27
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Foto: Carolina Jiménez Tel. 951 51 75710 y 11 Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XVIII No. 6416 Oaxaca, Oax. Lunes 23 de mayo de 2011 Precio del ejemplar $5.00 Asómate al balcón Respuestas históricas al magisterio: IEEPO Tomar en cuenta a empresarios, pide Canacintra INFORMACIÓN EN PÁG. 4 POR ALONDRA OLIVERA EN PÁG. 5 El paro magisterial no corresponde a la semana inglesa reglamentaria. Adela Santos Ángeles Hoy Afirma Conagua que se evitarán desbordamientos del río Salado * Se desazolvó el cauce del afluente y se reforzaron los bordos, para dar seguridad a los habitantes de la colonia 25 de Enero POR GUADALUPE ESPINOZA EN PÁG. 3 * Marcharán más de 60 mil maestros hasta el zócalo, partiendo del crucero del IEEPO, el mercado de Santa Rosa, La Experimental y Santa Cruz Xoxocotlán * Aseguran que no hubo respuesta a la demanda de 166 mdp para rezonificación; la regularización de 3 mil maestros y la cancelación de escuelas de la Sección 59, entre otros puntos POR ALONDRA OLIVERA EN PÁG. 2 ACUSACIONES MUTUAS DE PRIISTAS Y ALIANCISTAS EN LA VILLA DE ETLA MOMENTOS DE TENSIÓN SE VIVIERON LA TARDE DE AYER EN LA VILLA DE ETLA, LUEGO DE QUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ESA DEMARCACIÓN, DANIEL RAMÍREZ RAMÍREZ, IRRUMPIÓ CON UN GRUPO DE SUS SEGUIDORES EN UNA PROTESTA QUE REALIZABAN MILITANTES DEL PRI EN CONTRA DE SU GOBIERNO. LOS PRIISTAS DENUNCIARON QUE A CINCO MESES DE GOBIERNO, NO HAY OBRAS, Y LA NÓMINA DE TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO ESTÁ INFLADA”, PERO EL EDIL LOS ACUSÓ DE BUSCAR LA DESESTABILIZACIÓN

6416

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Page 1: 6416

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Foto: Carolina Jiménez

Tel. 951 5175710 y 11

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

▼ Año XVIII ▼ No. 6416 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar$5.00

Asómate al balcón

Respuestas históricas al magisterio: IEEPO

Tomar en cuenta a empresarios,pide Canacintra

InformacIón en pág. 4por alondra olIvera en pág. 5

El paro magisterial no corresponde a la semana

inglesa reglamentaria.

Adela Santos Ángeles

Hoy

Afirma Conagua que se evitarándesbordamientos del río Salado* Se desazolvó el cauce del afluente y se reforzaron los bordos, para dar seguridad a los habitantes de la colonia 25 de Enero

por guadalupe espInoza en pág. 3

* Marcharán más de 60 mil maestros hasta el zócalo, partiendo del crucero del IEEPO, el mercado de Santa Rosa, La Experimental y Santa Cruz Xoxocotlán* Aseguran que no hubo respuesta a la demanda de 166 mdp para rezonificación; la regularización de 3 mil maestros y la cancelación de escuelas de la Sección 59, entre otros puntos

por alondra olIvera en pág. 2

ACUSACIONES MUTUAS DE PRIISTAS Y ALIANCISTAS EN LA VILLA DE ETLA

momentos de tensIón se vIvIeron la tarde de ayer en la vIlla de etla, luego de que el presIdente munIcIpal de esa demarcacIón, danIel ramírez ramírez, IrrumpIó con un grupo de sus seguIdores en una protesta que realIzaban mIlItantes del prI en contra de su gobIerno. los prIIstas denuncIaron que a cInco meses de gobIerno, no hay obras, y la nómIna de trabajadores del ayuntamIento está “Inflada”, pero el edIl los acusó de buscar la desestabIlIzacIón

Page 2: 6416

general MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

[email protected]@prodigy.net.mx [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl y Pdte. del conseJo de Admón

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor resPonsAble

de lA PáGinA web

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pachecodiseño editoriAl

2 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Hoy, más de un millón

300 mil estudiantes de 13 mil escuelas y tres niveles educativos de toda la entidad se quedarán sin clases, lo que pone en riesgo el ciclo escolar 2010-2011, luego de que el magisterio oaxaqueño determinó estallar el paro de labores de manera indefinida, al no haber recibido las respuestas a sus deman-das sindicales, por parte de los gobiernos estatal y federal.

En punto de las 9 de la mañana de este lunes, más de 60 mil mentores partirán de cuatro puntos de la capital: crucero del IEE-PO, mercado zonal, Santa Cruz Xoxocotlán y La Experimental, para concluir en el zócalo de la ciudad, e instalar un plantón masivo en el primer cuadro de la ciudad.

Dicha acción será reforzada en la capi-tal con el 10 por ciento de su membresía, en una marcha que realizarán hoy, para continuar con la exigencia de que se den respuestas concretas a sus peticiones.

El líder de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, sostuvo que la determi-nación se dio en su Asamblea Estatal la madrugada del 21 de mayo, por los más de 400 delegados, a partir de que consideraron por amplia mayoría que las respuestas dadas

por el Gobierno del Estado son “mínimas e insuficientes”.

Culpó a los gobiernos federal y estatal del paro de labores, y reconoció que con ello se pone en riesgo el ciclo escolar, toda vez que el magisterio realizó la entrega de su pliego petitorio de demandas desde el 8 de abril pasado, y ahora, por no haber interés, el paro será de manera indefinida, dijo.

Asimismo, dentro de las acciones que se realizarán a lo largo de dicha acción, tam-bién llevarán a cabo como acordonamiento del Palacio de Gobierno, toma de bancos, bloqueos carreteros, casetas de peaje y bloqueo en el crucero del aeropuerto.

Para dichas movilizaciones, el líder de los mentores no descartó el apoyo de otras organizaciones sociales, sindicatos y orga-nizaciones internacionales.

De acuerdo con Santiago Chepi, parte de las demandas que trabó las negociacio-nes fueron la entrega de recursos por más de 166 millones de pesos para la 5ª etapa de rezonificación por vida a cara.

La regularización de más de tres mil maestros que se encuentran por el régimen de honorarios, y a la cual no se le dio una respuesta concreta por parte de las instan-

cias educativas, aunado a la cancelación, de manera definitiva, a las escuelas que mantie-ne en su poder la Sección 59, el programa de mejoramiento educativo.

Y finalmente, dijo, a la exigencia de

presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, quien lleva más de dos meses desaparecido.

Cabe señalar que para hoy se espera que se retomen las mesas de diálogo.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Arquidiócesis de

Oaxaca lanzó un llamado a los profesores a deponer su actitud, dejar atrás el todo-o-nada, y aceptar, con diálogo, sensatez y responsabilidad social, las respuestas ofre-cidas por el gobierno de Oaxaca.

El arzobispo José Luis Chávez Botello dejó claro que en este conflicto ya no debe haber vencedores ni vencidos. Los únicos que deben ganar deber ser la educación y los menores que acuden a las aulas.

El prelado pidió ver con esperanza el es-

fuerzo que realizan las autoridades para dar respuestas a los reclamos de los profesores, que parecen “históricos”.

Dijo que la sociedad debe empezar a tomar parte en éstos, discerniendo y va-lorando los esfuerzos que se hacen de las partes para atender un grave rezago que se padece en el sector educativo.

“A los maestros les conviene abrirse. Y la sociedad se lo agradecerá. Ni sociedad ni gobierno, mucho menos maestros, deben retardar lo que la sociedad tanto espera y

se la ha negado.”Chávez aseguró que nadie puede dar

todo lo que se pide. “Se tiene que ir por pasitos, siempre pensando en lo principal, privilegiando lo que es más importante.”

Dijo que la Iglesia espera que en la atención a las demandas del magisterio se atiendan las causas “y no nos quedemos con efectitos, de acuerdo a lo que se tenga”.

Aceptó que la educación y el gobierno tie-nen debilidades que deben ser atendidas, pero también comprendidas, mediante los cauces

Hoy

Realizará S-22 marcha masiva e iniciará paro* Marcharán más de 60 mil maestros hasta el zócalo, partiendo del crucero del IEEPO, el mercado de Santa Rosa, La Experimental y Santa Cruz Xoxocotlán* También realizarán el acordonamiento del Palacio de Gobierno, toma de bancos y casetas de peaje, bloqueos carreteros y al crucero del aeropuerto* Asegura la dirigencia magisterial que no hubo respuesta a demandas como la entrega de 166 mdp para rezonificación por vida cara; la regularización de más de tres mil maestros del régimen de honorarios, y a la cancelación definitiva de escuelas operadas por la Sección 59, así como la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar

Invoca Iglesia interés de la sociedad en educacióndel diálogo compartido entre las partes.

En tanto, diputados locales recriminaron la actitud del magisterio, al poner como rehenes de sus presiones a los niños y niñas oaxaqueñas.

El perredista Carol Altamirano instó a los educadores a modificar sus conductas, y los llamó a fortalecer una gran alianza con el Es-tado y la propia Cámara de Diputados, para juntos empujar ante el Gobierno Federal un plan integral de respuestas definitivas a su pliego de demandas.

El líder de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, sostuvo que los más de 400 de-

legados de la Asamblea Estatal del magisterio, consideraron por amplia mayoría que las

respuestas dadas por el Gobierno del Estado son “mínimas e insuficientes”.

Page 3: 6416

Marca Oaxaca Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 3

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Con acciones con-

sistentes en desazolve, reposición, ele-vación y reforzamiento de taludes, así como un ancho uniforme de 20 metros, a lo largo de un kilómetro, el río Salado convierte en seguro su paso a la altura de la colonia 25 de Enero, en jurisdic-ción de Santa Lucía del Camino.

Edilberto López, residente general de la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua), explicó que la lluvia extraordinaria que cayó por varias horas en esa parte geográfica de Valles Centrales, ocasio-nó daños materiales, cuando el origen fue un severo golpe de agua, pegando a la altura del puente Hornos.

La corriente se desbordó, encontró ruta de escape porque el bordo no existía, sin autorización lo recortaron para la improvisación de una calle en tramo federal, por donde el caudal corría originalmente, añadió.

Luego, Nicolás Núñez García, residente de construcción de la Conagua, aseguró que la obra está garantizada para soportar el embate de la naturaleza, similar al del año pasado. Explicó que la dependencia Federal trabajó y lo sigue haciendo en los tramos de los ríos desbordados.

Agregó que en la temporada de ciclones y huracanes que se avecina cal-culan enfrentarla de manera tranquila,

Oaxaca, Oax.- “La Primera Feria Gastronómica y Cultural, Hacedores de Sabores, Un Nuevo Rostro de Sabor, Color e Identidad Cultural de Candiani exhibe y celebra el rostro del sabor, el color, y la identidad cultural de esta Agencia y sus habitantes”, manifestó Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, al acudir a disfrutar de esta mues-tra y convivir con las y los pobladores.

Destacó que nuestro pueblo ha convertido la tradición gastronómica en un universo extraordinario de colores, aromas y sabores, que la ha situado en un lugar destacado en la gastronomía mundial.

El presidente municipal dijo estar contento por la realización de esta feria, porque “estamos seguros de que nuestra herencia cultural son lazos que estrechan las relaciones en la comunidad, le dan identidad y rostro propio a la vez que facilitan la construcción de un futuro común y mejor”, manifestó.

La inauguración estuvo a cargo de Dulce Alejandra García Morlán, regidora de Turismo y Patrimonio Cultural; Jor-ge Pech, director de Cultura e Ignacio Morales Sánchez, agente de Policía de Candiani.

La Primera Feria Gastronómica de Candiani se realizó con más de 35 pues-tos de diferentes tipos de comida oaxa-queña que ofrecieron a las y los más de mil visitantes una variedad de exquisitos platillos.

La chef internacional Pilar Cabrera, compartió sus conocimientos de cocina internacional con los asistentes al elaborar dos platillos con ingredientes oriundos del estado y del país.

También hubo actividad deportiva, las

festividades iniciaron con una carrera at-lética en un circuito trazado por las calles de la Agencia; a las once horas inició el torneo de pelota mixteca, que contó con la participación de más de 20 equipos provenientes de todo el estado.

Casi al cierre se llevó a cabo una función de lucha libre, en la que parti-ciparon 25 luchadores locales, quienes encendieron las pasiones y rivalidades entre los presentes.

En el acto protocolario, el director del Instituto de la Juventud y el Deporte Municipal, Mateo de la Serna García, hizo entrega del equipo deportivo que servirá para echar a andar el programa “Abramos Cancha” que implementa el Municipio de Oaxaca de Juárez para alejar a las y los niños y jóvenes de las drogas, el alcohol y la delincuencia.

La parte cultural estuvo a cargo del Coro de la Ciudad, que deleitó a los comensales que acudieron desde tem-prana hora a consumir sus alimentos, inmediatamente después, se presentaron los niños de la sala de lectura “Cánticos

de Vida y Libertad”, quienes cautivaron a grandes y adultos con sus interesantes lecturas.

Los niños del Grupo Folklórico Infantil y Juvenil del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) participaron con una representación de la Guelaguetza y los niños del grupo de teatro infantil “Escuincles traviesos” de Montoya, entretuvieron a los asistentes con la obra el “Cucarachero”.

