28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XVIII No. 6477 Oaxaca, Oax. Martes 2 de agosto de 2011 Más de 18 mil turistas visitan Monte Albán Fue un éxito la Guelaguetza: Gabino Cué Fotos: Agencia Quadratín / Max Núñez Web. en la www.diariomarca.com.mx POR GUADALUPE ESPINOZA EN PÁG. 8 INFORMACIÓN EN PÁG. 4 Precio del ejemplar $5.00 Asómate al balcón Cada quien riegue su parcela de prestigios, por si acaso. POR ALONDRA OLIVERA EN LA PÁGINA 3 POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN PÁG. 3 CON SALDO BLANCO, TERMINÓ LA OCTAVA LA OCTAVA DE LA GUELAGUETZA SE REALIZÓ SIN INCIDENTES GRAVES, POR LO QUE MILES DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS, ASÍ COMO FAMILIAS DE OAXAQUEÑOS, PUDIERON ADMIRAR CON TRANQUILIDAD LA PRESENTACIÓN DE LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES EN EL FESTEJO FOLCLÓRICO QUE HERMANA ANUALMENTE A LAS OCHO REGIONES DEL ESTADO Evitarán regresar dinero a Federación * Roberto Gil Zuarth, secretario particular del Presidente de la República, dio a conocer la integración de una mesa especial para evitar posibles subejercicios Hay 3 muertos y 200 afectados por lluvias * Reporta la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, que la respuesta de la Federación a las solicitudes de ayuda han sido limitadas a 6 municipios, de los 48 que han sido afectados

6477

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Page 1: 6477

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XVIII ▼ No. 6477 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes 2 de agosto de 2011 ▼

Más de 18 mil turistasvisitan Monte Albán

Fue un éxito laGuelaguetza:Gabino Cué

Fotos: Agencia Quadratín / Max Núñez

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

Por GuadaluPe esPinoza en PáG. 8 información en PáG. 4

Precio del ejemplar$5.00

Asómate al balcón

Cada quien riegue su parcela de prestigios, por si acaso.

Por alondra olivera en la PáGina 3

Por óscar rodríGuez en PáG. 3

CON SALDO BLANCO, TERMINÓ LA OCTAVALa Octava de La GueLaGuetza se reaLizó sin incidentes Graves, pOr LO que miLes de turistas naciOnaLes y extranjerOs, así cOmO famiLias de OaxaqueñOs, pudierOn admirar cOn tranquiLidad La presentación de Las deLeGaciOnes participantes en eL festejO fOLcLóricO que hermana anuaLmente a Las OchO reGiOnes deL estadO

Evitarán regresar dinero a Federación* Roberto Gil Zuarth, secretario particular del Presidente de la República, dio a conocer la integración de una mesa especial para evitar posibles subejercicios

Hay 3 muertos y 200afectados por lluvias* Reporta la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, que la respuesta de la Federación a las solicitudes de ayuda han sido limitadas a 6 municipios, de los 48 que han sido afectados

Page 2: 6477

general MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

[email protected]@prodigy.net.mx [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl y Pdte. del conseJo de Admón

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor resPonsAble

de lA PáGinA web

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco

diseño editoriAl

2 ▼ Martes 2 de agosto de 2011

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Universidad

Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), iniciará el próximo ciclo esco-lar con un incremento de su matrícula escolar del 35 por ciento y la expec-tativa de lograr una eficiencia terminal del 85 por ciento, anunció el rector de la institución, Rafael Torres Valdez.

“Somos de las universidades que gastan menos por estudiante -casi 16 mil pesos por cada alumno que ingre-sa-, pero el próximo ciclo, vamos a

romper récord, y terminar con nuestros principales rezagos y adversidades”.

Torres Valdez indicó que el ciclo escolar próximo, se tendrá un aumen-to en la matrícula escolar del 5 por ciento particularmente en las escuelas ya acreditadas, como son medicina, arquitectura, odontología; y del 35 por ciento en el resto de sus facultades y preparatorias.

“Hemos planteado un crecimiento organizado de nuestra oferta para

ofrecer una educación de mejor calidad; antes en otros tiempos egresaba un número mayor de alumnos pero ter-minaban menos, hoy ingresan menos y terminas más”.

“Hoy sólo estamos recibiendo al perfil de alumnos que pueda llegar a terminar una carrera”.

Explicó que la UABJO tienen una capacidad de atención de 28 mil es-tudiantes. “Cada año acuden 10 mil aspirantes a realizar el examen de admisión, de los cuales sólo tres mil logran ingresar”.

“En este nuevo ciclo escolar sólo entraron los más capacitados y la gente que podemos aceptar de acuerdo a nuestras probabilidades”.

Torres Valdez dijo que la máxima casa de estudios de Oaxaca tiene ac-tualmente una las eficiencias terminales más altas, de cada 10 alumnos que ingresan 8 egresan y dos desertan.

NUEVAS CARRERAS Y NUEVOS CAMPUS

El rector de la UABJO, Rafael To-rres Valdez, anunció que el agosto próximo se aperturan dos nuevos campus, uno en la zona de Puerto Escondido donde se ubicará una sede de la Facultad de Idiomas que tendrá una capacidad para 100 alumnos. Y se ofrecerán nuevas carreras en el edificio San Pablo -la vieja sede del Tribunal Superior de Justicia-, donde se impartirán como nuevas opciones para el alumnado las carreras de Filosofía y Letras, Negocios, Turismo Sustentable y Mercadotecnia.

Cada una de las carreras nuevas tendrá un salón de 40 alumnos y se esperan que tengan gran aceptación y éxito, una vez que lo que requiere la educación media superior en Oaxaca es una ampliación y diversificación de carreras profesionales.

La diputada Margarita García García, coordinadora de la fracción parlamentaria de

Convergencia en la Cámara de Diputados, al lado del fundador de ese instituto político,

Dante Delgado Ranauro, fue nombrada como integrante de la Comisión Operativa Na-

cional del ahora denominado “Movimiento Ciudadano”, así como los integrantes de su

grupo político, Alberto Esteva Salinas es ahora integrante de la Coordinación Ciudadana

Nacional; y Mario Arturo Mendoza Flores es integrante del Consejo Ciudadano Estatal

y Coordinación Operativa Estatal. Lo anterior demuestra el reconocimiento de la fuerte

estructura que representan en “Defendamos Convergencia”, ahora como parte integral

de esta fuerza política nacional

Anuncia el Rector

Incrementará la UABJO su matrícula el próximo ciclo* Se ofrecerán también nuevas carreras como Filosofía y Letras, Negocios, Turismo Sustentable y Mercadotecnia

Page 3: 6477

Marca Oaxaca Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 3

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La secretaria general

de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, repor-tó que en lo que va de esta temporada de lluvias el saldo preliminar es de tres muertos, 200 mil afectados y sólo seis municipios declarados como zona de desastre de los 48 que registran daños.

Entrevistada, la encargada de la política interna del Estado indicó que los fallecidos son dos en Salina Cruz y uno más en San Miguel Huautepec, éste último acontecido la madrugada del pasado domingo derivado de un deslizamiento de lodo y piedra en su vivienda.

La funcionaria indicó que hasta el momento han recibido una respuesta limitada de la Secretaría de Goberna-ción, puesto que el universo que el Gobierno del Estado está declarando en emergencia es “muy amplio”.

En ese sentido, la funcionaria pi-

dió a la Comisión Nacional del Agua, organismo encargado de hacer las evaluaciones técnicas correspondientes hacer una reconsideración en las zonas más afectadas para que más municipios puedan acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres.

Y es que hasta ahora los seis munici-pios declarados como zona de desastre están en el Istmo, la Sierra y Tuxtepec, pero en cada uno de ellos rebasan el número de localidades con afectacio-nes, dijo.

“En el caso concreto de Istmo fueron muchas las afectaciones y sólo se les autorizaron (los recursos del Fonden) a seis, se tienen que hacer una reconsi-deración”, agregó.

Asimismo, detalló que el caso de Salina Cruz, en Astata la comunidad entera será reubicada, luego de que las viviendas quedaron severamente afectadas con el embate del agua.

Detalló que en cada una de las zonas están brindando el auxilio y la ayuda correspondiente, a través de las instancias como son Protección Civil y la Policía Estatal.

“Afectados hay 200 mil, damnifica-dos no hay un numero técnico por que tienen que ver con las consideraciones que realizan las dependencias federales en el rubro”, manifestó.

Piñeyro Arias adelantó que están a la espera de que la Universidad Nacional Autónoma de México entregue el Mapa de Riesgo para el Estado, luego de que se signó un convenio con la institución para llevarlo a cabo.

Al final, destacó que hasta el mo-mento el río Papaloapan ha bajado su nivel, lo que preocupaba a las autorida-des en días pasadas por la elevación de su nivel que implicaba un grave riesgo en esta zona y señaló que este río sigue monitoreándose.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El presidente Felipe Cal-

derón propondrá a la Cámara de Diputados

Federal, modificaciones reglamentarias y

presupuestales para que los recursos desti-

nados a las diversas entidades federativas se

puedan aplicar de manera eficaz y puntual,

sin demérito de la transparencia y rendición

de cuentas.

Así lo dio a conocer Roberto Gil Zuarth,

secretario particular del mandatario federal,

quien anunció que se integró una mesa de

atención especial para atender el caso Oaxaca

y evitar posibles subejercicios por la no aplica-

ción de fondos autorizados por los legisladores

federales.

El funcionario mencionó que hay una

atención permanente de la solicitudes que

ha hecho el gobierno de Gabino Cué ante las

dependencias federales para ir “aterrizando”

los fondos que fueron autorizados por la Cá-

mara de Diputados Federal.

“Se ha instalado una mesa especial para

atender el caso Oaxaca y evitar con ello los

posibles subejercicios”, dijo.

“No vamos a permitir que por falta de

coordinación entre la Federación y el Estado

se tengan que devolver recursos a Tesorería”,

aclaró Gil Zuarth.

En su apreciación los retrasos que se han

identificado en la liberación de los fondos están

asociados a muchas razones, algunas asocia-

das a trabas burocráticas, y otras a restricciones

que los propios legisladores priistas impusieron

en el presupuesto.

“Reglas que se aprueban desde la Cámara

de Diputados y que limitan la aplicación de

los fondos a cumplimiento de ciertas condi-

ciones”.

“Lo que estamos buscando es que a través

de estas reglas y disposiciones del Congreso

podamos aplicar cuanto antes los recursos”.

“Requerimos que haya modificaciones

reglamentarias presupuestales para lo que los

recursos puedan aplicarse de manera eficaz

y puntual, sin demérito de la transparencia y

rendición de cuentas”, precisó.

ANUNCIA POSIBLE VISITA DE CALDERÓN A OAXACA

Previamente, el también ex diputado fede-

ral panista anunció que antes de que concluya

el año el presidente Felipe Calderón podría

realizar una gira de trabajo por la entidad.

“Para la Federación, Oaxaca es una priori-

dad; queremos apoyar fuertemente al nuevo

gobierno, para que genere condiciones de

desarrollo y para que el Estado pueda generar

oportunidades para todos los oaxaqueños”.

“Tenemos muchos retos en Oaxaca, par-

ticularmente en el Sur del país para generar

oportunidades de desarrollo en la educación,

salud, empleo y prosperidad”.

“Y estamos generando inversiones impor-

tantes para generar infraestructura y atraer

inversión y sobre todo apoyar a los menos

favorecidos”, dijo.

Asegura Roberto Gil ZuarthSe buscará “aterrizar” recursos federales en apoyo de Oaxaca* Evitarán posibles subejercicios

Hay 3 muertos y 200 afectados por lluvias* Reporta la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, que la respuesta de la Federación a las solicitudes de ayuda han sido limitadas a 6 municipios, de los 48 que han sido afectados

Oaxaca, Oax.- “En un estado tan pobre como Oaxaca no podemos darnos el lujo de regresar los recursos a la federación, debemos aprovechar al máximo hasta el último centavo porque realmente es dinero requerido para obras y apoyos a los oaxaqueños”, señaló el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacio-nal, Juan Mendoza Reyes, en entrevista radiofónica ayer; el legislador calificó como una incongruencia criticar al gobierno anterior de haber sido omiso para obtener recursos a tiempo y regre-sar dinero en subejercicios, y el actual realizar los mismos actos.

Y es que refirió Mendoza Reyes el fondo de poco más de 700 millones de pesos, por ejemplo, destinados al campo oaxaqueño, y ante la inanición administrativa del poder ejecutivo ha entregado el porcentaje correspon-diente al gobierno del estado y por eso no baja el recurso federal asignado a este rubro; como estos hay varios conceptos más paralizados por los llamados paripasos, es decir, no llega el dinero porque no se completan los expedientes técnicos ni se otorga el dinero estatal.

Así también, el legislador blanquia-zul dijo: “Desde el Congreso local, Acción Nacional estará al pendiente

del ejercicio de los recursos y pugnará para tratar de evitar eso subejercicios para no tener que regresar los recursos económicos a la federación, porque los funcionarios del gobernador simple y sencillamente no han dado el ancho. El cambio debe darse ya comenzando por evitar el la falta de capacidad ad-ministrativa”

En la misma entrevista, el represen-tante popular abundó sobre la iniciativa

de ley para castigar a los tratantes de personas, la cual se centra en premisas fundamentales como la prevención, atención y reparación del daño a las víctimas, así como la sanción del delito de trata de personas.

Por último, Mendoza Reyes comentó respecto a la violencia generada en Oaxaca por conflictos agrarios que para el PAN la solución debe darse mediante el diálogo y no con las armas.

Funcionarios estatales “no han dado el ancho”* Juan Mendoza Reyes buscará evitar los subejercicios

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, Juan Mendoza

Reyes (al centro), en entrevista radiofónica ayer.

Page 4: 6477

4 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Fue una mañana presta para hacer que Oaxaca brillara una vez más, y como en otros años, ofreciera su riqueza cultural a México y al mundo, con lo mejor de sus costumbres y tradiciones, a través de sus danzas, música, misticismo, magia, la belleza de sus mujeres y la gallardía de sus hombres, todo plasmados en una fiesta de paz y alegría: La Guelaguetza.

El Auditorio a su máxima capacidad. Más de 11 mil personas en la tercera edición de la Octava de la Guelaguetza, entre oaxa-queños, turistas nacionales y extranjeros que se hermanaron y se reencontraron con el pasado y el presente.

