28
Precio del ejemplar $5.00 Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XVIII No. 6527 Oaxaca, Oax. Viernes 30 de septiembre de 2011 Web. en la www.diariomarca.com.mx Asómate al balcón Pre-debates serán en clave Morse, o no serán. Huelga de hambre de autoridades de Xanaguía Inicia Programa de Atención a Ex Braceros POR ALONDRA OLIVERA PÁG. 2 INFORMACIÓN PÁG. 4 En límites de Oaxaca y Guerrero Tensión por conflicto agrario; hay un herido * Reportan disparos, en su mayoría al aire, en la franja limítrofe entre las comunidades El Jicaral –oaxaqueña- y Jicayán del Tovar –guerrerense- * Interviene la Segob para convocar a una mesa de diálogo en el Distrito Federal, con los grupos en pugna y las representaciones de los gobiernos estatales POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN PÁGINA 3 Repunta turismo en Oaxaca, ante la violencia en estados del Norte POR ALONDRA OLIVERA PÁG. 3 Marcos González Valle V ECINOS DE LA COLONIA GUILLERMO GONZÁLEZ GUARDADO BLOQUEARON LA ENTRADA PRINCIPAL AL BASURERO ANTE LA FALTA DE RESPUESTA A DEMANDAS SOCIALES DE PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ZAACHILA, PARA LO CUAL TOMARON POR LA FUERZA CAMIONES DE BASURA DEL MUNICIPIO DEL CENTRO. INF. DE GUADALUPE ESPINOZA EN LA PÁG. 5 Fotos: Max Núñez / Carolina Jiménez

6527

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Precio del ejemplar$5.00

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XVIII ▼ No. 6527 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón

Pre-debates serán en clave Morse, o no serán.

Huelga de hambre de autoridades de Xanaguía

Inicia Programa de Atención a Ex Braceros

Por AlondrA oliverA Pág. 2 informAción Pág. 4

En límites de Oaxaca y Guerrero

Tensión por conflictoagrario; hay un herido* Reportan disparos, en su mayoría al aire, en la franja limítrofe entre las comunidades El Jicaral –oaxaqueña- y Jicayán del Tovar –guerrerense- * Interviene la Segob para convocar a una mesa de diálogo en el Distrito Federal, con los grupos en pugna y las representaciones de los gobiernos estatales

Por óscAr rodríguez en PáginA 3

Repunta turismo en Oaxaca, ante la violencia en estados del Norte

Por AlondrA oliverA Pág. 3

Marcos González Valle

vecinos de lA coloniA guillermo gonzález guArdAdo bloqueAron lA entrAdA PrinciPAl Al bAsurero Ante lA fAltA

de resPuestA A demAndAs sociAles de PArte del AyuntAmiento de lA villA de zAAchilA, PArA lo cuAl tomAron Por lA fuerzA cAmiones de bAsurA del municiPio del centro. inf. de guAdAluPe esPinozA en lA Pág. 5

Fotos: Max Núñez / Carolina Jiménez

general MarcaLa historia de Oaxaca

2 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor responsAble

de lA páGinA web

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco

diseño editoriAlMiembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- La autoridad constitucional

de la Agencia Municipal de San Juan Copala, Emilio Celestino López, recordó que cumplieron un año sin violencia en la comunidad.

Afirmó que este clima de tranquilidad lo lograron los habitantes y sus autoridades.

“Para nosotros ha sido un gran logro cumplir un año de paz y nos anima que cada hermano triqui ponga su voluntad y trabajo para seguir en esta lucha pacífica, ya que ese trabajo no ha sido en vano, porque niños, niñas, mujeres y ancianos, así como personas reconocidas en nuestra nación, están entre nosotros y no bajo la tierra”, expuso.

La comunidad completa, añadió, celebró este acontecimiento con una misa a ‘Ta Ta Chú’ (Dios), un programa cívico y una co-mida en el centro de la población.

El Cabildo de esta comunidad de la etnia triqui agradeció a sus pobladores el reco-nocimiento que han hecho a la autoridad tradicional encabezada por el agente muni-cipal, Emiliano Celestino López de Jesús, y apoyar la convivencia, a través de la cual se ha logrado mantener la armonía.

No obstante, las autoridades de Copala reprocharon que a pesar que desde el 20 de septiembre de 2010 no se registran ac-tos de violencia, hay personas que siguen difundiéndola.

“Esperamos que la promoción de la violencia ya no siga contra nuestro pueblo, y mejor nos ayuden a mantener vigente la paz”, manifestaron.

Entre enero y septiembre de 2010, más de 20 indígenas triquis fueron asesinados en San Juan Copala, entre ellos, el entonces agente municipal, Anastasio Juárez.

Sin embargo a un año de que la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le ordenara al Gobierno del Estado otorgar medidas cautelares a 135 pobla-dores del autodenominado “municipio au-tónomo de San Juan Copala”, hay omisión frente a tal responsabilidad.

Josefina Albino, integrante del au-todenominado “municipio autónomo” copaleño, lamentó que los integrantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y el Movimiento de Unifica-ción y Lucha Triqui (MULT), no hayan sido

Cumple San Juan Copala un año sin actos de violencia* “Para nosotros ha sido un gran logro cumplir un año de paz y nos anima que cada hermano triqui ponga su voluntad y trabajo para seguir en esta lucha pacífica”, sostuvo el agente municipal del lugar * Entre enero y septiembre de 2010, más de 20 indígenas triquis fueron asesinados en San Juan Copala, entre ellos, el entonces agente municipal, Anastasio Juárez

detenidos ni juzgados por las agresiones armadas que han cometido.

El pasado martes, el relator para México de la CIDH, Rodrigo Escobar Gil, subrayó que el gobierno del país no ha hecho nada para castigar a los atacantes y proteger a beneficiarios de las medidas cautelares –ordenadas por dicha entidad desde el 7 de octubre de 2010–, y le dio un plazo de diez días a las autoridades para dar una respuesta sobre el tema.

David Cilia Olmos, miembro del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, señaló que “el municipio autónomo” no cree en la voluntad política del gobierno para solucionar el conflicto, y por ello dio a conocer un plan alternativo para alcanzar la paz en San Juan Copala, elaborado por un grupo de intelectuales y académicos.

Dicho esquema propone que el Estado atienda las causas estructurales de la po-breza en Copala; reconozca la autonomía declarada por los pueblos indígenas en 2007 en vez de combatirla; detenga y castigue a los responsables de asesinatos; garantice el retorno de los pobladores desplazados, y Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Internacional del Bracero, un centenar de ex braceros oaxaqueños se manifestaron en la puerta principal del Palacio de Go-bierno, para exigir la entrega de 20 mil pesos, que les prometieron.

En el recinto que alberga el Palacio de Gobierno, se concentraron los ex bra-ceros, encabezados por su coordinador, Bernardino López Santana, para solicitar el recurso económico que les ofrecieron.

Los inconformes, utilizando un aparato de sonido, señalaron que están cansados de pedir el pago pactado.

A decir del coordinador de los brace-ros, Bernardino López Santana, son 15 mil ex trabajadores quienes recibirían esta cantidad, por lo que urgió que les entreguen este recurso.

López Santana lamentó que hasta el momento no exista solución a las deman-das de los más de tres mil trabajadores del campo que laboraron de 1942 a 1974 en la unión americana.

En este sentido, subrayó que no hay sensibilidad de la nueva administración para atender una problemática social que se ha ido heredando desde sexenios anteriores.

Protestan ex braceros frente al Palacio de Gobierno

termine con el aislamiento de la zona, entre otros puntos.

Cilia deploró que a pesar del compromi-so hecho por el presidente Felipe Calderón ante la CIDH por resolver el conflicto, su gobierno ha mostrado una gran “falta de pulcritud” para atender el caso, y dijo que estarán atentos para documentar la previsi-ble falta de cumplimiento de las exigencias de Rodrigo Escobar.

Por su parte, Francisco Reyes, del Comité para la Defensa de San Juan Copala, sostuvo que el Estado mexicano ha mostrado un “profundo desprecio” por las comunidades indígenas que luchan por su autonomía, y exigió al gobierno, que se distancie de los grupos paramilitares de la Zona Triqui.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Autoridades de la agen-

cia de policía Santa Catarina Xanaguía, perteneciente a Santa María Ozolotepec, iniciaron una huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno en demanda de la li-beración de sus participaciones municipales, retenidas desde hace 10 meses.

El agente municipal Cipriano Valladares acusó a la cabecera municipal de no liberar los recursos que les corresponden, con lo cual la obra pública y servicios prioritarios se encuentran paralizados, dijo.

En ese sentido, junto con otras cinco personas, entre habitantes e integrantes de la agencia, iniciaron una huelga de hambre de manera indefinida para exigir la entrega de un millón 300 mil pesos correspondientes a sus participaciones económicas.

Cipriano Valladares indicó que faltan tres meses para que termine el año fiscal 2011 y a la fecha esta localidad no ha recibido peso alguno de los Ramos 28 y 33 Fondos III y IV ,

Se declaran en huelga de hambre las autoridades de Xanaguía* Exigen la liberación de sus participaciones municipales, retenidas desde hace diez meses

los cuales les corresponden por derecho.En el Ramo 28, detalló que reclaman

recursos por el orden de los 40 mil pesos y un millón 200 mil pesos para obra.

Y es que señaló que hasta el momento ha encontrado “oídos sordos” en el Go-bierno del Estado, ya que ha hecho caso

omiso de su petición, pese a que prometió atender a los municipios y agencias de todo el estado.

Dijo que permanecerán en huelga de hambre hasta ser atendidos por el secre-tario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.

Y es que Xanaguía, dijo, es una de las comunidades con problemas de desarrollo y se están arreciando ante la omisión de su cabecera municipal y las autoridades esta-tales, “seguimos hundidos en la miseria, ya que los que integran el gabinete, no están cumpliendo con la promesa de transparen-cia, paz y progreso que habían hecho”.

Cabe señalar que se instalaron en huelga de hambre el agente municipal Cipriano Valladares; el regidor de Salud, Cornelio Rosas; el alcalde constitucional, Jerónimo Cruz Ramos; el secretario municipal, Flo-rencio Ramos, y los tenientes Esaú Fuentes y Máximino Rojas.

Foto: Carolina Jiménez

Marca Oaxaca Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El delegado de la Secreta-

ría de la Reforma Agraria (SRA) en Guerrero, Rigoberto Ramos Romero, sostuvo que los habitantes de El Jicaral, comunidad perte-neciente a Oaxaca, pretenden despojar de prácticamente toda la tierra que tienen los habitantes de Jicayán del Tovar, ubicado en Guerrero, lo que ha hecho resurgir la tensión entre ambos asentamientos humanos.

La jornada del martes, Armando Paz Ló-pez, habitante de Jicayán del Tovar denunció que desde el 26 de septiembre, los habitan-tes de El Jicaral comenzaron a disparar al aire para tratar de meterse a las tierras de cultivo que no les pertenecen.

El comisario de Jicayán reportó que los de El Jicaral siguen disparando contra su pueblo y “que cada vez se acercan más, por lo que solicito la intervención de las

autoridades de ambos estados”.Hasta la tarde del martes, se repor-

taba que los disparos producidos por los habitantes de El Jicaral habían dejado un herido en Jicayán, aunque la lesión no era de gravedad.

Al respecto, el delegado de la SRA en Guerrero, Rigoberto Ramos, señaló que se había comunicado con la subsecretaría de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, quien platicaría con los habitantes de ambas loca-lidades para conminarlos a no agredirse.

Aclaró que en estos momentos el pro-blema no está en manos de la SRA, ya que la Secretaría de Gobernación federal ha in-tervenido y está convocando a una reunión a los gobiernos de ambos estados para buscar una solución al confLicto.

“Se están tratando de empatar las

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El presidente de la Aso-

ciación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Marcos González Valle, sostuvo ayer que la violencia creciente en estados del Norte, ha provocado un ligero repunte en la afluencia de visitantes al estado.

En entrevista, el recién ratificado diri-gente de la AHMO sostuvo que el pano-rama de inseguridad y violencia aún no ha alcanzado al territorio oaxaqueño, lo que ha sido percibido por varios segmentos de turismo de las diferentes partes de la República.

Señaló que se ha observado un ligero incremento en turistas del Norte y Centro del país, principalmente de Nuevo León y el Distrito Federal, entre otros, porque están observando que Oaxaca es un des-tino seguro, dijo.

Señaló que la acumulación de la ocu-pación hotelera es de un 38 por ciento; no obstante, factores como la violencia en algunas zonas específicas de México, podría elevar la cifra de visitantes al estado a finales de este año.

“Hoy tenemos que aprovechar las oportunidades, afortunadamente la vio-lencia no está llegando a Oaxaca como sucede en otros destinos, gente del Norte está viendo que Oaxaca es seguro y tiene buenos precios, también están aprove-chando por la seguridad”.

En ese contexto, Gonzáles Valle pidió

al Gobierno del Estado no bajar la guardia para garantizar la seguridad, tránsito y paz de los oaxaqueños, así como de los miles de visitantes que están llegando a Oaxaca, ya que el turismo es un eje de desarrollo para la entidad.

Entrevistado posterior a su participa-ción en la reunión de la Agencia Mexicana de Viajes (AMAV), el empresario sostuvo que es necesario que el Gobierno del Es-tado inyecte más recursos a promoción y publicidad de los atractivos turísticos.

Para ello, hizo un llamado a los di-

putados de la LXI Legislatura local a que aprueben más recursos para la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, para que a su vez éste puedan realizar más acciones en beneficio de este sector.

“Hace falta inyección en promoción, se necesita más publicidad en medios, prensa y viajes como éstos para que se traiga a conocer Oaxaca, se hace un lla-mado a los diputados para que asignen más recursos a la STyDE, ya que el turismo es eje de desarrollo para la entidad oaxa-queña”, finalizó.

agendas del gobierno de Guerrero con el de Oaxaca, para que la semana entrante se realice una reunión en el Distrito Federal (DF), que sería un punto medio entre los grupos en pugna”, señaló el delegado de la SRA.

En la reunión se presentará una pro-puesta que intentará destrabar la pugna por los linderos.

Explicó que actualmente hay un grupo de aproximadamente 70 personas de Oaxa-ca que están posesionadas de 49 hectáreas de tierra en el lado de Guerrero, pero ahora pretenden apoderarse de 600.

“Jicayán del Tovar Guerrero, tiene en su resolución presidencial 800 hectáreas, quitarle las 600 hectáreas es dejarlos sin nada, por eso es que ha resurgido el con-flicto”, apuntó.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El secretario de Turis-

mo y Economía, José Zorilla Diego, y la presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso local, Zory Ziga, tuvieron un primer desencuentro; primero, por la queja de la legisladora priista que arremetió contra el funcionario por presuntamente carecer de un plan estratégico de turismo de largo plazo.

Según Ziga, toda la tarea que ha em-prendido el funcionario en los últimos 10 meses ha carecido de planeación y esa fue la razón de que lo citara a comparecer ante el pleno para que explique sus avan-ces y alcances.

“Él tiene la obligación de comparecer y tendrá que hacerlo por que desconocemos lo que esté realizando, particularmente por que las acciones de promoción del estado no se están viendo como una realidad.

Y habló de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido, “donde Estado y legis-ladores tenemos que buscar los recursos para la promoción”.

