16
Forman un basurero clandestino en Monte Alto A pesar de las amenazas de abundantes lluvias, la gente sin escrúpulos continúa tirando basura en las calles. Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. AÑO 3 •EDICIÓN No. 656 www.grupolareddealtamira.com El Periódico de los Altamirenses Precio: $5 °° Ahora se preparan para la llegada de la cresta del rio Tamesí Barberena Autoridades de los tres niveles de gobierno, realizan recorrido de supervisión por zonas de riesgo en Altamira, tras el paso del huracán Pág 3 “Ingrid” ya pasó No hay pesca y se les viene la inundación Viven en la calamidad en los márgenes del Tamesí Pág 5 ¡Extraterrestres…! Mito o Realidad Pág 8 Pág 4

656

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Red de Altamira

Citation preview

Forman un basurero clandestino en Monte Alto

A pesar de las amenazas de abundantes lluvias, la gente sin escrúpulos continúa tirando basura en las calles.

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. AÑO 3 •EDICIÓN No. 656

www.grupolareddealtamira.com

El Periódico de los AltamirensesPrecio: $5 °°

Ahora se preparan para la llegada de la cresta del rio Tamesí Barberena

Autoridades de los tres niveles de gobierno, realizan recorrido de supervisión por zonas de riesgo en Altamira, tras el paso del huracán

Pág 3

“Ingrid” ya pasó

No hay pesca y se les viene la inundación

Viven en la calamidad en los márgenes

del Tamesí

Pág 5

¡Extraterrestres…! Mito o Realidad Pág 8

Pág 4

EDITORMiguel A. García Rodríguez

DIRECTOR GENERALMiguel Angel García Boeta

DIRECTORErick Huerta Jaramillo

JEFE DE INFORMACIONL.C.C. Sofía García Boeta

DIRECTOR JURIDICOEdgar Hernández

JEFE DE TALLERJosé Angel Flores Mar

CARICATURISTAMiguel Parras

REPORTEROSCristian Uriel Romero de León

CD. VICTORIAJuan García

Los artículos e investigaciones y sus contenidos son responsabilidad de los autores. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho del Autor, Dirección de Reservas de Derechos: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: En Trámite. Impreso en al ciudad de Altamira, Tamaulipas. Oficinas ubicadas en la calle Hidalgo 408 altos, Código Postal 89600. Teléfono (833) 162 17 40 - 2023194

LA RED

2 Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA RED LA RED

ESPECIAL / LA RED

CD. VICTORIA

El gobierno de Egi-dio Torre Cantú emitirá declarato-rias de desastre y de

emergencia ante la Secreta-ría de Gobernación, para obtener recursos del Fon-do de Desastres Naturales (FONDEN) y apoyar en su rehabilitación a los munici-pios afectados por “Ingrid”.

El Gobernador Torre Cantú presidió junto al Subsecretario de Goberna-ción, Luis Enrique Miranda Nava, una reunión de tra-bajo para evaluar los daños ocasionados por “Ingrid” en Tamaulipas, que a primera hora del lunes impactó a La Pesca, en el municipio de Soto la Marina y pasó por Cd. Victoria antes de enfilar hacia San Luis Potosí.

Miranda Nava reiteró toda la disposición del go-bierno del Presidente Enri-que Peña Nieto para apoyar a los Estados afectados por primera vez en la historia de México por dos fenóme-nos climatológicos: Uno en el Océano Pacífico (“Ma-nuel”) y otro en el Atlántico (“Ingrid”).

Giró instrucciones a to-dos los delegados federales acreditados en Tamaulipas para que trabajen en estre-cha coordinación con el go-bierno estatal y establezcan censos y protocolos para diagnosticar y cuantificar daños en la infraestructura urbana y rural, en vivien-

das, en personas, en el cam-po, vías de comunicación y red de energía eléctrica.

Por su parte, Torre Cantú ordenó que las clases se sus-pendan en 22 municipios afectados por los estragos ocasionados por “Ingrid”, a efecto de no exponer la salud de los estudiantes de pre-primaria, primaria, se-cundaria y preparatoria.

En la reunión también estuvo presente Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil de la Secretaría de Gober-nación, que dijo que afor-tunadamente el ingreso de “Ingrid” no ha provocado los daños que se esperaban.

Reconoció la excelente coordinación de los funcio-narios de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a la contingencia, destacando el saldo blanco que se tenía hasta el momento. Dijo que cada funcionario municipal, estatal y federal ha sabido

hacer su tarea en beneficio de las familias tamaulipecas afectadas por “Ingrid”.

El General Miguel Gusta-vo González Cruz, coman-dante de la Octava Zona Militar, informó que han estado aplicando acciones preventivas en municipios como San Fernando, Al-dama y Soto la Marina, así como se encuentran listos para aplicar el plan DN-III-E y auxiliar a la pobla-ción que lo requiera.

El Coordinador Gene-ral de Protección Civil del Estado, Pedro Benavides Benavides, informó que se monitorearon 22 muni-cipios, pero la atención se concentró en aquellos que fueron impactados directa o indirectamente por “In-grid”, como Soto la Marina (La Pesca), Aldama (Barra del Tordo), Abasolo, Padi-lla, González, Xicoténcatl, Victoria, Madero, Tampico, Altamira, Casas, Hidalgo y

San Fernando, entre otros.En estos últimos munici-

pios se activaron 57 alber-gues con capacidad para 18,973 personas, pero sola-mente cuatro fueron habi-litados y se refugió hasta el momento a 833 personas.

Informó que en La Pesca se reportaron inundaciones en un 40 por ciento del po-blado, lo que significó que 179 viviendas resultaran afectadas con acumula-miento de agua.

Dijo que en la zona de im-pacto de “Ingrid” ha habido encharcamientos, derribe de árboles, algunos anun-cios y daños en estructuras de puentes y pasos, pero nada grave hasta ahora, con saldo blanco total.

El director general de la Comisión Nacional del Agua en Tamaulipas, Luis Felipe Alcocer Espinoza, confirmó que “Ingrid” en-tró como tormenta tropical a las 7:05 horas en territorio

de La Pesca, agregando que su vórtice pegaría a Cd. Vic-toria antes de desplazarse a territorio de San Luis Potosí.

Un representante de la Comisión Federal de Elec-tricidad informó de daños en los circuitos de las redes que suministran a munici-pios del Sur como Soto la Marina y Abasolo-La Coma, por lo que seis mil usuarios no tenían el servicio de energía eléctrica, tres mil de ellos del poblado La Pesca.

El delegado de Sedesol en Tamaulipas, Edgar Mel-hem Salinas, informó que ya se instalaron mesas de atención y trabajo en doce municipios afectados por “Ingrid”, para identificar, diagnosticar y evaluar da-ños en viviendas y perso-nas. Dijo que otros munici-pios serán agregados a esta mecánica que tendrá apoyo con recursos del Fondo Na-cional de Desastres (FON-DEN).

Saldo blanco hasta el momento….

Emitirá Tamaulipas declaratoriasde desastre y emergencia por Ingrid

Tiene Estado apoyo de la Federación: Luis Enrique Miranda, Subsecretario de Gobernación

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDLa Red 3Ahora se preparan para la llegada de la cresta del rio Tamesí y Barberena

ESPECIAL / LA RED

ALTAMIRA

Ante la situación que prevalece en la zona y tras el paso del hu-

racán “Ingrid”, el alcalde de Altamira, Pedro Carri-llo Estrada, acompañado por el representante del Gobernador Egidio Torre Cantú, en Altamira, Rafael González Benavides, au-toridades federales y per-sonal de protección civil municipal, efectuaron un recorrido por algunas zo-nas criticas donde habitan familias que pudieran ver-se afectadas por la crecien-te del río Tamesí, la laguna de Champayán y lugares donde se generaron enchar-camientos por las lluvias registradas en días pasados.

El recorrido inicio en el Ejido Aquiles Serdán, con-tinuando por el puente que conecta al ejido Mariano Matamoros, Villa Cuauhté-moc y Vuelta de las Yeguas, donde superviso las diver-

sas zonas bajas o propensas a inundación por lluvias copiosas o aumenten en los niveles de ríos y lagunas.