Más que puntual a la cita arribó 10 minutos antes de las diez de la mañana el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien en entrevista con representantes de los medios de comunicación comentó que durante estos días se percibió una respuesta favorable del turismo, la cual se reflejó en una ocupación hotelera del 85 por ciento durante la semana pasada.

Refirió que al recorrer las calles del Centro Histórico se observó una excelente afluencia turística, además de registrarse una venta total del boletaje en las cuatro ediciones de la Guelaguetza. “Durante esta semana se alcanzaron niveles de turismo sa-tisfactorios, que redundó en buena derrama

económica para los hoteleros y prestadores de servicios, lo cual habla que la gente dis-fruta de la belleza de la capital oaxaqueña y de sus fiestas y tradiciones”, expresó.

Al igual que el mandatario -quien vino acompañado de su esposa Mané Sánchez Cámara-, minutos antes hizo su arribo la Miss Universo 2010, Ximena Navarrete, su llegada fue recibida con sonoros aplausos.

A las 10:00, bajo un himno solemne, inició el preámbulo de la Guelaguetza, la cual forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se cele-bra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana.

Las tradicionales chirimías precedieron a la primera delegación: las Chinas oaxaqueñas

–fundada por Doña Genoveva Medina- quie-nes bailaron los alegres sones del Jarabe del Valle.

Con San Antonino Castillo Velasco llegó la región de los Valles Centrales y su Se-gundo Día de Fandango; le siguió la Sierra Norte con San Melchor Betaza, quienes con sus sones, jarabes y danzas, la reciedumbre de sus hombres y la magia de sus mujeres encendieron el ánimo de los asistentes.

A las 10:38 llegó la delegación de Santiago Juxtlahuaca, representando a la Mixteca, con la Danza de Rubios.

La hermosura de la mujer del Istmo se re-trató con Ciudad Ixtepec, quienes con el Tangu Yú y el vistoso traje de sus mujeres arrancaron el suspiro de varios de los presentes.

Oaxaca, Oax.- “En un estado tan pobre como Oaxaca no podemos darnos el lujo de regresar los recursos a la fede-ración, debemos aprovechar al máximo hasta el último centavo porque realmente es dinero requerido para obras y apoyos a los oaxaqueños”, señaló el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, Juan Mendoza Reyes, en entrevista radiofónica ayer; el legislador calificó como una incongruencia criticar al gobierno anterior de haber sido omiso para obtener recursos a tiempo y regresar dinero en subejercicios, y el actual realizar los mismos actos.

Y es que refirió Mendoza Reyes el fondo de poco más de 700 millones de pesos, por ejemplo, destinados al campo oaxaqueño, y ante la inanición administrativa del poder ejecutivo ha entregado el porcentaje corres-pondiente al gobierno del estado y por eso no baja el recurso federal asignado a este rubro; como estos hay varios conceptos más paralizados por los llamados paripasos, es decir, no llega el dinero porque no se com-pletan los expedientes técnicos ni se otorga el dinero estatal.

Así también, el legislador blanquiazul dijo: “Desde el Congreso local, Acción Na-cional estará al pendiente del ejercicio de los recursos y pugnará para tratar de evitar eso subejercicios para no tener que regresar los recursos económicos a la federación, porque los funcionarios del gobernador simple y sencillamente no han dado el ancho. El cam-bio debe darse ya comenzando por evitar el la falta de capacidad administrativa”

En la misma entrevista, el representante popular abundó sobre la iniciativa de ley para castigar a los tratantes de personas, la cual se centra en premisas fundamentales como la prevención, atención y reparación del daño a las víctimas, así como la sanción del delito de trata de personas.

Por último, Mendoza Reyes comentó respecto a la violencia generada en Oaxaca por conflictos agrarios que para el PAN la solución debe darse mediante el diálogo y no con las armas.

Oaxaca, Oax.- Las estadísticas sobre pobreza que presentó el CONEVAL no son alentadoras, destacó el diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano.

“No veo motivo de satisfacción cuando el número de pobres en México ha aumentado, pues de 2008 a 2010 pasaron de 48.8 a 52.0 millones de personas; con 3.2 millones de po-bres más que hace 2 años, de ninguna forma puede verse eso como positivo”, dijo.

Y por lo que hace a Oaxaca, explicó el diputado del PRD “la gravedad está en que durante los 2 últimos años pasamos de 2.3 a 2.5 millones de personas en situación de pobreza”

Aunque el gobierno federal destaca la contención de la pobreza extrema, la realidad es que lo alcanzado es poco y “sobre todo a contracorriente, venciendo las resistencias para, por ejemplo, darle recursos a los adultos mayores; y de no haber sido por las ayudas mínimas que la izquierda propuso en el 2000 ahora el escenario sería todavía peor” explicó el diputado del PRD.

Al comentar los resultados de Oaxaca, el legislador del sol azteca subrayó que la pobla-ción que tiene rezago educativo sigue en 30 por ciento, la cantidad de personas que no tienen acceso a la seguridad social sigue casi el 80 por ciento, la mejora en la vivienda es muy escasa pues siguen con carencias el 34

Con éxito se desa-rrolló la Octava de la Guelaguetza, a la cual asistió el Gober-nador Gabino Cué Monteagudo, quien vino acompañado por la Miss Univer-so 2010, Ximena Navarrete

El coordinador de la fracción parlamentaria del

Partido Acción Nacional, Juan Mendoza Reyes

(al centro), en entrevista radiofónica ayer

por ciento; la carencia de servicios básicos está en 41 por ciento, mientras que las de salud disminuyeron del 56 por ciento al 40 por ciento.

Agregó “en la realidad social de Oaxaca hay un panorama grave, con empleos de mala calidad y deficiencias en servicios que se con-vierten en un lastre para el desarrollo”.

“Es evidente que hay que ir más allá de la ayuda humanitaria, porque contener la pobreza extrema es un objetivo de muy corto alcance”, insistió el coordinador del PRD.

En nuestro país y en la entidad no hay una reducción en la polarización social, ni ha mejo-rado el equilibrio entre pobres y ricos. México sigue siendo un país con una distribución del ingreso con graves diferencias y eso afecta la

cohesión social.Tanto en México como en Oaxaca, precisó,

“no hay la menor duda de que deben mante-nerse los programas sociales por solidaridad y para evitar una crisis mayor” pero también de-bemos entender que el desarrollo económico y social no se va a dar si la mayoría de la pobla-ción está sin caminos, puentes y carreteras, sin agua potable, drenaje, electrificación, salud pública o sin educación pública efectiva.

Es decir, dijo el legislador, la política social debe acompañarse de una política económica y de inversiones públicas que eleve la compe-titividad. “Hay que poner recursos y decisión para que el dinero público y la relación con el sector privado tengan como prioridad una gran inversión en infraestructura y servicios de calidad”.

Nuestro reto es que los gobiernos federal y estatal, con un diálogo en el Legislativo, im-pulsen proyectos prioritarios de infraestructura que detonen el crecimiento económico.

“No tiene caso mantener los esfuerzos dispersos: hay que ir por grandes proyectos de infraestructura con la federación y en Oaxaca tenemos que concentrar los recursos estatales y municipales en los servicios públicos y la infraestructura social básica, esto es indispen-sable para que al final de esta administración tengamos avances en el combate a la pobre-za”, concluyó el diputado del PRD.El diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano

Funcionarios estatales “no han dado el ancho”* Juan Mendoza Reyes buscará evitar los subejercicios

Más de once mil almas abarrotaron el auditorio

¡Éxito total en la Octava de la Guelaguetza! fiesta de paz para México y el mundo* El Gobernador Gabino Cué y la Miss Universo 2010, Ximena Navarrete, asistieron a la presentación matutina de esta máxima festividad cultural* Respuesta de hoteleros y prestadores de servicios es satisfactoria, afirma el mandatario* Danzas, música, misticismo y magia se fusionan en la antigua Rotonda de la Azucena

“Hay que mejorar la atención a la pobreza con inversión en infraestructura social básica”: Carol

Page 5: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

INTEMPESTIVASDemocracia e izquierda

Por Virgilio Torres Hernández

¿Hay una izquierda dispuesta a ser democrática, emprendedora y pacífica?

Desde el pasado domingo la hay como proyecto que busca cristalizar un ideal que nació con la misma fun-dación del PRD de cuyas siglas –no hay que olvidarlo- se excluyeron visiones ideológicas tácitas como el socialismo con el PSUM.

La actual configuración de fuer-zas de izquierda se da con base en un examen de conciencia luego de la elección mayor del 2006, y de las enseñanzas de que no hay un voto duro que justifique la indolencia para el trabajo partidista de fondo.

Aunque hay una salvedad; en estos tiempos no se debe hablar to-davía de partidos sino de esquemas provisionales de organización en bloque que permitan medir el alcance de nuevas visiones sin protagonismo, léase, sin caudillos en turno.

Por ello, la emergencia del movimien-to Demócratas de Izquierda presentado el domingo en la capital del país, abona en una dirección: construir una ciudadanía basada en la propuesta, innovación del servicio público y, sobre todo, combatir la pobreza con estrategia social, no con sentido puramente declarativo.

Una lección adicional es que los movimientos ciudadanos de hoy podrán ser los baluartes partidistas de mañana siempre y cuando no se juegue con falsas ciudadanías, sino se pondere con transparencia que lo primordial es la atención de los ciuda-danos sin sesgos manipuladores.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Tras confirmar la

muerte de una persona en San Miguel Huatepec, en la Sierra Mazateca, deri-vado de un deslizamiento de tierra, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, sostuvo que diversas comunidades de la Sierra Norte, Sur, Cañada, Mixe, Cuenca del Paloapan e Istmo enfrentan el mismo riesgo.

Entrevistado durante el operativo que elementos del IEPC y el H. Cuerpo de Bomberos realizaron en el Cerro del Fortín en la Octava del Lunes del Cerro, Maza Sánchez indicó que los riesgos de desgajamientos de cerros, deslizamientos, hundimientos e inunda-ciones son permanentes dado que las comunidades se encuentran asentadas en zonas no aptas.

Aunque no especifico cuántas lo-calidades están en peligro, señaló que una de éstas es San Miguel Huautepec, perteneciente a Teotitlán de Flores Ma-gón, donde se registró un deslizamiento de tierra y lodo, dejando enterrada una vivienda y donde perdió la vida Modesto Martínez Estrada.

El funcionario confirmó que el cuer-po de la persona fue encontrado por autoridades municipales del lugar con ayuda de la Policía Estatal.

Detalló que como este municipio las más vulnerables a este tipo de riesgos

naturales son las comunidades que se vieron afectadas en el 2010: Cuicat-lán, Concepción Pápalo y Santa María Tlahuitoltepec, entre otras.

Detalló que personal del Instituto Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia constante y comunicación con autoridades para atender emergencias, dado que las lluvias continuarán en la mayor parte del estado.

El titular del IEPC manifestó que los factores que influyen en estos acon-tecimientos trágicos se debe a que en muchos lugares las comunidades se en-cuentran asentadas en zonas no aptas para viviendas, “en zonas de laderas, en donde no canalizan aguas negras, llevan construcciones que no corres-ponden a los asentamientos generando riesgos”, dijo.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Concejales de Santa

Lucía del Camino exhortaron al edil municipal Pedro Cabañas Santamaría y demás integrantes de Cabildo a dejar a un lado la confrontación y unir esfuer-zos en beneficio de la comunidad.

En voz del síndico procurador, Omar Blas Pacheco, rechazaron haber convocado a una “supuesta” marcha en contra del edil municipal y afectar las actividades que se realizan en la localidad.

Sostuvo que “no se trata en estos momentos de luchas internas por el poder, de visiones vecinales encontra-das, de dualidades urbanas o rurales, está en el aire la esencia misma de la transición política y social de Santa Lucía del Camino”, dijo.

Señaló que el reto en esta comuni-dad es el de mantener la gobernabilidad y la paz social, toda vez que desde que inició el actual gobierno las posiciones encontradas han derivado acciones no acordes a la democracia.

Aseguró que los ocho concejales rechazan un enfrentamiento que ge-nere violencia, por lo que exhortaron al presidente municipal al diálogo y a la concertación a fin de generar acuerdos que permitan la gobernabilidad en esta localidad.

Señaló que los concejales buscan terminar con pasados vicios de ante-riores gobiernos, los cuales estuvieron plagados de trampas, “enfrentamos a grupos clientelares, acostumbrados a implementar políticas gubernamentales sin el sustento de la voluntad política de los ciudadanos”, dijo.

Blas Pacheco agregó que en este momento Santa Lucía requiere de un gobierno que “haga posible romper bloques de poder hegemónico que con promesas de alternancia, perpetúan formas de dominio”, finalizó.

Exhortan a la conciliación aledil de Santa Lucía del Camino* Los concejales de esta demarcación piden unir esfuerzos en beneficio de la comunidad

Marcelo Ebrard

Reconoce el titular del IEPC

Permanente, el riesgo de desgajamiento de cerros* Numerosas comunidades se encuentran asentadas en terrenos no aptos para la construcción de viviendas, advierte

Mencionó que hay una misión vo-luntaria que entrega colchones, ropa y víveres en las comunidades que son afectadas por la afluencias pluviales como la Cuenca del Papaloapan y la Cañada.

Manuel Maza Sánchez

Page 6: 6477

6 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Oaxaca

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Hermanadas en una

sola familia, 13 delegaciones de las 8 re-giones del estado mostraron la riqueza cultural de Oaxaca en la Octava y última presentación de la Guelaguetza 2011, donde la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sus Sones y Jarabes arrancó la ova-ción unánime de los 12 mil asistentes al auditorio Guelaguetza.

Un día medio nublado, con ame-naza de lluvia, pero bajo el resguardo de la velaria, donde los miles de asis-tentes se regocijaron con la alegría de los bailes, chilenas, danzas y rituales tradicionales.

Desde las 7 de la mañana se habían llenado las secciones C y D, pero fue en punto de las 10:00 de la mañana cuando el auditorio ubicado en el Cerro del Fortín alcanzó a su máxima capacidad, toda vez que miles de oaxaqueños respondieron al llamado de nuestras raíces.

La entrada de la Diosa Centéotl, Zaira Gabriela Hernández, marcó el inicio de la celebración, para dar paso a las Chinas Oaxaqueñas y su convite, mujeres de los Valles Centrales por-tando canastas de flores multicolores

y bailando al ritmo de las populares canciones “Llévame oaxaqueña” y “El Guajolote”.

