28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6812 Oaxaca, Oax. Viernes 21 de septiembre de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx En Twitter @DiarioMarcaOax Ciudadanizar el caos, o atrincherar los protagonismos de temporada. POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 2 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 POR GUADALUPE ESPINOZA EN LA PÁG. 8 INFORMACIÓN EN LA PÁG . 3 Defenderán “con todo” arbolado del atrio de Ocotlán Firme, el compromiso del DIF Estatal * Anuncia que responderá a actos de provocación de la disidencia aglutinada en la Sección 59 y adelanta acciones sorpresivas * A partir de este lunes, se realizarán la toma de dependencias y bloqueos carreteros, así como toda una estrategia política y legal: Azael Santiago Chepi “Foco rojo” por la lucha magisterial En alerta máxima, la Sección 22 del SNTE * Considera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “dramático” que existan mujeres que ganen menos de mil pesos por mes, y hombres que obtengan 2 mil pesos en el mismo lapso * Además, hay poco más 40 mil personas desocupadas y cerca de 200 mil dedicadas al comercio informal En Oaxaca Hay empleos, pero mal remunerados Foto: Max Núñez Estalla confrontación entre taxistas Estalla confrontación entre taxistas Un conato de zafarrancho protagonizaron integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad y de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca, quienes se acusaron mutuamente de “pirataje” e invasión de rutas Foto: Carolina Jiménez

6812

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Page 1: 6812

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6812 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn Twitter @DiarioMarcaOax

Ciudadanizar el caos,

o atrincherar los protagonismos

de temporada.

Por oscar rodríguez en la Pág. 2

InformacIón en la Pág. 4Por guadaluPe esPInoza en la Pág. 8

InformacIón en la Pág . 3

Defenderán“con todo” arbolado del atrio de Ocotlán

Firme, el compromiso del DIF Estatal

* Anuncia que responderá a actos de provocación de la disidencia aglutinada en la Sección 59 y adelanta acciones sorpresivas* A partir de este lunes, se realizarán la toma de dependencias y bloqueos carreteros, así como toda una estrategia política y legal: Azael Santiago Chepi

“Foco rojo” por la lucha magisterial

En alerta máxima, la Sección 22 del SNTE

* Considera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “dramático” que existan mujeres que ganen menos de mil pesos por mes, y hombres que obtengan 2 mil pesos en el mismo lapso * Además, hay poco más 40 mil personas desocupadas y cerca de 200 mil dedicadas al comercio informal

En Oaxaca

Hay empleos, peromal remunerados

Foto: Max Núñez

Estalla confrontación entre taxistas

Estalla confrontación entre taxistas

Un conato de zafarrancho

protagonizaron integrantes de la

Confederación Nacional de la Productividad y

de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca,

quienes se acusaron mutuamente de

“pirataje” e invasión de rutas

Foto: Carolina Jiménez

Page 2: 6812

2 ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Daniel Navarro Hernándezdirector editoriAl

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

general

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Oaxaca es el tercer es-

tado de la zona Sur-Sureste de México con mayor número de empleos generados en el año; sin embargo, la mayoría de las perso-nas empleadas cuenta con un salario poco digno, reconocieron autoridades estatales y federales en materia del trabajo.

La delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Guadalupe González Ruiz, aceptó que el 25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en la entidad obtiene un ingreso pro-medio de 110 pesos diarios sin prestaciones.

Dijo que el rango promedio salarial es de dos salarios mínimos, equivalente a 300 pesos, pero una gran mayoría obtienen

menos ingresos.Apuntó que el ingreso no es igual ni

para hombres ni para mujeres, lo que con-sidero dramático, ya que las mujeres reciben salarios de 3 mil pesos mensuales, aunque existen las que llegan a percibir menos de mil pesos por mes.

Mientras que los hombres obtienen percepciones y salarios promedios al mes de 4 mil a 2 mil pesos.

En ese mismo sentido, precisó que la tasa de desempleo en el estado es del 2.5 por ciento, es decir, que hay poco más 40 mil personas desocupadas y cerca de 200 mil personas dedicadas al comercio informal.

González Ruiz aseguró que las pésimas

condiciones del salario y el otorgamiento nulo de prestaciones por parte de los patrones de la mayoría de empresas ha generado que exista una rotación muy alta de trabajadores de un empleo a otro, “quizá la más altas del país”.

Según la funcionaria federal, hay una alta rotación de la mayor parte de la gente empleada debido a las pocas prestaciones y falta de seguridad social.

Estimó que entre un 30 y un 35 por ciento de los trabajadores mantienen una rotación permanente en busca de mejores opciones de progreso.

Dijo que la alta rotación de los traba-jadores explica por qué no hay caída de la tasa de empleo, porque las personas salen de uno y entran en otro en un corto plazo, argumentando que dicho fenómeno no pasa en otros estados donde los ingresos

y las percepciones de los trabajadores son más altas.

En tanto, el secretario del Trabajo en Oaxaca, Daniel Juárez López, refirió que Oaxaca en los últimos años, se ha colocado como el tercer estado con la tasa de ocupa-ción laboral más alta de la zona Sur-Sureste del país, sólo debajo de Yucatán, Guerrero y Chiapas.

“Hemos bajado los índices de desem-pleo que había en el 2010 y en promedio nos encontramos por debajo de la media nacional de desempleo que está en alrede-dor del 5.4 por ciento.

Tan sólo en los últimos 8 meses hemos generado poco más de mil empleos, 250 de estos nuevos trabajos con la apertura de las cadenas Wal-Mart y Suburbia en el territorio estatal”.

En cuanto a las bajas percepciones en los puestos de trabajo nuevos, dijo que éstos son bajos porque se encuentran focalizados dentro de la Zona “C” de los Salarios Mínimos, evidenciando que hay una gran discusión en la Legislatura federal por emparejar el ingreso para todos los tra-bajadores y ello es un tópico de la Reforma Laboral a discusión.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El movimiento #Yosoy132

anunció que participará en la Segunda Conven-ción Nacional contra la Imposición a realizarse en Oaxaca este sábado 22 y domingo 23 de septiembre, en la cual se decidirán las acciones contra el presidente electo, Enrique Peña Nieto, quien rendirá protesta el próximo 1º de diciembre como presidente constitucional.

Esta segunda convención tendrá como sede el Instituto Tecnológico de Oaxaca y participarán también integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y se espera la participación de 2 mil 800 activistas, dijo el representante del Comité Regional del movimiento en ese estado, Omar Téllez.

Reunidos en el Centro Nacional de Comuni-cación Social en la Ciudad de México y acompa-ñados por representantes del SME y del Frente Popular en Defensa de la Tierra y el Agua, los activistas leyeron un documento en el que reco-nocieron que debido a la falta de comunicación y representatividad, el movimiento disminuyó su participación en la organización del acto.

Sin embargo, Mario Mendoza, integrante del Comité Metropolitano del #Yosoy132, agregó que a pesar de ello llegarán mejor organizados

que en la primera convención realizada en San Salvador Atenco.

En su participación, el representante del SME, Humberto Montes de Oca, refirió que su respaldo al movimiento permitirá “unir agen-das” entre las organizaciones para enfrentar la reforma laboral y convocó a la marcha a realizarse el día de mañana del Ángel de la Independencia al Zócalo a las 16:00 horas en la Ciudad de México.

Mendoza, quien también es estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ase-guró que la Asamblea Metropolitana participará en la marcha contra una reforma que “niega el futuro a los jóvenes”.

El #Yosoy132 se unirá a la manifestación hoy convocada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad afuera de la embajada de Es-tados Unidos, a las 20:00 horas, donde portarán rosas en señal de los caídos en la guerra contra el crimen organizado, además de que se realizarán actividades artísticas, agregó Sonia Morales.

Agenda27 de septiembre. Manifestación del SME a

favor de la industria eléctrica nacional.17 de octubre. Realizarán la Décima Asam-

blea Interuniversitaria.

En Oaxaca

Hay empleos, pero mal remunerados* Considera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “dramático” que existan mujeres que ganen menos de mil pesos por mes, y hombres que obtengan 2 mil pesos en el mismo lapso * Además, hay poco más 40 mil personas desocupadas y cerca de 200 mil dedicadas al comercio informal

Este sábado y domingo

Se realiza aquí la 2ª Convención Nacional contra la Imposición* El encuentro, para decidir acciones contra el presidente electo Enrique Peña Nieto, tendrá como sede el Instituto Tecnológico de Oaxaca* Participarán representantes del SME, la APPO, la CNTE y del Movimiento #Yosoy132, entre otros

Page 3: 6812

Marca Oaxaca Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 3

Page 4: 6812

4 ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, mantiene firme su convicción para propiciar la integración social y labo-ral de las personas con discapacidad, por ello, a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR’s), se brinda servicios de terapia física a los oaxaqueños que por diversas causas presentan alguna discapa-cidad temporal o permanente.

Con ese propósito, el Sistema DIF Oaxaca que preside Mané Sánchez Cá-mara de Cué, en coordinación con el DIF Nacional, inició la entrega de vehículos adaptados a las diferentes UBR´s ubicadas a lo largo del territorio estatal, con el fin de garantizar que los oaxaqueños puedan acudir a sus terapias o bien recibir aten-ción médica especializada.

Con la creación del “Fondo para la Ac-cesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad”, aprobado por el Congreso de la Unión durante el ejercicio fiscal 2011, la Federación entregó a las entidades del país recursos destinados para promover la integración de las personas con discapacidad, mediante la adquisición de transporte público adaptado.

A través del Fondo de Accesibilidad, en el año 2011, el estado de Oaxaca recibió 13 millones 820 mil 584 pesos, en tanto para este 2012, se tiene programado ejercer 14 millones 235 mil 101 pesos.

En el marco de este esfuerzo en favor de los discapacitados, el pasado 17 de mayo de 2012, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado de la presidenta Estatal del DIF, Mané Sánchez

Cámara, entregaron los primeros 21 vehículos adaptados a igual número de comunidades, con una inversión de 13 millones 820 mil 584 pesos.

En esa ocasión, se beneficiaron a 7 Unidades Básicas de Rehabilitación de la región del Istmo: Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Za-ragoza, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.

Se entregaron 6 vehículos adaptados en igual número de UBR’s de la costa oaxaqueña: Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Llano Grande, Santa María Huatulco; en la Cuenca del Papaloapan, se beneficio a San Juan Bautista Tuxtepec y Acatlán de Pérez Figueroa.

En la región de la Mixteca se entrega-ron 4 vehículos adaptados en las UBR’s de Huajuapan de León, Santiago Juxtlahua-ca, Chalcatongo de Hidalgo y la Heroica

Ciudad de Tlaxiaco; en tanto que en los Valles Centrales se atendieron los requeri-mientos en San Pablo Huixtepec y Ocotlán de Morelos; en la Cañada, Huautla de Jiménez; y en la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

Como parte de este compromiso, el pasado martes 18 de septiembre, las presidentas Nacional y Estatal del DIF, Margarita Zavala y Mané Sánchez Cámara de Cué, respectivamente, entregaron 18 vehículos adaptados adicionales, para que cada una de las 36 Unidades Básicas de Rehabilitación existentes en el estado cuenten con este servicio, además de apo-yar a las Casas Hogar 1 y 2, a la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, y al Centro de Rehabilitación Educación Especial (CREE), todas pertenecientes al DIF Oaxaca.

Con estos recursos se beneficiaron a

Firme, compromiso del DIF Estatal paramejorar calidad de vida de oaxaqueños* Gobierno y Federación destinan más de 25.9 millones de pesos, para la entrega de 39 vehículos adaptados a las Unidades Básicas de Rehabilitación del Estado* Estos recursos provienen del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad y de recursos estatales* En lo que va de la administración, se han atendido a 17 mil 261 pacientes de escasos recursos en las 36 Unidades básicas de Rehabilitación

los municipios de San Blas Atempa, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Za-natepec, Chahuites, San Pedro Mixtepec, Villa de Tutupec Melchor Ocampo, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, Asunción Nochixtlán, San Miguel Soyal-tepec, San José Cosolapa, Loma Bonita, San Pablo Villa de Mitla, San Juan Bautista Cuicatlán y Oaxaca De Juárez.

Se trata de camionetas tipo van de cuatro cilindros, equipadas con rampa electro hidráulica y capacidad para tras-ladar a 4 personas con sillas de ruedas y tres pasajeros adicionales.

Los vehículos cuentan con rieles de su-jeción anclados al piso, para la adecuada colocación de los cinturones de la silla de ruedas, así como cinturones de seguridad para cada pasajero.

El Sistema DIF estatal dio a conocer que actualmente se encuentra en proceso de liberación un monto de 4.1 millones de pesos que forman parte del presupuesto federal 2012, recursos que se destinarán a la adquisición de dos autobuses adap-tados con capacidad para 28 personas con discapacidad.

Con estos vehículos se busca incre-mentar la cobertura de los servicios para las personas con discapacidad que residen en comunidades cuya lejanía les impide acceder a los servicios de rehabilitación que otorga el DIF, así como las institucio-nes públicas y privadas del sector salud.

Cabe señalar que las 36 UBR´s que se encuentran en el interior del Estado brin-dan los servicios de promoción a la salud, prevención de la discapacidad, consulta médica de rehabilitación, rehabilitación simple, de referencia y contrarefencia, terapias física, ocupacional y de lenguaje, consulta psicológica, así como estimula-ción temprana.

Finalmente, se informó que entre el mes de enero de 2011 al mes de agosto de este año, se han atendido a 17 mil 261 personas - principalmente a pacientes de escasos recursos- que requieren el servicio médico y de rehabilitación.

San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Margarita García García, del partido Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que el alcoholismo no sólo es un problema de salud pública, sino también social, debido la proliferación de bares, cantinas y centros nocturnos.