El Director de Protección Civil en Altamira, Oscar Humberto Domingo Gon-zález informó que con las lluvias pasadas se resguar-daron 75 familias del Estero el Camalote al Ejido Mata la Moteada; “estamos evaluan-do y preparándonos para emprender las acciones que habremos de implementar a la llegada de la cresta del rio Tamesí y de río Barberena”.

Dijo que en la zona urba-na aun no se tiene ningún refugiado pero se cuenta con 19 escuelas que serian habilitados como albergues temporales y están listos por cualquier contingencia que se pudiera presentar.

El alcalde Pedro Carrillo Estrada manifestó que existe voluntad y todo el respaldo del gobierno del estado y de la federación para apoyar al municipio en lo que se requiera en caso de presen-tarse alguna contingencia

mayor; “estamos atentos y vemos que el compromiso del gobernador Egidio Torre Cantú está claro y muy aten-to de cualquier situación que se pudiera presentar”.

Agregó que lo próximo que se pudiera presentar es la cresta de los ríos, depen-de del agua que aporte la tormenta tropical “Ingrid”, dijo “pero nos mantenemos en alerta ante cualquier si-tuación, lo que vamos ha-cer es aplicar un programa intenso de fumigación para evitar plagas de animales nocivos y mosquitos que puedan ser transmisor del dengue y otras enfermeda-des y así proteger a las fa-milias altamirenses”.

El Encargado del Despa-cho de la Secretaria del Tra-bajo y Asuntos jurídicos del gobierno del estado, Rafael González Benavides infor-mó que; “primero estamos haciendo la evaluación de los daños con las autori-dades municipales y por instrucciones precisas del gobernador de Tamaulipas

Egidio Torre Cantú, una vez que se hagan los recorridos pertinentes de los refugios y zonas prioritarias que se encuentran en esta situa-ción, se hará una evaluación para ver qué tipo de apoyos se habrán de otorgar como puede ser apoyos alimen-tarios, de combustible o de fumigación posterior, en-tre otras necesidades, pero tenemos la instrucción del gobernador del estado de apoyar enteramente a la po-blación civil y hacer la ges-tión que se a necesaria para superar esta contingencia”.

El Coordinador del Pro-grama seguro de vida para madres jefas de familia de la Sedesol federal, Oscar Bernal Mayorga, dijo que por parte del gobierno de la república que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto ha girado instruccio-nes para que estén en alerta de la situación que se llegue a presentar; “habremos de implementar algunas ac-ciones de acuerdo a la ne-cesidad que vaya teniendo la ciudadanía, ya que todos los programas de Sedesol están abiertos”.

Autoridades de los tres niveles de gobierno, realizan recorrido de supervisión por zonas de riesgo en Altamira, tras el paso del huracán

“Ingrid” ya pasó

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA RED Altamira4

Forman basurero clandestino en Monte AltoMANUEL GONZÁLEZ / LA RED

ALTAMIRA

A pesar de las ame-nazas de abun-dantes lluvias para el munici-

pio, la gente sin escrúpulos continúa tirando basura en las calles.

Diego Lemus, habitante de la colonia Monte Alto, denunció que en el fin de se-mana pasada, desconocidos tiraron basura en la esquina Nogal con Mango de la colo-

nia en mención. Incluso en-tre la basura también se en-cuentran varios neumáticos.

El denunciante decla-ró que igualmente en esa esquina existe una alcan-tarilla la cual se encuentra tapada, impidiendo el des-agüe de las aguas producto de las lluvias.

“En esa alcantarilla bro-tan aguas negras, que des-piden nauseabundos olores que son difícil de soportar”.

Deduce que el tapona-miento de la alcantarilla se

pusiera deber a que la gente con frecuencia tira su basura en esa esquina, “la gente si-gue botando la basura, no se da cuenta que es un mal que nos estamos haciendo todos, porque ahorita vemos que hay muy malos olores por-que el drenaje está tapado”.

Hizo un llamado a las au-toridades municipales, así como del Sector Salud y la Comapa a fin de que se pre-senten en el lugar a solucio-narles el problema.

“Estamos en pleno tiempo

de lluvias y con todas esas llantas que tiran en las calles, sabemos que fácilmente se

reproducen los mosquitos transmisores del dengue”, mencionó por último.

Encuartelados los Bomberos ante peligro de inundacionesERIK HUERTA / LA RED

ALTAMIRA

Ante las lluvias y el temor a inundaciones el personal de Bomberos de Altamira se encuentra encuartelado a fin de tener la disponibili-dad de apoyo en cualquier tipo de contingencia deri-vado de las inundaciones a consecuencia de las lluvias.

Sobre el particular, Víc-tor Javier Pérez Cruz, titu-lar de dicho departamento señaló que están en alerta ante la presencia del fenó-meno meteorológico que tocó tierra en La Pesca, Soto la Marina a las 07:00 horas de este lunes.

Informó que aunque el huracán “Ingrid” catego-ría 1 en la escala de Saffir Simpson viró su trayec-toria, aún así se esperan fuertes remanentes; “el ci-clón se fracturó antes de to-car tierra este lunes por la madrugada y existe un se-gundo núcleo que estamos monitoreando”. Precisó que al mediodía de este lunes el

huracán “Ingrid” se encon-traba muy cerca de la Capi-tal del Estado, sin embargo un segundo núcleo que se desprendió, seguía preocu-pando a las autoridades de la zona conurbada, así como de la CNA.

“Vemos que ese segundo núcleo tiene mucha agua, lo estamos monitoreando, pero al parecer se va diri-giendo hacia las costas de Veracruz, alejándose de la zona sur de Tamaulipas. Por lo visto no vamos a te-ner mucha agua aquí”.

Sin embargo señaló que hasta que ese núcleo no to-que tierra, no existe una cer-teza de que se ha salido del estado de alerta.

“Lo seguimos monito-reando, porque es un nú-cleo con excesiva agua. No sabemos si pudiera cambiar su rumbo o no. En lo que co-rresponde a Ingrid, ahorita está en Ciudad Victoria ge-nerando gran devastación por las lluvias e inundacio-nes, así como vientos de 85 kilómetros por hora”.

Imprecisos los pronósticos del SMNERIK HUERTA / LA RED

ALTAMIRA

Los pronósticos del tiem-po en México son impreci-sos, lo que ocasiona gran malestar por los gastos in-necesarios entre la pobla-ción que de una u otra for-ma se ven aterrados ante la posible llegada de un fenó-meno meteorológico.

Lo anterior lo puso de manifiesto el Secretario de Conflictos de la Confe-deración Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien aseguró que estuvo muy atento a los pronósticos de emitió el Servicio Meteorológico Na-cional, sin embargo éste fue muy impreciso.

“Se emite un Boletín y es muy distinto al anterior. Estamos de acuerdo que es

un fenómeno meteorológico muy impreciso que puede cambiar en un par de horas de trayectoria. Muy inesta-ble, pero veíamos también las alertas de Estados Uni-dos con sus diagramas y son casi exactos”.

Mencionó que por mu-cho, el sistema de moni-toreo de las autoridades estadounidenses son más precisos que el de México, lo que influye que exista un estado de alarma en lugares en donde a final de cuentas no resultará afectada.

Y es que señaló que por falsas alarmas la ciudadanía entra en el pánico y compra artículos innecesarios lo que generará que la presente quincena sea desbalanceada.

“Por cuestión de la alar-ma, la ciudadanía compró de más por ejemplos velas, pilas y hasta radios, gastando en lo que al final, por una falsa alarma no se va a ocupar”.

Recordó que la mayor parte de las familias de la zona sur de Tamaulipas vi-ven al día, “la gente ya gas-tó de más y eso va a generar que tengamos una econo-mía desfasada al menos en esta quincena”.

Asimismo consideró que hay gente que por ha-bitar en zonas bajas, deci-den evacuarse por si solas, “cambiarse de domicilio para resguardarse también genera gastos y es doloroso saber que te has salido de tu casa gracias a una alerta que no es precisa”.

