6602

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planing 2015 6602

Citation preview

  • 5/18/2018 6602

    1/8

    Planificaciones6602 - Laboratorio

    Docente responsable: ROSA ADRIAN DARIO

    1 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

  • 5/18/2018 6602

    2/8

    OBJETIVOS-Conceptualizar el papel que desempean las mediciones en la ingeniera.-Entender el principio de funcionamiento de los instrumentos de medicin, sus aplicaciones e influencia en elvalor del mensurando.-Valorar adecuadamente las incertidumbres, que aparecen como consecuencia de todo proceso de medicin.-Expresar correctamente el valor de una medicin.-Redactar un informe tcnico acorde con las reglas del buen arte, de manera de comunicar con eficiencia y demanera profesional, los datos y conclusiones.-Interpretar las especificaciones tcnicas de los instrumentos utilizados.-Adquirir destreza en el diseo de una medicin

    CONTENIDOS MNIMOSIngenieria Electronica - Circuitos electricos - Mediciones e instrumentos - Dispositivos discretos e integrados -Herramientas de software del Ingeniero Electronico - Proyecto de circuitos electronicos

    PROGRAMA SINTTICO-Electricidad bsica.-Teora de circuitos elctricos y electrnicos bsicos.-Seales y sistemas - Circuitos en Corriente Alterna (CA)

    -Incertidumbres y errores en las mediciones.-Instrumentos de medicin bsicos.-Anlisis y determinacin de la influencia de sus caractersticas en las mediciones.-Modelos de dispositivos electrnicos bsicos.-Herramientas del Ingeniero.-Proyectos y experimentos de laboratorio.

    PROGRAMA ANALTICO-Unidad temtica 1. Leyes bsicas y teoremas de circuitos.Temas:Repaso de las leyes o lemas de Kirchhoff. Ley de Ohm y sus limitaciones. Principio de superposicin. TeoremadeThvenin. Regmenes transitorios de carga y descarga en circuitos R-C serie. Rgimen permanente encircuitos sencillosen corriente alterna. Aplicaciones. Conceptos bsicos sobre fuentes de alimentacin.Procedimientos:Resolver circuitos, aplicando las leyes de circuitos. Adquirir destreza en la simplificacin de un circuito mediantelaaplicacin correcta de los teoremas vistos. Trazar e interpretar grficos de respuesta temporal de los circuitosR-C serie.Analizar circuitos sencillos en corriente alterna. -Unidad temtica 2. Conceptos bsicos sobre mediciones.Temas:

    Problema de la medicin en la ingeniera. Caractersticas del mensurando. Concepto error. Efecto de carga delinstrumento. Resistencia interna. Incertidumbre de la medicin. Incertidumbre instrumental. Especificaciones delaincertidumbre instrumental para instrumentos analgicos y digitales. Cifras significativas del resultado de lamedicin.Expresin correcta del resultado. Propagacin de incertidumbres en mediciones indirectas. Aspectos estadsticosdel anlisis de un conjunto de mediciones. Normas sobre informes tcnicos.Procedimientos:Interpretar las especificaciones de la incertidumbre en instrumentos digitales y analgicos. Expresarcorrectamente elresultado de una medicin. Analizar el efecto de carga y su influencia en el valor del mensurando. Confeccionaradecuadamente un informe tcnico.

    -Unidad temtica 3. Instrumentos elctricos.Temas:Instrumento de bobina mvil de DAnsorval. Concepto de sensibilidad y resistencia interna del voltmetro.