Y es que en la antigua Rotonda de la Azucena se observaron a toda una gama de mujeres sonrientes, sumisas, elegantes, coquetas y altivas, atavia-das con la ropa típica de su tierra.

“¡Ya llegaron los de Ejutla!”, fue el grito que se escuchó con la entrada de la Delegación de Ejutla de Crespo y su Jarabe Ejuteco, el cual despertó la al-garabía del público luego de observar la picardía natural de los hombres del campo, portando camisas de colores chillantes y buscando dar un beso a su hermosa acompañante, que hacia hasta lo imposible por evitarlo.

La ovación se la llevó la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sus Sones y Jarabes, pues al ritmo de la Canción Mixteca hizo ondear los sombreros de un lado a otro al ritmo de la música, por parte de todos los asistentes.

La destreza de los hombres, quie-nes se impulsaban con sus pies y al vuelo los entrecruzaban, causó la admiración general, mientras sus mujeres mostraron la riqueza cultural

de sus trajes regionales.También, San Juan Bautista Tuxte-

pec con la coreografía “Flor de Piña”, arrancó los aplausos del público; las cerca de 30 mujeres que integraban esta delegación, se distinguieron por su elegancia, al sostener una piña al hombro, y a la vez mostrar una her-mosa sonrisa en el rostro mientras ejecutaban sus espectaculares pasos; su aplaudida participación anticipó el cierre de esta fiesta oaxaqueña.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- De acuerdo con los

expositores de la Feria del Mezcal se venden entre 16 y 40 botellas de mez-cal al día, y en esta ocasión, debido a su ubicación, presenta un aumento de 300 por ciento en sus visitantes res-pecto a la muestra anterior, instalada en el Paseo Juárez “El Llano”.

Juan Flores Caballero explicó que es el turismo nacional el mayor com-prador de mezcal; “el lunes, por ejem-

plo, esto estuvo a reventar y tuvimos excelentes ventas”.

Para Mariel Campos, de la Mez-calera Mixe, son los jóvenes quienes prefieren las cremas de mezcal, mientras que los adultos adquieren el reposado.

“Cada día abrimos 3 botellas para la degustación; nuestra hora-pico es de las 19:30 a las 23:30 horas, donde estamos a tope”, aseguró.

Los turistas nacionales que com-pran más mezcal provienen de Gua-najuato, Colima, Veracruz y Chiapas, en tanto que los extranjeros vienen de España y Colombia.

Por lo anterior, invitan a propios y extraños a que se den cita en el Paseo Juárez “El Llano” y contribuyan a esta Feria del Mezcal, que es cien por cien-to oaxaqueño y que ya forma parte de las fiestas de la Guelaguetza.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Comerciantes

que expenden pulseras, collares y aretes, entre otro tipo de arte-sanías, en la zona Arqueológica de Monte Albán, afirman que sus ventas han aumentado, por la presencia de turistas nacionales y extranjeros.

Al respecto, Teresa Benítez, quien se dedica a la venta de artesanías, indicó que los turistas nacionales que fueron los que más arribaron a la zona arqueológica, adquirieron diversos productos.

En este sentido, señaló que como todos los años, durante esta temporada vacacional, sus ventas aumentan; no obstante, el incre-mento de puestos ambulantes en el centro de la ciudad, hace que sus ventas bajen, ya que algunos turis-tas adquirieron ahí sus productos y cuando van a Monte Albán, no compran nada.

Abundó que normalmente las personas que más compran son los turistas extranjeros, pero en esta ocasión fueron más los turis-tas nacionales los que llegaron a Monte Albán.

Asimismo, señaló que en la Octava del Lunes del Cerro, sus ventas fueron a la baja porque los turistas acudieron a la Rotonda de la Azucena.

Obtienen buenas ventas losartesanos en Monte Albán* No obstante, se quejan de la competencia de los vendedores ambulantes que invaden el Centro Histórico

“A reventar”, la Feria delMezcal, afirman expositores* Han logrado excelentes ventas y ha aumentado en 300 por ciento la afluencia de visitantes

Brilló la 8ª de la Guelaguetza a pesar del cielo nublado* Las Delegaciones de Tlaxiaco y Tuxtepec fueron las más aplaudidas por los 12 mil asistentes al auditorio del Cerro del Fortín

La Delegación de las Chinas Oaxaqueñas abrió de manera espectacular la Octava de la

Guelaguetza. (Foto: Max Núñez)

La belleza y sincronía de las mujeres de la Delegación de Tuxtepec, con su

coreografía “Flor de Piña”, cautivó al público. (Fotos: Agencia 50mm)

La habilidad de los integrantes de la Delegación de Tlaxiaco fue ova-cionada por los asistentes al auditorio del Cerro del Fortín

Page 7: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 7Marca Oaxaca

De frente y De perfilPor Óscar Rodríguez ([email protected])

CONCLUYEN FIESTAS… Con un saldo prácticamente blanco

concluyeron los festejos de la Gue-laguetza, al celebrarse con éxito la octava del Lunes del Cerro, que esta vez estuvieron engalanados con la presencia de la Miss Universo, la ja-lisciense Ximena Navarrete. Su belleza cautivó y deslumbró a propios y extraños. Los que la vieron de cerca y de lejos no pararon de aplaudirle y piropearle. No faltó el atrevido que se acercó a la mujer más bella del mundo para tomarse una foto o solicitar un autógrafo. Navarrete por su parte, reconoció su atracción y agrado por la identidad y cultura de los pueblos originarios de México. Mencionó que Oaxaca es una de las joyas más pre-ciadas en América Latina por su vasto acervo pluricultural.

CALDERÓN PRONTO EN OAXA-CA… En su visita a Oaxaca el secre-tario particular del presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, anun-ció la posibilidad que antes de que concluya el año el Ejecutivo federal podría realizar una gira por la entidad. Mencionó que hay gran interés del mandatario federal por atender los

grandes rezagos de la entidad.

DE FOCOS ROJOS… Que hay preocupación al interior del seno del Consejo de Seguridad Estatal por el reporte acerca de la presencia de un grupo de gente arma en la Sierra Sur de Oaxaca. Que el informe indica que hay al menos 400 personas armadas con rifles de alto calibre. Que el comandante

de la 28ª Zona Militar, Guillermo Mu-rillo Soberanis, planteó la necesidad de aplicar un plan de desarme. Que no se descarta efectuar un canje de armas por despensas.

SANTIAGO AMOLTEPEC, EL MUNICIPIO MÁS CONFLICTIVO… Que Santiago Amoltepec ha sido identificado como el sitio más peligro-so por el número de ejecuciones deri-vadas tanto de venganzas personales como de problemas de tipo agrario. Que al parecer el alcalde en funciones en la localidad es el responsable de los hechos de violencia.

DE OTRAS AMENAZAS… Que algunas bandas vinculadas con el tráfico de armas y de personas están utilizando las carreteras secundarias para realizar sus operaciones clan-destinas. Que hay la propuesta de ubicar Bases de Operaciones Mixtas en zonas de mayor registro de hechos delictivos.

LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que el delegado de la PGR en Oaxa-ca renunció a su puesto por estar sujeto a investigación?

Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de garantizar la seguridad y la salud de las personas que acudieron a la octava del Lunes del Cerro, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de las direcciones de Protección Civil y Salud Pública Municipal, verificaron que los establecimientos de las y los vendedores de alimentos colocados en las escaleras y en el Cerro del Fortín, cumplieran con las normas de seguridad y sanitarias requeridas.

Con nueve inspectores, la Dirección de Protección Civil Municipal verificó que los puestos de comida que utilizan fuego, contaran con las medidas de seguridad adecuadas para prevenir cualquier accidente.

La inspección consistió en la aplica-ción de un cuestionario para identificar la forma en la que se preparan los alimentos, por lo que aquellos estable-cimientos que tenían tanques de gas cerca del fuego, fueron colocados a una distancia establecida en los linea-mientos.

Por otro lado, la Dirección de Salud Pública Municipal continuó con su ope-rativo Guelaguetza 2011 para verificar

que las y los vendedores contaran con la Constancia de Manejo de Alimentos y cumplieran con las normas sanitarias, así como que los alimentos estuvieran en buen estado.

Emmanuel de Jesús Cortés Santiago, jefe del Departamento de Regulación Sanitaria Municipal, manifestó que en total se verificaron 120 puestos de comida y que junto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se facilitaron cubrebocas a las y los expendedores.

“En este operativo se retuvo 200

gramos de jamón y 250 gramos de car-ne asada en estado de descomposición, y la sanción aplicada fue de diez salarios mínimos; también se efectuó una multa a un establecimiento que operaba en condiciones insalubres”, dijo.

En este operativo, participaron cinco médicos verificadores, cinco médicos de apoyo y la encargada del área de Dictaminación del Departamento de Re-gulación Sanitaria, quienes verificaron los establecimientos en tres horarios, a las nueve, 12 y 16 horas.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La estructu-

ra electoral y los ex dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Oaxaca, le ofreció su respaldo a Rogelio Enríquez Palma como líder esta-tal de ese instituto político.

Aurora Bazán López, prime-ra presidenta del PVEM en el Estado de Oaxaca y diputada federal por el Part ido Verde en la LVII Legislatura, recordó la fundación de este instituto político a nivel nacional y en el Estado de Oaxaca. Ahora, agre-gó, 18 años después, “nuestro líder estatal es Rogelio y hay que trabajar con él para lograr juntos buenos resultados”.

De igual manera, se expresa-ron los ex presidentes del PVEM estatal, Ángel Mendoza y Gil-berto López Hernández, quienes coincidieron en la importancia de trabajar unidos para lograr buenos resultados en la elección federal del próximo año.

A la reunión también asistie-ron representantes del PVEM en las regiones, entre ellos Luis Enrique Bolaños, de Tuxtepec, Héctor Baut is ta Mayrén, de T lax iaco, Luc ía R íos Pe láez, de Pinotepa, el regidor Pablo Quintana, de Huautla, así como Josué González Calvo, de Oaxa-ca de Juárez, quienes manifes-taron que están trabajando en sus regiones para darle buenos resultados al partido en la elec-ción federal del próximo año y reconocieron el l iderazgo de Rogelio Enríquez.

El l íder estatal del PVEM, Rogelio Enríquez Palma, agra-deció e l compromiso de los militantes reunidos “agradezco el voto de confianza de los ex dirigentes de nuestro Partido y el compromiso de todos us-tedes demostrado mediante el trabajo político y ambientalista que llevan a cabo en sus respec-tivas regiones”.

Enríquez Palma dijo que “el 2012 representa una opor-tunidad histórica para lograr los propósitos ambientalistas de nuestro partido”. Por ello, “debemos esforzarnos e in-vitar a todos los oaxaqueños que podamos para lograrlo”, concluyó.

Verificadores del área de Dictaminación del Departamento de Regulación Sanitaria, realiza-

ron el operativo Guelaguetza 2011 en inmediaciones del Auditorio del Cerro del Fortín

Dan su respaldo a Enríquez Palmaex dirigentes y líderes del PVEM

Durante la Octava del Lunes del Cerro

Realizan operativos de seguridad y salud en puestos de alimentos

Roberto Gil Zuarth

Page 8: 6477

8 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Alrededor de 18 mil

500 visitantes han acudido a Monte Albán, informó Miguel Ángel Cruz González, director de la Zona Arqueo-lógica.

Cruz González abundó que 60% de turismo nacional es el que ha visitado la Zona Arqueológica de Monte Albán, la cual es muy importante por la diversidad arquitectónica que presenta, así mismo un 40% de visitantes de otros países han llegado a la ciudad prehispánica, antigua capital de los zapotecos.

En este sentido, exhortó a los visi-tantes a apoyar en la conservación del lugar, no introducir alimentos, así como respetar las recomendaciones que se hacen en la entrada del mismo, con el fin de poder disfrutar de una bonita estancia.

El estacionamiento de la Zona Ar-queológica, cuya capacidad es de 100 vehículos de motor ha estado lleno diariamente, de ahí que algunos turistas opinaron que es necesario que se haga otro estacionamiento en el área.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- En esta temporada

alta el sector restaurantero aprovechó para incrementar el costo de sus servi-cios a los visitantes.

Varios oaxaqueños aseguran que ésta no es la forma adecuada para recibir a los turistas, ya que este tipo de acciones hacen que los visitantes no regresan ni recomienden a la ciudad.

La ciudadanía hace un llamado a las autoridades correspondientes para revisar constantemente que los pre-cios de los establecimientos no sean incrementados y se mantengan en un margen que sea adecuado para evitar

abusos por parte de los prestadores de servicios.

A decir de los visitantes a la ciudad de Oaxaca, el abuso de los precios en los restaurantes es frecuente, de ahí que afirman que se van decepcionados por esta situación.

Para los turistas nacionales, es importante que las autoridades se en-carguen de frenar este tipo de abusos de algunos establecimientos, quienes incrementan además de sus precios, el 10 por ciento de la propina, a pesar de que en Oaxaca no es obligatorio pagar este porcentaje adicional.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- En un verdadero

peligro se ha convertido para los conductores de vehículos el paso en el Puente Cuarto Centenario, por lo que demandan a las autoridades competentes se rehabilite la carpeta asfáltica, antes de que se pueda re-gistrar un percance grave.

El problema se registra en el carril de circulación que comunica de Orien-te a Poniente a la ciudad de Oaxaca con la Agencia Municipal de San Juan Chapultepec, por donde pasa una gran cantidad de autobuses de pasaje-ros, camiones de carga y automóviles de todo tipo.

Mario García, quien atiende un negocio sobre la avenida a Monte Albán, abundó que el año pasado se realizaron en ese lugar algunos trabajos

para rehabilitar la carpeta asfáltica; sin embargo, ahora un tramo se encuentra completamente intransitable, por lo que urge que se le preste atención.

El comerciante indicó que, además del mal estado de la citada carrete-ra, por las noches la zona se vuelve peligrosa debido a que no existe su-ficiente iluminación, por lo que urgió la intervención de las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas necesarias.

Ciudadanos en general hicieron un llamado a quien corresponda para que se realice algún tipo de obra en ese lugar, así como se rehabiliten las lumi-narias, además de que la policía lleve a cabo algunos recorridos de vigilancia con el fin de disuadir a la delincuencia que merodea en la zona.

Más de 18 mil turistas visitan Monte Albán* El 60 por ciento de la afluencia de visitantes, es turismo nacional

Cabe señalar que agentes de Trán-sito del Estado se encuentran en este sitio, para coordinar la vialidad en el

área, asimismo para informar a los tu-ristas cómo ir a otro lado o regresar al corazón de la Ciudad de Oaxaca.

