28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6877 Oaxaca, Oax. Sábado 8 de diciembre de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx En Twitter @DiarioMarcaOax Metrobús o arca de Noé para las nuevas vialidades oaxaqueñas. POR OSCAR RODRÍGUEZ EN PÁG. 3 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 POR GUADALUPE ESPINOZA EN LA PÁG. 2 Otorgan amparo vs parque eólico Refrenda Cué política de justicia para mujeres POR OSCAR RODRÍGUEZ EN PÁG. 3 * Recibieron este viernes la primera parte de esta percepción de fin de año Pagan aguinaldo a maestros de S-22 * Preocupa que las familias oaxaqueñas ya no tengan para pagar sus empréstitos ante la permanente crisis económica que afecta al país En los sectores de créditos a la vivienda y al consumo Altos índices de endeudamiento INFORMACIÓN EN PÁG. 16 Unas 67 obras en óleo, acuarela, carboncillo y pastel del pintor colombiano Fernando Botero, componen la exposición “Testimonios de la Barbarie”, inaugurada en el Museo de los Pintores Oaxaqueños; la muestra pictórica expone las vejaciones que sufrió el pueblo colombiano en su pasado reciente. (Foto: Carolina Jiménez) Inauguran “Testimonios de la Barbarie”, de Fernando Botero Inauguran “Testimonios de la Barbarie”, de Fernando Botero

6877

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Marca completo en PDF

Citation preview

Page 1: 6877

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6877 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn Twitter @DiarioMarcaOax

Metrobús o arca de

Noé para las nuevas

vialidades oaxaqueñas.Por oscar rodríguez en Pág. 3 InformacIón en la Pág. 4

Por guadaluPe esPInoza en la Pág. 2

Otorgan amparo vs parque eólico

Refrenda Cué política de justicia para mujeres

Por oscar rodríguez en Pág. 3* Recibieron este viernes la primera parte de esta percepción de fin de año

Pagan aguinaldo a maestros de S-22

* Preocupa que las familias oaxaqueñas ya no tengan para pagar sus empréstitos ante la permanente crisis económica que afecta al país

En los sectores de créditos a la vivienda y al consumo

Altos índices de endeudamiento

InformacIón en Pág. 16

Unas 67 obras en óleo, acuarela, carboncillo y pastel del pintor colombiano Fernando Botero, componen la exposición “Testimonios de la Barbarie”, inaugurada en el Museo de los

Pintores Oaxaqueños; la muestra pictórica expone las vejaciones que sufrió el pueblo colombiano en su pasado reciente. (Foto: Carolina Jiménez)

Inauguran “Testimonios de la Barbarie”, de Fernando Botero

Inauguran “Testimonios de la Barbarie”, de Fernando Botero

Page 2: 6877

2 ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Daniel Navarro Hernándezdirector editoriAl

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

general

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Alejandro Carbajal, pre-

sidente de la Red de Usuarios de Servicios Financieros A.C., dio a conocer su preocu-pación por los altos índices de deuda a que han llegado las familias oaxaqueñas en el sector de crédito a la vivienda y el consumo.

En rueda de prensa, señaló que debido a estos primeros créditos están garantizados precisamente con las casas-habitación de los deudores, está en peligro ese patrimo-nio que con mucho esfuerzo han forjado

millones de mexicanos.La constante crisis por la que este país ha

atravesado en los últimos años, sumada al casi nulo crecimiento económico, ha traído como consecuencia la caída del poder ad-quisitivo de las familias y como consecuencia lógica, han tenido que priorizar sus gastos.

De esta manera, los créditos que fue-ron adquiridos para comprar una vivienda tuvieron que dejar de ser pagados, mientras que por el otro lado el uso de tarjetas de

crédito para financiar la vida cotidiana, ya está pasando la factura.

Por lo que hace a los créditos hipote-carios, según datos del Banco de México y los estados financieros del Infonavit y el Fovissste la cartera vencida en vivienda al cierre de septiembre de este año llegó a un tope de 84 mil 313 millones de pesos.

Sin embargo, muchas carteras de cré-ditos vencidos son cedidos para su cobro a empresas especializadas, por lo que los estados financieros no reflejan la verdadera situación de la cartera vencida.

Según estimaciones de esta Red USFIN, ésta podría alcanzar casi los 160, 000 millones de pe-sos con los que más de 4 millones de familias estarían en riesgo de perder su casa.

Mencionó que no menos grave es la cartera vencida de créditos al consumo.

Según la cifra del Banco de México, al cierre de octubre de este 2012, se alcanzó la cifra

más alta en 4 años, al llegar a un total de 26, 432. 3 millones de pesos, donde el sector más alarmante es el de las tarjeteas de crédito.

La tarjeta de crédito suma una deuda global de 13, 107.3 millones de pesos, nivel de deuda que no se alcanzaba desde julio 2010, lo cual es una muestra de la necesidad de las personas de financiar sus gastos con “dinero plástico”, sin importar si tendrán la liquidez para saldar las deudas.

Sin embargo, el otro aspecto que agra-va la situación de las deudas, son los altos costos de financiamiento.

Existen tarjetas con un Costo Anual Total (CAT), de hasta 99 por ciento, además de que este tipo de crédito generó un círculo vicioso de consumo, endeudamiento y estancamiento de la actividad productiva del país.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El partido Nueva Alianza en

Oaxaca, no contenderá coaligado con ninguna otra fuerza política en el proceso electoral del próximo año, cuando se elegirán diputados y presidentes municipales, reconoció el líder estatal de dicho instituto político, Berzaín López.

Sin embargo, el dirigente afirmó que habrán de afianzar una gran alianza con la sociedad.

Adelantó la posibilidad de nombrar como candidatos a cargos de elección popular a pro-fesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo mismo de la Sección 22 que de la 59.

“Nosotros vamos a contender solos, porque queremos crear una identidad única; no que-remos ser un partido morralla más; buscamos consolidarnos como una fuerza política auténtica respaldada por la fuerza ciudadana”.

Dejó claro que tras 7 años de fungir como partido político en Oaxaca, Nueva Alianza no tiene una identidad propia, porque siempre ha servido de colero o respaldo a otros partidos.

“Los de la coalición PAN-PRD admitieron que van por pesos políticos; nuestros deseo es impulsar candidaturas con verdadera credibilidad ciudadana”.

López dijo que los resultados de su estrategia se verán una vez concluido el proceso electoral, adelantando que antes de marzo del 2013 se habrán postulado a sus mejores contendientes.

Dijo que se buscará cubrir la mayor parte de ayuntamientos, detallando que en este proceso se disputarán un total de 153 ayuntamientos, con la incorporación del municipio de Cabecera Nueva dentro del régimen de partidos políticos, además de que postularán candidatos a diputados por los 25 distritos en disputa.

Negó que las disputas entre las secciones 22 y

59, le vayan a restar fuerza, ya que aclaró que en lo que toca al tema político se buscará impulsar candidatos de ambas secciones a puestos de elección popular.

“Aquí no estamos peleados con el magisterio, este partido cuenta con una gran fuerza electoral con el profesorado y quienes busquen contender encontrarán un espacio en Nueva Alianza”.

“Antes de ser partidarios de un partido o un sindicato, somos ciudadanos y creemos que las elecciones las ganan los ciudadanos”.

Precisó que la profesora Elba Esther Gordillo Morales, actual dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no manda en Nueva Alianza, muchos menos en las decisiones de la dirigencia estatal de dicho organismo en Oaxaca que tendrá libertad para nominar a sus diferentes candidatos.

“Aquí tenemos una forma diferente de traba-jar, los dirigentes estatales somos los que daremos la cara por las decisiones que se asuman”.

Adelantó que las posibilidades de éxito se ganarán con el peso específico que tenga cada uno de los candidatos que se nominen en cada uno de los ayuntamientos o distritos a competir.

Afirmó que el Partido Nueva Alianza cuenta actualmente con 2 ayuntamientos, que son San-tiago Tapextla y Asunción Ocotlán, y se buscará mantener el control en estos municipios, además de crecer en la expectativa en 50 más, donde se podrían colocar regidores.

También adelantó que se lucha por contar con una fracción parlamentaria propia dentro del Congreso Local, y abundó que la intención del voto de dicho partido es de poco más de 100 mil sufragios, con los que se podrían avanzar a consolidarse como unas de las principales fuerzas políticas del estado.

En los sectores de créditos a la vivienda y al consumo

Altos índices de endeudamiento* Preocupa que las familias oaxaqueñas ya no tengan para pagar sus empréstitos ante la permanente crisis económica que afecta al país

Descarta Nueva Alianza ir en coalición en el 2013* Unirán fuerzas, pero con la sociedad, aclara su dirigente estatal, Berzaín López

Foto: Carolina Jiménez

Page 3: 6877

Marca Oaxaca Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Como se habría

pactado en la última reunión que sostu-vieron con el gobernador Gabino Cué, los 74 mil profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibieron este viernes la primera parte de su aguinaldo.

La versión fue confirmada por el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, quien dio a conocer que después de las 14:00 horas fueron habilitadas las dife-rentes pagadurías para entregar la per-cepción de fin de año a los profesores.

“Se pagará (se pagó) este viernes 7 de diciembre la primera parte del aguinaldo y antes del 20 de diciembre se habrán pagado las dos quincenas del mes, esperando cubrir la segunda parte del aguinaldo la primera semana de enero del 2013”.

El monto total a pagar por las per-cepciones supera los 2 mil 500 millones de pesos, confió el servidor público.

Con respecto a la entrega del bono sexenal a los trabajadores de la educa-ción, adelantó que se hizo la negocia-ción y gestión ante la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública Federal, pero no ha existido respuesta.

Este viernes los maestros volvieron a realizar un paro parcial de labores al me-nos en la región de los Valles Centrales y a la zona metropolitana, dejando sin clases a poco más de 50 mil alumnos que acuden a poco más de 4 mil es-cuelas de educación básica.

Los mentores suspendieron clases para elegir en los 37 sectores de la entidad a sus delegados ante la Coor-dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y diseñar las acciones que emprenderán el siguiente año contra el gobierno del presidente Enrique Peña.

María del Carmen López Vázquez, representante del Sector Ciudad de la Sección 22, precisó que el paro reali-zado fue parcial y escalonado, y sólo afectó la zona metropolitana y algunos municipios del Valle Central; el resto de la membresía, dijo, “desempeñó sus actividades de manera normal”.

Adelantó que los profesores discuten en sus asambleas delegaciones, además de elegir a sus representantes gremiales ante la Instancia de Representación Na-cional, diversas acciones a seguir para enfrenar la política gubernamental que viene a afectar a la clase obrera.

“Me refiero a las reformas estruc-turales, en particular la que recién se acaba de aprobar que es la reforma a la ley laboral…”.

En tanto, el director general del Ins-tituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturri-barría Bolaños, precisó que el paro fue parcial y estaba contemplando en el plan de lucha que definió dicho gremio en su última asamblea plenaria, advirtiendo que existe el compromiso de los edu-cadores por reponer el tiempo perdido.

“Hay un compromiso signado por los profesores de la Sección 22 y el

gobierno de Oaxaca para que los días que se pierdan por juntas sindicales se puedan reponer, ya sea dando una hora extra de clases o extendiendo el horario de trabajo los fines de semana”.

A diferencia de los municipios donde se suspendieron las labores educativas, dentro de la región de Valles Centrales, en la Villa de Mitla los profesores no acataron a su sindicato y se presentaron a dar clases este viernes, posponiendo su reunión sindical hasta el sábado, ello luego del reciente pacto firmado tras los acontecimientos registrados el pasado 25 de noviembre.

En tanto, autoridades capitalinas exhortaron a los mentores a reflexionar sus acciones de lucha que incluyen paros de labores, para no seguir golpeando la imagen de la entidad, indicó presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, el panista Luis Ugartechea Begué.

“…Golpea no sólo a los en turno, golpea a la base económica, golpea a la base social, golpea la base educativa al no haber clases en días que común-mente no sucedía esto…”.

Por su parte, comerciantes estable-cidos, en voz de su dirigente Fabiola García Calvo, llamaron a las autoridades a que se aplique la ley en contra de los maestros por los constantes paros y bloqueos que realizan.

“Hacemos un llamado enérgico a las autoridades que se haga una aplica-ción del Estado de Derecho a todos los grupos y a todas las asociaciones, en especial a la Sección 22…”.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Este fin de año los

11 mil trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), recibirán además de 40 días de aguinaldo, un bono de vida cara por 4 mil 400 pesos, además de un bono sexenal 2 mil 500 en vales de despensas, además de 9 mil 700 pesos por concepto de canasta navideña.

El líder del organismo gremial, Jenoé Ruiz López, precisó que a estas prestacio-nes se sumará un bono especial para los trabajadores que reciben percepciones bajas de entre 2 mil 200 mil pesos y mil 650 pesos, respectivamente.

Dijo que el monto total a cubrir por las percepciones a su gremio serán de poco más 250 millones de pesos y se cubrirán por parte de los gobiernos estatal y fede-

ral antes del 15 de diciembre.De acuerdo con el tabulador, cada

empleado, médico y enfermera adherido a tal organismo sindical recibirá poco más de 60 mil pesos en promedio, 20 mil de bonificaciones de fin de año, más el pago de sus quincenas correspondientes al mes de diciembre.

Detalló que el bono sexenal sólo los recibirán 5 mil trabajadores de base vía bonos de despensa y se estará pelean-do para lograr que 4 mil trabajadores regularizados puedan ser merecedor del estímulo en los próximos días.

Con respecto a la lucha por la rezoni-ficación salarial, dijo que se ha mantenido un contacto con los diputados federales, principalmente con los de Oaxaca para poder considerar en el próximo presu-

puesto federal los recursos necesarios, no sólo para cubrir sus necesidades de tipo laboral y salarial, sino también para mejorar las condiciones de infraestructura médica de la entidad.

