29
1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN 20– 26 FEBRERO ISAIAS 58 - 62 Referencias Canción 142 y oración Palabras de introducción (3 mins. o menos) TESOROS DE LA BIBLIA (Vea la Guía de Actividades para la Reunión) Pag. 5 Proclamemos ‘el año de la buena voluntad’ de Jehová(10 mins.) Isa 61:1, 2. Jesús fue ungido para “proclamar el año de la buena voluntad” de Jehová (ip-2 pág. 322 párr. 4). (Isaías 61:1, 2) El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los [que han sido] llevados cautivos y la apertura ancha [de los ojos] aun a los prisioneros; 2 para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová, y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para consolar a todos los que están de duelo; *** ip-2 cap. 22 pág. 322 párr. 4 La justicia brota en Sión *** 4 Isaías escribe: “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los que han sido llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros” (Isaías 61:1). ¿Quién es la persona comisionada para anunciar buenas nuevas? Es probable que, en un principio, sea el propio Isaías, quien por inspiración escribe buenas noticias para los cautivos en Babilonia. Pero Jesús señaló al cumplimiento mayor al aplicarse a sí mismo estas palabras (Lucas 4:16-21). En efecto, Jehová envió a Cristo para declarar buenas nuevas a los mansos, y para ello lo ungió con espíritu santo en el momento de su bautismo (Mateo 3:16, 17). Isa 61:3, 4. Jehová proporciona “árboles grandes de justicia” que sirven de apoyo para su obra (ip-2 págs. 326, 327 párrs. 13-15). (Isaías 61:3, 4) para hacer la asignación a los que están de duelo por Sión, para darles una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que [él] sea hermoseado. 4 Y ellos tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares [que] por generación tras generación [han estado] desolados. *** ip-2 cap. 22 págs. 326-327 párrs. 13-15 La justicia brota en Sión *** 13 A partir del Pentecostés del año 33 E.C., Dios ha plantado otros “árboles grandes de justicia” valerosos cristianos ungidosen la heredad espiritual de su nueva nación, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16). Con el paso de los siglos han alcanzado la cifra de 144.000, y su fruto justo ha hermoseado, sí, ha glorificado, a Jehová Dios (Revelación [Apocalipsis] 14:3). Los últimos de estos “árboles” majestuosos han florecido en los años transcurridos desde 1919, cuando Jehová despertó al resto del Israel de Dios de su temporal inactividad. Al suministrarles agua espiritual en abundancia, el Creador ha producido todo un bosque de árboles justos y fructíferos (Isaías 27:6). 14 Isaías resalta la labor de dichos “árboles”: “Tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares que por generación tras generación han estado desolados” (Isaías 61:4). En virtud del decreto del rey Ciro el persa, los judíos fieles repatriados desde Babilonia reconstruyen Jerusalén y su templo, cuya devastación tanto había durado. Igualmente, las labores de restauración marcarían los años que siguieron a 33 E.C. y a 1919. 15 En 33 E.C., el arresto, procesamiento y muerte de Jesús causó mucho dolor a sus discípulos (Mateo 26:31). No obstante, su actitud cambió cuando se les apareció su maestro ya resucitado, y una vez que recibieron el espíritu santo, se dieron a la tarea de predicar las buenas nuevas “tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra” (Hechos 1:8). Así, comenzaron a restablecer la adoración pura. De igual forma, a partir de 1919, Jesucristo hizo que el resto de sus hermanos ungidos reedificaran “lugares que por generación tras generación ha[bía]n estado desolados”.

62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

1

VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

20– 26 FEBRERO ISAIAS 58 - 62 Referencias

Canción 142 y oración Palabras de introducción (3 mins. o menos)

TESOROS DE LA BIBLIA

(Vea la Guía de Actividades para la Reunión) Pag. 5

“Proclamemos ‘el año de la buena voluntad’ de Jehová” (10 mins.) Isa 61:1, 2. Jesús fue ungido para “proclamar el año de la buena voluntad” de Jehová (ip-2 pág. 322 párr. 4).

(Isaías 61:1, 2) El espíritu del Señor Soberano Jehová

está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido

para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha

enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para

proclamar libertad a los [que han sido] llevados cautivos

y la apertura ancha [de los ojos] aun a los prisioneros; 2 para proclamar el año de la buena voluntad de parte de

Jehová, y el día de la venganza de parte de nuestro Dios;

para consolar a todos los que están de duelo;

*** ip-2 cap. 22 pág. 322 párr. 4 La justicia brota en Sión ***

4 Isaías escribe: “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los que han sido llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros” (Isaías 61:1). ¿Quién es la persona comisionada para anunciar buenas nuevas? Es probable que, en un principio, sea el propio Isaías, quien por inspiración escribe buenas noticias para los cautivos en Babilonia. Pero Jesús señaló al cumplimiento mayor al aplicarse a sí mismo estas palabras (Lucas 4:16-21). En efecto, Jehová envió a Cristo para declarar buenas nuevas a los mansos, y para ello lo ungió con espíritu santo en el momento de su bautismo (Mateo 3:16, 17). Isa 61:3, 4. Jehová proporciona “árboles grandes de justicia” que sirven de apoyo para su obra (ip-2 págs. 326, 327 párrs. 13-15).

(Isaías 61:3, 4) para hacer la asignación a los que están

de duelo por Sión, para darles una prenda de adorno para

la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez

de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu

desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de

justicia, el plantío de Jehová, para que [él] sea

hermoseado. 4 Y ellos tienen que reedificar los lugares

que han estado devastados por largo tiempo; levantarán

hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y

ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los

lugares [que] por generación tras generación [han

estado] desolados.

*** ip-2 cap. 22 págs. 326-327 párrs. 13-15 La justicia brota en Sión ***

13 A partir del Pentecostés del año 33 E.C., Dios ha plantado otros “árboles grandes de justicia” —valerosos cristianos ungidos— en la heredad espiritual de su nueva nación, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16). Con el paso de los siglos han alcanzado la cifra de 144.000, y su fruto justo ha hermoseado, sí, ha glorificado, a Jehová Dios (Revelación [Apocalipsis] 14:3). Los últimos de estos “árboles” majestuosos han florecido en los años transcurridos desde 1919, cuando Jehová despertó al resto del Israel de Dios de su temporal inactividad. Al suministrarles agua espiritual en abundancia, el Creador ha producido todo un bosque de árboles justos y fructíferos (Isaías 27:6).

14 Isaías resalta la labor de dichos “árboles”: “Tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares que por generación tras generación han estado desolados” (Isaías 61:4). En virtud del decreto del rey Ciro el persa, los judíos fieles repatriados desde Babilonia reconstruyen Jerusalén y su templo, cuya devastación tanto había durado. Igualmente, las labores de restauración marcarían los años que siguieron a 33 E.C. y a 1919.

15 En 33 E.C., el arresto, procesamiento y muerte de Jesús causó mucho dolor a sus discípulos (Mateo 26:31). No obstante, su actitud cambió cuando se les apareció su maestro ya resucitado, y una vez que recibieron el espíritu santo, se dieron a la tarea de predicar las buenas nuevas “tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra” (Hechos 1:8). Así, comenzaron a restablecer la adoración pura. De igual forma, a partir de 1919, Jesucristo hizo que el resto de sus hermanos ungidos reedificaran “lugares que por generación tras generación ha[bía]n estado desolados”.

Page 2: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

2

Durante siglos, el clero de la cristiandad no ha impartido el conocimiento de Jehová, sino que lo ha sustituido por tradiciones humanas y doctrinas contrarias a las Escrituras. Los cristianos ungidos erradicaron de sus congregaciones las prácticas contaminadas con la religión falsa, a fin de que la restauración de la adoración verdadera siguiera completándose. Además, emprendieron lo que sería la mayor campaña de predicación que el mundo ha conocido (Marcos 13:10). Isa 61:5, 6. Los “extranjeros” colaboran con los “sacerdotes de Jehová” en la mayor campaña de predicación de la historia (w12 15/12 pág. 25 párrs. 5, 6).

(Isaías 61:5, 6) “Y extraños realmente estarán allí y

pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros

serán sus labradores y sus viñadores. 6 Y en cuanto a

ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los

ministros de nuestro Dios se dirá que son. Los recursos

de las naciones ustedes comerán, y en la gloria de ellas

ustedes hablarán con exultación acerca de sí mismos.

*** w12 15/12 pág. 25 párrs. 5-6 “Residentes temporales” que sirven unidos al Dios verdadero ***

5 Ahora bien, fijémonos en la profecía del capítulo 61 de Isaías, cuyo cumplimiento tiene relación con la congregación cristiana. ¿Por qué indican los versículos 5 y 6 que habría “extranjeros” colaborando con los “sacerdotes de Jehová”?

6 Dichos sacerdotes son los cristianos ungidos, quienes participan en “la primera resurrección”. Ellos “serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y reinarán con él por los mil años” (Rev. 20:6). Ahora bien, muchos otros cristianos leales esperan vivir para siempre, no en el cielo, sino en la Tierra. Estos son los “extranjeros” que colaboran estrechamente con quienes servirán en el cielo. Apoyan de buena gana a los “sacerdotes de Jehová”, trabajando para ellos como “labradores” y “viñadores”, por así decirlo. Ayudan a producir fruto espiritual para la gloria de Dios cultivando y cosechando nuevos discípulos. Así pues, tanto los ungidos como las “otras ovejas” buscan y cuidan con amor a las personas de buen corazón que desean servir a Dios eternamente (Juan 10:16).

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS (8 MINS.):

Isa 60:17. ¿De qué maneras ha cumplido Jehová esta promesa en los últimos días? (w15 15/7 págs. 9, 10 párrs. 14-17).

(Isaías 60:17) En vez del cobre traeré oro, y en vez del

hierro traeré plata, y en vez de la madera, cobre, y en vez

de las piedras, hierro; y ciertamente nombraré la paz

como tus superintendentes, y la justicia como los que te

asignan tus tareas.

*** w15 15/7 págs. 9-11 párrs. 14-17 Hagamos más hermoso nuestro paraíso espiritual ***

14 Los cristianos que llevan más años bautizados han tenido la oportunidad de ver algunos cambios administrativos que han aumentado la belleza de la parte terrestre de la organización de Jehová. Por ejemplo, recuerdan la época en la que las congregaciones tenían un siervo de congregación en vez de un cuerpo de ancianos; también recuerdan cuando había un siervo de sucursal en cada país en vez de un Comité de Sucursal, y cuando la organización era dirigida por el presidente de la Sociedad Watch Tower y no por la junta directiva que hoy conocemos como el Cuerpo Gobernante. Aunque esos fieles hermanos contaban con el apoyo de asistentes, las decisiones finales las tomaba una sola persona, ya fuera en la congregación, en la sucursal o en la sede mundial de los testigos de Jehová. Sin embargo, en la década de los setenta, se llegó a la conclusión de que era necesario repartir esa responsabilidad entre varios ancianos.

15 Los cambios dieron buenos resultados porque se hicieron siguiendo el modelo que aparece en las Escrituras. Era lógico que funcionaran. Ahora, en vez de tener a una sola persona con demasiada influencia, tenemos a un grupo de hombres que son como “dádivas”, o regalos, de parte de Dios. Cada uno de ellos tiene cualidades que complementan a las de los demás para beneficio de todos en la organización (Efes. 4:8; Prov. 24:6).

16 Pero la transformación no acabó allí. Recientemente se han hecho cambios en el diseño, el contenido y el sistema de distribución de nuestras publicaciones. ¡Qué atractivas y prácticas son! ¿Verdad que es un placer ofrecerlas a la gente? Por otro lado, cada vez que usamos la tecnología más moderna (como el sitio jw.org) para dar a conocer el mensaje de la verdad, demostramos que tenemos el mismo interés que tiene Jehová: que las personas reciban la guía que tanto necesitan, estén donde estén.

17 También ha habido cambios en las reuniones de congregación que nos han permitido tener la Noche de Adoración en Familia o dedicar más tiempo al estudio personal. ¿Y verdad que agradecemos las mejoras en las asambleas?

Page 3: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

3

No es raro escuchar a los hermanos decir: “¡La asamblea de este año ha sido la mejor!”. Por otro lado, nos llena de alegría ver la gran cantidad de escuelas que nos capacitan para servir mejor a Dios. En todos estos cambios se percibe la sabiduría de Jehová en acción. Él se ha encargado de que su organización y el paraíso espiritual que disfrutamos sean cada vez más hermosos. Isa 61:8, 9. ¿Cuál es el “pacto de duración indefinida”, y quiénes son “la prole”? (w07 15/1 pág. 11 párr. 4).

(Isaías 61:8, 9) Porque yo, Jehová, amo el derecho, odio

el robo junto con la injusticia. Y ciertamente daré su

salario en apego a la verdad, y un pacto de duración

indefinida celebraré para con ellos. 9 Y su prole

realmente será conocida aun entre las naciones, y sus

descendientes en medio de los pueblos. Todos los que

los vean los reconocerán, que son la prole que Jehová ha

bendecido.”

*** w07 15/1 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Isaías (parte 2) ***

61:8, 9. ¿Cuál es el “pacto de duración indefinida”, y quiénes son “la prole”? Se trata del nuevo pacto con los cristianos ungidos que Jehová ha establecido. “La prole” son las “otras ovejas”, o sea, los millones de personas que responden favorablemente al mensaje de los ungidos (Juan 10:16).

¿QUÉ ME ENSEÑA SOBRE JEHOVÁ LA LECTURA

BÍBLICA DE ESTA SEMANA?

Capítulo 58

Denuncia de la hipocresía Isaías 58:1-14

“POR fuera realmente parecen justos a los hombres —dijo Jesús a los guías religiosos de su día—, pero por dentro están llenos de hipocresía y de desafuero.” (Mateo 23:28.) La condena que hizo Jesús de la hipocresía refleja el punto de vista de su Padre celestial. El capítulo 58 del libro profético de Isaías centra la atención en la hipocresía que reina en Judá. Las luchas, la opresión y la violencia están a la orden del día, y la observancia del sábado ha degenerado hasta convertirse en un rito sin sentido. El pueblo rinde un mero servicio de muestra a Jehová y hace un despliegue ostentoso de piedad al ayunar de modo formalista. No extraña que Jehová los denuncie por su manera de ser. ‘Anuncia al pueblo sus pecados’

2 Aunque Jehová está indignado con la conducta de Judá, Sus palabras incluyen un llamamiento sincero a la nación para que se arrepienta. Con todo, Jehová quiere que su censura se oiga con claridad, por lo que le manda a Isaías: “Clama a voz en cuello; no te retengas. Levanta tu voz justamente como un cuerno, y anuncia a mi pueblo su sublevación, y a la casa de Jacob sus pecados” (Isaías 58:1). Si Isaías proclama enérgicamente el mensaje divino, puede atraerse el odio del pueblo; pero eso no lo acobarda. Sigue teniendo el mismo espíritu dispuesto que demostró cuando dijo: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí” (Isaías 6:8). Sin duda constituye un buen ejemplo de aguante para los testigos de Jehová de la actualidad, a quienes también se ha encomendado predicar la Palabra de Dios y denunciar la hipocresía religiosa (Salmo 118:6; 2 Timoteo 4:1-5).

3 La gente de la época de Isaías busca, en apariencia, a Dios y dice deleitarse en Sus justos juicios. Jehová indica: “Día tras día era a mí a quien seguían buscando, y era en el conocimiento de mis caminos en lo que expresaban deleite, como una nación que ejecutara la justicia misma y que no hubiera dejado el mismísimo derecho de su Dios, puesto que seguían pidiéndome juicios justos, acercándose a Dios en quien se deleitaban” (Isaías 58:2). ¿Es genuino el deleite que afirman encontrar en los caminos de Jehová? No. Son “como una nación que [ejecuta] la justicia misma”, pero la semejanza es solo superficial. La realidad es que Judá ha “dejado el mismísimo derecho de su Dios”.

4 La situación es muy similar a la que Jehová reveló más tarde a Ezequiel. Según le indicó al profeta, los judíos se decían unos a otros: “Vengan, por favor, y oigan lo que es la palabra que sale de Jehová”. Pero Dios le avisó a Ezequiel que no eran sinceros: “Vendrán a ti [...]; y ciertamente oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra, porque con la boca están expresando deseos lujuriosos y tras de su ganancia injusta es a donde va su corazón. Y, ¡mira!, tú eres para ellos como una canción de amores sensuales, como uno con bella voz y que toca bien un instrumento de cuerdas. Y ciertamente oirán tus palabras, pero no hay ninguno que las ponga por obra” (Ezequiel 33:30-32). Los contemporáneos de Isaías también aseguran que buscan a Jehová de continuo, pero en realidad no le obedecen. Ayuno hipócrita

Page 4: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

4

5 En su afán de obtener el favor divino, los judíos ayunan de manera formalista, pero su piedad fingida solo los aleja de Jehová. Con aparente perplejidad se preguntan: “¿Por qué razón ayunamos y tú no viste, y nos afligimos el alma y tú no notabas?”. Jehová les responde con franqueza: “En realidad, ustedes hallaban deleite en el mismísimo día de su ayuno, cuando allí estaban todos sus trabajadores a quienes ustedes obligaban a trabajar. En realidad, para riña y para lucha ustedes ayunaban, y para golpear con el puño de la iniquidad. ¿No siguieron ayunando como en el día de hacer oír su voz en la altura? ¿Debe el ayuno que yo escoja llegar a ser como este, como día en que el hombre terrestre se aflija el alma? ¿Para inclinar su cabeza justamente como un junco, y para que extienda mera tela de saco y cenizas como su lecho? ¿Es esto lo que tú llamas un ayuno y un día acepto a Jehová?” (Isaías 58:3-5).

