108
Nº 672 A DEBATE: PISAR POR DONDE NO SE DEBE CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE CROSS EN MARINA D’OR Y MÉRIDA KENENISA BEKELE Y MO FARAH DAN EL SALTO AL MARATÓN Abril 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo ESPECIAL MUNDIAL EN PISTA CUBIERTA

672 Atletismo Español Abril 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de actualidad deportiva

Citation preview

Page 1: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Nº 672

A DEBATE:PISAR POR DONDENO SE DEBE

CAMPEONATOS DEESPAÑA DE CROSSEN MARINA D’OR Y MÉRIDA KENENISA BEKELE

Y MO FARAHDAN EL SALTO AL MARATÓN

Abril 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo

ESPECIALMUNDIALEN PISTA CUBIERTA

Page 2: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 3: 672 Atletismo Español  Abril 2014

DIRECTORGERARDO CEBRIÁN

INTERNACIONALMIGUEL VILLASEÑOR

FOTOGRAFÍAJOSÉ ANTONIO MIGUÉLEZ

MAQUETACIÓN Y DISEÑOCONCHI GARCÍA

OFICINA PRINCIPALAv. de Valladolid 81 - 28008 MADRIDTelef.: 91 548 78 62 - FAX 91 547 61 13

Telef.: Centralita: 91 548 24 23

página webwww.rfea.es

correo electró[email protected]

Atletismo Español no se responsabiliza, necesariamente, de las opiniones

vertidas bajo el criterio y responsabilidad de sus autores.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial

de cualquier información publicada en esta revista.

DEPÓSITO LEGAL: M. 670 - 1958

Sumario

atletismo españolPublicación de la Real Federación

Española de Atletismo

bikilA y santutxu no dan opción y repiten éxitos66

sopot 2014:un mundial de altura y frio4

Número 672Abril 2014 l

94 lamdassem y nuria fernández se anotan el segundo

30 misceláneas campeonato del mundo

40 a debate: pisar por donde no se debe

48 resultados del mundial en pista cubierta

56 noticias y competiciones

78 internacional y breves

102 Veteranos

Page 4: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Sopot 2014: un mundial de altura y frío

Campeonato mundial de Sopot (Polonia)7 al 9 de Marzo de 2014

PorAlberto Pozas. Fotos: Miguélez

Page 5: 672 Atletismo Español  Abril 2014

El Ergo Arena de Sopot ha acogido unaedición algo especial de los mundiales:algún favorito que se quedó con las ganas,cuatro jóvenes desconocidos que batieronun récord mundial y un entregado públicopolaco que amenazaba con tirar abajo lasparedes del estadio cada vez que uno de lossuyos saltaba a la pista. De nada le sirvierona Galen Rupp todos sus entrenamientosimposibles, vimos a un descarte de laselección inglesa proclamarse campeónmundial de velocidad y también las lágrimasde más de un espectador cuando unadescalificación tardía le quitó el bronce aMarcin Lewandowski.

Para los españoles, Sopot 2014 fue uncampeonato de altura y de frío: laaltura de Ruth Beitia que salvó losmuebles ante los impíos ojos de laestadística, y el frío de los números dela selección española, que no reflejaronlas más que dignas actuaciones de lamayoría de los nuestros en uncampeonato que por momentos se nosvino grande y por momentos amenazócon hacer historia, pero para mal.

Page 6: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Shelly-Ann,tan oportuna como siempreNo tenía bastante con ser la reina del aire libre, y te-nía que extender su dominio a la pista cubierta. Mu-chos teníamos dudas sobre si Shelly-Ann Fraser-Pryce,la diminuta jamaicana que siempre sonríe y siemprese tiñe el pelo de algún color estrafalario, sería capazde bajar del trono de favorita a la marfileña MurielleAhouré: la jamaicana debutaba en unos mundiales in-door sin haber bajado nunca de los 7 segundos, mien-tras que Ahouré llevaba un invierno impecable domi-nando con autoridad el ránking mundial. Ahouré sa-có músculo en semifinales, enorme, poderosa, mien-

tras que Fraser-Pryce no terminaba de arrancar; peroen la final las dudas tardaron poco en disiparse: Fraser-Pryce salió como un cohete, más competitiva que nin-guna y tan oportuna como siempre, como en todas lasfinales, y arrasó hacia el oro con unos 6.98 segundos,tres centésimas por delante de Ahouré y destrozandosu marca personal. No contenta con haber sido cam-peona mundial y olímpica de 100 y 200 metros lisos,Shelly-Ann Fraser Pryce ha paseado su sonrisilla sin or-todoncia por la recta de la pista cubierta dejando cla-ro que pasa poco por aquí, pero que también son susdominios.

Page 7: 672 Atletismo Español  Abril 2014

boca abierta a los grandes opositores al oro enuna final de lo más curiosa que debió fastidiaralguna que otra quiniela: al estadounidense Mar-vin Bracy (plata con 6.51), a los desplomados ja-maicanos Carter y Roach y a su compatriotaDwain Chambers, algo venido a menos. En elbronce, un sorprendente catarí, Femi Oguno,de (6.52), cuyo mayor mérito hasta la fecha ha-bía sido ser finalista mundial… de 400 metros.

En la prueba masculina el británico Richard Kilty tardó6.49 segundos en pasar de ser un repescado cualquieraa ser campeón del mundo de sesenta metros lisos. Unoro rabioso, chulesco, una medalla que debió sentar unpoco mal en las instancias federativas de las islas nobles:Kilty venía como sustituto del lesionado James Dasalou(favorito al oro), y estuvo al borde de retirarse del atle-tismo hace poco más de un año cuando su país decidióno contar con él para los Juegos Olímpicos de Londres,en casa, a pesar de tener la mínima para correr en 200metros lisos. “Espero que eso no ocurra otra vez”, dijo uncrecido Kilty que se pavoneaba después de dejar con la

Page 8: 672 Atletismo Español  Abril 2014

8 abril 2014 l atletismo español

mundial indoor

Maslak se merienda a caribeños y estadounidensesSin grandes favoritos más allá de los rán-quines del año, las carreras de 400 metroslisos eran un caldo de cultivo perfecto pa-ra dar la sorpresa. Mucho estadounidensedesconocido pero potente, algún campe-ón del mundo por ahí suelto y varios cari-beños con ganas de llevarse el oro: la ma-yoría no llegaron ni a la final. Ni el jovenLuguelín Santos (subcampeón olímpico enLondres) ni el británico Nigel Levine llega-ron a presentar candidatura. Se colaron,por los pelos, el presunto favorito LaloneGordon, el vigente campeón Nery Brenes,los estadounidenses y el campeón de Do-ha, Chris Brown. Y ninguno pudo con elcheco Pavel Maslak, que salió como un tor-pedo al tañido de la campana y se procla-mó campeón mundial con una marca de45.24 segundos y nuevo récord nacional,por delante de Brown (45.58) y del esta-dounidense Clemons (45.74). Imbatible Mas-lak que se convierte así en uno de los atle-tas más correosos de los 400 metros a ni-vel mundial, y con una interesante actua-ción de los estadounidenses (3º y 4º) quepresagiaba algo interesante de cara al re-levo. Por su parte, el madrileño Mark Ujak-por terminó en el cuarto puesto de su se-rie semifinal (47.16) sin opciones de colar-se en la final. En la prueba femenina, victoria estadou-nidense sin grandes aspavientos: victoriade Francena McCorcory (51.12) después deuna mala salida y una potentísima últimavuelta ‘chupando’ mucha calle 2 en una ca-rrera muy atascada, por delante de la ja-maicana Kaliese Spencer (51.54) y de la ba-hameña Shauane Miller (52.06).

Page 9: 672 Atletismo Español  Abril 2014

munidal indoor

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 10: 672 Atletismo Español  Abril 2014

abril 2014 l atletismo español

munidal indoor

1010

Sonrisas y lágrimas polacas en los 800 metrosSi hubo una protagonista clara a lo largo deeste mundial de pista cubierta, esa fue la afi-ción local. Centenares de polacos llenaroncada día las gradas del Ergo Arena de Sopot,jaleando hasta límites insospechados cadamovimiento de sus atletas, en la prueba quefuera, tanto si ganaban como si perdían. Las

caras de Adam Kszczot y Marcin Lewandows-ki llevaban más de una semana poblando lascalles de Sopot con la promesa de un do-blete en la final, y los 800 metros eran portanto una de las pruebas más esperadas: son-risas y lágrimas. Sonrisas porque los dos po-lacos hicieron una magnífica carrera en equi-po para colarse en segunda y tercera posi-ción por detrás del todopoderoso Moha-

med Aman, haciendo las delicias de la pa-rroquia local y dando una estridente vueltade honor al Ergo Arena. Lágrimas porque ca-si una hora después los marcadores refleja-ban que Lewandowski había sido descalifi-cado por pisar fuera de la pista, ascendien-do el británico Osagie al bronce. Decepcióntremenda en la grada, y algún que otro sil-bido al británico cuando recibió la medalla

Page 11: 672 Atletismo Español  Abril 2014

11abril 2014 l atletismo español

mundial indoor

poco más tarde. En lo estrictamente depor-tivo, gran carrera del etíope Aman, queaguantó la estrategia de desgaste de los po-lacos para imponerse en un apretado sprinta su gran rival, Kszczot.Kevin López, el único español en esta prue-ba, hizo todo lo posible por meterse en lafinal pero fue víctima del imposible sistemade clasificación de los 800 metros, el mis-

mo que llevó a Manuel Olmedo a subirse dedistancia. Salió tirando en su serie, sabedorde que sólo pasaba automáticamente el ga-nador (Aman, por supuesto) y necesitaba unbuen tiempo para estar en la final: pagó elesfuerzo en la última vuelta, dejando unadescalificación que para nada refleja la es-tupenda temporada de invierno que ha re-alizado este sevillano de ‘pies calientes’.

En la prueba femenina, más locura polaca.A falta de grandes favoritas, el peso de laprueba recayó en la estadounidense Chane-lle Price, que salió tirando y llegó triunfan-te (2:00.09) sin que nadie pudiera discutirleel oro. Por detrás, la polaca Angelika Cicho-ka aprovechó un buen sprint para hacersecon la plata, relegando a la bielorrusa Arza-masova al bronce.

Page 12: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 13: 672 Atletismo Español  Abril 2014

13abril 2014 l atletismo español

1.500 metros: a falta de Dibaba, buena es AregawiLa estrella del invierno, Genzebe Diba-ba, finalmente decidió correr los 3.000metros lisos, descafeinando clamoro-samente la prueba del ‘milqui’ femeni-no. Pero incluso sin la plusmarquistamundial, la prueba seguía teniendo elatractivo de ver a la vigente campeo-na mundial, la sueca Abeba Aregawi,que este año no había batido ningúnrécord pero sí había corrido en 3:57.91minutos. Tal y como estaba previsto,Aregawi dejó hacer al resto de atletasdurante los primeros metros y arran-có imparable hacia la victoria cuandovio que la carrera se ponía demasiadoperra, con la americana Kampf llegan-do incluso a caer al suelo. Victoria in-contestable de Aregawi (4:00.61) consiete segundos de ventaja sobre la etí-

ope Embaye (4:07.12) y la canadienseSifuentes (4:07.61, récord nacional) quese proclama campeona del mundo enpista cubierta después de haberlo he-cho al aire libre.Anodina carrera de 1.500 metros mas-culinos: todos a ritmo uniforme, y ga-nó el mismo que fue en cabeza desdeel mismo pistoletazo de salida. El atle-ta de Djibouti bronce en Moscú, Ayan-leh Souleiman, se lo guisó y se lo co-mió proclamándose campeón mundial(3:37.52) mostrando mucha superiori-dad ante sus rivales, incluso cuandollegó al sprint después de haber tira-do toda la carrera. La plata se fue pa-ra el único que intentó toserle en al-gún momento de la carrera, el etíopeWote (3:38.08) por delante del marro-quí Iguider (3:38.21), que sube al pó-dium por tercer mundial consecutivo

después de ser oro en Estambul’12 yplata en Doha’10.

Macías y Mechaal cayeron con honorLos nuestros del ‘milqui’, algo que fuetónica general en este mundial de pis-ta cubierta, hicieron todo lo que pu-dieron pero sin poder pasar a la final.Isabel Macías fue víctima de una semi-final criminalmente lenta, la última delas tres, con las corredoras a velocidadde crucero y un sprint final al que to-das llegaron con demasiadas fuerzaspara que la aragonesa pudiera hacer al-go. Distinto color pero mismo resulta-do para el catalán Adel Mechaal: co-rrió una semifinal rápida, se quedó aun par de segundos de su marca per-sonal, pero el alto nivel de la compe-tición le dejó fuera de la final.

Page 14: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 15: 672 Atletismo Español  Abril 2014

15abril 2014 l atletismo español

da su atención estará centrada en seguir sa-cando récords.En la carrera de hombres, todos los ojos es-taban puestos en el estadounidense GalenRupp, de quien no sólo se esperaba una vic-toria aplastante, sino un entrenamiento deexhibición después. Ni lo uno, ni lo otro: lefaltó sprint para hacer frente al ataque delsorprendente keniata, Caleb Ndiku (7:54.94),que se proclamó campeón mundial de pis-tas cubierta después de haber triunfado encategoría júnior hace unos años. En la pla-ta, un eterno Bernad Lagat (7:55.22), que hi-zo lo que mejor sabe hacer y atacó en la úl-tima vuelta demostrando que, a sus 39 años,todavía tiene mucho que ofrecer: casi sepodía ver cómo se frotaba las manos al verque la carrera era muy, muy táctica. Terce-ro fue el etíope Dejen Gebremeskel (7:55.39).

La carrera, por ahora, de la vida de Toni AbadíaEl aragonés Toni Abadía llegó a Sopot“de causalidad”, y volvió a España co-mo uno de los héroes de la expedición.No estuvo en la final, pero plantó unaestoica batalla en la semifinal que lellevó a destrozar su registro personal(7:46.36), quedándose a pocas décimasde la gloria. Fue inteligente siguiendola estela de su serie, la más rápida delas dos semifinales, y arrancó en soli-tario a falta de dos vueltas para, por lomenos, caer pero con buen sabor deboca. Gran actuación del aragonés, quese cuela entre los mejores españolesde la historia en esta distancia, des-pués de un invierno enfocado al cam-po a través.

3.000 metros: Dibaba se exhibe, Galen Rupp falla y Lagat hace lo de siempreGenzebe Dibaba podía elegir, se había gana-do ese derecho después de batir tres récordsmundiales, y escogió los 3.000 metros paraexhibir su poderío. Como no podía ser de otramanera, ganó la final como quiso: una carre-ra lenta, demasiado lenta, en la que todas lasatletas renunciaron al oro y prefirieron dar-se de bofetones por la plata y el bronce. Di-baba, que tanto le daba una carrera suicidacomo una táctica, arrancó a falta de pocasvueltas en un tremendo y prolongado sprintpara proclamarse campeona del mundo(8:55.04) por delante de la keniata Helen Obi-ri (8:57.72) y la atleta de Bahrein Maryam Ja-mal (8:59.16). La pequeña de las Dibaba no tie-ne rival, y da miedo lo que pueda hacer al ai-re libre: sin mundial ni Juegos Olímpicos, to-

Page 16: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Vallas: los favoritos tropiezanSi alguien había apostado a caballo ganador en lasvallas, debió dejarse buena parte del sueldo. To-dos daban por favoritos a la australiana Sally Pe-arson y al francés Pascal Martinot-Lagard, y todosse llevaron la sorpresa en las dos finales. Pearson,que volvía a la alta competición tras un año algoaciago, llegó a la final como indiscutible candida-ta al oro y salió como subcampeona mundial (7.85)

por detrás de una sorprendente Nia Ali (7.80), queya había advertido a todo el estadio tras la semi-final, “Todas venimos a ganar, y en la final todastenemos las mismas oportunidades”. Cara de de-cepción de Pearson, que eligió la final del cam-peonato del mundo para hacer su peor carrera delaño, sin poder quitarse la espina de Moscú, don-de también fue segunda. Misma canción en las vallas masculinas. Martinot-

Page 17: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Lagarde había sido el mejor del invierno, y nadieparecía capacitado para toserle, al menos hasta lafinal. Allí tropezó ligeramente en la última valla yno pudo hacer nada para evitar que el estadouni-dense Omo Osaghae se proclamara campeón delmundo en su primera competición internacional(7.45, líder mundial del año). Lagarde llegó una cen-tésima por detrás, y el bronce lo ocupó su com-patriota Garfield Darien (7.47, marca personal).

Una final con muchas marcas personales ademásde las de Osaghae y Darien: el británico AndrewPozzi finalizó 4º con 7.53 y alemán Traber 5º con7.56 segundos. El español Jackson Quiñónez fina-lizó 5º de su serie clasificatoria con unos 7.78 se-gundos cercanos a su mejor marca de la tempora-da, pero muy alejados de lo requerido para pasarde ronda. No estuvieron en la final los rusos Sha-banov y Shubenkov.

Page 18: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Ruth Beitia, y el bronceque por poco no fue oroLa gran alegría para los españoles lle-gó en la tarde del sábado: nuestraRuth Beitia volvía a desafiar a las es-tadísticas y se hacía con un bronceque por poco, muy poco, no fue oro.Por muy poco porque una vez que larusa Maria Kuchina (oro), la polaca Ka-mila Licwinko (plata) y Ruth ya tení-an la medalla asegurada después desaltar 2 metros, ninguna saltó la si-guiente altura, y la cántabra fue la quemás cerca lo tuvo. Uno de sus inten-tos sobre 2,02 metros arrancó un tre-mendo “¡Uuuuyyy!” (en su acepciónpolaca) de la grada, cuando ya habíasuperado el listón casi por completoy lo terminó tirando con las piernas.Bronce valioso para Beitia, que llegóasustando después de ser la mejor enla clasificación y rozó la gloria en lafinal con la punta de los dedos. En lagrada, su entrenador de toda la vidaRamón Torralbo amenazaba con de-jarse dos muñones a base de morder-se las uñas, contento por la medallapero consciente de que, por muy po-co, su discípula no era campeonamundial: “Hay Ruth para rato, y se re-tirará cuando deje de meterse en lasfinales”.Al término, única medalla (yfinal) española para Beitia, que sacasu tercera presea en esta competi-ción (después de su plata de Doha’10y su bronce de Moscú’06) y sigue arra-sando en su segundo año después desu falsa retirada. Locura polaca, porotra parte, al ver a sus atletas Licwin-ko y Kasprzyca en 2ª y 4ª posición res-pectivamente.

Page 19: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 20: 672 Atletismo Español  Abril 2014

El joven Barshim sorprende a UkhovSorpresa mayúscula en la altura masculina. Ivan Ukhov, clarísi-mo favorito al oro después de saltar 2,42 este invierno, fue de-rrotado por el joven catarí Barshim, que saltó los mismos 2,38que el ruso pero en un concurso limpio de nulos. Visible decep-ción en la cara de Ukhov, que no sólo venía a proclamarse cam-peón mundial sino que también venía a poner en peligro el ré-cord mundial del cubano Javier Sotomayor (2,43), que un invier-no más descansa con tranquilidad en la nómina de plusmarcas.El bronce cayó del lado del ucraniano Protsenko, que muy cre-cido fue batiendo marcas personales hasta saltar 2,36 metros.

Una pértiga con Lavillenie en la gradaNo estaba la gran atracción del invierno, el recordman mundialRenaud Lavillenie, así que el público de Sopot tuvo que confor-marse con lo que había en el pasillo de la pértiga. Decidieronlos nulos en una competición extremadamente igualada con lasorpresa del griego Filippidis (5,80) doblegando al favorito, Mal-te Mohr (palta) y dejando el bronce para el checo Kudlicka. Lalucha entre el griego y el alemán fue tan apretada que un solonulo decidió el oro: Filippidis saltó todo a la primera, y Mohrcometió un solo nulo sobre 5,80 metros. Mientras tanto, Lavi-llenie (6,16 este invierno) observaba desde la grada, sentado allado de Sergey Bubka, tan amigos como si no le hubiera birla-do el récord mundial. El delirio de la IAAF por hacer final directa en la pértiga feme-nina tuvo un desenlace significativo en los resultados: ganó lacubana Yarisley Silva (4.70) en una competición muy apretadacon la rusa Sidorova (plata), la checa Sbodova (bronce) y la bra-sileña Fabiana Murer (cuarta), ya que todas saltaron la mismaaltura y decidieron los nulos. Superaron una altura que no lle-gaba a la mínima que la propia IAAF exigía para acceder al cam-peonato (4,71). Además de esta situación, algunas de las princi-pales favoritas como la polaca Rogowska, la británica Bleasda-le y la plusmarquista mundial Jennifer Suhr, estuvieron muy ale-jadas de su mejor versión y en ningún momento optaron a lu-char por las medallas.

Page 21: 672 Atletismo Español  Abril 2014

revalidar su título de campeón mundialindoor, sin haber sido capaz de subirsetodavía a un pódium al aire libre. Com-petición de gente sin nombre, con el chi-no Jinzhe Li en la plata (8,23) el sueco Tor-néus, cuarto en Londres, en el bronce(8,21). Decepcionante quinto puesto delruso Menkov, gran favorito, y también delpolaco Strzalkowski que batió el récordnacional (8,18) en la clasificación para de-lirio de todos los presentes, y que en lafinal no fue capaz de pasar de los ochometros. Fuera de la final se quedó el pa-nameño Irving Saladino, muy alejado desu mejor versión. Muy poco nivel en la prueba femenina,con la victoria decantándose del lado dela francesa Éloyse Lesueur (6,85) impo-niéndose por los pelos a la polivalentebritánica Katarina Johnson-Thompson(6,81, marca personal). Medalla muy va-liosa para la británica, que tan pronto esquinta en el mundial de Moscú en hep-tatlón como salta 1,96 metros en alturay se proclama subcampeona mundial desalto de longitud.

Longitud: el brasileño vuelve a dar la sorpresaLa especialidad de Mauro Vinicius Da Sil-va es, oficialmente, dar la sorpresa en pis-ta cubierta. Hace dos años este brasile-ño llegó a Estambul siendo un total des-conocido, y un buen salto de 8,23 metrosle convirtió en campeón mundial. En So-pot ha vuelto a aprovechar la ausenciade grandes favoritos para saltar 8,28 me-tros (nuevo récord nacional brasileño) y

Page 22: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Triple: un ruso funde a los cubanosRobo de cartera en toda regla enel triple salto masculino. Una com-petición que sin el francés TeddyTamgho tenía toda la atención enlos dos cubanos Ernesto Revé y Pe-dro Pablo Pichardo, y que termi-nó con un ruso en lo más alto delpódium. Empezó fuerte Revé conun buen salto de 17,33 metros, pe-ro pagando un alto precio: se le-sionó y no pudo saltar más en to-da la competición. Su compatrio-ta Pichardo se iba acercando sal-to tras salto, hasta una última ron-da trepidante: el cubano saltaba17,24 y se ponía segundo, pero elruso Lyukman Adams se sacaba unsalto de 17,37 metros de la mangay se ponía primero. Caras de incre-dulidad en la grada cubana, que yase veía con un estupendo doble-te: la próxima vez estará Tamgho,y no será tan fácil.Muy apretada, pero más aburrida,fue la prueba femenina. Despuésde una clasificación en la que seaccedió a la final sin necesidad deacercarse a los 14 metros (la míni-ma exigida eran 14,25), el foco es-tuvo en saber si una mermada Ol-ga Saladuha podría coronarse co-mo campeona del mundo. Final-mente el gato al agua se lo llevóla rusa Koneva (14.46) tan sólo uncentímetro por delante de Sala-duha, en una competición muy re-ñida pero prácticamente decidi-da desde la segunda ronda de sal-tos. Saltaron un metro menos delactual récord mundial y del cam-peonato, los 15,36 metros que sal-tó Tatyana Lebedeva en 2004.

Page 23: 672 Atletismo Español  Abril 2014

23abril 2014 l atletismo español

Whiting se aplica a fondo para doblegar a StorlEl estadounidense Ryan Whiting llegaba co-mo claro favorito a Sopot, pero tuvo quesudar la gota gorda para proclamarse cam-peón mundial y revalidar su título de Estam-bul’12. Se le subió a las barbas el joven ale-mán David Storl, y desde el primer lanza-miento fueron picándose y superándose eluno al otro hasta que Whiting tuvo que lan-zar 22,05 metros para imponerse sobre elgermano (21,79). Y si emocionante y apreta-do estuvo el oro, no menos tremenda fue lalucha por el bronce: un inmenso Tomas Walsh(NZ) tuvo que hacer récord de área (21,26)para quitarle el bronce a su crecido tocayo,

Tomas Majewski (21,04) y al búlgaro Ivanov(21,02), imponiéndose como pudo a los ala-ridos de la grada cada vez que su Tomas sedirigía hacia el círculo de lanzamientos. Mucho más fácil, y mucho más contunden-te, lo tuvo Valerie Adams con la bola de 4kilos. Cualquiera de sus cinco lanzamientosválidos le hubiese dado la victoria (20,67),siempre por encima de los veinte metros ysiempre muy por delante de sus rivales: laalemana Christina Schwanitz (19,94) y la chi-na Lijiao Gong (19,24). Tercer título mundialbajo techo para Adams, que un año más pa-rece que ha ganado la competición antes decalzarse las zapatillas.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Borja Vivas rozó la finalUna prueba que se vivió con algo de rabia desdelos hogares españoles: el malagueño Borja Vivasestuvo a su mejor nivel en semifinales, y con sus20,19 de su lanzamiento de la clasificación pare-cía tener un pie en la final. Nadie contó con el ru-so Lesnoi, que en el último suspiro superó a Bor-ja y dejó a todos los aficionados españoles conun palmo de narices de unos 7 centímetros, loque separó a nuestro lanzador de la final. La me-jor actuación del malagueño, la primera vez quepasa de 20 metros en el circuito internacional,que por esta vez no tuvo premio. En la clasifica-ción femenina, la murciana Úrsula Ruiz estuvo alnivel mostrado a lo largo del invierno, pero consus 17,16 metros se quedó a más de un metro delos puestos de clasificación para la final.

Page 24: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 25: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Dos medallas (y casi un récord) para Sr. y Sra. EatonNo es un dato que haya trascendido, pero el matrimo-nio Eaton debe tener una vitrina del tamaño de un cam-po de fútbol para guardar todos los trofeos y récordsque tienen. Dos más llegaron de Sopot: Ashton Eaton seproclamó campeón mundial de heptatlón (6.632 pun-tos), y Brianne Theisen Eaton fue plata en el pentatlón,récord nacional incluido de 4.768 puntos.La marca del señor Eaton impresiona y chirría, porque elsuperhombre se quedó a 13 míseros puntos de batir supropio récord mundial, conseguido precisamente hacedos años en Estambul. Marcas impresionantes en 60 me-tros lisos (6.66), vallas (7.64) y pértiga (5,20), pero un flo-jo concurso del longitud (7,78) y también de peso (14,88)que lastraron su competición: llegó al 1.000 final con lanecesidad de bajar de 2:33 segundos para batir su récord,y una marca de 2:34.72 dio al traste con sus aspiraciones.Cara de decepción de Eaton, que inmediatamente supoque había salido demasiado lento en el 1.000, mientrasque el bielorruso Andrei Krauchanka daba botes de ale-gría tras proclamarse subcampeón mundial con un nue-vo récord nacional de 6.303 puntos: tan competitivo co-mo siempre, impresionó sobre todo con su marca en al-tura de 2,21 metros. El bronce fue para el belga Van derPlaetsen con 6.259 puntos. Por su parte, la señora Theisen Eaton se hizo con una muymeritoria plata, mejorada por el récord nacional cana-diense de 4.768 puntos que consiguió. El oro fue para laholandesa Nadine Broersen (4.830 puntos) que por el ca-mino batió el récord nacional de salto de altura con 1,93metros. Bronce para Alina Fodorova con 4.724 puntos.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 26: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 27: 672 Atletismo Español  Abril 2014

27abril 2014 l atletismo español

munidal indoor

De premio, récord mundial de 4x400Los Estados Unidos de América aprovecharon para daruna nueva lección al mundo sobre atletismo y forma-ción. Cuatro desconocidos salidos de la nada, cuatrojóvenes velocistas que prácticamente debutaban enesta temporada en un gran campeonato, salieron co-mo motos en la final de 4x400 metros y no sólo gana-ron sino que batieron el récord mundial de la prueba(3:02.13), que estaba en poder de sus compatriotas deMaebashi’99: Kyle Clemons (bronce en la prueba indi-vidual), David Verburg (cuarto), Kind Butler III y CalvinSmith (hijísimo del Calvin Smith que ganó varios mun-diales en 200 metros lisos en la década de los ochen-ta) fueron los cuatro chavales que sólo pudieron excla-mar “¡Oh dios mío, esto es real!” y hacer el baile de lacucaracha en el foso de longitud cuando descubrieronque habían batido el récord mundial. Por detrás, Ingla-terra y Jamaica (ésta con récord nacional) hicieron loimposible para acercarse y finalmente tuvieron premioen forma de medalla.Una alegría estadounidense que se duplicó en los rele-vos, cuando el equipo femenino liderado por la reciéncoronada campeona mundial se hizo con el título mun-dial, imponiéndose sin problemas a Jamaica e Inglate-rra, plata y bronce respectivamente. Una prueba en laque la participación española se cerró con un últimopuesto de su serie semifinal, en un equipo compuestopor Mark Ujakpor, Samuel García y los ochocentistasDaniel Andújar y Kevin López.