    2 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

  • 5/18/2018 6602

    3/8

    Ampliacindel rango del voltmetro. Ampliacin del rango del ampermetro. Concepto de hmetro a partir de un instrumento debobina mvil. Sensibilidad del voltmetro. Relacin con la resistencia interna y la corriente de fondo de escala delinstrumento. Multmetros digitales. Diagrama de bloques. hmetro digital. Aspectos bsicos de un conversoranlogo-digital. Resistencia interna del voltmetro digital. Anlisis de las especificaciones de un instrumento digital.Voltmetrosen corriente alterna. Voltmetros de valor medio y de valor eficaz verdadero. Concepto de factor de forma yfactor de

    cresta; clculo para las diferentes formas de onda. Rango de frecuencias de operacin del instrumento.Procedimientos:Medir en corriente continua. Realizar la medicin de resistencia con voltmetro y ampermetro. Identificar la formamsadecuada de conexin de los instrumentos, segn las caractersticas de los mismos. Medir la regulacin de unafuentede alimentacin. Conectar adecuadamente el instrumento, segn el mensurando. Tener idea previa a lamedicin, de losresultados a obtener. Obtener conclusiones a partir de los resultados de las mediciones. Manejar criterios parala obtencinde las incertidumbres.. Medir en corriente alterna. Analizar e interpretar los resultados de las mediciones detensin conformas de onda diferentes (rectangular, senoidal y triangular). Contrastar valores del mensurando obtenidosempricamente con los que deberan obtenerse en forma terica. Poder explicar las diferencias entre los valoresprcticos ytericos.-Unidad temtica 4.OsciloscopiosTemas:Osciloscopios analgicos. Diagrama de bloques. Funciones de los canales verticales. Funcin de la base detiempo.Disparo. Modos de disparo. Modos de visualizacin de los canales verticales. Modos de visualizacin horizontal.Base detiempo principal y demorada. Asociacin de los controles con cada bloque del diagrama. Funcin de los controlesprincipales. Concepto de ancho de banda de 3 dB. Concepto de tiempo de crecimiento. Especificaciones

    tcnicas delosciloscopio Puntas de osciloscopio. Puntas directas y atenuadas. Especificaciones y caractersticasprincipales. Ancho debanda del conjunto punta osciloscopio. Ancho de banda de un circuito R-C serie . Relacin entre el tiempo decrecimientoy la constante de tiempo y entre el ancho de banda y el tiempo de transicin. Osciloscopios digitales. Principiodefuncionamiento. Diagrama de bloques. Controles asociados a cada bloque. Campo de aplicacin de lososciloscopiosdigitales. Especificaciones tcnicas. Osciloscopios digitales. Diagrama de bloques y principio defuncionamiento.Procedimientos:Realizar mediciones de amplitudes, tiempos y frecuencias. Obtener el ancho de banda de un circuito sencillo y

    Entenderlas especificaciones de incertidumbre del osciloscopio. Analizar y extraer conclusiones de aplicabilidad.mediante la hojade especificaciones tcnicas. Adquirir destreza en la confeccin de un grfico de respuesta en frecuencia enescalasemilogartmica.-Unidad temtica 5. ContadoresTemas:Diagrama de bloques de un contador universal. Distintos modos de trabajo. Modificacin del diagrama debloques paracada modo: frecuencia, perodo, intervalo de tiempo, relacin de frecuencia. Asociacin de los controles con cadabloque

    del diagrama. Base de tiempo, disparo, compuerta, etc. Funcin de cada uno de ellos. Contadores recprocos.Aspectosbsicos. Diagrama de bloques. Diferencia con un contador universal. Incertidumbres de cuantificacin, de

    3 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

  • 5/18/2018 6602

    4/8

    disparo y debase de tiempo. Envejecimiento, deriva trmica, deriva por tensin. Especificacin y clculo de lasincertidumbres.Procedimientos:Adquirir destreza en la confeccin de un banco para la medicin de intervalo de tiempo, frecuencia, perodo,relacin defrecuencia y aplicacin a casos concretos, como la medicin de ancho de pulso, ciclo de trabajo, fase, etc.Interpretar lasespecificaciones tcnicas de los contadores y aplicar al clculo de las incertezas.

    -Unidad temtica 6. Anlisis de un puerto serieTemas:Norma RS-232. Anlisis de la norma. Tensiones y tiempos. Tasa de transferencia de datos.Procedimientos:Analizar la norma RS-232. Realizar la medicin de las tensiones y de la tasa de transferencia de datos,mediante laaplicacin del software adecuado.

