28
Asómate al balcón Chimas: apeos y deslindes desbocados. Precio del ejemplar $5.00 Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XVIII No. 6577 Oaxaca, Oax. Viernes 2 de diciembre de 2011 Se ha repatriado a 25 mil migrantes: IOAM Gobierno de Cué se suma a lucha contra el Sida Fotos: Max Núñez / Agencia Quadratín Web. en la www.diariomarca.com.mx INFORMACIÓN EN PÁG. 4 POR GUADALUPE ESPINOZA EN PÁG. 7 POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN PÁGINA 6 * Presentaron al menos unas 80 denuncias y demandas jurídicas antes las instancias civiles y penales por los daños sufridos, pero éstas no han procedido Inician chimas el bloqueo indefinido de carreteras * Exigen atención inmediata al conflicto agrario y ambiental en la zona de Los Chimalapas * Los cierres de circulación vehicular se realizan en las carreteras Transístmica y Panamericana, impidiendo el paso a las zonas Norte y Oriente del Istmo, así como a Veracruz y Chiapas POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁGINA 5 RECIBEN CLASES EN PLENO CRUCERO DE LA VW Padres de familia, alumnos y maestros de al menos diez Centros de Atención Múltiple del Estado, pertenecientes a la Sección 59 del SNTE, transformaron en un gigantesco salón de clases el crucero de la Volkswagen, en protesta por la falta de apoyos

6577*

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Asómate al balcón

Chimas: apeos y deslindes desbocados.

Precio del ejemplar$5.00

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XVIII ▼ No. 6577 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼

Se ha repatriado a 25 mil migrantes: IOAM

Gobierno de Cué se suma a lucha contra el Sida

Fotos: Max Núñez / Agencia Quadratín

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

InformacIón en pág. 4por guadalupe espInoza en pág. 7

por óscar rodríguez en págIna 6

* Presentaron al menos unas 80 denuncias y demandas

jurídicas antes las instancias civiles y penales por los daños

sufridos, pero éstas no han procedido

Inician chimas el bloqueoindefinido de carreteras* Exigen atención inmediata al conflicto agrario y ambiental en la zona de Los Chimalapas * Los cierres de circulación vehicular se realizan en las carreteras Transístmica y Panamericana, impidiendo el paso a las zonas Norte y Oriente del Istmo, así como a Veracruz y Chiapas

por óscar rodríguez en la págIna 5

RECIBEN CLASES EN PLENO CRUCERO DE LA VW

Padres de familia, alumnos y maestros de al menos diez Centros de Atención Múltiple del Estado,

pertenecientes a la Sección 59 del SNTE, transformaron en un gigantesco salón de clases el crucero de la Volkswagen,

en protesta por la falta de apoyos

general MarcaLa historia de Oaxaca

2 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011

* Se han registrado

30 fallecimientos

en estas

condiciones, aunque

ninguno de los

casos ha sido por

influenza, precisó

la Secretaría

de Salud

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor responsAble

de lA páGinA web

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco

diseño editoriAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El secretario de Salud

en el Estado, Germán Tenorio Vasconcelos, aseguró que hasta el momento no hay ningún deceso por influenza, así como no tienen identificados a municipios como “focos rojos” por las bajas temperaturas que se resienten en el territorio estatal.

En entrevista, el funcionario estatal detalló que existen 30 fallecimientos rela-cionados con el frío, pero ninguno tiene como causa principal la influenza, neu-monía o una infección respiratoria aguda, enfermedades comunes de la temporada.

Indicó que estos casos se presen-taron, en su mayoría, en gente de la tercera edad que registró padecimientos crónicos y que tuvieron combinación con otra enfermedad que se complica por el frío, sin ser ésta la principal causa del deceso, reiteró.

El funcionario detalló que los SSO

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Las fuerzas estata-

les de seguridad de Oaxaca lograron liberar a un empresario ganadero que se encontraba secuestrado desde el fin de semana, y capturaron a tres de los presuntos responsables de su retención ilegal.

De acuerdo con el parte de la corporación, los efectivos policiacos interceptaron a los secuestradores en la carretera que comunica a la ciudad de Loma Bonita, Oaxaca, con Tlacojalpan, Veracruz, quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo Eco Sport, color platino, con placas de circulación del Estado de Veracruz.

Detalló que en la unidad viajaban las hermanas Irma y Eva Mojica Cas-tañeda, y Narciso Solano Almendra, todos originarios de Veracruz, quienes

fueron detenidos y trasladados a la Subprocuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca, situada en el Municipio de Tuxtepec.

La Policía de Oaxaca reveló que en la cajuela de la camioneta estaba retenida una persona del sexo masculino, la cual se identificó como ganadero y agricultor del Estado de Veracruz, y denunció que la mañana del sábado fue secuestrado en su domicilio.

La corporación policiaca señaló que Narciso Solano Almendra portaba una pistola calibre 38 Súper, marca Llama, con matrícula 731234.

En el parte informativo, los unifor-mados comentaron que los presuntos secuestradores intentaron darse a la fuga cuando fueron localizados sobre la carretera de Loma Bonita.

Se complican enfermedades en los ancianos, por el frío

han implementado la vigilancia respec-tiva en los 18 municipios de la Sierra y Mixteca, que se han detectado como los más afectados por las temperaturas ba-jas, las cuales han sido desde un grado centígrado a tres sobre cero.

“Estamos preocupados por la zonas más altas; se intensifica la vigilancia para que no falten medicamentos en las comunidades, tanto para curarse como de prevención”, manifestó el funcionario estatal.

Aunado a ello, mencionó que han repartido cinco mil cobijas y están por entregar cinco mil abrigos a niños y adultos mayores, por ser los sectores más vulnerables al frío.

Asimismo, afirmó que cuentan con personal suficiente y medicamentos necesarios para atender cualquier emergencia que se presente; “el gober-

nador ha mencionado una importante inversión”, agregó.

Mencionó que el llamado es a la población en general a que lleven a sus familiares a vacunar, dado que es responsabilidad de la ciudadanía con-tribuir a las medidas de prevención que se implementan para evitar tragedias o pérdidas de vidas humanas ante los fenómenos naturales.

Rescatan policías de Oaxacaa empresario secuestrado* La víctima había sido plagiada en el Estado de Veracruz

Marca Oaxaca Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 3

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- En Oaxaca por

cada persona portadora del VIH-SIDA, hay casos que se desconocen, lo que representa un sub registro de un 30 por ciento, sostuvo directora del Coesida-Capacits, Gabriela Velázquez Rosas.

De acuerdo con la funcionaria hay en la entidad mil 130 personas que son seropositivos, de las cuales podrían existir 300 casos que aún no se encuen-tran registrados ante esta instancia y los cuales podrían significar un riesgo de contagio a más personas.

“No sabemos cuántas personas más están infectadas; tenemos un registro de mil 130 seropositivos, y por cada infectado hay cuatro o cinco casos que no se conocen, el subregistro represen-ta un 30 por ciento a nivel mundial, nacional y estatal”, indicó.

A pesar de ello, indicó que hay una disminución de un dos por ciento con respecto al registro de nuevos casos que se presentan por año, pues en el 2010 se registraron 395 casos, en este año a la fecha se llevan alrededor de 200, lo cual se le atribuye a la prevención por la sensibilidad y responsabilidad de los personas.

En entrevista posterior al acto que

se realizó para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el SIDA, la funcionaria detalló que en Oaxaca de 1986 a la fecha tiene acumulados cinco mil 252 casos, y de éstos tres mil 019 han muerto, lo que ubica a la entidad en el 9º lugar a nivel nacional.

De la misma manera, indicó que el Coesida enfrenta un déficit presupues-tal de cuatro millones de pesos, petición que han hecho al jefe del Ejecutivo para poder incrementar los recursos y pue-dan resarcirse las carencias en cuanto a campañas de prevención.

Velázquez Rosas indicó que el centro que encabeza desde hace más de seis años cuenta con un presupuesto anual de 8 millones de pesos, el cual es insu-ficiente pues requieren de 12 millones para cubrir sus carencias de prevención.

Aseguró que en el rubro de medi-camentos la dependencia está cubierta, pues para ello reciben cerca de 70 millo-nes de pesos en especie y recursos por parte de la Federación, Seguro Popular y los Servicios de Salud.

Y es que indicó que el tratamiento mensual para una persona que tiene la enfermedad varía de los 30 mil a seis mil pesos mensuales, y depende de las

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Un grupo de 100

alumnos con capacidades diferentes de al menos 10 Centros de Atención Múlti-ple recibieron clases en el crucero del estadio de béisbol, en la ciudad de Oaxaca, y bajo un módulo, ubicado frente a la sede de la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca, en espera de obtener respuestas positivas a sus demandas, luego de que maestros pertenecientes a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y padres de familia, piden la entrega de libros gratuitos, construcción de aulas y material didáctico para los organismos.

Los profesores inconformes acusan al gobierno estatal de someterlos, discriminarlos por ser parte de un sin-dicato opositor a la Sección 22, aliada del gobierno oaxaqueño. Advierte que hay una orden para empezar a cerrar dichos centros.

La directora del CAM 1, Magdalena Pérez, acusó al director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) Bernardo Vásquez Colmenares, de ne-garles los apoyos para subsistir.

Aseguró que el funcionario excluyó a los alumnos de estos planteles en los padrones de entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos que entrega la administración estatal.

“También nos limitó los fondos para rehabilitar y equipar nuestras aulas y suprimió la entrega de vales de ayuda al personal”.

Por otra parte, Jorgelina Sanginés Gallardo y Viridiana Ramírez, madres de familia, indicaron que “éste es un blo-queo diferente” porque aquí los niños tomaron clases y para su comodidad se instalaron módulos y sillas.

Tanto padres de familia como edu-cadores urgieron la intervención de la Defensoría de Derechos Humanos para salvaguardar los derechos de los

educandos.Por su parte, el titular de la Defen-

soría de Derechos Humanos (DDH), Heriberto Antonio García, informó que

A nivel nacional

Oaxaca noveno lugar en mortalidad por SIDA* De 1986 a la fecha, la entidad tiene acumulados cinco mil 252 casos y de éstos tres mil 019 han muerto

etapas de avance de la epidemia.“Seis mil pesos en casos que no es-

tán avanzados, en los que llevan un tra-tamiento de cinco o seis tratamientos, el costo es de 30 mil pesos, el tratamiento es muy caro en los que tienen avanzada la enfermedad”, indicó.

Cabe señalar que en el acto de go-bierno fue encabezada por el jefe del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, la vocera oficial comunitaria en materia de Homofobia del Centro para la Preven-ción y del Control del VIH-SIDA, Becky Avendaño Enrique.

Les niegan apoyos gubernamentales

Excluyen a alumnos con capacidades diferentes* Escolares, maestros y padres de familia de diez Centros de Atención Múltiple del IEEPO, se manifestaron para demandar entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, así como material didáctico y apoyo para infraestructura educativa

se inició un recurso de queja contra los excesos cometidos, lo que derivó en la resolución de una recomendación contra el gobierno estatal.

Escolares con capacidades diferentes de al menos 10 Centros de Atención Múltiple recibieron clases

en el crucero del estadio de béisbol y bajo un módulo, ubicado frente a la sede de la Defensoría de

los Derechos Humanos de Oaxaca. (Foto: Carolina Jiménez)

Conmemoran el Día Mundial de Lucha contra el SIDA. (Foto: Carolina Jiménez)

4 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax._ Al encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que su gobierno está contribuyendo al programa de la Organización de las Naciones Unidas para “Llegar al cero”: cero nuevas infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cero discriminación, y cero muertes relacio-nadas con este mal.

Ante la Coordinadora Nacional del Programa Caravanas de Salud, Marcela Vásquez Coronado, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos y la directora del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas, reafirmó su compromiso por brindar una atención humanista y responsable, haciendo de la prevención la ruta fundamental para abatir la incidencia de estos casos.

En presencia también de la Vocera Oficial Comunitaria en materia de Ho-mofobia del Centro para la Prevención y el Control del VIH-Sida (Censida), Becky Avendaño Enríquez, sostuvo que su gobierno ha destinado 79 millones 304 mil pesos para la adquisición de medicamentos, la elaboración de estu-dios a pacientes y gastos de operación del laboratorio.

Manifestó que se lograron reducir los nuevos casos de personas con el VIH Sida, de 345 registrados en 2010, a 204 hasta el 5 de noviembre de este año. En Oaxaca, actualmente existen cinco mil 252 casos acumulados de

sida -de 1986 a 2011- principalmente en comunidades indígenas y de alta marginación.

El Ejecutivo estatal comentó que se están realizando las gestiones necesa-rias con las autoridades municipales de Salina Cruz, para la construcción de un Capasits.

