68
febrero 2012 1 Fundamentos categóricos contra el aborto La revista que edifica tu vida evangelístico Impacto Febrero 2012 / Edición 697 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Tecnología. Las redes sociales y la evangelización. Héroes de la fe. Javier Duarte, un misionero de nacimiento. nto. Devocional. El maravilloso nombre de Jesús / Demos a conocer la Palabra de Dios. nacer El derecho de

697_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista Impacto Evangelistico Edición Febrero 2012 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 697_Español

febrero 2012 • 1

Fundamentos categóricos contra el aborto

La revista que edifica tu vida evangelísticoImpactoFebrero 2012 / Edición 697 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL

DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Tecnología. Las redes sociales y la evangelización.

Héroes de la fe. Javier Duarte, un misionero de nacimiento. nto.

Devocional. El maravilloso nombre de Jesús / Demos a conocer la Palabra de Dios.

nacerEl derecho de

Page 2: 697_Español

2 • Impacto evangelístico

Page 3: 697_Español

febrero 2012 • 3

Josafat, descendiente de David, rey de Judá, que durante su reinado enfrentó uno de los más fuertes

ataques. La amenaza era la invasión de un ejército aliado y numeroso, conformado por moabitas, amonitas y edomitas. Estos eran enemigos antiguos de Israel, y querían detener la buena marcha del pueblo de Dios (2 Crónicas 20:1-13).El rey Josafat no había provocado a esos ejércitos; todo este tiempo hubo paz en su gobierno y ahora se da una amenaza de guerra. Esto quiere decir que las dificultades buscarán siempre la ocasión de aparecer; el enemigo buscará provocarnos, atacarnos o molestarnos.La Palabra de Dios nos enseña que podemos tener una mala noticia a pesar que todo va bien. “Pasadas estas cosas…” (v. 1), o sea, después de algunos logros, de algunas bendiciones, de cierta estabilidad, aconteció entonces que “los

hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros

de los amonitas, vinieron contra Josafat a la

guerra. Y acudieron algunos y dieron aviso

a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran

multitud del otro lado del mar, y de Siria…”

(vv. 1-2).“Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló

su rostro para consultar a Jehová, e hizo

Rev. Gustavo Martínez Presidente

Internacional del M.M.M.

[EDITORIAL]

No le dé temor,

busque a Diospregonar ayuno a todo Judá” (v. 3). El rey sintió temor, algo natural, pero a pesar de esta situación Josafat tuvo una gran confianza en Dios. Por más grandes que sean las dificultades, no nos podemos desubicar. Los conflictos son una oportunidad para descubrir qué hay dentro de nosotros, en quién hemos puesto nuestra confianza, a quién debemos acudir en los momentos más difíciles. Esas son oportunidades para acudir al Señor.“Y se reunieron los de Judá para pedir

socorro a Jehová; y también de todas las

ciudades de Judá vinieron a pedir ayuda

a Jehová” (v. 4). Llegaron de todas las ciudades de Judá; es que había una amenaza contra sus hijos, contra sus mujeres, contra sus bienes y contra sus vidas; fueron sensibles para humillarse y pedir la ayuda divina; con toda libertad llegaron para postrarse unidos a adorar, exaltar y a pedir que Dios los salve.Amado, no se preocupe por lo que el hombre maquine contra su vida, no se preocupe de las amenazas del enemigo, acuérdese que hay un Dios y este es Todopoderoso. Dios guardará su salida y su entrada, Él será un cerco y escudo a su alrededor. Dios le dará la victoria l

Por más grandes que sean las dificultades, no nos podemos desubicar. Los conflictos son una oportunidad para descubrir qué hay dentro de nosotros, en quién hemos puesto nuestra confianza, a quién debemos acudir en los momentos más difíciles. Esas son oportunidades para acudir al Señor.

Page 4: 697_Español

4 • Impacto evangelístico

6

sumario

PORTADA

TESTIMONIO

INTERNACIONAL

TECNOLOGÍA

LITERATURA

MÚSICA

La vida sí importa

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Jorge Álvarez SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Rubén Concepción DirectorRev. Humberto Henao Director

Febrero 2012 / Edición N° 697

evangelísticoImpacto

www.impactoevangelistico.net

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:AlemaniaArgentinaArubaAustraliaAustriaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasilCamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspañaEstados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawái (EE.UU.)Islas Santa CruzIsraelItaliaJamaicaJapónKuwaitMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerúPortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto Evangelístico

Movimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)

6

10

14

16

22

26El doctor aborto

Crisis en Siria

La Palabra e Internet

Crimen y castigo

Estoy bien con Dios

Page 5: 697_Español

febrero 2012 • 5

enero 2012 • 1Respuesta a las falsas profecías

La revista que edifica tu vida evangelísticoImpactoEnero 2012 / Edición 696 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL

DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

2012¿Fin del mundo?