    BIBLIOGRAFA-Electrnica Moderna y Tcnicas de Medicin (Cooper-Helfrick) ISBN 968 880 236 0 Ed. Prentice Hall

    -Instrumentos Electrnicos Bsicos (Pallas Areny) ISBN 978 970 15 1253 1 Ed Alfaomega Grupo Editor-Principios de Mediciones e Instrumentacin (Morris) ISBN 970 26 0138 X Ed. Pearson Educacin-Osciloscopios (Van Erk) ISBN 84 283 1300 8 Ed. Paraninfo-Anlisis de Circuitos. Teora y Prctica (Robbins-Miller) ISBN 13 978 970 686 828 2 Ed. CENGAGE Learning-Notas de aplicacin y diversos apuntes, dispuestos en el rea de la materia, en la plataforma institucional dela facultad.

    RGIMEN DE CURSADAMetodologa de enseanza-Clases tericas orientadas a la prctica, con explicacin dialogada.-Clases prcticas en el laboratorio, con explicacin dialogada.-Realizacin de trabajos prcticos, segn la estrategia de elaboracin de conceptos.-Aprendizaje basado en problemas.

    -Mediciones de laboratorio, realizadas en forma grupal.-Explicacin en el pizarrn y presentaciones.-Realizacin de proyecto integrador.

    Modalidad de Evaluacin Parcial- A mitad del cuatrimestre se evala el avance en los conocimeintos a travs de un parcial escrito, con lamodalidad que en la clase en la que el docente entrega los exmenes, se le permite al estudiante que analicesus errores y los modifique.- Al finalizar el cuatrimestre se evala el resultado final de los TPG y los conocimientos adquiridos, medianteuna evaluacin integradora prctica. Esta ltima, involucra contenidos conceptuales y actitudinales.- La evaluacin contempla tambin la documentacin, presentacin y mediciones del proyecto grupal.

    En resumen: La aprobacin de la materia se obtiene con la aprobacin del coloquio integrador.Para acceder al coloquio integrador, es necesario la aprobacin de los trabajos prcticos. Para lo cual sedeber cumplir con:Aprobacin de una evaluacin parcial a la mitad aproximadamente de la cursada.Aprobacin de una evaluacin integradora prctica hacia el final del curso, en la que el estudiante deberdemostrar manejar los procedimientos y contenidos requeridos.Realizar y aprobar un pequeo proyecto integrador.Frmula para la calificacinCursadaC_P=0.4 ((P+TP+C))/3+0,6IPCp Es la calificacin final de la cursada.

    P es la calificacin del parcial.TP es la calificacin de los informes de los TPs si la hubiera.C Es la calificacin de concepto, si la hubiera.

    4 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

  • 5/18/2018 6602

    5/8

    IP es la calificacin del integrador prctico.Final de la materia:C_F=0,5C_P+0,5CI CF es la calificacin final de la cursada.CI es la calificacin del coloquio integrador.

    5 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

  • 5/18/2018 6602

    6/8

    CALENDARIO DE CLASES

    Semana Temas de teora Resolucinde problemas

    Laboratorio Otro tipo Fecha entregaInforme TP

    Bibliografabsica

    6 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

    09/03 al 14/03

    Unidad 1 S Inscripciones.Explicacin yejercitacin sobreCircuitos en

    corriente continua.

    Formacin de gruposde trabajo para larealizacin de TP yproyecto

    NA Ver Bibliografa

    16/03 al 21/03

    Unidad 1 S Ejercitacin deresolucin decircuitos en corrientealterna (rgimenestacionario) y enrgimen transitorio.

    Reconocimiento delos instrumentos demedicin

    NA Ver Bibliografa

    23/03 al 28/03

    Unidad 2 S Realizacin Primeraparte TP1(elaboracinde conceptos).Explicacin de lasegunda y terceraparte del TP1.

    Realizacin demediciones.

    NA Ver Bibliografa

    30/03 al 04/04

    Unidad 2 S Realizacin de la

    segunda y terceraparte del TP1.

    Bases del proyecto

    integrador.