Un buen campeonato, con pocos récords perocargado de emociones, en el que la mayoríade los concursos se decidieron por los nulosen máxima igualdad, y en el que un bronce deRuth Beitia salvó los muebles de la selecciónespañola. Los nuestros no pudieron plasmaren Sopot su buen estado de forma, y enalgunos casos la mejor actuación de su vidano fue bastante para superar los cruelessistemas de calificación. Los mundiales depista cubierta se nos siguen resistiendo: esteaño tenemos la vista puesta en Zurich.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 28: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Seguros personales para tu carrera más importante: tu vida

Ahorra con nuestros

seguros personalesEn Divina Pastora innovamos

y nos esforzamos para ofrecerte la máxima protección en cada una de las etapas de tu vida.

AccidentesVidaSaludDecesosLegalAhorro/Jubilación

Page 29: 672 Atletismo Español  Abril 2014

902 505 777www.divinapastora.com

Infórmate

Elige hoy cómo quieres vivir mañanaAlta rentabilidad garantizada.Aportaciones periódicas, con incremento geométrico anual.En caso de fallecimiento, recuperación del total del capital aportado.

Garantizado al vencimiento

Garantizado al vencimiento

Accederás a la mejor medicina del mundo. Sin adelanto de dinero ni reembolsos

Asesor personal para cada paciente.Consulta internacional.Hasta 1.500.000 € en gastos médicos.

Los mejores especialistas de cada área

En los hospitales

internacionales más

prestigiosos

Plan de Ahorro Plus

Enfermedades Graves Internacional

Seguros personales con la mejor relación cobertura-precio del mercado

Page 30: 672 Atletismo Español  Abril 2014

MISCELÁNEA DEL CAMPEONATO MU

Campeonato mundial de Sopot (Polonia)7 al 9 de Marzo de 2014

Page 31: 672 Atletismo Español  Abril 2014

31abril 2014 l atletismo español

Más participaciones en mundialesEn hombres siguen al frente de este ránkinghistórico el cubano Javier Sotomayor y nues-tro Manolo Martínez; ambos han estado enocho mundiales. Cinco atletas habían com-petido en siete certámenes; a este grupo seha unido únicamente en Sopot el bahame-ño Chris Brown. En mujeres, nuestra Ruth Bei-tia se sitúa en solitario en segunda posición,con ocho participaciones, a sólo una de lalíder, la mozambiqueña María Mutola, queha estado en nueve mundiales. Es decir, quede cuatro atletas que han estado en ocho omás mundiales, dos son españoles.

Mejores marcas del añoDe las 26 pruebas del programa indoor sólo seconsiguió la mejor marca mundial en diez deellas, cifra que nos parece algo escasa; en cua-tro masculinas (60 vallas, triple, heptatlón y elrelevo) y seis femeninas (60, 800, 60 vallas, pe-so, pentatlón y el relevo).

Récords del Mundo y récords de los campeonatosHa habido uno, el del relevo masculino de 4x400metros; el equipo de Estados Unidos marcó3:02.13, superando los 3:02.83 de otro equiponorteamericano del año 1999, en el mundial deMaebashi. Hay que constatar que otro equipode aquel país había registrado 3:01.96 en 2006,pero aquella marca no fue ratificada porque nose hizo un control antidopaje completo a to-dos los miembros de aquel equipo. Sólo estamarca masculina del relevo largo ha sido récordde los campeonatos.Ashton Eaton llevó como siempre la atenciónde los aficionados hacia la prueba combinada,pues no en vano se especuló antes y durante laprueba la posibilidad de un récord del mundode heptatlón que finalmente no se produjo; to-dos lo vimos muy factible pero no llegó. Se que-dó a 14 puntos de conseguirlo; necesitaba 2:33.54en el 1.000 final pero hizo 2:34.72, aunque con-siguió la segunda mejor marca de la historia; sihubiese logrado 5.30 el de Oregón hubiese su-perado el récord. Se especuló mucho con la po-sibilidad de que Ivan Ukhov superase el 2,43 deSotomayor; estuvo bien lejos, no lo pudo siquie-ra atacar.

Otros récordsSe batieron además siete récords continenta-les. De Norteamérica, y por parte de EstadosUnidos, se superaron dos, los dos del relevo4x400 metros, el ya citado en hombres y el3:24.83 del equipo femenino. Nigeria hizo lo pro-pio con el récord de África, 3:07.95 los hombres

mundial indoor

UNDIAL DE SOPOTPorMiguel Villaseñor. Fotos: Miguélez

Page 32: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 33: 672 Atletismo Español  Abril 2014

abril 2014 l atletismo español 7

bía sido repescada en la calificación). La brasile-ña Fabiana Murer había sido campeona en 2010pero en Sopot sólo pudo ser cuarta con la mis-ma altura que la primera. La longitud masculinafue la prueba con más campeones presentes,tres: Da Silva, Gaisah y Lapierre.

Rachas victoriosas En este apartado tendremos en cuenta los even-tos universales (mundiales aire libre y pista cu-bierta) y Juegos Olímpicos. Valerie Adams pre-senta una trayectoria inigualable, con diez cam-peonatos consecutivos, desde Osaka 2007, con9 oros y una plata (en Doha 2010); absolutamen-te magnífico. En Sopot logró su 44º triunfo con-secutivo, de largo la mejor racha victoriosa hoyvigente. Sally Pearson lleva cinco podios conse-cutivos con tres oros y dos platas (desde 2011,aunque no ha ganado los dos últimos). AshtonEaton ha estado en el podio en los cinco últimoscertámenes, desde 2011, con victoria desde Es-

y 3:29.67 las mujeres, en la primera ocasión en laque un cuarteto africano femenino se ha tomadola prueba en serio. La neopanameña Yvette Lewis(era estadounidense hasta hace poco) hizo récordsudamericano en las vallas, con 7.91. Tom Walsh,de Nueva Zelanda, batió el récord de Oceanía depeso (21.26) y, por último, el campeón de alturaMutaz Essa Barshim, con 2,38, superó por 1 cm supropia plusmarca asiática.

Defensores del título Doce atletas se presentaron en Sopot dispuestosa revalidar su título. Lo consiguieron el etíope Mo-hamed Aman en los 800 metros, el brasileño Mau-ro da Silva en longitud, el norteamericano RyanWhiting en peso, su compatriota Ashton Eaton enla combinada y la neozelandesa Valerie Adams enel peso; recordemos que la atleta kiwi fue tambiéncampeona en 2008. Estuvieron muy cerca pero nolo lograron Bernard Lagat y Sally Pearson, plata enel 3.000 y los 60 vallas, respectivamente; también

fue plata la keniana Hellen Obiri en el 3.000.Tampoco lo consiguieron Abdelaati Iguider(bronce en el 1.500), Nery Brenes (6º en 400metros) y Veronica Campbell-Brown (5ª enel 60). La gran Genzebe Dibaba ganó el 3.000pero en realidad no revalidó el título, puesen Estambul 2012 ganó el 1.500.

CaMpeones presentes Hubo otros antiguos campeones del mun-do indoor en Sopot. Habían sido campeo-nes en 2010 Ivan Ukhov, que era el favoritopara ganar la altura pero fue segundo; DwainChambers, sexto en el 60; Chris Brown, pla-ta en el 400, y el australiano Fabrice Lapie-rre, que cayó en la calificación de longitud,en la que también fracasó el hoy holandésIgnisious Gaisah, oro en 2006 por Ghana. Lacroata Blanka Vlasic, campeona de altura en2008 y 2010, también estuvo muy por de-bajo de lo esperado y fue sólo sexta (y ha-

Page 34: 672 Atletismo Español  Abril 2014

34 abril 2014 l atletismo español

Jóvenes El participante más joven fue un atleta deSamoa Americana, Faresa Kapisi, que co-rrió los 60 metros y que tiene 16 años ymedio; la chica más joven fue Gudaf Tse-gay, de Etiopía, que cumplió hace poco los17. El también etíope Mohamed Aman fueel campeón (y medallista) más joven, aca-ba de cumplir 20 años. Un año más, 21, tie-ne la campeona de salto de altura, la rusaMariya Kuchina. Axumawit Embaye, tam-bién de Etiopía, fue la chica más joven enser medallista y finalista, nació en octubrede 1994. De ese mismo mes es el relevistaucraniano Danylo Danylenko, el finalistamasculino de menos edad. En cualquiercaso, ninguno de los atletas citados per-tenece a la categoría júnior.

Atletas juveniles y júniorsComo hemos apuntado, hubo pocos joven-císimos en Sopot. Los mejores júniors no lle-garon muy alto; fueron el conocido japonésYoshihide Kiryu, sexto en su semifinal de 60

tambul 2012. Por último, desde los JuegosOlímpicos de Londres 2012 la jamaicanaShelly-Ann Fraser-Pryce ha ganado en lastres citas.

Coleccionistas de MedallasBernard Lagat y Chris Brown han logradosu quinta medalla mundialista indoor; elnorteamericano tiene 3 oros y 2 platas(ganó el primer metal en 2003) y el baha-meño 1 oro, 1 plata y 3 bronces. En la par-cela femenina han alcanzado cuatro me-dallas la neozelandesa Valerie Adams (3oros y 1 plata) y la estadounidense Natas-ha Hastings (2 oros, 1 plata y 1 bronce).Tres de las preseas de Hastings son en re-levos; sin embargo, Brown, a pesar de sercuatrocentista, las ha ganado todas en laprueba individual. La rusa Natalya Naza-rova corrió la serie del relevo en busca desu décima medalla (ella y Mutola tienennueve), pero no la consiguió, pues en lafinal, en la que no corrió, el equipo rusoestuvo fuera del podio.

VeteranosEl participante más veterano fue el nortea-mericano Bernard Lagat, que tiene 39 añosy 3 meses. Y Lagat, con su medalla de plataen los 3.000 metros, se convirtió en el me-dallista más veterano no sólo de este cam-peonato sino de toda la historia de los mun-diales; obviamente fue también el más vie-jo finalista. Digamos como curiosidad queLagat es 18 años mayor que el atleta que levenció, Ndiku. Por su parte, el campeón másveterano en Sopot no lo es tanto; se tratadel estadounidense Ryan Whiting, que solotiene 27 años. En la parcela femenina, la competidora demás edad fue la rumana Anca Heltner, con36 años. Nuestra Ruth Beitia, a punto de cum-plir los 35 años, fue la medallista y finalistamás veterana de Sopot 2014. Por cierto quela cántabra es la más veterana medallista dela historia en su prueba, el salto de altura. Lacampeona de más edad fue la neozelande-sa Valerie Adams, que, al igual que Whiting,no llega a la treintena, que cumplirá este año.

Page 35: 672 Atletismo Español  Abril 2014

munidal indoor

Page 36: 672 Atletismo Español  Abril 2014

abril 2014 l atletismo español3636

mundial juvenil de 2007 y jamás había ga-nado campeonato alguno, ni siquiera a ni-vel nacional.

DobletesNo hubo ningún doblete de primer y segun-do clasificado del mismo país. Sólo encon-tramos a dos atletas de la misma nación enel podio en las vallas masculinas con Fran-cia (Pascal Martinot-Lagarde 2º y GarfieldDarien 3º) y en el triple de hombres con Cu-ba (Ernesto Revé 2º y Pedro Pablo Pichardo3º). Obviamente no había posibilidad de tri-pletes, pues sólo dos atletas de cada paíspodían participar en cada prueba.

HerManos Sólo hubo dos casos, los dos de hermanas.Las británicas Ohuruogu (Christine, la cam-peona olímpica, y la pequeña Victoria) fue-ron compañeras en el relevo, pero única-mente en la serie pues la joven Victoria nofue alineada en la final, en la que Gran Bre-

taña fue bronce. Las hermanas Proctor tienen la parti-cularidad de que cada una posee una nacionalidad dis-tinta: la mayor Shara es británica y fue cuarta en la lon-gitud; la pequeña Shinelle es de la isla caribeña de An-guila y fue eliminada muy discretamente en las elimi-natorias de 60 metros.

MatrimoniosSólo hemos detectado un matrimonio competidor enSopot, muy conocido, el de los combineros Ashton Ea-ton y Brianne Theisen-Eaton. Éxito para ambos, con oropara él y plata para ella, exactamente igual que en elmundial de Moscú del año pasado. A destacar, comosiempre, que poseen distinta nacionalidad, él estadou-nidense y ella canadiense.

Padres, Madres, hijos e hijas Varios de los atletas presentes en Sopot tienen proge-nitores que fueron en su día famosos en nuestro depor-te: los estadounidenses Calvin Smith y Michelle Carter,el polaco Karol Hoffmann o el ruso Sergey Shubenkov,pero ninguno de los padres o madres compitieron enun mundial indoor. Calvin Smith y Calvin Smith Jr. figu-ran ya como plusmarquistas en las cronologías del ré-cord del mundo.

PlusMarquistas mundialesSólo hubo tres plusmarquistas mundiales: Ashton Ea-ton, Genzebe Dibaba y Jennifer Suhr. El norteamerica-no y la etíope salieron triunfadores en la combinada yel 3.000. La pertiguista estadounidense rindió menosde lo esperado y fue sólo quinta.

PlusMarquistas europeos También sólo tres plusmarquistas europeos se alinea-ron en Sopot. Abeba Aregawi, recordwoman desde ha-ce bien poco, se hizo con el título en 1.500 metros; DwainChambers sólo pudo ser sexto en la final de 60 metros,e Ivan Ukhov, coplusmarquista desde hace pocas sema-nas, fue sorprendente segundo en la altura, cuando erael claro favorito.

y la ucraniana Iryna Herashchenko, la mejor de lasno clasificadas para la final de altura. La islande-sa Anita Hinriksdóttir se había clasificado brillan-temente para la final de 800 metros, igualandoel récord mundial júnior y batiendo el europeo,pero fue descalificada. Mary Cain, la conocidamediofondista estadounidense estaba inscritapero no compitió por lesión.

Novatos triunfadoresRichard Kilty, Caleb Ndiku (en el primer campeo-nato senior de su carrera), Abeba Aregawi, Mari-ya Kuchina, Kamila Licwinko y Nadine Broersenconsiguieron el título en su primer campeonatomundial indoor. A estos hay que añadir a Shelly-Ann Fraser-Pryce, Francena McCorory, Nia Ali yYekaterina Koneva, que lograron el triunfo en elprimer campeonato indoor de su vida. Más ex-tremo es el caso de los estadounidenses OmoOsaghae y de Chanelle Price; el vallista participa-ba en el primer campeonato internacional de sucarrera deportiva; la ochocentista Price no se cre-ía su victoria, pues sólo había competido en el

Page 37: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 38: 672 Atletismo Español  Abril 2014

38 abril 2014 l atletismo español

el 4,75 y siendo quinta. El más desconocidocampeón olímpico en Sopot es sin duda elbahameño Michael Mathieu, oro en Londresen el relevo largo, eliminado en el 4x400 delmundial en la eliminatoria.Citemos también a campeones olímpicosanteriores a Londres: Veronica Campbell-Brown (3 oros olímpicos) fue quinta en el 60;el panameño Irving Saladino (campeón olím-pico en 2008) cayó discretamente en la ca-lificación de longitud; la croata Blanka Vla-sic (campeona en 2008) fue sólo sexta en laaltura; y la británica Christine Ohuruogu, quefue bronce en el relevo (no disputó la prue-ba individual).

CaMpeones en Moscú 2013 Han encadenado el triunfo en Moscú 2013y en Sopot 2014 Mohamed Aman, AshtonEaton, David Verburg (con el relevo USA enambos casos), Shelly-Ann Fraser-Pryce, Abe-ba Aregawi y Valerie Adams. Citemos ade-

más a David Storl (plata), Christine Ohuruogu(bronce en el relevo), Kseniya Ryzhova (4ª en elrelevo), Aleksandr Menkov (5º en longitud),Nesta Carter (7º en el 60), Hanna Melnychen-ko (7ª en la combinada) y Kseniya Ryzhova (eli-minada en semifinales del 400). Todos ellosfueron campeones mundiales en Moscú.

Ausencias notablesObviamente que a quien más echamos de me-nos fue a uno de los grandes protagonistas delinvierno, el plusmarquista francés Renaud La-villenie, ausente por lesión. Otros líderes mun-diales no estuvieron: James Dasaolu, de GranBretaña, en el 60; Deon Lendore, de Trinidad,en el 400; Mohamed Moustaoui, de Marrue-cos, en el 1.500, y Svetlana Biryukova, de Rusia,en la longitud (aunque llegó a estar inscrita). Enel 60 faltaron los mejores del año, el citado Ja-mes Dasaolu, Jimmy Vicaut y Yuniel Pérez. Lajoven norteamericana Mary Cain fue baja deúltima hora por lesión.

CaMpeones olímpicosDiez campeones olímpicos vigentes, gana-dores en Londres 2012, han estado en So-pot. Y en la ciudad polaca han sido tambiéncampeones Ashton Eaton en el heptatlón,Shelly-Ann Fraser-Pryce en el 60, ValerieAdams en el peso y Francena McCorory (oroen Londres en el relevo largo), oro en el 400y en el relevo. Además, Ivan Ukhov fue se-gundo en la altura, mismo puesto que la va-llista australiana Sally Pearson; la estadou-nidense Tiana Bartoletta (antes Madison),oro olímpico en el relevo corto, fue bronceen el 60; el doble campeón olímpico (2008y 2012) polaco Tadeusz Majewski sólo pudoser cuarto en el peso (tiene seis mundialesindoor y sólo dos bronces el polaco) y el ja-maicano Nesta Carter (campeón olímpicoen el relevo corto) fue 7º en la final de 60metros. Además, la pertiguista estadouni-dense Jenn Suhr cometió un error de cálcu-lo al dejar pasar los 4,70, no pudiendo con

Page 39: 672 Atletismo Español  Abril 2014

DecepcionesHubo, como es lógico, muchas, esto es de-porte y no una ciencia matemática, no lo ol-videmos. En mayor o menor medida y te-niendo en cuenta la relatividad del fracasoo del éxito hemos señalado ya a Nesta Car-ter, Ivan Ukhov, Aleksandr Menkov, Irving Sa-ladino, Ignisious Gaisah, Veronica Campbell-Brown, Kseniya Ryzhova, Blanka Vlasic, Jen-nifer Suhr y Hanna Melnychenko. Citemosademás como decepciones a Luguelín San-tos, Mekonnen Gebremedhin, Hagos Gebr-hiwot, Kurt Roberts, Silas Kiplagat, GamzeBulut y Laura Muir.

CaMpeones y podios europeosSólo nueve de los 26 títulos fueron ganadospor atletas europeos, de ocho países distin-tos: Richard Kilty, Pavel Maslak, KonstadinosFilippidis, Lyukman Adams, Abeba Aregawi,Mariya Kuchina y Kamila Licwinko, Éloyse

Lesueur, Yekaterina Koneva y Nadine Broer-sen. Hubo tres podios completamente eu-ropeos: la pértiga masculina y la altura y lalongitud femeninas. Y cinco sin atletas denuestro continente: 1.500 y 3.000 masculi-nos y 60, 400 y 3.000 femeninos. Las prue-bas más europeas fueron la longitud y la al-tura femenina, con siete de ocho y seis denueve finalistas de nuestro continente, res-pectivamente.

Etiopía, cuna de atletasEl país africano surte de efectivos a otras na-ciones del mundo. En Sopot atletas de Ale-mania, Azerbaiyán, Bahrein, Emiratos ÁrabesUnidos, Holanda y Turquía habían nacido enEtiopía. En la final del 3.000 femenino com-pitieron seis atletas nacidas en aquel paísafricano.

Otras curiosidades breves84 países asociados a la IAAF compitieronen Sopot con un solo atleta; en unos 70 ca-sos el atleta acudía invitado a la ciudad po-laca, es decir, sin haber conseguido la míni-ma de participación. El pentatlón femeninoconsta, obviamente, de cinco pruebas y enSopot cada una de ellas fue ganada por unaatleta distinta (Day-Monroe el 800m, Thei-sen-Eaton las vallas, Broersen la altura, Rathla longitud y Fyodorova el peso). Dos atle-tas obtuvieron dos medallas, en 400 y 4x400metros: Kyle Clemons (bronce y oro) en hom-bres y Francena McCorory (dos oros) en mu-jeres. Sally Pearson y Shelly-Ann Fraser-Prycese presentaron en Sopot con, respectiva-mente, sólo seis y siete carreras en pista cu-bierta en toda su carrera deportiva. El neo-zelandés Tom Walsh no había competido ja-más en indoor y fue bronce; además logrócuatro récords nacionales en el peso, el úl-timo de ellos también récord de Oceanía.Valerie Adams hizo cinco lanzamientos vá-lidos en el peso: con cualquiera de ellos hu-biese ganado la prueba. En los 3.000 metrosy el triple salto femenino hubo eliminato-rias y calificación para eliminar a sólo tresatletas. Genzebe Dibaba empleó sólo 4:04en el segundo 1.500 de su prueba de 3.000metros. Por primera vez en la historia hubodos oros en la misma prueba, la altura feme-nina en este caso, jamás había ocurrido, pueshasta hace poco el reglamento no lo permi-tía. Veronica Campbell-Brown se metió enla final de 60 metros por 1 milésima: 7.162contra 7.163 de Tanesia Harrigan, de las IslasVírgenes, que fue eliminada.

Y una pequeña miscelánea final porpaíses:

Catar: el oro de Mutaz Essa Barshimes el primer título para este emiratodel Golfo Pérsico.

China: el saltador de longitud JinzheLi ganó la plata; es la quinta medalla enla historia para un atleta chino, perosólo es el segundo en conseguirlo, pueslas otras cuatro las ganó el conocidovallista Xiang Liu.

Holanda: el oro de Nadine Broersenen pentatlón, primer título de Holan-da desde 1989, primera medalla desde2006.

Nueva Zelanda: el bronce de TomWalsh en peso, primera medalla parael atletismo masculino de aquel país.

Polonia: el oro en salto de altura deKamila Licwinko es, sorprendentemen-te, el primer título en un mundial in-door para una mujer polaca. El equipoanfitrión logró 15 puestos de finalista,su mejor resultado de la historia; has-ta ahora el máximo que habían conse-guido era de ocho en un mismo cam-peonato.

Serbia: la saltadora de longitud Iva-na Spanovic, con su bronce, consi-guió la primera medalla para unamujer serbia.

Suecia: el oro de Abeba Aregawi en1.500 metros es el primero de una sue-ca desde 2003; la primera medalla deun sueco o sueca en una prueba de me-diofondo o fondo.

Yibuti: el oro de Ayanleh Suleiman enlos 1.500 metros es el primer oro (y pri-mer metal) de este pequeño país afri-cano. Es el primer oro para Yibuti encualquier competición organizada porla IAAF en toda la historia.

Page 40: 672 Atletismo Español  Abril 2014

A debate: pisar donde no se debePor Antonio Aparicio. Fotos: Mark Shearman Final de 800 en la que fue descalificado

el polaco Marcin Lewandowski

Page 41: 672 Atletismo Español  Abril 2014

41abril 2014 l atletismo español

PROLIFERACIÓN DE DESCALIFICACIONESLas descalificaciones en el atletismo noson ninguna novedad. Las sucesivas edi-ciones del reglamento vienen contem-plando diversas variedades de descalifi-cación en las diferentes pruebas desdehace muchísimo. Sin embargo, en los úl-timos grandes campeonatos atléticos,incluidos los pasados Mundiales de pis-ta cubierta celebrados en Sopot (Polo-nia), han venido proliferando especial-mente las que castigan a los atletas quecorren o pisan fuera de su calle o sobrela línea (básicamente en las curvas) deforma que obtengan una presunta “ven-taja material” (ver art. 163.3 en el enlacedel recuadro adjunto).Especialmente cruento en ese sentidoresultó el Europeo al aire libre de Helsin-ki 2012, donde las cerradas curvas de ra-dio cambiante del Estadio Olímpico dela capital finesa provocaron un sinfín deatletas excluidos por ese motivo (con-cretamente, un total de 19 en las distan-cias que van desde los 200m hasta los800m). La palma se la llevaron los hom-bres, con 16 atletas descalificados, mien-tras que apenas 2 cuatrocentistas y 1 com-petidora en el doble hectómetro que-daban eliminadas y privadas de su cro-no en categoría femenina. La escabechi-na masculina incluyó 4 descalificados en200m (3 en series, 1 en semifinales), 8 en400m (6 en series –amén de un recalifi-cado tras la pertinente reclamación– y2 en semifinales), 3 en 400m vallas (2 enseries, 1 en ‘semis’) y 1 en 800m (en las se-ries eliminatorias). Entre todos ellos fi-guraba un español, el cuatrocentista ca-nario Samuel García, quien sufrió el ri-gor de los jueces en su debut con la Se-lección en una prueba individual de ungran campeonato internacional. En la cita de Sopot no hubo ninguna víc-tima española de la regla 163.3, pero, co-mo refleja el cuadro adjunto, tambiénse produjo un buen ramillete de damni-ficados por infracciones en calles. Es más,varias de estas descalificaciones tuvie-ron una repercusión importante en laclasificación original. Sobre todo, elochocentista local Marcin Lewandows-ki (con el británico Andrew Osagie co-mo gran beneficiado) y la ‘millera’ ma-rroquí Abebe Arafi (con la canadiense

Los Mundiales en pista cubierta de Sopot no regis-traron ni una sola descalificación por salidas nulas,pero sí que proliferaron las derivadas de infraccio-nes en calles que recoge el art.163.3 de las Reglas deCompetición, continuando con la tendencia recienteque tuvo uno de sus puntos culminantes en los Eu-ropeos de Helsinki 2012. Hemos recopilado una rela-ción de esas descalificaciones, incluyendo enlacescon vídeos de las carreras en las que se produjeron,y destacando las más importantes por cómo altera-ron las clasificaciones. A continuación, hemos plan-teado si el rigor de la norma que las motiva se justi-fica realmente por la gravedad de la infracción come-tida; si esa severidad implacable del reglamento espositiva para nuestro deporte; y si, tras una someracomparación con otros deportes y con el conjunto dedisciplinas y demás sanciones del atletismo, podríaestudiarse alguna alternativa a la norma menos ri-gurosa, como la aplicación de penalizaciones de tiem-po en centésimas/décimas. Desde ATLETISMO ESPAÑOL,invitamos a nuestros lectores y a todos los estamen-tos de nuestro deporte (atletas, jueces, aficionados…)a participar en este debate.

SLa norma está ahí y, al aplicarla, los jueces se li-mitaron a hacer su trabajo. ¿Pero el castigo impues-to es verdaderamente proporcional a la infraccióncometida? ¿Obtuvo cualquiera de los descalificadosuna “ventaja material” tan amplia que justifique unvarapalo tan severo?

S¿Se antoja igual de punible un empujón deliberadoa un rival que un pisotón fuera más o menos involun-tario en el que apenas se recorta algún centímetro yen el que incluso, en muchos casos, el presunto in-fractor sale trastabillado con el consiguiente perjui-cio a su ritmo de carrera?