“Por parte de nuestra organización, estamos requiriendo más de mil 500 millones de pesos para cubrir con un esquema amplio de rezonificación sala-rial, similar al que logró la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tras la revuelta social del 2006”.

También está pendiente que se otor-gue un plan de regularización para 5 mil trabajadores de contrato y la segunda etapa de la estrategia de recodificación, tanto de médicos como de enfermeras”.

Adelantó que hay el compromiso de las instituciones federales por iniciar a la brevedad un estudio socioeconómico en la entidad para conocer la vialidad y facti-bilidad del plan de mejoramiento salarial.

En lo que respecta a las demandas locales y que competen al pliego de de-mandas presentado al secretario de salud estatal, reconoció que éste se encuentra resuelto.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Un juez federal

otorgó un amparo contra la instalación y construcción del parque eólico de la denominada Barra Santa Teresa de la zona del Mar Muerto del Istmo de Tehuantepec, al persistir una violación de los derechos agrarios de un grupo de habitantes de la zona.

El juez séptimo de distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca, Isaías Corona Coronado, otorgó el amparo contra la instalación del parque eólico que cons-truye la empresa Mareña Renovable y a favor de los derechos agrarios y de posesión del territorio de la comunidad indígena Ikojts de San Dionisio del Mar.

El día 29 de noviembre, un grupo de priistas de San Dionisio del Mar, enca-bezado por Jorge Castellanos, intentó desalojar a un grupo de activistas anti-eólicos, que ocupan el palacio municipal desde el 29 de enero de este año, siendo enfrentados y replegados.

Frente a estos últimos aconteci-mientos, el día martes 4 de diciembre se interpuso una demanda de amparo ante el Juzgado Federal, en donde la co-munidad de San Dionisio del Mar pide la suspensión definitiva del proyecto eólico en la Barra Santa Teresa, pues tal proyec-to presuntamente implica la privación de los derechos agrarios colectivos a la propiedad, posesión, uso y disfrute de las tierras de uso común.

Dicho amparo recayó en el Juzgado 7º de Distrito en el Estado de Oaxaca, con sede en Salina Cruz, con el Número de Expediente Asignado 739/2012, y Número de Expediente Único Nacional 12914828.

Fue hasta este viernes que “con fun-damento en el Artículo 233 de la Ley de Amparo, de plano, decreta la suspensión de oficio de los actos reclamados al existir violación a los derechos agrarios de los comuneros”.

El dirigente de la Unión de Comu-nidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo calificó la resolución emitida como una victoria contundente en la lucha por el respeto al territorio y a los derechos de los pueblos indígenas.

“Exigimos que todas las autoridades involucradas en el proyecto eólico San Dionisio del Mar, cumplan con lo esta-blecido en la suspensión otorgada por el juez federal”, dijo.

Pagan aguinaldo a maestros de S-22* Recibieron este viernes la primera parte de esta percepción de fin de año* Antes del 20 de diciembre se les cubrirán las dos quincenas del mes, y en la primera semana de enero se le pagará la segunda parte del aguinaldo: IEEPO

Esperan los trabajadores de Salud aguinaldo de 40 días* Recibirán también un bono por vida cara de 4 mil 400 pesos, el bono sexenal de 2 mil 500 pesos en vales de despensa y 9 mil 700 pesos por concepto de canasta navideña

En la Barra de Santa TeresaOtorgan un amparo contra la instalación de parque eólico* Persiste violación de derechos agrarios de los comuneros

Mencionó incluso que a través del Seguro Popular se obtuvieron 50 millones de pesos para otorgar uniformes y becas para los hijos de poco más de 11 mil trabajadores de tal sindicato.

Page 4: 6877

4 ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El Gobernador Ga-bino Cué Monteagudo inauguró este viernes los trabajos del Conversatorio, organizado con motivo del 35 Aniversa-rio del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, A.C. (GESMujer), acto donde reafirmó su compromiso de impulsar políticas públticas que frenen la violencia contra las mujeres y generen condiciones de igualdad y oportunidades para este sector.

En el evento efectuado en el teatro Macedonio Alcalá y ante Lina Herrera Martínez Negrete, presidenta de esta organización de la sociedad civil, anunció que para frenar el flagelo de la violencia y la criminalidad que agobian a las muje-res, en los próximos meses se pondrá en servicio el Centro Estatal de Justicia para Mujeres, lo que colocará a Oaxaca como el octavo estado del país en contar con un organismo especializado en esta materia.

En presencia también del diputado local Francisco Martínez Neri, el manda-tario ponderó el extraordinario trabajo realizado en el seno de la Casa de la Mujer “Rosario Castellanos”, un proyecto hu-manista que desde 1991 brinda asesoría psicológica y legal a mujeres de escasos recursos, al tiempo de impartir talleres y charlas para apuntalar la equidad de género en nuestra sociedad.

Cué Monteagudo -quien entregó un cheque por 100 mil pesos al “Fondo de Becas Guadalupe Musalem” que apoya los estudios de jóvenes de comunidades indígenas - resaltó que desde el primer día de su mandato estableció el compromiso inquebrantable de combatir la impunidad, atendiendo al llamado de miles de oaxa-queñas que reclaman la acción enérgica de su gobierno en el impulso de políticas que frenen la violencia en contra de las

mujeres y les brinden más y mejores ser-vicios de acceso a la justicia.

Por ello, se instauró la Subprocura-duría de Delitos Contra la Mujer y se intensificaron las actividades que realiza el Consejo Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Reconoció que la violencia y crimina-lidad continúan lastimando a las mujeres oaxaqueñas, por lo que se intensificará la acción de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para perseguir con todo rigor los casos de feminicidio, cuyo origen está ligado a la

violencia intrafamiliar, la discrimina-ción y la ignorancia, “cuya práctica omino-sa debemos erradicar, a través de la acción conjunta del gobierno y la sociedad”.

El mandatario oaxaqueño señaló ade-más que con la asesoría y acompañamien-to de diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se

lleva a cabo el programa piloto para la “Construcción y evaluación de un mo-delo integral para prevenir la violencia de género en poblaciones indígenas, desde un enfoque intercultural.”

De igual manera, y a través del Institu-to de la Mujer Oaxaqueña, se ha diseñado una Agenda Legislativa con Perspectiva de Género, donde se proponen importantes iniciativas para atender los casos que provocan consternación en la sociedad.

Reconoció la labor realizada en favor de 91 mujeres indígenas de condición humilde, que gracias al “Fondo de Be-cas Guadalupe Musalem”, han podido realizar sus estudios de bachillerato, al tiempo que destacó que a través del Pro-grama Bienestar se apoya a unas tres mil 500 jefas de familia que han perdido su empleo, sufren de violencia intrafamiliar, cursan un embarazo de alto riesgo, o tie-nen alguna hija, hijo o dependiente con alguna discapacidad.

Asimismo, mediante la misma es-

trategia, se brinda apoyo alimentario a más de 215 mil niñas, niños y mujeres de condición humilde, a través de 2 mil 330 cocinas comunitarias instaladas en 375 municipios de la entidad, a través del Sistema DIF.

Durante el acto, Cué Monteagudo entregó un reconocimiento al Grupo de Estudios, que desde su fundación en 1977, ha contribuido de manera ejem-plar a la defensa de los derechos de las oaxaqueñas, así como a la elaboración de estudios y propuestas para arraigar la equidad de género en la cultura de la sociedad oaxaqueña.

En su oportunidad, la presidenta del Grupo hizo una remembranza del sur-gimiento y la labor desarrollada por esta asociación institucionalizada en 1990, como Asociación Civil, concretando un año después el proyecto Casa de la Mujer, y en 1995, el Fondo de Becas Guadalupe Musalem.

En tanto, la coordinadora e integrante del Grupo de Estudios, Ximena Avellane-da Díaz, presentó un video en el que se reseña cómo y quiénes fundaron esta aso-ciación y la actividad que han desarrollado a lo largo de 35 años, entre las cuales se destaca la aportación de decenas de mu-jeres y hombres que durante más de tres décadas han hecho visible la problemática de las mujeres en la sociedad oaxaqueña.

En el Conversatorio con motivo de este aniversario, destacó la participación de analistas y investigadoras como Con-suelo Mejía Piñeros, Concepción Núñez Miranda, Soledad Jarquín, Martha Sán-chez Néstor, Paloma Bonfil, Ana María Hernández Cárdenas, Maricela Zurita, Patricia Mercado, Anabel López, Eufrosina Cruz Mendoza, Mayra Morales Martínez y Margarita Dalton, entre otras.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El gobernador Gabino

Cué afirmó que si no se justifica, no se au-torizará el alza en la tarifa del transporte pú-blico en la Ciudad de Oaxaca, misma que ha generado una serie de movilizaciones callejeras por parte de diferentes sectores, principalmente estudiantes de la Universi-dad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que incluso han secuestrado y dañado algunas unidades del transporte.

El mandatario afirmó que no se justi-fica el alza, pero tampoco las expresiones de inconformidad y violencia que mucho lastiman la imagen de la entidad.

“La defensa a favor de la economía de las clases más empobrecidas en la ciudad no justifica de ninguna manera la toma de calles y el secuestro de camiones, es un tema de conciencia, y hoy Oaxaca ya tiene que despertar”, abundó.

Afirmó que si bien es cierto la discusión

del tema de una nueva tarifa de transporte es controversial, se tiene que hacer concien-cia que es necesaria, porque hay un sector que se ha visto afectado con las alzas a sus insumos y los combustibles, “pero hasta el momento no hay una decisión tomada”.

Refirió que hay posturas encontradas porque existe un gran sector de la población que considera que el servicio de transporte que se ofrece es de mala calidad y deficien-te, además de inseguro.

Adelantó que desde el principio de su gobierno, ha buscado incorporar a los concesionarios del transporte local a un esquema de metrobús, donde los empre-sarios sean los socios y dueños del referido sistema. Sin embargo, no han existido las coincidencias.

“Hemos querido meter a los permisio-narios del transporte público de la ciudad a un programa de modernización, para sacar

esas unidades chatarra para que Oaxaca empiece a cambiar”.

“El gran planteamiento es avanzar hacia una propuesta de metrobús, donde los mismos concesionarios del transporte de Oaxaca serían los dueños, socios y accionistas”.

Refirió que se busca emular lo que se hizo en la Ciudad de México, donde se involucró a los empresarios del sector a invertir para dar un servicio de mejor calidad a los usuarios.

El gobernante aseguró que está en la mejor disposición de sentarse con los concesionarios para acordar el modelo de financiamiento, que se tendrá que canalizar a través de alguna institución financiera para obtener el crédito que les permita avanzar en la operación del modelo de metrobús.

Adelantó que su gobierno en tanto ya

busca incorporar los carriles confinados para que puedan instalarse los parabuses, aunado a que se establezca un plan de reordenamientos de rutas.

Por lo pronto, Cué precisó que el secre-tario del Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, ya se reúne y dialoga con los diferentes permisionarios para llegar a un punto medio, primero para revisar hasta dónde se puede incrementar el precio de la tarifa, sin dañar el bolsillo de las clases más necesitadas en la capital.

El mandatario afirmó que si hubiera un aumento, éste sería ligero y estaría condicionado a que los concesionarios cumplan con una serie de compromisos y requisitos para modernizarse en un corto plazo, que incluyen un plan de nuevas rutas, itinerarios, frecuencias, horarios y paradas, además de retirar de la circulación una gran número de unidades chatarrra.

Refrenda Gabino Cué política de justicia en favor de las mujeres* El Ejecutivo Estatal encabeza celebración del 35 aniversario del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”* Anuncia Centro Estatal de Justicia para las Mujeres; Oaxaca será el octavo estado del país en contar con un organismo especializado en la materia

Afirma Cué que no se justifica alza del pasaje, ni las protestas

En el teatro Macedonio Alcalá, el gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en marcha

los trabajos del Conversatorio, organizado con motivo del 35 aniversario del Grupo de

Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”

Page 5: 6877

Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

Page 6: 6877

6 ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Oaxaca

Santa LucÍa Del Camino.- El pro-grama “ecología por nuestro medio ambiente” continúa ofreciéndose con gran éxito en colonias de este impor-tante municipio conurbado por la aso-ciación civil Oaxaca Plural que encabeza Fildelmar Santiago Carrera.

Ahora le tocÓ recibir este proyecto a los vecinos de la Colonia Guelatao, quienes adoptaron plantas de ornato y frutales, así mismo recibieron infor-mación y adheribles sobre el programa permanente de Oaxaca Plural para el fomento de hábitos y valores sociales, programas que conllevan al cuidado de la ecología urbana y la convivencia veci-nal, ya que a decir de los asistentes estos proyectos deben de ser respaldados por los gobiernos, porque realmente son los que la población necesita, igualmente en su oportunidad la representante de la asociación en esta colonia Mayra Gómez Zúñiga, expreso a los asistentes su agradecimiento por la asistencia y por la participación al adoptar plantas de ornato y frutales, lo que permitirá darle otra imagen a las casas de esta Colonia.

En el acto estuvieron presentes los Presidentes y Representantes de colo-nias circunvecinas, como Bravo Ahuja Norte y Sur, las Flores, del bosque, Antiguo Aeropuerto y la Agencia de Ixcotel, aparte del Presidente de Oaxaca Plural, Fildelmar Santiago, quien dio

una amplia explicación de la existen-cia de la organización y los alcances del programa “ecología por nuestro medio ambiente” a los asistentes, así también sobre los demás programas que en fechas posteriores se seguirán ofreciendo a la población de Santa Lucia del Camino.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El dirigente del Co-

lectivo de Organizaciones y Redes Oaxa-queños -CORO-, Celso Pérez, mediante comunicado exigió la liberación inmediata de los presos políticos detenidos arbitra-riamente el sábado pasado durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, ya que como ha quedado demostrado y evidenciado los ahora inculpados en su mayoría no participaron en los actos van-dálicos que destrozaron parte del Centro Histórico de la Ciudad de México.

“No podemos permitir que en pleno siglo XXI el derecho a manifestarse sea reprimido por la fuerza policiaca y que además se criminalice el hecho de ser joven o por la manera de vestir”.