También se contó con la participación de dos narradores cubanos, quienes mantuvieron la atención del público asis-tente con sus impresionantes y elaboradas narraciones.

La clausura de la feria se llevó a cabo con un espectáculo de fuegos pirotécnicos, que sirvió para agradecer la participación de las y los oaxaque-ños que asistieron a esta Primera Feria Gastronómica y Cultural, Hacedores de Sabores, Un Nuevo Rostro de Sabor, Color e Identidad Cultural, que los esperará en su segunda edición.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- La violencia in-

trafamiliar y la drogadicción, se han convertido en las principales causas de los problemas de salud mental en la población infantil y juvenil del estado.

De ahí los esfuerzos del progra-ma de Salud Mental de los Servicios de Salud de Oaxaca, enfocados a combatir los padecimientos físicos y sicológicos de los oaxaqueños.

Patricia Ramírez Almanza destacó que se pretende establecer meca-nismos de lucha contra este flagelo social, con la participación de los diferentes sectores de la sociedad.

Debido a las actuales condiciones, se ha puesto énfasis para otorgar atención psicológica, de tal forma que tan sólo en el último año se incrementó el número de consultas brindadas por alteraciones mentales, al pasar de 33 mil en 2004 a 45 mil en 2006.

Los niños y jóvenes son más vul-nerables ha presentar diversos tipos de problemas psicológicos, de ahí las acciones para reducir los factores de riesgo de la población, las cuales es-tán relacionadas con la capacitación constante del personal y promoción de la salud, dijo.

Detalló que los padecimientos más comunes entre este sector poblacional son la enuresis y la en-copresis (pérdida total en control de los esfínteres), así como la bulimia, trastornos del sueño, ansiedad y depresión, los cuales son ocasio-nados por la violencia intrafamiliar, falta de afectividad, drogadicción y alcoholismo.

Ante estas circunstancias, indicó que el personal de la institución se encuentra en constante capacitación para detectar y atender oportu-namente los padecimientos antes mencionados.

Detalló que estas enfermedades son tratadas con antidepresivos, sedantes y tranquilizantes, por lo que es fundamental que los médicos cuenten con la información suficien-te para medicar adecuadamente a las personas y de esta forma evitar que la situación se complique.

Es indispensable que la sociedad se involucre y participe de manera conjunta con las autoridades para disminuir los índices de violencia intrafamiliar, ya que sólo de esta manera se podrán a su vez reducir los padecimientos mentales.

Drogadicción y violencia, causasde problemas mentales en la niñez

Afirma Conagua que se evitarándesbordamientos del río Salado* Se desazolvó el cauce del afluente y se reforzaron los bordos, para dar seguridad a los habitantes de la colonia 25 de Enero

resultado de las acciones de seguridad ejecutadas en los ríos San Felipe, Jalat-laco, Salado y El Estudiante, en pro de familias con residencia en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Tlalix-tac, Santa Cruz Amilpas y San Sebastián Tutla, principalmente.

Ahora, tras la elevación y el refor-zamiento de taludes, el tramo de la 25 de Enero es seguro, adaptado a la tem-porada que está por llegar, una acción emprendida en tiempo y forma con la misión de evitar nueva desgracia mate-rial entre familias que perdieron parte de su patrimonio en la última parte de 2010, contempló Edilberto López.

Deja buen sabor de boca la Primera Feria Gastronómica de Candiani

Page 4: 6416

4 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, aseguró que las respuestas pre-sentadas por el Gobierno del Estado a las demandas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), constituyen un hecho histórico que no se habían dado en los últimos 30 años en Oaxaca.

El funcionario dio a conocer en confe-rencia de prensa las principales respuestas a las 80 demandas del Movimiento Demo-crático Magisterial, donde fijó la postura del Estado con relación al paro indefinido acordado por la Sección 22, en la que ma-nifestó el respeto del Gobierno estatal a las definiciones de ese gremio y a la búsqueda de acuerdos para una alcanzar una pronta solución al pliego petitorio.

En el acto realizado en el Salón Goberna-dores, Vásquez Colmenares Guzmán afirmó que el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para atender no solamente las necesidades magisteriales, sino las de edu-cación en su conjunto, remarcan un hecho sin precedente en la entidad, lo cual, habla del compromiso gubernamental de buscar todos los mecanismos que satisfagan estos planteamientos.

Señaló que el monto para dar cum-plimiento a las demandas, que engloban temas de infraestructura educativa, regula-rización de personal, equipamiento tecno-lógico, uniformes y útiles escolares, becas, y beneficios directos a los trabajadores, entre otros, supera los mil 560.9 millones de pesos, cifra nunca alcanzada en las últimas tres décadas.

Abundó que desde el primer día de su administración, el gobernador Gabino Cué ha mantenido y mantiene una estrecha coordinación de trabajo respetuoso con la dirigencia de la Sección 22, ratificando en diversas ocasiones su total disposición de abrir canales de comunicación para construir juntos una agenda educativa en beneficio de la niñez oaxaqueña.

En este marco, el titular del IEEPO enumeró las principales respuestas que el Gobierno del Estado ha presentado a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, entre las que sobresalen:

1.- Cocinas comunitarias para niños de educación básica del Programa Aula Abierta del IEEPO, en la cual, el DIF instalará adicio-nalmente cocinas comunitarias en mil 810 comunidades de los 176 municipios con menor índice de desarrollo humano.

2.- Con el Programa de uniformes y útiles escolares se beneficiará a alrededor de 950 mil alumnos de preescolar, prima-ria y secundaria que estén estudiando en escuelas públicas a partir del próximo ciclo escolar.

3.- En el 2011, se invertirá en infraes-tructura educativa un monto de 240 mi-llones de pesos, adicionales a los recursos que ejerce directamente la Federación en este rubro. Asimismo, se invertirán más de

10 millones de pesos en mantenimiento preventivo y correctivo.

4.- El Gobierno del Estado destinará una inversión histórica de 400 millones de pesos en conectividad e Internet, lo cual beneficiará en una primera etapa a dos mil 500 escuelas, aunado a 15 millones de pesos que invertirá el IEEPO a través del Programa HDT.

5.- Recursos destinados a créditos perso-nales de trabajadores de la educación, con montos de hasta 12 mil pesos.

6.- Créditos a trabajadores de la educa-ción de 30 mil pesos para vivienda, por un plazo de hasta 30 quincenas.

7.- El proceso de rezonificación autoriza-do por la Federación en el 2006 se refiere a la transferencia de los suelos y prestaciones del magisterio a la zona económica III. Con los 166 millones de pesos autorizados este año, suman un acumulado de mil 196 mi-llones de pesos en esta quinta etapa.

8.- Incremento en becas básicas para estudiantes de primaria y secundaria hijos de trabajadores de la educación asciende a un total de siete mil 750 becas de tres mil 500 pesos anuales cada una.

9.- Las becas para estudiantes de edu-cación superior hijos de trabajadores de la educación ascienden a 730 becas de 10 mil pesos anuales cada una.

10.- Las becas para niños en general de educación primaria y secundaria en el estado ascienden a tres mil becas de mil 500 pesos anuales cada una.

11.- Construcción de casas albergue para profesores que trabajan en comunida-des de alta marginación en el estado.

El titular del IEEPO dejó en claro que las maestras y maestros de Oaxaca no son enemigos del Gobierno, por el contrario, reconoció en ellos piezas fundamentales para contribuir al engrandecimiento de la entidad y al mejoramiento de la calidad educativa.

En un esfuerzo por no afectar la educa-ción de la niñez oaxaqueña en estos proce-sos de negociación, Vásquez Colmenares Guzmán abundó que la administración estatal retomará las pláticas en la Mesa de Diálogo de Alto Nivel, en la cual participan dependencias de los gobiernos federal y estatal, así como la Comisión Política Nego-ciadora de la Sección 22 del SNTE.

Finalmente, el titular del IEEPO hizo un llamado a los mentores oaxaqueños a recon-siderar estas respuestas que, en el ámbito de su competencia y capacidad presupuestal, les ofrece el Gobierno del Estado, y continuar con el calendario escolar para no afectar la educa-ción de las niñas y niños de Oaxaca.

El funcionario estuvo acompañado por los coordinadores de Planeación Educativa, Daniel Pérez Montes; de Administración y Finanzas, Nemesio Ibáñez Aguirre; de Personal y Relaciones Laborales, Arturo Iturribarría Bolaños; de Servicios Generales y Descentralización Educativa, Hermenegildo Velásquez Ayala y de Educación Básica y Normal, Fernando Espinosa Cuevas.

Funcionarios del IEEPO, encabezados por su director, Bernardo Vásquez Colmenares Guz-

mán, en conferencia de prensa

En 30 años, no se habían dado respuestas históricas a demandas magisteriales: IEEPO* Gobierno del Estado retomará mesas de negociación con la Sección 22: Bernardo Vásquez* Reitera respeto a definiciones del Comité Ejecutivo Seccional; existe disposición de construir acuerdos para no afectar la educación de la niñez oaxaqueña

Page 5: 6416

Foto: Carolina Jiménez

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

Por Virgilio Torres Hernández

INTEMPESTIVAS

Nación y fútbol

Esos foros de la democracia participa-tiva que son los estadios de fútbol re-

ciclan no sólo el espíritu deportivo, sino el nacional y ciudadano bajo la premisa de que el deporte es una institución, no un negocio de marcas y cadenas televisivas.

Ayer, en el estadio de CU en la capital del país, el himno nacional fue el preludio para que los asistentes abrie-ran boca para la inserción de un partido final de liga en el curso del acontecer nacional.

Lo nacional, ese rótulo que une voluntades y zanja particularismos, fue expuesto en cadena idem durante más de 90 minutos.

Para atestiguar la trascendencia del evento, como una mini olimpiada del pie en domingo, en palco de honor el rector

de la UNAM, José Narro, y el jefe de go-bierno del DF, Marcelo Ebrard.

En lo alto de las gradas, otra nación ¿o la misma? se debate en el griterío de ofensas al rival y Goyas de apoyo.

La nación es lo suficientemente inclu-yente para dar cabida al gritón y al erudito, al porro ocasional y al cronista excelso.

Ese estadio que pintara Diego Rivera es, por más de dos horas, patria de con-tendientes a muerte súbita de penalties (que no llegaron).

La enseñanza del partido-nación viene con la filosofía Narro Robles: “lo esencial es la cantera y la solidaridad”.

En efecto, ser “puma” es venir de abajo -como el Pípila- para tener sueños comunes: los que marca el alto desempe-ño y el liderazgo social, esta vez, del gol gracias al bendito pie.

Entiendo que sus peticiones son legítimas y que todos aspiramos a beneficios satisfactorios para nuestros agremiados, les pedimos que asuman otras prácticas de lucha, sin perjudicar a la niñez oaxaqueña que cada día se ve afectada.

Maestros les pedimos que asuman su compromiso con la educación. No permitan que mentes perversas que durante muchos años no dieron res-puesta a sus peticiones, hoy abonen a que Oaxaca no pueda vivir en paz.

Les pido reflexionen, ustedes son los aliados del pueblo de Oaxaca. No pierdan esa credibilidad que el pueblo les dio en el 2006.

Agoten el diálogo antes de seguir con viejas prácticas que paralizan al turismo, al comercio y al pueblo en general.

Aprovechen la buena voluntad que existe por parte del gobierno que en-cabeza Gabino Cué Monteagudo.

Nunca estaremos en contra de su lucha, pero recuerden que ustedes son quienes cada día forjan la educación de miles de estudiantes que anhelan ir a las aulas, para recibir el conocimiento que

día a día se esmeran por darles.Reflexionen y entiendan que el

pueblo de Oaxaca está cansado de que durante muchos años el estado se paralice con marchas y plantones.

También quiero decirles que como Congreso estamos dispuestos a in-tervenir y a coadyuvar para que sus demandas sean escuchadas en el momento que ustedes nos lo soliciten, ya que hoy somos un órgano autóno-mo pero que ha trabajado de manera coordinada con el Ejecutivo.

Por el bien de Oaxaca que reclama paz y progreso.

Diputada Margarita García GarcíaCoordinadora de la fracción parlamentaria

del Partido Convergencia

Hago un llamado respetuoso al magisterio oaxaqueño.

Por Alondra Olivera y la RedacciónOaxaca, Oax.- El presidente muni-

cipal de la Villa de Etla, Daniel Ramírez Ramírez, irrumpió ayer con un grupo de sus seguidores en una asamblea que realizaban militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los corredores del Palacio Municipal de esa demarcación.

Todo inició cuando militantes del Revolucionario Institucional de esa demarcación realizaban este domingo una asamblea y protesta pacífica en el Palacio Municipal en contra del edil, al argumentar que a cinco meses de gobierno, no hay obras, y la nómina de trabajadores del ayuntamiento esta “in-flada”, a la vez que incluye a numerosos familiares y parientes del edil.

Los priistas durante su asamblea exi-gieron que el munícipe rinda cuentas de los recursos millonarios que ha recibido durante los primeros seis meses de su gobierno.

Repentinamente, el propio edil Daniel Ramírez Ramírez al frente de sus segui-dores irrumpió en el acto del PRI y se

confrontó con quienes lo criticaban.El edil acusó a la ex aspirante a

presidente municipal por el PRI, y actual regidora de Agencias y Colonias, Lucía Teresa Cruz Vargas, de encabezar, junto el regidor de Ecología por el Partido Unidad Popular, Marco Antonio Dávila, la confrontación y división.