Se quejan turistas por abusoen precios de restaurantes

Piden rehabilitar asfalto delPuente Cuarto Centenario* Se puede registrar un accidente grave por el mal estado de la carretera

Page 9: 6477

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9espectáculosMartes 2 de agosto de 2011

AgenciasGuadalajara, Jal.- A tan solo 74

días de los XVI Juegos Panamerica-nos Guadalajara 2011, ya se puede escuchar en la radio el tema oficial “El mismo sol”, interpretado por Alejandro Fernández.

Personal de comunicación social del cantante señaló que el tema, es una balada rítmica y contagiosa, es un himno de unión y esperanza entre las naciones y una invitación para todos a luchar por alcanzar los sueños.

Indicó que la canción es de la autoría del compositor peruano Gianmarco Zignago y la producción corrió a cargo del talentoso Hum-berto Gatica, quien ha trabajado con figuras como Madonna, Celine Dione, Elton John, Michael Bublé y Michael Jackson.

Señaló que la canción será un tema que trascenderá las fronteras para inspirar al triunfo, no sólo de los deportistas sino de cualquier persona que lo escuche.

Puntualizó que el tema referido, será interpretado por primera vez en vivo en la ceremonia de inauguración de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el próximo 14 de octubre.

AgenciasNueva York, EU.- Jerry Rivera tiene

apenas 38 años, pero parece haber vivi-do ya una larga vida: el salsero acaba de ser abuelo y lanzar su 15to álbum con la colaboración de sus tres hijos.

El cantante boricua sabe muy bien lo que significan dos décadas en los escenarios y por eso quiso que su úl-timo disco, “El amor existe”, sonara innovador. Sus hijos cantan los coros de todas las canciones, desde el sencillo “Sólo pienso en ti”, a los dos trabajos inéditos del álbum, “El amor existe” y “Quién de los dos”.

“Es un sonido más fresco, más puro, más inocente. Esa timidez de mis hijos se transmite”, dijo Rivera durante una entrevista con la AP en un hotel neo-yorquino. “Al principio, muchos nervios tenían ellos, pero luego le fueron to-mando confianza. Quedó perfecto”.

Lizzie Rivera, de 19 años, estudia in-vestigación criminal en Florida; Gerardo Rivera, de 18, es un chef y Celina Rivera, de 11, va a la escuela, pero todos se animaron a participar en el álbum en cuanto su padre se los propuso. El 17 de julio Gerardo le hizo abuelo, au-mentando así una familia que parece haberle inspirado en su último trabajo, en el que habla de la relación entre padres e hijos.

“Me siento rarísimo y emociona-

dísimo”, dijo el cantante. “No es que los años pasen rápido sino que la vida es corta”.

En el álbum, Rivera adapta a la salsa seis canciones de los venezolanos Fran-co de Vita, Guillermo Dávila y Ricardo Montaner. “Sólo pienso en ti”, un éxito de Dávila en 1983, ocupa por tercera semana consecutiva el primer lugar en la lista tropical de la revista Billboard. “No basta” fue un éxito de De Vita que ha sido incluido en el disco, al igual que “Yo que te amé”, de Montaner.

El álbum, emitido por la disquera Venemusic el 26 de julio, cuenta con nueve canciones que Rivera mostrará a sus seguidores en su próxima gira por Venezuela, Colombia, Chile y Argenti-na, entre otros países latinoamericanos. Su compatriota Tito “El Bambino”, cantante de reggaeton, colaboró en la canción “Llueve el amor”.

Rivera tardó cinco años en lanzar el nuevo trabajo.

“Llega un punto en que te puedes volver repetitivo. Cuando noto eso, paro de grabar”, explicó mientras se encontraba en la Gran Manzana de promoción. “Mi carrera se ha basado en reinventarme a mi mismo y en tomar este tipo de descansos. No quiero hacer un disco que se parezca a otro”.

Nacido en Santurce, un barrio de

San Juan, Rivera se interesó por los so-nidos tropicales en la adolescencia, ins-pirado por su padre Edwin, un músico profesional. “Abriendo puertas” fue su primer álbum en 1990, seguido de otros como “Cuenta conmigo” (1992) o “De otra manera” (1999). El puertorriqueño se dio a conocer a base de boleros y baladas antes de hacerse un nombre en la salsa.El amor de todo tipo fue lo que inspiró su último trabajo, explicó, sin describirse como alguien demasiado ingenuo o idealista.

“Lo que soy es caprichoso”, dijo. “Pero hay gente que le teme al amor, al fracaso, al divorcio. Es puro miedo”.

El salsero dijo que va a concentrarse en presentar su último trabajo, pero espera poder adentrarse en el mundo del cine participando en una película sobre un boxeador amigo suyo del cual no quiso decir el nombre. El largome-traje se filmaría en Puerto Rico, aunque Rivera dijo no poder ofrecer detalles del mismo debido a que es un proyecto que aún no ha empezado.

El cantante tiene ahora que pensar también en su nieto, Gerardo Rivera III, de quien habla a veces en Twitter.

“El otro día caminando en Miami por el mall me encontraba a abuelos, de 60, 70 años, que me decían ‘bienvenido al club’’’, explicó. “Es increíble”.

Estrena Alejandro Fernández tema de Juegos Panamericanos Guadalajara 2011* “El mismo Sol” es una balada rítmica y contagiosa; el tema es de la autoría del compositor peruano Gianmarco Zignago y la producción corrió a cargo de Humberto Gatica, señaló personal de comunicación social del cantante

Jerry Rivera lanza nuevo álbum concolaboración de sus hijos en los coros

Page 10: 6477

CON HORARIOS DE SALIDAS:A JUQUILA CADA 3 HORAS

OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M.OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA

DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORADE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS

DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORAULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M.

VISITENOS OFICINAS:

TlaxiacoIndependencia Esq. Colón

Tel. 955 2 00 88

OaxacaValerio Trujado no. 505

tel. 951 6 40 30

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE

DE LA REPUBLICA

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

OFICINA MATRIZ:

BOlevARd AvIlA CAMAChO 612

TuxTepeC, OAx.

Tel. 287 121 7045

* pRIvAdA de lAs FlORes s/N.

COl. ReFORMA

Tel. 951 55 74 543

Oaxaca - Tuxtepec06:30 am14:30 pm17:30 pm23:00 pm

Tuxtepec - OaxacaLunes 3:30 amTodos los días

9:00 am - 14:30 pm - 23:45 pm

Horarios:

* BOlevARd pRINCIpAl MIguel AleMAN

TeMAsCAl, OAx. FTe. el pAlACIO MpAl.

Tel 274 74 158 50

suCuRsAles

regiones10 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Emoción, alegría y gran competitividad deportiva generó el torneo femenil de básquetbol “Empresarial” realizado en Teotitlán de Flores Magón donde 7 equi-pos se inscribieron buscando los primeros lugares.

Jugadas espectaculares, nerviosismo y momentos de emoción provocaron cada uno de los encuentros manteniendo a los aficionados y porras de cada equipo al lími-te, siendo el equipo de Niupi quien logró el primer lugar y el equipo del ayuntamiento el segundo lugar.

La premiación fue realizada por el pre-sidente municipal del lugar Miguel Olmos

Cortés quien acompañado de integrantes de su cabildo convocó a todas los deportistas en las distintas disciplinas a continuar esfor-zándose, a brindar lo mejor de sí y promover y practicar el deporte, “la niñez y juventud necesitan ejercitarse diariamente, mante-niendo así mente sana en cuerpo sano y evitando que este gran tesoro que tenemos pueda ser presa fácil del tabaquismo y el alcohol; hoy refrendamos el compromiso de invertir los recursos económicos y hu-manos necesarios para promover, difundir y poner en marcha distintas justas deporti-vas, motivemos a niños, jóvenes y adultos; ejercitándonos diariamente lograremos una mejor calidad de vida”, señaló.

AgenciasSalina Cruz, Oax.- Representantes

de la Secretaría de Economía (SE) federal se reunieron con las autoridades munici-pales de Salina Cruz que preside Gerardo García Henestroza y los otros municipios afectados en la pasada contingencia, así como con representantes de las diferentes Cámaras de Comercio para presentar el Programa Emergente de Apoyo a las Empresas o Negocios Siniestrados.

Los coordinadores del programa emergente, Juan José Silva Villafán y Felipe de Jesús Chávez Silva, dijeron que este programa del gobierno federal busca reactivar la economía de los municipios que fueron declarados como zonas de emergencia por la Secretaría de Gober-nación.

Explicaron el procedimiento para la solicitud de apoyos, los cuales se pueden otorgar a las empresas o negocios afecta-dos a través de tres esquemas: el apoyo directo que otorga hasta 15 mil pesos, el microfinanciamiento que otorga créditos de hasta 150 mil pesos y los créditos mayores que van desde los 150 mil pesos hasta los dos millones de pesos.

Felipe Chávez Silva, coordinador del programa, indicó el procedimiento que debe llevar a cabo cada municipio para

la obtención de los apoyos a través de la Secretaría de Economía Federal y del Fondo Mipymes.

Dijo que una vez emitida la declara-toria de emergencia en los municipios, éstos deben iniciar el trabajo de campo para realizar el levantamiento del censo de las empresas y negocios afectados por las lluvias.

Una vez definido el censo por la auto-ridad municipal, las empresas o negocios afectados deberán requisitar la Cédula de Validación de Mipymes Siniestradas, de esta forma el municipio hará la cuan-tificación económica de las pérdidas; ya definido el trabajo la autoridad municipal hará la petición a la Secretaría de Econo-mía Federal, quienes a través del Consejo de Vigilancia revisará y autorizarán los recursos.

La reunión se llevó a cabo en la sala de cabildo del ayuntamiento de Salina Cruz, en donde estuvo presente el secre-tario municipal, Francisco Salina Gómez, en representación del presidente munici-pal, el director de Desarrollo Industrial y Comercial, Benjamín Santiago Nolasco; Leticia Guillén Noguchi, coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable.

Además, convocaron a las autorida-

des de los otros cinco municipios decla-rados como zonas de emergencia que son: Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Mixtequilla, San Pedro Huilotepec, San Pedro Huamelula y Santiago Astata.

Se contó con la presencia de los representantes de la Cámara Nacional

de Comercio (Canaco) de Salina Cruz, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Confede-ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (FIDEAPO).

En Teotitlán de Flores Magón

Concluyó torneo de básquetbol femenil “Empresarial”* El equipo Niupi logra el primer lugar; el del ayuntamiento gana segundo lugar

Presenta SE Programa de Apoyo a Empresas y Negocios Siniestrados* El gobierno federal busca reactivar la economía de los municipios con declaratoria de emergencia a través del programa de apoyo a las Mipymes

Page 11: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

AgenciasHuajuapan de León, Oax.- La

Regiduría de Ecología y Protección al Ambiente realizó una actividad de reforestación en la agencia municipal de San Sebastián Progreso plantando más de cinco mil árboles en los que destacan especies de la región como: huaje rojo, huaje verde, mezquites, huamúchil, pirul y algunos árboles frutales.

El director de Ecología del Ayun-tamiento de Huajuapan, Juan José Cruz Velásquez, informó que estas especies son viables para la refores-tación porque suelen adaptarse a las condiciones del clima de la región, “ya que nuestro municipio es una de la re-giones más áridas del país, por eso la importancia de realizar estas acciones encaminadas a seguir conservando y preservando áreas verdes”.

Los bosques proporcionan servi-cios ambientales vitales para los seres vivos, agregó, “y son las principales

fábricas de agua para el consumo humano al recargar los mantos acuí-feros con la absorción del agua de las lluvias. En México, cada año se pierde un poco más de un millón de hectá-reas de bosques, selvas, matorrales y pastizales”, mencionó.

El biólogo abundó que las lluvias son escasas en nuestra región y en el caso de las lluvias torrenciales como han ocurrido en los últimos meses, y al no haber cubierta vegetal, se pro-ducen deslaves e inundaciones y, por consiguiente, la erosión de los suelos. Dijo que otro de los beneficios de la reforestación es que los árboles puri-fican el aire que respiramos y regulan el clima.

En tanto, el agente Municipal de San Sebastián Progreso, Rafael Cruz Herrera, agradeció el apoyo otorgado por la regiduría de Ecología y Protección al Ambiente, al mismo tiempo, destacó la participación de

los habitantes de su agencia que con gran ánimo y entusiasmo colaborara en estas actividades que benefician a la comunidad.

Por su parte, el Regidor de Ecolo-gía y Protección al Ambiente, Alfredo López Pérez, insistió en que se deben seguir rescatado áreas verdes y por tal motivo se encuentra trabajando y rea-lizando las gestiones necesarias para continuar con este tipo de actividades que se están realizando en todas las colonias y agencias de este municipio, “este es un ejemplo de que trabajan-do se puede recuperar las hectáreas

verdes que por diferentes motivos se han perdido”.

Finalmente, añadió que de esta manera desde la las seis de las maña-na y hasta el medio día se pudo cubrir más de 20 hectáreas con los árboles gestionados que traerán beneficios no sólo para los habitantes de esta agencia, sino para los habitantes de todo el municipio, una cruzada que se mantendrá de manera permanente con diferentes especies de árboles de preferencia endémicos de la región o que se puedan adaptar a las condicio-nes de la región.

Agencias Salina Cruz, Oax.- Petróleos Mexi-

canos llevó a cabo el acto cívico co-rrespondiente al mes de agosto en la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, el cual tiene por objeto promover el fortalecimiento de los valores cívicos e identidad nacional entre los traba-jadores.

El evento estuvo a cargo de la Su-perintendencia de Química e inició con el izamiento de la bandera nacional por parte de las ingenieros Rosa María Torres Martínez y Raquel Torres de la Torre, así como de Víctor Hugo Cobos Domínguez y Ricardo Jesús Torres Coronel; posteriormente, se entonó el Himno Nacional y se recordaron las

efemérides del mes por la ingeniera Asunción Canseco Díaz.

El mensaje de seguridad fue pro-nunciado por el trabajador Víctor Hugo Cobos Domínguez, quien se refirió a la importancia de cumplir los lineamientos sobre seguridad en el área de trabajo en beneficio propio, de la empresa y la familia. Señaló que los petroleros mantienen el orgullo por pertenecer a la mejor empresa del país, donde lo más importante es el recurso humano.