“Es inadmisible que estén de regre-so las formas de represión instauradas durante el régimen de Díaz Ordaz en el 68 en contra de los estudiantes o en Atenco del Estado de México en donde se violaron sistemáticamente los derechos a población en general”.

“Como ciudadano, al igual que mu-chos mexicanos, creo que el uso de la violencia en cualquiera de sus formas no es viable ni permisible para la solución de los conflictos y diferencias, menos aún cuando se trata de manifestar las ideas, o en caso contrario, al intentar mantener el orden público”.

“Es importante que todos los ciuda-danos nos manifestemos pacíficamente y hagamos que nuestra voz sea escuchada; exhorto a que no guardemos silencio ante estos lamentables acontecimientos, ya que no se trata de defender intereses mezquinos o de partidos políticos sino del presente y futuro de la Nación”.

“Reflexionemos que quizá uno de los encarcelados injustamente puede ser un familiar, hermano, hijo o padre”.

Exigen liberación inmediata de los “presos políticos”

Colonia Guelatao se beneficia con programa social de Oaxaca Plural* La asociación Oaxaca Plural encabezada por Fildelmar Santiago continúa con programa ecológico en Santa Lucia del Camino

Oaxaca, Oax.- La Licenciatura en Entrenamiento Deportivo (LED) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), celebra su sexto aniversario con actividades académicas, culturales y deportivas, dedicadas a sus estudiantes para fortalecer sus conoci-mientos y habilidades.

Fue en 2006 cuando entró en funcio-nes este programa educativo, incremen-tando oferta académica de la Máxima Casa de Estudios y a la fecha, ha forma-do ya tres generaciones de profesionales, los cuales se encuentran inmersos en el campo laboral, pues de acuerdo al perfil establecido, la licenciatura garantiza una alta eficiencia terminal.

Durante el acto inaugural, el director de la LED, Juan Velasco Calderón men-cionó que se trata de la tercera licencia-tura más demandada en la Universidad, antecedida por Ciencias de la Educación y Medicina y Cirugía, respectivamente.

Agregó, que el campo laboral es muy amplio, por lo tanto todos los egresados a la fecha cuentan con un empleo, ya sea como docentes de educación física, entrenadores, o bien son llamados para servir como funcionarios públicos en los diversos municipios, asumiendo coordi-naciones o regidurías de cultura física o deportes.

De esta forma la LED se consolida

como una carrera importante en el esta-do, formando a los mejores profesionales del deporte.

En este sentido y para otorgarles mayores herramientas, será para el mes de febrero cuando se concluya el edificio áulico y administrativo que albergará a las presentes y futuras generaciones de alumnos en dicha área, así lo manifestó Velasco Calderón.

Los festejos iniciaron con una carre-ra atlética en la Unidad Deportiva en donde participó el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, quien mostró su entusiasmo por los resultados que la licenciatura ha obtenido, al respecto, el funcionario destacó que la LED se ubica como la tercera opción más demandada dentro de la oferta académica que la Universidad ofrece.

Aunando a lo anterior, Martínez Helmes indicó que la LED coadyuva al fomento de la cul-tura física dentro de la comunidad oaxaqueña, dando clara muestra de que es una de las Escuelas con ma-yor compromiso social, así mismo

punta de lanza para la incorporación del deporte en el proyecto educativo de la Universidad.

Por otra parte, en el marco inaugu-ral, el doctor Bernardo Heriberto Cruz Martínez, presidente de la fundación oaxaqueña AIKIKAI, donó dos camillas, destinadas al servicio médico de la ins-titución.

Las actividades programadas para el festejo se desarrollarán durante dos días y contemplan conferencias con temas como: metodología de entrenamiento deportivo e historia de la cultura física y deporte, taller de diseño gráfico, ex-posición de carteles y manuales y obra de teatro historia de la metodología del entrenamiento deportivo.

En el acto estuvieron presentes, el maestro Mincho Stanchev Todorov, integrante del comité olímpico mexica-no, Carlos Alejandro Cortina Guzmán, maestrante en vivencias del deporte y catedrático de la licenciatura, así como el alumno Josafat González Martínez, atleta universitario.

Sexto aniversario de Licenciatura en Entrenamiento Deportivo* En febrero se concluye el edificio áulico y administrativo para estudiantes de deportes

Page 7: 6877

Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

Page 8: 6877

8 ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Representantes

del Partido Social Demócrata en Oaxaca afirmaron que en Oaxaca no existe justicia electoral debido a que representantes del órgano electoral estatal no han entregado el finan-ciamiento público a este instituto político.

Dijeron que la sala superior del Tribunal Electoral podría sancionar a Alberto Alonso García Criollo, por no cumplir con los ordenamientos de la ley, ya que tiene que entregar recur-sos a todos los partidos políticos, y al PSD le corresponderían al menos

50 mil pesos cada mes.Explicaron, en voz de Joaquín Sali-

nas, que el Instituto Federal Electora ha solicitado desde el 5 de diciembre al Consejo del Instituto Estatal Elec-toral y de Participación Ciudadana que a partir del día siguiente de la notificación de la resolución interlo-cutoria realice por conducto de sus áreas competentes, en su caso, las acciones necesarias para entregar-le al Partido Social Demócrata de Oaxaca, el financiamiento público que le corresponde en términos de la ejecutoria cuyo incumplimiento

se reclama.Asimismo, que dentro de las 24

horas siguientes en que se agote el plazo antes referido, informe a la Sala Superior sobre el cumplimiento dada la resolución interlocutoria, lo cual deberá ser acompañado del men-cionado informe, copia certificada de la documentación que acredite

Por Daniel NavarroOaxaca, Oax.- La diputada federal

Eva Diego Cruz rechazó tajantemente el recorte presupuestal en detrimento de las comunidades más marginadas del país y exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a crear un Fondo de Con-tingencia para la Infraestructura Social.

“Es momento de sumar esfuerzos en favor de las comunidades con mayores rezagos y sin importar las preferencias po-líticas, puesto que la pobreza y el hambre no conocen colores partidarios”, sostuvo.

Subrayó la legisladora que es el mo-mento de unir esfuerzos; “que esa volun-tad de la que hablamos de transformar a México en un país mejor y más equitativo, se demuestre en acciones concretas y de pronta resolución”.

Los tiempos son difíciles y los más necesitados no pueden seguir esperando, puntualizó Eva Diego Cruz.

“No podemos tener un doble discur-so, hablar de buscar el desarrollo de las comunidades más marginadas y, por otro lado, seguir permitiendo el recorte presu-puestal en perjuicio de las comunidades más pobres”.

La legisladora dejó en claro que, de manera constante, “se ha hecho mención de las inmensas disparidades que existe entre los estados del Sur, principalmente Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con los es-tados del Norte del país”.

Por ello, se pronunció por “la aplica-ción de los recursos de manera eficiente, objetiva y sobre todo, para impulsar

acciones que traten de combatir esa desigualdad”.

Mencionó que las autoridades de los municipios pobres son quienes mejor aplican sus recursos y de una manera más responsable para generar el desarrollo de sus comunidades, y no se les puede castigar con recortes presupuestales.

Consideró más grave aún que las poblaciones del país que presentan un alto índice de migración, también estén siendo perjudicadas con estos recortes.

Esto refleja la carencia de una política real para acabar con la ignorancia, la marginación y la pobreza, puntualizó la diputada federal.

“Con los criterios que ahora se apli-can estamos negando la posibilidad a los municipios de realizar obras sociales im-portantes para combatir el rezago social, la pobreza y la marginación”, afirmó la legisladora perredista.

En tal sentido, exhortó a sus compa-ñeros parlamentarios a desechar estos criterios erróneos y asignar los recursos presupuestales de forma más respon-sable.

“No se pueden seguir definiendo las participaciones municipales en base a criterios equívocos; es tiempo de voltear a los pueblos, de voltear a las comuni-dades y conocer verdaderamente sus carencias, es momento de legislar en beneficio de toda la ciudadanía para que oportunamente se les generen mejores condiciones de vida”, finalizó.

Autoridades y titula-

res de las diferentes

áreas del Municipio

de Oaxaca de Juárez,

convivieron con las

personas que partici-

paron en el Programa

Empleo Temporal (PET)

2012 de la Secretaría

de Desarrollo Social

(Sedesol), que coordi-

nó la Dirección General

de Desarrollo Social del

municipio capitalino

lo informado.Por último, hicieron un llamado al

Gobernador del Estado a quien le han solicitado audiencia para tratar diver-sos temas, entre ellos los casos de Choapam, Atzompa y Tehuantepec; le piden atienda su petición, la cual fue entregada desde hace tres meses ante las instancias correspondientes.

Reclama PSD entrega de su financiamiento público

En las comunidades marginadas

Jamás habrá desarrollo, si existe recorte presupuestal: Eva Diego* La diputada federal exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a crear un Fondo de Contingencia para la Infraestructura Social

CONVIVEN CON PARTICIPANTES DEL PET

Page 9: 6877

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9Sábado 8 de diciembre de 2012 espectáculos

AgenciasMéxico, D.F.- El director mexicano Ale-

jandro González Iñárritu dio a conocer su próximo proyecto el cual será una comedia titulada ‘Birdman’ incursionando por pri-mera vez en este género cinematográfico.

La trama seguirá a un actor cuya carrera se ha venido abajo después de obtener nu-merosos reconocimientos cuando era joven. Ahora el actor intenta volver a escalar en su carrera en los escenarios de Broadway, al tiempo que tendrá que luchar contra su propio ego mientras trata de recuperar a su familia y a él mismo como persona.

Inarritu ha coescrito esta historia junto a Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo, una historia que ha sido ideada desde un principio como una co-media. ta termine el desarrollo de ‘The Revenant’, una historia de venganza para New Regenczy.

González Iñárritu producirá Birdman junto a Robert Graf y John Lesher. El rodaje comenzará el próximo mes de marzo. Du-rante las próximas semanas se anunciará el nombre del protagonista.

El director comenzará a rodar la película cuando termine su más reciente producción ‘The Revenant’.

AgenciasLos Ángeles, EU.- La actriz mexi-

cana Salma Hayek, coproductora junto con Silvio Horta del éxito televisivo Ugly Betty, llegó a un acuerdo con la cadena ABC para desarrollar una nueva telenovela, titulada Bastards y centrada en el drama de una familia cubano-estadunidense, informó la web Deadline.

Bastards es una idea original de Salma, quien junto con su socio, José Támez, volvió a contactar con Horta, el responsable de adaptar el serial co-lombiano Yo Soy Betty, La Fea (1999) a la televisión en EU que dio como resultado Ugly Betty, para impulsar el nuevo proyecto.

La trama de la telenovela Bastards tendrá como punto de inicio el descubrimiento de que el patriarca del clan familiar fue infiel con la asistenta del hogar, una relación fruto de la cual tuvo un hijo bastardo 25 años atrás.

La noticia pone en pie de guerra a la esposa que hará todo lo que esté en su mano para proteger la herencia de los hijos legí-

timos al tiempo que tratará de impedir que ese secreto familiar salga a la luz.

Ugly Betty fue la comedia de tele-visión del año en EU tras su estreno en 2006 y obtuvo tres premios Emmy y dos Globos de Oro. Su protagonista, la actriz de origen hondureño América Ferrera, fue galardonada con ambos premios.

La serie, que tuvo cuatro tempo-radas, siguió los pasos en el mundo de la moda de una joven hispana con talento, pero carente de glamour, cuyo aspecto físico no parece estar a la altura del ambiente de su trabajo.

Dirigirá González Iñárritu película de comedia* El director de películas como ‘Amores Perros’, ‘21 Gramos’, ‘Biutiful’ y ‘Babel’

rodará una nueva película titulada ‘Birdman’

Salma Hayek prepara nueva telenovela

Page 10: 6877

regiones10 ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Oaxaca Oax.- “El Cascanueces” es un clásico de esta temporada que llega por segundo año consecutivo a la ciu-dad de Oaxaca traído por la Asociación Civil Sergio Cervantes Quiroz, Cultura Oaxaca, el domingo 16 de diciembre con dos funciones: 12 y 17 horas en el Teatro Álvaro Carrillo.

Esta pieza del ballet clásico refleja las inquietudes que provoca la Navidad en los niños y el juego mágico que

conlleva su celebra-ción.

Y a Oaxaca lle-ga una representa-ción de alto nivel de esta obra próxima a cumplir 120 años de vida, a cargo del Ba-llet Clásico de Rusia bajo la dirección de Viktor Korolkov y 30 bailarines en escena.

Como ocurre en las c iudades más i m p o r t a n t e s d e l mundo, “El Casca-nueces” s iempre toca los escenarios más significativos en donde se reúnen los amantes del ballet para disfrutar de una obra tradicional de estas fechas, convir-tiéndose así en un símbolo universal de la Navidad.

El Cascanueces es un ballet que se

desenvuelve en dos actos y cinco es-cenas. Originalmente, esta obra fue estrenada el 17 de diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo, bajo la coreografía original de Lev Ivanov, el libro de Marius Petipa y la música de Piotr I. Tchaikovsky.

La primera historia que se conoce de “El Cascanueces” está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor

Amadeus Hoffmann, titulado: “El Cascanueces y el Rey de los ratones” (1816).

Sin embargo, el argumento que daría vida, años más tarde al ballet de Tchaikovsky, deriva de una adaptación que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann.

UN VERDADERO CUENTO DE HADAS

Es Nochebuena y la familia Shtal-baun ha hecho una fiesta, entre los invitados se encuentra Drosselmeier, quien es adorado por los niños. De pronto, un mago llega con unas marionetas. Todos están muy emo-cionados cuando el mago se quita su máscara: es Drosselmeier.

Clara y Fritz, los hijos de Shtalbaun le piden a Drosselmeier que les regale las marionetas, pero ya no están. En su lugar les regala un muñeco cas-canueces. Fritz arrebata el muñeco a Clara y lo rompe.