Sostuvo que recibió un municipio con importantes carencias y déficit que a la fecha no se han podido comprobar, derivado de que no hubo un proceso de entrega-recepción.

No obstante, indicó que las princi-pales demandas se han atendido, luego de que se han ido reestableciendo pau-latinamente los servicios de recolección de basura y de agua.

Asimismo, indicó que ya se hizo la priorización de obras, entre las que des-tacan echar a andar la planta tratadora de aguas residuales, la pavimentación del Periférico y el drenaje en la colonia San José, cuyas acciones cuentan con el permiso de la CNA.

De la misma manera, indicó que

para este año ejercerá un presupuesto superior a los 13 millones de pesos, de los ramos 28 y 33.

Ramírez Ramírez manifestó su disposición para escuchar las voces inconformes, en la búsqueda de lograr un gobierno municipal acorde a las

Irrumpe edil de Etla en asamblea de priistas* Se vivieron momentos de tensión por los gritos y jaloneos entre militantes del tricolor y aliancistas

necesidades de los pobladores, tres agencias y 13 colonias.

Sin embargo, no refutó las acusa-ciones de que el programa de obras no ha iniciado, ni los señalamientos de que mantiene a familiares y parientes en la nómina del Ayuntamiento eteco.

Page 6: 6416

6 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Marca Oaxaca

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El presidente estatal

del PAN, Carlos Alberto Moreno Alcán-tara, cuestionó las determinaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de estallar un paro de labores y plantón, toda vez que no muestran un verdadero interés por la educación y la niñez oaxaqueña.

El líder partidista dijo que “es mo-mento de clarificar hasta qué punto el magisterio tiene tras de su lucha un verdadero interés en la niñez y juventud oaxaqueña”.

Moreno Alcántara reconoció los re-zagos existentes en materia educativa, pero consideró que las acciones que emprende hoy el magisterio son una incongruencia.

Y es que dijo que sus demandas surgen de la necesidad por mejorar las condiciones de los miles de educandos, y dignificar el papel del magisterio en la entidad, lo que contradice a las es-trategias que utilizan para lograr este fin y ponen en duda la legitimidad de su lucha.

“Me parece que llegó el momen-

to de que la sociedad conozca con claridad las demandas del magisterio oaxaqueño, para definir si ha existido o no insuficiencia en las respuestas ofrecidas por parte del gobierno en su ámbito local y federal”, cuestionó el líder del albiazul.

Asimismo, instó al magisterio para que precise qué es para el gremio “mínimo e insuficiente”, cuando hay respuestas de por medio.

Manifestó su preocupación por el empecinamiento de los integrantes de la Sección 22, por denostar el apos-tolado que decidieron desempeñar; más aún cuando en los últimos años, mediante la recurrente forma de ma-nifestar sus desacuerdos, han perdido todo crédito y respaldo de la sociedad oaxaqueña.

“Hoy como nunca, existe una coordinación plena y coincidente entre el gobierno estatal y federal, actuando firme y fuertemente para satisfacer las demandas magisteriales, sin dobles juegos, sino en colabora-ción permanente, y consciente de las necesidades del sector educativo en

Oaxaca; pero lo que es mejor, ya no existe un régimen en el estado que reprima o soborne al magisterio para beneficio de su propia causa política o su partido”, señaló.

Son momentos de convocar a la responsabilidad expresó, porque no es

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La nueva presidenta

de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Adela Santos Ángeles, aseguró que fortale-cerá el papel del sector industrial en el estado, para buscar el crecimiento que le ha hecho falta.

En entrevista, luego de que el sá-bado pasado fuera nombrada la nueva dirigente del órgano empresarial, al haber recibido 183 votos a su favor, Santos Ángeles indicó que es tiempo de que los empresarios de Oaxaca sean tomados en cuenta en las políticas pú-blicas del gobierno.

Señaló que hasta ahora, los go-biernos estatales no han priorizado acciones para fortalecer la economía interna, pese a que los empresarios locales dan más del 80 por ciento de los empleos internos.

La sucesora de Jesús Martín Fernán-dez señaló que reafirmará la unidad entre la cámara que a partir del fin de semana preside, así como buscará los enlaces y convenios necesarios, que les permitan mayor participación en su ramo.

Reconoció la urgencia de que los dos niveles de gobierno, el estatal y el municipal, fortalezcan las compras in-ternas para con los empresarios locales, ya que forma parte de las medidas para apoyar su crecimiento.

Santos Ángeles mencionó que no es una novata; y por lo mismo, su experiencia como empresaria le permite tener focalizadas las caren-cias, necesidades e inquietudes en la Canacintra.

En cuanto al plantón magisterial y paro de labores que se iniciarán a partir de hoy por el magisterio oaxaqueño, demandó a los maestros de Oaxaca no seguir atentando en contra de la edu-cación y de la economía estatal.

Indicó que por experiencias pasa-das, en estas fechas las ventas bajan considerablemente a causa de las ac-ciones magisteriales, por lo que apelan a su conciencia para que eviten más daños a terceros.

Cabe señalar que Adela Santos triunfó el sábado pasado sobre su com-petidor Luis España, a quien ganó con 183 votos a su favor.

con chantajes, presiones o condiciones que nada tienen que ver con la tarea magisterial, como se solucionarán las cosas; antes al contrario, mal haría el gobierno si acepta condiciones que sólo dan respuesta a caprichos políticos y personales.

El presidente estatal del PAN, Carlos Alberto Moreno Alcántara

Fortalecerá Canacintra alsector industrial: Santos* Es tiempo de que los empresarios de Oaxaca sean tomados en cuenta en las políticas públicas del gobierno, manifiesta la nueva presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

Increpa Acción Nacional a la Sec. 22, por “incongruencia”* Sus acciones y procedimientos contradicen su discurso; los maestros han perdido todo crédito y respaldo de la sociedad oaxaqueña, señala el presidente estatal del Partido Acción Nacional

Page 7: 6416

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- La participación del sector académico de nuestra entidad, es vital para lograr el progreso de Oaxaca, pues con su trabajo e investigaciones, desde el lugar donde se encuentren, pueden aportar mucho para impulsar tres temas fundamentales para el desa-rrollo humano, como son la nutrición, la salud y la educación de nuestra niñez y juventud oaxaqueñas.

Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva, al participar en el desayuno conferencia: Megatendencias y Oportunidades para los Negocios, dictada por el doctor oaxaqueño, Arturo Molina Gutiérrez, rector del Instituto Tecnológico de Mon-terrey (ITESM), en la zona metropolitana de la ciudad de México.

Durante este encuentro organizado por integrantes de la Asociación de Ex alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey (Exatec), que encabeza el ingeniero Alejandro Blas, el diputado local por el distrito de Tehuantepec y ex alumno del ITESM, reconoció el talento y la importante labor del doctor Arturo Molina, quien con su trabajo académico y de investigación ha puesto en alto el nombre de Oaxaca dentro y fuera de sus fronteras.

En el marco de un nuevo trato, nuevos tiempos y nuevas formas de hacer política, el también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso estatal, afirmó que es ne-cesario sumar esfuerzos para multiplicar los resultados en nutrición, salud y edu-cación, piezas fundamentales para que la sociedad se desarrolle, aunados al mejoramiento de los servicios básicos.

En esta globalización mundial, des-tacó la importancia del desarrollo entre la salud y las tecnologías y la forma en que debemos vincularlas con la explota-ción racional de los recursos naturales, “por ello, considero que todos necesi-tamos de todos y para lograr el pleno desarrollo de Oaxaca, debemos ir de la mano con la sociedad”.

Aseguró que éstos son momentos claves para Oaxaca, donde se definirá el Plan Estatal de Desarrollo, por ello, exhortó a la sociedad académica y con-cretamente al doctor Molina Gutiérrez para que, con sus experiencias y amplios conocimientos, participen en la integra-ción y definición de los temas de este documento rector para Oaxaca.

“Es necesario que oaxaqueños destacados como usted, nos apoyen

para definir los temas fundamentales en beneficio de nuestra entidad, pues aquí vamos a tratar el futuro de todos quienes vivimos en estas tierras”, le dijo

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El presidente

del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alber-to Alonso Criollo, informó que este 25 de mayo se celebrarán elecciones extraordinarias en San Juan Mixtepec, para lo cual se dispondrá un dispositivo de seguridad, a fin de dar tran-quilidad a sus habitantes en su participación.

El funcionario electoral indi-có que este dispositivo se diseñó en coordinación con la Secreta-ría General de Gobierno y la de Seguridad Pública, mismo que se busca repetir en los municipios pendientes de celebrar comi-cios extraordinarios, a medida de que las partes involucradas generen los acuerdos necesarias para realizarlas.

Alonso Criollo manifestó que en este momento, elementos de seguridad estatal se ubicarán en Mixtepec, una vez que este 25 de mayo se realizará el proceso por usos y costumbres, para la elección de su edil municipal.

Detalló que en este municipio participarán tres planillas enca-bezadas por el Mosum, CNC y RIIO; cada una con sus respec-tivos candidatos, y se estima la participación de entre tres y cuatro mil ciudadanos.

El presidente del IEEPC indicó que al igual que en esta locali-dad, el instituto atiende, ade-más, municipios en los cuales no se han generado los consensos necesarios para llevar a cabo sus procesos extraordinarios.

Mencionó que a la fecha son 12 los municipios que están en resolución en el Congreso del Estado, quien determinará, de acuerdo a un análisis, si es necesaria la integración de un consejo de administración, o si hay las condiciones para sus asambleas municipales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanue-

va, participó en el desayuno conferencia: Megatendencias y Oportunidades para los Negocios,

organizada por ex alumnos del ITESM, donde reconoció la importante labor del doctor Arturo

Molina Gutiérrez, rector del ITESM en la zona metropolitana de la ciudad de México

Refuerzan seguridad en SanJuan Mixtepec, por elección* Dispositivos diseñados ex profeso se repetirán en municipios donde se lleven a cabo comicios extraordinarios, informa el IEEPC

Vital la participación de académicos en el desarrollo de Oaxaca: MVV* El diputado por Tehuantepec participó en la conferencia: Megatendencias y Oportunidades de Negocios organizada por ex alumnos del ITESM* Reconoció la importante labor del doctor Arturo Molina Gutiérrez, rector del ITESM en la zona metropolitana de la ciudad de México

al rector del ITESM, a quien invitó al máximo recinto para que exponga sus propuestas y programas de desarrollo en pro de la sociedad oaxaqueña.

Page 8: 6416

8 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 9Marca Oaxaca

Page 9: 6416

CON HORARIOS DE SALIDAS:A JUQUILA CADA 3 HORAS

OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M.OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA

DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORADE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS

DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORAULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M.

VISITENOS OFICINAS:

TlaxiacoIndependencia Esq. Colón

Tel. 955 2 00 88

OaxacaValerio Trujado no. 505

tel. 951 6 40 30

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE

DE LA REPUBLICA

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

OFICINA MATRIZ:

BOlevARd AvIlA CAMAChO 612

TuxTepeC, OAx.

Tel. 287 121 7045

* pRIvAdA de lAs FlORes s/N.

COl. ReFORMA

Tel. 951 55 74 543

Oaxaca - Tuxtepec06:30 am14:30 pm17:30 pm23:00 pm

Tuxtepec - OaxacaLunes 3:30 amTodos los días

9:00 am - 14:30 pm - 23:45 pm

Horarios:

* BOlevARd pRINCIpAl MIguel AleMAN

TeMAsCAl, OAx. FTe. el pAlACIO MpAl.

Tel 274 74 158 50

suCuRsAles

regiones10 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

Salina Cruz, Oax.- El Consejo Mu-nicipal de Protección Civil de Salina Cruz quedó instalado formalmente con la toma de protesta del Secretario Ejecutivo, Francisco Salinas Gómez; el Secretario Técnico, Silvestre Sánchez Carrillo y demás integrantes.

La toma de protesta estuvo a cargo del presidente del Consejo Municipal de Protección Civil, Gerardo García Henestroza, de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 31 y 33 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Oaxaca.

El sistema municipal de protección civil es un conjunto orgánico que in-corpora y coordina las dependencias y organismos de los sectores públicos y sociales asentados en el municipio, como las regidurías y direcciones mu-nicipales competentes, Armada de México, Ejército Mexicano, Petróleos Mexicanos, instituciones de salud, entre muchas otras.

Una vez instalado formalmente el Consejo Municipal de Protección Civil, el presidente municipal Gerardo García Henestroza, agradeció la asistencia y participación de todas las dependen-cias y sectores públicos y sociales que integran este organismo.

Parte de las funciones del Consejo es trabajar en la tarea de la preven-

ción, ante esta situación, el puerto de Salina cruz se convirtió en la sede de la Reunión Regional de Protección Civil que llevó a cabo el Instituto Estatal de Protección Civil Oaxaca, con el objetivo de dar a conocer la información de la próxima temporada de huracanes tro-picales para el Pacífico.

Ahí, el presidente municipal Gerardo García Henestroza dio la bienvenida al director del Instituto Estatal de Protec-ción Civil, Manuel Maza Sánchez; a los presidentes municipales de la región istmeña, fuerzas armadas, autoridades del gobierno federal y estatal.