El evento estuvo presidido por el Ing. Jorge Valdivieso López, gerente de la refinería, y Mario Carlock Villalobos, secretario general de la Sección 38 del sindicato petrolero.

Promueve Pemex valores cívicos en la refinería de Salina Cruz

Plantan cinco mil árboles en San Sebastián Progreso

Page 12: 6477

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

Por Nathalie Gómez/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Lorenzo

Michaca Meza, representante del grupo de jubilados y pensionados adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que las personas que integraron la extinta Comisión del Río Balsas denuncian afectaciones por las nuevas organizaciones ya que el salón de usos múltiples que construyeron los sindicalizados es ahora propiedad de un particular y se encuentra en venta.

Detalló que los trabajadores que laboraron de 1970 a 1980, aportaron las cotizaciones que estaban a cargo de este sindicato para la construcción del inmueble ubicado en la calle Galeana en el centro de este municipio.

La extinta Comisión del Río Balsas, dijo, ha sufrido a lo largo del tiempo modificaciones en su nominación y en los integrantes, sin embargo, lo preocu-pante es que se han hecho divisiones en la misma cuyo resultado ha sido

que esté en juego la propiedad de esta construcción ya que en días anteriores se dictaminó que uno de los grupos ganó la propiedad y está por venderla, hechos que se han manejado ante un notario público.

El ex sindicalizado manifestó que estos hechos son injustos pues dicha construcción se debe a la participación económica de todos trabajadores y, específicamente, de los integrantes de la comisión mencionada, no de unos cuantos y tampoco es válido que se ponga a la venta donde unos cuantos resulten beneficiados del esfuerzo que hace dos décadas se realizó, recalcó.

Ante ello, exhortó a las autoridades a que intervengan para que se evite que se venda esta propiedad que pertenece al Sindicato de Trabajadores de la Co-misión del Río Balsas y no a las nuevas asociaciones que intentan adjudicarse este inmueble.

“No vamos a permitir que personas extrañas que incluso no son origina-rios de este municipio, se queden con la propiedad que debería ser para la ciudadanía de Huajuapan, como en el

caso de la superficie donde se encuen-tra el parque Bicentenario, terreno que también se pretendían quedar unas personas para venderla en lotes para viviendas”, aseguró.

Por Edwin EscalanteOaxaca, Oax.- En presencia de ha-

bitantes del municipio de San Francisco Ixtlahuaca, el coordinador de Agencias y Colonias, Leopoldo Pacheco, acompaña-do de integrantes del ayuntamiento de este lugar, hizo la entrega del documento que oficializa el reconocimiento de la colonia ‘La Unión’, la cual a partir de este 31 de julio pasa a formar parte de las 24 colonias y tres agencias que conforman este municipio de los Valles Centrales.

En su intervención, el presidente del Comité de la recién reconocida colonia, Tomás Lorenzo Aragón, dio la bienve-nida a los funcionarios municipales, al tiempo de dar a conocer las demandas de servicios públicos que requieren las poco más de 60 familias que integran este núcleo poblacional, entre ellas el

alineamiento de las calles, introducción de la luz eléctrica y un tanque elevado para surtir de agua potable a los vecinos que aquí ya habitan.

En tanto, el representante del presidente municipal de San Francisco Ixtlahuaca, Leopoldo Pacheco, expresó la disposición del presente ayuntamien-to que encabeza Alejandro Ericel López Jorán, por apoyar los requerimientos básicos de la nueva colonia en la me-dida de las posibilidades presupuestales del presente gobierno municipal.

El coordinador de Agencias y Colo-nias explicó a las familias reunidas que el Plan Municipal de Desarrollo plantea apoyar en la medida de lo posible a las colonias y agencias de este lugar, una vez integrados los expedientes técnicos,

a fin de gestionar los servicios públicos que requieren los habitantes.

Por su parte, los habitantes de ‘La Unión’ manifestaron su beneplácito luego del reconocimiento oficial de la colonia y en voz del presidente, Tomás Lorenzo Aragón, reiteraron que a su vez apoyarán a la presente administración al ser sujetos —a partir de ahora— de obligaciones y también derechos.

Cabe señalar que el Comité de la colonia ‘La Unión’ está integrado tam-bién por el secretario, Francisco Ramírez

Hernández; el tesorero, Eligio Salinas; suplente del presidente de la colonia, Silvino Hernández García y el vocal Genaro Santiago Hernández.

Así también, al acto acudieron el regidor de Obras, Mauro Guadalupe Re-yes Pérez; el regidor de Hacienda, Israel Guadalupe Delgado Cruz; el suplente del presidente municipal, Eliseo Samuel Ramos Duarte; todos ellos encabezados por Leopoldo Pacheco, coordinador de Agencias y Colonias de San Francisco Ixtlahuaca.

Lorenzo Michaca Meza, representante del grupo de jubilados y pensionados adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e integrante del sindicato de la extinta Comisión del Río Balsas.

En Huajuapan

Denuncian venta de local construido por sindicalistas de Comisión de Río Balsas

Dan reconocimiento oficial a la Colonia ‘La Unión’* El coordinador de Agencias y Colonias, Leopoldo Pacheco, acompañado de integrantes del ayuntamiento de San Francisco Ixtlahuaca, entregó el documento oficial al presidente del Comité de la recién reconocida colonia

Page 13: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Nathalie Gómez/IGABEHuajuapan de León, Oax.- La tasa

de accidentes de hombres en edad pro-ductiva, es decir, de 20 a 40 años, se ha incrementado notablemente en los últimos días, expuso Blanca María Val-buena Rivera, presidenta y fundadora de la Cruz Roja Mexicana Delegación Huajuapan.

Declaró que de los accidentes a los que acude el cuerpo de voluntarios de esta instancia, el 70 por ciento se presenta en las carreteras, entre los que destacan volcaduras, choques o perso-nas atropelladas, lo cual muestra un incremento de hasta 20 por ciento.

En este sentido, dijo que los activis-tas llevan a cabo entre 80 a 90 servicios, sobre todo en las vías que conducen de Huajuapan a Tehuacán y a la capital del estado, de los que diariamente se pre-sentan de 6 a 7 emergencias, siendo un número aproximado de 4 o 5 los que se refieren a accidentes que se presentan en dichas carreteras.

Informó que durante el mes de

julio los accidentes más comunes se presentan en las personas que asisten a los jaripeos ya que, dijo, los jinetes sufren lesiones por parte de los toros y se les atiende y traslada en alguna de las 3 ambulancias con las que cuenta la Cruz Roja.

Valbuena Rivera expuso que desde la creación de la Cruz Roja en 2003, se han llevado a cabo capacitaciones y adiestramientos para crear una actitud preventiva, “pues antes de crear una cultura es necesario un cambio de ac-titudes, así como un plan de desastres en comunidades como Asunción Cu-yotepeji, Santa María Camotlán, Santo Domingo Tonalá, entre otras”.

Asimismo, expresó que para evitar que incrementen los accidentes y para saber qué hacer en caso de alguna emergencia, se lleva a cabo un curso de primeros auxilios todos los fines de semana en las instalaciones de la Cruz Roja, donde también invita a los mayo-res de 18 años a unirse a este cuerpo de

rescate ya que cuentan con 3 personas asalariadas que atienden las 24 horas del día, y se tiene como voluntarios el 90 por ciento puesto que son alrededor de 40 personas.

Finalmente, informó que el 90 por ciento de los habitantes de Huajuapan

no saben qué hacer en caso de alguna emergencia, y afirmó que se requiere que los ciudadanos se encuentren ca-pacitados para evitar accidentes en lo que corresponde a esta delegación que tiene bajo su resguardo 200 kilómetros en la Mixteca, señaló.

AgenciasSan José Tenango, Oax.- Ante los

constantes derrumbes por las lluvias re-gistradas en los últimos días en la sierra mazateca, el edil Emilio Herrera Martí-nez dijo que urge pedir maquinaria al gobierno estatal a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

Señaló que son varios puntos críticos los que siguen derrumbándose en la ca-rretera que comunica a San José Tenan-go con Huautla de Jiménez durante ésta época de lluvia, como lo acontecido en el tramo “La Providencia”.

“Ante tal situación, la autoridad municipal de San José Tenango, ha tenido que remover cantidades enormes de tie-

rra roja y roca sobre la carretera teniendo que arrendar maquinaria que sale muy costosa”, señaló el munícipe.

Ante ello, dijo que es importante que CAO, considere a éste municipio Ma-zateco, aunque señaló que el Módulo de Desarrollo Sustentable con sede en Acatlán ha prometido maquinaria, pero hasta ahora aún no llega.

Cabe señalar que San José Tenango se encuentra enclavado en las altas montañas de la cañada en donde 20 localidades no cuentan con el servicio de energía eléctrica, ni Unidad Médica Rural (UMR) y tampoco medios de co-municación.

Blanca María Valbuena Rivera, presidenta y fundadora de la Cruz Roja Mexicana Delegación

Huajuapan.

Ante derrumbes

Demanda edil llegada de maquinaria a San José Tenango

Reporta la Cruz Roja local

Crece 20% número de accidentes en hombres en edad productiva

Page 14: 6477

14 ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Para ofrecer al-

ternativas de solución que permitan resarcir el daño causado por desastres naturales ocasionados durante el año pasado, el presidente municipal de Cuicatlán Jorge Gil López Esteva, acom-pañado del síndico Romeo Hernández Martínez, del alcalde Israel Villarreal, se reunió con un grupo de personas quie-nes perdieron su patrimonio familiar (casas) y cuyos inmuebles representan riesgo para quienes los habitan.

En su intervención, el munícipe cuicateco aseguró: “estamos en busca de alternativas que permitan la entrega de fracciones de terreno; pero que esta donación que lleve a cabo el ayunta-miento sea con seguridad, legalidad, es decir, que no represente problema posterior alguno; se trata de hacer los trámites correctamente, aclarando que no se cuenta con terrenos municipales, lo que dificulta la entrega”.

Por su parte, el síndico Romeo Hernández Martínez señaló: “estamos en el proceso de revisión y búsqueda sabedores de la urgente necesidad

que ustedes tienen; pero no olvidemos que en esta misma situación tenemos a otras familias más; lo que pedimos es comprensión y paciencia”.

Por último, el alcalde municipal Israel Villarreal aclaró que “este tramite ten-drá que ser dentro de la legalidad ga-rantizando el patrimonio de las familias;

Por Nathalie Gómez/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Daniel

Alberto Cuevas Chávez, diputado local del distrito de Nochixtlán, expresó que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) no responde a las necesidades de los pueblos de Oaxaca pues a siete meses de este año aún no se ha arrancado con una obra trascendental para los oaxaqueños.

Señaló que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se opuso ante la aprobación del PED puesto que “no es lo que se ponga en el papel, sino lo que se lleve a cabo y en el plan quedan fuera muchas de las necesidades de los pueblos”.

Ante ello, pidió no acudir a excusas donde manifiesten que la administración pasada no les dejaron recursos, toda vez que el pueblo –recalcó-, no quiere que las autoridades se enfrenten, sino que presenten resultados que vayan acorde a sus necesidades y con ello al desarrollo de éstas.

Abundó que el PED no reúne lo que la ciudadanía pide como una mayor asis-tencia social, más apoyo a la educación, “ámbitos que se encuentran fuera de este plan y es preocupante porque recae en los habitantes que más requieren de estos servicios”.

Cuevas Chávez dijo que, lamentable-mente, este plan fue aprobado por ma-yoría simple, donde sólo se manifestaron 22 votos a favor, por lo que el resto de los integrantes del Congreso local se encuen-tran impulsando que el presupuesto sea mayor para que se pueda dar atención a las necesidades de asistencia social y a la educación primordialmente.

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Un grupo

de campesinos de las diferentes comunidades indígenas y ejida-les de la región manifestaron que es urgente la eliminación de los llamados diputados plu-rinominales, porque su presen-cia en el Congreso de la Unión no representa ningún beneficio para las comunidades del país, ya que únicamente calientan las curules o en ocasiones se-cundan a los uninominales para aprobar algunas iniciativas de leyes.

Floriberto Cortés Martínez, de la comunidad de Guadalupe ubicada en la sierra norte del istmo, dijo que es importante que el panista en el poder, Fe-lipe Calderón Hinojosa, envíe al palacio de San Lázaro una iniciativa para reformar el artículo 52 de la Constitución que establece que la Cámara de diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos elec-torales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de represen-tación proporcional mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Por su parte, José Antonio Zacarías, de la comunidad de San Juan Guichicovi, precisó que con la reforma de este precepto que eliminaría 200 plurinominales que embolsan millones de pesos, bien podrían ser invertidos en las vías de comunicación, construcción de aulas escolares, hospitales y centros de salud.

Agregó que el articulo 52 de la Constitución podría irse al cesto de la basura, “por-que los gobiernos priistas y panistas y los que l legasen a gobernar, únicamente ex-plotan al pueblo y benefician a sus famil iares, amigos y compad re s , o to rgándo l e s una diputación plurinominal, mientras que las comunidades indígenas y ejidales viven en la marginación”.

Ante elección del 2012Comunidades indígenas piden eliminar diputados plurinominales

Apoyarán a personas damnificadas por lluvias del año pasado* Se busca entregarles fracciones de terreno, pero primero se revisará la situación legal de cada predio: Jorge Gil López Esteva

no vamos a evadir nuestra responsabi-lidad, pero tienen que estar concientes de que la presidencia municipal no tiene fracciones de terreno; terrenos ejidales es difícil y complicado el adquirirlos, pero trabajamos en un mecanismo que pueda dar la respuesta satisfactoria para todos los damnificados”, señaló.

Buscan autoridades municipales alternativas para personas afectadas por las lluvias del año

pasado que perdieron su patrimonio familiar.

PED no responde a las necesidades de los pueblos: Cuevas Chávez

Por último, agregó que “tampoco se debe dejar atrás que la ciudadanía pide mayor inversión en la construcción de carreteras, incremento en los trabajos de agua potable, pues en cuestiones de fomento a cultura y deporte únicamente se menciona que se dará más apoyo en este sentido, pero no se especifica de qué manera”, aseguró.

Daniel Alberto Cuevas Chávez, diputado local del distrito de Nochixtlán.