SPuede resultar paradójico que, en un deporte tancomplejo por su variedad y riqueza de modalidades,el abanico de sanciones difsciplinarias sea tan sim-ple y no registre una mayor graduación…

SAl igual que en ciclismo se imponen a posteriori pe-nalizaciones de varios segundos ante infraccionesque no son lo bastante graves para merecer la des-calificación, ¿no podría aplicarse en atletismo unaopción similar para las infracciones en calles o, in-cluso, para las de franqueo de vallas?

opinión

Page 42: 672 Atletismo Español  Abril 2014

42 abril 2014 l atletismo español

tas que parecían haberse ganado su pasea la final, pero a quienes el dictamen delos jueces acabó dejando en la cuneta porpisar donde no debían: el cuatrocentistajamaicano Edino Steele (de lo que se be-nefició el líder del año, Lalonde Gordon,luego sólo 5º en la final) y la valiente jo-vencita islandesa Anita Hinriksdottir (que,

tras haber igualado el récord mundial jú-nior de 800m con 2:01.03, se quedó sin fi-nal y sin plusmarca y ‘regaló’ el pase portiempos de la checa Lenka Masna –luego6ª y última en la carrera decisiva–). Diferente, eso sí, fue el caso de la holan-desa Lisanne De Witte, que también ha-bía accedido en teoría a la final de 400m

Nicole Sifuentes como su ‘sustituta’ en elpodio) se vieron privados de un bronce alque habían accedido en la línea de metaporque, previamente, pisaron fuera de lapista. Por el mismo motivo, el ex subcam-peón olímpico de 1.500m Nick Willis sequedó sin la ‘medalla de chocolate’ trashaber entrado en 4º lugar. Y hubo dos atle-

Nicholas Willis, descalificado en la final de 1.500

Page 43: 672 Atletismo Español  Abril 2014

¿ES POSITIVO PARA EL ATLETISMO?Una vez expuesto el statu quo, llega el mo-mento de las preguntas. ¿Realmente es po-sitiva para el atletismo la regla del artícu-lo 163.3? Por ejemplo, Islandia es un país pe-queño y de escasa tradición atlética, queapenas ha ganado un par de medallas olím-picas en nuestro deporte (ninguna de oro)y ni una sola en Mundiales sénior al aire li-bre. Sin embargo, la nación nórdica cuen-ta ahora con una estrella en ciernes comoHinriksdottir, campeona mundial juvenilde 800m el verano pasado en Donetsk. ¿Có-mo se le explicaría su desilusionante des-calificación en Sopot a un aficionado islan-dés que empezaba a asomarse por prime-ra vez al atletismo gracias a ella? La normaestá ahí y, al aplicarla, los jueces se limita-ron a hacer su trabajo. ¿Pero el castigo im-puesto es verdaderamente proporcional ala infracción cometida? ¿Obtuvo Anita (ocualquiera de los demás descalificados) una“ventaja material” tan amplia que justifi-que un varapalo tan severo?Para calibrar lo planteado en esas pregun-tas, podemos recurrir a la comparacióncon otras de las descalificaciones más ha-bituales en nuestro deporte. Por ejem-plo, las salidas nulas. Cuando a partir de2010 se aplicó la descalificación a las pri-meras de cambio como política de tole-

tras quedar tercera en su semifinal, peroque, al estimarse que había provocado lacaída ‘in extremis’ de la checa Denisa Ro-solova, se quedó sin premio y cedió supuesto entre las seis mejores del mundoa la estadounidense Joanna Atkins (a lapostre 6ª). No en vano, es importante di-ferenciar el art.163.3 del 163.2, que pena-liza las obstrucciones o empujones a uncontrario. En ese sentido, hay que reseñarque la otra marroquí del 1.500m, SihamHilali (finalmente 4ª), fue recalificada trashaber sido inicialmente castigada por unpresunto derribo a Heather Kampf; mien-tras que, curiosamente, la estadouniden-se quedó descalificada por la dichosa re-gla 163.3 pese a luchar con todas sus fuer-zas por acabar la carrera tras su caída.

rancia cero con los ‘robasalidas’ y paraque el desarrollo de las jornadas atléti-cas ganase en fluidez, para muchos po-día antojarse una medida excesivamenterigurosa. Sin embargo, a pesar de casosde muy sonoro impacto como los deUsain Bolt (100m) y Christine Ohuruogu(400m) en Daegu 2011, el hecho harto lla-mativo de que no se produjese absoluta-mente ninguna eliminación por nulas enla localidad costera del norte de Poloniaparece venir a reforzar lo acertado deaquella decisión. Ahora bien, ¿poseen lasinfracciones en calles ese mismo compo-nente de ‘trampa’ que tradicionalmentese ha venido atribuyendo a las ‘falsestarts’? Y volviendo al vecino artículo163.2: desde el sentido común, ¿se anto-ja igual de punible un empujón u obstruc-ción deliberada a un rival que un pisotónfuera más o menos involuntario en el queapenas se recorta algún que otro centí-metro y en el que incluso, en muchos ca-sos, el presunto infractor sale trastabilla-do con el consiguiente perjuicio a su rit-mo de carrera? Estaremos todos de acuer-do en que la intencionalidad es algo com-plicado de determinar, pero tal vez sí po-dría ser más objetivable la proporciona-lidad de la norma…

HOMBRESNombre País Regla Prueba Ronda

Siologa Viliamu Sepa SAM 163.3(a) 400m Series

Richard Buck GBR 163.2 400m Series

Edino Steele JAM 163.3(b) 400m Semif.

Saddam Hussain PAK 163.3(b) 800m Series

Musaeb Abdulraman Balla QAT 163.3(b) 800m Series

Marcin Lewandowski POL 163.3(b) 800m FINAL

Ioan Zaizan RUM 163.2 1.500m Series

Nicholas Willis NZL 163.3(b) 1.500m FINAL

Yoann Kowal FRA 163.3(b) 3.000m Series

Michael Herreros GUM 168.7(a) 60m v. Series

MUJERESNombre País Regla Prueba Ronda

Lisanne De Witte HOL 163.2(b) 400m Semif.

Anita Hinriksdottir ISL 163.3(b) 800m Series

Heather Kampf USA 163.3(b) 1.500m FINAL

Rababe Arafi MAR 163.3(b) 1.500m FINAL

Todas las descalificaciones de Sopot 2014

Page 44: 672 Atletismo Español  Abril 2014

44 abril 2014 l atletismo español Kampf (USA) y Arafi (MAR) fueron descalificadas en la final de 1.500 de mujres.

Page 45: 672 Atletismo Español  Abril 2014

¿HAY ALTERNATIVAS A LA NORMA?Acabamos de ver cómo, desde hace cua-tro años, la penalización de las salidas nu-las ha perdido esa opción “el que avisa noes traidor” que sí que posee actualmente,sin ir más lejos, la marcha (en la que, en cier-to modo, los avisos previos mitigan un po-co la tremenda severidad que supone mos-trar el fatídico disco rojo al infortunadomarchador después de muchos kilómetrosrecorridos); así como varios deportes deequipo (fútbol, balonmano, voleibol…), enlos que la tarjeta amarilla amonestadoraprecede a la fulminante tarjeta roja. Peroevidentemente, dada la celeridad de estascarreras (que se ventilan en cuestión de se-gundos o, como mucho, unos pocos minu-tos), recurrir a advertencias previas para losinfractores resultaría una opción tan invia-ble como lo sería pensar en algo parecidoa las exclusiones temporales del balonma-no o el waterpolo. Sin embargo, al igual que en las carreras ci-clistas por etapas se imponen a posterioripenalizaciones de varios segundos ante in-fracciones que no son lo suficientementegraves como para merecer la expulsión dela competición (agarrarse a un coche uninstante para aprovechar su impulso, avi-tuallamiento indebido, etc.), ¿no podríaaplicarse en el atletismo una opción simi-lar para las infracciones en calles o, inclu-so, para las relacionadas con el franqueode las vallas (art. 168.7)? En caso de estudiaresa posibilidad, asimismo, las sanciones po-drían ser, tal vez, de más o menos centési-mas o décimas de segundo en función dela longitud de la carrera. Y su aplicación(amén de devenir en un crono algo peor)podría conllevar que un atleta bajase un es-calón en el podio, que perdiese la meda-lla, o que no accediese a la siguiente ron-da; es decir, un castigo importante, pero notan devastador como la cruda descalifica-ción. Pero también podría suceder que nodescendiese ningún puesto; en el caso deque se hubiese mostrado tan superior a susrivales que, por un simple pisotón ligera-mente fuera de sitio en el que no obtuvouna ganancia significativa de tiempo, la me-recida penalización correspondiente no leprivase de su también merecido premiopor su destacada actuación en la pista. Yes que puede resultar paradójico que, enun deporte tan complejo por su variedady riqueza de modalidades, el abanico desanciones disciplinarias sea tan simple y noregistre una mayor graduación…

¡EXPRESA TU OPINIÓN!

¿Y tú cómo lo ves, estimado lector deAtletismo Español? ¿Te parecedemasiado rigurosa la concepción y laaplicación de la norma 163.3?¿Cambiarías algo concreto al respecto, obien consideras que el reglamento estábien así y no debería tocarse? ¿Has sidovíctima alguna vez de una descalificaciónde ese tipo? ¿Has tenido que aplicarlaalguna vez y posees una visión intrínsecaque podría arrojar más luz sobre elasunto? ¿O bien eres simplemente unbuen aficionado al atletismo que tiene supropia opinión sobre qué sería lo mejorpara nuestro deporte?

Puedes hacernos llegar tu punto de vistahasta el día 30 de abril, enviando un correoelectrónico a la dirección [email protected] la palabra “Descalificaciones” en elasunto del mensaje. Los mejores comenta-rios se publicarán en el siguiente númerode la revista.

Vídeos de las carrerascon las principalesdescalificaciones (y otros enlaces)

Art. 163 de las Reglas de Competición (ver págs.. 167 y 168)

http://www.rfea.es/revista/libros/IAAF_manual2014-2015.pdf

DESC. Anita Hinriksdottir (ver min. 0:10)http://www.youtube.com/watch?v=3ABaTJCkuho

DESC. Edino Steele (min. 0:54)https://www.youtube.com/watch?v=4SJllMBErdc

DESC. Lisanne De Witte (min. 1:37)https://www.youtube.com/watch?v=bsJAAix-RGo

DESC. Marcin Lewandowskihttp://www.youtube.com/watch?v=Sl83bLcHX_g

DESC. Nick Willis (min. 7:31)http://www.youtube.com/watch?v=97a8hy0D5Rs

Caída Heather Kampf (min. 6:40) DESC. Rababe Arafi (6:59)http://www.youtube.com/watch?v=iIpbtdWaC0c

a

Page 46: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 47: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 48: 672 Atletismo Español  Abril 2014

48 abril 2014 l atletismo español

resultadosSemifinales (7) - clasifican 4 primeros de cada serieSf.1: 1. Maslák 45.79 - 2. Clemons 46.06 - 3. Gordon46.29 - 4. Nigel Levine GBR 46.84 - 5. Marek Niit EST47.67 - ... Edino Steele JAM desc (163.3b)Sf.2: 1. Brown 46.19 - 2. Brenes 46.25 - 3. Verburg46.33 - 4. Lugelin Santos DOM 46.37 - 5. Rafal OmelkoPOL 46.94 - 6. Akheem Gauntlett JAM 47.13

Final (8)1. Pavel Maslák CZE 45.242. Chris Brown BAH 45.583. Kyle Clemons USA 45.744. David Verburg USA 46.215. Latonde Gordon TTO 46.396. Nery Brenes CRC 47.32

800m Eliminatorias (7) - clasifican 1 primero de cada serie +3 mejores tiemposElim.1: 1. Aman 1:46.73 - 2. Stepan Poistogov RUS1:47.11 - 3. Kevin López ESP 1:47.34 - 4. MukhtarMohammed GBR 1:47.59 - 5. Erik Sowinski USA1:48.04 - 6. Tenirberdi Suiunbaev KGZ 1:48.04 - ...Saddam Hussain PAK desc (163.3b)Elim.2: 1. Olivier 1:46.18 - 2. Lewandowski 1:46.26 - 3.Kupers 1:46.55 - 4. Nick Symmonds USA 1:47.29 - 5.Farkhod Kuralov TJK 1:52.36 - ... Musaeb AbdulrahmanBalla QAT desc (163.3a)Elim.3: 1. Kszczot POL 1:45.76 - 2. Osagie 1:45.88 - 3.Jeremiah Kipkorir Mutai KEN 1:47.41 - 4. Mark EnglishIRL 1:47.60 - 4. Mark English IRL 1:47.60 - 5. KristinnThór Kristinsson ISL 1:51.20 - 6. Brice Etes MON1:51.24

Final (9)1. Mohammed Aman ETH 1:46.402. Adam Kszczot POL 1:46.763. Andrew Osagie GBR 1:47.104. André Oliver RSA 1:47.315. Thijmen Kupers NED 1:47.74

Marcin Lewandowski POL desc (163.3b)Tiempos intermedios200m: Kupers 24.96; 400m: Kupers 53.29; 600m:Lewandowski 1:20.57

1.500m Eliminatorias (7) - clasifican 2 primeros de cada serie +3 mejores tiemposElim.1: 1. Tesfaye 3:47.07 - 2. Holusa 3:47.20 - 3.Mekonnen Gebremedhin ETH 3:47.22 - 4. LopezLomong USA 3:48.06 - 5. Lee Emanuel GBR 3:48.09 -6. Omar Mohamed Abdi SOM 3:46.52 - ... Ioan ZaizanROU desc (163.2)Elim.2: 1. Souleiman 3:38.94 - 2. Willis 3:39.14 - 3. SilasKiplagat KEN 3:39.70 - 4. Chris O’Hare GBR 3:40.06 - 5.Andreas Vojta AUT 3:42.10 - 6. Nathan Brannen CAN3:42.51 - 7. Mitja Krevs SLO 3:43.22 - 8. WesamAlmassri PLE 3:53.84Elim.3: 1. Wote 3:36.75 - 2. Iguider 3:37.83 - 3. Leer3:38.02 - 4. Birgen 3:38:56 - 5. Özbilen 3:39:31 - 6.David McCarthy IRL 3:39:46 - 7. Adel Mechaal ESP3:41.27 - 8. Aitor Gomez GIB 4:07.34

Final (8)1. Ayanleh Souleiman DJI 3:37.522. Aman Wote ETH 3:38.083. Abdalaati Iguider MAR 3:38.214. Ilham Tanui Özbilen TUR 3:39.105. Jakub Holusa CZE 3:39.236. Will Leer USA 3:39.607. Homiyu Tesfaye GER 3:39.908. Bethwell Birgen KEN 3:40.66

Nicholas Willis NZL desc (163.3b)Tiempos intermedios200m: Souleiman 28.45; 400m: Birgen 59.21; 600m:Souleiman 1:28.41; 800m: Souleiman 1:58.96; 1.000m:Souleiman 2:29.53; 1.200m: Wote 2:58.23; 1.400m:Souleiman 3:24.49

3.000m Eliminatorias (7) - clasifican 4 primeros de cada serie +4 mejores tiemposElim.1: 1. Choge 7:44.85 - 2. Gebremeskel 7:45.09 - 3.Rupp 7.45.23 - 4. Vernon 7:45.49 - 5. Gelant 7:45.85 - 6.Birmingham 7:46.15 - 7. Othmane El Goumri MAR7:48.83 - 8. Ali Kaya TUR 7:51.27 - 9. LukaszParszczynski POL 7:52.91 - 10. Youssouf Hiss BachirDJI 7:53.96Elim.2: 1. Ndiku 7:42.75 - 2. Gebrhiwt 7:42.95 - 3. Lagt7:42.98 - 4. Ibrahimov AZE 7:43.15 - 5. Levins 7:44.04 -6. Robertson 7:44.16 - 7. Antonio Abadía ESP 7:46.36- 8. Abdelhadi Labäli MAR 7:54.32 - 9. Jonathan MellorGBR 8:03.17 - ... Yoann Kowal FRA 8:03.17

Final (9)1. Caleb Mwangangi Ndiku KEN 7:54.942. Bernard Lagat USA 7:55.223. Dejen Gebremesekl ETH 7:55.394. Galen Rupp USA 7:55.845. Hagos Gebrhiwt ETH 7:56.346. Hayle Ibrahimov AZE 7:56.377. Elroy Gelant RSA 7:57.318. Cameron Levins CAN 7:57.379. Augustine Kiprono Choge KEN 7:57.4610. Collis Birmingham AUS 7:57.5511. Andrew Vernon GBR 7:58.2512. Zane Robertson NZL 8:01.81Tiempos intermedios1.000m: Choge 2:38.45; 2.000m: Soi 5:16.92

60m vallas Eliminatorias (7) - clasifican 3 primeros de cada serie +4 mejores tiemposElim.1: 1. Martinot-Lagarde 7.56 - 2. Balnuweit 7.64 - 3.Xie 7.74 - 4. Abdulaziz Al Mandeel KUW 7.74 - 5. PaoloDal Molin ITA 7.76 - 6. Amir Shaker IRQ 7.96 - ... RasulDabó POR abElim.2: 1. Berger 7.61 - 2. Shubenkov 7.62 - 3. Riley7.66 - 4. Yordan L. O’Farrill CUB 7.75 - 5. JacksonQuiñónez ESP 7.78 - 6. Koen Smet NED 7.80 - 7.Martin Mazáz CZE 7.90 - 8. Eslam Abdelatif EGY 8.69Elim.3: 1. Sharman 7.59 - 2. Osaghae 7.61 - 3.Bochenek 7.68 - 4. Shabanov 7.71 - 5. Portilla 7.74 - 6.Aliaksandr Linnik BLR 7.79 - 7. Héctor Cotto PUR 7.94 -8. Nelson Camilo Acebey BOL 8.48Elim.4: 1. Pozzi 7.56 - 2. Darien 7.56 - 3. Baji 7.63 - 4.Konstadínos Douvalídis GRE 7.65 - 5. Gregor TraberGER 7.73 - 6. Philip Nossmy SWE 7.92 - 7. Kim Fai IongMAC 8.34 - ... Michael Herreros GUM desc (168.7a)Semifinales (9) - clasifican 4 primeros de cada serie +2 mejores tiemposSf.1: 1. Osaghae 7.49 - 2. Martinot-Lagarde 7.50 - 3.Sharman 7.53 - 4. Balnuweit 7.54 - 5. KonstadínosDouvalídis GRE 7.62 - 6. Balasz Baji HUN 7.63 - 7.Konstantin Shabanov RUS 7.67 - 8. Wenjun Xie 7.71Sf.2: 1. Darien 7.52 - 2. Pozzi 7.56 - 3. Traber 7.58 - 4.Riley 7.59 - 5. Dominic Berger USA 7.64 - 6. DominikBochenek POL 7.66 - 7. Sergey Shubenkov RUS 7.66 -8. Jhoanis Portilla CUB 8.03

Final (9)1. Omo Osaghae USA 7.452. Pascal Martinot-Lagarde FRA 7.463. Garfield Darien FRA 7.474. Andrew Pozzi GBR 7.535. Gregor Traber GER 7.566. Erik Balnuweit GER 7.567. William Sharman GBR 7.60

Andrew Riley JAM ns

Altura Calificación (8) - Mínima 2,31 o 8 primeros1=. Protsenko, Tsyplakov 2.28 - 3=. Barshim, Mason2.28 - 5. Zhang 2.28 - 6. Kynard 2.28 - 7=. Fassinotti,Ukhov 2.25 - 9. Mihai Donisan ROU 2.25 - 10. Yu WangCHN 2.25 - 11. Robert Grabarz GBR 2.25 - 12. TomParsons GBR 2.25 - 13=. Ali Mohd Younes Idriss SUD

15º Campeonato del Mundo en Pista Cubierta - Sopot (Polonia)(07 - 09 Marzo 2014) - ERGO Arena

HOMBRES60m

Eliminatorias (7) - clasifican 3 pri-meros de cada serie + 6 mejorestiemposElim.1: 1. Phiri 6.59 - 2. Roach6.59 - 3. Bracy 6.60 - 4. Cerutti 6.67- 5. Tom Kling-Baptiste SWE 6.72 -6. Sibusiso Matsenjwa SWZ 6.88 -7. Jean Thierie Ferdinand 6.98Elim.2: 1. Su 6.58 - 2. Kiryu 6.65 -3. Kimmons 6.68 - 4. Taftian 6.69 -

5. Adam Zavacký SVK 6.71 - 7. Odain Rose SWE 6.71- 8. Cristian Leguizamón PAR 7.02Elim.3: 1. Rogers 6.59 - 2. Fraser 6.61 - 3. Zhang 6.65- 4. Olszewski 6.69 - 5. T.J. Lawrence CAN 6.74 - 6.Gregory Bradai PYF 7.30 - 7. Yonder Namelo FSM 7.56Elim.4: 1. Kilty 6.53 - 2. Ghasemi 6.58 - 3. Carter 6.58 -4. Al-Harthi 6.69 - 5. Samuel Francis QAT 6.69 - 6.Calvin Hanks Li Loong SIN 6.75 - 7. Benjamin VélizNCA 7.27 - 8. Jamodre Lalita MHL 7.72Elim.5: 1. Jakubczyk 6.57 - 2. Kuc 6.48 - 3. Ogunode6.63 - 4. Adrian Griffith BAH 6.69 - 5. Rolando PalaciosHON 6.78 - 6. Paul Williams GRN 6.82 - 7. DdoydBrown ARU 7.47Elim.6: 1. Chambers 6.57 - 2. Harris 6.62 - 3. Smellie6.63 - 4. Lawrence 6.63 - 5. Mvumvure 6.64 - 6. RistePandev MKD 7.00 - 7. Faresa Kapisi ASA 7.14

Semifinales (8) - clasifican 2 primeros de cada serie +2 mejores tiemposSf.1: 1. Carter 6.50 - 2. Kilty 6.52 - 3. Gabriel MvumvureZIM 6.60 - 4. Trell Kimmons USA 6.62 - 5. Jason RogersSKN 6.62 - 6. Yoshihide Kiryu JPN 6.62 - 7. RezaGhasemi IRI 6.62 - 8. Remigiusz Olszewski POL 6.66Sf.2: 1. Ogunode 6.55 - 2. Roach 6.55 - 3. Su 6.57 - 4.Chambers 6.58 - 5. Warren Fraser BAH 6.59 - 6.Hassan Taftian IRI 6.67 - 7. Fabio Cerutti ITA 6.71 - 8.Gavin Smellie CAN 6.74Sf.3: 1. Bracy 6.52 - 2. Phiri 6.57 - 3. Adam Harris GUY6.59 - 4. Lucas Jakubczyk GER 6.60 - 5. Dariusz KucPOL 6.60 - 6. Brijesh Lawrence SKN 6.68 - 7. BarkatMubarak Al-Harthi OMA 6.68 - 8. Peimeng Zhang CHN6.70

Final (8)1. Richard Kilty GBR 6.492. Marvin Bracy USA 6.513. Femi Ogunode QAT 6.524. Bingtian Su CHN 6.525. Gerald Phiri ZAM 6.526. Dwain Chambers GBR 6.537. Nesta Carter JAM 6.578. Kimmari Roach JAM 6.58

400m Eliminatorias (7) - clasifican 2 primeros de cada serie+ 2 mejores tiemposElim.1: 1. Gordon 46.07 - 2. Steele 46.38 - 3. Niit 46.52- 4. Vitaliy Butrym UKR 46.98 - 5. Erison Hurtault DMA47.25Elim.2: 1. Verburg 46.62 - 2. Omelko 46.84 - 3. JarrinSolomon TTO 46.86 - 4. Gustavo Cuesta DOM 47.43 -5. Nika Kartavtsevi GEO 48.68Elim.3: 1. Santos 46.54 - 2. Brenes 46.62 - 3. Levine46.64 - 4. Donald Sanford ISR 47.90 - ... SiologaViliamu Sepa SAM desc (163.3a)Elim.4: 1. Clemons 46.42 - 2. Gauntlett 46.85 - 3.Tabarie Henry ISV 46.87 - 4. Bram Peters NED 47.50 -... Richard Buck desc (163.2)Elim.5: 1. Brown 45.84 - 2. Maslak 46.01 - 3. NickEkelund-Arenander DEN 46.68 - 4. Mark Ujakor ESP47.16 - 5. Falcon Fagundez URU 49.89 - 6. JannotBacar COM 50.11

ERGO ARENA 7-9 March

SOPOT

www.sopot2014.com

Page 49: 672 Atletismo Español  Abril 2014

49abril 2014 l atletismo español

Resultados - XV Campeonato del Mundo en Pista Cubierta - Sopot (POL) 2014

2.21 - 13=. Dusty Ingraham BAH 2.21 - ... Arturo ChávezPER sm, Donald Thomas BAH sm

Final (9)1. Mutaz Essa Barshim QAT 2.38

(2.20-1 / 2.25-1 / 2.29-1 / 2.32-1 / 2.34-1 / 2.36-1 / 2.38-1 / 2.40-xxx)

2. Ivan Ukhov RU 2.38(2.20-1 / 2.29-1 / 2.34-1 / 2.38-3 / 2.40-xxx)

3. Andriy Protsenko UKR 2.36(2.20-1 / 2.25-1 / 2.29-1 / 2.32-3 / 2.34-x / 2.36-1 / 2.38-xxx)

4. Erik Kynard USA 2.34(2.20-1 / 2.25-1 / 2.29-1 / 2.32-2 / 2.34-1 / 2.36-x / 2.38-xx)

5. Daniil Tsyplakov RUS 2.32(2.20-1 / 2.25-1 / 2.29-1 / 2.32-2 / 2.34-x / 2.36-xx)

6. Marco Fassinotti ITA 2.29(2.20-1 / 2.25-1 / 2.29-1 / 2.32-xxx)

7. Guowei Zhang CHN 2.29(2.20-2 / 2.25-3 / 2.32-2 / 2.32-xxx)

8. Michael Mason CAN 2.25(22.20-1 / .25-1 / 2.29-xxx)

Pértiga Final (8)1. Konstadínos Filippídis GRE 5.80

(5.40-1 / 5.5-1 / 5.65-1 / 5.75-1 / 5.80-1 / 5.85-xxx)2. Malte Mohr GER 5.80

(5.55-1 / 5.65-1 / 5.75-1 / 5.80-2 / 5.85-xxx)3. Jan Kudlicka CZE 5.80

(5.40-1 / 5.65-1 / 5.75-3 / 5.80-3 / 5.85-xxx)4. Thiago Braz da Silva BRA 5.75

(5.55-3 / 5.65-1 / 5.75-2 / 5.80-xxx)5. Changryui Xue CHN 5.75

(5.40-3 / 5.65-3 / 5.65-2 / 5.75-2 / 5.80-xxx)6. Robert Sobera POL 5.65

(5.40-1 / 5.55-2 / 5.65-1 / 5.75-x / 5.80-xx)7. Augusto de Oliveira BRA 5.65

(5.40-1 / 5.55-2 / 5.65-3 / 5.75-xxx)8. Luke Cutts GBR 5.65

(5.40-3 / 5.55-2 / 5.65-3 / 5.75-xxx)9. Yancheng Yang CHN 5.55

(5.40-1 / 5.55-1 / 5.65-xx / 5.75-x)10. Jerome Clavier FRA 5.55

(5.40-1 / 5.55-2 / 5.65-xxx)11. Kévin Ménaldo FRA 5.55

(5.40-1 / 5.55-3 / 5.65-xxx)12. Pawel Wojciechowski POL 5.40

(5.40-1 / 5.55-xxx)

LongitudCalificación (7) - Mínima 8,05 o 8 primeros1. Strazalkowski 8.18 - 2. Reif 8.13 - 3. Tsátoumas 8.10- 4. Li 8.08 - 5. Tornéus 8.06 - 6. Menkov 8.04 - 7. daSilva 8.02 - 8. Rivera 8.01 - 9. Tyron Stewart USA 8.00 -10. Ignisious Gaisah NED 7.99 - 11. Irving Saladino PAN7.94 - 12. Zarck Visser RSA 7.93 - 13. NgonidzasheMakusha RSA 7.95 - 14. Fabrice Lapierre AUS 7.76 - 15.Damar Forbes JAM 7.69 - 16. Jeff Henderson USA 7.43- 17. Arsen Sargsyan ARM 7.39

Final (8)1. Mauro Vinicius da Silva BRA 8.28

(8.06 - 7.94 - x - 8.04 - x - 8.28)2. Jinzhe Li CHN 8.23

(8.19 - 8.07 - 8.23 - 7.52 - x - x)3. Michel Tornéus SWE 8.21

(x - 8.13 - x - 8.21 - x - 8.10)4. Loúis Tsátoumas GRE 8.13

(7.98 - 8.13 - x - x - 8.10 - x)5. Aleksandr Menkov RUS 8.08

(8.01 - 8.07 - x - 8.08 - p - p)6. Adrian Strzalkowski POL 7.96

(7.80 - 7.80 - x - 7.96 - 7.93 - x)7. Luis Rivera MEX 7.93

(7.79 - 7.93 - 7.90 - 7.92 - 7.93 - 7.86)8. Christian Reif GER 7.75

Triple Calificación (8) - Mínima 16,90 o 8 primeros1. Oprea 17.02 - 2. Pichardo 16.82 - 3. Adams 16.68 - 4.Revé 16.55 - 5. Carter 16.54 - 6. Cao 16.47 - 7.Hoffmann 16.37 - 8. Kuznietsov 16.29 - 9. RomanValiyev KAZ 16.22 - 10. Samyr Laine HAI 16.13 - 11.Vladimir Letnicov MDA 15.83Final (9)1. Lyukman Adams RUS 17.37

(x - 17.21 - x - x - 17.17 - 17.37)2. Ernesto Revé CUB 17.33

(15.78 - 17.33 - x - p - p - p)3. Pedro Pablo Pichardo CUB 17.23

(16.73 - x - 16.73 - 16.81 - 17.18 - 17.244. Marian Oprea ROU 17.21

(17.02 - 16.34 - x - x - 16.46 - 17.21)5. Karol Hoffmann POL 16.89

(x - x - 16.89 - 16.47 - 16.42 - x)6. Chris Carter USA 16.74

(16.54 - x - 16.74 - 16.71 - 16.72 - 16.55)7. Shuo Cao CHN 16.55

(15.90 - 15.68 - 16.13 - 16.15 - 15.88 - 16.55)8. Viktor Kuznietsov RUS 16.51

(16.78 - 16.51 - 16.39 - 16.22 - x - 16.34)

PesoCalificación (7) - Mínima 20.70 o 8 primeros1. Storl 21.24 - 2. Whiting 20.75 - 3. Lauro 20.73 - 4.Majewski 20.60 - 5. Ivanov 20.45 - 6. Walsh 20.41 - 7.Cremona 20.28 - 8. Lesnoi 20.26 - 9. Borja Vivas ESP20.19 - 10. Kurt Roberts USA 20.17 - 11. Marco FortesPOR 20.12 - 12. Tomas Stanek CZE 20.06 - 13. AsmirKolasinac SRB 20.04 - 14. O’Dayne Richards JAM19.77 - 15. Kemal Mesic BIH 19.50 - 16. Maksim SirodovRUS 19.98 - 17. Stephen Mozia NGR 18.91 - 18. FranckElemba CGO 17.74 - 19. Jaco Engelbrecht RSA 17.59

Final (7)1. Ryan Whiting USA 22.05

(20.89 - 21.47 - x - 22.05 - 21.95 - 21.11)2. David Storl GER 21.79

(x - x - 20.12 - 20.46 - 20.88 - 21.26)3. Tomas Walsh NZL 21.26

(x - x - 20.12 - 20.46 - 20.88 - 21.26)4. Tomasz Majewski POL 21.04

(20.76 - 20.92 - 20.83 - 21.04 - 20.80 - 20.77)5. Georgi Ivanov BUL 21.02

(x - 20.08 - 21.02 - x - x - x)6. Germán Lauro ARG 20.50

(19.76 - 20.50 - 20.06 - 20.36 - x - x)7. Orazio Cremona RSA 20.49

(x - x - 20.06 - x - x - 20.49)8. Alexandr Lesnoi RUS 20.16

(19.50 - x - 20.16 - 20.13 - x - 19.99)

