68
febrero 2011 1 aniversario aniversario Movimiento Misionero Mundial 48 años de devoción Informe. Droga, poder y perdición. Arqueología. La ciencia confirma que la Biblia tenía razón. Eventos. XII Convención de Argentina / Campaña Evangelística en Suiza. Devocional. Instrumento escogido / La profecía de Egipto. La revista que edifica tu vida evangelístico evangelístico Impacto Febrero 2011 / Edición 687 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Entrevista. Rev. Gustavo Martínez: “La Obra se fortalece y consolida”. Movimiento Misionero Mundial 48 años de devoción

687_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelistico Edición Febrero 2011 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 687_Español

febrero 2011 • 1

aniversarioaniversario

Movimiento Misionero Mundial

48añosde

devoción

Informe. Droga, poder y perdición.

Arqueología. La ciencia confirma que la Biblia tenía razón.

Eventos. XII Convención de Argentina / Campaña Evangelística en Suiza.

Devocional. Instrumento escogido / La profecía de Egipto.

La revista que edifica tu vida evangelísticoevangelísticoImpacto

Febrero 2011 / Edición 687 / www.impactoevangelistico.net

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Entrevista. Rev. Gustavo Martínez: “La Obra se fortalece y consolida”.

Movimiento Misionero Mundial

48añosde

devoción

Page 2: 687_Español

2 • Impacto evangelístico

sumarioPORTADA.

MMM, 48 años de una Obra de fe

ENTREVISTA. Rev. Gustavo Martínez, el hombre con visión

INFORME. Droga, el veneno del alma

INTERNACIONAL. África, la crisis se ahonda

SALUD. El brócoli protege de los rayos ultravioleta

ARQUEOLOGÍA. Y la Biblia tenía razón

HISTORIAS. La iglesia primitiva

FAMILIA. Estabilidad y fundamento del hogar

REFLEXIÓN. Turbación en el Medio Oriente

TESTIMONIO. Eduardo Roedel, el hombre que venció a la droga

DEVOCIONAL. El gran significado del compromiso

DEVOCIONAL. Instrumento escogido

DEVOCIONAL. La Letra mata, más el espíritu vivifica

DEVOCIONAL. Santidad es la palabra

INFORME. Los hijos de Dios

INFORME. El relanzamiento de Impacto

EVENTOS. Noticias desde todo el mundo

POEMAS MISIONEROS. El manantial y el movimiento

AMENIDADES. ¿Cuánto sabes de la biblia?

DIRECTORIO. Nuestras iglesias y pastores en todos los continentes

CARTAS. Nos escriben desde todos los países.

48

12182022263032343840444650545662636466

4

8

34

50

Page 3: 687_Español

febrero 2011 • 3

aniversarioaniversario

DiosRindamos

gratitud a

Hay los que conocen las Sagradas Escrituras, y cuántas bendiciones Dios les ha dado, los ha prosperado, los ha guardado y no muestran con su vida y con su servicio gratitud al Señor, son más

bien desagradecidos. Como aquellos nueve leprosos que cuando se vieron libres de la enfermedad no regresaron, solo uno regresó a rendirle gratitud al Señor. Jesús le dijo: “¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?” (Lucas 17.17); se habían ido tras las cosas de este mundo, pero no se dieron tiempo para regresar. Que una persona confinada a una enfermedad como la lepra, que no había medicina alguna, y que en un instante sea sanado y quede liberado de ese flagelo, y no tenga ni siquiera el más mínimo detalle de darle gracias al Señor es inconcebible.Qué terrible, pero a veces nos escandalizamos de esos nueve ingratos y no nos damos cuenta de que en muchas ocasiones somos similares a ellos, porque lo que Dios ha hecho con nosotros es grande. La carga que quitó de nosotros es grande, como para que vivamos agradecidos diariamente, y le rindamos a Dios un servicio de verdad, no de apariencia, no de hipocresía sino de verdad, de corazón, porque nos salvó, porque nos dio vida, y como si fuera poco puso en nosotros su Santo Espíritu.El día que a Saúl lo fueron a nombrar rey se escondió, no quería aparecer en la escena, temblaba, le daba miedo, se dio cuenta que era inmerecedor; y el Señor sabía que lo estaba haciendo de corazón, Dios vio que se sentía insignificante. Cuando Dios comenzó a bendecirnos, nos sentíamos insignificantes, sin valor, pero después nos llenamos de una falsa confianza, nos sentimos fuertes sin serlo, olvidando que si hay algo en nosotros digno de alabanza no es por nuestra fuerza, es por la gracia de Dios en nuestra vida.La Biblia registra lo que le pasó a los hijos de Judá, ellos eran piedras preciosas, valiosísimas, eran de ese oro puro finísimo, con ese brillo único que los caracterizaba, pero el profeta dice de ellos: “¡Cómo se ha ennegrecido el oro! ¡Cómo el buen oro ha perdido su brillo! Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles. Los hijos de Sion, preciados y estimados más que el oro puro. ¡Cómo son tenidos por vasijas de barro, obra de manos de alfarero!” (Lamentaciones 4:1-2). Dios ha puesto un tesoro en nosotros que somos vasijas de barro, si hay algún brillo, si hay alguna atracción es lo que por dentro hay, el día que perdamos ese tesoro, esa riqueza, seremos catalogados como vasijas sin valor, nadie se nos acercará, nadie nos consultará, si hoy la gente busca algún valor en nosotros es por la gracia de Dios dada a nuestras vidas.¿Quiere la bendición de Dios? Sírvale de verdad, con sinceridad, sin incertidumbre de fe, con corazón sincero e íntegro, haga las cosas con amor para el Señor, para agradarle a Él. Amén l

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

[EDITORIAL]

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO

MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHER MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, INC

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936-3644

Postmaster: send address changes toImpacto Evagenlístico

P.O. BOX 363644San Juan, Puerto Rico 00936-3644

Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Jorge Álvarez SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Rubén Concepción DirectorRev. Humberto Henao Director

Febrero 2011 / Año 50 / Edición N° 687

evangelísticoImpacto

www.impactoevangelistico.net

Tiraje: 150,000 ejemplares

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal: 2011-02530

OBRAS ESTABLECIDAS EN:AlemaniaArgentinaArubaAustraliaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasilCamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspañaEstados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawaii (EE.UU)Islas Santa CruzIsraelItaliaJamaicaJapónMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerúPortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurimanTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

Page 4: 687_Español

4 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

48 años de una

Obra de feLa visión profética se ha ido cumpliendo, próximo a celebrar 50 años de fundación, el Movimiento Misionero Mundial está trabajando en todos los continentes, en casi 60 países, con más de 6,000 congregaciones y un cuerpo ministerial que supera los 8,000 obreros.

El Movimiento Misionero Mundial es una Obra de fe, de sacrificio, de obediencia, de

visión misionera, de trabajo y de abundantes frutos. Durante estos cuarenta y ocho años ha continuado en la acción y el curso del Espíritu Santo, concediéndole el primer lugar y la prioridad al supremo interés del cumplimiento de la Gran Comisión y de la evangelización del mundo y en la promoción y la extensión de la obra misionera y la salvación de las almas “hasta lo último de la tierra”. En ese

sentido, decenas de miles de personas han sido sanadas, salvadas y llenas del poder de Dios y, sobre todo, queda un trabajo positivo de madurez cristiana, solidez bíblica, estabilidad espiritual, sana doctrina, testimonio limpio y conceptos definidos de los valores eternos; todo esto para la gloria del Supremo Dios.

SOBRE EL FUNDADOR DEL M. M. M.El fundador del Movimiento Misionero Mundial, Rev. Luis M. Ortiz, era natural de

Lleno total. El Estadio Nacional de Lima con más de 70 mil miembros de la Obra.

Page 5: 687_Español

febrero 2011 • 5

aniversarioaniversario

Corozal, Puerto Rico, donde nació el 26 de septiembre de 1918. A la edad de 10 años aceptó a Cristo como su Señor y Salvador personal y esa misma noche fue consciente del llamado de Dios. Al terminar sus estudios, comenzó a laboral en el periódico “El Mundo”, trabajo al cual renunció más tarde para obedecer al llamado del Señor para estudiar su Palabra. Durante ese tiempo, Dios trató con él en relación a la obra misionera en Cuba, llamado que resistió hasta que en un culto en un hogar, mientras oraba, Dios mismo volvió a llamarle y finalmente se rindió al Señor para obedecerlo.

En el año 1943, se casó con la Hna. Rebecca Hernández Colón, con quien procreó dos niñas, Damaris y Priscila. Ese mismo año salieron juntos al campo misionero, primero en la República Dominicana, y luego en Cuba donde trabajaron incansablemente por espacio de 16 años, dejando unas 60 iglesias establecidas y un precioso grupo de obreros del Señor.

Estando aún en la isla de Cuba, Dios reveló en una convención la gran obra >>>

POR LOS CAMINOS DE AMÉRICA Y ALREDEDOR DEL MUNDO“Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; más volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas”, Salmo 126:6.

El Rev. Luis M. Ortiz y su esposa Rebecca Hernández.

Page 6: 687_Español

6 • Impacto evangelístico

misionera y de evangelización mundial que Él mismo entregaba al Rev. Luis M. Ortiz para realizar.

Así, regresó a Puerto Rico para el año 1960 por mandato del Señor y para el año 1963 inició oficialmente la Obra del MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL, INC.

El Rev. Luis M. Ortiz fue fundador y presidente de la Obra, desde el 1963 hasta el 1995.

El 25 de septiembre de 1996 fue promovido a la presencia de Dios, un día antes de su cumpleaños número 78.

SOBRE EL ORIGEN DEL M. M. M.Luego de regresar de Cuba y ante la negativa de la misión a la que pertenecían para que cumplieran ese llamado mundial y misionero

que ardía en sus corazones, tristemente se separaron de aquel concilio y el Rev. Ortiz se entregó al ayuno y la oración en busca de la dirección del Espíritu Santo.

Fue así que Dios mismo le reveló el nombre de este esfuerzo misionero y lo confirmó, dando inicio a esta gran labor misionera y de evangelización mundial.

La Obra del Movimiento Misionero Mundial nació en el corazón de Dios y él mismo inspiró su nombre y fue así, como el 13 de febrero de 1963 quedó inscrito el “MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL, INC.” en Puerto Rico, país donde se fundó la Obra.

El Rev. Luis M. Ortiz empezó su labor sin dinero, sin posesiones materiales, sin respaldo de ningún concilio, sin renombre popular, totalmente desconocido para muchos y desechado para otros, pero con un incuestionable respaldo de Dios quien ante su obediencia y sometimiento, comenzó inmediatamente a abrir puertas grandes y eficaces. No tardó mucho cuando esta Obra ingresó en diferentes países de América, luego de Europa y finalmente del mundo entero.

Como expresara el Rev. Luis M. Ortiz: “Esta Obra es de Dios y no sabía lo que el Señor se proponía… con gozo y gratitud podemos decir que es Dios quien está levantando esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, sin nosotros haberlo intentado, ni pensado; con el propósito de devolverle a la obra misionera y a la evangelización del mundo, el lugar que Cristo le asignó.”

El Rev. Luis M. Ortiz fue el instrumento que Dios usó para levantar esta Obra, pero el que siempre ha ido al frente de la misma es el Señor. Este año, con 48 años, podemos declarar que Dios ha sido fiel, cumpliendo todas sus promesas y colocando esta humilde Obra en cerca de 60 países, con miles de iglesias establecidas, miles de obreros del señor y medios poderosos de comunicación para la continua propagación del Evangelio de Cristo.

Transcurría el año 1957 cuando en la isla de Cuba, Dios reveló la Obra del Movimiento Misionero Mundial. La visión fue escrita, la visión fue declarada. En esa visión, Dios mostró que una gran carga descendía sobre el Rev. Luis M. Ortiz, misionero puertorriqueño. Esa gran carga era la carga de la Obra que Dios ponía sobre sus hombros para que la llevara por todo el mundo.

• Millones han escuchado el Evangelio del Reino.• Decenas de miles de personas han sido sanadas, salvadas y llenas del poder

de Dios.• Millones de tratados y literatura cristiana distribuidos.• Miles de capillas y templos levantados.• Cientos de estudiantes graduados de los institutos bíblicos.• Millones de dólares recibidos y enviados en este trabajo misionero en pro de

la salvación de las almas.• Un trabajo positivo de madurez cristiana, solidez bíblica, estabilidad espiritual,

sana doctrina, testimonio limpio y conceptos definidos de los valores eternos.• El Movimiento Misionero Mundial trabaja para la eternidad, y sólo en la eterni-

dad se podrá conocer todo acerca del fruto. ¡Alabado sea Dios!

LOS FRUTOS CONSEGUIDOS

El mandato que nos obliga es la Gran Comisión.

La voz que nos llama es el clamor de las almas.

La verdad que nos impele es que la mies es mucha.

La visión que nos ilumina son los campos blancos.

La necesidad que nos inquieta es los pocos obreros.

La pasión que nos conmueve es la condición de las almas.

El motivo que nos inspira es la gloria de Dios.

La fuerza que nos impulsa es el Espíritu Santo.

La meta que nos atrae es la evangelización del mundo.

La causa que nos cautiva es la obra misionera.

La urgencia que nos moviliza es la brevedad del tiempo.

La realidad que nos alienta es el abundante fruto.

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL...

>>>

[PORTADA]

Page 7: 687_Español

febrero 2011 • 7

aniversarioaniversario

Para cumplir ese propósito, Dios reveló cómo el Hno. Ortiz dejó a Cuba por el Occidente y luego viró en U y se dirigió hacia el Oriente sobre las aguas, por el espacio, y se posó en otra tierra al Este de Cuba. Desde allí, mostró cómo el Movimiento se extendía a muchos otros países del mundo.

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL ?El MOVIMIENTO es un efecto. La gran causa de este movimiento es la acción del Espíritu Santo con sus dones y frutos operados a través de hombres y mujeres, con una clara y amplia visión de la necesidad de las almas perdidas, con un reconocido espíritu de fe y de sacrificio, y un testimonio limpio; que invitando al Gran Misionero, nuestro Señor Jesucristo, sitúan en segundo plano todo interés material, personal, religioso, denominacional, para concederle el primer lugar y la prioridad al supremo interés del cumplimiento de la gran comisión y de la evangelización del mundo.

Es MISIONERO. Su objetivo es la promoción y la extensión de la obra misionera, la evangelización y la salvación de las almas.

Es MUNDIAL. Su visión y acción es en todo el mundo, “hasta lo último de la tierra”.

En su base, el Movimiento Misionero Mundial reconoce y adopta para todas sus actividades, los principios bíblicos de amor fraternal, unidad espiritual, compañerismo, respeto mutuo, cooperación, comunión,

confraternidad e igualdad con todo el pueblo de Dios.

Sus oficinas principales se ubican en Puerto Rico. La Junta Oficial de esta institución está compuesta por: el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales. Además, existen Supervisores Misioneros, Supervisores Nacionales y Representantes de la Misión, los cuales nombra la Junta Oficial.

Como organización, la Junta de Oficiales es el cuerpo que vela y rige los principios, objetivos y metas del Movimiento.

Las congregaciones domésticas y obras misioneras en los distintos países, levantadas, sostenidas y organizadas directamente bajo los auspicios del Movimiento Misionero Mundial, estarán bajo la directa responsabilidad de esta organización.

Sus fundadores, el Rev. Luis M. Ortiz, junto a los obreros que Dios fue uniendo, entendieron la visión que Dios les impartió. La Visión: el Mundo para Cristo.

Nació la Obra para: Invadir diferentes países latinos, celebrar campañas evangelísticas y fundar iglesias, celebrar cursillos bíblicos intensivos para adiestrar obreros nacionales y establecer nuevas obras.

La visión profética se ha ido cumpliendo, 48 años de su fundación, el Movimiento Misionero Mundial está trabajando en todos los continentes, en casi 60 países, con más de 6,000 congregaciones y un cuerpo ministerial sobre los 8,000 obreros… “por los caminos de América y alrededor del mundo” l

OBEDIENCIA, SACRIFICIO Y TRABAJOEl Movimiento Misionero Mundial es: • Un movimiento con

efectos (los frutos), cuya gran causa es el Espíritu Santo y que imitando al gran misionero Jesucristo, surge sembrando la esperanza a los corazones.

• Es una obra de obediencia.

• Es una obra de visión.• Es una obra

misionera.• Es una obra de fe.• Es una obra de

sacrificio.• Es un frente de

trabajo.• Es una obra

apostólica.• Es una obra profética.• Es una obra de fruto.

Los Oficiales Internacionales del Movimiento en Colombia, durante una reunión de pastores.

Page 8: 687_Español

8 • Impacto evangelístico

[ENTREVISTA]

Hombre deHombre devisiónvisiónEl Presidente Internacional de la Obra, Rev. Gustavo Martínez, estuvo en el Perú junto a los Oficiales Internacionales del Movimiento Misionero Mundial. La visita coincidió con el relanzamiento de nuestra revista que cumplió 50 años de fundación. Todo un acontecimiento.

El Rev. Gustavo Martínez, aprovechó su estancia en el Perú para hablar sobre el

futuro del Movimiento y su consolidación a lo largo de sus 48 años de existencia. Fijó las nuevas metas a fin de avanzar con la evangelización por los caminos de América y el mundo. Además, comentó el impacto de los medios de comunicación.

¿Cuál es su impresión sobre el relanzamiento de la revista Impacto Evangelístico?

Estamos conscientes que esta revista es un instrumento muy poderoso para ganar muchas almas, para abrir muchas puertas en diferentes países y para levantar a muchos caídos y descarriados. Por eso, estamos contentos que la revista venga circulando durante 50 años y ahora más, con este nuevo formato ampliado. Creemos que será una bendición y un instrumento que seguirá llevando salvación y será siempre un impacto para todos sus lectores. Esperamos lo mejor, deseamos lo mejor a este ministerio de la revista. Y agradecemos a Dios por todas estas personas que laboran, sirven al Señor para que la publicación llegue mes a mes a cada lector.

El Movimiento Misionero Mundial está

cumpliendo 48 años de fundación. ¿Cree usted que las expectativas misioneras se han cumplido a lo largo de este tiempo?

Creo que sí. La visión del Rev. Ortiz, ese gran hombre de Dios, era de que la Obra llegara a todo el mundo, pudiera llegar al mayor número de países posibles. Él no pudo concluir esta labor porque todos los hombres tenemos un límite, pero si lo está haciendo a través de los discípulos que formó y dejó dentro de su Ministerio, así que la Obra se extiende y se perpetúa hasta que el Señor venga a levantar su Iglesia. Creemos que han sido años de trabajo, años de sacrificio, sobre todo de esmero por mantener la solidez, la unidad y los más altos conceptos de lo que es la Palabra, la Santidad en todos los aspectos honrando a Dios, glorificando y procurando que la persona que escuche la Palabra realmente tenga un encuentro con el Señor.

La Obra sigue creciendo en el mundo y algunos se preguntan, ¿cómo es que se forman los obreros en el M.M.M.?

Se forman a través de la Palabra de Dios. En cada Iglesia se sigue a la Palabra. Dios es, por supuesto, el que hace el llamado. Aquellas personas que sienten el deseo y la necesidad de servir al Señor de alguna manera, pues reciben la Palabra. Se preocupan, se acercan a los pastores, se unen a ellos, ayudan y el pastor les va transmitiendo su experiencia. A parte de eso tenemos institutos, seminarios en diversas partes, en cada zona y, de esa manera, el pastorado se va formando, se va

EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL SE ESTÁ CONSOLIDANDO. CREO QUE ES UNA DE LAS MAYORES BENDICIONES QUE ESTA OBRA TIENE. EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL SE CARACTERIZA POR ESTAR ADHERIDO A LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y ESTAR BASADO FUNDAMENTALMENTE EN LA PALABRA DE DIOS. ESO HA MANTENIDO LA UNIDAD DE NUESTRA IGLESIA.

>>>

Rev. Luis Meza Fotos Roberto Guerrero

Page 9: 687_Español

febrero 2011 • 9

aniversarioaniversario

Page 10: 687_Español

10 • Impacto evangelístico

[ENTREVISTA]

fortaleciendo. Es por ello que hemos llegado a mantener y crecer la Obra del Señor.