Page 15: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 15

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Marca Oaxaca - Regiones

Por Nathalie Gómez/IGABEHuajuapan de León, Oax.- “En

Estados Unidos existen más de 300 presos originarios del estado de Oaxaca, de los cuales alrededor del 25 por ciento es oriundo de la región Mixteca, casos en los que prevalece principalmente el delito de violencia doméstica”, aseveró Rufino Domínguez Santos, director general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

Entre los delitos más comunes, señaló, se encuentran los golpes a los niños y a las cónyuges, el abandono a los menores de edad, no cumplir con la manutención de éstos últimos, así como delitos de robo y uso ilegal de algún tipo de drogas.

Expresó que entre las personas que se encuentran pagando un delito en Estados Unidos, de la región Mixteca existen personas de este municipio, así como de la zona Triqui, específicamente de San Juan Copala, de Juxtlahuaca y del distrito de Tlaxiaco.

Dijo que a pesar de que apoya que se cumpla con el pago por el delito co-metido, manifestó que un gran porcen-taje de los migrantes que se encuentran encarcelados está acusado injustificada-mente y no pueden defenderse del todo debido a que no siempre se encuentra con un traductor que lleve a cabo las investigaciones correspondientes para poder defenderse; en esta situación se encuentran los migrantes mixtecos y triquis.

Aseguró que el hecho de ser in-documentado provoca que se violen constantemente los derechos de los migrantes al limitarlos en cuestiones de acceso a los servicios de salud, educa-ción y vivienda.

Domínguez Santos dio a conocer

Por Raymundo Carbajal CastilloTeotitlán de Flores Magón Oax.-

“Se concluyen obras de impacto social como la red de agua potable, la cancha municipal, y se da inicio a otras como pavimentaciones de calles y drenaje; además, ya fueron aterrizados algunos proyectos productivos para la gente del municipio y de las agencias mu-nicipales donde se está beneficiando a 40 gentes con empleo”, así lo dio a conocer el presidente municipal de Santa María Tecomavaca, Ángel Mén-dez Arteaga.

Menciono que junto con su cabildo viene trabajando por las obras y pro-yectos para que salgan adelante con los distintos trabajos, indicando que la red de agua potable fue deteriorada en su totalidad por lo que ya fue reconstrui-da ya que, dijo, fueron 300 metros de

rehabilitación y ampliación.Señaló que las obras que se están

iniciando es la construcción de la pavi-mentación y drenaje de las calles Hi-dalgo y Cuauhtémoc con una inversión de 3 millones de pesos, así también dijo que se está rehabilitando el canal de riego “El doctor” que se encontraba en pésimas condiciones.

Respecto al empleo temporal, dijo que con un monto de 600 mil pesos se está dando trabajo a la gente del municipio y de las agencias municipales beneficiando a 60 personas donde dan mantenimiento a la zona arqueológica de Tecomavaca “El viejo”, y también comento que se entregó material de vivienda a la agencia municipal Buena-vista con 20 paquetes para construir un cuarto, ventana y puerta.

Rufino Domínguez Santos, director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

Ángel Méndez Arteaga.

En la indefensión, migrantes oaxaqueños detenidos en EU

que de los oaxaqueños que se encuen-tran en el país del norte, alrededor del 65 por ciento no cuenta con la documentación necesaria, razón que los vuelve más susceptibles a vivir este tipo de violaciones a sus derechos hu-manos, señaló.

Avanzan obras sociales en Santa María Tecomavaca

Page 16: 6477

MarcaMartes 2 de agosto de 2011 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Se Vende Terreno

Oaxaca, Oax.

Con todos los servicios

Fotos: Agencia 50mm / Max Núñez

En un ambiEntE dE júbilo, milEs dE pErsonas atEstiguaron ayEr la culminación dE los fEstEjos dE la guElaguEtza En El auditorio dEl cErro dEl fortín; las dElEgacionEs folclóricas dE las ocho rEgionEs dEl Estado brindaron su mEjor prEsEntación; EntrEgaron la tradicional ofrEnda a los asistEntEs y sE dEspidiEron, para volvEr El próximo año

Culminan las fiestas de la Guelaguetza

Page 17: 6477
Page 18: 6477
Page 19: 6477

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3730 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes 2 de agosto de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Información en la Pág. 3A

Destruyen plantío de marihuana y aseguran toma clandestina* Las 31 matas halladas en un terreno de cultivo en Altepexi fueron destruidas por la Policía Estatal

Información en la Pág. 4A

Se responde con hechos a la confianza ciudadana: RMV* Inicia mandatario en Zautla la modernización del camino La Libertad-Chilapa

* 4 leyes, 79 modificaciones y 42 acuerdos, resultado del segundo periodo de sesiones: Guillermo Aréchiga Santamaría* Abordarán temas como la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como el análisis de iniciativas en materia electoral, educación, seguridad y justicia

Por Pedro Fierro en la Pág. 2A

Page 20: 6477

Marca Puebla2A ▼ Martes 2 de agosto de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Como parte de los traba-jos de mejoramiento de la imagen urbana de Puebla, el Ayuntamiento, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Servicios Públicos, invirtió un millón 280 mil pesos en la rehabilitación y mantenimiento de 38 fuentes de la ciudad, con el propósito de fortalecer el posicionamiento del Munici-pio como destino turístico y el patrimonio arquitectónico con que cuenta la capital poblana.

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, resaltó que estos trabajos —que incluyen la dignificación de áreas verdes, el rescate de espacios públicos y la mejora de los servicios en zonas simbólicas e históricas de la ciudad—, son fundamentales para lograr cambios de actitud y conducta entre los ciudadanos.

Acompañado por directores de medios

de comunicación locales, el edil Rivera Pérez recorrió 22 fuentes que ya han sido interve-nidas y reinauguró el sistema hidráulico de la Fuente de la China Poblana, la cual llevaba más de cuatro administraciones municipales sin recibir ningún tipo de mantenimiento.

“Al inicio de la administración solamente operaban tres fuentes en toda la ciudad, ahora tenemos 38 rehabilitadas de las 42 que existen en la ciudad, ya que algunas requerirán de un trabajo de intervención más detallado para recuperar la talavera y azulejos que se emplearon en su construc-ción”, señaló Rivera Pérez.

Este programa de mejoramiento urbano incluyó la dignificación de la Fuente de Juan de Palafox y Mendoza, la cual tenía más de una década sin funcionar.

Las fuentes que recibieron mantenimien-to están La Fragua, Niños Héroes de Cha-

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Al destacar la aprobación

de cuatro Leyes nuevas, 79 modificaciones y 42 Puntos de Acuerdo durante el Se-gundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Legislativo de la 58ª Legislatura del Estado de Puebla, el presidente de la Gran Comisión, diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría (PNA), no descartó la realización de un periodo extraordinario para tratar temas como la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como el análisis de iniciativas en materia electoral, educación, seguridad y justicia.

De esta manera, Aréchiga Santamaría destacó que en el periodo extraordinario analizarán la Reforma del Estado, Ley de transparencia, la conectividad educativa, temas del Medio Ambiente y la Ley Orgánica al Congreso local, la cual fue presentada por todos los grupos parlamentarios, a fin de ser un proyecto incluyente, en el que se revise sus atribuciones y el tiempo de duración de la Mesa Directiva, entre otros puntos.

Asimismo, destacó que las leyes apro-badas son: Ley de Ejecución de Sanciones Penales y de Reinserción Social; Ley que crea el Consejo de Armonización Contable; Ley que regula el Régimen de Propiedad en Condominio y la Ley del Instituto Registral y Catastral todas del Estado de Puebla; resaltando que en lo que va de la actual legislatura, que arrancó sus trabajos el 15

de Enero del presente año, se han aprobado 8 leyes nuevas, 107 reformas y 97 Acuerdos dando un total de 212 acciones legislativas, tomando en cuenta los resultados del Primer Periodo de Sesiones donde se aprobaron 4 leyes nuevas, 23 decretos y 44 Acuerdos.

Así también, mencionó la realización de los Foros de consulta ciudadana “Edu-cación, Cultura y Deporte”, y “Reforma del Estado” en los Municipio de Tehuacán y Puebla Capital respectivamente; así como la aprobación de 34 cuentas públicas e inicio de 6 Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades a diversos Municipios.

Por otro lado, señaló que eligieron a Jorge Ramón Morales Flores y Gerardo Mar-tínez Ramírez como magistrado propietario y suplente respectivamente, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; además de tomar protesta como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a Adolfo López Badillo y resaltó la cantidad de iniciativas, reformas, Puntos de Acuerdo, que están en proceso de análisis en Comisiones.

“Tenemos claro los retos y los principales objetivos como el mejorar la educación, crear fuentes de empleo, mayor seguridad para los ciudadanos, por lo que estamos seguros que con acuerdos alcanzaremos nuestras metas”, concluyó Aréchiga Santamaría.

Por su parte, el diputado Elías Abaid Kuri (PVEM), quien fungió como presidente de la Mesa Directiva en el Segundo Periodo, consideró que fue un periodo positivo, en donde se tomaron en cuenta todas las ideas y proyectos parlamentarios tanto de los Poderes Ejecutivo y Judicial, imperando la aportación de ideas en un clima plural, incluyente y de apertura, apostando siempre a la generación de acuerdos y consensos.

Mientras tanto, el diputado José Lau-ro Sánchez López (PRI), comentó que el Segundo Periodo se caracterizó por tener un mayor entendimiento entre los grupos parlamentarios, por una mayor armonía, organización, dando como resultado una

mayor productividad; sin embargo, subrayó que el tercer periodo de sesiones será más intenso pero con resultados productivos, en donde habrá que analizar temas como el presupuesto.

Finalmente, el legislador Zeferino Martí-nez Rodríguez (PT), comentó que se sentía insatisfecho por los resultados del segundo periodo; sin embargo, coincidió con el dipu-tado Inés Saturnino López Ponce (PAN) en que se lograron avances importantes y será en la Comisión Permanente, donde se con-tinuará estudiando diversos temas, además reconocieron la voluntad de los distintos gru-pos parlamentarios para construir acuerdos en beneficio y progreso de los poblanos.

El propósito es fortalecer el posicionamiento del municipio como destino turístico y el

patrimonio arquitectónico con que cuenta la capital poblana.

Ayuntamiento rehabilita 38 fuentes de la ciudad* Los trabajos que incluyen la dignificación de áreas verdes, el rescate de espacios públicos y la mejora de los servicios en zonas simbólicas e históricas de la ciudad, son fundamentales para lograr cambios de actitud y conducta entre los ciudadanos, señaló el edil Eduardo Rivera

pultepec, el tapete Manuel Ávila Camacho, el Jardín de Analco, Puente de Ovando, la Fuente del Teatro Municipal, la del Cincuen-

tenario, La China Poblana, la Fuente de los Frailes, la de los Fundadores, la de Juan de Palaforx y Mendoza, entre otras.

Planean periodo extraordinario en el Congreso* 4 leyes, 79 modificaciones y 42 acuerdos, resultado del segundo periodo de sesiones

Page 21: 6477

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Zautla, Pue.- A seis meses de gestión,

cumplimos con hechos a la confianza ciuda-

dana, afirmó el gobernador Rafael Moreno

Valle al poner en marcha la modernización

del camino La Libertad-Chilapa que repre-

sentó una inversión superior a 13 millones

de pesos y que beneficiará a habitantes de

pueblos indígenas de la Sierra Nororiental

del estado.

El mandatario expresó que con la suma

de esfuerzos entre federación, estado y

municipios, sí es posible lograr la transfor-

mación de Puebla.

“Al llegar a los seis meses de gobierno

estamos convencidos de que las buenas

intenciones se han convertido en programas

y obras, en realidades, porque la gente no

espera discursos, sino hechos concretos y

resultados. Así respondemos a la confian-

za que depositaron en nosotros”, subrayó

Moreno Valle.

Los trabajos de modernización del

camino La Libertad-Chilapa se ejecutarán

en una longitud de dos kilómetros con una

inversión de los gobiernos estatal, federal

(PIBAI) y municipal. La siguiente etapa de

seis kilómetros se concluirá en dos años,

dijo el mandatario poblano.

Moreno Valle solicitó a los alcaldes

presentar sus proyectos de obras, a fin de

integrarlos al presupuesto federal 2012,

cuya elaboración está en marcha.

De igual forma ratificó la importancia

de replicar el programa Ciudades Rurales

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- El presidente de la Junta

Auxiliar de San Jerónimo Caleras, Juan Ruiz Flores, dio el banderazo de salida a una serie de actividades para festejar las fiestas patrias y al mismo tiempo la celebración patronal de la comunidad, con la implementación del concurso: “Señorita Calerense”, el cual tiene el objetivo de rescatar las tradicio-nes, así como realizar diversas actividades deportivas, culturales, artísticas, sociales y educativas en beneficio de la población.

Teniendo como sede el zócalo de la comunidad de San Jerónimo Caleras, Ruiz Flores arrancó las festividades destacando la labor a favor de los habitantes, quienes han pedido se recuperen diversas actividades como los concursos entre los jóvenes de la población y la octava.

Asimismo, dio a conocer que se buscará dar un realce de Junta Auxiliar y organizar en conjunto con el Ayuntamiento de Puebla y el DIF Municipal varias acciones encaminadas a las personas de la tercera edad, niños y jóvenes.

En este sentido, señaló que hasta el momento se han inscrito tres jovencitas al concurso de “Señorita Calerense”, el cual ya arrancó sus actividades, mismas que

concluirán en el mes de septiembre con una gran verbena en el zócalo de la colonia y un desfile de carros alegóricos, los cuales estarán acompañados de bandas de música pertenecientes a las escuelas que se ubican en la Junta Auxiliar.

En entrevista con una de las candidatas, Luisa Fernanda Soriano Vázquez, de 17 años de edad, egresada del Bachillerato, quien se calificó como: original, auténtica y amigable, nos reveló que su objetivo al participar en

este tipo de eventos es el rescatar las tradi-ciones de la Junta Auxiliar, debido a que con el paso de los años se han ido perdiendo y que enriquecían a la colonia con la unidad y participación.

“Mi propósito con participar, es invitar a más chicas a que sean parte de estos even-tos que rescatan las tradiciones, pues con el paso de los años se han ido perdiendo y los cuales mantenían unida a las diferentes familias de colonia, así como entre sus ba-rrios”, mencionó Fernanda Soriano.

Asimismo, Soriano Vázquez, quien consi-deró a su colonia como un lugar mágico, genial y maravilloso, hizo un llamado a los jóvenes a que sean parte de estas festividades que promueven la unidad y la armonía; además reconoció que el trabajo y apoyo económico logrado en caso de ganar, será en beneficio de una organización de la Junta Auxiliar.