Heptathlon (7/8)1. Ashton Eaton USA 6.632

(6.66 - 7.78 - 14.88 - 2.06 - 7.64 - 5.20 - 2:34.72)2. Andrei Krauchanka BLR 6.303

(7.12 - 7.46 - 15.42 - 2.21 - 8.10 - 5.00 - 2:41.88)3. Thomas Van der Plaetsen BEL 6.259

(7.13 - 7.67 - 14.32 - 2.12 - 8.16 - 5.20 - 2:40.50)4. Eelco Sintnicolaas NED 6.198

(7.01 - 7.14 - 14.39 - 2.03 - 8.05 - 5.40 - 2:38.98)5. Oleksiy Kasyanov UKR 6.176

(6.88 - 7.54 - 15.41 - 2.03 - 7.85 - 4.50 - 2:39.44)6. Kai Kazmirek GER 6.173

(7.02 - 7.44 - 14.06 - 2.03 - 8.07 - 5.20 - 2:39.51)7. Damian Warner CAN 6.129

(6.75 - 73.1 - 13.86 - 2.00 - 7.70 - 4.80 - 2:37.98)8. Pascal Behrenbruch GER 4.983

(7.23 - 7.06 - 15.50 - 1.94 - 8.19 - 4.80 - ab)

4x400m Eliminatorias (8) - clasifican 2 primeros de cada serie +2 mejores tiempos

Elim.1: 1. USA 3:04.36 (Clayton Parros, RickyBabineaux, Kind Butler III, Calvin Smith) - 2. JAM3:06.12 (Errol Nolan, Allodin Fothergill, Dane Hyatt,Jermaine Brown) - 3. POL 3:06.50 (Kozlowski, PatrykDobek, Luksz Krawczuk, Jakub Krzewina) - 5. UKR3:07.54 (Vitaliy Butrym, Yevgen Gutsol, Dmytro Bikulov,Danylo Danylenko) - 5. España ESP 3:10.17 (MarkUjakpor, Samuel García, Daniel Andújar, KevinLópez)Elim.2: 1. GBR 3:06.09 (Conrad Williams, MichaelBingham, Jamie Bowie, Luke Lennon-Ford) - 2. RUS3:06.63 (Lev Mosin, Denis Kudryavtsev, AlekssandrKhyutte, Vladimir Krasnov) - 3. Nigeria NGR 3:07.95(Tobi Ogunmola, Noah Akwu, Salihu Isah, CristianMorton) - 4. Bahamas BAH 3:09.79 (Ramon Miller,Michael Mathieu, Andretti Bain, LaToy Williams) - 5.Japón JPN 3:12.63 (Kengo Yamazaki, Kaisei Yui,Nobuya Kato, Yuzo Kanemaru)

Final (9)1. Estados Unidos USA 3:02.13RM

(Kyle Clemons, David Verburrg,Kind Butler III, Calvin Smith)

2. Gran Bretaña GBR 3:03.49(Conrad Williams, Jamie Bowie,Luke Lennon-Ford, Nigel Levine)

3. Jamaica JAM 3:03.69(Errol Nolan, Allodin Fothergill, Akheem Gauntlett, Edino Steele)

4. Polonia POL 3:04.39(Kacper Kozlowski, Rafal Omelko,Michal Pietrzak, Jakub Krzewina)

5. Rusia RUS 3:07.12(Konstantin Petriashov, Denis Kudryavtsev,Aleksandr Khyutte, Vladimir Krasnov)

6. Ucrania UKR 3:08.79(Vitaliy Butrym, Yevgen Gutsol,Dmytro Kikulov, Danylo Danylenko)

MUJERES60m Eliminatorias (8) - clasifican 3 primeras de cada serie +6mejores tiemposElim.1: 1. Philip 7.18 - 2. Schippers 7.19 - 3. Pohrebiak7.30 - 4. Ferguson 7.31 - 5. Olga Safronova KAZ 7.35 -6. Estefania Sebastian AND 7.83 - 7. Lovelite Detenamo7.94Elim.2: 1. Fraser-Pryce 7.12 - 2. Harrigan-Scott 7.20 - 3.Kwadwo 7.27 - 4. Wei 7.32 - 5. Latvala 7.33 - 6. Yee PuiFong HKG 7.58 - 7. Rachel Abrams NMI 8.30Elim.3: 1. Sailer 7.13 - 2. Ahye 7.14 - 3. Horn 7.36 - 4.María Gátou GRE 7.38 - 5. LaVerne Jones-Ferrette ISV7.39 - 6. Tiffany Tshilumba LUX 7.47 - 7. Joanne PricillaLoutoy SEY 7.75 - 8. Rachel Fitz MLT 7.86Elim.4: 1. Bartoletta 7.13 - 2. Okparaebo NOR 7.19 - 3.Campbell-Brown 7.22 - 4. Jeschke 7.33 - 5. Samuel 7.34- 6. Flings Owusu-Agyapong GHA 7.42 - 7. ShinelleProctor AIA 7.91Elim.5: 1. Lawson 7.19 - 2. Asumnu 7.19 - 3. ZangMilama 7.19 - 4. Ramona Papaioannou CYP 7.43 - 5.Geronne Black TTO 7.45 - 6. Patricia Taea COK 7.93 -7. Martina Pretelli SMR 7.94Elim.6: 1. Ahouré 7.09 - 2. Papps 7.22 - 3. KrasuckiBRA 7.25 - 4. Kielbasinska 7.31 - 5. Audrey Alloh ITA7.35 - 6. Aziza Sbaity LIB 7.82 - 7. Marlene Mevong MbaGEQ 8.05

Semifinales (9) - clasifican 2 primeras de cada serie +2 mejores tiemposSf.1: 1. Ahouré 7.06 - 23.. Asumnu 7.11 - 3. LaKeishaLawson USA 7.18 - 4. Ruddy Zang Milana GAB 7.19 - 5.Sheniqua Ferguson BAH 7.25 - 6. Sophie Pappps GBR7.30 - 7. Carina Horn RSA 7.34 - 8. Jamile Samuel NED7.39Sf.2: 1. Sailer 7.12 - 2. BBartoletta 7.14 - 3. Campbell-Brown 7.17 - 4. Dafne Schippers NED 7.18 - 5.

Page 50: 672 Atletismo Español  Abril 2014

50 abril 2014 l atletismo español

Resultados - XV Campeonato del Mundo en Pista Cubierta - Sopot (POL) 2014

Ezinne Okparaebo NOR 7.19 - 6. Yongli Wei CHN7.30 - 7. Natalia Pohrebniak UKR 7.34 - 8. MartaJeschke POL 7.41Sf.3: 1. Fraser-Pryece 7.08 - 2. Philip 7.09 - 3. Ahye7.10 - 4. Tahesia Harrigan-Scott IVB 7.17 - 5.Franciela Krasucki BRA 7.31 - 6. Anna KielbasinskaPOL 7.31 - 7. Yasmin Kwadwo GER 7.32 - 8. Hanna-Maari Latvala FIN 7.34

Final (9)1. Shelly-Ann Fraser Pryce JAM 6.982. Murielle Ahouré CIV 7.013. Tianna Bartoletta USA 7.064. Asha Philip GBR 7.115. Veronica Campbell-Brown JAM 7.136. Michell-Lee Ahye TTO 7.167. Gloria Asumnu NGR 7.188. Verena Sailer GER 7.18

400m Eliminatorias (7) - clasifican 2 primeras de cadaserie + 4 mejores tiemposElim.1: 1. George 51.60 - 2. Swiety 52.13 - 3. Hall52.19 - 4. Adeoye 52.69Elim.2: 1. Spencer 52.26 - 2. De Witte 52.61 - 3.Atkins 52.61 - 4. Shana Cox GBR 53.10Elim.3: 1. Miller 52.10 - 2. Ryzhova 52.47 - 3.Malgorzata Holub POL 53.07 - 4. Nicky Van LeuverenNED 53.34 - 5. Melissa Caddle GUY 54.46Elim.4: 1. Rosolová 52.37 - 2. McCorory 52.37 - 3.Cremer 52.71 - 4. Kineke Alexander VIN 52.80 - 5.Samantha Edwards ANT 54.74Semifinales (7) - clasifican 3 primeras de cada serieSf.1: 1. Hall 52.82 - 2. Swiety 52.97 - 3. Atkins 53.20- .. Denisa Rosolová CZE ab - Lisanne De Witte NEDdesc (163.2b)Sf.2: 1. McCorory 51.35 - 2. Spencer 51.58 - 3. Miller51.63 - 4. Kseniya Ryzhova RUS 51.64 - 5. MargaretAdeoye GBR 53.59 - 6. Esther Cremer GER 53.60

Final (8)1. Francena McCorory USA 51.122. Kaliese Spencer JAM 51.543. Shaunae Miller BAH 52.064. Justyna Swiety POL 52.205. Patricia Hall JAM 52.516. Joanna Atkins USA 52.55

800m Eliminatorias (7) - clasifican 1 primera de cada serie +3 mejores tiemposElim.1: 1. Cichocka 2:00.37 - 2. Laura Muir GBR2:02.55 - 3. Olha Lyahova UKR 2:02.71 - 4. YekaterinaKupina RUS 2:03.17 - 5. Roseanne Galligan IRL2:03.30 - ... Anita Hinriksdóttir ISL desc (163.3b)Elim.2: 1. Lupu 2:00.65 - 2. Arzamasova 2:01.15 - 3.Natoya Goule JAM 2:01.89 - 4. Ajee Wilson USA2:02.90 - 5. Stina Troest DEN 2:02.95 - 6. MalikaAkkaoui MAR 2:06.04Elim.3: 1. Büchel 2:00.93 - 2. Price 2:01.05 - 3. Masná2:01.25 - 4. Anna Shchagina RUS 2:02.95 - 5. JennaWestaway CAN 2:03.52 - 6. Ciara Everad IRL 2:03.69

Final (9)1. Chanelle Price USA 2:00.092. Angelika Cichocka POL 2:00.453. Marina Arzamasdova BLR 2:00.794. Selina Büchel SUI 2:01.065. Nataliia Lupu UKR 2:01.176. Lenka Masná CZE 2:02.46Tiempos intermedios200m: Price 27.88; 400m: Price 57.73; 600m: Price1:28.91

1.500m Eliminatorias (7) - clasifican 2 primeras de cada serie+ 3 mejores tiempos

Elim.1: 1. Arafi 4:10.95 - 2. Mapf 4:11.27 - 3. ElenaKorobkina RUS 4:11.43 - 4. Gudaf Tsegay ETH 4:11.83- 5. Jemma Simpson GBR 4:11.93 - 6. Danuta UrbanikPOL 4:13.34 - 7. Eliane Saholinirina MAD 4:19.64Elim.2: 1. Aregawi 4:08.74 - 2. Embaye 4:09.46 - 3.Sifuentes 4:09.49 - 4. Hilali 4:09.76 - 5. Karamasheva4:10.91 - 6. Katarzyna Broniatowska POL 4:14.31 - 7.Claire Tarplee IRL 4:15.64Elim.3: 1. Moser 4:12.63 - 2. Gega 4:13.78 - 3. MimiBelete BRN 4:16.02 - 4. Isabel Macías ESP 4:17.14 -5. Marusa Mismas SLO 4:18.92 - 6. Gamze Bulut TUR4:24.52

Final (8)1. Abeba Aregawi SWE 4:00.612. Axumawit Embaye ETH 4:07.123. Nicole Sifuentes CAN 4:07.614. Siham Hilali MAR 4:07.625. Treniere Moser USA 4:07.846. Luiza Gega ALB 4:08.247. Svetlana Karamasheva RUS 4:13.89

Rababe Arafi MAR desc (163.3b)Heather Kampf USA desc (163.3b)

Tiempos intermedios200m: Kamp 34:09; 400m: Sifuentes 1:07:05; 600m:Aregawi 1:38.50; 800m: Aregawi 2:09.44; 1.000m:Aregawi 2:41.08; 1.200m: Aregawi 3:13.37; 1.400m:Aregawi 3:45.37

3.000m Eliminatorias (7) - clasifican 4 primeras de cada serie+ 4 mejores tiemposElim.1: 1. Dibaba 8:57.86 - 2. Hassan 8:58.50 - 3.Magnani 8:58.51 - 4. Rowbury 8:58.85 - 5. Jelagat8:58.97 - 6. Mohammed 9:00.35 - 7. NatalyaAristarkova RUS 9:09.37 - 8. Lucy Van Dalen NZL9:10.20Elim.2: 1. Jamal 8:53.07 - 2. Obiri 8:53.31 - 3.Desalegn 8:53.36 - 4. Ayalew 8:53.70 - 5. Plis 8:57.80- 6. Grunewals 8:58.10 - 7. Svitlana Shmidt UKR9:25.98

Final (9)1. Genzebe Dibaba ETH 8:55.042. Hellen Onsando Obiri KEN 8:57.723. Maryam Yusuf Jamal BRN 8:59.164. Irene Jelagat KEN 9:02.675. Sifan Hassan NED 9:03.226. Betlhem Desalegn UAE 9:04.067. Renata Plis POL 9:07.058. Shannnon Rowbury USA 9:07.829. Margherita Magnani ITA 9:10.1310.Gabrielle Grunewald USA 9:11.7611. Hiwot Ayalew ETH 9:12.5112. Alia Saeed Mohammed UAE 9:21.23Tiempos intermedios1.000m: Ayalew 3:24.50; 2.000m: Dibaba 6:16.10

60m vallas Eliminatorias (7) - clasifican 3 primeras de cada serie+ 4 mejores tiemposElim.1: 1. Pearson 7.79 - 2. Berings 7.95 - 3. Roleder8.03 - 4. Hodde 8.07 - 5. Morgan 8.10 - 6. NooralottaNeziri FIN 8.21 - 7. Anastassiya Pilipenko KAZ 8.27Elim.2: 1. Ali 7.87 - 2. Lewis 7.91 - 3. Caravelli 7.97 -4. Indira Spence JAM 8.14 - 5. Gnima Faye SEN 8.15- 6. Hanna Platitsyna UKR 8.15 - 7. EkaterinaGalitskaia RUS 8.20Elim.3: 1. Billaud 7.87 - 2. Deloas Soukup 8.01 - 3.Kondakova 8.04 - 4. Aerts 8.05 - 5. Ivancevic 8.10 - 6.Matilda Bogdanoff FIN 8.12 - 7. Lavonne Idlette DOM8.16 - 8. Sharon Kwarula PNG 8.71Elim.4: 1. Porter 7.95 - 2. Hildebrand 7.98 - 3. Tomic8.07 - 4. Giulia Pennella ITA 8.16 - 5. Urszula BhebhePOL 8.17 - 6. Beate Schrott AUT 8.24 - 7. NatalyaIvoninskaya KAZ 8.44

Semifinales (8) - clasifican 4 primeras de cada serieSf.1: 1. Pearson 7.81 - 2. Deloach Soukup 7.93 - 3.Porter 7.93 - 4. Roleder 7.96 - 5. Marzia Caravelli ITA7.97 - 6. Yvette Lewis PAN 8.00 - 7. Andrea IvancevicCRO 8.09 - 8. Sara Aerts BEL 8.10Sf.2: 1. Ali 7.88 - 2. Billaud 7.89 - 3. Hildebrand 7.96 -4. Kondakova 8.03 - 5. Marina Tomic SLO 8.05 - 6.Eline Berings BEL 8.07 - 7. Rosina Hodde NED 8.14 -8. Monique Morgan JAM 8.19

Final (10)1. Nia Ali USA 7.802. Sally Pearson AUS 7.853. Tiffany Porter GBR 7.864. Cindy Billaud FRA 7.895. Janay DeLoach Soukup USA 7.906. Cindy Roleder GER 8.017. Nadine Hildebrand GER 8.028. Yuliya Kondakova RUS 8.08

Altura Calificación (7) - Mínima 1,95 o 8 primeras1. Beitia 1.95 - 2. Kuchina 1.95 - 3. Jungfleisch 1.95 -4=. Licwinko, Spencer 1.95 - 6. Kaspryzcka 1.95 - 7.Green Tregaro 1.95 - 8=. Thiam, Vlasic 1.92 - 10=.Iryna Geraschenko UKR 1.92 - 10=. Airine Palsyte LTU1.92 - 12. Inika McPershon USA 1.92 - 13. IrinaGordeeva RUS 1.92 - 14. Svetlana Radzivil UZB 1.88 -15. Anna Iljustsenko EST 1.88 - 16. Ana Simic CRO1.88 - 17. Nadiya Dusanova UZB 1.84

Final (8)1=.Maria Kuchina RUS 2.00

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-1 / 1.97-2 / 2.00-1 / 2.02-xxx)1=.Kamila Licwinko POL 2.00

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-1 / 1.97-2 / 2.00-1 / 2.02-xxx)3. Ruth Beitia ESP 2.00

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-1 / 1.97-1 / 2.00-2 / 2.02-xxx)4. Justyna Kasprzycka POL 1.97

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-1 / 1.97-1 / 2.00-xxx)5. Emma Green Tregaro SWE 1.94

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-1 / 1.97-xxx)6. Blanka Vlasic CRO 1.94

(1.85-1 / 1.90-2 / 1.94-1 / 1.97-xxx)7. Levern Spencer LCA 1.94

(1.85-1 / 1.90-3 / 1.94-2 / 1.97-xxx)8=.Marie-Laurence Jungfleisch GER 1.90

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-xxx)8=.Nafissatou Thiam BEL 1.90

(1.85-1 / 1.90-1 / 1.94-xxx)

Pértiga Final (9)1. Yarisley da Silva CUB 4.70

(4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-2 / 4.70-1 / 4.75-xxx)2=.Anzhelika Sidorova RUS 4.70

(4.30-1 / 4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-1 / 4.70-2 / 4.75-xxx)2=. Jirina Svobodová CZE 4.70

(4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-1 / 4.70-2 / 4.75)4. Fabiana Murer BRA 4.70

(4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-1 / 4.70-3 / 4.75-xxx)5=. Jennifer Suhr USA 4.65

(4.65-1 / 4.75-xxx)5=.Anna Rogowska POL 4.65

(4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-1 / 4.70-xxx)7. Silke Spiegelburg GER 4.65

(4.45-1 / 4.55-1 / 4.65-1 / 4.75-xxx)8. Mary Saxer USA 4.55

(4.55-1 / 4.55-1 / 4.65-xxx)9. Holly Bleasdale GBR 4.55

(4.45-3 / 4.55-1 / 4.65-xxx)10. Tina Sutej GBR 4.55

(4.30-1 / 4.45-1 / 4.55-3 / 4.65-xxx)11. Anastasia Savchenko RUS 4.45

(4.30-2 / 4.45-1 / 4.55-xxx)12. Nikoléta Kiriakopoúlou GRE 4.30

(4.30-1 / 4.45-xxx)

Page 51: 672 Atletismo Español  Abril 2014

51

Peso Calificación (8) - Mínima 18,70 o 8 primeras1. Adams 20.11 - 2.Schwanitz 19.73 - 3. Leantsiuk 18.85- 4. Carter 18.79 - 5. Márton 18.63 - 6. Gong 18.60 - 7.Kolodko 18.32 - 8. McCall 18.20 - 9. Irina Tarasova RUS18.11 - 10. Alena Kopets BLR 17.73 - 11. Anca HeltneROU 17.35 - 12. Chiara Rosa ITA 17.31 - 13. NataliaDucó CHI 17.24 - 14. Úrsula Ruiz ESP 17.16 - 15.Josephine Terlecki GER 17.11 - 16. Olga Golodna UKR17.11 - 17. Galyna Obleshchuk UKR 16.74 - 18.Radoslava Mavrodieva UKR 16.48 - 19. Chia-Ying LinTPE 16.31

Final (8)1. Valerie Adams NZL 20.67

(20.06 - 20.41 - x - 20.10 - 20.67 - 20.16)2. Christina Schwanitz GER 19.94

(19.69 - x - 19.54 - 19.36 - 19.94 - 19.51)3. Lijiao Gong CHN 19.24

(18.96 - 18.89 - 19.07 - 19.24 - 18.72 - 19.19)4. Evgeniia Kolodko RUS 19.11

(x - 18.18 - 18.88 - 18.,66 - x - 19.11)5. Michelle Carter USA 19.10

(x - 19.10 - x - 18.63 - 18.64 - x)6. Anita Márton HUN 18.17

(18.17 - 17.73 - 18.06 - 17.99 - x - 18.05)7. Yuliya Leantsiuk BLR 18.16

(x - 18.02 - 18.16 - 17.98 - x - x)8. Jeneva McCall USA 18.05

(18.05 - 17.76 - 17.67 - 17.52 - 17.56 - x)

Pentathlon (7)1. Nadine Broersen NED 4.830

(8.32 - 1.93 - 14.59 - 6.17 - 2:14.97)2. Briane Theisen Eaton CAN 4.768

(8.13 - 1.84 - 13.86 - 6.13 - 2:10.07)3. Alina Fodorova UKR 4.724

(8.52 - 1.84 - 15.05 - 6.26 - 2:15.31)4. Sharon Day-Monroe USA 4.718

(8.43 - 1.84 - 14.95 - 5.94 - 2:09.80)5. Claudia Rath GER 4.681

(8.43 - 1.78 - 13.66 - 6.37 - 2:10.29)6. Yana Maksimava BLR 4.651

(8.75 - 1.87 - 14.93 - 5.90 - 2:11.28)7. Ganna Melnichenko UKR 4.587

(8.18 - 1.81 - 13.02 - 6.27 - 2:18.40)8. Karolina Tyminska POL 4.557

(8.50 - 1.75 - 14.36 - 6.07 - 2:12.03)

Longitud Calificación (8) - Mínima 6,70 o 8 primeras1. Spanovic 6.77 - 2. Klishina 6.76 - 3. Proctor 6.69 - 4.Lesueur 6.63 - 5. Dobija 6.62 - 6. Johnson-Thompson 6.60 -7. Polk 6.53 - 8. Jarder 6.50 - 9. Volha Sudarava BLR 6.47 -10. Sostene Moguenara-Taroum GER 6.44 - 11. AnnaKortuna UKR 6.35 - 12. Lauma Griva LAT 6.29 - 13. ToriBowie USA 6.12

Final (9)1. Eloyse Lesuer FRA 6.85

(6.72 - x - 6.74 - 6.85 - x - 6.70)2. Katarina Johnson-Thompson GBR 6.81

(6.69 - 6.81 - 6.69 - 6.54 - 6.68 - 6.62)3. Ivana Spanovic SRB 6.77

(6.68 - 6.64 - 6.71 - 6.68 - 6.64 - 6.77)4. Shara Proctor GBR 6.68

(6.68 - 6.65 - x - 6.66 - x - 6.46)5. Tori Polk USA 6.61

(6.47 - 6.32 - 6.61 - 6.44 - 6.47 - x)6. Teresa Dobija POL 6.52

(x - 6.52 - 6.47 - x - 6.40 - 6.48)7. Darya Klishina RUS 6.51

(6.46 - x - 6.38 - 6.10 - x - 6.51)8. Erica Jarder SWE 6.36

(6.36 - x - x - 6.26 - 6.08 - x)

Triple Calificación (7) - Mínima 14,30 o 8 primeras1. Williams 14.35 - 2. Saladukha 14.31 - 3. Koneva 14.20 - 4.Veldáková 14.10 - 5. Martínez 14.04 - 6. Dziatsuk 13.97 - 7.Mamona 13.83 - 8. Li 13.76 - 9. Veronika Mosina RUS 13.68- 10. Keila Costa 13.64 - 11. Anna Jagaciak POL 13.57

Final (8)1. Ekaterina Koneva RUS 14.46

(13.96 - 14.46 - 14.07 - x - 14.30 - x)2. Olga Saladukha UKR 14.45

(14.28 - 14.38 - 14.41 - 14.45 - 14.40 - 14.22)3. Kimberly Williams JAM 14.39

(14.27 - 14.34 - x - 14.23 - x - 14.39)4. Patricia Mamona POR 14.26

(x - 14.26 - 14.22 - x - x - 14.25)5. Yanmei Li CHN 14.19

(14.19 - 13.77 - x - 13.534 - 13.90 - 13.81)6. Kseniya Dziatsuk BLR 14.13

(14.02 - x - 13.66 - 14.13 - 13.73 - 13.83)7. Yarianna Martínez CUB 13.99

(13.90 - 13.88 - 13.90 - 13.99 - x - 13.66)8. Dana Veldáková CZE 13.75

(x - x - 13.63 - 13.23 - x - 13.75)

4x400m Eliminatorias (8) - clasifican 2 primeros de cadaserie + 2 mejores tiemposElim.1: 1. GBR 3:30.60 (Eilidh Child, Shana Cox,Victoria Ohuruogu, Christine Ohuruogu) - 2. RUS3:30.87 (Olga Tovarnova, Yuliya Terekhova, NatalyaNazarova) - 3. Italia ITA 3:31.99 (Maria Enca Spacca,EDlena Maria Bonfanti, Marta Milani, Chiara Bazzoni)- 4. Rumanía ROU 3:38.18 (Adelina Pastor, AlinaAndreea Panainte, Sandra Belgyan, Bianca RazorElim.2: 1. USA 3:29.06 (Natasha Hastings, JernailHayes, Monica Hargrove, Cassandra Tate) - 2. JAM3:29.43 (Verone Chambers, Anneisha McLaughlin,Natoya Goule, Stephneie Ann MCpherson) - 3. POL3:29.48 /Ewelina Ptak, PPatrycja Wyciszkiewicz,Joanna Linkiewicz, Malgorzata Holub) - 4. NGR3:29.67 (Omolara Omotoso, Patience Okon George,Bukola Abogunloko, Folasade Abugan)

Final (9)1. Estados Unidos USA 3:24.83

(Natasha Hastings, Joanna Atkins,Francena McCorory, Cassandra Tate)

2. Jamnaica JAM 3:26.54(Patricia Hall, Anneisha McLaughlin,Kaliese Spencer, Stephenie Ann McPherson)

3. Gran Bretaña GBR 3:27.90(Eilidh Child, Shana Cox,Margaret Adeoye, Christine Ohuruogu)

4. Rusia RUS 3:28.39(Olga Tovarnova, Alena Tamkova,Yuliya Terekhova, Kseniya Ryzhova)

5. Polonia POL 3:29.89(Ewelina Ptak, Malgorzata Holub, Patrycja Wyciszkiewicz, Justyna Swiety)

6. Nigeria NGR 3:31.59(Omolara Omotoso, Folasade Abugan,Bukola Abogunloko, Patience Okon George)

Page 52: 672 Atletismo Español  Abril 2014

GENERAL HOMBRES MUJERESPto. País O P B TT O P B TT O P B TT1 USA Estados Unidos 12 5 7 8 4 4 2 2 2 1 12 RUS Rusia 5 3 2 3 2 1 2 1 13 ETH Etiopía 5 2 3 2 1 1 2 1 1 1 14 GBR Gran Bretaña 6 3 3 1 1 2 1 1 3 2 15 JAM Jamaica 5 4 1 1 1 2 2 2 1 16 POL Polonia 3 2 1 1 1 2 1 17 CUB Cuba 3 1 2 1 1 1 1 1 1

CZE República Checa 3 1 2 1 1 1 1 1 1FRA FRancia 3 1 2 1 1 1 1 1 1

10 KEN Kenia 2 1 1 1 1 1 111 NZL Nueva Zelanda 2 1 1 1 1 1 1

QAT Qatar 2 2 1 1 1 1SWE Suecia 2 1 1 1 1 1 1

14 BRA Brasil 1 1 1 1DJI Djibouti 1 1 1 1GRE Grecia 1 1 1 1NED Holanda 1 1 1 1

18 GER Alemania 3 1 2 3 1 219 UKR Ucrania 3 2 1 1 1 2 1 120 BAH Bahamas 2 1 1 1 1 1 1

BLR Bielorusia 2 1 1 1 1 1 1CAN Canadá 2 2 1 1 1 1CHN China 2 1 1 1 1 1 1

24 AUS Australia 1 1 1 1CIV Costa de Marfil 1 1 1 1

26 BRN Bahrain 1 1 1 1BEL Bélgica 1 1 1 1MAR Marruecos 1 1 1 1SRB Serbia 1 1 1 1ESP España 1 1 1 1

MEDALLERO

Pto. Puntos País 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º1 142 USA Estados Unidos 8 2 2 4 5 3 32 66 POL Polonia 1 2 4 3 3 1 1

66 RUS Rusia 3 2 2 3 2 24 61 GBR Gran Bretaña 1 2 3 3 1 1 15 48 GER Alemania 3 2 3 3 46 45 JAM Jamaica 1 2 2 2 1 17 40 ETH Etiopía 2 2 1 18 33 UKR Ucrania 1 2 2 1 1 19 30 CHN China 1 1 1 2 210 28 CZE República Checa 1 1 1 1 111 26 FRA Francia 1 1 1 112 23 CUB Cuba 1 1 1 113 21 BLR Bielorusia 1 1 2 1

21 KEN Kenia 1 1 1 121 NED Holanda 1 1 2

16 20 BRA Brasil 1 2 117 19 SWE Suecia 1 1 1 118 17 CAN Canadá 1 1 1 219 14 NZL Nueva Zelanda 1 1