Señaló que ante los pro-nósticos emitidos por el Ser-vicio Meteorológico Nacio-nal queda en evidencia que el equipo con el que cuenta es obsoleto, “yo no digo que la gente que ahí trabaja no esté preparada, pero a la mejor los equipos pues a la mejor ya no están actualizados”.

INVOLUCRAR A PRO-FECO EN CONSEJO DE PC

Asimismo Medina Pérez dijo que ante las compras de pánico, en el Consejo Mu-nicipal de Protección Civil también se debe de incluir a una persona pertenecien-te a la PROFECO a fin de que verifique que no exis-tan abusos en las compras, tanto de gasolina, tortillas, agua embotellada y pro-ductos básicos, “esto sería bueno para proteger la eco-nomía familiar en este tipo de alertas.

Principal ambiente para el mosco trasmisor del dengue

Sólo genera pánico entre la población Sin embargo se prevé que las lluvias no sean abundantes

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tamps. LA REDAltamira 5

Viven en la calamidad en los márgenes del Tamesí

ERIK HUERTA / LA REDALTAMIRA

Escasea la pesca de especies marinas en el sistema lagunario del Champayán y el

río Tamesí, por lo que hace difícil la sobrevivencia de aquellas personas que se de-dican a la pesca, en especial las que viven en los márgenes del río Tamesí: aunado a ello el desbordamiento del río.

Noé Ahumada, pescador con residencia en la comuni-dad Cués Orteños manifestó el día de ayer que la situación se torna con dificultad, auna-do con ello la creciente del río Tamesí, ya que se refiere que desde este domingo la ma-yoría de los habitantes deci-dieron evacuar sus viviendas ante el desbordamiento del mismo.

Señaló que cada tempo-rada de lluvias tienen que deshabitar sus viviendas, “ya sabemos que tenemos que salirnos. Yo desde ayer (domingo) saqué a mi fami-lia y la lleve al ejido Tres de Mayo en donde rentamos una casa”.

Dijo que el agua aún no llega a las casas, sin embar-go los pronósticos dicen que dentro de poco estarán bajo el agua, esto con la cresta que se espera.

“Sabemos que está llo-viendo mucho río arriba y que viene mucha agua, por eso tomamos la decisión de salirnos de nuestras casas”, indicó.

Asimismo señaló que él se quedará en la vivienda, toda vez que teme que le roben sus pertenencias, “nos lleva-

mos lo más esencial, como estufa, camas, refrigerador y lo que se nos pueda dañar, pero lo que queda lo tengo que cuidar porque nos pue-den robar”.

Asimismo dijo que no han tenido la presencia del perso-nal de Protección Civil muni-cipal para verificar el estado en que se encuentran.

“Ellos no saben si nece-sitamos gasolina o lanchas para refugiarnos, ya no nos están mandando el apoyo” aseveró Noé Ahumada.

En lo que corresponde a la pesca, el entrevistado señaló que actualmente la pesca está muy escasa, por lo que la cre-ciente del río tiene sus bene-ficios, “cada que hay avenida de agua llegan las especies y es cuando nos medio recupe-ramos con la pesca”.

Precisó que uno de los motivos principales de la es-cases de las especies marinas es la sobreexplotación, sobre todo aquella que ejercen los pescadores furtivos, “hay

mucho pescadores que no están registrados y que usan artefactos de pesca prohibi-dos. Necesitamos que haya una regulación por parte de las autoridades pesqueras”.

Capturan otro cocodrilo en Miramar

ERIK HUERTA / LA RED

ALTAMIRA.Apenas la semana

pasada el cuerpo de Bomberos habría cap-turado un cocodrilo en la colonia habitacional Sector Miramar y este lunes nuevamente se reportó la presencia de otro saurio en uno de los domicilios de esa co-lonia.

De acuerdo a lo infor-mado por el comandan-te de Bomberos, Víctor Javier Pérez Cruz, se recibió una llamada re-portando la presencia del saurio por lo que los elementos a su cargo se constituyeron en el do-micilio marcado con el número 1013 de la calle

Francisco I Madero.“Los elementos de

Bomberos están capa-citados para la captura de estos animales. Los traemos aquí (Cuartel) para después llevarlos a su hábitat natural, pero en una zona lejana en donde por lo pronto no represente peligro”.

El cocodrilo tiene un tamaño de 1.57 metros de longitud y represen-taba peligro, tanto para los habitantes del do-micilio, así como de los animales domésticos.

Precisó que este sau-rio seguramente salió de su hábitat, es decir de la laguna de la Agua-da seguramente en bús-queda de alimentos.

Esperan Cresta del Tamesí en tres días

ERIK HUERTA / LA REDALTAMIRA

Poco menos de 75 familias que habitan en el margen del río Tamesí se refugiaron en partes altas debido a que se es-pera que en los próximos tres días se dé el desbordamiento.

Así lo informó el director de Protección Civil municipal, Óscar Humberto Domingo González, quien señaló que como cada año, esas familias buscan refugio en las zonas al-tas, tales como Mata la Motea-da del municipio de Pánuco,

Veracruz.Informó que en los márge-

nes del río Tamesí existen 680 familias las que pudieran ver-se afectadas, por lo que el Go-bierno Municipal envió apo-yos como lo son; despensas y gasolina.

Aseveró que en lo que se refiere a la zona urbana no se han dado evacuaciones, pues hasta ayer a las 20:00 horas no se habían presentado las llu-vias tal y como se esperaban.

Sin embargo se continúa en un estado de alerta, pues exis-

te nubosidad que podría gene-rar precipitaciones pluviales. Ante ellos tienen dispuestas 19 escuelas públicas para ocupar-las como refugios temporales.

De igual forma mencionó que la laguna del Champayán se encuentra en un nivel de 1.50 metros, siendo su nivel normal 1.35 metros y el crítico es de 1.65 metros.

Por ello Domingo González externó que se encuentran mo-nitoreando las zonas más bajas a fin de proporcionar el apoyo oportuno.

No hay pesca y se les viene la inundación

Ya se evacuaron 75 familias

6 Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDOpinión

En una de las exi-tosas negociacio-nes logradas, la empresa quedó

obligada de erigir un dis-pensario médico. El secre-tario general en turno se opuso tenazmente dicien-do que era innecesario. Al pasar poco tiempo, fue expulsado del sindicato al comprobársele su re-torcida colusión con los empresarios. Sin embar-go, se debe mencionar la inexistencia, en el contra-to de trabajo, de la cláu-sula de exclusión, aunque el judas dirigente fue ex-pulsado junto con algu-nos de sus compañeros.

Algunos expulsados reclamaron, ante las au-toridades, la improce-dencia del acuerdo del sindicato y fueron reins-talados. Lo afirmó en en-trevista JUAN ESCOBAR PÉREZ, en enero de 2012.

En 1958, la cosecha fue

excelente. De unas cien mil toneladas de sal o más.

Más de 500 trabajado-res salineros peligraban de quedar sin empleo ante la falta de trans-porte para el abundan-te producto salino. Así lo evidenció ANTONIO BOLADO (hijo) contradi-ciendo las declaraciones del jefe de la estación fe-rroviaria de Tampico.

El arrogante jefe de rie-les afirmó destinar sufi-cientes furgones para em-barcar la sal. BOLADO, enfadado, habló como representante de los Pro-ductores Independientes de Sal de Altamira.

Fuentes: libros de ac-tas del Ayuntamiento de Altamira, Archivo Histó-rico de Tampico y gobier-no de Tamaulipas, entre-vistas y otras.

CONTINUARÉ EN LA PRÓXIMA EDICIÓN.

Crónica del manantialde laguna

LIC ENRIQUE ZUÑIGA CASTILLO

En mis años de es-tudiante aprendí que la ciencia es la herramienta

para conocer las leyes de la naturaleza y con, con ellas, la oportuni-dad de que los pueblos se beneficien de ella. Y en el mejor de los casos, sin ir a la Universidad, vi como la gente co-mún, los de antes, con su experiencia te decían –dicen- cosas y luego observas que no andan tan errados. Hoy, con Ingrid en Tamaulipas, sobre todo en Victoria, me acuerdo de los cono-cimientos de la genera-ción de mis abuelitos.