Ziga afirmó que el turismo en Oaxaca “no representa sólo el mes de julio y la Gue-laguetza, por que tenemos otros puntos y más regiones donde hace falta apoyo.

Admitió que la presencia de turistas es baja “y no lo digo yo, lo dicen los prestadores de servicios que están sufriendo por las cons-tantes movilizaciones, el clima de inseguridad y la recesión por ausencia de obras”.

En respuesta, Zorrilla Diego calificó como políticas las críticas a su trabajo; “por que solamente una gente que no conoce del sector se atreve a lastimar un esfuerzo sin igual”.

“Ella ha sido invitada, pero no asiste, ni dialoga; creo que sus críticas son sólo parte de una percepción equivocada de la realidad”.

Negó que haya una baja en la afluencia de turistas y comento que se ha recupera-do la presencia de visitantes europeos, no aún así los estadounidenses o canadienses que han dejado algunos de venir.

Sin embargo, dijo se ha compensado esta presencia con la asistencia del turismo emergente, refiriéndose al número de visitantes del mercado nacional que están viajando a la entidad.

Con respecto al número de nuevas empresas aperturadas, el funcionario dijo que se hacen esfuerzos para lograr que “aterrice” la inversión y el empleo a la entidad.

Anunció que se pelea para que crezca el fondo de garantías a la inversión y los créditos a los empresarios.

“Vamos a apoyar al sector turístico y de negocios, a las micro y medianas empresas con créditos a 4 años de hasta 2 millones de pesos con tasas por abajo del 10.5 por ciento o apoyo de hasta 150 mil pesos por situaciones de contingencia”.

“Hemos tenido encuentros con al menos 300 inversionistas, y poco a poco se irán instalando, algunas que ya lo han logrado, otras construyen sus naves, pero depende de los proyectos”.

Tensión en límites de Oaxaca y Guerrero por conflicto agrario

Roces entre diputada priistay el secretario de Turismo

* Reportan disparos, en su mayoría al aire, en la franja limítrofe entre las comunidades El Jicaral –oaxaqueña- y Jicayán del Tovar –guerrerense- * Interviene la Segob para convocar a una mesa de diálogo en el Distrito Federal, con los grupos en pugna y las representaciones de los gobiernos estatales

Repunta turismo en Oaxaca, ante la violencia en estados del Norte* Los turistas han percibido que la entidad oaxaqueña es un destino seguro: hoteleros

Marcos González Valle. (Foto: Archivo)

4 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Oaxaca

Presentes:El día de hoy en los diarios Noticias, voz e imagen de Oaxaca y Marca, la

historia de Oaxaca, se publicó una nota de la agencia JM, en la que se dice que la Secretaría del Trabajo de Oaxaca ocupará en renta un edificio propiedad del ex Rector de la UABJO Francisco Martínez Neri.

Sobre el particular manifiesto que esa noticia no sólo falta a la verdad sino que es tendenciosa.

Manifiesto también que es una irresponsabilidad en la que está incurriendo la Agencia JM y le invito a que verifiquen sus fuentes y les exijo que rectifiquen esa nota porque atenta contra el patrimonio moral del suscrito.

Entiendo que la Agencia JM estará interesada por su reputación de tipo moral y está obligada a aclarar ese asunto, ya que al parecer enfrenta actualmente una demanda por una situación parecida.

Debo señalar, además, que soy enemigo del tráfico de influencias; eso lo hemos combatido desde la izquierda desde hace mucho tiempo y desde luego no estaríamos en la lógica de incurrir en esas conductas que son propias de otro tipo de personas.

Me reservo el derecho se actuar conforme la Ley me permite por tal agravio y le solicito que con fundamento a la Ley de Imprenta, le dé el espacio corres-pondiente a esta aclaración.

Atentamente, Diputado Francisco Martínez Neri.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 29 de septiembre del 2011

San Pablo Huixtepec, Zimatlán.- Con los rostros llenos de esperanza y en un acto de justicia social, cientos de ex braceros oaxaqueños, que de los años 1942 a 1964 trabajaron en campos agrícolas de Estados Unidos, recibieron los primeros apoyos económicos por parte de la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Desde las primeras horas de este jueves, hombres y mujeres de la tercera edad co-menzaron a concentrarse en la explanada de este municipio de los Valles Centrales, para recibir de manos del secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González, los primeros cheques de diez mil pesos cada uno, con lo que se da inicio al Programa de Atención a los Ex braceros Oaxaqueños.

En la celebración del Día Internacional del Bracero, el funcionario estatal indicó que estos beneficios son muestra de la sensibilidad y el compromiso del mandatario oaxaqueño por apoyar a los ex trabajado-res migrantes y a sus familias, quienes por más de medio siglo habían demandado el reintegro del diez por ciento que por años destinaron a un fondo de ahorros.

Explicó que la entrega de los cheques se otorgará de manera paulatina a partir de este jueves 29, beneficiando en primer tér-mino a ex braceros que aún se encuentran con vida, después a las viudas y por último a los deudos, como hijos, sobrinos y nietos.

Después, a partir del próximo 15 de octubre, se instalarán mesas de atención permanente en las oficinas de los Módu-los de Desarrollo Sustentable en las ocho

regiones de la entidad, con un horario de 09:00 a 15:00 horas, y de 17:00 a 19:00 horas, donde los beneficiarios entregarán su documentación correspondiente para recibir estos apoyos.

Uno a uno y con sus manos callosas que reflejaban el arduo trabajo que brindaron durante más de 22 años en el país vecino, los ex braceros agradecían el respaldo del Gobierno del Estado y la voluntad del Eje-cutivo estatal de hacer suya esta bandera, “porque este gobierno está con los migran-tes, nos ha oído, nos atiende y porque en menos de un año nos ha dado una respuesta puntual”.

Al lado del director del Instituto de Aten-ción al Migrante Oaxaqueño, Rufino Domín-guez Santos, del subsecretario de Bienestar Económico de esta dependencia, Othón Cuevas, el titular de la SEDESOH detalló que este primer recurso se complementará una vez que el Congreso Federal apruebe el presupuesto que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado 8 de septiembre, donde se contempla un fondo de tres mil 816 millones de pesos para el pago a ex trabajadores migratorios.

Agregó que una vez aprobado este monto, se depositará en el Fideicomiso de Apoyo Social a Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, donde se encuentran inscritos más de 100 mil ex braceros, de los cuales, entre cuatro y cinco mil son oaxaqueños.

Albino González recordó que él también fue un trabajador indocumentado, por lo que no es ajeno a los sufrimientos que tienen que atravesar los connacionales al

abandonar su lugar de origen para ir en busca de oportunidades a Estados Unidos y sufrir la discriminación, racismo, malos tratos y pagos a destiempo, entre otras circunstancias.

Ante el secretario técnico de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Miguel Contreras Luis, puntualizó que estos apoyos económicos sólo se habían otorgado en los estados de Zacatecas, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán donde dieron una cantidad menor, mientras que en el caso de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué se comprometió a iniciar el camino de la reivindicación de la justicia con los ex trabajadores migrantes oaxaqueños.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El presidente del Obser-

vatorio Ciudadano contra la Inseguridad y el Delito, Ernesto Gutiérrez Jiménez, aceptó que en la Ciudad de Oaxaca hay un repunte de las extorsiones y secuestros contra empresarios.

Dijo que tan sólo en este año han sido denunciadas unas 500 extorsiones y están bajo investigación de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE), 10 de-nuncias por secuestro y plagio de hombres de negocios.

“El fenómeno de la inseguridad se da, aunque no de manera grave”, confió el empresario, quien urgió a las instituciones encargadas de velar por la procuración y administración de justicia y a los principa-les mandos de policía cumplir a cabalidad con los compromisos del acuerdo nacional de seguridad, por ahí puntos que están pendientes.

Dijo que se han pedido al gobernador Gabino Cué, instruir a sus funcionarios encargados de brindar protección a los

ciudadanos someterse a los exámenes y controles de confianza.

“No tenemos en Oaxaca aún un centro de certificación policial, mucho menos hay un equipo antisecuestros confiable”.

Demando también ofrecer un mejor salario a los policías para que no haya ele-mentos de seguridad involucrados con las mafias que delinquen.

Llamó a terminar con el círculo vicioso de la impunidad-corrupción y demandó dar vigencia a la cultura de la legalidad para empezar a poner tras las rejas a quienes infringen la ley.

Hay que agilizar los procedimientos para imponer una averiguación previa, los trámi-tes actuales son muy engorrosos.

De acuerdo con el procurador de Justi-cia, Manuel de Jesús López, en los últimos 10 meses se han reportado al menos unos 26 asesinatos vinculados con el crimen organizado, varios de ellos en contra de propietarios de bares y cantinas.

Carta aclaratoria

Sr. Ismael Sanmartín Hernández, Director Editorial, diario NoticiasSr. Daniel Navarro Hernández, Director, diario MarcaA los medios de comunicación y ciudadanía oaxaqueña

En el marco del Día Internacional del trabajador migratorio

Inicia Programa de Atención a Ex Braceros; entrega gobierno de Cué primeros apoyos económicos* En una primera etapa se otorgarán 10 mil pesos a más de cuatro mil ex trabajadores migrantes* Reconocen ex braceros sensibilidad política y social por atender esta demanda que llevaba casi medio siglo

Repuntan las extorsiones ysecuestros contra empresarios

APORTARÁ GOBIERNO DEL ESTADO 20 MDP AL PROGRAMA 3 X 1

En su oportunidad, el director del Insti-tuto de Atención al Migrante Oaxaqueño, Rufino Domínguez Santos, aseveró que la presente administración ha demostrado con hechos que valora el aporte de los migran-tes, quienes tan sólo en lo que va de este año han enviado remesas por el orden de 678 millones de dólares.

Por lo que en reconocimiento a ese esfuerzo, se contempla una inversión de 20 millones de pesos para el Programa 3x1, para obras de infraestructura educativa, salud, carretera y servicios urbanos, en diversas comunidades expulsoras de migrantes.

San Pablo Huixtepec, Zimatlán.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González,

inició en este municipio el Programa de Atención a los Ex braceros Oaxaqueños.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

INTEMPESTIVASCárdenas e indígenas

Por Virgilio Torres Hernández

Durante la gestión del presi-dente Lázaro Cárdenas se

impuso como norma la integración de los grupos indígenas al desarrollo nacional.

Era una tarea en la que la revolu-ción no había podido intervenir por las luchas intestinas. Se requería paz social para definir polìticas de reconocimiento a los grupos étnicos sin falsos redentorismos, ni integra-cionismos de temporada.

Uno de los elementos para esta tarea fue la percepción que Cárdenas tenía del indio luego de sus incesantes giras de trabajo por los estados del país, entre ellos de manera notable, Oaxaca.

No se trataba de una visión mitificadora del indígena, sino de una perspectiva que recuperara su individualidad sometida, por siglos, al poder inclemente del vasallaje o el oportunismo político.

“Nuestro problema indígena no está en conservar indio al indio, ni en indigenizar a México, sino en mexicanizar al indio.

Respetando su sangre, captando su emoción, su cariño a la tierra y su inquebrantable tenacidad, se habrá enraizado más el sentimiento nacio-

nal y enriquecido con virtudes morales que fortalecerán el espíritu patrio, afir-mando la personalidad de México.

No es exacto que el indígena sea refractario a su mejoramiento, ni indi-ferente al progreso.

Si frecuentemente no exterioriza su alegría ni su pena, ocultando como una esfinge el secreto de sus emociones, es que está acostumbrado al olvido en que se le ha tenido; cultiva campos que no compensan su esfuerzo; mueve telares

que no lo visten; construye obras que no mejoran sus condiciones de vida; derroca dictaduras para que sus nue-vos explotadores se sucedan y como para él sólo es realidad la miseria y la opresión, asume una actitud de aparente indiferencia y de justificada desconfianza.

Pero, cuando una política perse-verante ha logrado borrar el abismo de incomprensiones y ha podido inspirarles confianza, y cuando lle-gan a tener la convicción de que las autoridades ejercen el poder como medio para su liberación, entonces corresponden con entusiasmo, con tenacidad y lealtad inquebrantables.

México cuenta entre sus más preciadas conquistas, la muy valiosa de haber logrado despertar en la población indígena un verdadero sen-tido de superación, y puede señalarse como el mejor indicio de su intensa voluntad de progreso, el extraordi-nario empeño que se manifiesta en cada pueblo por instruirse, edificar sus propias escuelas y atender a los maestros como amigos, compañeros de trabajo y conductores espirituales, y su participación en la apertura de comunicaciones y demás servicios que ayuden a su mejoramiento”.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax. - Por segundo

día consecutivo, de nueva cuenta vecinos de la colonia popular “Gui-llermo González Guardado”, enca-bezados por Lucrecia Nieva Fierro, bloquearon el acceso al Basurero Municipal.

A decir de los inconformes, su principal exigencia es que se conclu-ya la introducción de la red de agua potable que está a medias, lo que ha provocado que sufran escasez unos 8 mil colonos que requieren de este vital líquido.

Por este motivo, la mañana de este miércoles los vecinos retuvieron camiones recolectores de basura y los utilizaron para bloquear la en-trada al tiradero de basura, como medida de presión para que sea atendida su demanda.

De esta manera, los inconformes impidieron que los carros recolecto-res de basura, pudieran depositar los desechos que generan a diario los habitantes de diversos municipios de la entidad.

Los manifestantes demandaron al Ayuntamiento de Zaachila que arregle sus calles con un rastreo para una mejor vialidad y que se desvíe un escurrimiento de aguas residuales que baja del tiradero por las calles de la colonia, lo que genera conta-minación ambiental.

Esta situación rebasó la capaci-dad del servicio de recolección de basura de la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; sin embargo, no se dejo de ofrecerlo a la ciu-dadanía.

Oaxaca, Oax.- Debido al bloqueo del acceso principal del basurero muni-cipal ubicado en terrenos de Zaachila, la capacidad del servicio de recolección de basura de la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Oaxa-ca de Juárez se ha visto mermada, pero no ha sido suspendido.

El problema es ajeno al municipio de Oaxaca de Juárez, pero afecta el ritmo de recolección de basura en la demarcación, ya que no se pueden descargar los desechos como se tiene programado, por lo que se invita a la población a que retenga la basura en sus domicilios y evite potenciales riesgos a la salud por depositar los desechos en la vía pública, máxime en estos días en los que la capital ha sufrido precipitaciones pluviales de consideración.

Se hace un llamado también a los comerciantes y vecinos del Centro His-tórico, a que esperen los servicios de recolección, pues por la naturaleza de sus actividades, la cantidad de desechos que generan es mayor a la que se pro-duce en el ámbito doméstico.

El servicio de recolección se sigue ofreciendo pero de manera mesurada.

A la espera de la rápida solución del conflicto del basurero, el Ayuntamiento capitalino pide la comprensión y cola-boración de la sociedad.

Vecinos de la colonia “Guillermo González Guardado” bloquearon el acceso al Basurero

Municipal. (Foto: Carolina Jiménez)

Pide Ayuntamiento no sacar basura a las calles

Permanece estancado el problemadel bloqueo al Basurero Municipal* Los colonos que viven en las inmediaciones del tiradero, piden obras a cambio de dejar pasar a los camiones recolectores

6 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Habitantes de Ta-

lea de Castro, familiares y amigos de Timoteo Agustín Chávez Aquino, ex director de Proyectos Educativos del IEEPO, protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir un proceso justo en el caso que enfrenta por los cargos de acoso sexual y laboral en contra de Miriam Velasco Velasco.