Algunos piensan que los pastores del M.M.M. somos muy apegados a la Palabra. Y es una valla alta. ¿Esa valla se está achicando o se está consolidando?

Creo que se está consolidando. Creo que es una de las mayores bendiciones que esta Obra tiene. El Movimiento se caracteriza por estar adherido a la Palabra y estar basado fundamentalmente en la Palabra. Eso ha mantenido la unidad de nuestra Iglesia.

A lo largo de más de cuatro décadas el Movimiento ha soportado huracanes y tifones, ¿cree Ud. que eso ha debilitado la estructura del Movimiento Misionero Mundial?

No. No lo ha debilitado. Para la gloria de Dios sigue firme, sigue estable. Como es normal, se presentan dificultades, problemas, gente que, a veces, se introduce encubiertamente a pesar de todos los filtros que hay. Son gente que lo que buscan es su propio bienestar, levantar su propia imagen, construir su propio castillo y cuando no se les ha permitido y han chocado con la Palabra, pues, entonces, han optado por dividirse. Son amenazas que a los pocos días no surgen, ni siguen más y esta Obra se fortalece y se consolida. La vemos cada día más sólida. Nuestro propósito hasta aquí es mantener en alto todo lo que la Palabra del Señor nos ha enseñado.

¿Cree usted que el medio escrito, al igual que la radio y la televisión son

importantes para la evangelización?Es muy importante. Personalmente creo

que el medio escrito es un instrumento que no podemos abandonar, que hay que fortalecer y mantener. Porque de esa manera estamos llevando el mensaje.

La Iglesia está utilizando los avances tecnológicos desde hace varios años y se han adquirido emisoras radiales y canales de TV en Perú, Bolivia y otros países, ¿cree usted que eso también está contribuyendo al crecimiento del

>>>

El Rvdo. Gustavo Martínez muestra nuestra revista. “Creo que el medio escrito es un instrumento que hay que fortalecer”, dice.

Page 11: 687_Español

febrero 2011 • 11

aniversarioaniversario

Movimiento Misionero Mundial?Lógico, porque ayuda a las

comunicaciones. También están las emisoras por Internet que, cuando hay eventos, se enlazan entre sí y son muchos miles de personas que pueden oír lo que está pasando en cada país.

En agosto se celebra el Primer Congreso Europeo, ¿cómo se ha dado el crecimiento del Movimiento en Europa?

Para la Gloria de Dios podemos decir que en los últimos años, la Obra en Europa

se ha fortalecido, ha tomado un rumbo sólido, de manera que podemos decir que Dios depuró la Obra, sacó a unas cuantas personas que hicieron más daño que bien, que no tenían visión y no pensaron en la Obra. Siempre pensaron solo en ellos, se quedaron con los recursos y con muchas cosas. No había solidez doctrinal tampoco. Eso hace que la Obra esté más unida que nunca y esté creciendo. Por eso, tenemos la oportunidad de celebrar el Primer Congreso en los primeros días de agosto l

Oficiales Internacionales del M.M.M. en Lima: Rev. Gustavo Martínez, Rev. Rodolfo González Rev. José Soto y Rev. Jorge Álvarez.

Page 12: 687_Español

12 • Impacto evangelístico

[INFORME]

Page 13: 687_Español

febrero 2011 • 13

aniversarioaniversario

El veneno delalmaLas drogas no han sido inventadas en las últimas décadas. Son armas del mal por miles de años y han contribuido significativamente a la destrucción de las vidas de millones de personas. Lo confirman tanto la Escritura como la historia.

Fotos Roberto Guerrero

Page 14: 687_Español

14 • Impacto evangelístico

[INFORME]

Me convertí en un morfinómano en aquellos terribles días berlineses.

Durante unas semanas todo fue bien. Tenía suficientes reservas de "gasolina" -así llamábamos a la droga entre nosotros- y, por lo tanto, estaba libre de lo que, por lo general, más preocupa al toxicómano: el miedo a la falta de droga.

Pero a medida que mis reservas disminuían, mi consumo se iba haciendo cada vez mayor. ¡Quería llegar a saciarme de la droga de una vez para siempre y, después, dejarla definitivamente, no volver a saber nada más de ella!

Estaba decidido a comenzar una nueva vida -¡Alguna vez tenía que hacerlo!- y sabía que, con energía, era posible deshabituarse. Ya se habían dado algunos casos.

Sin embargo, aquella mañana, al despertarme, me enfrenté con la nada y comprendí que tenía que conseguir más morfina al precio que fuera. Mi cuerpo entero sufría una horrible desazón, mis manos temblaban y me sentía atormentado por una sed terrible. Una sed que no sólo se localizaba en la boca o en la garganta, sino en todas y cada una de las células de mi cuerpo.

Descolgué el teléfono y llamé a Wolf. No le di tiempo a que me dijera nada. Con voz agonizante le pregunté:

-¿Tienes "gasolina"? Ven inmediatamente, me estoy muriendo.

Respirando aliviado me eché en los cojines del sofá. Una profunda sensación de alivio, como una premonición del placer próximo, hizo que mi cuerpo se sintiera cómodo. Wolf tomaría un coche y llegaría en seguida. Me pondría la inyección, ¡ya sentía cómo la aguja penetraba en mi carne, y la vida volvería a ser bella! (Hans Fallada morfinómano).

La droga es el mayor de los negocios para todos los que en él participan. La droga se ha convertido en un gran potencial mundial. Juega en la alta política un papel que no queda muy por debajo del que tiene el petróleo. Se ha incorporado a la estrategia, como las fábricas de armamento. Es una industria unida a la política con lazos diversos y está dirigida por grandes compañías multinacionales, que intervienen alternativamente como grupos de intereses. Es algo incontrolable, más incontrolable que todas las demás instituciones que, de un modo u otro, están ligadas a ella.

EL OPIO EN LA HISTORIAMiles de años antes de Cristo, los sumerios ya conocían la amapola, y según la obra de Homero, también los griegos la usaron. Galeno (130-200) la empleó y alabó sus virtudes como calmante del dolor. La civilización musulmana, a través de los árabes, la introdujo en la India, Persia y China. Paracelso (1493-1541) inventó el láudano, la tintura alcohólica de opio compuesta de opio, vino blanco, azafrán, clavo, canela y otras sustancias que fue usada ampliamente como medicina durante cientos de años.La penetración del opio en el círculo cultural de Occidente tuvo lugar por medio de las más altas esferas literarias. Los estudiosos modernos consideran que Homero, más que un legendario poeta ciego, es un colectivo de varios autores, que florecieron entre el 830 y el 750 A.C. En los cantos de la Odisea se describe al opio no sólo como narcótico sino también como un sicofármaco, en el más moderno significado de la palabra. El dolor que, según el poema está llamado a mitigar es de tipo espiritual, Muchos medicamentos de hoy pueden ser el “veneno” del futuro. Arriba: publicidad de 1901.

Page 15: 687_Español

febrero 2011 • 15

aniversarioaniversario

síquico diríamos hoy. Y el efecto descrito es el que causaría una fuerte dosis, al límite ya con el envenenamiento.

No es posible saber con seguridad cuánto tiempo hace que se conocen los efectos del opio o su existencia. En los poblados lacustres del lago Constanza, que datan del siglo xx A. C. –cuando menos-, se han encontrado grandes cantidades de cápsulas de amapola. Los análisis realizados demuestran que no se trata de la especie silvestre de la amapola, la papaversetigerum, sino de una forma de planta cultivada, una pariente de la adormidera con un contenido de morfina relativamente alto.

Por lo que se sabe, el opio llegó a Grecia por vía marítima. En Creta se adoraba a una diosa de la amapola que, muy acertadamente, se encontraba en la puerta del Laberinto. La leyenda nos habla de innumerables entradas al Laberinto, esa construcción artificial de la que se decía nadie que entrara en ella podía volver a salir. En el centro del laberinto vivía el Minotauro, un ser mezcla de hombre y de bestia. La entrada de ese peligroso corredor estaba guardada por la diosa de la amapola. Quien cruzara esa puerta nunca más volvería a salir al exterior. ¡Una grandiosa metáfora de los peligros del opio!

El rastro del opio está en la mayor parte de las leyendas griegas. Medea acudió a él para ayudar a los argonautas, en su búsqueda del Vellocino de Oro; Hércules adormeció con él a los dragones que guardaban las manzanas de Hespérides. Y también los romanos lo conservaron en sus leyendas, al adaptar las griegas. Virgilio menciona dos veces la adormidera. En sus Cantos a la Agricultura llama a su jugo “el bebedizo con el sueño del olvido”. Y Eneas se apiada del gigante Atlas, que tiene que llevar sobre sus hombros la bóveda celeste, y le ofrece “la estimulante adormidera disuelta en miel”.

Con respecto a la filosofía de la adormidera y su simbolismo, poco ha cambiado desde entonces. Se le siguen atribuyendo propiedades adormecedoras, la muerte y el olvido. Más que todo

la filosofía de los antiguos griegos, se mantienen vivos su comprensión y su conocimiento del narcótico.

Que Alejandro, el conquistador del mundo, fuera adicto a la droga, es algo que apenas se insinúa en la literatura occidental, pero parece claro en las fuentes islámicas. Los Iskender-nama componen una biografía de Alejandro Magno que está basada en fuentes históricas. Un gran capítulo de ella se dedica a describir la actitud del macedonio hacia el opio. Donde quiera que llegaba con sus ejércitos hacía plantar grandes campos de adormideras y, realmente, en la actualidad las plantaciones más importantes de esta planta en el Oriente Próximo y Medio señalan el paso de las tropas en la campaña de Alejandro. La cosecha no

La duración del efecto de la droga disminuye de manera continua. Cada vez hay que inyectarse una cantidad mayor de droga y a intervalos más cortos, si se quiere conseguir el mismo efecto que al comienzo. Es como una cadena que esclaviza al morfinómano y que cada vez se va haciendo más corta. Las neuronas, la células cerebrales, palpitan exigen, gritan y se vengan, produciendo grandes dolores si no son satisfechas rápidamente. Si bien el principio el empleo de la morfina produce placer en alto grado, después se produce un estado en el que, para conseguir una situación placentera como la anterior, se requiere una cantidad mayor de morfina y, en los períodos comprendidos entre dos dosis, empieza a mostrarse una situación desagra-dable cada vez que el efecto de la droga comienza a faltar. El último estadio de la drogadicción se caracteriza por profundos dolores; y el conocimiento de que la morfina ya no se toma para obtener placer, sino simplemente porque es necesaria para calmar el dolor. La voluntad queda totalmente paralizada. El quehacer más pequeño resulta imposible por falta de decisión y la lucha con-tinua entre la necesidad de sentirse bien y el no poder conseguirlo de modo total, produce una sensación de desprecio íntimo que lleva a un sufrimiento indescriptible. Si no se está saturado de droga, se produce el síntoma de abstinencia, que causa una profunda inquietud corporal y síquica y con ello malhumor, agresividad y falta de consideración hacia los demás, aunque esta reacción depende de cierto modo del carácter que tuviera aquella persona antes de caer en el vicio.A la larga se producen alteraciones de la vida síquica que, a su vez, determi-nan disturbios corporales. El cerebro, regulador de tantas funciones corpora-les, se hace más perezoso en su trabajo, que pierde regularidad. Se pierden también las ganas de comer, el aspecto físico se va deteriorando cada vez más y disminuye extraordinariamente la capacidad de trabajo. Solo grandes dosis, casi letales, permiten la realización de algún tipo de actividad corporal. La capacidad sexual también sufre. El análisis del semen de un morfinómano que llevaba varios meses inyectándose entre 0,3 y 0,5 gramos de morfina diarios, mostraba filamentos de semen muy delgados e inamóviles, que ni siquiera se movía bajo el efecto de reactivos químicos. Después de su nacimiento, el hijo de un morfinómano puede presentar síntomas de abstinencia. El uso de otras drogas, calmantes o estimulantes, como sustitutos de la morfina, hacen más grave el daño, puesto que pronto se hace necesario el consumo de ambas, la nueva y la antigua l

CONSECUENCIAS DE LA DROGA

>>>

Page 16: 687_Español

16 • Impacto evangelístico

estaba reservada exclusivamente al uso personal del conquistador, que “adormecía las excitaciones del día con vino mezclado con el jugo oscuro de la adormidera”, sino también llegaba a sus soldados, “cada uno de los cuales recibía, antes de cada batalla, nueve bolitas de opio, pues esa sustancia quita por completo el miedo, aunque si sea abusa de él, mata”.

Sócrates, uno de los casos más famosos de asesinato judicial, tuvo que beber la cicuta en una tarde de febrero del 399 A.C. y Platón, al describir las últimas horas de Sócrates con todo detalle, no menciona ningún tipo de dolor, por lo que cabe suponer que se le añadió opio al mortal

bebedizo para así ayudarle a morir sin sufrir.

Una de las mujeres más expertas en venenos y drogas debió ser Cleopatra de Egipto. De acuerdo con distintos informes, César y Marco Antonio no sólo quedaron cautivados por su tan elogiada nariz sino, también, gracias a un “vino de Cleopatra” cuya receta se conserva: aparte de una pequeña cantidad de estramonio, cuyos efectos afrodisíacos son innegables, un 30 por ciento de opio.

Desde un punto de vista histórico el opio procede del Oriente Próximo, pero desde hace ya mucho tiempo se ha convertido en una droga occidental. Su extensión en Europa tuvo lugar a través del Imperio Romano, cuyas vías comerciales fueron utilizadas por el catolicismo. En Asia, el opio siguió la senda de la expansión de la segunda gran religión surgida en el Oriente Próximo, el Islam.

La más destacada entre las víctimas de la combinación de alcohol y opio es, sin duda, Edgar Allan Poe. En cierta ocasión se refirió al consumo de láudano, en relación a su intento de suicidio durante sus amoríos con la señora Whitman. En esa ocasión se tomó 31 gramos de láudano “pero no calculé su efecto adecuadamente y no pude enviar mi carta de despedida”. Después de unas horas espantosas, con violentos vómitos, todo pasó y el escritor se recuperó. Este suceso, ocurrido en 1848, prueba que Poe oscilaba entre el alcohol y el opio, pues de no ser así no hubiera podido

LO QUE DICE LA BIBLIA Proverbios C. 23

29 ¿Para quién será el ay? ¿Para quién el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos? 30 Para los que se detienen mucho en el vino, Para los que van buscando la mistura. 31 No mires al vino cuando rojea, Cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente; 32 Más al fin como serpiente morderá, Y como áspid dará dolor. 33 Tus ojos mirarán cosas extrañas, Y tu corazón hablará perversidades. 34 Serás como el que yace en medio del mar, O como el que está en la punta de un mastelero. 35 Y dirás: Me hirieron, más no me dolió; Me azotaron, más no lo sentí; Cuando despertare, aún lo volveré a buscar.

>>>

Alejandro Magno, Cleopatra y Edgar Allan Poe, están mencionados en el trabajo de Hans- Georg Behr.

[INFORME]

Page 17: 687_Español

febrero 2011 • 17

aniversarioaniversario

sobrevivir a una dosis como aquella. En sus novelas surgen siempre personajes víctimas del opio y, por las descripciones que hace de la droga y de sus efectos, puede deducirse que era un conocedor práctico. Un año después de ese intento de suicidio, el 7 de octubre de 1849, moriría víctima de un ataque de “delirium tremens”, cuando sólo contaba 41 años de edad.

Wofgang von Goethe, Francisco de Goya, Samuel Taylor Coleridge, Mary Shelley (la autora de Dr. Frankestein), Lord Byron, William Wordsworth, John Keats, Edgar Allan Poe y Walter Scott consumieron láudano. De éstos, el pintor Francisco de Goya y el escritor Walter Scott llegaron a tomar tal cantidad que pueden ser calificados como adictos. Su consumo fue común entre la realeza europea: lo consumieron Pedro el Grande, Catalina de Rusia, Federico II de Prusia, María Teresa de Austria, Luis XV de Francia, Guillermo II de Inglaterra, así como las casas reales de Suecia y Dinamarca. Normalmente el opio se ingería por vía oral, hasta que en Europa se encontró la manera de prepararlo para ser fumado.

LA HEROÍNA Y LA MORFINAEn 1898, Heinrich Dreser y Carl Duisberg, dos científicos de la firma Bayer, estaban convencidos de haber encontrado un medicamento milagroso. Les faltaba el nombre de fábrica. No se sabe a quién se

le ocurrió, pero la droga fue inscrita con el nombre de Heroína basada en la palabra griega para los héroes. En la Biblia-Bayer, que la compañía enviaba anualmente a los médicos, el propio Dreser presentaba así el nuevo producto: “una sustancia cuyas cualidades no producen hábito, que es fácil de usar y que, sobre todo, es la única que tiene la facultad de curar con rapidez a los morfinómanos”.

Ese mismo año, Félix Hoffman logró otro importante descubrimiento. Antes de finales de año, la empresa publicaba en todos los grandes periódicos del mundo el anuncio de sus drogas milagrosas: Aspirina, el sustituto de los salicilatos y Heroína el medicamento ideal para eliminar la tos”.

La heroína conquistó mercados en los que la morfina no había logrado penetrar. De Marruecos al Líbano, la heroína, literalmente, se convirtió, de la noche a la mañana, en el más vendido de los medicamentos y fue importando en enormes cantidades a la India, Indochina, China, Japón y las Filipinas. El mayor mercado lo consiguió en Estados Unidos, donde se presentó, con gran propaganda, como medio para curar el hábito de la morfina, que hacía tiempo se había convertido en un grave problema para el país.

Quizá la realidad es demasiado “normal”: la heroína comenzó su carrera, también como medicamento. Y muchos productos con nombres registrados surgen a diario en la industria farmacéutica, que pueden tener consecuencias igualmente graves en el futuro. Muchos medicamentos de hoy, pueden ser el “veneno”, la droga estupefaciente del futuro.

La heroína no es sino una de las muchas drogas que se ofrecen abundantemente para una autodestrucción placentera, pero no hay una sola droga que en un determinado momento no sea peligrosa. La heroína es, principalmente, la droga en la cual se hace más aparente la mecánica de todas las demás drogas con las que se enfrenta el mundo occidental con todas sus contradicciones sociales, sus ciencias convertidas en ideologías, sus idealistas endurecidos por los fracasos. Un mundo dividido y opuesto. Tal vez sea posible, pese a todo, hacer algo en favor de las víctimas del tráfico de drogas l

NOTA DE REDACCIÓN: Este es un estracto de la obra “La droga, potencia mundial, el negocio con el vicio”, escrita por el alemán Hans-Georg Behr que no sólo aborda el aspecto histórico, sino que va más allá: describe los poderosos intereses que se esconden detrás del ilícito negocio.

Page 18: 687_Español

18 • Impacto evangelístico

[INTERNACIONAL]

Si bien es factible que, como resultado de ser resueltas las revueltas que están agitando

el mundo árabe, muchas autocracias terminen siendo reemplazadas por gobiernos democráticos, el optimismo en tal sentido que está manifestando la mayoría de los analistas occidentales no se ve compartido por todos los habitantes de los países afectados.

Desde que el suicidio de un vendedor callejero tunecino desató la reacción en cadena que pronto causaría disturbios en Mauritania, Argelia, Egipto, Yemen y Jordania, ha aumentado tanto la cantidad de inmigrantes indocumentados procedentes de África del Norte que procuran alcanzar Europa a bordo de embarcaciones precarias que el gobierno italiano se ha sentido constreñido a declarar el estado de emergencia humanitaria.

Desgraciadamente para las miles de personas que quieren probar suerte en la Unión Europea (UE), les espera una recepción decididamente fría. En todos los países de la UE se está intensificando la hostilidad hacia las ya nutridas minorías musulmanas por la negativa tajante de algunos integrantes a respetar las pautas locales.

Por lo demás, fuera de Alemania la tasa de desocupación ha subido mucho a partir de la crisis financiera del otoño boreal del 2008 –en España, supera el 20%–, de modo que escasean trabajos aptos no solo para los recién venidos, sino también para los inmigrantes ya instalados, muchos de los cuales han tenido que regresar a su país de origen presionados por gobiernos europeos que no ocultan su voluntad de expulsarlos.

Entre las causas del malestar que se ha apoderado de todos los países musulmanes de África del Norte y el Oriente Medio está la incapacidad patente de los “modelos” económicos existentes para crear los millones de empleos adecuadamente remunerados que se

necesitarían para satisfacer las expectativas de una multitud enorme de jóvenes.