Y es que, por ejem-plo, los ecologistas –Teresa Baeza, aquí en Victoria-, siempre nos viven recordando que debemos cuidar el planeta; de como, con muchas de nuestras ac-ciones y decisiones, lo único que ocasiónanos es daño al medio am-biente, a nuestro entor-no. Cada dia nuestro planeta cambia a con-secuencia de nuestras propias acciones, que la verdad de las cosas, nada tienen que ver con la ciencia.

El fin de semana, por ejemplo, compartí el pan y la sal con mi ahijado Gabriel y un grupo de sus amigos. Ahí, un matrimonio, narro la odisea de estar tres meses sin agua; de como tienen que estar al pendiente para llenar el tinaco; racionalizar el uso del agua. Y conclu-yen diciendo: con ex-periencias de este tipo, es como aprendemos el valor de nuestros recur-sos naturales, del agua. Por cierto, cuentan que José Luis Mata Blanca

hasta veladoras le puso a Ingrid para que pase por Victoria.

Fenómenos natura-les, como Ingrid, nos han dejado una ense-ñanza: la de tener ca-pacidad y decisión para prevenir. Año tras año hay fenómenos de esta naturaleza, yo aun re-cuerdo el Gilberto, hace poco el Alex: vientos y mucha lluvia, arboles caídos, puentes destrui-dos, barrios y comuni-dades incomunicadas, casas inundadas. Y lamentable: cada año sucede lo mismo. El go-bierno y la población misma no aprenden.

Recuerdo un hecho lamentable con el Alex: en las imágenes de la televisión se veían los trabajos de búsqueda de un señor, de edad ya avanzada, que estaba perdido. Sus familiares estaban desolados; y el responsable de pro-tección civil explicaba: ayer se desalojo a to-dos, pero el señor no se quiso ir. Al tiempo de búsqueda encontró su cadáver. Los daños, de hechos naturales como Ingrid, son lamentables si no se previenen.

La ciencia y sus múl-tiples aplicaciones di-cen lo que se debe hacer en cada caso. La cues-tión es que, muchas ve-ces, el gobernante, los servidores públicos, lo saben pero no lo hacen; o lo hacen mal. Ahí tie-nen que el puente de El Barretal está prác-ticamente bloqueado el transito, solo por un carril hay circulación. La autoridad tomo la decisión ante la evi-dencia del daño que el agua está haciendo a su estructura…me dijo un

paisano: pero si es nue-vo, lo acaban de hacer. ¡No le falta razón!

Escribo estas líneas a las 5 de la tarde a la espera de Ingrid. Los pronósticos es que vie-ne directo, que no se desvió, que llega para unos a las 6 para otros a las 7 pm, pero que lle-ga. Confió en que los victorenses hayan to-mado las precauciones debidas; que las autori-dades, sobre todo pro-tección civil, hagan su tarea, y que la hagan bien. Hasta este mo-mento el reporte es de “saldo blanco”, espere-mos que este martes sea igual. Por cierto, la SET suspendió clases en 16 municipios, no incluye a Victoria, significa que están seguros no habrá daños mayores.

Comentarios: [email protected]

CLXXVII

DESDE ESTA ESQUINA.

MELITÓN Guevara Castillo

INGRID Y LA CIENCIA.

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDLA RED 7

Si bien es cierto el alcalde de Ciudad Madero JAIME TU-RRUBIATES SOLIS

presume que dejará una deuda de poco más de 30 millones de pesos, así lo dejó en claro en su III y último In-forme de Gobierno llevado a cabo hace unos días en la Unidad Deportiva; la pre-gunta para muchos es… ¿Y las obras dónde quedaron?... en efecto amigos y amigas lectores de POR LOS PA-SILLOS, al estar presentes en el acto que reunió a au-toridades civiles y militares así como clase política, al salir del mismo, la ciuda-danía opinaba al respecto y la primer pregunta no se dejó esperar… ¿Dónde es-tán las obras del alcalde?.

TURRUBIATES SOLIS al iniciar su administración municipal en la urbe petro-lera, señaló que haría frente a una deuda pública de cer-ca de 200 millones de pesos y que pagó más del 50 por ciento a parte del apoyo del Gobernador de Tamaulipas para liquidar el adeudo con la empresa Tecmed que con-trató el ex alcalde GUADA-LUPE GONZALEZ GAL-VAN en su trienio y que esto vino a inflar la deuda… se sabe que el también ex Pre-sidente Municipal SERGIO ARTURO POSADAS LARA a quien le heredaron un pen-diente de cerca de 154 millo-nes de pesos, pagó 90 millo-nes de pesos y que sólo dejó para el empresario de pollos y pizzas una deuda de 50 millones de pesos…

Hoy al paso de tres ad-

ministraciones municipales de las que hablamos tema al respecto, el alcalde JAIME TURRUBIATES SOLIS pre-sume que fueron poco más de 30 millones de pesos los que dejará y resalta que en su trienio no se endeudaron, es decir, no pidieron presta-do para mover trabajo en su administración… si bien es cierto estamos de acuerdo en ello porque los números así lo indican, pero todo esto conlleva a entender, com-prender y constatar que el Presidente TURRUBIATES no pudo realizar proyectos prometidos en campaña, uno de ellos el famoso Acua-rio del que tanto se habló y el problema que siempre ha sido un dolor de cabeza para Ciudad Madero, el asunto de las inundaciones que la gente adolece y que hasta su patrimonio han perdido.

Durante el Informe de Gobierno de TURRUBIA-TES SOLIS, éste se levanta el cuello y señala que el Par-que Bicentenario es un gran logro y de beneficio para la ciudadanía, sin embargo hay que dejar en claro que este proyecto no fue el po-llero y pizzero quien lo llevó a cabo… fue en la adminis-tración municipal de SER-GIO ARTURO POSADAS LARA cuando se cristalizó esta obra en un predio dona-do por Petróleos Mexicanos (gracias a la buena relación de Pemex con el trienio de POSADAS) y una fuerte in-versión para su construcción y que en pocos meses antes de concluir con su trabajo al frente del trienio, inaugu-

ró… hoy tampoco negamos que al parque en mención se le sigue invirtiendo para su mantenimiento, pero esto gracias al respaldo de Pemex al municipio de Ciudad Ma-dero…como este ejemplo, TURRUBIATES SOLIS se adjudicó varios proyectos y obras que vaya en su admi-nistración ya se encontraban hechas… ni hablar, el alcal-de que en breve entregará los poderes a ESDRAS RO-MERO VEGA, aprovechó a diestra y siniestra su último Informe de Gobierno para presumir sus “logros”, aun-que no sin antes pasó por el trago amargo de la amenaza de algunos de sus regidores se la iban hacer de bronca por su falta de transparencia en sus cuentas públicas.

Vaya para que se dé una idea amiga y amigo lector, tanto fue el discurso de JAI-ME TURRUBIATES SOLIS, que la alcalde de Tampico MAGDALENA PERAZA GUERRA, se levantó de su lugar para abandonar el re-cinto donde se llevaba a cabo el Informe de Gobierno de TURRUBIATES SOLIS, ade-más de causar el enojo del ex alcalde de Ciudad Madero, GUADALUPE GONZALEZ GALVAN, al señalar en su discurso el pollero que su trienio había donado un pre-dio para la construcción de los dormitorios de los traba-jadores del SUTSHA, siendo que fue LUPE y su cuerpo colegiado quien autorizó la donación del mismo… esto molestó evidentemente al ex diputado local… así lo denotó… fue así como trans-

currieron las cosas en el III Informe de Gobierno donde TURRUBIATES PRESUME DEUDA… PERO ¿Y LAS OBRAS?.