HÉROES DE LA FE

TESTIMONIO

HISTORIA

DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

CREACIONISMO

34

18Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas Escrituras:

2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.• La Adorable Deidad en Tres Personas,

Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.• La Salvación por la Fe en Cristo:

Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

30

34

38

40

44

48

50

28

Misionero de nacimiento

La vida de Teresa

Los Schindlerespañoles

El maravilloso nombre de Jesús

Demos a conocerla Palabra de Dios

El alma de la predicación

Mega evento en Puerto Rico

Dios creó el cielo y los astronautas

AMENIDADES

DIRECCIONES

53 60

61

63

6458

54

56

Bodas de plata en Barcelona

Convención en Chilibre

Convención en Nicaragua

Confraternidad en Montería

Retiro de Pastores: Panamá

Trabajo carcelario: Arica

¿Cuánto sabes de la Biblia?

Nuestros templos

Portada Revista Impacto Evangelístico N° 696.Ilustración: Ps. Julio Limachi.

EVENTOS

Page 6: 697_Español

6 • Impacto evangelístico

>>>

[PORTADA]

El documental titulado “El grito del silencio” reveló, por primera vez, las imágenes de una criatura que en

el vientre de su madre resiste los embates de diferentes instrumentos quirúrgicos que atentan contra su vida; se ve que la criatura primero trata de huir, luego mue-ve sus manos y sus pies mientras “los ins-trumentos de las muerte” trozan al peque-ño cuyos esfuerzos por escapar resultan inútiles. La madre no escucha sus gritos y mucho menos el médico criminal que está practicando el aborto.

Este documental tuvo un impacto im-presionante en la gente. Un médico joven

que había practicado más de diez mil abor-tos, vio este video y nunca más realizó otra práctica abortiva. Una mujer que luchaba por el “derecho de la mujer al aborto” que-dó tan impresionada con el documental que se arrepintió de su lucha.

Los abortos, por lo general, se producen antes de los cuatro meses. Para entonces la criatura ya respira, su corazón palpita, cie-rra las manos, dobla los dedos de los pies, da vueltas y siente dolor. Con el método de succión los fetos son arrancados de la matriz, aspirados con un tubo de borde afi-lado. Esta potente succión que es 29 veces más potente que una aspiradora doméstica desgarra el cuerpo del nonato. El método de legrado no es menos sanguinario: se rasga la mucosa uterina con una cuchara cortante con la que se despedaza al feto. El método salino quema la criatura mediante el efecto cáustico de la sal, dejando el cuer-po de carne viva. Como última alternativa queda el método de la histerotomía (ope-ración cesárea), en caso de que la criatura este demasiado desarrollada (4 a 6 meses), se abre el abdomen de la madre quirúrgi-camente y se extrae a la criatura, que a ve-ces está llorando. Pero el objetivo es dejarlo morir asfixiándolo con una toalla.

La vidasí importa

Para cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad humana es claro que una de las plagas más desastrosas e inmundas de la sociedad en pleno siglo XXI es el aborto. La gran mayoría condena sin reservas la aniquilación de seres humanos en el seno de sus madres.

En un estudio especializado publicado en 2007, se estimó que en el planeta se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales -entre el 20 y el 22% de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo- lo que representa la principal causa de mortandad en la especie humana. En tanto que la Organización Mundial de la Salud reveló en el 2011 que se practicaron alrededor de unos 21,6 millones de abortos a nivel mundial. Según esta organización, en América Latina y en el Caribe, en el 2000, se realizaron 29 abortos inseguros por cada 1.000 mujeres de entre 13 y 44 años de edad, más del doble del promedio mundial de 14 abortos por cada 1.000 mujeres y 32 abortos por cada 1.000 nacimientos.Asimismo, se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causas direc-tas (13%), después de las hemorragias (25%) y las infecciones (15%) de las 536,000 muertes maternas que se producen cada año en el mundo, aunque en América Latina la fracción de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17% l

EL ABORTO EN CIFRAS

Page 7: 697_Español

febrero 2012 • 7

Ilustración Julio Limachi

Page 8: 697_Español

[PORTADA]

La lucha contra el aborto es denodada. Pero el primer argumento que se levanta siempre contra la posición anti aborto es: ¿Qué sucede en los casos de violación y/o incesto? Tan horrendo como quedar emba-razada debido a una violación o incesto es cortar una vida. Si existe un error, ¿por qué incurrir en otro? Dos errores no hacen un acierto. El niño que llega a ser resultado de la violación o incesto tiene tanto derecho

como cualquier otro a la vida. Este niño no debe ser castigado por los actos malvados de su padre.