En Egipto y Túnez voceros de los regímenes que sucedieron a los dictadores derrocados, Hosni Mubarak y Ben Ali respectivamente, dicen que no tardarán en poner en marcha programas destinados a ayudar a los desocupados “estructurales” a encontrar los empleos que están reclamando, pero es legítimo suponer que solo se trata de palabras. Después de todo, los homólogos europeos y norteamericanos de los funcionarios árabes aún no han logrado atenuar el problema planteado por el desempleo juvenil, a pesar de disponer de recursos económicos y administrativos que son muy superiores a los de países como Egipto, Túnez y Yemen.

Es de prever, pues, que en los próximos meses se haga sentir cada vez más la frustración que sienten los jóvenes egipcios, tunecinos, argelinos y otros. A los regímenes militares que se han encargado de “la transición” no les será demasiado difícil permitirles disfrutar de más libertad, pero sí lo sería implementar reformas que sirvan para crear empleos dignos para los relativamente bien instruidos, y ni hablar de las perspectivas que enfrentan los analfabetos que, en Egipto y Yemen, constituyen una parte sustancial de la población.

Los muchos pobres del “Gran Oriente Medio” que están tratando de trasladarse a Europa porque temen que a sus propios países les aguarde un período tal vez prolongado de violencia política y confusión económica no son los únicos que están buscando más seguridad. Igualmente nerviosos están los habituados a cierto grado de bienestar. Ya se ha detectado una incipiente fuga de capitales que, claro está, no se limita a los esfuerzos desesperados de multimillonarios privilegiados por los ya ex dictadores por trasladarse, acompañados por los patrimonios impresionantes que se las arreglaron

El continente africano sigue estremeciéndose. A la insurrección en Túnez le siguió Egipto; luego fue Libia y Yemén. Pero la crisis no terminaría allí. Subsisten innumerables problemas como la falta de empleo y la agobiante pobreza de grandes sectores de la población.

África, la

crisis

Salmo 2:1 ¿Por qué se amotinan las gentes.Y los pueblos piensan cosas vanas?

se ahonda

Page 19: 687_Español

febrero 2011 • 19

aniversarioaniversario

para acumular merced a sus vínculos con el poder, a Europa, América del Norte, los emiratos del Golfo Pérsico u otros lugares donde creen que se sentirían a salvo.

También hay señales de que muchos empresarios y profesionales de clase media se sienten lo bastante preocupados por lo que está ocurriendo como para querer alejarse de los países árabes inestables hasta que se hagan

más previsibles. Las dificultades económicas adicionales ocasionadas por la huida de capitales y el impacto negativo del caos en el turismo asegurarán que la “transición hacia la democracia” sea sumamente ardua aun cuando, para indignación de muchos norteamericanos y europeos, los gobiernos de los países más ricos decidieran aumentar la ayuda económica l Tomado de rionegro.com.ar

La desnutrición crónica es un tema que los nuevos gobiernos deben combatir en el África y los países actualmente convulsionados.

Page 20: 687_Español

20 • Impacto evangelístico

[SALUD]

El consumo de brócoli no solo es bueno para la salud en general, sino que

también combate los efectos de la radiación ultravioleta del sol, reveló un estudio divulgado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Científicos de la Universidad Johns Hopkins señalaron que el extracto de las semillas de esa verdura, llamado sulforafane, reduce el enrojecimiento de la piel y las lesiones dérmicas al aumentar la producción de enzimas que protegen a las células de la radiación.

Hasta ahora se sabía que el brócoli tiene un alto contenido de carbohidratos, vitamina C, vitamina A, potasio, ácido fólico, calcio y hierro, todos los cuales ayudan a combatir una larga lista de enfermedades.

También contiene antioxidantes y fibras para impedir el aumento del colesterol y ayudan a regular el azúcar y la insulina en la sangre.

El grupo de científicos administró el extracto a seis personas para probar diferentes

dosis en varios sectores de la piel expuestos a radiación ultravioleta y compararon el estado de piel con zonas no tratadas.

Según indicaron, en sus dosis más altas, el extracto redujo el enrojecimiento y la inflamación en una media de 37 por ciento, la cual varió de ocho por ciento a 78 por ciento, según el origen étnico de los participantes.

“Esto es importante, porque demuestra que (el extracto de semilla de brócoli) tiene buenos resultados en los seres humanos”, dijo el doctor Paul Talalay, jefe del grupo, quien recordó que esos efectos ya habían sido confirmados en animales.

Talalay agregó que el extracto puede proteger de la radiación ultravioleta especialmente a personas con problemas en su sistema inmunológico y que corren más peligro de sufrir cáncer de piel.

No obstante, el científico aclaró que no se le debe sustituir por los bloqueadores solares que son los que impiden que la radiación penetre en las células de la piel l

El brócoli protege de los

rayos ultravioletaEs uno de los vegetales con mayores nutrientes. Acaba de descubrirse que también puede ser usado para proteger la piel ante las inclemencias del sol.

www.salud.com

Foto

Rob

erto

Gue

rrer

o

Page 21: 687_Español

febrero 2011 • 21

aniversarioaniversario

El agua es un componente esencial en nuestra existencia, representando el 60%

del peso corporal de un adulto, por lo tanto, no podemos dejar de beberla. De hecho, el agua es el principal solvente de los elementos que se absorben y forma más del 90% del jugo digestivo, la saliva, la bilis, y el jugo intestinal, lo que explica la gran relevancia que tiene este elemento en el funcionamiento de nuestro organismo.

PRINCIPALES FUNCIONES:• Participa en el transporte de los nutrientes al

interior de las células. • Posibilita la eliminación de los desechos,

al ser el medio en donde se encuentran disueltos los líquidos corporales, como la sangre, la saliva, la orina y las secreciones digestivas.

• Ayuda a dar forma a las células gracias a la presión que ejerce sobre ellas.

• Mantiene constante la temperatura corporal. Sin embargo, y a pesar de lo trascendente que resulta su presencia en tu organismo, el cuerpo no tiene la capacidad de almacenar este vital elemento, por lo que es necesario reponer en forma constante el agua que pierdes día a día.

Por ello es recomendable tener el hábito de tomar agua con frecuencia, y no sólo cuando sentimos sed.

DOSIS:En un individuo promedio, se estima que el consumo requerido de agua es de alrededor de dos litros y medio al día, considerando la que está contenida en los alimentos como la fruta, sopa, leche o té (lo cual representa alrededor de un litro) y la que se bebe como agua propiamente dicha (que debería ser aproximadamente un litro y medio).

Sin embargo, es importante considerar que el requerimiento de agua varía según actividad física, estado de salud, entre otros.

OCASIONES EN QUE DEBES BEBER MÁS AGUA:• Después de practicar ejercicio físico.• Durante todo el período de lactancia. • Cuando se presenta fiebre.• En períodos de vómitos y/o diarrea.

ATENCIÓN CON LOS ADULTOS MAYORES:Con la edad, la sensación de sed tiende a disminuir, a pesar de que el agua continúa siendo indispensable para mantener el buen funcionamiento de los riñones, evitar la deshidratación, regular la temperatura del cuerpo y facilitar la digestión. Se recomienda consumir entre 8 y 10 vasos de agua diarios, dentro de los cuales se puede incluir el café, las sopas, los jugos de fruta y la leche.

EL AGUA Y SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS: El consumo de agua potable como mineral, tienen beneficios para el organismo: • Ayuda en la prevención y tratamiento de la

deshidratación. • Actúa como protección contra el cáncer

colorectal y enfermedades buco dentales, debido al flúor que contiene el agua potable.

• Favorece la prevención de los resecamientos provocado por las bajas temperaturas ambientales.

• Mejora la fluidificación de las secreciones bronquiales.

• Estimula la producción de leche, en las madres que están amamantando.

• Previene los desórdenes electrolíticos en los ancianos l

La importancia de beber

agua

ww.vivefeliz.com

El sano hábito de consumir líquido es vital para el funcionamiento de nuestro organismo. Se recomienda ingerir entre 8 y 10 vasos diarios.

Foto

Mar

ia E

spej

o

Page 22: 687_Español

22 • Impacto evangelístico

[ARQUEOLOGÍA]

Y laBiblia tenía razónA fines de los años 50, un investigador alemán se propuso verificar la autenticidad y veracidad de los relatos bíblicos a la luz de la arqueología. Los resultados fueron publicados en un libro que asombró al mundo y se vendió por millones. Debido a las conclusiones científicas, aquel trabajo no pierde vigencia. Este es un resumen notable.

Werner Keller (*) En el año 1950, mientras estaba dedicado a mis trabajos

acostumbrados, cayó en mis manos el relato de la expedición del arqueólogo francés profesor Parrot y de su paisano el profesor Schaeffer sobre las excavaciones realizadas en Mari y Ugarit. Las tablillas con caracteres cuneiformes halladas en Mari, en el Éufrates Medio, contenían nombres bíblicos que han hecho que las narraciones de los patriarcas, tenidas hasta entonces por “leyendas piadosas”, pasarán de improviso a ser enmarcadas en una época histórica.

En Ugarit (2 Reyes 16:3; Jueces 2:13) junto al Mediterráneo, habían salido a la

luz por primera vez los testimonios del culto de Baal profesado por los cananeos. Aquel mismo año se descubrió un rollo del libro del profeta Isaías en una cueva del Mar Muerto, al cual se le atribuyó una fecha anterior a la Era Cristiana. Estas noticias verdaderamente sensacionales despertaron en mí el deseo del estudio de la arqueología bíblica, el más reciente y menos tratado campo de la investigación de la Antigüedad. Así, pues, me dediqué a buscar, tanto en las obras publicadas en Alemania como en los demás países, una exposición clara y sucinta, asequible a todos, de las investigaciones realizadas; pero no encontré ninguna, sencillamente porque no existe. Entonces, me dirigí directamente a las fuentes de información –auxiliado activamente en este trabajo de carácter detectivesco por mi propia esposa- visitando las bibliotecas de muchos países para recoger todos los datos verdaderamente científicos contenidos en las obras especializadas relativas a la Arqueología bíblica. A medida que fui profundizando en el tema, el asunto me resultó más emocionante.

La puerta de entrada al mundo histórico del Antiguo Testamento fue abierta por el francés Paul Emile Botta en el año 1843.

En unas excavaciones realizadas en Mesopotamia, concretamente en Corsabad, tropezó de improviso con los bajorrelieves del rey asirio Sargón II (Isaías 20:1) que había diezmado el reino de Israel, llevándose a sus pobladores en largas columnas. Los relatos de las campañas de este soberano están relacionados con la conquista de Samaria, de la cual habla la Biblia.

El revelador libro de Werner Keller que impactó al mundo científico: Y la Biblia tenía razón.

Page 23: 687_Español

febrero 2011 • 23

aniversarioaniversario

Desde hace un siglo, sabios americanos, ingleses, franceses y alemanes realizan excavaciones en el próximo Oriente, en Mesopotamia, Palestina y Egipto. Las grandes naciones han fundado institutos y escuelas especiales para este trabajo de exploración. En 1869 se creó el llamado “Palestine Exploration Fund”; en 1892 la Escuela Bíblica de los Dominicos de San Esteban. Les siguieron en 1898 la “Deutsche Orient-Gesellschaft”, en 1900 las “American Schools of Oriental Research” y en 1901 el Instituto Alemán de Arqueología.

En Palestina, se sacaron a la luz del día sitios y ciudades frecuentemente mencionados en la Biblia. Aparecen y están situados tal y donde la Biblia dice. En las antiquísimas inscripciones y edificaciones excavadas, los exploradores encuentran cada vez más personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. Los bajorrelieves de aquella época revelan las imágenes de pueblos cuya existencia se conocían solo por los nombres. Sus rasgos fisonómicos,

su indumentaria, sus armas tomaron ahora cuerpo para la posteridad. Estatuas y figuras colosales muestran a los hititas de ancha nariz, a los filisteos (Génesis 10: 14) esbeltos y de elevada estatura, a los elegantes príncipes cananeos con los carros de hierro, tan temidos de Israel, a los reyes de Mari – contemporáneos de Abraham– de sonrisa tan pacífica.

A través de los milenios, los reyes asirios no han perdido nada de su ceño adusto: Tiglat-pileser III (2 Reyes 16:7), conocido en el Antiguo Testamento con el nombre de Pul (2 Reyes 15:19); Senaquerib (2 Reyes 18:13), que destruyó a Laquís y puso cerco a Jerusalén; Asaradón que hizo encadenar al rey Manasés, y Asurbanipal, “el grande y célebre Asnapar” del libro de Esdras 4: 10.

Igual que a Nínive y Nimrod (Genesis 10:12) - la antigua Cala - , a Asur (1 Crónicas 2:24) y a Tebas (Jeremías 46:25), que los profetas llamaban No-Amon, los investigadores despertaron de las brumas de la Antigüedad a la execrada Babel de

Con el aporte de las serias investigaciones de Keller, muchos de los pasajes bíblicos pueden comprenderse e interpretarse ahora mucho mejor.

>>>

Page 24: 687_Español

24 • Impacto evangelístico

la Biblia y su torre legendaria (Génesis 11). En el delta del Nilo, los arqueólogos encontraron las ciudades de Piton y Ramesés (Exodo 1:11), donde los israelitas padecieron odiosa esclavitud; sacaron a la luz las capas de fuego y de destrucción que acompañaron a los hijos de Israel en la conquista de Canaán, y Guibá la fortaleza de Saúl, en cuyos muros el joven David cantó con su arpa; en Meguido dieron con unas inmensas caballerizas del rey Salomón, quien tenía doce mil soldados de a caballo.

Del mundo del Nuevo Testamento reaparecieron las magníficas construcciones del rey Herodes. En el corazón de la antigua Jerusalén se encontró el pavimento elevado mencionado por el evangelista Juan, en el cual Jesús estuvo ante Pilatos. Los asiriólogos descifraron en las tablas estelares de Babilonia, los datos exactos de observación de la estrella de Belén.

Estos hallazgos y descubrimientos tan

asombrosos e inabarcables por su profusión, han modificado bastante nuestra manera de concebir la Biblia. Acontecimientos que hasta hoy día se consideraban como “leyendas piadosas” adquieren de repente un prestigio histórico. Por lo general, los resultados de la investigación coinciden exactamente con los relatos bíblicos hasta en los mínimos detalles.

No solo “confirman”, sino que aclaran al propio tiempo los sucesos históricos sobre que se basan el Antiguo Testamento y los Evangelios. Los acontecimientos y la historia del pueblo de Israel se presentan así enmarcados tanto en el colorido de su propia época, en un escenario vivo y variado, como en las circunstancias y luchas políticas, culturales y económicas de los estados y los grandes reinos del País de los Dos Ríos y del Nilo, a cuya influencia nunca pudieron escapar por completo durante más de dos mil años.

Está muy generalizada la idea de que la Biblia es exclusivamente Historia Sagrada, una base de la fe para los cristianos de

Los rollos del Mar Muerto. El descubrimiento de esos documentos históricos tuvieron un gran impacto en toda la comunidad internacional.

>>>

[ARQUEOLOGÍA]

Page 25: 687_Español

febrero 2011 • 25

aniversarioaniversario

todo el mundo. Pero al propio tiempo es también un libro de hechos que tuvieron auténtica realidad. En este aspecto es, ciertamente, incompleta, pues el pueblo judío escribió su historia solo en relación con Jehová, es decir, la historia de sus pecados y su expiación. Pero estos acontecimientos son históricamente verdaderos y se han comprobado con exactitud verdaderamente asombrosa.

Con la ayuda de las investigaciones realizadas, muchos de los pasajes bíblicos pueden comprenderse e interpretarse mejor de lo que lo han sido hasta ahora. Cierto que hay tendencias teológicas para las cuales solo cuenta la palabra. Pero, “¿cómo comprenderla?” – pregunta el célebre arqueólogo francés profesor André Parrot – si no se la encuadra en su exacto marco cronológico, histórico y geográfico”

Hasta ahora el conocimiento de estos raros descubrimientos sólo estaba al alcance de un pequeño círculo de expertos. Hace medio siglo se preguntaba el profesor Federico Delitzsch, de Berlín: “¿Por qué tantos afanes en esas lejanas, inhóspitas y peligrosas tierras? ¿Para qué ese costoso trasiego de detritus milenario, escarbando hasta el fondo de agua subterránea, en lugares donde no se encontrará ni oro ni plata? ¿Por qué esta lucha entre las naciones para asegurarse esas áridas colinas donde realizar sus propias excavaciones?”

El erudito alemán Gustavo Dalman dióle en Jerusalén la contestación adecuada al expresar la esperanza de que un día todo cuanto en las excavaciones se hubiese “visto y comprobado, tanto para los trabajos científicos como para la práctica”, pudieran la Escuela y la Iglesia valorizarlo y convertirlo en material provechoso.

Y precisamente esto último es lo que no se ha realizado todavía.

No hay libro alguno en la Historia de la Humanidad que haya ejercido influencia tan grande y decisiva en el desarrollo de todo el mundo occidental y que haya alcanzado tanta difusión como el “Libro de los Libros”…la Biblia. Traducida a 3,500 idiomas y dialectos, hoy, al cabo de dos milenios, no parece dar señales de haber terminado su brillante carrera.

Dada la acumulación y la preparación del material recogido, el cual no pretendo decir que sea completo, me vino la idea de que era llegada la hora de hacer partícipes a los lectores de la Biblia y a sus detractores, a los creyentes ya los incrédulos, de los apasionantes descubrimientos realizados por las diferentes disciplinas científicas. Y ante la abundancia enorme de resultados auténticos y seguros se me hace cada vez más patente, a pesar de la crítica impregnada de duda de que se ha hecho blanco a la Biblia desde la época de la Ilustración hasta nuestros días, esta idea: ¡La Biblia tenía razón! l

Arriba: Altorrelieve de león herido elaborado en Nínive, una de las ciudades que se menciona en el Génesis. Derecha: Vestigios actuales del Palacio de Herodes, una de las edificaciones más colosales del pasado. La Biblia lo cita en el Nuevo Testamento.

Page 26: 687_Español

26 • Impacto evangelístico

[HISTORIA]

Laiglesia primitivaLos Padres de la Iglesia escribieron sobre aspectos relacionados a la vida de los primeros cristianos. En este artículo reproducimos los tratados sobre Los Espectáculos y La Vanidad que escriben Tertuliano de Cartago y Clemente de Alejandría.

Page 27: 687_Español

febrero 2011 • 27

aniversarioaniversario

LOS ESPECTÁCULOSTertuliano (*) refiriéndose al anfiteatro, decía:

“Si son lícitos el salvajismo, la crueldad y la impiedad, podemos ir al anfiteatro. Hay quien ve con horror el cadáver de un hombre fallecido de muerte natural y, sin embargo, verá sin emocionarse siquiera los trozos ensangrentados de los cuerpos de los gladiadores, a quienes con látigos y varas se ha obligado a cumplir

su criminal tarea. Aun tratándose de los que justamente han sido condenados al anfiteatro, ¿no es monstruoso que, al recibir su castigo, se les obligue a convertirse en asesinos? Yo creería insultar al lector cristiano, al insistir sobre la aversión que deben provocar en él estos espectáculos. Tal vez pudiera yo, mejor que otros, a excepción de los que frecuentan tales espectáculos, entrar en detalles de lo que allí ocurre;

pero prefiero ser incompleto, que hacer trabajar mi memoria, recordando aquellas escenas”.

Respecto a los espectáculos en general, escribía:

“Todo eso son verdades pompas del diablo, a las cuales debemos renunciar los cristianos. Para los paganos, el primer indicio de que uno ha aceptado la fe cristiana es que huye de tales espectáculos (…) ¿Cómo pudiera un cristiano recordar a su creador, frecuentado los sitios donde no se habla de Él? ¿Cómo podría tener la paz en su corazón, donde se arman disputas por un cochero? ¿Cómo aprendería a ser casto, presenciado las excitaciones del teatro? ¿Los gritos >>>

Arriba: Las romanas antiguas acostumbraban a adornar el cuerpo con lujosas joyas. Izquierda: Los gladiadores eran obligados a convertirse en asesinos para poder seguir viviendo.