Ha anochecido y la habitación don-de se encuentra el árbol adquiere un aire misterioso; asustada, Clara busca a su muñeco Cascanueces. Sorprendi-da observa cómo un búho se convierte en Drosselmeier mientras la mira con una sonrisa burlona. A su señal, del suelo aparecen ratones encabezados por su rey.

Clara quiere huir, pero sólo consi-gue acercarse al árbol que empieza a crecer, mientras todo a su alrededor cambia. Los soldados de plomo cobran vida y, encabezados por Cascanueces, inician una batalla contra los ratones.

Las fuerzas son desiguales, Casca-

Oaxaca, Oax.- Por segundo año consecutivo, la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE) emitió la convoca-toria del concurso navideño “Talentos Juveniles 2012”, el cual se realizará del 18 de diciembre al 13 de enero de 2013, en el marco del “Festival Navideño Oaxaca 2012” que será a un costado del Estadio “Eduardo Vasconcelos” en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

El Gobierno del Estado, a través de la CEJUVE, promueve la participación a este concurso con el objetivo de brindar a los jóvenes un espacio de expresión donde puedan mostrar sus habilidades, en las diferentes cate-gorías, como: bandas de Rock, Skate Boarding, Bailes Urbanos y Bailes de

Salón.Asimismo, los chicos de entre 12 a

29 años de edad podrán mostrar sus talentos y aptitudes en las diferentes expresiones artísticas programadas y obtener premios con valor de hasta 9 mil pesos.

En entrevista, el Jefe del Depar-tamento de Participación Juvenil de la CEJUVE, Carlos López Mijangos, informó que las inscripciones se abri-rán el 17 de diciembre en un horario de 09:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas y tendrán lugar en las instalaciones de la CEJUVE, ubicadas en la calle Heroico Colegio Militar #317 de la Colonia Reforma en la capital.

“De esta forma y por segundo año

nueces se queda sólo ante el ejército de roedores. Clara lanza un objeto al Rey de los Ratones y consigue ahuyen-tarlos. Cascanueces yace en el suelo. Clara se acerca a él: ahora es un joven príncipe.

La habitación se convierte en un bosque invernal, unos hermosos co-pos de nieve bailan majestuosamente mientras una estrella del árbol atrapa a Clara y al Príncipe Cascanueces como en un sueño.

Juntos viajan hacia la cima del árbol, pero los ratones les alcanzan entablándose otra batalla, en esta ocasión el Cascanueces sale vencedor. Luego llegan al reino de los muñecos donde son recibidos con una fiesta en su honor. También en el Reino de las Golosinas les aguarda un cortejo, donde bailarines del mundo danzan para ellos.

Finalmente, el mundo de ensue-ño de Clara se desvanece y ella se despierta, dándose cuenta que todo ha sido un sueño. Sus padres van a buscarla para que salga al portón a despedir a su padrino Drosselmeier, quien regresa a su taller de relojes y muñecos.

Los boletos para asistir a “El Casca-nueces” con el Ballet Clásico de Rusia, estarán a la venta a partir desde este viernes 7 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el Teatro Macedo-nio Alcalá. Lugar donde se vendarán hasta el 15 de diciembre de 10 a 14 horas y de 16 a 20 hopras. El día de la función los boletos se venderán en el Teatro Álvaro Carrillo.

Celebrarán en Oaxaca 120 años de “El Cascanueces”* Llega a Oaxaca el Ballet Clásico de Rusia bajo la dirección de Viktor Korolkov, para representar el ballet más aclamado de todos los tiempos

Convoca CEJUVE a concurso navideño “Talentos Juveniles 2012”* El certamen juvenil se realizará del 18 de diciembre al 13 de enero de 2013 en el marco del “Festival Navideño Oaxaca 2012”

consecutivo el concurso navideño cautivará a chicos y grandes que asis-tirán a disfrutar de las atracciones que ofrecerá el Festival Navideño Oaxaca 2012”, comentó el servidor público.

Indicó que las y los interesados deberán llenar el formato de inscrip-ción que se les proporcionará en la dependencia, como llevar consigo una identificación oficial con foto-grafía y la CURP, y en el caso de los menores de edad deberán presentar una carta responsiva firmada por sus padres o tutores.

Para mayor información, los inte-resados podrán visitar la página web: www.comisionestataldelajuventud.oaxaca.gob.mx o llamar al teléfono: 01 (951) 51 5 78 28.

Page 11: 6877

Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Trabajadores del

ayuntamiento cuicateco están exigien-do al presidente municipal Jorge Gil López Esteva poner orden en la Te-sorería Municipal ya que afirman que cada quincena hay demora en el pago.

“Tenemos que esperar por más de 3 y hasta 7 días para recibir nuestro sueldo, la verdad parecemos limos-neros; esto se tiene que terminar; según el problema es en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, la realidad para todos nosotros es que somos los directamente afectados; se cumplen prácticamente dos años del gobierno de López Esteva y esta situación ha sido recurrente, por ello

es importante que informen cuál es la problemática que se tiene ante las dependencias estatales o es que los problemas radican en la Tesorería Municipal”, indicaron.

Agregaron que “es importante que la Comisión de Hacienda esté al pen-diente y evitar estos contratiempos los cuales generan serios problema en la economía familiar de los trabajadores; se tiene que entender que trabajamos por necesidad, no podemos darnos el lujo de esperar tres, 5 o hasta 7 días para devengar nuestro salario, que se entienda, vivimos al día tenemos que cubrir pago de alimentación, ropa, escuela etc”, señalaron.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Inconformidad

generalizada existe entre padres de familia ante la recurrente actitud de profesores de la Sección 22 quienes continúan apostándole a la suspensión de labores por llevar a cabo diferentes acciones gremiales.

La realidad, aclararon los denun-ciantes quienes pidieron mantener su identidad en el anonimato para no sufrir represalias posteriores, “nada ha cambiado, todo continúa igual con más y graves problemas que se registran en los planteles escolares; pero todo va dirigido al daño a todos los educandos”.

Señalaron que un claro ejemplo fue este viernes “cuando se suspendie-ron labores solo para designar a sus representantes ante la denominada

instancia de Coordinación Nacional (ICN) perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE); los pretextos son muchos, por qué no llevar a cabo esta actividad el fin de semana (sábado o domingo), los profesores tienen que cambiar sus estrategias, los padres de familia siem-pre hemos sido respetuosos, año con año es lo mismo y la pregunta es hasta cuándo continuaremos tolerando estas irregularidades; nuestros hijos están re-cibiendo educación de pésima calidad, es el momento de construir acuerdos en beneficio de las presentes y futuras generaciones”.

Por último, algunos padres de fami-lia aclararon, “cuál será la respuesta de los comités de padres de familia que se-gún nos representan en las asambleas

En Cuicatlán

Pagos oportunos piden trabajadores a la Tesorería Municipal

En Cuicatlán

Inconformidad de padres de familia ante suspensión de clasesgenerales, no informan absolutamente nada; cuándo podremos contar con el cumplimiento al calendario escolar; es lamentable reconocerlo, pero no tene-

mos la valentía y coraje para defender lo que es un derecho y obligación que nuestros hijos reciban educación con calidad, eficiencia y responsabilidad”.

Page 12: 6877

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Puebla, Pue.-El Subsecretario de Pro-ducción de la SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, exhortó a los gobiernos estata-les y productores a impulsar la reactivación productiva del campo mexicano ante el nuevo presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“Es importante retomar este esquema que se había dejado de lado debido a que tenemos un gran potencial productivo no sólo en maíz, sino también en otros granos, así como cereales, frutales y hortalizas que generan empleos y riqueza en el agro”, puntualizó.

Durante su participación en la reunión nacional del Sistema Producto Maíz 2012, organizada por el Consejo Nacional de Productores de Maíz, el funcionario del go-bierno de Gabino Cué Monteagudo puso de ejemplo la producción de café en Veracruz, Puebla y Oaxaca.

“En esas entidades federativas hay mucha gente trabajando porque el precio del aromático tiene un excelente precio, por lo que urge buscar una oferta regional entre los estados del sur-sureste del país para vender los productos del campo en el mercado nacional”, planteó.

Al lado del secretario de Desarrollo Rural de Puebla, Rodrigo Riestra Piña, el ingeniero agrónomo de profesión lamentó que el campo mexicano esté envejeciendo “porque

la mayoría de los productores son adultos y los jóvenes emigran de sus comunidades al no encontrar una oportunidad de vida”.

Sin embargo, continuó, “esta situación se puede revertir si los tres niveles de go-bierno federal, estatal y municipal entregan a tiempo los apoyos y subsidios a los pro-ductores, a fin de que tengan los insumos, maquinaria, asistencia técnica y tecnologías para hacer del campo un buen negocio. Si tenemos estos elementos, los productores tendrán más ingresos y bienestar social. En una palabra vivirán honestamente”, recalcó ante la delegada de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (SAGARPA) en Puebla, María del Carmen Duarte Núñez.

OAXACA CUENTA CON PRODUCTORES DE CLASE MUNDIALPor otra parte, Carrasco Altamirano

destacó que a dos años del gobierno de Gabino Cué, Oaxaca ya cuenta con produc-tores de maíz de clase mundial al alcanzar una producción histórica de diez toneladas de maíz por hectárea mediante la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de capacidades de los productores.

Indicó que el mandatario oaxaqueño ha tenido la visión de impulsar la producción de este grano en las regiones potenciales

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Mientras profesores

de la Sección 22 continúan suspendien-do labores afectando a la niñez en este municipio de Cuicatlán, profesores de la Sección 59 mantienen el compromiso de cumplir con el calendario escolar (200 días de labores interrumpidas) e implementar estrategias que permitan que todos los alumnos reciban educación de calidad, ca-lidez, pero sobre todo con profesionalismo y responsabilidad.

Esto ha permitido a los padres de fa-milia decidir dónde y con quién recibirán educación sus hijos, máxime cuando se tiene el rumor de pretender -por parte de profesores de la Sección 22- cerrar el módulo donde trabajan maestros de la Sección 59, lo que podría generar hechos de violencia totalmente innecesarios y

causar un trauma a los niños y niñas que ahí estudian.

Se tiene que entender, aseguraron padres de familia de barrios y colonias en esta Tierra del Canto, “que la confianza se gana con acciones, con propuestas, con proyectos educativos. Nosotros jamás permitiremos que se impongan las ideas por la fuerza, siempre será la fuerza de las ideas; las instalaciones de la Casa de la Cultura donde funciona el módulo de la Sección 59 desde hace más de 7 años, es del pueblo, no pertenece a ninguna autoridad municipal, estatal, federal o gremial magisterial; estamos concientes y confiamos en que cualquier problema se tendrá que solucionar por la vía del diálo-go, la conciliación, el acuerdo, jamás por la violencia y confrontación”.

Alcanza Oaxaca rendimiento de 10 tns. de maíz por hectárea* En el marco de la Reunión Nacional del Sistema Producto Maíz 2012, exhorta Jorge Carrasco Altamirano a gobiernos estatales y productores a impulsar reactivación del campo mexicano

Confían maestros de Sección 59 no ser desalojados* Ante la suspensión de clases de profesores de la Sección 22, los de la Sección 59 refrendan el compromiso de cumplir con el calendario escolar

de la entidad para abatir el déficit de las 150 mil toneladas y lograr la autosuficien-cia alimentaria antes de que concluya su administración.

Acompañado del presidente nacional del Sistema Producto Maíz, Efraín García Bello, el funcionario estatal reconoció que lo aprendido con los agricultores de Puebla, los productores oaxaqueños han replicado esta producción del grano con alta pro-ductividad.

“Esta tecnología mexicana está produ-ciendo en China 22 toneladas de maíz por hectárea, ahora imagínense qué podremos hacer en nuestro país. En Puebla ya llegaron a 12 toneladas por hectárea, Jalisco a 18 toneladas y Oaxaca a las 10 y vamos por más”, destacó.

El subsecretario de Producción de la SEDAFPA le tocó entregar, a nombre de los organizadores de este evento, el primer reconocimiento al ingeniero José Luis He-rrera Ayala, director general del Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos (PMMM), por su exposición sobre la “Línea de pro-ducción de semilla de maíces criollos para la agroindustria”.

En el evento también estuvieron pre-sentes: Carlos Espinosa Limón, presidente del sistema producto maíz de Puebla, y Adelfo Salazar Mendoza, gerente general de Sinergia Rural, entre otros.

Page 13: 6877

Sábado 8 de diciembrede 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Oaxaca, Oax.- Al inaugurar en re-presentación del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo la Tercera Expo-Feria de Posgrado 2012, el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría, manifestó que el propósito es consolidar el nivel académico de alto rendimiento en la entidad y contar así con profesionistas y técnicos con altos estándares educativos, tal como es interés del mandatario oaxaqueño.

Se trata, agregó, “de impulsar la in-novación de políticas públicas de impacto generacional que faciliten herramientas para transformar con una visión integral lo que debe hacerse para encontrar mejores caminos en el aprendizaje y formación de las mujeres y hombres, y cuenten con mayores oportunidades de capacitación profesional”.

Estamos, indicó el funcionario, “ingre-sando a una era de especialización donde los niveles de contratación tanto en el sector público como en el privado, exigen profesio-nistas más capacitados y mejor preparados,

por tanto, la intención con esta expo-feria es que nuestros jóvenes encuentren en esta muestra las oportunidades y alternativas de mejoramiento profesional y académico, que ofrecen cada una de las instituciones participantes”.

Iturribarría Bolaños refirió que en ciclo escolar 2011-2012, la matrícula de alumnos que cursan algún posgrado ascendió a dos mil 328, de los cuales 364 estudian una es-pecialidad, mil 788 maestría y 776 estudian el nivel de doctorado.

Es, dijo, un número consistente que avanza continuamente, pero en la bús-queda de ampliarlo y un mayor número de oaxaqueños se interesen en mejorar su nivel profesional, es que se realiza esta feria que ha alcanzado ya su tercera edición.