El segundo argumento que usualmente se levanta contra la posición anti aborto es: ¿Qué sucede cuando la vida de la madre está en riesgo? Lo primero que hay que precisar es que el porcentaje de este tipo de casos es tan mínimo que representa me-nos de una milésima parte de los abortos hechos en el mundo actual. Existen mu-chísimas más mujeres que tienen abortos por razones más frívolas y superficiales. En segundo lugar, hay que tener presente que Dios es milagroso. Él puede preservar la vida de una madre y su bebé a pesar de que todos los pronósticos médicos estén en contra.

En el 99 por ciento de los abortos eje-cutados en el mundo actual, la razón es el supuesto “control natal retroactivo”. Mu-chas parejas deciden no tener al bebé que han concebido y determinan el aborto, en vez de enfrentarse con la responsabilidad.

La vida es un derecho que nadie puede quitar. Comienza desde el momento mismo de la concepción. El documental "El grito silencioso" muestra los horrores del aborto.

La Biblia resalta la importancia que tienen para Dios los concebidos, fetos o nonatos. Dios dijo a Jeremías: “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.” (Jeremías 1:5). La vida es un regalo de Dios. Dice la Biblia: “Herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre.” (Salmo 127:3). El rey David dijo: “No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos” (Salmo 139:15,16). Job dijo: “El que en el vientre me hizo a mí” (Job 31:15). Por todo esto concluimos que nadie tiene el derecho de atentar contra una vida inocente e impotente hecha por Dios.“Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, LAS MANOS DERRAMADORAS DE SANGRE INOCENTE, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos.” Proverbios 6:16-19. l

¿QUÉ DICE DIOS DE ESTO?

>>>

Page 9: 697_Español

Esta es una maldad extrema. Aún en el 1% de las situaciones más difíciles, el aborto nunca debe ser una opción. La vida del ser humano en la matriz vale cualquier esfuer-zo que le permita llegar al término de su proceso de nacimiento.

LAS MANIOBRAS ABORTISTASLos abortistas han maniobrado para con-fabularse en contra de quienes luchan por la vida. Uno de ellos, Bernard Nathanson, un médico norteamericano abortista arre-pentido de su pasado, confesó que busca-ron apoderarse de los medios de comuni-cación para convencerlos de que la causa proaborto favorecía al liberalismo. Fue la táctica de exaltar la propia mentira y así conseguir apoyo suficiente, basado en números falsos sobre los abortos ilegales que se producían anualmente en Estados Unidos. Esta cifra era de cien mil aproxi-madamente, pero la que reiteradamente se proporcionó a los medios de comunicación fue de un millón.

Otro mito que el grupo de Nathanson extendió entre el público es que el cambio de las leyes solamente implicaría que los abortos que se practicaban ilegalmente, pa-sarían a ser legales. Pero la verdad es que actualmente, el aborto es el principal me-dio para controlar la natalidad en Estados Unidos. Y el número anual de abortos se ha incrementado en un 1500%, 15 veces más.

La segunda táctica fundamental fue ju-gar la carta del anticristianismo y la tercera táctica denigrar o ignorar cualquier evi-dencia científica de que la vida comienza con la concepción. Así se comportan los abortistas, pero frente a eso está la podero-sa Palabra de Dios.

LA ÚNICA SALIDAMuchos llevan la carga de haber partici-pado directa o indirectamente en prácticas abortivas o en otros pecados, pues no hay paz para ellos. Jesucristo dijo: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar". (Mateo 11:28). l

Page 10: 697_Español

10 • Impacto evangelístico

[TESTIMONIO]

Soy responsable directo de 75 mil abortos. Fui uno de los fun-dadores de la Asociación Na-

cional para Revocar las Leyes sobre el Aborto en los Estados Unidos, en 1968. Entonces una encuesta veraz hubiera establecido el hecho de que la mayo-ría de los norteamericanos estaban en contra de leyes permisivas sobre el aborto. No obstante, a los 5 años con-seguimos que la Corte Suprema legali-zara el aborto, en 1973. ¿Cómo lo con-seguimos?