6 Los judíos ayunan, fingen ser virtuosos e incluso piden los juicios justos de Jehová, pero al mismo tiempo buscan placeres egoístas y se dedican a sus negocios. Tienen riñas, oprimen al prójimo y son violentos. A fin de aparentar arrepentimiento de los pecados y así encubrir su conducta, realizan demostraciones ostentosas de duelo —inclinando la cabeza como juncos y sentándose sobre tela de saco y ceniza—. ¿De qué valor es todo eso si siguen rebelándose? No manifiestan el pesar y el arrepentimiento piadosos que acompañan al ayuno genuino. Sus gemidos, aunque ruidosos, no se escuchan en el cielo.

7 Los judíos de los días de Jesús también hicieron alarde de su ayuno ceremonial, ayuno que algunos guardaban hasta dos veces a la semana (Mateo 6:16-18; Lucas 18:11, 12). Muchos líderes religiosos imitaron, además, a la generación de Isaías siendo duros y dominantes. De ahí que Jesús denunciara con valor a aquellos hipócritas y les dijera que la adoración que rendían era inútil (Mateo 15:7-9). En la actualidad hay asimismo millones de personas que “declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobad[a]s para obra buena de clase alguna” (Tito 1:16). Aunque tengan esperanzas de recibir la misericordia divina, su conducta revela su falta de sinceridad. Los testigos de Jehová, en cambio, manifiestan devoción piadosa y amor fraternal auténticos (Juan 13:35). El arrepentimiento genuino

8 Jehová no se conforma con que las personas ayunen por sus pecados; quiere que se arrepientan. Solo así pueden ganarse su favor (Ezequiel 18:23, 32). Él explica que el ayuno no tiene valor a menos que el individuo corrija al mismo tiempo los pecados cometidos. Jehová formula unas preguntas que invitan a la reflexión: “¿No es este el ayuno que yo escojo? ¿El desatar los grilletes de la iniquidad, soltar las ataduras de la vara que sirve de yugo, y despachar libres a los aplastados, y que ustedes rompan en dos toda vara que sirve de yugo?” (Isaías 58:6).

9 Los grilletes y el yugo son símbolos de esclavitud cruel. Así que, en vez de ayunar y al mismo tiempo oprimir a sus hermanos, los judíos deberían obedecer el mandato: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19:18). Deberían liberar a todos los que han oprimido y esclavizado injustamente. Las prácticas religiosas con las que pretenden llamar la atención, como el ayuno, no sustituyen a la verdadera devoción piadosa ni a las obras que manifiestan amor fraternal. Un contemporáneo de Isaías, el profeta Miqueas, escribe: “¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” (Miqueas 6:8).

10 Para actuar con justicia, bondad y modestia, los judíos deben hacer el bien a los demás, lo cual constituye la esencia de la Ley de Jehová (Mateo 7:12). En lugar de ayunar, sería mucho mejor que compartieran sus bienes con los necesitados. Jehová pregunta: “¿No es el [ayuno que yo escojo] repartir tu pan al hambriento, e introducir en tu casa a los afligidos, que no tienen hogar? ¿Que, en caso de que veas a alguien desnudo, de veras lo cubras, y que no te escondas de tu propia carne?” (Isaías 58:7). En efecto, más bien que ayunar con ostentación, los que disponen de medios deben ofrecer alimento, ropa y hospedaje a sus compatriotas que sufren necesidades, su propia carne.

11 Los hermosos principios de amor fraternal y compasión que expresa aquí Jehová son aplicables no solo a los judíos de los tiempos de Isaías, sino también a los cristianos. Por eso el apóstol Pablo escribió: “Realmente, pues, mientras tengamos tiempo favorable para ello, obremos lo que es bueno para con todos, pero especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe” (Gálatas 6:10). En la congregación cristiana debe reinar el amor y cariño fraternal,

Page 5: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

5

sobre todo en vista de que nuestros tiempos son cada vez más críticos (2 Timoteo 3:1; Santiago 1:27). La obediencia reporta muchas bendiciones

12 Jehová indica a su pueblo lo que sucedería si prestaran atención a su amorosa censura: “En tal caso rompería tu luz justamente como el alba; y velozmente brotaría el recobro para ti. Y delante de ti tu justicia ciertamente andaría; la mismísima gloria de Jehová sería tu retaguardia. En tal caso llamarías, y Jehová mismo respondería; clamarías por ayuda, y él diría: ‘¡Aquí estoy!’” (Isaías 58:8, 9a). ¡Qué palabras más afectuosas y atrayentes! Jehová bendice y protege a los que se deleitan en la bondad amorosa y la justicia. Si el pueblo se arrepiente de su crueldad e hipocresía y le obedece, tendrá un brillante porvenir. Jehová concederá un “recobro” a la nación tanto en sentido espiritual como físico. También la protegerá, como hizo con sus antepasados cuando salieron de Egipto, y responderá de inmediato a sus llamadas de auxilio (Éxodo 14:19, 20, 31).

13 Jehová reanuda ahora su exhortación anterior diciendo: “Si quitas de en medio de ti la vara que sirve de yugo [la esclavitud injusta y opresiva], el extender el dedo [tal vez para indicar desprecio o acusar falsamente] y el hablar lo que es perjudicial; y otorgas al hambriento el deseo de tu propia alma, y satisfaces el alma que está siendo afligida, también tu luz ciertamente fulgurará hasta en la oscuridad, y tus tinieblas serán como el mediodía” (Isaías 58:9b, 10). Obrar con egoísmo y crueldad es contraproducente y provoca la ira de Jehová. En cambio, la bondad y la generosidad, sobre todo para con los hambrientos y los afligidos, reportan muchas bendiciones de Su parte. Si los judíos tomaran en serio estas verdades, su radiante prosperidad espiritual los haría resplandecer como el sol del mediodía, disipando toda perspectiva tenebrosa. Más importante aún, darían honra y alabanza a Jehová, la Fuente de su gloria y bendiciones (1 Reyes 8:41-43). El restablecimiento de la nación

14 Lamentablemente, la nación no escucha a Jehová e incluso se hunde más en la maldad. A la larga, Dios se ve obligado a enviarlos al exilio, tal como les advirtió (Deuteronomio 28:15, 36, 37, 64, 65). Aun así, las palabras que les dirige a continuación mediante Isaías siguen ofreciendo esperanza. Jehová predice que un resto arrepentido que ha respondido a la disciplina

regresará con gozo a la tierra de Judá, a pesar de que esta se encuentra devastada.

15 Jehová dice a través de Isaías, aludiendo al futuro restablecimiento de su pueblo en 537 a.E.C.: “Jehová no podrá menos que guiarte constantemente y satisfacer tu alma aun en una tierra abrasada, y vigorizará tus mismísimos huesos; y tendrás que llegar a ser como un jardín bien regado, y como la fuente de agua [“manantial”, Biblia de Jerusalén], cuyas aguas no mienten [“nunca faltan”, BJ]” (Isaías 58:11). Jehová hará que la tierra abrasada de Israel vuelva a producir cosechas abundantes. Mejor aún, bendecirá a su pueblo arrepentido, fortaleciéndole sus “mismísimos huesos” de modo que pase de un estado inerte en sentido espiritual a uno lleno de vitalidad (Ezequiel 37:1-14). Los judíos se asemejarán a “un jardín bien regado” rebosante de fruto espiritual.

16 El restablecimiento incluirá la reconstrucción de ciudades destruidas por los invasores babilonios en 607 a.E.C. “A tu instancia los hombres ciertamente edificarán los lugares por largo tiempo devastados; levantarás aun los fundamentos de generaciones continuas. Y realmente serás llamado el reparador de la brecha, el restaurador de veredas junto a las cuales morar.” (Isaías 58:12.) Las expresiones paralelas “los lugares por largo tiempo devastados” y “los fundamentos de generaciones continuas” (es decir, los fundamentos que han estado en ruinas por generaciones), demuestran que el resto repatriado edificará de nuevo las ciudades asoladas de Judá, en especial Jerusalén (Nehemías 2:5; 12:27; Isaías 44:28). Reparará “la brecha”, término empleado con valor de plural para referirse a todas las brechas de los muros de Jerusalén y sin duda de otras ciudades (Jeremías 31:38-40; Amós 9:14). Bendiciones por guardar fielmente el sábado

17 El sábado era una expresión del gran interés de Dios en el bienestar físico y espiritual de su pueblo. Jesús dijo: “El sábado vino a existir por causa del hombre” (Marcos 2:27). Este día santificado por Jehová ofrecía a los israelitas una oportunidad singular de demostrar su amor a Él. Tristemente, en los tiempos de Isaías no es más que un día para observar ritos vacíos y satisfacer deseos egoístas, de modo que Jehová se ve obligado a censurar de nuevo a su pueblo. Y también esta vez intenta llegar a su corazón. Dice: “Si en vista del sábado vuelves atrás tu pie respecto a hacer tus propios deleites en mi día santo, y realmente llamas el sábado un deleite

Page 6: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

6

exquisito, un día santo de Jehová, uno que está siendo glorificado, y realmente lo glorificas en vez de hacer según tus propios caminos, en vez de hallar lo que a ti te deleita y hablar una palabra; en tal caso hallarás tu exquisito deleite en Jehová, y yo ciertamente te haré cabalgar sobre los lugares altos de la tierra; y ciertamente te haré comer de la posesión hereditaria de Jacob tu antepasado, porque la misma boca de Jehová lo ha hablado” (Isaías 58:13, 14).

18 El sábado es un día de contemplación espiritual, oración y culto en familia. Debería estimular a los judíos a reflexionar en las maravillosas obras que Jehová ha realizado a su favor, y en la justicia y el amor que se manifiestan en su Ley. Así pues, la observancia fiel de este día santo debería acercarlos más a su Dios; pero, en vez de eso, profanan el sábado y, por tanto, corren el riesgo de que Jehová les retire su bendición (Levítico 26:34; 2 Crónicas 36:21).

19 Ahora bien, si los judíos aprenden de la disciplina y empiezan a guardar el sábado, les esperan muchas bendiciones. Los buenos efectos de practicar la adoración verdadera y respetar el sábado se extenderán a todo aspecto de su vida (Deuteronomio 28:1-13; Salmo 19:7-11). Por ejemplo, Jehová hará que su pueblo “cabalg[ue] sobre los lugares altos de la tierra”, expresión que denota seguridad y victoria sobre los enemigos. Quien controla los lugares altos —las colinas y montañas— controla el territorio (Deuteronomio 32:13; 33:29). Hubo un tiempo en el que Israel obedecía a Jehová y disfrutaba de su protección, por lo que otras naciones lo respetaban e incluso lo temían (Josué 2:9-11; 1 Reyes 4:20, 21). Si el pueblo acude nuevamente a él con actitud obediente, recuperará parte de aquella gloria. Jehová le concederá toda “la posesión hereditaria de Jacob”: las bendiciones prometidas mediante el pacto celebrado con sus antepasados, en especial la de poseer la Tierra Prometida (Salmo 105:8-11).

20 ¿Qué aprenden de esto los cristianos? Tras la muerte de Cristo quedó abolida la Ley mosaica, que incluía la observancia del sábado (Colosenses 2:16, 17). No obstante, el espíritu que dicha observancia debería haber infundido en Judá —el de dar prioridad a los intereses espirituales y acercarse a Jehová— continúa siendo fundamental para Sus adoradores (Mateo 6:33; Santiago 4:8). Por otra parte, Pablo dice en su carta a los Hebreos que “queda un descanso sabático para el pueblo de Dios”. Los cristianos entran en ese “descanso sabático” obedeciendo a Jehová y

procurando obtener una condición de justos ante él basada en la fe en la sangre derramada de Jesús (Hebreos 3:12, 18, 19; 4:6, 9-11, 14-16). Ellos guardan este tipo de sábado no una vez a la semana, sino todos los días (Colosenses 3:23, 24). El Israel espiritual ‘cabalga sobre los lugares altos de la tierra’

21 Desde su liberación del cautiverio babilónico en 1919, los cristianos ungidos han cumplido fielmente lo que fue prefigurado por el sábado. Como consecuencia, Jehová los ha hecho “cabalgar sobre los lugares altos de la tierra”. ¿En qué sentido? En el año 1513 a.E.C., Jehová hizo con los descendientes de Abrahán un pacto en virtud del cual llegarían a ser un reino de sacerdotes y una nación santa si le eran obedientes (Éxodo 19:5, 6). Durante los cuarenta años que pasaron en el desierto, Jehová los guió de forma segura, como un águila que lleva sobre sí a sus polluelos, y los bendijo con abundantes provisiones (Deuteronomio 32:10-12). Sin embargo, la nación no manifestó fe y finalmente perdió todos los privilegios que estaban a su alcance. Pese a ello, Jehová tiene un reino de sacerdotes hoy día: el Israel espiritual de Dios (Gálatas 6:16; 1 Pedro 2:9).

22 Esta nación espiritual ha hecho en “el tiempo del fin” lo que no hizo el antiguo Israel: ha sido fiel a Dios (Daniel 8:17). Como sus miembros siguen con rigor los elevados caminos y normas de Jehová, él los alza en sentido espiritual (Proverbios 4:4, 5, 8; Revelación [Apocalipsis] 11:12). Amparados así de la inmundicia que los cerca, gozan de un estilo de vida elevado y, en vez de obstinarse en seguir sus propias sendas, “[se deleitan] exquisitamente en Jehová” y su Palabra (Salmo 37:4). Dios ha protegido su espiritualidad frente a la intensa oposición mundial. Desde 1919, nadie ha invadido su “tierra” espiritual (Isaías 66:8). Siguen siendo un pueblo para Su excelso nombre, el cual declaran con gozo por doquier (Deuteronomio 32:3; Hechos 15:14). Un número creciente de personas mansas de toda nación también tienen el gran privilegio de que se les enseñen los caminos de Jehová y se les ayude a andar en ellos.

23 Jehová ha hecho que sus siervos ungidos “com[an] de la posesión hereditaria de Jacob”. Cuando el patriarca Isaac bendijo a Jacob en lugar de a Esaú, predijo bendiciones para todos los que tuvieran fe en la Descendencia prometida de Abrahán (Génesis 27:27-29; Gálatas 3:16, 17). Al igual que Jacob —y a diferencia de Esaú—, los cristianos ungidos y sus compañeros ‘aprecian las

Page 7: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

7

cosas sagradas’, sobre todo el abundante alimento espiritual que Dios suministra (Hebreos 12:16, 17; Mateo 4:4). Dicho alimento —que incluye el conocimiento de lo que Jehová está logrando mediante la Descendencia prometida y quienes están estrechamente vinculados a ella— fortalece y sustenta la espiritualidad de los cristianos, por lo que es vital que lo ingieran de forma constante leyendo la Palabra de Dios y meditando en ella (Salmo 1:1-3). También es esencial que se relacionen con sus hermanos en las reuniones cristianas y que mantengan las altas normas de la adoración pura, a la vez que proporcionan con gozo ese alimento a otros.

24 Es de esperar que los cristianos verdaderos sigan repudiando todo tipo de hipocresía mientras aguardan con ansia la realización de las promesas de Dios. Nutridos con “la posesión hereditaria de Jacob”, que continúen gozando de seguridad espiritual en “los lugares altos de la tierra”.

Capítulo 59

“La mano de Jehová no se ha acortado” Isaías 59:1-21

EL PUEBLO de Judá dice tener un pacto con Jehová, pero aun así surgen problemas por doquier. Escasea la justicia; prolifera el delito y la opresión, y las esperanzas de alivio se ven frustradas. En efecto, algo anda muy mal. Muchos contemporáneos de Isaías se preguntan si Jehová remediará algún día la situación. No obstante, la crónica que el profeta hace de su época no es simple historia antigua, pues encierra una advertencia para todo el que, afirmando adorar a Dios, desobedezca Sus leyes. Además, en el capítulo 59 de Isaías hallamos una profecía inspirada que alienta a cuantos se afanan por servir a Jehová pese a vivir en tiempos difíciles y peligrosos. Alejada del Dios verdadero

2 El pueblo del pacto divino ha caído nada menos que en la apostasía. Al volverle la espalda a su Hacedor se han alejado de su mano protectora, y ahora la angustia los acosa. ¿Echarán a Jehová la culpa de sus dificultades? Isaías les dice: “¡Miren! La mano de Jehová no se ha acortado demasiado, de modo que no pueda salvar, ni se ha hecho su oído demasiado pesado, de modo que no pueda oír. No, sino que los mismos errores de ustedes han llegado a ser las cosas que causan división entre ustedes y su Dios, y los propios pecados de ustedes han hecho que sea ocultado de ustedes el rostro de él para no oír” (Isaías 59:1, 2).