Y bien por otro lado nos hemos enterado que los próximos regidores que vie-nen a ocupar un lugar en el cuerpo colegiado de la próxima administración de ESDRAS ROMERO VEGA, vaya que sí tienen su “coli-ta” les pisen y quien sigue dando de qué hablar es el banquetero MANUEL HE-RRERA MELO quien gracias a lo bien que le ha ido en su negocio, pudo comprar una regiduría al “transa” del lí-der de la CNOP en Tamau-lipas, ALFREDO TREVIÑO SALINAS, quien recibió la cantidad de 100 mil pesos de parte de este próximo edil… ahora por lo pronto el buen amigo de HERRERA MELO grita a los cuatro vientos que es familiar del operador “Guero” MELO esto con el fin de quedar en una bue-na posición en la próxima administración y ganarse el respeto de sus demás com-pañeros… así es, el líder del pobre grupo Frente Van-guardista, esta vez se está dando a la tarea de andar vociferando cada que puede de los operadores del alcal-de TURRUBIATES SOLIS, ANGEL MALDONADO PEREYRA, LEONARDO MUÑOZ Y ADAN FERRER MAR… se dice que se HE-RRERA MELO anda que-riendo echar “tierra” a estos personajes al señalar que no le conviene a ESDARS RO-MERO tenerlos en su equi-

po… así las cosas con este futuro regidor que fue otro de los que contribuyeron a la ganancia del gandalla de ALFREDO TREVIÑO SALI-NAS que como castigo lo de-jaron sin pluri en el Congre-so del Estado por bañado.

En ráfaga les comento que hay el reporte desde las instalaciones de la clínica del DIF de Ciudad Madero, que algunos ediles que reciben sus medicinas dan mal tra-to a los empleados del área de farmacia, al devolverlos y hasta aventándoselos en la cara y afirmar que ellos no pueden recibir medici-nas genéricas ya que éstas son las los jodidos y no para los que son “influyentes”, que mal ejemplo no creen… DE SALIDA les cuento que JOSE LUIS CELESTINO FERNANDEZ de la Ofici-na Regional del Empleo en Tampico, en su muro de la red social de Facebook de nombre EMPLEO TAMPI-CO MADERO, utilizando las siglas del Servicio Na-cional del Empleo, Gobierno del Estado de Tamaulipas y Desarrollo Económico, sube información con tintes parti-distas, en este caso del PRI y su organización Democracia en Movimiento, por lo que su jefa MONICA GONZA-LEZ GARCIA sería bueno que le llame la atención o ya le ponga un hasta aquí el funcionario en mención que se quedó con las ganas de ser Diputado Local priista. Para cualquier comentario, dedo, grilla o hasta mentadas, con-táctenos a:

[email protected]

TURRUBIATES PRESUME DEUDA PERO... ¿Y LAS OBRAS?

8 Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDUna vez más atribuyen a los alienígenas desvío de ciclón

ERIK HUERTA / LA RED

ALTAMIRA¡Una vez más los “Extra-

terrestres” cumplieron…!, esa fue una de las expre-siones generalizadas en las redes sociales este lunes, cuando en primera instan-cia el huracán “Ingrid” cate-goría 1 en la escala de Saffir Simpson desvió su rumbo hacia la Pesca municipio de Soto la Marina, Tamaulipas.

Desde temprana hora de este lunes las redes sociales, en especial el “Facebook”, empezaron a circular imá-genes de los seres prove-nientes de otros planetas en donde se hacía alusión a que se cumplió con los habitan-tes de la zona conurbada.

Y es que se ha convertido en todo un mito desde hace ya varios lustros que seres extraterrestres se mantie-nen en una base debajo del mar a unos 40 kilómetros de la punta de la escollera de la playa Miramar.

Cuando “Ingrid” apun-taba directamente hacia las costas de Ciudad Madero y

Altamira, en las redes socia-les se empezó a ver imáge-nes alusivas a que los “mar-cianos” se habían ido a la Ciudad de México o bien a su planeta de origen.

Hasta la alcaldesa de Tampico, Magdalena Pera-za Guerra externó el pasa-do sábado 14 de septiembre; “según dicen que los mar-cianos se fueron a México a quitar a los maestros del zócalo cómo ven, los mar-cianos yo creo que van a entrar en operación y, a lo mejor mañana nos levanta-mos con la noticia de que la tormenta ya se fue para otro lado y no nos va a llegar, ojalá y así sea por el bien de todos”.

Desde hace aproximada-mente 40 años los ciclones no han impactado de lleno en nuestra zona conurbada; sólo basta recordar que el primero de Julio del 2011, existía la amenaza de im-pacto del Huracán “Arlene” el cual finalmente se desvió a las costas de Veracruz. En esa ocasión nuevamente se

atribuyó su cambio de tra-yectoria a los alienígenas, al igual que los anteriores “Alex y Karl”, días ante-riores. Igualmente el 15 de septiembre de 1988 la zona conurbana estaba al borde de la histeria: el huracán “Gilberto”, categoría 5, con vientos sostenidos de 295 Km/h, acababa de devas-tar Yucatán y las condicio-nes estaban dadas para que siguiera una trayectoria directa contra el sur de Ta-maulipas.

Para 16 de septiembre todos en la zona conurbada estaban frente a la televisión esperando el último reporte meteorológico mientras re-zaban para que monstruo que acechaba en el Golfo cambiara de dirección. Y ocurrió el milagro. Después de posarse frente a costa de Madero, el huracán viró y se fue a impactar contra el norte del estado para seguir con su itinerario de destruc-ción.

En la zona todos respira-ron aliviados y se miraron

unos a otros con una incon-tenible sonrisita nerviosa mientras que un rumor so-bre la autoría del milagro comenzaba a tomar fuerza: “Fueron los Marcianos”.

Se tiene reportes de que en 1933 el puerto de Tam-pico sufrió una serie de dos ciclones, el primero se dio el 15 de septiembre y el se-gundo fue el 24 de septiem-bre después una gran inun-dación que afectó a toda la ciudad.

En el año de 1955 el puer-to de Tampico volvió a su-frir una serie de huracanes pero ahora fueron tres en el transcurso de un mes “Gla-dis, Hilda y Janet” aunque “El Hilda” azotó el puerto el 19 de septiembre, la inun-dación del 2 de octubre fue de 5.88 metros sobre el nivel medio del río Pánuco, supe-rando por mucho la inun-dación de 1933 que llegó a los 3.20 metros, para este momento la ciudad quedó totalmente paralizada e in-comunicada.

En 1966 le tocó el turno el

ciclón “Inés” que tocó tierra en la Ciudad de Tampico, trayendo consigo nueva-mente un panorama de de-solación ante los destrozos que causó por sus fuertes vientos, además de abun-dantes lluvias que genera-ron inundaciones. Ese es el último ciclón que ha tocado tierra en la zona sur de Ta-maulipas, los demás sólo han pasado con “amena-zas”.

Este mito o tal vez reali-dad ha circulado por todo mundo comentándose que en Tampico hay una base OVNI a 40 kms mar aden-tro frente a lo que es el vie-jo Hospital Naturista en la playa (se dice que los que habitan ahí mantienen a Tampico alejado de los ci-clones) y que las entradas o salidas de la base OVNI están abajo del mar, justo frente de Playa Miramar. Se dice también que los OVNIS toman su combus-tible de las torres de fuego de PEMEX, y que incluso muchos trabajadores de PE-

¡Extraterrestres…! Mito o Realidad

MEX han testificado que en la madrugada estos objetos no identificados hacen su arribo y toman combustible clandestinamente de la Re-finería de Ciudad Madero, Tamaulipas.

AVISTAMENTOS El pasado 21 de septiem-

bre del 2012, la población del sur de Tamaulipas se vio sorprendida por el avista-mientos de objetos extraños (no usuales) en el cielo al oriente, es decir con direc-ción al Golfo de México.

Se trataba de al menos siete esferas plateadas en el cielo, que muchos cataloga-ron como OVNIS (Objetos Voladores No Identificados).

Lo que se podían ver en el cielo eran objetos redondos que se desplazaban sin rum-bo fijo. Desde las calles de la zona centro las personas salían de sus oficinas y casas para apreciar los objetos no identificados.

Marcianos, venusinos, neptunianos; no importa el origen, lo cierto es que des-de entonces y hasta ahora la idea de que esta zona se encuentra en el epicentro de operaciones de una de sus bases es una creencia generalizada, potencializa-

da en gran medida gracias a los constantes reportes de avistamientos ocurridos du-rante la década de los 90’s, algunos de ellos tan espec-taculares como el ocurrido en diciembre de 1994 en el cual una formación de al menos 20 objetos voladores merodearon el cielo porte-ño durante varios minutos. Existió una videograbación de este evento que recorrió el mundo en manos de Jaime Mausan, al ser considerada el mayor avistamiento de ovnis en un mismo sitio re-gistrada hasta ese momento. ¿Qué? ¿Cómo?… ¿Dónde?.