Page 28: 687_Español

28 • Impacto evangelístico

de los actores podrán recordarle las exhortaciones de los profetas? ¿Las canciones de un cantor afeminado podrán recordarle el canto de los salmos? ¿Se volverá misericordioso, presenciando las quijadas y las esponjas de los gladiadores? ¡Quisiera Dios preservar a su pueblo de todo apasionamiento por tan perniciosos placeres! ¿No sería

monstruoso salir de la Iglesia de Dios, para ir a la del diablo? ¿Del cielo al cieno? ¿De levantar las manos a Dios, a ocuparlas después en aplaudir a un actor? ¿O en alabar a un gladiador con la misma boca que se dice amén en el santuario? ¿O en gritar que viva para siempre a cualquier otro que a Dios y a Cristo?”

Aquellos a quienes se dirigían tales acusaciones replicaban, excusándose:

“¿Para qué renunciar a las distracciones públicas, cuando sabemos que Dios nos concede todas las cosas para que usemos de ellas? En ninguna parte de las Escrituras se prohíben los juegos. Elías fue levantado al cielo en un carro; la Escritura nos hablaba de coros, de címbalos, de cornetas y de arpas, y nos dice que David bailaba delante del Arca. El apóstol Pablo, en sus exhortaciones a los cristianos empleaba términos usados en el circo y en las carreras”.

Otros acusándose en su falta de instrucción y de cultura, decían: “No podemos ser todos ni filósofos, ni ascetas. Somos ignorantes y, como no sabemos leer, no comprendemos las Santas Escrituras. ¿Se puede ser más exigente con nosotros?”

Tertuliano replica a los primeros:“¡Cuán ingeniosa es la ignorancia

humana, cuando está excitada por temor a que se le prohíban las diversiones del mundo! Es indudable que todo lo que existe procede de Dios. Lo que importa es conocer cuál ha sido el pensamiento de Dios al crearlo y qué uso se debe hacer, para que responda al deseo del Creador. Es indudable que existe mucha distancia entre la pureza original de la naturaleza humana y su corrupción; entre el que la ha creado y el que la ha pervertido… En algunas ocasiones, hasta puede asegurarse que se trata de cosas agradables, inocentes y, si se quiere, excelentes. Porque nadie mezcla el veneno con el jugo del eléboro, a pesar de que este alimento, perfectamente condimentado, aún siendo de gusto exquisito, no deja de ser menos peligroso”.

Tertuliano, De los espectáculos, cap. XVI al XXV.

¿CÓMO APRENDERÍA A SER CASTO, PRESENCIADO LAS EXCITACIONES DEL TEATRO? ¿LOS GRITOS DE LOS ACTORES

PODRÁN RECORDARLE LAS EXHORTACIONES DE LOS PROFETAS? ¿LAS CANCIONES DE UN CANTOR AFEMINADO

PODRÁN RECORDARLE EL CANTO DE LOS SALMOS? ¡QUISIERA DIOS PRESERVAR A SU PUEBLO DE TODO

APASIONAMIENTO POR TAN PERNICIOSOS PLACERES!

>>>

Tertuliano (160 D.C.-220 D.C.), líder en los orígenes de la Iglesia Cristiana, además escritor.

[HISTORIA]

Page 29: 687_Español

febrero 2011 • 29

aniversarioaniversario

EL VESTIDO DE LA MUJEROtro motivo de grandes tentaciones era la costumbre de adornar el cuerpo. Para que nos hagamos cargo de ellos, basta conocer cuántos tratados han llegado hasta nuestro tiempo, y que nos prueban que muchas señoras cristianas rivalizaban en lujo y elegancia con las señoras paganas. El lujo romano estaba en su apogeo por entonces y los ricos lo fomentaban hasta el exceso. Escribía así Tertuliano al principio de su tratado sobre el vestido de la mujer:

“…que si existiese en la tierra fe, en proporción a la recompensa que se espera en el cielo, desde el día en que conocisteis al Dios viviente, ninguna de vosotras, queridas hermanas, se procuraría trajes, ni muy llamativos, ni muy costosos”.

Y entrando en detalles, añade:“El estuche más pequeño contiene un

patrimonio. Al extremo de un hilo, pende un millón de sesterces. Alrededor de una linda garganta cuelgan adornos de tanto valor que, con lo que se invirtió en ellos, se podrían comprar varios bosques y algunas islas. Se gasta una fortuna solo en adornar las orejas, y los adornos de cada dedo de la mano izquierda de una mujer valen por un saco de plata (…) Veo mujeres que se tiñen el pelo con azafrán, como si se avergonzaran de no haber nacido en la Germania (Alemania) o en la Galia (Francia) (…) ¿Cuál de entre vosotros –dice Dios- podrá volver un cabello blanco en negro? Estas mujeres hacen mentir a Dios, puesto que en vez de volver el cabello blanco o negro, lo vuelven rubio y, según ellas, más gracioso”.

Les recuerda también que, cuando menos lo esperen, que puede caer sobre ellas la mano de hierro de la persecución, y pregunta:

“¿Cómo podrá la muñeca, acostumbrada al brazalete en forma de hoja de palmera (spatalis), soportar el hierro de las esposas? ¿Y cómo podrá el talón, tan brillantemente adornado, y después de pisar con tanta majestad, soportar, repito, la opresión del cepo? ¿Las esmeraldas y perlas que cubren el cuello podrán ser reemplazadas por la cuchilla del verdugo? Se preparan ya los vestidos de los mártires, y los ángeles nos esperan para llevársenos. Disponer para

ir a su encuentro, llevando los adornos de los profetas y de los apóstoles. Que vuestro más delicado tinte sea la sencillez; que la rosa de vuestras mejillas sea la modestia y que la gracia de vuestros labios sea el silencio. Haced que en vuestros oídos penetre la Palabra de Dios, llevando en vuestra garganta el yugo de Cristo. Adornaos con la seda de la integridad y con el lino fino de la santidad. Vestidas con tales ornamentos seréis amadas de Dios”. Tertuliano, El vestido de la mujer I, cap. I, IX; II, cap. VI.

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA DICE SOBRE EL MISMO TEMA:“Aquellas mujeres que embellecen constantemente su exterior, y cuyo interior está vacío, son parecidas a los templos egipcios. Cierto que tienen pórticos soberbios, salas y corredores adornados con columnas, paredes en donde brilla el oro, piedras preciosas, artísticas pinturas y altares cubiertos con telas bordadas. Si entráis en uno de ellos para conocer a los

que están dentro, si deseáis ver al dios, cuando el sacerdote haya levantado la cortina, os encontraréis en presencia de un gato o de un cocodrilo”.

Donde las señoras romanas lucían particularmente su belleza y sus ricos vestidos era en los baños públicos. Estos establecimientos, de grandes proporciones, podían albergar a millares de personas de uno a otro sexo. Allí se veían mujeres que, para llamar la atención, traspasaban con exceso los límites de la modestia. Clemente hace una brillante descripción del lujo que ostentaban aquellos establecimientos. Levantábanse tiendas de telas finas, que se adornaban con dorados muebles y con vasos de oro y plata, que servían para la comida y para el bañol

QUE VUESTRO MÁS DELICADO TINTE SEA LA SENCILLEZ; QUE LA ROSA DE VUESTRAS MEJILLAS SEA LA MODESTIA Y QUE LA GRACIA DE VUESTROS LABIOS SEA EL SILENCIO. HACED QUE EN VUESTROS OÍDOS PENETRE LA PALABRA DE DIOS, LLEVANDO EN VUESTRA GARGANTA EL YUGO DE CRISTO. ADORNAOS CON LA SEDA DE LA INTEGRIDAD Y CON EL LINO FINO DE LA SANTIDAD.

(*) Tertuliano (160 D.C.– 220 D.C.) fue un líder de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo segundo y primera parte del tercero. Nació, vivió y murió en Cartago en el actual Túnez. Él fue quien inmortalizó la fa-mosa frase: “La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”. Clemente de Alejandría fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Nació a mediados del siglo II y se estima que murió entre los años 211 y 216.

(Tomado del libro “Historia de la Iglesia Primitiva” por E. Backhouse y C. Tyler)

Page 30: 687_Español

30 • Impacto evangelístico

[FAMILIA]

Estabilidad y fundamento del

HogarRev. José Soto Vicepresidente internacional del M. M. M.

Jesús dijo: “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca” (Mateo 7:24). Mateo nos presenta a un hombre edificando su casa y esta representa un hogar; en este caso la casa permaneció firme. Pero el que edificó sobre la arena, igualmente pudo edificar y cuando fue azotado por los elementos, la casa “cayó, y fue grande su ruina” (Mateo 7:27).

El punto principal de esta escena la calidad del fundamento, que es lo que va a

determinar la firmeza o la ruina del edificio.

EL HOGAR DE ADÁN Y EVADios creó a Adán del polvo de la tierra. También hizo a la mujer y la trajo al hombre (Génesis 2:21-23). En ese hogar había felicidad y unidad, ¿qué fue lo que afectó esa relación? Las relaciones de ese hogar se dañaron cuando se dejó a un lado la Palabra de Dios.

El hogar fue instituido por Dios, por lo tanto, cualquier persona que toma los principios divinos y los aplica le da buenos resultados. Sabemos que miles de hogares se destruyen diariamente, las estadísticas en todos los países son alarmantes, algunos han dicho que de cada cinco matrimonios solo dos permanecen siete años, y hay matrimonios que permanecen más pero no son felices. Queremos que los hogares permanezcan y en lugar de debilitarse se fortalezcan en Dios. Dios tiene que ser el centro de la vida y del hogar.

CONCEPTOS PARA EDIFICAR LA CASA O EL HOGAR1.- CONOCER EL TERRENOSe tiene que ser minucioso en su elección, el terreno tiene que ser firme, debemos conocer las debilidades del terreno, hay que ver cómo está la tierra por debajo (capas subterráneas), si hay algún manto freático o humedad que pueda deteriorar el fundamento.

Para ir al matrimonio es importante estar “enamorado”, no se fije en las apariencias porque muchas veces es engañosa. Procure conocer al novio (o novia), si es compatible con tu forma de ser; puede ser muy espiritual, pero no quiere decir que pueda ser tu pareja.

Si alguien es buen hijo podrá ser un buen compañero, pero si encuentras a uno que no le importa su padre, su madre, su familia, hay que tener cuidado. Y que de aquellos carnales que le piden la prueba de amor a su novia, si se lo pide repréndalo en el nombre de Jesús.

Valora la vida espiritual, las convicciones de la persona. Si tú conoces verdaderamente a Cristo, debes saber si esa persona ama a Dios, si es así las cosas van a ir bien.2.- ORDEN U ORGANIZACIÓNPara edificar alguien tiene que hacer un plano, hacer los cálculos, suplir muchas cosas. El orden nos lleva a tener un hogar saludable; ahí hay comunicación, hay unión de fuerzas, unión de recursos y este tipo de orden nunca se puede dejar a la espontaneidad.

Generalmente, cuando hay gente joven que quiere casarse les aconsejamos que primero terminen su carrera. Tampoco se pueden casar aunque digan que tienen fe, ¿fe en quién? ¿En su papá o en su suegra o suegro?, tiene que haber una disposición de recursos porque cuando en ese hogar asome el hambre no va a decir “te amo mucho”, porque cuando el niño llore de hambre hay que atenderlo.

En este sentido, la construcción de un hogar tiene que ser una labor de equipo (él y ella), para poder construir en el orden correcto.3.- ESFUERZOLas Escrituras dicen que el hombre cavó y ahondó en la roca, eso no es fácil. El que lo hizo sobre la arena sólo acomodó un poquito. Hay que tener cuidado y desconfianza con los atajos fáciles, en el hogar siempre este tipo de atajo va a resultar engañoso. El esfuerzo es ir más allá de la fuerza normal, en el hogar hay que esforzarnos, las cosas no son fáciles, hay que sacrificarse. Nunca puedes amar más de lo

Page 31: 687_Español

febrero 2011 • 31

aniversarioaniversario

que puedes sacrificar, esa es la medida de Dios. ¿Cuánto amas a tu pareja? ¿Qué tanto estás dispuesto a sacrificar por tu hogar?

Hay matrimonios que no quieren ni siquiera sacrificar una costumbre superficial de la vida, hasta se han divorciado por la forma como aprieta el tubo del dentífrico. Hay problemas grandes, golpes, palabras hirientes, ¿qué pasa? Con un pequeño sacrificio se puede resolver el problema.

El diablo no puede destruir el hogar, porque Dios pelea por el hogar. Esas costumbres, esos arrastres del mundo, todo eso, con un borrón queda fuera en el nombre de Jesucristo.4.- LA PRUEBA O TESTUna vez construida la casa, vinieron las tempestades, soplaron vientos, descendió lluvia, vinieron ríos y azotaron contra la casa. Viene la prueba, pero la casa no cayó, permaneció el fundamento, la roca

lo mantuvo firme contra los elementos. La clave es “perseverancia”. El hogar tiene que ser probado, en la prueba el hogar se fortalece.

Todo hogar afronta problemas, eso es común, ese es el viento que azota; pero también “vinieron ríos, y dieron con ímpetu”. Aquí habla de lo inesperado, que se sale de su cauce; cuando hay tempestad es cuando el hogar entra en crisis. Pero donde está Dios, el viento no la destruirá, el río no la acabará, la tempestad no la derribará, porque el fundamento es Cristo.

El que edificó bajo otros conceptos, no con esfuerzos, ni con el orden divino, su casa se derrumbó, no pudo soportar, no se mantuvo en pie y “fue grande su ruina” (Mateo 7:27).

Estar sobre la roca hizo que no se cayera la casa, fue lo que la sostuvo. Qué privilegio tener a Cristo, que es el Señor, es la Roca, es el fundamento del hogar l

El hogar fue instituido por Dios, por lo tanto, cualquier persona que toma los principios divinos y los aplica en su vida tendrá buenos resultados.

Foto Roberto Guerrero

Page 32: 687_Español

32 • Impacto evangelístico

[REFLEXIÓN]

Turbación en el

Medio OrienteLa profecía bíblica nos alerta sobre las guerras y rumores de guerras para los tiempos del fin, las revueltas violentas en África y el mundo árabe son parte de un crítico presente. Una bomba lista para explotar.

Bill SalusAutor del libro IsralestineTraducido por Donald Dolmus.

Importantes guerras se acercan al Medio Oriente, de acuerdo a las profecías bíblicas de

Salmo 83 y Ezequiel 38 y 39. Sería prudente para las personas prepararse ahora, en el 2011, para su pronta y secuencial llegada.

Es de conocimiento público que en diciembre de 2009, Irán, Siria, Hizbolá y Hamás se convirtieron en aliados por pactos de guerra bonafide contra Israel. Irán es un miembro de Ezequiel 38 y 39 y Siria, Hizbolá y Hamás parecen estar identificados en Salmo 83. Estos pactos de guerra, al parecer, los compromete a luchar uno al lado del otro si alguno de ellos fuera atacado por Israel. Si estos pactos hubiesen estado vigentes durante el conflicto de 22 días entre Israel y Hamás, que finalizó en enero del 2009, el resultado podría haber sido dramáticamente diferente.

En ese entonces, las Fuerzas de Defensa

de Israel (IDF, por sus siglas en inglés), aparentemente emboscaron a Hamás con su exhibición de fuerza en represalia y atrapó a estos otros con la guardia baja. Ninguno de ellos fue capaz de levantar un dedo para rescatar a Hamás del embate infligido por las IDF. El programa nuclear de Irán estaba incompleto, Hizbolá estaba en el proceso de reaprovisionar sus arsenales de cohetes, y las cicatrices de guerra de los sirios de 1948, 1967 y 1973 los hicieron reacios a unirse a Hamás. Así pues, estos enemigos jurados de Israel fueron reducidos a ruidos de sable marginales en ese momento.

Sin embargo, las cosas se han deteriorado y son muy diferentes en la actualidad. Una breve reseña de eventos que están ocurriendo en el Medio Oriente desde la guerra entre Israel y Hamás, sugiere que el Creciente Fértil es

Los actos de violencia han llegado a Yemen y Libia. Se incendia la región árabe.

Page 33: 687_Español

febrero 2011 • 33

aniversarioaniversario

actualmente una bomba de los tiempos del fin lista para explotar. En adición a los pactos de guerra descritos anteriormente, aquí hay unas cuantas ocurrencias interinas problemáticas más: 1. Los israelíes están siendo equipados con máscaras antigases.2. Los israelíes se están preparando para una guerra química de frentes múltiples contra Irán, Hizbolá, Siria y Hamás.3. Israel está construyendo nuevos refugios de bombas y renovando miles de antiguos.4. Israel está amenazando con un ataque preventivo contra los sitios nucleares de Irán.5. Irán podría tener una bomba nuclear dentro de 18 meses.6. Ahora se cree que Siria tiene los más poderosos misiles Scud en el mundo.7. Siria ha enviado al parecer, misiles Scud a Hizbolá.8. Siria ha amenazado con atacar las principales ciudades israelíes en caso de guerra.9. Hizbolá ha declarado que puede barrer la mitad del ejército de Israel.10. Hizbolá ha estado entrenando para combate cuerpo a cuerpo dentro de las ciudades israelíes.11. Hizbolá y Siria supuestamente tienen armas químicas.12. Hizbolá ha almacenado más de 50,000 cohetes.13. Jerusalén y Tel Aviv están al alcance de los cohetes de los enemigos de Israel.14. Hamás supuestamente tiene cohetes que pueden alcanzar el reactor nuclear de Israel en Dimona.

Éstos son solo algunos de los numerosos eventos que apuntan hacia una guerra cercana en el Medio Oriente. La guerra entre Israel y Hamás creó un grado elevado de animosidad entre los enemigos árabes y persas contra Israel. Como un resultado del conflicto, Turquía restringió relaciones con Israel y la Liga Árabe votó unánimemente de nuevo por no normalizar las relaciones con Israel.

Garantizando preocupaciones adicionales, el Rey Abdullah de Jordania, expresó recientemente una grave insatisfacción acerca del frágil tratado de paz de su país con Israel. En una entrevista con el Wall Street Journal, advirtió que “Jerusalén podría estallar en otra guerra” y declaró que “Jordania estaba mejor económicamente antes que hiciera la paz con Israel en 1994”. Jordania y Egipto son los únicos estados árabes que en la actualidad están en

paz con Israel, lo que hace que las declaraciones de Abdullah sean extremadamente desconcertantes.

Las probabilidades de que la guerra está a punto de estallar pronto en el Medio Oriente son muy altas. Las soluciones diplomáticas para resolver el conflicto han fracasado continuamente. Las relaciones entre Irán e Israel, la Liga Árabe e Israel e incluso Estados Unidos e Israel son desesperadamente tensas y en un aparente estado de deterioro.

En ningún momento en la historia de Israel, éste nunca ha enfrentado una amenaza existencial de la magnitud que enfrenta actualmente. Los antiguos enemigos de Israel poseían arcos y flechas, pero hoy en día el Estado Judío enfrenta arsenales que pueden borrarlo del mapa.

¡La humanidad debería prestar atención ahora a las profecías de guerra de la Biblia y prepararse para la guerra y no para la paz en el Medio Oriente! Estas profecías están programadas a ocurrir pronto y de forma secuencial, basándose cada una en la otra. De acuerdo con las Escrituras, el resultado de estas guerras conducirá a un orden mundial, a la construcción de un tercer Templo Judío y a la llegada del Anticristo.

El tiempo es esencial, evidenciado por los eventos que están preparando el escenario en la Tierra Santa. Los cristianos, no sabiendo si experimentarán estas guerras proféticas o serán arrebatados antes, deberían considerar vivir cada día en la tierra como si fuera el último l

Nota del editor: Luego de la crisis en Egipto, que terminó con la dimisión del presidente Hosni Mubarak, quien gobernara ese país por más de 30 años, la preocupación de los analistas internacionales es que el futuro gobierno a instalarse en septiembre, este integrado por musulmanes radicales y el país se convierta en la cabecera de playa para Hamas, Hizbolá y otros grupos terroristas musulmanes en su odio y ofensiva contra el estado de Israel.

Los tanques en la calle. Una escena que está volviéndose habitual.