14 QAT Qatar 1 121 13 BAH Bahamas 1 1

13 GRE Grecia 1 123 11 MAR Marruecos 1 124 9 RSA Sudáfrica 1 225 8 DJI Djibouti 126 7 AUS Australia 1

7 BEL Bélgica 1 17 CIV Costa de Marfil 17 TTO Trinidad y Tobago 1 1

FINALISTAS

Page 53: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Pto. Puntos País 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º1 142 USA Estados Unidos 8 2 2 4 5 3 32 66 POL Polonia 1 2 4 3 3 1 1

66 RUS Rusia 3 2 2 3 2 24 61 GBR Gran Bretaña 1 2 3 3 1 1 15 48 GER Alemania 3 2 3 3 46 45 JAM Jamaica 1 2 2 2 1 17 40 ETH Etiopía 2 2 1 18 33 UKR Ucrania 1 2 2 1 1 19 30 CHN China 1 1 1 2 210 28 CZE República Checa 1 1 1 1 111 26 FRA Francia 1 1 1 112 23 CUB Cuba 1 1 1 113 21 BLR Bielorusia 1 1 2 1

21 KEN Kenia 1 1 1 121 NED Holanda 1 1 2

16 20 BRA Brasil 1 2 117 19 SWE Suecia 1 1 1 118 17 CAN Canadá 1 1 1 219 14 NZL Nueva Zelanda 1 1

14 QAT Qatar 1 121 13 BAH Bahamas 1 1

13 GRE Grecia 1 123 11 MAR Marruecos 1 124 9 RSA Sudáfrica 1 225 8 DJI Djibouti 126 7 AUS Australia 1

7 BEL Bélgica 1 17 CIV Costa de Marfil 17 TTO Trinidad y Tobago 1 1

Pto. Puntos País 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

30 6 BRN Bahrain 16 SRB Serbia 16 ESP España 1

33 5 NGR Nigeria 1 15 POR Portugal 15 ROU Rumanía 15 SUI Suiza 15 TUR Turquía 1

38 4 BUL Bulgaria 14 ZAM Zambia 1

40 3 ALB Albania 13 ARG Argentina 13 AZE Azerbaiyán 13 CRC Costa Rica 13 CRO Croacia 13 HUN Hungría 13 ITA Italia 13 UAE Emiratos Árabes 1

48 2 MEX México 12 LCA Santa Lucía 1

50 1 SVK Eslovaquia 1

FINALISTAS

Page 54: 672 Atletismo Español  Abril 2014

RÉCORDS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO EN PISTA CUBIERTA

HOMBRES60 6.42 Maurice Greene USA Maebashi 07.03.1999200 20.10 Frank Fredericks NAM Maebashi 06.03.1999400 45.11 Nery Brenes CRC Estambul 10.03.2012800 1:42.67 Wilson Kipketer DEN París 09.03.19971.500 3:33.77 Haile Gebrselassie ETH Maebashi 07.03.19993.000 7:34.71 Haile Gebrselassie ETH París 09.03.199760 v. 7.34 Dayron Robles CUB Doha 14.03.2010Altura 2,43 Javier Sotomayor CUB Budapest 04.03.1989Pértiga 6,00 Sergey Bubka URS Sevilla 09.03.1991

6,00 Jean Galfione FRA Maebashi 06.03.1999Longitud 8,62 Iván Pedroso CUB Maebashi 07.03.1999Triple 17,90 Teddy Tamgho FRA Doha 14.03.2010Peso 22,24 Ulf Timmermann GDR Indianápolis 09.03.1987Heptathlon 6.645 Ashton Eaton USA Estambul 10.03.2012

(6.79 - 8.16 - 14.56 - 2.03 - 7.68 - 5.20 - 2:32.77)4x400 3:02.13 Estados Unidos USA Sopot 09.03.2014

(Kyle Clemons, David Verburrg,Kind Butler III, Calvin Smith)5.000m marcha 18:23.55 Mikhail ShcheNnikov URS Sevilla 09.03.1991

MUJERES60 6.95 Gail Devers USA Toronto 12.03.1993200 22.15 Irina Privalova RUS Toronto 14.03.1993400 50.04 Olesya Krasnomovets RUS Moscú 12.03.2006800 1:56.90 Ludmila Formanová CZE Maebashi 07.03.19991.500 3:57.71 Yelena Soboleva RUS Valencia 09.03.20083.000 8:33.82 Elly Van Hulst NED Budapest 04.03.198960 v. 7.72 LoLo Jones USA Doha 13.03.2010Altura 2,05 Stefka Kostadinova BUL Indianápolis 08.03.1987Pértiga 4,86 Yelena Isinbayeva RUS Budapest 06.03.2004Longitud 7,23 Brittney Reese USA Estambul 11.03.2012Triple 15,36 Tatyana Lebedeva RUS Budapest 06.03.2004Peso 20,85 Nadzeya Ostapchuk BLR Doha 14.03.2010Pentathlon 5.013 Natallia Dobrynska UKR Estambul 09.03.2012

(8.38 - 1.84 - 16.51 - 6.57 - 2:11.15)4x400 3:23.88 Rusia RUS Budapest 07.03.2004

(Olesya Krasnomovets, Olga Kotlyarova, Tatyana Lavina, Natalya Nazarova)3.000m marcha 11:49.73 Yelena Nikolayeva RUS Toronto 13.03.1993

TODAS LAS EDICIONESFechas Ciudad Instalación Países Atletas

Juegos Mundiales 18/19.01.1985 París, FRA Palais Omnisports Paris-Bercy 69 319

Campeonatos del Mundo1 06/08.03.1987 Indianápolis, USA Hoosier Dome 84 4022 03/05.03.1989 Budapest, HUN Budapest Sportcsárnok 61 3783 08/10.03.1991 Sevilla, ESP Palacio de los Deportes 82 5314 12/14.03.2993 Toronto, CAN The SkyDome 93 5375 10/12.03.1995 Barcelona, ESP Palau Sant Jordi 130 6026 07/09.03.1997 París, FRA Palais Omnisports Bercy 118 7127 05/07.03.1999 Maebashi, JPN Green Dome 115 4878 09/11.03.2001 Lisboa, POR Atlantic Pavillion 136 5109 14/16.03.2004 Birmingham, GBR National Indoor Arena 132 58910 05/07.03.2004 Budapest, HUN Budapest Sportarena 139 67711 10/12.03.2006 Moscú, RUS Olimpiyskiy Stadium 129 56212 07/09.03.2008 Valencia, ESP Palau Velòdrom Lluís Puig 147 57913 12/14.03.2010 Doha, QAT Aspire Dome 142 58314 09/11.03.2012 Estambul, TUR Azkotöy Athletics Arena 131 63015 07/09.03.2014 Sopot, POL ERGO Arena 141 527

Page 55: 672 Atletismo Español  Abril 2014

www.kyoceradocumentsolutions.es

Page 56: 672 Atletismo Español  Abril 2014

PorGerardo Cebriánnoticias y competiciones

Cinco mejores marcas españolas del año y algunas mínimas pa-ra el Mundial Júnior fue el bagaje del IV Campeonato de Españade Invierno de Lanzamientos Largos celebrado en el CEARD deLeón en una jornada marcada por el desagradable protagonismode la lluvia y el mal tiempo.

IV Campeonato de España de Invierno de Lanzamientos Largos

En León, Cinco MejoresMarcas Españolas del Año Resultados completos en: http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_lanzamientos_largos.pdf

Frank Casañas. Foto: Miguélez.

Unas condiciones climatológicas que impidieron la consecución de mejoresmarcas, pero con nuestros lanzadores dejando una buena muestra

de su nivel de cara a la Copa de Europa de Lanzamientos que se dispu-ta en la localidad portuguesa de Leiria. En hombres, los campeones de España fueron Frank Casañas (Playas deCastellón) en disco con 61,32, Javier Cienfuegos (At. Montijo) con 73,96m(a cuatro centímetros de la mínima europea), ambos con mejor marcaespañola del año y Jordi Sánchez (F.C.Barcelona) con 70,48m.En mujeres, las nuevas campeonas de España son Sabina Asenjo (F.C.Bar-celona) con 55,45m, que acababa de lograr el 22 de febrero en Vallado-lid la mejor marca española con 58,07m (mínima para el Europeo deZúrich) y muy cerca de su tope personal de 58,65m obtenido el pasa-do; Laura Redondo (F.C.Barcelona) en martillo con 67,57, ganando a Ber-ta Castells (65,62m) y Nora Aida Bicet (Valencia Terra i Mar) en jabali-na con 54,52m. Las marcas realizadas por Laura Redondo y Sonia Bicet,son las mejores españolas del año. Resaltar, además, la mínima para el Mundial Júnior de Eugene a cargode la jabalinista Arantza Moreno (51,75m).

Sabina Asenjo. Foto: Miguélez.

Page 57: 672 Atletismo Español  Abril 2014

noticias y competiciones

El marchador de Cieza invirtió un tiempode 1h25:45, nueve segundos menos que

Álvaro Martín (Playas de Castellón) quese proclamó campeón de España prome-sa. El podio lo completó el atleta local,Luis Alberto Amezcua (Juventud Guadix)con 1h26:00, mientras que Miguel ÁngelLópez fue cuarto con 1h26:04 y quinto elreciente campeón de España de 35kmmarcha, Marc Tur (1h26:16). También se disputó el Criterium Nacio-

nal de Marcha con victorias de AinhoaPinedo en 20km marcha (1h35:10) pordelante de la debutante en la distancia,la júnior, Laura García-Caro (A.D. Mara-thon) que con 1h35:30 pulverizó por másde siete minutos la plusmarca españo-la júnior de la distancia que tenía SaraAlonso con 1h42:46 en 2010. En catego-ría júnior, sobre una distancia de 10Km,se impusieron Manuel Bermúdez (42:56)y María Pérez (48:07).

Benjamín Sánchez, Campeón de España de 20km Marcha

Benjamín Sánchez

El marchador murciano Ben-jamín Sánchez (UCAM-AthleoCieza) revalidó el título decampeón de España de 20kmmarcha en ruta en la pruebadisputada el 9 de marzo enGranada.

http://www.rfea.es/competi/result2014/ruta/marcha_granada/index.html

Page 58: 672 Atletismo Español  Abril 2014

58 abril 2014 l atletismo español

Comenzó el circuito de carreras que organiza la RFEA y el Grupo Atresmedia

Antonio Jesús Prieto (Cueva de Nerja-UMA) y CarmenValle (Ohmio Arahal) vencieron en la prueba de 10kmcelebrada en Sevilla el 9 de marzo, que sirvió como inau-guración del Circuito Rexona Street Run que organizala Real Federación Española y el Grupo Atresmedia.

En la prueba masculina el vencedor, Antonio Je-sús Prieto, invirtió un tiempo de 31:13 y se im-

puso con cuatro segundos de diferencia a BrunoMárquez (31:17) y Miguel Beltrán (31:20), mientrasque en la prueba femenina la vencedora, CarmenAtienza, realizó un registro de 37:47 por delantede María Carmen Ledesma (37:45), siendo terce-ra María Dolores Jiménez (39:17). En la categoría de equipos de empresas, las tresprimeras formaciones fueron: 1. Podología Ga-ley, 2. Heineken, 3. Etiquetas Macho.En una mañana algo fresca para la capital andalu-za se dio la salida a cerca de 1.200 corredores enel Parque María Luisa, muy cerca de la Plaza de Es-paña, discurriendo la misma por algunas de las ví-as principales de la ciudad.

Antonio Jesús Prieto y Carmen Valle vencen en los 10km Rexona Street Run de Sevilla

Resultados completos en: http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/10kmStreetRunRexona_Sevilla_General.pdf

Page 59: 672 Atletismo Español  Abril 2014

59abril 2014 l atletismo español

tellón) 6,83m, Peso: José Lorenzo Hernán-dez (Ciudad de Motril) 18,39m; y las siguien-tes campeonas: en mujeres: 3.000m: UxíaPérez (Atletismo Tui) 9:57.48, Altura: Virgi-nia Martin (Cueva de Nerja-UMA) 1,64m,pértiga: Andrea San José (A.D. Marathon)con 3,66m, Triple: María Méndez (Playasde Castellón) 12,38m.Ya en la segunda jornada de competición,la mediofondista burgalesa, Celia Antón,(Aranda-Condado Haza) con 4:29.65 en1.500m y el castellonense Víctor Pastor (Pla-yas de Castellón) con 5.117 puntos en hep-tatlón, establecieron sendas plusmarcas es-pañolas en las pruebas citadas.Celia Antón, que entrena a las órdenes deLeocadio de Blas, mejoró su anterior topeespañol de 4:31.82 establecido en diciembredel pasado año, en una final donde llegó agran distancia de sus rivales y demostrandoque es una de las grandes promesas que tie-ne el medio fondo femenino español.Por su parte, Víctor Pastor, que entrena a lasórdenes de Manoli Alonso, cerró la jorna-da del domingo con 5.117 puntos (7:31 en60m, 6,31 en longitud, 13.87 en peso, 1,90 en

altura, 8.49 en 60m vallas, 4,30 en pértiga y2:57.45 en 1.000m), mejorando los 5.085 pun-tos de Jorge Méndez en 2013.La jornada final de domingo deparó los si-guientes campeones: Iñaki Cañal (At. Gijo-nés Fumeru) en 200m (22.07), Itoitz Rodrí-guez (Lasarte-Oria) en 400m (48.99), Mo-hamed El Amrani (Bahia Algeciras) en 800m(1:51.81), Alexis Rodríguez (JA Sabadell) en1.500m (3:55.57 RC), Juan José Garrrantxo(Txingudi At. Taldea) en 60m vallas (7.88), Ja-mes Liam Clayburn (Decatlon Kondy) en al-tura (2,01m) y Alejandro Kedar (Playas deCastellón) en triple (14,99 RC); y las siguien-tes campeonas: Elisa Tejedor (A.D. Mara-thon) en 60m (7.60), Teresa Mangue (Unica-ja Atletismo) en 200m (25.05), Herminia Pa-rra (Unicaja Atletismo) en 400m (57.32), Án-gela González (Comesaña Sporting Club)en 800m (2:13.90), María Mújika (At. San Se-bastián) en longitud (5,66m) y Marina Co-nesa (Valencia Terra i Mar) en peso (13,27m)

Tres mejores marcas españolas ju-veniles se lograron durante el cam-peonato de España de esa categoríaen pista cubierta, celebrado el 8 y 9de marzo en el Palacio VelódromoLluis Puig de Valencia.

Resultados completos en: http://www.rfea.es/competi/result2014/pistacubierta/pc_juvenil/index.html

Tres récords de EspañaJuveniles en Valencia Víctor Pastor

En la primera jornada, celebrada el sába-do, la protagonista fue la vallista guipuz-

coana Nora Orduña al parar el crono de60mv en un tiempo de 8.42, superando pordos centésimas su propio tope establecidodías antes en el campeonato de Euskadi,confirmando así su extraordinaria progre-sión durante la campaña invernal. Orduña,hija de la exvallista Mayi Emparanza, entre-na bajo la supervisión técnica de RamónCid, director técnico de la RFEA.La primera jornada de la competición arro-jó estos campeones: 60m: Luis David delValle (Atletismo Chiclana ) 6.97, 3.000m:Jordi Torrents (JA Sabadell) 8:40.63, Pérti-ga: Jon Cervellera (UA Montsià) 4,46m, Lon-gitud: Thierno Amadu Barry (Playas de Cas-

Page 60: 672 Atletismo Español  Abril 2014

60 abril 2014 l atletismo español

El resto de la actuación española durante la primera jor-nada celebrada el sábado 15 de marzo fue la siguiente:

Jabalina sub-23 mujeres: 5. Lidia Parada 53,74; Pesosub-23 mujeres: 9. María Belén Toimil 14,99, Marti-llo Hombres - Grupo A: 10. Javier Cienfuegos 70,85;Martillo Hombres - Grupo B: 4. Isaac Vicente 68,11;Jabalina Mujeres: 8. Nora Aida Bicet 55,54; Peso Mu-jeres: 8. Úrsula Ruiz 17,08.Ya en la segunda jornada, disputada el domingo,destacó la discóbola Sabina Asenjo con un lanza-miento de 57,97m. Por cierto, que ese mismo día, enTajamar, la martillista extremeña María BarbañoAcevedo mandó el martillo hasta 60,24m, en su pri-mer año en la categoría promesa convirtiéndose enla sexta mejor española de todos los tiempos.

La segunda jornada de la Copa de Europade lanzamientos, arrojó los siguientes re-sultados para nuestros atletas: Borja Vivas(5º en peso con 20,04m y Carlos Tobalina12º con 18.72m); Alejandro Noguera (12º en

peso sub-23 con 17,12m); Pablo Bugallo (9ºcon 67,67m en jabalina). Y en mujeres: Lau-ra Redondo (11ª en el grupo A de martillocon 63,96) y Berta Castells (2ª en el grupo Bde martillo con 66,30).

Quien más y quien menos pensaban que las dos es-trellas que más iban a lucir en el Campeonato de

España júnior en pista cubierta celebrado en San Se-bastián el 22 y 23 de marzo serían Ana Peleteiro yFatima Diame, vigentes campeonas de Españaabsolutas de sus respectivas modalidades, es de-cir, longitud y triple, y ambas inscritas ademásen la prueba de 60ml en la que Diame tambiénlogró el título nacional absoluto en Sabadell.Tanto una como otra brillaron. Peleteiro ganó eltriple y el 60ml y Diame la longitud, aunque fi-nalmente no compareció en la prueba de velo-cidad; pero ambas quedaron deslumbradas porel enorme récord de España júnior que estable-ció en la segunda jornada del campeonato la ca-talana Cristina Lara en los 200ml con una mar-ca de 24.14, borrando de un plumazo los 24.24que tenía Isabel Vert desde el año 2000.

Resultados completos en: http://www.tilastopaja.org/db/results.php?Season=2014&CID=12848546&user=498

Pedro José Martín, tercero en martillo sub-23 en laCopa deEuropa de Lanzamientos

Cristina Lara les robael protagonismo a Fatima Diame y Ana Peleteiro en San Sebastián

El lanzador de martillo, Pedro José Martín, fue elatleta más destacado en la XIV Copa de Europa deLanzamientos que se disputó a mediados de mar-zo en la localidad portuguesa de Leiria al lograr latercera plaza en la categoría sub-23 con un lanza-miento de 69,58. El pupilo de José Manuel Hermi-da ya ha lanzado en esta temporada 71,65m.

Page 61: 672 Atletismo Español  Abril 2014

61abril 2014 l atletismo español

noticias y competiciones

La prueba de triple femenino fue la gran protagonista de la prime-ra jornada. La gallega Ana Peleteiro (FC Barcelona), se procla-mó campeona de España con un mejor salto de 13,39m, en-trando en la selecta lista de campeonas absolutas y júnioren el mismo año, en la que están, entre otras, atletas de latalla de María José Mardomingo, María José Martínez Gue-rrero, Isabel Mozún, Teresa Rioné, Carmen Valero o la últi-ma en lograrlo el pasado año, la vallista Teresa Errandonea.Peleteiro estuvo acompañada en el podio por su compañe-ra de club, Cora Salas (hermana del pertiguista Didac Salas)que logró la segunda plaza con una gran marca personal de13.09m, convirtiéndose en la segunda júnior de la historiaque rebasa la barrera de los 13m tras la propia Peleteiro y mí-nima para el Mundial Júnior de Eugene. Otra atleta destacada durante la primera jornada fue la ga-llega Carmela Cardama (Comesaña Sporting Club), al pro-clamarse campeona de España de 3.000m, tan sólo una se-mana después de lograr el título de campo a través en Mé-rida, con una marca de 9:53.60, en dura pugna con la oveten-se Paula González (A.D. Gijón Atletismo) 9:55.16, tambiénmedallista en Mérida.Ya en la jornada dominical del domingo fue cuando la velo-cista Critina Lara (F.C.Barcelona), estableció el nuevo récordde España júnior de 200m en pista cubierta. Lara (Barcelo-na 05.08.1995), entrenada por Ricardo Diéguez, mejoró la

anterior plusmarca en una décima. El 200júnior femenino español pasa por el mejormomento de sus historia a la vista de los re-sultados obtenidos en Sabadell (ver cróni-ca en el anterior número de Atletismo Es-pañol) y ahora en San Sebastián.

En esta segunda jornada, resaltar el segundo orode Ana Peleteiro bajo la cubierta de Anoeta, eneste caso en 60ml con un registro de 7.61;también mención para la valenciana Fa-tima Diame que se impuso en longitudaunque con más apuros de los previstos.Diame venció con una marca de 6,11 porun centímetro de margen ante Cora Sa-las (6,10) que se colgaba así su segundaplata tras la alcanzada un día antes en tri-ple salto.Diame, igual que Peleteiro en triple, sesuma a la selecta lista de campeonas ab-solutas y júnior en la misma prueba y enla misma temporada.

Resultados completos en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/pistacubierta/pc_junior.pdf

Page 62: 672 Atletismo Español  Abril 2014

62 abril 2014 l atletismo español

l Ayad Lamdassem (Bikila) y Alessandra Aguilar (ClínicaDental Seoane-Pampín) engordaron su casillero de medallasde oro con el título de campeones de España de medio mara-tón en La Coruña. En la prueba masculina, dominio claro de los hombres del Biki-la que coparon el podio. Lamdassem logró la victoria con 1h02:57,seguido de Javier Guerra con 1h03:09 (marca personal), en am-bos casos sendas mínimas para acudir al próximo campeonatoel Mundo de medio maratón en Copenhague; el tercer lugar delpodio correspondió a Jesús Antonio Núñez con 1h04:29, segui-do muy de cerca de Rafael Iglesias (1h04:38) y el local AlejandroFernández con marca personal incluida (1h04:46). En la prueba femenina, dominio de la mejor maratoniana espa-ñola de los últimos años, la gallega Alessandra Aguilar, que rea-lizó un tiempo de 1h11:16, así mismo mínima para Copenhague. Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/mmaraton_CESP_acoruna.pdf

l El Maratón de Sevilla cumplió treinta años con una edi-ción repleta de récords. El keniano Cosmas Kiplimo Lagat,contratado en un principio como liebre, logró una victoria im-presionante, batiendo el récord de la prueba con 2h08:33 y me-jorando de esa manera la anterior plusmarca en suelo hispalen-se en 1 minuto y 20 segundos. Pamela Rotich (2h35:43), tambiénde Kenia, fue la ganadora en categoría femenina en una pruebamuy emocionante, imponiéndose a la española Elena Espesopor un escaso margen de 5 segundos. La prueba transcurrió denuevo por un circuito absolutamente céntrico y llano, el másplano de Europa, en la que tomaron la salida 9.000 participan-tes en una jornada sin incidentes y con numeroso público en lascalles de Sevilla.Resultados:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/maraton_sevilla.pdf

noticias breves

Page 63: 672 Atletismo Español  Abril 2014

noticias breves

lNaroa Agirre, plusmarquista española de pértigaonce veces campeona de España de la especialidad enpista cubierta, logró la mínima europea para Zúrich al su-perar el listón en 4.40m en el Palacio de los Deportes An-tonio Elorza de San Sebastián. Significa su 50º salto porencima de esta altura.La otra gran marca de la tarde en la pista donostiarrase la adjudicó en 60m vallas (0,762m) la juvenil NoraOruña (At. San Sebastián), pupila del Director Técni-co de la RFEA, Ramón Cid, que estableció una nuevamejor marca española juvenil con un registro de 8.44,mejorando en tres centésimas el tope que había esta-

blecido el pasado 8 de febrero con 8.47.En la misma prueba (60m vallas) en versiónmasculina, Juanjo Garrantxo paró el cronoen 7.77, a cuatro centésimas de la mejormarca española juvenil de Eusebio Cáce-res (7.73 en 2008).

lIgor Bychkov también se subió al carro del Europeo de Zúrich, al saltar enel Módulo cubierto del INEF madrileño porencima de 5,60 metros, convirtiéndose enel séptimo mejor español de todos lostiempos).

lEl plusmarquista español de 200m alaire libre, Bruno Hortelano,volvió a com-petir a competir en Estados Unidos, realizan-do 6.69 en 60m (mejor marca española delaño) y una hora más tarde, 47.04 en 400m.

lDoble victoria marroquí en el III MedioMaraton Internacional Santander 2014disputado por las calles de la capital cánta-bra, a cargo de Mohamed Blal (1h05:39) pordelante del etíope Workeh Fikre (1h06:05) yJavier Crespo (1h09:43) y en mujeres, con Kaou-tar Boulaid (1h15:20). Completaron el podio,María José Pueyo (1h18:44) y Azahara García(1:22:39). Resultados:http://sportmaniacs.com/clasificacion/12-maratn-internacional-de-santander

Page 64: 672 Atletismo Español  Abril 2014

64 abril 2014 l atletismo español

lEl vallista Luis Salort (Correr elGarbi) estableció la mejor marcaespañola en pista cubierta de 60mvallas con una marca de 8.29 en la jorna-da final del Campeonato de España Ca-dete disputado en Antequera el 15 y 16de marzo. El joven vallista nacido en Gan-día mejoró con sus 8.29 el anterior topeque tenía con 8.31 Marc José desde el2008, confirmando el gran momento deesta especialidad, especialmente en ca-tegorías menores. El campeonato, disputado en el Centro deTecnificación de atletismo de Antequeradurante el fin de semana, también deparódos récords de los campeonatos, a cargode Eduardo Romero (CD UAVA) 1:23.05 en600m y de Eva Santidrián (UBU-Caja de Bur-gos) 39.93 en 300m.Resultados:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/pistacubierta/pc_cadete.pdf

lEl etíope Abayu Getachew Girma(2h10:45) y la keniana Frashiah NyamburaWaithaka (2h32:26), se impusieron en el Zu-rich Maratón de Barcelona disputado en laCiudad Condal el pasado 16 de marzo. Lacompetición contó con una participaciónde 18.000 corredores.Los mejores españoles en meta fueron: AdriáGarcía en hombres (10º con 2h24:29) y LaiaAndreu en mujeres (4ª con 2h49:38). Resultados:http://www.zurichmaratobarcelona.es/resultados/resultados2014-es.html

lTambién en ese mismo domingo, secelebró el XXXV Medio Maratón Ciudadde Murcia con victoria para el italiano Ni-colas Tucci (1h10:43) en hombres y CristinaGonzález (1h24:05) en mujeres, con 2.450corredores llegados a meta.Resultados:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/mm_murcia.pdf

lLa marchadora Ainhoa Pinedo (A.D.Marathon), se impuso en 20km marchaen una prueba de prestigio internacionalque cada año se celebra en Dudince (SVK),con un registro de 1h34.56, que es su mejormarca de la temporada. Su tope personales 1h32:20 logrado el pasado año en Luga-no. También hubo participación españolaen la prueba de 50km marcha, donde el gra-nadino José Puertas (Atletismo Guadix), seclasificó 23º con marca personal de 4h22.09.

lEn el XXI Medio Maratón Azkoitia-Az-peitia “Memorial Diego García” celebra-do el sábado 22 de marzo entre esas dos lo-calidades guipuzcoanas, se batió el récordde la prueba con la victoria del joven kenia-no Alex Oloitiptip Korio bajando de la ho-ra (59:58); en mujeres, victoria de la etíopeafincada en Cantabria, Marta Tigabea(1h10:32). En un día lluvioso, la prueba mas-culina ha resultado ser la mejor de las XXIediciones de esta clásica del calendario na-cional, con dos hombres bajando de la ho-ra y llegando al sprint después de recorrerlos 21,097m; el keniano Alex Oloitiptip Ko-rio, joven atleta de 22 años y semidescono-cido a nivel mundial, sin nada relevante ensu palmarés, que se impuso a su compatrio-ta Edwin Kipsang (59:59), siendo tercero eleritreo Goitom Kile (1:00:20) y algo más ale-jados los kenianos Abraham Kasongwor Ako-pesha (1:01:27) y un hombre muy conocidoen el panorama del campo a través españoly mundial, Joseph Ebuya (1:02:15); a conti-nuación entraron los españoles Pedro Ni-mo (1:03:40) y Eliseo Martín (1:04:41). En la prueba femenina, carrera igualadísimaentre la etíope Marta Tigabea y la kenianaBornes Jepkirui, ambas con 1h10:30 y algomás retrasada, la marroquí Malika Assahsah(1h11:59).

lLos 10km de Laredo disputados el sá-bado 22 de marzo, depararon las victoriasdel keniano Wilson Kiprono Too en hom-bres y de la atleta local Paula González, enmujeres.Sobre un magnífico circuito, totalmente lla-no y bien acotado, ideal para la consecu-ción de grandes marcas, el keniano WilsonKiprono Too, simplemente ha “volado”, lo-grando un excelente registro de 27:40, a másde un minuto de distancia del segundo cla-sificado, su compatriota Josphat KipronoMenjo (28:42). Antonio Abadía fue el me-jor español con un registro de 29:07, entran-do por delante de Manuel Penas (29:43) yArturo Casado (29:46). En la prueba femenina la cántabra PaulaGonzález se dio un baño de masas ante supúblico, con una destacada victoria y granregistro de 32:33 (marca personal), por de-lante de Iris Fuentes-Pila (33:10), Irene Pela-yo (34:13), Fabiana Lafuente (34:51) y ZulemaFuentes-Pila (35:13).La prueba, seguida por un numeroso públi-co a lo largo del circuito, tuvo un total de1.266 corredores que finalizaron la prueba.