    NA Ver Bibliografa

    06/04 al 11/04

    Unidad 3 S Explicacin del TP2.Realizacin de laprimeraparte del TP2

    Consultas de TPsanteriores

    NA Ver Bibliografa

    13/04 al 18/04

    Unidad 3 S Realizacin de lasegunda parte delTP2.

    Consultas TPanteriores.

    NA Ver Bibliografa

    20/04 al 25/04

    Unidades 1,2,3repaso

    S Realizacin de TPsatrasados,recuperacinde TPs y atencin deconsultas.

    Consultas sobreTPs anteriores ygenerales.

    NA Ver Bibliografa

    27/04 al 02/05

    Primera evluacinparcial sobre loscontenidos de lasunidades 1,2 y 3.

    No Explicacin TP3.Realizacin del TP3

    Revisin del estadode avance delproyecto

    NA Ver Bibliografa

    04/05 al 09/05

    Unidad 4 S Explicacin del TP4.Realizacin de laprimera partedel TP4

    Revisin del estadode avance delproyecto

    NA Ver Bibliografa

    11/05 al 16/05

    Unidad 4 S Finalizacin primeraparte del TP4

    Reconsideracin ycorreccin de laprimera evaluacinparcial

    NA Ver Bibliografa

    18/05 al 23/05

    Unidad 5 S Realizacin de la

    segunda parte delTP4Explicacin TP5

    Seguimiento del

    proyecto.

    NA Ver Bibliografa

    25/05 al 30/05

    Unidad 6 S Realizacin TP5 Proyecto:Documentacin

    NA Ver Bibliografa

    01/06 al 06/06

    Unidadestemticas 1-2-3-4-5-6.Complementacin detemas, repaso,consultas, etc.

    S Explicacin yrealizacin del TP 6

    Proyecto:Documentacin

    NA Ver Bibliografa

    08/06 al 13/06

    Unidadestemticas 1-2-3-4-5-6.Complementacin detemas, repaso,

    S Evaluacin prcticaintegradora con losconceptosinvolucradosdurante el curso.

    Evaluacinrecuperatoria delparcial.

    NA Ver Bibliografa

  • 5/18/2018 6602

    7/8

    7 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

    Semana Temas de teora Resolucinde problemas

    Laboratorio Otro tipo Fecha entregaInforme TP

    Bibliografabsica

    consultas, etc. Primera oportunidad

    15/06 al 20/06

    Unidadestemticas 1-2-3-4-5-6.Complementacin detemas, repaso,consultas, etc.

    S Evaluacin prcticaintegradora con losconceptosinvolucradosdurante el curso.Segundaoportunidad

    Proyecto:Presentacinpreliminar -Validacin delproyecto con eldocente

    NA Ver Bibliografa

    22/06 al 27/06

    Unidadestemticas 1-2-3-4-5-6.Complementacin detemas, repaso,consultas, etc.

    No Evaluacin prcticaintegradora con losconceptosinvolucradosdurante el curso.Tercera oportunidad

    Presentacin final delproyecto.

    NA Ver Bibliografa

  • 5/18/2018 6602

    8/8

    CALENDARIO DE EVALUACIONES

    Evaluacin Parcial

    Oportunidad Semana Fecha Hora Aula

    Observaciones sobre el Temario de la Evaluacin Parcial

    Otras observaciones

    8 de 8

    6602 - Laboratorio PLANIFICACIONES Actualizacin: 1C/2015

    1 8 27/04 19:00

    2 13 01/06 19:00 L6

    3 16 22/06 19:00 L64 16 16/12 19:00 L6

    Se evala sobre todos los temas de la materia; conocimientos prcticos y tericos. Se evala sobre los trabajos prcticos realizados.En el parcial se tomarn los temas vistos en las unidades 1, 2 y 3.

    Las evaluaciones parciales se toman en las clases tericas y sus recuperatorios y reconsideraciones en las clases prcticas de losrespectivos cursos. El calendario es "ficticio" porque las evaluaciones adems dependen de cada turno de TP.