Page 34: 687_Español

34 • Impacto evangelístico

[HISTORIAS DE VIDA]

Page 35: 687_Español

febrero 2011 • 35

aniversarioaniversario

“Fui un esclavo de

la droga”Era un adicto que aparentaba felicidad en un mundo ficticio. Se perforó los brazos y la vida con cientos de jeringas. Fumó de todo. De aquel sótano cotidiano emergió Eduardo Roedel. Un nuevo hombre reconstruido en cuerpo y alma por Dios.

Vive entregado a Dios, con la salud mental restablecida y un presente ligado por

completo al Movimiento Misionero Mundial y su obra evangelizadora, pero hubo un tiempo en el que Eduardo Roedel Calle estaba sumergido en lo más profundo de ese pozo oscuro y tenebroso llamado drogadicción. Era solo una sombra difusa de 185 centímetros de estatura. Un reflejo oscuro y perverso de un ciudadano común y silvestre. Vagaba por Lima, la capital del Perú, con las venas abiertas. Una existencia marcada por los problemas familiares y el hedonismo lo catapultó a los 12 años de vida fuera de las fronteras de la

realidad y lo ubicó al lado de lo maligno por espacio de dos décadas.

De una biografía matizada por su cercanía a la iglesia tradicional, en la que sirvió como acólito un quinquenio, Eduardo pasó a mediados de los sesenta a un romance trágico con las drogas. Un idilio que él, hoy cobijado por la gracia de Dios, recuerda con precisión: “yo formaba parte de la Iglesia San Ricardo en el distrito de La Victoria, pero la vanidad entró en mi mente. El Diablo me había estado aderezando. Entonces, pasé de estar en la misa todos los domingos a jugar cartas, fumar cigarrillos y beber tragos cortos. Luego, cuando entré a la secundaria, probé marihuana y empezó mi perdición”.

Guarecido en la intimidad de su hogar, un templo consagrado a Cristo y en el que destaca una amplia colección de biblias y banderas de Israel, Roedel Calle muestra su pasado sin tapujos. Habla en pretérito. Sus palabras son las de un superviviente que afirma con convicción que volvió a la vida por “el inmenso amor del Todopoderoso”. Acompañado por su esposa, Belialina Alvarado, repasa su ayer: “en mi hogar había muchos conflictos familiares. Crecí pensando que el General

El costo anual de la problemática de las drogas en el Perú asciende a 444.7 millones de dólares, el 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú. Las cifras fueron reveladas, en diciembre de 2010, por el estudio denominado “Im-pacto Social y Económico del Consumo de Drogas en el Perú 2010”, divulgado por la Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y trabajado por un grupo de especialistas, quienes recogieron información del quinquenio 2005-2010 sobre el tema.Asimismo, el informe detalló que los costos laborales o pérdida de productividad como consecuencia del consumo de drogas representaron para el Perú 255 millones de dólares en dicho quinquenio, de los cuales 83 millones de dólares están relaciona-dos a ausentismo o muertes.

EL COSTO DE LAS DROGAS

Johan Pérez Landeo Fotos: Roberto Guerrero • María Espejo / Archivo personal

Eduardo Roedel en sus épocas juveniles.

Page 36: 687_Español

36 • Impacto evangelístico

Serafín Quesada era mi padre, porque llevaba su apellido, hasta que un buen día mi madre Aurelia Calle decidió cambiarlo por el de mi padre biológico”.

UN HOMBRE QUE SALIÓ DEL FONDOCon 56 años, Eduardo, hoy hombre de fe, a la distancia dice que su sometimiento a los estupefacientes fue producto “en gran parte debido a que mi familia vivía de espaldas a Dios. Los conflictos eran pan de cada día. Además yo sufría, en ese momento, una gran ceguera espiritual. Por eso caí en la drogas como un tonto y pensé que todo era un juego divertido. Entonces en el colegio pasé de la marihuana a la cocaína y me convertí por puro placer en proveedor de drogas de un grupo de amigos del distrito de San Miguel que estaba

envuelto en una vida sórdida. Y eso pese a que llevaba dentro de todo una existencia normal, de familia bien, mis padres eran ejecutivos bancarios y yo era un estudiante promedio”.

Aquellos recuerdos lo estremecen a Roedel y refiere que tras esos días oscuros “vinieron momentos más tenebrosos. Mi hermano menor, Serafín Quesada Calle, también cayó en las drogas. Yo por mi parte, y pese a que ingresé a la universidad para estudiar contabilidad, me sumergí en el consumo de otras sustancias más destructivas y andaba siempre en las nubes”. De inmediato, frena su acelerado relato y se desahoga: “bendito sea el Señor que me protegió y cuidó mi vida. Su benevolencia me permitió graduarme de contador público, ingresar a trabajar a un banco y salir bien librado de una época durísima en mi vida”.

En la mitad de una existencia al margen de Dios, este hombre, que solía “fumarse” biblias enteras combinadas con marihuana al ritmo del movimiento hippie, tocó fondo cuando conoció los efectos narcóticos de la morfina. Con marcas de guerra en sus brazos, como surcos enormes de un tiempo ya extinto, Eduardo cuenta que esta etapa fue: “brutal. Yo adoraba, sin saberlo, al diablo. Aparentaba ser un trabajador bancario normal pero era un personaje terrible. Fumaba marihuana a cualquier hora y en cualquier lado. Pero lo más triste era que me inyectaba morfina y paraba perforado por las agujas y delinquía

Un narcótico es una droga adictiva que reduce el dolor, induce el sueño y puede alterar el humor o el comportamiento. En la medicina, un narcótico analgésico significa opiáceo, y se refiere a todas las sustancias naturales, semisintéticas y sintéticas que actúan farmacológicamente en el cuerpo como la morfina, el componente primario del opio natural.Ciertamente, los opiáceos, como la morfina y otros alcaloides, actúan en los receptores celulares situados en el sistema nervioso central y en la periferia de este y presentan propiedades analgésicas. Sin embargo, el efecto predominante de los opiáceos es la modificación de la actividad del sistema nervioso central.Así la morfina, como otros opiáceos, produce muy diversos efectos en las personas que la consumen incluyendo analgesia, sueño, constipación y alteraciones cognitivas muy importantes que forman parte de lo que se ha denominado como “el viaje” den-tro del ambiente médico. Además provoca tolerancia y dependencia física y psíquica y su uso constante genera adicción.

LA PELIGROSA ADICCIÓN

Con sus amigos de la juventud cuando la amenaza de la droga aun no aparecía en toda su plenitud.

[HISTORIAS DE VIDA]

Page 37: 687_Español

febrero 2011 • 37

aniversarioaniversario

mi fechoría mi Dios bendito me iluminó y a través de un programa evangélico televisivo me mostró su palabra y sus obras”.

El efecto de mensaje divino fue inmediato y más poderoso que cualquiera de las sustancias producidas por la mano del hombre. En el acto Roedel se entregó al Señor. Supo que, de la mano de Dios, se podía ser un hombre nuevo. Y enseguida asistió a diversos templos cristianos, dejó las drogas, reestructuró su vida, enfrentó con valentía en 1989 la muerte de su hermano, debido a una sobredosis, se reencontró ese mismo año con Belialina, quien era pariente lejana de su progenitora, y la desposó dos años después y finalmente ingresó junto a ella al Movimiento Misionero Mundial en los inicios de los años noventa.

En la actualidad, con una maestría en contabilidad y feliz padre de un prestigioso economista (Joshua Roedel Gutiérrez), Eduardo atestigua que en la lucha entre el bien y el mal la victoria le pertenece al Altísimo. Elegido, entre las ovejas más descarriadas de la tierra, asegura que su testimonio le servirá a cualquier pecador para iniciar el camino de retorno a la casa del Señor. Con humildad, y al pie de la puerta de su domicilio y Biblia en mano, asegura que “el que clama por el perdón de Dios siempre encontrará respuesta” l

Eduardo Roedel y su esposa en la actualidad. Ha dejado atrás el drama y vive una vida feliz.

sin vergüenza alguna para obtener la maldita droga. Era un esclavo de la droga”.

Del abuso constante y diario de la morfina, y otros narcóticos y sustancias como el hachís, ácidos lisérgicos, cocaína, alcohol, alucinógenos, anfetaminas, estimulantes y diversos psicofármacos, Roedel saltó a la destrucción familiar. Padre de un hijo y con 20 años de consumo, un buen día de 1986 descubrió que su hogar era una fantasía. “La morfina me llevó a robar innumerables farmacias y boticas de Lima. Encima mi vida conyugal era atroz. Mi mujer de aquel momento, que laboraba conmigo en el banco, empezó a salir con un compañero del trabajo y eso me llevó a la perdición total”, cuenta sobre el punto de quiebre que lo llevó ante Dios.

Después Eduardo, que fue internado incontables veces en clínicas especializadas por su familia y tratado por los mejores especialistas del país en salud mental, brinda más detalles de su ciclo de vida más negativo. “Luego de enterarme que mi mujer me era infiel, cegado por las drogas, decidí cometer una atrocidad en contra del tipo que salía con ella. Planifiqué todo para violarlo, junto a un grupo de amigos adictos como yo, y dejarlo discapacitado, pero un día antes de cometer

Page 38: 687_Español

38 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

El gran significado del

compromisoNo podemos venir a hacer un

compromiso y después decir que no lo sabíamos. Uno debe conocerlo, “porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula (considera) los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar” (Lucas 14:28-30). Muchos quieren llegar a ser hombres de Dios, tener muchas cosas en el programa de Dios, pero nunca se han sentado por un instante a considerar como llegar allá, que precio o exigencia le demanda Dios.

Si usted es un pastor, la Obra le demanda tiempo; el pueblo que pastorea, le demanda tiempo; los programas de trabajo y de evangelización nos demanda tiempo; dar cursos de formación, de liderazgo, enseñarle a otros, demanda tiempo; horas de estudio y de oración, días de ayuno, noches de vigilia, eso es servir a Dios, eso es estar comprometido. Algunos son llamados pastores, pero en la práctica no lo son porque no tienen un compromiso real con Dios. Si hay un llamado en el corazón de una persona, no puede estar cruzado de brazos y quedarse quieto; cuando uno tiene un llamamiento es como tener un fuego dentro que no le deja tranquilo, que no le deja dormir, tiene que estar produciendo, tiene que estar ocupado.

En 1 Samuel 10:26-27 nos dice: “Y envió Samuel a todo el pueblo cada uno a su casa. Saúl también se fue a su casa en Gabaa, y fueron con él los hombres de guerra cuyos corazones Dios había tocado. Pero algunos perversos dijeron: ¿Cómo nos ha de salvar éste? Y le tuvieron en poco, y no le trajeron presente; mas él disimuló”. En el capítulo 11 del mismo libro nos habla que Saúl se fue a su casa al ver que lo tuvieron en poco; recordemos que cuando lo fueron a nombrar,

se escondió, no quería comprometerse, se asustó. Dios lo había llamado, había sido ungido, pero su corazón no se había comprometido para esa labor, Saúl estaba en el campo arando.

Nahas amonita viene y acampa contra los de Jabes de Galaad (una de las tribus), y comienza a hacerles presión, a amenazarlos, a humillarlos, a desesperarlos, y entonces los de Jabes se sentían sin rey que los defendiera, y viéndose en estrecho dijeron: “Haz alianza con nosotros, y te serviremos” (1 Samuel 11:1). “Y Nahas amonita les respondió: Con esta condición haré alianza con vosotros, que a cada uno de todos vosotros saque el ojo derecho, y ponga esta afrenta sobre todo Israel” (1 Samuel 11:2). Porque no solamente era perder el ojo, era perder el honor, era perder el testimonio de Dios, era perder todo, se iban a burlar los pueblos y las naciones; iban a perder el ojo derecho por cobardes, por pusilánimes, por medrosos, porque no fueron capaces de enfrentar al adversario.

El diablo trata de negociar con nosotros la visión, trata de negociar el compromiso con Dios, no podemos perder el honor, no podemos perder lo que Dios nos ha dado. La Obra ha crecido por la gracia y misericordia de Dios. Nosotros estamos comprometidos con Dios, comprometidos a no ceder, a no retroceder, a no bajar la guardia, a mantenernos en la senda, no importa lo que venga, eso no nos detendrá, eso no nos va a desanimar, nosotros hemos “puesto los ojos en Jesús, el autor y consumador (preservador) de la fe” (Hebreos 12:2).

“Entonces los ancianos de Jabes le dijeron: Danos siete días, para que enviemos mensajeros por todo el territorio de Israel; y si no hay nadie que nos defienda, saldremos a ti” (1 Samuel 11:3). Y se fueron a pregonar ese mensaje a las demás tribus, y el que iba oyendo comenzaba a llorar. “Y he aquí Saúl que venía

Rev. Gustavo Martínez Garavito, Presidente Internacional del M. M. M. • parte II

POR ESO EL HOMBRE DE DIOS QUE ESTÁ COMPROMETIDO, NO SE PUEDE DESVIAR, NADIE QUE MILITA Y HA SIDO RECLUTADO, PUEDE ENREDARSE EN LOS NEGOCIOS AJENOS A FIN DE AGRADAR AQUEL QUE LE TOMÓ POR SOLDADO, NINGUNA PERSONA QUE DIOS HA LLAMADO PUEDE ENTRETENERSE Y SEGUIR COMO SI NADA HUBIERA PASADO.

Page 39: 687_Español

febrero 2011 • 39

aniversarioaniversario

del campo, tras los bueyes; y dijo Saúl: ¿Qué tiene el pueblo que llora? Y le contaron las palabras de los hombres de Jabes. Al oír Saúl estas palabras, el Espíritu de Dios vino sobre él con poder; y él se encendió en ira en gran manera. Y tomando un par de bueyes, los cortó en trozos y los envió por todo el territorio de Israel por medio de mensajeros, diciendo: Así se hará con los bueyes del que no saliere en pos de Saúl y en pos de Samuel. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y salieron como un solo hombre” (1 Samuel 11:5-7). Saúl cuando vio esta situación se olvidó del menosprecio de los perversos, se dio cuenta que estaba evadiendo su compromiso con Dios.

Por eso el hombre de Dios que está comprometido, no se puede desviar, nadie que milita que ha sido reclutado, puede enredarse en los negocios ajenos a fin de agradar aquel que le tomó por soldado, ninguna persona que Dios ha llamado puede entretenerse y seguir como si nada hubiera pasado, alistando todas las mañanas sus

bueyes y trayéndolos de nuevo en la tarde.Dios nos está reclamando un compromiso

de verdad, una entrega total, y lo primero que tenemos que hacer es sacrificar los bueyes. Aquellos bueyes que nos tienen separado del trabajo y de la responsabilidad, que nos tienen entretenidos y que no nos dejan ver la necesidad de otros. Entonces Saúl fue y liberó a su pueblo y Dios le dio una gran victoria contra los amonitas y el pueblo lo reconoció, se dio cuenta que de verdad Dios lo había puesto. Al sacrificar los bueyes, fue el día en que se comprometió para un compromiso verdadero con Dios.

Dios quiere que tengamos un compromiso de verdad con esta Obra, que no sea solamente de labios sino de corazón, ríndale a Dios su vida, renueve su compromiso, no haga alianzas con el enemigo, no pierda la visión, sacrifique lo que tenga que sacrificar, no pierda lo que Dios le ha dado, mantente fiel a toda costa. Hoy es el día de comprometernos con Dios y su Obra l

Foto

Rob

erto

Gue

rrer

o

Page 40: 687_Español

40 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

escogidoInstrumento“Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo”, Hechos 9:17.

El propio Saulo de Tarso que pensaba entrar a Damasco, como el gran e

invencible campeón contra los cristianos, tuvo que entrar ciego tomado de la mano, a buscar ayuda espiritual de un hombre de Dios, a Ananías, precisamente a quien iba a perseguir.

Amados, pero a la vez que el verdadero hombre de Dios, es el hombre más necesario y útil en la comunidad, es también el más sufrido, si alguien va a hacer un instrumento en las manos de Dios, el tal tiene que ser preparado en las manos de Dios de la manera que Dios cree necesario, como el alfarero que le da la forma como quiere al barro, o como

cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” (Filipenses 3:7-8). De modo que Pablo entendió que sus títulos y credenciales no era lo que realmente necesitaba para la labor que el Señor le había encomendado y cuando reconoció esto, fue entonces que recibió las grandes revelaciones y ministerios de la iglesia.

El Señor le dijo a Ananías refiriéndose a Saulo: “Porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre”, y el apóstol en plena labor escribió: “Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, más no desesperados; perseguidos, más no desamparados; derribados, pero no destruidos… en tribulaciones, en necesidades, en angustias; en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero, en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra; por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, más he aquí vivimos; como castigados, más no muertos; como entristecidos, más siempre gozosos; como pobres, más enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo… en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado

DIOS MANTIENE A SUS VERDADEROS HOMBRES ALTERNANDO ENTRE LA TORMENTA Y LA BONANZA,

ENTRE LA MIRRA Y LA MIEL, ENTRE EL DESPRECIO Y EL RECONOCIMIENTO. AL APÓSTOL PABLO LE FUE DADO UN

AGUIJÓN EN SU CARNE, UN MENSAJERO DE SATANÁS QUE LE ABOFETEARA PARA QUE NO SE ENALTECIERA

SOBREMANERA.

las manos de Cristo partiendo el pan para alimentar a la multitud.

O como al propio Pablo que habiendo sido privado en Jerusalén e instruido a los pies de Gamaliel, circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos, en cuanto a la ley fariseo, en el judaísmo aventajaba a muchos de sus contemporáneos en su nación, siendo mucho más que otros en las tradiciones de sus padres, pero el Señor lo llevó a un retiro de varios años en Arabia para moldearlo y prepararlo, de manera que pudiera decir: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las

Rev. Luis M. Ortiz

• Parte II

>>>

Page 41: 687_Español

febrero 2011 • 41

aniversarioaniversario

Page 42: 687_Español

42 • Impacto evangelístico

como náufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias” (2 Corintios 4:8-9; 6:4-10; 11:23-28).

Desde temprano los enemigos del apóstol, le acusaban de ser voluble, carnal, que se enseñoreaba, que era duro e insensible, que no perdonaba, que falsificaba la Palabra, que no daba cartas de recomendación, que era incompetente, mediocre, que adulteraba la Palabra, que se predicaba asimismo, que se desalentaba, que se enseñoreaba, que estaba loco, que no tenía ministerio, que era un tropezadero, que agraviaba, que era un dictador, que solicitaba ofrendas, que era muy exigente, que andaba según la carne, que amedrentaba a los hermanos, que era corto en la palabra, que

despojaba a las iglesias, que era una carga, que no se preocupaba de los hermanos, que no era apóstol, que era engañador, que era débil. El apóstol resume todo lo que él había pasado por el nombre de Cristo en una sola frase: “yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús” (Gálatas 6:17).

Amados, esta es la medida de que Dios puede usar una vida, la medida del padecimiento por el nombre del Señor y de la Obra de Dios. En el año 1978 el Señor me habló y me dijo: “que los años más fructíferos de mi ministerio estaban por delante”, a los dos meses me habló sobre lo mismo, me reafirmó lo mismo y añadió: “que el precio sería más y mayores padecimientos”. Y así fue, después de esas palabras del Señor, comenzamos a sufrir como nunca antes habíamos sufrido por el nombre y la Obra del Señor, pero a la vez jamás el Señor se había glorificado tanto, pues la Obra había crecido y desarrollado tanto.

Dios mantiene a sus verdaderos hombres alternando entre la tormenta y la bonanza,

[DEVOCIONAL]

>>>

Page 43: 687_Español

febrero 2011 • 43

aniversarioaniversario

entre la mirra y la miel, entre el desprecio y el reconocimiento. Al apóstol Pablo le fue dado un aguijón en su carne, un mensajero de Satanás que le abofeteara para que no se enalteciera sobremanera (2 Corintios 121:7-9). Esto Dios lo permite para que su instrumento no olvide que tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de los hombres, por esto puede que el hombre de Dios ascienda hoy a las alturas del monte de la transfiguración, y mañana puede que esté en el valle de la aflicción.