Ante representantes de institucio-nes de salud, educativas, autoridades municipales y organizaciones de la so-ciedad civil, Cué Monteagudo destacó los servicios que brinda el Laboratorio Clínico de Biología Molecular y Conteo Linfocitario en el Coesida-Capasits, que se fortaleció con un equipo de diag-nóstico que tuvo una inversión de ocho millones de pesos

Durante el evento realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario oa-xaqueño entregó estímulos y reconoci-mientos a los tres primeros lugares que obtuvieron el Premio de Investigación en Acciones de Prevención de la Infec-ción por el Virus de la Inmunodeficien-cia Humana, que han convocado por primera vez el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud de Oaxaca y el Coesida-Capasits.

Recibieron los reconocimientos la doctora en Ciencias Olga Olivia Ca-rranza Navarro, la Maestra en Salud Pública Guadalupe Martínez Enríquez, y a la Licenciada en Psicología Carmen Enriqueta Cortés López.

A su vez, la también directora del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida y de las Infecciones de

Transmisión Sexual (Capasits), Gabriela Velásquez Rosas, puntualizó que la respuesta mundial de la última década ha conseguido forzar el declive de la epidemia.

Aunque dijo que los avances son in-suficientes y corren peligro. El estigma, la discriminación y la desigualdad entre los géneros siguen socavando los esfuerzos encaminados a lograr un acceso universal a la prevención, el tratamiento, la aten-ción y el apoyo en relación con el VIH.

Por lo que seguirán trabajando, con el fin de lograr la campaña mundial

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax._ A un año de haber

asumido la gubernatura de Oaxaca, Ga-bino Cué, ofreció que ejercerá justicia contra los responsables de la represión cometida en el régimen pasado, así como contra quienes desviaron fondos públicos y se encuentran prófugos.

“Que tengan calma y paciencia, que habrá justicia”, advirtió Cué.

Informó que hay una fiscalía especial que investiga cada uno de los asesinatos cometidos, “lleva 4 meses que se consti-tuyó y tienen el mandato de avanzar en las indagatorias, hay un avance lento, es cierto, pero su trabajo es en función de la información que se tiene.

Cuando las investigaciones tenga sus resoluciones, se determinará quiénes fue-ron los responsables materiales en función de la pruebas acopiadas, “esto no es un

tema de un día para otro, porque no po-demos prefabricar culpables de ninguna naturaleza, hay que agotar el proceso”.

En cuanto a los temas de corrupción, afirmó que “hay muchos funcionarios a los que se ha integrado un proceso admi-nistrativo, pero ellos están aportando sus pruebas, va a llegar un momento en el que éste término se va a agotar y tendrá que haber una resolución. Y entonces vamos a saber cuántos ex funcionarios del régimen pasado serán sancionados por no haber cumplido o demostrado lo que nosotros dijimos que había formas irregulares en el manejo de los recursos.

“Hay otros dos funcionarios que están detenidos, hay varios prófugos de la justi-cia, pero no vamos a violar sus derechos humanos, ni sus garantías”

En tanto, familiares del activista de

la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Lorenzo Sampablo, recriminaron el pago de in-demnizaciones ofrecidas por el gobierno estatal a las víctimas de la represión cometido durante el régimen del priato, que sólo confundieron y dividieron el movimiento social gestado para luchar contra la tiranía de los gobiernos repre-sores de su pueblo

La viuda de Lorenzo Sampablo Cer-vantes, quien fue ejecutado por un tirador solitario, tras las protestas magisteriales en agosto de 2006, Petra González Garnica, urgió a los organismos que se disputan la entrega de indemnizaciones, rechazarlas, para exigir cárcel en contra del ex funcio-narios, entre los que mencionó a Lizbeth Caña Cadeza, ex procuradora de Justicia; Manuel Moreno Rivas y José Manuel Vera

Salinas, ambos jefes policíacos; así como Jorge Franco Vargas y Heliodoro Díaz Escárraga, ex secretarios generales de Gobierno”.

“Hay que dejar a un lado el protago-nismo y la ambición del botín, hay que enfocarse en exigir justicia en contra de los responsables materiales e intelectuales del 2006, porque enlodan a los caídos y desaparecidos”.

González Garnica aceptó que rechazó el apoyo ofrecido por el gobierno, porque aseguró que el dinero no compensa la vida de su cónyuge, sino la justicia.

“Gabino Cué debe cumplir con su promesa de aplicar la justicia por los agra-vios cometidos, y que no se quede sólo en palabras mientras que los familiares de las víctimas siguen en condiciones de indefensión”.

El gobernador Gabino Cué encabezó la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra

el Sida. Reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones para atender este tema

Gobierno de Gabino Cué se suma a los esfuerzos “Llegar a cero” en la lucha contra el Sida* Encabezó la ceremonia del Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el patio central del Palacio de Gobierno* Inaugura exposición fotográfica “Caravanas de la Salud” en el Museo del Palacio* Entrega reconocimientos a los tres primeros lugares que obtuvieron el Premio de Investigación en Acciones de Prevención de la Infección por el VIH

“Llegar a cero” para el próximo 2015.

INAUGURA EXPOSICIÓN “CARAVANAS DE LA SALUD”Previo al acto, junto con la directora

adjunta del Programa Caravanas de la Salud, Marcela Vásquez Coronado, Gabino Cué inauguró la exposición del fotógrafo Ricardo Trabulsi, que muestra el trabajo que durante cinco años ha brindado estos esquemas en beneficio de las comunidades más marginadas del país y que por dos semanas perma-necerá en la sede del Poder Ejecutivo.

Paciencia, pide el gobernador; se hará justicia en casos del 2006

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

INTEMPESTIVASVIH y soluciones sociales

Por Virgilio Torres Hernández

Hay historias edificantes en el mundo porque grupos sociales

crean soluciones para atender proble-mas que parecerían insolubles.

Tal es el caso de lo que sucede en una parte de la India donde la diseñadora de moda y ex modelo de fama internacional, Bibi Russell, hizo una alianza con las mujeres de la etnia Bodo en el estado Assam, en el noreste de la India, para crear una nueva línea de productos y accesorios de moda que combinan la cultura tradicional Bodo con la alta costura.

La asociación, llamada Weaving Destination, se enfoca específicamen-te en las mujeres Bodo viviendo con VIH, las víctimas de la trata de seres humanos y las mujeres migrantes repatriadas, que son muy vulnerables al riesgo de nuevos secuestros para la trata o de exclusión de la sociedad.

Cabe señalar que el proyecto WWP ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUD, está ayudando a empoderar a las mujeres con VIH en la India y Camboya.

El personal del proyecto incluye a mujeres víctimas de la trata de seres hu-manos y mujeres migrantes repatriadas.

“Las mujeres necesitan ayuda para desarrollar las habilidades que les permitirán ser económicamente inde-pendientes y recuperar confianza en el plano social. Ellas necesitan autoesti-ma, dignidad humana y autonomía para lograr mejorar sus medios de subsisten-cia y sus ingresos de manera sostenible. Eso es lo que estoy comprometido a

proporcionarles”, señala Bibi Russell. Weaving Destination es parte del

proyecto WWP (Women and Wealth Project), una iniciativa social regional administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Población y Desarrollo Comunitario (PDA) de Tailandia. Este proyecto tiene como objetivo promover el empoderamien-to económico de las mujeres con VIH. Dos grupos de mujeres, uno en la India y otro en Camboya, participan en esta iniciativa.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax._ Indígenas zoques de

San Miguel y Santa María Chimalapa ini-ciaron el cierre indefinido de carreteras en la región del Istmo de Tehuantepec, para presionar en busca de atención inmedia-ta al conflicto agrario y ambiental que enfrentan con los chiapanecos. También urgen respuestas a sus rezagos, pobreza y marginación.

Los dirigentes comunales de ambas localidades, Alberto Cruz y Pedro López, afirmaron que, a su juicio, hay una actitud pasiva y omisa del gobierno oaxaqueño, ante las invasiones cometidas por un gru-po de ejidatario y “talamontes” invasores provenientes del Estado de Chiapas.

“Es preciso que el gobierno de Oaxa-ca, junto con la Secretaría de la Reforma Agraria y la Secretaría de Gobernación, instalen una mesa interinstitucional para que atienda el conflicto que data de hace 41 años y obedece a dos resoluciones presidenciales encimadas, emitidas en el año de 1967.

En tanto el gobernador Gabino Cué aceptó que mientras no hayan condi-ciones de paz y armonía no acudirá a la región de Los Chimalapas, argumentando

que un gobierno cuando aplica la ley, no pide disculpas.

Cué fue enfático y dejó claro que un gobierno cuando aplica la ley no pide disculpas, y dijo que ha solicitado a las comunidades primero retirar los bloqueos que mantienen en la zona, antes de que pueda hablarse una visita suya a la región.

“Voy a ir cuando haya condiciones, he solicitado que se retiren bloqueos y se deponga la actitud de confron-tación”.

Refirió que nadie puede tener el derecho de poner un bloqueo a una comunidad, y expresó que en el mo-mento que se deponga la beligerancia asistirá a la zona en conflicto “mientras no muestren un cambio de actitud, entonces serán bienvenidos aquí en la ciudad las veces que gusten”.

Gabino Cué reconoció que el diá-logo entre el gobierno y los pueblos zoques está limitado, por decisión de las propias comunidades chimas, que han mostrado su molestia con su gobierno, por que intervino con el uso de la fuerza pública para liberar a un ejidatario que

mantenían retenido.Para Cué el problema en Los Chi-

malapas es múltiple, vinculado con la invasión de dos asentamientos chiapane-cos dentro los bienes comunales de Los Chimalapas y la explotación de la madera.

Adelantó que su gobierno tiene un plazo de 60 días para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia para exigir la delimitación de su territorio.

El bloqueo realizado por los habitantes de la selva de Los Chimalapas afecta el paso vehicular en la Carretera Transístmi-ca, a la altura del poblado El Mezquite, obstruyendo la circulación rumbo la Zona Norte del Istmo y Veracruz.

Asimismo, se ha ubicado una barri-cada en la Carretera Panamericana, a la altura del poblado La Venta, limitando el paso vehicular hacia la Zona Oriente del Istmo y el estado de Chiapas.

En la zona cientos de automovilistas se encuentran varados. Las principales líneas de autotransporte han ordenado la cancelación de sus corridas, hasta en tanto haya condiciones para cruzar por los accesos.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Estudiantes del

Bachillerato Especializado en Con-taduría y Administración (BECA) bloquearon ayer la calle de Abasolo, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad, para exigir el retiro de comerciantes que se han instalado en el Jardín Labastida, así como en el contorno de los accesos de esta institución.

Los alumnos señalaron que han solicitado en diversas ocasiones a la Dirección de esta escuela atienda su petición, toda vez que por la obstruc-ción del acceso principal en caso de un temblor, incendio o emergencia, no tienen la manera de actuar rápido o emplear planes de prevención.

“En caso de un temblor o un incendio cómo podemos evacuar la escuela si tenemos a decenas de comercios que están en los espacios públicos, queremos se atienda nues-tra demanda por que no queremos que las cosas pasen a ser enérgicas”, soltó uno de los inconformes.

Los estudiantes demandaron la intervención de las autoridades municipales a fin de que tomen cartas en el asunto, ya que temen que puedan suscitarse un enfrenta-miento con los comerciantes ante su exigencia de que liberen los espacios que son de esta institución.

Indicó que es el gobierno de la capital oaxaqueña quien que tiene competencia en el asunto, pues es el que otorga los permisos para la ubicación de los puestos ambulan-tes, “en este caso están invadiendo los espacios públicos y nos están afectando”.

Asimismo, alegaron que desde hace meses, diversos puestos de ropa y otros productos se han lle-gado a instalar sin permiso alguno, con lo cual obstruyen el paso y ac-cesos de salida y entrada del BECA.

Manifestaron que no están en contra de que los comerciantes ex-pendan sus productos, no obstante su actividad ha trastocado a su institución y su función educativa.

Reiteraron que a la fecha se les ha ignorado su petición, tanto por los directivos como las autoridades, por lo que amagaron con incre-mentar sus movilizaciones si no se atiende su demanda.

Protestan alumnos del BECA por invasión de ambulantes* Los estudiantes del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración demandan el retiro de vendedores que han copado los accesos a su plantel

Inician chimas el bloqueoindefinido de carreteras* Exigen atención inmediata al conflicto agrario y ambiental en la zona de Los Chimalapas * Los cierres de circulación vehicular se realizan en la Carretera Transístmica, obstruyendo el paso a la Zona Norte del Istmo y Veracruz, así como en la Carretera Panamericana, impidiendo el tráfico hacia la Zona Oriente del Istmo y Chiapas

6 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax._ Un grupo de comer-

ciantes del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, anunció que solicitará al goberna-dor Gabino Cué, el pago de indemnizacio-nes de tipo económico por las afectaciones que sufrieron “tras la crueldad social de la rebelión del año 2006”.

Los inconformes reprocharon el pago que realizó el pasado 15 de noviembre el gobierno estatal a un sector, entre ellos ex presos y familiares de algunas víctimas de los crímenes cometidos tras la revuelta-, entre ellos ex activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Los empresarios Melitón Lavariega To-rres, Jesús Sánchez y Janet González Flores, admiten haber presentado al menos unas 80 denuncias y demandas jurídicas ante las instancias civiles y penales por los daños sufridos, que no procedieron por la falta de una legislación en la materia.