García Henestroza dio la bienvenida como municipio anfitrión y agradeció la asistencia y el interés que mostraron los municipios presentes ante el tema de la Protección Civil, sobre todo, dijo, “dar el interés y la importancia a la cultura de la prevención. Es apostarle a lo que viene en materia de prevención, tiene mucho que ver la disposición que tiene cada uno de nosotros para atender el problema de raíz, además debe existir una buena coordinación en los tres niveles de gobierno para que hacer un buen papel y salvaguardar la integridad de nuestros ciudadanos en caso de una contingencia”, aseguró.

Exhortó a los presentes a trabajar en el bien común, respetando la vida

Oaxaca, Oax.- Al menos 40 pro-fesores de nivel primaria de educación indígena del IEEPO, participan en el Taller “Revitalización de Lenguas In-dígenas”, impartido por la profesora Merry Kravitz, de la Universidad de Highlands, Nuevo México.

Esta actividad se realiza con el fin de fortalecer e intercambiar las experien-cias educativas que se enriquecen con las lenguas originarias de las comuni-dades oaxaqueñas.

Entre los objetivos alcanzados en este taller se encuentran el compartir las ideas y destrezas en la revitalización de las lenguas indígenas, tomando en

cuenta el entorno cultural y lingüístico de las localidades de la entidad, así como desarrollar materiales bilingües para el uso en las aulas por los propios profesores oaxaqueños.

Este encuentro es el resultado del intercambio académico del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos (PROBEM) que realiza el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, con instituciones de educación superior e investigación de Estados Unidos, para apoyar a los docentes que desean incrementar sus conocimiento para mejorar la enseñanza, con métodos

y estrategias de sus homólogos del vecino país.

A través de este intercambio, los profesores oaxaqueños aportaron sus experiencias en la enseñanza de la edu-cación básica con el uso de las lenguas maternas indígenas, ya que existen comunidades que aún mantienen su forma de comunicación original y que en las propias aulas han tenido el cui-dado de preservar y difundir a la par de sus enseñanzas formales.

A su, vez la profesora Merry Kravitz brindó sus experiencias con los niños de origen oaxaqueños que radican en la Unión Americana, principalmente

humana y destacando la importancia de que cada municipio cuente con la instalación de su Consejo Municipal de Protección Civil, para que puedan tener acceso a los programas de apoyo del Gobierno Federal en caso de alguna emergencia.

Por su parte, el director del Institu-to Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, dijo que es interés del gobierno federal conocer y promover la instalación de los Consejos de Pro-tección Civil, pues la temporada de huracanes y ciclones los obliga a llevar a cabo estas medidas.

“Es necesario que podamos tener

información suficiente para llevar a cabo los planes y programas, existen nuevas reglas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), apos-tamos más a la prevención que a la reacción”, finalizó.

Durante la reunión, se llevaron a cabo exposiciones de personas expertas en el tema, en donde el Instituto Estatal de Protección Civil Oaxaca, entregó información suficiente a los municipios con el objetivo de dar a conocer la magnitud de esta temporada y esta-blecer las acciones interinstitucionales con dependencias de los tres niveles de gobierno.

Exhorta García Henestroza a consolidar protección civil en el Istmo* El alcalde tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil de Salina Cruz* Se llevó a cabo la Reunión Regional de Protección Civil, en donde se brindó información para dar a conocer la magnitud de esta temporada de huracanes y establecer acciones interinstitucionales con dependencias de los tres niveles de gobierno

Capacitan a maestros en materia de revitalización de lenguas indígenasaquellos hablantes de una lengua au-tóctona, con el fin de reforzar el apoyo educativo que se les brinda.

El intercambio de maestros está di-señado para proveer servicios didácticos directos y conocimientos especializados al estudiante migrante en EUA, por parte de maestros de una sólida formación profesional procedentes de México; así como ofrecer a los docentes y directores de centros escolares de Estados Unidos, la oportunidad de desarrollar sus des-trezas, al trabajar con esta población y experimentar directamente la diversi-dad cultural, educativa y lingüística de México.

Page 10: 6416

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- La repa-

ración del tramo carretero de 6 kilómetros que se municipalizó en el año 2007 costará un aproximado de millón y medio de pesos luego de un convenio que firmó la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a petición del Ayuntamiento que fungía en ese entonces, obra que no ha recibido mantenimiento a partir de su municipali-zación, informó el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez.

Indicó que esta situación empeoró cuando las obras de drenaje que lleva-ron a cabo en la administración pasada, destrozaron el asfalto y dejaron zanjas muy grandes a lo largo de este tramo afectando la circulación vehicular sin que previeran su reparación, lo cual elevó el costo actual de su manteni-miento.

Dijo que es una necesidad urgente solucionar el problema de la carretera mencionada debido a que, si la dejan deteriorar por más tiempo, el costo será más alto y finalmente afectará las obras que tienen programadas para las agencias del municipio.

Agregó que la reparación y mante-nimiento de la cinta asfáltica afectaría algunas obras de colonias y agencias, las cuales tendrán que posponerse; sin embargo, abundó que están buscando la manera de que Caminos y Aeropis-tas de Oaxaca (CAO) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hagan una excepción para reparar esta carretera, lo cual bajaría los costos de mantenimiento.

Apuntó que se encuentran realizando los trámites correspondientes para que a

la brevedad posible consigan que estas dependencias apoyen al municipio en un primer momento para, después, en-cargarse del mantenimiento ya que este incluye conservar y reparar las alcantari-llas y puentes.

Recalcó que pese a ser un costo bas-tante elevado que compete a la regiduría de Obras del Municipio, darán solución al problema ya que es una avenida principal en la ciudad la cual debe estar en óptimas condiciones para su funcionamiento.

Finalmente, dijo que la administración que preside está en la mejor disponibili-dad de trabajar en todos los aspectos de infraestructura que carece el municipio, no sin antes mencionar que todo lleva un trámite y un tiempo determinado, por lo que pidió a la ciudadanía no des-esperarse.

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- Miles de mujeres

de la sociedad civil y de organizaciones sociales y políticas, llevaron a cabo una marcha para protestar en contra de la violencia y el asesinato de que son víc-timas ya que en este municipio y en la región en los últimos años se ha incre-mentado la violencia hacia este sector como es el caso reciente de la señora Ángela Vianey de la colonia Rodrigo Ca-rrasco, asesinada por su propio esposo, el Dr. Jorge Castillo, por celos y dejando en orfandad a dos menores.

La marcha partió del monumento de las mujeres hasta llegar a la explanada del palacio municipal donde la dirigente regional de la organización denomina-da “Simona Robles”, Rogelia González Luis, emitió un mensaje a todas las mu-jeres y las exhortó a denunciar ante las autoridades de procuración de justicia cuando sean víctimas de violencia por sus esposos “y no quedarse calladas porque es necesario que las autorida-des ministeriales tengan conocimiento de las violencias que padecen en sus hogares, para que dentro de sus facultades se avoquen a las investiga-ciones e integren las averiguaciones y se consignen ante los tribunales para que los presuntos responsables sean castigados”.

Aludió al caso del Dr. Jorge Castillo

quien no ha sido capturado por la po-licía, y refirió asimismo el caso de las trabajadoras del hospital “Macedonio Benítez Fuentes” que han sido vícti-mas de maltrato por el director de la institución y muchas de ellas han sido despedidas injustamente.

Exigió una pronta investigación y la captura del asesino de Ángelas Vianey porque, dijo, “no es posible que este suceso quede impune, es urgente que este maleante esté refundido en la cár-cel y pague su condena de los hechos que ha cometido y sirva de ejemplo para que otros dejen sus actos violentos en contra de las indefensas mujeres”.

Finalmente, pidió el auxilio de la au-toridad municipal para que sus policías capturen a este asesino.

Francisco Círigo Villagómez.

Señala el alcalde Francisco Círigo

Costará 1.5 mdp reparación de carretera municipalizada en Huajuapan

En Juchitán

Marchan mujeres para protestar por violencia hacia este sector * Organizaciones sociales y políticas de mujeres exigieron aprehensión y castigo para autores de feminicidios

Page 11: 6416

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Más

de 73 mil estudiantes mixtecos esta-rán fuera de las aulas debido al paro indefinido de labores que lleva a cabo el magisterio a partir de este lunes donde participan 8 mil profesores de la región Mixteca, informó Rafael Bravo Rivera, representante del sector 2 en Huajuapan.

Señaló que el paro indefinido obe-dece a la nula respuesta de las auto-ridades con relación a la aparición de su compañero, Carlos René Román Salazar, y demás luchadores sociales desaparecidos en años anteriores.

De igual forma, indicó que exi-gen castigo a los responsables de las agresiones en el año 2006, así como la anulación de la ley del ISSSTE, y las reformas estructurales y laborales que afectan a la clase trabajadora.

Recalcó que están exigiendo la reinstalación de la mesa central de

negociación para que dé respuestas satisfactorias a su pliego petitorio, por lo que en un primer momento este lunes a partir de las 9 de la ma-ñana estarán saliendo desde 4 puntos estratégicos.

Mencionó que la región Mixteca y Cañada estarán partiendo del mercado zonal de Santa Rosa al zócalo y las demás regiones partirán del crucero de la Expe-rimental, del IEEPO y de la gasolinera de Santa Cruz Xoxocotlán, concentrándose masivamente en el zócalo.

Abundó que están contra el hostiga-miento, represión y obstaculización al movimiento magisterial que han sufrido sus compañeros de Lachixila, Yautepec, en la región del Istmo, así como la des-aparición de módulos irregulares en la Mixteca.

En cuanto a los días de clase per-didos, señaló que los estudiantes de nivel básico están adelantados en el

calendario escolar por lo que no habrá afectaciones mayores y no perderán el ciclo debido a las movilizaciones, apuntó Bravo Rivera.

Finalmente, exhortó a todos los menores a que continúen abriendo sus

Por Antonio QuinteroTlaxiaco, Oax.- Desde que entró el

nuevo gobierno aliancista, los Módulos de Desarrollo Sustentable, particularmente el que se ubica en el distrito de Tlaxiaco, han sido inoperantes porque no dan so-lución a los diferentes conflictos sociales y políticos, por lo que es urgente rectificar su función, manifestaron ciudadanos y representantes de organismos civiles del distrito de Tlaxiaco, quienes puntualizaron que estos organismos se continúan mane-jando como era costumbre en el pasado régimen priista.

“Seguimos observando los problemas comunes en las comunidades de la región, sin respuesta, sin solución, sin mecanis-mos acertados para destrabar conflictos sociales y políticos”, señalaron.

Añadieron que ante los problemas en comunidades, todo se consulta a la ciudad de Oaxaca, a la misma Secretaria General de Gobierno del estado, es decir, es exactamente lo mismo que se hacía cuando el gobierno anterior pertenecía a otro partido.

Expresaron que “no hay ningún cam-bio en el nuevo gobierno, sobre todo en los Módulos de Desarrollo Sustentable, por ello son inoperantes, son elefantes blancos inservibles”.

Moisés Mendoza, integrante del grupo Nuevo Milenio, manifestó que no existe certeza del nuevo gobierno por darle un verdadero cambio a las es-tructuras de gobierno y particularmente a los llamados Módulos de Desarrollo Sustentable; no hay, indicó, “visión de lograr mecanismos que puedan resolver los extensos y añejos problemas que hay en la región de la Mixteca”.

Por lo que es necesario, explicó, “que los nuevos actores políticos –si es que los hay,- se empapen de la verdadera situa-ción interna que viven la gran mayoría de los municipios de la región de la mixteca. No hemos visto ningún planteamiento claro, por lo que el modelo a seguir con-tinúa siendo el mismo de inoperante, sin propuestas reales, no hay comprensión de la problemática que se vive en la vida

diaria de las comunidades”.Y si le sumamos, agregó, “que el ver-

dadero cambio vendrá a los treinta años, estamos para llorar y seguiremos teniendo problemáticas sin resolver, sólo se le fue-ron dando largas para engañar y prometer lo que nunca les interesó resolver”.

Por su parte, representantes de organismos civiles de la región coincidie-ron en señalar que en la gran mayoría de municipios aún existen rezagos en problemáticas sociales y acudir a dichos Módulos es tiempo perdido.

Subrayaron que en los municipios donde hay problemas poselectorales como: San Juan Mixtepec, San Martín Itunyoso, San Bartolomé Yucuañe, Santo Domingo Ixcatlán y San Mateo Peñasco, no hay definición de dar una respuesta se-ria y clara, pues se ha cumplido medio año sin poder resolver su situación interna.

Por lo tanto, manifestaron que los administradores que han ubicado en esos municipios han fracasado, “porque continúan con políticas añejas y tienen

amplia vinculación a intereses políticos, más que a los intereses sociales que puedan beneficiar a sus comunidades o municipios”, concluyeron.

libros de texto para no perder la buena costumbre de la lectura ya que, dijo, “la Mixteca necesita estudiantes capaces y brillantes que puedan tener competitivi-dad en tecnología y ciencias para dejar de ser una zona marginada”.

En la Mixteca

Sin clases, 73 mil estudiantes por paro indefinido de Sección 22

Señalan organismos civiles

Módulos de Desarrollo Sustentable, inoperantes para destrabar conflictos en municipios

Page 12: 6416

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Los

artistas Vicente Hernández, Jorge Pablo Hernández, Omar Hernández y Mario Hernández ofrecen una pequeña muestra de su gran colección de artesanías de cerámica al inaugurarse la Semana de la Cultura Mixteca ayer domingo en las ins-talaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), informó Reyna Ortiz Escamilla, organizadora del evento.

