68
Bienaventurados los pacificadores en tiempos de barbarie La revista que edifica tu vida evangelístico Impacto Noviembre 2011 / Edición 694 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Literatura. Manos Prodigiosas, la autobiografía de Benjamín Carson. Héroes de la fe. El Pastor que ofrendó su vida por amor a Cristo. Devocional. Las setenta semanas de Daniel / El primer deber.

694_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelistico Edición Noviembre 2011 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 694_Español

noviembre 2011 • 1

aniversarioaniversario

Bienaventurados los pacificadores en tiempos de barbarie

La revista que edifica tu vida evangelísticoImpactoNoviembre 2011 / Edición 694 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL

DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Literatura. Manos Prodigiosas, la autobiografía de Benjamín Carson.

Héroes de la fe. El Pastor que ofrendó su vida por amor a Cristo.

Devocional. Las setenta semanas de Daniel / El primer deber.

Page 2: 694_Español

2 • Impacto evangelístico

Page 3: 694_Español

noviembre 2011 • 3

aniversarioaniversario

Nada existe por casualidad en

la vida, todo lo que existe lo ha creado Dios. Bíblicamente todo

tiene un propósito, un tiempo, nada se mueve sin el permiso de Dios.

Cuando Dios llamó a Jeremías al ministerio profético le mostró cosas que no sabía, que no entendía y que estaban elaboradas en el plan de Dios aún antes que naciese. “Vino, pues, Palabra de Jehová

a mí, diciendo: Antes que te formase en el

vientre te conocí, y antes que nacieses te

santifiqué, te di por profeta a las naciones...

No temas delante de ellos, porque contigo

estoy para librarte, dice Jehová... Mira que te

he puesto en este día sobre naciones y sobre

reinos, para arrancar y para destruir, para

arruinar y para derribar, para edificar y para

plantar”, Jeremías 1:4-10.Es posible que desconozcamos de

antemano lo que Dios se ha propuesto hacer en nuestras vidas, aún a pesar de nuestras limitaciones. Pero estamos aquí, para esta hora y dentro de esta Obra, dentro de este programa, dentro de este tiempo. Dios en esta época y en esta hora nos ha dado del conocimiento de la Palabra de Dios y nos ha incluido dentro de los propósitos de su Obra.

El arquitecto primero se imagina, idea, y lo que tiene en mente lo lleva a un plano, y luego hace exactamente como

Rev. Gustavo Martínez Presidente

Internacional del M.M.M.

[EDITORIAL]

Esta es la hora

decisivaestá diseñado en su plano; así Dios tiene su plan, su programa, pues para esta hora Dios nos quiere usar.

Dentro de ese plan está organizado el triunfo, la bendición de Dios, lo que no está escrito es la derrota en el plan de Dios. Cuando uno se rehúsa, se niega, entonces la derrota viene. Pero mientras la persona está dispuesta a seguir el plan de Dios no hay derrotas.

El problema es que una mayoría actúa sin contar con la ayuda y dirección de Dios, porque piensa que hace lo correcto. Moisés fue criado en el palacio, pero no era para que sea un faraón. Dios tenía un propósito con él, para su momento.

Debemos acercarnos a Dios y decirle: “Señor, ¿qué quieres que yo haga?”

(Hechos 9:6). Algunos pensamos que por nuestra elocuencia, nuestras capacidades, nuestras habilidades, lograremos resolver situaciones.

Si uno está en el plan de Dios, tiene que renunciar a su propia vida y si no lo ha hecho no es capaz de disponerse al servicio de Dios.

Este es el momento de Dios, todos tenemos un momento. Esta es la hora de entregarle tu vida al Señor, es hora de consagrarse, de renunciar a lo oculto y vergonzoso.

¡Esta es la hora decisiva, el Señor te necesita! l

Si uno está en el plan de Dios, tiene que renunciar a su propia vida y si no lo ha hecho no es capaz de disponerse al servicio de Dios. Este es el momento de Dios, todos tenemos un momento. Esta es la hora de entregarle tu vida al Señor, es hora de consagrarse, de renunciar a lo oculto y vergonzoso.

Page 4: 694_Español

4 • Impacto evangelístico

34

sumario

PORTADA

TESTIMONIO

ECONOMÍA

INTERNACIONAL

CONMEMORACIÓN

EVIDENCIAS

Tiempos de violencia

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Jorge Álvarez SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Rubén Concepción DirectorRev. Humberto Henao Director

Noviembre 2011 / Edición N° 694

evangelísticoImpacto

www.impactoevangelistico.net

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:AlemaniaArgentinaArubaAustraliaAustriaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasilCamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspañaEstados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawái (EE.UU.)Islas Santa CruzIsraelItaliaJamaicaJapónKuwaitMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerúPortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto Evangelístico

Movimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)

6

12

16

20

22

27“El señor me liberó”

Para que poseas la tierra

Europa contra el reloj

Día de las Misiones

El satánico Halloween

Page 5: 694_Español

noviembre 2011 • 5

aniversarioaniversario

HÉROES DE LA FE

DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

LITERATURA

INFORME

TESTIMONIO

INFORME

22

6

Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas Escrituras:

2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.• La Adorable Deidad en Tres Personas,

Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.• La Salvación por la Fe en Cristo:

Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

30

38

42

44

48

34

28

El soldado de Cristo

Las 70 semanas de Daniel

El primer deber

Manos prodigiosas

África, tierra de Dios

"El pecado era yo"

La revista del 1'400,000

EVENTOS

REFLEXIONES

50

64

56

58

52

54

Convención en África

Convención en Venezuela

Convención en Ecuador

Confraternidad en Huaraz

Campamento en EEUU

Cuán glorioso es Dios

Page 6: 694_Español

6 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

violenciaTiempos de

Rob

erto

Gue

rrer

o

Page 7: 694_Español

noviembre 2011 • 7

aniversarioaniversario

>>>

El incremento de la violencia, en sus diversas manifestaciones, está impactando al mundo. En varios países se registran cada día más delitos en las calles y hasta en los propios hogares. ¿Qué está pasando en las últimas décadas?violencia

No hay una hipótesis concreta sobre las causas de la violencia social; tal vez, por

eso, las autoridades no han logrado aún esta-blecer soluciones adecuadas para disminuir los niveles de ese fenómeno en los diversos países del mundo. Los expertos buscan expli-carlas de diversas maneras: unos sustentan su teoría en las características genéticas de cada sujeto que lo predispondría a actuar con vio-lencia y otros ponen énfasis en los aspectos sociales que generan frustración y, a su vez, violencia. Lo único verdadero es que el tema es bastante complejo y tiene una multiplici-dad de delicadas aristas.

Existen cuatro elementos comunes en el fenómeno. En primer lugar, los conflictos que generan actos violentos se ubican en el núcleo de la vida en sociedad. En segundo lugar, el conflicto no implica necesariamente violencia física. En tercer lugar, es claro que las socie-dades que lograron desarrollar mecanismos de entendimiento, negociación y resolución de problemas sociales (léase paros y huelgas); reducen los niveles de violencia; la frustración está en la base de muchos de los hechos de violencia, pero no de todos; existen casos de patología que deben ser analizados de modo particular. En cuarto lugar, hay factores que incrementan las probabilidades de que un he-cho de violencia se cometa, entre ellos están el consumo de alcohol o drogas.

Muchos países están sufriendo cada vez más las consecuencias de la violencia, sobre todo en América Latina. El aumento de los de-litos y la inseguridad genera hondas preocu-paciones entre los ciudadanos. El tema está en el centro de la agenda política en los gobier-nos del continente americano. Varios países del hemisferio integran la estadística de los más violentos del mundo.

Por ejemplo, en Latinoamérica el índice de homicidios se ha duplicado desde 1980 hasta alcanzar niveles que podrían calificarse de epidémicos. Sin embargo, las respuestas no han sido las más efectivas. Se priorizaron los enfoques policiales y represivos conoci-dos como «mano dura» que, pese a su popu-laridad, no han dado resultados esperados. Los expertos señalan que, al contrario, este camino impide diferenciar entre la delin-cuencia organizada y los actos delictivos de jóvenes marginados, lo cual, consecuente-mente, entorpece la elaboración de políticas

La violencia al interior de la familia ha sido reconocida como un problema social que compete al Estado y no solo a las mujeres. La nueva concepción la incluye como parte de la inseguridad ciudadana debido a su influencia en el desarrollo de conductas violentas, así como por los tipos penales que conlleva como las lesiones de todo tipo, violaciones y homicidios.

Page 8: 694_Español

8 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

adecuadas para enfrentar en profundidad la problemática.

En algunas ciudades americanas, los ni-veles de homicidios entre hombres jóvenes llegan a niveles catastróficos. Por ejemplo, en varios países de Centroamérica, debido a la presencia de los “maras”, actualmente hay más muertos que durante las guerras intesti-nas que conmocionaron a las naciones de la región en el pasado.

Los niveles de victimización que declaran los ciudadanos latinoamericanos son altos. La ma-yoría de los pobladores han sido víctimas direc-tas o indirectas de algún delito en el 2010, según las estadísticas. Eso genera frustración frente a las políticas de los gobiernos que han tratado de enfrentar el incremento de la inseguridad.

INSEGURIDAD E INEQUIDADDe otro lado, la socióloga Lucía Dammert, doctorada en la Universidad de Leiden, ase-

Los niveles de victimización que declaran los ciudadanos latinoamericanos son altos. La mayoría de los pobladores han sido víctimas directas o indirectas de algún delito en el 2010, según las estadísticas, lo cual genera frustración frente a las políticas de los gobiernos que han tratado de enfrentar el incremento de la inseguridad.

>>>

Page 9: 694_Español

noviembre 2011 • 9

aniversarioaniversario

En el mundo, cada 68 segundos es asesinada una persona. En el 2010, se produjeron 468.000 de todo tipo de homicidios en 2010, de los que un 36% se cometieron en África, un 31% en el continente Americano, el 27% en Asia, el 5% en Europa, y el 1% en Oceanía, según el “Estudio global sobre homicidios” difundido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).La ONU localiza las mayores tasas de homicidios en África, con 17 muertes por cada 100.000 habitantes, y América con 16, doblando la media global de 6,9 homicidios por ese espectro de población. A mucha distancia se sitúan Asia, Europa y Oceanía, con cifras de entre 3 y 4 homicidios por cada 100.000 habitantes. El 80% de los autores y víctimas de homicidios son hombres.América es la primera región del mundo en muertes por armas de fuego, ya que cont-abilizan el 74% de los homicidios, mientras que en Europa representan el 21%. Los países latinoamericanos con mayores tasas de homicidio son El Salvador, Hondu-ras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Brasil y México.

ESTADÍSTICAS DRAMÁTICASgura que la inseguridad aumenta la inequi-dad. “Es claro que a mayor inseguridad, aquellos que tiene dinero aumentarán su pro-tección privada dejando abandonado los terri-torios pauperizados que serán blanco fácil de la delincuencia en todas sus formas”, afirma.

Dammert sostiene que el aumento de los castigos y la reducción de la edad para apli-car la carcelería, son solo algunos de los rei-terados pedidos de la población que se sien-te indefensa y vulnerable frente a un posible hecho delictual. Los políticos responden en periodos electorales con propuestas centradas en la sanción como principal resorte para re-solver el problema y el castigo como forma de solución a un problema que tiene principal-mente raíces sociales y espirituales.

Es necesario precisar, también, que no toda violencia es criminal. Las violencias se refieren a un fenómeno más extendido y complejo que los hechos criminales. Por eso, muchos países ya han incorporado la violencia doméstica

como delito. Al mismo tiempo, se ha legislado sobre situaciones como el acoso, ya sea sexual o laboral, lo cual, de alguna manera, represen-ta un avance. Pero aún falta un enfoque más integral que incluya otros aspectos.

Más allá de lo violento y criminal, existe, >>>

Page 10: 694_Español

10 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

>>>La violencia se manifiesta también en el campo religioso, aunque muy pocos abordan ese tema. Los cristianos tienen cientos de mártires que han sido sacrificados en los últimos años en el mundo. En Sudán, un ejército islámico hizo la llamada jihad que apuntaba sistemáticamente a los cristianos que están siendo desplazados desde su propio país y debido a la persecución perdieron todo; generalmente llegan a los refugios con solo un bolso de ropa. A pesar de la persecución, la Iglesia sigue creciendo a nivel increíble en ese país. Muchos de los creyentes tienen heridas de la fe, pero también tienen testimonios de la fe en Dios.En Indonesia, más de 500 iglesias fueron destruidas. En la isla de Ambon están matando a los cristianos en lo que llaman una limpieza religiosa hecha por los musulmanes. Muchos adolescentes, hombre y mujeres, han sido torturados por el solo hecho de portar la Biblia o no aceptar su conversión a otras religiones.Los cristianos en Corea del Norte, en Vietnam, y Laos están siendo perseguidos. Han encarcelado a gente de Vietnam y Laos. Les han hecho tomar agua hervida solo por tener una Biblia.En Irán un pastor cristiano ha sido condenado a muerte por un tribunal por defender su fe.

MÁRTIRES DE LA FEtambién, la inseguridad en sus múltiples in-terpretaciones. Esto esconde otros aspectos que dejan a los ciudadanos desprovistos de tranquilidad en la vida cotidiana. El temor a ser víctima de un delito caracteriza la vida actual de los pobladores en la mayoría de ciu-dades americanas y hasta de Europa.

Desde el punto de partida de un análisis ge-neral, los factores de riesgo para el desarrollo de hechos criminales operan en tres niveles: in-dividual, tales como edad, género, exposición temprana a la violencia, nivel socioeconómico y educacional y abuso de alcohol y drogas.

En segundo lugar, el aspecto comunal, que

La T

erce

ra-C

hile

Page 11: 694_Español

noviembre 2011 • 11

aniversarioaniversario

incluye delitos relacionados con normas cultu-rales, tasas de crimen en el vecindario, caracte-rísticas ambientales del vecindario, historia de violencia social, y grado de desigualdad.

En tercer lugar, el nivel del hogar don-de los factores se vinculan con la estructura y normas, tipo de cuidado y supervisión de menores e historia de violencia familiar, entre otros. Por ejemplo, menores que son víctimas de abuso doméstico tienen una mayor dispo-sición a la violencia cuando son adultos.

VIOLENCIA FAMILIARLa violencia al interior de la familia ha sido re-conocida como un problema social que compe-

te al Estado y no solo a las mujeres. La nueva concepción la incluye como parte de la inse-guridad ciudadana, debido a su influencia en el desarrollo de conductas violentas, así como por los tipos penales que conlleva como las le-siones de todo tipo, violaciones y homicidios.

Un informe del Banco Mundial establece que las violaciones y la violencia domésti-ca son causas significativas de incapacidad y muerte de mujeres en edad reproductiva, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

Otro estudios señalan las secuelas que tiene la violencia cotidiana sobre los niños y niñas, confirmando que aquellos que sufren abusos –ya sea directamente o que presencian abusos en la familia – tienen menor rendimiento en el colegio, presentan más problemas de con-ducta y conflictividad, sus probabilidades de éxito en la escuela se reducen, son candidatos a la deserción, depresión, baja autoestima y presentan mayor tendencia a tener conductas violentas en su edad adulta. Una evidencia de ello es el crecimiento del pandillaje en los países centroamericanos y otros como Brasil y Perú.

En líneas generales, el panorama latinoame-ricano es gris en los últimos años. La inseguri-dad es un problema central, pero necesita ser analizada con detalle para identificar sus carac-terísticas y elementos. Solo un enfoque integral, que ubique la inseguridad en el contexto social, económico y, sobre todo, espiritual permitirá un acercamiento efectivo al problema l

La violencia doméstica en América Latina afecta entre el 25% y el 50% de las mujeres. En Brasil la estadística de denuncias indica que el 70% de los hechos violentos tuvo lugar al in-terior de sus hogares y fue cometida por su pareja. En Costa Rica, seis de cada diez mujeres (57,7%) han sufrido algún tipo de agresión física o sexual grave luego de cumplir los 16 años.

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra de llena de violencia. Génesis 6:11

Page 12: 694_Español

12 • Impacto evangelístico

[TESTIMONIO]

Page 13: 694_Español

noviembre 2011 • 13

aniversarioaniversario

“El Señor meliberó”

Delinquió y hasta atentó contra vidas… pero fue rescatado por Dios del mundo del delito y las insanas costumbres. Leonel Cedeño, dejó su país, Ecuador, para refugiarse en Italia donde encontró la salvación del Señor. Desde Europa narra cómo vivió y cómo renació.

Leonel Cedeño Gómez, desde Bérgamo, Italia Fotos: Gabriele Marsile

Page 14: 694_Español

14 • Impacto evangelístico

[TESTIMONIO]

Debo empezar confesando que fui una de las ovejas más descarriadas del

Señor. Si no fuera por su infinita gracia, con seguridad sólo sería un delincuente más, uno de tantos, muerto sin conocer a pleno al Altísimo y todo su poder. Des-de luego, me gustaría que ninguna de las atrocidades que les voy a contar fuera de mi autoría. Desgraciadamente lo son. Sin embargo, sé que debo servir de prueba humana para demostrar al mundo entero que en Cristo todo se puede si crees en su supremo poderío.

Me llamo Leonel Cedeño Gómez y soy natural de Portoviejo, Ecuador, una de las ciudades con mayor índice delincuencial de mi país. Allí, en ese lugar donde los delitos, la criminalidad y los asesinatos son tan frecuentes como ver la televisión o escuchar la radio, nací el 18 de septiem-bre de 1971 y viví mis primeros 12 años de existencia. Fue en esta etapa que mi vida se marcaría con el hierro candente del de-lito. Alejado de mis padres, y criado por mi abuelo materno, fui testigo del accionar homicida de uno de mis tíos que portaba armas y quitaba la vida por dinero a cual-quier persona. Era por muchos años una suerte de inspiración perversa.

Después, cuando falleció mi abue-lo y me reuní con mi familia, me mudé a

Guayaquil donde pasé mi adolescencia y juventud. En esta etapa de mi vida, y aun-que mis padres nunca me llevaron por el mal camino, conviví con lo pernicioso y lo malévolo porque mi parentela vivía sin la protección de Cristo. Además me vi forza-do, por nuestra situación económica, a sa-lir a las calles a vender diversos productos. En ese andar, mientras vendía helados y otras cosas, pasé infinidad de veces por las puertas de innumerables prostíbulos y ba-res, pero afortunadamente nunca terminé en esas cosas del diablo.

Luego en 1995, siempre viviendo de es-paldas al Señor, me uní a Maryuri Navia y creí alcanzar la felicidad. Sin embargo, dos años más tarde cometí el mayor error de mi vida: atenté contra la vida de dos per-sonas, cegado por la venganza y el odio. En seguida, intentaré relatar de la mejor forma posible los hechos para que puedan conocer lo que Satanás puede ocasionar en la existencia de cualquier ser humano.

A mediados de ese año, uno de mis her-manos menores fue atacado por una per-sona del barrio en el que vivíamos, decidí tomar revancha y entonces planifiqué todo con lujo de detalles junto con otro inte-grante de mi familia.

EL MAL PASOComo el individuo trabajaba en una lí-nea de transporte público, y yo conocía a la perfección sus movimientos, junto a mi hermano Ramón lo esperamos al inicio de su jornada laboral, para darle una gran lec-ción a punta de golpes.

Dios, en su infinita misericordia, impi-dió que aquel lamentable y absurdo hecho me costara la vida. Un amigo suyo tenía fa-miliares en la Policía y las Fuerzas Navales quienes a través de malos agentes, intenta-ron liquidarme. Sin embargo, la clemencia de Dios me salvó de terminar sin vida. De inmediato, me escapé a la casa de un tío en la ciudad llamada Milagro, en la provincia de Guayas, donde me escondí alrededor de 3 años. Al mismo tiempo, mi hermano José se había convertido al cristianismo y empezó a predicar la Palabra a nuestra in-mensa familia.