3 Palabras francas, pero verdaderas. Jehová sigue siendo el Dios de la salvación. Es el “Oidor de la oración”, y como tal, escucha las súplicas de sus siervos fieles (Salmo 65:2). Sin embargo, no bendice a pecadores. El culpable de haberse distanciado de Jehová es el pueblo, y su propia maldad lleva a Dios a ocultar su rostro de ellos.

4 De hecho, el historial de Judá es espantoso. La profecía de Isaías enumera varias acusaciones que pesan sobre la nación: “Las propias palmas de las manos de ustedes se han contaminado con sangre, y sus dedos con error. Sus propios labios han hablado falsedad. Su propia lengua siguió hablando entre dientes pura injusticia” (Isaías 59:3). Abundan la mentira y los comentarios injustos. La alusión a las “palmas [...] [que] se han contaminado con sangre” indica que hay quienes han llegado hasta el extremo de convertirse en homicidas y, por tanto, en una deshonra para Dios, cuya Ley no solo prohíbe asesinar, sino también ‘odiar a un hermano en el corazón’ (Levítico 19:17). El desenfreno de los habitantes de Judá y sus inevitables consecuencias deberían recordarnos que tenemos que reprimir los sentimientos e ideas impropios. De otro modo podríamos acabar cometiendo actos malvados que nos alejarían de Dios (Romanos 12:9; Gálatas 5:15; Santiago 1:14, 15).

5 La profecía muestra que el pecado infecta a toda la nación: “No hay nadie que clame en justicia, y absolutamente nadie ha ido al tribunal en fidelidad. Ha habido un confiar en irrealidad, y un hablar de inutilidad. Ha habido un concebir lo gravoso, y un dar a luz lo que es perjudicial” (Isaías 59:4). Nadie habla lo que es justo, e incluso en los tribunales es raro encontrar a alguien fidedigno o leal. Judá le ha dado la espalda a Jehová y ha confiado en alianzas con otras naciones y hasta en ídolos sin vida, en cosas que son una “irrealidad”, totalmente inútiles (Isaías 40:17, 23; 41:29). La palabrería que suscitan no vale nada, y los planes que se forjan solo acarrean problemas y perjuicio.

6 La injusticia y la violencia de Judá encuentran un sorprendente paralelo en la cristiandad (véase el recuadro “La Jerusalén apóstata: paralelo de la cristiandad”, en la pág. 294). Países “cristianos” han intervenido en dos atroces guerras mundiales, y hasta este mismo día, la religión que practican ha sido incapaz de poner coto a la limpieza étnica y las matanzas intertribales que perpetran sus adeptos (2 Timoteo 3:5). Jesús enseñó a sus discípulos a confiar en el Reino de Dios, pero las naciones de la cristiandad se amparan en

Page 8: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

8

arsenales militares y pactos políticos (Mateo 6:10). De hecho, algunas son las mayores productoras mundiales de armamento. Al basar sus expectativas de un futuro seguro en iniciativas e instituciones humanas, la cristiandad también confía en una “irrealidad”. Una cosecha amarga

7 La idolatría y la falta de honradez no pueden originar una sociedad próspera, y hacen que los judíos infieles cosechen los problemas que ellos mismos han sembrado: “Los huevos de una culebra venenosa son lo que ellos han empollado, y siguieron tejiendo la mera tela de una araña. Cualquiera que comía algunos de sus huevos moría, y el huevo que era aplastado producía una víbora” (Isaías 59:5). Desde que se conciben hasta que se llevan a cabo, las intrigas de Judá no dan ningún fruto que valga la pena. Sus ideas erróneas solo los perjudican, como los huevos de una serpiente venenosa, de los que solo nacen más serpientes venenosas. Y mientras tanto, la nación sufre.

8 Algunos habitantes de Judá quizá recurran a la violencia para protegerse, pero de nada les servirá. Tal como la telaraña no sustituye al buen tejido a la hora de resguardarse de los elementos, tampoco la fuerza física es sustituto de la confianza en Jehová y las obras de justicia. Isaías lo expresa así: “Su mera telaraña no servirá de prenda de vestir, ni se cubrirán con sus obras. Sus obras son obras perjudiciales, y la actividad de la violencia está en las palmas de sus manos. Sus propios pies siguen corriendo a simple maldad, y tienen prisa para derramar sangre inocente. Sus pensamientos son pensamientos perjudiciales; despojo violento y quebranto se hallan en sus calzadas” (Isaías 59:6, 7). Judá se equivoca al pensar que resolverá sus problemas por la fuerza, y con ello revela su impiedad, pues poco le importa que muchas de sus víctimas sean inocentes ni que entre ellas haya siervos verdaderos de Dios.

9 Estas palabras inspiradas evocan el sangriento historial de la cristiandad, a la cual, sin duda, Jehová le pedirá cuentas por su trágica distorsión del cristianismo. Como los judíos de tiempos de Isaías, ha seguido un proceder de perversión, pues es el único que consideran práctico sus dirigentes, quienes con manifiesta hipocresía hablan de paz mientras cometen injusticias. Puesto que no abandonan esa táctica, nunca alcanzarán la paz verdadera, como pasa a decir la profecía: “El camino de la paz han pasado por alto, y no hay

derecho en sus senderos trillados. Sus veredas ellos han torcido para sí. Nadie en absoluto que pise en ellas realmente conocerá la paz” (Isaías 59:8). Vagan en oscuridad espiritual

10 Jehová no puede bendecir las tortuosas y destructivas sendas de Judá (Salmo 11:5). Por consiguiente, Isaías habla en nombre de toda la nación y confiesa la culpa del pueblo: “El derecho ha llegado a estar lejos de nosotros, y la justicia no nos alcanza. Seguimos esperando que haya luz, pero, ¡miren!, oscuridad; resplandor, pero en tinieblas continuas seguimos andando. Seguimos palpando el muro justamente como ciegos, y como los que no tienen ojos seguimos palpando. Hemos tropezado en pleno mediodía tal como en la oscuridad del atardecer; entre los fornidos somos justamente como muertos. Seguimos gimiendo, todos nosotros, justamente como osos; y como palomas seguimos zureando tristemente” (Isaías 59:9-11a). Los judíos no han utilizado la Palabra de Dios como lámpara para su pie y luz para su vereda (Salmo 119:105). Debido a ello, la oscuridad parece invadirlo todo: en pleno mediodía andan a tientas, como si fuera de noche. Es como si estuvieran muertos. En su anhelo de encontrar alivio aúllan como osos hambrientos o heridos, y algunos gimen lastimeramente cual palomas solitarias.

11 Muy al tanto de que las dificultades de Judá se deben a la rebelión de esta contra Dios, Isaías dice: “Seguimos esperando que hubiera derecho, pero no lo hubo; salvación, pero se ha mantenido lejos de nosotros. Pues nuestras sublevaciones han llegado a ser muchas enfrente de ti; y en cuanto a nuestros pecados, cada uno ha testificado contra nosotros. Porque nuestras sublevaciones están con nosotros; y en cuanto a nuestros errores, los conocemos bien. Ha habido transgresión y negación de Jehová; y hubo un movernos hacia atrás de estar con nuestro Dios, un hablar de opresión y sublevación, un concebir y un hablar entre dientes palabras de falsedad desde el corazón mismo” (Isaías 59:11b-13). Los habitantes de la nación no se han arrepentido, así que sus pecados aún los condenan. La justicia dejó el país cuando ellos dejaron a Jehová. Han demostrado lo falsos que son, llegando hasta el punto de oprimir a sus hermanos. ¡Cuánto se les parecen los miembros de la cristiandad actual! Muchos de estos no solo pasan por alto la justicia, sino que también toman parte activa en la

Page 9: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

9

persecución de los testigos fieles de Jehová, quienes procuran cumplir la voluntad divina. Jehová ejecuta su sentencia

12 Parece que el derecho, la justicia y la verdad han desaparecido de Judá. “El derecho se vio obligado a moverse hacia atrás, y la justicia misma se quedó parada simplemente a lo lejos. Porque la verdad ha tropezado aun en la plaza pública, y lo que tiene derechura no puede entrar.” (Isaías 59:14.) Los ancianos de Judá se reúnen para dirimir litigios en las plazas públicas situadas tras las puertas de sus ciudades (Rut 4:1, 2, 11). Deberían juzgar y proceder con justicia, sin aceptar sobornos (Deuteronomio 16:18-20). Sin embargo, dictan fallos que evidencian su egoísmo. Peor aún: consideran presa fácil a quien sinceramente trata de hacer el bien, pues leemos: “La verdad resulta estar ausente, y cualquiera que se aparta de la maldad está siendo despojado violentamente” (Isaías 59:15a).

13 Quienes no denuncian la perversión moral olvidan que Dios no es ciego, ignorante ni impotente. Isaías escribe que “Jehová vio por fin, y fue malo a sus ojos el que no hubiera derecho. Y cuando vio que no había hombre alguno, empezó a mostrarse pasmado de que no hubiera quien se interpusiera. Y su brazo procedió a salvar para sí, y su propia justicia fue la cosa que lo sostuvo” (Isaías 59:15b, 16). La negligencia de los jueces nombrados provocará que Jehová intervenga en la cuestión, y cuando así sea, lo hará con justicia y poder.

14 La situación es similar en nuestro tiempo, pues en el mundo actual mucha gente vive “más allá de todo sentido moral” (Efesios 4:19). Son pocos los que creen que Jehová erradicará algún día la maldad de este planeta. No obstante, la profecía de Isaías indica que Él vigila muy de cerca los asuntos humanos, que dicta sentencias y que, en el momento que estima oportuno, procede en consecuencia. ¿Son justos sus veredictos? Isaías muestra que sí. En el caso de la nación de Judá, escribe lo siguiente: “Entonces [Jehová] se puso la justicia como cota de malla, y el yelmo de la salvación sobre la cabeza. Además, se puso las prendas de vestir de la venganza como vestido y se envolvió de celo como si fuera una vestidura sin mangas” (Isaías 59:17). Estas palabras proféticas representan a Jehová como un guerrero que se prepara para la batalla, decidido a salvar la causa por la que lucha y seguro de que actúa con absoluta e indisputable justicia. Además, ejecutará sus sentencias con celo y denuedo. El triunfo de la rectitud está garantizado.

15 Hoy, en algunos países, los enemigos de la verdad recurren a propaganda mentirosa y difamatoria en su afán por obstaculizar la labor de los siervos de Jehová. Los cristianos verdaderos no vacilan en defender la verdad, pero jamás tratan de vengarse (Romanos 12:19). Los adoradores terrestres de Jehová no colaborarán en la destrucción de la apóstata cristiandad, ni siquiera cuando él le ajuste las cuentas. Saben que Dios se ha reservado el derecho de vengarse de ella y que, llegada la hora, lo ejercerá. La profecía nos garantiza: “En conformidad con los tratos, él recompensará correspondientemente: furia a sus adversarios, el debido tratamiento a sus enemigos. A las islas pagará el debido tratamiento” (Isaías 59:18). Tal como en tiempos de Isaías, los juicios de Jehová no solo serán justos, sino también exhaustivos. Llegarán incluso “a las islas”, a zonas remotas. Nadie se hallará tan apartado o aislado que quede fuera del alcance de los actos judiciales divinos.

16 Jehová juzga con justicia a quienes procuran hacer lo correcto, e Isaías predice que tales personas sobrevivirán desde un horizonte hasta el otro, por todo el globo. Disfrutar de Su protección reforzará notablemente la reverencia y el respeto que le tienen (Malaquías 1:11). Así lo revela la profecía: “Desde la puesta del sol empezarán a temer el nombre de Jehová; y desde el nacimiento del sol, la gloria de él, porque vendrá cual río angustioso, que el mismísimo espíritu de Jehová ha impelido” (Isaías 59:19). Como un poderoso vendaval que empujara un muro de agua y asolara todo a su paso, el espíritu de Jehová barrerá cuanto se oponga al cumplimiento de Su voluntad, pues supera a cualquier fuerza que los hombres puedan emplear. Cuando Dios lo utilice para ejecutar su sentencia contra estos y contra las naciones, Su triunfo será total e inexorable. Esperanza y bendición para los arrepentidos

17 La Ley mosaica estipulaba la posibilidad de que un recomprador redimiera a un israelita que se hubiera vendido como esclavo. El libro profético de Isaías ya ha representado antes a Jehová como el Recomprador de quienes se arrepienten (Isaías 48:17). Ahora lo hace de nuevo. El profeta pone por escrito la promesa divina: “‘A Sión ciertamente vendrá el Recomprador, y a los que se vuelven de la transgresión en Jacob’, es la expresión de Jehová” (Isaías 59:20). Esta tranquilizadora promesa se hizo realidad en el año 537 a.E.C., pero aún tendría otro cumplimiento. Citando de la Septuaginta, el apóstol Pablo la

Page 10: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

10

aplicó a los cristianos cuando escribió: “De esta manera todo Israel será salvo. Así como está escrito: ‘Saldrá de Sión el libertador y apartará de Jacob las prácticas impías. Y este es el pacto de parte mía con ellos, cuando les quite sus pecados’” (Romanos 11:26, 27). De hecho, la profecía de Isaías tiene una aplicación mucho más amplia, tanto que se extiende hasta nuestros días y aún más allá. ¿A qué nos referimos?

18 En el siglo primero, un pequeño resto de la nación de Israel aceptó a Jesús como el Mesías (Romanos 9:27; 11:5). El día de Pentecostés del año 33, Jehová derramó su espíritu santo sobre unos ciento veinte de tales creyentes y así los introdujo en un nuevo pacto del que Jesucristo fue mediador (Jeremías 31:31-33; Hebreos 9:15). En aquel momento nació “el Israel de Dios”, una nueva nación cuyos integrantes no se caracterizan por ser descendientes carnales de Abrahán, sino por haber sido engendrados por el espíritu de Jehová (Gálatas 6:16). Luego, comenzando por Cornelio, se incorporaron a ella incircuncisos de origen gentil (Hechos 10:24-48; Revelación [Apocalipsis] 5:9, 10). De ese modo, Jehová Dios los adoptó y los convirtió en sus hijos espirituales y en coherederos junto con Jesús (Romanos 8:16, 17).

19 Jehová establece ahora un pacto con el Israel de Dios: “‘En cuanto a mí, este es mi pacto con ellos’ [...]. ‘Mi espíritu que está sobre ti y mis palabras que he puesto en tu boca... no serán quitadas de tu boca ni de la boca de tu prole ni de la boca de la prole de tu prole [...], desde ahora en adelante aun hasta tiempo indefinido’” (Isaías 59:21). Sea que estas palabras se cumplieran o no en Isaías, no hay duda de que se realizaron en Jesús, a quien se le garantizó que ‘vería su prole’ (Isaías 53:10). Este habló las palabras que había oído de Jehová, y el espíritu santo descansó sobre él (Juan 1:18; 7:16). Es apropiado, pues, que sus hermanos y coherederos, miembros del Israel de Dios, reciban ese mismo espíritu y prediquen un mensaje que han aprendido de su Padre celestial, pues todos ellos son “personas enseñadas por Jehová” (Isaías 54:13; Lucas 12:12; Hechos 2:38). Por medio de Isaías, así como de Jesús —a quien el primero representa en sentido profético—, Jehová se compromete a no reemplazarlos nunca, a emplearlos como testigos suyos hasta tiempo indefinido (Isaías 43:10). Entonces, ¿quiénes componen la “prole” de ellos, que también es beneficiaria de este pacto?

20 En tiempos antiguos, Jehová prometió a Abrahán: “Mediante tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra debido a que has escuchado mi voz” (Génesis 22:18). En consonancia con estas palabras, el pequeño resto de israelitas naturales que aceptaron al Mesías llevó a muchas naciones las buenas nuevas acerca del Cristo. Cornelio fue el primero de los numerosos gentiles incircuncisos que ‘se bendijeron’ mediante Jesús, la Descendencia de Abrahán. Estos llegaron a integrarse en el Israel de Dios y en la parte secundaria de la descendencia de Abrahán, así como en la “nación santa” de Jehová, cuya comisión consiste en “‘que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa” (1 Pedro 2:9; Gálatas 3:7-9, 14, 26-29).

21 En la actualidad, parece que ya se ha recogido la totalidad de los componentes del Israel de Dios. Aun así, las naciones siguen bendiciéndose en gran escala, pues el Israel de Dios ha tenido una “prole” de discípulos de Jesús que abrigan la esperanza de vivir eternamente en una Tierra paradisíaca y que también son enseñados por Jehová y aprenden sus caminos (Salmo 37:11, 29; Isaías 2:2-4). Aunque no se les considera partícipes del nuevo pacto ni se les bautiza con espíritu santo, este los fortalece para superar los obstáculos que pone Satanás a su predicación (Isaías 40:28-31). Ya se cuentan por millones, y siguen en aumento a medida que producen su propia prole. El pacto, o contrato, de Jehová con los ungidos infunde a dicha “prole” confianza en que Dios también utilizará a sus miembros como Sus voceros hasta tiempo indefinido (Revelación 21:3, 4, 7).

22 Por consiguiente, mantengamos viva nuestra fe en Jehová, quien tiene tanto el deseo como el poder de salvarnos. Su mano nunca será tan corta que no pueda liberar a su pueblo fiel. Todos los que en Él confían llevarán Sus buenas palabras en la boca “desde ahora en adelante aun hasta tiempo indefinido”.