Afirmó que el problema del alcoholis-mo ha rebasado la capacidad operativa de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Tuxtepec, Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán y Santa María Huatulco, entre otros, por lo que es necesario que las autoridades tomen las medidas necesarias para abatir el

problema.La Legisladora indicó que el proble-

ma del alcoholismo está muy relaciona-do con el hecho de la poca regulación que existe para su consumo, pues en la entidad no hay control y en la mayor parte donde expenden este tipo de bebidas se infringen los reglamentos de horarios de venta del mismo.

“Además, hay falta de control de las autoridades para evitar que menores de edad puedan consumir bebidas embria-gantes sin ningún reparo”, subrayó la Diputada del MC, quien consideró que prohibir el consumo de las mismas no es la medida para inhibirlo; por ello, se

Advierte la diputada Margarita García

Rebasó alcoholismo la capacidad operativa de varios municipios* Llama la Legisladora a las autoridades correspondientes a reducir la proliferación de bares, cantinas y centros nocturnos

Margarita García García

vuelve necesario que sea mediante la información.

La representante popular, durante la sesión ordinaria de la Di-putación Permanente de la LXI Legislatura del Estado, efectuada el miércoles 19 del presente mes, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca de Juárez a reforzar acciones para combatir el problema del alcoholismo.

Dijo que, incluso, habría que sancionar, clausurar o re-

tirar la licencia de operación a los antros, centros nocturnos, bares o negocios de venta y expedición de bebidas alcohó-licas que no respeten la normatividad administrativa, sanitaria y de seguridad pública.

La iniciativa presentada por la dipu-tada García García señala también que deben realizarse operativos de manera ordinaria para detectar y clausurar ba-res, cantinas, centros nocturnos y ne-gocios que operen en la clandestinidad.

Page 5: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Diputados de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, lamentaron la negligencia y opacidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de funcionarios estatales para responder a la contingencia provocada por el derrame de crudo en el litoral oaxaqueño, prin-cipalmente en las playas de Salina Cruz.

Por ello, a propuesta de los legisladores priistas, se acordó impulsar un punto de acuerdo en el que se exhorte al Congreso Federal para que llame a comparecer al director general de Pemex, con el propósito de que explique las razones que provo-caron el derrame de hidrocarburos, pero además el estado en que se encuentran las instalaciones, no sólo de Oaxaca sino a nivel nacional, para evitar tragedias como la ocurrida en Reynosa, Tamaulipas.

Durante una reunión de información y análisis de esta problemática que integrantes de las Co-misiones Permanentes de Ecología, de Pesca y de

Protección Civil, sostuvieron con delegados de la Semarnat y de la Profepa, así como funcionarios del Instituto Estatal de Ecología y de la Sedafpa, los legisladores Delfina Prieto Desgarennes, Rosa Nidia Villalobos, Martín Vela Gil, Mercedes Rojas Saldaña y Carolina Aparicio, exigieron a la paraes-tatal cumplir con los compromisos suscritos con las comunidades afectadas.

Luego de que el director de Pesca de la Se-dafpa, Benjamín Hernández Silva, negara afecta-ciones en la actividad pesquera por el derrame de petróleo, la diputada Delfina Prieto Desgarennes afirmó:

“Los diputados de la fracción del PRI no hemos visto con claridad las respuestas del Gobierno del Estado para apoyar a los pescadores afectados por el derrame de crudo, si bien es cierto que se han realizado algunas reuniones, no vemos de manera contundente el seguimiento a esta problemática.

Me sumo al trabajo de los legisladores de diversas comisiones para dar seguimiento al tema para sa-ber con exactitud las afectaciones a la vida marina y a las actividades pesqueras”, resaltó.

La legisladora Rosa Nidia Villalobos exigió que Petróleos Mexicanos cumpla con los acuer-dos celebrados con pescadores y prestadores de servicios, como el pago de empleo temporal correspondiente a dos meses, y que sólo se han liquidado 15 días.

Otro de los acuerdos incumplidos, explicó la legisladora istmeña, es la indemnización a pescadores y restauranteros por el tiempo que no pudieron expender sus productos y el impulso a proyectos de desarrollo social en las localidades afectadas, así como un dictamen del estado de las instalaciones de Pemex y una explicación del mantenimiento de las mismas para evitar este tipo de tragedias.

De su lado, el diputado presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana,

Oaxaca, Oax.-Trabajadores de la empresa embotelladora de agua H2O, se manifestaron en el Palacio de Gobierno, para exigir la reinstalación de 8 de sus compañeros que fueron despedidos de manera injustificada.

En entrevista, Epifanio Sánchez Caballero, secretario general del Sindicato Único de Traba-jadores al Servicio de Hyperfiltración de Oaxaca “Sergio Barrios”, informó que se movilizaron porque fueron despedidos de forma arbitraria y represiva todos los integrantes del comité sindical.

En este sentido, señaló que ellos son gente de trabajo, que se ganan la vida de manera honrada y por tal razón al ser despedidos les perjudica en su economía, porque son el sostén de su hogar.

De igual forma, mencionó que David Aguilar Robles, dirigente de la Confederación Revoluciona-ria de Obreros y Campesinos (CROC), tiene un con-venio firmado con la empresa embotelladora de agua que representa Judith Gómez Ortigosa, pero nunca ha operado un sindicato en esa empresa.

Asimismo, explicó que los trabajadores no tenían conocimiento de la relación laboral de la CROC con la parte patronal y esto dio paso a la represión de su movimiento sindical que busca el reconocimiento legal de su gremio y la entrega de

la toma de nota.En total son 54 los empleados de Hiperfiltra-

ción de Oaxaca que también son agremiados al Frente Popular Revolucionario (FPR).

Cabe señalar que su centro de trabajo se ubica en la colonia Reforma Agraria, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Señaló que como trabajadores, lo único que piden son mejoras salariales, días de descanso, vacaciones y primas vacacionales, todo en el marco de la Ley del Trabajo, reiteró.

Lamentan diputados del PRI opacidad de funcionarios estatales ante derrame* A propuesta de la fracción del tricolor se impulsará un punto de acuerdo para que el Congreso Federal llame a comparecer al director de Pemex

Martín Vela Gil, exigió soluciones inmediatas para resarcir el daño causado a terceros por el derrame de hidrocarburos, ocurrido en días pasados en Salina Cruz. Sostuvo que es una responsabilidad compartida darle certidumbre y soluciones a los afectados por esta contingencia y descuido de Petróleos Mexicanos.

La diputada Mercedes Rojas Saldaña lamentó la negligencia e incapacidad de la Profepa para ve-rificar de inmediato los daños ocasionados por este derrame. “Desde el momento en que la delegada de esta dependencia se enteró del problema, su obligación era actuar de inmediato y verificar los daños, sin embargo, no se hizo. Tampoco hubo prontitud por parte del Gobierno del Estado y exigir medidas a la paraestatal para resarcir los daños”.

Por su parte, la legisladora Carolina Aparicio Sánchez propuso impulsar un punto de acuerdo para que el Congreso local exhorte al Congreso Federal para que llame a comparecer al director general de Petróleos Mexicanos.

Despiden a dirigentes sindicalesde la Empresa Embotelladora H2O* Se movilizan trabajadores para exigir la reinstalación de sus compañeros y el reconocimiento a su sindicato

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Moisés Velasco Espinoza,

presidente del Colegio de Administración en el Estado, anunció el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Administración, que se efectuará del 26 al 28 de septiembre en el Hotel Misión de los Ángeles, el cual tiene como meta proporcionar herramientas a los estudiantes.

En conferencia de prensa, informó que se contará con ponentes de talla internacional y nacional; de ahí la importancia de que los jóvenes oaxaqueños se sumen a este magno evento.

En este sentido, refirió que la prioridad es ele-var la calidad de los administradores egresados de Oaxaca, así como profesionistas que actualmente trabajan en el ramo.

Asimismo, adelantó que se buscan nuevas

tendencias que se gestan a nivel nacional en el rubro de la Administración, dado que el mundo laboral requiere de mejor preparación y herramientas para hacer frente a los retos que implican su área.

Al mismo tiempo, explicó que a nivel nacional egresan de la carrera de Administración 16.8 millones de estudiantes, de los cuales el 2.6 per-tenecen a Oaxaca y de éstos sólo el 30 por ciento logra obtener un empleo sobre su profesión.

Velasco Espinoza detalló que sólo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) egresan anualmente 750 y de éstos el 75 por ciento obtiene empleo con apoyo de la misma institución.

Para finalizar, reiteró la invitación a estudian-tes, profesionistas y personal del ramo.

Anuncian Primer Congreso Nacionalde Estudiantes de Administración

Page 6: 6812

6 ▼Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Un conato de zafa-

rrancho protagonizaron este jueves in-tegrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) y de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO), cuando estos últimos detuvieron con lujo de violencia uno de los llamados “taxis rosas”, propiedad de la CNP, por circular en la zona Centro.

Derivado de la detención del “taxi rosa” con número marcado 109, que circulaba en la esquina de las calles de Guerrero y Fiallo, representantes de los dos grupos acordaron trasladarse a las oficinas de Tránsito Estatal para llegar a un acuerdo entre organizaciones.

Pero después de que taxistas del sitio Alameda detuvieran a la conductora del “taxi rosa” 109, agremiada a la CNP, los cenepistas instalaron un “filtro” en el Monumento a Juárez, donde a su vez retuvieron a 4 unidades pertenecientes a la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO), a la que pertenece el sitio Alameda.

Este segundo incidente complicó aún más la pugna, ya que los de la UTEO se dieron a la tarea de bloquear la calle de Guerrero, y exigían la liberación de sus unidades retenidas por los cenepistas, lo que provocó el caos vial en el Centro Histórico.

Ante la mirada de curiosos, que ob-servaban lo que acontecía, los ánimos se calentaban entre ambos gremios de taxistas, pero las cosas no pasaron a mayores, ya que hicieron acto de presen-cia en el lugar las fuerzas de seguridad pública y Tránsito del Estado.

Por su parte, los taxistas del sitio Alameda se reunieron en la calzada Símbolos Patrios para demandar a la Se-cretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), la aplicación de la ley contra los actos de ilegalidad en los que ha incurrido la CNP.

De esta manera, el sector del trans-porte continúa protagonizando inci-dentes de violencia en distintos rumbos de la ciudad por la disputa de rutas y el “pirataje”

Estalla el conflicto de los “taxis rosas”* Trabajadores del volante afiliados a la UTEO retuvieron una de estas unidades por circular en la zona Centro* En represalia, los ruleteros de la CNP, a la cual están afiliados los “taxis rosas”, retuvieron cuatro unidades de la UTEO en el Monumento a Juárez

Fotos: Max Núñez

Page 7: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca de Juárez, la mayor parte de la infraestructura cultural se encuentra ubicada en el Centro Histórico de la ciudad y pocos como el Museo Escultórico La Telaraña, ubicado en la colonia Miguel Alemán acercan las expresiones artísticas a las y los habitantes de las colonias, por ello el DIF Municipal pretende abrir un espacio en el Centro Comercial Reforma denominado Centro Cultural Alternativo El Columpio.

María de los Ángeles Martínez Arnaud, presi-denta honoraria del DIF Municipal informó que El Columpio generará productos y servicios culturales que impactarán en colonias como Volcanes, Ejido Guadalupe Victoria, Olímpica, Estrella, Lomas del Crestón, así como la primera y segunda etapa de la unidad habitacional Ricardo Flores Magón.

Estará ubicado en la calle Sabinos esquina Emilio Carranza en la colonia Reforma, al norte de la ciudad.

“El Columpio tendrá como objetivo general ofrecer oportunidades de entretenimiento y desa-rrollo de habilidades creativas y expresivas de niños, niñas, adolescentes, personas adultas y adultos mayores a través de talleres y exhibición de artes plásticas, gráficas, escénicas, literarias así como expresiones alternativas susceptibles a realizarse con bajo costo y alta rentabilidad”, agregó.

Además de talleres de carácter social-pre-ventivo, académicos y deportivos-recreativos, se presentarán exposiciones artísticas, cuentacuentos, funciones de cine, teatro y lecturas participativas.

El proyecto también contempla la apertura de La Tiendita, la cual será un punto de venta de productos culturales que se generarán en los talleres de El Columpio y en otras instituciones del DIF Municipal, con el fin de producir ingresos suficientes para los gastos operativos del centro cultural y promover un apoyo económico a las y

los artistas, artesanos y diseñadores. OTRAS ACTIVIDADES

El Columpio, también ofrecerá talleres de arte y desarrollo creativo para niños con síndrome de Down, de cámara estenopeica dirigido a niñas, niños y adolescentes, de diseño urbano de playeras y de raíces grecorromanas.

Asimismo los jueves habrá funciones de cine de autor; los viernes se proyectarán filmes dirigidos a las y los jóvenes; sábado y domingo será dirigido a niños y niñas.

PLANTEAN PROYECTO Con la finalidad de generar consensos y escu-

char las opiniones de las y los locatarios del Centro Comercial Reforma, empresarios y empresarias oaxaqueños, así como directores del Ayuntamiento capitalino la directora del DIF Municipal, María del Pilar Martínez Iturribarría se reunió con ellos los días 10 y 19 de septiembre.

Martínez Iturribarría informó que para ade-cuar los espacios que albergará al centro comercial se requiere una inversión que asciende a 950 mil pesos y que los trabajos comenzarán en el mes de octubre y se tiene previsto que concluya en el mes de diciembre.

Explicó que el Centro Cultural Alternativo El Columpio ocupará las instalaciones de lo que antes funcionó como el Artecinema Juárez, los dormi-torios de la Sub Estación de Policía Comandancia Sector Norte y espacios del centro comercial como jardineras y sanitarios.

Martínez Iturribarría extendió la invitación para que realicen donaciones económicas o en especie para la activación y desarrollo del centro cultural. Por cada aportación se entregará un recibo y se pintará la imagen de la empresa en el Muro de los Amigos de El Columpio de acuerdo al monto de la donación.