Page 65: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Page 66: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Por tercer año consecutivo la “Ciudad de Vacaciones”Marina d’Or, en Oropesa del Mar (Castellón) albergóel Campeonato de España de Cross por Clubes, elevento de la RFEA que más deportistas congrega enun solo día de todo el calendario nacional. Si el pri-mer año hubo algunas quejas generalizadas de clu-bes y participantes, en esta tercera ocasión y siguien-do la inercia del pasado 2013, todo han sido parabie-nes. El circuito podrá gustar más o menos, pero sindudas la organización ha estado a gran altura con mu-

chas comodidades y facilidades de logís-ticas para los clubes inscritos. Lo peor, pa-ra muchos, los largos desplazamientos pa-ra aquellos ubicados en lugares alejadosgeográficamente, lo que es habitual ennuestra península ibérica, cuando el lugarsede de un Nacional cae en cualquier ex-tremo de la misma. Los dos podios absolutos en la distancialarga fueron idénticos al 2013, mientras que

Bikila y Santutxu no dan opción y repiten éxitos

XLIX Campeonato de España de Cross por ClubesMarina D’Or – Oropesa del Mar (Castellón), 2 de marzo

Page 67: 672 Atletismo Español  Abril 2014

67abril 2014 l atletismo español

Se volvió a superar la inscripción récord hasta le fecha,con 2.569 atletas en las listas previas en este 2014, de

los cuales 1.563 eran hombres y 1.006 mujeres. En Cáceres2009 el total de inscritos fue de 2.115 y los cadetes se en-gancharon al evento por primera vez en Valladolid 2006.El total de clubes registrados revisando todaslas categorías y sexos ascendía a 204, reparti-dos por equipos en 289 en las carreras mascu-linas y 203 en la reservada a las mujeres. Obvia-mente muchos equipos repetían participaciónde diversas categorías, siendo referentes en es-te sentido con mayúsculas Cueva de Nerja yA.D. Marathon, ambos con los 12 equipos má-ximos posibles, seguidos por el Simply Scorpio71 de Zaragoza, con 10 conjuntos.La jornada amaneció muy soleada, pero con un li-gero viento a primera hora que se acentúo media-da la mañana y se mantuvo así hasta acabar el cam-peonato pasadas las 14 horas. El circuito estuvocompletamente seco, con muchas zonas de hier-ba, corta pero bacheada en algunos tramos, dosáreas de unos 40 metros con arena de playa en ca-da vuelta y las largas rectas con dos zonas de cur-vas y contra curvas como únicos elementos pararomper el ritmo, además del mencionado viento.

Cadete femeninoLas chicas cadetes nos fueron las más madrugado-ras, pero casi. Ese honor recae desde hace tiempoen los promesas hombres. La categoría que nosocupa, las de las chicas de 14 y 15 años, fue una delas más concurridas con 52 equipos y 271 chicas enlos cajones de salida para afrontar los 2.550 me-tros de su carrera. Los tres equipos implicados enel podio el año pasado estuvieron a punto de re-petir presencia. Se quedó fuera precisamente elcampeón del 2013, el ahora denominado At. Gijo-nés Fumeru que se quedó en la cuarta plaza y ensu lugar entraron en medallas las jóvenes del C.A.Igualada, que se alzó con el bronce. La victoria es-tuvo muy ajustada, por cuatro puntos de ventajapara el Florentino FDR con Ana Casares, Silvia Mar-tínez y Marina Pérez en los puntos entre las 22 me-jores y sus compañeras M. Rodríguez y N. Lópezen el quinteto. No pudieron con ellas las chicas delValladolid-Universidad de Valladolid, que repitie-ron la plata del año anterior, teniendo en sus filasa la campeona individual, Marta Pescador, oro ade-más la semana anterior en el campeonato de Es-paña individual. Por cierto que Atletismo Vallado-lid ya fue campeón en 2012, por tanto ojo a las es-cuelas infantiles pucelanas. Paula Blasco (Igualada)llegó dos segundos más atrás y Cristina Ruiz (UBU-Caja de Burgos) fue la tercera en meta también aun suspiro. Las tres repitieron los puestos del cam-peonato individual una semana antes. 51 equiposcompletaron puntuación.

PorVicente Capitán Fotos: Miguélez

Fútbol Club Barcelona ganó la carrera corta y PiélagosInelecma hizo lo propio en categoría femenina, en sucaso el quinto título consecutivo. A.D. Marathon yPlayas de Castellón fueron los líderes del medallerocon (2 oros, 2 platas y 2 bronces) para el equipo ma-drileño y (2-0-2) para el Playas. Estos dos conjuntos,además del Cueva de Nerja-UMA, Bikila y UBU Cajade Burgos subieron al podio en ambos sexos. 23 equi-pos se colgaron alguna medalla.

Campeonato de España de Cross por Clubes

Page 68: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Cadete masculinoRenovación casi total en las medallas de estacarrera, que contó con 50 clubes y 267 chava-les en meta. Renovación igualmente entre lostres primeros atletas en línea de meta, sin quehubiera el protagonismo pasado de corredoresmarroquíes o nacionalizados. El mejor fue el sal-mantino Mario García (Vino Toro Caja Rural)por delante de Eduardo Menacho (Simply Scor-pio 71 y oro la semana anterior) y Sergio Alegre(Teleno). De los tres sólo Mario tuvo a su equi-po, el Vino Toro Caja Rural, implicado en la lu-cha por el título y de hecho aparecían como elconjunto más fuerte… pero sólo con tres hom-bres en buenos puntos, con lo que le cierre enel puesto 111 les llevó a la medalla de bronce.Triunfó la A. A. Catalunya, con 93 puntos y ElHajjioui, Las, Tapia, Saval, Cerdá y Santapau. 20puntos más atrás estuvieron Cueva de Nerja-UMA, con su hombre más destacado, Hamia-ne, en el puesto 17º. Los de Málaga reeditaronel bronce de 2013 y vuelven a demostrar unacantera casi inagotable.

Mario García

Page 69: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Celia Antón

Juvenil femeninoLa clasificación aquí tampoco se decidió por la brillantez de los pues-tos individuales sino por la homogeneidad de los conjuntos, con vic-toria para uno de los equipos más laureados en estas categorías me-nores los últimos años, el Cueva de Nerja-UMA que con Noelia Ra-nea (14ª), María Fernández (17ª) y Ana Carvajal (18ª) aventajaron en 19puntos al Simply Scorpio 71 y en 26 al Valladolid, el equipo campe-ón el año anterior y que tuvo a Ángela Alonso (6ª) como la mejor enla clasificación individual de los tres clubes de medalla. Celia Antón(Aranda Condado de Haza), la brillante corredora que dirige Leoca-dio de Blas en Aranda de Duero, fue la campeona individual, una se-mana después de haber ganado el Campeonato de España individualen Móstoles y una antes de mejorar el récord de España en pista cu-bierta (más el oro correspondiente) de los 1.500 metros, rompiendola barrera de los 4:30. Lucía Rodríguez (Ardillas El Escorial) hizo unagran carrera a cuatro segundos de Celia y repitió el segundo puestode Marina d’Or 2012, en aquella ocasión como cadete y también laplata de la semana anterior en el campeonato individual tambiéntras la atleta arandina. Najwa Chouati (Avinent Manresa) repitió pues-to de honor individual como el año anterior, en esta ocasión, terce-ra, aunque ya a mucha distancia de las dos primeras. Cerraron pun-tos 48 equipos y llegaron a meta 223 chicas.

Page 70: 672 Atletismo Español  Abril 2014

70 abril 2014 l atletismo español

Juvenil masculinoLos 6.450 metros de recorrido de los juveniles nosdejaron la contundente victoria colectiva de A.D. Ma-rathon con 69 puntos merced al esfuerzo de PabloSánchez-Valladares (10º), Miguel Martínez (11º), Pe-dro García (18º), Andrés Jiménez (30º), J. Martín y R.Fabero. Los madrileños recuperaron su título de 2011en Punta Umbría y lograron el tercero en la historiade esta categoría. El J.A. Sabadell se tuvo que confor-mar con la medalla de plata, y decimos bien se tuvoque conformar, porque es raro perder el oro si en tuequipo tienes a los dos primeros hombres de la ge-neral y vigentes campeón y subcampeón de Españaindividuales una semana antes: Jordi Torrents y Ale-xis Rodríguez, lo que habla bien a las claras de la im-portancia del concepto equipo en esta competición.Playas de Castellón completó el podio y el gallegoMiguel González (Lucus Caixa Rural) fue el tercero enmeta, tras haber sido cuarto en el campeonato indi-vidual. 263 corredores y 51 equipos aparecieron en laclasificación.

Júnior femeninoEsta fue una apretada carrera en la clasificación co-lectiva, lo que la hizo muy vistosa por la dificultad deechar cuentas para aficionados y responsables de clu-bes desde fuera, aunque bien es cierto que la panta-lla gigante de la zona de meta, que permití seguir laretransmisión in situ de todas las pruebas, facilitabalas cosas al colgarse las clasificaciones oficiosas quemostraba el chip en cada paso de vuelta. Ni el Barça ni el Marathon, que el año pasado libraronuna dura pugna (dos puntos) por la victoria, estuvie-ron implicados en la lucha por el título este año. FuePlayas de Castellón el equipo triunfador con Lidia Sán-chez-Puebla (5ª), Nuria Ramírez (7ª) y Neus Quiñone-ro (20ª) en los puntos, que junto a Guisado, Levoni yMartín completaron el sexteto triunfador, un oro queya consiguieron en 2007. Las burgalesas del C. D. Ca-piscol, del tan célebre barrio de Gamonal, se colga-ron la medalla de plata a nueve puntos del Playas,mientras que Atletismo Albacete completó el cajón.Marta Bote (Almendralejo), María Moreno (Marathon)

Page 71: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Campeonato de España de Cross por Clubes

y Cristina García (Silla) fueron las tresprimeras en meta, entre las 96 llega-das en una carrera que ya ofreció 25corredoras fuera de control y por tan-to sin puntuar para sus clubes. Se cla-sificaron 19 conjuntos.

Júnior masculino Resultó una carrera muy vistosa,con ataque en solitario de CarlosMayo (Simply Scorpio 71) quecausó una gran impresión de po-derío pese al fuerte viento rei-nante. Le siguió en meta RaúlCelada (Teleno) que fue a máslos metros finales y se cobró co-mo víctima a Santiago Pardo (Pla-yas de Castellón) que intentó se-guir al líder y lo pagó. Ellos fueronla punta de lanza de los 203 llega-dos a meta con una veintena dehombres fuera de control y otrostantos retirados. El Atletaria Isaac Vi-

ciosa fue el brillante equipo campeón, con80 puntos y Sergio Garrido (8º), DanielMartínez (21º), Raúl Manso (22º), MiguelDíez (29º), Bascuñana y Cesteros en su sex-teto. Los chicos de Viciosa fueron plata elaño pasado y campeones en 2012, todoello en categoría juvenil, por tanto nuncaolvidará la escuadra vallisoletana su pasoestos tres años por Marina d’Or. A. D. Ma-rathon, con el campeón de Madrid YagoRojo (6º), fueron segundos, mientras quePlayas de Castellón, oro en 2012 y plata en2013 se mantuvieron el podio con el bron-ce. Igualmente para ellos feliz paso por es-te evento de clubes en su tierra estas trestemporadas. Tres puntos más atrás, el Atle-tismo Manchego se quedó con la miel enlos labios en la cuarta plaza. Acabaron enlos puntos 35 equipos.

Promesa femenino Esta carrera fue un año más la menos con-currida, y eso que había vía libre para ins-

cribir equipo y no el pertinente filtro au-tonómico como en el resto de categorías.Acabaron sólo 29 chicas con seis fuera decontrol y nueve abandonos. Los 7.350 me-tros del trazado que compartieron con lacategoría sénior, los dominó con facilidadla vigente campeona de España júniorAdriana Gutiérrez, 25ª de la clasificaciónglobal y la victoria parcial de ella contri-buyó al oro para A. D. Marathon con Ain-hoa Hortelano (3ª), Claudia Jalón (8ª), Am-paro Güemes (11ª), Paula Cabrerizo (14ª),Ana M. Centellas (16ª). Aquí puntuaban lastres mejores y cerrando cualquiera delequipo habrían ganado igual, incluso eli-minando de los puntos a la campeonaAdriana. Marathon fue plata las dos últi-mas ediciones y tiene también los oros del95 y 2006. UBU Caja de Burgos se procla-mó subcampeón, con dos puntos de mar-gen sobre Avinent Manresa. Eugenia An-dras (Atmo Toledo) acabó segunda entrelas dos atletas del Marathon. Hubo sieteconjuntos en la puntuación.

Page 72: 672 Atletismo Español  Abril 2014

abril 2014 l atletismo español

quel Landín y Sonia Antolín, buen triunfocon un equipo plagado de medio marato-nianas y con cinco mujeres repitiendo el orodel año anterior. Las chicas del Seoane Pam-pín, el equipo del doctor Fernando Seoane,hombre al que no nos casaremos de agrade-cer su apoyo al cross estos últimos años conla creación de los premios ANOC a los me-jores del año, estuvo también muy bien, pe-ro repartieron efectivos entre la especiali-dad larga y corta, lo que tiene sus pros y suscontras. La castellano-leonesa Diana Mar-tín fue su mejor representante (7ª), con Mar-ta Pérez (9ª), Irene Sánchez-Escribano (10ª),Miriam Casillas (23ª) y H. Dendir. El SimplyScorpio 71 liderado por Fabiana Lafuente(13ª) con la ex campeona de España de crosslargo y corto, Luis Larraga, quien este 2014cumplirá 44 años, en una dignísima carrera

Corto femeninoLas chicas cántabras del Piélagos Inelecmahan fidelizado con el éxito en esta distanciay sexo y no hay quien las apeé pese a los in-tentos los dos últimos años del novedosoClínica Dental Seoane Pampín. Quinto oroconsecutivo para la escuadra que rige FidelLópez como coordinador de deportes deesta mancomunidad cántabra que es Piéla-gos (una visita turística interesante para losamantes de la naturaleza y el buen comer).Aunque hubo momentos de confusión so-bre el poderío de unas y otras, merced a com-partir el color de la equipación azulada y aque ambos conjuntos tenían a tres mujeresubicadas en el grupo de cabeza, la segundamitad de carrera marcó diferencias y al finalPiélagos renovó entorchado casi doblandoen puntuación, con el triunfo individual pa-ra la etíope Marta Tigabea, Irene Pelayo (4ª),Nuria Lugueros (5ª), Elena Moreno (16ª), Ra-

7272

Carlos Mayo

Promesa masculinoDuelo por todo lo alto en el plano indivi-dual entre dos compañeros del Playas deCastellón, el marroquí Jaouad y el madrile-ño Fernando Carro. Al final pudo el marro-quí y con los puntos añadidos de Carro, Ai-tor Ramírez (9º), Víctor Ruiz (10º), Gómez yGiménez, dejaron el triunfo por equipos enla tierra levantina. Muy cerca (cuatro pun-tos) rondó Marathon, con Benabbou pega-do a Carro, Ronco y Blanco entre los seis me-jores y el campeón de España júnior Moha-med Jelloul 12º. UBU Caja de Burgos se col-gó el bronce y el Simply Scorpio 71 acusó elfichaje de Carro por el Playas y no pudo re-editar el triunfo de 2013, quedándose en lacuarta plaza. 28 clubes y 149 fueron las ci-fras de llegados a meta en la carrera que abrióel evento a las 9:00 horas. Los castellonen-ses ya habían sido campeones de esta cate-goría en Punta Umbría 2011.

Page 73: 672 Atletismo Español  Abril 2014

73abril 2014 l atletismo español

en el puesto 15. Tere Urbina (F. C. Barcelona)realizó una gran competición, tirando granparte de la cabeza de carrera y vendiendocara su derrota ante Tigabea. Acabó segun-da a un solo segundo, con la asturiana Veró-nica Pérez (CAPOL) tercera dos segundosmás atrás, tras su reciente subcampeonatode España de Medio Maratón en A Coruña.Acabaron 22 equipos y 125 atletas.

Corto masculinoLa salida en tromba de una de las carrerasmás concurridas de la mañana fue un espec-táculo con protagonismo para mediofon-distas y varios atletas foráneos en los prime-ros puestos. La lucha individual quedó en lasegunda vuelta entre Toni Abadía (SimplyScorpio) que llegaba pletórico tras su bue-na temporada en pista cubierta y a la espe-

ra de su presencia en el Mundial de Sopot.Quizá esa espera redundó en cierta pruden-cia del aragonés ante el fortísimo ataque deFifa, el atleta del Barça que sí que se jugabamuchas cosas por equipos. De hecho, al fi-nal del recuento, su victoria resultó decisi-va para el tercer oro para el Barça en esta ca-rrera y mejorar respecto a la plata de 2013.El Barça presentó un equipo jovencísimo conMerzougui (9º), Alberto Imedio (18º), Jona-than Romeo (42º) y Marc Alcalá (48º), tota-lizando 70 puntos, al final dos menos que laSociedad Gimnástica Pontevedra, en la queestuvo la gran sorpresa de la carrera, el rio-jano David Martínez que acabó tercero, yque además salió tirando a un ritmo trepi-dante. Él, junto con Víctor Riobó (13º), Ge-ralavicius (16º), Iván Docampo (40º), SergioGarcía y Pablo Díaz se alzaron con el sub-

campeonato. La tercera plaza recayó de nue-vo en el bronce del año anterior, los hom-bres de la A. D. Marathon, con Diego Tama-yo (7º), Iván Canovas (20º), Rubén Morales(27º) y el reaparecido tras muchos años le-sionado, Francisco Bachiller (29º). Al menossalvaron la medalla por cuatro puntitos an-te el Playas de Castellón, de Víctor Corrales(6º), los vigentes campeones. 52 equipos y272 hombres fueron las colosales cifras declasificados en esta carrera corta.

Largo mujeresTras el escarceo inicial los primeros tres mi-nutos de carrera de la atleta del AtletismeCrevillent, Yesica Más, todas las favoritas seagruparon destacándose del resto, con po-co más de 10 unidades al frente y tal y co-mo era previsible el dominio del todo po-

Page 74: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 75: 672 Atletismo Español  Abril 2014

deroso Santutxu que repetía a cinco de sus mu-jeres campeonas en 2013. Marta Esteban y Ales-sandra Aguilar, ambas del Seoane Pampín, se pu-sieron a conducir el ritmo y el grupo aumentó susunidades y entre tanto, la máxima favorita al triun-fo individual la etíope Trihas Gebre (Santutxu)muy tranquila detrás. Aunque aceleró Alessandraen la segunda vuelta, las seis componentes delSantutxu seguían ahí sin inmutarse aunque un nue-vo tirón de Marta Esteban empezó a disgregar elpelotón delantero afectando incluso a AzucenaDíaz (Santutxu), Alba García y Zulema Fuentes-Pi-la (Bikila), entre otras. Pasados los 10 minutos decarrera hubo un tremendo acelerón de Gebre yse acabó lo que se daba por el primer puesto in-dividual, aclarándose aún más las cosas por el tí-tulo por equipos con hasta cuatro compañeras enel grupo perseguidor. Fue el tercer triunfo parcialde Gebre en este campeonato, hace dos años enla distancia corta y el año pasado en la larga. Apun-talaron la tercera victoria del club vizcaíno IrisFuentes-Pila (4ª), Lidia Rodríguez (5ª), Marta Sil-vestre (5ª), Azucena Díaz (7ª) y la campeona de Es-paña Gema Barrachina (10ª). El Seoane-Pampín secoló de nuevo como subcampeón de España conAguilar (6ª), Marta Esteban (11ª), Sonia Plaza (13ª),

Campeonato de España de Cross por Clubes

Page 76: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Lucía Morales (14ª), Tamara Sanfabio y Rosaura Casado, un granresultado pese a la baja desde enero de uno de sus puntales,Cristina Jordán, que se está recuperando del hipotiroidismo yel pertinente tratamiento, que la ha obligado a parar. El Bikilareeditó igualmente el bronce de 2013, con Alba García (9ª), Zu-lema Fuentes-Pila (12ª), Machrouch (16ª), Solange Pereira (18ª),Paula Mayobre y Margarita Fuentes-Pila. Curiosa cuanto menosla presencia de las tres hermanas Fuentes-Pila en el podio deun mismo campeonato. La marroquí Saida el Mehdi (UnicajaAtletismo) fue la tercera en el ajustado y concurrido sprint porla segunda plaza individual. La clasificación nos dejó 25 clubesy 134 corredoras.

Largo hombresCon 48 equipos en las listas finales de la clasificación y 248 de-portistas, el cross largo volvió a resultar muy emocionante, tan-to en la lucha individual como en la colectiva, si bien la supe-rioridad de los vigentes campeones, el Bikila, no tuvo contes-tación posible. Precisamente su estrella, el campeón de Euro-pa Alemayehu Bezabeh fue el que salió como un “tiro” desdeel inicio, aunque el ritmo nunca fue uniforme y el grupo de ca-beza pasaba de tener de 10 a 15 hombres a agrupar a una trein-tena cuando algún el tren se ralentizaba. Como decíamos, Be-zabeh fue de los más animosos y no le anduvo a la zaga Kida-ne Tadesse (Marathon) con escarceos para Mounir El Ouardi

abril 2014 l atletismo español76

Page 77: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Campeonato de España de Cross por Clubes

Iván Fernández (10º), Javier Núñez (13º) y Da-vid Solís (21º). Bikila se anotó su segundo oroconsecutivo, tras el cuarto título continen-tal un mes antes, el mismo número de orosque acumulan ya en el Campeonato de Es-paña. Guadalajara repitió subcampeonatocon Penti (3º), Mateo (7º) el marroquí Tou-gane (8º), Daniel Sanz (29º), Nadj y Santos.Mucha diferencia respecto a los campeo-nes y de ellos mismos con el bronce que vol-vió para Marathon con Tadesse (2º), José Es-paña (22º), Pablo Villalobos (25º), Álvaro Lo-zano (26º) y De la Fuente.

(Bikila Granada) el primer tercio de estos11.250 metros del recorrido. Mientras que elsexteto del Bikila se mantenía uniforme oen el grupo o con sus seis hombres cerca delos mejores, el COE Guadalajara sufría máspara cerrar puntos pese al buen hacer de An-tonio Pentinel y el joven Dani Mateo, o elMarathon, que el año pasado había sido ter-cero. Nos gustaron mucho las aparicionesentre los mejores de Iván Fernández (Bikila),Mateo (Guadalajara) y Javier García (UBU),tres hombres que suponen el relevo del crossespañol y que ya son el presente. Especial-

mente vivo se vio en los últimos kilómetrosa Javier García, el palentino lastrado por laslesiones estos años que incluso pegó un ti-rón en la penúltima vuelta, que luego pagóal toque de campana. Por la victoria individual cambió fuerte pri-mero Bezabeh, luego Javi Guerra y más tar-de Penti, a quien respondieron bien Kidaney finalmente Lamdassem. Ayad, que llegabatras su reciente éxito en el Nacional de Me-dio Maratón junto con sus compañeros Gue-rra y Núñez, se llevó el triunfo parcial y elcolectivo con Bezabeh (4º), Javi Guerra (5º),

Page 78: 672 Atletismo Español  Abril 2014

78 abril 2014 l atletismo español

internacional Por: Miguel Villaseñor Fotos: Mark Shearman

La temporada de maratón de 2014 esesperada con gran expectación por partede todos los aficionados al atletismo y alas pruebas en ruta, casi podríamos decirque como siempre. Pero este año tienedos grandes alicientes que son, enrealidad, dos nombres propios: el saltosimultáneo al maratón de KenenisaBekele y de Mo Farah. Todos hacemoscábalas sobre el rendimiento de estosdos “cracks” en la prueba más larga.

KENENISA BEKELEY MO FARAH DAN EL SALTO AL MARATÓN

Page 79: 672 Atletismo Español  Abril 2014

79abril 2014 l atletismo español

internacional

Kenenisa Bekele presenta como bagaje en largas distancias sóloun medio maratón, el Great North Run de South Shields, en Inglate-rra, en septiembre pasado. Ganó en 60:09, con un segundo de ven-taja sobre Mo Farah, al que venció en un sprint memorable. El bri-tánico, por su parte, es un atleta más experimentado en las largasdistancias, pues lleva cinco medios maratones en sus piernas, uno en2011, victoria en Nueva York con 60:23, tres el año pasado, 60:59 enNueva Orleans, 60:10 en South Shields tras Bekele y el “experimen-to”en el maratón de Londres del año pasado, en el que tenía previs-to llegar hasta el km 20 con el grupo de cabeza, cosa que hizo en58:30, momento en el que se retiró. Y por último, el medio maratónde Nueva York, que relatamos un poco más adelante. La citada prue-ba de South Shields fue, como hemos dicho, memorable y el pro-longado sprint entre Bekele y Farah es de los que entran en los ana-les del atletismo, con el emperador Haile Gebrselassie tercero y co-mo testigo de excepción. Ese final de prueba ha alimentado aún másla expectación de ver a ambos enfrentados en un maratón.

¿Cuál será el rendimiento de ambos monstruos en la pruebamás larga del panorama atlético?Sin duda, todos los aficionados hacemos pronósticos. A pesar de lapoca experiencia en largas distancias de Bekele, a este se le ve, sinembargo, con más posibilidades que a Farah. El etíope deseaba des-de hacía tiempo el paso al maratón y tenía muy presente la trayec-toria deportiva de su ídolo y compatriota Gebrselassie, un ejemploparadigmático de la transición entre pista y asfalto. El momento deBekele dentro de su carrera deportiva sí parece más propicio que elde Farah a ese salto a la ruta, toda vez que, aquejado por las lesiones,ya no se muestra infalible en la pista, pues no acudió al mundial deMoscú y fue cuarto en los Juegos de Londres. La citada prueba deSouth Shields y su gran rendimiento en ella parece que han acelera-do el dar un paso que era inevitable. Por su parte, el británico Mo Farah ha recibido no pocas críticas a sudecisión. No es ningún jovenzuelo, tiene ya 31 años, pero muchospiensan que ha cambiado demasiado pronto a la ruta. Sin duda quele veremos en una pista más veces, pero sus posibilidades, una vezmodificados sus entrenamientos, pueden verse mermadas en los 5y 10 kilómetros y aquello de que “una prueba de fondo es una carre-ra en la que se dan muchas vueltas y al final gana Mo Farah” puedeya no cumplirse. El propio Gebrselassie es de los que no entiendebien la decisión de Farah: “una persona que es capaz de correr el añopasado los 1.500 metros en 3:28, como Farah ha hecho, tiene aún mu-cho que decir en la pista. No tiene sentido que se pase al maratón”.Además, en una decisión que no ha gustado demasiado en su país,Farah ha dejado entrever que quizá no esté ni en el europeo de Zú-rich ni en los Juegos de la Commonwealth, unos Juegos que se dis-putarán en suelo británico, en Glasgow, y a los que el atletismo deaquel país irá “con todo”, intentando dar de nuevo brillantez a unacompetición que había decaído en las últimas ediciones. Ambas de-cisiones no están aún tomadas en firme. Se han hecho especulaciones de todo tipo respecto a dónde seríanlos debuts respectivos de ambos atletas y si podrían medirse en lamisma carrera. Durante meses los aficionados nos hemos frotadolas manos con un hipotético enfrentamiento entre ambos. Era claroque Mo Farah debutaría en su ciudad, Londres, el 13 de abril.