Finalmente, la mecánica del concurso es, cada fin de semana las candidatas llevarán a cabo una serie de actividades como quermés, bailes, concursos, a fin de juntar puntos, los cuales serán tomados en cuenta en el evento final que se realizará en el mes de septiembre, día que se elija a la triunfadora.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Como resultado del trabajo

coordinado de la Fundación Produce Pue-bla, y FUDI Progresa, se entregó a la comuni-dad escolar de la primaria Profr. Jesús Merino Nieto, el primero de cinco módulos escolares para la transferencia de técnicas ecológicas, que se instalaron en escuelas de colonias populares y zonas periurbanas.

Durante la entrega Mauricio Mora Pérez, gerente de la Fundación Produce, manifestó ante los habitantes de la comu-nidad que con este proyecto se pretende apoyar y garantizar la seguridad alimenta-ria, e impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua de lluvia, pero sobre todo, se busca que los niños fortalezcan y amplíen sus conocimientos en materia del cuidado al medio ambiente y la autoproducción de alimentos.

Destacó la importancia del trabajo que desarrolla la sociedad civil en la bús-queda de soluciones ante los problemas comunes, como es el acelerado deterioro del medio ambiente, el cambio climático, la desnutrición infantil y la falta de opor-tunidades para las nuevas generaciones. Por lo que en esta ocasión se brinda a los escolares la posibilidad de aprender técnicas ecológicas, que trasmitirán a sus familias para mejorar su calidad de vida, lo anterior, tras hacer un reconocimiento a todos los miembros de la comunidad escolar, ya esta escuela se convierte en la primera en participar en este programa que seguramente será un gran impacto ecológico y mejorara la calidad de vida de muchas familias.

Por su parte Gema Aguilar López, re-presentante de Fudi-Progresa, detalló que en estos espacios demostrativos mediante capacitación práctica, los alumnos, maestros y padres de familia aprenden y desarrollan sistemas para la separación de basura, ela-boración de composta y lombricomposta, autoproducción de alimentos, captación de agua de lluvia, construcción de cisternas de ferrocemento, elaboración de filtro de are-nas para agua pluvial, además del rescate, reproducción y transformación de las plantas medicinales propias de la región.

Mencionó que se seleccionó Capulac, por ser una comunidad considerada de alta marginación, que presenta grandes carencias, principalmente en lo que se refiere a la poca disponibilidad de agua y la falta de servicios de drenaje y recolección de basura, pero además tienen una gran población infantil que requiere mejorar su estado nutricional.

Instalan en Capulac primer módulo escolar* Se benefician más de 400 familias de la escuela primaria de la localidad

Se responde con hechos a la confianza ciudadana: RMV* Inicia mandatario en Zautla la modernización del camino La Libertad-Chilapa

—iniciado en San Miguel Tenextatiloyan,

en Zautla— en las sierras Norte, Negra y

la región Mixteca, a fin de resolver la con-

centración de servicios, el problema de la

dispersión.

Moreno Valle ratificó su compromiso

de trabajo para transformar a Puebla y sus

municipios, al tiempo que refirió que las

carreteras de siglo XXI son las de la infor-

mación y la conectividad.

Arrancan fiestas en San Jerónimo Caleras* ‘Señorita Calerense’ tiene el objetivo de rescatar las tradiciones de la colonia

Luisa Fernanda Soriano Vázquez

Page 22: 6477

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- En diferentes acciones, la Policía Estatal destruyó un plantío de marihuana en Altepexi y aseguró una toma clandestina en ductos de Pemex, a la altura de Palmar de Bravo, inclusive se decomisaron armas de fuego, pero no se reportan detenidos.

Durante la primera intervención, en un terreno de cultivo localizado en la cabecera municipal de Altepexi se en-contraron 31 matas de marihuana con una altura de casi metro y medio, que fueron destruidas por los uniformados.

En el mismo lugar se encontraron tres escopetas calibre .20, una de ellas

de doble cañón, aunque no se encon-traron cartuchos útiles, motivo por el cual intervino el Ministerio Público federal.

Por otra parte, en coordinación con personal de Petróleos Mexicanos, en el kilómetro 190 de la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del paraje 14 Puen-tes, se encontró una toma clandestina en un oleoducto de la paraestatal.

En el lugar se encontró una perfora-ción de tres metros que tenía conectada una manguera sin restos de crudo, lo que hace suponer que el robo de com-bustible no se concretó. (Agencia)

Puebla, Pue.- El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, asistió como invi-tado a la colocación de la primera piedra de la segunda etapa del Campus de la Universidad Anáhuac, donde habló de la importancia de impulsar el desarrollo de las universidades para continuar posicio-nando a Puebla como capital universitaria de México.

En su mensaje, el presidente munici-pal de Puebla agradeció y reconoció el compromiso de la Universidad Anáhuac,

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Diputados del Congreso

del Estado de Puebla instalaron la Comi-sión Permanente de la 58ª Legislatura que actuará durante el periodo de receso com-prendido del 1 de agosto al 14 de octubre de 2011.

La Comisión quedó integrada por los siguientes legisladores: como Presidente, Zeferino Martínez Rodríguez (PT); como Secretaria, Ana María Jiménez Ortiz (PAN); y como Vocales Lucio Rangel Mendoza (PAN), Blas Jorge Garcilazo Alcántara (PRD), José Venancio Ojeda Hoyos (PVEM), Jorge Luis Coriche Avilés (PRI), Edgar Jesús Salomón

Escorza (PRI), Héctor Eduardo Alonso Gra-nados (PNA) y Julio César Lorenzini Rangel (PNA).

Cabe destacar, que la Comisión Perma-nente es un órgano del Poder Legislativo que tiene entre sus atribuciones dictaminar los asuntos que están en trámite y que no requieran de la expedición de una Ley o De-creto, así como llevar la correspondencia de los Poderes de la Federación con los Estados y Municipios de la Entidad.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva citó a próxima sesión el 18 de agosto de 2011 a las 10:00 horas.

Instalan la Comisión Permanente del Congreso

de su comunidad y de sus directivos, de quienes mencionó, han participado en las dinámicas de corresponsabilidad con los gobiernos, “y sé especialmente que el señor rector (José Mata Temoltzin), ha encabezado este esfuerzo”.

“Estoy seguro que no solamente es la colocación de una piedra, sino es la colo-cación de causas, de motivos, de valores, de proyectos para nuestra Puebla y para nuestro México”, enfatizó el alcalde de la capital poblana.

Destruyen plantío de marihuana y aseguran toma clandestina* Las 31 matas de cannabis halladas en un terreno de cultivo en Altepexi fueron destruidas por la Policía Estatal

ERP asiste a obra en la Anáhuac* Eduardo Rivera Pérez asistió como invitado a la colocación de la primera piedra de la segunda etapa del Campus

Page 23: 6477
Page 24: 6477
Page 25: 6477

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3620 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes 2 de agosto de 2011 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

3b

2BPor Carlos alvarado díaz

Regulan comercio

ambulante en la capital

Por Carlos alvarado díaz en la Pág.

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Construirán 84 viviendas en Contla* La inversión tripartita será superior a los 6 mdp que se aplicarán en 5 comunidades de este municipio

El alcalde

de Tlaxcala,

Pedro Pérez

Lira. Foto:

Agencia

Presentan convocatoria para renovar a la CNC* El registro de los aspirantes a ocupar la presidencia en Tlaxcala de ese organismo tendrá lugar el próximo 8 de agosto

Ante la presencia del secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña y del director de la CFE, José Antonio Vivanco Casamadrid, el jefe del Ejecutivo agradeció la deferencia del

presidente de la República para concretar la firma del convenio justo el día en que inicia a nivel nacional el Programa de Ahorro de Electricidad.

* Con coordinación, Tlaxcala levantará bandera blanca en electrificación, señala el gobernador Mariano González Zarur durante firma de convenio con la CFE

Información en la Pág. 3B

Page 26: 6477

2B ▼ Martes 2 de agosto de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101,

Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El Comité Ejecutivo

Estatal (CEE) del PRD aceptó que de cara al proceso electoral federal de 2012 no cuentan con las estructuras municipales que les permitan avanzar en la integra-ción de la agenda electoral de finales de año, debido a que no tienen recursos económicos para operar políticamente en los 60 municipios.

De acuerdo al líder perredista en el estado, Salvador Méndez Acametitla, los comités que se comenzarán a in-tegrar a partir de este mes no tienen el dinamismo presupuestal que les permita buscar el voto ciudadano o bien reestructurar las bases municipales del partido.

De hecho, los comités municipales que se integrarán durante este mes serán de manera interina en tanto no culmine el proceso electoral del próxi-

mo año, para que posteriormente se realicen los procedimientos formales de elección de los comités en los 60 municipios.

Méndez Acametitla informó ade-más que desde la semana pasada se visitaron los municipios de El Carmen Tequexquitla, Zitlaltepec, Huamantla y Terrenote, en donde ya han comen-zado el acercamiento con la militancia que permita avanzar en las acciones pertinentes para la renovación de los comités.

Reconoció la preocupación exis-tente por no tener aún las estructuras municipales; sin embargo, expresó que sí habrá tiempo para poder culminar este procedimiento antes que dé inicio de manera formal el proceso electoral federal de 2012.

Aceptó también que una gran

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El alcalde de Tlaxcala

Pedro Pérez Lira con el síndico municipal Adrián Sánchez Ávila, y el director de Go-bernación, Francisco Lara Mena, de manera simbólica entregaron 10 credenciales plasti-ficadas a vendedores semifijos de diversos giros, quienes ofertan sus productos en diversas calles de la capital del estado.

Cuyo objetivo es demostrar que se está haciendo todo de manera ordena-da para quienes realizan una actividad económica de manera digna, con los vendedores semifijos, los cuales están re-gistrados dentro del padrón y reconocidos por el ayuntamiento.

Con esto Pérez Lira demuestra su apo-yo al fomento del empleo semiestablecido en la capital, ya que estas credenciales tienen la finalidad de que los consumi-dores, así como las autoridades, estén enterados de la existencia del número de personas que ofertan sus productos en di-versas calles del municipio y de esa misma forma se evite la existencia de líderes o seudo líderes en las calles y se acrecente el número de vendedores provenientes de otros municipios.

El presidente afirmó: “Todo trabajo es de reconocer siempre y cuando tenga la finalidad de llevar el sustento a sus fa-milias a través del trabajo tan importante que ustedes hacen, sé lo que se siente andar en la calle buscando los clientes, tener su propio puesto y de ahí vivir, pero qué mejor que hacerlo de manera ordenada, por lo que tenemos que poner de nuestra parte para que Tlaxcala crezca en todos los sentidos”.

Por su parte, Francisco Lara Mena, di-rector de Gobernación Municipal, explicó

que con esa credencial cada ambulante podrá realizar su actividad sin problemas y se evitará el comercio informal princi-palmente en la zona del centro. “Esto permitirá tener más control y evitar el crecimiento del comercio informal”.

El director de Gobernación Municipal argumentó: “Con la credencialización se tendrá un estricto control de los vende-dores ambulantes, además que el padrón estará actualizado, lo que evitará proble-mas de invasión de zonas”.

Asimismo detalló que las credenciales se entregarán de manera personalizada, es decir, que entregarán a cada vendedor ambulante la nueva credencial con iden-tificación oficial en mano. “Cuentan con aditamentos especiales difíciles de falsifi-

car, por lo que cada vendedor a manera de identificación deberá llevar a la vista la credencial cuando esté laborando”.

El funcionario municipal explicó que el nuevo documento tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y será en los primeros meses de enero de 2012, cuando se defina sobre las nuevas credenciales.

Cabe señalar que en la credencial se especifica el nombre, giro, lugar de venta, los días, el horario, los metros de colocación, además de la fotografía del interesado. “Debido a la demanda y la necesidad de poder identificar a quienes cuentan con un permiso ya preestablecido y están dentro del padrón fue necesaria la entrega de credenciales”.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Al dar a conocer este

lunes la convocatoria para la renovación

de la estructura estatal de la Liga de Co-

munidades Agrarias y Sindicatos Campe-

sinos (CNC), el delegado nacional de ese

organismo, Sadot Sánchez Carreño, hizo

un llamado a los cenecistas tlaxcaltecas a

recuperar los espacios políticos y brindar

todo su respaldo a las políticas públicas

que en materia de apoyos al campo lleva a

cabo el Gobierno del Estado, encabezado

por Mariano González Zarur.

De acuerdo a los términos de la convo-

catoria, expedida por el Comité Ejecutivo

Nacional de la CNC, el registro de los

aspirantes a ocupar la presidencia en

Tlaxcala de ese organismo tendrá lugar el

próximo 8 de agosto, en tanto que quien

resulte electo asumirá el cargo el día 15

de este mes.

Sadot Sánchez Carreño, en su carác-

ter de delegado nacional, funge como

encargado del despacho de la Presidencia

de la CNC estatal a raíz del término de la

gestión del anterior dirigente, Perfecto

Xochipostequi Vásquez, ocurrido el día

18 del pasado mes de abril.

Y con el propósito de hacerse cargo del

proceso de renovación, registrar a los as-

pirantes y calificar la elección interna, este

lunes se constituyó una Comisión Estatal

de Procesos Internos en esa central, la cual,

presidida por el propio Sánchez Carreño,

quedó integrada por Jesús Pelcastre Rojas,

Lucía Carrasco Xochipa, Elizabeth Eliosa,

Víctor Estrada Guevara, Roberto Portillo

Cisneros y Ciro Ríos Salinas.

Presentan convocatoria para renovar a la CNC* El registro de los aspirantes a ocupar la presidencia en Tlaxcala de ese organismo tendrá lugar el próximo 8 de agosto

Reconoce PRD desventaja rumbo a 2012* Los comités municipales que se integrarán durante este mes serán de manera interina en tanto no culmine el proceso electoral del próximo año

cantidad de comités municipales están lastimados y olvidados en materia fi-nanciera, por lo que las estrategias que se van a impulsar serán con recursos propios del partido y aportaciones que hagan diputados federales.

En dicha rueda de prensa estuvo pre-sente el representante del movimiento Izquierda Democrática Nacional (IDN), Lowell Eliuth Taylor Vázquez, quien reconoció los problemas que existen al interior del PRD debido a las críticas que ha recibido la actual dirigencia del partido.