P o r s u parte, Braulio Aguilar Ori-huela, coordi-nador del pro-yecto explicó cómo funcio-nará el centro cultural y Eliseo Víctor Manuel Pérez Aragón, arquitecto del proyecto plan-teó la distribu-ción de los espacios. Se utilizará lo que fueron las taquillas, la subestación de policía, así como los pasillos del centro comercial para adecuar las instalaciones de La Tiendita y para la realización de todas las expresiones artísticas y culturales.

Durante la reunión celebrada el 19 de sep-tiembre, el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué expresó que El Columpio será un espacio li-bre para el pensamiento y las expresiones artísticas y culturales, lo que permitirá interactuar con otros y ser más tolerantes para impulsar la democracia. “En la medida que procuremos que el centro cultural sea un espacio libre, de convivencia de oa-xaqueños, se alcanzará el éxito, pero necesitamos que la sociedad se apropie del espacio”, agregó.

EN VOZ DE LAS Y LOS LOCATARIOS

Mario Ramírez Camacho, locatario del centro comercial aplaudió la iniciativa y confió en que el proyecto se haga realidad. “Como comerciantes nos beneficiará debido a que habrá más afluencia de personas, pero por otro lado si lo vemos desde el punto de vista social es necesario adecuar los accesos para las personas con discapacidad”, dijo.

“Yo quiero mucho este espacio y vemos con agrado que se abra un centro cultural porque se ha convertido en nuestro segundo hogar”, señaló Luz María López Velarde.

Enrique de Essesarte opinó sobre la importan-cia de unir esfuerzos con la iniciativa privada para contribuir en la educación del pueblo.

En tanto las y los empresarios se compro-metieron a brindar apoyo en el ámbito de su competencia.

Oaxaca, Oax.- Para garantizar la eficacia de los servicios certificados por parte de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Comité de Gestión de la Calidad, realizó la auditoría interna a 22 procesos, previo a la evaluación externa con miras a la re certificación, programada para el mes de noviembre.

Actualmente, la Universidad implementa un Sistema de Gestión de la Calidad con base en la Norma de Calidad Internacional ISO 9001:2008, dentro del cual, se cuenta con los siguientes procesos certificados: administrativo financiero, elaboración de proyectos y aplicación de recursos financieros extraordinarios, administración escolar, servicios bibliotecarios de la dirección general de bibliotecas y de la Facultad de Arquitectura “5 de mayo”.

Así también, becas PRONABES, administración de recursos humanos, revisión curricular, servicios universitarios en comunidades, selección de aspi-rantes, administración de obras, auditoría integral, acceso a la información pública, movilidad estudiantil,

administración de educación media superior, equidad y género, servicio social, administración del portal de transparencia universitaria y formato 91, entre otros.

De esta forma, la auditoria se realizó en todas las áreas administrativas relacionadas con los procesos y los trabajos fueron coordinados por el rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes en su calidad de presidente del Comité, el Secretario de Finanzas, Saúl Zenteno Juárez y el Contralor Pedro Rafael Martínez Martínez.

Posterior a ello, se hizo una reunión con un asesor externo de auditorías, Fernando Fernández, con el propósito de valorar los resultados arrojados, respecto al ejercicio de los procesos, los cuales en términos generales, son aplicados de forma normal y apegados a la calidad.

Durante la reunión se revisaron también cada uno de los términos bajo los cuales se regirá el Sis-tema de Gestión de la Calidad para este periodo, así lo dio a conocer la administradora de dicho sistema, Jazmín Dalila Vásquez Ruíz.

Por último y en pre-sencia de los miembros del Comité, se informó que será para el mes de noviembre cuando se re-ciba la auditoría externa a cada uno de los procesos certificados, por parte de la Asociación Española de Normalización y Cer-tificación, con miras a la re certificación de los mismos.

Acercarán oferta cultural a las agencias y colonias de Oaxaca* El DIF Municipal abrirá el Centro Cultural Alternativo El Columpio en el Centro Comercial Reforma* Las autoridades generaron consenso con las y los locatarios, sector empresarial, funcionarios y personal del Ayuntamiento capitalino

Realizan una auditoría interna en la UABJO* Se revisaron los 22 procesos certificados bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9001:2008

Page 8: 6812

8 ▼Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

AgenciasMéxico, D.F.- Por su larga trayecto-

ria de trabajo en beneficio del campo oaxaqueño, el diputado federal Mario Rafael Méndez Martínez se perfila como un serio aspirante a encabezar la Comi-sión de Desarrollo Rural Sustentable de la Cámara de Diputados.

Dentro de las sesiones de trabajo que se realizan al interior del Congreso de la Unión con miras a integrar las comisiones legislativas, una de las que más llaman la atención es la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable, por los atrasos que en materia campesina provocaron en los últimos doce años los gobiernos emanados de la Derecha.

“La democracia (a través de los pri-meros dos gobiernos federales panistas) en los últimos años ha abandonado a este sector, marginándolo no sólo de recursos y proyectos, sino que… pulveri-zaron y despedazaron toda la estructura del tejido social del campo mexicano”, se dijo en la reunión legislativa.

Ante esta situación y por su larga trayectoria de más de 30 años de res-paldo en gestiones para el campo y las organizaciones rurales, el diputado fe-deral izquierdista Mario Rafael Méndez Martínez se perfila para formar parte y

encabezar la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable, y de esta manera darle un cambio no solo al campo oa-xaqueño sino a todo el agro mexicano.

Ante diputados interesados en este tema, el legislador oaxaqueño Mario Rafael Méndez Martínez manifestó que impulsará iniciativas que “rompan con los candados” que los gobiernos fede-rales y estatales ponen a los programas para enfadar al campesino.

Denunció que en la actualidad los recursos y proyectos que originalmente están destinados a este sector terminan por regresarse a la Federación, por no contar los campesinos con un buen grupo de asesores.

“Por esta razón, nuestra labor desde el máximo parlamento nacional será la de impulsar, legislar, gestionar y pro-porcionar acciones, a favor del campo mexicano”.

“Pero, sobre todo, que efectivamen-te estos recursos destinados al sector se apliquen de manera correcta y lleguen a todos los rubros, donde día con día los campesinos y sus familias afrontan una verdadera lucha para adquirir los productos de la canasta básica y ase-gurar su alimentación”.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El coordinador del Co-

lectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), Nazario García Ramírez, exigió que no sean removidos ni cortados los árboles del atrio de la iglesia de Ocotlán de Morelos; también exigió respeto al le-gado del afamado pintor ocoteco, Rodolfo Morales.

En entrevista, señaló que se debe evitar que este arbolado sea talado por intereses particulares del sacerdote de la localidad, Saturnino Herrera.

En este sentido, urgió a las instancias estatales y federales competentes, a pronun-ciarse al respecto.

De igual forma, manifestó que este asunto no sólo afecta al medio ambiente, que de por sí ya es un problema grave, sino que atenta también contra el patrimonio del pueblo, pues este sitio es un legado del reconocido artista plástico, Rodolfo Morales.

De igual forma, refirió que no es posible que por el capricho del párroco se tiren estos ejemplares naturales que constituyen parte del patrimonio del pueblo ocoteco.

Apuntó que lo más grave es que la em-presa ADISA emitió un dictamen amañado en contubernio con el párroco de la localidad, en el cual señala que se tienen 361 árboles, 17 con necesidad de tratamiento y 72 a remover por plaga, lo que dijo, “es una mentira”.

“Esta empresa es la que ha realizado otras acciones en esta ciudad y otros mu-nicipios, lo que ha propiciado el cambio de

plantas cada cuatro meses en las jardineras del Zócalo de esta ciudad, por ejemplo, lo que daña a los árboles que (ahora) están en riesgo de caer pues se enferman con (estas) plagas”, detalló.

Ante esta situación, advirtió que en caso de ser necesario, realizarán movilizaciones; sin embargo, confió en que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto de Ecología Estatal intervengan, “toda vez que este tipo de situaciones no deben permitirse”.

Dijo, incluso, que no descartan llevar el caso a la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR), porque se trataría de un delito en contra del patrimonio.

“El espacio ya tiene reconocimiento internacional, pues fue un trabajo de Ro-dolfo Morales para mejorar el lugar que nunca había sido tomado en cuenta por los sacerdotes; ahora el párroco quiere afectar el patrimonio cultural por beneficios perso-nales y que no benefician a la mayoría de la sociedad”, insistió.

Aseguró, en tanto, que el colectivo que representa cuenta con el apoyo de varias organizaciones y de personajes de relevancia como el pintor juchiteco, Francisco Toledo, para —de manera respetuosa— exigir que se eviten daños a este lugar.

Finalmente, el ecologista reiteró que con sus acciones no buscan confrontarse con la Iglesia, sino pugnar por la defensa de este sitio histórico.

En la Cámara de Diputados federal

Podría encabezar un oaxaqueño Comisión de Desarrollo Rural

Defenderá COAO “con todo” elarbolado del atrio de Ocotlán* Acusa la organización ambientalista que la empresa ADISA pretende justificar la tala de estos árboles con “un dictamen amañado”* Adelanta que acudirá ante la PGR para denunciar delitos contra el patrimonio, ya que este sitio tiene reconocimiento internacional

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Agencias

Page 9: 6812

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9Viernes 21 de septiembre de 2012 espectáculos

AgenciasMéxico, D.F.- Bono, el cantante y líder de la banda irlandesa U2, recibirá la

Orden Mexicana del Águila Azteca.La edición del Diario Oficial de la Federación difundió que el músico de 52

años obtendrá el reconocimiento por su “labor humanitaria como cofundador de la Organización The One, encaminada a combatir la extrema pobreza y las enfermedades prevenibles en países de África y en otras regiones marginadas del mundo”.

Paul David Hewson, como realmente se llama el vocalista de U2, también participa en las campañas a favor de organizaciones como Amnistía Interna-cional, Greenpeace, Free Burma, The Chernobyl Children’s Project y The One Campaign, entre muchas más.

El cantante recibirá el reconocimiento en Nueva York.El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y la secretaria de Rela-

ciones Exteriores, Patricia Espinosa, firmaron el acuerdo.La Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca se otorga a ex-

tranjeros, como reconocimiento de los servicios prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad.

El cartel de los sapos buscará el Oscar

AgenciasBogotá, Colombia.- El car-

tel de los sapos, una cinta so-bre el mundo del narcotráfico, representará a Colombia en los premios Oscar en la categoría de Mejor Filme en Lengua No Inglesa, informó la Academia Colombiana de Artes y Cien-cias Cinematográficas.

La película, rodada en Co-lombia, Nueva York, Miami y México, tiene como protago-nista a Manolo Cardona, quien interpreta a Martín González, “un joven de clase baja que descubre en el mundo del narcotráfico, específicamente del Cartel del Norte del Valle, la manera de ascender social-mente y así poder conquistar el corazón de Sofía”, según la sinopsis.

La chica, “de clase alta”, es la misma “de la que ha estado

enamorado desde la infancia”, añade el resumen de la pelícu-la, basada en una historia de Andrés López, un antiguo nar-cotraficante, quien también ha escrito series de televisión con el mismo nombre, así como “Las Muñecas de la Mafia”.

Según Laura García, presi-denta de la Academia colom-biana, “El cartel de los sapos representa una tendencia fíl-mica que contempla la gran industria mundial: historia só-lida, factura diáfana, dirección y actuaciones impecables, que trascienden lo ordinario”.

Para García, esa película “es un producto de aroma mun-dial” y para Diego F. Ramírez, el productor del filme, la posi-bilidad de ser nominados a los Oscar es de gran valor.

“Son ventanas hacia el

mundo que permiten mos-trar lo mejor de nuestro talento y la emergente ca-pacidad de crear tejidos culturales e industriales al-rededor de la cinematografía colombiana”, dijo Ramírez.

El cartel de los sapos fue dirigida por Carlos Moreno y producida por el mismo pro-tagonista, Manolo Cardona.

La Academia de Ho-llywood elegirá la mejor película de habla no inglesa, entre filmes de 60 países en la 85 edición de los Oscar, que tendrá lugar el 24 de febrero.

En los últimos 32 años Colombia ha participado con 20 películas en esa categoría.

Bono recibirá el Águila Azteca

Page 10: 6812

10 ▼Viernes 21 de septiembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer en los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el respeto a los símbolos patrios y valores institucionales, el enriquecimiento cultural e identidad institucional, la Delegación de la institución en Oaxaca realizó un acto cívico-cultural en la explanada de la Uni-dad Médica Familiar No.65 ubicada en la colonia Las Flores.

Lo anterior con el compromiso de continuar con los Actos Cívicos-Culturales, a iniciativa del doctor Luciano Galicia Her-nández, delegado estatal, quien desde el mes de marzo 2008 promovió su rea-lización en Unidades Médicas Familiares, Hospitales o áreas del IMSS “que hayan destacado por su productividad en bene-ficio de los derechohabientes”.

La directora de la unidad médica, Dalila Villegas Martínez, dio la bienvenida a los asistentes, así como al titular de la delega-ción y cuerpo de gobierno, al tiempo que informó sobre los servicios médicos que otorga la clínica a su cargo y reconoció el trabajo de todos los trabajadores que han dedicado su tiempo durante varios años para ofrecer atención con calidad y calidez a la población usuaria.

En el acto, en el que estuvo presente el secretario general del SNTSS, Hugo Sar-miento Jiménez, acompañado del Comité Directivo, la trabajadora Cleotilde Hayde Celis Castillo dio a conocer las efemérides de la semana y recordó que el día 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió a la ciudad de México causando incontables

muertes. También hizo alusión a que el 16 de

septiembre de 1810, el cura Miguel Hidal-go y Costilla llamó al pueblo a sublevarse contra el gobierno español, iniciando así la lucha de la Independencia de México.

También dijo que un 16 de septiembre de 1910 el Presidente Porfirio Díaz inau-gura en la Ciudad de México la Columna de la Independencia y el 27 de septiembre de 1821 entra triunfante a la Ciudad de México el Ejército Trigarante.