De vuelta a Guayaquil, en los inicios del presente siglo, asistí a una iglesia evangé-

Page 15: 694_Español

noviembre 2011 • 15

aniversarioaniversario

lica alentado por José, mi hermano, y me acerqué grandemente a la Palabra de Dios. Sentí algo especial. Dios me habló, pero para mi mala fortuna no le hice caso y ter-miné por no ir más a la iglesia.

Al tiempo, por un primo, y después de someterme a una prueba de valor, me uní a una banda de alto vuelo dedicada a grandes asaltos. A partir de allí me empe-cé a llamar el “Primo”. Luego participé en atracos, como el robo a tráileres y camio-nes camaroneros, y conocí a los maleantes más buscados por la Policía ecuatoriana. Me disfracé de persona bien y compré un taxi con el fruto de mis fechorías y atracos.

Un día que íbamos a robar en una dis-tribuidora de materiales de construcción me agarró la Policía junto a 8 personas más en mi taxi. Sin embargo, luego de las in-vestigaciones y tras recibir una golpiza de-moledora, el agente que estaba a cargo del operativo me soltó con el único propósito de conseguirle dinero para que me liberara de forma definitiva.

Circunstancialmente, una prima, dedi-cada también a la delincuencia de alto vue-lo, me ubicó por aquellos días y me facilitó 30 mil dólares para solucionar mis proble-mas y recuperar mi vehículo. A partir de ese momento pasé a ser su chofer y traba-jar con ella en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

PRESO DEL DELITOTodo iba bien con mi prima hasta que la Policía me detuvo con mercadería ilícita. En ese momento me acordé de Jesucristo y le oré por una oportunidad y de forma milagrosa y, por su bendita misericordia, los que me detuvieron me soltaron. Igual, por encima de la buena voluntad de Dios, seguí en esas actividades hasta que llegó un día que nunca olvidaré. Nos metimos a robar a una empresa informática, de pro-piedad de un cristiano y, pese a que él me habló del amor de nuestro Creador igual, lo asaltamos. Ocho días después caí preso y todo el mundo se enteró de mi vida de-lictiva.

Pasé un buen tiempo en la cárcel por haberle robado a un varón de Dios. Gas-té todo el dinero que había conseguido de mala forma, salí en libertad y, casi de in-

mediato, emigré a Italia en el año 2003. Después en mayo de 2004, en la ciudad

de Génova, en la costa oeste de la penín-sula itálica, mi vida cambió por fin debi-do a la gracia infinita de Cristo. Conocí al Pastor David Echalar, Presidente del Movimiento Misionero Mundial de Italia, escuché su prédica poderosísima sobre el perdón de los pecados y me entregué al Señor. Tres meses después en Ecuador mi esposa, junto a mis hijos Marcos, Stefano y Emmanuel, también entregaron sus vidas al Altísimo.

Podrán preguntarse por qué escribo mi historia. Hay una solo respuesta: quiero que muchos de ustedes, que quizás vivan al margen de la Palabra, sepan que para Cristo no hay nada imposible. Él es el úni-co que puede cambiar la existencia del más malévolo de los malevos. Él es el único que puede convertir a un pecador, como lo fui yo, en hombre de Dios y darle la magnífica dicha de renacer.

Hoy tengo la responsabilidad de llevar la Palabra en la ciudad de Bérgamo desde el año 2007, lucho por el rescate de más al-mas corrompidas con las Sagradas Escritu-ras como estandarte de fe l

Nos metimos a robar a una empresa informática, de propiedad de un cristiano, y pese a que él me habló del amor de nuestro Creador, igual lo asaltamos. Ocho días después caí preso y todo el mundo se enteró de mi vida delictiva.

Page 16: 694_Español

16 • Impacto evangelístico

[ECONOMÍA]

Los últimos 20 años de globalización han venido acompañados de contradictorios

fenómenos. Uno de ellos, el resurgimiento –a causa de la toma de conciencia, en un mun-do abierto y de desplazamiento general– de la identidad nacional en su aspecto más nu-clear: la etnia (de “ethnos”, término de origen eslavo que significa “los que no son como nosotros”), la comunidad nativa, la tribu. Y no importa cuánto la sociología predijo este impensado retorno a raíces por largos siglos despreciadas. Pocos previeron la fuerza, la radicalidad con que resurgiría la percepción del “somos indígenas y nuestros derechos son porque somos”.

Pero si bien la sociología describe el fenó-meno de resurgimiento étnico, hay algo que falta, especialmente de un sector de la pobla-ción mundial que debería sentirse podero-samente compelido a embanderar derechos indígenas. La identidad étnica es medular en el pensamiento bíblico; es el elemento funda-mental de la nación jurídicamente organizada (Éxodo 20), el objeto de instrucción nacional en un modelo social, político y económico conducente al progreso, y es, entre otros mu-chos, actor principalísimo en la conclusión gloriosa de los tiempos (Apocalipsis 7:9), es decir, hacia esa “reunión y resurgimiento de toda tribu, lengua, pueblo y nación” es que marchamos. ¿Podemos ignorarlo? Miremos la historia del mundo y podremos fácilmen-te comprobar que a mayor olvido y abuso de las comunidades nativas, mayores problemas

sociales se han originado, no siempre recono-cidos, a veces ocultos intencionalmente, pero sin que ello signifique que sus consecuencias no se hayan dado.

Es por ello, por su innegable nuclearidad en el desenvolvimiento de tiempos y socie-dades que el problema de las etnias debe ser tomado como señal de los tiempos: el retor-no a lo que es esencial en el ser humano, su identidad y su conciencia colectiva, fenómeno sin el cual es imposible organizar sociedades pacíficas y progresistas.

Y es que los problemas entre comunida-des nativas, Estados y grupos de inversión no son únicos a una parte del mundo o a un país. Están “en boga” en todas partes, son no-ticia diaria, y lamentablemente, cuando hay una solución positiva de beneficio general, no se publicita como aquello que se usa con fines políticos, que se centra en conflicto, lu-cha armada, violencia y muerte. Podemos ver brevemente cómo este tema se da en diversos lugares del mundo.

En el corazón del Amazonas colombiano se está dando un conflicto a imagen y seme-janza de la exitosa película Avatar: comuni-dades indígenas ancestrales se enfrentan a una empresa minera canadiense que busca oro en su territorio sagrado. Cristina Castro, de SEMANA, estuvo en el epicentro de la po-lémica2. Leonardo Rodríguez Makuna está con-vencido de que el día en que los mineros pisen el chorro de La Libertad será el fin de su etnia. Para ellos, esa caída de agua es la fuente de la vida.

Para que poseas

la tierra1

Los problemas entre comunidades nativas, Estados y grupos de inversión son noticia diaria y cuando existe una solución positiva apenas se difunde, como se hace con aquello que se centra en conflicto o usa políticamente. El siguiente es un enfoque distinto a un tema presente hoy en el mundo.

Ana Roncal Villanueva

Page 17: 694_Español

noviembre 2011 • 17

aniversarioaniversario

Es un territorio intocable. A este líder indígena, del Vaupés, no le cabe duda de que con los extran-jeros llegará la cerveza, la deforestación, el dinero fácil, la muerte de la cultura. “Todos los indígenas que se metieron con el oro hoy están extintos. El oro es el reflejo de la luz en la tierra, es tan sagrado que es mejor dejarlo quieto”, advierte sentado en una casa a orillas del Río Apaporis, mientras cua-dra en qué canoa podrá llegar al debate en que 300 indígenas de la región discutirán este dilema. “Igual, como están las cosas ahora, ya comen-zamos a morir”. A lo que Leonardo se refiere con “ahora” es al conflicto que desde hace tres años tiene enfrentados a 1.200 indígenas ancestrales, al sistema estatal de protección del medio ambiente y a Cosigo, una empresa minera canadiense que quiere asentarse en la región de ese lugar sagra-

do que hoy es parque natural3. Esta batalla, que juega su último round en la Corte Constitucional, pero que está sucediendo en un punto perdido en la mitad de la selva, en los límites del depar-tamento del Amazonas, con el Vaupés, significa todo para 19 comunidades indígenas dueñas de ese territorio, según registros arqueológicos, des-de hace casi diez mil años.

En el Perú, hace cinco siglos se dio el lla-mado “rescate más caro de la historia” en la plaza principal de Cajamarca, al ser captu-rado Atahualpa, último gobernante del Ta-huantinsuyo, quien ofreció a Francisco Piza-rro un cuantioso rescate para su liberación. Ejecutado Atahualpa, un año más tarde, y pa-sados los tesoros traídos de todo el Imperio a manos de los conquistadores, fueron aque-

Page 18: 694_Español

18 • Impacto evangelístico

[ECONOMÍA]

llos enviados a España, convirtiéndose en esa ocasión en el Estado más poderoso del mun-do gracias al tesoro de los Quechuas. Este es el hecho inicial de una historia peruana de abuso, avaricia y muerte. Hoy casos como el de Yanacocha marcan al Perú con historias de descuido medioambiental –aparentemen-te ya atendido, pero a la fuerza– pobreza, desnutrición infantil, brechas de ingreso y atraso de pueblos nativos. El yacimiento de oro de Yanacocha (con los de Maqui Maqui y Cerro Corona) es muy productivo, se en-cuentra ubicado a 27 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, actualmente es la se-gunda mina a nivel mundial, tanto por el vo-lumen de producción, como por la extensión del yacimiento, exportando 5 veces más que las demás auríferas nacionales juntas.

TODOS VENIMOS DE UNA TRIBUMinera Yanacocha es un consorcio de New-mont Mining Corporation (51,35%), Com-pañía de Minas Buenaventura (44,65%) y del Banco Mundial-IFC (5%), y extrae se-gún el INEI entre 2,5 (1993) y 102,3 (2005) toneladas métricas anuales de oro, además de cobre, plata, plomo y zinc, representan-do aproximadamente la mitad de la pro-ducción anual aurífera del Perú (2005). Mi-nera Yanacocha sólo aporta entre el 0,01% (1993) y el 1,17% (2005) al PBI peruano. Mientras esta mina es una de las más ri-cas del mundo, según el Mapa de Pobreza elaborado por el Ministerio de Economía

y Finanzas (2001), los departamentos con mayor número de pobres y con mayor po-breza relativa son: Huancavelica, Ayacu-cho, Huánuco, Cajamarca y Cusco.

Chile no queda atrás en cuanto a proble-mática nativa. En el documento Estudio de la Legislación Oficial Chilena y del Derecho Indígena a los Recursos Hídricos4 se declara con contundencia el hecho de que el discurso político poco ha ofrecido aun en un país como Chile, admirado y envidiado por otras nacio-nes latinoamericanas, en el que se supone las condiciones de inversión y desarrollo inclusi-vo, tendiente a la reducción de pobreza, han obtenido resultados considerados como exce-lentes:

“Los medios de comunicación más tra-dicionales en Chile agudizan el escenario de conflictos y enfrentamientos entre empresas madereras, comunidades indígenas e institu-ciones estatales sobre la propiedad de la tierra y la gestión de los recursos naturales.

En las tierras afectadas, son relativamen-te pocos los grupos que se enfrentan direc-tamente con los guardianes de las empresas forestales o los carabineros para dirigir el interés público a la desigualdad y margina-lidad comparativa de sus comunidades con el resto del territorio nacional. No obstante, la problemática a fondo -los regímenes de derechos de propiedad de tierra y agua- que si bien han ido cambiando en su historia, variando entre diferentes conceptos de pro-piedad individual y colectiva, con diferentes grados de consagración en leyes formales, definitivamente no juegan a favor del dere-cho ni la gestión local de las comunidades indígena-campesinos, ni calman los ánimos de determinados grupos de jóvenes indíge-nas dispuestos a enfrentarse a las autorida-des locales.”

En el resto del documento es obvia la lu-cha para recoger en forma de ley los derechos nativos a los recursos, su uso y usufructo. Mostrado en palabras de un especialista en derechos de propiedad de aguas de Chile5, quien en aparente desesperación exclama: “...in summary, by the late 1970´s Chilean water rights system was a mess” es decir, ha-cia fines de los años 70 el sistema de derecho de aguas era un lío. (Bauer, 1995:46).

Hablando de los problemas causados por el descontento de las etnias, el economista pe-

“Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”. Santiago 4:2-3.

Page 19: 694_Español

noviembre 2011 • 19

aniversarioaniversario

ruano Hernando de Soto, director del Think Tank “Libertad y democracia”, quien afirma sin pestañear que “todos venimos de una tri-bu”, habla de las implicancia políticas y el im-pacto consecuente en el desarrollo de un país cuando se refiere a los conflictos por la pro-piedad de la tierra y sus recursos: Lo que sig-nifica es que se avecinan grandes problemas. Lo que nos sucedió en la Amazonía peruana [donde 22 policías murieron en enfrentamien-tos con indígenas] es sólo el comienzo. Podría explotar. De repente, en todas partes, veremos cómo se toman minas, cómo se rompen las ne-gociaciones con los sindicatos y cómo se mo-vilizarán [líderes de izquierda] como Hugo Chávez y Evo Morales. La brecha social, o la brecha de clases, si desea usar el término mar-xista, están en alza6.

Debemos precisar en todo este argumento, que no es sino un botón de muestra de la rea-lidad a nivel mundial, cuál es la repetitiva –y en realidad única- causa del conflicto, es decir, la propiedad, no sólo de la tierra, sino de los recursos en ella y de los beneficios que otor-ga su explotación. Y es aquí donde lamenta-blemente hay más ojos ciegos y oídos sordos: las mismas corporaciones de carácter multi-nacional que en países desarrollados hace ya tiempo obedecen a sistemas legales los cuales incluyen a las comunidades nativas en un es-quema de propiedad de la corporación, van a países como los latinoamericanos y pretenden volver al modus operandis colonialista que

por supuesto los nativos detestan, y todos de-biéramos detestar.

El ejemplo perfecto lo podemos tomar de un caso publicado hace unos años en el Diario Tiempos del Mundo7, el caso de Perro Rojo, la mina de zinc más rica del mundo. Ya para 1971, los nativos, esquimales de Alaska, organizados en corporaciones dijeron “no” a Cominco y sus intenciones de explotar la mina. Los nativos prefirieron a sus nutrias, peces y renos, y no al avance de la tecnología. Para poder operar, Cominco tuvo que soltar prenda, y no sólo ofrecer proyectos de cui-dado del medio ambiente, sino un programa completo de capacitación técnica para em-plear en un 100% a nativos, pactar con el Go-bierno local la construcción de infraestruc-tura para hacer el proyecto competitivo. No fue todo. Cominco tuvo que incluir en su nó-mina de socios corporativos a las comunida-des nativas. Los nativos ganan sueldos, han empezado negocios asociados a la minera y también reciben ganancias de las acciones de su propiedad en la corporación.

EL DERECHO A LA PROPIEDADMucho se habla de propiedad, y de derechos nativos, pero los conceptos vienen de una ca-tegoría de pensamiento influenciada por ten-dencias marxistas que contemplan al capital como el rastrero explotador. El término “so-breganancia” es una muestra de ello, el cual descalifica al buen desempeño empresarial y la coyuntura favorable, matando así a la ga-llina de los huevos de oro: la eficiente pro-ductividad. Por el otro lado, el de la avaricia capitalista, en típica actitud política, mezcla de desprecio a lo indígena, y ojos desorbita-dos ante las posibilidades de una cuantiosa inversión, gobernantes sin la conciencia na-cional requerida ignoran que no es la “redis-tribución” a través de obras sociales lo que trae paz y prosperidad, sino la distribución de la propiedad, sus recursos y la asociación corporativa para explotarlos lo que trae un esquema de desarrollo inclusivo. Pasemos de marxismos y capitalismos a una categoría más clara y precisa: la propiedad es un dere-cho inherente a todo ser humano.

Y eso, está en la Biblia. ¿Veremos el día en que, al jurar sus cargos presidenciales sobre ella, los nuevos gobernantes sean conscientes de lo que juran? l

Deuteronomio 8:1, Versión Biblia Para Todos. Sociedades Bíblicas Unidas 2003. Diario virtual semana.com. Septiembre 22, 2011. El Avatar Colombiano. Énfasis de la autora. Documento fue elabora-do para la Universidad de Wageningen/ Neerlandés en el marco delproyecto internacional “Ley de Aguas y Derecho Local“ (WALIR, Water Law and Indige-nous Rights),coordinado por la Wagenigen University y CEPAL, Naciones Unidas, División de Recursos Naturales eInfraestructura. Santiago de Chile, febrero de 2004. Bauer, Carl (2001): 20 años del Código de Aguas chileno: lecciones nacionales e interna-cionales para las reformas del Derecho de Aguas, en: IV Jor-nadas de Derecho de Aguas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Derecho Administrativo, Serie Aguas, No. 2, Santiago de Chile. Michael Casey. El economis-ta De Soto y su lucha contra la pobreza. Recuperado de www.neoliberalismo.com/soto-lucha.htm el 23 de sept del 2011. Tiempos del Mundo. Agosto 2005. ¿Por qué no hay Perros Rojos en Bolivia?

Page 20: 694_Español

20 • Impacto evangelístico

[INTERNACIONAL]

Una pregunta grafica claramente la crisis económica en Grecia: ¿Qué pasaría en

una casa, si sus ocupantes gastan más de lo que ganan? Tal vez al comienzo los egresos mantengan el nivel con uno o dos préstamos, pero a la larga todo se desplomaría. Eso pasa en el país helénico: Por años, Grecia gastó más de lo que ganaban, se endeudó para mantener el nivel de gasto y ahora no puede pagar la deuda acumulada, que es gigantesca.

La crisis, se tradujo al principio en un montón de vocablos financieros que solo en-tendían los expertos y académicos, pero con los meses la población helénica lo comenzó a sufrir en carne propia. Peor aún, la alarma se extendió más allá de las fronteras y preocupó a los países de la eurozona.

Para reducir el enorme déficit, Grecia optó por aumentar los tributos y reducir los ingre-sos de los ciudadanos. La consecuencia era esperada: subió la presión social hasta explo-tar en las calles. Y no fue solo una vez, sino muchas. Es que chocar con el estómago y el bolsillo de la gente no es poca cosa. La irrita-ción pública debido a la severa austeridad, el aumento de impuestos y recortes en los be-neficios y los salarios y la falta de empleo, ha derivado en frecuentes huelgas y protestas, algunas de ellas bastante violentas.

Cada día que pasa, en las ciudades grie-gas aparecen más tiendas vacías con el cartel de cerrado o en traspaso, más bares cerrados, más locales con carteles de “se alquila”, “se vende” o “en liquidación”. Cada semana que pasa, se ve menos gente esperando en la calle para comer en los restaurantes donde antes había largas filas.

El gobierno de Georgios Papandreu pide paciencia a los ciudadanos para evitar la ban-carrota, pero ¿hasta dónde puede aguantar la gente?, sobre todo cuando cada mes aparecen más impuestos que pagar y hay menos dinero para comprar. Este ejemplo es claro: en el últi-mo año y medio, los carburantes han aumen-tado cerca de un 60%.

“Nuestra situación es bastante desespera-da. Porque reducimos de forma drástica los ingresos de la gente. (...) Los griegos viven la situación actual de forma muy dolorosa”, dijo el ministro griego de Economía, Michalis Chryssohoidis.

De acuerdo al ministro helénico, el prin-cipal problema es el de la “inseguridad”, ali-mentada por las especulaciones incesantes en el mundo entero sobre una quiebra inminente del país. Y tiene razón.