Capítulo 60

*** ip-2 cap. 21 págs. 303-320 La expansión mundial de la adoración verdadera *** La expansión mundial de la adoración verdadera

Isaías 60:1-22 EL CAPÍTULO 60 de Isaías se presenta como

un drama conmovedor. En sus primeros versículos nos cautiva una enternecedora escena, y una

Page 11: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

11

rápida sucesión de acontecimientos nos conduce a un final emocionante. Con vívidas figuras retóricas se representan la restauración de la adoración verdadera en la antigua Jerusalén y su expansión mundial en nuestros días. Además, señala las bendiciones eternas que aguardan a cuantos sirven a Dios con lealtad. Examinemos esta fascinante sección de las profecías de Isaías, ya que todos estamos invitados a participar en su cumplimiento. En la oscuridad brilla la luz

2 Las palabras de apertura del capítulo se dirigen a una mujer que atraviesa circunstancias penosas y que, al parecer, yace en el suelo a oscuras. De pronto, la claridad se abre paso cuando Jehová proclama mediante Isaías: “Levántate, oh mujer, despide luz, porque ha venido tu luz y sobre ti ha brillado la mismísima gloria de Jehová” (Isaías 60:1). En efecto, la “mujer” debe ponerse en pie y reflejar la gloria de Dios. ¿Por qué es urgente que lo haga? La profecía explica: “¡Mira!, la oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas a los grupos nacionales; pero sobre ti brillará Jehová, y sobre ti se verá la propia gloria de él” (Isaías 60:2). La “mujer” tiene que ‘despedir luz’ para beneficio de quienes la rodean y aún andan a tientas. ¿Cuál será el resultado? “Naciones ciertamente irán a tu luz, y reyes al resplandor de tu brillar.” (Isaías 60:3.) Esta introducción encierra la esencia del tema que desarrollan los versículos que siguen: la adoración verdadera se expandirá por todo el mundo.

3 Pese a referirse a sucesos futuros, Jehová le dice a la “mujer” que su luz “ha venido”, recalcando con ello que la profecía se cumplirá sin falta. La “mujer” a la que alude es Sión, es decir, Jerusalén (Isaías 52:1, 2; 60:14). En su función de capital de Judá, representa a toda la nación. Cuando la profecía se cumple por primera vez, la “mujer” yace en oscuridad, en la que ha estado desde que Jerusalén fue destruida en 607 a.E.C. Sin embargo, un resto fiel de judíos exiliados regresa a ella en 537 a.E.C. y restablece la adoración pura. Por fin, al hacer que la luz brille sobre su “mujer”, Jehová convierte a su pueblo restaurado en una fuente de iluminación en medio de la oscuridad espiritual de las naciones. El cumplimiento mayor

4 Nuestro interés en estas palabras proféticas va más allá de su cumplimiento en la Jerusalén antigua. Hoy día, la “mujer” celestial de Jehová está representada en la Tierra por “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16). A lo largo de su existencia,

que se inició en el Pentecostés de 33 E.C., esta nación espiritual ha alcanzado un total de 144.000 componentes ungidos por espíritu, los cuales “han sido comprados de la tierra” para reinar con Cristo en el cielo (Revelación [Apocalipsis] 14:1, 3). La aplicación actual del capítulo 60 de Isaías se centra en los integrantes de ese grupo que viven en la Tierra durante “los últimos días” (2 Timoteo 3:1). Asimismo, la profecía se relaciona con la “gran muchedumbre” de “otras ovejas” que acompaña a tales cristianos ungidos (Revelación 7:9; Juan 10:11, 16).

5 A principios del siglo XX, y durante un breve plazo, los miembros del Israel de Dios se vieron postrados en oscuridad, por así decirlo. Cuando la I Guerra Mundial tocaba a su fin, se encontraban en la situación simbólica descrita en el libro de Revelación: sus cadáveres yacían “en el camino ancho de la gran ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto” (Revelación 11:8). No obstante, la luz de Jehová brilló sobre ellos en 1919, de modo que se levantaron y la reflejaron al proclamar sin temor las buenas nuevas del Reino de Dios (Mateo 5:14-16; 24:14).

6 Influida por el principal de “los gobernantes mundiales de esta oscuridad”, Satanás, la humanidad en general ha rechazado el anuncio de la presencia como Rey de Jesucristo, “la luz del mundo” (Efesios 6:12; Juan 8:12; 2 Corintios 4:3, 4). Aun así, se ha atraído a la luz de Jehová a millones de personas, tanto a “reyes” (quienes son ungidos como herederos del Reino celestial) como a “naciones” (la gran muchedumbre de otras ovejas). La expansión es motivo de regocijo

7 Jehová desgrana el tema planteado en Isaías 60:3 al dar a la “mujer” otro mandato: “¡Alza tus ojos todo en derredor y ve!”. Cuando ella obedece, contempla una escena reconfortante: sus hijos volviendo a casa. “Todos ellos han sido juntados; han venido a ti. Desde lejos siguen viniendo tus propios hijos, y tus hijas que serán cuidadas al costado.” (Isaías 60:4.) Gracias a la proclamación internacional del Reino que empezó en 1919, miles de “hijos” e “hijas” ungidos engrosaron el Israel de Dios. De esta forma, Jehová tomó medidas conducentes a alcanzar la cantidad predicha de 144.000 futuros gobernantes con Cristo (Revelación 5:9, 10).

8 Este aumento fue motivo de gran alegría. “En aquel tiempo verás, y ciertamente te pondrás radiante, y realmente se estremecerá tu corazón y se ensanchará, porque a ti se dirigirá la riqueza del mar; los recursos mismos de las

Page 12: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

12

naciones vendrán a ti.” (Isaías 60:5.) Al Israel de Dios le causó gran felicidad la recolección de cristianos ungidos que llevó a cabo en las décadas de 1920 y 1930. Pero todavía ha tenido otra razón para regocijarse, pues, en especial desde mediados de los años treinta, se le han unido en la adoración de Jehová personas que han salido de todas las naciones de la Tierra y que en su día fueron parte del “mar”, es decir, de la humanidad alejada de Jehová (Isaías 57:20; Ageo 2:7). En vez de actuar cada cual por su cuenta a la hora de servir al Altísimo, acuden a la “mujer” de Dios y se integran en Su rebaño unido. De este modo, todos los siervos del Creador contribuyen a la expansión de la adoración verdadera. Las naciones confluyen en Jerusalén

9 Jehová describe la expansión con imágenes que resultan familiares para los contemporáneos de Isaías. Desde su ventajosa posición sobre el monte Sión, la “mujer” otea primero el horizonte en dirección oeste. ¿Qué es lo que ve? “La mismísima oleada en masa de camellos te cubrirá, los camellos jóvenes de Madián y de Efá. Todos los de Seba... vendrán. Oro y olíbano traerán. Y las alabanzas de Jehová anunciarán.” (Isaías 60:6.) Por las calzadas que conducen a Jerusalén avanzan caravanas de camellos guiadas por comerciantes de varias tribus (Génesis 37:25, 28; Jueces 6:1, 5; 1 Reyes 10:1, 2). Los camellos son tan numerosos que parecen cubrir el país, y los valiosos obsequios que transportan revelan las pacíficas intenciones de los mercaderes: adorar a Jehová y ofrecerle lo mejor que tienen.

10 Ellos no son los únicos que componen la marcha. “Todos los rebaños de Quedar... te serán juntados. Los carneros de Nebayot... te ministrarán.” También están en camino tribus dedicadas al pastoreo que llevan como regalo sus posesiones más preciadas —rebaños de ovejas—, y cuyos integrantes se ofrecen a sí mismos como ministros. ¿Cómo los recibirá Jehová? “Con aprobación subirán sobre mi altar, y yo hermosearé mi propia casa de hermosura.” (Isaías 60:7.) El Creador acepta sus presentes para que se utilicen en la adoración pura (Isaías 56:7; Jeremías 49:28, 29).

11 Acto seguido, Jehová ordena a la “mujer” que divise el horizonte al oeste y le plantea esta cuestión: “¿Quiénes son estos que vienen volando justamente como una nube, y como palomas a los agujeros de su palomar?”. Él responde a su propia pregunta: “En mí las islas mismas seguirán esperando, las naves de

Tarsis también como al principio, para traer a tus hijos desde lejos, y con ellos su plata y su oro, al nombre de Jehová tu Dios y al Santo de Israel, porque él te habrá hermoseado” (Isaías 60:8, 9).

12 Imagínese junto a la “mujer”, mirando hacia el poniente, al mar Grande. ¿Qué ve? En la lejanía, una nube de puntos blancos se desplaza rozando la superficie del agua. Parecen aves, pero a medida que se aproximan, distingue que son barcos con las velas desplegadas. Vienen “de lejos” (Isaías 49:12). Tantos son los navíos que se dirigen a toda vela a Sión, que semejan una bandada de palomas de regreso a su hogar. ¿Por qué navegan tan aprisa? Están ansiosos por entregar su carga de adoradores de Jehová procedentes de puertos distantes. De hecho, todas las expediciones, sean de israelitas o extranjeros, de oriente u occidente, de tierras vecinas o lejanas, se apresuran a llegar a Jerusalén para dedicar todo lo que tienen al nombre de Jehová, su Dios (Isaías 55:5).

13 Isaías 60:4-9 representa muy vívidamente la expansión mundial que se ha producido desde que la “mujer” de Jehová comenzó a despedir luz en medio de la oscuridad de este mundo. Primero llegaron los “hijos” e “hijas” de la Sión celestial, quienes se convirtieron en cristianos ungidos y adoptaron, en 1931, el nombre de testigos de Jehová. Luego, una nube de personas mansas, “los recursos mismos de las naciones” y “la riqueza del mar”, se apresuraron a unirse al resto de los hermanos de Cristo. Hoy, estos siervos del Altísimo, procedentes de todo lugar y estrato social, alaban junto con el Israel de Dios a su Señor Soberano, Jehová, y ensalzan Su nombre como el más grande del universo.

14 Ahora bien, ¿qué significa el que los recién llegados de las naciones ‘suban al altar’ de Dios? Sobre un altar se colocan sacrificios. El apóstol Pablo empleó una expresión alusiva a este hecho cuando escribió: “Les suplico [...] que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado con su facultad de raciocinio” (Romanos 12:1). Los auténticos cristianos manifiestan un espíritu de entrega (Lucas 9:23, 24). Dedican su tiempo, energías y aptitudes a promover la adoración pura (Romanos 6:13). Con ello ofrecen sacrificios de alabanza aceptos a Dios (Hebreos 13:15). Es sumamente alentador ver a millones de adoradores de toda edad anteponer los intereses del Reino de Dios a sus deseos personales y demostrar abnegación sincera (Mateo 6:33; 2 Corintios 5:15).

Page 13: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

13

Los recién llegados contribuyen a la expansión 15 Los recién llegados ponen tanto sus

posesiones como sus servicios a disposición de la “mujer” de Jehová. “Extranjeros realmente edificarán tus muros, y sus propios reyes te ministrarán; porque en mi indignación te habré golpeado, pero en mi buena voluntad ciertamente tendré misericordia de ti.” (Isaías 60:10.) Jehová expresó su misericordia en el siglo VI a.E.C., cuando hubo extranjeros que ayudaron en las labores de construcción de Jerusalén (Esdras 3:7; Nehemías 3:26). En el cumplimiento actual y mayor, los “extranjeros” —los miembros de la gran muchedumbre— apoyan al resto ungido en la edificación de la adoración verdadera, pues al forjar cualidades cristianas en sus estudiantes de la Biblia, fortalecen las congregaciones y reafirman los “muros” que, como los de una ciudad, protegen a la organización de Jehová (1 Corintios 3:10-15). También construyen literalmente, trabajando con ahínco en las obras de Salones del Reino, Salones de Asambleas e instalaciones de Betel. De estas maneras, cooperan con sus hermanos ungidos en atender las necesidades de la organización de Jehová, que se halla en continua expansión (Isaías 61:5).

16 Gracias a este programa de edificación espiritual, todos los años cientos de miles de “extranjeros” comienzan a relacionarse con la organización de Jehová, y el camino no se ha cerrado. El Creador declara: “Tus puertas realmente habrán de ser mantenidas abiertas constantemente; no serán cerradas ni de día ni de noche, para que se traigan a ti los recursos de las naciones, y sus reyes estarán a la delantera” (Isaías 60:11). Sin embargo, ¿quiénes son los “reyes” que llevan la delantera en trasladar a Sión los recursos de las naciones? En la antigüedad, Jehová influyó en ciertos monarcas para que ‘ministraran’ a Sión. Ciro, por ejemplo, fue el primero en repatriar a los judíos a Jerusalén a fin de que reedificaran el templo. Y más tarde, Artajerjes contribuyó recursos y envió a Nehemías para reconstruir los muros de la ciudad (Esdras 1:2, 3; Nehemías 2:1-8). Verdaderamente, “el corazón de un rey es como corrientes de agua en la mano de Jehová” (Proverbios 21:1). Nuestro Dios puede motivar hasta a poderosos gobernantes a actuar según Su voluntad.

17 En nuestros días, muchas autoridades civiles (“reyes”) han tratado de cerrar las “puertas” de la organización de Jehová, pero otras han ‘ministrado’ a Sión tomando decisiones que han contribuido a mantenerlas abiertas (Romanos

13:4). En 1919, tales autoridades liberaron a Joseph F. Rutherford y sus compañeros de un encarcelamiento injusto (Revelación 11:13). Asimismo, los gobiernos humanos ‘se tragaron’ el torrente de persecución que Satanás provocó tras caer del cielo (Revelación 12:16). Algunos de ellos han promovido la tolerancia religiosa, en ocasiones con el fin concreto de favorecer a los testigos de Jehová. Este tipo de ‘ministerio’ ha propiciado que multitud de personas mansas hayan entrado por las “puertas” abiertas de la organización de Jehová. ¿Y los adversarios que intentan cerrarlas? Jamás lo lograrán. Dios dice de ellos: “Cualquier nación y cualquier reino que no te sirva perecerá; y las naciones mismas sin falta serán devastadas” (Isaías 60:12). Todos los contrincantes de la “mujer” de Dios, sean individuos u organizaciones, perecerán a más tardar en la venidera guerra de Armagedón (Revelación 16:14, 16).

18 Pronunciada esta advertencia de castigo, la profecía se centra de nuevo en las promesas de ensalzamiento y prosperidad. Jehová se dirige a su “mujer” con estas palabras: “A ti vendrá la gloria misma del Líbano: el enebro, el fresno y el ciprés al mismo tiempo, para hermosear el lugar de mi santuario; y yo glorificaré el mismo lugar de mis pies” (Isaías 60:13). Los árboles frondosos simbolizan la belleza y la fertilidad (Isaías 41:19; 55:13), y las expresiones “santuario” y “lugar de mis pies” que hallamos en este versículo se refieren al templo de Jerusalén (1 Crónicas 28:2; Salmo 99:5). Ahora bien, el apóstol Pablo explicó que aquel templo era una representación típica de un templo espiritual mayor, la estructura que Jehová provee para acercarse a él y adorarlo en virtud del sacrificio de Cristo (Hebreos 8:1-5; 9:2-10, 23). Hoy día, Jehová glorifica ‘el lugar de sus pies’, los patios terrestres de su gran templo espiritual, los cuales se vuelven tan atractivos, que personas de todas las naciones afluyen a ellos para participar en la adoración verdadera (Isaías 2:1-4; Ageo 2:7).

19 En una nueva referencia a los opositores, Jehová señala: “A ti tendrán que venir, inclinándose, los hijos de aquellos que te afligieron; y todos los que te trataron con falta de respeto tendrán que doblarse ante las mismísimas plantas de tus pies, y tendrán que llamarte la ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel” (Isaías 60:14). En efecto, algunos adversarios se verán obligados a postrarse y llamar a la “mujer” al ver el copioso aumento y la superioridad del modo de vivir de que disfruta el

Page 14: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

14

pueblo de Dios gracias a Su bendición. Es decir, se verán forzados a reconocer, como muy tarde en Armagedón, que el resto ungido y sus compañeros son los verdaderos representantes de la organización celestial de Dios, “la ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel”. Emplea los recursos a su alcance

20 ¡Qué gran cambio de circunstancias experimenta la “mujer” de Jehová! El Creador le dirige estas palabras: “En vez de que resultes ser una que ha sido dejada por completo y odiada, sin que haya nadie que pase, yo ciertamente te colocaré aun como cosa de orgullo hasta tiempo indefinido, un alborozo para generación tras generación. Y realmente mamarás la leche de naciones, y el pecho de reyes mamarás; y de seguro sabrás que yo, Jehová, soy tu Salvador, y que el Poderoso de Jacob es tu Recomprador” (Isaías 60:15, 16).