Indicó que mostraron piezas de un gran atractivo para los visitantes, entre los que se encontraban representantes del gobierno federal y municipal los cuales realizaron un recorrido por las instalaciones de la feria acompañados por el rector de la universidad, Modesto Seara Vázquez.

Al respecto, Vicente Hernández, originario de Magdalena Jaltepec, No-chixtlán, señaló que desde pequeño ha trabajado con cerámica y en el año 2003 fundó la galería “Tierra Que-mada” en la ciudad de Oaxaca donde actualmente trabaja al lado de sus hijos Omar, Mario y Jorge Pablo.

Abundó que en esta galería los visitantes pueden apreciar objetos utilitarios, esculturas, piezas suntuarias y murales de cerámica con diseños propios y cuenta con una producción única en los Valles Centrales gracias a la intensidad de su trabajo.

Asimismo, dijo que ha recibido va-rios estímulos y reconocimientos como el primer premio en la VIII edición del Concurso Nacional de Artesanías y la publicación de sus diseños destacados están registrados en el libro “Oaxaca, Patrimonio Cultural de México”.

Mencionó que pese a los obstáculos a los que se ha enfrentado como la poca apreciación de las artesanías y la crisis económica que ha vivido el país, ha salido adelante gracias al apoyo incondicional de su familia quien deci-didamente ha trabajado a su lado para dar a conocer al mundo la bello de la Mixteca oaxaqueña.

Agregó que parte de las obras de sus hijos han viajado a países como Alaska, Canadá, Estados Unidos y Eslovaquia para un intercambio de técnicas en el arte y han recibido premios como el primer lugar nacional en el certamen “Manos de México” y en el 2003 el Premio Estatal de la Juventud y la me-dalla “Luis Donaldo Colosio”.

Finalmente, invitó a la comunidad mixteca a conocer sus raíces para resca-tar una identidad propia ya que, dijo, la globalización confundió a los habitan-tes de la zona que se han olvidado de lo mejor de su cultura.

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Eulogio

Ortiz Ortiz, presbítero del Seminario Diocesano en Huajuapan de León, Informó que existen en la región de la Mixteca personas que se dedican a en-gañar a los feligreses haciéndose pasar por sacerdotes católicos y ofreciendo servicios religiosos a domicilio.

Señaló que en lo que va del año son tres casos de los que tienen conocimien-to en las comunidades de Acatlán, Juxt-lahuaca y Huajuapan de León, donde estas personas se presentaron ante los párrocos como enviados de la diócesis, no obstante, después de algún tiempo en la comunidad se dieron cuenta que eran impostores.

Indicó que los precios que cobran estos falsos sacerdotes para realizar una homilía son exuberantes; sin embargo, los feligreses los contratan porque evi-tan acudir a las pláticas de preparación para bautismo, primeras comuniones, confirmaciones, bodas y quince años, entre otras ceremonias.

Mencionó que estos engaños se deben a la falta de atención por parte de los feligreses que no acuden a su respectiva parroquia y, entonces, no conocen a su sacerdote, “además de adoptar un espíritu individualista donde quieren hacer las cosas a su manera y por eso son más susceptibles a caer en el engaño de estas personas”.

Recalcó que la iglesia ha sido blanco de los pillajes de gente sin escrúpulos que lucra con la fe de las personas quienes de manera honesta depositan su confianza y son engañados de forma sutil.

Por lo que indicó que la perspicacia debe de ser una de las virtudes de los católicos y estar en contacto con su parroquia para evitar ser sorprendidos y, en caso de tener dudas, acudir a su iglesia para recibir orientación de un sacerdote verdadero.

Apuntó que para que los párrocos no sean sorprendidos por estas personas deberán de solicitarles licencia expedida por el obispo de la diócesis para que esto no continúe su curso y pueda llegar a ser un problema grave, como ha sucedido en otros estados donde han pedido a los fieles cooperaciones para la fiesta del lugar, así como comida y bebida para luego desaparecer.

Eulogio Ortiz Ortiz.

Alertan sobre falsos sacerdotes católicos en comunidades de la Mixteca

En la UTM

Inauguran muestra de cerámica en la Semana de la Cultura Mixteca

Page 13: 6416

102.301-800-7189431

Pochutla,Oaxaca�

¡ La voz del Pacífico Sur !�

La nueva,�la líder,�la única, la…�

¡ para todos !� Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2�Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19�

Bahías de Huatulco

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

JuxtlahuacaCarretera a Putla Dom. ConocidoCol. CentroTel. 01 653 55 4 09 71

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de

Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora

empezando desde las 4:00 Hrs.hasta las 23:00 Hrs.

“Porque es un placer servirle”

Visitenos en:OaxacaDíaz Ordaz No. 304Col. CentroTel. 951 51 6 35 78

Huajuapan:Nuyoo No, 17Col. CentroTel. 01 953 53 2 25 66

Bufete Jurídico

Abogados AsociadosLic. Francisco Angel MaldonadoAbogados: Saúl Angel Villarreal,

Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

14 ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Regiones - Marca Oaxaca

Por Rafael Doroteo SánchezSan Juan Guichicovi, Oax.- El presi-

dente municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías, señaló que con los acuerdos pactados en la sesión del Con-sejo de Desarrollo Rural Sustentable, se contempla un desarrollo social para los habitantes.

Dijo que en las 45 comunidades que forman el municipio “se está dialogando con sus autoridades sobre los proyectos a ejecutarse de red de agua potable, amplia-ción de caminos rurales, transporte de los productos de los comerciantes para alentar sus actividades”.

Agregó que el municipio “requiere más recurso económico para solventar sus decenas de demandas que se presentan en sus comunidades; los logros obtenidos en las gestiones ante las dependencias del gobierno estatal y federal nos permitirán hacer obras de más relevancia que necesitan nuestras familias ubicadas en pueblos de extrema pobreza”.

Mencionó que para el desarrollo de las comunidades se necesitan recursos económicos que logren abatir los rezagos

ancestrales en materia educativa, “la niñez de San Juan Guichicovi necesita una buena calidad de alimentación, existen niños con desnutrición cuyos progenitores no cuentan con recursos económicos suficientes para proporcionar una vida alimenticia en buen estado”, dijo.

En cuanto al desempleo, señaló que el municipio no cuenta con zona industrial ni

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- El Módulo de

Desarrollo Sustentable en el distrito XXIV en Matías Romero a cargo de Temístocles Muñoz Juárez, invitó a las organizaciones sociales a practicar el diálogo para evitar conflictos que dañan el desarrollo de los proyectos para el bien de los municipios en el estado.

El jefe del Módulo de Desarrollo Sus-tentable, precisó que “la toma de oficinas en sus diversos niveles de gobierno en el estado y en la zona norte del istmo no es la forma para la solución de las demandas que presenta cada organización, debe existir el diálogo plural para analizar la problemática que se presenta en cada sector”.

Señaló que esta dependencia pública del gobierno del estado “es la parte admi-nistrativa y fundamental de enlace en el distrito XXIV para el análisis, diálogo, a fin de canalizar los asuntos al gobierno del

estado para la solución de las demandas en caso de que esta jurisdicción no logre proporcionar una solución”.

“El gobierno del estado que preside Gabino Cué Monteagudo, contempla al diálogo en todos los sectores sociales del distrito XXIV, es importante que los habitantes conozcan que sus demandas tienen solución ante la administración del nuevo gobierno y el proyecto admi-nistrativo es trabajar juntos para hacer un estado más progresivo en todos sus rubros”, añadió.

Muñoz Juárez invitó a todos los sec-tores a presentar sus proyectos laborales y de atención ya que, dijo, “con el nuevo sistema de gobierno se practiquen nuevas formas de trabajo plural con todos los sectores sociales que forman el estado para evitar los conflictos y bloqueo de oficinas”, señaló.

Por Pedro Doroteo SánchezSalina Cruz, Oax.- El departamento

de Recaudación de Rentas ubicado en la zona urbana del Puerto de Salina Cruz a cargo de Eder de Jesús Antonio López, dio a conocer que con el nuevo sistema de gobierno en el estado, se aplican mejores métodos de servicio con calidad a todos los contribuyentes del municipio.

Indicó que el proyecto administrativo ofrece a la ciudadanía atención para reali-zar los trámites que se presentan en cada familia, señalado que la oficina se encuen-tra ubicada en el centro de la ciudad a un costado del centro comercial “El Chinito” con horario de 8:00 horas de la mañana a 16:00 horas de lunes a viernes.

Dijo que en la oficina de Recaudación de Rentas se realizan los pagos de tenencia vehicular, los de hospedaje e infracciones que se sujetan a la normatividad que compete a la oficina de Hacienda en el estado de Oaxaca.

Agregó que se presentan entre 300 a 400 usuarios cada semana a realizar sus trámites personales y, de esta forma, los contribuyentes logran cumplir con sus responsabilidades como ciudadanos con los derechos y obligaciones que les corresponden dentro del marco jurídico y legal en el estado.

“El proceso de cambio se está apli-cando en las oficinas de Recaudación de Rentas de este departamento ubicado en la zona urbana de Salina Cruz, en cumpli-miento de las nuevas normas de trabajo que representa el gobernador del estado de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, de esta forma se mantienen la estabilidad social en atención a los contribuyentes”, aseguró.

En Salina CruzMejoran servicios a contribuyentes en oficina de Recaudación de Rentas

Eder de Jesús Antonio López.

Señala Muñoz Juárez

Diálogo con organizaciones permitirá avanzar en atención de demandas

Temístocles Muñoz Juárez.

Habrá desarrollo social para comunidades de Guichicovi* “Estamos construyendo 3 años más de desarrollo para el municipio”: Heberto Luis Zacarías

Heberto Luis Zacarías.

otra forma de generar empleo para todos los desempleados, “pero con los nuevos proyectos de trabajo a realizar, en los próxi-mos meses lograremos cumplir algunas demandas de las comunidades en materia laboral con actividades; el municipio nece-sita la colaboración de todos sus habitantes para lograr un desarrollo equitativo para sus futuras generaciones”, aseguró.

Page 14: 6416

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Poco

más de 600 unidades de taxis irregu-lares que circulaban en la ciudad de Huajuapan de León suspendieron sus actividades el pasado fin de semana con la finalidad de cumplir con el convenio que pactaron con el titular de la Coor-dinación del Transporte, Cotran, Pedro Silva Salazar, el pasado 17 de mayo, informó Javier Luna Cruz, representante de la Organización del Transporte Alter-nativo de la Mixteca (OTAM).

Señaló que el paro de actividades será por 30 días en los cuales la Cotran realizará un censo para determinar cuántas unidades serán regularizadas de acuerdo con las necesidades que la ciudad requiera.

Indicó que las unidades que estarán fuera de circulación durante este plazo representan al mismo número de per-sonas que se quedan sin trabajo para llevar el sustento a sus familias durante

un mes. Agregó que la disposición de los

transportistas para la regularización de sus unidades se ve reflejada en el cum-plimiento de los acuerdos, como en este caso donde a pesar de las afectaciones económicas que el paro conlleva, están cumpliendo con la parte que les corres-ponde en el convenio firmado.

Apuntó que los ciudadanos serán los que mejor decidan si ellos continúan circulando o no, debido a que es ahora cuando se darán cuenta de la calidad del servicio y economía que representa el abordar un taxi en comparación con el transporte urbano.

Asimismo, solicitó al delegado de Tránsito en Huajuapan que, de encon-trar circulando alguna unidad perte-neciente a su organización y que no cuente con el permiso para tal fin, sea aplicada la ley para que las cosas sean de manera clara y honesta.

Por Pedro Doroteo SánchezSanto Domingo Tehuantepec,

Oax.- La delegación de Tránsito del Estado en el municipio de Santo Do-mingo Tehuantepec que representa el comandante Fermín Sanjuán Chancoyo, informó a la ciudadanía que la aplica-ción de las normas de tránsito durante las 24 horas “es importante ya que permite evitar accidentes automovi-lísticos y pérdida de vidas humanas, permitiendo la protección de vialidad a los habitantes que viven en la zona urbana y rural durante sus actividades cotidianas”.

Señaló que es urgente la aplicación de las normas de tránsito en la región ya que, dijo, “esto nos permite presentar a los habitantes confianza en sus ac-

tividades, que logren comprender los conductores que cada autoridad tiene su representación y obligación para su desempeño en sus actividades y esto nos permite mejorar la calidad de vida en todos los sectores”.

Mencionó que el trabajo en esta cor-poración persigue que los transportistas colaboren en forma conjunta para evitar conflictos que alteren el orden público, “que cada transportista logre entender el papel y la responsabilidad que repre-senta estar frente al volante, luego que el destino de cada pasajero se encuentra cuando va hacia su centro laboral”.

Sanjuán Chancoyo sostuvo que la corporación está aplicando las normas dentro de su jurisdicción de acuerdo

al comunicado publicado en fechas anteriores ante la ciudadanía, “con el plan de mejorar la calidad de servicio y atención a las demandas de los pasa-

Fuera de circulación, 600 taxis irregulares en Huajuapan* En el transcurso de un mes la Cotran definirá, con base en un censo, cuántas unidades serán regularizadas

Recalcó que, si después de este tiem-po, la Cotran no da una respuesta a la regularización del transporte, volverán a realizar una reunión con toda la base para definir qué tipo de medidas tomarán.