El verdadero hombre de Dios puede hoy levantar su voz y su predicación y mañana puede estar tembloroso, siendo acusado como falso apóstol. Hoy puede estar jubiloso por el éxito, mañana puede estar frustrado por la adversidad. Hoy todos le buscan, mañana todos lo dejan. El verdadero hombre de Dios está siempre en el yunque en el cual Dios lo está formando conforme la voluntad divina y a la necesidad y condición del pueblo, aunque otros quieran hacer lo que quieran, el verdadero hombre de Dios no puede. Pablo dijo: “todo me es lícito, pero no todo conviene” (1 Corintios 10:23), otros podrán buscar sus propios intereses, el verdadero hombre de Dios no; otros podrán tratar de perseguir sus propias metas, el verdadero hombre de Dios no; otros podrán vanagloriarse, el verdadero hombre de Dios no lo hará; otros podrán darse mucha promoción y publicidad, el verdadero instrumento de Dios no lo hará; otros podrán ser reconocidos y homenajeados, pero a los instrumentos escogidos de Dios, Dios prefiere mantenerlos en el fragor de la batalla y otras veces bajo la sombra del Omnipotente.

Veamos al patriarca Abraham que después del gran conflicto en el monte Moriah en la ocasión del sacrificio de su amado hijo Isaac, por su obediencia, Dios le confirmó el pacto con relación a su descendencia y lo llamó amigo. Veamos al gran Moisés, abriendo y cerrando el Mar Rojo, y también veamos en su angustia enterrando el rostro en tierra ante la insolente rebelión de Coré y de su séquito. Veamos al poderoso profeta Elías, después de hacer bajar fuego del cielo en el monte Carmelo, lo vemos después en gran aflicción huyendo como una hoja azotada por el viento, escondido en una cueva y deseando la muerte. En toda la historia de la Iglesia

no ha habido otro hombre de Dios que haya interpretado mejor a Cristo y su Evangelio, que haya recibido la revelación del misterio de la Iglesia y que haya influenciado más en la vida espiritual de la Iglesia en toda su historia como el apóstol Pablo, pero aún no ha habido otro hombre de Dios que haya padecido más por el nombre de Cristo que el apóstol Pablo.

Quién quiera el ungido manto de Elías, juntamente da, las amargas aflicciones del logro, las angustias de la huida por el odio de Jezabel, el escondite en la cueva de Horeb, la apatía y la indiferencia del pueblo. Quien quiera el éxito del ministerio de Pablo, acepte los padecimientos del ministerio de Pablo, quien quiera la gracia y la visión de Pablo, acepte el aguijón que abofeteaba a Pablo, quien quiera la posición de Pablo en la Iglesia, acepte las agonías y martirios de Pablo en el trabajo de la Iglesia.

Y desde luego tenemos el ejemplo cumbre de nuestro Señor Jesucristo, que en un solo capítulo de la Biblia, que tiene solo doce versículos, Isaías 53, que registra 39 clases de padecimientos de nuestro Señor, y que luego el Espíritu Santo usando al apóstol Pablo resume como sigue: “Haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios , no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses 2:5-11) l

EN TODA LA HISTORIA DE LA IGLESIA NO HA HABIDO OTRO HOMBRE DE DIOS QUE HAYA INTERPRETADO MEJOR A CRISTO Y SU EVANGELIO, QUE HAYA RECIBIDO LA REVELACIÓN DEL MISTERIO DE LA IGLESIA Y QUE HAYA INFLUENCIADO MÁS EN LA VIDA ESPIRITUAL DE LA IGLESIA EN TODA SU HISTORIA COMO EL APÓSTOL PABLO.

Page 44: 687_Español

44 • Impacto evangelístico

espíritu vivifica

La oración fuente de poder • Libro II

La letra mata, mas el

Pero, sobre todo, se distinguió en la oración. La interioridad y gravedad de su espíritu, la reverencia y solemnidad de su discurso y de su actitud, la parquedad y plenitud de sus palabras, han movido a menudo la admiración aun de los extraños, como al mismo tiempo aportaban la consolación para otros. Debo decir que nunca he sentido ni contemplado algo más importante, vivo y respetuoso que sus oraciones. Y de veras fueron un testimonio del poder de Dios. Vivía más cerca del Señor que otros hombres, y lo conocía mejor pues los que lo conocen mejor, encontrarán más razones para acercarse a Él con reverencia y temor. William Penn, hablando de George Fox

Los privilegios más precisos pueden producir los frutos más amargos por

una ligera perversión. El sol da vida, pero la insolación da muerte. El objeto de la predicación es dar vida, pero a veces mata. El predicador tiene las llaves del corazón y con ellas lo abre o lo cierra. Dios ha instituido la predicación para que la vida espiritual germine y madure. Cuando se aplica debidamente, sus beneficios son inmensos; en caso contrario, sus resultados perjudiciales no tienen comparación. Es fácil destruir el rebaño, cuando el pastor está descuidado o los pastos se han acabado; es fácil tomar la fortaleza si los centinelas se han dormido o el alimento y el agua se hallan envenenados. Estando investida de tan espléndidas y expuesta a tan grandes males, encerrando tan graves responsabilidades, sería una parodia de la malignidad del demonio y un libelo de su carácter y reputación, si él no usara sus hábiles influencias para adulterar al predicador y a sus mensajes. En presencia de todo, cabe la pregunta de Pablo: ¿Y para estas cosas quién es suficiente?

El mismo Pablo contesta: "Nuestra suficiencia es de Dios; el cual a si mismo nos hizo ministros suficientes de un nuevo pacto; no de la letra, más del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica". El verdadero ministro está influenciado, capacitado y formado por Dios. El Espíritu de Dios unge al predicador con poder, el fruto del Espíritu está en su corazón, el Espíritu de Dios vitaliza al hombre y a la palabra; su predicación da vida, como la

[DEVOCIONAL]

Foto

Mar

ia E

spej

o

Page 45: 687_Español

febrero 2011 • 45

aniversarioaniversario

fuente de vida, como la resurrección de vida; vida ardiente como la que produce el verano, vida llena de frutos como el otoño. El predicador que da vida es un hombre de Dios, cuyo corazón tiene sed continua de Dios, cuya alma suspira constantemente por Dios, cuyo ojo es sencillo para con Dios y quien, por el poder del Espíritu Santo ha crucificado la carne y el mundo, y su ministerio es como la corriente generosa de un río vivificante.

La predicación que mata es la predicación carente de espiritualidad. La habilidad del predicador en este caso no proviene de Dios. Otras fuentes no divinas le han dado su energía y estímulo. El Espíritu no se revela ni en el predicador, ni en su predicación. El mensaje que mata pone en juego muchas fuerzas, pero no son fuerzas espirituales. Pueden parecer como tales, pero no son más que una sombra, un engaño; parece que tienen vida, pero es una vida magnetizada. La predicación que mata solo se preocupa por la letra; está bien ordenada y presentada, pero es más que letra seca, hueca, vacía. Aunque la letra tenga el germen de la vida, le falta para brotar el aliento de la primavera; es como las semillas del invierno, dura como el suelo, helada como el aire invernal, sin deshielo ni germinación. La predicación de la letra tiene la verdad. Pero aun la verdad divina no tiene energía por sí sola para dar vida; necesita ser reforzada por el Espíritu, quien se apoya en toda la omnipotencia de Dios. La verdad que no está vivificada por el Espíritu de Dios mata tanto como el error o aun más. Aunque sea la verdad pura, si carece del Espíritu, su contacto es mortal, su verdad error, su luz tinieblas.

La predicación de la letra no tiene unción del Espíritu, no está madurada por Él. A veces lleva lágrimas, pero las lágrimas no mueven la maquinaria de Dios; pueden ser como la brisa del verano sobre una montaña de hielo, que solo causa un ligero reblandecimiento en la superficie. Puede ser que haya sentimiento y entusiasmo, pero no es más que la emoción del actor, el acaloramiento del abogado.

El predicador se siente encendido por sus propias chispas, elocuente en la presentación de su propia exégesis y con afán de presentar lo que produce su propio

cerebro; es el profesor usurpando el lugar y el fuego del apóstol; la inteligencia y los nervios simulando la obra del Espíritu de Dios y de esta manera la letra brilla y flamea como un letrero iluminado, pero a pesar del resplandor hay tan poca vida como la de un campo sembrado de perlas. El elemento mortífero se esconde detrás de las palabras, del sermón, de la ocasión, de los ademanes y de la acción. El gran obstáculo está en el predicador mismo. Le falta el poder vivificante. Quizá no haya nada que decir de su ortodoxia, de su honradez, de su pureza, de su sinceridad, pero, por alguno que otro motivo, el hombre, el hombre

LA PREDICACIÓN DE LA LETRA TIENE LA VERDAD. PERO AUN LA VERDAD DIVINA NO TIENE ENERGÍA POR SÍ SOLA PARA DAR VIDA; NECESITA SER REFORZADA POR EL ESPÍRITU, QUIEN SE APOYA EN TODA LA OMNIPOTENCIA DE DIOS. LA VERDAD QUE NO ESTÁ VIVIFICADA POR EL ESPÍRITU DE DIOS MATA TANTO COMO EL ERROR O AUN MÁS.

interior, en lo más íntimo de su corazón, no se ha quebrantado ni se ha rendido a Dios, y por lo tanto, su vida interior no es camino real por donde puedan pasar el mensaje y el poder de Dios. En el lugar santísimo de su alma domina el yo y no Dios. En algún punto, inconsciente para el predicador, ha sido tocado su ser interior y ha sido cortada la corriente divina. En su ser íntimo no ha sentido la bancarrota espiritual, su completa ineficacia; nunca ha sabido clamar con voces inefables de desesperación y desamparo hasta conseguir que el fuego y el poder de Dios entren en él y lo llenen, purifiquen y fortalezcan. La vanidad, la confianza propia en alguna forma perniciosa, han profanado el templo que debería estar consagrado a Dios. La predicación que da vida demanda mucho del predicador -la muerte del yo, la crucifixión del mundo, el sufrimiento del alma. Solo la predicación crucificada puede dar vida. Esta predicación solo puede venir de un hombre crucificado. l

"Todos los despertamientosempiezan en la cámara secreta;ningún corazón arde en fesin mucha conversaciónsecreta con Dios,y nada puede sustituir su falta".Berridge

Page 46: 687_Español

46 • Impacto evangelístico

Santidad, palabra que desagrada al diablo, al desconocedor de Dios y a

los cristianos ajenos a la realidad de una experiencia salvadora. Santidad- que suena a ridiculez, estrechez y extremismo al cristiano libertino y mundano. Santidad – que es mirada con menosprecio por el hombre que ama más los deleites y placeres que ha Dios. Pero que en el sentido claro y definido de la Biblia se relaciona con Dios, con el Cielo y con lo sublime. Santo, en el sentido de perfección absoluta solo lo es Dios. Santas tienen que ser aquellas cosas, fines y medios que se relacionen con Él. Santo, tiene que ser el hombre que reclame su paternidad. “Sin santidad nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14).

Hay muchos que reclaman cristianismo y piedad pero solo en la Iglesia o en cosas relacionadas con la religión. Pero a espaldas de ellas son tan libertinos, pervertidos y mundanos como el que más. Caín fue tan religioso

Matilde Ortiz de Román

Sin

nadie verá al SeñorSantidad

[DEVOCIONAL]

la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella” (Hebreos 11:4).

Caín odió a Abel por su santidad, consagración y justicia. Porque la santidad, pureza y limpieza donde quiera que éstas se hallen son un desafío abierto al mal, mostrando que la gracia y la misericordia de Dios es suficiente para hacernos vencedores sobre el pecado. Y este desafío despierta el odio y venganza de aquellos que dominados por el mal no saben lo que es vivir vidas santas y victoriosas en Dios. Juan en su primera epístola escribe: “No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras

"HAY MUCHOS QUE RECLAMAN CRISTIANISMO Y PIEDAD PERO SOLO EN LA IGLESIA O EN COSAS RELACIONADAS

CON LA RELIGIÓN. PERO A ESPALDAS DE ELLAS SON TAN LIBERTINOS, PERVERTIDOS Y MUNDANOS COMO EL QUE

MÁS. CAÍN FUE TAN RELIGIOSO COMO ABEL (...) NO HABÍA DIFERENCIA EN LA APARIENCIA, PERO SÍ LA HABÍA EN LA

ACTITUD..."

como Abel. Él también trajo una ofrenda a Dios. No había diferencia en la apariencia, pero sí la había en la actitud y disposición del corazón.

Ante el ojo humano los dos eran dos buenos religiosos; ante el ojo divino Caín era del maligno, Abel fue el santo que encabezó la gran nube de testigos que forman la lista de héroes de la fe del capítulo 11 de Hebreos. Y dice: “Por

Page 47: 687_Español

febrero 2011 • 47

aniversarioaniversario

>>>

eran malas, y las de su hermano justas. Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece” (1 Juan 3:12-13).

He ahí la razón de por qué muchos sienten pánico a la santidad. Porque significa romper sin componendas, sin alianzas, sin treguas con el diablo, el mundo y la carne. Porque significa crucificar nuestro yo, hasta reducirlo a un segundo plano y colocar a Cristo sobre un trono alto y sublime en el templo de nuestro corazón y proclamarle: “Santo, Santo, Santo, Jehová de los ejércitos, toda mi vida está llena de tu gloria”, porque implica vivir sobre las circunstancias, ambiente y gente que nos rodea. Porque requiere profundidad de convicciones, creencia arraigada, valor puesto a

prueba, renunciamiento completo: y eso, hermanos míos, solo se consigue cuando el creyente tiene una experiencia real, personal y definida de un Cristo Salvador y Santificador. Cuando es un indagador sincero de la Biblia y un devoto de la oración. Jamás habrá santidad donde no hay devoción para la Biblia y la oración. “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le

"HE AHÍ LA RAZÓN DE POR QUÉ MUCHOS SIENTEN PÁNICO A LA SANTIDAD. PORQUE SIGNIFICA ROMPER SIN COMPONENDAS, SIN ALIANZAS, SIN TREGUAS CON EL DIABLO, EL MUNDO Y LA CARNE. PORQUE SIGNIFICA CRUCIFICAR NUESTRO YO, HASTA REDUCIRLO A UN SEGUNDO PLANO Y COLOCAR A CRISTO SOBRE UN TRONO ALTO Y SUBLIME..."

Page 48: 687_Español

48 • Impacto evangelístico

de vez en cuando, guardar rencores en el corazón. NO. Pero el diablo odia y aborrece la santidad e inspira ese mismo odio a los hombres y aun en los cristianos. Por qué crucificaron a Cristo, cuando aún el mismo Pilato confesó: “Yo no hallo delito en este hombre”. Cuando el pueblo testificaba: “¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!”

¿Por qué sin piedad flagelaron su carne de pureza filial con el látigo, coronaron sus augustas sienes con espinas, taladraron sus virtuosas manos con los clavos, desgarraron sus bienhechores pies con el madero, y abrieron su amoroso pecho con una impía lanza? ¿Por qué cometió el hombre tan terrible villanía? Por la misma razón que Caín mató a Abel, que Herodías pidió la cabeza del Bautista; que apedrearon a Esteban; que apuñalaron a Santiago; que crucificaron a Pedro; que Nerón cercenó la cabeza de San Pablo y que la Roma imperial arrojó los cristianos a las fieras y a la hoguera.

Por la misma razón que una iglesia con pretensiones de única y escogida por Dios, pero libertina e impía en el Concilio de Constanza prendió fuego

[DEVOCIONAL]

EL CRISTIANO SANTO VENCE EL MAL CON EL BIEN, LAS TINIEBLAS CON LA LUZ. EL CRISTIANO MEDIOCRE,

PORQUE NO TIENE CONVICCIONES NI EXPERIENCIA PROPIA, SE COMPROMETE, SE MEZCLA, SE CORROMPE.

JAMÁS TIENE VALOR PARA DECIR UN NO ROTUNDO A LA TENTACIÓN.

compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca” (Mateo 7:24).

El cristiano santo vence el mal con el bien, las tinieblas con la luz. El cristiano mediocre, porque no tiene convicciones ni experiencia propia, se compromete, se mezcla, se corrompe. Jamás tiene valor para decir un NO rotundo a la tentación. Obedece como un autómata a los deseos de la carne yendo a parar con los muchos que siguen la senda ancha y espacios de la perdición. Luego tratan de encubrir sus deslices carnales con la filosofía diabólica y barata de: “pero hágase todo decentemente y con orden” (1 Corintios 14:40). Cuando Pablo escribió esto, se refería al uso que gobierna los dones del Espíritu Santo, y no a tomar unos traguitos de licor; fumar unos cigarrillos, maquillarse con más o menos moderación, acudir al cine

>>>

Page 49: 687_Español

febrero 2011 • 49

aniversarioaniversario

a Juan Huss atado a un poste en la plaza pública. Por la misma razón alquilaron a matones mercenarios para que asesinaran a Lutero a mansalva la noche antes de presentarse a la Dieta de Worms. Por la misma razón que Juan Bunyan languideció en una hedionda y corrupta prisión, privado del amor de los suyos, especialmente de su hijita ciega donde añoró con ansias abrazarla, pero impedido por los barrotes de aquella inmunda celda; y por la misma razón que Tyndale titiritando desde un calabozo de Inglaterra escribió suplicando a un inhumano comisario en un crudo invierno: “Si vuestra señoría me permitiese tener de mis pertenencias que vos retenéis, una polainas, una camisa de lana y un gorro para calentar mi cabeza”.

¿Por qué el que se dispone a servir en santidad de cuerpo, alma y espíritu padece sin razón aparente? Porque “la luz vino al mundo, y los hombre amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz para que sus obras no sean reprendidas” (Juan 3:19-20).

Pero a despecho de todo eso hay

un llamamiento de Dios al cristiano a la separación. “Así que, hermanos os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios” (Romanos 12:1). “Por lo cual salid de en medio

"¿POR QUÉ EL QUE SE DISPONE A SERVIR EN SANTIDAD DE CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU PADECE SIN RAZÓN APARENTE? PORQUE “LA LUZ VINO AL MUNDO, Y LOS HOMBRE AMARON MÁS LAS TINIEBLAS QUE LA LUZ, PORQUE SUS OBRAS ERAN MALAS. PORQUE TODO AQUEL QUE HACE LO MALO, ABORRECE LA LUZ PARA QUE SUS OBRAS NO SEAN REPRENDIDAS..."

de ellos, y apartaos dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso” (2 Corintios 6:17-18).

Si hermano, el llamamiento más grande que Dios ha hecho es a ser Santos: No es lo que se ostente o se aparente ser. Es lo que se viva y se practique.

“Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoque el nombre de Cristo” (2 Timoteo 2:19). l

Page 50: 687_Español

50 • Impacto evangelístico

[INFORME]

Page 51: 687_Español

febrero 2011 • 51

aniversarioaniversario

Vivían en la calle, sin padres o maltratados por sus propias familias. Un centenar de niños y niñas han logrado cambiar su vida gracias a la labor de un grupo de hermanos de la Obra que promueve un orfanatorio en Lima, bajo la bendición del Señor.

La historia del orfanatorio “Joyas de Belén”, ubicado en la médula de la

Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, en el distrito limeño de Ate, empezó a fraguarse en 2006 por iniciativa del Rev. Raúl Caldas Amador y la gracia de Dios. Desde entonces, hace ya un quinquenio, no hay más luz que guíe los pasos de este orfelinato, único en su género, que la iluminación divina del Señor. En él han confluido muchas bendiciones y en la actualidad es una de las obras sociales más destacadas del Movimiento Misionero Mundial. Tanto que día a día más niños y niñas desamparados de todo el Perú encuentran en su interior un refugio de paz y amor.

En la difícil tarea de darle cobijo y protección a la niñez desvalida, el trabajo desplegado por el orfanatorio “Joyas de Belén” se erige como un oasis en medio del desierto. Para corroborarlo solo basta repasar las palabras de su impulsor, el Rev. Raúl Caldas, quien sostiene que este orfelinato “funciona de forma exclusiva por

Hijos de

Dios

>>>

Johan Pérez Landeo Fotos: Roberto Guerrero, María Espejo y Evelyn Ángeles.

Page 52: 687_Español

52 • Impacto evangelístico

[INFORME]

la benevolencia del Todopoderoso. Dios es quien nos inspira para agenciarnos de dinero a través de la venta de caldo de mote, cachangas, picarones, tamales y diferentes platos de comida que hacemos los integrantes de la Iglesia de Huaycán”.