Encabezados por la esposa del ex funcionario, María de Jesús Enríquez Porras, los inconformes demandaron se presenten pruebas fehacientes que de-muestren que Chávez Aquino incurrió en los delitos que se le señalan.

Enríquez Porras sostuvo que hasta el momento los argumentos que ha pre-sentado Velasco Velasco no muestran la responsabilidad de su esposo, ya que ha caído en una serie de contradicciones.

Por ello, solicitó al Juez Tercero de lo Penal reponga el proceso por el cual ordenó auto de formal prisión en contra de su marido.

“No hay los argumentos suficien-tes que comprueben que si cometió

(Chávez Aquino) el delito que se le imputa”, señaló.

Mencionó que actualmente el ex funcionario se encuentra en libertad, debido a un amparo que promovió, con el fin de demostrar su inocencia de manera legal.

“Queremos que se limpie el nombre de mi esposo, ya que es incapaz de cometer este tipo de acciones como lo denuncia Miriam Velasco y no sabemos el motivo por el cual actúa de esta ma-nera (la quejosa)”.

Acompañada de al menos una veintena de personas que mostraron su respaldo total a Timoteo Aquino Chávez, frente a la sede del Poder Eje-cutivo gritaron consignas de exigencia de un proceso justo.

Asimismo, mostraron pancartas con las leyendas: “Exigimos pruebas y transparencia”; “Apoyo total al maes-tro Chávez Aquino”; “Ante aberrantes calumnias, exigimos justicia”.

Cabe señalar que en el mismo lugar, ex braceros de Oaxaca instalaron un

plantón desde la mañana de ayer para exigir al Gobierno del Estado cumpla con la aportación que le corresponde para el pago a 15 mil personas.

Bernardino López Santana indicó que el entonces titular de Desarrollo Social, Gerardo Albino González, se comprometió a que el gobierno haría

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El plan de trabajo

dado a conocer por el aspirante a la Rectoría de la URSE, Licenciado Alejan-dro Reyes Sánchez, está bien sustentado y tiende a mejorar en todos los aspectos cada una de las áreas, principalmente la académica, dijo el catedrático de la Escuela de Odontología, Augusto Pérez Díaz.

Presente en la reunión con asocia-dos, donde el aspirante a Rector de la Universidad Regional del Sureste por los tres años próximos, dio lectura a su plan de trabajo y pormenorizó en algunos puntos, como el referente a la Asocia-ción Civil, el catedrático entrevistado reconoció que Reyes Sánchez tiene la capacidad, conocimiento y experiencia para dirigir los destinos a futuro de esta universidad.

Para Pérez Díaz, lo más importante de lo expuesto a miembros de la Aso-ciación Civil por el candidato a rector, fue lo relativo a la preparación de los catedráticos, porque la universidad crece y tenemos que ir mejorando y actualizarnos en lo académico, para una

mejor preparación del estudiantado. Afirmó que la presencia de Reyes

Sánchez en la rectoría, mejoraría en todos los aspectos el nivel de la uni-versidad, principalmente el académico y a la vez enfrentaría serios problemas como la construcción de mayores edi-ficios para ciertas escuelas y facultades que desarrollan su trabajo con ciertas incomodidades.

Otros asociados que se reservaron su identidad, coincidieron que la me-jor carta y no se trata de un juego de naipes, dijeron, para llegar a Rector de la casa de estudios superiores con 34 años de funcionamiento, es Alejan-dro Reyes Sánchez, de quien esperan lleve a la URSE a un mejor destino y supere las metas hasta el momento alcanzadas.

La elección del rector de la URSE para los tres años próximos, se realizará esta noche con la participación única-mente de los asociados en instalaciones del campus Alemán y son tres los candi-datos que aspiran a dirigir los destinos de esta casa de estudios.

la aportación correspondiente para que cada ex bracero recibiera su pago de 20 mil pesos.

Y es que señaló que hasta el mo-mento sólo han recibido promesas sin cumplir, por lo que recurrirán a las movilizaciones hasta que sus demandas tengan respuestas.

Habitantes de Talea de Castro, familiares y amigos de Timoteo Agustín Chávez Aquino, ex

director de Proyectos Educativos del IEEPO, protestaron frente a Palacio de Gobierno para

exigir un proceso justo en el caso que enfrenta por los cargos de acoso sexual y laboral.

Realizan manifestación en apoyo a ex funcionario acusado de abusos* Familiares y amigos del ex director de Proyectos Educativos del IEEPO, Timoteo Agustín Chávez, se solidarizaron con él y demandaron un juicio apegado a la ley

En la URSE

Reconocen capacidad de Alejandro Sánchez para ocupar la Rectoría* Universitarios opinan que su plan de trabajo mejorará a la casa de estudios en todos sus aspectos

Foto: Carolina Jiménez

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 7Marca Oaxaca

Santiago Pinotepa Nacional, Oax.- Los legisladores de la Fracción Parlamentaria del PRI hemos hecho un solo frente político y social para combatir los rezagos y la pobreza, y en esta nueva forma de hacer política, es-tamos dando la cara al pueblo oaxaqueño, informándoles de nuestro trabajo legislativo realizado desde el Congreso.

Así lo señaló el coordinador de la Frac-ción Parlamentaria del PRI en la LXI Legisla-tura, Martín Vásquez Villanueva, en el marco del informe de actividades legislativas que el diputado David Mayrén Carrasco rindió a habitantes de diversos municipios pertene-cientes al distrito XI, con cabecera en Pino-tepa Nacional, donde enumeró los logros alcanzados por la bancada del tricolor.

“La sociedad exige que sus políticos les rindan cuentas, que les den la cara y ese es el ejercicio que los 16 diputados priistas estamos iniciando por todo el estado. El PRI tiene mucho que decirle a los oaxaqueños, pero sobre todo, que somos congruentes porque estamos haciendo lo que en su mo-mento comprometimos”, afirmó.

Señaló que unidos y construyendo acuerdos hacia afuera, “nos hemos dedica-do a sumar y no a pulverizar nuestra fuerza política, aprovechándola como instrumento al servicio de la gente, impulsando iniciativas de ley, políticas públicas y gestión social.

Ante cientos de habitantes que se dieron cita en conocido centro social de esta ciudad costeña, de los diputados locales Mercedes Rojas Saldaña, Martín Vela Gil, Delfina Prie-to, Max Vargas Betanzos y Francisco García López, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura afirmó que con las leyes que ha impulsado la fracción, está muy claro que los diputados del PRI sí cumplen con Oaxaca, trabajan con idea, con convicción, con vocación de servi-cio, con apego a un ideario, con lealtad y, sobre todo, con responsabilidad política.

En presencia de los diputados federales, Eviel Pérez Magaña y Margarita Liborio, así como del presidente municipal de Pinotepa, Carlos Sarabia Camacho, Vásquez Villanueva aseguró que en estos tiempos donde la gente de Pinotepa, de la Costa y de todo Oaxaca, demanda un trabajo intenso en defensa de sus derechos, comenzando por el de la seguridad pública, la salud, la educación y tener un empleo digno, la fracción priista está abanderando las causas sociales y no proyectos personales ni luchas estériles.

Dijo que el tamaño de los desafíos de Oaxaca, requiere del trabajo de todos sus actores políticos, de los presidentes y agentes municipales, de las organizaciones sociales y no gubernamentales, así como de los ciu-dadanos sin partido.

“Muy especialmente los presidentes mu-nicipales, la primera instancia de gobierno, con ellos tenemos que articular las deman-das y elaborar los presupuestos, actualizar las leyes y trabajar por el desarrollo de sus comunidades”, finalizó.

De su lado, el legislador local, David Mayrén, dijo que con esta acción está cum-pliendo con el compromiso de informarles

de acciones muy concretas, pues al igual que todos los costeños, tiene interés en que esta región se consolide y engrandezca.

Ante ex presidentes municipales de esta ciudad, así como dirigentes e integrantes de divesas organizaciones y sectores sociales de esta zona, aseguró que el objetivo como legisladores es trabajar para lograr mayores oportunidades al desarrollo de nuestras comunidades y de los oaxaqueños que re-claman equidad, justicia y acceso a un mejor nivel de vida.

Hizo un recuento del trabajo legislativo, realizado con un profundo compromiso con Oaxaca, consolidando importantes reformas que requería la entidad. Al frente de la Comi-sión de Vivienda y Desarrollo Urbano, propuso crear la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos, para procurar políticas públicas de gestión integral de los recursos hídricos.

También envió una iniciativa para la Ley del Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles y la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, así como la Ley de Administración de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado de Oaxaca.

Entre otra acciones, también se revisaron,

Santiago Pinotepa Nacional.- El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva, afirmó que los legisladores del tricolor han hecho un solo frente político y social para combatir los rezagos y la pobreza

Unidad hacia adentro y acuerdos hacia afuera

Los diputados del PRI estamos dando la cara al pueblo: Martín Vásquez* El diputado local, David Mayrén Carrasco, informó a habitantes del distrito de Pinotepa, del trabajo realizado por la Fracción Parlamentaria del PRI

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El secretario de Turismo

y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, aseguró que la entidad oaxaqueña cerrará el 2011 con un impor-tante crecimiento en afluencia de turismo, difusión y conectividad aeroportuaria.

Entrevistado previo a su participación en la ceremonia de apertura de la Asamblea de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del D.F., el encargado de la política turística y económica del estado indicó que tan sólo en promoción invertirán 5 millones de pesos.

El funcionario indicó que la entidad oaxaqueña se ha recuperado en este rubro, luego de la baja que sufrió por diferentes factores económicos y sociales como fueron: el conflicto social del 2006, la influenza, la

conectividad aérea, la crisis y la inseguridad que depende de la percepción que se tiene del país a nivel internacional.

Aunado a que recibieron una depen-dencia descuidada y con falta de inversión, señaló de San Martín Diego.

En cuanto a la conectividad, indicó que se han incrementado dos vuelos más para el destino de Puerto Escondido por Aeró-mexico y dos frecuencias más de México a Oaxaca por la empresa Viva Aerobús.

Dijo que la Secretaría de Turismo regis-traba nueve mil asientos y ahora oscila en los 18 mil para la capital del estado y 22 mil para las Bahías de Huatulco, “un dato histórico, cuando su cifra máxima fue de 18 mil y cuando llegamos había 16 mil”.

Así mismo, adelantó que el Estado de Oaxaca se está preparando para recibir a muchos visitantes, como para las actividades que vienen y que son importantes, como la Carrera Panamericana de la cual será sede, y se diferencia de los demás estados, ya que es el único que tiene dos paradas, una en Huatulco y otra en la Ciudad de Oaxaca.

Mientras que este octubre se van a llevar a cabo varias bodas en la capital, lo cual dijo que eso habla que están cambiando y mejorando las cosas, en particular la per-cepción que se tiene de Oaxaca.

No obstante dijo que no se debe confiar, al contrario se debe redoblar los esfuerzos a fin que incremente cada vez más el número de visitas extranjeros y nacionales anuales.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El aspirante a la presi-

dencia municipal de Santa María Atzompa, Raymundo Enríquez Vásquez, acusó al secretario general del PRD, Raymundo Car-mona Laredo, de desestabilizar el municipio para “sostener” a su sobrino el administra-dor municipal, Leonel Santos Cabrera.

De acuerdo con Enríquez Vázquez, este municipio cuenta con las condiciones necesarias, así como las garantías para que se realice un proceso de elección extraor-dinario para la definición del presidente municipal.

No obstante, indicó que hay interés tanto del administrador municipal, como del secretario general del PRD, de dar una percepción contraria frente a las autoridades electorales y estatales para evitar comicios extraordinarios.

El aspirante a primer concejal indicó que la pretensión de estas personas es benefi-ciarse de los recursos del municipio, ya que se han encontrado una serie de irregularida-des mediante las cuales desvían dinero.

Por ejemplo, citó, hay varias personas que se encuentran cobrando en la nómina municipal bajo cargos que no existen en la estructura del cabildo.

“Se tiene un director de Tránsito, cuando no hay elementos de este orden trabajando en el municipio, así como director de Obra, que nunca ha existido, prácticamente son aviadores”, lanzó.

Señaló que el conflicto postelectoral que se vive en Atzompa es en gran parte por la injerencia de partidos y actores que tienen intereses personales que satisfacer y no en beneficio de este municipio conurbado a la capital oaxaqueña.

Aseguró que los habitantes, como agen-cias y colonias están a la espera de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana realice lo correspondiente para la celebración de elecciones.

“Los del PRD están buscando que se quede el administrador porque muchos es-tán en la nómina y de esa manera hay más personas que cobran sin trabajar”.

Al final, consideró que de no haber atención a esta localidad podría derivar en hechos violentos ante la inconformidad de los habitantes por la falta de solución a su problemática.

Para este fin de año

Aseguran que crecerá afluencia turística* Se invertirán en promoción unos 5 millones de pesos

Pide aspirante se realicen comicios en Atzompa

dictaminaron y aprobaron la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Se participó en el análisis y revisión del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, así como la autorización al gobierno estatal de contratar un crédito por dos mil 90 millones de pesos para que se pueda realizar la aportación estatal al Fondo de Desastres Naturales.

8 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Cansados de que

sus calles sean afectadas por el paso del transporte pesado, este miércoles vecinos de las calles de Orquídeas y Prolongación de Naranjos bloquearon el lugar.

Desde las siete de la mañana, los vecinos se manifestaron para exigir que sus calles sean pavimentadas, lo que ha generado un severo caos vial en esta zona de la colonia Antiguo Aeropuerto.

Los inconformes, que se adue-ñaron de autobuses del transporte público para cerrar esta calle, exigen a las autoridades correspondientes pavimenten sus calles, asimismo so-

licitan que no circulen por este lugar las unidades de transporte pesado, debido a que esto ha dañado la car-peta asfáltica.

Con pancartas en mano, los in-conformes afirmaron que de no ser tomados en cuenta, volverán a manifestarse hasta que las autorida-des correspondientes cumplan sus peticiones.

Cabe señalar que elementos de Tránsito Municipal, realizaron diversos cortes de circulación por la zona, a fin de evitar el congestionamiento vial; sin embargo, docenas de conduc-tores resultaron afectadas por esta manifestación.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Nació la Asociación

Civil denominada “Sergio Cervantes Quiroz”, Cultura Oaxaca A.C., misma que tiene como prioridad difundir, actividades artísticas y manifestacio-nes culturales para el beneficio de la comunidad oaxaqueña.

En conferencia de prensa, Sergio Cervantes Quiroz comentó que la prioridad de esta organización es fomentar, promocionar y difundir las artesanías, la gastronomía y el arte de Oaxaca.

Acompañado por Fidel Méndez Castellanos y Valerio Pablo Márquez, apuntó que la misión es contribuir con la comunidad oaxaqueña propiciando su desarrollo en áreas de arte y cultura para que se refleje en su bienestar

humano, social y económico.En este sentido, subrayó que ésta

será una institución de excelencia que fortalezca la cultura de los oaxa-queños.

De igual forma, señaló que esta asociación, se dará a la tarea de impartir cursos, seminarios y confe-rencias, así como capacitación adies-tramiento y desarrollo de personal en las áreas artísticas y culturales.