Finalmente, pidió disculpas a la

ciudadanía por las molestias que este paro temporal de labores les ocasionará debido a que unas 20 colonias se que-darán sin el servicio colectivo mientras la Cotran lleva a cabo el estudio de factibilidad en la ciudad.

En Tehuantepec

Vialidad, eje fundamental para regular zona urbana: Sanjuán Chancoyo

jeros; es importante reconocer la labor de los transportistas, pero también es recomendable trabajar unidos con la superioridad estatal”, señaló.

Fermín Sanjuán Chancoyo.

Page 15: 6416

MarcaLunes 23 de mayo de 2011 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Se “calienta” el municipio de Etla

Una asamblea que realizaban militantes del Partido Revo-

lucionario Institucional (PRI) en los corredores del Palacio

Municipal de la Villa de Etla, derivó en una confrontación

entre priistas y aliancistas, luego de que el edil eteco Da-

niel Ramírez Ramírez irrumpió violentamente en el lugar

con un numeroso grupo de seguidores. Los militantes del

Revolucionario Institucional argumentaron que a cinco

meses de gobierno, no hay obras, y la nómina de trabaja-

dores del ayuntamiento está “inflada”. En contraparte,

el edil acusó a los del tricolor de buscar

desestabilizar a su gobierno. (Fotos: Carolina Jiménez)

El arzobispo

José Luis Chávez

Botello lanzó

un llamado a

los profesores a

deponer su acti-

tud, dejar atrás

el todo-o-nada,

y aceptar, con

diálogo, sensatez

y responsabilidad

social, las res-

puestas ofrecidas

por el gobierno

de Oaxaca.

(Fotos: Max

Núñez)

Page 16: 6416
Page 17: 6416
Page 18: 6416

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3668 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Página 2a

Página 3a

Página 2a

PGJE tendrá rotación de personal: Carrancá

Información

Requiere BUAP 2 mil 400 mdp para pensiones

Información

Por Pedro Fierro

Se llevó a cabo la Expo Ibero Primavera

Víctor Carrancá Bourget.

Foto: Agencia

Avala arzobispo viaje de diputados a España

Información en la Pág. 4A

Víctor

Sánchez

Espinosa.

Foto:

Archivo

Certeza ofrece RMV a inversionistas en EU* Se reúne con empresarios, hombres de negocios e inversionistas del sector financiero de Nueva York

Información en la Pág. 3A

Programa ‘Mil Calles’, en marcha* Antes de cumplir 100 días al frente del ayuntamiento, el edil entregó la pavimentación de la calle 28 de octubre de la colonia Barranca Honda

Información en la Pág. 2A

Page 19: 6416

Marca Puebla2A ▼ Lunes 23 de mayo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Antes de cumplir 100 días al frente del ayuntamiento, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, entregó en la colonia Barranca Honda la primera pavimentación del Programa Mil Calles, Las Vialidades que Queremos, el cual en una primera etapa incluirá más de 200 calles intervenidas y una inversión tripartita por parte de los diferentes niveles de gobierno de alrededor de 80 millones de pesos.

El edil poblano refirió que el 90 por ciento de las vialidades que se pavimentarán están ubicadas en polígonos de pobreza identificados en los cuatro cuadrantes de la ciudad, con lo que se beneficiará princi-palmente a habitantes de juntas auxiliares y colonias de la periferia del municipio.

“Hay tiempo y capacidad por parte del gobierno municipal para cumplir todas las promesas de campaña, principalmente aquéllas que mejorarán la calidad de vida de las familias poblanas”, aseguró.

Acompañado por Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado, el alcalde Eduardo Rivera encabezó el corte de listón inaugu-ral de la calle 28 de octubre de la colonia Barranca Honda —que tenía más de 20 años sin recibir atención— la cual requirió una inversión de un millón 600 mil pesos e incluyó trabajos en 400 metros lineales de superficie.

En su mensaje el alcalde de la capital poblana subrayó el trabajo y coordinación que existe con el Gobierno del Estado para

emprender proyectos de mejora a la infraes-tructura vial de la ciudad, que ha permitido establecer convenios para intervenir calles con asfalto y concreto hidráulico para lo que se invertirán de manera conjunta alrededor de 319 millones de pesos.

En este sentido, el total de calles que pavimentará la actual administración es equivalente al recorrido que existe entre el zócalo de Puebla y el zócalo de la ciudad de México, mientras que con concreto as-fáltico se intervendrá una distancia similar a la existente entre la capital poblana y el puerto de Veracruz.

Durante el evento, el presidente muni-cipal expresó su alegría por entregar esta primera calle de un programa ambicioso que contempla la pavimentación de mil vialida-des en un año y destacó la importancia de priorizar zonas como las Juntas Auxiliares, colonias populares y polígonos de pobreza de la ciudad.

Puebla, Pue.- Tras cumplirse los primeros 100 días de la administración morenovallis-ta, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Víctor Carrancá Bourget, prepara una rotación de personal en el interior de la dependencia.

Lo anterior, como resultado de los en-foques anunciados por el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, en los mandos medios.

En entrevista, Carrancá Bourget mencio-nó que continúan en el proceso de selección de personal que falta por incorporarse, como resultado de la publicación del nuevo reglamento de la PGJE.

“Estamos haciendo rotación de perso-nal, revisando perfiles, convocando a nuevo personal. Estamos en un proceso complejo o completo de reestructuración”, expresó.

Por último, precisó que en el caso de

los ministerios públicos, policía ministerial y peritos, no se prevén cambios, debido a que

tienen un tratamiento distinto de acuerdo con lo que establece la ley. (Agencia)

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- En la Universidad

Iberoamericana Puebla se inauguró la Expo Ibero Primavera 2011 bajo el lema “Compartiendo ideas, generando cam-bios”, evento que acoge la exposición de 364 proyectos de investigación y desarrollo realizados por 983 alumnos de los departamentos de Arte, Diseño y Arquitectura; Negocios; Ciencias e Inge-nierías y del Programa Interdisciplinario del Medio Ambiente.

La inauguración estuvo a cargo de David Fernández Dávalos, quien recor-dó que el objetivo de esta actividad es compartir las ideas e investigaciones realizadas a lo largo del año con el fin de generar cambios positivos en nuestra sociedad; cambios que se verán reflejados en el hábitat, en el modo de hacer negocios y empresas, en las ciencias y las ingenierías, y en la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza, señaló.

Asimismo, el rector dijo que la filosofía bajo la que estos prototipos, propuestas y modelos fueron construi-dos descansa sobre la base de mantener una relación productiva y positiva con el mundo, la realidad y el medio am-biente. “Entendemos que las empresas son instituciones sociales, entendemos que el espacio construido es un espacio pensado para el disfrute de las personas y su crecimiento como seres humanos, entendemos que la ciencia tiene que estar al servicio del desarrollo humano y no de la explotación irracional de los recursos, y entendemos que hay que preservar el medio ambiente como patrimonio de nuestra generación y de generaciones futuras”, comentó en su discurso.

Es importante destacar en esta edición la presencia de los trabajos y modelos del Programa Interdisci-plinario en Medio Ambiente, cuyo objetivo fue el ahorro de energía, así como la exposición de explicaciones científicas al cambio climático actual; los visitantes también pudieron conocer maquetas de sofisticados edificios y estructuras de los alumnos de Arquitectura, así como creativos diseños de prendas de vestir y moda, tableros electrónicos pensados para el ahorro y optimización de electri-cidad, sí como bebidas energéticas pensadas en un mejor aporte nutri-cional, entre otros.

Se llevó a cabo la Expo Ibero Primavera

Programa ‘Mil Calles’, en marcha* Antes de cumplir 100 días al frente del ayuntamiento, el edil entregó la pavimentación de la calle 28 de octubre de la colonia Barranca Honda

En su oportunidad, Antonio Gali Fa-yad, secretario de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado, explicó que la estrategia conjunta en materia de pavimentación incluye mil calles que serán financiadas exclusivamente con recursos del municipio, además de otras en las que requerirán inversiones tripartitas para pau-latinamente mejorar las condiciones de las vialidades poblanas.

Gali Fayad refrendó el compromiso del Gobierno del Estado por atender y dar respuesta a las demandas hechas por el ayuntamiento y los habitantes del municipio en materia de infraestructura vial.

Por su parte, Felipe Velásquez Gutiérrez, secretario de Gestión Urbana y Obra Pública Municipal, señaló que actualmente existen más de 60 expedientes integrados que se traducen en proyectos para pavimentar 200 calles y agilizará el inicio de las obras en otras zonas de la ciudad.

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Víctor Carrancá Bourget. Foto: Agencia

PGJE tendrá rotación de personal: Carrancá Bourget* Aún se están revisando perfiles y convocando a nuevo personal, señala el procurador

Page 20: 6416

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 3A Marca Puebla

Destinos

Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Nueva York, EU.- Puebla es garantía de prosperidad, de oportunidades de negocios y brinda seguridad a los inversionistas, afir-mó el gobernador Rafael Moreno Valle.

En reuniones con empresarios, hom-bres de negocios e inversionistas del sector financiero en Estados Unidos, como parte de su gira de trabajo por esta ciudad, el mandatario estatal resaltó las ventajas competitivas de Puebla como seguridad, estabilidad política y laboral.

Convencidos de que Puebla es una opción atractiva para los inversionistas extranjeros, representantes de institucio-nes financieras de Wall Street ofrecieron al gobernador Moreno Valle financiar las principales obras del estado.

El mandatario poblano informó que Puebla se ubica entre los 10 estados más seguros del país, lo que garantiza un clima propicio para la inversión.

Informó que su gobierno reforzó los equi-pos de las corporaciones policíacas y contará con la Academia Nacional de Formación y De-sarrollo Policial, avalada por el gobierno de los Estados Unidos, como parte del Plan Mérida.

“Se trata de un proyecto de gran visión, enorme alcance y trascendencia. Vamos a formar aquí a los policías del futuro para beneficio de Puebla y de México”, afirmó el mandatario.

Para la construcción de la academia, el gobierno estatal destinará 200 millones de pesos y el resto, cinco millones de dólares, provendrán de la Iniciativa Mérida.

Rafael Moreno Valle advirtió que la única forma de combatir el problema de la inse-guridad en México y los Estados Unidos es trabajando de manera coordinada.

Todas éstas son condiciones propicias para los inversionistas interesados en hacer negocios en Puebla.

Asimismo, señaló que el estado tiene una ubicación geográfica estratégica con el centro político-económico del país, co-nexiones ferroviarias, carreteras que conec-tan con los puertos de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos, transporte, logística de bajo costo y confiable.

Puebla, agregó, tiene costo competitivo con la frontera norte, modernas vías de co-municación a Nuevo Laredo, cuenta con el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Huejoztingo, que conectan con Tijuana, Cancún, Acapulco y Houston.

Moreno Valle hizo del conocimiento de los asistentes que después de la ciudad de México, Puebla es la entidad con el mayor número de universidades y tecnológicos.

Puebla es el estado cuenta con traba-jadores calificados, el costo de vida es 35

por ciento menor que al de la ciudad de Monterrey y 22 por ciento inferior al del Distrito Federal.

Otra ventaja es la agilidad en trámites, que de acuerdo con Doing Business, publi-cado por el Banco Mundial, Puebla ocupa el segundo lugar en tiempo para iniciar un negocio y el cuarto en costo en apertura de nuevas empresas.

En su reunión con empresarios esta-dounidenses, Moreno Valle destacó la creación de la Coordinación de Asuntos Internacionales y de Apoyo a los Migrantes, que dinamizará las relaciones de Puebla con diversos países del mundo en materia económica e impulsará un mejor trato y servicios para nuestros paisanos a través de Consejos Consultivos.

Finalmente dijo que su gobierno está decidido a transformar a Puebla para colo-carlo en el plano internacional y porque es el lugar idóneo para la inversión.

Puebla, Pue.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) requiere una inyección de recursos por dos mil 400 mi-llones de pesos para lograr suficiencia en el pago de pensiones y jubilaciones durante los siguientes años.

Los tres mil 269 jubilados y el personal próximo a jubilarse ejercen una presión financiera sobre la institución que cuenta con recursos insuficientes para este rubro, reconoció el tesorero de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz.

En entrevista, el funcionario universitario explicó que actualmente la bolsa para amor-tiguar el tema de pensiones sólo cuenta con 619 millones de pesos, ya que anualmente

la institución recibe en promedio 90 millo-nes, lo que apenas es un “paliativo”.

Recordó que cada año la BUAP hace la solicitud de recursos y desde el 2007 se realizaron reformas estructurales para contrarrestar el efecto económico del pago de pensiones.

Pese a lo crítico de las finanzas en el ru-bro, dijo Esparza Ortiz, “no podemos seguir haciendo reformas al sistema de pensiones y jubilaciones, ya que sería atentar contra los logros laborales de los trabajadores”.

Recordó que instituciones como la Universidad de Monterrey han recibido recursos de hasta cinco mil millones de pesos por parte de la federación a fin de

que no colapsen los sistemas de pensiones, “la BUAP requiere de dos mil 400 millones de pesos como pasivo para manejarse en niveles óptimos”, insistió.

El tesorero anunció que esta semana la calificadora Fitch Ratings entregará un informe más detallado sobre el estado de las pensiones, aunque en la página de la firma ya se presentó un reporte parcial que indica que la BUAP cuenta con suficiencia en el pago de pensiones hasta el año 2013.