21 Por decirlo así, la antigua Jerusalén permanece setenta años fuera del mapa, “sin que haya nadie que pase” por ella, pero Jehová la repuebla a partir de 537 a.E.C. y la convierte en una “cosa de orgullo”. De igual modo, hacia finales de la I Guerra Mundial, el Israel de Dios atravesó un período de desolación en el que se sintió ‘dejado por completo’; pero en 1919, Jehová recompró del cautiverio a sus siervos ungidos para bendecirlos desde entonces con una expansión y prosperidad espiritual sin precedentes. Su pueblo ha mamado “la leche de naciones” al valerse de los recursos de estas para fomentar la adoración verdadera. Por ejemplo, la acertada utilización de la tecnología moderna ha permitido la traducción y edición de Biblias y publicaciones bíblicas en cientos de idiomas. Esto ha hecho posible que todos los años, centenares de miles de personas estudien la Palabra de Dios con los testigos de Jehová y aprendan que el Creador es quien los salva y recompra mediante Cristo (Hechos 5:31; 1 Juan 4:14). Su organización progresa

22 Jehová declara que el aumento numérico de su pueblo va acompañado del progreso de su organización: “En vez del cobre traeré oro, y en vez del hierro traeré plata, y en vez de la madera, cobre, y en vez de las piedras, hierro; y ciertamente nombraré la paz como tus superintendentes, y la justicia como los que te asignan tus tareas” (Isaías 60:17). Reemplazar cobre por oro supone una mejora, y lo mismo puede decirse de los demás materiales mencionados en el pasaje. En armonía con estas palabras, la organización del pueblo de Jehová se

ha ido perfeccionando en el transcurso de los últimos días.

23 En 1919, cada congregación contaba con ancianos y diáconos escogidos mediante un procedimiento democrático. A partir de aquel año se designó teocráticamente para cada congregación un director de servicio con la misión de supervisar el ministerio del campo, pero hubo casos en que los ancianos electos se opusieron a él. Esta situación cambió en 1932, pues a través de la revista The Watchtower (en español, La Torre del Vigía) se dieron instrucciones de poner fin a las elecciones de ancianos y diáconos. En su lugar, la congregación seleccionaría un comité de servicio que colaboraría con el director de servicio. Aquello representó un considerable progreso.

24 En 1938 se aportó aún más “oro”, pues se dispuso que todos los siervos de congregación fueran designados de manera teocrática. La administración de la congregación pasó a manos de un siervo de compañía (con posterioridad, siervo de congregación) y de los demás siervos que le ayudaban, todos ellos nombrados bajo la dirección del “esclavo fiel y discreto” (Mateo 24:45-47). Sin embargo, en 1972 se entendió que el método bíblico es que la supervisión de cada congregación esté a cargo de un cuerpo de ancianos, no de un solo hombre (Filipenses 1:1). Luego se efectuaron más cambios, que incidieron tanto en las congregaciones como en el Cuerpo Gobernante. Uno de los últimos se produjo el 7 de octubre de 2000, con el anuncio de que los miembros del Cuerpo Gobernante que eran directores de la Watch Tower Society of Pennsylvania y sus corporaciones afiliadas habían renunciado voluntariamente a sus cargos en dichas entidades legales. De tal forma, este grupo de hombres que representa al esclavo fiel y discreto puede concentrarse en la supervisión espiritual de “la congregación de Dios” y de quienes se unen a ella, las otras ovejas (Hechos 20:28). Tales ajustes han sido ventajosos, pues han fortalecido a la organización de Jehová y han supuesto una bendición para quienes adoran al Altísimo.

25 ¿Quién ha estado detrás de estas mejoras? ¿Se deben a las dotes organizadoras o al ingenio de seres humanos? No, pues fue Jehová quien declaró: “Traeré oro”. Todo este progreso es fruto de la dirección divina. Al someterse a ella y efectuar los cambios oportunos, los siervos de Jehová cosechan beneficios. La paz reina entre ellos, y el amor a la justicia los impulsa a servirlo.

26 La paz que Dios da transforma a los hombres. Jehová promete: “Ya no se oirá la

Page 15: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

15

violencia en tu tierra, despojo violento ni quebranto dentro de tus límites. Y ciertamente llamarás a tus propios muros: Salvación, y a tus puertas: Alabanza” (Isaías 60:18). ¡Qué ciertas han resultado estas palabras! Hasta los opositores admiten que la paz es un distintivo de los cristianos verdaderos (Miqueas 4:3). Los testigos de Jehová disfrutan de paz con Dios y paz entre sí mismos, hecho que convierte a los lugares donde celebran sus reuniones cristianas en oasis refrescantes en medio de un mundo violento (1 Pedro 2:17). Esta armonía constituye un anticipo de la abundante paz que existirá cuando todos los habitantes de la Tierra sean “personas enseñadas por Jehová” (Isaías 11:9; 54:13). La gloriosa luz de la aprobación divina

27 Jehová describe la intensidad de la luz que brilla sobre Jerusalén con estas palabras: “Para ti el sol ya no resultará ser luz de día, y para resplandor la luna misma ya no te dará luz. Y Jehová tiene que llegar a ser para ti una luz de duración indefinida; y tu Dios, tu hermosura. Ya no se pondrá tu sol, ni irá menguando tu luna; porque Jehová mismo llegará a ser para ti una luz de duración indefinida, y los días de tu duelo habrán quedado completos” (Isaías 60:19, 20). El Altísimo seguirá siendo “una luz de duración indefinida” para su “mujer”, pues nunca “se pondrá”, como el Sol, ni “irá menguando”, como la Luna. Su constante luz de aprobación fulgura sobre los cristianos ungidos, los seres humanos que representan a la “mujer” de Dios. Tanto ellos como la gran muchedumbre disfrutan de un resplandor espiritual que nunca debilitarán las tinieblas de los elementos políticos y económicos de este mundo. Además, miran con confianza hacia el brillante porvenir que Jehová les ofrece (Romanos 2:7; Revelación 21:3-5).

28 Jehová pasa a referirse a los habitantes de Jerusalén: “En cuanto a tu pueblo, todos ellos serán justos; hasta tiempo indefinido tendrán posesión de la tierra, el brote de mi plantío, la obra de mis manos, para que yo sea hermoseado” (Isaías 60:21). Los israelitas naturales tomaron “posesión de la tierra” a su regreso de Babilonia, pero la expresión “hasta tiempo indefinido” significó en su caso hasta el siglo primero de nuestra era, cuando Roma destruyó Jerusalén y acabó con el estado judío. En 1919, el resto de los cristianos ungidos salió del cautiverio espiritual y tomó posesión de una tierra figurativa (Isaías 66:8). Esta tierra, o ámbito de actividad, se distingue por una paradisíaca

prosperidad espiritual que jamás cesará. A diferencia de aquella nación antigua, el Israel de Dios, en conjunto, no se volverá infiel. Además, la profecía de Isaías tendrá también un cumplimiento material, cuando este planeta se convierta en un paraíso literal caracterizado por “la abundancia de paz”. En ese entonces, los justos con esperanza terrestre poseerán la Tierra para siempre (Salmo 37:11, 29).

29 En la conclusión del capítulo 60 de Isaías hallamos una promesa solemne, una promesa que Jehová avala con su propio nombre: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo” (Isaías 60:22). En 1919, año en que vieron reanudadas sus actividades, aquellos ungidos dispersos eran “el pequeño”. No obstante, su número se multiplicó con la llegada del resto de israelitas espirituales, y el aumento alcanzó cotas impresionantes al ir reuniéndose a la gran muchedumbre.

30 En poco tiempo, la paz y la justicia reinantes en el pueblo de Dios han atraído a tantas personas sinceras, que “el chico” ha crecido hasta convertirse literalmente en “una nación poderosa”, de hecho, más populosa que bastantes estados soberanos del mundo actual. Es patente que Jehová, mediante Jesucristo, ha dirigido y acelerado la obra del Reino. Nos emociona contemplar la expansión mundial de la adoración verdadera y ser parte de ella. Sí, nos llena de alegría comprender que el aumento glorifica a Jehová, Aquel que profetizó estos sucesos mucho tiempo atrás.

Capítulo 61

*** ip-2 cap. 22 págs. 321-334 La justicia brota en Sión *** La justicia brota en Sión

Isaías 61:1-11 ¡PROCLÁMESE libertad! Jehová ha decidido

liberar a su pueblo y devolverlo a la tierra de sus antepasados. La adoración verdadera resurgirá como la semilla que germina tras la lluvia. Ese día, la desesperación dará paso a las alabanzas gozosas, y las cabezas que se cubrieron de ceniza en señal de luto lucirán la corona de la aprobación divina.

2 ¿Quién provocará esta maravillosa transformación? Solo Jehová puede lograr algo así (Salmo 9:19, 20; Isaías 40:25). Sofonías dio este mandato profético: “¡Gozosamente grita, oh hija de Sión! ¡Rompe en gritos de alegría, oh Israel! ¡Regocíjate y alborózate con todo el corazón, oh

Page 16: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

16

hija de Jerusalén! Jehová ha removido los juicios que estaban sobre ti” (Sofonías 3:14, 15). ¡Qué momento tan feliz! Cuando Jehová junte al resto restaurado que regrese de Babilonia en 537 a.E.C., parecerá un sueño hecho realidad (Salmo 126:1).

3 El capítulo 61 de Isaías predice esta restauración. Ahora bien, aunque la profecía tiene una clara aplicación en 537 a.E.C., se cumple luego con mayor detalle en Jesús y sus seguidores del siglo primero, así como en el pueblo de Jehová de tiempos modernos. Por consiguiente, tales palabras inspiradas revisten gran importancia. “El año de buena voluntad”

4 Isaías escribe: “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los que han sido llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros” (Isaías 61:1). ¿Quién es la persona comisionada para anunciar buenas nuevas? Es probable que, en un principio, sea el propio Isaías, quien por inspiración escribe buenas noticias para los cautivos en Babilonia. Pero Jesús señaló al cumplimiento mayor al aplicarse a sí mismo estas palabras (Lucas 4:16-21). En efecto, Jehová envió a Cristo para declarar buenas nuevas a los mansos, y para ello lo ungió con espíritu santo en el momento de su bautismo (Mateo 3:16, 17).

5 A su vez, Jesús enseñó a sus discípulos a ser evangelizadores, predicadores de las buenas nuevas. En Pentecostés de 33 E.C., se ungió con espíritu santo a unos ciento veinte de ellos y llegaron a ser hijos espirituales de Dios (Hechos 2:1-4, 14-42; Romanos 8:14-16). También se les encargó declarar las buenas nuevas a los mansos y a los quebrantados de corazón. Fueron los primeros de 144.000 ungidos de ese modo. Dado que los últimos de este grupo aún están vivos en la Tierra, los discípulos ungidos de Jesús llevan ya unos dos mil años predicando “acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús” (Hechos 20:21).

6 El mensaje inspirado de Isaías supuso un alivio para los israelitas arrepentidos que vivían en Babilonia. En tiempos de Jesús y sus discípulos, consoló a los judíos “quebrantados” por la maldad reinante en Israel y desalentados por el cautiverio a las tradiciones religiosas falsas del judaísmo del siglo primero (Mateo 15:3-6). Hoy día, millones de personas atrapadas en la cristiandad, cuyas costumbres paganas y tradiciones deshonran a

Dios, están “suspirando y gimiendo” debido a las cosas detestables que se cometen en el seno de ese sistema religioso (Ezequiel 9:4). Quienes aceptan las buenas nuevas se liberan de tan lamentable situación (Mateo 9:35-38). Los ojos del entendimiento se les abren por completo, pues aprenden a adorar a Jehová “con espíritu y con verdad” (Juan 4:24).

7 La predicación de las buenas nuevas está sujeta a un horario. A Jesús y sus discípulos se les comisionó “para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová, y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para consolar a todos los que están de duelo” (Isaías 61:2). Aunque un año es mucho tiempo, tiene un principio y un final. “El año de la buena voluntad” de Jehová es el período en que concede a los mansos la oportunidad de responder a su proclamación de libertad.

8 En el siglo primero, el año de la buena voluntad para la nación judía comenzó en 29 E.C., con el inicio del ministerio terrestre de Jesús, quien formuló esta exhortación: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). Aquel año de buena voluntad se prolongó hasta “el día de la venganza” de Jehová que culminó en 70 E.C., cuando Dios dejó que los ejércitos romanos destruyeran Jerusalén y su templo (Mateo 24:3-22). Hoy vivimos otro año de buena voluntad, un año que empezó con la instauración del Reino de Dios en el cielo en 1914 y que concluirá con un nuevo día de venganza divina, esta vez más abarcador, en el que Jehová destruirá el actual sistema mundial en la “gran tribulación” (Mateo 24:21).

9 ¿Quiénes se benefician de este año de buena voluntad de Dios? Los que aceptan el mensaje, demuestran mansedumbre y apoyan con celo la proclamación del Reino de Dios en “todas las naciones” (Marcos 13:10). Estos hallan consuelo en las buenas nuevas. Por otro lado, quienes las rechazan se niegan a aprovecharse del año de la buena voluntad de Jehová, de modo que no tardarán en afrontar la realidad de Su día de venganza (2 Tesalonicenses 1:6-9). Fruto espiritual que glorifica a Dios

10 Los judíos que regresan de Babilonia comprenden que Jehová ha ejecutado un gran acto a favor de ellos. Libres al fin, el duelo de su cautiverio se torna en júbilo y alabanza. De esta forma, Isaías cumple su comisión profética, que consiste en “hacer la asignación a los que están de duelo por Sión, [en] darles una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el

Page 17: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

17

aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que él sea hermoseado” (Isaías 61:3).

11 En el siglo primero, los judíos que permitieron que Dios los soltara de las cadenas de la religión falsa también lo alabaron por aquel gran acto. Su espíritu desalentado se cambió por un “manto de alabanza” al librárseles de una nación muerta en sentido espiritual. Los discípulos del Señor Jesús fueron los primeros en experimentar tal cambio, pues el duelo por la muerte de su maestro se transformó en regocijo cuando él resucitó y los ungió con espíritu santo. Poco después sucedió lo mismo con otras 3.000 personas mansas, las cuales respondieron a la predicación de los cristianos recién ungidos y se bautizaron en Pentecostés de 33 E.C. (Hechos 2:41.) La seguridad de contar con la bendición divina los llenó de alegría. En vez del “duelo por Sión”, recibieron espíritu santo y el refrescante “aceite de alborozo”, que simboliza el júbilo de quienes reciben abundantes bendiciones de Jehová (Hebreos 1:9).

12 Jehová bendice a su pueblo con “árboles grandes de justicia”. ¿Quiénes son estos? En los años que siguieron al 537 a.E.C., fueron personas que estudiaron la Palabra de Dios, meditaron en ella y se rigieron por sus justas normas (Salmo 1:1-3; Isaías 44:2-4; Jeremías 17:7, 8). Esdras, Ageo, Zacarías y el sumo sacerdote Josué, entre otros, se destacaron en la nación como “árboles grandes”, como baluartes de la verdad y enemigos de la contaminación espiritual.

13 A partir del Pentecostés del año 33 E.C., Dios ha plantado otros “árboles grandes de justicia” —valerosos cristianos ungidos— en la heredad espiritual de su nueva nación, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16). Con el paso de los siglos han alcanzado la cifra de 144.000, y su fruto justo ha hermoseado, sí, ha glorificado, a Jehová Dios (Revelación [Apocalipsis] 14:3). Los últimos de estos “árboles” majestuosos han florecido en los años transcurridos desde 1919, cuando Jehová despertó al resto del Israel de Dios de su temporal inactividad. Al suministrarles agua espiritual en abundancia, el Creador ha producido todo un bosque de árboles justos y fructíferos (Isaías 27:6).

14 Isaías resalta la labor de dichos “árboles”: “Tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades

devastadas, los lugares que por generación tras generación han estado desolados” (Isaías 61:4). En virtud del decreto del rey Ciro el persa, los judíos fieles repatriados desde Babilonia reconstruyen Jerusalén y su templo, cuya devastación tanto había durado. Igualmente, las labores de restauración marcarían los años que siguieron a 33 E.C. y a 1919.

15 En 33 E.C., el arresto, procesamiento y muerte de Jesús causó mucho dolor a sus discípulos (Mateo 26:31). No obstante, su actitud cambió cuando se les apareció su maestro ya resucitado, y una vez que recibieron el espíritu santo, se dieron a la tarea de predicar las buenas nuevas “tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra” (Hechos 1:8). Así, comenzaron a restablecer la adoración pura. De igual forma, a partir de 1919, Jesucristo hizo que el resto de sus hermanos ungidos reedificaran “lugares que por generación tras generación ha[bía]n estado desolados”. Durante siglos, el clero de la cristiandad no ha impartido el conocimiento de Jehová, sino que lo ha sustituido por tradiciones humanas y doctrinas contrarias a las Escrituras. Los cristianos ungidos erradicaron de sus congregaciones las prácticas contaminadas con la religión falsa, a fin de que la restauración de la adoración verdadera siguiera completándose. Además, emprendieron lo que sería la mayor campaña de predicación que el mundo ha conocido (Marcos 13:10).

16 ¿Cómo llevaría a cabo una comisión tan enorme el pequeño resto del Israel de Dios? Por inspiración divina, Isaías declaró: “Extraños realmente estarán allí y pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros serán sus labradores y sus viñadores” (Isaías 61:5). Los extraños y extranjeros figurativos han resultado ser los componentes de la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” de Jesús (Revelación 7:9; Juan 10:11, 16). A estos no se les unge con espíritu santo, pues no aguardan una herencia celestial. Más bien, su esperanza es vivir para siempre en una Tierra paradisíaca (Revelación 21:3, 4). Sin embargo, también aman a Jehová, y en sentido espiritual se les han confiado faenas de pastores, labradores y viñadores, tareas nada insignificantes. Dichos trabajadores se someten a la dirección del resto del Israel de Dios y colaboran con este en el pastoreo, alimentación y recolección de otras personas (Lucas 10:2; Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2; Revelación 14:15, 16).