En su mensaje, el titular de la delega-ción, Luciano Galicia Hernández, exhortó al personal a seguir trabajando por la salud de los derechohabientes y comentó que el 54 por ciento de oaxaqueños se atienden en el IMSS, o sea dos millones 200 mil personas.

El IMSS brinda cuatro millones de consultas al año, cuenta con un abasto del 98 por ciento de medicamentos y

con ese espíritu de responsabilidad que tienen los siete mil trabajadores, sumando los de los regímenes Oportu-nidades y Ordinario, el IMSS en Oaxaca cumple con su ob-jetivo de otorgar seguridad social a los oaxaqueños.

Finalmente, el titular de la delega-ción, autoridades sindicales e inte-

grantes de cuerpo de gobierno, presen-ciaron bailables regionales y la entrega de la estafeta de la directora de la UMF No. 1, Patricia Salas Pérez, a la directora de la UMF 65, Dalila Villegas, que simboliza el compromiso para continuar ofreciendo nuestros servicios con calidad, calidez, honestidad y responsabilidad a nuestra población usuaria, mística de trabajo que caracteriza al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al término del acto, el delegado del IMSS, también hizo un público reconoci-miento al doctor Gerardo Soria Cuevas, por su amplia trayectoria y quien el fin de semana llegó a su jubilación por 28 años de servicio ocupando diversos cargos institu-cionales, entre los que destaca coordinador del Grupo de Gestión del Programa IMSS-Oportunidades y la Jefatura de Prestaciones Médicas, así como supervisor médico dele-gacional, por citar solo algunos.

Oaxaca, Oax.- Desde el pasado 22 de agosto se llevaron a cabo actividades en To-luca, Estado de México, en el ámbito artístico en donde participaron más de 90 Institutos Tecnológicos del interior de la república en la sede del Instituto Tecnológico de Toluca.

Con la participación de los Institutos Tecno-lógicos de: Aguascalientes, Apizaco, Cancún, Celaya, Cerro Azul, Chihuahua, Ciudad Valles, Ciudad Cuauhtémoc, Colima, Comitán, Du-rango, Jesús Carranza, Lagos de Moreno, Los Mochis, Los Reyes, Nogales, Nuevo Laredo, Orizaba, Parral, Piedras Negras, Río Verde, San

Andrés Tuxtla, San Luis Potosí, Santiago Pa-pasquiaro, Tamazunchale, Tehuacán, Tepeaca, Tepic, Teziutlán, Tijuana, Tláhuac, Tlalnepantla, Tlaxcala, Tlaxiaco, Toluca y Villa la Venta, se cumplió la XXXI edición del Festival Nacional de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos con muestras de danza y música en la Plaza Cívica con más de 3 mil alumnos.

En su intervención, el secretario de Edu-cación, Raymundo Martínez Carbajal, llevó a cabo la declaratoria inaugural del festival; por su parte, Carlos Alfonso García Ibarra, director general de Educación Tecnológica,

resaltó que la docencia que imparten se centra en la ciencia, la tecno-logía y la cultura e invitó a celebrar la expresión de riqueza de la patria y extraordinaria diversidad de cultura nacional en las ocho sedes de igual nú-mero de municipios que los albergó en la entidad mexiquense.

En el ámbito de las artes plásticas se inau-guró el 23 de agosto en la casa de cultura de

Metepec, la exposición de pintura “Maestros y alumnos del SNEST”, en donde participaron más de 90 alumnos junto con maestros.

El pintor Carlos Bazán, quien participa en la exposición pictórica, mencionó: “gracias a este festival nacional la sociedad y alumnos se pueden dar cuenta de la gama de colores y contrastes que hay en el país, ya que cada estado tiene sus propios bailables, música, colores, etc. Como es el caso de mi obra, donde constantemente muestro en mi pintura el sentir de mi región, por ello se fortalece su relación con la sociedad demostrando lo que son y el valor de la identidad, por lo cual este festival se convierte en un evento único en su clase que los institutos tecnológicos lleva a cabo año con año”.

Justino Vásquez Osorio Jefe del Depar-tamento de Actividades Extraescolares del Tecnológico de Tlaxiaco, comentó que la participación de la Delegación fortaleció el tra-bajo que se viene desarrollando en los clubes, esto para motivar e incentivar a que haya más participación a futuro en próximos eventos.

Puntualizó en seguir en el desarrollo de los clubes de danza, música y artes plásticas “para preservar y dejar las siguientes generaciones nuestra cultura que ha sido heredada por nuestros ancestros”.

Oaxaca, Oax.- “La población debe saber que las instituciones oficiales del Estado estamos cada vez más interesadas en eficientar la labor en beneficio de la sociedad, y el contacto directo o inmediato con la misma es fundamental”, estable-ció la Subprocuradora de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Sara Martínez López.

El Centro de Atención Temprana (CAT) inaugurado recientemente, es ejemplo de lo anterior; el CAT significa el primer contacto del ciudadano con la procuración de justicia, brinda una atención ágil, oportuna y humana.

Sus funciones son:Recibir a todos los ciudadanos

con temas relacionados con imparti-ción de justicia para analizar, orien-tar, dictaminar y remitir el asunto a la instancia correspondiente.

Ofrecer salidas alternas de so-lución a los conflictos, diferentes del proceso penal (Conciliación, Mediación y Restaurativa).

Cuenta con el departamento de Orientación Legal, que se encarga de elaborar actas circunstanciadas (extravío o hechos).

Si duda en presentar una de-nuncia, necesita recibir orientación; debe acudir al CAT más cercano.

Si el interesado vive en la ciudad de Oaxaca debe acudir a la Unidad de Atención Temprana “Centro Histórico”, en la Calle Xóchitl, No. 100, colonia centro, teléfono 01 (951) 51-6 88 49. Horario de atención de 9:00 a 20:30 horas, de lunes a viernes y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El CAT opera también al interior de Ciudad Judicial, en el Edificio “Álvaro Carrillo”, 1er. Nivel, Reyes Mantecón San Bartolo Coyotepec. Teléfono 01(951) 50-16-900. Ex-tensiones 21479, 21480, 21481, 21482, 21483 y 21484. Horario de atención de 9:00 a 20:30 horas, de lunes a viernes y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El CAT cuenta además con una Unidad de Atención Temprana en la región Costa, con sede en la ciudad de Puerto Escondido; Calle Océano Atlántico, Esquina Océano Antártico, Colonia Granjas del Pes-cador. Teléfonos: 01(954) 58-21166 y 01(954) 58-21167.

Para mayor información o dudas sobre los requisitos para la elabora-ción de actas circunstanciadas, co-municarse por favor a los teléfonos arriba citados.

Realiza IMSS acto cívico-cultural en la UMF 65* Fortalecer Símbolos Patrios y valores institucionales, el objetivo

Participó Tlaxiaco en Festival de Arte y Cultura en Toluca

Ofrece CAT de la PGJE servicios de orientación

Page 11: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Con un acto

cívico, la mañana del miércoles 19 de septiembre personal médico y adminis-trativo participaron en las actividades de conmemoración del XV aniversario del hospital general de Cuicatlán “Dr. Alberto Vargas Merino”.

El Dr. Daniel Castellanos fue el responsable de conducir el programa teniendo la intervención de maestros y alumnos de la Secundaria técnica No. 11 quienes rindieron honores a la bandera nacional, para proseguir con una reseña histórica del hospital desta-cando que fue el 15 de septiembre de 1997 cuando el nosocomio abrió sus puertas siendo presidenta municipal Gloria Odriozola Pacheco, secretaria

de Salud, María de las Nieves García Fernández y gobernador del estado, Diódoro Carrasco Altamirano.

Este hospital, informó el Dr. Eliezer Ponce Herrera, recibe el nombre del Dr. Alberto Vargas Merino en reco-nocimiento al ilustre médico-poeta originario de la población de Santa María Tecomavaca, quien destacó en el ámbito médico como cirujano al aportar nuevas técnicas para el manejo de cirugías sépticas.

Fue dos veces director del Hospital General “Aurelio Valdivieso”; y en el ámbito poético debemos a él la can-ción lema de nuestra región, la famosa “Tortolita Cantadora”.

Y agregó: “hoy al celebrar el XV

Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del PRD, Rey Morales Sánchez, exigió al Gobierno estatal la destitución in-mediata del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, así como una investigación al presiden-te municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestroza, por presunto abuso de autoridad, malversación de recursos y la posible colusión con el crimen or-ganizado.

Rey Morales señaló directamente a Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública del Estado y al munícipe del puerto de Salina Cruz como responsables directos de la agre-sión que sufrió un grupo de perredistas.

Mediante un comunicado, el PRD informó que durante la mañana del pasado lunes 19 de septiembre, la policía municipal y estatal detuvo de forma ilegal a Abigail Ríos Urbano, así como a treinta militantes del Partido de la Revolución Democrática quienes fueron reportados por familiares como desaparecidos.

Los hechos se suscitaron en la obra de construcción en la que los perredis-tas laboran y que albergará un centro comercial Walmart en ese municipio.

La retención de los perredistas duró más de 12 horas en las que les man-tuvieron incomunicados, y añade que durante el acto de abuso policial los militantes del sol azteca fueron golpea-dos de forma brutal.

El dirigente perredista apuntó su molestia ante la actitud represora y la violencia con que la policía actuó, “no podemos permitir que la actitud de un secretario intolerante opaque la imagen de un gobierno de transición que ofrece paz”, dijo.

“La exigencia del PRD no se limi-tará a denunciar estos actos, sino que debemos garantizar los derechos de los trabajadores, de quienes buscan el sustento de sus hogares de manera honrada. Exigimos que los responsables de dar la orden de reprimir enfrenten su responsabilidad jurídica”, expresó Rey Morales.

Cumple 15 años de servicio el hospital regional de Cuicatlán* Se mantendrá la gestión ante las instancias correspondientes para dotarlo de más y mejor equipo: Daniel Hernández Lima

Exige PRD castigo a autores de represión en Salina Cruz

aniversario del hospital, sabemos que queda mucho por hacer en cuanto a los servicios de salud; los trabajadores de este nosocomio refrendamos el com-promiso con toda la población usuaria de dar el mejor servicio con calidez y

sensibilidad humana”. Por último, el director del hospital,

Daniel Hernández Lima, aclaró que se continuará con la gestión para dotarlo de más y mejor equipo técnico y hu-mano.

Rey Morales Sánchez

Page 12: 6812

Por Juan Tavelo

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Doña “Margara Francisca” o el conserje “Germán” de la serie de televisión “Vecinos” interpre-tado por Lalo España, actor y productor de cine, teatro y televisión, visitó ayer el plantel 04 el Tule del COBAO para promover la lectura entre los jóvenes estudiantes dentro del programa “ Leo y Luego Existo”.

En un ambiente festivo, en la ins-titución ubicada en el municipio que alberga el legendario árbol de El Tule y que celebra el XXX aniversario de su creación, Lalo España convivió con los bachilleres, donde los chascarrillos y anécdotas relacionados con la lectura hicieron más amena la tarde.

En presencia del director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, del presidente del Consejo de Adminis-tración de esta localidad, Epifanio Jar-quín Vásquez, miembros de su cabildo y personal directivo del Colegio de Ba-chilleres, Lalo España leyó un fragmento de “El Alquimista” del escritor brasileño Paulo Coelho, obra traducida en 63 len-

guas publicado en 150 países con ventas de 65 millones de copias.

Antes, el director del plantel, Santia-go Pérez Moreno, dio la bienvenida al actor, en tanto que el representante de la comuna destacó la importancia de la lectura en la formación de los jóvenes.

Por su lado, Germán Espinosa Santibáñez resaltó los dos programas complementarios para el reforzamien-to de los conocimientos, la lectura y la pedagogía de las matemáticas, dos vertientes académicas esenciales en la formación intelectual de los bachilleres.

Más adelante, hizo entrega de 650 libros de lectura de diversos autores para la biblioteca de la institución como parte del programa de lectura que se aplica en todos los planteles del subsis-tema COBAO.

Al final, la alumna Sandra Flores López leyó un fragmento de la obra “El Gato negro” de Edgar Allan Poe, cuento de horror, género que caracteri-zó a este escritor oriundo de Baltimore, Estados Unidos.

Al final, doña “Margara Francisca” invitó a los jóvenes a hacer un pacto literario entre amigo, para leer un libro

Por David Reyes JuárezSantiago Lachiguiri, Oax.- En

el marco de la apertura de la Casa de Salud de la localidad de El Pajarito, la auxiliar Elisa Martínez Ríos expresó ante los medios de comunicación que la construcción de esta casa “es un sueño”, esto al ver concluida esta construcción que ahora albergará los servicios de salud donde ella ha presta-do sus servicios desde hace seis años.

Concurrieron para presenciar el corte de listón el agente municipal, Jerónimo Galván Toral, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Carlos Cruz Pérez, quien dio posesión a personal que atenderá a los habitantes y de esta forma dieron inicio las actividades de esta nueva unidad.

Cruz Pérez dijo que el actual gobier-no del estado, “tiene gran interés que los servicios de salud lleguen a los habi-tantes de las comunidades indígenas y ejidales, para evitar más fallecimientos de los que habitan en las montañas”.

Elisa Martínez Ríos aseguró que los

padecimientos más frecuentes que pre-senta la comunidad son las infecciones respiratorias agudas, ya que la tempe-ratura es baja durante todo el año.

Dijo que ha atendido picaduras de víboras y las mujeres embarazadas, cuando lo requieren, son canalizadas a los hospitales generales de Ciudad Ixtepec y Tehuantepec, o bien al centro de salud de Santa María Guienagati, ya que pocos son los partos que atiende la partera de la localidad, señaló la auxiliar de salud.

Por su parte, Cruz Pérez dijo que la región cuenta con 221 casas de salud por parte de los Servicios de Salud y son atendidas por 226 auxiliares, mismas que reciben capacitación constante por personal especializado de la de-pendencia.