Los “estudiosos” loca-les del tema coinciden en que ésta se encuentra situa-da bajo la superficie mari-na, a una profundidad tal que resulta imposible para el humano acceder a ella sin sofisticados equipos de inmersión. En cuanto a la ubicación exacta de estas instalaciones existen varias teorías, entre las más acep-tadas están aquellas que plantean que esta base está asentada en el lecho marino, a unos 80 kms de la costa de Cd. Madero.

Otras teorías más auda-ces, como la del ingeniero e

investigador Alberto Zecua Munguía, afirman que el re-ducto, formado por enormes galerones que sirven como hangares, se encuentra alo-jado en la plataforma conti-nental (a la altura del edifi-cio conocido como Hospital Naturista) y que se comuni-cada por medio de ductos subterráneos con el Cerro del Bernal y la Laguna del Carpintero.

De manera sorprendente los reportes sobre el tema no se limitan a avistamientos de objetos voladores, sino que llegan a narrarse episodios de los llamados encuentros cercanos del tercer tipo, du-rante los cuales existe una interacción directa entre humanos y seres extraterres-tres. Las narraciones sobre estos acontecimientos usual-mente tienen como escena-rio la playa y los testimonios coinciden en que a altas horas de la noche criaturas extrañas (a veces descritas como extremadamente altas y otras como enanas), emer-gen del mar y se desplazan sobre la orilla de la playa para después desaparecer ante las miradas atónitas de los testigos. Sobre estos encuentros también existen

reportes que hacen referen-cia a pequeños artefactos aé-reas sobrevolando esta zona e incluso, platillos voladores de un diámetro considerable que se deslizan a alta veloci-dad a sólo metros de la su-perficie marina emitiendo luces brillantes.

Sin embargo, aunque existen cientos de relatos, así como algunas fotos y vi-deos sobre el fenómeno, no existen pruebas o evidencias fehacientes que confirmen más allá de toda duda la pre-

sencia de estas “entidades” en la región, y hasta que las haya, el tema seguirá siendo controversial e irresoluble entre sus detractores y apo-logistas.

Posiblemente la discusión sólo terminará cuando una nave alienígena aterrice en la Plaza de Armas o sobre el “Quina-Dome” y pequeños hombrecitos en trajes platea-dos desciendan para tomar-se la foto, comer mariscos o destruir la ciudad.

9 Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA RED

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA RED LA RED10

ERIK HUERTA / LA RED

ALTAMIRAEs urgente poner en

marcha mecanismos que le den certidumbre a la población de Altamira en cuestión de seguridad, toda vez que el Ejercito Mexicano sólo combate de-litos del fuero Federal, que-dando sin atención el fuero común el cual es el que más lapida a la población.

En tales términos se ex-presó el presidente de la Canaco en este municipio, Antonio Hernández del Ángel, quien considera que los delitos del fuero común siguen igual que el anterior gobierno del Estado.

Dijo que por desgracia la inversión que se inyec-ta a la seguridad se va a la Policía Militar, “a nosotros como comerciantes no está pegando el delito del fuero común y ese no lo combate el Ejército”.

La seguridad hacia la ciudadanía se ha ido desmeritando, por lo que es urgente establecer un

procedimiento adecuado para brindarle seguridad a la población.

Sobre el préstamo de mil 500 millones de pesos que pretende pedir el gobierno estatal para reforzar la se-guridad pública, dijo que no están de acuerdo con

esta petición, toda vez que no se ha visto reflejada la inversión que se ha hecho en seguridad.

“Lo ideal es que el Esta-do pida el dinero a la Fede-ración para el rubro de se-guridad, pero no que pida prestado”, expuso.

ESPECIAL / LA RED

ALTAMIRA

El comité municipal del Movimiento Regeneración Na-cional (MORENA)

encabezado por su presi-denta Nancy Ruiz Mar-tínez, realizó el pasado domingo 15 de Septiem-bre en la Plaza Principal de Altamira una Jornada informativa en defensa del petróleo, esto par-tiendo del plan de acción presentado por Andrés Manuel López Obrador.

Se llevó a cabo en cada capital del país y en muni-cipios donde se consideró cumplían con las condicio-nes para poder impulsarla

entre ellos la ciudad de Al-tamira. Comenzó a las 12 pm. y fue concluida a las 6 pm. Se utilizaron mantas, tendederos informativos

y material de divulgación como un folleto informa-tivo. Los participantes de esta jornada, también invi-taron a los altamirenses, a

las organizaciones civiles y en especial a los maestros que se están manifestando por todo el país a sumarse a esta lucha,

Rubén Vázquez Hernán-dez, secretario de finanzas del comité en Altamira convocó a los altamiren-ses para que asistan a la marcha del Ángel de la In-dependencia al Zócalo el próximo Domingo 22 de Septiembre a las 10:00 AM, para abrir espacios de in-formación sobre sus accio-nes y a la vez, además de invitarlos a sumarse a MO-RENA en todos los distin-tos municipios de la repú-blica especialmente aquí en Altamira, afirmando estar dispuestos a transmitirles toda la información para que conozcan los detalles de las reformas que no quieren permitir.

Defensa del petróleo en Altamira

ESPECIAL / LA RED

CD. VICTORIAEl Gobierno de Tamauli-

pas informa que la tormenta tropical “Ingrid” se localiza en el centro de la entidad, así como se debilita paulatina-mente mientras se mueve ha-cia el sur-suroeste, internán-dose en territorio nacional. Su vórtice impactará a Ciudad Victoria aproximadamente a las 19:00 horas de este lunes.

De acuerdo al aviso núme-ro 32 emitido a las 13:30 horas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “Ingrid” se desplaza hacia la capital del Estado con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 90 kiló-metros por hora.

El reporte del SMN indica que “Ingrid” generará lluvias torrenciales en Tamaulipas durante las próximas horas, mientras se enfila hacia el nor-noroeste de la ciudad de San Luis Potosí, SLP, donde se disipará como depresión tropical en las primeras horas del martes 17 de septiembre.

Hasta el momento, “In-grid” sólo ha provocado inundaciones y daños ma-teriales en algunos puentes, cruces, caminos y viviendas, pero ninguna pérdida de vi-das humanas. Sin embargo, el Gobierno de Tamaulipas recomienda mantener las precauciones necesarias y asistir a los albergues si se re-quiere.

Urgen mecanismos para evitar delitos del fuero común

Tormenta “Ingrid” entra a Victoria y se debilita

Realizan Jornada informativa en esta localidad

Realizan Jornada informativa en esta localidad

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tamps.. LA REDLA RED 11

MIGUEL García Boeta / LA RED

El pasado sábado 14 de Septiembre en la zona cen-tro de Altamira,

Doña Cruz Bazarte cele-bró en fiesta sorpresa su cumpleaños número 89.

La cita se dió a las 10:00 de la mañana, en su domicilio, a la cual acu-dieron sus hijos, nietos y amigos.

Los hijos de la festeja-da organizaron un comi-da sorpresa con música y ricos platillos para todos los asistentes.

Los invitados degusta-ron exquisitos y tradicio-nales tacos de diferentes guisos seguido de un de-licioso pastel después de cantar las “mañanitas”.

La alegre y emotiva reunión continuó con la llegada del mariachi “Los Arrieros” quienes interpretaron diversos sones y canciones po-pulares, al terminar sus alegres interpretacio-nes el trio “Jilgueros de Altamira” cantando los huapangos que tanto agradan a Doña Cruz. La música tradicional hizo bailar a los invitados.

Se vivió un ambiente muy agradable donde la cumpleañera, sus hijos, nietos y sus amigos que con el paso del tiempo han llegado a formar parte de la familia, con-vivieron con mucho gus-to, recordaron momen-tos y se al terminar el convivio se retiraron de-jando los mejores deseos a Doña Cruz Bazarte.