Foto

: Mar

k Sh

earm

en

Page 80: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 81: 672 Atletismo Español  Abril 2014

internacionalMo Farah, sin embargo, acepta un reto mayor, y éllo sabe perfectamente, pues en la carrera de Lon-dres estarán “todos”: desde el récordman mun-dial Wilson Kipsang hasta el campeón olímpico ymundial, el ugandés Stephen Kiprotich (que a versi explota en un “non-championships marathon”)pasando por el récordman de la prueba, Emma-nuel Mutai, o por Geoffrey Mutai o Stanley Bi-wott. Digamos de paso que se ha sumado a la fies-ta Haile Gebrselassie, que hará de liebre de super-lujo y que debutará también en Londres la etío-pe Tirunesh Dibaba, de la cual esperamos un granrendimiento. La carrera masculina se plantearácon toda seguridad con el objetivo del récord delmundo y los ritmos serán infernales. Obviamen-te que Farah no está obligado a la victoria, peroesperamos de él una buena actuación, muy bue-na marca y un puesto destacado. Puede ser quequizá Londres aporte poco a su currículum depor-tivo (que no al económico) o que aporte mucho,pues del siempre optimista británico podemosesperar lo mejor. “He conocido un gran año en pis-ta en 2013, pero el maratón es mi principal objeti-vo este año. Crecí en Londres y siempre tuve la am-bición de correr el maratón de esta ciudad. Debu-tar en la distancia en casa es algo especial”. Farahha pasado varios meses en Kenia, entrenando mu-cho y bien; ha declarado jocoso que, con su en-trenamiento ahora encaminado al maratón, “aho-ra estoy todo el día cansado”. Por cierto que estápreocupado con el avituallamiento en carrera eincluso entrena específicamente cómo recogerlas botellas de líquido.Mo Farah se desplazó el pasado 16 de marzo aNueva York para disputar el medio maratón deaquella ciudad, como última piedra de toque decara a Londres. Iba con la simple pretensión deprobarse a sí mismo y hacer una buena carrera,sin pensar en marcas, aunque flotaba en el am-biente de que podría atacar la plusmarca euro-pea de Fabián Roncero. Pero la prueba de Nue-va York no fue nada bien para Farah. Empezó conun ritmo lento que arruinó la posibilidad de ba-jar de la hora y hacia el km 10 el británico sufrióun tropezón y cayó al suelo. Se reincorporó do-lorido pero fuera de la cabeza. Hizo un esfuerzosupremo (el 110 %, según comentó el propio atle-ta) para recortar diferencias con los primeros, al-canzando la segunda plaza con 61:07, lejos deGeoffrey Mutai, el ganador. Llegó a meta exhaus-to pero segundos más tarde se desplomó y per-dió el conocimiento durante unos tres minutos.Fue atendido rápidamente y al cabo de un ratose encontraba bien, pero el susto había sido enor-me. Quedó muy decepcionado con todo lo ocu-rrido y fue testigo en primera persona de lo cruelque puede ser la ruta.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Como hemos dicho ya tomó la salida el año pa-sado en un maratón que siempre reúne a lo másgranado de la ruta mundial, y este año más aúnsi cabe. Bekele se dejó querer por la capital bri-tánica, se hizo el interesante (y probablementehizo subir su caché) e insinuó que estaría en Lon-dres. Algunos medios confirmaron la noticia. Pe-ro no hubo acuerdo. Si no era Londres, el plan Bpodría haber sido Rotterdam, otra carrera muyrápida, pero finalmente se decantó por el mara-tón de París, que se disputará el 6 de abril, unasemana antes que el de Londres. Una decisiónque ha descuadrado a más de uno, ya que la ca-rrera francesa no garantiza marcas de relumbrón,pues aunque no es una prueba “lenta” tampocoes especialmente rápida. De hecho, por récordde la prueba y por media de las diez mejores mar-cas, es el noveno maratón del mundo. Los riva-les de Bekele en la ciudad parisina serán, sin du-da, de menor nivel que los que hubiera tenido enLondres, lo que le quita responsabilidades y leaugura una posible victoria, una marca muy acep-table y un comienzo tranquilo y quizá exitoso enla nueva distancia. El maratón de París, que reú-ne a 50.000 corredores, se asegura una enormeatención mediática y quizá subir un escalón ha-cia los grandes maratones del mundo, entre losque no se encuentra, pues recordemos que la ca-pital parisina no está incluida en los World Ma-rathon Majors.Jos Hermens, agente de Bekele, ha puntualizadoclaramente que lo lógico hubiera sido correr enLondres pero que no se decantaron por la capi-tal británica porque la oferta económica era muyinferior a lo que esperaban. Y por supuesto Her-mens aclara también que no pensemos en queBekele puede atentar con el récord del mundo,algo que la prensa generalista puede vender algran público pero que los aficionados al atletis-mo sabemos bien que puede ser imposible. Be-kele, por su parte, no habló de dinero (se diceque recibirá al menos 150.000 euros), pero enprincipio señaló que quiere adquirir experienciaen la distancia, conocer ritmos y sensaciones yempezar a manejarse en la prueba más larga. Lavictoria es un objetivo, aunque no prioritario, porlo que se va a exigir a sí mismo correr por deba-jo de 2h05, lo que no es poco. Eso en París no esfácil; de hecho, el récord de la prueba lo tieneStanley Biwott en 2h05:12. Kenenisa Bekele estáentrenando en Addis Abeba y de momento to-do le va perfectamente y decíamos antes lo quedijo en un principio, porque luego se ha venidoarriba y se ha descolgado declarando que quie-re correr “su primer maratón en tiempo de récorddel mundo”.Y que si se siente bien en su prime-ra prueba correrá muchos más maratones.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

81abril 2014 l atletismo español

Page 82: 672 Atletismo Español  Abril 2014

82 abril 2014 l atletismo español

En fin, ya sabemos cómo es laimaginación humana y en espe-cial la de los aficionados al atle-tismo; estamos ya especulandocon ver a los dos nuevos mara-tonianos superando el récorddel amigo Wilson Kipsang o, amás largo plazo, en lo alto delpodio de Río de Janeiro 2016.¿Qué pasará en París y Londres?Oscontaremos este duelo en la dis-tancia en el próximo número deatletismo español.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 83: 672 Atletismo Español  Abril 2014

83abril 2014 l atletismo español

Bruno Hortelano lograba en el transcurso de la NCAAindoor (Campeonatos de EE.UU. universitarios)batir el récordde España del doble hectómetro por dos ocasiones.En las series realizaba 20.77 y en la final bajaba otras 2 centésimassu registro y dejaba el nuevo récord de España en 20.75. Hortela-no borraba de la lista el récord de Antonio Sánchez que databa del3 de febrero de 1985. El registro del salmantino era el más antiguode la lista de récords españoles de pista cubierta y llevaba 29 añosde vigencia. Se había conseguido en el transcurso de un triangularEspaña- Italia- URSS en Turín (Italia) y en esa misma reunión se ba-tieron 6 plusmarcas nacionales.El récord más antiguo de pista cubierta en hombres pasa a ser, aho-ra, el de Arturo Ortiz (2,31), realizado el 18 de febrero de 1990 enSan Sebastián. En mujeres el más antiguo es el de Sandra Myers en60m realizado el 13 de marzo de 1991.Hortelano consigue de este modo ostentar simultáneamente elrécord de España de 200 tanto al aire libre, gracias al 20.47 reali-zado en el Campeonato del Mundo de Moscú, como en pista cu-bierta con estos 20.75. La prueba fue ganada por Diondre Batsoncon 20.32, lo que lo colocó líder del año. Segundo era Dedric Du-kes con 20.34. El atleta del Playas de Castellón defendía en estaocasión los colores de la Universidad de Cornell. Se trata de unode los más prestigiosos centros universitarios de EE.UU. y queforma parte de la denominada “Ivy League” (Liga de la Hiedra).Liga que aglutina a 8 universidades privadas del noreste de EE.UU.Son universidades muy antiguas, la más moderna es precisamen-te Cornell (1865), y de gran prestigio (Yale, Harward, Princeton,...).

Hortelano es lo que los norteamericanos denominan “senior”, esdecir está en el cuarto y último año de carrera, consecuentemen-te sólo tendrá opción de acudir al Campeonato de la NCAA alaire libre que este año, y los próximos, tendrá lugar en el míticoHayward Field en Eugene (Oregón) del 11 al 13 de junio próximo.Consecuentemente tendrá que hacer dos picos de forma de ca-ra a la temporada estival, uno para su presumible participaciónen la NCAA y otro para los Campeonatos de Europa que tendránlugar del 12 al 17 de agosto en Zúrich (Suiza). La NCAA tuvo un vencedor claro la Universidad de Oregón queconseguía el doblete. En el caso de las mujeres es el quinto triun-fo consecutivo. Este triunfo fue el más disputado de la historia yaque se decidió por medio punto y en la última prueba el 4x400 yen la última posta. A esta posta llegaron la que fuera campeonadel mundo júnior Ashley Spencer, defendiendo al equipo tejano yPhillys Francis, que había batido el récord de EE.UU. en la pruebaindividual con 50.46, por Oregón. Finalmente las norteñas consi-guieron superar a Texas, por dos centésimas y eso les permitió al-canzar el triunfo.

Kenia presentará su candidatura para albergar losCampeonatos del Mundo juvenil en 2017. En 2015 se ce-lebrarán en la ciudad colombiana de Cali que está situada a 1.000metros y de concederse a Nairobi serían dos campeonatos segui-dos en dos ciudades con cierta altitud ya que Nairobi está a 1.661m sobre el nivel del mar. “No es un acontecimiento muy difícil deorganizar, así que si el estado nos da el visto bueno, presentaremos

NBIPor: Óscar FernándezNoticiasBrevesInternacional

Page 84: 672 Atletismo Español  Abril 2014

84 abril 2014 l atletismo español

candidatura”, con estas palabras se expresaba Isaiah Kiplagat, res-ponsable de la AK (Federación de Kenia). La fecha límite para la re-cepción de candidaturas es el 7 de abril y las ciudades recibirán to-da la documentación para cumplimentar y tienen que presentarla oferta en firme el 22 de septiembre ante el Consejo de la IAAF.La decisión definitiva se tomará en noviembre. El mayor eventoatlético organizado por Kenia hasta la fecha fue el Campeonatodel Mundo de cross celebrado en Mombasa en 2007 y que es re-cordado por las altas temperaturas que hicieron sucumbir a mu-chos atletas, entre ellos Kenesisa Bekele. La vecina Uganda tam-bién quiera apostar por organizar un gran evento atlético. En con-creto han puesto sus ojos en los Campeonatos del Mundo de crossde 2017. Este año han organizado el Campeonato de África. Even-to que se disputa con carácter bienal y que les ha servido para me-dir su capacidad organizativa. La sede del Campeonato del Mun-do de cross de 2015 será la ciudad china de Guiyang.

Meseret Defar espera su primer hijo para finalesdel mes de junio, por lo que se perderá la temporada depista de este año. La vigente campeona olímpica de 5.000 es-pera regresar a la competición en plenitud de forma para elpróximo año. Defar ha conseguido a lo largo de su carrera tresmedallas olímpicas, dos de oro y 5 metales, de ellos dos de oro,en Campeonatos del Mundo de pista al aire libre. Defar habíaempezado a competir con más asiduidad en ruta con vistas aun inminente paso al maratón. La que ya ha sido madre, por ter-cera vez, es la campeona olímpica en Pekín, Tia Hellebaut.

Dominio absoluto de Kenia en los Campeonatos deÁfrica de cross celebrados en Kampala el pasado16 de marzo. El recuento a las medallas no deja lugar a du-das de esa supremacía. 10 de las 12 medallas en juego fueronpara el equipo keniano. En júnior mujeres vencía Agnes Tirop(KEN), seguida de Alemitu Heroye (ETH) y tercera era NancyNzisa (KEN). La vencedora fue la medalla de bronce en el 5.000del Campeonato del Mundo de Barcelona y se perfila comouna de las favoritas, y gran rival de las etíopes, de cara el pró-ximo Campeonato del Mundo de dross. En júnior hombres ven-cía Moses Letoyie (KEN), seguido de su compatriota AndrewLorot y tercero era el eritreo Berhane Afewerki. La prueba ab-soluta en mujeres era dominada por completo por Kenia queconseguía los cuatro primeros lugares. Faith Kipyegon entra-ba primera, segunda era Janet Kisa y Alice Nawowuna entrabaen tercera posición. Faith Kipyegon es uno de los mayores ta-lentos del atletismo keniano y ya ha sido campeona del mun-do de cross júnior dos veces, campeona del mundo juvenil yjúnior en 1.500 y ha sido quinta en el pasado Campeonato delMundo en Moscú. En hombres, la prueba pareció una repeti-ción del Campeonato de Kenia. Los cinco primeros clasifica-dos fueron de este país. El vencedor fue Leonard Barsoton, se-gundo era Cornelius Kangogo y tercero Philemon Rono. El ven-cedor, Barsoton, está afincado en Japón y su mayor logro ha-bía sido el segundo puesto, en categoría júnior, en el Campeo-nato del Mundo de Bydgoszcz (Polonia). Este año había sidosubcampeón de Kenia detrás de Bedan Karoki que no acudióal Campeonato de África por estar disputando ese mismo díael medio maratón de Lisboa.

El maratón de Los Ángeles es el primero de los gran-des maratones del mundo que establece una carre-ra en la que se enfrenta directamente, y con clasifica-ción conjunta, hombres contra mujeres. Este sistema ya se hautilizado en numerosas pruebas, por ejemplo las São Silvestrede São Paulo y Lisboa. La prueba californiana estableció una di-ferencia de salida de 17:41 en favor de las mujeres. Los vencedoresde las dos respectivas carreras, la de hombres y la de mujeres, sellevaron 25.000$ (18.000€) pero además el que venciera la com-petición “hombres contra mujeres” se llevaba un premio adicionalde 50.000$ (36.000 €). La prueba era ganada en la clasificación ge-neral por la etíope Amene Gobena con 2h27:37 que lograba supe-

NoticiasBrevesInternacional

Page 85: 672 Atletismo Español  Abril 2014

85abril 2014 l atletismo español

NBI

rar al vencedor de la carrera masculina Gebo Burka (2h10:37). Go-bena cruzó la línea de meta 41 segundos por delante de su com-patriota y consecuentemente se hizo con el bonus adicional de50.000$.

La AK (Federación keniana de atletismo), pondrá másénfasis en las futuras ediciones de los Campeona-tos del Mundo de pista cubierta, en un intento de recor-tar distancia con Etiopía, sus grandes rivales, que tradicionalmen-te han conseguido más medallas que ellos en los Campeonatosdel Mundo de pista cubierta. El resultado histórico de medallas

muestra un claro dominio de los vecinos del norte. Etiopía acu-mula, en la historia, 53 metales en Campeonatos del Mundo ba-jo techo y Kenia 26. La brecha se acrecentó después del Cam-peonato del Mundo de Sopot donde Kenia conseguía solo dosmedallas, Caleb Ndiku y Hellen Obiri en 3.000, mientras que Etio-pía conseguía 5 medallas, incluyendo dos oros (Genzebe Dibabay Mohammed Aman). Kenia, en los pasados Campeonatos delMundo en Estambul, había conseguido 4 medallas por lo que seprodujo un claro retroceso. Isaiah Kiplagat, responsable de la AKafirmó que se tomarán más en serio las venideras ediciones delos Campeonatos del Mundo de pista cubierta. “No hemos to-mado en serio los Campeonatos del Mundo de pista cubierta.Muchos atletas escapaban de la pista cubierta por miedo a le-siones y tampoco teníamos las instalaciones apropiadas, peronos vamos a tomar las futuras competiciones muy en serio”, de-claraba Kiplagat.

Gabriela Szabo ha sido nombrada ministra de Juven-tud y Deportes en la estructura propuesta en el gobierno delnuevo país. “Una de mis prioridades es desarrollar el deporte debase, al mismo tiempo que el deporte de alta competición quetampoco se puede despreciar” declaró la que fue la última granfondista de la escuela rumana. Szabo, en su época de atleta, con-siguió tres medallas olímpicas, incluyendo el oro en el 5.000 deSídney y además logró tres oros en Campeonatos del Mundo. Suretirada del atletismo fue en 2005, cuando contaba con 30 años,por problemas de salud.

Se disputaron en Santiago de Chile los Juegos Sud-americanos, también conocidos como ODESUR.14 son los países participantes, uno menos que en la ediciónde 2010 por la disolución de las Antillas Neerlandesas. Brasilfue el gran dominador de las pruebas de atletismo. Entre losregistros más destacados están los de Irving Saladino que sal-taba 8,16, mientras que el campeón del mundo de pista cu-bierta, “Duda” da Silva, se tenía que conformar con el tercerpuesto con 7,88. Anderson Henriques se colocaba líder mun-dial del año en 400 gracias a su registro de 45.03. En el 400mujeres vencía su compatriota Geisa Muniz con 51.81. En 100vencían Alonso Edward 10.23 y María Idrobo (11.62). En 200Aldemir da Silva paraba el crono en 20.32 (-1.0), en mujeresvencía Nercely Soto con 23.25. La atleta venezolana tambiénfue medalla de plata en 400 con 52.30. Andrés Silva, que ensu día fue campeón del mundo juvenil de octatlón, vencía en400mv con 49.57. Yvette Lewis realizaba 13.11 en vallas, mien-tras que en hombres vencía Javier McFarlane con 13.77. Fabia-na Murer saltaba 4,40, registro que superaba a una de las pro-tagonistas del anterior número de A.E., Rosbeilys Peinado(4,20). Kleberson Davide venía de un bonito duelo a Rafith Ro-dríguez. 1:45.30 fue el tiempo del brasileño, 8 centésimas me-nos que el colombiano. En martillo la ganadora fue Rosa Ro-dríguez con 68,61. La venezolana superaba a Jenny Dahlgrenque se quedaba en 67,64. Germán Lauro lanzaba 20,70 en pe-so. Víctor Fatecha conseguía 76,09 en jabalina y con ello su ter-cer triunfo en esta competición, (2006, 2010 y 2014). También

Por: Óscar Fernández

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 86: 672 Atletismo Español  Abril 2014

86 abril 2014 l atletismo español

conseguía un “hat -trick” Natalia Duco. La que fuera campeonadel mundo júnior y finalista olímpica lanzaba 18,07 en peso. Lauruguaya Deborah Rodríguez conseguía un inusual doblete: 56.60en 400mv y 2:06.62 en 800. También hacían doblete Keila Costa(6.35/13,65) e Inés Melchor (15:51.20/ 33:10.06).

El pasado verano se estrenó la película “Bhaag MilkhaBhaag” (“Corre Milkha corre”)y se ha convertido en la sextamás taquillera de Bollywood durante el 2013. Es un drama biográ-fico que narra la historia del atleta Milkha Singh. Conocido co-mo “The Flying Sikh” (“El sij volador”), fue a finales de los 50 y

Page 87: 672 Atletismo Español  Abril 2014

87abril 2014 l atletismo español

NBI

principios de los 60 el mejor atleta hindú, llegando a ser campe-ón de la Comonnwealth, en la distancia de las 440 yds. (Cardiff1958), además de campeón asiático en 200,400 y 4x400. Repre-sentó a su país en tres JJ.OO. llegando a ser 4º en la final olímpi-ca de Roma en 1960. La final fue muy igualada y hubo que recu-

rrir a la foto-finish para poder se-parar a los dos primeros, Otis Da-vis y Carl Kaufmann. Singh entra-ba cuarto con un registro de 45.73.Esta marca fue récord de la In-dia durante 40 años. La películanarra su dura vida y sus extremosmétodos de entrenamiento. Enla partición de la India perdió asus padres. Singh formaba una fa-milia de 15 hermanos, de los quemurieron 8. Su infancia fue muydura y sobrevivió ayudado porsus hermanos. Vivió en un cam-po de refugiados y llegó a estaren la cárcel por no pagar un bi-llete de tren y una de sus herma-nas tuvo que vender algunas jo-yas para liberarlo. Su vida cam-bió cuando entró en el ejército yse convirtió en atleta.

Los tres días del Campeo-nato del Mundo de pistacubierta en Sopot supusie-ron un nuevo récord histórico devisitas en la página de la IAAF encomparación con pasados Cam-peonatos del Mundo. Se produjoun incremento del 74,65 % de vi-sitas, y un aumento de 172,82 %en usuarios únicos, con respectoal pasado Campeonato del Mun-do disputado en Estambul.

Los meses de febrero ymarzo son tradicionalmen-te meses de celebración demedios maratones, que sonutilizados por muchos atletas co-mo test previo a los grandes ma-ratones de abril. En febrero vivi-mos el récord del mundo de Flo-rence Kiplagat en Barcelona con65:15 pero el grueso más impor-tantes de medios maratones estáen marzo. En el Roma-Ostia dabala sorpresa el marroquí Aziz Lah-babi, logrando vencer con 59:25 ymejorando su marca personal pormás de dos minutos ya que tenía61:53. En mujeres vencía Caroline

Chepkwony con 68:48. En París vencía el etíope Mulle Wasihun(60:08) y Yebrgual Melese (69:23). En La Haya vencía John Mwan-gangi con 60:26, mientras Dennis Kimetto se hundía (64:35). En mu-jeres vencía la campeona de Europa júnior Jip Vastenburg (73:15).En Lisboa vencía Bedan Karoki 59:58 y Worknesh Degefa 68:46. Ka-

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 88: 672 Atletismo Español  Abril 2014

roki lograba el triunfo en su debut y completaba un último mes in-mejorable en el que se adjudicaba el Campeonato de Kenia de cross,los 10 km “World´s Best” de San Juan de Puerto Rico, con un regis-tro de 28:35 a 27ºC y el medio maratón de Lisboa. En Nueva Yorkse produjo un enfrentamiento directo entre dos de los más gran-des fondistas del momento. Geoffrey Mutai y Mo Farah. El kenia-no se alzaba con la victoria con 60:50, en una cabalgada en solita-rio en la segunda parte de la prueba. Farah se caía cerca del kiló-

metro 9 de carrera y ya no pudo volver a enganchar con Mutai.Acaba en segunda posición con 61:07 y poco después se desvane-cía teniendo que ser atendido médicamente. La escena recordó loque le sucedió en el Campeoanto de Europa de cross de Dublín, enel que se desvaneció una vez cruzada la línea de meta después deuna lucha titánica con Bezabeh. En mujeres se produjo el estrenoen la distancia de Sally Kipyego que se alzaba con la victoria feme-nina con 68.31.

88 abril 2014 l atletismo español

Page 89: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Nia Ali ha sido una de las revelaciones deesta temporada invernal. Logró el título decampeona de EE.UU. de 60mv y logró derrotar a SallyPearson, la gran favorita, en los pasados Campeona-tos del Mundo de Sopot. En la ciudad polaca realizó7.80, marca que igualaba el registro que había conse-guido en los Campeonatos de EE.UU. en Albuquer-que. La progresión de esta atleta es exponencial. Alaire libre su mejor marca hasta 2013 era de 12.73, pe-ro el año pasado ya corrió en 12.48. En pista cubiertanunca bajó de 8.00 hasta el año pasado que corrió en7.93. Buena parte del mérito del cambio se debe a sunuevo entrenador Ryan Wilson, medallista de plataen los 100mv del Campeonato del Mundo de Moscú,

que empezó a entrenarla desde noviembre de la tem-porada pasada. Wilson compagina su papel de entre-nador y de atleta, simultaneando ambas al máximonivel. Nia Ali tuvo que sobreponerse a una tremendatragedia personal en el año 2009. Su padre, Aleem Ali,que vivía en Filadelfia trató infructuosamente, duran-te dos meses, de contactar con Nia, que vivía en LosÁngeles. Nia fue una de las varias personas a las quesu padre intentó contactar antes de cometer un tre-mendo asesinato. En abril de 2009, el padre de Nia,empuñó un arma mató a su pareja y a la hija de 11 años,para después quitarse la vida. El asesinato-suicidiodestrozó a ambas familias y dejó a Nia Ali totalmen-te devastada.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

89abril 2014 l atletismo español

Page 90: 672 Atletismo Español  Abril 2014

PorVicente Capitán Fotos: Miguélez

XCVI Campeonato de España de Campo a TravésCirco Romano de Mérida (Badajoz), 16 de marzo

LAMDASSEM Y NURIA FERNÁNDEZ SE ANOTAN EL SEGUNDO

Page 91: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Los dos campeones absolutos reeditaron palmarés. Ayad Lamdassem y NuriaFernández recuperaron el trono que conquistaron por primera vez en Haro 2011.Pero hay un protagonista más allá de los oros: el alavés Iván Fernández, quienprotagonizó una carrera como las de antaño, con galopada de 10 km en solitario ,fue cazado en la última vuelta y aguantó el tercer puesto con ovación de gala delnumeroso público asistente. Seis Comunidades Autónomas subieron al podio en ambos sexos y ocho repitieronpresencia en el cajón. Castilla y León lideró el medallero con tres oros y dos platas,aunque Madrid fue la que más botines conquistó con nueve preseas (2-4-3) seguidade Cataluña con siete (2-2-3).

HOMBRES ORO PLATA BRONCECataluña 2 1 2

Madrid 1 3 3

Castilla y León 1 2 0

Castilla LM 1 0 0

Aragón 1 0 0

País Vasco 0 0 1

MUJERES ORO PLATA BRONCECastilla y León 2 0 0

Madrid 1 1 0

Castilla LM 1 0 2

Cantabria 1 0 1

Galicia 1 0 0

C. Valenciana 0 1 2

Cataluña 0 1 1

Asturias 0 1 0

País Vasco 0 1 0

Aragón 0 1 0

MEDALLER0

Page 92: 672 Atletismo Español  Abril 2014

92 abril 2014 l atletismo español

correr con clavos cortos. En cada vuelta habíauna pequeña subida en uno de los extremos yvarias curvas y contra curvas junto a dos obs-táculos artificiales pequeños. El ritmo mediofue vertiginoso en todas las categorías.Como es habitual en los últimos años, abrieron lamañana los veteranos en sus respectivas distan-cias por rangos de edad y que corrieron reparti-dos en tres carreras. En nuestra sección de Vete-ranos os contamos quiénes fueron los mejores.

Un campeonato de España de Cross dispu-tándose en un recinto histórico milenariono es algo de lo que se pueda hablar a me-

nudo. Si el evento cumple 96 años, como era el ca-so de nuestro Campeonato de España individual yla sede es el Circo Romano mejor conservado deEspaña y uno de los mayores construidos jamás entodo el Imperio Romano, el cóctel se nos antojaenvidiable. La primavera había llegado a la penínsu-la ibérica un par de semanas antes, con fresquito porlas mañanas pero con el sol dominando ya la mayoríade días y regiones. Y en Mérida el clima no quiso fas-tidiar la espectacular puesta de largo de esta apues-ta de la región extremeña en el tercer campeonato deEspaña individual de su historia tras las experienciasde Cáceres en 1992 y 2007. El circuito, con firme de hierba en la totalidad desu trazado, estaba duro y seco, pero perfecto para

Page 93: 672 Atletismo Español  Abril 2014

93abril 2014 l atletismo español

Campeonato de España de Campo a Través

Júnior femeninoLa condición de favorita recaía en la man-chega, recientemente nacionalizada, DuniaMahassin, la primera en cruzar la meta el añopasado en esta carrera, pero… las quinielassirven de poco en un deporte tan exigentecomo el atletismo. Las chicas tuvieron que bregar con un hora-rio poco habitual para ellas (las 13 horas) yaque en esta ocasión la retransmisión en di-recto de Teledeporte obligó a dar salida an-tes a los promesas hombres y a las dos ca-rreras absolutas. Como ya hemos apuntado,el sol caía con fuerza sobre el Circo Roma-no y, a estas alturas del año, los cuerpos aúnno se han acostumbrado a temperaturas tanaltas, por lo que esto resultó fundamentalpara muchas corredoras. En cabeza de carre-ra se ubicaron bien pronto la mencionadaMahassin, la gallega Carmela Cardama y laasturiana Paula González. Pasado el ecuadorde carrera saltaba la sorpresa ya que Carda-ma se iba con facilidad. Dunia, se quedó re-zagada sin respuesta e incluso pasó a ocu-par en solitario la tercera plaza. Carmela, ha-bía sido bronce en el campeonato juvenil dehace dos años tras Diana del Ser y Mahassin,y subió un paso más, con la plata de 2013 trasotro portento como la arandina Celia An-tón. Así, en su estreno como júnior, la galle-ga se dio su particular homenaje en la últi-ma vuelta para recuperar el oro individualpara su región (Sandra Mosquera ganó en2009). La asturiana González reeditó la pla-ta para su tierra tras el subcampeonato deBeatriz Álvarez el año pasado y un poco másatrás llegó exhausta y casi andando Mahas-sin, a la que tuvieron que recoger en brazoslas asistencias tras el arco de meta muy afec-tada por el esfuerzo y el calor. Tras ella hu-bo muchas atletas que igualmente llegabanmuy justas de fuerzas y necesitaron asisten-cia de los numerosos efectivos médicos des-plegados en el circuito. Madrid se alzó con el oro 21 años después,gracias al liderazgo de María Moreno (4ª) yel buen bloque con Mryam Íñiguez (8ª), Li-dia Sánchez-Puebla (10ª), Yael Martínez (13ª),Isabel Rodríguez y Silvia Sanz. Doblaron ca-si en puntos al País Vasco (plata) con tercerpuesto para Comunidad Valenciana por trespuntos sobre Castilla y León. Cuatro madri-leñas repetirán categoría el 2014 y para másmérito de su éxito colectivo, no tuvieron enliza a la vigente campeona, Adriana Gutié-rrez, que ya es promesa.

Júnior masculinoCarrera agrupada al inicio pero a partirdel segundo kilómetro el tren se hizo másduro hasta que puso la directa Carlos Ma-yo, el aragonés que había dado una exhi-bición 15 días antes en Marina d’Or, y secobró a una víctima inesperada, el leo-nés Raúl Celada, segundo el año pasado,que no tenía su mejor día y ya no volvióa reenganchar con los mejores. SantiagoPardo, el madrileño que dirige EugenioBarrios se ubicó bien tras Mayo, acompa-ñado de los extranjeros Hamid Ben (PaísVasco) y Mounin (Cataluña) y el canarioSantana haciendo la goma. En esos mo-mentos decidieron ir de menos a más elcampeón de Madrid, Yago Rojo (tambiénpupilo de Barrios) y su paisano y campe-ón de España de 1.500 metros, Jesús Ra-mos. En la tercera vuelta empezó a sufrirPardo ante el continuo ataque de Mayo.Ben aceleró bruscamente en la última su-bida y sentenció el primer puesto indivi-dual, que no el oro del campeonato queigualmente estaba ya en la cartera de Ma-yo salvo de debacle. Hamid Ben ya habíasido el primer clasificado en los dos últi-mos campeonatos de España juvenilesdisputados. Por detrás de Mayo, quese aseguró su primer título nacional,Pardo sufrió la embestida de Rojo, pe-ro al final todo quedó como estaba conel podio final para los tres y por eseorden. Jesús Ramos entró cuarto y conel 15º puesto de Sergio Jiménez, Ma-drid sentenció el oro colectivo, con elapoyo de Gonzalo Parra y Houkmi. Unanota significativa, Sergio Jiménez es elhijo de nuestro colega de la RFEA, ygran atleta en su años mozos, Anacle-to Jiménez, que ¡ojo!, ha empezado acorrer este año tras haberse dedicadoal fútbol e incluso este otoño realizóla pretemporada con su equipo. Segui-remos sus pasos. Castilla y León, pese a que su líder Cela-da no estuvo en su habitual buen nivel,se alzó con la plata con claridad y Cata-luña, campeona el año anterior, se llevóel bronce. 18º título para Madrid, el últi-mo era de 2010, que tendrá a algunos desus hombres fuertes el año que viene denuevo en liza y que, como las chicas jú-nior, no contó en Mérida con su puntalde 2013, el campeón Jelloul, que corrióya con los Sub-23.