Por último, el presidente del comité de salud, Jacinto Lerdo Jiménez, entre-gó al jefe jurisdiccional una copia de la constancia de donación del predio para validar la pertenencia de este inmueble.

Lalo España promueve la lectura en plantel 04 del COBAO* Celebra este plantel el XXX aniversario de su creación con la presencia de “Doña Margara Francisca”

en un tiempo determinado, discutirlo y analizarlo para ampliar el horizonte en el campo de la literatura.

Inauguran Casa de Salud en El Pajarito, Lachiguiri

Page 13: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Lenta recuperación de las playas de Salina Cruz

Salina Cruz, Oax.- Pasarán muchos años para que la Costa y el Istmo de Oaxaca se recuperen del daño ecológico causado

por el derrame de crudo por descuido y omisión de la paraestatal Petróleos Mexicanos. Las playas afectadas son: Guela-

guichi, Playa Cangrejo, Chipehua, Concepción Bamba, Zanjón, Garrapatero, Rincón Bamba, Brasil, Playa Azul y Salinas del

Marqués, entre otras; el derrame afectó también a las tortugas marítimas y a otras especies que han empezado a fallecer;

en tanto, las aves se aventuran a pescar su alimento en las aguas contaminadas y para los pobladores el futuro es incierto

Una mujer de la tercera edad caminaba tranquilamente por el Zócalo de la Ciudad

de Oaxaca cuando un delincuente le arrebató con violencia su bolsa; debido a ello,

la señora cayó de espaldas y se causó una herida profunda en la cabeza; socorristas

llegaron minutos después a auxiliarla, mientras que el ladrón

se dio a la fuga. (Fotos: Max Núñez)

Por Fernando Palacios CházaresHuautla de Jiménez, Oax.- Las

constantes lluvias provocaron el desga-jamiento del cerro frente a los álamos que se ubican en el tramo carretero Huautla–Puente de Fierro, lo que pone en riesgo la vida de camioneros y au-tomovilistas en general, sobre todo los camiones y camionetas de transporte de pasajeros.

Como se recordará, hace más de seis años, a unos cuántos metros de donde se está desgajando el cerro, se desbarrancó un autobús donde perdieron la vida alrededor de treinta personas.

Han pasado varios años de aquella tragedia y ni siquiera la SCT cuenta con un trascabo para quitar la tierra, lodo y piedra que cada vez que llueve bloquea

el tramo carretero; quizá los funciona-rios responsables de este tramo federal estén esperando una desgracia para venir de paseo nuevamente a la zona mazateca.

“Es urgente que las autoridades estatales y federales tomen cartas en el asunto de manera seria y responsable ya que las simulaciones no ayudan en nada, menos las frases de corte políti-co”, refieren las personas que por el pésimo estado de las carreteras han perdido a sus seres queridos.

Aparte de la curva conocida como el “Espinazo del Diablo”, que es precisa-mente donde se desbarrancó el camión, hay otra que está en el paraje Plan de Basura donde a cada rato los camiones de carga caen en el barranco.

Derrumbe en tramo Huautla-Puente de Fierro

Page 14: 6812

14 ▼Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- La líder de una de

las fracciones de la COCEI, Gloria Sán-chez López, acompañada de varios de sus cómplices arribaron a la propiedad de Mariano Santana de la Cruz Salinas, ubicadas por la vía de comunicación hacia el poblado de Santa María Xada-ni, y con prepotencia y amenazas de muerte le exigieron que abandonara su propiedad porque ahí establecería una nueva colonia para sus seguidores.

Ante ello, el propietario del inmue-ble, Mariano Santana de la Cruz Salinas, convocó a una conferencia de prensa en uno de los centros sociales de esta localidad para informar sobre las arbi-trariedades que comete la hermana de Héctor Sánchez López en su agravio al tratar de despojarlo de su inmueble sin su consentimiento.

Señala que ha solicitado la interven-ción del Gobierno del Estado y ha pre-sentado su denuncia en la Procuraduría General de Justicia para que conforme a derecho se integre la averiguación correspondiente y, en su oportunidad, el Tribunal Superior de Justicia por conducto de uno de los Juzgados libere

en contra de esta persona la orden de aprehensión.

Reitera que ha solicitado el apoyo de la Cámara de Diputados, de Comer-

Oaxaca, Oax.- Después de 20 años de caminar entre el polvo y el lodo durante la temporada de lluvias, un total de 15 familias que viven en la calle 3 de Octubre de la cuarta Sección de San Antonio de la Cal, por fin verán realizado uno de los proyectos más importantes para esta población con inversión en mezcla de recursos del gobierno municipal y federal por un total de un millón 558 mil 824 pesos.

Durante el banderazo de inicio de obra de la pavimentación de la calle

antes mencionada, el Subdelegado de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Oaxaca, Arq. Bertoldo Leyva Castro, en presen-cia del presidente municipal de San Antonio de la Cal, Nicolás Juventino Martínez, destacaron la inversión que el Gobierno Federal y municipal han destinado este año para la realización de ocho obras de infraestructura básica en este municipio con un total de 5 millones 600 mil pesos.

Leyva Castro, en representación

Oaxaca, Oax.- El Instituto Esta-tal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) da a conocer que a través de la página web http://www.ieepo.oaxaca.gob.mx/, padres de familia o tutores cuentan con un espacio de atención a quejas y denuncias de Servicios Educativos de Escuelas Particulares.

En el portal de internet se puede descargar el formato de queja o denuncia, así como da a conocer los pasos a seguir en el proceso con el objetivo de que estos sean atendidos en tiempo y forma.

Entre los requisitos se encuentran: describir el trámite que solicitará, el tipo de usuario y ser mayor de 18 años el denunciante, quien deberá presentar queja o denuncia por escri-to, exponer los hechos, argumentos y pruebas (en su caso) en que se fundamenta y presentar copia de la identificación personal.

El trámite no tiene ningún costo, por lo que se exhorta las personas a no dejarse engañar por personas quienes les prometan resolver su situación de queja o denuncian con fines de lucro.

Los requisitos y el formato debe-rán ser entregados de lunes a viernes de 9:00 A 15:00 Hrs. o de 8:00 a 20:00 hrs., o acudir a las oficina del IEEPO ubicadas en la carretera Cristó-bal Colón Km. 5.5 Sta. María Ixcotel Oaxaca con el jefe de la Unidad de Visitadurías de Escuelas Particulares, Alberto Fuentes Cabrera, o para mayores informes comunicarse a los teléfonos 951 - 51 - 5 - 17 - 47 y 951 - 51 - 5 - 39 - 00 ext. 228 o a través delos correos: email: [email protected]

Brinda IEEPO atención a quejas en escuelas particulares

En Juchitán

Denuncian a líder de la COCEI por despojo de inmuebles

En San Antonio de la Cal

Apoya SEDESOL obras de infraestructura básicadel delegado de la Sedesol en Oaxaca, Sergio Barraza Pak, dijo que el gobier-no federal tiene la responsabilidad de impulsar obras y proyectos que pro-muevan una mejor calidad de vida para todos los mexicanos, especialmente en aquellos lugares que concentran población que tiene mayores carencias sociales, es decir, donde faltan servicios en las viviendas, como: agua, electrifi-cación, drenaje y mejores calles para la seguridad de las personas y el tránsito de vehículos.

La esencia y nobleza del Programa Hábitat, es realizar obras de Infraes-tructura social básica para mejorar el entorno urbano y las acciones de desarrollo social y humano, con activi-dades de vinculación entre las personas y habilidades técnicas que se imparten en talleres de capacitación para el tra-bajo y mejores hábitos que ayudan a la formación en niños, jóvenes y adultos.

En su intervención, el Presidente Municipal, Nicolás Juventino Martínez, agradeció el apoyo que el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, ha otorgado a esta comunidad para satis-facer unas de las demandas prioritarias para el pueblo de San Antonio de la Cal.

cio y de la organización de pequeños propietarios “para detener el abuso de esta perversa líder, porque ya no es po-sible que siga cometiendo sus vilezas en

agravio de los propietarios de inmuebles de este municipio”.

Agrega que esta persona, al invadir propiedades, “las negocia con los me-jores postores, porque supuestamente funda colonias populares con personas vulnerables económicamente, pero son las mismas que tienen posesiones en diferentes colonias y se las venden a otras personas y siguen adquiriendo más lotes”.

Finalmente, dijo que en esta ocasión Gloria Sánchez López, “ya no seguirá con sus invasiones porque en el estado tenemos un gobierno aliancista y de cambio”, concluyó.

Mariano Santana de la Cruz Salinas

Page 15: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

Abogado

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

e-mail: [email protected]

Oaxaca, Oax.- El Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, DIF, mantiene firme su convicción para propiciar la integración social y labo-ral de las personas con discapacidad, por ello, a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR’s), se brinda servicios de terapia física a los oaxaqueños que por diversas causas presentan alguna discapa-cidad temporal o permanente.

Con ese propósito, el Sistema DIF Oaxa-ca que preside Mané Sánchez Cámara de Cué, en coordinación con el DIF nacional, inició la entrega de vehículos adaptados a las diferentes UBR´s ubicadas a lo largo del territorio estatal para garantizar que los oaxaqueños puedan acudir a sus terapias o bien recibir atención médica especializada.

Con la creación del “Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad”, aprobado por el Congreso de la Unión durante el ejercicio fiscal 2011, la Federación entregó a las entidades del país recursos destinados para promover la integración de las personas con discapacidad, mediante la adquisición de transporte público adaptado.

A través del Fondo de Accesibilidad, en el año 2011, el estado de Oaxaca recibió 13 millones 820 mil 584 pesos, en tanto para este 2012, se tiene programado ejercer 14

millones 235 mil 101 pesos.En el marco de este esfuerzo en favor de

los discapacitados, el pasado 17 de mayo de 2012, el Gobernador Gabino Cué Montea-gudo, acompañado de la presidenta Estatal del DIF, Mané Sánchez Cámara, entregaron los primeros 21 vehículos adaptados a igual número de comunidades, con una inversión de 13 millones 820 mil 584 pesos.

En esa ocasión, se beneficiaron a 7 Unidades Básicas de Rehabilitación de la región del Istmo: Salina Cruz, Santo Do-mingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.

Se entregaron 6 vehículos adaptados en igual número de UBR’s de la costa oaxaque-

ña: Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Llano Grande, Santa María Huatulco; en la Cuenca del Papaloapan, se beneficio a San Juan Bautista Tuxtepec y Acatlán de Pérez Figueroa.

En la región de la Mixteca se entrega-ron 4 vehículos adaptados en las UBR’s de Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, Chalcatongo de Hidalgo y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; en tanto que en los Valles Cen-trales se atendieron los requerimientos en San Pablo Huixtepec y Ocotlán de Morelos; en la Cañada, Huautla de Jiménez; y en la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

Como parte de este compromiso, el pasado martes 18 de septiembre, las presi-

dentas Nacional y Estatal del DIF, Margarita Zavala y Mané Sánchez Cámara de Cué, respectivamente, entregaron 18 vehículos adaptados adicionales, para que cada una de las 36 Unidades Básicas de Rehabilita-ción existentes en el estado cuenten con este servicio, además de apoyar a las Casas Hogar 1 y 2, a la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, y al Centro de Rehabilitación Educación Especial (CREE), todas pertenecientes al DIF Oaxaca.

Con estos recursos se benefician los municipios de: San Blas Atempa, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, San Pedro Mixtepec, Villa de Tutupec Melchor Ocampo, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, Asunción Nochixtlán, San Miguel Soyaltepec, San José Cosolapa, Loma Bonita, San Pablo Villa de Mitla, San Juan Bautista Cuicatlán y Oaxaca De Juárez.

Se trata de camionetas tipo van de cua-tro cilindros, equipadas con rampa electro hidráulica y capacidad para trasladar a 4 personas con sillas de ruedas y tres pasajeros adicionales.

Los vehículos cuentan con rieles de sujeción anclados al piso, para la adecuada colocación de los cinturones de la silla de ruedas, así como cinturones de seguridad para cada pasajero.

Por Milton Díaz ChehínSalina Cruz, Oax.- Un dispositivo de segu-

ridad implementado por el Ayuntamiento de Salina Cruz, provocó la disputa entre sindicatos adheridos a la CTM encabezados por Hipólito Rojas y Abigail Ríos Urbano, lo que derivó en jaloneos y conato de violencia entre obreros y policías.

Los hechos se registraron el miércoles cuan-do el Ayuntamiento envió la fuerza pública para poner orden ante la disputa por el acarreo de materiales de la empresa Sams, la cual se instalará en la colonia Granadillo.

La disputa por el acarreo de materiales entre ambos grupos que encabezan Hipólito Rojas y Abigail Ríos Urbano obedece al vacío de poder entre ambos sindicatos, al no reconocer ante las instancias correspondientes que el contrato colectivo le favorece a la fracción de Abigail Ríos Urbano.

Mientras que el grupo liderado por Hipó-lito Rojas, Alejandro Sosa y José Terán, busca desestabilizar la inversión de las empresas que están a punto de invertir en este puerto para generar empleos.

Ante esta situación, el arquitecto Daniel Méndez Sosa, señaló que la constructora, an-tes de destinar el trabajo, debería realizar una supervisión y verificación de cuántos sindicatos existen en la región para evitar estos problemas que generan inestabilidad.

Indicó que la empresa Sams Club, antes de firmar un contrato con la constructora, debería verificar cuántos sindicatos hay en la región y si reúnen los requisitos para obtener la obra.

Asimismo, el arquitecto Daniel Méndez señaló que el trabajo y la inversión deben llegar para todos y no para unos cuantos, “antes de firmar un contrato con estos sindicatos deben

verificar para que cumplan con las normas que establece el contrato colectivo y que marque la ley para que la obra se realice sin ningún conflicto”.

Acotó que el alcalde debe intervenir en

Entregan vehículos adaptados a Unidades Básicas de Rehabilitación* Los recursos provienen del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad y de recursos estatales

Cetemistas se disputan acarreo de materiales en Salina Cruz

estos hechos ya que la obra se realiza en su jurisdicción, por lo que se deben buscar me-canismos para que la inversión y el desarrollo lleguen sin ningún problema, expuso Méndez Sosa.