Por eso mismo, la luz ámbar se ha encendi-do en la eurozona, formada por 17 países, ante el temor de que Grecia incumpla sus pagos y, de ese modo, se desate un desastre económico mundial en cadena.

Si los griegos no pueden cancelar, habría un daño grave contra los bancos que tienen deuda helénica, entre ellos el Banco Central Europeo (BCE) y los grandes prestamistas franceses y alemanes.

De igual modo, podría llevar a los mer-cados de crédito a la parálisis, como ocurrió como consecuencia del colapso de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de los Estados Unidos, en el año 2008, cuando las instituciones financieras dejaron de prestarse dinero.

La deuda griega equivale al 150% de su

Europa contra elrelojLas dificultades económicas continúan agobiando la estabilidad de los países del Viejo Continente. En Grecia, la crisis ha empezado a afectar el bolsillo de la población y la violencia social amenaza con crecer si es que no se halla una rápida solución al problema.

Page 21: 694_Español

noviembre 2011 • 21

aniversarioaniversario

producción anual (PBI); mantiene una deuda soberana de 340.000 millones de euros, más de 30.000 euros por cada habitante para una población de 11,3 millones de personas.

Los esfuerzos para salvar a Grecia son casi desesperados en el Viejo Continente. El año pasado la Unión Europea y el Fondo Mone-tario Internacional aprobaron un rescate de 110.000 millones de euros que fueron insufi-cientes. Entonces, en julio pasado la zona euro aprobó la segunda operación de salvataje fi-nanciero por 109 millones de euros en présta-mos y una contribución del sector privado de 50 millones.

Georgios Papandreu ha clamado que los desembolsos pactados en la última cumbre europea de Bruselas se aceleren porque, de lo contrario, podría llegar la quiebra definitiva para el país griego, prevista para fines de no-viembre debido a que más allá de esa fecha ya

no podría pagar a los empleados públicos ni a los pensionistas.

Lo más grave es que la crisis griega está amenazando a los 17 países integrantes de la eurozona. El problema se ha convertido en “sis-témico” y podría afectar otros países del mun-do. Hace un mes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha mostrado su preocupación sobre la situación de los bancos europeos que necesitarían también de considerables inyecciones de capital para so-portar la crisis originada en Grecia.

Por su parte, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, declaró que la situación ha afectado a todo el sistema y está amenazando a otros países del mundo. Por eso mismo, re-clamó mayor rapidez en la toma de decisiones antes de que sea demasiado tarde. En buena cuenta, se trata de una lucha desesperada con-tra el reloj l

“También debes saber esto: que en los postre-ros días vendrán tiem-pos peligrosos. Porque habrá hombres ama-dores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, im-píos”. 2 Timoteo 3:1-2.

Page 22: 694_Español

22 • Impacto evangelístico

[CONMEMORACIÓN]

Comprometidos con la obra

misioneraEl sábado 24 de septiembre, en todos los países donde se encuentra la Obra, del MMM se celebró el Día de las Misiones. Se realizaron una serie de actividades para apoyar a los misioneros que difunden la Palabra de Dios en el mundo entero.

PANAMÁ

Page 23: 694_Español

noviembre 2011 • 23

aniversarioaniversario

>>>

Debemos tener en cuenta que un misio-nero necesita plena consagración a Dios,

desprendimiento material y la capacidad de afrontar situaciones extremas en pos de la evangelización.

Por eso el pueblo cristiano se reunió en ayuno y oración para apoyar a las misiones: económica y espiritualmente.

“Los que sembraron con lágrimas, con rego-cijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con rego-cijo, trayendo sus gavillas”, Salmo 126:5-6.

ARGENTINAA efectos de motivar a hermanos de todo el país, para esa fecha el Rev. Ismael Parrado, Supervisor Nacional de la Obra en Argentina, se trasladó junto con su esposa hacia la ciudad de Córdoba para realizar diversos actos en los que participaron las Iglesias de la zona 3.

Desde el día 23 hasta el 25 de septiembre la gloria de Dios descendió en esa confraterni-dad, oportunidad que se aprovechó también para celebrar el Día Mundial de las Misiones lo que resultó en una memorable bendición.

Estuvieron presentes pastores de la zona junto a un sinnúmero de hermanos que llegaron desde la ciudad de Buenos Aires. También acu-dieron las misioneras colombianas, Maritza de Celis, esposa del misionero José Alberi Celis, y Carolina Matiz de Jiménez, esposa del misione-ro colombiano Joselín Jiménez, quien es parte de la Junta Nacional de Oficiales de la Obra.

Fueron tres días de bendición en los cua-les la Palabra de Dios ministró a las vidas. El Espíritu Santo trató con aquellos que sienten la necesidad de ir más allá las fronteras predi-cando el mensaje de salvación a los perdidos.

PERÚUn clamor por las misiones se elevó en las diferentes congregaciones repartidas en toda la nación andina. Al respecto, un llamado a respaldar el trabajo de evangelización en el mundo se escuchó el sábado 24 de septiembre desde Lima -la capital peruana-. Asimismo, el Día de las Misiones se convirtió en una fecha propicia para que el Rev. Rodolfo González Cruz, líder del MMM del Perú, aliente a las nuevas generaciones a convertirse en porta-voces del mensaje de Cristo.

Del mismo modo, esta fecha sirvió para

ARGENTINA

PUERTO RICO

ITALIA

Page 24: 694_Español

24 • Impacto evangelístico

[CONMEMORACIÓN]

>>> hacer un repaso respecto a la situación que viven en la actualidad muchos misioneros en el planeta. Sobre todo, la de aquellos que desempeñan su loable tarea en medio de con-diciones sumamente adversas, sufriendo per-secuciones de índole política y religiosa, como sucede en los países de minoría cristiana.

También se realizó una cruzada especial en la que miembros y amigos del Movimien-to Misionero Mundial elevaron un clamor a Jesús por el crecimiento de las misiones, tra-yendo como consecuencia el establecimiento de nuevas Obras en el globo. Finalmente, se recogió una ofrenda especial para apoyar la evangelización del mundo.

COLOMBIADe forma paralela, el último 24 de septiembre, la Iglesia central del Movimiento Misionero Mundial en la ciudad de Medellín, estuvo en ayuno y oración mostrando así su compromi-so con la obra misionera y su avance. Se ele-vó un clamor por la Obra de Dios establecida en los diferentes lugares del planeta y por los predicadores de la Palabra que se encuentran en aquellos lugares, al mismo tiempo que se oraba por los países en los que aún no está la Obra para que Jehová siga abriendo puertas y envíe misioneros.

En el acto, la Hna. Carmen Valencia men-cionó: “es hora de levantarnos, es hora de ac-

tuar, es hora de decirle al Señor: ¡cuenta con-migo, yo quiero ser útil en tus manos!”.

Los grupos de la Iglesia tuvieron partici-pación en el culto que se realizó para concien-tizar al pueblo del Señor de la urgente necesi-dad que hay de llevar el mensaje de salvación a las naciones y de fortalecer la obra misionera con nuestra oración, pero también con nues-tro aporte económico.

GUATEMALASe celebró en la Iglesia Central del Movimien-to Misionero Mundial un glorioso culto mi-sionero en el cual el Poder del Altísimo tocó a muchos jóvenes, adolescentes, damas y ca-balleros, con el deseo y el fervor de alcanzar las almas para Cristo. Este glorioso culto fue transmitido por medio de: www.radiorema-netne.com

Entre las actividades que se realizaron, en el país centroamericano, se efectuó un día de ayuno y oración en favor de las misiones. En este culto se predicó en dos idiomas: el español y el idioma Kekchi, esto gracias a la colabora-ción de una hermana que habla este lenguaje. El propósito de esta dinámica fue demostrarle al pueblo que por medio de otras lenguas se puede llevar el mensaje del Todopoderoso.

Además, un poema misionero, titulado “Corazón de Misionero”, fue interpretado por la Hna. Ingrid de Alvizures. Luego se entre-vistó vía telefónica al Rev. Álvaro E. Garavito, quien se encontraba realizando la labor misio-nera por el área de la frontera de Huehuete-nango y México. A través de esta conexión el Oficial Internacional del Movimiento Misione-ro Mundial manifestó que el Señor ha abierto puertas grandes en aquellos puntos hasta don-de la Palabra del Señor ha llegado por medio del programa radial “Remanente Escogido”.

Al respecto, creemos que Dios seguirá abriendo puertas y continuará llevando su Obra hasta los lugares más escondidos de Gua-temala, como lo enfatizaron las palabras de aliento y fortaleza de parte de la Hna. Nubia de Garavito, misionera colombiana en Guate-mala, quien instó a buscar a Cristo y a clamar por todos aquellos que predican el Evangelio.

PANAMÁCelebración en parque Lefevre, pastoreada por el Rev. José A. Soto. Sirvió para orar por los misioneros y por las naciones en donde el

COLOMBIA

Mar

ia E

spej

o

Page 25: 694_Español

noviembre 2011 • 25

aniversarioaniversario

>>>

MMM está establecido y por aquellos en don-de la Obra aún no ha entrado, pero entrare-mos en el nombre del Señor. También se reco-gió la ofrenda misionera que sin duda será de mucha bendición. De igual manera, la iglesia panameña estuvo en ayuno esa semana refor-zando la oración por las tareas misioneras.

También se realizó una marcha de evange-lización por los alrededores de la comunidad de Parque Lefevre en la que los hermanos y niños mostraron pancartas alusivas a la Pala-bra de Dios y testificaron que Cristo transfor-ma los corazones y que a través de su Palabra Dios se ha revelado a la humanidad. Se repar-tieron tratados y se predicó los santos evange-lios en varias esquinas de la comunidad.

Los días sábado 24 y domingo 25 de sep-tiembre, la Iglesia de la Obra en la 24 de Di-ciembre, pastoreada por el Rev. Epifanio Asprilla, otro de los templos de vital impor-tancia en territorio panameño, conmemoró el Día Mundial de las Misiones con un culto de oración y de clamor por las almas, las iglesias y los países en donde está el Movimiento Mi-sionero Mundial. Luego se clamó por aquellas

en las cuales no ha llegado el MMM y también por obreros para esas nuevas obras. Continuó la celebración con un evangelismo por la co-munidad de la 24 de Diciembre.

Siguiendo con la reunión hubo represen-taciones de algunos países donde la Obra no tiene presencia como: Rusia, Filipinas, Taiwán, y otros, que aunque tenemos obras, sabemos que son naciones de muchos habitantes y que es necesario que el pueblo de Jehová tome con-ciencia sobre la necesidad de enviar misioneros que lleven el precioso Evangelio de Jesucristo.

Se realizó, asimismo, un hermoso desfile de las representaciones de diversos territorios con sus atuendos originales, las cuales fueron muy vistosas y dejaron una impresión positi-va en el corazón de cada hermano y amigo que nos visitó. Concluimos con una Expo-Misiones donde se pudo conocer sobre las culturas de los países antes mencionados y en donde hubo suculentos platillos de las diferentes patrias.

PUERTO RICOLa celebración del Día de la Misiones en

Puerto Rico concluyó con un Retiro Nacional

PERÚ

Eve

lyn

Áng

eles

Page 26: 694_Español

26 • Impacto evangelístico

[CONMEMORACIÓN]

de 10 días en Oración y Ayuno convocado por el Supervisor, Rev. Luis Ayala, para todas las iglesias. De esa forma, ese día la Iglesia se unió en una misma oración, ayunando por la Obra del Señor, sobre todo por los campos misioneros, para que Dios llame obreros y así cumplir lo que nos encomendó el Señor de “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”, Marcos 16:15.

Todas las iglesias de cada una de las zonas de trabajo en la isla, ocho en total, se reunieron para principalmente orar, clamar e interceder por toda la Obra del MMM a nivel mundial. Cada zona realizó un hermoso y bien elabo-rado programa misionero donde además, se ofreció valiosa información del inicio, desa-rrollo y actualidad de este trabajo en algunos de los países en donde por la gracia de Dios esta bendita Obra está establecida.

La información ofrecida creó conciencia en todos de la apremiante necesidad de obre-ros para continuar con la hermosa labor de la evangelización del mundo, se impartió la vi-

sión misionera, y se colocó la carga de la Obra y de los países sobre cada hombro.

Los países seleccionados fueron represen-tados con sus banderas, sus vestidos tradicio-nales, información de su historia y necesida-des más apremiantes y, al final del retiro, los asistentes pudieron “viajar” por esos países y disfrutaron de sus comidas típicas y de toda una vistosa ambientación de cada uno.

Al mismo tiempo, cada hermano tuvo el hermoso privilegio de contribuir económica-mente para el avance de esta Obra… por los Caminos de América y alrededor del Mundo.

ITALIAEn la ciudad de Génova, al norte de Italia, se realizaron varios servicios entre los que se destacó la presentación de los cristianos de menor edad y la postulación de grado de los niños de la Escuela Dominical.

En la zona balnearia de Pegli, en la parte occidental de Génova, estuvieron bajando a las aguas cerca de 15 hermanos entre jóvenes y adultos. Este bautismo fue una tarde de vic-toria porque a pesar del mal tiempo, que se presentó a través de una intensa lluvia, nada impidió que se llevara a cabo este servicio.

En el culto de la tarde, el Señor estuvo ministrando a su pueblo bajo un tema misio-nero, cuyo expositor de la Palabra fue el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional en Italia. Dios llamó a obreros para su Obra en todo el mundo. También se expuso un video de los grandes progresos que está teniendo el MMM en la India y en toda Europa. Para culminar el servicio de la tarde se realizó la Santa Cena.

SUIZALa Iglesia en la ciudad de Berna festejó su ter-cer aniversario y el Día de la Misiones. En la mañana trajo el mensaje la Hna. Ruth Sueiro, con el tema: “Pureza de labios y Pureza de cora-zón” (Sofonías 3:9-12).

En la tarde prosiguió la actividad en la que el poder y la gloria de Dios se manifestaron. El Rev. Jimy Ramírez, encargado de la Obra en Suiza, fue el expositor del mensaje titulado: “En-trando en el patio interior” (Esther capítulo 4).

Estuvieron presentes un buen grupo de pastores de la zona. En este día el Señor for-taleció, limpió, santificó y concientizó a las vidas a entregarse más y llamó a muchos al campo misionero l

>>>

SUIZA

URUGUAY

Page 27: 694_Español

noviembre 2011 • 27

aniversarioaniversario

No podemos comprometer nuestras creencias, la doctrina firme y santa del

Evangelio para celebrar una fiesta cuya pro-cedencia es altamente cuestionable.

¿En qué consiste Halloween?Es el día más satánico en el calendario pa-

gano. Los niños se visten de brujas, duendes, fantasmas y pequeños demonios. Todos estos son representantes del reino de las tinieblas. Satanás ha ganado la aprobación para la ce-lebración de esta fiesta haciéndola una “tradi-ción”. La Palabra dice: “Invalidando la Palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas” (Mar-cos 7:13).

Durante ese día se cometen más crímenes y actos tenebrosos que ningún otro día.

¿Quién más celebra Halloween?Los satanistas celebran Halloween instan-

do a las sectas a ofrecer sacrificios humanos y animales al demonio. Hasta hace pocos años los cristianos de EE.UU. no cuestionaban Ha-lloween, pero la gran cantidad de niños y ga-tos negros desaparecidos que se reportan cer-ca a ese día en EE.UU. es escandalosa.

¿De dónde vino la celebración de Ha-lloween?

Las primeras celebraciones las hicieron los sacerdotes de una orden llamada Druida. Se hacían en honor a Samhain, el “señor de la muerte”, y sus demonios, cuyo festival caía el 1 de noviembre. De hecho, la definición eti-mológica de la palabra Halloween es “noche totalmente santa”.

¿Cuál es la responsabilidad de los cre-yentes?

Tienen la responsabilidad de no permitir que los niños sean expuestos a una celebra-ción de grupos paganos con ritos satánicos.

¿Qué repercusión podría tener Ha-lloween en los cristianos?

Cuando se enseña a los niños que está bien jugar en la oscuridad, con esqueletos, másca-ras tenebrosas, gatos negros, sangre, brujería y adivinaciones, también se le introduce al virtual envolvimiento con ritos ocultistas en el futuro.

“Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos. Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora son luz en el Señor; andad como hijos de luz (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, jus-ticia y verdad), comprobando lo que es agradable al Señor. Y no participéis en las obras infructuo-sas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas; porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto”, Efesios 5:6-12 l

Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas con una apariencia inofensiva dándole el nombre de “tradición”, “entretenimiento” o “fiesta”.

¿Qué hay detrás de

Halloween?[EVIDENCIAS]

noviembre 2011 • 27

Page 28: 694_Español

28 • Impacto evangelístico

[INFORME]

En apenas diez meses, Impacto Evange-lístico, la revista que edifica tu vida, ha

superado el millón 400 mil ejemplares distri-buidos en su nueva etapa de relanzamiento iniciada a principios del presente año. La cifra representa un éxito para la prensa cristiana porque se ha logrado en un corto tiempo, des-de inicios de enero hasta el mes de septiem-bre, período en que la Obra validó y confirmó el número de ejemplares que han circulado a nivel mundial.

Impacto Evangelístico se ha vendido sin pausa, con picos de distribución que agotaron

El éxito de la revista Impacto Evangelístico, la publicación oficial del Movimiento Misionero Mundial. Ha superado el millón de ejemplares sólo el presente año, con presencia en 16 países de tres continentes. Gloria al Señor.

La revista del

1’400,000

las ediciones del mes de enero, dedicada a los 50 años de la publicación, y la de febrero, nú-mero consagrado a los 48 años de existencia del MMM. La cifra de un millón corresponde principalmente a los ejemplares editados en Perú, país desde donde se elabora la revista, y que sirve de base para la exportación de la publicación a América Latina, Europa y Asia, y un porcentaje de reimpresiones realizadas en Colombia y Puerto Rico que cubren el mer-cado estadounidense y centroamericano.

Distribuir más de un millón de revistas en un país como Perú, con índices de lectu-

Page 29: 694_Español

noviembre 2011 • 29

aniversarioaniversario

ra muy bajos, supone un éxito logrado por escasos medios de comunicación. Esa cifra, histórica también para la Obra del Señor, se ha conseguido después de una prolija entrega en las diversas iglesias del Movimiento Misio-nero Mundial en territorio peruano y tras la aceptación del pueblo de Dios ante un medio inspirado en la sana doctrina. El fenómeno de Impacto Evangelístico también supone una incursión en mercados tan competitivos como el americano o el europeo en el que la revista que edifica tu vida compite de igual con las publicaciones seculares.

La revista, que se puede leer hoy en 16 paí-ses, es el más antiguo órgano de comunica-ción de esta Obra de Dios. Se estrenó en enero

de 1961, bajo la dirección del Pastor Luis M. Ortiz, fundador del MMM y hombre de Je-sucristo, con la idea de elaborar contenidos celestiales e informar sobre la labor evangelís-tica y misionera. En sus 5 décadas de historias ha iluminado al pueblo cristiano mundial con información constructiva y la data exacta so-bre la Palabra del Todopoderoso. Asimismo, es instrumento ideal de Cristo para llevar el mensaje de salvación a millones de personas del mundo entero y un mudo testigo de innu-merables transformaciones de fe.

Con un millón cuatrocientos mil ejempla-res impresos, en lo que va del presente año, Impacto Evangelístico circula de forma men-sual. De momento, su tiraje es de 120,000 mil revistas en Perú, cincuenta mil en Colombia y cinco mil en Puerto Rico. Cifras que no ha-cen más que graficar el avance de Dios en medio de una sociedad hiper consumista y utilitarista. Una razón más para sentenciar que el Todopoderoso todo lo puede hasta lo que en el mundo secular es considerado como imposible l

PERÚ.COLOMBIA.VENEZUELA.ESPAÑA. ESTADOS UNIDOS.PANAMÁ.COSTA RICA.ITALIA.ECUADOR.CHILE.BOLIVIA.ARGENTINA.URUGUAY.PARAGUAY.INGLATERRA.JAPÓN.PUERTO RICO.CUBA.REPÚBLICA DOMINICANA.HAITÍ.ANTILLAS HOLANDESAS.