17 ¿Y qué sucederá con los miembros del Israel de Dios? Mediante Isaías, Jehová les dice: “En

Page 18: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

18

cuanto a ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los ministros de nuestro Dios se dirá que son. Los recursos de las naciones ustedes comerán, y en la gloria de ellas ustedes hablarán con exultación acerca de sí mismos” (Isaías 61:6). En el antiguo Israel, Jehová instauró el sacerdocio levítico con objeto de ofrecer sacrificios en favor de los propios sacerdotes y de los demás israelitas. No obstante, en 33 E.C. canceló tal sistema e inauguró uno mejor al aceptar la vida perfecta de Jesús como expiación por los pecados de la humanidad. Desde entonces no se ha precisado ningún otro sacrificio, pues el de su Hijo sigue en vigor en todo momento (Juan 14:6; Colosenses 2:13, 14; Hebreos 9:11-14, 24).

18 ¿En qué sentido, pues, son “sacerdotes de Jehová” los miembros del Israel de Dios? El apóstol Pedro escribió a cristianos ungidos como él: “Ustedes son ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa” (1 Pedro 2:9). Por consiguiente, los cristianos ungidos forman, en conjunto, un sacerdocio con una misión específica: hablar de la gloria de Jehová a las naciones, sí, ser testigos de él (Isaías 43:10-12). En el transcurso de los últimos días han desempeñado fielmente esta asignación vital, lo que ha propiciado que ahora millones de personas den testimonio con ellos del Reino de Jehová.

19 Los componentes del Israel de Dios tienen, además, la perspectiva de ser sacerdotes en otro sentido. Resucitan a una vida inmortal en los cielos, donde no solo son gobernantes con Jesús en su Reino, sino también sacerdotes de Dios (Revelación 5:10; 20:6). Como tales, tendrán el privilegio de aplicar los beneficios del sacrificio redentor de Jesús a la humanidad obediente que vivirá en la Tierra. Se les vuelve a representar como “árboles” en la visión que hallamos en el capítulo 22 de Revelación, donde el apóstol Juan contempló en el cielo la totalidad de los 144.000 “árboles”, que “producían doce cosechas de fruto, y que daban sus frutos cada mes. Y las hojas de los árboles eran para la curación de las naciones” (Revelación 22:1, 2). ¡Qué maravilloso servicio sacerdotal! Vergüenza y humillación se tornan en regocijo

20 Desde que en 1914 comenzó el año de la buena voluntad de Jehová, el clero no ha hecho más que oponerse al sacerdocio real (Revelación 12:17). No obstante, todos los intentos de detener

la predicación de las buenas nuevas han fracasado, tal como profetizó Isaías: “En vez de la vergüenza de ustedes habrá una porción doble, y en vez de humillación ellos clamarán gozosamente por la parte que les corresponde. Por lo tanto, en su tierra ellos tomarán posesión de hasta una porción doble. Regocijo hasta tiempo indefinido es lo que vendrá a ser suyo” (Isaías 61:7).

21 Durante la I Guerra Mundial, la nacionalista cristiandad avergonzó y humilló al resto ungido. Algunos clérigos figuraron entre quienes acusaron falsamente de sedición a ocho hermanos fieles de las oficinas centrales de Brooklyn, los cuales sufrieron un encarcelamiento injusto de nueve meses. En la primavera de 1919 se les puso por fin en libertad, y más adelante se desestimaron todos los cargos, así que el ardid para detener la predicación tuvo un efecto contrario al esperado. Jehová no dejó que la vergüenza de sus adoradores se prolongara, sino que los liberó y los restableció en la heredad espiritual que les pertenece, “su tierra”, donde les dio una porción doble de bendiciones, compensando con creces todos sus sufrimientos. Sin duda, les sobraban razones para clamar de puro gozo.

22 Las palabras que Jehová pronuncia a continuación dan a los cristianos de hoy otro motivo de regocijo: “Yo, Jehová, amo el derecho, odio el robo junto con la injusticia. Y ciertamente daré su salario en apego a la verdad, y un pacto de duración indefinida celebraré para con ellos” (Isaías 61:8). Por su estudio de la Biblia, el resto ungido aprendió a amar la justicia y odiar la maldad, así como a “batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas”, permaneciendo neutral en las guerras y disturbios políticos (Proverbios 6:12-19; 11:20; Isaías 2:4). Asimismo abandonó las prácticas que deshonran a Dios, como la calumnia, el adulterio, el robo y la borrachera (Gálatas 5:19-21).

23 Debido a que los cristianos ungidos comparten el amor del Creador por la justicia, él les ha otorgado “su salario en apego a la verdad”. Entre otras cosas, este consiste en el nuevo pacto, el pacto de duración indefinida del que Cristo habló a sus discípulos la noche antes de morir, gracias al cual son una nación espiritual, el pueblo de Dios en sentido especial (Jeremías 31:31-34; Lucas 22:20). En virtud de tal alianza, Jehová aplicará los beneficios del sacrificio redentor de Jesús, incluido el perdón de los pecados, tanto a los ungidos como a los demás seres humanos fieles. Alborozo por las bendiciones de Jehová

Page 19: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

19

24 Algunas personas de las naciones han observado que Jehová bendice a Su pueblo. La promesa divina anunció: “Su prole realmente será conocida aun entre las naciones, y sus descendientes en medio de los pueblos. Todos los que los vean los reconocerán, que son la prole que Jehová ha bendecido” (Isaías 61:9). Los ungidos que componen el Israel de Dios han efectuado su labor entre las naciones en el año de la buena voluntad de Jehová, y ya son millones los que han respondido a su ministerio. Por su estrecha cooperación con el Israel de Dios, los cristianos de las naciones tienen el privilegio de ser “la prole que Jehová ha bendecido”. Su felicidad está a la vista de toda la humanidad.

25 Los cristianos, tanto los ungidos como las otras ovejas, anhelan alabar a Jehová por toda la eternidad. Suscriben sin reservas las palabras inspiradas de Isaías el profeta: “Sin falta me alborozaré en Jehová. Mi alma estará gozosa en mi Dios. Porque me ha vestido con las prendas de vestir de la salvación; con la vestidura sin mangas de la justicia me ha envuelto, como el novio que, al modo del sacerdote, se pone una prenda sobre la cabeza, y como la novia que se engalana con sus cosas ornamentales” (Isaías 61:10).

26 Ataviados “con la vestidura sin mangas de la justicia”, los ungidos están decididos a preservar su pureza y castidad ante Jehová (2 Corintios 11:1, 2). Él los declara justos con la perspectiva de heredar la vida celestial, así que jamás regresarán a la heredad desolada de Babilonia la Grande, de la cual los ha liberado (Romanos 5:9; 8:30). Las prendas de la salvación tienen para ellos un valor incalculable, y sus compañeros de las otras ovejas están igualmente resueltos a guardar las elevadas normas divinas para la adoración pura. Dado que “han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”, se les declara justos y sobrevivirán a “la gran tribulación” (Revelación 7:14; Santiago 2:23, 25). Hasta entonces, imitan a los ungidos evitando toda contaminación de Babilonia la Grande.

27 Hoy día, a los adoradores de Jehová les deleita morar en un paraíso espiritual, y pronto también disfrutarán de uno literal. Anhelamos de todo corazón ese día, cuya gráfica descripción leemos en la conclusión del capítulo 61 de Isaías: “Como la tierra misma produce su brote, y como el jardín mismo hace brotar las cosas que se siembran en él, de igual manera el Señor Soberano Jehová hará brotar justicia y alabanza enfrente de todas las naciones”

(Isaías 61:11). Durante el Reinado Milenario de Cristo se “hará brotar justicia” en la Tierra. Los seres humanos gritarán en triunfo, y la rectitud se extenderá hasta el último rincón del planeta (Isaías 26:9). Sin embargo, no tenemos que esperar hasta ese glorioso día para alabar al Creador enfrente de todas las naciones. La justicia ya está brotando entre los millones de personas que glorifican al Dios del cielo y proclaman las buenas nuevas de Su Reino. Incluso ahora, nuestra fe y esperanza nos dan sobradas razones para alborozarnos por las bendiciones de nuestro Dios.

Capítulo 62

*** ip-2 cap. 23 págs. 335-348 “Un nombre nuevo” *** “Un nombre nuevo”

Isaías 62:1-12 PALABRAS que los tranquilicen, los consuelen

y les infundan esperanzas de restauración: eso es lo que necesitan los judíos abatidos que residen en Babilonia. Han transcurrido varias décadas desde la destrucción de Jerusalén y su templo. La tierra de Judá, situada a unos 800 kilómetros de Babilonia, sigue desolada, y parece que Jehová se ha olvidado de los judíos. ¿Qué puede mejorar su situación? Las promesas de Jehová de que los repatriará y les permitirá restablecer la adoración pura. Cuando esto suceda, calificativos como “dejada por completo” y “desolada” se cambiarán por nombres que denoten la aprobación divina (Isaías 62:4; Zacarías 2:12). El capítulo 62 de Isaías abunda en tales promesas. No obstante, al igual que otras profecías de restauración, este capítulo trata de cuestiones que trascienden la liberación de los judíos cautivos en Babilonia. El cumplimiento principal del capítulo 62 de Isaías nos garantiza que la salvación de la nación espiritual de Jehová, “el Israel de Dios”, es segura (Gálatas 6:16). Jehová no se está quieto

2 Tras la derrota de Babilonia en el año 539 a.E.C., el rey Ciro de Persia emite un decreto que autoriza a los judíos devotos a regresar a Jerusalén para restablecer la adoración de Jehová (Esdras 1:2-4). En 537 a.E.C. llegan los primeros a su tierra, y Dios vuelve a favorecer a Jerusalén, como lo refleja el tono afectuoso de su declaración profética: “Por causa de Sión no me quedaré callado, y por causa de Jerusalén no me estaré quieto hasta que salga la justicia de ella justamente como el resplandor, y su salvación como una antorcha que arde” (Isaías 62:1).

Page 20: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

20

3 En 537 a.E.C., Jehová cumplió su promesa de restaurar Sión, es decir, Jerusalén. Salvó a sus habitantes, y la justicia de estos resplandeció. Sin embargo, más adelante, los judíos volvieron a alejarse de la adoración pura; no aceptaron a Jesús como el Mesías, y Jehová acabó por abandonarlos como nación escogida (Mateo 21:43; 23:38; Juan 1:9-13). Entonces hizo que naciera una nueva nación, “el Israel de Dios”, la cual se convirtió en su pueblo especial. En el siglo primero, los miembros de esta nación predicaron con celo las buenas nuevas por todo el mundo conocido (Gálatas 6:16; Colosenses 1:23). Lamentablemente, tras la muerte de los apóstoles se produjo un distanciamiento de la fe verdadera que propició la aparición de un tipo de cristianismo apóstata, que se ha perpetuado en la cristiandad (Mateo 13:24-30, 36-43; Hechos 20:29, 30). Por siglos se permitió que esta causara oprobio considerable al nombre de Dios; hasta 1914, cuando se inició “el año de la buena voluntad” de Jehová, así como el cumplimiento principal de esta parte de las profecías de Isaías (Isaías 61:2).

4 Hoy en día, la promesa de Dios de restaurar Sión se ha cumplido en Su organización celestial, “la Jerusalén de arriba”, que está representada en la Tierra por sus hijos, los cristianos ungidos por espíritu (Gálatas 4:26). Dicha organización es una ayudante leal, vigilante, amorosa y trabajadora. ¡Qué emocionante fue cuando en 1914 dio a luz al Reino mesiánico! (Revelación [Apocalipsis] 12:1-5). Desde 1919 en particular, sus hijos terrestres han predicado a las naciones acerca de la justicia y salvación de ella. Como predijo Isaías, han iluminado la oscuridad como una antorcha al difundir su luz (Mateo 5:15, 16; Filipenses 2:15).

5 Jehová se interesa muchísimo por sus adoradores y no se callará ni se estará quieto, en otras palabras, no parará hasta que haya cumplido todas las promesas que hizo a Sión y sus hijos. El resto ungido y sus compañeros de las “otras ovejas” también se niegan a quedarse callados (Juan 10:16). Efectivamente, no dejan de hablar del único camino a la salvación (Romanos 10:10). “Un nombre nuevo” otorgado por Jehová

6 ¿Qué tiene pensado Jehová para Sión, su “mujer” celestial, representada por la antigua Jerusalén? Él explica: “Las naciones ciertamente verán tu justicia, oh mujer, y todos los reyes tu gloria. Y realmente se te llamará por un nombre nuevo, que la mismísima boca de Jehová designará” (Isaías 62:2). Cuando el pueblo de Dios obra con justicia, las naciones se ven obligadas a observarlo con atención. Hasta los

reyes han de reconocer que Dios utiliza a Jerusalén y que los gobiernos de ellos resultan insignificantes en comparación con el Reino de Jehová (Isaías 49:23).

7 Con el objeto de confirmar que la situación de Sión ha cambiado, Jehová le da un nombre nuevo. Este denota la condición bendita y honrosa de que disfrutan los hijos terrestres de Sión a partir de 537 a.E.C. y muestra que él reconoce que Sión le pertenece. En la actualidad, los miembros del Israel de Dios se alegran de que Jehová se complazca en ellos del mismo modo, y las otras ovejas comparten su alegría.

8 Una vez otorgado el nuevo nombre, Jehová le promete a Sión: “Tienes que llegar a ser una corona de hermosura en la mano de Jehová, y un turbante regio en la palma de tu Dios” (Isaías 62:3). Jehová muestra en su mano a su esposa simbólica, la Sión celestial, para que sea objeto de admiración (Salmo 48:2; 50:2). La corona de hermosura y el “turbante regio” indican que se la inviste de honra y autoridad (Zacarías 9:16). El Israel de Dios, que representa a la Sión celestial o “Jerusalén de arriba”, es un resultado notable de la intervención de la mano de Dios, es decir, de su poder en acción (Gálatas 4:26). Con la ayuda de Jehová, esa nación espiritual se ha labrado un historial extraordinario de integridad y devoción. Dios imparte fuerzas a millones de personas —tanto ungidas como de las otras ovejas— para que demuestren una fe y un amor fuera de lo común. Por otra parte, durante el Reinado Milenario de Cristo, los ungidos, que habrán alcanzado su gloriosa recompensa celestial, serán instrumentos en la mano de Jehová para conducir a la afligida creación a la vida eterna (Romanos 8:21, 22; Revelación 22:2). “Jehová se [ha] deleitado en ti”

9 La concesión de un nombre nuevo forma parte de la maravillosa transformación que experimentará la Sión celestial, representada por sus hijos terrestres. Leemos: “Ya no se dirá de ti que eres una mujer dejada por completo; y de tu propia tierra ya no se dirá que está desolada; sino que tú misma serás llamada: Mi Deleite Está en Ella, y tu tierra: Poseída como Esposa. Porque Jehová se habrá deleitado en ti, y tu propia tierra será poseída como esposa” (Isaías 62:4). La Sión terrestre está desolada desde su destrucción en 607 a.E.C. Sin embargo, las palabras de Jehová le garantizan que su país será restaurado y repoblado. Ya no será una mujer dejada por completo, y su tierra ya no estará desolada. La restauración de Jerusalén en el año

Page 21: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

21

537 a.E.C. significará para ella una situación diametralmente opuesta a la anterior. Jehová declara que se llamará a Sión “Mi Deleite Está en Ella”, y a su tierra, “Poseída como Esposa” (Isaías 54:1, 5, 6; 66:8; Jeremías 23:5-8; 30:17; Gálatas 4:27-31).

10 En el Israel de Dios se operó un cambio parecido a partir de 1919. Durante la I Guerra Mundial dio la impresión de que Jehová había repudiado a los cristianos ungidos. Pero en 1919 recuperaron su posición favorecida y su adoración fue purificada, lo cual repercutió en sus enseñanzas, organización y actividades. El Israel de Dios recibió su “tierra”, es decir, su heredad o ámbito de actividad espiritual (Isaías 66:7, 8, 20-22).

11 Jehová recalca la nueva posición favorecida de su pueblo al decir: “Tal como un joven toma en posesión a una virgen como su esposa, tus hijos te tomarán en posesión como esposa. Y con el alborozo de un novio por una novia, tu Dios se alborozará aun por ti” (Isaías 62:5). ¿Cómo pueden los judíos, los “hijos” de Sión, tomar a su madre por esposa? En el sentido de que los que regresen del exilio babilónico volverán a ocupar su antigua capital y a establecerse en ella. Cuando llegue ese momento, Sión ya no estará desolada, sino llena de hijos (Jeremías 3:14).