Page 16: 6812

MarcaViernes 21 de septiembre de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

“Foco rojo” por la lucha magisterial

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- La sucesión en la dirigencia sindical del magisterio encendió “los focos rojos” en Oaxaca, en donde la Sección 22 del SNTE se declaró en alerta máxima para impedir la conformación de un comité de la “espuria” Sección 59, que se pretende empatar con la realización del congreso seccional, por lo que se des-ataría una guerra política que amenaza con violentar el territorio oaxaqueño.

En la conferencia de prensa ofrecida este jueves por la Comisión Política, el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, informó que su gremial mantiene el rechazo al congreso “charro” que no alcanza los 500 agre-miados y pretenden imponer condicio-nes para la realización del Congreso del sindicato mayoritario a celebrarse los

días 26 y 27 de septiembre en la capital oaxaqueña.

Por eso, desde el edificio sindical lanzó la alerta máxima en todo el estado, con acciones sorpresivas a partir de este lunes, que van desde la toma de depen-dencias y bloqueos carreteros y toda una estrategia política y legal.

Chepi denunció que en el proceso de sucesión en la dirigencia magisterial “hay gente operando, del PRI, y eso no lo vamos a permitir”, al tiempo que acu-só que “la 59 ha servido de chantaje y manipulación de los padres de familia”.

El abogado Gustavo Tomás advirtió que no permitirán el establecimiento del comité ejecutivo de la “espuria” Sección 59, y anunció que el lunes presentarán un recurso legal para impedirlo, toda vez que por acuerdo de asamblea se

impugnará la convocatoria de la 59.El secretario de Organización, Gabriel

López Chiñas, justificó que el rechazo al congreso y elección de dirigentes de la 59 es porque se trata de una abierta provocación a más de 73 mil trabajado-res de la educación (de la 22) y porque se trata de confrontar al magisterio democrático, apoyados con el poder de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Anticipó que jurídicamente no tiene sustento la realización del congreso disidente y condenó que con ello se pre-tende condicionar el congreso de la 22.

Y por el rechazo a la “espuria” 59, la Sección 22 está en alerta máxima y a partir del lunes habría una movilización masiva durante los preparativos del pre congreso magisterial. Admitió que a pesar de que el movimiento democrático

tiene cinco filtros hay delegados con filiación partidista.

NO HABRÁ DESBANDADALópez Chiñas descartó una desbanda-

da en la Sección 22; recordó que desde el 2005 se dio la ruptura, y justificó que “de todos los que se alejaron, en el 2008 comenzaron a retornar”, tan es así que de cinco mil integrantes, en la 59 hoy están reducidos a 436.

“No hay temor a una desbandada; recibimos una Sección 22 en crisis, en desbandada y fortalecimos el movimiento y estamos a días del reposicionamiento”, enfatizó al apuntar que en esta adminis-tración gubernamental “lo que menos conviene es que haya ingobernabilidad”.

El saliente dirigente Azael Santiago Chepi dijo que no hay riesgo de interrum-pir el congreso magisterial de la Sección 22, y agregó que “por salud esta dirigencia tiene que retirarse. Este comité saldrá tran-quilo y con la frente en alto, a diferencia de ex dirigentes que crearon apatía. Nosotros modificamos las estrategias de lucha y vamos a dejar un buen precedente”.

* La Sección 22 del SNTE se declara en alerta máxima por actos de la disidencia y anuncia acciones sorpresivas* A partir de este lunes, se realizará la toma de dependencias y bloqueos carreteros, así como toda una estrategia política y legal: Azael Santiago Chepi

Page 17: 6812
Page 18: 6812
Page 19: 6812

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3463 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes 21 de Septiembre de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en pág. 4a por pedo fIerro en pág. 2a

* El gobernador Rafael Moreno Valle encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Banobras * Por primera vez el Soapap hace un pago de capital a Banobras con recursos propios

Dan certeza legal a taxis en municipios

Académico de UDLAP presenta libros sobre Juicios Orales

Infraestructura detona desarrollo: RMV

Infraestructura detona desarrollo: RMV

3aInformacIón en la pág.

Page 20: 6812

Marca Puebla2A ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- La administración estatal otorga una alta prioridad a salvaguardar y garantizar la paz social en Puebla, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle.

Aseguró que la paz abona a la transforma-ción, bienestar y tranquilidad de la población.

Acompañado de su esposa, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, el Mandatario estatal inauguró las Jornadas “Encuentro por la Paz, Valora, Construye, Trasciende”, organizadas por el voluntariado de la Se-cretaría General de Gobierno que preside Gabriela Moreno Valle.

A este evento asistió el Titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, en donde el Ejecutivo estatal reiteró su compromiso indeclinable de combatir la trata de personas, que es un modo de esclavitud.

Moreno Valle resaltó que con la apro-bación por las legislaturas local y federal de condenas más altas a la trata de personas, se podrá actuar con mayor energía y abatir este grave delito.

Refirió que Puebla se ubica entre los primeros estados que tienen herramientas legales para combatir este ilícito, y lamentó que otras entidades aún no lo hagan.

Por otra parte, señaló que su adminis-tración mantiene una especial atención al tema de la seguridad, que es un principio

fundamental para garantizar la convivencia social y atraer turismo e inversiones.

Moreno Valle recordó que en lo que va de su mandato se han alcanzado importan-tes logros para elevar la calidad de vida en las comunidades.

Citó como ejemplos la cobertura uni-versal en salud mediante el Seguro Popular y la construcción de nueva infraestructura hospitalaria.

En educación, añadió, sobresale la capacitación a maestros que pasó de una inversión de 100 millones a 120 millones de pesos, la creación de la Universidad a Distancia, otorgamiento de becas a los

mejores promedios y mayor cobertura en enseñanza superior, entre otras acciones.

Está también la construcción sin pre-cedente de infraestructura, el rescate del patrimonio histórico y cultural de Puebla, fomento al turismo, impulso al campo y, en especial, las nuevas inversiones como la de la planta Audi.

Luego de advertir que es fundamental fortalecer el tejido social, dijo que a través del Sistema Estatal DIF se ha venido dando atención alimenticia como nunca a la pri-mera infancia y a menores de otras edades, paralelo a la realización de programas para fomentar valores y principios.

Por Pedro FierroCholula, Pue.- El Dr. Gabriel Andrés Cám-

poli, profesor del Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, presentó los libros “Serie práctica de juicios orales” y “El Juicio Oral Mercantil en México”.

En entrevista, el Dr. Cámpoli explicó que el libro “Serie práctica de juicios orales”, está dirigido a estudiantes y abogados liti-gantes para que a través de él adquieran las habilidades necesarias para la litigación oral en materia penal, “a partir de esta guía, los lectores conocerán las etapas y actividades que componen los juicios orales y aprendan cómo reaccionar y comportarse en las au-diencias o en la presentación de un caso”, afirmó el Dr. Cámpoli.

Asimismo, destacó que la “Serie práctica de juicios orales” está conformado por 14 tomos de los cuales en esta presentación sólo se dieron a conocer 5, los cuales abarcan los temas de: cómo analizar un caso para juicio oral, cómo interrogar y contrainterrogar en juicios orales, los alegatos en el juicio oral, desarrollo de un caso de simulación de juicio

oral e historia general de los procesos. “Con esta serie se da un panorama e

introducción a cómo se están llevando a cabo los juicios orales en México, además de que da a conocer las habilidades necesarias para realizar este tipo de actividades”, señaló.

Por otro lado, en el libro “Juicio Oral Mercantil en México”, el autor presenta una serie de consejos prácticos referentes a la litigación oral en materia mercantil que se ha impuesto en México a partir de la Refor-ma del 27 de enero de 2011, “en este libro se hace un análisis de la Ley de Juicio Oral Mercantil acompañado con el desarrollo de las habilidades necesarias para las audiencias de juicios orales”.

Comentó que este libro se elaboró con el fin de que cualquier abogado litigante o estudiante de Derecho esté actualizado en la materia, por lo que el texto se com-pone de dos partes: el análisis concreto del texto legislativo y los contenidos teóricos y prácticos para el análisis del caso mercantil, los interrogatorios y los alegatos de forma práctica y sencilla.

Finalmente, afirmó que me-diante “Juicio Oral Mercantil en México”, se pretende que el lector adquiera los conocimientos y las habilidades necesarias para ingresar al litigio oral mercantil sin sentirse desconcertado por el tipo de proceso, y así llevar una exitosa gestión a favor de sus representados.

Al ser cuestionado sobre el tema de hacer públicos los juicios orales, el Dr. Cámpoli afirmó que esta acción traerá resultados posi-tivos en materia de transparencia, ya que “el trabajo de los jueces será expuesto delante del público, el cual juzgará si la sentencia fue buena o mala y si actuó de acuer-do a lo establecido en la Ley”.

Durante la presentación de los libros, el reconocido jurista en el ámbito mexicano e internacional Gabriel Andrés Cámpoli, estuvo acompañado de dis-tinguidas personalidades del Derecho como

Inaugura RMV jornadas de “Encuentro por la Paz”* Alta prioridad, salvaguardar y garantizar la paz social, señala el gobernador Rafael Moreno Valle* Reitera su compromiso de combatir la trata de personas

Académico de UDLAP presenta libros sobre Juicios Orales* “Los Juicios Orales públicos darán resultados positivos en materia de transparencia”, señala Gabriel Andrés Cámpoli

Reiteró que su gobierno ha trabajado “bajo la premisa de que todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y merecemos las oportunidades necesarias para vivir mejor y en paz”.

Por su parte, Gabriela Moreno Valle apuntó que “en tiempos donde el miedo, la preocupación y la desconfianza han ido ganando terrenos en los corazones, la esperanza se convierte en una condición in-dispensable para poder recuperar nuestra fe en el futuro como personas y como nación”.

Indicó que la Secretaría General de Gobierno organizó este encuentro para los poblanos que están comprometidos con el cambio social, “lo que les convierte en un factor fundamental en la determinación de nuestro futuro común”.

La presidenta del voluntariado de la SSG invitó a valorar con sentido crítico y cons-tructivo la realidad que vivimos para poder transformarla; construir nuevos espacios e iniciativas que generen una mayor igualdad de oportunidades, así como vías alternas de comunicación y diálogo para la resolución no violenta de conflictos y trascender al individualismo para evolucionar como una sociedad más solidaria, “trascender para transformar, trascender para comprender que es posible encontrar la felicidad en el servicio a los demás”, puntualizó.

el Dr. Héctor Maldonado Bonilla Consejero Jurídico del Estado de Tlaxcala y profesor de la UDLAP.

Dr. Gabriel Andrés Cámpoli

Page 21: 6812

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y la Doctora Georgina Kessel Martínez, Directora General del Banco Nacional de Obras y Servicios Pú-blicos, Banobras, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Banobras, durante la cual se presentaron los avances del Proyecto del corredor BRT (Metrobús) Puebla-Chachapa–Tlaxcalancingo y el proceso de autorización del segundo corredor del BRT 11 Norte – Sur.

Moreno Valle agradeció a la directora general de Banobras la alianza que ha hecho con la entidad en una relación de absoluta confianza y apertura para detonar importantes proyectos de in-fraestructura.

Kessel Martínez reiteró a los miem-bros del Consejo la disposición de Ba-nobras para acercar los esquemas de fi-nanciamiento en favor de los gobiernos, así como de los pequeños y medianos constructores de Puebla.

Durante su participación, los secre-tarios de Finanzas, Roberto Moya Cle-mente; de Infraestructura, Antonio Gali Fayad; y de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, presentaron proyectos sus-ceptibles de financiamiento de grandes obras que planea desarrollar el gobierno estatal por su alto impacto social.

Durante su mensaje, el Gobernador Moreno Valle exhortó a los presidentes municipales a buscar mecanismos sensa-tos de financiamiento para las obras de infraestructura, ya que muchos proyec-tos que parecen inalcanzables, pueden llegar a ser factibles a través de distintos proyectos de financiamiento como los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), o la bursatilización.

Agradeció la orientación y el apoyo otorgado por Banobras para buscar las alternativas para mejorar las condiciones del Estado.

Sólo de la mano de la infraestructu-ra viene el desarrollo y progreso de los

pueblos, dijo. Durante la sesión, Moreno Valle hizo

entrega a Georgina Kessel del primer pago a capital que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) hace con recursos pro-pios a Banobras, por un monto de 14.6 millones de pesos.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Se llevó a cabo la 17° La

Red Nacional de Desarrollo Rural Susten-table (RENDRUS), reunión que ha sido un intercambio de experiencias exitosas entre productores por varios años y que se ha desarrollado con bastante éxito de manera Distrital, Estatal y Nacional.

En este caso, tocó el turno de la reunión estatal que sirvió para que productores presentaran sus vivencias como agroempre-sarios, las expongan, pregunten y comenten las vivencias que tengan y, sobre todo, que ellos mismos califiquen y elijan a las que consideraron las 2 mejores agro-empresas

que representen a Puebla en la Rendrus Na-cional a efectuarse los días 4 y 5 de octubre a desarrollarse en Cancún, Quintana Roo.

El Subdelegado de Planeación y Desa-rrollo Rural de SAGARPA, Hector Severo de la Cruz Ledesma, presidió el acto y explicó que con la finalidad de fortalecer la identi-ficación, sistematización e intercambio de las experiencias empresariales exitosas que los habitantes están desarrollando en todo el país, “va dirigido a todos esos produc-tores que son apoyados por el gobierno federal y estatal en la cual concursarán con sus productos para motivarse entre ellos

y con esto alentar la productividad, la diversificación y el valor agregado que es el punto principal para ubicar esta es-trategia”.