NUESTRA PRESENCIA

Page 30: 694_Español

30 • Impacto evangelístico

[HÉROES DE LA FE]

>>>

Aquel lunes la calma dominaba las calles de la vereda el Choapal, un remotísimo

poblado de la región selvática de Colombia, y todo transcurría dentro de la normalidad. Sin embargo, aquel día, marcado en el calen-dario como el 21 de setiembre de 2009, el lu-gar se convirtió, de un momento a otro, en el escenario sangriento de la caída de un héroe de la fe cristiana, un misionero que se fue de este mundo con la certeza de que la muerte es el principio de la vida. Victimado a media mañana, de seis balazos por un grupo arma-do ilegal, frente a su esposa y sus dos hijos, Manuel Camacho Pineda pagó con su vida el odio y desprecio que los mundanos tienen por el prójimo.

Los hechos reportados escuetamente por la prensa colombiana dieron cuenta que a Manuel Camacho, Pastor del Movimiento Misionero Mundial, casado con Gloria Isabel Muñoz, con quien tuvo un hijo y una hija, lo asesinaron dos tipos “a sangre fría”, en la puerta de su casa. Su delito: predicar la Pala-bra de Dios y “ganar” almas para el Todopo-deroso. Un “pecado” que para los Gerrille-

ros, sólo se compensa con la vida misma en el fragor de una lucha que mantiene en vilo a Colombia desde 1964.

Nacido el 23 de diciembre de 1975, el Pas-tor Camacho llevaba nueve años evangelizan-do, casa a casa, en el Choapal, alejado villo-rrio del municipio de San José del Guaviare, en el oriente colombiano. Una zona donde los grupos armados ilegales se han conver-tido en uno de los escollos de violencia más insalvable e insuperable. Por la intolerancia religiosa de los guerrilleros, a mediados de julio de 2009, fue amenazado, extorsionado y finalmente asesinado. A Camacho sólo le in-formaron: “desobedeció la orden de no con-tinuar predicando y ahora deberá pagar dos millones de pesos en el plazo de una semana, es eso o uno de ustedes pagará con su vida”.

LAS AMENAZASCorajudo y fiel al Señor, Camacho Pineda, avalado por su esposa Gloria, no se amilanó ante las garras de la amenaza armada que lo rondaba. Testigos de los acontecimientos, que vivieron de cerca el calvario del pastor de la Obra del Señor, afirman que de inme-diato sentenció: “no podemos darles dinero de Dios para la guerra. Yo estoy dispuesto a ser entregado en el momento que Jehová lo decida, si Él lo quiere, así me esconda o trate de impedirlo, mi muerte sucederá”. Pero fue-ron los feligreses de la Iglesia que Camacho

El soldado de

CristoJohan Pérez Landeo Ilistración Julio Limache

Tenía 33 años cuando los grupos armados ilegales lo asesinaron. Manuel Camacho fue un pastor que predicó sin miedo al terror o las amenazas terrenales. Evangelizó en plena selva colombiana. Su palabra era más temida que el fusil. Entregó su vida por Dios.

Los hechos reportados escuetamente por la prensa colombiana dieron cuenta que a Manuel Camacho, Pastor del Movimiento Misionero Mundial, casado con Gloria Isabel Muñoz, con quien tuvo un hijo y una hija, lo asesinaron dos tipos “a sangre fría”, en la puerta de su casa.Su delito: predicar la Palabra de Dios.

Page 31: 694_Español

noviembre 2011 • 31

aniversarioaniversario

Page 32: 694_Español

32 • Impacto evangelístico

[HÉROES DE LA FE]

En la última imagen que tengo de mi esposo, él sonríe tímidamente. Abrazo su cuerpo herido y ensangrentado mientras musita el nombre de Dios. Nuestros hijos me decían al oído que no me preocupara, que su padre ya estaba con Cristo. Yo temblaba, lloraba, me desesperaba, me puse a predicar la Palabra, agradecí al Padre Eterno por el maravilloso y espiritual ser al que unió mi vida… Con estas breves palabras, ustedes que leen estas líneas, podrán comprender el enlace celestial que existió entre Dios y Manuel Camacho.Su ausencia, luminosa, es en Cristo una presencia permanente. Un grupo violento me lo arrancó sin compasión alguna, sólo por desobede-cer la orden de no predicar el Evangelio y realizar antes de su muerte una

campaña evangelística exitosa, donde se convirtieron aproximadamente 42 personas a Jesús como su Salvador y quedó en aquel lugar un pre-cioso semillero de almas que alaban y glorifican el nombre del Señor. El Todopoderoso me honró con la posibilidad de ser la viuda de un mártir del cristianismo. Siempre lo recordaré como un hombre de fe que sacri-ficó su tiempo y su vida para que la Palabra de Dios nunca se apagara.Muchos se preguntarán cómo alguien pudo permanecer firme en aquel lugar y en aquellas circunstancias, pero esto solo lo entienden aquellos que tienen un verdadero llamado de parte de Dios y sienten un profundo amor por las almas que se pierden.Gloria Isabel Muñoz viuda de Camacho.

UN HOMBRE, UN MÁRTIR

había fundado en el Choapal quienes junta-ron el dinero exigido y prologaron su vida terrenal un par de meses más.

Pero aquel suceso sólo fue el epílogo de un ministerio pastoral consagrado en pleno a Dios. Una tarea en la que el pastor Cama-cho demostró que estuvo a la altura de la labor que Cristo le encomendó: predicar su Palabra. Porque desde su unción como mi-nistro del Altísimo, acontecido a inicios del presente siglo, llevó con tesón y ahínco las Buenas Nuevas por la selva colombiana a pe-sar de los mil y un impedimentos que se le atravesaron en su vida misionera. Y es que en lo más profundo del Guaviare, a 400 ki-lómetros de la ciudad de Bogotá, Camacho

venció a la violencia, a la intransigencia, las amenazas y al clima selvático y cristianizó de casa en casa, y de forma oculta, a cientos de inconversos en una gesta de la que aún hoy se habla en el MMM.

Miembro de la Obra desde 1997, Cama-cho fue un hermano disciplinado, serio, efi-caz, paciente y convencido hasta la médula de la causa de Jesucristo. Su vida, corta pero fructífera, dejó al descubierto esos rasgos de su personalidad. Sin embargo, lo más lla-mativo en él fue su unión al Todopoderoso. Nacido en un hogar humilde, donde se prac-ticó la religión tradicional y la violencia y el machismo fueron estandartes indiscutidos, vivió entre la estrechez económica y el des-

>>>

Page 33: 694_Español

noviembre 2011 • 33

aniversarioaniversario

arraigo familiar. A la edad de once años fue inscrito en un internado católico en el que, más allá de imágenes de barro, se despertó su interés por Dios. De forma paralela, cada tanto, apoyó a su padre Guillermo en la finca casera en la que hizo las veces de agricultor.

No obstante, Dios le reservó su ingreso al cristianismo de una forma muy particular. En 1995, luego de unirse a Gloria Muñoz, a quien conoció en un caserío del Guaviare, y procrear a su primogénita, el futuro Pastor Camacho fue atrapado por el alcohol y se entregó a la vida disipada y olvidó sus obligaciones con-yugales. Un tiempo oscuro y perverso que acabó por la intervención de Emelina Pineda, su madre, quien a pesar de la oposición de su marido se había enrolado al Movimiento Mi-sionero Mundial. Ella le habló de Dios y las maravillas que podía hacer por él. Fue en ese instante que Manuel empezó a transformarse. Harto de su existencia sin rumbo se encarri-ló en los caminos de Dios y colocó la primera piedra de su inmolación.

LISTO PARA DAR LA VIDADespués, tras perseverar en la sana doctrina, afianzó su alianza con el Padre Eterno. Prime-ro como un obrero abnegado y fiel cumplidor

de la Palabra de Dios. Luego como un Pastor valiente y decidido que se internó en la espe-sura colombiana, junto a su familia, para di-vulgar sin miedo ni temor la obra redentora de nuestro Señor Jesucristo. Y fue justamente allí en el centro de operaciones de los grupos armados ilegales, en la que Camacho libró su batalla personal más importante. Recorrió de extremo a extremo las veredas más alejadas de San José del Guaviare y anunció la llegada del Altísimo. Sin armas, sólo provisto de las Sagradas Escrituras, el soldado de Cristo en-frentó cara a cara con sendas campañas evan-gelísticas a la cobardía subversiva que impide todo tipo de actividades religiosas.

“Un buen día daré la vida por Dios”. Eso le dijo a Gloria, su esposa, de forma premo-nitoria aquel lunes cuando la calma todavía reinaba en las calles del Choapal. Luego dos hombres armados irrumpieron en su hogar. Llegaron a ajustar cuentas con él. Se identifi-caron como miembros de un grupo armado ilegal y descargaron contra él una ráfaga de cinco disparos. En seguida lo remataron con un tiro en la nuca. Camacho murió en los bra-zos de su compañera, muy cerca de sus hijos Ingrid y Daniel, quienes no pararon de pro-clamar que su padre pereció por Dios l

(...) Camacho fue un hermano disciplinado, serio, eficaz, paciente y convencido hasta la médula de la causa de Jesucristo. Su vida, corta pero fructífera, dejó al descubierto esos rasgos de su personalidad. Sin embargo, lo más llamativo en él fue su unión al Todopoderoso.

Page 34: 694_Español

34 • Impacto evangelístico

>>>

[HISTORIAS DE VIDA]

“Yo era elpecado”Rebelde, libertino, alcohólico, promiscuo y vulgar. Una vida adolescente que aparentaba estar sin retorno. Alcibíades Sánchez León fue rescatado de la oscuridad por el poder de Dios y hoy vive para servirlo.

Johan Pérez Landeo Fotos. Roberto Guerrero y Archivo Personal

Alcibíades Sánchez León, apostado en la plaza central de la ciudad de Huari, po-

blado enclavado a 550 kilómetros de Lima, Perú, rememora el día que cambió su vida, luego de una niñez y adolescencia disipadas, ocultó su vergüenza y dolor debajo de las sábanas de su cama. En aquel lecho, al que había llegado después de una noche de farra, cabizbajo, sonrojado y embadurnado de sus heces, se percató que su existencia transitaba por un camino sombrío y negativo que lo te-nía aprisionado por el alcohol, las mujeres y la mala vida con apenas 16 años. Un panora-ma deforme y amorfo, que de inmediato lo hizo implorar a Dios para encontrar un poco de claridad en medio de la oscuridad.

Deshonrado y humillado, por sus faltas y pecados, ese día, de inicios de diciembre de 1987, no tardó ni un segundo en reaccio-nar ante la benevolencia de Dios. Cuando lo hizo, luego de sentir la presencia del Todo-poderoso, empezó a percatarse que llevaba sobre sus hombros una inmensa mochila cargada de momentos atroces e infelices. Huérfano de madre, apenas a los 6 meses de nacido, encontró entre sus recuerdos un ra-cimo completo de iniquidades. Criado en el caserío de Romero Circa, un poblado del de-partamento de Cajamarca, una de las zonas principales de la Cordillera de los Andes, fue maltratado y vilipendiado por sus parientes maternos que se hicieron cargo de él durante su niñez y pubertad. Inclusive, se le indujo al alcoholismo y la fornicación.

Borracho, sirviente, rebelde, libertino, pro-miscuo, vulgar. Todo eso, y mucho más, fue

Page 35: 694_Español

noviembre 2011 • 35

aniversarioaniversario

Page 36: 694_Español

36 • Impacto evangelístico

[HISTORIAS DE VIDA]

>>>Alcibíades Sánchez, nacido el 5 de octubre de 1971, quien de la misma forma que una criatu-ra abandonada debió crecer subyugado a un feroz ambiente. Un infierno que marcó pro-funda e indeleblemente sus primeros quince años de vida. Sin embargo, en su opinión, sus pasos iniciales estuvieron sellados por dos an-helos armónicos: su temor a Dios y su amor por su padre. Al Todopoderoso lo conoció desde muy niño a través de la religión tra-dicional. En tanto que su papá, Enrique Sán-chez, siempre fue una figura ausente por la culpa de las personas que lo tuvieron a cargo tras la muerte de mamá Elvira León.

EN BUSCA DEL PADRESin embargo, él no fue sólo un mudo testigo de su violento drama. “A la edad de 15 años comprendí que debía vivir con mi padre, que siempre había estado pendiente de mí a la distancia, y además sentí la obligación de de-jar atrás todo ese mundo de desenfreno, in-moralidades y vicios en el que pasé mis días de niño y adolescente. Entonces, y pese a la oposición de los familiares de mi difunta ma-mita, un día me marché al lado de mi papá y decidí empezar una nueva vida en su casa junto a su nueva esposa”, recuerda con nos-talgia Alcibíades. El hecho ocurrido a finales de 1986, luego de liberarse de las cadenas fa-miliares que lo ataban, significaría la antesala de su unión a Jesucristo y al Movimiento Mi-sionero Mundial.

Entonces, al llegar a su flamante hogar, el

joven Sánchez León, turbado y confundido, expulsó el sentimiento que más le unía a su pasado, un hedonismo furioso y rabioso, y se dedicó a los placeres y la vida licenciosa a pe-sar del buen recibimiento de la nueva esposa de su procreador y sus muchas atenciones. En esas circunstancias fue que el Altísimo empezó a ingresar a su biografía de forma activa y enérgica. La primera evidencia del trato divino con su persona, recuerda él, su-cedió ese día que tomó conciencia del pecado en el que se encontraba y se sintió sucio ante los ojos del Creador. Desde aquel momento, en el que providencialmente clamó al Padre Eterno, ya nada sería igual para Alcibíades. Sus días se teñirían con el color de la salva-ción eterna.

Después, al año siguiente, Jehová lo incor-poraría a sus filas gracias a la participación del cristiano Jacinto López, un compañero de estudios, quien le predicó la Palabra en las calles de la ciudad de Chiclayo, urbe norteña del Perú, donde se había mudado con toda su familia. Hoy, luego de 23 años, añora y afirma con convicción: “yo pensaba que mi vida no tenía solución, que era el pecado en persona, pero Jacinto, quien era miembro de la Obra, me habló de Dios y me convenció que junto a Jesús se acabarían mis pesares. Entonces, por primera vez entendí el propó-sito de Dios en mi vida. De inmediato, acudí al templo central del Movimiento en Chicla-yo, donde escuché el verbo del Señor, y en el acto fui impactado por el poder de Cristo y decidí entregarle mi vida”.

Momentos importantes de Alcibiades Sánchez León. Su bautismo en agua, joven junto a sus hermanas y el día de su boda.

Page 37: 694_Español

noviembre 2011 • 37

aniversarioaniversario

La conversión de Alcibíades, consolidada el 21 de octubre de 1989 cuando se bautizó en agua, resolvió su crisis y encauzó su existen-cia a un camino de bien y prosperidad donde el Salvador jugó un rol central y esencial. Sin embargo, y pese a que con rapidez dejó todas sus costumbres mundanas y se perfiló como un afortunado transportista, debió lidiar con el recelo de un ambiente familiar entregado a la religión tradicional y la adoración de imá-genes. Mas, guiado por Dios, venció con el tiempo la resistencia casera y su transforma-ción, real y concreta, sirvió para que sus her-manas consanguíneas Zoraida y Haydee, su

madrastra, Maximina Becerra, y su padre se unieron a formar parte del pueblo evangélico.

Por si fuera poco, en el final de 1998, el Señor lo emplaza a integrarse al cuerpo de predicadores de su Palabra y lo pone a prue-ba. Una verificación de su fortaleza espiri-tual, que más allá de lo dura y penosa que fue, él la revive así: “Dios me pedía que lle-vara su Palabra por el mundo pero yo no lo escuchaba y me corría de la misión que me tenía guardada. Entonces fue cuando sufrí un grave accidente y mi vida corrió peligro. Allí fue cuando el Señor me dijo que tenía que ser su siervo y yo le prometí que si me salvaba cumpliría con su deseo. Ya después en 1999, luego de ser restablecido por su gra-cia divina, me hice cargo de un anexo a las afueras de Chiclayo, ubicado en un distrito llamado Batán Grande y empecé mi ministe-rio pastoral”.

EL INICIO DEL MINISTERIOLa alianza definitiva de Alcibíades Sán-

chez con Jesucristo, que mantiene inquebran-table hasta el día de hoy, sucedió, sin embar-go, sobre el inicio del nuevo milenio. El punto elegido fue la región Áncash, famosa por sus ruinas arqueológicas y sus nevados elevados, a la que fue destinado en el 2000 ya como pastor y representante del Movimiento Mi-sionero Mundial en las Pampas de Corongo, al norte de Huaraz, y con la misión de salvar almas perdidas en el paganismo. Con fe y convencimiento, la encomienda del Altísimo fue cumplida a cabalidad por el ministro del Omnipotente y en poco tiempo la semilla de los evangelios prendió en medio del oscuran-tismo espiritual.

Ahora, con once años de actividad pastoral y nueve años al frente de la Iglesia de Huari, lo que el pastor Alcibíades Sánchez León no duda en asegurar que la única opción innegable de la que disponemos los seres humanos es seguir a Dios. Tanto en el terreno religioso y espiritual como en el ordinario. El propio pastor, casado con Ruth Sotelo Roque y feliz padre de tres ni-ños, Josué, Abigail y Moisés, se ocupa de llevar en todo momento el mensaje cristiano. Una de-claración que se reafirma día a día, entorno a su “rebaño” y su deseo cristalizado de contar con una radiodifusora cristiana para la provin-cia de Huari, y lo honra como un varón redimi-do por el inmenso poder del Creador l

Page 38: 694_Español

38 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

Después de 900 años del pueblo de Israel estar en posesión de su tierra en tiempos

del profeta Jeremías. Dios advirtió por medio de este profeta a las dos tribus del sur, Judá y Benjamín, que si no se apartaban de la idola-tría y del pecado, serían llevados cautivos a Babilonia. Ya las diez tribus del norte habían sido llevadas cautivas a Asiria.

Dios dijo por boca del profeta Jeremías a las dos tribus del sur, como sigue: “Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años”, Jeremías 25:11. “Cuando en Ba-bilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar”, Jeremías 29:10.

Ya los 70 años de cautividad se cumplían y el profeta Daniel, que era profeta de la cautivi-dad, queriendo saber el futuro de su pueblo y cuál sería esa buena palabra que Dios tendría para su pueblo, escribe en el capítulo 9 de su libro, como sigue: “Yo Daniel miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Je-hová al profeta Jeremías, que habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén en setenta años. Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en ora-ción y ruego, en ayuno, en cilicio y ceniza. Y oré a

Las setenta

Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guar-das el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos; hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas”(Daniel 9:2-5).

Aquí sigue una maravillosa oración de confesión y arrepentimiento que Daniel con-cluye diciendo: “Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado, por amor del Señor. Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye; abre tus ojos, y mira nuestras desolaciones, y la ciu-dad sobre la cual es invocado tu nombre; porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias, sino en tus muchas misericordias. Oye, Señor; oh Señor, perdona; presta oído, Señor, y hazlo; no tardes, por amor de ti mismo, Dios mío; porque tu nombre es invocado sobre tu ciudad y sobre tu pueblo” (Daniel 9:17-19).

Antes esta oración tan sincera, tan pro-funda y tan intensa, la respuesta vino de parte de Dios. Y nos sigue relatando el pro-feta Daniel: “Aún estaba hablando y orando, y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante

semanas de Daniel

“Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos”, Daniel 9:24.