Con una población de 101 niños (28 varones y 73 mujeres), el proyecto benéfico tiene varias aristas que lo hacen especial, peculiar y representativo dentro de la sociedad peruana. Al respecto, el pastor Caldas pormenoriza que: “los chicos que residen en el lugar tienen todo lo necesario para vivir con dignidad, como el gran cariño de sus protectores, alimentación, vestimenta y servicios de salud adecuados, y lo más importante es que están bajo el amparo del amor de Jesús y reciben enseñanza secular, conocen y predican la palabra del Señor”.

Omnipresente dentro sus 6 pabellones, Dios es el eje central de este orfanato donde el cariño abnegado, la espiritualidad y la moral cristiana forman una mezcla comunitaria poderosísima. Al respecto, Hermelinda

Acuña, asistente principal de la institución, precisa las acciones principales que marcan el discurrir diario de la obra social montada en Huaycán, a 40 minutos del Centro Histórico de Lima. “Al despertarse todo los chicos hacen un pequeño devocional. Luego desayunan. Después se van a estudiar al colegio cristiano Inyternacional Elim, que funciona al lado, hasta el almuerzo. Por la tarde hacen sus tareas y terminan el día asistiendo al Templo del Señor”.

En “Joyas de Belén" confluyen también de forma armoniosa las historias de vida de más de un centenar de pequeños provenientes en su gran mayoría del interior del país. Un conjunto de biografías en el que Leydi Gonzales, una nena de apenas dos años de vida, destaca sobremanera. Inquieta, juguetona y bulliciosa, la niña, la más pequeña del hogar y abandonada por su madre, llegó al orfanato medio año atrás cuando su padre incapaz de hacerse cargo de ella confió su cuidado a los hermanos de la iglesia de Huaycán.

Otras semblanzas, no menos desgarradoras, son las narradas por las hermanas ayacuchanas Thalia (13 años) y Julisa Pérez Rivera (8 años). Ambas, huérfanas de madre y sin progenitor a la vista, arribaron al orfanatorio hace tres años después de ser maltratadas hasta el hartazgo por sus parientes. De igual forma, Cristhian Quispe Oruro (10 años) exhibe un pasado duro. Nacido producto de una violación, sin madre paciente que lo eduque y ex habitante de las calles de Villa María del Triunfo, recaló en la Obra hace un año luego de ser molido a golpes por su progenitora. Hoy todos los pequeños y sus demás amigos del lugar gozan de un presente opuesto, diferente, feliz.

Según el Rev. Raúl Caldas el porvenir del orfanatorio “Joyas de Belén” apunta a mucho más: “nuestra Obra, que está inspirada por el corazón de Dios, seguirá progresando y mejorando. Por ahora, hemos visto crecer y cambiar en su forma de pensar, de hablar y de conducirse de todos nuestros niños. Ellos han sido libertados de complejos y traumas. Además se les ha dado educación cristiana de alta calidad, lo que en algunos casos les ha permitido ingresar a la universidad, y en otros a convertirse en siervos del Señor. Sin embargo, en el futuro aspiramos a garantizar su vida de adultos como hombres de bien”.Pero, ¿cómo será posible hacer realidad esa gran aspiración? El Rev. Caldas responde: “hemos adquirido unas máquinas industriales de coser y vamos armar un proyecto con el que entrenaremos a nuestros chicos en la confección de toda clase de vestidos y de ese modo les vamos a crear una mentalidad emprendedora y em-presarial que les permitirá, una vez que sean adultos, valerse por sí mismos. También les garantizaremos los estudios universitarios ya que dentro de breve tiempo la Obra contará con una universidad”.

LA OBRA SOLIDARIA

Los niños y niñas del orfanatorio reciben formación integral. En su nuevo hogar han dejado atrás el drama de haber perdido a sus familias.

>>>

Page 53: 687_Español

febrero 2011 • 53

aniversarioaniversario

Levantado en un espacio de 1,500 metros cuadrados, y con proyección a contar en breve con un centro médico propio, el orfanatorio tiene los objetivos claros. Según su fundador, el pastor Caldas, “Joyas de Belén” está “diseñado por Dios para servir a los más necesitados, los abandonados, los niños provenientes de hogares destruidos y todo aquel menor que requiera ser salvado de la violencia física y del maltrato”. En un futuro: “la institución dará a sus beneficiarios capacitación en electricidad, carpintería, costura, confección, repostería y gastronomía”.

A semejanza de otros emprendimientos del Movimiento Misionero Mundial, este plan benéfico del Señor se engrandece con el altruismo y la generosidad de sus integrantes. Todos sus miembros cumplen sus labores ad honoren y sin ninguna recompensa más que el gozo de contribuir, sin desmayo, en el engrandecimiento de un orfanatorio. Quizás sea allí, en ese pequeño y minúsculo detalle, en el que repose la particularidad del cometido que desde el seno de Huaycán se abre espacio para el mundo entero como ejemplo vivo del poder de Dios l

Izquierda: el Rev. Raúl Caldas rodeado de sus niños. Arriba: en una ambiente de amor y paz, los chicos y chicas miran con esperanza el futuro que ahora tienen.

Page 54: 687_Español

54 • Impacto evangelístico

[RELANZAMIENTO]

Después de 50 años de trayectoria, Impacto Evangelístico, publicación

oficial del Movimiento Misionero Mundial, comenzó una nueva etapa dentro de su larga y fructífera existencia. Un ciclo de modernización, inspirado en la difusión y evangelización de la palabra de Dios.

La renovada imagen de Impacto Evangelístico, la revista que edifica tu vida, tiene como uno de sus objetivos mostrar más visualmente la tarea que realiza el Movimiento Misionero Mundial en favor de la difusión de la palabra y el mensaje de Dios.

Nuestros fieles lectores, como a lo largo de sus 50 años de historia, podrán encontrar mensualmente dentro de sus páginas las noticias más importantes de la Obra a nivel mundial, así como un contenido edificante en el que siempre destacarán informes, entrevistas, reportajes y reflexiones ligados a la gloria del Señor.

La revista fundada por el Rev. Luis M. Ortiz, periodista, escritor y predicador, intentará también exponer problemas vitales de coyuntura, temas de fe y diversos

mundialNuestra revista cumplió 50 años y ofreció a sus lectores una renovada edición con flamantes secciones, moderno diseño, mayor número de páginas y un gran tiraje: cien mil ejemplares.

Los días previos al relanzamiento. Los técnicos de la moderna imprenta revisan cuidadosamente el nuevo producto.

Foto

s R

ober

to G

uerr

ero

Page 55: 687_Español

febrero 2011 • 55

aniversarioaniversario

artículos bajo esta premisa clave: una sociedad justa y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades de información a la población en su conjunto. Su vocación será la predica constante del mensaje salvador de Dios a todo el mundo.

Impacto Evangelístico, que cuenta con un tiraje de más de 100 mil ejemplares y circulación en todos los continentes, está editado en Lima, Perú, por periodistas, hermanos y colaboradores del Movimiento Misionero Mundial l

NUEVAS SECCIONES

InformesArtículos de coyuntura.

InternacionalAnálisis del panorama mundial.

EconomíaAnálisis y visión internacional.

SaludTemas médicos de actualidad.

FamiliaReflexiones para mejor la vida familiar.

TestimoniosHistorias reales de vida.

CartasContacto directo con los lectores.

Oficiales Internacionales: Rev. Gustavo Martínez, Rev. José Soto, Rev. Jorge Álvarez y Rev. Rodolfo González, en la moderna planta de impresión de nuestra revista.

Page 56: 687_Español

56 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

XII Convención Nacional enArgentina

Con una asistencia masiva, edificantes mensajes y gloriosas manifestaciones de Dios, se realizó en Buenos Aires un nuevo encuentro de la Obra con la presencia de Oficiales Internacionales. Una experiencia conmovedora.

Del jueves 10 al domingo 13 de febrero del presente año se celebró la

Décimo Segunda Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Argentina. Este evento se realizó en el Polideportivo Almirante Brown de la localidad Ministro Rivadavia, Buenos Aires.

Para este magno evento se contó con la visita de los Oficiales Internacionales: Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional de la Obra; Rev. José Soto, Vicepresidente Internacional y Supervisor Misionero en Europa. También estuvieron el Rev. Gerardo Martínez, Supervisor Nacional en Chile y Supervisor Misionero de Sudamérica; Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional en Uruguay; entre otros.

CULTO DE INAUGURACIÓNCon una asistencia mayor que años anteriores,

se inició la Convención Nacional, que estuvo llena de la gloria de Dios. En esta ocasión el mensaje de Dios estuvo a cargo del Rev. Gustavo Martínez, que trató el tema: “Hombres y Mujeres comprometidos con Dios”, tomando como referencia la cita Bíblica de 1 Reyes 19:19.

“En la Biblia encontramos varios personajes que estuvieron comprometidos con Dios, fueron personajes que amaron y obedecieron a su Palabra. Todo el que quiere tener la bendición de Dios tiene que comprometerse con Él. Para un compromiso tenemos que disponernos a recuperar lo perdido, y amar la Palabra y obedecerlo”, manifestó el Rev. Martínez.

SEGUNDO SERVICIO DE CONVENCIÓNProsiguiendo con la bendición de Dios en este evento, el segundo día fue glorioso. El Rev. Alfonso Martínez, compartió el mensaje con el tema: “Recibiendo fuerzas de nuestro Señor Jesucristo”, citó el pasaje bíblico de Efesios 6:10. “La fuente del poder del Señor proviene de estar conectados con el Señor, porque separados de Él nada se puede hacer, es decir, que nuestra vida necesita estar conectado con Dios”, expresó

Un 2 de enero, hace 25 años, desde la nación colombiana los misioneros Ismael y Martha Parrado tocaban suelo argentino por primera vez. Durante un cuarto de siglo han estado realizando un arduo y sacrificado trabajo misionero en la República Argentina. Momentos difíciles no han faltado, pero han tenido por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera (Romanos 8:18). Hoy en día sus labios no dejan de decir: “Eben-ezer, hasta aquí nos ayudó Jehová”.

25 AÑOS DE LABOR MISIONERA

Oficiales internacionales acompañaron la Convención que fue edificante para la Iglesia Cristiana de Argentina.

Page 57: 687_Español

febrero 2011 • 57

aniversarioaniversario

XII Convención Nacional en

TERCER SERVICIO CON UNA NUEVA EXPERIENCIA EN DIOSEl viernes en la noche muchas personas tuvieron una experiencia gloriosa. El predicador fue el Rev. José Arturo Soto. El tema del mensaje fue en esta ocasión: “Judas, hermano de Jesús, Defensor de la Sana Doctrina”.

“Se debe contender ardientemente por la Sana Doctrina, no con violencia, sino en el Espíritu. Judas recita algunas cosas, por cuanto la apostasía estaba tratando de infiltrarse a la Iglesia. La apostasía golpeó en tiempos de Judas, pero la Palabra del Señor no faltó y contendió en el espíritu contra el pecado, la mundanalidad, la apostasía. La apostasía ha entrado en muchas iglesias y ha hecho que las vidas corran el grave peligro de perder su salvación”, declaró.

CUARTO SERVICIO LLENO DE LA GLORIA DEL SEÑOREl cuarto servicio, sábado en el día, estuvo cargado de las bendiciones de Dios. Para esta ocasión el mensajero del Señor fue el Hno. Mario Carlos, quien dio un poderoso testimonio.

Mientras se realizaba el servicio en el Polideportivo Almirante Brown, el grupo de pastores estaban en una hermosa y edificante Reunión de Obreros, tratando asuntos muy importantes de la Obra.

AVIVANDO EL FUEGO EN EL QUINTO SERVICIO DE GLORIAEl predicador de esta noche fue el Rev. Gerardo Martínez. Nos trajo el hermoso mensaje con el tema: “Avivando el fuego de Dios”(Jeremías 20:7-11).

“Los hombres de Dios siempre tendrán la experiencia de sufrir vituperio, desaliento, etc. Pero el hombre de Dios lleno del Espíritu Santo y fuego no hace caso a las fábulas de los desánimos”, refirió.

UN TREMENDO CULTO MISIONERO EN ÚLTIMO DÍA DE LA FIESTACon broche de oro culminó la actividad, con una asistencia que colmó el lugar. Las manifestaciones de Dios fueron tremendas.

Muchas personas dieron un paso importante en su vida, los hermanos sintieron el llamado de Dios en este culto misionero, donde el predicador de la Palabra fue el Rev. José Soto. El tema del mensaje: “La hermosura de la Obra Misionera” (Isaías 52), instando a seguir el llamado de Dios por la salvación de las almas perdidas.

Este evento fue beneficioso y edificante para la Iglesia en la República Argentina. Solo nos queda decir que toda la gloria le pertenece a Jehová.

“No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad” l

Cánticos, música, alabanzas y oraciones. Las manifestaciones de Dios fueron tremendas.

Page 58: 687_Español

58 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Campaña evangelística en SuizaGran Campaña y apertura de nueva Obra en Losone. Por primera vez se visitó dicho lugar y se estableció el M.M.M. para la gloria de Dios.

Gloriosa Campaña Evangelística los días 18 y 19 de diciembre de 2010 en

las instalaciones de la Casa de Emaús, en la ciudad de Losone, provincia de Ticino, Suiza. El Rev. Jimy Ramírez fue el exponente de la Palabra del Dios Altísimo. Uno de los temas que impactaron sobre los presentes

fue: “Dios no se ha olvidado de su creación”, la cita bíblica usada en esta ocasión la encontramos en el Nuevo Testamento, en el Evangelio de Marcos 5:24-34. Hizo énfasis sobre el caso de la mujer que tocó el manto de Jesús, que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, y había sufrido mucho y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor, pero Dios no se había olvidado de ella.

Con una asistencia de setenta personas, los asistentes fueron bendecidos. Tuvimos un respaldo poderoso de Dios. Muchas vidas se rindieron al Todopoderoso y el pueblo del Señor se reconcilió y se fortaleció con la asistencia del Espíritu Santo y la Palabra de Dios.

En esta oportunidad se abrió en este lugar un Campo Blanco, una nueva Obra del M. M. M. Ahora en ese lugar se está dando cultos, y con la ayuda del Señor para el mes de abril se tendrá un local de 160 metros cuadrados, en la ciudad de Quartino, que corresponde a ese mismo sector. ¡Gloria a Dios! l

El Rev. Jimy Ramírez fue exponente de la Palabra de Dios. La Obra llegó por primera vez a la ciudad de Losone.

Page 59: 687_Español

febrero 2011 • 59

aniversarioaniversario

Visita a la Iglesia de Dusseldorf

La Iglesia de Alemania es una Obra nueva donde predica el Hno. Domingo Ingrao.

La Iglesia de la Obra en Alemania fue bendecida por Dios. Un Culto Evangelístico donde las vidas respondieron al llamado del Señor, hubieron tremendas liberaciones.

El predicador de ese día, domingo 30 de enero de 2011, fue el Rev. José Jimy

Ramírez Herrera, responsable de esa parte de la Obra en Alemania. Ese día se expuso la Palabra bajo el tema: “Caminando sobre las aguas”, tomó la cita bíblica de Mateo 14:28-29.

La actividad evangelística que se realizó en Dusseldorf, Alemania, tuvo un respaldo poderosísimo de Dios. Asistieron personas que estaban en las garras de las drogas; también estuvieron presentes personas atrapadas en el alcohol, que hasta se habían convertido en pordioseros; en

esta actividad se oró por ellos y el Señor tocó sus corazones.

Un hombre de unos 50 años, de origen argentino, pidió oración porque ya no quería seguir en ese estilo de vida. También los hermanos recibieron el trato de Dios, se oró por todos ellos para que afirmaran sus vidas en el Señor.

La Iglesia en Dusseldorf es una Obra nueva donde realiza labor pastoral el Hno. Domingo Ingrao, quien es de nacionalidad italiana. Él viene trabajando junto a su amada esposa. ¡A Dios sea toda la gloria! l

Page 60: 687_Español

60 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Nueva Obra en Estados UnidosEn el mes de enero pasado se abrió una puerta para que el Movimiento tenga presencia en la ciudad de Kent, Estado de Washington.

Para este trabajo fue trasladado el Pastor Juan Moisés Cabrera Jr. junto a su amada

esposa, quienes estuvieron laborando para el Movimiento en Nueva York, Estados Unidos.

También el 12 de febrero pasado visitó el lugar el Supervisor Nacional de los Estados Unidos, Rev. Carlos Guerra, para compartir con el grupo precioso que se reúne allí. Las expectativas son mayores, no solamente en esta ciudad, sino en todo el estado de Washington y sus alrededores. Damos gloria

a Dios por este magnífico comienzo, estamos seguros que el Señor está como siempre acompañando cada paso, puesto que Él ha puesto esta Obra para alcanzar los caminos de América y el mundo entero.

Cabe resaltar que también desde el año pasado el Rev. Henry Arraya estaba trabajando en Seattle, Washington, donde estuvo visitando y apoyando el Supervisor Nacional de los Estados Unidos. ¡Gloria a Dios! l

El Pastor Juan Cabrera Jr. inició labores en la ciudad de Kent, en Washington.

Page 61: 687_Español

febrero 2011 • 61

aniversarioaniversario

[ACTIVIDADES]

GUATEMALAConfraternidades y bendiciones

El pasado sábado 22 de enero pasado, se

llevó a cabo la Primera Confraternidad del Presbiterio 2. Las diferentes iglesias que participaron en dicho evento se reunieron en la localidad de Monte Los Olivos, Barcenas, Villa Nueva. En un ambiente de gloria, los hermanos recibieron alegres el mensaje que Dios tenía para ellos en los labios del Presbítero del área, Ps. Alejandro Zelada. El pueblo de Dios fue exhortado a permanecer en una comunión sincera al Señor, alejándose de toda falsedad y engaño.

También el sábado 29 de enero celebramos nuestra confraternidad del presbiterio 11 en la Iglesia de Mazatenango con la asistencia de las Iglesias de la región, en donde Dios nos bendijo de manera muy especial l

BELICEGloriosa Convención Nacional

Desde el 10 al 13 febrero de 2011 la

Iglesia en Belice, celebró su Convención Nacional en Orange Walk Town. Se inició esta actividad con el lema: “Y nuestra tierra dará su fruto” (Salmo 85:12).

Se contó con la visita del Rev. Manuel Zúñiga, Supervisor Misionero de Centroamérica y del Rev. Juan Castillo, Supervisor Nacional de Costa Rica; pastores y hermanos de todo el país centroamericano.

Dios nos dio una hermosa convención. La Palabra corrió con poder, la gloria de Dios se manifestó envolviendo muchas vidas, sanando y salvando almas. El pueblo de Dios fue muy bendecido y edificado l

ECUADORBethel Televisión llega a Cuenca

El sábado 8 de enero pasado se empezó a

bajar la señal satelital de Bethel Televisión desde el Satélite Intelsat 9 en la provincia ecuatoriana de Cuenca, para lo cual se utilizó un sistema moderno con una antena de 150 cm. de diámetro, un LNB y decodificador para banda C.

El hermano Ángel Pérez, quien vive en las afueras de la ciudad, compró el sistema para disfrutar el mensaje de Dios desde su hogar. Él ha hecho un compromiso con Dios para evangelizar a toda la zona aledaña a la sierra baja central del Ecuador.

Si usted está en Ecuador y quiere bajar la señal en su ciudad, puede escribir a: [email protected] l

PERÚArequipa vivió tres días de fiesta

El 18, 19 y 20 de febrero de 2011, el

Coliseo Arequipa fue la sede de la Campaña Evangelística cuyo lema fue: “Restaurando Familias”, con la presencia del Rev. Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional.

Los servicios se llevaron a cabo en doble horario: desde las 8 de la mañana y 6 de la tarde. Se vivieron también momentos especiales en un hermoso Bautismo en Agua que tuvo lugar en el Complejo de Construcción Civil.

En estos días de actividad espiritual el Señor recordó a los presentes que Él es el único que puede restaurar los hogares l

Page 62: 687_Español

62 • Impacto evangelístico

[POEMAS MISIONEROS]

La fuente que tenue brota de la entraña de la tierra con timidez va surcandosu camino entre la flora;otras fuentes se le unen

y su caudal va aumentandova saltando entre peñascos

cual blanca gacela que huye.