Manifestó que Oaxaca se está convir-tiendo en una tierra de oportunidades, pero advirtió: “cada uno necesitamos poner más de nuestra parte para mantener la ardua ta-rea por alcanzar mejores condiciones de vida

Por Omar Sandoval/IgavecHuajuapan de León, Oax.- Con el fin

de combatir la inseguridad en Huajuapan, se reunió el secretario de Seguridad Publica de Oaxaca, Marco Tulio Escamilla, y la Directora General de Prevención del Delito y Partici-pación Ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, además de autoridades municipales, esto a través de una mesa de diálogo para dar a conocer los avances que se tienen para la instalación del Centro de Comando y Control, C2, en esta ciudad.

En ese mismo sentido, para combatir y disminuir los actos ilícitos que se presentan en distintos puntos de calles céntricas de esta zona, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio Escamilla, detalló que Huajuapan ya cuenta con un comité muni-cipal de prevención de delito.

Además, asentó que en este distrito se cuenta con 42 policías certificados por la Escuela estatal de policías del estado de Oaxaca.

Reiteró que uno de los compromisos

establecidos por el Gobierno del Estado, es que en próximas fechas –una vez cumplidos todos los estudios necesarios- se inicien los trabajos para el C2, “el C2 requiere una inversión de 45 millones de pesos para la adquisición de la base operadora, infraes-tructura, el equipo de radiocomunicaciones, entre otros aditamentos, compromisos asu-midos por el Gobierno del Estado todo con la finalidad de dotar de mejores condiciones de vida y seguridad a los habitantes de esta ciudad, que para el Ejecutivo Estatal es una de las ciudades estratégicas de Oaxaca”, indicó.

Por su parte, el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, informó que como autoridades han llevado a cabo las mesas de diálogo correspondientes con la SSP, con quienes llevan avances importantes.

Además, detalló que de acuerdo a las mesas de diálogo, existe la seguridad de que la instalación del C-2 es un hecho para la ciudad de Huajuapan, aunque no tienen fecha prevista de arranque de los trabajos.

Inaugura titular del IEEPO la 3ª. Expo-Feria de Posgrado* Se busca ofrecer a los oaxaqueños opciones para mejorar su nivel académico y profesional: Iturribarría Bolaños

para nuestra población, en nuestras manos está el futuro que merecen y pretendemos para nuestras hijas e hijos, hagamos lo que cada quien debe hacer para que sus sueños y anhelos sean parte de nuestra vida”.

Explicó que en la Expo-feria de Posgrado 2012, se ofrecerán conferencias magistrales, por ejemplo: “La importancia de estudiar un posgrado”; “Las tecnologías educativas en el siglo XXI”; “Energías alternas y la com-petitividad, además de actividades artísticas y culturales y estands donde los represen-tantes de las instituciones educativas darán atención personalizada a los interesados y explicarán la oferta profesional de sus respectivas instituciones.

Acompañado del representante de la SEP en Oaxaca, Roberto Ledezma Solares, del encargado de la Secretaria de las Cul-

turas, Emilio de Leo, del coordinador de Educación Superior y Secretario Técnico de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecno-logía (COEPES) Marcial Ocampo Ojeda, así como rectores de universidades y directores de institutos de educación superior y de Eugenia Avendaño Cházaro, representante del presidente municipal de la capital, Luis Ugartechea Begué, el titular del IEEPO hizo la inauguración de la muestra instalada en la Alameda de León.

Universidades públicas y privadas, insti-tutos tecnológicos y centros de educación superior instalaron en la explanada de la Alameda Central estands donde muestran los planes y programas de las especialidades, maestrías y doctorados que ofrecen en sus respectivos centros de estudios.

Analizan viabilidad para instalar el C2 en Huajuapan

Page 14: 6877

14 ▼Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Oaxaca, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Parti-cipación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó su segunda sesión ordinaria del proceso electoral 2012 – 2013, en la que estuvieron presentes las y los Consejeros Electorales, Representantes Legislativos, Representantes de Partidos Políticos y el Representante del Registro Federal de Electores.

Primeramente se aprobó el acuerdo por el que se modifican los plazos para el registro de candidatos a diputados y concejales a los ayuntamientos para el proceso electoral ordinario 2012-2013.

En el caso del proceso de elección para diputados de mayoría relativa, se estableció del 19 de marzo al 2 de abril como tiempos de precampaña; del 7 al 16 de mayo como periodo de registro de candidatos; el 25 de mayo como inicio de campañas electorales y el 3 de julio como fin de las campañas.

Mientras que para la elección de concejales a los ayuntamientos, las pre-campañas serán del 3 al 12 de abril; el periodo de registro de candidatos del 17 al 26 de mayo y, el 4 de junio podrán ini-ciar las campañas electorales para concluir el 3 de julio.

También el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se otorga la acre-ditación a los partidos políticos nacionales para participar en el proceso electoral ordinario 2012-2013.

En ese sentido se da por acreditado el registro como Partido Político Nacional ante el Instituto Federal Electoral, a fin de participar en el proceso electoral ordinario 2012 – 2013 de los partidos políticos: Acción Nacional, Revolucionario Insti-

tucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.

En el orden del día se incluyó el acuer-do por el que se formula la solicitud al Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral para la revisión, actua-lización y, en su caso la incorporación al padrón electoral o listados nominales, según corresponda, de los municipios de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa, mismo que fue aprobado por unanimidad, después de integrar las observaciones que hicieran integrantes del Consejo General.

Posteriormente, se aprobó el acuer-do por el que se determina el número de concejales que deberán integrar los ayuntamientos que se rigen por el siste-ma de partidos políticos, para el proceso electoral ordinario 2012-2013.

Dicha modificación se realizó en cum-

plimiento al artículo 82 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIP-PEEO) que dispone que el Consejo Gene-ral debe efectuar el cálculo para integrar los Ayuntamientos en los Municipios que se rigen por el sistema de Partidos Políti-cos, de acuerdo al número de población determinado por el Censo de Población y Vivienda del 2010 del INEGI.

En cumplimiento a lo anterior se deter-minó que en cuatro municipios aumenta-rá el número de concejales, mientras que en 35 disminuirán sus autoridades y 113 permanecerán igual.

Por último, se aprobó el convenio de apoyo y colaboración en materia electoral que celebrarán el IFE y el IEEPCO, para el desarrollo del proceso electoral ordinario 2012-2013.

En asuntos generales, el Consejo General acordó enviar un exhorto al

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- En esta temporada

invernal, los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, exhortan a los habitantes de esta re-gión del Istmo a prevenirse de las infecciones respiratorias agudas, informó el titular de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, Carlos Cruz Perez.

Indicó que en lo que va del presente año, la dependencia a su cargo ha registrado 114 mil 677 casos.

Dijo que uno de los principales pade-cimientos en la temporada invernal es la influenza estacional, misma que es causada por un virus y es muy contagiosa, se transmi-te principalmente por el contacto con las go-titas de saliva que despiden los estornudos, y se presenta con mayor intensidad durante los meses que abarca la temporada invernal.

Los grupos de edad en riesgo son los niños menores de cinco años y adultos

San Jerónimo Tlacochahuaya, Oax.- Se llevó a cabo en esta localidad la presentación de la exposición de nueve fotografías sobre “Las joyas de la Tumba VII de Monte Albán”.

El acto estuvo presidido por Lucas Cuauhtémoc Luis Marcial, Asesor Educati-vo y representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Rafael Marcial Méndez, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FSTSE), quienes preocupados por la difu-sión, fomento y salvaguarda de la cultura milenaria de las zonas arqueológicas del estado de Oaxaca, promovieron esta ac-tividad ante la población de la localidad y ciudadanía en general.

Rafael Marcial manifestó que este será el comienzo de muchas tareas que se im-pulsarán en beneficio de la sociedad oaxa-queña, ya que destacó la importancia que tiene promover la cultura y las artes para el enriquecimiento humano en general.

Al encuentro asistieron ciudadanos de la propia localidad e invitados especiales, así como la participación musical del grupo “La trova antigua” de la Escuela de Bellas Artes, quienes compartieron el escenario con el dúo “Bajo mis Manos”, integrada por Tania Chan (voz y guitarra) y Rodrigo Pereira (voz y violín).

San Jerónimo Tlacochahuaya, que por tradición se sabe que fue fundado por un guerrero zapoteca llamado “Cochica-huala”, (el que pelea de noche), cuando llegaron los españoles, fue entregada en encomienda al señor Gaspar Calderón, y después de mucho tiempo pasó a poder de la Corona.

Realiza IEEPCO 2ª. sesión ordinaria del proceso electoral 2012-2013

Exhortan SSO a protegerse de bajas temperaturas

Presentaron fotos de tesoro de Monte Albán enTlacochahuaya* Inauguraron la exposición fotográfica “Las joyas de la Tumba VII de Monte Albán”

mayores de 60, el turismo y las escuelas.Recalcó que se ha fortalecido la vigi-

lancia epidemiológica para contrarrestar el incremento de casos de enfermedad tipo influenza de infección respiratoria aguda grave.

Agregó que se promueve la vacunación contra influenza en el personal de salud, principalmente en las áreas de urgencias, medicina interna y personal becario.

Exhortó a la población istmeña a utilizar ropa abrigadora, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y zanahoria.

Recomendó guardar reposo en casa cuando se tengan padecimientos respira-torios y al momento de presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, escurri-miento nasal, dolor de cabeza, garganta, muscular y articulaciones, es necesario asistir a su unidad médica más cercana.

Finalmente, dijo que se deben intensifi-car las medidas preventivas, si se estornu-da cubrirse con el antebrazo y llevar una correcta higiene intrafamiliar y personal, principalmente el lavado constante de ma-nos, concluyó.

Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, para que gire instrucciones al Secretario de Finanzas a fin de realizar las acciones pertinentes e integre al Proyecto de Presupuesto del Estado los montos aprobados por el Consejo General y que ascienden a 431 millones 125 mil, 368 pesos 30 centavos.

Así también, solicitaron se realicen las acciones pertinentes para que no existan más retrasos en las ministraciones de fondos correspondientes al desarrollo del proceso electoral 2012–2013.

Page 15: 6877

Sábado 8 de diciembre ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

E D I C T O

C. MARIO JUAREZ MARTINEZ.

Se le hace saber que por auto de fecha de septiembre del año dos mil doce, se le tuvo por perdido el derecho a contestar la deman-da instaurada en su contra, y por confeso presuntivamente de los hechos de la misma, declarándose rebelde y se le hace saber, que se abre el presente juicio a prueba por el plazo de CUARENTA DIAS IMPRORROGABLES COMUNES A LAS PARTES, de los cuales los diez primeros son para su ofrecimiento y los treinta restantes son para su desahogo. EXP. NUM; 420/2012 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR , CENTRO SEGUNDA SECRETARIA

Oaxaca de Juarez, Oax, a 14 de septiembre del año 2012

Oaxaca, Oax.- “Inculcar una conciencia ecológica en nuestros días es una prioridad y un reto, dotar de nuevas herramientas a las nuevas generaciones como parte de su for-mación académica es el compromiso del Colegio de Bachilleres para pre-servar el medio ambiente y generar un desarrollo sustentable”, afirmó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez al explicar que en el programa de reciclado de papel participan más de 400 alumnos de diversos planteles del COBAO de los Valles Centrales, quienes aprovechan al máximo este desperdicio para darle forma artística de uso decorativo.

Explicó que desde el inicio de esta administración, una de las preocu-paciones ha sido la preservación del medio ambiente, “de ahí que se ins-trumentara dentro de las actividades de Desarrollo Humano, acciones a la

conservación de nuestra naturaleza, al-gunas de ellas son el reciclaje de papel y el reaprovechamiento del mismo”.

A este procedimiento, dijo, se ha in-corporado una nueva técnica que tiene gran aceptación entre los alumnos, el origami 3D, técnica japonesa que tiene más de mil años de antigüedad, y es aplicada en los planteles con la variante que son objetos en tercera dimensión que lo hacen ver reales.

Por su parte, el responsable del programa de reciclado en el plantel 61 de San Bartolo Coyotepec, Erick Manuel Bazán Montaño, señaló que la técnica del origami en tercera di-mensión, además de reaprovechar el papel, evita la tala de árboles y se da un uso decorativo, que además es una terapia importante para el estrés, la en-fermedad del siglo, así como otras de tipo óseo y el resultado es un producto vistoso y de gran utilidad.

De ahí que se impulse en varios planteles de los Valles Centrales como parte del programa de formación inte-gral de los jóvenes bachilleres, destacó.

Finalmente, el director del plantel Miguel Ángel Prieto Santos precisó que en este programa participan más de 130 alumnos cuyo beneficio es el cui-dado del medio ambiente, protección

Por Milton Díaz ChehínTehuantepec, Oax.- Padres de familia

de la preparatoria número 4 de esta ciudad demandan la visita del rector Eduardo Mar-tínez Helmes para poner fin a los problemas que enfrenta la institución educativa ante el paro laboral que hicieron profesores hace más de 16 días, sin que hasta el momento las autoridades hayan tomado cartas en el asunto.

Y es que el plantel permanece tomado y cerrado por un grupo de profesores que demandan pago de jornada de trabajo cuando no la trabaja, señalaron los padres de familia.

Asimismo, mencionan irregularidades que han cometido probablemente los profesores en esa institución donde a los alumnos les obligan pagar cuotas, así como el chantaje y los sobornos de los profesores hacia los alumnos.

Ante estos hechos, los padres de familia

exigen al rector de la UABJO Eduardo Mar-tínez Helmes, una investigación inmediata contra estos profesores que han violado los derechos de los educandos.

“Si no hay solución este lunes, acudi-remos ante la Comisión Nacional de los

Reutilizan papel en el COBAO con técnicas japonesas

Piden investigar a maestros de Prepa 4 de Tehuantepec* Padres de familia piden la visita del rector de la UABJO para solucionar los problemas que enfrenta la institución educativa

Derechos Humanos, para poner nuestra denuncia y queja por el delito de violación a los derechos a la educación”, señalaron los padres de familia ante la situación que prevalece en la preparatoria número 4 de Tehuantepec.

a la salud por la quema de residuos de papel e incentivar a los jóvenes en su reaprovechamiento para la elabora-ción de figuras decorativas en tercera dimensión.