Por ello, acusaron al gobierno de “arbi-trario”, porque ofreció un apoyo económico sin contar con la promulgación de una Ley de Responsabilidad Patrimonial.

Exigieron, asimismo, equidad en la en-trega de indemnizaciones, rechazando el otorgamiento de créditos bancarios.

“Queremos indemnizaciones, no crédi-tos, porque la mayor parte de nuestro sector se encuentra en quiebra y sin posibilidad de acceder a un crédito bancario”.

Estimaron que dentro del sector comer-cial, hay al menos unos 4 mil comerciantes que urgen de las indemnizaciones, que podrían superar en total los 2 mil millones de pesos.

A los diputados locales les exigieron avanzar en la promulgación de la Ley de Responsabilidad Patrimonial.

“Esta ley no es un capricho, es un man-dato constitucional que en Oaxaca ninguno de los tres Poderes públicos constituidos ha

cumplido y con ello hace totalmente nula la Constitución federal”.

Los empresarios convocaron al resto de los miembros de su sector, “que todos los días viven afectaciones y daño por la situa-ción política que desde el 2006 se vive en Oaxaca”, para que se organice y emprenda acciones de reivindicación.

El pasado 15 de noviembre, el gobierno ejerció 11 millones de pesos para indemni-zar a 64 víctimas del conflicto sociopolítico de 2006-2007, gestado en contra del ex

gobernador Ulises Ruiz.El monto de los recursos entregados por

el gobierno estatal a los también llamados sobrevivientes y ex presos políticos se otor-gó de manera económica; cada afectado recibió 170 mil pesos.

La indemnización se liberó en los juzga-dos civiles y familiares del Tribunal Superior de Justicia y en una primera parte se bene-fició a 44 de 64 víctimas que aceptaron el monto convenido, lo que significa que fue-ron entregados siete millones 480 mil pesos.

Oaxaca, Oax._ Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, visitó los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez, ubicados en el Centro Histórico de la ciudad para conocer personalmente las peti-ciones de las y los locatarios que trabajan en estos centros comerciales.

Desde temprana hora, el Edil capitalino acompañado por el director general de Ordenamiento Comercial, Sergio Canseco Vasconcelos, se reunió con los secretarios ge-nerales de las organizaciones que representan a locatarias y locatarios de ambos mercados, quienes compartieron el desayuno y al mis-mo tiempo le plantearon sus más urgentes demandas.

Algunas de las necesidades que considera-ron primordiales son la atención al problema de la basura, seguridad, asuntos de protección civil, liberación de puestos ambulantes en los distintos accesos a los mercados, cambio de drenaje y techado, señalización y mapeo al interior de los inmuebles, así como la posibi-lidad de cerrar la circulación vehicular sobre la calle Aldama para convertirla en un andador turístico que pueda ser disfrutado por las y los

oaxaqueños, así como visitantes nacionales y extranjeros.

Después de escuchar y analizar las pro-puestas, Ugartechea Begué manifesó que solicitará a la Dirección de Turismo Municipal, empezar a trabajar en el mapeo al interior de los mercados, también para que en los Módulos de Información Turística se oriente sobre los servicios y productos que ofrecen estos centros comerciales.

Asimismo, se comprometió a atender el problema de la basura debido a que el camión recolector pasa por la calle Miguel Cabrera, lo que hace que en la esquina de 20 de No-viembre y Aldama, se acumulen los desechos.

En materia de seguridad ofreció que personal de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal lleve a cabo rondines de vigilancia, trabajo que sería evaluado por comités nom-brados por comerciantes.

Será de acuerdo a la gestión y designación de los recursos federales como se priorizarán las obras de techado y cambio de drenaje; sin embargo, el Edil capitalino se comprometió a solucionar alguna de las dos demandas; para las demás necesidades, encargó a las áreas respectivas, buscar la vía de solución.

Por su parte Sergio Canseco, director general de Ordenamiento Comercial dijo que el diálogo ha sido permanente con las y los dirigentes, y que a través de reuniones se ha buscado un acuerdo para cada planteamiento.

Durante su intervención, el locatario del mercado 20 de Noviembre, Jorge Manuel Ramírez expuso que trabajarán en coopera-ción con el Edil para que los mercados sean considerados el corazón gastronómico de Oaxaca, a donde la gente llegue a deleitarse con los sabores de una de las gastronomías más exquisitas de México.

Comerciantes del Centro Histórico se inconformaron este jueves por la indemnización

económica que entregó el gobernador Gabino Cué a “víctimas” de 2006 que fue por un

monto de 11 millones de pesos. (Foto: Agencia Quadratín)

El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué atendió los planteamientos hechos por las y los locatarios a fin de mejorar el servicio en los mercados públicos.

Solicitarán indemnización los comerciantes por el 2006* Presentaron al menos unas 80 denuncias y demandas jurídicas antes las instancias civiles y penales por los daños sufridos, pero éstas no han procedido

Atiende Ayuntamiento peticiones de comerciantes de mercados* El presidente municipal visitó los mercados 20 de noviembre y Benito Juárez en donde las y los locatarios le solicitaron mejoras en instalaciones y servicios, las cuales se comprometió a analizar para trabajar en su solución

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 7Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Más de 25 mil per-

sonas han sido repatriadas en lo que va del año, informó el titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos.

Ante este panorama y en el marco del Día Internacional del Migrante, anunció una serie de actividades a fin

de concientizar a la gente acerca de la migración.

En rueda de prensa, señaló que es prioridad del Gobierno del Estado, concientizar a la sociedad acerca de los riesgos que conlleva migrar a los Estados Unidos.

En este sentido, abundó que con el

apoyo de la organización civil “Caminos posibles”, ofrecerán diversos talleres.

Destacó que, de este 1 de diciembre al 8 de enero del 2012, se ofrecerán ta-lleres, ponencias, exposiciones para dar muestra de los riesgos de la migración.

Adelantó que también se llevará a cabo el programa “Migrante por tu

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- La directora del

Centro de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT-Oaxaca, María Elena Marrufo Tenorio, dio a conocer que se encuentra todo listo, para que este sábado 3 de diciembre se in-augure el Teletón 2011.

Informó que en este evento se es-pera que la esposa del Gobernador, Mané Sánchez Cámara, acuda a las 16:00 horas a inaugurar el Teletón, en tanto a las 13:30 horas se espera un mensaje del mandatario estatal a través de la Red Nacional del Canal 2 de Televisa, indicó Marrufo Tenorio.

En este sentido, señaló que se va tener una kermés, en donde empresarios oaxaqueños donan sus productos para que la población en general pueda degustar y apoyar al Teletón, además se va a tener un evento musical en la tarde, por lo que se invita a las personas que pue-dan visitar las instalaciones del CRIT.

Está prevista también la presencia de la Belleza Oaxaca para entregar su donativo, además de una gran f iesta, mucha divers ión, juegos mecánicos, inflables para los niños, entre algunas otras importantes actividades, señaló.

Marrufo Tenorio agregó que durante el evento que se llevará a cabo en jurisdicción de San Ra-ymundo Jalpan, se van a realizar recorridos guiados, para que todas las personas que lo deseen puedan conocer el trabajo que se realiza en el CRIT-Oaxaca.

Reiteró que si se logra la meta en este año, se va a construir un Centro Oncológico para niños en Querétaro, una escuela para niños

que padecen autismo, además de un CRIT en el Estado de Guerrero.

Cabe señalar que el CRIT Oaxaca cumple en diciembre 10 años de haber sido fundado, por lo que se estima, que durante todo ese tiempo se hayan atendido a por lo menos 12 mil personas con alguna disca-pacidad, la lista de espera se ha ido reduciendo, agregó.

bienestar”, el cuál le da la bienvenida a los migrantes que llegan a territorio oaxaqueño.

Indicó que este programa tiene como prioridad que los migrantes ten-gan un excelente recibimiento en el aeropuerto de Oaxaca o en las centrales camioneras.

Se ha repatriado a 25 mil migrantes oaxaqueños: IOAM* El organismo difunde los riesgos que se corren al migrar a los Estados Unidos para concientizar a la población

Este sábado se inaugura el Teletón 2011 en Oaxaca* Este acto de apertura se realizará en el CRIT de San Raymundo Jalpan a las 16:00 horas

8 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Desde el Tribunal Superior de Justicia ubicado en la Ciudad Judicial, la Planilla Rosa se compro-metió a hacer justicia laboral a los más de 9500 empleados de base que conforman el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca.

La oferta incluye la realización de asambleas generales, rendición de cuentas semestrales sobre las cuotas sindicales y pro-puestas de los propios trabajadores para las reformas al Fondo de Pensiones, así como el rechazo a la contratación de Afores.

Al ofrecer que encabezará un Comité de puertas abiertas, cercano a los agremia-dos, Juan Rafael Rosas se comprometió a informar cómo y en qué se gastan las cuotas sindicales, al igual que cómo y quiénes se han llevado el dinero del Fondo de Pensiones.

Durante un recorrido en busca del voto para el 8 de diciembre por las dependencias

que funcionan en Ciudad Judicial, entre ellas la Secretaría de Finanzas, la Procuraduría General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia, los integrantes de la Planilla Rosa que encabeza Juan Rafael Rosas Herrera, se comprometieron este jueves a trabajar desde ahora por la unidad para poner los cimientos de un sindicato combativo y propositivo.

“Quiero que me den el beneficio de la duda, quiero trabajar y estoy convencido de que cambiaremos la dinámica del sindicato, y empezaremos por la reconciliación de la base trabajadora”, asentó el candidato a secretario General del STSPIDCEO.

A mi llegada a la dirigencia sindical –agregó Rosas—informaré minuciosamente sobre el estado en que nos entreguen el sindicato; convocaré a una asamblea gene-ral y revisaremos los estatutos; “es un arduo trabajo que quiero echarme a cuestas”, indicó el empleado del Monte de Piedad con 24 años de servicio.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax._ Un agente Estatal

de Investigación fue cesado, arrestado y consignado ante un agente del Mi-nisterio Público, tras agredir y ofrecer malos tratos a su concubina.

La fiscal contra la violencia de género en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Iliana Araceli Hernández Gómez, dijo que hay cero tolerancia contra la vio-lencia de género y prueba de ello es que se logró la captura del elemento policiaco, quien desde hace tiempo venía torturado y ofreciendo malos tratos a su cónyuge.

Indicó que el uniformado Domin-go Sánchez Jarquín, fue arrestado in fraganti, tras propinar una serie de lesiones en todo el cuerpo a su pareja sentimental.

La fiscal contra la violencia de género en la Procuraduría General de Justicia reportó que la mayoría de los críme-nes perpetrados contra mujeres están asociados con la violencia intrafamiliar o pasional.

Informó que los homicidios son co-metidos a golpes o con uso de arma de fuego, en una gran mayoría en contra de amas de casa, trabajadoras domés-ticas y estudiantes. “En el 20 por ciento de las 46 indagatorias identificadas por asesinato en contra de mujeres que los principales responsables de los crímenes de género fueron sus parejas amorosas o ex esposos”.

Mientras tanto el alcalde de la ciu-dad de Oaxaca, Luis Ugartechea, anun-ció que cuenta con una patrulla móvil

especial, única en el país, que se avoca a la captura de maridos golpeadores de sus esposas e hijos.

Según el alcalde aliancista de la ca-pital oaxaqueña Luis Ugartechea Begué, después del robo el segundo delito más cometido es el de violencia intrafamiliar.

Indicó que la policía local actual-mente detiene entre 10 a 15 sujetos que agreden a sus familias, por lo que el esquema a imponer vendrá a mitigar la incidencia.

Dejó claro que los policías de género tienen plenas facultades para ingresar a los domicilios y someter a los agresores y resguardar a las víctimas en un centro de atención especializada.

El edil urgió avanzar en el fomento de la denuncia ciudadana, para que no permee la impunidad, ni el temor de las víctimas. “queremos que la gente, (las mujeres) tenga la certeza de que se actúa con firmeza para enfrentar un gran problema social”.

El munícipe lamentó que el único inconveniente es el marco legal en Oaxaca, una vez que el Código Penal no tipifica como delito grave la violencia intrafamiliar o de pareja.

“Me uno al reclamo urgente para reformar nuestra ley para que quienes agredan físicamente a sus cónyuges o menores puedan tener penas más altas, una vez que a pesar de que pudieran ser detenidos en flagrancia, los infractores logran evadir la prisión pagando una fianza”, lamentó el edil.