Al cierre de 2010, la nómina de la universidad alcanzó un universo de 10 mil 914 empleados, de los cuales siete mil 645 son personal activo y tres mil 269 jubilados. (Agencia)

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Después de un año en el proceso de incubación que co-ordina el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDESS) del Campus Puebla, seis internos crearon su propia empresa para generar alrededor de 15 mil pesos de ingreso mensual y dos empleos en promedio.

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes Laura Guadalupe Vargas Vargas, vocal titular del volun-tariado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), licenciado Juan Roberto Montes Romero, director del Centro de Reinserción Social (Cereso) del estado de Puebla y Diana Guerrero García, directora del IDESS del Cam-pus Puebla.

José Enrique Martínez Viveros, interno y propietario de la empresa Artesanas Enarte, comentó que gra-cias al negocio generado hoy día le es posible sostener a sus dos hijos y esposa. Y reiteró que al recibir la capacitación y asesoría por parte de alumnos y profesores del Campus Puebla definió la estrategia para el crecimiento del negocio en el media-no plazo, ya que pretende convertirla en una pequeña empresa que genere hasta 50 empleos y alcance la es-pecialización de las áreas de ventas, producción, finanzas, compras y capital humano.

Por su parte, Aaaron Martín Ca-rreón Cortés recibió su certificado de preparatoria al concluir el plan de estudios del sistema en línea Prepanet. A lo largo de tres años el también interno acudió al Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) localizado al interior del Cereso para recibir tutorías presenciales y en línea por parte de alumnos del Campus Puebla.

Estos ejemplos son el resultado de tres años de trabajo por parte del IDESS al interior del Cereso, el cual ha graduado a 20 alumnos de Prepanet y 36 emprendedores. Cifras que son únicas a nivel nacional, ya que de los 33 Campus que con-forman al Tec de Monterrey, el de Puebla es el único que cuenta con el programa de tutoreo y formación de emprendedores dentro de un centro de readaptación social.

Gradúa Tec de Monterrey a alumnos del Cereso

Requiere BUAP 2 mil 400 mdp para pensiones* Los 3 mil 269 jubilados y el personal próximo a jubilarse ejercen una presión financiera sobre la institución que cuenta con recursos insuficientes para este rubro

Representantes de instituciones financieras de Wall Street ofrecieron al gobernador Rafael

Moreno Valle financiar las principales obras del estado.

Certeza ofrece RMV a inversionistas en EU* Se reúne con empresarios, hombres de negocios e inversionistas del sector financiero de Nueva York

Page 21: 6416

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Los niños que sufren de

enuresis, es decir, que se orinan en la cama de manera involuntaria, sufren de un problema que concierne también a los papás, especial-mente cuando éstos regañan al menor y le provocan un daño psicológico.

El doctor Julián Rodríguez Orozco, pediatra del Hospital General Regional Nº 36, “San Alejandro”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, expuso que la enuresis es un trastorno de la eliminación, es decir son niños mayores de cinco años que orinan involuntariamente en el transcurso del día o de la noche.

El especialista explicó que existe la enuresis primaria y secundaria; la primera se caracteriza por el menor que siempre se ha orinado en la cama, provocado por un mal control o adies-tramiento hacia el niño o por un problema físico como un defecto de columna o sistema nervioso; infección de vías urinarias; malfor-maciones congénitas y por diabetes.

La enuresis secundaria consta de aquél

infante que ha controlado sus esfínteres durante seis meses consecutivos y de repente comenzó a mojarse de nuevo debido a proble-mas emocionales, tales como el nacimiento de un hermano, la separación de sus padres, algún tipo de maltrato, cambio de escuela, el fallecimiento de un familiar o algún otro tipo de acontecimiento que al niño le provoque estrés.

El diagnóstico de la enuresis está basado en la edad del niño, ya que éste debe ser mayor de cinco años y que presente dos micciones cuando menos dos veces por semana durante tres meses consecutivos.

De acuerdo con el doctor Rodríguez Oroz-co el tratamiento se basa en medicamentos, siempre y cuando la aneuresis sea por un problema físico, de lo contrario, si fuese oca-

Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, se pronunció a favor de que los diputados poblanos acepten la invitación que realiza el Senado español para que acudan al viejo continen-te a presenciar la beatificación de Juan de Palafox y Mendoza y estrechar lazos de colaboración.

Durante una breve entrevista al final de la misa dominical en Catedral que marcó el inicio de los festejos por la beatificación de quien fue virrey de la Nueva España, Sánchez Espinosa expresó que los diputados que asistan deberán tomar la mejor decisión en torno a la forma en que financiarán sus respectivos viajes.

“Es una invitación que les ha hecho el Senado español y en lo personal siento que es una invitación oficial que debería aceptarse, es mi opinión”, expresó.

Al ser cuestionado en torno a si los le-gisladores deben viajar utilizando recursos públicos, el líder de la grey católica expresó: “Ellos verán, sabrán, será una cuestión interna que ellos decidan, pero es una invi-tación que les hace el gobierno español”, concluyó. (Agencia)

sionado por un problema psicológico y éste no es atendido el menor tendrá sentimientos de miedo e inseguridad al grado de aislarse y tener un bajo rendimiento escolar, de aquí la importancia de llevar a cabo una terapia para mejorar su aspecto emocional.

Finalmente, el doctor Rodríguez Oroz-co mencionó que el IMSS Puebla atiende aproximadamente 15 niños al mes con este padecimiento, por lo que exhortó a los papás a acudir con un especialista cuando se manifieste la orina involuntaria y no regañar ni castigar al niño, que deje de tomar líquidos a las seis de la tarde, el uso del calzón entrenador, recompensar al menor cuando no se moje y acompañar al infante bajo este padecimiento con mucha paciencia para que logre superar este episodio.

Puebla, Pue.- En Tlaxcalantongo, Puebla, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Ardelio Vargas Fosado, fungió como orador oficial de la ceremonia conmemorativa por el XCI aniversario luctuoso de Venustiano Carranza. Ahí retomó principios sociales de la Constitu-ción de 1917 y resaltó que México sigue en pie de lucha en contra de los tiranos que buscan mancillar mediante sus acciones la libertad de los ciudadanos.

Vargas Fosado recordó algunas de las acciones que marcaron la vida y obra de Carranza, siendo Puebla el lugar en donde este per-sonaje histórico vivió sus últimos momentos. En su discurso el secre-tario de Seguridad Pública aseveró que la nueva revolución para los mexicanos es la lucha en contra de la violencia, la delincuencia y la cobardía, poniendo de manifiesto que la operación iniciada por el pre-sidente de la República en contra de la delincuencia organizada en México era y es necesaria.

El funcionario estatal aseveró que como en el tiempo de Carran-za, hoy en el país se asumen los costos políticos en aras de privile-giar una visión de futuro, pues las dictaduras y tiranías jamás produ-cirán progreso ni bienestar. Por lo tanto, Ardelio Vargas se pronunció a favor de la aplicación absoluta del Estado de derecho y del trabajo responsable y conjunto por el bien-estar de la nación.

Finalmente Vargas Fosado re-saltó que el gobierno federal y el nuevo gobierno del estado están actuando, a favor de todos los mexicanos y que en Puebla nada ni nadie, está por encima de la ley.

Por otra parte, ahí mismo en Tlaxcalantogo, el secretario de seguridad pública estatal, Ardelio Vargas Fosado, estuvo presente en la entrega de 10 patrullas a igual número de municipios de la región.

Ardelio Vargas entrega patrullas en la Sierra

Atender enuresis, previene daños en el niño: IMSS* La enuresis provoca inseguridad en el niño

Avala arzobispo viaje de diputados a España* Los legisladores deberán to-mar la mejor decisión en torno a la forma en que financiarán sus respectivos viajes: Víctor Sánchez Espinosa

Page 22: 6416
Page 23: 6416
Page 24: 6416

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Por Carlos alvarado díaz en la Pág.

Precio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3558 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Vigilarán aplicación de programa para adultos mayores

Realizan operativo en centros nocturnos

Por Carlos alvarado díaz en Pág. 2b Por Carlos alvarado díaz en Pág. 3b

2b

Ofrece Sesa abasto total en medicinas* Por ahora hay abasto del 85 por ciento en farmacias y hospitales de todo el estado, informa el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal

En unos 30 días más, todas las farmacias de unidades hospitalarias y centros de salud de la entidad tendrán cobertura total de medicamentos y material de curación.

Page 25: 6416

2B ▼ Lunes 23 de mayo de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- En unos 30 días

más, todas las farmacias de unidades hospitalarias y centros de salud de la entidad tendrán cobertura total de medicamentos y material de curación, y por lo tanto estarán listas para atender en su totalidad las necesidades de la población en la materia.

El titular de la Secretaría de Salud (Sesa) en Tlaxcala, Jesús Fragoso Bernal, aseguró que por ahora están en proceso las licitaciones necesarias para la adqui-sición de medicamentos, por lo que una vez que concluya esta fase, se logrará el abastecimiento que se requiere para atender a la población.

Fragoso Bernal aseveró que la inten-ción del Gobierno del Estado es fortalecer la calidad de los servicios de salud me-diante el fortalecimiento de los recursos humanos, de infraestructura e insumos, a efecto de atender adecuadamente las necesidades de la población.

Mientras tanto, como estrategia para agilizar las adquisiciones y para no descuidar la atención a la población, la Sesa comenzó las compras directas a hospitales, lo que permitió un abas-tecimiento progresivo de entre 10 y 15

por ciento cada mes.Abril, afirmó el titular de Sesa, cerró

ya con un incremento de 20 por ciento y un tope del 85 por ciento en el abas-tecimiento en medicamentos.

El desabasto que permeaba en las unidades médicas, centros de salud y farmacias, obedece a que en el último trimestre de 2010 no hubo ni licitación ni compra de medicamentos, por lo que la dependencia fue recibida por la

presente administración con inventarios al 35 por ciento en farmacias y de 25 por ciento en lo que se refiere a material de curación y papelería.

El secretario de salud afirmó que el Gobierno del Estado está compro-metido para resarcir estos atrasos que impiden atender adecuadamente a las personas que requieren de servicios e insumos, y por lo tanto el abasto será prioritario en esta administración.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Para garantizar que

los apoyos lleguen realmente a quie-nes más lo necesitan, el Gobierno del Estado pondrá a disposición de la ciu-dadanía los padrones de beneficiarios del programa “Con nuestros mayores, un nuevo compromiso”, mediante su colocación en los estrados de cada comunidad o población.

De esta forma, la actual administra-ción que encabeza Mariano González Zarur difundirá los nombres de los adultos mayores que recibirán el apoyo económico bimestral, quienes tendrán que cumplir con el requisito de no recibir otros recursos por pensión, jubi-lación, vivienda, de Oportunidades o de servicios del IMSS o del ISSSTE.

Este nuevo esquema permitirá a la ciudadanía solicitar la inclusión de per-sonas adultas mayores que no tengan apoyo o bien solicitar la baja de quienes ya reciben beneficios en alguna otra modalidad de atención social.

Por otra parte, y con el propósito de hacer aún más eficiente este programa, González Zarur instruyó a la Secretaría

de Finanzas (Sefin) para enviar unidades móviles de afiliación en cada una de las comunidades, con el objeto de evitar el traslado de los adultos mayores a las cabeceras municipales.

Con esta medida se pretende que los beneficiarios no pasen horas en espera de realizar su trámite ni desembolsen dinero para su traslado, sino que pue-dan hacerlo en sus propias poblaciones, a poca distancia de sus viviendas.

Justamente en este proceso de afi-liación y reafiliación, la Sefin se apegará a la ley en la materia que establece como requisitos que quienes deseen registrarse deberán presentarse en las unidades móviles con su Clave Única de Registro de Población (CURP) o con su credencial de elector y si fueran personas morales con el registro federal de contribuyentes.

En términos económicos, y con base en la ley, la Sefin aplicará este año el 25 por ciento del total de los ingresos del Estado al programa dirigido a los adultos mayores, cantidad que equivale a 413 millones de pesos, lo cual significa

que serán alrededor de 108 millones de pesos los disponibles en este año.

Sobre este punto, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, aseveró que la prioridad de esta administración es beneficiar a los adultos mayores de las regiones de alto grado de marginación, con la entrega de mil 463 pesos cada bi-mestre, y en esta ocasión con retroactivo al primer bimestre de este año.

Este programa comenzará a operar a partir de julio con una bolsa de 108 mi-llones de pesos y un padrón totalmente depurado, en beneficio de unas 11 mil personas adultas mayores.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Con miras a con-

formar el primer módulo de la Policía Estatal Acreditable con un perfil de honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en beneficio de la población tlaxcalteca, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lanzó una convocatoria dirigida a hombres y mujeres interesados en formar parte de este nuevo modelo de seguridad.

Este proceso de reclutamiento, se-lección, capacitación e ingreso estará dirigido a 210 elementos, entre quienes se fomentará la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de promociones.

Los aspirantes interesados en for-mar parte de la nueva Policía Estatal Acreditable tendrán que cubrir el perfil de acuerdo con las necesidades de la Unidad Especializada a la que pretendan adscribirse, sea esta de Análisis Táctico, de Investigación o de Operaciones.

Entre los requisitos a cubrir se encuentran: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos, haber cumplido con el Servicio Militar Nacional para el caso de los hombres y contar con buen estado de salud físico y mental.