“Este es un es-pacio donde el pro-ductor puede expre-sar su actividad, que está haciendo algo distinto y así darlo a conocer a todo el estado para, de

ésta manera, poder expandir su mercado, es presentar las experiencias que generen ideas de lo que se puede hacer y qué no se puede y ésta idea la retome cada productor para lo suyo”, dijo.

La mecánica de selección consistió en dividir a las 10 empresas (Shampoo Izcalli, Imperio, Roguiva, Casa Don Juan, Vitamoril, Verdinova, Jireh vida y Salud, Villa Linda, Esencia Popoloca y, por último, Cafetzal) participantes en 2 mesas de trabajo: Trans-formación y Comercialización, en las que expusieron bajo una temática previamente establecida y convenida con los productores cada participación bajo un formato para calificarlas y ellos mismos elijan a la empresa que consideraron la mejor.

Como resultado se obtuvo que las empresas Vitamoril y Esencia Popoloca resultaran ganadoras y serán ellas las que representen al estado de Puebla en la Ren-drus Nacional en próximos días.

El apoyo de parte de los Gobiernos con-siste en los gastos de hospedaje y traslado al lugar sede del evento, así como el costo de la renta del estand donde comercializa-rán en éste evento que reúne a miles de compradores nacionales e internacionales cada año en el lugar donde se lleve a cabo.

Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro de Con-trol, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CEC-SNSP), realizó una reunión intermunicipal con Directores y Comandantes de corporaciones municipales y estatales de Seguridad Pública, con el objetivo de articular esfuerzos en la atención de emergencias.

Durante el encuentro en el que participa-ron 30 municipios, entre ellos Puebla y la zona metropolitana, se abordaron temas de Coordi-nación Operativa y Estratégica implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los municipios y el C4, cuyo objetivo principal es potencializar el trabajo conjunto para disminuir índices delictivos en zonas afines y con ello tener una mayor capacidad de respuesta a la ciudadanía.

Asimismo, se enfatizó que el Estado de Puebla es la única entidad que tiene un modelo intermunicipal de Seguridad Pública con coordinación entre los dos niveles de Gobierno y C4, en cuyas acciones se realizan rondines preventivos que agrupan a las dife-rentes corporaciones de Seguridad Pública municipal y que operan mediante canales de comunicación.

Este evento fue presidido por el Coordina-dor General del Centro de Control, Comando Comunicaciones y Cómputo, Marco Antonio Mendoza Figueroa; el Coordinador de la Po-licía Estatal Preventiva de la Región I, Ricardo Zamora Salgado, y la Coordinadora åEstatal del Servicio de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089, Lizeth Chapital Gutiérrez.

También estuvieron presentes los encar-gados de centros de Emergencia 066 de las regiones de Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Libres, Tepeaca, Atlixco, Teziutlán, Huejotzin-go, Ciudad Serdán.

Infraestructura detona desarrollo de los pueblos: RMV* Se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Banobras* Por primera vez el Soapap hace un pago de capital a Banobras con recursos propios

Eligen a agro-empresas que participarán en Rendrus nacional

SGG refuerza acciones para atención de emergencias

Page 22: 6812

Marca Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Puebla, Pue.- El gobierno no busca quitar empleos sino generarlos, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle al entregar 236 taxis locales en sustitución de mototaxis que operaban en varios municipios.

Subrayó el mandatario que como muestra del impulso a las fuentes de trabajo en Puebla, están las inversiones que han llegado en menos de dos años y que superan a la que trajeron admi-nistraciones anteriores en su sexenio.

Moreno Valle indicó que con la dis-tribución de estas unidades, se termina la penúltima etapa y en 15 días se verifi-cará la última para regularizar –confor-me al mandato del Congreso local- la situación de este tipo de transporte.

Aseguró que los operadores de este servicio ya no serán víctimas de la corrupción o extorsión que se daba en el pasado reciente.

Puso de relieve que su administra-ción trabaja con una visión integral para transformar al Estado partiendo de un principio fundamental: el respeto a la

ley y que nadie esté por encima de ella. Se les ofreció una solución, afirmó,

y como prueba del apoyo y confianza que les tiene el Gobierno, están los 10 mil pesos para el enganche y la condo-nación del pago para el permiso que normalmente costaría 25 mil pesos.

“De esta manera, tienen ustedes la tranquilidad de trabajar perfectamente legalizados y ofrecer un servicio más seguro a los usuarios”, aseveró Moreno Valle.

Acompañado de Bernardo Huerta Coutolenc, secretario de Transportes, el titular del Ejecutivo indicó que esta entrega representa una inversión de 7 millones 275 mil pesos, “sepan que siempre tendrán el respaldo del Gobier-no, entiendo que esta es una forma en que ustedes quieren sacar adelante a sus familias y en ese propósito vamos juntos. Lo mismo que ustedes desean para sus hijos, es por lo que yo trabajo todos los días para que tengan mejores oportunidades”, destacó.

En este evento, el secretario de

Transportes dijo que con la distribución de los taxis locales se cumple con los re-querimientos legales para un adecuado

México, DF.- El Gobernador Rafael Moreno Valle participó en la presenta-ción de resultados del Programa Bécalos 2012.

A la ceremonia asistieron goberna-dores, personalidades de los ámbitos educativo, empresarial, bancario y filantrópico.

El Gobernador Moreno Valle firmó el Manifiesto “Bécalos 2012” con la Asociación de Bancos de México (ABM) y Fundación Televisa, gobiernos federal y estatales participantes que en este año beneficiaron a 167 mil 874 niños y jóvenes de todo el país.

El programa Bécalos tiene como objetivos prioritarios generar oportu-nidades de capacitación y actualización a profesores y directores de educación

básica para fortalecer sus competencias y habilidades, y lograr una transfor-mación en las escuelas; disminuir la deserción de estudiantes de escasos recursos y lograr un buen rendimiento académico en los niveles medio supe-rior y superior, por medio de becas de manutención; y apoyar a instituciones que se ocupan de niños en situación de calle a través del pago de colegiaturas, becas y fortalecimiento institucional de las organizaciones que les atienden.

El Titular del Ejecutivo estatal inter-cambió puntos de vista en materia educativa con Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Fundación Televisa, así como con José Ángel Córdova Villa-lobos, secretario de Educación a nivel federal.

Certeza legal a servicio de taxis en municipios* Entrega el gobernador RMV, 236 vehículos que sustituyen a mototaxis

servicio a los usuarios, poniendo fin a los abusos que cometían personas sin escrúpulos.

Participa RMV en presentación de resultados del Programa Bécalos 2012

Page 23: 6812
Page 24: 6812
Page 25: 6812

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3967 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B

Por Carlos alvarado Pág. 3B Por virna Mendieta Pág. 2B

Martha Palafox, sin calidadmoral para “tirar línea”

Exagerada, demanda del Sindicato “7 de Mayo”

* Las mesas de trabajo para reformar la Ley en la materia, se enfocan a tres rubros para concretar una propuesta: jubilados y pensionados; trabajadores activos, y futuras generaciones

Detonarán el desarrolloproyectos carreteros

Por Carlos alvarado Pág. 2B

Ante la crisis que enfrenta

Se busca dar viabilidada Pensiones CivilesCon el compromiso de coadyuvar en la

organización de eventos taurinos en los

municipios del Estado, y después de la

declaratoria de la Fiesta de los Toros como

patrimonio cultural inmaterial en el

Estado, autoridades del Instituto Tlax-

calteca de Desarrollo Taurino (ITDT) y del

municipio de Xaloztoc, presentaron el

cartel de toros de la fiesta patronal; serán

los tlaxcaltecas Rafael y Alberto Ortega,

quienes partirán plaza para los festejos

Presentan cartel de toros de la Feria de Xaloztoc

Presentan cartel de toros de la Feria de Xaloztoc

Page 26: 6812

2B ▼ Viernes 21 de septiembre de 2012 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Para continuar con las

gestiones pertinentes para dar celeridad a los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Los Reyes–México–Zacatepec, Puebla, y constatar sus avances, así como el progreso del puente que se construye en San Benito Xaltocan, sobre la vía Calpulalpan–Ocotoxco-Apizaco, el Go-bernador Mariano González Zarur, realizó un recorrido en esas obras que, aseguró, detonarán el desarrollo de Tlaxcala.

Acompañado por el director del Cen-tro SCT Tlaxcala, Guillermo Hernández Mercado, y el secretario de Obras, Desa-rrollo Urbano y Vivienda, Roberto Roma-no Montealegre, el jefe del Ejecutivo local aseveró que su administración realiza las acciones pertinentes para que, en corres-ponsabilidad con el gobierno federal, se concluyan los proyectos carreteros.

En el primer punto, el mandatario supervisó los trabajos del puente paso superior vehicular de San Benito Xaltocan, ubicado en el kilómetro 113+854 de la carretera Calpulalpan–Ocotoxco-Apizaco, en cuya obra se invierten 13.4 millones de pesos y presenta un avance del 29 por ciento.

Allí, el director del Centro de la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció una explicación técnica y puntualizó que este proyecto inició en julio de este año y está previsto terminarlo en diciembre próximo.

Ahondó que la longitud que tendrá este paso es de 20 metros y 16 mil metros cúbicos de profundidad; la empresa que ejecuta la obra civil es CUAR Construc-tores Asociados S.A de C.V, y con ello se generan 115 empleos directos y 228 indirectos.

Ese puente beneficiará a cerca de

siete mil pobladores que habitan en comunidades aledañas, entre ellas San Benito Xaltocan, San Lorenzo Tlacualoyan y Santa Úrsula Zimatepec.

Posteriormente, ya en Calpulalpan, el subdirector de obras del Centro SCT Tlax-cala, Manuel Cázares Guzmán, detalló que la carretera Los Reyes–México–Zaca-tepec-Puebla se dividió en varias etapas.

En el caso del sub tramo Texcoco-Cal-pulalpan, que comprende del kilómetro 44+000 al 50+000, dijo que la obra inició en octubre de 2011 y presenta un avance de 81 por ciento, con una inversión de 127 millones de pesos, y en próximos días estará en funciones.

Añadió que en el kilómetro 50+000 al 58+000 del mismo sub tramo, los trabajos iniciaron en febrero y concluirán en diciembre y por ahora presentan un adelanto de 40 por ciento y su inversión será de 170 millones de pesos. En esta vía, el aforo vehicular es de 13 mil vehículos diarios, de los cuales en su mayoría son de carga.

“Con estas obras se amplió de dos a

cuatro carriles y se mejoró la estructura del pavimento para que soporte el tráfico de carga pesada”, acentuó.

Aunado a lo anterior, presentó la proyección de ocho proyectos integrales que se ejecutarán el próximo año y per-mitirán cubrir las necesidades de cruce de transeúntes, entre ellos están hacer pasos peatonales, entronques, protección de ductos de Pemex, entre otros.

Mencionó que en los 20 kilómetros que tiene el libramiento Calpulalpan la SCT ha liberado una longitud de 13 kilómetros, además de que se le hicieron modificaciones al proyecto original por hallazgos arqueológicos y la dificultad en la adquisición de algunos terrenos.

Ante ello, el Gobernador de Tlaxcala se comprometió a efectuar las gestiones pertinentes para coadyuvar en el ágil desarrollo de los trabajos.

Los siguientes dos puntos que visitó el mandatario en esta gira de trabajo fueron la construcción del puente Ocomique y el tramo 50+000 al 58+090 donde se ubica la zona arqueológica de Tecoaque.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El presidente municipal

de Texoloc, Martín González, aceptó que a la fecha no ha firmado los convenios corres-pondientes a 2011 y 2012 con el Sindicato “7 de Mayo”, en amparo de 7 trabajadores.

Dijo que el motivo es que la organiza-ción sindical pide altas prestaciones y un incremento salarial mayor al 5 por ciento, lo que las finanzas de esa demarcación no pueden sostener.

“No podemos rebasar los topes sala-riales, dependemos directamente de las ministraciones que nos den el Gobierno Federal o del Estado porque la recaudación es muy baja en el municipio de Texoloc, pues la gente todavía se niega a pagar los servicios”.

En contraparte a lo expresado por la lideresa de los burócratas, Guadalupe Rodrí-guez, de que no había propuesta de incre-mento salarial de parte del Ayuntamiento de Texoloc, el edil aseguró que fue en el mes de marzo cuando se aplicó el incremento salarial del 4 por ciento retroactivo al mes de enero.

Indicó no tener temor de que el Sindi-cato “7 de Mayo”, aplique paros laborales como medida de presión.

“Estará en su derecho, no tenemos te-mor de nada, tenemos que trabajar, no para 7 personas; nosotros queremos trabajar, yo creo que la supremacía está en la sociedad y la sociedad quiere resultados y es ahí en donde estamos trabajando”.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Unos 50 padres de

familia de alumnos de la Escuela Pri-maria “Niños Héroes de Chapultepec” de la comunidad de Tlaxcaltecatla, perteneciente al municipio de Ayomet-la, mostraron su indignación por los constantes robos de mobiliario que ha sufrido la institución en detrimento de los estudiantes.

Para ello, la mañana de este miérco-les se presentaron en las instalaciones escolares para expresar su molestia por la falta de seguridad, ya que en lo que va del año se han presentado tres hur-tos y exigieron a las autoridades poner un alto a esta situación.

El más reciente robo fue de una copiadora y cuatro cañones que recien-temente les habían entregado autori-dades educativas del estado.

Fue el director de la escuela, Ser-gio Meneses, quien se dio cuenta del faltante alrededor de las 7:30 horas, cuando fue a abrir las puertas para el inicio de clases.

De inmediato, dio parte al Comité de Padres de Familia, que encabezan José Claudio Cortés y Lucio Gutié-rrez Cuahutencos, quienes a su vez hicieron la denuncia a las instancias competentes.

Los padres y madres de familia se di-jeron indignados porque en la comuni-dad de Tlaxcaltecatla prácticamente no existe vigilancia policiaca, ya que toda se concentra en la cabecera municipal.