La Planilla Rosa realizó un recorrido en busca del voto para el 8 de diciembre por las de-

pendencias que funcionan en la Ciudad Judicial. (Foto: Agencia JM)

Justicia laboral, ofrece la Planilla Rosa a burócratas* Se compromete Juan Rosas a investigar quiénes se han llevado el dinero de Pensiones

Cesan a otro policía; ahorapor violencia intrafamiliar* La fiscal contra la violencia de género en la Procuraduría General de Justicia reportó que la mayoría de los crímenes perpetrados contra mujeres están asociados con la violencia intrafamiliar o pasional

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 9Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax._ Tras dos años de levantar el proyecto musical “Moreno Blanco”, los integrantes encargados de realizar este ensamble: Adrián Moreno, Braulio Blanco y Alfonso Santiago se han ocupado de rescatar la importancia de tocar en vivo y de esta forma, cau-tivar los oídos de las personas que se han deleitado escuchando a este gran ensamble. Inundados de percusiones y un amplio abanico musical cargado de sentimientos y emociones que sólo se pueden expresar de esta manera. El ter-ceto cumple con una meta más y lanza su segundo volumen titulado “Viva la Música en Vivo Vol. 2” que incluye 20 canciones que ofrecen una interesante y gustosa experiencia auditiva. El Foro Margarita E. Maza Parada de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) será el lugar en donde se realizará el con-cierto para presentar dicho material discográfico.

La agrupación rescata música po-pular del siglo XX y música del mundo misma que se ve reflejada en un ma-terial global y que es interpretado por diversos instrumentos, melódicos cómo el violín, el acordeón y guitarra además de diferentes percusiones como silba-tos, cascabeles, etc. Lo que ofrece un pequeño pero muy completo complejo sonoro. Los integrantes se motivan al conocer nuevos ritmos y géneros bus-cando innovar la música y despertar la imaginación de quienes gustan de su música. Cada uno de los integrantes

ha encontrado una forma de hacer y de vivir la música, ya que la agrupación Moreno Blanco vive de la música y para la música.

Así la CCO abre sus puertas a nuevos proyectos y de esta forma refrenda el su compromiso de promover y conservar la cultura al alcance de todos y ofrecer eventos para el público de todas las edades. La entrada al concierto de presentación es totalmente gratuita el día 2 de diciembre a las 20:00 horas en las instalaciones de la CCO que se encuentra ubicada en González Ortega 403, en el barrio de los Siete Príncipes, en el corazón de la ciudad.

Presentación del Disco “Viva la Música en Vivo Vol. 2”del Terceto Moreno Blanco* El terceto presentara su nuevo disco “Viva la Música en Vivo Vol. 2” que incluye 20 canciones que ofrecen una interesante y gustosa experiencia auditiva* El material discográfico contiene música del mundo y del siglo XX interpretado con la versatilidad de instrumentos como acordeón, violín, guitarra, silbatos y cascabeles

Alex Lora cumple 59 años y prepara su próxima actuación en Londres

Lora, quien junto a su banda ha promovido el rock mexicano de manera continua por más

de cuatro décadas, ha manifestado que se siente orgulloso y listo para representar al país

en dicho evento.

regiones10 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

Por Milton Díaz ChehínSalina Cruz, Oax.- La Cámara Na-

cional de Comercio, Canaco, a través de la Comisión de Mujeres Empresarias y ocho restaurantes de la localidad afiliados realizaron una muestra gastro-nómica en los pasillos del restaurante “Casa Flor”, donde dieron a conocer los platillos que se consumirán durante todo el mes de diciembre.

Los ciudadanos que acudieron a presenciar la gastronomía de Salina Cruz degustaron mariscos en varios platillos, dijo Jonatán Méndez López, propietario de la marisquería “El Prín-cipe del Clamato”.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Canaco local, José Luis Maldonado Pineda, quien dijo que el objetivo de efectuar este evento “es impulsar el desarrollo económico de Salina Cruz, como también contar con una infraestructura que podamos ofre-cer al turismo no sólo en restaurantes, sino en hoteles y lugares de esparci-miento”, dijo.

En la muestra gastronómica se elaboraron ocho platillos como la sopa de mariscos preparada por Jonatán

Méndez López, chiles rellenos, comida china, empanadas de pescado, tosta-das de pescado y quesillo, entre otros platillos que degustaron los visitantes que arribaron al lugar durante la con-ferencia que ofreció la presidenta de mujeres empresarias, Sheila Sánchez Montemayor.

Así también, los asistentes pro-baron postres que fueron diseñados para el evento como el pay de queso,

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Carecen

de servicios básicos agencias de Santia-go Huajolotitlán, señaló el presidente municipal de dicha localidad, Erick Rojas Peñaloza, tras señalar que las autoridades no hacen caso a las necesidades de los pueblos marginados, “poniendo mayor atención en otros sectores como la seguri-dad y la lucha por el narcotráfico, cuestión que en vez de promover un desarrollo en el país, lo vuelve más inseguro”.

Asimismo, mencionó el caso de la Esperanza Espinal, agencia pertene-ciente al municipio de Santiago Hua-jolotitlan, donde desde hace años se había pedido la ampliación de la red de luz eléctrica, debido a que no podía ser distribuida de forma correcta el agua potable.

Agregó el caso de dos comunidades donde es indispensable construir un relleno sanitario y la construcción de plantas para el tratamiento de aguas residuales, ya que no contar con estos servicios causa enfermedades por falta de higiene.

Cabe mencionar que entre los problemas de salud por falta de las

adecuaciones sanitarias están el cóle-ra, hepatitis y cáncer, situaciones que se presentan con mayor grado en las poblaciones de alta marginación.

Respecto a los trabajos que se están realizando en el municipio, mencionó la construcción de 920 metros lineales de red de agua potable, la edificación de un muro de contención en una re-presa, así como la ampliación en redes de servicios básicos para la cabecera municipal.

Dijo que las autoridades deben evitar que aumenten las problemáticas de rezago social, contribuyendo en las obras que benefician a las poblaciones y promueven el desarrollo.

Finalmente, expresó que se han he-cho las peticiones de forma adecuada para gestionar más obras del municipio de Huajolotitlan, y agregó que están por finalizar las obras que se financiaron durante este año con el presupuesto federal.

Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca, a través de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, informan que el combate al mos-quito transmisor del dengue en la región no se detendrá, señalando que de manera coordinada con autoridades municipales y la ciu-dadanía, se realizan acciones de prevención y control de la enfer-medad.

Lo anterior fue afirmado por el jefe de los servicios médicos en la zona, Joaquín De los Santos Molina, quien explicó que gracias a los esfuerzos emprendidos por el Sector Salud, así como a la participación comunitaria, la cifra de enfermos de dengue no se ha elevado.

Resaltó que durante el mes de octubre, el personal de vectores visitó un total de 29 mil 966 ca-sas, de las cuales cinco mil 610 se encontraron con el patio limpio, barrido, desyerbado y con criade-ros controlados.

Dijo además que se realizó la eliminación de 88 mil 448 reci-pientes que podrían convertirse en criaderos de mosquitos, mientras que 12 mil 677 viviendas fueron tratadas con larvicida, mismas en las que se utilizó más de una tonelada y media de abate.

En cuanto a la nebulización, De los Santos Molina dio a conocer que se fumigaron seis mil 805 vi-viendas, así como dos mil 350 hec-táreas en localidades prioritarias.

Sin embargo, recordó a la población costeña que las nebu-lizaciones no son la solución a la proliferación de mosquitos, y que la principal arma para combatirlos es la eliminación de criaderos, la abatización de depósitos de agua y la eliminación de objetos inservi-bles como botes, botellas y llantas.

Expuso que hasta la semana epidemiológica número 47, la Costa cuenta con un registro de 369 casos, de los cuales 282 co-rresponden a la variante clásica de la enfermedad, mientras que 87 restantes son de tipo hemorrágico.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población a continuar participando en las actividades preventivas que la Ju-risdicción Sanitaria emprende en su beneficio.

Continúa combate al dengue en la Costa, señalan los SSO

Carecen de servicios básicos agencias de Huajolotitlán

Organizaron muestra gastronómica con platillos de Salina Cruz* Ocho restaurantes de la localidad ofrecieron lo mejor de la gastronomía del puerto

roscas de naranja, pastel de chocolate y gelatina de mosaico, mientras que el restaurante “Casa Flor” dio a conocer su especialidad en mariscos que es la crema “Invierno”, bacalao noruego a la vizcaína, crema poblana, corazón de filete mar y tierra, ensalada de ceviche de callo de hacha, camarones rellenos de espinacas con salsa de queso, entre otras variedades, dijo Hilda Angélica Zaldívar Molina.

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Milton Díaz ChehínSalina Cruz, Oax.- En un operativo

sorpresivo elementos de la AFI y la PGR fuertemente armados y con el apoyo de policías municipales, decomisaron ayer al mediodía miles de discos y películas piratas en los establecimientos ubicados sobre las calles Mazatlán y Cinco de Mayo, y en los mercados públicos de esta municipalidad.

El operativo fue coordinado por la Agencia Federal de Investigaciones, AFI, y la PGR, quienes con el apoyo de la Policía Municipal aseguraron material apócrifo que se vendía en mercados y banquetas de la localidad.

Tras el operativo, los comerciantes abandonaron sus locales para ser de-tenidos; solamente se aseguraron los discos piratas y películas que exhibían en sus locales.

En el operativo se aseguraron películas y discos piratas de música y religiosas, entre otros aparatos como televisiones que los comerciantes tenían

para checar sus productos.Ante el operativo, los elementos de

la AFI y de la PGR, no quisieron propor-cionar información y sólo dijeron que obedecían instrucciones del Agente del Ministerio Público Federal, y pidieron que para cualquier información rela-cionada con el operativo se acudiera a la Subdelegación de la Procuraduría General de la República.

De acuerdo con los comerciantes afectados, el operativo inició aproxima-damente a las 12 horas del mediodía cuando el personal de la PGR barrió sobre la calle Manuel Ávila Camacho, y Mazatlán, para después finalizar en los mercados públicos donde se venden estos productos.

Cabe señalar que para realizar el operativo, se cerró por 40 minutos el tráfico vehicular en las calles Manuel Ávila Camacho, Mazatlán y Cinco de Mayo, provocando molestias y enojo entre los automovilistas.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Fieles católicos

cuicatecos denunciaron la profanación que sujetos desconocidos, llevaron a cabo en días pasados en el templo católico en honor a San Juan Bautista donde violaron las cerraduras de las alcancías sustrayendo las limosnas que depositaron los feligreses.

Hasta el momento se desconoce cuánto fue el monto de lo robado.

El párroco responsable del templo mayor en este municipio de Cuicatlán, Álvaro Gómez Hernández, informó: “por distintas circunstancias desde el pasado lunes 28 salimos del templo para realizar distintos trámites y a nuestro regreso el pasado miércoles 30 de noviembre, fuimos enterados por personas que tienen la responsabilidad de abrir y cerrar el templo que varias alcancías estaban abiertas y vacías, por lo que se procedió a notificar de estos hechos al síndico municipal, Romeo Hernández, quien llevó a cabo una inspección ocular”.

Por ahora, aclaró el párroco, se

desconoce quién o quiénes pudieron llevar a cabo estas reprobables acciones.

Por su parte, fieles católicos cuica-tecos añadieron que se tiene que inves-tigar este robo, “no puede ser posible que en pleno centro de la población, a escasos metros de la comandancia de la policía municipal, sucedan estos he-chos que indignan a todos los sectores sociales”.

Y recalcaron, “por qué no se ha dado parte al agente del Ministerio Público y policía estatal. Esta vez sólo se robaron las limosnas, pero de no tomar acciones contundentes podría-mos ser blanco fácil la próxima vez del robo de imágenes religiosas y otros objetos, no lo debemos permitir; es urgente la implementación de ope-rativos de seguridad permanentes; solicitamos al presidente municipal Jorge Gil López Esteva lleve a cabo una reunión de trabajo con los titu-lares de cada una de las corporaciones policiacas y se redoblen las acciones”, dijeron.

Decomisa la AFI y PGR material apócrifo en Salina Cruz

Roban alcancías del templo católico de San Juan Bautista Cuicatlán * Sujetos desconocidos violaron las cerraduras de las alcancías sustrayendo las limosnas

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- Mientras el gobier-

no estatal atiende el conflicto agrario en la zona de los Chimalapas, un grupo de mujeres juchitecas inició la recolección de víveres para ser enviados a las gentes de esa región con el propósito de apo-yarlas en este momento de angustia.

La profesora Rogelia González Luis promueve esta iniciativa señalando que “es urgente apoyar a nuestros herma-nos de la zona zoque en este momento de tribulación, porque muchos de ellos no pueden salir a los mercados más cercanos a surtirse de alimentos y noso-tras que estamos en libertad podemos apoyarlos”.

Indicó que los víveres serán traslada-dos a la comunidad de los Chimalapas con vehículos del ayuntamiento juchi-teco, “y no será la primera y la última

ocasión, sino que seguiremos apoyando a los habitantes de la comunidad hasta en tanto se soluciona el conflicto que padecen con los chiapanecos”.

Cabe señalar que ayer los nativos de la zona realizaron un bloqueo en la cercanías de la agencia municipal de La Ventosa y señalaron que los campesinos zoques se encuentran decepcionados “porque las comunidades indígenas y ejidales se encuentran en las mismas condiciones, o peor que antes”.

Agregan que, al parecer, el gobier-no estatal tiene temor de intervenir ante el gobierno federal para que de inme-diato se inicie el replanteo de linderos y se llegue a la conclusión de si las tierras pertenecen a los chiapanecos o a los oaxaqueños.