A pesar de lo anterior, dio a conocer que en los próximos días se imple-mentarán estrategias que le permitan al partido reposiciones en el territorio estatal debido a que es necesario el re-forzamiento de la estructura partidista previo al proceso electoral.

El alcalde de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira. Foto: Agencia

Regulan comercio ambulante en la capital

Page 27: 6477

Marca Tlaxcala Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 3B

Tlaxcala, Tlax.- Sólo con la coordinación de todos los niveles de gobierno se podrá levantar bandera blanca en materia de elec-trificación en Tlaxcala, como se logró hace 30 años, aseguró el gobernador Mariano González Zarur durante la firma del “Con-venio para la electrificación de las comuni-dades”, que beneficiará a 250 poblaciones, algunas con menos de 100 habitantes, de los 60 municipios de la entidad.

En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, y ante la presencia del secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, y del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Antonio Vivanco Casamadrid, el jefe del Ejecutivo agradeció la deferencia del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para concretar la firma de este convenio justo el día en que inicia a nivel nacional el Programa de Ahorro de Electricidad, a través de los focos ahorradores.

En este evento, donde estuvieron pre-sentes 55 presidentes municipales, el man-datario destacó que a través de convenios de este tipo se fortalece la vida institucional del estado y se demuestra que en los hechos Tlaxcala avanza.

En su mensaje, González Zarur destacó las cifras y estadísticas más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que revelan que en el segundo trimestre del año Tlaxcala fue el tercer estado en crecimiento de los empleos de manufactura y el sexto en Producto In-terno Bruto (PIB) del país.

Ante estos resultados, dijo que este gobierno “va a seguir trabajando para recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros nacionales y locales”.

A la par, insistió en que también man-tendrá la gestión de la inversión pública ante la Cámara de Diputados y del presidente Felipe Calderón Hinojosa para que en el año siguiente lleguen a Tlaxcala mayores presupuestos.

Antes, remarcó que los tlaxcaltecas saben que la suma de esfuerzos permitió a la entidad alcanzar el primer lugar de electrificación nacional hace 30 años. Re-cordó que en la década de los 50, Tlaxcala era uno de los estados que no contaba con planos elaborados para la introducción de la energía eléctrica.

Sin embargo, para 1980 se firmó aquí el primer convenio de ampliación de la red de electrificación entre el Estado y la CFE y justo ese año ambos levantaron bandera blanca, como símbolo de que todos los municipios y comunidades contaban con energía eléctrica.

Por el significado de ese hecho cele-brado hace 30 años, el mandatario pidió al gobierno federal la donación del convenio firmado por el ex gobernador Emilio Sán-chez Piedras y el entonces titular de la CFE, Hugo Cervantes del Río, a efecto de que sea resguardado en el Archivo Histórico.

Además, remarcó el hecho de que ahora con el trabajo conjunto entre el gobierno estatal, federal y los municipales, además de la participación de las comunidades, haya condiciones para volver a instalar bandera blanca en materia de electrificación.

“El convenio que se firma refleja el es-píritu de colaboración que existe entre los diferentes niveles de gobierno, éste es un convenio que compromete una inversión tres veces superior a la del año pasado, pues de los 19 millones de pesos ejercidos en 2010, pasaremos a casi 68 millones en este año”, enfatizó el mandatario.

Expuso que tales condiciones reflejan la confianza del presidente de la República para incrementar la inversión dirigida a Tlaxcala a través de la CFE en más de 300 por ciento.

Ante este escenario, el gobernador ofreció que su administración cumplirá con su parte para que nuevamente Tlaxcala sea el estado mejor electrificado del país y para que en el siguiente año se amplíen los pro-yectos que se requieren en los municipios.

De paso, González Zarur planteó la utilización de nuevas técnicas de electrifi-cación solar para atender aquellas zonas donde las familias no gozan del servicio, pues consideró que así se podrán generar mayores ahorros.

En su oportunidad, el secretario de Ener-gía, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que históricamente Tlaxcala ha apostado a la electrificación para alcanzar su desarrollo y se ha destacado por ser uno de los Estados que más avance registra en este rubro.

“Sin electrificación no puede haber ac-ceso a otros satisfactores que permiten una mejor convivencia, mejor entorno y salud”, consideró el funcionario federal luego de precisar que en 1990 Tlaxcala solamente tenía pendiente por electrificar el 5.9 por ciento del total de la población, en el año 2000 la cifra se redujo al 2.1 y para 2010 queda pendiente el 1.1 por ciento.

A su vez, el director de la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, mencionó que este acuerdo es posible gracias al respaldo del gobernador para beneficiar a aquellos

grupos que por diversas circunstancias carecen de luz.

Destacó que Tlaxcala, a la fecha, no tiene localidades mayores a 100 habitantes sin energía eléctrica, pero ahora es necesario poner en marcha una segunda etapa para alcanzar a los grupos que no tiene acceso al servicio.

Explicó que para cumplir con esta fase serán atendidas cerca de 250 comunidades de casi todos los municipios, lo que significa que con estas acciones serán beneficiadas unas 24 mil personas.

En este proyecto se invertirán recursos estatales y federales para construir más de siete mil kilowats ampere de capacidad y se instalarán más de tres mil postes que permitirán concentrar a cuatro mil 400 nuevos clientes.

Además, con estos trabajos se dejarán extensiones para que se mantenga el cre-cimiento a corto y mediano plazo de la red de electrificación en la entidad.

“Trabajaremos para electrificar 250 comunidades de menos de 100 habitantes y será un esfuerzo que se reflejará en po-blaciones distantes y dispersas, un esfuerzo que descansará en tecnología convencional y en algunos de vanguardia, lo cual refleja y refrenda el compromiso de la CFE”, citó.

ARRANCA EN APIZACO EL PROGRAMA DE LUZ SUSTENTABLE

Posterior a la firma de este convenio, el gobernador del Estado, en compañía del secretario de Energía y del director de la CFE, se trasladó a Apizaco para que conjuntamente con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada; y el alcalde de esta ciudad, Orlando Santacruz Carreño,

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El Instituto Inmobiliario

de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala (Induvit) construirá 84 viviendas en cinco comunidades del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, a través del pro-grama Unidad Básica de Vivienda Rural “Tu Casa”, con una inversión de seis millones 854 mil 400 pesos.

El director del Induvit, Rodolfo López Jiménez, sostuvo que este programa tendrá una inversión tripartita con recursos prove-nientes de los gobiernos federal, estatal y también de los beneficiarios, cuyas acciones darán inicio tras concluir la licitación de las

obras, que ya está en proceso.El funcionario apuntó que con este pro-

grama se construirán viviendas en terrenos de los propios beneficiarios de Contla de Juan Cuamatzi, y estarán ubicadas en las comunidades de Aquiáhuac, Ocotlán, La Luz, Tepatlaxco y Acxotla.

Del total de la inversión, seis millones 854 mil 400 pesos, el Gobierno del Estado aportará dos millones 058 mil pesos, en

tanto que el federal contribuirá con cuatro millones 452 mil y los beneficiarios pondrán 344 mil 400 pesos.

López Jiménez dijo que en este mismo programa de vivienda rural se ejecutarán 43 acciones más en los municipios de Apizaco, Atlangatepec, Tlaxco, Tetla, Tecopilco, Hua-mantla, Chiautempan, Tepeyanco, Mazate-cochco, Tenancingo, Xicohtzinco, Nativitas, Tepetitla, Texoloc, Panotla, Ixtacuixtla y

Ante la presencia del secreta-

rio de Energía, José Antonio

Meade Kuribreña y del direc-

tor de la CFE, José Antonio

Vivanco Casamadrid, el jefe

del Ejecutivo agradeció la

deferencia del presidente de

la República para concretar la

firma del convenio justo el día

en que inicia a nivel nacional

el Programa de Ahorro de

Electricidad.

Electrificarán 250 comunidades* Con coordinación, Tlaxcala levantará bandera blanca en electrificación, señala el gobernador Mariano González Zarur durante firma de convenio con la CFE

pusieran en marcha el Programa de Luz Sustentable.

En ese sentido, el gobernador Mariano González Zarur destacó que con esta coor-dinación de los gobiernos se nota que no existe un divorcio entre el decir y hacer, por eso refrendó su interés por mantener esta coordinación intergubernamental.

“Desde un principio hemos tratado de coordinarnos, tenemos una gran relación con los presidentes municipales de todos los colores y eso nos ha permitido que demos-tremos hacia afuera que existe una dispo-sición para que Tlaxcala cambie y regrese a la senda del desarrollo”, subrayó.

En su discurso, reconoció el trabajo del gobierno federal para garantizar el cuidado del medio ambiente a través de acciones como éstas, en las que se echará mano de nuevas tecnologías, para aprovechar de mejor manera los recursos.

Desde su arranque, el pasado 5 de julio en Cuernavaca, Morelos, a la fecha este programa ha avanzado en la sustitución de cerca de 40 mil lámparas ahorradoras en beneficio de igual número de familias mexicanas en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Morelos.

A partir de este lunes, el programa se extenderá a todo el territorio nacional con más de mil 100 puntos de canje en las tiendas Soriana, Chedraui y Coppel en las 56 zonas metropolitanas del país de todas las ciudades con población mayor a 100 mil habitantes.

Para Tlaxcala, la meta de este año es entregar 55 mil paquetes de lámparas aho-rradoras a través de nueve puntos de canje en todo el estado, ubicados en los munici-pios de Apizaco, Tlaxcala, Chiautempan, Calpulalpan y en Apetatitlán.

Construirán 84 viviendas en Contla* La inversión tripartita será superior a los 6 mdp que se aplicarán en 5 comunidades

Nanacamilpa.De esta forma, el director del Induvit

destacó que en este año la dependencia a su cargo ejecutará recursos de los progra-mas de Unidad Básica de Vivienda Rural “Tu casa”, el de Financiamiento y subsidio federal para vivienda “Ésta es tu Casa” y el de Ampliación de vivienda rural, urbana y semiurbana.

A través de estos tres programas se estima la realización de 607 acciones de construcción y ampliación de vivienda en el estado, con una inversión tripartita global de 45 millones 051 mil 526 pesos.

Page 28: 6477

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 2 de agosto de 2011 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Al premiar a los gana-

dores del concurso nacional de oratoria Huehuetlatolli 2011, celebrado en Tlaxca-la, el secretario de Turismo, Marco Mena Rodríguez, aseveró que esta disciplina y su inherente trabajo de reflexión es tras-cendental para motivar los cambios que el país necesita.

En la Plaza de la Constitución en la capital del estado, y en representación del gobernador Mariano González Zarur, el servidor público externó su reconocimiento a los jóvenes que participaron en esta justa por asumir con pasión la disciplina intelec-tual que requiere esta actividad.

Aseguró que el concurso nacional de

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Autoridades universi-

tarias inauguraron las instalaciones del auditorio “José de Jesús Gudiño Pelayo” de la División de Estudios de Posgrado en Derecho y del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep.

El secretario académico de la UAT, René Elizalde Salazar, en representación del rector Víctor Job Paredes Cuahquentzi, inauguró las instalaciones del auditorio espacio que contribuirá a reforzar las actividades acadé-micas y de investigación que se realizan en estas áreas de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

En este marco, Elizalde Salazar también presidió la ceremonia de graduación de la generación 2009–2011 de las maestrías en Derecho Fiscal, Penal y Constitucional y Amparo, y de la novena generación del Doctorado en Derecho.

Al emitir su mensaje a los maestrandos y doctorandos, el secretario académico de la UAT aseveró que en la institución la ciencia jurídica se ha promovido en los ámbitos nacional e internacional a través de distintas actividades académicas y de investigación con la participación de docentes e inves-tigadores.

Refirió que el compromiso de los egre-sados de las maestrías y el doctorado del Cijurep es la ejecución e impartición de

justicia para preservar la paz social y la convi-vencia pacífica de la sociedad. Más adelante, recalcó que en el Posgrado de Derecho los estudiantes reciben conocimiento de alto nivel en virtud que sus maestrías cuentan con reconocimiento a nivel nacional.

Por su parte, Osvaldo Ramírez Ortiz, coordinador de la División de Estudios de Posgrado en Derecho, indicó que la Autó-noma de Tlaxcala es una institución que ha buscado concretar sus proyectos, y muestra de ello es la construcción del auditorio “José de Jesús Gudiño Pelayo”, espacio que tie-ne cupo para 130 personas, y cuenta con vestíbulo, rampas, cabina con tecnología audiovisual, dos salidas de emergencia, estancia para ponentes e iluminación.

Consideró que esta división de posgra-do ha cumplido con el objetivo de aportar conocimiento de frontera a la ciencia jurí-dica, constituyéndose como un importante espacio para el análisis y el debate del Derecho.

El magistrado Leopoldo Rolando Arreo-la Ortiz, en su calidad de integrante del Comité de Construcción de este auditorio, comentó que la edificación constituye un invaluable espacio para el desarrollo de las tareas académicas y de investigación del Cijurep y de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

oratoria es una ventana para mostrar no sólo las ideas sino para recordar a los gran-des maestros de la palabra en este país, e involucrar a los jóvenes en una formación intelectual más rigurosa.

“El concurso nos ilumina, no únicamen-te muestra en tribuna la belleza del verbo y las ideas, sino que con ello se logra que muchas cosas sucedan en el país”, acotó el funcionario.

Acompañado de Anabel Alvarado, se-cretaria particular del gobernador y de los integrantes del Club de Oratoria Verbo 21, organizadores de este certamen en la enti-dad, el secretario de Turismo premió a los ganadores de los tres primeros lugares.

Inauguran auditorio en la UAT* El auditorio ‘José de Jesús Gudiño Pelayo’ forma parte de la división de estudios de posgrado de la Facultad de Derecho

La oratoria, factor de cambio en el país: Mena* Realizan en Tlaxcala el Concurso Nacional de Oratoria Huehutlatolli 2011

El primer lugar de este Concurso Nacio-nal de Oratoria Huehuatlatolli 2011, que tuvo el respaldo del Gobierno del Estado y del Congreso Local, fue para José Luis Ga-llegos Quezada, en tanto que el segundo y tercer fueron para Roberto Zavala Cárdenas y Paul Mir Hernández respectivamente.

En el certamen, que se desarrollo este fin de semana, tomaron parte 18 participantes quienes fueron calificados por Osiris Ramí-rez Prado, Everardo García Ortiz, Maricela Mendoza, Xicohténcatl Delgado Salgado y Lauro Uribe Millan, todos ellos expertos en la materia.