Indicó que tienen como misión, contribuir con la comunidad oaxaqueña propiciando su desarrollo en áreas de arte y cultura que se refleje en su bien-estar humano, social y económico.

Refirió que tienen la misión de ser una institución de excelencia que forta-lezca la cultura de los oaxaqueños.

Bloqueo de las calles de Orquídeas y Prolongación de Naranjos, en la colonia Antiguo

Aeropuerto. (Foto: Agencia 50mm)

En conferencia de prensa, Sergio Cervantes Quiroz comentó que la prioridad de esta or-

ganización es fomentar, promocionar y difundir las artesanías, la gastronomía y el arte de

Oaxaca. (Foto: Agencia 50mm)

Bloquean vecinos calles de la colonia Antiguo Aeropuerto* Piden la repavimentación de las vialidades dañadas por el paso del transporte pesado

Presentaron la Asociación Cultural “Sergio Cervantes”

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9espectáculos Viernes 30 de septiembre de 2011

AgenciasMéxico, D.F.- Chris Weitz, director de

La Campana Dorada, así como el actor mexicano Demián Bichir, serán quienes abran la edición 9 del Festival Internacio-nal de Cine de Morelia, que arranca el 15 de octubre.

Ambos estarán en la función inaugural del certamen con A better life, una cinta sobre migración y con sentido paternal.

En ella, Bichir interpreta a un hombre que busca en Estados Unidos una mejor vida y para poder darle todo a su hijo.

“Pero hay películas de todo tipo, será un festival interesante”, indicó Daniela Alatorre, directora de Programación del certamen.

Se presentarán más de 40 películas de estreno, destacando Las razones del corazón, de Arturo Ripstein y Días de gracia, de Everardo Gout, quien tuvo función especial en la pasada edición de Cannes.

También habrá cintas clásicas como La mujer del puerto.

AgenciasNueva Cork, EU.- El cantante

británico Sting celebrará el sábado sus 25 años de carrera como solista y sus 60 años de vida con un concierto a beneficio en Nueva York que tendrá una ecléctica lista de invitados, que incluye desde Bruce Springsteen hasta Lady Gaga.

La cita es en el legendario Beacon Theater de Broadway y el dinero re-caudado en el concierto irá a la Robin Hood Foundation, una organización de lucha contra la pobreza, según el sitio del músico.

Entre los invitados al espectáculo se encuentran figuras míticas de la música rock y pop, como Bruce Springsteen, Stevie Wonder y Billy Joel, así como la nueva diva del espectáculo Lady Gaga.

Sting tiene como costumbre festejar su cumpleaños en el escenario y en esta ocasión se presentará con una banda formada por músicos que lo han acom-pañado a lo largo de los últimos 25 años, entre ellos el guitarrista Dominic Miller y el bajista Christian McBride.

Sting saltó a la fama con The Poli-ce, un trío que de 1977 a 1983 lanzó numerosas canciones, en una mezcla de rock, pop y reggae, entre ellas

“Roxanne”, “Message in a Bottle”, “Can’t Stand Losing You” o “Every Breath You Take”, que se convirtieron en grandes éxitos.

Luego, inició una carrera de solista que lo ha llevado por todo el mundo defendiendo los derechos humanos, la ecología y el combate contra la pobreza.

El Beacon Theatre, con capacidad para 2 mil 600 personas, es uno de los más tradicionales de Broadway y fue construido en 1928 con un diseño art deco.

Grandes nombres del rock y el pop han pasado por su escenario, entre ellos The Rolling Stones, Jerry Garcia, Aeros-mith, Michael Jackson y Queen.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El cantante Alék

describe las expectativas que tiene con su segundo sencillo “Me toca”, el cual se desprende de su disco debut con el mismo nombre.

“Me toca estar ahí, me toca subir al escenario, me toca que me conoz-can”, expresó lleno de entusiasmo.

El cantante jalisciense estuvo en la ciudad de Oaxaca, para promocio-nar su disco, y platicó sobre algunas experiencias de su paso de actor a cantante.

Alék cuenta que desde muy temprana edad se mostró muy inte-resado en el canto, pero su carrera la inició como actor al entrar al Centro de Educación Artística de Televisa, cursando diferentes talleres, entre ellos: teatro, baile, canto y expresión corporal.

Posteriormente participó en dife-rentes telenovelas como, “Rebelde”, “Tormenta en el Paraíso”, “Duelo de Pasiones”, “Juro que te amo” y la más reciente, “Verano de amor”.

“Me gusta más cantar, cuando las personas ven a un actor se enamoran del personaje no de la persona, en cambio, en el escenario te muestras tal como eres”, dijo.

Para componer sus canciones, Alék dijo que suele inspirarse en sus amores: “cuando tengo novia no escribo, pero cuando no está es cuando digo ¡Hay que escribirle una canción!”.

El álbum “Alék” cuenta con 10 temas que si bien tratan del eterno tema de amor y desamor, son cancio-nes románticas con un toque moder-no y fresco y además incluye un remix del tema “Me tienes loco”.

Promocionó aquí su sencillo “Me toca” el cantante Alék

Demián Bichir abrirá Festival de Morelia

Celebra Sting 60 años de vida con concierto en Nueva York

* El sábado, el cantante británico ofrecerá un concierto a beneficio en el que participarán invitados de lujo como Bruce Springsteen, Stevie Gonder, Billy Joel y Lady Gaga

* Estará en una función inaugural

junto a Chris Weitz, con

A better life

regiones10 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Luego

del enfrentamiento que se registró el 17 de septiembre entre comuneros de la población de Santiago Tamazola y que dejó como saldo más de dos personas heridas, se llevó a cabo una mesa de trabajo en Huajuapan con el objetivo de iniciar los trabajos para la conformación de un pacto de paz.

En la mesa de trabajo estuvieron pre-senten el encargado del Módulo de De-sarrollo Sustentable (MDS) en Huajuapan, José Luis Ramírez Alverdin, el comisariado ejidal Gregorio Catalino Zayas Huerta, el representante del consejo de vigilancia, Pedro Vásquez Zayas y las partes involu-cradas encabezadas por: Juan Manzano Vargas, Carlos Guzmán Huerta y Cesar Manzano Vargas, Luis Barragán Barragán, Josefino Venustiano Barragán, José Félix Pascual, entre otros más.

Los puntos que fueron tratados fueron que a la Sociedad Agrícola Compradora de Santiago Tamazola, conformada por 126 socios, le sean respetadas las tres hectáreas de tierra que fueron invadidas el pasado mes de febrero, pues de acuerdo a los argumentos, el Comisariado Ejidal dictó un documento a favor de habitan-tes de la localidad sin los fundamentos correspondientes.

En la reunión, Zayas Huerta aceptó que fue una equivocación haber emitido un documento por el grupo que encabeza

Manzano Vargas y Guzmán Huerta, pues dijo que aún sabiendo la realidad de las cosas, se los dio y derivado de esto se dieron situaciones de enfrentamiento, lo que dio origen a un conflicto agrario interno en su población.

También las autoridades que integran el Consejo de Vigilancia, además del Co-misariado Ejidal, aceptaron que hubo una invasión de tierras, lo que derivó en dos enfrentamiento, uno en el mes de febrero, y otro este pasado 17 de septiembre en donde la Sociedad recuperó las hectáreas de tierra que le fueron invadidas.

Entre los acuerdos a los que se lle-garon en la mesa de trabajo, está que

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Inconformidad y

molestia generó en padres de familia la actitud sospechosa de personas que en distintos vehículos desde hace al-gunos meses acuden a este municipio para realizar la compra de artículos de oro (pulseras, aretes, anillos, cadenas, esclavas) y otras prendas más en mal estado.

Lo que llamó la atención a muchos padres de familia de diferentes barrios y colonias es que durante la salida de clases estos sujetos se dedicaron a bus-car a niñas y niños; esta actitud causó el descontento si que se sepa por qué dirigirse a los menores de edad; por ello, aclararon los denunciantes, “estamos pidiendo al síndico municipal Romeo Hernández Martínez que, a partir de esta fecha, les sea negado el acceso a estas personas porque realmente no sabemos cuáles son sus verdadera

intenciones y antes de que pudiera ocurrir un acto delictivo tenemos que implementar medidas preventivas que salvaguarden la integridad física de nuestro hijos”.

Oaxaca, Oax.- El Instituto Esta-tal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por medio del Departamento de Educación Especial, trabaja para cumplir objetivos específicos del Pro-grama para los Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes.

Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, director general del IEEPO, ha instruido para que este programa continúe aplicándose en el estado, porque de acuerdo a una serie de encuestas aplicadas por personal di-rectivo y docente, cinco de cada 40 niños tienen capacidades y aptitudes sobresalientes.

El programa comenzó a operar en las escuelas primarias “Policarpo T. Sánchez” y “Enrique C. Rebsamen” de la ciudad de Oaxaca en 1990 obte-niendo excelentes resultados, porque permite atender a la población escolar desde tercero a sexto grado, espe-cíficamente a aquellos alumnos que muestran características sobresalientes en cualquier área del conocimiento humano.

La capacidad sobresaliente es una interacción de tres grupos básicos de características humanas y habilidades generales, por arriba del promedio, con altos niveles de compromiso y de creatividad.

Estos niños requieren una gran diversidad de oportunidades y servi-cios educativos, que normalmente no están contenidos en los programas regulares de la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP), ya que el proceso operativo para detectarlos consiste en etapas de sensibilización, aplicadas desde el supervisor de la Zona Escolar hasta los maestros de grupo regular, donde se da a conocer el fundamento teórico-operatividad del modelo y los requerimientos básicos que debe cubrir la escuela.

Posteriormente, el área de Trabajo Social les aplica un test denominado “Adivina quién es”, a fin de detectar sus características, aprendizaje, mo-tivación, liderazgo y creatividad, así como un cuestionario a los maestros y padres de familia, abarcando aspectos socioeconómicos, recreativos, sociales y actividades extraescolares.

De conformidad a los planes y pro-gramas vigentes de Educación Especial, se trabaja en cinco áreas: predicción, comunicación, toma de decisiones, pensamiento productivo y creatividad, con el objetivo de desarrollar en ellos, de la mejor manera, sus habilidades y destrezas.

Trabaja IEEPO en programa para niños con capacidades y aptitudes sobresalientes

Realizaron mesa de trabajo para superar conflicto agrario en Tamazola

el próximo 23 de octubre ambas partes se reunirán con personal de la Junta de Conciliación Agraria (JCA), con el objetivo principal de que sea firmado el acuerdo de no agresión, además del respeto de tierras entre comuneros de Santiago con los integrantes de la Sociedad Agrícola Campesina.

Por su parte, el encargado del Módulo de Desarrollo Sustentable convocó a las partes para que antes de cualquier acto de violencia, “sea el diálogo una de las salidas a todos los problemas, pues es la-mentable que a consecuencia de la tenen-cia de la tierra, en la actualidad se estén presentando estas situaciones”, dijo.

En Cuicatlán

Piden investigar actitud sospechosa de compradores de artículos de oro* Ante el síndico municipal, pobladores piden no permitirles el acceso a esta comunidad

Finalmente, dijeron: “esta comuni-dad es pacífica, tranquila, respetuosa; pero jamás aceptaremos actos que pongan en peligro lo más sagrado que tenemos, nuestras niñas y niños”.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Huajuapan de León, Oax.- En sesión extraordinaria, este jueves el pleno del Cabildo de Huajuapan aprobó 25 acciones dentro del Pro-grama de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa” para beneficiar a igual número de familias que carecen de recursos económicos para poder edificar su patrimonio.

El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez informó que se invertirá más de un millón 200 mil pesos en 25 acciones de vivienda para beneficiar a igual número de familias que habitan las agencias y colonias con mayores índices de pobreza en el municipio.

Señaló que se trata de un subsidio del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sede-sol), conseguido en las gestiones que realizó en una reunión con el titular

de esta dependencia, Heriberto Félix Guerra, en la capital del país.

Apuntó que para la selección de las 25 familias beneficiarias se aplicaron los criterios que marcan las reglas de operación: que fueran de escasos recursos, numerosas, con habitantes menores de edad o mayores de 60 años, y que padecieran pobreza patri-monial, entre otros requisitos.

Al dar lectura al punto de acuerdo, el Secretario Municipal, Ramón Medi-na Legaria, detalló que la aportación federal para cada una de las acciones será de 48 mil 249 pesos, así como el municipio otorgará 22 mil 269 pesos y los beneficiarios 3 mil 711 pesos, haciendo un total de 74 mil 230 pesos de inversión para cada vivienda.

Finalmente, refirió que gracias a las gestiones de este gobierno municipal, Huajuapan se verá beneficiado con este

programa del Fondo Nacional de Habi-taciones Populares (Fonhapo) que otor-ga subsidios a los hogares mexicanos en

situación de pobreza patrimonial para que adquieran, construyan, amplíen o mejoren sus viviendas.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Al cumplirse un

mes ocho días del inicio del ciclo es-colar 2011-2012, cientos de alumnos aún no reciben el apoyo del programa “Bienestar” en este municipio de Cuicatlán.

Las diferencias entre la titular del Módulo de Desarrollo Sustentable e integrantes del magisterio derivo en el retraso de estos beneficios afectando a padres de familia de escasos recur-sos económicos, quienes adquirieron útiles escolares y uniformes invirtiendo recursos propios, es decir, en nada contribuyó a la economía familiar el programa de entrega de uniformes escolares gratuitos.

La mayoría de planteles educativos primero fueron informados sobre la entrega de vales; posteriormente, se entregaron uniformes propuestos por el gobierno estatal y, en los casos de quienes contrataron casas comercia-les, el producto no tiene para cuándo llegar.

Ante ello, la desconfianza y nula coordinación ha sumido en un caos a este programa cuyo objetivo primordial era apoyar a padres de familia de esca-sos recursos económicos y contribuir al gasto familiar; lamentablemente, todo quedó en buenas intenciones, en mu-cha promoción en distintos medios de comunicación, pero nula efectividad.

Reclaman por tardanza en entrega de uniformes escolares * Quienes aceptaron los uniformes propuestos por el gobierno del estado, tienen problemas con las tallas; y quienes contrataron con casas comerciales ignoran cuándo sea la entrega

En Huajuapan

Cabildo aprueba programa de vivienda para familias de bajos recursos* Se invertirá más de un millón 200 mil pesos en 25 acciones de vivienda para beneficiar a igual número de familias de escasos recursos en este municipio

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Alavéz/IGABEHuajuapan de León, Oax.- Ante el

rezago que presentan los planes de estu-dios para los normalistas, pues muchos de ellos tienen hasta 10 años de creación, se pretende implementar una reforma al mo-delo curricular, informó el subdirector de la Escuela Normal Experimental Huajuapan, Raúl Sotero Mendoza Sandoval.

“Actualmente es una necesidad cam-biar la forma en que se prepara a los maes-tros, existen exigencias internacionales, por lo que hay que mejorar los procesos y resultados de las maneras que actualmen-te se forman los normalistas”, señaló en entrevista.

Explicó que desde hace 10 y 15 años se implementan los planes de estudio, pues algunos datan desde 1997 en el caso de las primarias y el 2002 en la Licenciatura en Educación Física; pero actualmente ha habido cambios en las propuestas curri-culares, mismas que se habían negado a modificar.