Dijeron que no es posible seguir

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Pobla-

dores exigen al gobierno federal dar a conocer el paradero de recursos que fueron destinados para la construcción de tramos carreteros en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna.

El coordinador de la organización Mixtecos por el Progreso de las Comu-nidades, Néstor Guerrero, refirió que quedó pendiente la realización de tres caminos en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna y desconocen cuál fue el criterio para retirar el recurso ya que, dijo, a pesar de estar asignado por el Gobierno Federal determinada cantidad para dichas obras, esta no fue entregada.

Asimismo, señaló que “proba-blemente es una argucia del Estado Federal para hacerse de recursos que serán utilizados en el próximo ejercicio electoral”, refiriendo que las cifras que no se ejercen a nivel nacional se van al subejercicio de manera discrecional, haciendo uso de estos en las actividades

de proselitismo De igual forma, detalló que “es un

manejo perverso del recurso, puesto que no es admisible seguir teniendo a las localidades marginadas como botín político para los procesos electorales que se realizarán en el 2012 para la elección de presidente de la república”.

Respecto a las obras a las cuales estaba destinado el monto, explicó que son los tramos correspondientes a El Rosario, Santa Catarina y Juquila de León, todas pertenecientes al municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, indican-do que el monto del recurso asciende a un aproximado de 20 millones de pesos con lo cual beneficiarían a más de 10 ml habitantes

Por otra parte, mencionó que la organización a la cual pertenece está haciendo una fuerte presión en la Cámara de Diputados para que sean etiquetados los proyectos que la aso-ciación gestiona.

Finalmente, comentó que “existe

una falta de sensibilidad por parte de las autoridades al no brindar los recur-sos necesarios a las comunidades de alta marginación como es el caso del

En Juchitán

viviendo en constante presión, “no te-nemos la libertad de trabajar en nuestro campo, ni los jóvenes pueden acudir a sus clases, por lo que es urgente

que prevalezca la paz; pero para ello, ambos gobernantes deben pactar con el gobierno federal y acabar con las discordias”.

Exigen a gobierno federal dar a conocer destino de recursos para Tezoatlán

Mujeres recolectan víveres para habitantes de los Chimalapas

Fondo Paripaso, el cual está relacionado al recurso que aportan los municipios para los casos de desastres naturales”, aseveró.

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Huajuapan

amaneció con sus principales vialidades del centro cerradas por vecinos inconformes, por lo que 17 calles fueron obstruidas para su acceso por los manifestantes, entre ellas Valerio Trujano, Cuauhtémoc, Nuyoo, José López Alavés, Colón, Allende, Guerrero, Morelos, Juárez, Constitución, 16 de Sep-tiembre, Hidalgo y la calle Zaragoza, lo que ocasionó que desde muy temprano algunos habitantes y conductores tomaran vías alter-nas para trasladarse a sus destinos.

Debido a esta situación, en el Museo Re-gional Huajuapan (MUREH) tuvo lugar una reunión con autoridades municipales y los vecinos representantes de dichas calles de la Colonia Centro de la ciudad representados por el presidente del Comité de Vecinos de la calle Nuyoo, Fidel López González, en donde los vecinos expresaron su inconfor-midad por los diversos sitios de taxis que se encuentran ubicados en el primer cuadro, a lo que el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, hizo la invitación a todos los presentes a dialogar primero para tomar acciones concretas en el asunto.

Durante la reunión, los vecinos alegaron que la manifestación fue por un desacuerdo que se tiene contra la ilegalidad, indicando

que se tiene que reordenar al transporte regular y no dar cabida a sitios irregulares; asimismo, dieron como posible opción para bases de los sitios la Universidad Tecnológi-ca de la Mixteca para mantener el primer cuadro de la ciudad sin caos vial.

De esta manera se acordaron puntos que se definirán de una forma definitiva en una mesa de diálogo.

Al respecto, Círigo Villagómez dijo que por el momento no se autorizará ninguna base hasta tomar acuerdos definitivos con los dirigentes de los sitios del transporte, ve-cinos inconformes y el Delegado de Tránsito municipal, Alberto Eloy Tapia Valdez.

Entre las peticiones acordadas están: remover al Regidor de Vialidad y Tránsito municipal, Willsanive Sandoval Velasco; que se retiren todas las bases del centro, para lo cual la autoridad municipal se com-promete a dialogar para deliberar conflictos y establecer soluciones sobre la regulación del transporte y que haya un compromiso por ambas partes.

Como tercer punto, la autoridad mu-nicipal elaborará un proyecto integral de vialidad para tener soluciones en este tenor del transporte en Huajuapan.

Al finalizar la reunión, López González

agregó que existe la colaboración por parte del Ayuntamiento, “sin embargo, hay mu-chas declaraciones aún y no hay nada en concreto”, por lo que, dijo, hasta que haya soluciones de una manera definitiva no retirarán los bloqueos a las vialidades, por

lo que piden a las personas afectadas de al-guna forma su comprensión ya que, señaló, es un movimiento que ha iniciado para la generación de soluciones de los problemas viales que están acostumbrados a vivir día con día los habitantes de la ciudad.

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Durante

la temporada decembrina, generalmente los diversos giros comerciales registran un incremento en ganancias por mayor número de ventas, sin embargo, este año la industria restaurantera reporta una crisis que no ha presentado ningún repunte como en años anteriores, informó el secretario de la Cá-mara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Oscar Alfonso Pérez García.

Indicó que en años anteriores, desde mediados del mes de noviembre o finales del mismo, principalmente las empresas comenzaban a solicitar cotizaciones para la realización de las cenas navideñas en dichas asociaciones, sin embargo, dijo que en este 2011 hasta la fecha no han recibido dichas solicitudes de presupuesto, pues la crisis económica desalienta a las personas a gastar en ese rubro.

“En comparación con el año pasado se está viendo muy lento, antes muchas empresas hacían sus cenas de fin de año, ahorita estamos viendo con tristeza que casi no las organizan por lo mismo”, señaló.

Pérez García explicó que una de las prácticas que han detectado es que las empresas han optado por organizar sus cenas sin contratar los servicios de restaurantes o servicio de bufetes pues, dijo, festejan con el denominado “traje”, en el que cada persona se compromete a llevar algo para la cena y así, en conjunto, organizan la cena, pues les resulta más barato, aunque los platillos sean sencillos.

Abundó que en el caso de las empre-sas y microempresas que sí requieren de esos servicios, han reducido conside-rablemente el número de platillos que piden, pues dijo que anteriormente les solicitaban banquetes para 100 o 200 personas, ya que también eran invitadas las familias de los trabajadores de las mismas, pero actualmente han notado que únicamente solicitan 30 o 40 platillos para el personal.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a que visite los establecimientos afiliados a la Canirac, pues aseveró que éstos son sinónimo de limpieza y calidad, además de que resaltó que manejan precios especia-les para empresas y negocios.

Amaneció centro de Huajuapan bloqueado por vecinos* Integrantes del comité de vecinos de la calle Nuyoo demandan la reubicación de sitios de taxis

Registra industria restaurantera crisis de cara a temporada decembrina

14 ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Uno de

cada 10 alumnos que egresan del nivel medio superior, trunca sus estudios de nivel profesional, estimó el director de la Escuela Preparatoria Número 3 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Armando Martínez González, quien detalló que lo anterior ha sido el resultado del seguimiento que han dado en los últimos años a la comunidad escolar que egresa de dicha institución.

Detalló que como cada año asistie-ron a la Feria Profesiográfica cientos de estudiantes de nivel medio superior provenientes de instituciones como el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), así como de prepa-ratorias particulares de esta ciudad y de otras localidades como Mariscala de Juárez, Silacayoapan, entre otras.

Martínez Chávez dio a conocer que, en esta ocasión, asistieron más de 30 universidades tanto del estado de Oaxa-ca como de Guerrero, Morelos y Puebla, siendo las de éste último estado las que presentan mayor atracción por parte de la comunidad escolar.

Por otra parte, resaltó que la nove-na edición de la Feria Profesiográfica contó con la participación de diversos profesionales activos en sus áreas que acudieron a realizar algunos paneles de

información sobre las actividades que conlleva cada una de las profesiones, así como los riesgos y los beneficios de las mismas.

Con respecto a las ponencias, dio a conocer que la que presentó mayor auge entre los estudiantes fue la que realizó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Martínez González dijo también que

las carreras profesionales que año con año presentan mayor demanda son: medicina, derecho y odontología.

Finalmente, exhortó a los estudian-tes que egresarán este año del nivel medio superior, a que analicen obje-tivamente el área que desean cursar en el ámbito profesional, pues de ello dependerá el éxito que obtengan en la misma.

Por Milton Díaz ChehínSan Pedro Huilotepec, Oax.- Será

el próximo 16 de diciembre cuando el alcalde Luis Ramos Sarabia rinda su primer informe de gobierno a los habi-tantes de San Pedro Huilotepec, dando a conocer las obras y el trabajo realizado a lo largo de este primer año al frente de la administración municipal.

En entrevista al término del simu-lacro efectuado hace unos días por personal de ductos Pemex, el alcalde señaló sentirse contento por contar con esa responsabilidad de trabajar por su pueblo, y dijo que a un año de trabajo Huilotepec va caminando, “las obras sociales que se han ejecutado a traves del gobierno federal fue fundamental para nosotros porque gracias al delega-do de la SEDESOL en Oaxaca, estamos caminando en infraestructura, vamos a alcanzar el desarrollo que queremos”, señaló Luis Ramos.

Tan sólo en estas últimas tres sema-nas, el alcalde acompañado de síndicos y regidores, ha realizado una intensa gira de trabajo por el municipio, inau-

gurando y entregando múltiples obras de beneficio social e infraestructura educativa.

“Servir a mi pueblo es una respon-sabilidad, no vengo a servirme, vengo a trabajar y ser servicial”, acotó el munícipe.

Asimismo, expuso la relación que ha tenido con la Comisión Federal de Electricidad, CFE, y otras dependencias

donde ha realizado gestiones en bene-ficio de la población.

Así también, dijo que otras de las acciones que se han logrado en este pri-mer ejercicio de administración es que Huilotepec tenga su tienda comunitaria, indicando que también la población será beneficiada con la entrega de leche Liconsa, aseveró.

Oaxaca, Oax.- Con el pro-pósito de evaluar de manera sistemática y profesionalmente a los 63 directivos y docentes que fueron becados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el Institu-to Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, para cursar las maestrías virtuales en Educación, administración de instituciones educativas y tecnología educativa, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Egresados.

Durante este encuentro se propondrá a los egresados rea-lizar el diseño de estrategias educativas como una manera de aplicar lo aprendido en sus estudios de posgrado a partir de temas educativos que impacten en el desarrollo del contexto es-colar y comunitario teniendo en cuenta las exigencias educativas del estado.

Al mismo tiempo, se preten-de actualizar la base de datos de los egresados de la Maestría en Educación, identificar la trayec-toria y la ubicación laboral de los mismos.

El evento organizado por la Unidad de Proyectos Estra-tégicos del IEEPO, a través del Programa Diplomados y Maes-trías en el Estado de Oaxaca, se llevará a cabo este viernes 2 de diciembre en la sala Audiovisual del Centro de Capacitación Turística de la UMAR, ubicada en Pino Suarez Núm. 509, Col. Centro.

En el marco de las activida-des de este Primer Encuentro de Egresados, también cabe seña-lar que se realizará la conferen-cia magistral “Demanda social en materia educativa” plan-teada en los foros de consulta regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca 2010- 2016, la cual será impartida por el Dr. Víctor Raúl Martínez Vásquez, coordinador de asesores del gobierno del estado.

Como resultado de convenio IEEPO-ITESMTendrá lugar primer encuentro de docentes y directores egresados * Serán evaluados 63 participantes becados

Señala director de Preparatoria 3 Huajuapan

Trunca sus estudios 1 de cada 10 alumnos en el nivel superior

Rendirá Ramos Sarabia su primer informe de actividades

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Es a partir

de este primero de diciembre cuando cientos de mixtecos comienzan con diversas pere-grinaciones y misas en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe.

Desde días antes ya se comienza a sen-tir el fervor guadalupano entre cientos de mixtecos de todas las edades, condiciones sociales, sin distinción de género, que fieles a esta imagen la veneran desde años atrás.

No obstante, el día fuerte será el 12 de diciembre cuando miles de mixtecos lleguen provenientes de los diferentes municipios de la región como: Tlaxiaco, Tamazulapam, Nochixtlán, entre otros que veneran a la Virgen Morena, aquella que se apareció en el cerro del Tepeyac, pero que reina en todas las regiones del país, por lo que ya comienzan peregrinaciones, muchas de ellas con rumbo a la Basílica de Guadalupe en el Distrito Federal.

