1
sin embargo ya antes se había hecho de un nombre en el Net.art, en 1994 cofun- da el Centro WWWArt en Moscú, quienes otorgaban una medalla con el mismo nombre, a aquellas páginas web con inclinación artística. En la página personal de Shulgin el lector podrá encontrar un interesante documento a manera de introducción al Net.art, escri- to por el propio artista y Natalie Bookchin. Así tenemos que, Alexei Shulgin, Vuk Cosic, JODI en Europa, la artista rusa Olia Lialina, el artista y activista británico Heath Bunting, quienes estaban conecta- dos a través de una lista de correos en línea “…fundada por los teóricos y críticos de los medios Geert Lovink y Pit Schultz, devotos de la cultura de internet y su crítica…” fueron quienes finalmente llamaron la atención en el género del arte en la red, formando el grupo “net.art” en 1996. Otras discusiones teóricas importantes sobre Net art, se suscitaron en el grupo Rhizome ubicado en Nueva York, importantísimo foro en línea para el arte en los nuevos medios fundado por Mark Tribe, entre otros. Un antecedente muy relevante para el Net.Art es la pieza realizada en 1994 por el artista catalán Antoni Muntadas titula- da “The file room”, debido principalmente a que abrió las posibilidades de lo que era factible hacer uniendo el arte y el inter- net, en esta pieza Muntadas realizó un archivo de datos electrónicos con casos que fueron objeto de censura cultural en el mundo, dejando abierta la posibilidad a que se introdujesen más datos. En este amplísimo trabajo de Muntadas, apare- cen diversos casos que han generado controversia ya sea por sus aspectos sociales, por ser parte de algún movi- miento político, creencias religiosas, condiciones económicas, expresiones culturales o de identidad personal; relato un par de casos al lector, que considero ejemplifican los contenidos de esta pieza, sin embargo recomiendo acceder perso- nalmente al archivo para tener la expe- riencia de la obra: Es interesante el caso de un poema que fue eliminado de galería porque fue encontrado ofensivo, el sitio proporciona fecha, lugar donde aconte- ció el hecho, idioma y medio, en este caso literatura. El poema es de la poetiza Barbara Unger, el poema en cuestión describe la expe- riencia de Unger durante su embarazo, la primera línea describe a su hijo Rio Santiago , El Salto Jalisco . Prueba de campo , flotación , telemetría , cosecha de energía , senso temperatura , humedad , Sonido , Control , GPS, participación documental Plantas Nomadas , Gilberto Esparza http://www.nanodrizas.org

Document6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rio Santiago , El Salto Jalisco . Prueba de campo , flotación , telemetría , cosecha de energía , senso temperatura , humedad , Sonido , Control , GPS, participación documental Plantas Nomadas , Gilberto Esparza http://www.nanodrizas.org

Citation preview

Page 1: Document6

sin embargo ya antes se había hecho de un nombre en el Net.art, en 1994 cofun-da el Centro WWWArt en Moscú, quienes otorgaban una medalla con el mismo nombre, a aquellas páginas web con inclinación artística. En la página personal de Shulgin el lector podrá encontrar un interesante documento a manera de introducción al Net.art, escri-to por el propio artista y Natalie Bookchin.

Así tenemos que, Alexei Shulgin, Vuk Cosic, JODI en Europa, la artista rusa Olia Lialina, el artista y activista británico Heath Bunting, quienes estaban conecta-dos a través de una lista de correos en línea “…fundada por los teóricos y críticos de los medios Geert Lovink y Pit Schultz, devotos de la cultura de internet y su crítica…” fueron quienes finalmente llamaron la atención en el género del arte en la red, formando el grupo “net.art” en 1996. Otras discusiones teóricas importantes sobre Net art, se suscitaron en el grupo Rhizome ubicado en Nueva York, importantísimo foro en línea para el arte en los nuevos medios fundado por Mark Tribe, entre otros.Un antecedente muy relevante para el Net.Art es la pieza realizada en 1994 por

el artista catalán Antoni Muntadas titula-da “The file room”, debido principalmente a que abrió las posibilidades de lo que era factible hacer uniendo el arte y el inter-net, en esta pieza Muntadas realizó un archivo de datos electrónicos con casos que fueron objeto de censura cultural en el mundo, dejando abierta la posibilidad a que se introdujesen más datos. En este amplísimo trabajo de Muntadas, apare-cen diversos casos que han generado controversia ya sea por sus aspectos sociales, por ser parte de algún movi-miento político, creencias religiosas, condiciones económicas, expresiones culturales o de identidad personal; relato un par de casos al lector, que considero ejemplifican los contenidos de esta pieza, sin embargo recomiendo acceder perso-nalmente al archivo para tener la expe-riencia de la obra: Es interesante el caso de un poema que fue eliminado de galería porque fue encontrado ofensivo, el sitio proporciona fecha, lugar donde aconte-ció el hecho, idioma y medio, en este caso literatura.El poema es de la poetiza Barbara Unger, el poema en cuestión describe la expe-riencia de Unger durante su embarazo, la primera línea describe a su hijo

Rio Santiago , El Salto Jalisco . Prueba de campo , flotación , telemetría , cosecha de energía , senso temperatura , humedad , Sonido , Control , GPS, participación documental Plantas Nomadas , Gilberto Esparza http://www.nanodrizas.org