Aseveró que es una exigencia actualizar e implementar la reforma curricular que desde hace un año se aplica en diferentes estados, esto conforme al compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los sindicatos nacionales, por lo que para el próximo año ya será obligatorio.

El profesorado, añadió, ha manifestado estar de acuerdo en conocerla y valorar de la mejor forma para que se implemente y sea

un éxito; pero el alumnado está en contra “ya que las condiciones no son las ade-cuadas, por lo tanto, una de ellas es tener redes de banda ancha, pues sin esta no es posible realizarlas porque la mayoría de las actividades son en red, y que cada alumno disponga de su computadora”, aseveró.

Otros de los aspectos, dijo, son los la-boratorios de lengua ya que se implementa una segunda lengua; para eso necesitan un

edifico bien acondicionado “y nosotros aún no tenemos uno; en el caso de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan no hay espacios; nosotros los vamos condicio-nando, pero es necesaria la construcción de cinco aulas más con sus cubículos, la construcción de un edificio implica una gran inversión”.

La construcción que se encuentra en el Lienzo Charro, agregó, no está terminada, lo cual implica invertir millones de pesos y sólo 5 grupos podrían trasladarse al lugar; cabe mencionar, dijo, “que se encuentra en ruinas ya que ha sido víctima del vandalis-mo, pues han robado tanto vidrios, puertas, ventanales, sanitarios, instalación eléctrica, hasta el alambrado y eso pasa por falta de inversión”.

Asimismo, señaló que las condiciones no son favorables ya que ni siquiera hay drena-je, electricidad, agua, ni áreas de gobierno, “entonces cómo trasladamos la institución si es necesario construir la segunda etapa que es una inversión alta”.

En el caso de las Normales, señaló, “es necesario cambiar las formas de preparar a los maestros y para eso deben existir las condiciones para esta reforma, como la infraestructura física, académica y apoyos a los estudiantes y maestros como el estímulo el desempeño del profesorado, además de que el personal sea de tiempo completo para estas tareas”, aseguró.

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- Pobladores seña-

laron que el edil Daniel Gurrión Matías prometió mejorar el destino del muni-cipio a fin de que tuviera un cambio en su imagen y no siguiera siendo un poblado sucio, desordenado y repleto de centros de vicio ya que los anterio-res gobernantes no fueron capaces de inducir a sus gobernados hacia un nuevo futuro.

Sin embargo, indican que la espe-ranza que depositaron en el presiden-te municipal se ha derrumbado y ya no existe ninguna posibilidad de volver a creer en él, ya que sus ofrecimientos en la campaña han ido a parar en los cestos de la basura y simple y senci-llamente son farsas.

Señalan que no es posible que a nueve meses de haber asumido su responsabilidad para conducir el destino de la comunidad, “ha hecho todo lo contrario demostrando su total ineptitud y falta de seriedad al haber entregado el kiosco del parque Benito Juárez a sus familiares, quienes lo han convertido en un centro comercial en donde se expenden bebidas alcohóli-cas en las noches y los chavos de la banda se embriagan y escandalizan sin que nadie los detenga”.

Finalmente, dijeron que ojalé re-flexione el edil y mantenga el kiosco y el parque como un espacio de distrac-ción y no ocuparlo como cantina.

Por Raymundo Carbajal CastilloTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Habitantes de esta población y más de 600 beneficiarios del programa “Oportu-nidades” realizaron una manifestación por las principales calles para protestar por el supuesto cambio de la Unidad Regional del Programa Oportunidades a la población de San Juan Bautista Cuicatlán.

En reciente reunión en la capital del estado donde asistió Socorro Saucedo Olivera en representación de las titulares y vocales del municipio, escuchó al dele-gado estatal de Sedesol quien manifestó que la unidad ubicada en Teotitlán sería ubicada en San Juan Bautista Cuicatlán ya que había una petición desde hace cuatro años.

Ante esta notificación verbal, beneficia-rios vecinos de la población se inconforma-

ron ante la autoridad municipal para que intervenga en el problema y se confirme la inmovilización de la unidad 07 con sede en este distrito de Teotitlán.

Por lo pronto, por acuerdo del cabildo

Exigen a Gurrión Matías rehabilitar kiosco del Parque “Benito Juárez”* Pobladores aseguran que lo convirtió en centro comercial

Necesaria, reforma curricular para la formación de docentes: Mendoza Sandoval

Piden a Sedesol no cambiar módulo de Programa “Oportunidades”

del ayuntamiento de Teotitlán, se autorizó la renta de un inmueble ubicado en José Sillones y 20 de Noviembre en el centro de la población donde se cuenta con mejores espacios para oficina.

Raúl Sotero Mendoza Sandoval, subdirector

académico de la Escuela Normal Experimen-

tal Huajuapan.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Huajuapan de León, Oax.- Auto-ridades del Ayuntamiento encabezadas por el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, recibieron un proyec-to de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para que sea incluido en el Plan de Desarrollo Urbano sustentable.

El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez reconoció el interés de la Canaco por contribuir en el de-sarrollo del municipio, destacando la importancia que tendrán en la planea-ción municipal los resultados del censo comercial que realizó este gremio, en coordinación con el actual gobierno municipal.

Señaló la importancia de actualizar el Plan de Desarrollo Urbano para el municipio de Huajuapan, al referir que el plan vigente se encuentra rebasado porque data de 1998 y únicamente se le hizo una actualización diez años después, por lo que es necesario que se actualice con un plan que incluya estudios de fondo.

Por su parte, el regidor de Planea-ción, Rubén Moreno Pacheco, explicó que se han sostenido mesas de trabajo con los representantes de la Canaco delegación Huajuapan para el análisis del proyecto, cuyos datos servirán para elaborar el Plan de Desarrollo Urbano.

Explicó que se pretende actualizar la información sobre la ciudad, lograr un desarrollo urbano sustentable y el mejoramiento de servicios públicos; así como retomar el control de proceso de urbanización y reorientar las políticas públicas para un aprovechamiento racional de los recursos naturales y del capital territorial para lograr el desarro-llo sustentable; y también solucionar la problemática del tráfico vehicular.

Moreno Pacheco indicó que se busca actualizar los datos sobre las características físicas, étnicas, sociales, culturales y políticas del municipio para avanzar en un proyecto de desarrollo global, reorientar las estrategias de trabajo que lleven a un perfil de ciudad donde se pueda esquematizar una agenda pública que será la guía para que trabaje el Ayuntamiento.

Añadió que “se elabora un plan de movilidad por la tendencia de medios de comunicación entre los diversos sectores de la ciudad, así como existe la necesidad de trabajar en un reorde-namiento ecológico porque se carece de áreas de conservación y se tiene que comenzar a plantear esas estra-tegias para las reservas naturales en el municipio”.

Por su parte, el presidente de la Canaco Huajuapan, Ramón Loredo González, anunció que el plan piloto del Primer Censo de la Actividad Comercial

en Huajuapan ha concluido en su fase operativa, y ya cuentan con los primeros resultados preliminares que serán dados a conocer próximamente. Salina Cruz, Oax.- Con éxito se pre-

sentó aquí el “Mapa Artístico de la Región del Istmo de Tehuantepec”, creación del artista plástico Alberto Flores Santiago, quien contó con el apoyo del presidente municipal Gerardo García Henestroza para llevar a cabo este proyecto que muestra los pueblos de la región del Istmo y sus riquezas naturales.

El mapa retrata a la región del Istmo en todo su esplendor, marcando los municipios y pueblos importantes de la región, así como las playas del golfo de Tehuantepec, los estanques naturales y lugares ricos en tra-diciones y culturas que pueden ser visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Francisco Salinas Gómez, secretario municipal, fue el encargado de hacer la pre-sentación del mapa, quien destacó el trabajo realizado por Alberto Flores, quien con su creatividad y trazos plasmó en un lienzo las simbologías más destacadas de cada lugar y los lugares que ofrece a los visitantes.

Salinas Gómez exhortó a los presentes a sentirse orgullosos de toda la riqueza cultural y tradiciones que tiene esta región privilegiada, y los llamó a ser portavoces para la difusión del Istmo de Tehuantepec que tiene mucho que ofrecer a los visitantes y oriundos de este lugar.

Parte del propósito de la creación del mapa artístico, dijo, es que se convierta en consulta obligada para todas aquellas perso-nas que tengan intenciones de visitar esta re-gión, además de que cumplirá con el objetivo de ser la guía perfecta para el turista.

Por su parte, Alberto Flores Santiago, creador del mapa, mencionó que se encuen-tra trabajando en el proyecto del mapa de Salina Cruz con el apoyo del gobierno mu-nicipal del edil Gerardo García Henestroza, quien se encuentra interesado en la difusión y proyección del puerto como un destino que cuenta con opciones turísticas en el que puedan consultarse la ubicación de la playas, los hoteles, restaurantes, centros recreativos y comercios.

Entre los trabajos de este artista plástico se encuentra el mapa artístico de la ciudad de Juchitán, de Huatulco y ahora de la región del Istmo, los cuales se encuentran exhibidos en la sala principal de la biblioteca municipal “Aries 67” y permanecerán ahí durante 15 días para todas aquellas perso-nas que quieran apreciar su trabajo.

Presentan mapa artístico del Istmo de Tehuantepec* El municipio de Salina Cruz fue el anfitrión en la presentación de este mapa que pretende ser guía obligatoria para el turismo nacional y extranjero

Autoridades de Huajuapan actualizarán Plan de Desarrollo Urbano* El Ayuntamiento que encabeza Francisco Círigo recibió un proyecto de la delegación local de la Canaco para ser incluido en el Plan de Desarrollo Urbano sustentable

14 ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR.

SEGUNDA SECRETARIA

E D I C T O

C. DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO

C. OFICIAL CUARTA DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO

DEMANDADOS

P R E S E N T E:

EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO

246/2011 RADICADO EN LA SEGUNDA SECRETARIA

DEL JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO

JUDICIAL DEL CENTRO, RELATIVO AL JUICIO QUE EN LA

VIA ORDINARIA CIVIL PROMOVIDO POR MARÍA ELENA

GUTIÉRREZ RUÍA CON EL CARÁCTER DE TUTOR DATIVO

DEL MENOR JUAN IGNACIO MADERO GUTIÉRREZ EN

CONTRA DE USTEDES, SE DICTO LA SIGUIENTE SEN-

TENCIA QUE A LA LETRA DICE: OAXACA DE JUÁREZ,

OAXACA, DOCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE. V

I S T O S, PARA DICTAR SENTENCIA, EN LOS AUTOS DEL

EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO 246/2011, RELATIVO

AL JUICIO DE NULIDAD DE ACTA DE NACIMIENTO QUE

EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL PROMUEVE ANTE ESTE

JUZGADO MARÍA ELENA GUTIÉRREZ RUÍZ, CON EL CA-

RÁCTER DE TUTOR DATIVO DEL MENOR JUAN IGNACIO

MADERO GUTIÉRREZ, EN CONTRA DE LA DIRECTORA

DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE OAXACA, OFICIAL

CUARTO DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE

OAXACA, ASI COMO DE LOS CIUDADANOS OSCAR

IGNACIO MADERO GARAGARZA Y CLAUDIA MARÍA

GUTIÉRREZ CHPA EN SU CARÁCTER DE PROGENITORES

DEL MENOR EN MENCIÓN: Y RESULTANDO: UNICO.

CONSIDERANDO: PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO,

CUARTO, QUINTO. POR LO EXPUESTO Y FUNDADO Y

CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 80 FRACCIÓN II, 87

Y 88 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL

ESTADO SE: R E S U E L V E: PRIMERO.- ESTE JUZGADO

HA SIDO COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER

EL PRESENTE JUICIO. SEGUNDO.- LA VÍA ORDINARIA

CIVIL ELEGIDA POR LA PARTE ACTORA HA SIDO LA

PROCEDENTE. TERCERO.- LA PERSONALIDAD DE LAS

PARTES SE ENCUENTRA ACREDITADA EN LOS TÉRMINOS

PRECISADOS EN EL CONSIDERANDO TERCERO DE ESTE

FALLO. CUARTO.- LA ACTORA MARÍA ELENA GUTIÉRREZ

RUIZ, EN SU CARÁCTER DE TUTORA DATIVA DEL MENOR

JUAN IGNACIO MADERO GUTIÉRREZ, PROBÓ LOS ELE-

MENTOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCIÓN, EN TANTO

QUE LOS DEMANDADOS DIRECTORA DEL REGISTRO

CIVIL DEL ESTADO DE OAXACA Y OFICIAL CUARTO

DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE OAXACA,

NO CONTESTARON LA DEMANDA ENTABLADA EN SU

CONTRA Y LOS DEMANDADOS IGNACIO MADERO

GARAGARZA Y CLAUDIA MARÍA GUTIÉRREZ CHAPA,

SE ALLANARON DE LA DEMANDA ENTABLADA EN SU

CONTRA. QUINTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS

DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE OAXA-

CA Y OFICIAL CUARTO DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA

CIUDAD DE OAXACA E IGNACIO MADERO GARAGARZA

Y CLAUDIA MARÍA GUTIÉRREZ CHAPA, A LA NULIDAD

DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR IGNACIO

MADERO GUTIÉRREZ, QUE OBRA EN EL LIBRO UNO DE

NACIMIENTOS, DEL ARCHIVO DE LA CUARTA OFICIALÍA

DEL REGISTRO CIVIL DEL DISTRITO DEL CENTRO, BAJO EL

ACTA NÚMERO 939 (NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE)

DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL

TRES. SEXTO.- AL CAUSAR EJECUTORIA LA PRESENTE

REMÍTASE COPIA CERTIFICADA DE LA MISMA Y DEL

AUTO QUE LA DECLARE OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL

DEL DISTRITO DEL CENTRO, A FIN DE QUE CANCELE EL

ACTA DE NACIMIENTO CUYA NULIDAD SE DECRETÓ EN

ESTE FALLO Y REALICEN LAS ANOTACIONES CORRES-

PONDIENTES. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE

A LA PARTE ACTORA, ASÍ COMO A LOS DEMANDADOS

OSCAR IGNACIO MADERO GARAGARZA Y CLAUDIA

MARÍA GUTRIÉRREZ CHAPA, Y A LOS DEMANDADOS

DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO Y AL

CUARTO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL EN TÉRMINOS

DEL ARTÍCULO 622 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO Y CÚMPLASE. ASÍ LO

SENTENCIA Y FIRMA LA CIUDADANA LICENCIADA

ADRIANA CECILIA ZÁRATE RAMÍREZ, JUEZ QUINTO DE

LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, QUE

ACTÚA CON LA CIUDADANA LICENCIADA NORMA

ANGÉLICA ACEVEDO HERNÁNDEZ, SECRETARIA DE

ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE.

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A VEINTE DE

SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- El coordina-

dor estatal de Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya, se reunió con las autoridades munici-pales del distrito XXIV para analizar el presupuesto que corresponde a cada municipio y trabajar con la mezcla de recursos para solventar las necesidades más relevantes que se presentan.

Temístocles Muñoz Juárez, José Abel Álvarez Castillejos, autoridades del Módulo de Desarrollo Sustentable en el distrito XXIV, en coordinación con el personal administrativo y ante la pre-sencia de las autoridades municipales del distrito XXIV, dieron la bienvenida al coordinador estatal del Modulo de Desarrollo Sustentable.