En esta ciudad, la fiesta para celebrar a la Virgen de Guadalupe comienza el pri-mer día del mes de diciembre en punto de las 4:30 de la madrugada, cuando cientos de personas, movidas por la fe o quizá por una manda, se congregan en el atrio de la catedral de la población y caminan en peregrinación hasta el templo parroquial

Guadalupano.Sin embargo, para los habitantes de la

colonia Tepeyac, la fiesta comienza meses antes, ya que se forma un comité que se encargará de ayudar a la organización de toda la celebración la cual, este año durará 13 días.

Este año, los preparativos se iniciaron desde noviembre, cuando una imagen de la “Morenita del Tepeyac”, visitó varias casas donde las familias que la recibieron realizaron el Rosario.

Y a partir de ese día los vecinos de la colonia y de Huajuapan mismo veneran a la Morenita del Tepeyac, puesto que du-rante los doce días en punto de las 4:30 de la mañana sale una procesión que inicia en la catedral y cuyo destino es el templo Guadalupano donde se da la primer misa.

Esta tradición es, de acuerdo a José González Acevedo, ex párroco del templo mariano, una adecuación a las circunstan-cias de los pobladores, “todos entre siete y ocho de la mañana entran a las actividades diarias como el trabajo y las labores domés-ticas, por eso la celebración se hace dos horas antes del inicio del trabajo para tener libertad; la misa es a las cinco y a las seis ya se termina, es algo que se hace desde hace

más de 50 años”.Isabel Ramírez recuerda que cada año

acude, “desde que tengo uso de razón por el amor que le tenemos todos, antes traía a mis hijos, pero ahora traemos a los nietos”, asevera mientras se aproxima al altar de la imagen y canta con total devoción.

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- El jefe de la Jurisdic-

ción Sanitaria, Ricardo Nagaya Escobar, dijo que en base a los últimos resultados obtenidos de las muestras de agua de mar y de productos recolectados en las Playa Abierta, Bahía La Ventosa del puerto de Salina Cruz y La Colorada de Santiago Astata, las concentraciones de organismos productores de la marea roja (Gymnodinium catenatum y Pyrodinium bahamense), se encuentran dentro de los parámetros normales por debajo de las cinco mil células por mil mililitros.

Nagaya Escobar expresó que es interés

del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, salvaguardar la integridad de la población oaxaqueña, así como del turismo nacional y extranjero.

Por lo anterior, el Comité Interinstitu-cional, dijo, continuará llevando a cabo

Iniciaron en Huajuapan muestras de devoción a la Virgen de Guadalupe

(Primera parte)

Historias como la de Isabel que cada año se dan cita para cantarle, ofrecerle sus rezos y pleitesía a la Virgen de Guadalupe, son muchas.

La Guadalupana, la Madrecita, la Vir-gen Morena, se ha convertido en un símbolo de fe de muchos mixtecos.

En el Istmo

Levantan veda por marea roja* La Jurisdicción Sanitaria levantó la veda por marea roja que se tenía decretada desde el 15 de noviembre

de manera permanente el muestreo de agua y moluscos bivalvos para la detec-ción oportuna de la concentración de toxinas y organismos productores del fenómeno.

El funcionario señaló que de acuerdo al monitoreo en las unidades médicas de la región, no se reportaron ingresos por

intoxicación producidos por consumo de productos de mar contaminados.

Reiteró que a partir de esta fecha, se pondrán a la venta para su consumo moluscos bivalvos tales como: ostiones, almejas, caracoles de mar, callo de hacha, callo margarita, pata de cabra, pata de mula y tichindas.

MarcaViernes 2 de diciembre de 2011 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Fotos: Max Núñez

Se Vende Terreno

Oaxaca, Oax.

Con todos los servicios

En ventaMITSUBISHI OUTLANDER 2009

INFORMES: 044 951 569 12 60

• 5 PTAS. SE LIMITED L4• SPORTRONIC 6 CD’S• QUEMACOCOS R-16¡EXCELENTE CONDICIONES!

TODO PAGADO

ÚNICO DUEÑO

Piden trato igualitario alumnos discapacitadosMaestros, padres de familia y alumnos de los Centros de Atención Múlti-

ple, pidieron un trato igualitario al resto de los planteles de educación básica, ya que han sido excluidos en la entrega de vales para uniformes y útiles escolares; asimismo reclaman infraestructura educativa, mobiliario y otros apo-yos para la educación.

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3834 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en la 3a

Por Pedro Fierro en la Pág. 2A

Celebran 1ª Expo de Comercio Exterior* ‘Exporta Puebla sin Límites’ tuvo la participación de casi 3 mil emprendedores, entre empresarios y estudiantes de carreras profesionales

Buscan hacer de Pahuatlán Pueblo Mágico* Turismo federal iniciará visitas de supervisión* San Pedro Cholula podría ser el cuarto Pueblo Mágico de Puebla

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida se dio a conocer que el estado continúa como el quinto con más concentración de casos acumulados de VIH-Sida en todo el país.

* De 1983 a 2011, la entidad contabilizó 6 mil 967 contagios de la enfermedad

Información en la Pág. 4A

Marca Puebla2A ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Al inaugurar la 1ª

Expo de Comercio Exterior “Exporta Puebla sin Límites”, organizada por el Gobierno Federal a través de la Secre-taría de Economía y por el Gobierno de Puebla, cuyo objetivo es elevar el número de empresas exportadoras en la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, declaró que las exportaciones en el estado superan los 10 mil 500 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20% en comparación al 2010.

En el marco de este importante evento se lograron 332 citas, las cuales servirán para estimular las exportaciones de la entidad.

Dichas citas se hicieron con 13 compradores internacionales de paí-ses como Canadá, Francia y la Unión Americana.

A raíz de estas 332 citas se estima que habrá ventas por 350 mil dólares que se generarían en un mediano plazo.

Cabe resaltar un logro importante en el segundo día de la 1ª Expo de Comercio Exterior “Exporta Puebla sin Límites” de la empresa Café El Monas-terio, el cual se ubica en la Sierra Norte del Estado, el cual cerró una venta inmediata de 500 kilogramos de café y 500 litros de miel.

En tanto, en el área de exposición participaron 69 empresas, 6 cámaras empresariales: Comce, Canaco, CNIV, Citex, Coparmex y Canacope; por lo que respecta a los organismos guberna-mentales como Secotrade, se sumaron IMPI, SE, SDR, Sagarpa, Proméxico y Aduanas; así también 19 empresas de servicios dentro de las cuales podemos mencionar a Inqba, HSBC, API Coatza-coalcos, UTP, UTH y Fedex; dando un total de 101 stands.

La Expo de Comercio Exterior tuvo la participación de casi 3 mil emprendedo-res, entre empresarios y estudiantes de carreras profesionales como Comercio Exterior y Mercadotecnia, así como

Puebla, Pue.- El gobernador dijo que en Puebla se entiende la importancia del reto que tienen los comicios del 2012 y representarán un gran trabajo y responsabilidad para los organismos electorales.

Moreno Valle asistió al Foro Nacional de Análisis de Sentencias Electorales, que fue inaugurado por el magistrado Manuel González Oropeza, integrante del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción, en representación del magistrado presidente José Alejandro Luna Ramos.

Los poblanos viven por vez primera en su historia la alternancia democrá-tica, y cuentan con un gobierno plural con militantes de todos los partidos po-líticos que trabajan bajo una sola causa: la transformación de Puebla.

El Ejecutivo señaló que este Foro es un espacio para el intercambio de expe-riencias y de franca colaboración entre

el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con los Tribunales Electorales de las entidades federativas, lo que redundará en dar certeza a to-dos a través de un trabajo eficiente en beneficio de los ciudadanos.

Por ello, abundó, es fundamental la constante profesionalización que se da en los tribunales, evita que se mo-difiquen las sentencias y se preserve la decisión ciudadana, lo cual será deter-minante en los próximos procesos que habrá en el país.

Por eso su trabajo, dijo, es primordial para darle certidumbre a los electores de que se va a respetar su voluntad.

Aludió a la aprobación en Puebla de la Reforma Electoral que empata la fecha de nuestras elecciones con los co-micios federales de 2018, contribuyen-do con ello a una mayor participación ciudadana y responde al reclamo social de optimizar los recursos públicos.

Celebran 1ª Expo de Comercio Exterior* ‘Exporta Puebla sin Límites’ tuvo la participación de casi 3 mil emprendedores, entre empresarios y estudiantes de carreras profesionales

catedráticos, directores, gerentes y colaboradores de empresas.

Destacan las conferencias “Retos y Oportunidades del Comercio Exte-rior”, “Denominación de Origen de la Talavera”, Oportunidades de Negocios en el Extranjero”, “Oferta Artesanal Exportable en Puebla”, entre otras, las cuales tuvieron llenos totales.

Sumado a estas ponencias, se re-gistraron mil 500 visitas registradas en la página www.exportapuebla2011.com, en donde se tenía acceso a las conferencias en vivo.

Con este tipo de eventos la Secotra-de apoya a los empresarios que tienen como meta abrirse paso en el mercado internacional.

Total respeto a la autonomía de los tribunales electorales federales y estatales, porque con

su labor dan certidumbre y respeto a la voluntad ciudadana, afirmó Rafael Moreno Valle.

RMV refrenda respeto a tribunales electorales* Su labor da certidumbre y respeto a la voluntad ciudadana, señala el gobernador

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

México, DF.- El gobernador Rafael Moreno Valle presentó a la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, el proyecto ejecutivo para hacer de Pahuat-lán Pueblo Mágico.

La propuesta prevé una inversión superior a los 30 millones de pesos, para mejorar la imagen urbana del municipio.

Se gestionarán recursos del Fonden por 25 millones de pesos y otro monto lo aportará el Gobierno del Estado, para construir una carretera que amplíe las vías de acceso a Pahuatlán, con lo que se beneficiará a la comunidad y se atraerá un mayor número de paseantes nacionales y extranjeros, informó Moreno Valle a la titular de la Sectur.

Añadió que la construcción de la carretera requerirá de seis meses y tres en imagen urbana para concluir el proyecto.

Moreno Valle ponderó el crecimiento, el desarrollo de la región y que permitirá a los turistas admirar los atractivos na-turales, culturales y gastronómicos de Pahuatlán, propios de la Sierra Norte.

Con estas acciones se reactivará la

economía, la generación empleos, el me-joramiento la imagen urbana y se elevará la prestación de servicios.

Para una mayor seguridad de los viaje-ros y población de Pahuatlán, el gobierno estatal construirá un hospital general de primera calidad.

La Secretaría Federal de Turismo ini-ciará visitas de supervisión y asesoramien-

Por Pedro FierroTlaxcala, Tlax.- Durante la inauguración

del Tercer Encuentro Estatal de Medicina Tradicional, el secretario de Salud del Estado de Puebla (SSEP), Jorge Aguilar Chedraui, entregó reconocimientos a 76 terapeutas tradicionales con más de 30 años de tra-yectoria, quienes con sus conocimientos ancestrales han logrado preservar la vida de miles de poblanas y poblanos.

En el Centro Vacacional IMSS-Metepec, en Atlixco, Aguilar Chedraui, dijo que el Go-bierno del Estado refrenda su compromiso de respetar la Interculturalidad impulsando de manera coordinada las políticas de respeto a los Derechos Humanos y de Equidad de Género.

Durante el evento, Luz María Ivonne Gutié-rrez Vázquez, delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas, se comprometió a seguir apoyando los proyectos que beneficien y abonen a la salud de la población indígena de Puebla.

En la actualidad, el Sistema de Medicina Tradicional cuenta con la participación de 221 terapeutas divididos en: 78 curande-ros, 98 parteras de las cuales 33 ya fueron certificadas por la Secretaría de Salud, y 45

hueseros.Durante el 2010 se registró en el Sistema

Estatal de Medicina Tradicional (Semetra) una productividad de 33 mil 583 atenciones. De enero a agosto del 2011, llevamos un acumulado de 29 mil 146 atenciones.

Actualmente en el estado, la Secretaría de Salud cuenta con siete módulos de Me-dicina Tradicional ubicados en Ayotoxco de Guerrero, Zapotitlán de Méndez, Huehuetla y Cuetzalan, esto en la Sierra Nororiental.

En la Sierra Negra: en Tlacotepec de Porfirio Díaz; en la Mixteca en Coxcatlán y Tulcingo de Valle y, próximamente uno más en la Sierra Norte en el Hospital Integral de Tetela de Ocampo.

“Es por eso que resulta fundamental que ustedes como promotores de salud volun-tarios, que tienen una importante labor en sus manos, estén siempre capacitados para enfrentar eventualidades y poder tener la capacidad de respuesta para evitar poner en riesgo la vida de la gente”, expresó el titular de la Secretaría de Salud.

Jorge Aguilar Chedraui comentó que la Secretaría de Salud está comprometida en

fortalecer con las secretarías de Estado y con representantes de la Federación, la relación de transversalidad en la oferta gubernamen-tal para incidir de manera positiva en los pueblos originarios y comunidades rurales con programas que les permitan mejorar su calidad de vida.

“Continuaremos impulsando los mó-dulos de Medicina Tradicional anexos a los hospitales para seguir siendo ejemplo a nivel nacional y retomados como modelo en otros estados en proponer un esquema de trabajo entre el área de medicina alópata y la medicina tradicional bajo un marco de interculturalidad en salud”, apuntó Aguilar Chedraui.