12 Del mismo modo, en 1919 los hijos de la Sión celestial tomaron posesión de su tierra, su heredad espiritual, a la que se llama proféticamente “Poseída como Esposa”. La actividad cristiana de los ungidos en dicha tierra ha evidenciado que son el “pueblo para [el] nombre [de Jehová]” (Hechos 15:14). El hecho de que produzcan los frutos del Reino y publiquen el nombre de Jehová ha puesto de manifiesto que gozan de su beneplácito. Dios ha dejado claro que forman parte de la organización que está unida a él con un vínculo inquebrantable. Al ungir a estos cristianos con espíritu santo, liberarlos del cautiverio espiritual y utilizarlos para predicar la esperanza del Reino a la humanidad, ha demostrado que se alboroza con ellos igual que un novio con su novia (Jeremías 32:41). “No haya silencio por parte de ustedes”

13 El nombre nuevo de carácter simbólico que Jehová concede a sus siervos les infunde seguridad. Saben que él los reconoce y los considera posesión suya. Ahora Dios se dirige a ellos con una nueva ilustración, en la que los representa como una ciudad amurallada: “Sobre tus muros, oh Jerusalén, he comisionado

atalayas. Todo el día y toda la noche, constantemente, que no se queden callados. Ustedes, los que están haciendo mención de Jehová, no haya silencio por parte de ustedes, y no le den silencio sino hasta que él fije sólidamente, sí, hasta que establezca a Jerusalén como alabanza en la tierra” (Isaías 62:6, 7). En el momento señalado por Dios, tras el retorno del resto fiel de Babilonia, Jerusalén se convierte en una “alabanza en la tierra”, pues vuelve a contar con murallas que protegen a sus habitantes. Los atalayas de los muros montan guardia día y noche para garantizar la seguridad de la ciudad y dar la voz de alarma a la población (Nehemías 6:15; 7:3; Isaías 52:8).

14 En nuestros días, Jehová se ha valido de sus atalayas ungidos para mostrar a las personas mansas el modo de liberarse del yugo de la religión falsa e invitarlas a entrar en Su organización, donde se las protege de la contaminación espiritual, las influencias impías y el desagrado de Jehová (Jeremías 33:9; Sofonías 3:19). En dicha labor protectora desempeña un papel fundamental la clase del atalaya, “el esclavo fiel y discreto”, que suministra “alimento al tiempo apropiado” (Mateo 24:45-47). La “gran muchedumbre”, que colabora con la clase del atalaya, también contribuye significativamente a que Sión sea una “alabanza en la tierra” (Revelación 7:9).

15 La clase del atalaya y sus compañeros prestan servicio con constancia. La actitud de entrega de estas personas fieles, cuyo número asciende a millones, se hace patente en su predicación celosa, que recibe el apoyo de superintendentes viajantes y sus esposas; voluntarios de los hogares Betel e imprentas de los testigos de Jehová; misioneros, y precursores especiales, regulares y auxiliares. Ambos grupos también ponen empeño en construir Salones del Reino, visitar a los enfermos, ayudar a quienes afrontan situaciones médicas delicadas y socorrer a las víctimas de catástrofes naturales y accidentes. Muchos de estos cristianos abnegados a menudo prestan servicio literalmente “día y noche” (Revelación 7:14, 15).

16 Las Escrituras animan a los siervos de Jehová a orar con persistencia, a pedirle a Dios que se ‘efectúe Su voluntad, como en el cielo, también sobre la Tierra’ (Mateo 6:9, 10; 1 Tesalonicenses 5:17). Los exhorta a que “no le den silencio” a Jehová hasta que se hayan cumplido todos los deseos y esperanzas con respecto al restablecimiento de la adoración verdadera. Jesús hizo hincapié en la necesidad de

Page 22: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

22

orar constantemente cuando instó a sus discípulos a “que clama[ra]n a [Dios] día y noche” (Lucas 18:1-8). El servicio a Dios será recompensado

17 Al darle un nombre nuevo a su pueblo, Jehová le garantiza que sus esfuerzos no serán en vano. “Jehová ha jurado con su diestra y con su brazo fuerte: ‘Ciertamente no daré más tu grano como alimento a tus enemigos, ni beberán los extranjeros tu vino nuevo, por el cual te has afanado. Antes bien, los mismísimos que lo recogen lo comerán, y de seguro alabarán a Jehová; y los mismísimos que lo juntan lo beberán en mis santos patios’.” (Isaías 62:8, 9.) La diestra y el brazo fuerte de Jehová son símbolos de su fuerza y poder (Deuteronomio 32:40; Ezequiel 20:5). El hecho de que los utilice para pronunciar un juramento indica que está resuelto a cambiar la situación de Sión. En el año 607 a.E.C., Jehová permite que los enemigos de Sión la saqueen (Deuteronomio 28:33, 51). Pero ahora asegura que solo disfrutarán de los bienes de ella quienes tengan el derecho (Deuteronomio 14:22-27).

18 En el cumplimiento moderno de esta promesa, el pueblo restaurado de Jehová vive una gran prosperidad espiritual. Disfruta a plenitud del fruto de su labor, a saber, el incremento en la cantidad de discípulos cristianos y la abundancia de alimento espiritual (Isaías 55:1, 2; 65:14). Como es un pueblo fiel, Jehová no permite que sus enemigos menoscaben su prosperidad espiritual ni le priven de los resultados de su servicio de todo corazón. Nada de lo que se hace en el servicio de Jehová es en vano (Malaquías 3:10-12; Hebreos 6:10).

19 Por otra parte, el nombre nuevo atrae a personas sinceras a la organización de Jehová. Multitudes ya han entrado en ella, y el camino sigue abierto. La profecía de Isaías afirma: “Pasen, pasen afuera por las puertas. Despejen el camino del pueblo. Terraplenen, terraplenen la calzada. Límpienla de piedras. Levanten una señal enhiesta para los pueblos” (Isaías 62:10). En el primer cumplimiento, esta exhortación probablemente se refiera a salir por las puertas de las ciudades babilónicas para regresar a Jerusalén. Los judíos liberados tendrán que quitar las piedras del camino para facilitar la marcha y erigir una señal que muestre la ruta (Isaías 11:12).

20 En 1919 se separó a los cristianos ungidos para efectuar servicio divino, y desde entonces viajan por “el Camino de la Santidad” (Isaías 35:8). Ellos fueron los primeros en caminar por la calzada

espiritual que sale de Babilonia la Grande (Isaías 40:3; 48:20). Dios les concedió el privilegio de encabezar la obra de proclamar sus actos poderosos y mostrar a otras personas la manera de tomar la calzada. La tarea de limpiarla de piedras de tropiezo fue principalmente en beneficio propio (Isaías 57:14). Necesitaban tener una visión clara de los propósitos y enseñanzas divinos. Las creencias falsas son piedras de tropiezo en el camino a la vida, pero la Palabra de Jehová es “como un martillo de fragua que desmenuza el peñasco”. Con ella, los cristianos ungidos hicieron añicos las rocas con las que podían tropezar quienes deseaban servir a Jehová (Jeremías 23:29).

21 En 537 a.E.C., Jerusalén se convirtió en la señal enhiesta que invitaba al resto judío a regresar a la ciudad y reconstruir el templo (Isaías 49:22). En 1919, cuando el resto ungido fue liberado del yugo de la religión falsa, no emprendió un camino sin rumbo. Conocía su destino, ya que Jehová le había levantado una señal. ¿Cuál? La misma que se predijo en Isaías 11:10: “En aquel día tiene que suceder que habrá la raíz de Jesé que estará de pie como señal enhiesta para los pueblos”. El apóstol Pablo aplica estas palabras a Jesús (Romanos 15:8, 12). En efecto, la señal enhiesta es Jesucristo como Rey que gobierna desde el monte Sión celestial (Hebreos 12:22; Revelación 14:1).

22 En torno a él se reúne a los cristianos ungidos y las otras ovejas para que participen en la adoración unificadora del Dios Altísimo. La gobernación de Cristo vindica la soberanía universal de Jehová y bendice a la gente de bien de todas las naciones. ¿No es suficiente razón para que todos lo ensalcemos? “Tu salvación viene”

23 El nombre nuevo que Jehová otorga a su organización, la cual es como su esposa, tiene que ver con la salvación eterna de los hijos de ella. Isaías escribe: “¡Miren! Jehová mismo ha hecho oír esto hasta la parte más lejana de la tierra: ‘Digan a la hija de Sión: “¡Mira! Tu salvación viene. ¡Mira! El galardón que él da está con él, y el salario que él paga está delante de él”’” (Isaías 62:11). A los judíos les llegó la salvación cuando cayó Babilonia y regresaron a su tierra. Pero estas palabras apuntan a una salvación mayor. La declaración de Jehová nos recuerda la siguiente profecía de Zacarías sobre Jerusalén: “Ponte muy gozosa, oh hija de Sión. Grita en triunfo, oh hija de Jerusalén. ¡Mira! Tu rey mismo viene a ti. Es justo, sí, salvado; humilde, y cabalga

Page 23: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

23

sobre un asno, aun sobre un animal plenamente desarrollado, hijo de un asna” (Zacarías 9:9).

24 Tres años y medio después de bautizarse en agua y ser ungido con el espíritu de Dios, Jesús entró en Jerusalén montado sobre un asno y limpió el templo (Mateo 21:1-5; Juan 12:14-16). Hoy en día, Jesucristo es quien lleva la salvación procedente de Jehová a cuantos tienen fe en Dios. Desde su entronización, en 1914, también es el Juez y Ejecutor nombrado por su Padre. En 1918, tres años y medio después de acceder al trono, limpió el templo espiritual de Jehová, representado en la Tierra por la congregación de cristianos ungidos (Malaquías 3:1-5). El alzamiento de Jesucristo como señal enhiesta marcó el comienzo de una gran recolección de partidarios del Reino mesiánico por toda la Tierra. En correspondencia con el primer cumplimiento, el Israel de Dios obtuvo la “salvación” cuando fue liberado de Babilonia la Grande en 1919. “El galardón”, o “el salario”, que aguarda a los abnegados cosechadores es, o bien la vida inmortal en el cielo, o bien la vida eterna en la Tierra. Todos los

que permanecen fieles pueden estar seguros de que su “labor no es en vano en lo relacionado con el Señor” (1 Corintios 15:58).

25 Las perspectivas son verdaderamente halagüeñas para la organización celestial de Jehová, sus representantes ungidos en la Tierra y todo el que se relaciona y colabora con ellos (Deuteronomio 26:19). Isaías profetizó: “Los hombres ciertamente los llamarán el pueblo santo, los recomprados por Jehová; y a ti misma se te llamará: Buscada, una Ciudad No Dejada por Completo” (Isaías 62:12). Hubo un tiempo en el que “la Jerusalén de arriba”, representada por el Israel de Dios, se sintió abandonada; pero eso no volverá a suceder jamás. El pueblo de Jehová disfrutará para siempre de Su amparo y Su aprobación.

¿QUÉ IDEAS DE LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA

SEMANA PUEDEN SERVIRME EN LA

PREDICACIÓN?

LECTURA DE LA BIBLIA (4 mins. o menos):

Isa 62:1-12. (Isaías 62:1-12) Por causa de Sión no me quedaré

callado, y por causa de Jerusalén no me estaré quieto

hasta que salga la justicia de ella justamente como el

resplandor, y su salvación como una antorcha que arde. 2 “Y las naciones ciertamente verán tu justicia, [oh

mujer,] y todos los reyes tu gloria. Y realmente se te

llamará por un nombre nuevo, que la mismísima boca de

Jehová designará. 3 Y tienes que llegar a ser una corona

de hermosura en la mano de Jehová, y un turbante regio

en la palma de tu Dios. 4 Ya no se dirá de ti que eres una

mujer dejada por completo; y de tu propia tierra ya no se

dirá que está desolada; sino que tú misma serás llamada:

Mi Deleite Está en Ella, y tu tierra: Poseída como

Esposa. Porque Jehová se habrá deleitado en ti, y tu

propia tierra será poseída como esposa. 5 Porque tal

como un joven toma en posesión a una virgen como su

esposa, tus hijos te tomarán en posesión como esposa. Y

con el alborozo de un novio por una novia, tu Dios se

alborozará aun por ti. 6 Sobre tus muros, oh Jerusalén, he

comisionado atalayas. Todo el día y toda la noche,

constantemente, que no se queden callados. ”Ustedes,

los que están haciendo mención de Jehová, no haya

silencio por parte de ustedes, 7 y no le den silencio sino

hasta que él fije sólidamente, sí, hasta que establezca a

Jerusalén como alabanza en la tierra.” 8 Jehová ha jurado

con su diestra y con su brazo fuerte: “Ciertamente no

daré más tu grano como alimento a tus enemigos, ni

beberán los extranjeros tu vino nuevo, por el cual te has

afanado. 9 Antes bien, los mismísimos que lo recogen lo

comerán, y de seguro alabarán a Jehová; y los

mismísimos que lo juntan lo beberán en mis santos

patios”. 10

Pasen, pasen afuera por las puertas. Despejen

el camino del pueblo. Terraplenen, terraplenen la

calzada. Límpien[la] de piedras. Levanten una señal

enhiesta para los pueblos. 11

¡Miren! Jehová mismo ha

hecho oír [esto] hasta la parte más lejana de la tierra:

“Digan a la hija de Sión: ‘¡Mira! Tu salvación viene.

¡Mira! El galardón que él da está con él, y el salario que

él paga está delante de él’”. 12

Y los hombres

ciertamente los llamarán el pueblo santo, los

recomprados por Jehová; y a ti misma se te llamará:

Buscada, una Ciudad No Dejada por Completo.

Page 24: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

24

SEAMOS MEJORES MAESTROS

Primera

conversación (2 mins.

o menos): Portada de g17.1.

Revisita (4 mins. o menos):

Portada de g17.1. Curso bíblico (6 mins. o menos): bh pág. 16 párr. 19. Si es posible, que una madre estudie con su hija menor de edad. 19. a) ¿Cómo podemos acercarnos a Dios, y qué recompensa obtendremos? b) ¿Qué cualidades de Dios le atraen más a usted? 19 ¿Cómo puede usted acercarse al Creador? Para empezar, no deje de hacer lo que está haciendo ahora mismo: aprender todo lo que pueda acerca

de Dios. Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). En efecto, según enseña la Biblia, el conocimiento de Jehová y Jesús lleva a la “vida eterna”. Ya vimos que “Dios es amor” (1 Juan 4:16). Pero Jehová tiene muchas otras cualidades, todas hermosas y atrayentes. Por ejemplo, la Biblia dice que es “misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad” (Éxodo 34:6). Es un Dios “bueno y [...] listo para perdonar” (Salmo 86:5). Es paciente (2 Pedro 3:9). Es leal (Revelación 15:4). A medida que siga leyendo la Biblia, verá que Jehová ha demostrado estas atrayentes cualidades y muchas más.

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Canción 47 (Vea la Guía de Actividades para la Reunión)Pag.4 Mostremos videos en la predicación (6 mins.): Discurso. Ponga el video ¿Qué es el Reino de Dios?. Anime a los presentes a usar este video cuando ofrezcan las publicaciones de marzo y abril al predicar o hacer revisitas.

“Demos buen uso a las publicaciones bíblicas” (9 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video Se distribuyen publicaciones bíblicas en el Congo.

ESTUDIO BÍBLICO DE LA CONGREGACIÓN:

EL REINO DE DIOS YA ESTÁ GOBERNANDO (kr) cap. 8 párrs. 14-18, recuadro “La Traducción del Nuevo

Mundo en cada vez más idiomas” y el recuadro “¿Es el Reino de Dios real para usted?”. 14. ¿Qué hemos promovido incansablemente

los siervos de Dios, y por qué? 14 La Biblia. En 1896, el hermano Russell y

sus colaboradores cambiaron el nombre de la corporación que usaban para editar publicaciones a Watch Tower Bible and Tract Society, pues querían que incluyera la palabra Biblia. Dicho cambio fue apropiado, pues la Biblia siempre ha sido nuestra herramienta principal para proclamar las buenas nuevas del Reino (Luc. 24:27). No es de extrañar, por tanto, que losff siervos de Dios siempre hayan promovido incansablemente la lectura de la Biblia y su distribución. Por ejemplo, en 1926 empezamos a imprimir en nuestras prensas The Emphatic Diaglott, una traducción de las Escrituras Griegas Cristianas hecha por Benjamin Wilson. A partir de 1942, también

imprimimos y distribuimos unas 700.000 copias de la Biblia King James Version completa. Apenas dos años después comenzamos a imprimir la American Standard Version, que se distingue por usar el nombre de Jehová en 6.823 lugares. Para 1950, ya habíamos distribuido más de 250.000 ejemplares de esta versión de la Biblia. 15, 16. a) ¿Por qué valora usted la Traducción

del Nuevo Mundo? (Comente el recuadro “La Traducción del Nuevo Mundo en cada vez más idiomas”.) b) ¿Cómo podemos hacer que la Palabra de Dios llegue a nuestro corazón?

15 La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas se presentó en inglés en 1950 y en español en 1963.

Page 25: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

25

La versión completa de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras se publicó en un solo volumen en 1961 en inglés, y en español en 1967. Esta Biblia honra a Jehová al restituir su nombre a los lugares donde aparecía en el texto hebreo original. El nombre divino también aparece 237 veces en el texto de las Escrituras Griegas Cristianas. A fin de que sea cada vez más exacta y fácil de leer, se ha revisado en varias ocasiones. La última revisión en inglés se hizo en el 2013, y para ese año ya se habían impreso más de 201 millones de copias de la Traducción del Nuevo Mundo, completa o en parte, en 121 idiomas.

