de personas y, para nuestra inteligencia, la clave hermenéutica del misterio en la medida de lo posible. * La Trinidad beatísima. Ella es la creadora y fabricante del universo de los seres, su causa eficiente, ejemplar y final. En cada ser creado y en cada categoría de seres deja su huella o su imagen la Trinidad creadora. Por ello, resulta imposible una inteligencia adecuada y plena de cualquier realidad creada si no se comprende desde su dimensión trinitaria'. De ahí el empeño/obsesión bonaventuriana por señalar por doquier estructuras ternarias de la realidad que nos lleven desde cada realidad a contemplar el misterio trinitario, y desde el misterio de la Trinidad a ver el fondo último de cada ser. * Todas las realidades que lo pueblan el mundo sensible, las considera Buenaventura marcadas por las huellas, vestigios de la Trinidad; * La marca de la Trinidad es mucho más clara, vivaz y profunda en el hombre. Ya por el hecho mismo de la creación como «imagen», y por el hecho de la elevación será semejanza más expresa por la gracia. El espíritu humano articulado en unidad de esencia y trinidad de potencias —memoria, inteligencia y voluntad— y luego en el despliegue de su dinamismo, es un reflejo claro de la vida divina intratrinitaria.

Page 11: 6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)

MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO PROF. JUAN ALBERTO CASAS SEMINARIO MAYOR VILLA PAÚL CURSO. I DE TEOLOGÍA EST. JHON MARIO GARCÍA

4. Concilio Vaticano I (1962-1965)

5. Concilio Vaticano II (1962-1965)

*Promover el desarrollo de la fe católica. *Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. *Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. *Lograr la mejor interrelación para con las demás religiones, principalmente las orientales. *Proporcionar una apertura dialogante con el mundo moderno, actualizando la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma.

El Padre amó tanto al Hijo y por eso entregó a su propio Hijo y por medio de este mismo, nos liberó de la muerte, de la servidumbre del pecado...

Es un Concilio pastoral y eclesiológico. No trata el tema trinitario directamente. La Trinidad es el ―humus‖ vital en el que surge y se desarrolla la Iglesia.

6. Juan Pablo II (1978-2005)