Robles Montoya agradeció la pre-sencia de los presidentes municipales de San Juan Guichicovi, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, Santa María Chimalapa, Santo Domingo Pe-tapa y Matías Romero, para definir su proyecto de trabajo de manera conjun-ta entre autoridad estatal y municipal en atención a los recursos del ramo 33 y 28.

En su primera visita al distrito XXIV,

dio a conocer que “aún es tiempo de gestionar recursos del presupuesto fe-deral para los municipios; pero también es importante su participación en la Cá-mara legislativa para dar a conocer a los diputados la problemática que afronta cada municipio y de esta forma lograr gestionar más recursos económicos”.

Oaxaca, señaló, “recibió en este 2011, 58 millones de pesos; los recursos

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- “La tierra

de esta ciudad exferrocarrilera es por-ción de bendición donde la sociedad puede progresar en materia económi-ca; siendo centro comercial de la zona norte del istmo, para su progreso se requieren proyectos de unidad y justicia en la utilización de los recursos que son factores de herencia a nuestros hijos”, señaló el dirigente del movimiento so-cial “Kurios”, Crispín Macuil Solano.

Dijo que “los padres de familia han legado a sus hijos una educación de calidad en su forma de ser y pensar, han conocido los planes de Dios donde se muestra a la sociedad cómo trabajar en armonía con las personas haciendo comercios dignos para la producción y empleo en la región”.

Y agregó: “Matías Romero necesita autoridades que tengan temor de Dios para encauzar proyectos de bendición, que dupliquen los recursos que le corresponden al municipio y no estar saqueando los intereses económicos del pueblo; se les acabó la dignidad, fun-

cionarios públicos que han perdido la vergüenza y la razón de vivir, de caminar con la frente en alto como ciudadanos que, en vez de recibir bendición, reciben maldición”.

Los cambios verdaderos para Matías Romero, dijo, “se muestran con las personas que tienen una mentalidad sana, que ven más allá de sus acciones corruptas, que tienen la mirada de quien los rodea, que no están con la esperanza de recibir una migaja de los políticos; el cambio se dará con perso-nas que van a gestionar la terminación del hospital de especialidades que se encuentra inconcluso”.

Hace falta en Matías Romero, añadió, “un gobierno que tenga amor a sus gobernados, que realice los proyectos de una derrama económica para la re-gión, donde los desempleados tengan empleo, donde se practique la justicia humanitaria; la sociedad Kurios, te invita a formar parte de un Movimiento Ciuda-dano donde todos participemos, todos seamos Matías Romero”, indicó.

En el distrito XXIV

Analizan autoridades municipales presupuesto para obras sociales

son repartidos en diversas dependen-cias públicas para atender demandas; cada municipio percibe mensualmente diversos montos económicos del ramo 33 y 28; vamos a trabajar unidos para el análisis de los recursos, son muchas las demandas de los municipios en sus diversos rubros, creo que vamos a sol-ventarlas, tenemos mucho por hacer”, aseguró.

Señala Macuil Solano

Progreso de Matías Romero llegará cuando acabe corrupción

Crispín Macuil Solano.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Comu-

neros y habitantes de poblaciones en la Mixteca, denunciaron abusos que se están cometiendo en el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titu-lación de Solares Urbanos (Procede), pues argumentan que con el objetivo de expro-piar las tierras y los recursos materiales que se encuentran en las localidades, las instancias oficiales obligan a las personas a acatar ciertas disposiciones.

El integrante de la Coordinadora estatal del Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) Cástulo López Pacheco, dijo que en la Mixteca, de los 165 municipios que le conforman, 30 por ciento de las personas han rechazado dicho proceso, pues lo han considerado como una violación a la creación de los grupos ejidales, o bien a la creación de Comités de Bienes Comunales.

Señaló que durante un recorrido que realizó por la zona, recibió denuncias por parte de comunidades como: Tezoatlán

de Segura y Luna, San Andrés Yutatio, Yucuquimí de Ocampo, entre otras, por la pretensión de privatizar sus tierras pues, dijo, “personas quieren extraer materiales como carbón, grava, arena, piedra e inclu-sive oro y plata, si es que en su momento estas zonas fueran exploradas”.

Destacó que desde la aplicación de este programa en 1992 por el entonces presidente de la república Carlos Salinas de Gortari, las poblaciones en el país denunciaron de manera pública sobre la sobreexplotación de sus tierras, aunado a las constantes problemáticas que se vienen presentando por recomendaciones y acciones determinadas por la Procura-duría Agraria (PA) y el Tribunal Unitario Agrario (TUA).

Indicó que las modificaciones que se realizaron al artículo 27 de la Constitución federal, ayudaron a las personas que se dedican al campo, “pues fortalecieron la creación de grupos ejidales y comunales en la posesión de las tierras; sin embargo,

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Cientos de beneficiaras del programa “Oportunidades” en Teotitlán de Flores Magón llevaron a cabo este jueves una marcha por las principales calles de la población y se plantaron en las oficinas de este programa social para demandar que la sede de esta dependencia sea reubicada en Cuicatlán.

Por otra parte, se confirmó que el cambio de domicilio de estas oficinas obedece a una orden directa de la ciudad de México; en pláticas con el presidente municipal cuicateco Jorge Gil López Esteva y personal del programa

“Oportunidades” se brindaron todas la facilidades para que trabajadores de esa dependencia en días próximos puedan instalar las oficinas en esta tierra del canto.

Por último, ante este reclamo, el edil de Teotitlán de Flores Magón informó: “es necesario que todas las beneficia-rias del programa Oportunidades sepan y estén concientes; por nuestra parte cuentan con todo el respaldo para que continúen operando estas oficinas en esta población; no entendemos el por qué este cambio de sede que afectaría seriamente a nuestra gente”.

Beneficiarias del programa “Oportunidades” toman oficinas en Teotitlán* Se inconforman ante el posible cambio de sede de esta dependencia

Denuncian coacción a campesinos por parte de Procede en la Mixteca

les afectó pues la mayoría de las tierras les fueron entregadas a grupos capitalistas que únicamente abusaron de los mate-riales que ahí se encontraban”.

López Pacheco abundó que el proble-ma que han detectado en la Mixteca es que personal de Procede “está condicio-

nando a las personas de las localidades que, para poder acceder a recursos para el campo, tienen que acreditar los títulos de propiedad, aunado a esto, los campesinos deben estar en un padrón creado por la Procuraduría en donde constate la activi-dad que están desarrollando”, señaló.

MarcaViernes 30 de septiembre de 2011 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Exigen repavimentaciónde calles en mal estado

Se Vende Terreno

Oaxaca, Oax.

Con todos los servicios

Este miércoles, vecinos de las calles de Orquídeas y Prolongación de Naranjos, de la colonia Antiguo Aeropuerto, se manifestaron para exigir que sus calles sean repavimentadas, ya que se encuentran en mal estado por el paso frecuente de unidades de transporte pesado. (Fotos: Carolina Jiménez / Cortesía Foto 50 MM)

Habitantes de la colonia “Guillermo González Guardado” bloquearon los accesos al tiradero de basura que se ubica en jurisdicción del municipio de la Villa de Zaachila, para demandar la realización de obras; este acto de presión afectó el servicio de recolección en la capital oaxaqueña. (Fotos: Carolina Jiménez)

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3780 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Información en la Pág. 3A

Por Pedro Fierro en la Pág. 4A

Queremos construir un estado diferente: RMV* Presenta propuesta de Presupuesto 2012 a la banca de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados* Reconoce el coordinador parlamentario Pedro Jiménez la visión política del Ejecutivo poblano

Obtiene el Tec de Monterrey primer lugar en Expociencias* Por su innovación, rentabilidad y bajo costo, el proyecto ‘Material de construcción a partir de desechos del mármol como alternativa sustentable’ obtuvo el primer lugar en la competencia regional

En sesión pública extraordinaria los diputados de la 58ª Legislatura aprobaron el dictamen que presentó la Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior, para la revocación

de mandato del presidente municipal de Tlatlauquitepec, Porfirio Loaeza Aguilar.

Aprueba Congreso revocación de mandato en Tlatlauquitepec* Desfalco en el ayuntamiento encabezado por Porfirio Loaeza Aguilar alcanza los 19 millones 534 mil 471 pesos, determina el Órgano de Fiscalización Superior

Por Pedro Fierro en la Pág. 2A

Marca Puebla2A ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- En sesión pública extraor-

dinaria los diputados de la 58ª Legislatura

aprobaron con 34 votos a favor, cuatro en

contra y una abstención, el Dictamen que

presentó la Comisión Inspectora del Órgano

de Fiscalización Superior, para la revocación

de mandato del presidente municipal de

Tlatlauquitepec, Porfirio Loaeza Aguilar,

por irregularidades administrativas en el

periodo comprendido del 1 de enero al 31

de diciembre de 2006, las cuales suman

observaciones por un monto de 19 millones

534 mil 471 pesos.

La determinación inédita se basó en un

análisis responsable y serio de un procedi-

miento administrativo realizado al edil en

funciones, respetando en todo momento la

garantía de audiencia del denunciado, sin

que él presentara pruebas a su favor, aten-

diendo siempre a los principios de legalidad

e irrestricto respeto al Estado de derecho, y

cuidando la preservación del bienestar del

municipio de Tlatlauquitepec.

Van contra ‘bullying’ en las escuelasEn temas educativos, los diputados

aprobaron por unanimidad el Dictamen

con Minuta de Decreto que presentaron

las Comisiones Unidas de Gobernación,

Justicia y Puntos Constitucionales y la de

Educación, Cultura y Deporte, por el que se

reforman y adicionan diversas disposiciones

de la Ley de Seguridad Integral Escolar del

Estado Libre y Soberano de Puebla, que

tiene como propósito implementar las

medidas en las instituciones escolares ante

los actos de violencia, conocidas como

“bullying”, reorientando las actividades

que cada institución educativa debe realizar

para la prevención de delitos, propiciando

el respeto a la dignidad y el compañerismo

entre los alumnos.

Dichas reformas, contemplan programas

de formación e información vinculados

con temas como prevención de adicciones,

educación sexual, previsión de abuso sexual,

convivencia armónica con la familia y la

sociedad, educación vial y administrativa,

seguridad en la casa y en el trayecto a la

escuela, control de la salud en los alumnos

y maestros en el edificio escolar promo-

viendo el consumo de alimentos nutritivos,

así como el respeto al entorno y su medio

ambiente.

Instituyen medalla ‘Juan C. Bonilla’Como un reconocimiento a los maestros

poblanos, diputados aprobaron por unani-

midad el Dictamen con Minuta de Decreto

que presentó la Comisión de Educación,

Cultura y Deporte del Honorable Congreso

del Estado, por el que se instituye la meda-

lla al Mérito Docente Juan C. Bonilla a los

cuatro profesores con mayores cualidades

en términos educativos —uno de cada

nivel escolar dentro de la educación básica

y media superior—, la cual será entregada

en Sesión Solemne el mes de octubre de

cada año, en el marco del Día Mundial del

Docente, como una forma de premiar la efi-

ciencia y compromiso de aquellos mentores

que ofrecen una educación de calidad en

beneficio de los poblanos.

En este sentido, el diputado José Gui-

llermo Aréchiga Santamaría precisó que la

Medalla al Mérito Docente Juan C. Bonilla

será entregada cada año, de acuerdo a es-

tándares de calidad docente y no de méritos

políticos o de amistad, “el reconocimiento

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Los diputados que integran

la Comisión de Atención a Personas con Dis-capacidad, que preside Lucio Rangel Mendoza (PAN), acordaron por unanimidad enviar un exhorto al Honorable Congreso de la Unión para que autorice una partida en el Presupues-to de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012, de la cual pueda disponer el Eje-cutivo federal y que por conducto de la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público, incluyan a partir de este año, la creación y ejecución del Programa Federal de apoyo económico para Personas con Discapacidad.

En este tema los diputados José Antonio Gali López (PRD), Jesús Morales Manzo

(PVEM) y Rafael von Raesfeld Porras (PAN) coincidieron en la necesidad de tener recur-sos etiquetados para favorecer a este grupo vulnerable de la sociedad.

También por unanimidad se aprobó el acuerdo enviado por la Cámara de Diputa-dos del Honorable Congreso de la Unión en el que se exhorta a las áreas administrativas y dependencias, del H. Congreso de la Unión, del Poder Judicial de la Federación, de los Congresos Estatales; y todas las dependen-cias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, a no despedir funcionario, empleado o servidor público por motivo de discapacidad; y a reinstalar

Crearán programa de apoyo a discapacitados* Los diputados además exhortan a no despedir funcionario, empleado o servidor público por motivo de discapacidad; y a reinstalar laboralmente cuando así sea requerido

Aprueba el Congreso revocación de mandato en Tlatlauquitepec* Desfalco en el ayuntamiento encabezado por Porfirio Loaeza Aguilar alcanza los 19 millones 534 mil 471 pesos

también será una forma de honrar a Juan C.

Bonilla, poblano ilustre y pensador liberal

con gran visión de futuro, quien viera la

educación como el camino para redimir a

los pueblos más marginados, que impulsara

la instrucción primaria como obligatoria y

laica”, señaló.

Para finalizar, se aprobó por unanimidad

el Dictamen con Minuta de Decreto que

presentaron las Comisiones Unidas de Go-

bernación, Justicia y Puntos Constitucionales

y la de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,

por el que se reforma la denominación del

Capítulo V del Título Octavo y el artículo 121

de la Constitución del Estado de Puebla, para

garantizar el derecho a toda persona de contar

con un medio ambiente sano y sustentable.

laboralmente cuando así sea requerido.Cabe destacar que en esta reunión de

trabajo, se contó con la presencia de la dipu-tada por la 57ª Legislatura del Congreso de Estado, Luana Amador Vallejo, quien fuera

presidenta de la Comisión de Atención a Personas con discapacidad y que acudió con la finalidad de asesorar a los legisladores, además de la diputada Ana María Jiménez Ortiz (PAN), vocal de la comisión.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

México, DF.- El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano —antes Convergencia— para exponer el proyecto de presupuesto del gobierno de Puebla para el 2012.

Ante el líder de la bancada de este instituto político, el diputado Pedro Ji-ménez León, el mandatario confió que con el apoyo de los diputados federales, Puebla logrará un presupuesto histórico para el próximo año que permita atender demandas ciudadanas y construir un estado diferente.

Precisó que se debe ver por encima del año electoral del 2012 y darle prioridad a las necesidades de la gente, etiquetando los recursos a obras y programas concre-tos que den resultados específicos.

“Esencialmente queremos cumplirle a los ciudadanos, el trabajo que les pre-sentamos es serio y confió en su respal-do para tener un mayor presupuesto”, subrayó el Ejecutivo en el intercambio de impresiones.

Acompañado por varios integrantes de su gabinete, Moreno Valle expresó que su administración elaboró una propuesta presupuestal bien sustentada, que reúne todos los requisitos para lograr el consen-so en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el coordinador de la Ban-cada de Movimiento Ciudadano en la Cá-mara de Diputados, Pedro Jiménez León, reconoció la visión política del gobernador Moreno Valle al tener como centro de su

plan estatal al ser humano. “Nuestra bancada está dispuesta

a apoyar su propuesta, cuya finalidad es cambiarle la fisonomía al estado de Puebla y mejorar el nivel de vida de los habitantes”, agregó.