Rev. Luis M. Ortiz

Page 39: 694_Español

noviembre 2011 • 39

aniversarioaniversario

>>>

de Jehová mi Dios por el monte santo de mi Dios; aún estaba hablando en oración, cuan-do el varón Gabriel, a quien había visto en la visión al principio, volando con presteza, vino a mí como a la hora del sacrificio de la tarde. Y me hizo entender, y habló conmigo, diciendo: Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento. Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para termi-nar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.

Sabe, pues, y entiende, que desde la sali-da de la orden para restaurar y edificar a Je-rusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volve-rá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la

ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determi-nado se derrame sobre el desolador” (Daniel 9:20-27).

Antes de referirnos propiamente a estas setenta semanas, anunciadas a Daniel por el ángel Gabriel, como un bosquejo profético e histórico del futuro del pueblo de Israel, es muy importante que señalemos una realidad histórica en todos los tratos anteriores de Dios con Israel.

Esto de “Setenta semanas están determi-nadas sobre tu pueblo”, parecería algo nuevo, algo raro en los tratos de Dios con Israel, pero es algo maravilloso, admirable y armonioso, que Dios siempre ha tratado con Israel a base de períodos de tiempo, de setenta semanas, de años, o sea, de 490 años. Y además, que en esos períodos de setenta semanas de años, Dios nunca ha contado el tiempo cuando Is-rael ha estado en cautiverio, o fuera de su tie-

Dios dijo por boca del profeta Jeremías a las dos tribus del sur, como sigue: “Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años”, Jeremías 25:11. “Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar”, Jeremías 29:10.

Page 40: 694_Español

40 • Impacto evangelístico

>>>

[DEVOCIONAL]

rra, o ha estado subyugado en su tierra por poderes gentiles. Notemos, pues, que en las setenta semanas de Daniel no son únicas en los tratos y en los planes de Dios con Israel.

Comencemos con Abraham, el padre de la nación, desde el llamamiento de Abraham hasta el Éxodo de Egipto transcurrieron seten-ta semanas de años, o sea, 490 años, sin contar los 15 años cuando la esclava Agar y su hijo Ismael dominaban en el hogar de Abraham. Esos años de dominio gentil Dios no los contó.

Desde el Éxodo de Egipto hasta la dedi-cación del templo de Salomón transcurrieron setenta semanas de años, o sea, 490 años, sin contar los 131 años de dominación gentil que sufrió Israel en el tiempo de los Jueces. Esos años no los contó Dios.

Desde la dedicación del templo de Salo-món hasta la conclusión de la cautividad en Babilonia transcurrieron setenta semanas de años, o sea, 490 años, sin contar los setenta años que estuvieron cautivos en Babilonia. Esos años Dios no los contó.

Y es en este punto de la historia del pueblo de Israel, cuando la cautividad en Babilonia, se cumple, que Daniel inquiere de Dios acerca del futuro de su pueblo. Y Dios consecuente con su manera de tratar con Israel en el pasa-do esto es, a base de setenta semanas de años, 490 años le dice a Daniel: “Setenta semanas es-tán determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia

perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos” (Daniel 9:24).

Estas setenta semanas están determinadas sobre el pueblo de Israel y sobre la ciudad de Jerusalén, es decir, tienen que ver únicamente con Israel y Jerusalén, nada tienen que ver con la Iglesia. Notemos que todos los propósitos a lograr en la conclusión de las setenta semanas están conectados con Israel y con Jerusalén: 1) Terminar la prevaricación de Israel con relacio-na a su Mesías; 2) poner fin al pecado de Israel por su incredulidad y rechazo de Cristo, su Mesías; 3) expiar la iniquidad de Israel como nación que aceptará a Cristo como su Mesías y redentor; 4) traer la justicia perdurable a Israel que será justificado por su fe en Cristo; 5) sellar la visión y la profecía, pues con el Mesías pre-sente, la tierra será llena del conocimiento del Señor; y 6) ungir al Santo de los santos, o sea, la limpieza y restauración del lugar santísimo profanado y desolado por el anticristo.

En el mismo mensaje del ángel a Daniel, estas setenta semanas son divididas en tres períodos de tiempo: la primera división, son las primeras siete semanas, o sea, 49 años; la segunda división son las siguientes sesenta y dos semanas, o sea, 434 años; la tercera divi-sión es la última semana, la semana número setenta, o sea, los últimos 7 años que comple-tan los 490 años.

A su vez, estas divisiones están separadas entre sí por acontecimientos importantes. Co-mienzan las primeras siete semanas de años con el decreto del rey Artajerjes, en el mes de Nisán (abril), 445 años a. C. para reedificar los muros y la ciudad de Jerusalén. La historia comprueba que esta obra de reconstrucción bajo el mando de Nehemías duró exactamente siete semanas de años, o sea, 49 años. Las se-senta y dos semanas siguientes dan comienzo, desde la terminación de la reconstrucción de Je-rusalén hasta la muerte de Cristo, exactamente sesenta y dos semanas de años, 434 años.

Cristo fue rechazado por Israel, como su Mesías, y hasta el día de hoy Israel, como na-ción, le rechaza, “a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron” (Juan 1:11). Por la incredulidad de Israel Dios visitó a los gentiles para tener de ellos pueblo para su nombre, y por esta razón “a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hijos de Dios” (Juan 1:12). El reloj de los tratos directos de Dios con Israel se detuvo con la muerte de Cristo, esto

Page 41: 694_Español

noviembre 2011 • 41

aniversarioaniversario

es al concluir sesenta y nueve semanas de años, o sea, 483 años.

Así, como en los casos pasados, Dios no contó el tiempo de supremacía gentil hoy. Y desde la muerte de Cristo, y por causa del re-chazo de Cristo por parte de Israel, el tiempo no está siendo contado con relación a los tra-tos de Dios con Israel, pues Dios está visitan-do a los gentiles para tomar de ellos pueblo para su nombre.

Esta detenido el tiempo con relación a los tratos directos de Dios con Israel y aún falta una semana de años por cumplirse, la sema-na número setenta de la profecía de Daniel, 7 años durante los cuales Dios tratará direc-tamente con Israel y se consumarán todos los propósitos de Dios con relación a Israel y a Je-rusalén y al final Israel reconocerá y aceptará a Cristo como su Mesías.

Pero mientras Dios esté tomando, salvan-do, pueblo entre los gentiles; mientras la Igle-sia de Jesucristo esté presente en el mundo, Dios no se volverá a Israel como nación. Tiene la Iglesia que subir al cielo, tiene que produ-cirse el levantamiento de la Iglesia, tienen los muertos en Cristo que resucitar primero y luego nosotros los que vivimos ser transfor-mados y arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire (1 Tesalonicenses 3:13-17).

El apóstol Pedro refiriéndose al tiempo cuan-do Dios termine de tomar pueblo para su nom-bre entre los gentiles dice: “Después de esto volve-ré y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; y repararé sus ruinas, y le volveré a levantar” (Hechos 15:16).Y sobre lo mismo el apóstol Pablo dice: “Y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, que apartará de Jacob la impie-dad. Y este será mi pacto con ellos, cuando yo quite sus pecados” (Romanos 11:26-27).

Cuando suba la Iglesia, que ha de ser de un momento a otro, comienza a contar la semana número setenta de la profecía de Daniel. Los 7 años del gobierno del anticristo, cuando Israel es duramente probado, especialmente en los últimos 3 años y medio. Y luego, al concluir la semana será gloriosamente libertado, pues, inmediatamente después de la tribulación, aparecerá la señal del Hijo del Hombre, y lo verán viniendo sobre las nubes, con poder y gran gloria y se afirmarán sus pies sobre el monte de los Olivos, que está frente de Jerusa-lén al oriente (Mateo 24:29-30; Zacarías 14:4).

Como las sesenta y nueve anteriores, esta

semana número setenta está determinada so-bre el pueblo de Israel, sobre el pueblo y sobre la ciudad de Jerusalén. Todas estas semanas, ni las sesenta ya cumplidas, ni la número se-tenta que está por cumplirse, nada tienen que ver con la Iglesia, es con Israel.

De hecho, la semana número setenta no se cumplirá mientras la Iglesia esté en el mundo, para que los juicios y las grandes pruebas de la semana número setenta vengan sobre el in-crédulo Israel y sobre todo el mundo rebelde, Dios sacará del mundo a la iglesia. Así como sacó del mundo y se llevó al cielo a Enoc an-tes que venga el juicio diluvio; así como libro a Lot del fuego y la destrucción de Sodoma; así como Daniel estuvo ausente del horno de fuego; así también librará el Señor a su Iglesia de los juicios de la gran tribulación, la semana número setenta que se avecina. Y es por esto que el Señor mismo dice: “Vendré otra vez, y os

Pero mientras Dios esté tomando, salvando, pueblo entre los gentiles; mientras la Iglesia de Jesucristo esté presente en el mundo, Dios no se volverá a Israel como nación. Tiene la Iglesia que subir al cielo, tiene que producirse el levantamiento de la Iglesia, tienen los muertos en Cristo que resucitar primero (...)

tomaré a mí mismo” (Juan 14:3). “Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada” (Mateo 24:40-41); “vino el esposo; y las que estaban pre-paradas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! Mas él, respon-diendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco” (Mateo 25:10-12).

Algunos dicen que la Iglesia pasará por la gran tribulación, pero es evidente que aque-llos creyentes que no estén preparados para el levantamiento de la iglesia, sí tendrán que pasar por la gran tribulación; pues uno, los preparados serán tomados, y los otros, los no preparados, serán dejados.

Cinco vírgenes entraron a las bodas, cinco fueron dejadas fuera. ¿Está usted preparado viviendo en santidad? “Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor” (Mateo 24:42). En este mismo instante puede usted, arrepintiéndose de sus pecados, reci-bir a Cristo en su corazón como su Señor y Salvador. Amén. l

Page 42: 694_Español

42 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

Los hombres que han hecho para Dios una buena obra en el mundo, son los

que han estado desde temprano sobre sus rodillas. El que desperdicia lo mejor de la mañana, su oportunidad y frescura, en otras ocupaciones que en buscar a Dios, hará po-cos progresos para acercarse a Él en el res-to del día. Si Dios no ocupa el primer lugar en nuestros esfuerzos y pensamientos por la mañana, ocupará el último lugar en lo res-tante del día.

Detrás de este levantarse temprano para orar, se encuentra el deseo ardiente que nos impulsa a comunicarnos con Dios. El des-cuido demostrado por la mañana es indicio de un corazón indiferente. El corazón que se retrasa para buscar a Dios por la mañana ha perdido su agrado en él. David tenía ham-bre y sed de Dios y por esto lo buscaba tem-prano, antes del alba. El lecho y el sueño no encadenaban su alma en su afán de buscar a Dios. Cristo ansiaba la comunión con el Pa-dre, y por eso antes de que amaneciera se iba al monte a orar. Los discípulos, cuando des-pertaban avergonzados por su negligencia, sabían dónde encontrarlo. Si recorremos los nombres de los que han conmovido al mun-do a favor de las causas piadosas, encontra-mos que buscaron a Dios muy de mañana.

Un deseo por Dios que no pueda romper las cadenas del sueño, es algo débil que hará poco que realmente valga para Dios.

No es simplemente el levantarse temprano lo que pone a los hombres al frente y los hace generales en jefe de las huestes de Dios, sino el deseo ardiente que agita y rompe las cadenas de la condescendencia consigo mismo. El sal-tar temprano del lecho da salida y aumento y fuerza al deseo, de otra manera éste se apaga. El deseo los despierta, y esta tensión por Dios, este cuidado de apresurarse a la llamada hace que la fe se afiance en Dios y que el corazón obtenga la más dulce y completa revelación.

La fuerza de esta fe y la plenitud de esta re-velación hacen santos eminentes, cuya aureo-

El primer

deberMi deber es orar antes de ver a alguna persona. A menudo, cuando duermo hasta muy tarde, o recibo visitas en las primeras horas de la mañana, no puedo empezar mi oración antes de las once o las doce. Este es un mal sistema. Es contrario a la Escritura. Cristo se levantaba antes de que amaneciera e iba a un lugar solitario. David dice: “De mañana mi oración te previno”. “Oh Jehová, de mañana oirás mi voz.”

La oración familiar pierde mucho de su poder y dulzura y me siento incapaz de hacer algún bien a los que me buscan. La conciencia se siente culpable, el alma insatisfecha, la lámpara no está arreglada. La oración secreta resulta fuera de tono. Creo que es mucho mejor comenzar el día con Dios, buscar su rostro, poner mi alma cerca de Él antes que de ningún otro. Robert Murray McCheyne

E. M. Bounds

Page 43: 694_Español

noviembre 2011 • 43

aniversarioaniversario

Necesitamos una generación de predicadores que busquen a Dios de mañana, que den a Dios la frescura y el rocío de su esfuerzo para que tengan en recompensa la abundancia de su poder que les dará gozo y fortaleza en medio del calor y el trabajo del día. Nuestra pereza en los asuntos de Dios es el pecado de que adolecemos.

la de santidad llega hasta nosotros para que participemos del gozo de sus conquistas. Pero sólo nos contentamos con disfrutarlas pero no con reproducirlas. Edificamos sus tum-bas y escribimos sus epitafios, pero ponemos mucho cuidado en no seguir su ejemplo.

Necesitamos una generación de predica-dores que busquen a Dios de mañana, que den a Dios la frescura y el rocío de su esfuerzo para que tengan en recompensa la abundan-cia de su poder que les dará gozo y fortaleza en medio del calor y el trabajo del día. Nuestra pereza en los asuntos de Dios es el pecado de que adolecemos. Los hijos de este mundo son más sabios que nosotros. Están en sus nego-cios desde que amanece hasta que anochece. Nosotros no buscamos a Dios con ardor y di-ligencia. Ningún hombre ni alguna alma se afianzan en Dios si no lo sigue con tesón des-de las primeras horas del día l

Page 44: 694_Español

44 • Impacto evangelístico

>>>

[LITERATURA]

Benjamín Carson, no es sólo un excepcio-nal neurocirujano, sino que su vida es un

fiel ejemplo de los inimaginables planes que Dios tiene trazados en el mapa de la vida de cada ser humano. Su libro, “Manos prodigio-sas”, es una autobiografía que ha vendido numerosos ejemplares alrededor del mundo, y en el año 2009, se estrenó una película ba-sada en la publicación. La historia de Ben es inusualmente conmovedora, partiendo des-de el día en que su padre abandonó el hogar, cuando tenía apenas ocho años. Su sueño de convertirse en médico, sus estudios en Yale y la operación que lo consagró como uno de los más destacados médicos en la historia de la reconocida Institución Médica norteamerica-na John Hopkins. Carson ha dejado una hue-lla imborrable en el corazón de cada persona que ha tenido la bendición de conocerlo y en aquellos que han sido curados por sus manos prodigiosas.

Ben, a su corta edad, sufrió en carne propia la discriminación de sus compañeros por ser “un niño negro” y llegó a creer que sus bajas calificaciones se debían a su color de piel. Sin embargo, su madre, una mujer iletrada, pero con una sabiduría innata, empezó a inculcar en Benjamín y Curtis, su hermano, el amor por los libros. Los Carson demostraron a los niños blancos de su escuela que el color de piel no define el nivel de inteligencia.

Y eso fue sólo el principio, puesto que Ben, a sus escasos ocho años, tomó la decisión de convertirse en médico, un médico misionero.

Eso es lo que quiero hacer -le dije a mi madre al regresar a casa- ser médico. ¿Puedo ser médico,

mamá? Bennie, dijo ella, escúchame. Nos detuvi-mos y mi madre me miró a los ojos. Luego, ponien-do sus manos sobre mis hombros, dijo: Si le pides al Señor algo, y crees que lo hará, así sucederá.

-Creo que puedo ser médico. -Entonces, Bennie, serás médico, dijo ella

como si nada, y empezamos a caminar de nuevo. Después de las palabras de mi madre, las cuales me fortalecieron, nunca dudé de lo que quería ser en la vida.

Los años iban pasando fugazmente y Ben estaba a punto de salir del colegio. Se había convertido en uno de los estudiantes más so-bresalientes de su clase y en su último año, obtuvo el grado de coronel en el CEOR. Pron-to, las grandes universidades enviaron sus representantes para lograr que Carson se ins-cribiera. Ben se debatía entre Harvard y Yale, pero finalmente se decidió por Yale, en donde le ofrecieron una beca académica del noventa por ciento. De esta manera, el sueño de Ben se iba haciendo realidad, hasta que un día, su objetivo estuvo a punto de truncarse. Era su primer año en Yale, había obtenido bajas ca-lificaciones en química y el examen final era la última esperanza de Carson para continuar estudiando medicina. Sin embargo, oró con una indescriptible fe y Dios le reveló en sue-ños las respuestas de la prueba.

Por fin, con el corazón latiéndome muy fuerte, abrí el cuaderno y leí el primer problema. Lo revisé con rapidez mientras me reía en silencio al confir-mar lo que de repente supe. Los problemas del exa-men eran idénticos a los que había escrito la figura nebulosa en mi sueño. “Dios, tú hiciste un mila-

Es el nombre del libro autobiográfico de Ben Carson, uno de los más grandes neurocirujanos de la actualidad. Un relato íntimo que revela cómo la fe en Dios todo lo hace posible y real.

Priscila Meza Marrero

Manos

prodigiosas

Page 45: 694_Español

noviembre 2011 • 45

aniversarioaniversario

Page 46: 694_Español

46 • Impacto evangelístico

gro”, le dije al salir del salón de clases. “Te prometo que nunca te pondré en esa situación de nuevo”.

MENSAJES DIVINOSDesde el punto de vista académico, Benjamín nunca volvió a descuidar sus estudios. Sus promedios eran excelentes y siempre mantu-vo el perfil de un líder. Por otro lado, Carson provenía de una familia sumamente pobre y en muchas oportunidades se encontró sin un centavo en el bolsillo, sin embargo, su absolu-ta confianza en Dios y en sus promesas, hizo que el Padre Celestial contestara cada una de sus peticiones.

La falta de dinero me atormentó de forma reite-rada en mis años universitarios. No obstante, una experiencia durante mis estudios en Yale me recor-dó que Dios me cuidaba y siempre me proveía para mis necesidades. Un día caminando solo por el plantel, lamentándome de mi situación, oré: Señor, por favor, ayúdame. Por lo menos dame lo del pa-saje del autobús para ir a la iglesia. Aunque había estado caminando sin rumbo fijo, alcé la vista y me di cuenta de que estaba justo fuera de la Capilla Ba-ttel en el plantel antiguo. Miré al suelo. Un billete de diez dólares yacía arrugado en el suelo como a un metro de mí. Gracias, Dios, dije al recogerlo, casi sin creer que tenía dinero en las manos.

Esto es sólo una de las tantas formas en que Dios se ha manifestado en la vida de Carson, haciéndole saber que todo lo que tie-

ne se lo debe a Él, tal y como su madre solía decirle cuando era pequeño. En el transcur-so de su vida universitaria conoció a Candy, quien años después se convertiría en su es-posa y madre de sus tres hijos. Así, los años que faltaban para culminar su carrera se iban acortando y aunque al inicio estaba decidido a especializarse en psicología, los planes que Dios tenía para Ben eran diferentes: se dedicó a la rama de la neurocirugía. Él aún no lo sa-bía, pero Dios lo estaba preparando para ser un instrumento de bendición y a través de sus manos prodigiosas devolverle la vida a mu-chas personas, en su gran mayoría, niños.