Festeja cumpleañosDoña Cruz Bazarte de Olvera

Se vivió un ambiente muy agradable donde la cumpleañera, sus hijos, nietos y sus amigos que con el paso del tiempo han llegado a formar parte de la familia, convi-vieron con mucho gusto

DOÑA Cruz Bazarte de Olvera.

DOÑA Alicia, Naty, Cecilia, Cruz Bazarte, Mikel Zepeda y Sofía García

FAMILIARES invitados.

HUBO Música y Baile, Trío Jilgueros de Altamira, Naty y Miguel

12 Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDLA RED

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA REDCd. Madero 13

JUAN Álvarez / LA RED

CIUDAD MADEROLa protesta frente al pa-

lacio municipal por parte de los empleados del Sin-dicato Liberal está fuera de lugar, dijo el regidor Jona-than Israel Ruiz Álvarez, la protesta de los trabajadores del sindicato liberal esta fuera de lugar, pues tienen empleo temporal, por lo que al no haber trabajo su contrato queda concluido, lo cual es su caso, por lo que no se despide a nadie.

Mencionó que los inte-grantes del gremio mino-ritario del ayuntamiento tienen un supuesto amparo contra cualquier acción de las autoridades, pero consi-deró que se encuentra mal elaborada, pues no tiene los elementos para prosperar, además que no hay indicios que se quiera hacer algo contra ellos, por lo que no tiene validez.

Aseguró que el argu-mento en el sentido que se denunciará al alcalde y que este puede ir a la cárcel es solo la intención del abo-gado del sindicato liberal, esto como medida de pre-sión para tratar de obtener algún beneficio. Sobre ello dijo, “Esa cuestión que van a promover cosas penales en contra del presidente y que efectivamente lo pue-den detener hasta por 6 años, es pura intención que trae el abogado y las per-sonas de aquí, yo creo que para buscar algún tipo de beneficio, sin temor a duda el presidente de ha condu-cido con derecho, además que el delito que le quieren imputar al presidente no se ha configurado”.

Ruiz Álvarez señaló que estas acciones tal parece que son únicamente llama-radas de petate para tratar de presionar al presidente

municipal y buscar un be-neficio, lo cual proviene del sindicato liberal que enca-beza Rosario Cárdenas.

El regidor dijo que la autoridad municipal ma-derense siempre ha privile-giado el diálogo, por lo que no se le puede recriminar esta acción al respecto, re-saltando que todo se debe realizar conforme a derecho y no se puede violentar por petición de unos cuantos la titularidad del contrato colectivo de trabajo, el cual tiene el Sutsha.

JUAN Álvarez / LA RED

CIUDAD MADERO

El alcalde de Ciudad Madero Jaime Tu-rrubiates Solís, afir-mó que por falta de

presupuesto no alcanzó a entregar las obras comple-tas como la reconfiguración del Parque Bicentenario y el mercado municipal, además de quedar en sólo un sueño la realización del tan anhelado acuario en la playa de Miramar.

Mencionó el jefe edilicio que faltó recursos y tiempo para realizar algunas obras, ya que tienen un presu-puesto de 500 millones de pesos, el cual la mayoría se gasta en el pago de servicios

y operatividad, aunque no especifico cuánto y en qué.

Sobre ello Turrubiates Solís dijo, “Recurso, recur-so definitivamente, es muy acotado el del municipio tenemos un presupuesto de 500 millones de pesos, la mayor parte del recurso se va para gastos y servicios y nos queda poco dinero, en-tonces hacemos lo que esta en nuestro alcance, falto re-curso y tiempo fueron dos años nueve meses”, indicó.

Precisó el alcalde de la urbe petrolera, que los inte-grantes del cuerpo colegia-do, no van a recibir un bono por fin de trienio.

Dijo que “las obras van a continuar, no se detienen, y el pago de aguinaldos va

salir a tiempo, esta quincena ya salio y la próxima va salir con el pago proporcional”.

Para concluir indicó que

está, “contento de las obras que se han hecho, los re-sultados que se han dado, se pudo haber hecho algo

más pero se tenía que dejar recurso para las siguientes obras y que hay que respe-tar hasta el día 30”.

Se va Turrubiates con obraspendientes en Ciudad Madero

ISAAC MOLINA / LA REDCIUDAD MADERO

El huracán “Ingrid”, de-gradado a tormenta tropical al tocar tierra en Tamauli-pas, dejó como consecuencia la formación de un núcleo independiente que se en-cuentra en aguas del Golfo de México frente a costas ve-racruzanas, por lo que esta noche podrían presentarse lluvias fuertes y prolongarse por espacio de 48 horas, lo que generará consecuencias importantes para esta zona.

Al respecto el director de protección civil en Madero, Roberto Chávez Ortega, dijo que por esta razón es que realizan la supervisión de las distintas áreas susceptible de inundación, además de revi-sar las condiciones actuales del río Pánuco y las lagunas.Mencionó que el desborda-miento del río pudiera darse el día de mañana (hoy), pues

sólo faltan 20 centímetros para que llegue a su nivel crítico y se desborde.

Destacó que las precipita-ciones que se esperan son de 80 a 150 milímetros, cifra que puede ser superada pues se-rán dos días (martes y miér-coles), de precipitaciones pluviales fuertes y constan-tes, por ello el riesgo de des-bordamiento de las lagunas. Chávez Ortega aclaró que este fenómeno no se trata de una tormenta, simplemente de una acumulación de nu-bosidades que generará mu-chas lluvias para la zona. En cuanto a la posible reubica-ción de familias que habitan en zonas inundables, dijo que esto se analizará debi-do a que pretenden atacar los encharcamientos con las bombas y en caso de no ser suficiente llevarán a cabo las acciones de evacuación de familias de sus viviendas.

Fuera de lugar la protestade empleados de Madero

Advierte PC sobre intensas lluvias en los próximos días

Dijo que le faltó presupuesto

Martes 17 de Septiembre del 2013 del Altamira, Tam. LA RED La Red14

SÍNTESISISAAC MOLINA ZAPATA

*Alcalde “priísta” quería hacer ganar al PAN* Entró en acción la Alianza Cívica Tamaulipeca

A pesar de que ve-nía de otro par-tido todos le die-ron la confianza

y algunos se quedaron con la duda. Cuando perdió la elección a la alcaldía de Ma-dero representando al PAN, nadie pensaba la cantidad de problemas que iba a ori-ginar al priísmo maderense. En una coartada por el go-bernador en turno, el perso-naje central de esta historia cedió a las presiones y decli-nó impugnar una elección a todas luces irregular, pues le habían prometido entre-garle la presidencia muni-cipal tres años después. Y ante el asombro de propios y extraños, pues se insistía que este empresario venía de Acción Nacional, le cum-plieron lo prometido, por lo que a partir del 2011 obtuvo la alcaldía de la urbe petro-lera. Pero en verdad que a ningún político maderense le pasó por la mente toda la serie de aprietos en que me-tería a quienes conforman el tricolor en esa ciudad. Se trata del aún alcalde Jaime Turrubiates Solís, supues-tamente ganador de aquella elección en que salió victo-rioso Sergio Posadas y que años después detentaría un imperio, a costillas de muchos maderenses, pero también a costillas de mu-chos priístas. A partir del 1 de enero de 2011 iniciaría el calvario de las huestes del PRI en Madero. En los pri-meros meses de su imperio se comenzaba a ver que Jai-me Turrubiates trataría con la punta del pie a la clase política priísta, pues sola-mente privilegió a sus ami-gos empresarios y dejó en el olvido a las clases popu-lares, a los líderes vecinales del tricolor, incluso desde-ñó solicitudes de apoyo de algunos regidores para ayu-dar a diversas colonias. Em-pezaba a enseñar el cobre y