El legislador expresó que es la primera vez que un gobierno estatal presenta todos sus proyectos de forma sustentada y con bases muy concretas de porqué se requieren los recursos.

En la reunión, el secretario de Finan-zas, Roberto Clemente Moya, indicó que la administración estatal tiene más de 500 proyectos en los rubros de infraestructura, transporte, salud, educación, combate a la pobreza, atención al medio ambiente, seguridad pública, entre otros.

Se trata, aseguró, de una propuesta completa, con proyectos sustentados que incluso pueden consultarse en Internet.

A esta junta de trabajo asistieron los legisladores de Movimiento Ciudadano Laura Arizmendi Campos, Guadalupe García Almanza, Alejandro Hertz Mane-ro, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Óscar Bernache Domínguez y José Juan Espinosa.

Por el gobierno del estado José An-tonio Gali, secretario de Infraestructura; Bernardo Huerta Coutolenc, secretario del Transporte; Pedro Adalberto González Hernández, secretario de Desarrollo Rural; Luis Maldonado Venegas, secretario de Educación y Amy Camacho, secretaria de Sustentabilidad Ambiental.

Puebla, Pue.- La presidenta del Instituto Federal de Acceso a la In-formación (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal, estuvo en Puebla durante la inauguración del encuentro de la Asociación Mexicana de Abogados de Universidades Públicas y de la Asocia-ción Mexicana de Órganos de control y vigilancia que analizan los rubros que deben transparentar.

Peschard Mariscal aseguró que la autonomía de las universidades públi-cas no debe ser sinónimo de violación del derecho al acceso a la información, por lo que recomendó a los contralores que aunque no sean sujetos obligados, la mayor parte de las universidades pú-blicas han mostrado disposición para presentar información amplia sobre el uso de sus presupuestos.

Resaltó la necesidad de que los uni-versitarios conozcan la forma en que se aplican y ejercen recursos públicos, so-bre todo porque se trata de fondos que provienen del erario, aunque a la fecha las instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han mostrado cumplimiento en transparencia, será práctico para que la sociedad tenga acceso a la información de las casas de estudio.

Dijo que el acceso a la información es parte sustantiva del propio desarro-llo de la vida universitaria que tiene que programar y planear, por eso requiere de información fidedigna y actualizada para la toma de decisiones. No se pue-de pensar en integrantes del consejo universitario tomando decisiones sin información.

A esta reunión no acudió el rector Enrique Agüera, entre abogados y contralores de las universidades se analizó la implementación de los ar-tículos 6º y 16 constitucionales en las universidades públicas, que desarrolló dos mesas de trabajo.

La titular del IFAI encabezó el acto en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. En su conferencia, Jacque-line Peschard señaló que el principal argumento para que el Estado otorgue la autonomía a una institución, es que ésta demuestre que está aplicando de manera adecuada los recursos públicos.

Concluyó que han cumplido, pero aún falta ampliar información.

Puebla, Pue.- El secretario de Se-guridad Pública del estado, Ardelio Vargas Fosado, dio a conocer que 150 presidencias municipales del estado —ediles, funcionarios o sus familiares— han sido extorsionados vía telefónica del 14 de febrero al pasado 27 de septiembre.

Señaló que la mayoría considera que los chantajes proceden del crimen

organizado; sin embargo, el funcionario descartó esa hipótesis.

“Hay intentos de extorsión telefó-nica, sí y muchos, pero que sean de Veracruz está por verse, que sea de la delincuencia organizada está por verse. He atendido a 150 presidentes munici-pales que han sido afectados, ellos o alguna gente cercana, quienes me han pedido ayuda”, reveló el funcionario.

IFAI exhorta a universidades atransparentar uso de recursos

150 ediles de Puebla han sido extorsionados* Descarta secretario de Seguridad Pública que los chantajes sean del crimen organizado

Explicó que la dependencia ha iden-tificado que las llamadas de extorsión provienen de penales, como los de Tijuana, Zacatecas, Santa Marta Acatitla (en el Distrito Federal) y de Veracruz.

Aunque refirió que ninguna de las víctimas ha pagado un solo centavo a los ‘chantajistas’ insistió en llamar a los ediles a evitar el pago de cuotas a quienes los amenacen. (Agencia)

Queremos construir un estado diferente: RMV* Presenta propuesta de Presupuesto 2012 a la banca de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados* Reconoce el coordinador parlamentario Pedro Jiménez la visión política del Ejecutivo poblano

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroSan Andrés Cholula, Pue.- Said Ro-

bles Casolco, director de la Maestría en Ingeniería Automotriz y líder académico del proyecto, comentó que por tercera ocasión el Campus Puebla recibe el pri-mer lugar en el rubro de Ciencias de los Materiales y enfatizó que en esta edición el criterio de evaluación predominante fue la congruencia del proyecto con la sociedad; esto es que tuviera impacto ambiental y estuviera al alcance del ciu-dadano común.

El catedrático mencionó que el también conocido como “cemento ecológico” es un material hecho a partir de residuos del proceso de transformación del mármol, y de cualquier tipo de desecho de polipropileno o PET.

La consistencia ligera es una de las propiedades de este nuevo material; lo que se debe a su composición: 40 por ciento de residuos de mármol, 20 por ciento de desechos de plástico y 40 por ciento de aditivo.

“Esto permite que sea hasta 40 por ciento más económico que un concreto de grava y arena. En el mercado un costal de 50 kilogramos tiene un precio de 100 pesos aproximadamente”, explicó Adriani Zanatta Alarcón, alumno de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT). En el desarrollo también participaron los alumnos Christian Barrios Montes de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS) y Ricardo Giacoman Marcos de Ingeniero Civil (IC).

Robles Casolco comentó que hoy día la industria del mármol en México desecha al año un promedio de 40 a 80 toneladas en lodos y trozos que sólo representan gastos de almacenaje para los productores, pero con un stock del nuevo material de sería posible producir 85 toneladas anuales y la oportunidad para los constructores de emplear un material térmico que destaca por ser repelente al calor.

Así mismo, otro proyecto del Campus Puebla mereció el tercer lugar en el rubro médico, “Aleación Zinc, Alumino, Plata como material Biocompatible”, innovación que posee características anticorrosivas que le permiten ser un buen candidato para sustituir tornillos de platino o titanio, comúnmente empleados para fracturas.

Los alumnos participantes fueron Jazmin

León Bravo, Carlos Gallegos Galindo, de Ingeniero Mecánico Administrador (IMA) y David Ortega Reyes de Ingeniero en Bio-tecnología (IBT).

Por su parte el catedrático manifestó que los alumnos que obtuvieron el primer lugar participarán en la Expociencias Nacional que se llevará a cabo del 25 al 28 de Octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y el 40 Aniversario

Por Pedro FierroHuejotzingo, Pue.- Con la finalidad de

conocer el quehacer de más de cinco mil egresados y como parte de su compromi-so social, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo realizará este 30 de septiem-bre el Octavo Encuentro de Egresados, en el que se dará a conocer a los ex alumnos aspectos sobre innovación y desarrollo tecnológico en diferentes áreas, además de fortalecer y desarrollar sus compe-tencias, así como sostener reuniones entre los ex alumnos, para fortalecer sus vínculos con la universidad.

En este sentido, el rector de la UTH, José Fabián Sandoval Carranza, mani-festó que esta actividad forma parte del seguimiento que por norma, las instituciones de este subsistema hacen a sus egresados, dijo: “necesitamos saber qué hacen, dónde están, cuántos aún siguen en la región, en qué empresas están desarrollándose como egresados; datos duros que a nosotros como UTH nos permiten dar un seguimiento pun-tual, para presentar a las autoridades, entonces con este interés realizamos esta actividad a la que hemos llamado encuentro de egresados”.

En este marco, y con la firme inten-ción de que los alumnos tomen con-ciencia de la diferencia que hay entre ser estudiante y egresado; las respon-sabilidades que cada uno de los casos implica, el doctor Alex Márquez dictará a las 12 del día la conferencia “Vitami-nas a la Mexicanidad Empresarial”, con la que se dará un panorama al que se enfrentarán los alumnos en un futuro cercano, sobre todo en el tema de la innovación y la creatividad, enfocado a fomentar la cultura de patentar.

El objetivo es acercarlos a la univer-sidad, pero también darles a conocer qué es lo que se está haciendo, en qué acciones se ha avanzado, porque segu-ramente, a través de familiares o amigos, saben del crecimiento que ha tenido la institución, pero no es lo mismo que es-tén en las instalaciones y personalmente puedan constatarlo; a este encuentro llegan alumnos que egresaron en la primera generación, como algunos de la última generación.

Las actividades a realizar están en-caminadas a propiciar la interacción de experiencias laborales y profesionales de los Técnicos Superiores Universitarios para acrecentar el sentido de pertenen-cia con su universidad.

de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Así mismo la Universidad Popular Autó-noma de Puebla (UPAEP) manifestó que para los autores de este proyecto, ofrecerá una Beca de Estudios de hasta el 80%, confor-me a las bases de la Convocatoria de Beca Investigación, aplicada al periodo inmediato al término de sus estudios correspondientes al nivel educativo que actualmente estén cursando.

Alex Márquez en 8º Encuentro de Egresados de la UTH, hoy

Obtiene el Tec de Monterrey primer lugar en Expociencias* Por su innovación, rentabilidad, bajo costo y sustentabilidad, el proyecto ‘Material de construcción a partir de desechos del mármol como alternativa sustentable’ obtuvo el primer lugar en la competencia regional

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3671 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Virna Mendieta Saldaña en la 4b

Miguel Ángel Islas ChíoPág. 2b Pág. 3bPor Carlos Alvarado Díaz

Ordena el TEPJF revisar sanción a Convergencia

En Tlaxcala hay un cambio verdadero: MGZ

Por Carlos Alvarado Díaz

* En gira de trabajo por Zacatelco, el gobernador suma 200 comunidades visitadas este año

Protestan en la delegación del ISSSTE* Integrantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos exigen la salida de Juan Corral Mier ante la falta de medicamentos y especialistas en las clínicas

Rehabilitan carreteras; se invierten 298 mdp* En total se mejorarán 26 tramos entre ejes principales, caminos primarios y secundarios, anuncia Roberto Romano Montealegre, titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

2B ▼ Viernes 30 de septiembre de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Por unanimidad de votos

el Pleno de la 60ª Legislatura local avaló el dictamen de la Comisión especial de diputa-dos encargada de evaluar y dictaminar sobre la ratificación o no de los magistrados pro-pietarios de plazo cumplido que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado, por el que no ha lugar a reelegir y/o a ratificar a la ciudadana Sandra Juárez Domínguez, en el cargo de magistrada propietaria inte-grante del Poder Judicial.

En el dictamen dado a conocer por los diputados, Juan Javier Potrero Tizamitl, Fortunato Macías Lima, Víctor Morales Acoltzi, Gregorio Adhemir Cervantes Díaz y Ramiro Pluma Flores, en donde se hizo mención de los puntos que dieron pauta para la no reelección o ratificación de Juárez Domínguez al cargo de magistrada, además de destacarse que con la emisión de este dic-tamen esta Soberanía da cumplimiento a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual ordenó emitir un nuevo dictamen, además de dar cumplimiento al acuerdo aprobado por la 58ª Legislatura local el 26 de julio de 2007.

Exhortan a evitar cantinas cerca de escuelas

Por otra parte, los diputados avalaron el acuerdo por el que se exhorta a los 60 ayuntamientos para que establezcan en sus Bandos de Policía y Gobierno, Reglamentos, Circulares y demás disposiciones administra-tivas de observancia general, la prohibición de instalación en las inmediaciones de planteles educativos de expendios fijos, semifijos o ambulantes dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, sustancias tóxicas, enervantes o cualquier producto que pueda ser lesivo para la seguridad personal o salud física y mental de los alumnos.

En el dictamen dado a conocer por diputado presiente de la Comisión de Edu-cación, Ciencia, Tecnología y Cultura de la 60ª Legislatura Local, Rafael Zambrano Cervantes, se destacó la importancia de dar cumplimento al artículo 14 fracción IV de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala,

en donde se impone a los ayuntamientos del Estado la obligación de cooperar con las autoridades escolares en la atención de los servicios de salubridad e higiene y seguridad de las escuelas de educación pública de su jurisdicción conforme a su presupuesto, impidiendo el establecimiento de expendios fijos, semifijos y ambulantes de bebidas alcohólicas, sustancias toxicas y enervantes o cualquier producto que pueda ser lesivo para la seguridad o la salud física y mental de los educandos, en un radio de 300 metros de la institución.

También, en esta sesión se aprobó el acuerdo por el que autorizó al ayuntamiento de Calpulalpan la venta de cuatro unidades vehiculares, y que los recursos económicos que se obtengan serán destinados a la adquisición de un vehículo automotor. La lectura del dictamen estuvo a cargo de la le-gisladora Mildred Murbartián Aguilar, Vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Así también, el Pleno avaló el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, tecnología y Cultura y Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, por el que no ha lugar

a acordar de conformidad la iniciativa de adhesión de un inciso g) a la fracción II del artículo 7 de la Ley del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos, misma que tenía como finalidad incluir a un repre-sentante del sindicato Sección 29 a la Junta de Gobierno del Organismo Autónomo, y permitir con ello la presentación de pro-puestas orientadas a mejorar los procesos de planeación, promoción, organización, control, seguimiento y evaluación de los servicios de educación.

En su oportunidad, el legislador Vicente Morales Pérez presentó la iniciativa por la que propone incluir en los planes y progra-mas de estudio de todos los niveles educa-tivos del Estado de Tlaxcala, la asignatura denominada “Cultura de respeto al agua y a la biodiversidad”, la misma dijo, será im-partida en el Estado y permitirá el desarrollo de un sistema educativo estatal con mayor aceptación a nivel nacional, además de ha-cer frente al cambio climático global.

La iniciativa se turnó para su estudio, análisis y dictamen correspondiente a la Comisión de Educación, Ciencia Tecnología y Cultura y Puntos Constitucionales, Gober-nación y Justicia y Asuntos Políticos.

Tlaxcala, Tlax.- A fin de optimi-zar los recursos públicos y allegar los beneficios a quienes realmente lo necesitan, el Gobierno del Esta-do mantiene un proceso de depu-ración permanente en el programa “Con Nuestros Adultos Mayores, un Nuevo Compromiso”, motivo por el cual se han retirado algunas credenciales entre personas que no cumplen los requisitos o que ya son beneficiarias de otros programas sociales.

Además, porque no cumplen con la edad que la Ley de Adultos Mayores señalada para ser beneficiario, que es de 65 años en adelante, o bien porque hay duplicidad de apoyos en un mismo hogar, situación que contraviene al programa.

Como lo instruyó el gobernador Mariano González Zarur, este progra-ma se desarrolla en estricto apego a la legalidad y con total transparencia, por ello en las presidencias municipa-les y de comunidad se han publicado las listas de beneficiarios, a fin de que sea la propia ciudadanía quien fiscalice la aplicación de los apoyos.

Actualmente la depuración de este padrón avanza por demarcaciones municipales, entre ellas Zacatelco, Calpulalpan, Huamantla, Apizaco, Santa Cruz Tlaxcala, Zitlaltepec, Tzompantepec, Tequexquitla, Alta-zayanca y Benito Juárez, pero los trabajos continuarán hasta revisar los 60 municipios.