16 ¿Cómo reaccionan algunas personas al leer la Traducción del Nuevo Mundo en su idioma? Un hombre de Nepal dijo: “A muchos nos costaba entender la Biblia porque usaba un lenguaje anticuado. Pero ahora la podemos comprender mucho mejor porque usa el idioma que hablamos todos los días”. En la República Centroafricana, cuando una mujer comenzó a leer la Biblia en sango, se puso a llorar y dijo: “Este es el idioma de mi corazón”. La Palabra de Dios también llegará a nuestro corazón si la leemos todos los días (Sal. 1:2; Mat. 22:36, 37).

BUENAS NUEVAS EN MÁS DE 670 IDIOMAS

EN EL año 2000, el Cuerpo Gobernante aprobó un programa de capacitación sin precedentes para todos los equipos de traducción del mundo. El primer paso fue crear un curso de tres meses para comprender mejor el inglés. Veinticinco instructores lo impartieron a 1.944 traductores que componían 182 equipos de traducción. Este curso ayudó a los traductores a comprender a fondo el texto original en inglés antes de traducirlo a su propio idioma. Pero dicho curso no se limitó a enseñar aspectos básicos del idioma inglés; también les enseñó cómo estudiar el texto original, analizando su estructura, tono, estilo, objetivo y el público al que estaba dirigido. En el 2001, un grupo de traductores con experiencia desarrolló un curso sobre técnicas

de traducción, el cual ya han recibido todos los equipos de traducción. Además de organizar dichos cursos, el Cuerpo Gobernante formó la Sección de Ayuda al Traductor. Su propósito es atender las consultas que recibe por vía electrónica de los equipos de traducción. Estos envían sus preguntas cuando necesitan ayuda para comprender el texto original o tienen dudas sobre cómo aplicar una técnica de traducción en un caso particular. Cuando la Sección de Ayuda al Traductor recibe una pregunta de naturaleza más compleja, consulta con el compilador (o director de edición) de la publicación. Una vez que el equipo que hace la pregunta recibe la respuesta, esta se hace disponible a todos los equipos del mundo que están traduciendo la misma publicación. Además, la respuesta se guarda en un banco de datos al que todos los traductores pueden acceder, de modo que puedan consultarla y aplicarla al enfrentarse a un problema similar. ¿Cómo ha ayudado a los traductores la preparación que han recibido? Dejemos que una traductora nos conteste: “Gracias a esta capacitación, nos sentimos libres para usar las técnicas de traducción apropiadas, pero también sabemos que tenemos límites razonables para no asumir el papel de redactores. Nos sentimos bien equipados para enfrentarnos a los desafíos de cada día. Somos como viajeros que sabemos adónde vamos, qué rutas alternativas tomar y dónde detenernos”. Para el año 2013 había más de 2.700 traductores en más de 190 lugares, trabajando unidos para transmitir el mensaje de las buenas nuevas en más de 670 idiomas. Una labor de semejante magnitud solo es posible gracias a que cuenta con el respaldo del Rey, Jesucristo (Mat. 28:19, 20; Rev. 14:6).

Agradezcamos las herramientas y

la capacitación que recibimos 17. ¿Cómo demostramos que valoramos las

herramientas y la capacitación que recibimos, y cuál será el resultado si lo hacemos?

Page 26: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

26

17 ¿Valoramos las herramientas y la continua capacitación que recibimos del Rey, Jesucristo? ¿Sacamos tiempo para leer las publicaciones que edita la organización y las usamos para ayudar a otros? Si así lo hacemos, seguramente estaremos de acuerdo con lo que dijo Opal Betler, una hermana que se bautizó el 4 de octubre de 1914: “A través de los años, mi esposo [Edward] y yo usamos el gramófono y las tarjetas de testimonio. Predicamos de casa en casa usando libros, folletos y revistas. Participamos en campañas y marchas, y repartimos resoluciones impresas. Después nos enseñaron a hacer revisitas y conducir estudios bíblicos en los hogares de las personas que mostraban interés. Tuvimos una vida muy activa y siempre fuimos muy felices”. En su caso se cumplió la promesa de Jesús de que sus súbditos estarían muy ocupados sembrando y cosechando, y que eso les traería gran felicidad. Millones de personas pueden dar fe de que esas palabras también son una realidad en su vida (lea Juan 4:35, 36).

(Juan 4:35, 36) ¿No dicen ustedes que todavía hay

cuatro meses antes que venga la siega? ¡Miren! Les

digo: Alcen los ojos y miren los campos, que están

blancos para la siega. Ya 36

el segador está

recibiendo salario y recogiendo fruto para vida

eterna, a fin de que el sembrador y el segador se

regocijen juntos.

18. ¿Qué gran privilegio tenemos?

18 Mucha gente que todavía no sirve al Rey tal vez vea al pueblo de Dios como personas sin cultura ni preparación (Hech. 4:13). Pero piense en esto: el Rey ha hecho que ese grupo de personas comunes y corrientes, “sin preparación”, se convierta en un verdadero gigante editorial. De hecho, imprimimos algunas de las publicaciones más traducidas y de mayor distribución de toda la historia. Y lo que es aún más importante, se nos ha enseñado a usar esas herramientas para predicar las buenas nuevas a personas de todas las naciones. Estamos colaborando con Cristo en plantar las semillas de la verdad y hacer discípulos. ¿Verdad que es un gran privilegio?

¿Es el Reino de Dios real para usted?

▪ ¿Por qué nos damos cuenta de que nuestra obra de traducción de publicaciones cuenta con el apoyo del Rey, Jesucristo?

▪ ¿Qué datos sobre nuestras publicaciones le convencen a usted de que el Reino es una realidad?

▪ ¿Cómo podemos demostrar que apreciamos las herramientas que el Rey nos ha dado?

Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.)

Canción 114 y oración

Page 27: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

27

TEXTOS ESTUDIO DE LA ATALAYA

1

(1 Juan 4:19) En cuanto a nosotros, amamos, porque él

nos amó primero.

(Hebreos 11:6) Además, sin fe es imposible ser[le] de

buen agrado, porque el que se acerca a Dios tiene que

creer que él existe y que llega a ser remunerador de los

que le buscan solícitamente.

(Hebreos 11:1) Fe es la expectativa segura de las cosas

que se esperan, la demostración evidente de realidades

aunque no se contemplen.

2

(Malaquías 3:10) Traigan todas las décimas partes al

almacén, para que llegue a haber alimento en mi casa; y

pruébenme, por favor, en cuanto a esto —ha dicho

Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las

compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes

una bendición hasta que no haya más carencia.”

3

(Mateo 6:33) ”Sigan, pues, buscando primero el reino y

la justicia de [Dios], y todas estas [otras] cosas les serán

añadidas.

(Isaías 55:11) así resultará ser mi palabra que sale de mi

boca. No volverá a mí sin resultados, sino que

ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y

tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado.

(Hebreos 13:5) Que [su] modo de vivir esté exento del

amor al dinero, y estén contentos con las cosas

presentes. Porque él ha dicho: “De ningún modo te

dejaré y de ningún modo te desampararé”.

4

(Mateo 19:27) Entonces Pedro le dijo en respuesta:

“¡Mira! Nosotros hemos dejado todas las cosas y te

hemos seguido; ¿qué habrá para nosotros, realmente?”.

(Mateo 19:29) Y todo el que haya dejado casas, o

hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos, o

tierras, por causa de mi nombre, recibirá muchas veces

más, y heredará la vida eterna.

5

(1 Timoteo 4:8) Porque el entrenamiento corporal es

provechoso para poco; pero la devoción piadosa es

provechosa para todas las cosas, puesto que encierra

promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir.

(Hebreos 11:6) Además, sin fe es imposible ser[le] de

buen agrado, porque el que se acerca a Dios tiene que

creer que él existe y que llega a ser remunerador de los

que le buscan solícitamente.

Page 28: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

28

7

(Mateo 5:12) Regocíjense y salten de gozo, puesto que

grande es su galardón en los cielos; porque de esa

manera persiguieron a los profetas antes de ustedes.

(Salmo 37:11) Pero los mansos mismos poseerán la

tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en

la abundancia de paz.

(Lucas 18:30) que no reciba de algún modo muchas

veces más en este período, y en el sistema de cosas

venidero la vida eterna”.

(Hebreos 6:17-20) De esta manera, Dios, cuando se

propuso demostrar más abundantemente a los herederos

de la promesa la inmutabilidad de su consejo, intervino

con un juramento, 18

a fin de que, mediante dos cosas

inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta,

tengamos nosotros, los que hemos huido al refugio,

fuerte estímulo para asirnos de la esperanza puesta

delante de nosotros. 19

Esta [esperanza] la tenemos como

ancla del alma, tanto segura como firme, y entra cortina

adentro, 20

donde un precursor ha entrado a favor

nuestro, Jesús, que ha llegado a ser sumo sacerdote a la

manera de Melquisedec para siempre.

8

(Salmo 55:22) Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él

mismo te sustentará. Nunca permitirá que tambalee el

justo.

(Efesios 3:20) Ahora, a aquel que, según su poder que

está operando en nosotros, puede hacer más que

sobreabundantemente en exceso de todas las cosas que

pedimos o concebimos,

9

(Deuteronomio 15:4-6) Sin embargo, nadie debería

llegar a ser pobre entre ti, porque Jehová sin falta te

bendecirá en la tierra que Jehová tu Dios te da como

herencia para tomar posesión de ella, 5 solo que sin falta

escuches la voz de Jehová tu Dios para tener cuidado de

poner por obra todo este mandamiento que te estoy

mandando hoy. 6 Porque Jehová tu Dios verdaderamente

te bendecirá tal como te ha prometido, y ciertamente

prestarás a cambio de prenda a muchas naciones,

mientras que tú mismo no tomarás prestado; y tienes que

dominar sobre muchas naciones, mientras que ellas no

dominarán sobre ti.

10

(Romanos 15:4) Porque todas las cosas que fueron

escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra

instrucción, para que mediante nuestro aguante y

mediante el consuelo de las Escrituras tengamos

esperanza.

(Génesis 39:21-23) Sin embargo, Jehová continuó con

José y siguió extendiéndole bondad amorosa y

otorgándole hallar favor a los ojos del oficial principal

de la casa de encierro. 22

Así que el oficial principal de la

casa de encierro entregó en la mano de José a todos los

presos que estaban en la casa de encierro; y resultó que

él era quien se encargaba de que se hiciera todo lo que

ellos hacían allí. 23

El oficial principal de la casa de

encierro no atendía a absolutamente nada de lo que

estaba en su mano, porque Jehová estaba con [José], y lo

que él efectuaba, Jehová hacía que tuviera éxito.

11

(Génesis 41:1) Y al cabo de dos años completos

aconteció que Faraón estaba soñando, y he aquí que

estaba de pie junto al río Nilo.

(Génesis 41:37-43) Pues bien, la cosa pareció buena a

los ojos de Faraón y de todos sus siervos. 38

De modo

que Faraón dijo a sus siervos: “¿Podrá hallarse otro

hombre como este en quien está el espíritu de Dios?”. 39

Después Faraón dijo a José: “Puesto que Dios te ha

hecho saber todo esto, no hay nadie tan discreto y sabio

como tú. 40

Tú estarás personalmente sobre mi casa, y

todo mi pueblo te obedecerá sin reserva. Solo en cuanto

al trono seré yo más grande que tú”. 41

Y añadió Faraón

a José: “Mira, de veras te coloco sobre toda la tierra de

Egipto”. 42

Con eso se quitó Faraón su anillo de sellar de

su propia mano y lo puso en la mano de José, y lo vistió

con prendas de vestir de lino fino y le colocó un collar

de oro alrededor del cuello. 43

Además, hizo que fuera

montado en el segundo carro de honor que tenía, para

que clamaran delante de él: “¡Avrekj!”, y así lo puso

sobre toda la tierra de Egipto.

(Génesis 41:51, 52) De modo que José llamó al

primogénito por nombre Manasés, porque, decía él:

“Dios me ha hecho olvidar todas mis desgracias y toda

la casa de mi padre”. 52

Y al segundo lo llamó por

nombre Efraín, porque, decía él: “Dios me ha hecho

fructífero en la tierra de mi miseria”.

(Génesis 45:5-9) Pero ahora no se sientan heridos y no

se encolericen contra ustedes mismos por haberme

vendido acá; porque para la conservación de vida me ha

enviado Dios delante de ustedes. 6 Pues este es el

segundo año del hambre en medio de la tierra, y todavía

hay cinco años en que no habrá tiempo en que se are, ni

habrá siega. 7 Por consiguiente, Dios me envió delante

de ustedes a fin de colocarles un resto en la tierra y para

mantenerlos vivos mediante un gran escape. 8 Así pues,

no fueron ustedes los que me enviaron acá, sino el Dios

[verdadero], para nombrarme padre de Faraón y señor de

Page 29: 62 Referencias Canción 142 y oración - Blog de Tjutilblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/02/20-Febrero.pdf · 1 VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNIÓN

29

toda su casa y como uno que domina sobre toda la tierra

de Egipto. 9 ”Suban apresuradamente a mi padre, y

tienen que decirle: ‘Esto es lo que ha dicho tu hijo José:

“Dios me ha nombrado señor de todo Egipto. Baja a mí.

No vayas a tardar.

12

(Hebreos 12:2) mirando atentamente al Agente

Principal y Perfeccionador de nuestra fe, Jesús. Por el

gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de

tormento, despreciando la vergüenza, y se ha sentado a

la diestra del trono de Dios.

(Filipenses 2:9) Por esta misma razón, también, Dios lo

ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el

nombre que está por encima de todo [otro] nombre,

13

(Hebreos 6:10, 11) Porque Dios no es injusto para

olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para

con su nombre, por el hecho de que han servido a los

santos y continúan sirviendo. 11

Pero deseamos que cada

uno de ustedes muestre la misma diligencia a fin de

tener la plena seguridad de la esperanza hasta el fin,

14

(Salmo 65:2) Oh Oidor de la oración, aun a ti vendrá

gente de toda carne.

(2 Corintios 1:3) Bendito sea el Dios y Padre de nuestro

Señor Jesucristo, el Padre de tiernas misericordias y el

Dios de todo consuelo,

(Proverbios 19:17) El que muestra favor al de

condición humilde le presta a Jehová, y Él le pagará su

trato.

(Mateo 6:3, 4) Mas tú, cuando hagas dádivas de

misericordia, no sepa tu mano izquierda lo que hace tu

derecha, 4 para que tus dádivas de misericordia sean en

secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo

pagará.

15

(2 Timoteo 4:7, 8) He peleado la excelente pelea, he

corrido la carrera hasta terminarla, he observado la fe. 8 De este tiempo en adelante me está reservada la corona

de la justicia, que el Señor, el justo juez, me dará como

galardón en aquel día; sin embargo, no solo a mí, sino

también a todos los que han amado su manifestación.

(Juan 10:16) ”Y tengo otras ovejas, que no son de este

redil; a esas también tengo que traer, y escucharán mi

voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor.

(Salmo 37:11) Pero los mansos mismos poseerán la

tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en

la abundancia de paz.

16

(1 Juan 3:19, 20) En esto conoceremos que nos

originamos de la verdad, y aseguraremos nuestro

corazón delante de él 20

respecto a cualquier cosa en que

nos condene nuestro corazón, porque Dios es mayor que

nuestro corazón y conoce todas las cosas.

(Marcos 12:41-44) Y se sentó con las arcas de la

tesorería a la vista, y se puso a observar cómo la

muchedumbre echaba dinero en las arcas de la tesorería;

y muchos ricos echaban muchas monedas. 42

Luego vino

una viuda pobre y echó dos monedas pequeñas, que

tienen muy poco valor. 43

Entonces él llamó a sí a sus

discípulos y les dijo: “En verdad les digo que esta viuda

pobre echó más que todos los que están echando dinero

en las arcas de la tesorería; 44

porque todos ellos echaron

de lo que les sobra, pero ella, de su indigencia, echó

cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir”.

17

(Isaías 54:13) Y todos tus hijos serán personas

enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será

abundante.

(Marcos 10:29, 30) Jesús dijo: “En verdad les digo:

Nadie ha dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre,

o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y por causa

de las buenas nuevas, 30

que no reciba el céntuplo ahora

en este período de tiempo: casas, y hermanos, y

hermanas, y madres, e hijos, y campos, con

persecuciones, y en el sistema de cosas venidero vida

eterna.

(Filipenses 4:4-7) Siempre regocíjense en [el] Señor.

Una vez más diré: ¡Regocíjense! 5 Llegue a ser conocido

de todos los hombres lo razonables que son ustedes. El

Señor está cerca. 6 No se inquieten por cosa alguna, sino

que en todo, por oración y ruego junto con acción de

gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; 7 y la paz

de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus

corazones y sus facultades mentales mediante Cristo

Jesús.

20

(Hebreos 10:35, 36) Por lo tanto, no desechen su

franqueza de expresión, la cual tiene un gran galardón

que se le ha de pagar. 36

Porque ustedes tienen necesidad

de aguante, para que, después que hayan hecho la

voluntad de Dios, reciban [el cumplimiento de] la

promesa.

(Colosenses 3:23, 24) Cualquier cosa que estén

haciendo, trabajen en ello de toda alma como para

Jehová, y no para los hombres, 24

porque ustedes saben

que es de Jehová de quien recibirán el debido galardón

de la herencia. Sirvan como esclavos al Amo, Cristo.