a encapsularse en su impe-rio. No tardó mucho tiempo en despertar la clase priísta que lleva la batuta en Made-ro, se dieron cuenta que el alcalde comenzaba a operar pero a favor de otro partido. Los primeros visos de la in-tención de Jaime fue la elec-ción de los consejos vecina-les, pues fue una lucha muy fuerte en la que fueron los petroleros quienes en esa ocasión le hicieron frente, al arrebatarle casi el 50 por ciento de dichos consejos que prácticamente estaban en manos de gente descono-cida por el PRI, y que más tarde se descubriría que la mayoría de ellos eran pa-nistas. Posteriormente se fueron dando situaciones ya evidentes del mal trato de Jaime a líderes priístas. En su momento fue Adrián Cruz quien formaba parte del comité directivo munici-pal del tricolor, quien prác-ticamente se echó a cuestas la responsabilidad de tratar de resolver las peticiones de los líderes priístas, ya que el alcalde les dio la espalda y les cerró las puertas de la presidencia. Y de nueva cuenta los petroleros daban la cara por el tricolor, pues Adrián Cruz se apoyó en ellos para sacar adelante al partido. Por ello se le veía realizando acciones como cambio de lámparas, dota-ción de botes de basura, lim-pia de solares baldíos, etc., etc.; actividades que lleva-ban a cabo ya como Alianza Cívica Tamaulipeca, y que poco a poco se ganarían la confianza de los priístas, más aun cuando eran mal tratados por quien ya se decía el primer priísta de Madero. Así transcurrieron las cosas de la política en la urbe petrolera hasta que llegó el tiempo de las cam-pañas. Y cuando se suponía que habría más vigilancia por parte del PRI estatal a

Cd. Madero, volvió a pasar lo mismo. Atando cabos, se fueron evidenciando los pa-sos que dio Turrubiates So-lís para favorecer al PAN en la elección que ganó Esdras Romero Vega. Aunque de manera muy discreta, Jai-me pactó en lo oscurito con Alfredo Treviño Salinas, líder estatal de la CNOP.

Parte de ese acuerdo era tratar de nulificar el poder de convocatoria del Dr. Enrique Cataneo Esparza, secretario general de dicha organización en Madero, quien con toda su capacidad y experiencia era visto como una piedra en el zapato para las intenciones de Jaime de hacer ganar al PAN. Jaime sabía de lo que era capaz Cataneo y su grupo, pues en ese entonces llevaba ya ocho elecciones a cuestas, y le garantizaba a Esdras Ro-mero cuatro mil votos como mínimo. Por ello inició con una táctica de debilitar al lí-der de la CNOP maderense, primero lo quiso despresti-giar y le dieron “hasta con la cubeta”, pero no pudieron tumbarlo de la dirigencia. Después cuando Enrique Cataneo tenía ya amarrada una regiduría para su gen-te, Jaime pagó a Treviño Salinas para que buscara la forma de quitársela y final-mente se salió con la suya. Dicha regiduría le fue asig-nada al embaucador Ma-nuel Herrera Melo, aunque no se supo quién pagó los 200 mil pesos que supues-tamente cobró Alfredo Tre-viño por ella. Y a pesar de otro duro golpe, Cataneo siguió en pie de lucha, pues se dio cuenta de que a toda costa querían descarrilar la CNOP para desactivarla y restarle votos a Esdras Ro-mero Vega. Finalmente ni el alcalde ni Alfredo Treviño pudieron lograr su come-tido y a pesar de todos los golpes bajos recibidos, Ca-

taneo salvó la aduana apor-tando más de tres mil votos a la causa del alcalde electo.

Pero no era todo por parte de Jaime Turrubiates pues además de lo ante-rior conformó un equipo que trataría de derrocar a Enrique Cataneo desde el interior de la CNOP. Dicho grupo estaba encabezado por Fernando Lanto, y lo in-tegraban también Verónica Meneses, Manuel Herrera Melo, Fidencio Izaguirre, José María González Le-courtois, entre otros. Eso ex-plica el porqué Alfredo Tre-viño incrustaba a Fernando Lanto y Vero Meneses muy cerca de Cataneo, dándoles nombramientos como coor-dinadores de la CNOP; pero aun así, no lograron su ob-jetivo.

Todos estos personajes y otros más, fueron vistos colaborando activamente en la campaña a favor de Agustín de la Huerta, quien lucía como amplio favorito para ganar. Pero gracias al trabajo del PRI y su gente, la historia fue diferente.

Para terminar, lo más grave de todo esto es que al parecer hay poderosos po-líticos priístas de la capital tamaulipeca que ya sabían todo esto, y en vez de evitar estas tropelías del alcalde, fueron avaladas por ellos, lo que quiere decir que esta-ban de acuerdo. Y solamen-te ellos sabían lo que per-seguían con este tenebroso plan.

Como siempre la mejor opinión es la de usted, ama-ble lector. Hasta la próxima.

Martes 17 de Septiembre del 2013 Altamira, Tam. LA RED15Altamira

ESPECIAL / LA RED

Por enésima ocasión habitantes del Ejido Vuelta de las Ye-guas del municipio

de Altamira, bloquearon el paso a camiones pesados de PEMEX, por la calle prin-cipal que da acceso a la co-munidad, en señal de pro-testa por el deterioro que las unidades de Petróleos Mexicanos han ocasionado al transitar por esa vía de comunicación, y hasta la fe-cha no se ha hecho nada por repararlos o remediarlos.

El Comisariado de Eji-do Vuelta de las Yeguas, Margarito Pérez Pérez, ma-nifestó que fue la semana pasada la penúltima pro-testa realizada, en la que un notario público llevado por Petróleos Mexicanos, tomó conocimiento y con él, repre-sentantes de PEMEX se com-prometieron a darle solución al problema de las vías de comunicación, sin embargo a la fecha no se ha concreta-do, quedando nuevamente como una promesa, expresó.

Al lugar arribo el alcalde de Altamira Pedro Carrillo

Estrada, acompañado por el Encargado del Despacho de la Secretaria del Traba-jo y Asuntos jurídicos del gobierno del estado, Rafael González Benavides, quie-nes constataron el proble-ma que viven más de 50 fa-milias tan solo de este ejido por las malas condiciones que presenta el camino, mismo que ya había sido rehabilitado por la presen-te administración; acceso que también afecta a otras comunidades como Provi-dencia y Naranjo, Tres B, y Congregación Chapopote.

Ahí los habitantes afec-tados le expresaron a la primera autoridad del mu-nicipio Pedro Carrillo Es-trada, los problemas que han tenido por el paso de unidades de gran tonelaje pertenecientes a Petróleos Mexicanos.

Los afectados están pi-diendo la reparación del ca-mino y el pago por afecta-ciones que han tenido parte de sus siembras y ganado ocasionado por la conta-minación que generan los derrames de chapopote en áreas cercanas al ejido.

Mencionaron que las protestas continuarán has-ta que no se encuentre una solución a las peticiones que están externando.

El alcalde Pedro Carrillo Estrada se comprometió a brindar todo el apoyo ne-cesario, a los habitantes de los ejidos afectados, para que los representantes de PEMEX, tomen acciones para reparar el daño que han causado a estos acce-sos, que son importantes para la producción agrícola y ganadera del municipio de Altamira.

Porque se comprometieron a arreglar calles y a la fecha no arreglan nada

Bloquean paso a PEMEX

Habitantes del ejido vuelta las yeguas, impiden paso a camiones de PEMEX, por daños causados a sus caminos ejidales

www.grupolareddealtamira.com

El PEriódico dE los AltAmirEnsEs

Martes 17 de Septiembre 2013 Altamira, Tam. AÑO 3 •EDICIÓN No. 656$5 Pesos

Bloquean paso a PEMEX

Habitantes del ejido vuelta las yeguas, impiden paso a camiones de PEMEX, por daños causados a sus caminos ejidales

Porque se comprometieron a arreglar calles y a la fecha no arreglan nada

Se va Turrubiates con obraspendientes en Ciudad Madero

Pág 15

El alcalde de Ciudad Madero afirmó que por falta de presupues-to no alcanzó a entregar las obras completas como la reconfigu-ración del Parque Bicentenario y el mercado municipal, además de quedar en sólo un sueño la realización del tan anhelado acua-rio en la playa de Miramar.

Además habrá redistribución de tramos

Cobrarán a locatarios parte dela obra de los

mercados nuevos

Pág 14

Pág 13