Page 16: 6877

MarcaSábado 8 de diciembre de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Por segundo año con-

secutivo, se presentará

en el Teatro “Álvaro

Carrillo” la puesta en

escena “El Cascanue-

ces”, ballet clásico de

Rusia, bajo la dirección

de V. Korolrol y con

la participación de 32

bailarines

San Raymundo Jalpan, Oax.- La Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXI Legislatura del Estado, que preside el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, analiza una iniciativa con proyecto de decreto enviada por el goberna-dor Gabino Cué Monteagudo para que se expida la Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas, así como el dictamen de no impacto presupuestario al Estado.

De ser aprobada, la Ley Estatal de Aso-ciaciones Público Privadas “dotaría al Estado de Oaxaca de una política clara y decidida que permita unir esfuerzos del sector públi-co, estatal y municipal, con integrantes de los sectores social y privado interesados en desarrollar proyectos de infraestructura para satisfacer necesidades de la colectividad”.

También, “establecerá las bases a que deberán sujetarse los Poderes del Estado de Oaxaca, los municipios y las entidades que formen parte de la administración pública paraestatal y paramunicipal, para celebrar contratos para prestación de servicios a largo plazo en los casos previstos en la Ley”.

De igual manera, “regulará lo relativo a la

planeación, programación, presupuestación, autorización, adjudicación, contratación, garantías, mecanismos de pagos, ejecución y control”, puntualiza la iniciativa presentada en la sesión ordinaria del Congreso el miér-coles 5 de diciembre de 2012.

Precisa que la Ley Estatal de Asociacio-nes Público Privadas dotaría a la entidad de una alternativa moderna y eficiente de financiamiento con relación a los métodos tradicionales de inversión basados en recur-

sos presupuestales ordinarios o derivados del crédito público.

En este sentido, señala que “ante la in-minente necesidad de impulsar el desarrollo de la entidad, es indispensable modernizar el marco jurídico en materia de infraestructura e incorporar la amplia experiencia que se ha acumulado tanto a nivel nacional como internacional”.

El documento agrega que mediante una implementación eficiente de los proyectos de

Analiza el Congreso iniciativa de LeyEstatal de Asociaciones Público Privadas* Establecerá las bases a que deberán sujetarse los Poderes del Estado, los municipios y las entidades de la administración pública paraestatal y paramunicipal, para celebrar contratos de prestación de servicios a largo plazo, explica el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez

asociación público privada es posible conse-guir, entre otros, los siguientes beneficios:

Mejorar la calidad de la infraestructura, así como la cobertura de los servicios, con lo que se satisfacen las necesidades de un mayor número de personas y de una forma más eficaz.

El inversionista privado tiene la obligación de financiar el proyecto, así como la de asu-mir los riesgos de construcción y operación del mismo.

Es posible distribuir la amortización de las inversiones en el largo plazo, lo cual evita que el sector púbico destine “de entrada” grandes cantidades de recursos para cons-truir infraestructura, y ello se traduce en un uso más eficiente de los recursos públicos.

La necesidad de recurrir al endeudamien-to público directo disminuye, lo cual genera una mayor flexibilidad financiera al combinar adecuadamente recursos presupuestales, deuda e inversión privada.

Cabe destacar que Oaxaca fue uno de los primeros Estados en la interpretación de esquemas de asociación público privadas me-diante la incorporación en su marco jurídico de los contratos para prestación de servicios a largo plazo.

Esta figura se estableció en nuestro ordenamiento jurídico mediante reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 3 de septiembre del 2005.

La Iniciativa de Ley Estatal de Asociacio-nes Público Privadas consta de 103 Artículos, siete títulos y tres transitorios.

El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez

Exponen obras del pintorcolombiano Fernando Botero

A partir de ayer y hasta el 3 de marzo, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños se exhibe

la muestra plástica del maestro colombiano Fernando Botero; la exposición se denomina

“Testimonios de la Barbarie” y está compuesta por 67 obras al óleo, acuarela, carboncillo

y pastel

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Max Núñez

En aras de fortalecer la unidad del Partido Revolucionario Insti-tucional, el dirigente del área sindical de la CNOP, Joel Castillo, encabezó una reunión con las bases del tricolor, en la que entre-gó reconocimientos a militantes distinguidos. (Foto: Max Núñez)

Page 17: 6877
Page 18: 6877
Page 19: 6877

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3526 ▼ Puebla, Pue. ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en págIna 2a InformacIón en págIna 3a

InformacIón en págIna 4a

Premian talento de estudiantes indígenas* El gobernador Rafael Moreno Valle entrega mil 500 computadoras a estudiantes con promedio de calificaciones de 9.2* Reconoce potencial de niños y jóvenes en las regiones de la entidad

Anuncian unificación de pago diario para Policías Auxiliares

Preside LMV ceremonia de integración de académicos

Page 20: 6877

Marca Puebla2A ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- A partir de la primera quin-cena de enero de 2013, se unificará el factor de pago diario por turno de todos los ele-mentos de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, se dio a conocer durante la Entrega de Reconocimientos “Protección a la Sociedad y Estímulos por Antigüedad”, encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno.

Durante el evento, el Coordinador del Gabinete indicó que cuando las personas construyen una vida mejor para los demás, aprenden a vivir con mayor bienestar y fe-licidad, “vivir una vida mejor, cada uno de nosotros, con nuestras familias y en nuestro trabajo, ayuda a construir una mejor socie-dad. Servir a los demás de alguna forma nos genera eso, felicidad”, indicó.

“El reconocer el esfuerzo de los demás, apreciar lo que otros hacen tiene mérito. Si no podemos honrar el trabajo de los demás, es difícil que honremos nuestro propio tra-bajo”, enfatizó Manzanilla Prieto.

Asimismo, el funcionario estatal finalizó su mensaje reconociendo e invitando a los miembros de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana a conti-nuar mejorando para seguir construyendo una sociedad segura: “cuando los cambios pequeños se acumulan, eventualmente construyen grandes personas, grandes ins-tituciones, estados y países. Todos somos parte del equipo, vayamos trabajando día a día.”

Cabe señalar que en el marco de este acto, se entregaron estímulos económicos

por antigüedad y acciones destacadas en beneficio de la sociedad, tanto a guardias policiales como personal administrativo.

En total fueron otorgados 94 reconoci-mientos, 32 de ellos por acciones relevantes, con un valor de 4 mil pesos cada uno y 62 reconocimientos por tiempo de servicio, 6 mil pesos por 30 años de antigüedad, 4 mil pesos por 20 años y 2 mil pesos por 15 años al servicio de la Corporación.

Los guardias policiales reconocidos fueron: José Óscar Carreto, Saulo Guzmán Vidal, Emmanuel Aguilar Palma, José López Ramos, Pedro Ramos Ramírez, Adalberto Bonilla Galindo, Francisco Cortés Ruiz, Julián Martínez García, Óscar Techachal Rojas, Isaías Álvarez Galindo, José Guzmán

Salamanca, Abel Pérez Martínez, Margarito Méndez de los Santos, Óscar Huerta López, Isaías Juárez García, Roberto Méndez Flores, Vicente Morales González, Jorge Vázquez Arcos, Andrés Rosas Silva, José González Rodríguez, entre otros.

Todos ellos fueron premiados por ac-ciones relevantes durante el 2012, como aseguramiento por robo a comercio, robo a taxista, falsificación de documentos ofi-ciales, cohecho y robo de vehículo, además de robo a transeúnte o repartidor, asegura-miento por posesión y consumo de drogas en sitios públicos y frustración de robo.

En el caso de los reconocimientos por an-tigüedad, destacó Isaías García Quintero, por 30 años de servicio a la sociedad, razón por

la que dice sentirse orgulloso de su trabajo.Además, Porfirio Ferrusca Martínez,

premiado por 20 años de trabajo ininterrum-pido, durante breve entrevista mencionó que su labor en la Policía Auxiliar le ha permitido mantener a su familia con 6 hijos, uno de los cuales es un militar satisfecho con el trabajo de su padre.

Adicionalmente, por antigüedad de 15 años fueron premiados 60 miembros de la Corporación, entre ellos: Andrés Huerta Juárez, Filiberto Torres León, Víctor Lozada Zurita, Genaro Gaona Méndez y Armando Muñoz Sánchez, Prudencio Flores Hernán-dez, Arturo Rodríguez Herrera, Alberto Bal-domero, José Cuautle Flores, Sergio Jiménez Ramírez, entre otros.

Respecto a la estrategia que se imple-mentará en 2013, con relación al factor de pago diario, David Maldonado Hernández, Director de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, señaló que dicha medida, sin precedentes en la institución, beneficiará de manera directa a poco más de 2 mil 600 compañeros, pero sobre todo buscará estimular el legítimo anhelo de cre-cimiento y, por ende, mejorar los servicios en la capacidad de respuesta.

“Sabemos que aún falta mucho camino por recorrer, la meta de transformar la ins-titución en la mejor corporación de Policía Auxiliar nos motiva día a día a seguir dando lo mejor de nosotros, estamos ciertos de que juntos, como institución, con espíritu, mística y filosofía, lograremos el cambio que empezamos a construir hoy”, precisó Maldonado Hernández.

Puebla, Pue.- En punto de las 19:30 horas, la comunidad universitaria se dio cita en el Auditorio UDLAP para escuchar a parte de los equipos representativos culturales y alumnos de la Escuela de Artes y Humani-dades en su primer concierto de Navidad, donde el ambiente decembrino impregnó cada rincón del recinto.

El recital inició con la interpretación de dos piezas del “Cascanueces” de Tchaiko-vsky, a cargo de Symphonia UDLAP, bajo a batuta del jefe de los equipos representati-vos culturales, el Lic. Sergio Castro.

El número fue engalanado con la interpretación de los catedráticos de la Licenciatura en Música, Misa Ito al piano y Juan Hermida al cello. Más tarde, se pudo escuchar el concertino para órgano de Miguel Bernal Jiménez, con el estudiante de la Licenciatura en Música, Fernando Gil como solista.

Después, Symphonia UDLAP acompañó a los solistas de Ópera UDLAP; el tenor Joa-quín Cruz, la mezzo soprano Eva Monroy y el barítono Alejandro Soriano a interpretar una selección del Oratorio del Mesías de Handel.

“Me siento muy contento de ofrecerles éste espectáculo, es un trabajo que reali-zamos con mucho gusto para consentir a la comunidad UDLAP, espero lo disfruten”, expresó el Lic. Sergio Castro.

El espectáculo concluyó con la participa-ción de la clase de conjuntos corales -para quienes dicha presentación representó su examen final- interpretando villancicos navideños; el grupo es dirigido por la Mtra. Gisela Crespo.

Para cerrar la noche, los artistas invita-ron al público a corear juntos villancicos navideños.

El Concierto de Navidad se presentará

Anuncian unificación de pago diario para Policías Auxiliares

Organizaron primer concierto navideño en la UDLAP* Participaron Symphonia UDLAP, la clase de conjuntos corales y Ópera UDLAP

por segunda ocasión el próximo 13 de diciembre a las 19:00 horas en la Catedral Basílica de la Ciudad de Puebla, en el marco

de los festejos del 16° Aniversario de la Aso-ciación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla con entrada libre.

Page 21: 6877

Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Puebla, Pue.- En calidad de Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado de Puebla, Luis Maldonado Venegas, presidió la ceremonia solemne para la integración como académicos de número de Enrique Díaz Ballesteros y Jorge Nuño Jiménez.

Durante la ceremonia de investidura, Maldo-nado Venegas se refirió a estos personajes como “mexicanos excepcionales”, ejemplo para los “nuevos ciudadanos del mundo que los quere-mos, sí abiertos a lo universal, pero siempre arrai-gados en la defensa de lo que somos, de nuestra identidad, de nuestra esencia, de nuestro pasado, pero sobre todo de nuestro destino común”.

Con la imposición de venera, el botón insti-tucional y la entrega de diploma, ambos notables se integraron a la emblemática Academia, siendo reconocidos por su amplio conocimiento, trayec-toria y probada lealtad a nuestro país, acto que tuvo lugar en el Museo Nacional de los Ferroca-rriles de México, ubicado en la ciudad de Puebla.

Maldonado Venegas destacó que la verda-dera riqueza de la Academia consiste en “su patrimonio intelectual que le ha dado vigencia, que le ha dado continuidad y que le hace cumplir cabalmente los objetivos que sus fundadores con-siguieron para ella; por ello, la presencia de dos grandes servidores de la nación y la incorporación de dos trayectorias humanas excepcionales, es motivo de enorme alegría y aliento”, expresó.

En cuanto a la tesis de Nuño Jiménez, comen-tó que “puso el acento sobre una de las palancas del presente y el futuro de México recordando una acción histórica y de Estado, de enorme trascendencia, cuando el 12 de febrero de 1976 se reivindican los derechos de soberanía sobre los recursos de la hoy zona económica exclusiva

con dos millones de kilómetros cuadrados que revolucionó al derecho internacional”.

Jorge Nuño Jiménez postuló el tema de la ampliación de la extensión territorial patrimonial de los países, “propuesta mexicana que aumentó el margen marítimo de 12 a 200 millas náuticas”, y que viera la luz en el derecho internacional en 1972, para ser aprobada en 1976 por una indis-cutible mayoría, con sólo cinco votos en contra dando paso a un tratado con la nación vecina del norte, revolucionando al derecho internacional.

Este hecho, que el postulante vivió de cerca, dijo, “une pasado, presente y futuro, permitiendo la explotación petrolera de yacimientos que se encuentran en los mares territoriales mexicanos”.