Finalmente hizo un llamado para que quienes se dedican a la Medicina Tradi-cional, participen con el Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo a la Secretaría de Salud.

“Debemos tendernos la mano para ayu-darnos sin distingo de razas ni condiciones sociales y mantener la unión de esfuerzos para crear y mantener una Puebla Sana”, concluyó el titular de la SSEP.

Por Pedro FierroSan Andrés Cholula, Pue.- El Dr. Gui-

llermo José Ruiz Argüelles, catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud y miembro del Consejo Empre-sarial UDLAP, recibió al reconocimiento como “Alumno Distinguido” 2011 por parte de la prestigiada Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos.

Cada año la Clínica Mayo, escoge cuatro ex alumnos para brindarles el reconocimiento de Distinguished Alumni Award de entre más de 10 mil egresa-dos, que tiene esta institución en todo el mundo. Las características que son tomadas en cuenta para ser acreedor a este reconocimiento, son el papel de los alumnos en la ciencia a nivel internacio-nal, la difusión de la misma en diversas partes del mundo, la participación de los alumnos en sociedades médicas, publicación de libros y de trabajos de investigación

En entrevista, el médico especialista comentó “ser el tercer mexicano en recibir este reconocimiento es algo que me llena de orgullo y me impulsa a seguir adelante en el crecimiento de la Clínica Ruiz, además de seguir involu-crado en labores médicas de asistencia, investigación y sobre todo enseñanza en la Universidad de las Américas Puebla, pues es una de las tareas más enrique-cedoras de mi vida”.

La premiación fue realizada en las instalaciones de la residencia de la Fundación Mayo el pasado mes en Rochester, Minnesota. Este premio fue instituido en 1981 para reconocer a los especialistas por sus excepcionales contribuciones en el campo de la in-vestigación, difusión y enseñanza de la medicina en el mundo.

El Dr. Guillermo Ruiz estudió medicina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, realizó especialidades en medicina interna y hematología en la UNAM, llegó a la Clínica Mayo a realizar una estancia posdoctoral, es director del Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla, Clínica Ruiz y es presidente para el periodo 2010-2012 de la Sociedad Internacional de Hematología, además de sus importantes contribuciones a la gestión de pacientes con anemia, leuce-mia, linfoma y anemia a plástica.

Reconoce Clínica Mayo a maestro de la UDLAP* Es el tercer mexicano en recibir el reconocimiento como ‘Alumno Distinguido’

Buscan hacer de Pahuatlán Pueblo Mágico* Turismo federal iniciará visitas de supervisión* San Pedro Cholula podría ser el cuarto Pueblo Mágico de Puebla

to, tal y como se llevó a cabo en Zacatlán, previo a otorgar el nombramiento de Pueblo Mágico.

Pahuatlán se convertirá en el tercer Pueblo Mágico de la entidad y existe la posibilidad de que San Pedro Cholula sea el cuarto y proyectar a Puebla como uno de los destinos turísticos sin playa, más importantes a nivel nacional.

SSEP reconoce a terapeutas tradicionales* Se realiza el Tercer Encuentro Estatal de Medicina Tradicional

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- La entidad poblana conti-núa como la quinta con más concentración de casos acumulados de VIH-Sida en todo el país.

Según las cifras actualizadas del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida) de 1983 a 2011, Puebla contabilizó seis mil 967 contagios de la enfer-medad, precedida por Jalisco con 11 mil 323 casos, Veracruz con 13 mil 958, Estado de México con 16 mil 686 y Distrito Federal que acumula 24 mil 198.

Tan sólo en lo que va de 2011, la Ange-lópolis reportó 82 nuevos casos detectados.

A nivel federal, Puebla aporta el 4.6 por ciento de población con VIH, Jalisco 7.5 por ciento, Veracruz 9.2 por ciento, México 11 por ciento y DF 16 por ciento.

Ante la problemática, el diputado local por

Por Pedro FierroSan Andrés Cholula, Pue.- “México tiene

todos los elementos para ser una potencia en la Economía Verde y mediante este acuerdo, las empresas se comprometen a cambiar su manera de hacer negocios, los gobiernos a promover políticas públicas sustentables y las universidades a contribuir a formar el capital humano experto en el tema”, afirmó la docto-ra Isabel Studer, directora general del Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey .

Treinta empresas y organismos públicos y privados concordaron con la propuesta que hizo el Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, y que cuenta con el aval de la Semarnat para firmar este acuerdo con el que se promoverá un cambio de fondo que impulsará la competitividad de México hacia la llamada “Economía Verde”, mediante el uso eficiente de energía, agua y materiales reciclables en los próximos 20 años.

El Acuerdo Nacional de Sustentabilidad cuenta con la participación de: Grupo Financie-ro Banorte, Nissan Mexicana, Procter & Gamble México, Unilever, Xerox Mexicana, Walmart de México y Centroamérica, Ericsson, American Chamber (AMCHAM), Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONEICO), Ener-clima, Total EnergySystems, Green Momentum México, Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, Kabyax, NFL México, AkzoNobel, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), CBM México, Energía Solar Sabre, Acciona México, CONCAMIN, FEMSA, Asociación de Energía Solar, EGADE Business School, SEMARNAT, Bajo en Carbono, Efficient Ideas, Siemens y el Tecnológico de Monterrey.

El acuerdo propone que sean las empresas las que lideren el cambio hacia la sustentabili-dad, con una nueva visión que considere esta práctica ambiental como una oportunidad de negocio, mediante la planeación de ciclos de

productos basados en la sustentabilidad, el uso de materias primas sustentables, el reciclaje, la eliminación de materiales tóxicos y prácticas de logística que reduzcan la emisión de gases de carbono y la huella ecológica y que promue-van la sustentabilidad como un eje toral de la competitividad.

Asimismo, establece que el gobierno debe proporcionar el marco regulatorio adecuado para impulsar la sustentabilidad y asegurar el uso eficiente de energías renovables de bajo costo y de baja emisión de carbono. Plantea también una “Revolución Azul” mediante el uso eficiente del agua, que beneficie en pri-mer lugar a los agronegocios, donde México podría ser líder de producción a nivel mundial. Plantea la importancia de la reutilización de los residuos y su reciclaje como una vía para reducir costos pero también para generar nuevas oportunidades de negocio y empleo.

El acuerdo señala también que se deben promover instrumentos de financiación para empresas que se comprometan con la susten-tabilidad, tanto grandes corporativos como pequeñas y medianas empresas. Asimismo, enfatiza que las universidades deben contribuir con la formación de capital humano especiali-zado en temas de sustentabilidad y programas de estudio e investigación en diversos campos, incluyendo el desarrollo de tecnologías verdes.

Durante 2012, el Instituto Global para la Sostenibilidad invitará a más empresas, univer-sidades, organismos y gobiernos a sumarse al Primer Acuerdo Nacional de Sustentabilidad.

“Por primera vez en México, empresas, universidades, expertos, organismos no guber-namentales y gobierno estamos firmando un acuerdo para poner a la sustentabilidad como una prioridad nacional y como un mecanismo para generar riqueza y bienestar para todos los mexicanos, generando negocios que con-tribuyan a la protección del medio ambiente y del capital natural”, finalizó la doctora Studer.

Firma Tec de Monterrey Acuerdo Nacional de Sustentabilidad* Convocados por el Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, 30 empresas y organismos públicos y privados promoverán un cambio de fondo que impulsará la competitividad de México hacia la llamada Economía Verde, mediante el uso eficiente de energía, agua y materiales reciclables en los próximos 20 años

Puebla, quinto lugar con casos de Sida* De 1983 a 2011, la entidad contabilizó 6 mil 967 contagios de la enfermedad

Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, se pronunció porque las instituciones de salud pública difundan acciones preven-tivas para evitar la proliferación del mortal padecimiento.

Repudió todo tipo de discriminación en contra de los portadores, particularmente el estigma social que agrede a la población homosexual.

En ese sentido, aseguró que más del 60 por ciento de casos de VIH en Puebla corresponden a personas heterosexuales.

“Todos convivimos con el VIH de una u otra manera, a todos nos afecta, en este Día Mundial de la Lucha contra el Sida debemos ser solidarios, fomentar la prevención y erra-dicar la discriminación”, expresó.

En el Congreso del Estado, los legisladores guardaron un minuto de silencio en memoria

de las víctimas del Sida que han perecido en el mundo, en México y Puebla, además de hacerlo como un gesto de reflexión en este Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Esta-do de Puebla (SSEP), realizó jornadas gratuitas de detección de VIH en las 10 jurisdicciones sanitarias del territorio.

En la capital del estado se ejecutaron cerca de 300 pruebas rápidas en módulos instalados en el Paseo Nicolás Bravo, aledaño al centro histórico.

La acción se replicó en las 10 jurisdicciones sanitarias de Puebla, con pruebas exprés de detección, talleres informativos y distribución de condones. (Agencia)

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3726 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Carlos alvarado díaz en la Pág. 3b

Información en la Pág. 2B

Elevan precio del transporte en Tlaxcala* Éste es el segundo incremento del año que hace la empresa Autotransportes Tlaxcala-Apizaco-Huamantla a más del 80% de usuarios; lo realiza sin aval de la SCT

Premia Zarur a atletas discapacitados* Los atletas de alto rendimiento que participaron en la IV edición de los Juegos Parapanamericanos recibieron un apoyo económico del gobierno

* La libre entrada de productos chinos a partir del 11 de diciembre pone en aprietos a los empresarios y el empleo de 10 mil trabajadores

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

2B ▼ Viernes 2 de diciembre de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Sin previo aviso y sin el aval de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT), la empresa Autotransportes Tlaxcala-Apizaco-Hua-mantla (ATAH) determinó incrementar en 17 por ciento el costo de pasaje en las dos principales rutas.

Así desde las seis de la mañana de este día (jueves), los pasajeros tienen que pagar 14 pesos cuando hasta ayer

miércoles el costo del servicio era de 12 pesos.

En el interior de las unidades tipo suburban y microbús, se lee un escrito, en hoja blanca, sin firma ni sello, que “a partir del 1 de diciembre el costo de pasa-je de las rutas Apizaco-Tlaxcala y Apizaco-Huamantla será de 14 pesos y viceversa. Atentamente la empresa ATAH”.

Éste es el segundo incremento del

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El Partido Revoluciona-

rio Institucional (PRI) emitió la convocatoria para la selección de sus candidatos a diputados y senadores por el principio de mayoría relativa, quienes deberán ser ele-gidos entre el 18 y 19 de febrero de 2012 en convenciones de delegados.

El documento especifica que para cada distrito electoral federal se declarará un candidato a diputado propietario, que será quien obtenga la mayoría relativa de los votos válidos recibidos en una Convención de Delegados.

Los militantes que deseen registrarse como precandidatos deberán contar con 25 por ciento de la estructura territorial o el 25 por ciento de los sectores y/o del movimiento territorial, la Organización Nacional de Mujeres Priistas, el Frente Juvenil Revolucionario y la Unidad Revo-lucionaria.

El registró será el 27 de enero y el 8 de febrero se conocerá la lista de los precan-didatos, quienes podrán hacer campaña del 9 al 15 de febrero de 2012.

Para la elección de los candidatos a senadores propietarios por el principio de mayoría relativa, también se emplea-rá el procedimiento de Convención de Delegados.

En este mecanismo se votará a dos precandidatos como una sola opción en cada entidad federativa, distinguiendo cuál de ellos encabezará la fórmula que será registrada ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en primer lugar.

Los aspirantes deberán contar con el apoyo del 25 por ciento de la estructura te-rritorial identificada a través de los comités municipales de la entidad o delegaciones, en el caso del Distrito Federal.

También podrán contar con el 25 por ciento de los sectores que integran al PRI y/o el 25 por ciento de los consejeros po-líticos que residan en la entidad federativa y/o el 10 por ciento de los afiliados inscritos en el registro partidario correspondiente a la entidad federativa de que se trate.

Para la candidatura al Senado por el estado de Tlaxcala se mencionan los nom-bres de Joaquín Cisneros, Noé Rodríguez, Lorena Cuéllar y Anabell Ávalos.

Para el caso de las tres diputaciones federales, los priistas ven con posibilidades al diputado local Silvestre Velázquez, el actual director del Cobat, Enrique Padilla, así como al oficial mayor del Gobierno del Estado, Ubaldo Velasco y al actual secreta-rio de Finanzas, Ricardo García.

Se espera que los funcionarios que busquen algún cargo de elección popular para los comicios de julio de 2012 dejen sus cargos en la primera quincena de enero.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- La Escuela Normal de

Educación Física “Revolución Mexica-na” inició el proceso de Reorientación Educativa con el fin de formar profesio-nistas con un grado de especialización en alguna disciplina deportiva, además de orientar a los egresados sobre las al-ternativas de trabajo a la que se pueden incorporar.

En el marco del XXX Aniversario de la creación de la institución, el director José Miguel Ruiz González señaló que los alumnos que egresan de la escuela cuentan con una preespecialidad y lo que pretenden las autoridades educa-tivas es que los estudiantes egresen con una especialidad definida.