Entre lomas y praderasla montaña va rodeando,

pero nunca se detiene la corriente aventurera; si hay un vacío se lanza

y forma una cataratacuando llega a la llanura

es más lenta, pero avanza.

Fuente pequeña sin bríose torna en arroyo fuerteen un caudal poderosode gran majestuoso río;

agua que espontánea brotapor ley del Dios Creador

para bañar a la tierray frutos el hombre goza.

Y así este MOVIMIENTOque es MISIONERO y MUNDIAL

brotó del herido pechode Cristo en su sufrimiento;

de los planes del Señornostros nada sabíamos

por el Espíritu y visionesel Señor lo reveló.

Comenzó cual tenue fuenteéramos seis a lo másy con pocos el Señorinició esta corriente;

corriente de salvaciónde doctrina y testimoniode fuego santo y podery de evangelización.

Manantial que Dios dispusocomenzara en Puerto Rico

y su caudal cristalinoal diablo tiene confuso;

su corriente bienhechoraal mundo hispano ha alcanzado

y millares en sus aguashan tomado en buena hora.

Corre el río caudalosode esta obra misioneracruzando toda fronteray avanzando sin reposo;

de Puerto Rico a Quisquella,Cuba, Honduras, Haití,México y Guatemala,

Costa Rica y Venezuela;

Colombia, Perú, España,Estados Unidos, Chile,Bolivia con Nicaragua,a todos este río baña;

Brasil, Ecuador, Uruguay,Argentina, El Salvador,Curacao con Portugal,

Santa Lucía y Paraguay.

Como último Las CanariasEn nuestra lista figura

treinta y cinco son por todospor nada se detendrá;

prodeguirá el MOVIMIENTOsu mensaje MISIONERO

con su visión que es MUNDIALde vida dando alimento.

Mientras la gran bienvenidaDe la Iglesia en las nubesLlevemos por todo el orbeLa corriente de la vida.

Rev. Luis M. Ortiz (23 de febrero de 1982).

El manantial y el movimiento

Page 63: 687_Español

febrero 2011 • 63

aniversarioaniversario1. GEMARA: la segunda sección del talmud se conoce como Gemara o el “comentario” consiste en la exposición rabínica del significado de la Mishna.2. MIDRASH: “explicación”. Es un término hebreo que designa un método de exegesis de un texto bíblico.3. MISHNA: es un cuerpo exegético de las leyes judías compiladas que recoge y consolida la tradición oral judía.4. SINAGOGA: asamblea de fieles judíos y el lugar de culto y estudio de la más antigua de las religiones monoteístas.5. TALMUD: es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías.6. TORÁH: se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia escritos por Moisés (pentateuco).7. FARISEOS: relativo a la secta judía que se caracterizaba por observar con austeridad y rigor la Ley de Moisés y que en tiempos de Jesucristo era la forma dominante de la religión hebrea.8. SADUCEO: es el nombre que en hebreo alude a los descendientes del sumo sacerdote Sadoq

de la época de Salomón que significa “justicia” y “rectitud”. Grupo de sacerdotes. Caifás sumo sacerdote fue responsable del juicio a Cristo.9. ESENIOS: era una secta judía del siglo I A.C. que significa “santos” que vivían separados en comunidades.10. MACABEOS: dinastía asmonea encabezado por el sacerdote Matatías y sus hijos que lograron la independencia de Siria del rey Antioco IV (Epífanes).11. ASIDEOS: grupo de judíos ortodoxos, “piadoso”, del siglo II A.C., enemigos del helenismo en Judea que apoyaron a los macabeos y que son considerados como precursores de los fariseos.12. SION: es un término arcaico que originalmente se refiere a una sección de Jerusalén la cual es la ciudad de David. Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en que se situaba el templo de Salomón y por extensión hoy se refiere a la tierra de Israel.13. RABINO: equivale a “maestro” o “su excelencia”. En sus orígenes, hacia el siglo III A.C., perseguía desplazar a los falsos sumos sacerdotes del partido saduceo.

[AMENIDADES]

1. Gemara:a) Gehena.b) Tabernáculo.c) Comentario de la ley.d) Pueblo.

2. Midrash:a) Interpretación de la Tora.b) Biblia hebrea.c) Provincia Romana.d) Monarca Sirio.

3. Mishna:a) Fiesta judía.b) Ave oriental.c) Titulo honorifico.d) Compilación de la ley judía.

4. Sinagoga:a) Ley judía.b) Festividad judía.c) Templo. d) Centro de reunión judía.

5. Talmud:a) Tradiciones, leyendas e historias judías.b) Medida de capacidad.c) Nombre de jueces.d) Mesa.

6. Toráh:a) Ciudad de Babilonia.

b) Río de Egipto.c) Planta medicinal.d) Ley de Moisés.

7. Fariseos:a) Cobrador de impuestos.b) Guardián del templo.c) Profetas.d) Grupo religioso celoso de la ley.

8. Saduceos:a) Reyes de madian.b) Grupo belicoso, rico y poderoso.c) Escribas.d) Sacerdotes paganos.

9. Esenios:a) Grupo religioso con vida errante.b) Grupo religioso que vivían separados.c) Pescadores.d) Monarca Egipcio.

10. Macabeos:a) Dinastía asmonea.b) Guerreros árabes. c) Soldado romanos.d) Cultura helénica.

11. Asideos:a) Caravana de ismaelitas.b) Reyes magos.c) Enemigos del helenismo.d) Pueblo enemigo de Ismael.

12. Sion:a) Tierra de Abraham.b) Ciudad de David.c) Rey de Persia.d) Ciudad que nació Lucas.

13. Rabino:a) Planta medicinal.b) Fruta de arabia.c) Oficial romano.d) Maestro distinguido.

14. Redentor:a) Cristo.b) Moisés.c) Abraham.d) Pablo.

15. Herodianos:a) Sacerdotes judíos.b) Descendientes de c) Clase social romana.d) Partidarios políticos a favor de Herodes.

16. Zelote:a) Médico judío.b) Rabino.c) Partido político nacionalista.d) Rey judío.

17. Zorababel:a) Levantó murallas de Jeru-salén.b) Destruyó el templo.c) Reconstruyó el templo.d) Escriba judío.

18. Hallel:a) Endecha.b) Anatema.c) Alabanza.d) Adorno externo.

19. Sanedrín:a) Asamblea o consejo de sabios.b) Asamblea de apóstoles.c) Consejo de profetas.d) Tribunal romano.

20. Oblación:a) Dios Egipto.b) Ofrenda de flor de harina.c) Infidelidad.d) Fiesta judía.

14. REDENTOR: la palabra más significativa que describe la muerte de Cristo por el hombre pecador es redención; esto significa comprado de nuevo.15. HERODIANOS: grupo partidario de Herodes y sus sucesores. Constituyeron una fuerza política en Israel y se convirtieron en enemigos de Cristo.16. ZELOTE: patriotas judíos revolucionarios violentos del judaísmo de su época contra Roma. También fue oposición de los fariseos y saduceos. Fundado por Judas el Galileo.17. ZOROBABEL: autoridad política (gobernador) nombrado por Ciro rey de Persia para reconstruir el templo y restablecer el culto.18. HALLEL: palabra hebrea que significa alabanza y acción de gracias. Oración judía, una recitación literal de los salmos 113 al 118 que se utiliza para la alabanza y acción de gracias.19. SANEDRIN: asamblea o consejo de sabios conformado por 70 hombres prominentes de la nación más el sumo sacerdote, con funciones en asuntos religiosos y también en el ámbito civil.20. OBLACION: ofrenda judía de flor de harina, aceite, incienso y sal.

RESPUESTAS:

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?

Page 64: 687_Español

64 • Impacto evangelístico

[DIRECTORIO]

Algunas direcciones de nuestras

IglesiasARGENTINA• Rev. Ismael ParradoDirección: Av. Independencia 3870, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ARUBA• Rev. Darren RichardsonDirección: Macuarima 112, Sta. Cruz

AUSTRALIA• Rev. Ricardo VillamisarDirección: 252 Gordon Street Barrio footscray, Melbourne

BÉLGICA• Rev. Rodolfo Rebatta HerreraDirección: Chaussé d’ Alsemberg 7775, Saint – Gilles

BOLIVIA• Rev. Ciro SotoDirección: Calle Zoilo Flores entre Rio Bamba y Almirante Grau #1273, Zona San Pedro, La Paz

CANADÁ• Rev. Denis GuadamúsDirección: 1385 Sheppard Ave. W. Toronto, ONT M3M2W8, Toronto

CHILE• Rev. Gerardo Martínez GaravitoDirección: Calle Mañio 6665, Población Yungay, La Granja, Santiago

COLOMBIA• Rev. Gustavo Martínez GaravitoDirección: Carrera 45 número 44-90 Palo con San Juan, Medellín, Antioquia

• Rev. Humberto HenaoDirección: Carrera 42 número 74-78- 12 de Octubre, Bogotá

• Rev. Enrique CentenoDirección: Carrera 43 #74-70 Barrio 12 de Octubre, Santa Fe de Bogotá

• Rev. Samuel David Mejía Dirección: Carrera 17 No.45-67, Bucaramanga

ECUADOR• Rev. Yovan ArmijosDirección: Av. de los Quinches y Mendoza, Cooperativa Santa Martha, Santo Domingo

EL SALVADOR• Rev. José Orlando Morales Trigueros Dirección: Lotificación Santa Elisa # 12, Plan del Pino, Ciudad Delgado, San Salvador

ESPAÑA• Rev. Carlos Medina Dirección: Calle Pasaje de Coello Nº 9, Bajo Línea Metro 1 – 5, Parada Sagrera (Referencia Salida Honduras), Barcelona

ESTADOS UNIDOS• Rev. Carlos Francisco Guerra SuárezDirección: 2523 Curry Ford Rd. Orlando, FL 32806, Orlando – Florida

• Rev. Ezequías GarcíaDirección: 9180 South Us Highway 441 Ocala, FL 34480. USA 1801, Rouse Rd esquina East Colonial, Dr Orlando FL 32817, Orlando – Florida • Pastores Moisés & Olga CabreraDirección: 3859 10th Ave 2nd Fl, New York, NY 10034, Manhattan

• Pastora Rosario RasoolDirección: 2257 Grand Avenue, Bronx, NY 10453, Bronx • Pastora Rosario RasoolDirección: 1752 E. 174th St., Bronx, NY 10472, Sound View • Pastores Juan Moisés & Rosangel CabreraDirección: 2069 Powell Avenue, Bronx, NY 10472, Parkchester • Pastores Benito & Alicia GreenDirección: 83 Irving Avenue, Brooklyn, NY 11237, Brooklyn

Page 65: 687_Español

febrero 2011 • 65

aniversarioaniversario

• Pastores Tomás & Rosalía GreenDirección: 1572 5th Avenue Bay Shore, NY 11706, Long Island

• Pastores Benito & Alicia GreenDirección: 102-44 43rd Avenue, Queens, NY 11368, Queens

• Pastor Saul UrgilesDirección: Beach 26th St, Queens, NY 11691, Far-Rockway

• Pastores José & Verónica BetancesDirección: 24 Lander St, Newburgh, NY 12550, Newburgh • Pastores Iván & Doris ConeoDirección: 106 New Main St. 2nd FL Yonkers, NY 10701, Yonkers • Pastores Benito & Alicia GreenDirección: 28 Grove St. Spring Valley, NY 10977, Spring Valley

GUATEMALA• Rev. Álvaro GaravitoDirección: Calle 15-28 Zona 6 - Colonias Procesales, Guatemala

HOLANDA• Ps. Ruth Estella PaisibleDirección: Von Suppéstraat 13 – 6, Tilburg Noord, Tilburg

INDIA• Rev. Sharon DevaprassannamDirección: Nº 63rd 10th Cross, Hoysala Nagar, Ramamurthy Nagar, Post, Bangalore -16, Karnataka

ITALIA• Rev. David EchalarDirección: Muratori, 28 F 16152, Génova – Cornigliano

MÉXICO• Rev. Alejandro Roblero González Dirección: Calle Libertad N° 316, Tuxpan Nayarit

• Rev. E. Edilberto López GonzálezDirección: Cantón Ignacio Zaragoza Mpio., Villa Comaltitlan

• Rev. Audiel Alcántara

Dirección: Calle Tampico s/n 2da. Sección, San Fco., Xochicuautla

NICARAGUA• Rvdo. Ernesto MorenoDirección: Apartado 3201 Managua, Costado Sureste de la Normal Central de Managua

PANAMÁ• Rev. José Soto Dirección: Apartado 67074, El Dorado; Calle 3ra. Parque Lefevre Final, Panamá

PERÚ• Rev. Rodolfo González CruzDirección: Av. 28 de Julio 1781, La Victoria, Lima

• Rev. Luis Meza BocanegraDirección: Av. Túpac Amaru 155 Urb. Santa Isabel, Carabayllo, Lima

PUERTO RICO• Rvdo. Jorge ÁlvarezDirección: Carrera 846, Km.0, Hm.4, Trujillo Alto

REPÚBLICA DOMINICANA• Rev. Rubén ConcepciónDirección: Apartado de Correos B-144, Santo Domingo

SUIZA• Rev. Jimmy RamírezDirección: Av. Des Grandes communes 8, 1213 Geneve (Geneve), Ginebra

Dirección: Schaffauserstrasse 491, 2do. piso, (2nd. Floor) Oerlinkon.Tram. 14, Seebacherplatz, Zurich

Dirección: Gartenstadtstr 7, 2do Piso 2nd. Floor (KÖNIZ), Berna

URUGUAY• Rev. Alfonso MartínezDirección: Casilla de Correo 6190, Montevideo

VENEZUELA• Rev. Rómulo VergaraDirección: Av. Sucre, Calle el Carmen N°5-B Catia, al lado del Centro Comercial Oeste, Caracas

Page 66: 687_Español

66 • Impacto evangelístico

[CARTAS DEL ALMA]

NELY MARTIARENA•Dios le bendiga ricamente a todo el equipo de “Impacto Evangelístico”. Es un trabajo trascendental ya que por me-dio de la revista conocemos el mover de la Obra en todo el mundo. Doy gracias a mi Señor por ser parte de esta precio-sa Obra levantada para estos últimos tiempos. Están en nuestras oraciones. Un abrazo fraternal. Desde Formosa República Argentina.

ELISABETH REYESDios les bendiga. La revista me pare-ce súper buena, sigan adelante no se detengan. Desde Colombia.

ÁNGELDios bendiga a los hermanos que están trabajando en este medio que es de mucha edificación y aliento para seguir adelante. Desde Argentina.

BETSABÉ MARROQUÍNEsta revista es de gran bendición para todos nosotros. Desde Guatemala.

LILYEl mensaje del pastor Manuel Zúñiga sobre “El peligro de la fama” es la pura verdad. Gloria a Dios por la revista que transmite un mensaje de verdad en me-dio de lo malo que se transmite en estos tiempos. Desde Costa Rica.

CÉSAR GALINDO BRISEÑOMe agrada mucho la revista Impacto Evangelístico. Siempre medito sobre los temas o artículos que tratan por este medio. Desde Lima- Perú.

DEIBY RODRÍGUEZ FLORPor muchos años he sido bendecido y edificado por la versión impresa de la revista, hoy con gran alegría encuentro esta nueva versión virtual, de gran cali-dad, riqueza doctrinal y espiritual. Desde Puerto Limón, Costa Rica.

SANTIAGODios le bendiga. Está muy hermosa su revista, felicitaciones a los hermanos. Desde D.F México.

IRINA PAOLA PAVÓNMe gozo demasiado al encontrar tanta información edificante para nuestra vida, que es como el maná del cielo que alimenta nuestro espíritu. Nues-tro Dios todopoderoso les continúe ayudando. Desde Barranquilla, Colombia.

JUAN SAVIEL DÁVILADios les continúe bendiciendo. Felicito a la Revista Impacto Evangelístico por la manera en que ha evolucionado para bien sin nunca desviarse de su fin inicial, de llevar este Evangelio hasta lo último de la tierra por los caminos de América y alrededor del mundo. Desde Manatí, Puerto Rico.

JORGE L. CRUZDios les bendiga. Les quiero dar las gracias por la información tan edificante que ustedes suministran a través de la revista. Sigan adelante porque estamos viviendo en los últimos tiempos y hay que recoger lo que ya está sembrado. Dios les siga bendiciendo. Desde Puerto Rico.

JORGE HERNÁN GUTIÉRREZAmados míos, los amo en el Señor. Quie-ro felicitaros por vuestra noble labor, esta revista ha sido de bendición para miles alrededor del mundo. Me encanta leer los mensajes y conocer el crecimiento de la Obra del Señor. Desde Neiva-Huila-Colombia.

JOSÉ GUTIÉRREZDios les bendiga hermanos, gracias por su esfuerzo en mantener esta revista para edificación del pueblo de Dios. Desde Estados Unidos.

MARÍA ARAUZDios le bendiga. Su revista ha sido de bendición a mi vida y sus artículos en verdad están respaldados por Dios, me agrada que en este tiempo a pesar de los bombazos del enemigo podamos encontrar un medio de edificación a nuestra vida. Desde Panamá.

JACQUELINE DONEQue Dios bendiga esta edificante revista. Desde Louisville, KY USA.

LORENA SALINAS• Hola a todos los hermanos que participan en la realiza-ción de esta revista tan mara-villosa y de un contenido muy hermoso y de gran bendición para todos. Les cuento algo muy lindo y es que siempre que en mi Iglesia se hacen vigilias, mis pastores nos hacen preguntas bíblicas, algunas veces relacionadas con la revista y el que las responda se gana una revista. La verdad es que nos encanta tenerla. Dios los bendiga. Desde Bogotá, Colombia.

CECILIA HERNÁNDEZMe gozo en el Señor al poder leer esta revista. Que Dios les siga bendiciendo y guiando. Desde Santiago de Chile.

IRENE HERNÁNDEZEn esta revista encontré un excelente mensaje de la mujer virtuosa para la actualidad. Estuve buscándolo desde hace mucho tiempo y no había encon-trado un estudio serio sobre ese tema. Felicitaciones y que Dios les recompense su trabajo. Desde Guatemala.

NOS ESCRIBEN...

Foto

Rob

erto

Gue

rrer

o

Page 67: 687_Español

febrero 2011 • 67

aniversarioaniversario

El Movimiento Misionero Mundial es una organi-zación religiosa sin fines de lucro, debidamen-te registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por tes-tamento, en beneficio de esta Obra del Movi-miento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto Evangelístico

Movimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)

Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cual-quier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internaciona-les de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.La Adorable Deidad en Tres Personas.• Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24,

26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a:Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Nú-meros 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalo-nicenses 4:16,17.

• La Segunda venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesaloni-censes 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalip-sis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apoca-lipsis 21:1.

ENERO 5-8 Convención Puerto Rico 17-21 Convención Colombia

FEBRERO 10-13 Convención Argentina 10-13 Convención Bélice 17-20 Convención Paraguay

MARZO 5-8 Convención Panamá

ABRIL 6-9 Convención Honduras 13-16 Convención República Dominicana 21-23 Reunión de Pastores México (Distrito Federal) 21-24 Convención Australia 29 de abril - 1 de mayo Convención Japón

MAYO 18-22 Convención Perú

JUNIO 16-18 Convención Brasil (Manaos) 22-25 Convención India 29 de junio – 3 de julio Convención Bolivia

JULIO 5-9 Convención Costa Rica 12-15 Convención Estados Unidos 27-30 Convención México

AGOSTO 3-7 Congreso europeo (Madrid) 10-13 Convención África 11-14 Convención El Salvador 17-20 Convención Haití 17-21 Convención Ecuador 29 de agosto – 2 de septiembre Convención Venezuela

SEPTIEMBRE 1-4 Convención Antillas y Guyanas 12-14 Reunión Anual de Supervisores y Presbíteros de Centro América

OCTUBRE 7-9 Confraternidad Nacional Canadá 26-27 Convención Isla Rodríguez 27-30 Convención Uruguay 28-30 Convención Isla Mauricio

NOVIEMBRE 3-6 Convención Chile 17-20 Convención Guatemala 24-27 Convención Nicaragua

DICIEMBRE 1-4 Convención Brasil (Sao Paolo)

AGENDAMUNDIAL 2011

n Eventos realizados

Page 68: 687_Español

68 • Impacto evangelístico