Parte de su tesis consistió en que el Decreto que entrega el territorio al país con toda su riqueza permite “estudiar la posibilidad de un proyecto para que las 17 entidades federativas que no cuentan con litorales tengan acceso a esas reservas, incluso, podrían contar con una flota pesquera”.

El Coronel en retiro, Jorge Nuño Jiménez, fue profesor del Heroico Colegio Militar y es abogado por la UNAM. Fungió como agregado militar en

las embajadas de Francia, República Federal de Alemania y los Países Bajos; además, colaboró en la UNESCO, París, con la delegación mexicana y en la Embajada de México en Australia. Al inicio de la década de los 90 fue director jurídico del INEGI.

Actualmente es el director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mun-do, institución privada consultiva de la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) y de asistencia permanente en la Conferencia Internacional de la ONU en Nueva York, con especialización en estudios para la paz y el desarrollo de Asia Central, Medio Oriente y el ascenso económico y tecnológico de la República Popular China.

En cuanto al distinguido morelense Enrique Díaz Ballesteros, el presidente de la Academia expresó que además de su “categoría, trayectoria y larga historia de servicio, “ha logrado conquistar a lo largo de su vida el afecto de quienes hemos colaborado o lo hemos acompañado en algunas de sus muy importantes gestiones al servicio de la República, como Dionisio Pérez Jácome, An-tonio Murrieta, Juan Salazar Peraldi y el propio de la voz”.

Sobre la tesis Díaz Ballesteros, manifestó que

Puebla, Pue.- Continúan abiertas las inscrip-ciones para participar en la Carrera del Bebé 2012, a celebrarse el próximo domingo 9 de diciembre en la explanada del Complejo Cultu-ral Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), evento organizado en forma conjunta por el Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), el Instituto Municipal del Deporte (IMD) y el Sorteo BUAP.

Así lo dio a conocer el coordinador de Eventos Especiales del Inpode, Óscar Carrasco Yánez, quien a nombre del director general José Manuel Youshimatz Sotomayor encabezó la reunión de logística previa al gran evento, en la cual el comité organizador contempla la participación de cerca de tres mil pequeños de 10 a 36 meses de edad.

Por segundo año consecutivo, los institutos estatal y municipal del deporte con el valioso apoyo de la BUAP, efectuarán la fiesta deportiva infantil cuyo objetivo es promover la unión fami-liar y motivar a los pequeños a practicar deporte

desde una temprana edad.Carrasco Yáñez subrayó que es una gran

celebración en la cual la motivación y la crea-tividad de los padres de familia garantizan el éxito de la Carrera del Bebé, “porque son ellos quienes diseñan, arman y decoran a su manera las carreolas o los cochecitos de cartón y entrenan con los pequeños”.

Las categorías para participar son: gateo, andadera, caminando y corriendo y cochecito de cartón.

Las recomendaciones para el próximo 9 de diciembre son arribar al CCU a las 9:30 horas y ubicarse en la fila correspondiente a cada una de las categorías.

A las 11:00 de la mañana arrancarán los heats, los cuales estarán dirigidos por profesores de Educación Física de la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Asociación Poblana de Atletismo y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Una vez concluida la participación de sus pe-queños, los padres de familia deberán recoger el paquete de la competencia, que incluye la playera oficial así como regalos de los patrocinadores.

“es un hecho verdaderamente oportuno que se destaque la historia de los ferrocarriles de México y del abasto de subsistencia, cuando hace unos días el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció la posibilidad de un renacimiento, el aprovechamiento de estas vías férreas que llegaron a constituir las arterias del territorio mexi-cano y el combate de la hambruna en el país”.

Enrique Díaz Ballesteros nació en 1916 y es graduado en Derecho por la UNAM, prestó sus servicios en el Departamento de Asuntos Agra-rios, como perito agrario y como secretario de la Escuela de Capacitación Agraria del Sindicato de Trabajadores. En 1941 ingresó a Ferrocarriles Nacionales de México, llegando a ser el apode-rado legal de la paraestatal y asesor del Gerente General.

Paralelamente, fue abogado consultor de la Procuraduría General de la República y jefe jurí-dico del Ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec. Posteriormente, fue gerente de Cemsa, consejero de Consuposa y gerente general de Conasupo, entre muchos otros cargos.

También fue consejero de Infonavit, Banrural, Fonacot, Conacyt, entre otros organismos. En 1982 fue asesor del Presidente de la República y en 1983 comisario “A” de 36 empresas paraes-tatales y delegado de la Contraloría General de la Federación de la SCT.

La Academia Nacional de Historia y Geografía nació el 19 de mayo de 1925; durante 87 años se ha dedicado al fomento del estudio y la inves-tigación de la historia, con criterios imparciales, enalteciendo el amor a la Patria y el respeto a las instituciones nacionales, constituyéndose hoy día como una de las más reconocidas en Ibe-roamérica, reuniendo a importantes pensadores, idealistas y científicos.

Invita Inpode a la Carrera del Bebé 2012* Se realizará este domingo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP

Preside Maldonado Venegas ceremonia de integración de académicos * Se integran a la Academia Nacional de Historia y Geografía los destacados mexicanos Enrique Díaz Ballesteros y Jorge Nuño Jiménez* Queremos a los nuevos ciudadanos del mundo abiertos a lo universal, pero siempre arraigados a la defensa de nuestra identidad y destino común: LMV

Las inscripciones son totalmente gratuitas y continúan abiertas en el Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), ubicado en el interior del Centro de Alto Rendimiento de Pue-bla, en la explanada del estadio Cuauhtémoc; en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, y en el Instituto Municipal del Deporte, en Reforma Sur 3133, en la colonia La Paz.

Page 22: 6877

MarcaSábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Puebla, Pue.- El excelente desempe-ño de alumnos indígenas de educación primaria y secundaria, fue premiado por el Gobernador Rafael Moreno Valle con la entrega de 1,500 computadoras personales, que representó una inversión superior a 10 millones de pesos.

A la fecha, destacó el Ejecutivo estatal, suman 21 mil 500 equipos distribuidos desde el nivel de primaria a educación universitaria, y confió en que el Congreso autorice en el 2013 un mayor presupuesto para apoyar a niños y jóvenes.

Moreno Valle refrendó su compromi-so de respaldar a las nuevas generaciones para construir una Puebla mejor.

Los escolares de comunidades in-dígenas que recibieron computadoras obtuvieron un promedio de 9.2 o más, en tanto que los de secundaria alcanzaron resultados en la Prueba Enlace con 840 y 711 puntos, los más altos en todo el estado.

El Mandatario reconoció el esfuerzo de los estudiantes y felicitó a sus padres, “que deben sentirse orgullosos de lo que han logrado sus hijos”.

Resaltó que este estímulo no fue solicitado por alguien ni es casual, sino

representa un reconocimiento al talento y a la dedicación en el estudio.

Reiteró su convicción en que todos somos iguales ante la ley y tenemos derecho a superarnos, y lamentó que en entidades del sur y sureste del país aún existan grupos sin acceso a lo indis-pensable.

En este evento, Moreno Valle hizo entrega de un reconocimiento especial al menor Alejandro Daniel Salcedo Corvera, quien ganó el primer lugar nacional en el certamen de Expresión Literaria 2012 sobre los Símbolos Patrios.

El Jefe del Ejecutivo estatal subrayó que en Puebla se trabaja para tener un estado más justo, equitativo y con opor-tunidades para todos, a través de obras de agua potable, drenaje, salud, educa-ción para mejorar el nivel de vida de las 7 etnias que existen en el territorio estatal.

El Gobernador puntualizó: “le esta-mos regresando a Puebla el lugar que le corresponde, con el potencial que tenemos en niños y jóvenes de las sie-rras, la mixteca y la zona metropolitana podemos tener a futuros gobernantes, empresarios y profesionistas para que continúen transformando al estado”.

Por su parte, el secretario de Educa-

Puebla, Pue.- “La Universidad de las Américas Puebla es sin duda una de las instituciones educativas que mejor refuerza su sistema de seguridad cibernética para con sus clientes”, afirmó el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa, Director General de Tecnologías de la Información de la UDLAP.

En entrevista, el Mtro. Fernando Thomp-son de la Rosa dio a conocer que en días pasados participó como conferencista en el evento de seguridad organizado por Fortinet con el caso de éxito en seguridad cibernética dentro de la UDLAP, “Fortinet, empresa líder en la industria de seguridad a nivel mundial, organizó un congreso en el cual se presentaron las nuevas tendencias en seguridad cibernética, además de que se dieron a conocer los casos de éxito de las empresas que mejor gestionan el tema. Por este motivo invitaron a la UDLAP a compartir sus experiencias en el área”.

Dijo que las universidades no están exentas de que la gente quiera hurtar información de sus estudiantes, “para las compañías de marketing los estudiantes son clientes potenciales para mandarles

mensajes u ofrecerles tarjetas de crédito u otras personas con el fin de usurpar sus identidades”.

Con base a lo anterior, el director de la UDLAP destacó que en la Universidad de las Américas Puebla, los estudiantes y profesores puede tener la tranquilidad de que en la uni-versidad se cuenta con un excelente sistema de seguridad gracias a tres acciones imple-mentadas en la institución: “continuamente se desarrollan campañas de concientización con alumnos y profesores para sensibilizar-los sobre los diferentes ataques que existen en las redes y además les damos opciones para vacunar y revisar sus equipos. También tenemos procedimientos y políticas en las que se establecen cuáles deben ser los pasos a seguir para conectar sus equipos a la red dentro de la institución. Y finalmente, se hace una fuerte inversión en capacitación y adquisición de tecnología de punta que permita tener a salvo la información”.

Finalmente, destacó que en la UDLAP se reciben a diario poco más de 2 mil ataques externos, “lo que nos lleva al gran reto de diariamente salvaguardar la información”.

RMV reconoce a mejores promedios indígenas* Entrega estímulo a educandos con calificaciones de 9.2

UDLAP brinda excelente seguridad cibernética a su comunidad

ción Pública, Luis Maldonado Venegas señaló que con las computadoras, ni-ños y jóvenes tienen a su alcance una

herramienta que les permitirá formarse mejor y competir con éxito en el mundo globalizado.

Page 23: 6877
Page 24: 6877
Page 25: 6877

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 4030 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Virna Mendieta en pág. 3B

Por Virna Mendieta en Pág. 3bPor Virna Mendieta en Pág. 2b inforMación en Pág. 2b

* Empresarios de las ramas textil y de la confección en la entidad, no registran repunte en sus ventas

Demandan empresarios abatir los delitos del fuero común

Respalda Stacobat a su líder

Evalúan planteles para “Escuelas de Calidad”

A pesar de las bajas temperaturas

Sin demanda, la ropa de invierno

A efecto de hacer productivos los cuerpos de agua del estado, la Secretaría de Fomento

Agropecuario (Sefoa) reactivó este año el Centro Acuícola de Atlangatepec, el cual ha

logrado a la fecha una producción de 306 mil 780 crías de peces, en beneficio

de siete mil 600 productores

Produce Sefoa este año más de 306 mil crías de peces

Page 26: 6877

2B ▼ Sábado 8 de diciembre de 2012 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El presidente del

Centro Empresarial de Tlaxcala, Mar-co Alfonso Santacruz, solicitó al titular del Poder Ejecutivo del estado, Maria-no González Zarur, que en lo que resta a su gobierno, coordine acciones con los gobiernos municipales, para abatir los delitos de fuero común.

El representante de la Coparmex indicó que “yo he dicho insistente-mente que los delitos del fuero común son el principal problema de seguri-dad del estado, y es allí en donde se

tiene que revisar la estrategia para atacar los delitos de gran impacto que están afectando al estado”.

“Entonces definitivamente es una situación de analizar la estrategia que se tiene para disminuir ese tipo de delitos”.

El dirigente patronal dijo que a dos años de la actual administra-ción estatal, el fortalecimiento de las Pymes sigue siendo uno de los pendientes.

Asimismo, dijo que “como prio-

Tlaxcala, Tlax.- La Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) y el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) entregaron 36 reconocimientos a trabajadores de 13 dependencias estatales, por concluir cursos de inglés, internet y paquetería windows que impartieron instructores del Instituto de Capacitación para el Tra-bajo (Icatlax) con miras a profesionalizar a los servidores públicos.

Al respecto, el coordinador general del Sepuede, Luis González Sarmiento, aseveró que este trabajo coordinado entre dependencias busca que las diferentes áreas de la estructura gu-bernamental sean más competitivas, a efecto de que brinden un mejor servicio a la ciudadanía.

Además, agregó que muchas de-pendencias necesitan especializarse en el idioma Inglés, como ocurre con la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), ya que es una herramienta indispensable para tratar con personas de Estados Unidos u otros países.

También refirió que los trabajos ad-ministrativos se llevan a cabo con el uso de la tecnología, la cual es necesaria para cada una de las actividades que se desempeñan.

En esta ocasión, los cursos se de-sarrollaron en la unidad del Icatlax, Chiautempan, y estuvieron a cargo de los profesores de informática e inglés, Pablo Romano Martínez y Carmen Ti-zapán, respectivamente.

Estos módulos de capacitación se llevaron a cabo con la finalidad de pro-porcionar las herramientas necesarias

para mejorar el trabajo de los emplea-dos de las diferentes dependencias y fueron organizados por Dirección de Cultura, Educación, Recreación y De-porte de la OMG.

A la fecha, se han realizado dos cur-sos para servidores públicos, donde han participado más de 70 empleados del Poder Ejecutivo con cursos en asistencia ejecutiva, inglés, excel e informática, durante el periodo de septiembre a diciembre de 2012.

Los participantes del curso de inglés aprendieron a preguntar, a dar informa-ción, a hablar de servicios, ubicaciones; también sobre relaciones personales, parentescos, familias y amigos.

En el curso de windows e Internet conocieron el manejo de programas bá-sicos, así como administración de archi-vos, ejecución de comandos, operación de dispositivos de almacenamiento, uso de herramientas de compresión y

descompresión de archivos, así como navegación, buscadores, instalación de programas básicos, vacunación, descar-ga y quema de información.