Exigieron al presidente de la loca-lidad, Guillermo Saucedo, que tome cartas en el asunto, ya que la primaria “Niños Héroes de Chapultepec” sólo cuenta con un conserje y un velador.

Los vecinos inconformes anuncia-ron que el próximo viernes a partir de las 8:00 horas, se reunirán en la insti-tución 300 padres e igual número de alumnos, para demandar al alcalde de Ayometla que brinde seguridad pública para la población, al margen de que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) ya conoce de los aconte-cimientos ocurridos.

Por tercera vez, saquean laPrimaria “Niños Héroes”* Padres de familia se movilizarán para exigir al presidente municipal de Ayometla que brinde vigilancia para esta institución

Detonarán el desarrollo proyectos carreteros* El gobernador Mariano González Zarur constató avances de la ampliación a cuatro carriles de la vía Los Reyes-Méxio-Zacatepec-Puebla y del puente sobre la carretera Calpulalpan-Ocotoxco-Apizaco

Considera el alcalde de Texoloc

Exagerada, demanda de incremento salarial del Sindicato “7 de Mayo”

El alcalde de extracción priista refirió que para su gobierno, por la baja recaudación que registra el municipio, la prioridad es la realización de servicios y obras.

Page 27: 6812

Marca Tlaxcala Viernes 21 de Septiembre de 2012 ▼ 3

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Las mesas de trabajo

para reformar la Ley de Pensiones Civi-les se enfocan en tres rubros para con-cretar una propuesta que haga frente a la crisis de esta institución y que le dé viabilidad permanente.

Estos tres rubros son: jubilados y pensionados, trabajadores activos y futuras generaciones, así lo informó el director de esta institución, Ernesto Or-dóñez Carrera, en el marco de la Segun-da Reunión Informativa con directores, jefes de información, corresponsales, articulistas y reporteros de distintos medios de comunicación del estado.

En este encuentro, en el que estu-vieron presentes los representantes del Ejecutivo ante el Consejo de Pensiones Civiles, fue expuesta la situación fi-nanciera que priva al interior de esta institución.

En su intervención, Raymundo Briones Hernández, elegido vocero de los gremios integrantes del Consejo, y representante de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció que el Gobierno y las organizaciones tienen una responsabilidad compartida para crear las condiciones que garanticen la viabilidad de Pensiones, por lo que reiteró la disposición de los sindicatos para coadyuvar en este propósito.

A su vez, Ordóñez Carrera sostuvo que el Gobierno Estatal ha demostrado su voluntad política y compromiso para

sanear las finanzas de PCT, para garan-tizar las pensiones a los jubilados, a los trabajadores en activo y a las futuras generaciones.

Además, reconoció a las organiza-ciones sindicales que se han sumado a esta tarea, y han sostenido mesas de diálogo en las distintas reuniones de trabajo que se han llevado a cabo, a efecto de consensuar las mejores pro-puestas al respecto.

En esta reunión, celebrada en un hotel del centro de la ciudad de Tlax-cala, Ernesto Ordóñez agregó que actualmente la institución tiene un pa-drón de mil 632 trabajadores jubilados y pensionados, en las modalidades de base y confianza, cuya cifra se duplicó en los últimos siete años.

Explicó que una de las causales del quebranto al sistema de pensiones de la entidad es la categorización de 647 casos de jubilaciones con dos niveles que les permitió tener percepciones muy por arriba de su último salario y que incluían además otras prestaciones fuera de la Ley.

Por su lado, Raymundo Briones rei-teró que existe voluntad de parte de los sindicatos para trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado y la direc-ción del organismo, para integrar una propuesta que garantice la viabilidad del sistema pensionario de Tlaxcala.

A lo largo de la reunión, los direc-tivos y representantes de los diversos

medios de comunicación, escritos, electrónicos y digitales, realizaron cuestionamientos a los integrantes del Consejo de PCT.

En respuesta, los representantes por parte del Ejecutivo local puntualizaron sobre cada uno de los puntos propues-tos en las mesas de trabajo y los avances de esta actividad.

Durante su participación, el secreta-rio de la Función Pública, Hugo Temol-tzin Carreto, aseveró que el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur tiene el compromiso de fortalecer e invertir en Pensiones Civiles, por ello se realiza un trabajo trasparente e in-tegral que ha incluido a los sindicatos, a diversos sectores de la sociedad y a los ciudadanos.

Por su parte, el Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velazco Hernández, consideró que los trabajos de Reforma a la Ley de Pensiones, tendrán eco y res-puesta positiva en el Poder Legislativo,

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Jorque Romero Ávila,

ex diputado petista, destacó la impor-tancia de no permitir que la senadora Martha Palafox Gutiérrez actúe como es su costumbre y pretenda apropiarse del Partido del Trabajo en Tlaxcala.

“No vamos a permitir intromisiones de quien no sabe cómo actuar y abusa siempre del poder que tiene”.

“¿Con qué calidad moral y política, la senadora “petista” Martha Palafox Gutiérrez, quiere tirar línea al interior del Partido del Trabajo en Tlaxcala?... cuando ella, ex priista, nunca ha tra-bajado para la Izquierda”.

“Es así como militantes fundadores del PT en el estado consideramos que la legisladora federal, asume funciones de representación del Comisionado Políti-co Nacional que no le corresponden”.

De acuerdo con el Artículo 39, In-

ciso K, de los Estatutos Generales del PT que, a la letra, dicen: “En caso de corrupción, estancamiento, conflictos, situaciones políticas graves, indisciplina a la línea general del Partido del Traba-jo, o desacuerdos sistemáticos en los órganos de dirección local que impidan su buen funcionamiento, se nombra-rá un comisionado político nacional para reorganizar, depurar e impulsar el desarrollo del partido, por lo tanto éste asumirá la representación política, administrativa, patrimonial y legal del partido en la entidad federativa”.

Por tanto, “pedimos al Comisionado Político Nacional, Silvano Garay Ulloa, que asuma su responsabilidad política en Tlaxcala como representante del PT y como se lo ordena la Comisión Coor-dinadora Nacional y Comisión Ejecutiva Nacional, actúe para poner orden y

evitar la intromisión de personaje al-guno en la vida del partido, incluida la senadora Martha Palafox.

“Conviene decir –agregó- que el Grupo Unido del PT mantiene repre-sentación en esta fuerza política desde la fundación del partido de la estrella en el año de 1994, muestra de ello es que algunos de los que encabezamos esta corriente seguimos vigentes y tenemos representación en más de 20 municipios”.

“La senadora, que hoy se siente dueña del partido está violando los estatutos; por eso mismo, debe ser sancionada y evitar comentar algo que desconoce en su totalidad”, aseguran los grupos inconformes.

“No podemos permitir este tipo de actos y más de quien usa doble moral”, aseguraron.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de

Educación Pública del Estado (SEPE), Tomás Munive, reconoció que a la fecha no ha lo-grado ponerse acuerdo con los dirigentes de las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para finalmente firmar la minuta correspondiente al pliego de demandas 2012.

“Es ahí en donde no nos hemos puesto de acuerdo; faltan algunos puntos por detallar, pero seguimos en pláticas con las dos secciones; esperamos que sí lleguemos a los acuerdos correspondientes”

El secretario de Educación mencionó que faltan 2 ó 3 puntos, principalmente en el que tiene que ver con un apoyo económico en favor de los maestros jubilados

“Es donde no nos hemos puesto de acuer-do; ellos nos están solicitando cierta cantidad, para el pago de los maestros jubilados; lo estamos analizando, por los recursos que se requieren y el presupuesto que deberá de destinarse”.

Explicó que la siguiente reunión está sujeta a la agenda que consideren los líderes magiste-riales de las secciones 31 y 55 del SNTE, quienes en este momento trabajan de cara a la realiza-ción de un congreso extraordinario nacional.

Ante la crisis que enfrenta

Se busca dar viabilidad a Pensiones Civiles* Las mesas de trabajo para reformar la Ley en la materia, se enfocan a tres rubros para concretar una propuesta: jubilados y pensionados; trabajadores activos, y futuras generaciones

Afirman fundadores del PT

Martha Palafox, sin calidad moral para “tirar línea”* Ella es ex priista y nunca ha trabajado para la Izquierda, subrayan

Para la firma de minuta del 2012

Acepta el secretario de Educación que no hay acuerdos con el SNTE

cuando se presente la propuesta para su análisis y aprobación.

Esta segunda reunión entre los integrantes del Consejo de Pensiones Civiles y los representantes de medios de comunicación tiene como objetivo que los comunicadores conozcan la situación financiera de la institución, su problemática y los avances en el rubro.

También estuvieron presentes en este encuentro el secretario de Finan-zas, Ricardo García Portilla, y los titula-res la Coordinación de Información y Relaciones Públicas, Raymundo Vega y Crespo, y de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala, Héctor Parker Vázquez.

Page 28: 6812

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 21 de septiembre de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Carlos Alvarado DÍazTlaxcala, Tlax.- Apenas 72 horas des-

pués de ocurrido, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), esclareció el homicidio de Alfonso Arroyo de Tomás, de 55 años de edad, cuyo cadáver fue localizado con diversas heridas por arma punzo cortante, en terrenos de labor, en la comunidad de Nicolás Bravo, municipio de Terrenate.

Esta acción fue el resultado del trabajo de investigación por parte de la Policía Ministerial del Estado, que logró asegurar y poner a disposición del Agente Investigador a Crescencio Luna Tapia, de 35 años de edad, alias “El Chichimbrey”, originario de Ixtacamaztitlán, Puebla, y a Ricardo Briones Huerta, de 23 años, alias “El To-mate”, vecino de la población de Nicolás Bravo, municipio de Terrenate, ambos de ocupación veladores.

Lo anterior, luego del hallazgo de un cadáver, el pasado 17 de septiembre, en el interior de unos terrenos de labor, del ejido “La Palma”, que se ubica en la comunidad de Nicolás Bravo, municipio de Terrenate.

Posteriormente, se trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense de Huamantla, donde se le practicó la necropsia de ley, que arrojó como causa de muerte choque hipovolémico secundario a arma punzo cortante, por lo que se inició la indagatoria 364/2012/HUAM-3 y la 3/2012/HOM-N. Asimismo, el cuerpo fue identificado por sus deudos como Alfonso Arroyo de Tomás, que al morir contaba con 55 años de edad.

Durante las indagatorias, los detectives policiacos, tuvieron conocimiento, que el día 18 de septiembre, la policía municipal de Terrenate, aseguró a Crescencio Luna Tapia, y que podría estar relacionado en el homicidio en cuestión, por lo que fue pues-to a disposición del Agente del Ministerio Público, por el delito de cohecho, dentro de la Averiguación Previa 136/2012/MPDH-3.

Al rendir su declaración ministerial, Crescencio Luna, reconoció su participa-ción en la muerte de Antonio de Tomas; sin embargo, detalló que un segundo individuo, fue quien lo apuñaló en diversas partes del cuerpo. Por tal razón, los Agen-

tes Ministeriales se avocaron a la búsqueda y localización de Ricardo Briones Huerta alias “El Tomate”.

Posteriormente, al tener la orden de comparecencia, los Agentes ubicaron al sospechoso, que al verse descubierto, ofreció dinero en efectivo a cambio de no ser presentado ante la autoridad corres-pondiente, motivo por el cual fue puesto a disposición por el delito flagrante de cohecho, y se radicó la Averiguación Previa 139/2012/MPDH-3.

Este sujeto reconoció que privó de la vida a Alfonso Arroyo de Tomás, de 55 años de edad, de ocupación campesino, y aña-dió que el móvil del asesinato, fue robarle una silla para montar a caballo. Explicó, que en compañía Crescencio Luna, estuvieron

ingiriendo bebidas embriagantes con el hoy occiso, y momentos después, intentó robarle, por lo que luego de forcejar, lo apuñaló hasta privarlo de la vida.

Acto seguido, le pidió a Crescencio Luna, que lo ayudara a sacar el cuerpo y lo escondieran en terrenos de labor, y al mismo tiempo, lo amenazó con causarle daño si mencionaba lo sucedido.

Con esta acción, la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado, esclareció en menos de una semana, dos homicidios dolosos, pues cabe recordar, la detención de Juan Manuel Serrano Vázquez de 22 años de edad, el pasado lunes, que privó de la vida a una mujer por asfixia por es-trangulamiento, y cuyo cadáver apareció en una barranca de Cuaoxomulco.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Agremiados a la Cámara

Nacional de la Industria del Vestido (Canai-ve) en Tlaxcala, solicitarán al gobierno del presidente entrante Enrique Peña Nieto mayor apoyo a la micro, pequeña y media-na empresa de este sector, indicó Arsenio Muñoz Cervantes, el integrante del consejo directivo de este organismo.

“Lo que esperamos es que exista más apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, sobre todo con el cambio de administración; ojalá que el sector vestido siga creciendo, ya que es una de las ramas industriales que genera un numero impor-tante de empleos a nivel nacional”.

Comentó que con la nueva administra-ción federal que será encabezada por el PRI existe la confianza y prevén un crecimiento aproximado del 20 por ciento en general

para este sector productivo en el país.“La promoción de nuestros productos a

nivel nacional; generar campañas para con-sumir los productos que producimos, y que los gobiernos locales extiendan el consumo a nivel regional para que en cada zona se conserven y generen empleos”, deben ser los objetivos.

Muñoz dijo que este sector requiere de varios factores para su crecimiento: capital para trabajar, maquinaria, infraestructura y capacitación para mano de obra.

El empresario expuso que a pesar de que durante el primer semestre de este 2012 registraron altibajos; para la recta final del año se espera un crecimiento del 5 al 10 por ciento en número de ventas, y cerca de 800 trabajadores más serán contratados por la temporada alta.

Capturan a dos implicados en asesinato de campesino* En menos de 72 horas fueron identificados y localizados por la PGJE

Piden los empresarios del vestido ayuda al nuevo Gobierno Federal* Le solicitan destine más apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresa del sector

Crescencio LunaRicardo Briones