Page 94: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 95: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Promesa femeninoConjuntamente con las séniores salieron las62 promesas inscritas para afrontar las cuatrovueltas (8.000 metros) del recorrido de laprueba absoluta. Ya desde el inicio se pudodistinguir en puestos delanteros el dorsal ro-jo de la castellanoleonesa Blanca Fernández,la que fuera campeona de España Universita-

ria en 2013. La discípula de Enrique Villacor-ta marchó junto a corredoras sénior de grannivel, varias internacionales absolutas y de-mostró un grado de madurez más en su bri-llante carrera deportiva en categorías me-nores. La que fuera campeona de España jú-nior en Haro, entonces en un ajustadísimosprint, doblegó con facilidad a sus rivales

siempre entre las 20 mejores de la carre-ra absoluta, para acabar en un meritorio15º puesto global. Se plantó en meta con27 segundos de margen sobre Cristina Es-pejo, la aragonesa que ha demostrado unfantástico salto de categoría tras el bron-ce del año pasado entre las júnior. Cerqui-ta de ella estuvo la valenciana Estefanía

Page 96: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Juan y entre ella y la cuarta clasificada yahubo un minuto de diferencia. Castilla yLeón ganó con Fernández, Sara Ruiz (8ª),María López (9ª), Joana F. Pereira (11ª), Be-atriz Esteban (12ª, por si acaso) y MaríaLópez. Es el quinto oro para ellas, el se-gundo consecutivo repitiendo medallaFernández, Ruiz y Esteban. ComunidadValenciana se llevó la medalla de plata yCataluña el bronce, por cinco puntos an-te Madrid. Fue la única carrera de la ma-ñana en la que Madrid no tuvo recom-pensa. Es en la categoría que menos atle-tas y equipos puntuaron.

Promesa hombresLes tocó en suerte abrir el campeonatopropiamente dicho tras el buen aperiti-vo que nos dieron los veteranos. Ausen-tes ya por el salto de edad hombres muyfuertes como Merzoughi o su compañe-ro de autonomía Ezzaydouny, el asturia-no Aitor Fernández, etc., el favorito paraalzarse con el oro nacional era el impe-tuoso Fernando Carro. El madrileño siguecreciendo como atleta cada temporaday se presentaba ante la oportunidad deser por primera vez campeón de Españade cross, ya que tras varias medallas en

sus pasos por las edades inferiores, el orocrossero aún no estaba en su historial. Enel momento de la verdad, el manchegoÁngel Ronco y el catalán Artur Bossy (pro-mesa de primer año) eran los únicos es-pañoles capaces de plantar cara a Carro,con Jorge Blanco un poquito más atrás.Pero junto a ellos había hasta tres atletasmarroquíes que tenían mucho que decir.El fortísimo ataque del “extremeño” Be-nabbou, quien ya ha sido campeón de Es-paña juvenil en 2010, no tuvo respuestapor parte de nadie. Carro se quedó pen-diente de Fathi (País Vasco) el primero en

Page 97: 672 Atletismo Español  Abril 2014

triunfo en la categoría y se vengó de laderrota por un punto el año pasado an-te Madrid. Los campeones los hicieroncon sus dos primeros atletas 5º y 6º, másLluc Farrera (16º) y Jonathan Romeo (17º),junto con Es y Mahboub, para totalizarseis puntos de ventaja ante Castilla y Le-ón y ¡atención!, con tres de sus atletas enlos puntos como hombres de primer añopromesa. Curiosamente el destino dejóel bronce para Madrid, con un solo pun-to más que la plata, el punto que el añopasado les otorgó la gloria ante los cata-lanes. El campeón júnior de 2013, Jelloul,fue su segundo atleta en meta en una bue-na octava plaza.

cruzar la meta el año pasado entre los jú-niores y junto a ellos Ronco… Y fue el to-ledano quien saltó como un rayo para sor-prender a Fernando en la lucha por el oro.Le cogió unos metros y aunque el madri-leño de Canillejas reaccionó, ya era tar-de; las fuerzas era escasas para todos yÁngel Ronco sumó el oro promesa a sutítulo júnior de 2012, un doblete del quemuy pocos pueden presumir. Bossy cau-só una magnífica impresión y entró sex-to en meta, junto con su compañero deCataluña, Hemmi, y el caso es que Arturfue el medallista de bronce, como decí-amos en su primer año Sub-23. Cataluñase adjudicó el oro colectivo, su primer

Page 98: 672 Atletismo Español  Abril 2014

98 abril 2014 l atletismo español

Sénior femeninoLa competición se presentaba muy abierta ycon las tres últimas campeonas de España, Nu-ria Fernández, Diana Martín y Gema Barrachi-na, en la salida y con opciones de repetir. Qui-zá la que menos contaba en los pronósticos erala vigente campeona Barrachina, que empezótarde la temporada por problemas físicos y noha estado brillante en sus apariciones en todala campaña merced a la necesidad de acumu-lar y acumular trabajo fuera cual fuera el crossa disputar, pero de la que sus adversarias no sefiaban ni un pelo según pudimos constatar eldía antes en el mismo circuito del Circo Roma-no. La más solvente de las tres, echando un vis-tazo a la temporada campotravesista, era sinduda Diana Martín, si bien el trazado liso y lla-no emeritense no era ideal para sus condicio-nes y ahí crecían los números a favor de NuriaFernández, pistera por antonomasia, crossistade prestigio el último lustro, a la que se veíapor le INEF madrileño haciendo muy buenosentrenamientos pero que había decidido apa-recer muy poco en competición este invierno.Otras mujeres como Lidia Rodríguez, Iris Fuen-tes-Pila o las extremeñas Tere Urbina y SoniaBejarano también partían con algunos núme-ros para estar ahí. Precisamente fue Bejaranola protagonista de las primeras escaramuzas yacelerones del grupo que luego fue conducidopor las atletas de Madrid Elena Espeso, Dolo-res Checa y Diana Martín. Checa y Espeso se al-ternaron varias veces mandando en el ritmocon alguna aparición de la mujer que cruzó lameta en primer lugar el año pasado en Grano-llers y 15 días antes en el Nacional por Clubesde Marina d’Or, Trihas Gebre. La carrera discu-rrió con todas las grandes favoritas en ese nu-trido grupo de cabeza, del que se esperaba cla-ro protagonismo de las foráneas Asahssah (Cas-tilla La Mancha), las etíopes Gebre (País Vasco)y Tigabea (Cantabria) o la marroquí El Mehdi(Andalucía). Pero no hubo tal demarraje o ace-lerón de alguna de ellas como se esperaba. En la penúltima vuelta cambió con decisión,fuerza, y sin dudas, Gema Barrachina, y se lle-vó consigo a Gebre y Tigabea. En un segundogrupo se quedaron Lidia Rodríguez, Nuria Fer-nández y El Medhi, con Diana Martín con cier-tos problemas sin poder enganchar. El toquede campana dio un impulso más a las piernasde Gebre, que se fue por delante en solitario yBarrachina vio cómo la siempre peligrosa (encualquier tipo de final) Nuria Fernández, se acer-caba cada vez más. En el último kilómetro la excampeona de Europa de 1.500 metros tenía yala estela de la catalana, quien pese a todo no

Campeonato de España de Campo a Travéscesó en su empeño de seguir forzando. La larga recta de llegada ofrecióun potente cambio de Nuria, imposible para Barrachina, que se tenía queconformar con la plata tras su oro del 2013. Nuria llegó incluso a cogerla espalda de Gebre que iba por delante en solitario, aunque finalmen-te no pudo superar a la etíope. El bronce estuvo disputadísimo igual-mente y Lidia Rodríguez pagó su valentía de la vuelta anterior y fue en-gullida con claridad por el poderoso final de Iris Fuentes-Pila, que cruzóla meta a dos segundos de Tigabea, quinta y medallista de bronce. ElMedhi (6ª), Lidia Rodríguez (7ª), Asahssah (8ª), Diana Martín (9ª) y PaulaGonzález (10ª) entraron a continuación.

Page 99: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Cantabria revalidó su éxito de 2013 merced a una genera-ción, probablemente irrepetible de buenas fondistas de latierra, con Iris (5ª), Tigabea (6ª), González (10ª) e Irene Pela-yo (22ª) y eso pese a sufrir las bajas a última hora de Zule-ma Fuentes-Pila y Elena Moreno que ni siquiera pudierontomar la salida. Por tanto muy meritorio oro para ellas, sinmargen de error al contar con las cuatro mujeres justas pa-ra puntuar. En 2005 Cantabria se colgó ya el oro femeninoen el cross corto. Cinco puntos más sumó Madrid con Dia-

na (9ª), Azucena Díaz (11ª), Espeso (13ª) y Checa (14ª). El bron-ce, seis puntos más atrás que Madrid, se lo colgó Castilla LaMancha con Fernández (2ª), Asahssah (8ª), Sonia Plaza (20ª)y la ex campeona de España de Maratón, Vanessa Veiga (23ª).Sorprendió la no presencia de la mejor maratoniana espa-ñola de los últimos años, Alessandra Aguilar, ya que la galle-ga, ahora con ficha por Madrid, ha realizado una buena y re-gular campaña de cross hasta 15 días antes incluso, en el Na-cional por Clubes.

Page 100: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 101: 672 Atletismo Español  Abril 2014

101abril 2014 l atletismo español

Campeonato de España de Campo a Través

ro Iván, para mayor reconocimiento detodos, no se hundió y aguantó conellos. Por detrás venía en solitario To-ni Abadía, que no tenía peligro de per-der ese puesto pero tampoco tenía po-sibilidades de coger al trío, salvo he-catombe del cazado. Lamdassem de-mostró en el último kilómetro teneruna marcha más que sus compañerosdel club Bikila. Fernández fue el prime-ro en ceder, pero sin perderle la caraal dúo delantero y Bezabeh, que no esel que fuera campeón de Europa en di-ciembre, tampoco pudo seguir a Ayad,que se plantó en meta para colgarse susegundo oro en un campeonato de Es-paña tras el de Haro 2011. La gente lereconoció el mérito, claro que sí, pe-ro el hombre de la carrera era desdehacía mucho Iván Fernández, que pu-so en pie a la grada y fue recibido co-mo el campeón moral de la jornada, enuna galopada que a mí me recordó laque protagonizó su maestro Fiz en Za-rautz 1993, cuando rompió todo des-de el inicio, pero en aquella ocasiónfue cazado con más claridad y se que-dó sin medallas, en un recordado tri-plete para Galicia comandado por Car-los Adán. Abadía acabó cuarto en sumejor temporada invernal de siempre,ya a 32 segundos del campeón pero conmargen sobre el grupo que conducíaFifa y del que sobresalían los jóvenesde Castilla y León Roberto Alaiz (5º delcampeonato de España), Daniel Mateo(6º), el ya maratoniano Javi Guerra (7º)y Javi García del Barrio (8º). Y muchomérito para Eliseo Martín, que entróen el mismo segundo que García el añoen que cumplirá los 41 años. Castilla y León no tuvo problemas paraganar con comodidad por equipos, conlos ya mencionados junto a Tomás Taja-dura (14º) y Daniel Sanz (18º) comple-tando los puntos. Fue el sexto oro de lahistoria para esta Comunidad. Y en elpodio estuvieron los mismos equiposque en Granollers un año antes pero conel orden cambiado. Tras los campeonesse ubicó Cataluña con 16 puntos más gra-cias a Lamdassem (1º), Fifa (5º), Oughzif(7º), Lakhouaja (19º), Mechaal (26º) y Mu-llera (27º). Madrid completó los pues-tos de honor con Bezabeh (2º), Solís (16º),Casado (20º), José España (22º), Fran Es-paña (29º) y Abascal (33º).

Sénior masculinoHacía mucho, mucho tiempo que no ve-íamos nada igual como lo vivido en la ca-rrera grande masculina este año (a excep-ción de las galopadas de algunos africa-nos en ciertos crosses del calendario na-cional). Los 403 metros de largo que tie-ne este Circo Romano de Emérita Augus-ta (Mérida) asistieron con asombro a laosada y valiente aventura del alavés IvánFernández, el discípulo de Martín Fiz quepuso literalmente en pie al graderío, cualCayo Apuleo Diocles, el más famoso au-riga (corredor de cuádrigas y carros) dela Antigua Roma al que los libros otorganéxitos múltiples en este mismo terrenoextremeño. Fernández, un chaval con unbuen pasado como júnior y promesa, en-tre los que sobresale su enorme regula-ridad entre los mejores como demues-tran sus seis europeos consecutivos (lostres años de júnior y los tres de prome-sa) y que el pasado diciembre ya acabó11º como sénior, salió como un sputnik,con una estrategia premeditada y deci-dida. Se lanzó al ataque y nadie reaccio-nó por detrás, como hacen algunos ciclis-tas en esas etapas de alta montaña, en losprimeros kilómetros de la etapa. Cogiósegundos de forma continua: 10, 15, 20,25 hasta superar ligeramente el mediominuto de ventaja, pico que alcanzó enel ecuador de los 12 km de carrera. Trasél, que miraba poco para atrás, nadie or-ganizaba ninguna persecución. Sí apare-ció al frente el marroquí de Cataluña IliasFifa, brillante ganador del cross corto enel campeonato de clubes; el marroquí deCastilla La Mancha, Tougane, y huboun primer acelerón serio por parte deAntonio Abadía… pero nadie daba con-tinuidad a nada y por eso lo de Iván de-jó de ser una locura para tener clarocolor de medalla. Hasta que no se pu-sieron las pilas el campeón de EuropaAlemayehu Bezabeh y Ayad Lamdas-sem, la ventaja de Fernández no em-pezó a descender de forma clara. Aúnasí, a falta de dos vuelta, en el kilóme-tro ocho, todavía muchos pensabanque Iván podría llegar. Pero entoncesla marcha de Bezabeh y Lamdassem,sobre todo impulsada por este últimoera ya de otra dimensión y se acerca-ron con celeridad a la estela de la in-dumentaria del atleta vasco, que fuecazado justo al toque de campana. Pe-

Page 102: 672 Atletismo Español  Abril 2014

102 abril 2014 l atletismo español

Caen cuatro récords mundiales

Maria José Poves (29) es la nueva plusmarquista mundial veterana de 3.000 metros marcha en pista cubierta.

Por Fernando Marquina

Cuatro récords Internacionales

En lo que va de año nuestros atletas veteranos han batido cuatro récordsinternacionales. Comenzó Mikel Odriozola en Anoeta el 25 enero con elde 3.000m marcha M40 y un registro de 11:51.60, siguió Joaquín Joyas el 9de febrero haciendo lo propio con el de 800m M55 en la pista cubierta deSabadell con 2:06.87, y remató Mª José Poves con el de 3.000m marcha F35durante el campeonato de España en pista cubierta en Zaragoza el 9 demarzo con 12:23.46. Unos días antes del campeonato de España en pistacubierta Rosa Escribano nos había regalado el récord de Europa de penta-tlón F55, lo hizo en Sabadell el 2 de marzo con estos parciales: 10.51 en 60mv,1,40m en altura, 9,93m en peso, 4,44m en longitud y 2:50.26 en 800m y untotal de 4.374 puntos.

veteranos

Page 103: 672 Atletismo Español  Abril 2014

veteranosCampeonato de España de Marcha en RutaLa gran fiesta de la marcha en ruta tuvo lugar en Murcia el 16 de febrero, forman-do parte de ella las pruebas de 20km hombres y 10km mujeres en veteranos. De los42 atletas inscritos (26 hombres y 16 mujeres) participaron 39 (23 hombres y las 16mujeres). Los mejores fueron Ignasi Melo y Miguel Periáñez que batieron los ré-cords de España de sus categorías y fueron los atletas con mejor porcentaje. El me-jor porcentaje femenino correspondió a Olga Cabrera y el siguiente a Aurora Álva-rez que batió el record del campeonato. Madrid fue la mejor Autonomía. En mayose disputará el campeonato de 10km hombres y 5km mujeres en A Coruña.

Campeonato de España de Medio MaratónA Coruña acogió el 23 de febrero la treinta y dos edición de una de las pruebas conmás participación, el medio maratón. En esta ocasión fueron 185 los atletas inscritos(135 + 50) de los que participaron 177 (130+47) bajo la organización del Ayuntamien-to de A Coruña y la Federación Gallega de Atletismo. 8 hombres y 4 mujeres supe-raron el 90% de porcentaje con Sergio Fernández y Emi Vaquero a la cabeza de to-dos. Récord de España para Emi Vaquero que cuenta sus participaciones de esta tem-porada por récords en la recién estrenada categoría de F65 y récord de los campeo-natos para Alessandra Aguilar en F35 y Sergio Fernández en M55. Títulos por equiposdel At. Albacete en M45/M50 y M55 y +; en M35/M40 los mejores fueron CD La Ar-muña y el mejor equipo de mujeres el Clínica Dental Seoane Pampín.

Campeonato de España de Cross por ClubesJerez de la Frontera (Cádiz) acogió el 16de febrero la edición catorce del nacio-nal de cross por clubes con las presenciade 255 atletas (212 hombres y 43 muje-res), que completaron 59 equipos (49 dehombres y 10 de mujeres). A destacar los7 equipos del Lynze de Parla, los 5 de laA. D. Marathon y los 4 del At. Albacete yCanguro A.A.C. El mejor equipo fue la A.D. Marathon con dos victorias, un segun-do puesto y un tercero, y el Canguro condos victorias y un tercer puesto. El día yel circuito fueron espléndidos, así comola organización del club local Chapín Je-rez. La única nota negativa fue la pocapresencia de atletas y equipos de las ca-tegorías de más edad. Algunos clubesplantearon la posibilidad de volver a uni-ficar este campeonato con el individualal objeto de reforzar el nivel deportivode ambos.

RESULTADOSM35

1 Canguro A.A.C. 15

2 Zenit Twinner 31

3 A.D. Marathon 32

M401 Zenit Twinner 16

2 A.D. Marathon 19

3 Atletismo Cordobés 26

M451 A.D. Marathon 10

2 Sporting Hortaleza 14

3 VinoToro CajaRural Softoro 26

M501 Canguro A.A.C. 17

2 Guadalhorce-Alora 17

3 Atletismo La Bañeza 18

M55/M601 A.D. Marathon 7

2 Atletismo La Bañeza 26

3 Canguro A.A.C. 29

F35/F401 Cayon-Helios DICA 11

2 Cueva de Nerja-UMA 12

3 At. Fuenlabrada 29

F45/F501 San Pedro Atletismo 6

2 Lynze Parla F55 y + 19

3 Lynze Parla F45/F50 26

CAMPEONES DE ESPAÑAFrancisco Carmona 1h41:37 35 59:59 Montserrat Pereira

José Manuel Gómez 1h42:05 40 52:58 Olga Cabrera

Sebastián Barranco 1h43:11 45 59:07 Carmen Martín

Miguel Periáñez 1h38:09 50 1h03:48 Mª Angeles Noell

Javier Moreno 1h57:56 55Ignasi Melo 1h41:50 60 1h06:39 Aurora Álvarez

LOS MEJORESIgnasi Melo 93,47

Miguel Periañez 88,89

Adolfo García 84,94

Olga Cabrera 80,32

Aurora Álvarez 78,69

Mª José Briz 77,78

LOS MEJORESSergio Fernández M55 01:14:03 97,04

Xose Luis Otero M60 01:19:58 93,28

Román Morales M60 01:19:56 91,57

Miguel Fernández M50 01:14:33 91,37

José Manuel Fernández M45 01:10:28 91,12

Gregorio Saiz M55 01:17:30 91,05

Ramón Serantes M45 01:11:07 90,29

Álvaro Díez M55 01:18:58 90,17

Emi Vaquero F65 01:35:33 99,09

Alessandra Aguilar F35 01:11:16 93,52

Dolores García F60 01:39:50 91,96

Mª José Pueyo F40 01:16:45 91,87

Esther Pedrosa F50 01:26:14 91,21

CAMPEONES DE ESPAÑAAlexis Rodríguez 01:07:04 35 01:11:16 Alessandra AguilarElías Domínguez 01:10:09 40 01:16:45 Mª José PueyoJosé Manuel Fernández 01:10:28 45 01:29:04 Teresa CorralMiguel Fernández 01:14:33 50 01:26:14 Esther PedrosaSergio Fernández 01:14:03 55 01:34:33 Marcelina HernaizRomán Morales 01:19:56 60 01:39:50 Dolores GarcíaFlorencio Comunión 01:33:08 65 01:35:33 Emi VaqueroJoan Alba 01:34:57 70Manuel Rosales 01:48:17 75

POR EQUIPOSM35/M40

1 CD La Armuña 3h32:232 CA La Blanca 3h35:123 A.D. Marathon 3h39:29

M45/M501 At. Albacete 3h51:532 Egovarros Viveiro 4h06:313 R.C. Celta 4h22:40

M55 y +1 At. Albacete 4h19:352 Egovarros Viveiro 4h58:103 Artunduaga 5h10:11

MUJERES1 Clínica Dental Seoane Pampín 3h53:322 A.D. Marathon 4h11:193 CA La Blanca 4h33:01

Page 104: 672 Atletismo Español  Abril 2014

104 abril 2014 l atletismo español

veteranosCampeonato de España de pista cubiertaBodas de plata del campeonato de España de pis-ta cubierta y qué mejor sitio para celebrarlo queZaragoza, la sede que ha acogido más edicionesde este campeonato, pues con esta suma ya 10.Fueron dos días intensos de competición, quegracias a la ardua labor de los jueces y auxiliaresaragoneses fue del agrado de los participantes.Con 781 atletas se rozó el récord de inscripciónfaltando dos atletas para alcanzar ese récord,con 1.136 participaciones. Se llevó la palma la ca-tegoría M40 con 173 participaciones, seguida deM45 con 162, mientras que en las mujeres la ca-tegoría F45 contó con 75 por 73 de la F40. El 60mcon 161 atletas: 119 hombres y 42 mujeres fue laprueba más concurrida, seguida del 1.500m con153: 112 + 41. La pértiga con 16: 14+2 se situó en elpolo opuesto.En referencia al valor de las marcas de los ven-cedores y al nivel medio de la competición sepuede considerar como el mejor campeonatode España en pista cubierta. Cuatro equipos con-siguieron 14 medallas: Durango Kirol Taldea (11otro + 3 plata), Barcelona At. (9+2+3), Lynze Par-la (7+6+1) y Lleida UA (7+4+3), siendo el repartototal de preseas de 487.

Este es un breve balance de lo más destacado:Velocidad: 27 hombres superaron el 90 de porcen-taje en 60m, cifra tremenda, hubo finales comola M40 con todos los participantes por encimade este porcentaje, el mejor fue Juan Carlos Ro-dríguez, mientras que Antonio Marques batió elrécord de M85. Esta cifra sólo fue superada porJosé Luis Romero en 200m y Manel González en400m, con récord M50. Entre las mujeres EmiliaMesa fue la mejor de 60m con récord de EspañaF60; en 200m, sin récords, la mejor fue Silvia Cor-tés. Esther Colás e Inés Peréz batieron los respec-tivos récords de los campeonatos.Mediofondo: En 800m récord del campeonato yúnico atleta por encima del 90 para Joaquín Ro-selló en una contra reloj. José Aranda, aún sien-do 3º, fue el atleta más valioso de 1.500m. Lo mis-mo que Antonio Morales en 3.000m. Aurora Pé-rez, en sendas carreras en solitario, fue la mejordel 800m y 1.500m batiendo ambos récords delos campeonatos. Pilar Alonso también superóel récord del campeonato, y por su parte Emi Va-quero se hizo con los récords de España de 800m,1.500m y 3.000m F65, siendo la mejor en esta úl-tima distancia.Vallas, marcha y combinadas: Récord el campeona-to y mejor marca para Juan Manuel Céspedes yAnna Serra en vallas. Récord de España para Jo-sé Bayona en pentatlón M50 por encima de los3.500 puntos y récord del campeonato para las

hermanas Escribano, Rosa y Ramona. En marcha récords de España de Mi-guel Periáñez M50 e Ignasi Melo en M60 y récord del mundo F35 para Mª Jo-sé Poves.Concursos: Récord de España en altura M40 para Marc Pagés y mejor marcapara Gabriel Brizuela, con récord el campeonato para Rosario Sureda y ré-cord de España de Lluisa Casanovas en F60. Gran pugna en pértiga M45 contriunfo para Francis Hernández sobre Yegorov, mientras en mujeres MarisaMarcotegui batió el récord de España F45. Jorge Paez batió el récord de Es-paña de longitud M65, Antonio Marqués lo hizo con el del campeonato M85,así como Eduardo Calleja con el triple M45, y Ángel Joaniquet batió el ré-cord de España M80. Carlés Geronés se hizo con el récord del campeonatode peso, siendo aquí el mejor Valentín Huch. Emilia Mesa fue la mejor enlongitud y en peso, Mª Luis González mejoró el récord de España F80. Entriple femenino récord del campeonato de Ainhoa Insunza y Eugenia Ya-moz, siendo la mejor Alicia Hernández

Page 105: 672 Atletismo Español  Abril 2014

LOS MEJORES DE CADA PRUEBAATLETA CAT MARCA % % MARCA CAT ATLETAJuan Carlos Rodríguez 59 7.97 96,39 60m 95,13 9.37 61 Emilia MesaJosé Luis Romero 68 28,05 90,51 200m 91,97 27.98 51 Silvia CortésManel González 50 54,39 91,06 400m 89,10 1:02.72 46 Esther ColásJoaquín Roselló 45 2:03.41 90,22 800m 86,63 2:38.71 56 Aurora PérezJosé Aranda 49 4:22.77 90,87 1.500m 93,33 5:20.85 56 Aurora PérezAntonio Morales 54 9:28.99 91,35 3.000m 93,71 12:55.93 65 Emi VaqueroJuan Manuel Céspedes 35 8,18 91,94 60m v. 94,77 9.17 43 Anna SerraIgnasi Melo 61 14:16.73 93,28 3.000m M 94,37 12:23.46 35 Mª José PovesGabriel Brizuela 48 1,84 90,06 Altura 85,72 1,44 50 Rosario SuredaFrancisco Hernández 49 4,40 89,31 Pértiga 81,89 3,21 46 Marisa MarcoteguiJorge Paez 65 5,14 89,42 Longitud 74,36 3,77 61 Emilia MesaEduardo Calleja 47 13,34 85,19 Triple 82,77 9,51 53 Alicia HernándezValentín Huch 94 5,40 86,61 Peso 77,12 10,18 61 Emilia MesaJosé Bayona 51 3.586 - Combinadas - 4.248 55 Rosa Escribano

90,48 87,76Hom Muj Media

2014 90,48 87,76 89,122013 88,87 84,61 86,742012 86,84 83,6 85,222011 87,09 86,93 87,012010 88,52 85,57 87,05

Page 106: 672 Atletismo Español  Abril 2014

veteranos

Campeonato de España de campo a través

Magnífico escenario, el Circo Ro-mano de Mérida, para la edicióntreinta y nueve del nacional decross veterano que contó con321 atletas inscritos (250+71), par-ticipando finalmente 290(224+66). El día acompañó conuna magnífica mañana que uni-do a la bondad del circuito hizoque las carreras discurrieran real-mente a un ritmo trepidante. Lamedición resultó algo escasa, deahí que los porcentajes, que secalculan en base a distancias te-óricas de 6km y 8km, fueran muyaltos; pero en cualquier caso sonuna medida de comparación en-tre los atletas. Los mejores fue-ron Emi Vaquero con un 95,31 deporcentaje y Miguel Ángel Va-quero con un 93,27. Madrid fuela mejor Autonomía.

CAMPEONES DE ESPAÑASantiago de la Fuente 23:52 35 21:47 Cándida GarcíaMiguel Ángel Vaquero 23:56 40 20:54 Dong LiuJosé María Rodríguez 18:27 45 22:30 Carmen GarcíaJesús Puente 19:14 50 26:00 Francisca TárragaBenigno Fernández 19:56 55 23:31 Carmen CachoFermín Fuentes 21:29 60 27:12 Nieves VélezEmilio de la Cámara 22:36 65 26:18 Emi VaqueroJuan López 24:24 70Efrén García 29:03 75 39:15 María Rodríguez

MARCHA MEDIO MARATÓN CROSSMadrid 25 Galicia 35 Madrid 18Cataluña 23 Madrid 16 Asturias 9Asturias 7 Cataluña 8 Andalucía 8Extremadura 7 Aragón 5 Canarias 8Murcia 5 Cantabria 3 Cataluña 8Com. Valenciana 4 La Rioja 3 Cantabria 7Andalucía 1 País Vasco 1 Com. Valenciana 6

Castilla La Mancha 1 Islas Baleares 5Castilla y León 2País Vasco 1

LOS MEJORESMiguel Ángel Vaquero M40 93,27Jesús Manzanares M50 92,79Antonio Morales M50 92,32Emi Vaquero F65 95,31Carmen Cacho F55 91,94Teresa Ruzafa F55 90,84

Page 107: 672 Atletismo Español  Abril 2014
Page 108: 672 Atletismo Español  Abril 2014

Joma página febrero 2011_Maquetación 1 23/03/12 15:26 Página 1