“En este proceso de reorientación educativa vamos a generar estudiantes con especialidad y que ellos mismos tengan diferentes alternativas de tra-bajo para que no solo se aboquen a la docencia, también generen alternativas laborales en la iniciativa privada, o los mismos profesionistas formen sus clubs deportivos, gimnasios, por mencionar algunos”, destacó.

Destacó la participación de los es-tudiantes y egresados en los diferentes programas de la Secretaría de Educa-ción Pública del Estado (SEPE) y del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) para promover el deporte, combatir la obesidad y el sobrepeso en estudiantes y población en general.

Informó que en la escuela actual-mente 525 estudiantes son atendidos por 40 docentes; destacó que el Go-bierno del Estado se preocupa por la disciplina de educación física, ya que la mayoría de las instituciones educativas del nivel básico cuentan con un docente

Emite PRI convocatoria para candidatos* Los candidatos al Senado y al Congresofederal deberán ser elegidos entre el 18 y 19 de febrero de 2012 en convenciones de delegados

que imparte esta materia. Ruiz González dijo que los festejos

del XXX Aniversario de la Escuela de Educación Física se llevarán a cabo del 5 al 9 de diciembre próximo;

Elevan precio del transporte en Tlaxcala* Éste es el segundo incremento del año que hace la empresa Autotransportes Tlaxcala-Apizaco-Huamantla a más del 80% de usuarios; lo realiza sin aval de la SCT

año que hace la empresa que ofrece el servicio en ambas rutas a mas del 80 por ciento de usuarios, pese a las constantes quejas de estos por la mala calidad del servicio sobre todo en la falta de capacitación a choferes, lo que ha originado diversos accidentes en carreteras de Tlaxcala, además del mal trato que ofrecen a los pasajeros. (Agencia)

Inicia reorientación educativa en Normal

José Miguel Ruiz González

* En el marco del 30 aniversario de la Escuela Normal de Educación Física ‘Revolución Mexicana’, los festejos serán del 5 al 9 de diciembre

el programa contempla ponencias, cursos, talleres, competencias de-portivas y se realizará una muestra pública de las actividades que se realizan en plantel.

Marca Tlaxcala Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 3B

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Tras reconocer que

son un ejemplo para la niñez y juventud tlaxcalteca porque pese a sus limitacio-nes físicas han logrado grandes metas, el gobernador Mariano González Zarur entregó este jueves incentivos econó-micos a los atletas de alto rendimiento que participaron en la IV edición de los Juegos Parapanamericanos, que se llevaron a cabo en Guadalajara, Jalisco, en noviembre pasado.

Tal como lo ofreció, el jefe del Eje-cutivo sostuvo un encuentro con los integrantes de la delegación tlaxcalteca que participaron en esta justa interna-cional en su despacho de Palacio de Gobierno y ahí les entregó cheques a los dos triunfadores de medallas de oro, quienes recibieron una cantidad de 75 mil pesos cada uno.

Así que en primera instancia recibió este incentivo Fernando Sánchez Nava, quien participó en la categoría T54 en silla de ruedas y obtuvo dos medallas una de oro y otra de bronce en la prue-ba de los 400 y 200 metros.

El siguiente estímulo fue para Jenni Velasco Reyes, quien a su vez ganó la prueba de lanzamiento de jabalina, con una distancia de 29.64 metros, de la rama femenil, categoría clase médica F54.

El resto de los atletas participantes en esta justa recibieron 15 mil pesos cada uno, como ocurrió en el caso de Pedro Meza Zempoaltécatl, originario de Ayometla, quien participó en las pruebas de mil 500 y 800 metros planos en la categoría T46 (amputa-dos) y de Jorge Romero Bolaños, del municipio de Papalotla, competidor en la categoría de 200 y 400 metros de la categoría T52.

También Néstor Cortés Lara, en la categoría T46, quien participó en los 400 y 800 metros planos y Katya

Jiménez Zempoalteca, ganadora de la categoría estudiantil.

Durante el encuentro, el gobernador remarcó que estos triunfos enorgulle-cen a los tlaxcaltecas, sobre todo en este caso en el que los competidores poseen discapacidades, “eso quiere decir que ponen el empeño, la pasión, dedicación y demuestran que con trabajo y esfuerzo se pueden lograr muchas cosas”.

Abundó que “estoy cierto de que para lograr estos resultados existió una ardua preparación impulsada por su familiares y amigos que a diario hacen sacrificios para apoyarlos”. A la vez, insistió en que estos resultados demues-tran el espíritu guerrero de estos atletas.

En respuesta, los deportistas desta-

caron el interés del gobernador Maria-no González Zarur por atender —ahora como nunca antes se había hecho— a las personas con discapacidad y expu-sieron que las acciones emprendidas evidencian la sensibilidad política de esta nueva administración.

Antes de finalizar la reunión, Gonzá-lez Zarur ofreció a los atletas que estará pendiente de sus próximas competen-cias y los apoyará permanentemente para que vuelvan a poner en alto el nombre de Tlaxcala.

A la reunión acudió la presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y la directora del Instituto Tlaxcalteca del Deporte (IDET), Minerva Reyes Bello.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Los partidos de la

Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), ya tienen perfiladas sus propuestas de candidatos al Senado y al Congreso federal, mientras que Mo-vimiento Ciudadano los mantiene en reserva por contar con menos cuadros.

Como parte de la alianza total que estos tres partidos conformaron para las elecciones presidenciales de 2012, del 9 al 13 de diciembre se llevarán a cabo los registros de precandidatos en el Servicio Electoral Nacional (SEN) de esta coalición de izquierda.

El diputado local Gelacio Montiel

Fuentes, el ex legislador federal Alberto Amaro Corona y el también ex diputado local Eustolio Flores Conde, también aparece que se registrarán como pro-puestas para las senadurías.

Cabe mencionar que Flores Conde es una de las personas más allegadas a la senadora panista Minerva Hernández Ramos, de quien fue uno de sus prin-cipales operadores cuando contendió por la gubernatura de Tlaxcala el año pasado.

El Partido del Trabajo propondrá a la fedataria María Elena Macías como aspirante a diputada federal por el

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- La señora Ar-

minda Carro Águila, a nombre de decenas de mujeres empren-dedoras, agradecieron el apoyo y la preocupación por parte del edil Pedro Pérez Lira, quien a través de la presidenta honorífica del Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia Tlaxcalteca (SMDIF), Rosaisela Jiménez Me-neses, emprendió el curso taller de gelatina inyectada y fantasía el cual tuvo una duración de dos meses aproximadamente y un cos-to de recuperación de cien pesos.

La beneficiaria agradeció “a nombre de las 48 mujeres que hoy concluimos este taller, les pedi-mos que les hagan llegar nuestro agradecimiento sincero, al alcalde y a su esposa por este curso que es una forma de desarrollar y de transmitir conocimiento de generación en generación; y so-bretodo es una forma de generar un dinero extra para el apoyo de nuestra economía, ya que he-mos adquirido la forma de auto emplearnos”.

En presencia de Horacio Fa-bián Palafox Palafox secretario del ayuntamiento de Tlaxcala, Lourdes Meneses Rojas, directora del SMDIF, algunos presidentes de comunidad, regidores, delegados y Gabriela Martínez Rodríguez, profesora de dicho taller, doña Ar-mida sentenció: “Para nosotras las mujeres es una gran oportunidad, porque no nos dan una despensa, o un apoyo económico mensual, sino que, con este curso nos dan más que eso, nos dan de un co-nocimiento que nadie nos lo va a quitar, lo que permite que seamos auto suficientes en la vida”.

Por su parte la directora del or-ganismo público aseveró que hoy en día, una de las problemáticas actuales que presenta el munici-pio capitalino, es el desempleo, sobre todo en mujeres madres de familia, y es por ello que por instrucciones del alcalde Pedro Pérez Lira, el SMDIF implementa de manera continua talleres para generar autoempleos.

Asimismo, reafirmó el compro-miso de la presidenta honorífica Rosaisela, quien ha trabajado arduamente para apoyar a los sectores más vulnerables no sólo en la capital, sino en las 11 co-munidades y siete delegaciones aledañas.

DIF entrega apoyos a mujeres emprendedoras

Premia Zarur a atletas discapacitados* Los atletas de alto rendimiento que participaron en la IV edición de los Juegos Parapanamericanos recibieron un apoyo económico del gobierno

Partidos de izquierda perfilan a candidatos

segundo distrito y a la priista Martha Palafox Gutiérrez por el primer distrito. Ella alguna vez fue diputada federal, por el primer distrito.

También se registrarán el actual senador Alfonso Sánchez Anaya para contender por la diputación del primer distrito y el ex alcalde de San Pablo del Monte, Roberto Ramos Tlacomulco, por el segundo distrito. Para el tercer distrito se perfila al ex diputado local Edilberto Algredo Jaramillo, y se habla de que son propuestas de Movimiento Ciudadano, pues hasta el ex diputado Víctor Briones Loranca va por este partido.

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 2 de diciembre de 2011 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Con la liberación de 250

fracciones arancelarias en la importación de productos de China a México, que se aplicará a partir del próximo 11 de diciem-bre, serán afectadas alrededor de dos mil empresas de la rama textil y de la confección establecidas en la entidad.

Y es que de acuerdo con el panorama que se avizora entre los empresarios de este sector se encuentran en riesgo de perder presencia en el mercado nacional, con la importación libre de productos chinos.

En entrevista, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana

Moreno Durán, señaló que se trata de frac-ciones arancelarias que se van a cero, esto es parte de los cuerdos que el gobierno federal ha organizado con China.

Y es que por 10 años se había man-tenido, “después se logró en el 2008 se sumaran dos años más para la industria del plástico, textil y juguetes, pero a partir del 11 de diciembre se acaba este término, y bueno estamos preocupados”, admitió.

La funcionaria estatal apuntó que incluso con esta liberación a cero de las fracciones arancelarias a los productos de

procedencia china se afectaría el empleo de poco más de 10 mil trabajadores que actualmente laboran en industrias de ambos sectores del estado.

La titular de la Sedeco comentó que ante esta situación visitó hace algunos días la en-tidad el director de Comercio Exterior, con la finalidad de que explicara a los empresarios del estado la gravedad del asunto, puesto que se viene un serio problema para este sector productivo de la entidad, “esperamos

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal

de Protección al Medio Ambiente (Profepa) aplicó un filtro en las faldas de la Malin-che, cuyo resultado fue la detención de un cargamento de mil 064 metros cúbicos de leña en rollo y brazuelo de pino, que se transportaba de forma clandestina en las faldas de la montaña en la entidad.

En entrevista, el delegado de la Profe-pa, Ramiro de la Cruz Díaz, dijo que este operativo denominado filtro de revisión al transporte de materias primas forestales, se aplicó en el municipio de Tetlanohcan y Teolocholco, y en él participaron más de 20 elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado y 10 más de esta depen-dencia federal.

Lo anterior por considerar esta área como zona protegida, por lo que se encon-tró un conductor en una camioneta Pick Up con un volumen de mil 064 metros cúbicos de leña en rollo y brazuelo de pino, que no fueron obtenidos de forma legal.

El funcionario federal detalló que el conductor de dicha carga no pudo compro-bar su legalidad, por lo que se procedió a decomisar el vehículo y asegurar la madera en un corralón del estado.

El delegado de la Profepa lamentó que no se haya podido detener a la persona ya que el volumen de la carga no reúne los requisitos para tipificarlo como un delito de orden federal que amerite una denuncia de tipo penal.

Por lo que a pesar de que el conductor no pudo comprobar la legal procedencia de dicho cargamento, la dependencia procedió al aseguramiento del vehículo y la madera en un corralón, ”desafortunadamente a la persona no se le detuvo porque no se reúne el volumen necesario para que considere acreedor a una denuncia de tipo penal”.

Aunque señaló que a partir de este momento el infractor tendrá un periodo de cinco días hábiles para poder demostrar la legal procedencia de la madera, en caso contrario, la Profepa podrá aplicar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y determinar el monto económico al que se hará acreedor por este ilícito.

Por último, indicó que tanto la carga como el vehículo se encuentran bajo el resguardo de la dependencia federal, mientras procede el acta de inspección que dará paso al procedimiento administrativo correspondiente.

China amenaza a dos mil textileras* La libre entrada de productos chinos a partir del 11 de diciembre pone en aprietos a los empresarios y el empleo de 10 mil trabajadores

tener un equipo que estará trabajando es-pecíficamente con estas empresas que van a sufrir esta nueva entrada de productos chinos”, añadió.

Finalmente, solicitó a los industriales de estos sectores estar informados sobre los efectos de esta liberación arancelaria, ya que esperan poder interponer un litigio en defensa de las mismas, esto con el único fin de que se aplique de nueva cuenta la barrera comercial para este país oriental.

Instala Profepa filtro en la Malinche* Decomisa la dependencia vehículo cargado con mil 064 metros cúbicos de leña en rollo y brazuelo de pino que se transportaba de forma ilegal