Un día me percaté con agudeza de una capa-cidad desusada -un don divino, pienso- una ex-traordinaria coordinación entre el ojo y la mano. El don de la coordinación ha sido un talento in-valuable en la cirugía. Durante mis estudios en la facultad de medicina, y los siguientes años, me di cuenta del valor de esta habilidad. Para mí, es el talento más significativo que Dios me ha dado, y la razón por la que la gente a veces dice que tengo “manos prodigiosas”.

Benjamín Carson estaba culminando sus estudios universitarios cuando realizó su sue-ño de ingresar a la Institución Médica John Hopkins, lo cual era casi imposible, puesto que sólo aceptaban a dos estudiantes al año para la residencia de neurocirugía.

Desde ese entonces, Ben ha trabajado con mucho ahínco con el único fin de salvar vi-das y ganarlas para Dios. Existen innumera-bles testimonios de personas desahuciadas que acudieron a John Hopkins, en busca de una mínima esperanza de vida, que pudiera devolverles la fe en lo imposible. Uno de los casos más memorables es el de Maranda Fran-cisco, una niña de tan sólo cuatro años, que llegó a tener hasta cien convulsiones en un día, ocasionadas en su hemisferio izquierdo, por lo que el doctor Ben decidió que se le de-bía practicar una hemisferectomía (extracción de uno de los dos hemisferios), que por cierto, nunca antes había realizado.

Los ojos de Maranda parpadearon y se abrieron por un segundo. Los quiero, mamá y papá, dijo.

Terry se echó a llorar de alegría, y Luis se lim-pió los ojos con la mano. ¡Ella habló!, dijo emocio-nada una enfermera. ¡Ella habló! Me quedé allí de pie, asombrado y entusiasmado mientras par-ticipaba en silencio de ese increíble momento. En

[LITERATURA]

El libro "Manos Prodigiosas" del famos médico Benjamín Carson se ha convertido en todo un best seller y fue llevado al cine. Es la historia de una verdadero cristiano.

>>>

Page 47: 694_Español

noviembre 2011 • 47

aniversarioaniversario

silencio le agradecí a Dios por restaurarle la vida a esta preciosa niñita. Maranda había abierto los ojos. Había reconocido a sus padres. Estaba ha-blando, oyendo, pensando, respondiendo. Le ha-bíamos extirpado la mitad izquierda de su cerebro, la parte dominante que controla el área del habla. ¡Sin embargo, estaba hablando!

Al oír sobre la exitosa operación de Maran-da, una gran cantidad de padres comenzaron a visitar diariamente las instalaciones del John Hopkins, para poder alcanzar un espacio en la recargada agenda del doctor Carson, quien llegó a tener todo un año colmado de citas médicas. Su entrega y su fortaleza son admi-rables. Podía pasarse más de catorce horas trabajando sin descanso, a pesar de tener en casa una familia que lo necesitaba. Un día, al esposo de una de las enfermeras del hospital, y que a su vez asistía a la misma iglesia que Ben, le diagnosticaron una rara enfermedad conocida como VHL, a las personas que pade-cen de este mal les brotan múltiples tumores cerebrales y retínales. Susan, la enfermera, le pidió al doctor Carson que realizara la opera-ción que podía salvarle la vida a su esposo o llevarlo a la muerte.

Después de la segunda cirugía del tronco del encéfalo estaba pasando revista en la tarde y fui a ver a Craig. No podía creerlo: estaba sentado en la cama. Le pedí que moviera el pie y cualquier otra parte en la que pude pensar. Todo estaba normal. No podía explicarme cómo podía ser eso, pero así era. Craig todavía tenía problemas para tragar, pero todo lo demás parecía estar bien.

-Pienso que Dios tiene algo que ver con esto, dije. Pienso que Dios tiene todo que ver con esto, contestó él. Ya tiene su milagro, Craig, señalé.

EL GRAN MILAGROPero, sin duda alguna, la operación más ries-gosa que realizó el doctor Ben Carson fue a los siameses Patrick y Benjamín Binder, de siete meses, quienes habían nacido unidos por la parte trasera del cráneo, lo que hacía casi im-posible que sobrevivieran a la intervención quirúrgica. Sin embargo, Ben y su equipo mé-dico, estudiaron minuciosamente el caso Bin-der durante cinco largos meses, y un 5 de sep-tiembre de 1987 los siameses ingresaron a la sala de operaciones. Fueron veintidós angus-tiantes horas, se necesitaron muchísimas uni-dades de sangre, pero finalmente los gemelos Binder fueron separados milagrosamente.

Mi Dios, oraba en silencio una y otra vez, permíteles vivir. Haz que lo logren. Cuando nuestro equipo salió del quirófano escuchando el aplauso de los demás miembros del personal del hospital, Rogers fue directamente hacia Theresa Binder y con una sonrisa en su rostro le preguntó: “¿A cuál de los niños le gustaría ver primero?” Ella abrió los labios para res-ponder, pero las lágrimas inundaron sus ojos. Patrick y Benjamín Binder permanecieron en coma por diez días, pero tan pronto como el fe-nobarbital se agotó, ambos niños abrieron los ojos y empezaron a mirar por todos lados. Nos sentíamos emocionados. En los días que siguie-ron me hallé preguntándome en silencio: ¿Esto es real? ¿Está sucediendo? No había esperado que sobrevivieran por veinticuatro horas, pero ahora estaban progresando muy bien todos los días. “Dios, gracias, gracias de verdad”, me encontré repitiendo una y otra vez. “Sé que tu mano está en todo esto”.

Después de este magno acontecimiento, los periodistas invadieron el hospital John Hopkins, en busca de una entrevista con el doctor Carson. Benjamín ha sido reconocido a nivel internacional por su labor como profe-sor y director de neurocirugía pediátrica, así como, su loable trabajo con los jóvenes y su proyecto “becas Carson” en donde premia a estudiantes destacados en el ámbito académi-co, pero que cuentan con bajos recursos eco-nómicos. Finalmente, Ben nos deja un contun-dente ejemplo de vida, su perseverancia, su fe inagotable, su confianza en Dios, ha hecho de él, un extraordinario hombre con una maravi-llosa historia que contar l

19 de junio de 2008. Carson recibe la medalla presidencial de La Libertad impuesta por George W. Bush.

Page 48: 694_Español

48 • Impacto evangelístico

[INFORME]

África, el continente más antiguo del mun-do, vive en la actualidad un esperanza-

dor y prometedor proceso de aproximación a la verdad absoluta: Dios. Una evolución de fe gestada por el Movimiento Misionero Mundial desde Guinea Ecuatorial, en el cen-tro de la segunda zona más poblada del pla-neta. Con casi 18 años de historia, 32 Iglesias establecidas en cuatro naciones, a despecho de las diferencias idiomáticas y religiosas, y un sinfín de almas rescatadas para la gloria del Todopoderoso, la Obra se abre paso en medio del inmenso territorio africano.

En rigor, la presencia de Jesucristo en África, a través del MMM, se remonta a inicios de los ochenta. El misionero Rómu-lo Vergara, integrante de la Obra, arribó a Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, en diciembre de 1983 con el único objetivo de llevar la Palabra del Señor por suelo afri-cano y encender la llama de la verdad en la cuna de la civilización humana. Desde ese momento, Vergara, quien fue secunda-do por su hermano Clemente, sembró la mejor semilla de confianza en el Altísimo y no tardó en cosechar los frutos de su labor.

Presidente de la Junta de Oficiales de África.

África tierra de Dios

Desde Guinea Ecuatorial el Movimiento Misionero Mundial evangeliza al continente más pobre del planeta. La Palabra del Señor se impone al oscurantismo y rescata miles de almas.

Rev. Edelmiro Ivina

Page 49: 694_Español

noviembre 2011 • 49

aniversarioaniversario

Así, en 1987, Cristo estableció su primera Iglesia en África y se marcó el inicio de la incursión de la Obra.

Hoy, con miles de convertidos suma-dos al pueblo de Dios, el MMM robustece a diario su presencia en el continente que alberga a alrededor de mil millones de ha-bitantes y una infinidad de creencias ma-lignas como la hechicería o el vudú. Ma-labo, una ciudad de contrastes en la que se mezcla la opulencia y la miseria, sirve de base espiritual para la Obra. Desde allí, en medio la ciudad más españolizada del África, se extiende el verbo del Creador sin tregua alguna. Para ello, el idioma cas-tellano fue de vital importancia. Y es que en Guinea Ecuatorial, ex colonia española, el 87% de su población tiene como lengua madre al idioma de Cervantes.

La difusión del Evangelio en África es un esfuerzo de fe y de sacrificio en el que de momento juega un rol protagónico el Instituto Bíblico Elim, la escuela de teología del Movimiento Misionero Mundial, que se encarga de enseñar la sana doctrina de la Pal-abra de Dios a los obreros radicados en suelo africano. Con una sede ubicada en Guinea Ecuatorial, el Instituto cumple con el noble propósito de instruir en el manejo adecuado y apropiado de los dogmas y verdades del Señor.En esta casa de estudios, se viene preparando en la actualidad a cerca de 50 misioneros que en breve recorrerán suelo africano para divulgar las bondades y generosidades del nuevo nacimiento en Cristo. Provisto de una población estudiantil pluricultural, y ducha en el manejo de diversos idiomas, el Instituto también aspira a mantener el corazón ardiendo por Jesús dentro de sus educandos y de ese modo terminar de llevar a cabo la transformación espiritual de África.

EL INSTITUTO BÍBLICO

46 pastores, entre las que se cuentan esposas. 10 Ministros ordenados.23 Licenciados.13 Laicos.32 iglesias.

Prensencia oficial en:Guinea Ecuatorial.Gabon, Lebreville.Congo, Brazzaville.Ghana.

CONGO, GABÓN Y GHANANo solo en Guinea Ecuatorial la Obra del Señor reluce. Más allá de las trabas lin-güísticas, y en una zona donde se hablan aproximadamente 2,000 lenguas, la figura celestial de Jesús está presta y siempre fir-me en otras naciones de la región africana. Congo, Gabón y Ghana son las sucursales terrenales en las que el Altísimo también tiene un espacio reservado para todo aquel impío que desee conocer la certeza de la vida eterna al lado del Creador. En ellas se evangeliza y adoctrina a los nuevos her-manos en francés, portugués e inglés gra-cias al trabajo indesmayable de una gran red de obreros africanos transformados por el poder infinito de Dios.

Con la meta de cubrir en breve los 54 países del África, la Obra tiene destinados a un grupo de misioneros para diseminar las Buenas Nuevas de Jesucristo en Togo y Benín en los próximos meses. Además, libra de forma cotidiana una guerra espiritual contra el oscurantismo y diversas fuerzas malignas que echan mano de hechiceros, magos y brujos para obstaculizar los desig-nios celestiales. Combate que, en medio de un mundo hostil y extremadamente mísero, se gana día a día gracias al apoyo y direc-ción del Señor. Una prueba más de fe y una verificación incuestionable que en Cristo todo se puede hasta lo que parece imposi-ble: evangelizar el continente africano l

Page 50: 694_Español

50 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Convención

AfricanaEn Nueva Guinea, con una gran asistencia de las congregaciones de la Obra en África, se desarrolló la hermosa actividad. La asistencia masiva obligó a congregar en la parte exterior del local.

La Obra del Movimiento Misionero Mun-dial celebró la Décimo Quinta Convención

Africana en Bata, Guinea Ecuatorial, del 10 al 13 de agosto de 2011. La actividad se efectuó en el Centro Cultural de Expresión Francés.

Se contó con una hermosa asistencia de las congregaciones de la Obra en África. En todos estos días la asistencia generó que algunos cul-tos tuvieran que realizarse en el patio externo del Centro Cultural de Expresión Francés.

CULTO DE INAUGURACIÓNSe dio apertura de la convención con un coro de bienvenida de parte de las damas a los oficiales y delegaciones. Seguida luego de palabras de bendición y saludos por parte de los oficiales asistentes a la convención, como el Rev. Jorge Álvarez y Rev. Rubén Concepción. Ese día la asistencia fue de casi quinientas personas.

SEGUNDO SERVICIO DE GLORIAEn este servicio predicó el Rev. Salomón Ro-

dríguez, misionero venezolano, bajo el tema: “La verdadera Unidad”, basado en el Salmo 133:1-3. El Rev. Rodríguez estará instalado en África, con la encomienda de parte de los Oficiales Internacio-nales, para proveer talleres de capacitación de obreros y ayudar en toda el área ministerial y espiritual de la Obra.

Una vez concluido el culto se realizó una

Page 51: 694_Español

noviembre 2011 • 51

aniversarioaniversario

muy edificante reunión de Oficiales Interna-cionales con la Junta Nacional de Oficiales de África.

Luego en la tarde la predicación estuvo a cargo del Rev. Jorge Álvarez, bajo el tema: “Vamos a Pelear”, basado en Jueces 1: 1-3. La asistencia sobrepasó las seiscientas personas.

TERCERA JORNADA, AÚN MÁS GLORIOSADurante el día se realizó una edificante Reu-nión de Obreros presidida por el Rev. Jorge Álvarez, quien predicó en base al libro de Éxodo 26:15-17, bajo el tema: “Las Tablas del Santuario”. La gloria de Dios se movió de una manera tremenda, el Señor trajo una Palabra profética para el continente africano.

En la tarde continuó la actividad con una asistencia de setecientas personas, superando al día anterior, esto iba de triunfo en triunfo y de victoria en victoria. Predicó el Rev. Rubén Con-cepción, bajo el tema: “Libre de tu enfermedad”.

ÚLTIMO DÍA DE FIESTA ESPIRITUALEse día tuvo parte en la ministración de la Pa-labra de Dios el Rev. Rubén Concepción con el tema: “Recuperando lo perdido”.

Ya en la tarde, y para cerrar con broche de oro, se desarrolló un precioso Culto Misio-nero. Las damas de la Obra presentaron una hermosa lección objetiva: Guinea Ecuatorial como Antioquía en África, que con un fuego encendido debe ir encendiendo los demás paí-ses empezando con los países de África.

El misionero de la más reciente obra en Ghana, testificó en este culto, las múltiples victorias que Dios le ha dado en ese país afri-cano, donde las almas se siguen salvando y añadiendo a la Iglesia de Cristo, provocando un gran crecimiento ministerial.

El predicador, una vez más, fue el Rev. Jorge Álvarez, bajo el tema: “Un trono vacío y otro lleno”. En ese culto, una vez más Dios se movió de una manera inexplicable, el Señor llamó a unos, otros renovaron sus votos con Dios, otros fueron restaurados, y sobre todos cayó el poder de Dios quien aumentó la carga por el servicio en la Obra.

La supervisión de los hermanos, Rev. Ró-mulo Vergara y Rev. Clemente Vergara ha provocado en la Obra de África un despertar y resurgimiento del trabajo y la labor que Dios sigue perfeccionando en ese continente l

Page 52: 694_Español

52 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Confraternidad Nacional en

HuarazA 3,028 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Perú, la Obra congregó a 20 mil cristianos. Tres días de un encuentro con el Señor y avivamiento espiritual.

El Estadio Rosas Pampa, emplazado en el corazón de la ciudad de Huaraz, una de

las más importantes de la sierra del Perú, se convirtió en Casa de Dios y Puerta del Cielo del 6 al 8 de octubre pasado cuando se realizó con marcado éxito la Confraternidad Nacio-nal del Movimiento Misionero Mundial del Perú. La celebración, histórica porque se efec-tuó a 3,080 msnm. y con la presencia de 20,000 personas, significó además un nuevo encuen-tro del pueblo peruano con la gloria del Todo-poderoso y una fiesta espiritual en la que se manifestó la presencia de Jesucristo.

Fuera del terreno religioso, en el ámbito social, la Confraternidad Nacional del MMM del Perú se destacó porque la Obra de Dios continuó alcanzando un gran reconocimiento de parte de las autoridades políticas y civiles peruanas. En esta oportunidad, el presidente Regional de Ancash, César Álvarez, y el bur-gomaestre de Huaraz, Vladimir Meza, hicieron pública su gratitud a la loable labor difusora de valores de la Iglesia, y el trabajo evangelizador del reverendo Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional del MMM, en el marco del se-gundo día del servicio de la Confraternidad.

Del mismo modo, el evento sobresalió cuando hombres y mujeres, de todas las eda-des y seguidores de Jesucristo, marcharon el viernes 7 de octubre por las calles de Huaraz,

el centro del Callejón de Huaylas, para demos-trarle a la población huaracina que existe un Dios vivo, poderoso y capaz de los milagros más impensados. El desplazamiento, encabe-zado por los principales miembros de la Obra en el Perú, sirvió también para repartir la re-vista Impacto Evangelístico a los transeúntes. De esta forma, la Iglesia testimonió el cambio que ejerce el Espíritu Santo en el ser humano, en la familia e inclusive en la colectividad.

Por otro lado, y aprovechando la eferves-cencia espiritual que se vivió con motivo de

Johan Pérez

Roberto Guerrero Enviados a Huaraz

Page 53: 694_Español

noviembre 2011 • 53

aniversarioaniversario

la Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial del Perú, ciento nueve her-manos descendieron a las aguas del bautismo en el tercer día de actividades en el futuro local del templo en la ciudad altoandina. La ceremo-nia de este sacramento establecido por nuestro Señor Jesucristo en las Sagradas Escrituras con-tó con la presencia del reverendo Luis Meza Bocanegra, Supervisor Nacional de la Obra en el Perú, quien estuvo acompañado por los pas-tores Juan Espíritu y Teófilo Estrada.

De este modo, en medio de una gran ex-

pectativa, se desarrollaron los diversos ser-vicios en los que innumerables cánticos, especiales, testimonios y palabras de fe enga-lanaron las tres jornadas espirituales. Sin em-bargo, en estricto, lo más valioso en cuestiones dogmáticas, respecto a la Palabra de Dios, fue la disertación expuesta en la jornada inaugu-ral por el Presidente Nacional del Movimien-to Misionero Mundial en el Perú, reverendo Rodolfo González, quien hizo una clara ad-vertencia sobre las consecuencias del pecado sobre la humanidad l

Page 54: 694_Español

54 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Campamento de Jóvenes en

EstadosUnidos

Todos regresaron a sus respectivas congregaciones renovados, restaurados y con nuevas motivaciones de servir a Dios.

Dos días gloriosos, del 6 al 7 de agosto de 2011, la Obra realizó un hermoso

Campamento de Jóvenes y Adolescentes de la Zona 2, donde se reunieron las Igle-sias de los Estados de Georgia, Norte Ca-rolina y Sur Carolina.

Dios en su misericordia, permitió que el Movimiento Misionero Mundial realiza-ra el encuentro bajo el lema: “Peleando tu Bendición”, basado en el libro de Génesis 32:28.

Los Líderes de la Juventud de la Zona, Bernardo Tenorio y Linda L. Chan; a la par con el Presbítero, Rev. Leonel Velásquez,

pudieron llevar a cabo este campamento en Fairmont, Carolina del Norte. Ministró la Palabra de Dios, el Ps. Juan Moisés Ca-brera Jr., quien viene del Estado de Wash-ington donde está pastoreando.

Un total de 170 jóvenes fueron ministra-dos de manera muy especial. Este campa-mento fue lleno del Espíritu Santo, donde los jóvenes sintieron y recibieron la con-firmación del propósito que tiene Dios de llevar a cabo sus planes en la vida de ellos. Varios de ellos han testificado que se iban a sus respectivas congregaciones renovados, restaurados y con nuevas motivaciones de servir a Dios. También se les dio la bien-venida a los jóvenes y adolescentes de la Obra en Bluffton, una congregación nueva de Carolina del Sur.

Realmente este fue un campamento de bendición y edificación. Fueron días donde se motivó a la juventud a que siga sirviendo a Dios fervientemente, guar-dando siempre la santidad y haciendo la diferencia a donde quiera que vaya-mos, ganando almas para el Reino de los Cielos, tomando en consideración lo que dice la Biblia que: ”Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en Palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pu-reza”, 1 Timoteo 4:12.