Además, no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, ser de notoria buena conducta, no presentar tatuajes, estatu-ra mínima para hombres de 1.68 y en el caso de mujeres de 1.50 metros.

Los interesados en conocer las bases, requisitos y procedimientos res-pectivos, deberán acudir a partir de esta fecha y hasta el 15 de junio de 2011 a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ubicadas en calle Lardizábal sin número, colonia centro, Tlaxcala, con el director del Instituto Técnico de Formación Policial, General Brigadier Humberto Jara Villagómez, en un horario de 08:30 a 18:00 horas de lunes a viernes.

Convoca SSPE a integrar la Policía Estatal Acreditable* Está dirigida a hombres y mujeres con un perfil de honradez y eficiencia

En unos 30 días más, todas las farmacias de unidades hospitalarias y centros de salud de

la entidad tendrán cobertura total de medicamentos y material de curación, informó el

titular de la Secretaría de Salud, Jesús Fragoso Bernal.

Vigilarán correcta aplicación de programa para adultos* En los estrados de cada comunidad serán colocados los padrones que podrán ser cotejados por los habitantes

Ofrece Sesa abasto total en medicamentos* Por ahora hay abasto del 85 por ciento en farmacias y hospitales de todo el estado

Page 26: 6416

Marca Tlaxcala Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 3B

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Como parte de las

estrategias para combatir el delito de trata de personas, portación de drogas, armas de fuego e identificar cualquier conducta ilícita, elementos de corporacio-nes estatales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y federales, así como personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), llevaron a cabo un operativo sorpresa en bares y establecimientos de bailes exóticos y sexo servicio, ubicados en los municipios de Apizaco y Yauhquemehcan.

Durante esa movilización policiaca fueron inspeccionados siete bares, tres lugares donde presuntamente se ejerce la prostitución y cuatro Oxxos, en donde fueron revisados, de forma aleatoria, 638 personas que acuden como clientes, 22 trabajadores, y 30 vehículos, así como a 44 mujeres que efectúan bailes exóticos y ofrecen sexoservicio.

La revisión evidenció que las autorida-des municipales no regulan los horarios de funcionamiento de esos estableci-mientos, ya que en las cuatro tiendas de autoservicio ubicados en Apizaco y Yauhquemehcan, se constató que du-rante la madrugada se expenden bebidas embriagantes y que los clientes pueden ingerirlas al frente de esos negocios.

Además, se identificó la venta de al-cohol a menores de edad en el bar Miche Mix, por lo que los agentes del ministerio público de la Procuraduría General de Jus-ticia del Estado procedieron a clausurar el lugar y aseguraron a cinco personas.

Del mismo modo se aseguró el vehí-culo marca Nissan, tipo Murano, color blanco, modelo 2006, con placas de cir-culación 816-XMY particulares del Distrito

Federal, en el estacionamiento del bar denominado Amnesia, ubicado sobre la carretera México-Veracruz a la altura del kilómetro 135, dado que el sistema de Policía Federal CARFAX arrojó que el vehí-culo cruzó la frontera de Estados Unidos y presuntamente se encuentra ilegalmente dentro de la República Mexicana.

Los centros que fueron inspeccionados y en los que presuntamente se ofrece sexoservicio y se presentan bailes exóticos son: Cocodrilos Men´s Club, Milenium y Amnesia, así como los bares El Quijote, Miche Mix, La Piña Loca, La Querencia, Rodeo 2, El Triunfo y El Cherry.

En el bar en el que fueron colocados sellos de clausura fue detenido un menor de edad —16 años— su acompañante, así como Erik Velázquez Vázquez y Enrique Mancilla Rivera, ambos de 32 años de edad, quienes se desempeñaban como seguridad del lugar. También fue detenido Froylán Villagomez Reyes, de 31 años de

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Durante una gira de

trabajo realizada en Apizaco, la dipu-tada Lorena Cuéllar Cisneros se reunió con estudiantes, académicos, personal administrativo y sindicalizado del Insti-tuto Tecnológico de Apizaco (ITA), para atender diversas peticiones orientadas a la gestión de apoyos al seno del Congre-so del Estado de Tlaxcala. La demanda giró en torno al fortalecimiento de infraestructura y asignación de recursos regularizables a la institución, consisten-te en la contribución de un equivalente al aportado por los estudiantes y padres de familia.

Dicha casa de estudios cuenta con una matrícula de dos mil 930 estudiantes, y el monto de la cuota por semestre para cada estudiante es de mil 950 pesos, la cual no se ha incrementado en los últimos cuatro años. Estos recursos son utilizados para

la operación del instituto, aplicándose a la adquisición de materiales y útiles de administración y enseñanza, refacciones y accesorios para equipo de cómputo y de laboratorio, materiales y artículos para mantenimiento de infraestructura, así como vestuarios para estudiantes y artículos deportivos, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Apizaco es miembro de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y ostenta la Vicepresidencia de la Región V de dicha asociación.

También es miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y forma parte de Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica (ECEST). Es miembro del comité técnico de Procesos Académi-co-Administrativos para la integración del proyecto en el que participan institutos

tecnológicos, universidades tecnológicas y universidades politécnicas.

Lorena Cuéllar Cisneros se comprome-tió a atender las peticiones de la comuni-dad tecnológica de Apizaco con el firme propósito de colaborar en la suma de esfuerzos para fortalecer la educación en nuestro estado: “El Instituto Tecnológico de Apizaco, fundado en 1975, es un or-ganismo que durante más de 35 años ha contribuido significativamente al desarro-llo social del estado de Tlaxcala y del país, es un orgullo para todos nosotros”.

Durante el recorrido por las instalacio-nes del instituto, Lorena Cuéllar estuvo acompañada de Jesús Mario Flores Ver-duzco, director del Plantel; Juan Ramos Ramos, subdirector de Planeación y Vin-culación, así como de directores y jefes de División de diferentes áreas académicas y administrativas.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- La presi-

denta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que resultado de la coordinación entre depen-dencias gubernamentales, autoridades municipales y de comunidad fue posible decla-rar “bandera blanca”, tras la emergencia suscitada por la graniza que azotó a la capital y municipios conurbados el pasado 15 de mayo.

Señaló que conjuntamen-te con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) se unieron esfuerzos para dar atención a las familias afectadas por el meteoro.

Refirió que desde la tarde del siniestro se llevaron a cabo recorridos a pie por los lugares más afectados para comenzar con integración de brigadas y entrega de apoyos a más de 200 familias que perdieron los techos de sus casas.

A través de estas acciones, el DIF logró distribuir más de 400 despensas, 400 cobijas, mil 600 láminas de asbesto y 900 láminas galvanizadas.

Además, la Coeprist ofre-ció orientación y apoyo en materia de saneamiento bási-co a los damnificados, como desinfección de frutas y ver-duras, así como de cisternas y depósitos de agua.

A la par, la Secretaría de Salud (Sesa) aplicó vacunas con el virus de la influenza H1N1 y tétanos, auxiliados de tres brigadas y nueve en-fermeras, quienes también entregaron sobres de vida suero oral, información sobre paludismo, cólera y acciones para tomar en cuenta des-pués de una inundación.

Coordinación permitió superar emergencia por granizada: DIF* Logró distribuir más de 400 despensas, 400 cobijas, mil 600 láminas de asbesto y 900 láminas galvanizadas

Realizan operativo en centros nocturnos* Detectan irregularidad en horarios y menores de edad; detienen a encargados de bar

edad, encargado del bar.El operativo fue desplegado en tres

unidades que realizaron inspecciones simultáneas, las cuales fueron integra-das por elementos de la Policía Federal, policía ministerial federal y personal de la Procuraduría General de la República, policía ministerial y agentes del Minis-terio Público de la PGJE, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Todos ellos fueron comandados por el inspector Jesús Estrada Miranda y el agente Héctor Enrique Soriano Tenorio de la PF; el tercer oficial Silvino Meza Peña, Constantino Tobón Muñoz, Héctor Águila Jaramillo de la SSPE; el visitador Guillermo Angulo Sánchez de la CEDH, el director de Averiguaciones Previas, Víctor Pérez Dorantes; el encargado de la Policía Ministerial, Gerónimo Olegario Atonal Hernández de la PGJE.

Se reúne Cuéllar con gente del ITA; gestionará apoyos

Page 27: 6416

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 23 de mayo de 2011 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una

distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar

un tour familiar en

pleno contacto con

la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE

CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALESCascadas de

Copalitilla

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El subsistema de educación

indígena en la entidad contará con un nuevo centro de atención educativa en San Luis Teolo-cholco, que en su primera etapa atenderá a por lo menos 25 alumnos de educación inicial.

Miguel Reyes Tepátl González, jefe del departamento de Educación Indígena de la USET, informó que el próximo 25 de mayo se abrirá el nuevo centro de educación inicial in-dígena “Pipiltontzi Tlamaske”, que en náhuatl significa “niño inteligente”.

El centro educativo iniciará sus actividades con 25 niños y con un maestro, gracias al apoyo y la participación de Félix Atonal, presidente de Comunidad, de la tercera sección de San Luis Teo-locholco, así como el alcalde Germán Texis, quienes han ofrecido todas las oportunidades al sistema educativo indígena para que este centro pueda desarrollarse y crecer el próximo ciclo escolar.

Tepal González explicó que no sólo se tiene la demanda del servicio, sino que además, existe apoyo de los padres de familia de la comunidad de Teolocholco, quienes tienen disponibilidad para apoyar a las autoridades educativas en los requerimientos e infraestruc-tura para que sus hijos reciban una educación de calidad como la que se ofrece en el sistema de educación indígena de la USET.

Las autoridades municipales han acondi-cionado los espacios donde se abrirá el centro de educación indígena, con la perspectiva de que esta institución crezca y se fortalezca en la Tercera Sección de San Luis Teolocholco. “Vamos a iniciar este 25 de mayo con 25 niños, con la intención de que el próximo ciclo escolar tengamos un incremento en la matrícula y más personal para atender la demanda, tenemos la intención de que este centro crezca porque la demanda del servicio así lo requiere”.

La educación inicial indígena ofrece el ser-vicio educativo a la población infantil indígena de 0 a 2 años 11 meses de edad, a través de la atención directa a niños y niñas, así como orientación a padres de familia sobre la esti-mulación temprana y hábitos de crianza de los alumnos que lleve a satisfacer sus necesidades básicas de salud y aprendizaje.

Tepátl González expresó que la educación in-dígena bilingüe tiene mayor auge en la entidad, ya que no busca imponer sino conservar y preservar las costumbres y tradiciones ancestrales, por ello los padres de familia apoyan y respaldan los pro-yectos de educción inicial que tienen ese objetivo, apoyar a los infantes en el bilingüismo.

“A los infantes les enseñamos el significado y la pronunciación en náhuatl de los elementos básicos, así ellos reafirman esos conocimientos en sus hogares, porque ahora muy pocos adul-tos hablan y dominan esta lengua materna, en cambio los infantes, las nuevas generaciones ya son bilingües”, concluyó.

Actualmente, a través del Programa de Ac-ciones Compensatorias de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), el Conafe destina a la entidad 11 millones 260 mil 638 pesos para fortalecer la educación inicial y básica.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Para este año

escolar, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) des-tina a la entidad 11 millones 260 mil 638 pesos para fortalecer la educación inicial y básica.

Con ello, el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Tlax-cala llevará servicio educativo obligatorio en por lo menos 10 municipios de la entidad, que no cuentan con escuelas del sistema educativo regular.

El delegado estatal del Cona-fe, Ángelo Gutiérrez Hernández, señaló que dichos recursos serán aplicados para abatir las carencias y necesidades de las 49 escuelas que no cuentan con luz eléctrica, 69 que no tienen agua y 74 sin drenaje.

Asimismo, comentó que tam-bién serán importantes para iniciar la construcción de 100 aulas y el equipamiento de otras 239 con material de cómputo e internet, y de esta forma atender la demanda educativa que tienen en zonas alejadas del estado.

Cabe mencionar que el Cona-fe, a través del Programa de Edu-cación Comunitaria, hoy atiende en Tlaxcala 198 localidades de 43 municipios, con 351 instructores comunitarios y 31 capacitadores que benefician a cuatro mil 233 alumnos del nivel básico que comprende educación inicial, pre-escolar, primaria y secundaria.

Y cuenta con más de 400 instructores comunitarios que reciben capacitación constante, a fin de que los servicios educa-tivos que se imparten sean de alta calidad, todos ellos tienen la característica de ser estudiantes de educación media superior y superior, cuyos recursos que re-ciben los emplean para continuar con sus estudios.

Por lo que en este sentido se espera que con esta suma de esfuerzos que en este mo-mento realiza el Conafe con el gobierno estatal, se tengan recursos suficientes para atender las principales necesidades de este subsistema.

Empleará Conafe 11 mdp en 10 municipios

Abre Centro de Educación Inicial Indígena en Teolocholco* En su primera etapa, el plantel atenderá a 25 alumnos

Los gobernadores de Yucatán y Tlaxcala, Ivonne Ortega Pacheco y Mariano González

Zarur, así como el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, estuvieron presentes

en la final del futbol mexicano en el estadio de Ciudad Universitaria. Aquí, acompañados

del rector de la UNAM, José Narro Robles.

¡GOYA, GOYA, PUMAS CAMPEÓN!