El evento se desarrolló en el salón de usos múltiples del Sepuede, donde estuvieron presentes los 36 alumnos empleados de las dependencias del Instituto Inmobiliario de Desarrollo y Vi-vienda del Estado de Tlaxcala (Induvit), de la Secretaría de Gobierno (Segob), de la Secretaría de la Función Pública (SFP), del Instituto del Deporte del es-tado de Tlaxcala (IDET), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y del Instituto del Catastro.

Igualmente del Comité de Planea-ción para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet), de la Secretaría de Salud (Sesa), d la DAM, de la Procuradu-ría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte).

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Esta-do lleva a cabo su proceso de evaluación y selección de los planteles que participarán en la XII Etapa del Programa Escuelas de Calidad que en este ciclo escolar espera superar las 375 instituciones atendidas y 52 supervisiones.

El presupuesto que se ejer-ció en este programa durante el ciclo lectivo anterior superó los 22 millones de pesos con aportaciones de los Gobiernos Federal, Estatal, Municipal y las asociaciones de padres de familia del mismo número de instituciones, inversión que se estima incrementar en este ciclo escolar

En este sentido, Susana Sán-chez Cortes, madre de familia beneficiada del Programa Es-cuelas de Calidad, dijo que estos recursos servirán para mejorar y fortalecer los espacios educati-vos de sus hijos, y exhortó a los padres de familia a continuar con este trabajo que fortalece la participación social.

Las escuelas que son bene-ficiadas con el PEC y las que buscan integrarse al programa, han presentado sus proyectos.

El apoyo consiste en apoyar las acciones, para mejorar tanto la calidad del servicio educativo, como los resultados de apren-dizaje.

Evalúan planteles para ingresar al Programa “Escuelas de Calidad”

Demandan empresarios abatirlos delitos del fuero común* El Centro Empresarial de Tlaxcala pidió al gobierno estatal coordinar acciones con los municipios para fortalecer la seguridad pública

ritario se considerará para el próxi-mo año lo que son programas que apuntalen las Pymes del estado, en función de que éstas no solo inicien operaciones sino que se puedan potencializar a través de diferentes apoyos y éstas se desarrollen y puedan impulsar la economía regional y del estado, tomando en cuenta que son cerca de 67 mil”.

Santacruz confió que en lo que resta del presente gobierno estatal, mejoren las condiciones del estado.

Entregan OMG y Sepuede 36reconocimientos a trabajadores* Concluyen cursos de inglés, internet y windows

Page 27: 6877

Marca Tlaxcala Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 3B

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- No obstante que

el último mes del año representa la mejor temporada para los empresa-rios de las ramas textil y de la confec-ción, aún no registran repunte en sus ventas, coincidieron en señalar por separado representantes de ambos sectores.

El presidente de la Cámara Textil en Tlaxcala, Luis Corral, indicó que sus ventas se mantienen a la baja, a con-secuencia del ingreso de productos chinos, ropa de paca y el comporta-miento general del mercado interno.

Por su parte, Dagoberto Juárez, vi-cepresidente en Tlaxcala de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), señaló que la temporada de fin de año es buena; sin embargo, a diferencia de otros años, el compor-tamiento de las ventas es a la baja y no como lo esperaban los agremiados a este organismo.

“La temporada siempre ha sido buena, por muy pésimo que sea el escenario, por lo menos se mantienen en un 30 por ciento, como el año pasado; tenemos por lo menos 360

Tlaxcala, Tlax.- A efecto de hacer productivos los cuerpos de agua del estado, la Secretaría de Fomento Agro-pecuario (Sefoa) reactivó este año el Centro Acuícola de Atlangatepec, el cual ha logrado a la fecha una produc-ción de 306 mil 780 crías de peces, en beneficio de siete mil 600 productores.

Sobre el tema, el titular de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, aseveró que el Programa de Apoyo a la Producción Acuícola fue creado por instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, quien impulsa estrate-gias claras en el sector primario para lograr un desarrollo sustentable.

“El objetivo es que la gran mayoría de los cuerpos de agua tengan alguna siembra de peces y alcancen un nivel productivo”, acentuó el funcionario.

Refirió que este Centro era operado por Gobierno Federal, pero su produc-ción era raquítica, por lo que la proyec-ción era cerrarlo este mismo año, ante ello la Sefoa intervino y lo reactivó, con lo que logró una siembra ictiológica de 306 mil 780 crías, la cual va en ascenso.

De hecho, recordó que en junio pasado la dependencia estatal realizó

la primera entrega de crías de carpa en el Jaguey Novillos, Lagunilla Zoquiapila y una presa situada en los límites del municipio de Benito Juárez.

Refirió que el apoyo de este esque-ma consiste en que el Gobierno del Estado absorbe el 50 por ciento del total del costo de la cría, que es de 50 centavos, es así que el productor sólo paga 25 centavos por ejemplar, pues el millar se cotiza en 250 pesos.

El funcionario destacó que la cría de

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Agremiados

al Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intenden-cia del Colegio de Bachilleres (Stacobat) marcharon por las principales calles de la ciudad capital, en apoyo a su dirigente, Enrique Portillo, quien informó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) ya desechó el incidente que promovió la Di-rección de ese subsistema con lo que el proceso podría resultar a su favor.

“La ventaja que tenemos ahora es que el Tribunal admitió las pruebas, eso es importante, eso nos da más certeza porque el hecho de que las acepte nos da la esperanza de que son contundentes, (ya que son) mi oficio de comisión firmado por la directora general, (y) mis re-cibos originales en donde se me retiene la cuota sindical”.

En el transcurso de la mar-cha, hicieron un alto en las ins-talaciones del TCA en donde fue recibida una comisión, misma que informó que será el próximo 12 de diciembre cuando este organismo resuelva sobre el reconocimiento o no de Enrique Portillo como secretario general del Stacobat.

“Demostramos que actua-ron de mala fe; esperamos que no proceda y la otra es que una vez dado el resolutivo, se otor-guen los recursos económicos al sindicato porque son de los trabajadores, y que el colegio de manera ilegal nos está rete-niendo; que la directora general se apegue a derecho el 12 de diciembre ya a resolver”.

De tal forma que si el próxi-mo 12 de diciembre el TCA resuelve a favor del dirigente del Stacobat, el emplazamiento a huelga de esta organización en contra del Cobat procedería a partir del día 14 del mismo mes.

Es de mencionar que a dicha marcha acudieron en apoyo el Sindicato de Trabajadores Ad-ministrativos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Mo-vimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala.

A pesar de las bajas temperaturas

Sin demanda, la ropa de invierno* Empresarios de las ramas textil y de la confección en la entidad, no registran repunte en sus ventas

empresas en general”.En tanto, esperan que la situación

mejore en la última quincena de este mes, pues es cuando existe mayor liquidez entre la población.

En el Centro Acuícola de Atlangatepec

Produce Sefoa este año más de 306 mil crías de peces * Reactiva esta granja piscícola para hacer productivos los cuerpos de agua del estado

carpa es de calidad, grande, desparasi-tada, medicada y con menos probabili-dades de mortandad temprana, lo cual representa una amplia expectativa para los productores.

Del mismo modo, subrayó que la carpa es una especie rica en proteínas que mejorará la dieta de las familias tlaxcaltecas, de ahí que exhortó a los productores interesados a que se acer-quen al Centro Acuícola de Atlangate-pec para adquirir sus crías.

Trabajadores del Cobat marchan en apoyo a su dirigente sindical

Page 28: 6877

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 8 de diciembre de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- A través de la coordinación interinstitucional, los municipios y la sociedad civil, el Gobierno del Estado realiza diversas gestiones en beneficio de la infancia, afirmó la directora general del DIF estatal, Liliana Lezama Carrasco, tras clausurar el Seminario Interna-cional de la Convención sobre los Derechos de los Niños y las Niñas.

Durante este acto de clausura del semi-nario, el cual se realizó del cuatro al siete de diciembre en el Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, Lezama Carrasco indicó que las propuestas que surgieron de los cursos y talleres serán retomadas para cumplir cabal-mente con las leyes en beneficio de la niñez y la adolescencia de Tlaxcala.

En representación de la presidente ho-norífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, la funcionaria reiteró que todas las acciones que desarrolla la presente administra-ción para proteger y defender a los menores

se desarrollan de forma coordinada, con el objetivo de que el impacto sea mayor.

Acentuó que esta noble tarea es coordina-da por el DIF Estatal, participan las Secretarías de Gobierno (Segob), Salud (Sesa) y Educación del Estado (SEPE), así como el Tribunal Supe-rior de Justicia del Estado (TSJE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

“La niñez es un periodo de profunda actividad que permitirá formar mujeres y hombres que sepan tomar decisiones con un grado de responsabilidad y madurez, por ello es indispensable la defensa de esta etapa de la vida”, recalcó.

Ante ello, el director Técnico-Operativo de la Dirección de Protección a la Infancia del Sistema Nacional DIF, José Lugo Rodríguez, reconoció el interés y cohesión del Gobierno del Estado por cumplir con los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de los Niños y las Niñas.

Dijo que por parte del organismo nacional se impulsa la confor-mación de los comités de seguimiento de la aplicación del conve-nio, a efecto de que a corto plazo se obtenga un diagnóstico sobre la situación real de la niñez.

Ese estudio se in-tegrará de los diversos ejes que maneja la con-vención para integrar

Tlaxcala, Tlax.- A efecto de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas tlaxcal-tecas, mediante herramientas para incrementar sus ventas e incursionar en otros mercados, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en colaboración con la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), ha promovido a 240 negocios durante un año en el programa “El Ofertón”.

Al respecto, la titular de la Sedeco, Adriana Moreno Durán, precisó que durante los primeros 12 meses de transmisiones ininterrumpidas de esta emisión televisiva, ambas dependencias estatales han difundido cientos de productos y servicios que se ofrecen en los 60 municipios del Estado.

Lo anterior ha permitido reactivar la economía local, fortalecer la actividad productiva de los co-merciantes y productores, conservar los empleos y propiciar que se consuma lo hecho en Tlaxcala.

En total, dijo, se han trasmitido 47 programas, en los cuales se ha difundido de forma gratuita

a 240 micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores productivos; el resultado inme-diato fue la respuesta de los televidentes a través de tres mil 217 llamadas telefónicas.

Por su parte, Verónica Sánchez Gracia, Di-rectora de Desarrollo Comercial y de Servicios, área encargada de la coordinación del programa, puntualizó que esta actividad inició hace un año a través de un convenio interinstitucional entre la Sedeco y Coracyt.

Abundó que “El Ofertón” se trasmite todos los miércoles de 18:00 a 19:00 horas, en señal abierta en el canal cinco y en el 17, por cable. Ahondó que quienes deseen participar en este programa pueden acudir a las oficinas de la Se-deco, ubicadas en calle Primero de Mayo, número 21, colonia centro en la ciudad de Tlaxcala.

Del mismo modo, dijo que los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 (246) 46 2 11 30, o 46 2 16 78 extensión 3025, de las 8:00 a las 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

Tlaxcala, Tlax.- La marcha protagonizada por varios sindicatos, a la que se sumaron unos 30 ex trabajadores, de ninguna manera paralizó las actividades administrativas y académicas de este subsistema, por lo que en esta institución priva un ambiente de armonía laboral, afirmó la Directora General del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), Josefina Espinoza Cuéllar, quien aclaró que las prestaciones de fin de año están garantizadas para el personal.

Aseveró que es respetuosa de todas las acciones que emprenda el Staicobat, siempre y cuando sus miembros se manejen en un marco jurídico legal y permita el desarrollo académico y administrativo del Cobat.

Advirtió que la Dirección General estará atenta de que se entreguen puntualmente los estímulos de fin de año avalados por los directivos de cada uno de los planteles y las áreas administrativas, como son: aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones estipuladas en las condiciones gene-rales de trabajo y que a cada trabajador en servicio le corresponde.

Respecto de la retención de recursos que corresponden al sindicato, como la caja de ahorro y fondos sindicales, la funcionaria informó que el Cobat ha depositado en tiempo y forma todos los recursos ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, tal y como lo establecen las condiciones generales de trabajo.

En otro tema, Espinoza Cuéllar invitó, a nombre de la Dirección General del Cobat, a los trabajadores de confianza, administrativos o sindicalizados de ese subsistema, para que asistan al convivio de fin de año en el que se entregarán obsequios, como sucede en esta época.

Reiteró a todos los trabajadores en servicio y en conflicto su disposición y apertura al diálogo, siempre y cuando haya planteamientos susten-tados jurídicamente, con el propósito de buscar alternativas de solución.

Finalmente, exhortó a los trabajadores a no ser objeto de coacción ni de engaños, pues al sindicato no le compete, ni está en posibilidades de quitar plazas, en virtud de que la relación laboral no es con el gremio sino con el Cobat, como institución.

Clausura DIF seminario sobre los derechos de niños y niñas* Reconoce el DIF Nacional el interés y la coordinación del Gobierno de Tlaxcala por cumplir con ese pacto

Garantiza Cobat pago de prestaciones al personal* En esta institución priva un ambiente de armonía laboral: Espinosa

Promueve Sedeco en televisión a 240productores y prestadores de servicios* A través de un convenio con Coracyt, desde hace un año esta dependencia lleva a cabo el programa “El Ofertón”

y articular dentro de la organización estatal y nacional todas las acciones que permitan cumplir con este pacto, indicó.

Posteriormente, Liliana Lezama entregó un reconocimiento a José Manuel Bezanilla, investigador y ponente del seminario interna-cional, de paso agradeció a la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), a los DIF municipales, a académicos y a estudiantes que intervinieron

en este evento.A este acto también asistieron el secre-

tario de salud (Sesa), Jesús Fragoso Bernal; la directora de Educación Básica de la SEPE, Guadalupe Chávez; el rector de la UVT, Miguel García Méndez; el magistrado, Ramón Rafael Rodríguez Mendoza, y el presidente de la Co-misión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcoatl Antonio.