Avanza depuración de padrón de adultos mayores* Este programa se desarrolla en estricto apego a la legalidad y con total transparencia

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- En la sesión pública, la

Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) realizar la revisión de fondo de la sanción que impuso al Partido Convergencia, el día 16 de marzo del presente año, puesto que se le negó la posibilidad de aclarar sus erro-res en los informes de campaña presentados de forma extemporánea.

Los magistrados Eduardo Arana Mi-raval, Angel Zarazúa Martínez y Roberto Martínez Espinosa, explicaron durante la sesión pública, que el partido político local falló en presentar en forma y tiempo la do-cumentación sobre sus gastos de campaña utilizados en el proceso electoral previo, durante el período legal de revisión de los mismos por parte del IET, el cual dio inicio en octubre de 2010.

Los colegiados abundaron que una vez emitida la sanción, Convergencia presentó documentación complementaria para subsanar dicha falta, dentro de los 10 días posteriores que marca la ley. Sin embargo, el órgano fiscalizador, al realizar una revisión superficial, anuló el derecho que le asiste al partido de subsanar las inconsistencias detectadas durante la fiscalización.

Ordena TEPJF revisar sanción a Convergencia

No procede reelección de magistrada: diputados* El Pleno de la 60ª Legislatura local determinó que no ha lugar a reelegir o a ratificar a Sandra Juárez Domínguez en el cargo de magistrada propietaria integrante del Poder Judicial

Marca Tlaxcala Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 3B

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Las obras carreteras

que para este 2011 ejecutará la Se-cretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) en la entidad, tendrán una inversión total de 298 millones de pesos y, por ahora, registran un avance superior al 50 por ciento.

El titular de esta dependencia, Ro-berto Romano Montealegre, sostuvo que estas acciones no implican sólo la construcción de caminos o carretas, sino que servirán para mejorar ejes principales, caminos primarios y se-cundarios.

De esta manera, sostuvo que este nuevo gobierno tiene compromiso, voluntad política y decisión para apoyar a la ciudadanía con obras integrales y de amplio beneficio, pero sobre todo

que permitan resolver los problemas viales existentes.

El funcionario explicó que estos 26 tramos carreteros que serán rehabi-litados son complementarios a otras acciones de gobierno que paralela-mente se llevan a cabo, pues sirven de interconexión entre comunidades y mejorarán accesos en algunos casos a hospitales como Huamantla y en donde se invertirán 298 millones 406 mil 079 pesos en este año.

Además, detalló que las obras se ejecutarán a través del Fondo de Apor-taciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas (Fafef), entre ellas ocho ejes viales principales ubicados en los municipios de Nanacamilpa, Espa-ñita, Ixtacuixtla, Tlaxco, Hueyotlipan, Xaltocan, Amaxac de Guerrero, Lázaro

Cárdenas, Emiliano Zapata, Terrenate, Santacruz y Yauhquemehcan, donde se invertirán 246 millones 946 mil 641 pesos para atender 169.73 kilómetros de caminos y carreteras.

Entre estos ejes están la carretera Santa Lucía-Ixtacuixtla en el municipio de Españita, con una longitud de 26.86 kilómetros, que tiene un avance del 60 por ciento y que beneficiará a las comu-nidades de Santa Lucía, Barrio de Torres y a la cabecera municipal; lo mismo la carretera Cárdenas-Terrenate, que tiene una longitud de 31.04 kilómetros, en beneficio de los municipios de Lázaro Cárdenas y Terrenate.

Romano Montealegre explicó que respecto de los caminos primarios, se repararán 43 kilómetros con siete ac-ciones en los municipios de Tepetitla,

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- “En Tlaxcala hay un

cambio verdadero en el que no cabe ni el clientelismos ni los grupos porque esa es la única manera de revertir el evidente rezago que se observa en todo el estado”, aseguró el gobernador Mariano González Zarur durante su gira de trabajo por el municipio de Zacatelco.

Al superar las 200 comunidades vi-sitadas en lo que va de este año, como parte de su compromiso por recorrer toda la geografía estatal, el mandatario tlaxcalteca señaló que resulta significativo el hecho de que en este nuevo gobierno, el del cambio, haya una actitud ciudadana diferente en la que renace la solidaridad y la participación de la gente para resolver, de manera conjunta, con sus autoridades, problemas prioritarios.

Acompañado de la presidenta muni-cipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, y de los integrantes del cabildo de ese municipio del sur del estado, el jefe del Ejecutivo recorrió las comunidades de Exquitla, Guardia, Xitototla, Xochicalco, la cabecera municipal, la Primera, Segunda y Cuarta Sección.

En este recorrido, en el que predominó el ambiente de los teponaxtles y el con-tacto directo con la gente, como parte de esta nueva forma de gobierno cercano a la sociedad, González Zarur reconoció el rezago en infraestructura básica, segu-ridad, ecología y la operatividad de las plantas de tratamiento.

Por ello, planteó dejar atrás el enfren-tamiento y la división porque no sirven

para gobernar. “Se debe trabajar como se hace en el nuevo gobierno, para la mayo-ría de los tlaxcaltecas, siempre de manera corresponsable”, asentó el gobernador, quien resaltó la relación sana, coordinada e institucional con el ejecutivo federal y con los municipios, que favorece sustan-cialmente el desarrollo de Tlaxcala.

Al iniciar su gira por la Primera Sec-ción, recordó a los pobladores de este lugar que es necesario que a Tlaxcala regrese la faena, la cooperación y la soli-daridad; así como las canastas financieras para impulsar el desarrollo de Zacatelco y del estado. Además, se pronunció por no heredar problemas a las siguientes administraciones ni dejar pendientes, sino cumplir cabalmente con la responsabili-dad de gobernar.

Más tarde, en Exquitla, donde el go-bernador tuvo un contacto estrecho con alumnos del jardín de niños “Hazael Carro Lima”, de la primaria “Emiliano Zapata” y de la secundaria general de Zacatelco, reiteró la necesidad de la faena y la co-operación en cada una de las acciones de gobierno; trabajar y gestionar recursos para avanzar, pues, asentó: “yo no soy de promesas, sino de trabajo”.

En la comunidad de Guardia, Gonzá-lez Zarur agregó que hoy, más que nunca, la sociedad requiere del verdadero sentido de la participación para hacer más con menos y para optimizar los recursos para detonar la infraestructura y la obra en general, mediante el importante papel de los comités comunitarios de obra.

Ya en Xitototla, el gobernador lamen-tó la falta de participación de la gente en las faenas comunitarias que impulsaban la Coordinación General de Ecología y la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda, por lo que instó a la sociedad a recuperar estas acciones que favorecen la calidad de vida los tlaxcaltecas.

Allí mismo, aseveró, tajante, que respeta las estructuras políticas del país y del estado, mas se refirió a la obligación que tiene la sociedad de ajustarse a la ley y ser transparente.

Más tarde, González Zarur abordó el tema del río Zahuapan y reiteró su volun-tad y su decisión política para recuperarlo, lo que, dijo, en la Sección Cuarta de Zacatelco, logrará darle “un jalón fuerte” al desarrollo de Tlaxcala.

Ya en Xochicalco, el gobernador atestiguó el avance de proyectos sus-tentables de operan mujeres con el apoyo del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario, mediante capacitación y promoción de sus productos, principalmente tejidos y bordados.

Antes de concluir su visita a esa zona, el gobernador estuvo en la Sección Se-gunda, donde destacó los avances en programas como el de “Mano a mano… la escuela mejorando”, mediante el cual pretende levantar bandera blanca el próximo año en la remodelación de mil 300 espacios educativos e iniciar también el mejoramiento de los centros y casas de salud.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- En el marco de

la clausura de la Semana Nacional de Hipertensión Arterial, y tras una caminata llevada a cabo en la capital del estado —que partió del asta ban-dera a las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)—, más de 200 personas recibieron servicios médi-cos e información sobre las medidas preventivas para desacelerar esta enfermedad.

Bajo el lema “Salva tu corazón, tómate la presión”, el director de Atención a Población Vulnerable del DIF, Miguel Ángel Tizapan Flores, en representación de la presidenta ho-norífica, Mariana González Foullon, llamó a la población en general a evitar el sobrepeso, practicar deporte y a evitar las adicciones.

Dijo que con estas medidas se puede evitar enfermedades como la hipertensión arterial, pues recordó que ésta es silenciosa y se presenta principalmente en personas adultas y de la tercera edad.

En tanto, autoridades en materia de Salud en la entidad reconocieron que en Tlaxcala más de once mil pacientes padecen de este mal, que puede afectar gravemente su calidad de vida.

A esta marcha organizada en la Semana Nacional de Hipertensión Arterial y atención de servicios pre-ventivos asistieron personas de mu-nicipios como Tepetitla de Lardizábal, El Carmen, Ayometla y Tlaxcala.

Participa DIF en acciones para prevenir hipertensión

Rehabilita Secoduvi carreteras; se invierten 298 mdp* En total se mejorarán 26 tramos entre ejes principales, caminos primarios y secundarios

Ixtacuixtla, Muñoz de Domingo Arenas, Atlangatepec, Totolac, Panotla, Apeta-titlán, Tlaxcala, Xalostoc, Terrenate y Santacruz Tlaxcala, todo con un monto de 11 millones 317 mil 069 pesos.

De estos caminos primarios están concluidas en un 100 por ciento las carreteras Totolac-Temezontla y Libra-miento Tlaxcala Instituto Politécnico Na-cional que tienen una longitud de 6.90 y 2.5 kilómetros respectivamente.

Además está casi concluida la carre-tera Muñoz-Aeropuerto en Atlangate-pec, que tendrá una longitud de ocho kilómetros, y que presenta un avance del 95 por ciento y la carretera Barrio Nuevo-San Miguel Contla, en el mu-nicipio de Santa Cruz , cuyos trabajos están al 98 por ciento.

En Tlaxcala hay un cambio verdadero: gobernador* En gira de trabajo por Zacatelco, Mariano González Zarur suma 200 comunidades visitadas este año

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 30 de septiembre de 2011 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- En demanda a que se

resuelvan todos los problemas que existen en clínicas de la entidad, como desabasto de medicamentos o falta de especialistas, este jueves integrantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) se manifestaron al inte-rior de las oficinas administrativas del ISSSTE para demandar la destitución del delegado, Juan Corral Mier, a quien consideran un funcionario improvisado.

Entre los representantes de organiza-ciones sindicales como las secciones 31 y 55 del SNTE, sindicato de Sedesol, Sesa,

Sagarpa y de la SCT demandaron la salida del funcionario no solo en la delegación, sino que enviaron un documento a la Pre-sidencia de la República, bajo el argumento de que no cuenta con la capacidad de resolución de problemas y por el desabasto de medicamentos en las unidades médicas y el Hospital General.

Alrededor de este mediodía del jueves, los trabajadores acompañados de los repre-sentantes sindicales, se hicieron presentes en el lugar, con la finalidad de que se llevara a cabo una reunión con miembros de la Junta de Gobierno de la institución,

en donde aprovecharían para exponer sus inconformidades, pues se afecta a cientos de derechohabientes; sin embargo, ésta no se llevó a cabo, pues el delegado del ISSSTE no se encontraba en ese momento.

Lo que provocó que con pancartas y a gritos, los sindicalizados exigieran la infor-mación real al funcionario federal quien se ha desentendido de los problemas que aquejan a las unidades médicas y por su falta de capacidad de gestión y negociación.

Encabezados por el presidente del cole-giado de la FEDESSP en Tlaxcala, José López Peralta, reconocieron que el desabasto se vive a nivel nacional, pero reclamaron que Juan Corral Mier no atienda las demandas de los trabajadores y los derechohabientes se queden sin medicamentos, y en su lugar declare a la opinión pública que se cuenta con un abasto mayor al 90 por ciento, lo cual calificó como falso.

En entrevista, López Peralta detalló que 46 son medicamentos clave de los que están privados los derechohabientes con diabetes e hipertensión arterial, además de las consultas con especialistas que no se cuentan, demandas que ya han sido expuestas en diferentes ocasiones y que el ISSSTE en Tlaxcala y a nivel nacional no ha

hecho caso alguno.Dijo que el plantón se realizó con 10 sin-

dicatos al interior de la delegación el ISSSTE, en la que no sólo se pide la destitución del delegado Juan Corral Mier, sino también de otros dos funcionarios, entre ellos Irma Dávila Fernández, titular del área de aten-ción a derechohabientes y el subdelegado administrativo Tomás Tlapale.

El represente sindical comentó que con la salida de Aurora Aguilar del ISSSTE, el pasado mes de marzo la federación entregó un documento al nuevo delegado en el que se expresaba las demandas y quejas de los derechohabientes, las cuales hasta el mo-mento no tienen respuesta.

Señaló que existe una cerrazón total de parte del funcionario federal, lo que ha provocado la molestia entre los dere-chohabientes, y es que a seis meses de su llegada no se tiene ninguna repuesta positiva en temas básicos como el abasto de medicamentos.

El presidente del colegiado de la Federa-ción precisó que se entregó un documento al delegado del ISSSTE, el cual también se envió a la Presidencia de la República, con el fin de que se tenga respuesta a la brevedad posible.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Será este viernes cuando

integrantes del Consejo Universitario de la Uni-

versidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), reciban

la propuesta del presupuesto correspondiente

al próximo año 2012, en el que se espera un

incremento del 25 por ciento en comparación

con el año 2011, así lo aseguró el rector de la

máxima casa de estudios, Víctor Job Paredes.

En entrevista, el rector de la UAT comentó

que en este momento la institución de educa-

ción superior lleva a cabo una reforma estruc-

tural, la cual consiste en impulsar el programa

basado por competencias y que éste dé inicio

en el próximo ciclo escolar.

Con apego a la legislación que rige a la

máxima casa de estudios, la cual establece

como fecha límite hasta el último día del mes

de septiembre para exponer la propuesta del

presupuesto para el próximo año, será presen-

tado en tiempo y forma ante los integrantes

del Consejo Universitario este documento que

contiene la propuesta sobre los recursos que

habrá de ejercer la UAT en el 2012.

El rector dijo que el documento ya ha sido

analizado por la rectoría de la UAT, y la comi-

sión de presupuesto, que ha dado el voto de

confianza, y este día será presentado ante el

consejo universitario con la confianza de que

sea aprobado en lo particular y general.

El representante de la UAT explicó que el docu-

mento contempla datos generales, como el capítu-

lo mil que se refiere a la remuneración que habrá

de recibir el personal que labora en las diferentes

facultades y áreas administrativas que integran la

estructura de la máxima casa de estudios.

Aunque no quiso detallar sobre cuáles

serán los incrementos que pueda recibir la

máxima casa de estudios para el próximo año,

el rector de la UAT precisó que “yo lo que les

puedo decir es que sí estamos teniendo un

incremento y buscamos un incremento del

25 por ciento, pero esto es sólo la solicitud y

depende de la política económica nacional e

internacional para su aprobación”.

Por último, indicó que también están a

la espera de que les den respuesta de los lla-

mados recursos extraordinarios, los cuales se

destinan directamente para la infraestructura

de la universidad, ya presentado y se espera

apoyo en este sentido.

Protestan en la delegación del ISSSTE* Integrantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos exigen la salida de Juan Corral Mier de la dependencia

Espera UAT alza de 25% en su presupuesto