Page 55: 694_Español

noviembre 2011 • 55

aniversarioaniversario

Page 56: 694_Español

56 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Convención Nacional en

VenezuelaVigésima sexta edición que contó con la asistencia de delegaciones de las 16 zonas o presbiterios que conforman la Obra en todo el país.

Bajo la supervisión del Rev. Rómulo Ver-gara, realizó la Vigésima Sexta Convención

Nacional, del 29 de agosto al 2 de septiembre pasado. El lugar de reunión fue el “Domo Bo-livariano”, en la ciudad de Barquisimeto, del Estado de Lara. Asistieron delegaciones de las 16 zonas o presbiterios que conforman la Obra en este país, así como de pastores y hermanos de toda la nación. El evento fue transmitido por Internet y radio.

Se contó con la asistencia de la Junta In-ternacional presidida por el Rev. Gustavo Martínez; acompañados de los Oficiales In-ternacionales como: el Rev. Jorge Álvarez, Secretario; Rev. Álvaro Garavito, Director; Rev. Humberto Henao, Director y el Rev. Rubén Concepción, Director. Además de ellos asistieron todos los Oficiales Nacio-nales y el cuerpo ministerial de Venezuela acompañando al Supervisor Nacional, Rev. Rómulo Vergara y su amada esposa la Hna. Xiomara de Vergara.

PRIMER SERVICIO DE GLORIADesde la primera noche la Palabra de Dios co-rrió poderosamente y estuvo a cargo del Rev. Ricardo Manrique, Vicepresidente Nacional, bajo el tema: “Los tres niveles de la vida cris-tiana” (Lucas 5), la gloria de Dios se hizo no-toria.

SEGUNDO FECHA, SIGUIÓ GLORIOSAPara este servicio, llenó del poder de Dios, el portador del mensaje fue el Rev. Rubén Con-cepción, bajo el tema: “Madurando una Cosecha Prometedora” (Salmo 65:9-13).

En el culto de la noche el Rev. Jorge Hum-berto Henao, trajo el mensaje con el tema: “Pro-yectos Inconclusos”, mencionando a hombres como Saúl donde sus planes fueron frustrados por desobedecer la voz de Dios, y a su vez ins-taba al pueblo a retomar los planes y propósitos de Dios para con sus vidas en la hora que nos ha tocado vivir.

TERCERA FECHAEn horario de la mañana el Rev. Jorge Álvarez fue el encargado de traer el mensaje, inició su intervención bajo una unción poderosa de ala-banzas para dar inicio a la exposición de la Pala-bra de Dios, con el tema: “El milagro”.

Luego, en la noche, la actividad fue de gloria en gloria. La Palabra expuesta por el Rev. Ál-varo Garavito, con el tema: “La Gloriosa Cima” (Lucas 9:62), trajo resultados tremendos.

CUARTA FECHAFue dirigido por la juventud y la Palabra de Dios fue expuesta por el Hno. Isaías Solano, pastor de la Obra en Colombia. Trajo un men-saje titulado: “No Temas”.

Page 57: 694_Español

noviembre 2011 • 57

aniversarioaniversario

Al mismo tiempo hubo una reunión precio-sa de pastores, Dios trató de manera especial al cuerpo ministerial.

En el segundo servicio de esta fecha, una vez más, el Rev. Jorge Álvarez fue el encargado de transmitir el mensaje de la Palabra del Señor, con el tema: “El Pozo”.

QUINTA Y ÚLTIMA FECHAEn la clausura se celebró un glorioso Culto Mi-sionero, el Rev. Rubén Concepción habló de: “El perfil de un hombre que hace la diferencia” (Josué 14:11).

Después del mensaje se llevó a cabo la Pro-moción de Obreros. Se presentaron 40 nuevos Predicadores Laicos, 21 promovidos a Predica-dores Licenciados y 15 a Ministros Ordenados, lo que denota un gran crecimiento en la Obra.

El Supervisor Nacional Rev. Rómulo Verga-ra anunció la apertura de dos nuevas zonas ha-ciendo un total de 18 zonas. Ya son 400 puntos de predicación entre Iglesias y Campos Blancos distribuidas en todo el territorio nacional.

En la noche era el momento del cierre, miles pudieron presenciar el final de una actividad tan gloriosa que marcó los corazones de quie-nes asistieron a la Convención Nacional.

Dentro del marco del mega evento el Rev. Rómulo Vergara, quien forma parte de la Junta Internacional, antes de pasar al expositor de la

Palabra de Dios, comenzó con palabras de agra-decimiento a Dios por todo lo que recibió a lo largo de 10 años que el Señor le otorgó como Supervisor en la Obra en Venezuela, y realizó una oración de rodillas. La adoración de este siervo del Señor fue tan hermosa que las pa-labras expresadas eran de agradecimiento. El Rev. Jorge Álvarez oró por los esposos Vergara quienes entregaron el cargo de la Supervisión debido a compromisos de mayor envergadura en la Obra del Señor a nivel Internacional.

NUEVO SUPERVISOR NACIONALEl presidente de la Obra, el Rev. Gustavo Martí-nez, anunció que el nuevo Supervisor Nacional en Venezuela a partir de la fecha será el Rev. Ricardo Manrique, quien estuvo acompañado de su esposa, la Hna. Gladys de Manrique. Im-poniéndoles las manos se oró por ellos. ¡A Dios sea toda la Gloria!

El mensaje de cierre estuvo a cargo del Pre-sidente Internacional del MMM Rev. Gustavo Martínez con el tema: “¿En qué dirección nos estamos moviendo?”. Resaltó que todo cristia-no debe tener la mirada puesta en Dios y a asu-mir compromisos.

Fueron días gloriosos y de tratos especia-les, todos fueron bendecidos, hubo liberación y conversión de almas, cada uno recibió nuevas fuerzas. ¡Alabado sea Dios! l

Page 58: 694_Español

58 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Convención Nacional en

EcuadorSe vivieron cuatro días de gloria que fueron transmitidos en vivo por Bethel Televisión y Radio al mundo entero.

La Iglesia del Movimiento Misionero Mun-dial en Ecuador realizó su Vigésima Tercera

Convención Nacional. El Coliseo Abel Jiménez de la ciudad de Guayaquil fue la sede del mo-ver del Espíritu Santo desde el 18 hasta el 21 de agosto de 2011. Se contó con la participación del Rev. Rodolfo González Cruz (Perú) y del Rev. Humberto Henao (Colombia), Oficiales Inter-nacionales del Movimiento Misionero Mundial. También estuvieron presentes un buen grupo de pastores peruanos y colombianos y herma-nos de las congregaciones del norte de Perú. Así la convención se convirtió en una confraterni-dad entre Ecuador, Perú y Colombia.

BETHEL TELEVISIÓN PRESENTESe vivieron cuatro días de gloria que fueron transmitidos en vivo por Bethel Radio y Te-levisión al mundo entero. Reafirmando así su compromiso de llevar el mensaje de Cristo a toda criatura.

En la noche inaugural el portador de la Palabra de Dios fue el Rev. Humberto He-nao. El mensaje titulado: “Dios Busca un Hombre”, estuvo basado en el capítulo 22 del libro de Ezequiel. En la disertación, re-saltó que el trabajo espiritual de los pastores debe trascender en el tiempo. “La labor de un ministro de Dios es más importante que

Page 59: 694_Español

noviembre 2011 • 59

aniversarioaniversario

el de un funcionario público”, detalló, al re-cordar que el ejemplo del líder de la congre-gación es fundamental para el crecimiento de la Obra.

Desde la primera noche la gloria de Dios descendió sobre el pueblo de Dios, el coliseo se llenó en su capacidad y el poder del Es-píritu Santo usó a sus siervos. Durante todo el evento almas vinieron a los pies de Cristo, hubo sanidades, milagros y muchas bendi-ciones.

Cada año ha venido aumentando el nú-mero de asistentes a la convención y esta vez el coliseo quedó pequeño y por esta razón se

colocó pantallas gigantes en la parte exterior del lugar.

EL ESPÍRITU SANTO DESCENDIÓLa segunda fecha de la actividad fue marcada por la presencia del Espíritu Santo. El servi-cio diurno se desenvolvió con gran júbilo y la Palabra de Dios fue expuesta por el pastor co-lombiano José Polo.

El Mensaje basado en Romanos, capítulo 8, llevó por título: “Nadie nos podrá separar del amor de Cristo”. “Los cristianos deben es-tar firmemente decididos a poder resistir los embates del enemigo”, afirmó.

En ese sentido, recordó que el apóstol Pa-blo solía exhortar a las distintas congregacio-nes para que puedan superar las tribulaciones forjando así nuestro espíritu y el temple del creyente.

Por la noche, el Rev. Rodolfo González Cruz predicó basado en el Evangelio según San Juan capítulo 14, verso 15, alentó a los cristianos a comprometerse a buscar la llenura del Espíritu Santo. “Un cristiano sin el Espíri-tu Santo no puede hacer mucho, pero una vez que reciba el poder de Dios todo en su vida será diferente”, mencionó.

También recordó que para ser llenos de Dios, el cristiano debe vivir en estricta co-munión con el Todopoderoso. “La oración, el ayuno y una vida santa harán que nuestra vida sea de bendición para los que nos ro-dean”, afirmó.

DIVERSAS ACTIVIDADESEn estos días se realizaron varias actividades como la Reunión de Pastores en el templo cen-tral, y como último el Culto Misionero y la ce-remonia de Promoción de Obreros donde se reconocieron 7 hermanos como Predicadores Laicos, 4 obreros laicos fueron promovidos al grado de Predicadores Licenciados y 2 pasto-res licenciados fueron promovidos al grado de Ministro Ordenados.

Al término de la actividad el Rev. Yovan Armijos, Supervisor Nacional de la Obra en Ecuador declaró: “Agradecemos, por el apo-yo de los medios de comunicación, al Rev. Rodolfo González, al Hno. Cristian Cueto y al equipo de hermanos de Bethel Televisión, el canal que está llevando bendición a las na-ciones. Realizaron un excelente y esforzado trabajo” l

Loid

a H

ered

ia

Page 60: 694_Español

60 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Treinta Aniversario de la Iglesia en

La Valencia

Celebración en Heredia, Costa Rica. Tres décadas de una historia cargada de la gracia y bendición del Señor.

El Rev. Carlos Guerra, pastor en La Valencia y Supervisor Nacional en los Estados Uni-

dos y Canadá, cuenta el inicio de la Obra.“Empezamos en una casa con diez personas

en Lagunilla de Heredia, a petición del Rev. Luis Ángel Monge, quien era el Supervisor Nacional de Costa Rica en ese entonces. El Rev. Monge pidió que me hiciera cargo de ese campo blanco: mientras aparece el pastor.

Cuando no cabíamos en esa casa el dueño donó el patio de la misma y levantamos una capilla para unas 60 personas. Ahí estuvimos 8 años y luego, Dios obró un milagro financiero para poder comprar un terreno que era un ca-fetal en una intersección importante. En ese ca-fetal, establecimos una carpa y empezamos una campaña evangelística que duró un año segui-do mientras levantábamos el templo para 700 personas.

La Obra creció hasta llenarse el templo y en-tonces, conforme a lo que hemos aprendido en esta Obra del MMM, comenzamos a levantar Iglesias en las provincias de Heredia, San José y otros lugares. Aproximadamente unas 25 Igle-sias han salido de La Valencia y unos 32 minis-terios que están sirviendo en la Obra de Costa Rica y otros países, como pastores, misioneros y evangelistas.

También pudimos fundar la Escuela Mi-sionera, juntamente con el Rev. Luis Manrique

Hidalgo, extendiéndonos por todo Costa Rica y otros países como EE.UU., Canadá, Venezuela, México y otros lugares. Se logró el respaldo del Colegio Pastoral de Costa Rica y de la Vineyard University de Denver, Colorado.

Agradecemos a Dios por la confianza de nuestros superiores Oficiales Internacionales, quienes nos han bendecido con su presencia en nuestra Iglesia, trayendo enseñanzas, predica-ciones y exhortaciones. También agradecemos al Rev. Ramón Aponte y los profesores del Ins-

Page 61: 694_Español

noviembre 2011 • 61

aniversarioaniversario

tituto Elim, quienes nos trajeron esa tremenda bendición para reforzar las estacas doctrinales e impulsar la Obra en el fundamento de la Pala-bra.

Agradezco a Dios por mi esposa Norma y mis hijos quienes juntamente con la congrega-ción, han captado la visión misionera de ir por todo el mundo respaldándonos con sus oracio-nes y económicamente para que hayamos po-dido ministrar en casi 40 países del mundo, en campañas evangelísticas, seminarios, congresos

y donde nos han solicitado aun como intérprete.La fecha del aniversario fue el día domingo

21 de agosto de 2011. Donde tuvimos una glo-riosa Campaña con el Evangelista Josué Yrion, de origen brasileño. La dirección de la Iglesia es: La Valencia de Heredia, 400 metros al norte de Jardines del Recuerdo. Actualmente contamos con una membresía de aproximadamente 800 miembros.

La gloria es para Dios y solamente podemos decir Eben-ezer, hasta aquí nos ayudó el Señor”l

Page 62: 694_Español

62 • Impacto evangelístico

Seminario Bíblico en Cochabamba

Más de ciento veinte pastores se graduaron en Bolivia. Recibieron enseñanzas teológicas por parte de maestros del Instituto Bíblico Elim Internacional.

Desde el lunes 4 al viernes 22 de julio de 2011, luego de culminar la Conven-

ción Nacional en Bolivia, se llevó adelan-te el Instituto Bíblico Elim Internacional, donde la totalidad de pastores y obreros fueron capacitados para difundir la Pala-bra de Dios.

En esta ocasión se contó con los maes-tros del Instituto Bíblico Elim Internacio-nal (IBEI): Rev. Ramón Aponte, Director Internacional; los maestros: Rev. Juan Ca-siano, Rev. Dan Moyeno, Rev. Albert Rive-ra y el Hno. Roberto Cuadrado, todos ellos de Puerto Rico. Asimismo, en la última semana estuvo el Rev. Rubén Concepción, Oficial Internacional.

Las clases fueron intensivas, mañana, tarde y noche. Se graduaron 123 pastores y obreros de toda Bolivia, además cabe señalar que más de 250 hermanos por las noches eran capacitados en el curso de Es-catología.

Damos gracias a Dios por este privile-gio y los proyectos que se tienen en Bolivia, en cuanto a las clases teológicas se refieren.

El Movimiento Misionero Mundial en Bolivia, celebró al finalizar el curso la ce-remonia de clausura y graduación de los pastores que participaron del Seminario Bíblico Teológico.

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la Palabra de ver-dad”, 2 Timoteo 2:15. “Pero persiste tú en lo que has aprendido...”, 2 Timoteo 3:14.

[EVENTOS]

Page 63: 694_Español

noviembre 2011 • 63

aniversarioaniversario

EL PASADO martes 20 de septiembre se inició en la

ciudad de Lima un ciclo de servicios dedicados a la juventud. El templo central del Movimiento Misionero Mundial lució abarrotado en la primera fecha de esta actividad que se prolongó hasta el viernes 23 de septiembre. El lema de la actividad fue “Tu Vida es una Carrera: ¡Con Jesús Llegarás a la Meta!”.Hermanos y vidas nuevas se acercaron hasta la Casa de Dios para poder disfrutar de las alabanzas y del mensaje compartido por el Rev. Rodolfo González.Al siguiente día, el templo lució lleno jóvenes que supieron recibir la Palabra de Dios que en esta oportunidad fue disertada por el Oficial Nacional, Rev. Juan Espíritu. El pastor recordó que David pudo vencer a Goliat a pesar de su corta edad porque Jehová lo respaldaba, apoyo que sigue vigente en la actualidad.

PERÚSemana de la Juventud

EL PASADO 4 DE JULIO DE 2011 se llevó a cabo

la Cuarta Confraternidad de la Zona 20 en la Iglesia de La Concordia, ubicada en el centro de Bucaramanga. Los pastores y miembros de las diferentes iglesias de esta zona, que en su mayoría están ubicadas en los sectores rurales cerca de Bucaramanga, tuvieron el privilegio de parte de Dios de reunirse para adorar, alabar y escuchar su Palabra.En horas de la mañana, el Rev. Samuel David Mejía, Presbítero de la Zona 20, predicó tomando como referencia el capítulo 53 del libro de Isaías. Los asistentes a este hermoso evento fueron impactados por el poder del Espíritu de Dios quien redarguyó, fortaleció y recordó a todos los creyentes que todo lo que se posee ha sido dado por la gracia de Dios.En horas de la tarde el mensaje de Dios fue dado a través del Ps. Pedro de Jesús Rojas, de la Iglesia del Refugio, en el municipio de Piedecuesta, quien dirigido por el Señor exhortó a la Iglesia a recuperar lo que se ha perdido en el ámbito espiritual como la oración, el ayuno y la santidad. Después de una hermosa ministración, se despidió esta actividad alabando al Señor mediante cánticos espirituales. ¡Gloria a Dios!

COLOMBIAConfraternidad en La Concordia

EL PASADO sábado 18 de junio se llevó a cabo la

confraternidad de la Iglesia de Nueva Esperanza, la cual es pastoreada por el Rev. Ismael Simití y su esposa la Hna. Zenaida de Simití. Esta iglesia está ubicada en el área de Pacora y pertenece al Presbiterio 8. Cientos de hermanos(as) de las diferentes iglesias de las provincias de Panamá y Colón asistieron a este evento. El devocional fue presidido por la Hna. Noemí Simití y el Espíritu Santo se movió con mucha libertad durante todo la confraternidad.El mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Julio Klinger quien predicó bajo el tema "Iglesia en Crisis". Haciendo énfasis en que muchas denominaciones se han contaminado y han vendido su santidad, por lo cual, nosotros en el Movimiento Misionero Mundial, debemos mantenernos fieles y firmes en la sana doctrina de la Palabra, que se nos ha sido enseñado desde los inicios de esta Obra.El Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacional de Panamá, anunció la Primera Confraternidad de Caballeros, que próximamente se llevará a cabo en el campamento de Chilibre. Motivó a todos los caballeros de las iglesias a asistir al evento.

PANAMÁConfraternidad en Nueva Esperanza

NUESTRA HERMANA, obrera del Señor, Mary Cerdán de

Ogusuku nos informa sobre algunas actividades de la Iglesia en el país nipón:Aquí en la iglesia de Oppama solo hay 8 niños: Damaris Kioko y Marian de 12 años, Sumiko y Monire de 10 años, Yamile y Walter de 6 años, Riuser y Viriato de 5 años. Ellos reciben sus clases de escuela dominical, y luego dan su texto bíblico a la Iglesia. Estos niños, muy entusiasmados, nos acompañan al aire libre. Ellos mismos quieren repartir los folletos, se involucran también en la Obra de Dios.Cuando estamos alabando a Dios en esta actividad al aire libre los primeros que se acercan son los niños. Y aunque cantemos en español ellos nos miran, algunos hermanos cantan en Nihonjo (idioma japonés).El día 19 de junio, estuvimos con la Iglesia de Narita, conde pastorean la Obrera Mary Oishi y su esposo Andrés Marchan. Fue muy hermoso sentir la preciosa presencia de Dios, todos estuvieron quebrantados, llorando en la presencia de Dios.Así también con grandes esfuerzos estaremos reuniéndoos todos en Hashimoto, y celebrando una preciosa Santa Cena. Gracias por sus oraciones. Japón para Cristo”.

JAPÓNAnuncio de confraternidad

[ACTIVIDADES]

Page 64: 694_Español

64 • Impacto evangelístico

[REFLEXIONES]

¡Cuán

gloriosoes Dios!

“¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu

gloria sobre los cielos… Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú for-maste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?”, Salmo 8:1-4.

Dios hizo un universo infinitamente gran-de. Los hombres de ciencia no alcanzan a ver el final del espacio sideral, donde se encuen-tran los astros, galaxias y todas las constela-ciones. Se dice que se necesitarían millones de años para atravesar todo el espacio y lo que duramos en vida es, a lo mucho, setenta años.

Matusalén vivió novecientos sesenta y nueve años. Este hombre no llegó ni a los mil años, y de mil a un millón hay bastante dife-rencia. El trono de Dios, del cual la Biblia ha-bla, está mucho más allá de todas las galaxias.

Cuando llegó al cosmos, Yuri Gagarin –pri-mer cosmonauta ruso– dijo que no veía a Dios por ningún lado. ¡Qué ignorancia! Y parecía un científico.

Un cristiano evangélico llamado Neil

Armstrong fue el primer hombre que llegó a la luna. Al estar sobre la superficie, dejó una placa donde estaba escrito el Salmo 8. Años después se convirtió en un predicador del Evangelio, reconociendo la grandeza de Dios. Este hombre de ciencia que, no solo llegó al cosmos, sino mucho más allá, exalta y glorifi-ca el nombre de Dios.

A lo largo de la historia existieron hombres extraordinarios, que han realizado grandes aportes a la sociedad, con inventos y descu-brimientos que, en la actualidad, son de gran utilidad para la humanidad:• La primera universidad que existió en el

mundo fue cristiana evangélica.• La primera imprenta la hizo un cristiano

evangélico.• La primera máquina de coser fue inventada

por un cristiano.• El primer equipo para tomar placas o radio-

grafías lo descubrió un cristiano evangélico.• El primer automóvil fue hecho por un cris-

tiano llamado Rodolfo Diesel.• El primer avión fue inventado por dos hijos

de un cristiano evangélico.• El helicóptero, la televisión, el teléfono, la

electricidad, el telégrafo, entre otros fueron hechos por cristianos evangélicos.¿Quién no ha oído hablar de los premios

Nóbel? Nóbel era un cristiano evangélico que aportó más de doscientos inventos y descubri-mientos para la ciencia. Posteriormente, donó sus bienes para que los estudios y avances científicos continúen y así apoyar a aquellos que están trabajando en favor de la sociedad.

En África del Sur, un cristiano evangélico realizó el primer trasplante de corazón. Es así que muchos cristianos han efectuado innume-rables aportes científicos.

¿Es el cristianismo un atraso? ¡De ningu-na manera! El cristianismo es cultura, avance, prosperidad, bienestar y felicidad l

Rev.

Rodolfo González Cruz

Page 65: 694_Español

noviembre 2011 • 65

aniversarioaniversario1.- SIGLO XVI (31 de Octubre de 1517).Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia Católica en la Europa Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. A este movimiento religioso se le llamará posteriormente Reforma Protestante.2.- MARTÍN LUTERO.El cuestionamiento de Martín Lutero al Poder y Eficacia de las indulgencias (pu-blicado en latín como Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum), más conocido como las 95 tesis, desafió las enseñanzas de la Iglesia de Roma con respecto a la naturaleza de la penitencia, la autoridad del Papa y la utilidad de las indulgencias. Esta publicación fue clavada por Lutero, de acuerdo a la tradición, en las puertas de la Iglesia del Palacio de Wittenberg el 31 de octubre de 1517.3.- EX MONJA Y ESPOSA DE MARTÍN LUTERO.Catalina Von Bora, de monja en un convento llegó a ser esposa del reformador Martín Lutero, madre de sus hijos y administradora de su hogar. 4.- LÍDER DE LA REFORMA ALEMANA EN LA EDUCACIÓN.Es considerado con toda justicia como el principal protagonista de la Reforma Alemana en lo referente a la Educación del siglo XVI, el amigo y más próximo colaborador de Martín Lutero. Seguro que las propias ideas de Lutero sobre la educación procedieran en gran medida de él. 5.- LA INSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN CRISTIANA (1536).Juan Calvino tenía apenas 27 años cuando el 1° de agosto de 1536 publicaba su primera edición de la “Institución de la Religión Cristiana” fue perseguido por causa de sus ideas, tuvo que huir de la ciudad de Basilea.6.- LÍDER DE LA REFORMA PROTESTANTE SUIZA.Fue el líder de la Reforma Protestante Suiza y el fundador de la Iglesia Reformada Suiza. Independientemente de Lutero, quien era un doctor biblicus, Zuinglio llegó a conclusiones similares estudiando las Escrituras desde el punto de vista de un estudioso humanista. 7.- LÍDER, TRADUCTOR Y REFORMADOR INGLÉS.Fue un traductor, teólogo y reformista inglés, también fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Biblia en latín, conocida como la Vulgata, directamente a una lengua vernácula, en este caso, el inglés, en 1382.8.- LÍDER, MAESTRO Y REFORMADOR CHECO QUE MURIÓ EN LA HOGUERA.Fue un teólogo, reformador y predicador checo, que se desempeñó como

maestro en la Universidad Carolina de Praga. Es considerado como un precursor de la Reforma Protestante. En el Concilio de Constanza se le condenó a morir en la hoguera, ejecutándose la sentencia el 6 de julio de 1415. 9. - RESCATAR A ALGUIEN DE LA ESCLAVITUD, IMPLICA PAGAR UN PRECIO.Rescatar a alguien de la esclavitud. A menudo implica pagar un rescate, un precio que hace posible la redención. Los israelitas fueron redimidos de Egipto. Nosotros fuimos redimidos del poder del pecado y de la maldición de la Ley (Gál. 3:13) a través de Jesús (Ro. 3:24; Col. 1:14). Fuimos comprados por un precio, que fue el del sacrificio de Jesucristo (1 Co. 6:20; 7:23).10.- ACTO DIVINO, POR EL CUAL DIOS DECLARA AL PECADOR INOCENTE DE SUS PECADOS.Ser justificado es ser hecho o considerado justo. Desde el punto de vista teológico, es un acto divino, por el cual Dios declara al pecador inocente de sus pecados; no que lo sea ahora, sino que es “declarado” o considerado como inocente. Esta justificación no es, sin embargo, arbitraria, ya que se basa en el sacrificio de Jesús, en su sangre derramada: “...siendo ahora justificados por su sangre...” (Ro. 5:9).11.- ES LA LIBERACIÓN DEL PECADO.Es la liberación del pecado. Cuando alguien recurre a Dios y busca el perdón en Jesús, sus pecados le son quitados. Es limpiado; su relación con Dios es res-taurada, y es hecho una nueva criatura (2 Co. 5:17). Todo esto es obra de Dios, no del hombre (Efe. 2:8-9). La salvación es un don gratuito (Ro. 6:23).12.- ACTO DELIBERADO DE PASAR COMPLETAMENTE POR ALTO UNA OFENSA, COMO SI NUNCA HUBIESE EXISTIDO.El perdón es el acto deliberado de pasar completamente por alto una ofensa, como si nunca hubiese existido. Es un concepto central de la fe cristiana. Ningún otro libro sagrado excepto la Biblia enseña que Dios perdona completa-mente los pecados. En las Escrituras se dice claramente que el perdón de Dios es tan pleno que el “olvida completamente” nuestros pecados cuando otorga su perdón (Heb. 10:17).13.- FAVOR INMERECIDO, AQUELLO QUE SE OTORGA SIN MÉRITO POR PARTE DEL QUE LO RECIBE.La gracia es el gran regalo aportado por Cristo inmerecidamente apropiado por nosotros. La gracia salvífica no requiere, y de hecho descarta, todo mérito humano. Es debida a Dios y dada por El, debido a quién es El, y no a quienes somos nosotros. Es el medio de nuestra salvación (Ef. 2:8-9). Ya no estamos

01.- LA REFORMA PROTESTANTE.a) Siglo XVIII (29 de Junio de 1537).b) Siglo XVII (12 de Noviembre de 1527).c) Siglo XVI (31 de Octubre de 1517).d) Siglo XV (18 de Julio de 1507).

02.- AUTOR DE LAS 95 TESIS.a) Martín Lutero.b) Juan Wesley.c) Charles Spurgeon.d) Juan Calvino.

03.- CATALINA VON BORA.a) Ex monja y esposa de Martín Lutero.b) Maestra Metodista.c) Líder Anglicana y esposa de Huss.d) Seguidora Calvinista.

04.- FELIPE MELANCHTHON.a) Guía prominente del Luteranismo.b) Líder de la Reforma Alemana en la Educación.c) Prosélito Calvinista.d) Autor de la Iglesia Imperial.

05.- JUAN CALVINO PÚBLICO.a) El papa no puede remitir culpa alguna (1,540).b) El papa no quiere ni puede remitir culpa alguna (1,543).c) La lista de las indulgencias aprobadas (1,531).d) La institución de la religión cristiana (1,536).

06.- ULRICO ZWINGLIO.a) Precursor de la Reforma Protestante Asiática.b) Líder de la Reforma Protestante Suiza.c) Autor de la Reforma Protestante Latinoamericana. d) Capellán de la Reforma Protestante Escocesa.

07.- JOHN WYCLIFE.a) Líder, Traductor y Reformador Inglés.b) Líder Prominente y Reformador Austriaco.c) Seguidor y Reformador Alemán. d) Reformador Francés.

08.- JUAN HUSS.a) Maestro de la Universidad de Berlín.b) Rector de la Universidad de Oxford.c) Autor del libro “El libro de oro para la vida cristiana”.d) Líder, Maestro y Reformador Checo que murió en la hoguera.

09.- REDENCIÓN.a) Rescatar a alguien de la esclavitud, implica pagar un precio.b) Redimir a alguien de la esclavitud, sin precio.c) Eximir a alguien de la esclavitud, sin valor.d) Liberar a alguien de la esclavitud en el año de Remisión.

10.- JUSTIFICACIÓN.a) Hecho celestial, Dios declara santo al pecador.b) Suceso legal en el que declara inocente a un hombre.c) Evento en el que el sacerdote declara santo al pecador.d) Acto divino, por el cual Dios declara al pecador inocente de sus pecados.

11.- SALVACIÓN.a) Es la libertad de los malos pensamientos.b) Es la liberación del pecado.c) Es el rescate de nuestra conciencia y mente.d) Es el indulto de nuestra conciencia.

12.- PERDÓN.a) Hecho voluntario de misericordia, sin intereses personales.b) Acontecimiento deliberado de bondad, sin intereses personales.c) Acto deliberado de pasar completamente por alto una ofensa, como si nunca hubiese existido. d) Suceso voluntario de benignidad, de pura gracia.

13.- GRACIA.a) Ayuda merecida y justificada.b) Beneficio otorgado y merecido.c) Amparo concedido y merecido.d) Favor inmerecido, aquello que se otorga sin mérito por parte del que lo recibe.

14.- PECADO.a) Todo aquello contrario a la Ley de Dios.b) Cualquier cosa negativa.c) Todo lo degradante al ser humano.d) Todo lo inviolable.

15.- EXPIACIÓN.a) Es la vigencia del pecado.b) Es la validez del pecado.c) Es la cancelación del pecado.d) Es el precio del pecado.

16.- PROPICIACIÓN.a) Impedir la ira.b) Reprimir la culpa.c) Disuadir la irascibilidad del pecado.d) Quitar la ira por medio de una ofrenda.

17.- INDULGENCIAS.a) Remisión temporal por los pecados, ya perdonados ante la culpa.b) Remisión eterna por los pecados, ya perdonados.c) Remisión trimestral por los pecados, ya justificados.d) Remisión por los pecados, ya perdonados ante la culpa.

18.- PURGATORIO.a) Doctrina aprobada de la Iglesia Primitiva.b) Doctrina errada de la Iglesia Católica Romana.c) Doctrina eclesiástica reprobada.d) Doctrina aceptada por la Iglesia Medieval.

bajo la Ley, sino bajo la gracia de Dios (Ro. 6:14).14.- TODO AQUELLO CONTRARIO A LA LEY DE DIOS.El pecado es todo aquello contrario a la Ley de Dios, que expresa su santa voluntad. Por ejemplo, si uno miente, comete pecado. ¿Por qué? Porque Dios ha ordenado no mentir (Éx. 20:16). Al hacer lo que Dios ha prohibido, uno peca. Además, si uno deja de hacer lo que Dios ha mandado, también peca (Stg. 4:17). En ambos casos, el resultado es la separación eterna de Dios (Is. 59:2).15.- ES LA CANCELACIÓN DEL PECADO.Es la cancelación del pecado. La expiación y la propiciación son similares, pero la expiación carece de la connotación de tratar con la ira de Dios, de aplacarla a través de un sacrificio. En general, la propiciación es más amplia: cancela el pecado y aplaca la justa ira de Dios. La expiación es solamente la cancelación del pecado.16.- QUITAR LA IRA POR MEDIO DE UNA OFRENDA.Quitar la ira por medio de una ofrenda. Su significado se superpone con el de expiar, pero el concepto de expiación no tiene la connotación de apaciguar la justa ira de Dios contra el pecador. La sangre derramada por Cristo en la cruz fue tanto una expiación como una propiciación (Ro. 3:25). La obra de Cristo quitó la ira de Dios de modo que él pudo pasar “por alto, en su paciencia, los pecados pasados”. El Padre envió al Hijo para ser la propiciación por los pecados del mundo (1 Juan 2:2).17.- REMISIÓN TEMPORAL POR LOS PECADOS, YA PERDONADOS ANTE LA CULPA.La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los Santos. (Código de Derecho Canónico de 1983, Libro I, Título IV, Capítulo IV, Canon 992).18.- DOCTRINA ERRADA DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA.Es una doctrina incorrecta de la Iglesia Católica Romana. Según esta enseñanza, existe una pena por los pecados cometidos que debe ser sufrida en el tiempo, aun cuando el castigo eterno haya sido quitado por la absolución sacerdotal. Luego de la muerte, aquellos que no están condenados al infierno, pero tampoco son impecables (o sea, la vasta mayoría de los creyentes) deben ser “purgados” de sus manchas en un lugar o situación que se denomina purgatorio. Luego de que esto ocurra, tras un período indeterminado de tiempo, el alma del difunto es libre para entrar al cielo.

RESPUESTAS:

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?

[AMENIDADES]

Page 66: 694_Español

66 • Impacto evangelístico

Ed

war

d R

uíz

ENERO 5-8 Convención Puerto Rico 17-21 Convención Colombia

FEBRERO 10-13 Convención Argentina 10-13 Convención Bélice 17-20 Convención Paraguay

MARZO 5-8 Convención Panamá

ABRIL 6-9 Convención Honduras 13-16 Convención República Dominicana 21-23 Reunión de Pastores México (Distrito Federal) 21-24 Convención Australia 29 de abril - 1 de mayo Convención Japón

MAYO 18-22 Convención Perú

JUNIO 16-18 Convención Brasil (Manaos) 22-25 Convención India 29 de junio – 3 de julio Convención Bolivia

JULIO 5-9 Convención Costa Rica 12-15 Convención Estados Unidos 27-30 Convención México

AGOSTO 3-7 Congreso europeo (Madrid) 10-13 Convención África 11-14 Convención El Salvador 17-20 Convención Haití 17-21 Convención Ecuador 29 de agosto – 2 de septiembre Convención Venezuela

SEPTIEMBRE 1-4 Convención Antillas y Guyanas 12-14 Reunión Anual de Supervisores y Presbíteros de Centro América

OCTUBRE 7-9 Confraternidad Nacional Canadá 26-27 Convención Isla Rodríguez 27-30 Convención Uruguay 28-30 Convención Isla Mauricio

NOVIEMBRE 3-6 Convención Chile 17-20 Convención Guatemala 24-27 Convención Nicaragua

DICIEMBRE 1-4 Convención Brasil (Sao Paolo)

AGENDAMUNDIAL 2011

n Eventos realizados

ÁNGEL LUNADoy gracias a Dios por las bendiciones que el Señor Jesucristo está impartiendo en esta Obra que ha segui-do avanzando con el esfuerzo de todos ustedes que se esmeran para que la Obra del Señor siga adelante. Les estoy enviando mi ofrenda misionera que con la ayuda del Señor ponga un granito de arena en esta Obra. Desde Filadelfia (Pensilvania), Estados Unidos.

RAMÓN SANTIAGOQuiero agradecer al Señor por permitirme tomar un tiempo para escribirles y enviar una ofrenda misionera a su exitoso multifacético ministerio. Yo llevo muchos años leyendo la Revista Impacto Evangelístico. Envío mi ofrenda para que sigan adelante. He recibido todas las revistas enviadas. Desde Brooklyn (New York), Estados Unidos.

LUIS A. LÓPEZA Dios no ceso de dar gracias por la linda bendición y el gran privilegio de sentirme ser parte del ministerio de esta Obra. Quiero decirles que siempre recibo la revista y gozo mucho al leer tan edificantes mensajes que vienen en la misma. También siento gozo al ver las fotografías y vistas de las variadas actividades que se realizan en diferentes lugares, tanto aquí en Puerto Rico como en otros lugares tan distantes, como en la India. Desde Mayagüez, Puerto Rico.

ERICK CHRISTIAN NÚÑEZ FIESTASSoy un agradecido a Dios por este hermoso material de información cristiana. En medio de tantas revistas

PEDRO PIE VITOSaludos afectuosos desde Cuba. Soy el Rev. Pedro Pie Vito, Pastor del Templo Esperanza de Gloria en la ciudad de Camagüey. Vuestra revista es una fuente de gran inspiración, cuenta con una bella ex-posición, un texto claro, hondo y diáfano, acertado a la precisa intención pedagógica. Desde Camagüey, Cuba.

y publicaciones corruptas y que no edifican a nadie se abre paso esta preciosa Revista del Movimiento Misionero Mundial, Impacto Evangelístico. Todos los meses espero la última edición para edificarme con todo lo que publican. Desde Piura, Perú.

CARLOS RUBÉN BASTIDAS CORONELDios les bendiga hermanos de Impacto Evangelístico, saludos de la República de Ecuador. Sigan adelante y que Dios los siga guiando en la publicación de la revis-ta. Desde que la vi me gustó y la seguiré adquiriendo para ver las maravillas que hace Dios en nuestras vidas. Que el Señor los bendiga, porque con Cristo somos más que vencedores. Desde Villegas, Ecuador.

OMAR RODRÍGUEZGracias a Dios por las informaciones ofrecidas a todos los que leemos esta revista, y que son de gran ayuda. Los temas expuestos aquí son de mucha ayuda, esta-remos usando algunos de sus artículos para nutrirnos y formar grupos de estudios, capacitándolos y así estén más dotados de conocimiento para el trabajo evangelístico que estamos realizando en nuestro país. Desde Madrid, España.

JUAN PAULO MARTÍNEZEstaba leyendo los mensajes de la revista y me han re-sultado de mucha bendición. Andaba buscando revis-tas cristianas, y antes leía otras que me dejaban muy desconcertado, pero desde que llegó a mis manos esta revista he sentido que se han aclarado muchas de mis inquietudes. Muchas gracias nuevamente. Desde México.

RICHARD ALVARADODios les continúe bendiciendo, les saludo bajo la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Les comento que me ha servido muchísimo las publicacio-nes de este medio, tengo poco tiempo congregándo-me en el Movimiento Misionero Mundial y hasta ahora he visto el respaldo que Dios me ha dado junto a mi familia. Sigan adelante. Desde el estado de Monagas, Venezuela.

NOS [email protected]

[CARTAS DEL ALMA]

Page 67: 694_Español

noviembre 2011 • 67

aniversarioaniversario

Page 68: 694_Español

68 • Impacto evangelístico