Nuestro primer gran logro fue ha-cernos con los medios de comunica-ción; les convencimos de que la causa pro aborto favorecía un avanzado li-beralismo y sabiendo que en encues-tas veraces seríamos derrotados, ama-ñamos los resultados con encuestas inventadas y las publicamos en los medios; según ellas el 60% de los nor-teamericanos era favorable a la implan-tación de leyes permisivas de aborto.

Fue la táctica de exaltar la propia men-tira y así conseguimos un apoyo sufi-ciente, basado en números falsos sobre los abortos ilegales que se producían anualmente en Estados Unidos.

El número de mujeres que morían anualmente por abortos ilegales osci-laba entre 200 y 250, pero la cifra que continuamente repetían los medios era diez mil, y a pesar de su falsedad fue admitida por muchas norteamericanas convenciéndoles de la necesidad de cambiar las leyes sobre el aborto.

Otro mito que extendimos entre el público, es que el cambio de las leyes solamente implicaría que los abortos que se practicaban ilegalmente, pasa-rían a ser legales. Pero la verdad es que actualmente, el aborto es el principal medio para controlar la natalidad en Estados Unidos. Y el número de anual de abortos se ha incrementado en un 1.500%, 15 veces más.

La segunda táctica fundamental fue jugar la carta del anticristianismo. Vi-lipendiamos sistemáticamente a las Iglesias cristianas calificando sus ideas sociales de retrógradas; y atribuimos a sus jerarquías el papel del “malvado” principal entre los opositores al abor-to permisivo. Lo resaltamos incesan-temente. Los medios reiteraban que la oposición al aborto procedía de dichas jerarquías, no del pueblo católico; y una vez más, falsas encuestas “proba-ban” reiteradamente que la mayoría

Responsable de 75 mil abortos, Bernard Nathanson saltó a la fama luego de pasar a las filas de los defensores de la vida humana y entregarse a Cristo. Un testimonio de fe que habla de la conversión de un ser humano a hijo de Dios.

El doctorabortoBernard Nathanson (*)

El médico estadounidense Bernard Nathanson falleció el pasado 21 de febrero de 2011, a los 84 años. Tras su cambio de postura realizó un intenso trabajo en favor de los no nacidos mediante conferencias, vídeos y libros.Nathanson fue director de una importante clínica abortista de Nueva York y practicó gran número de abortos personalmente. Fue además uno de los fundadores de la princi-pal organización abortista de Estados Unidos: NARAL. A finales de los años setenta dejó el aborto tras ver la condición humana del feto gracias a las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen. Después se esforzó por dar a conocer al público lo que él había visto produciendo los documentales “El grito silencioso” (1985) y “Eclipse of Reason” (1987). Las tremendas imágenes de ambos vídeos mues-tran la realidad del aborto en toda su crudeza.

DEFENSOR DE LA VIDA

Page 11: 697_Español

febrero 2012 • 11

>>>

de los cristianos deseaban la reforma de las leyes antiaborto. El hecho de que grupos cristianos y aun ateos, se decla-rasen pro vida, fue constantemente si-lenciado.

La tercera táctica fundamental fue denigrar o ignorar, cualquier eviden-cia científica de que la vida comienza con la concepción.

Mi historia comienza con mi forma-ción en la ciudad de Nueva York. Me criaron como judío, iba a la escuela hebrea tres veces por semana, iba a la escuela de los domingos una vez por semana, y cuando volvía a casa des-pués de estar en la escuela, mi padre, que había sido formado como Rabino, pero que luego rompió con la fe judía, me hacía preguntas sobre lo que yo

había aprendido en la escuela hebrea, y cuando yo le contestaba se echaba a reír y me despreciaba, me ridiculizaba y se burlaba de mis contestaciones. Y hubo una destrucción metódica de mi sentido de fe. Seguí mi formación judía hasta la edad de trece años en la que fui recibido por la comunidad judía como adulto. Después de esto jamás volví a poner pie en una sinagoga en mi vida.

Fui al colegio médico y allí tuve mi primera experiencia del aborto. Mi no-via quedó embarazada. Decidimos que era imposible casarnos, así que busca-mos en Montreal un médico anciano que prometió hacer el aborto. Le pagué con dinero que mi padre me había en-viado. La mujer tuvo un aborto, pero casi murió, y yo le ayudé a recuperar la salud. Y eso fue el comienzo de mi sentido de indignación social ante las leyes que restringían el aborto, hacién-dolo ilegal.

Conocí a un hombre que estaba em-peñado en derrumbar todas las leyes anti-abortistas en los Estados Unidos y juntos formamos un grupo de acción política, conocido como la Liga Nacio-nal de Acción de Derechos Abortistas. Y tuvimos un éxito notable. A los dos años habíamos derrumbado una ley restringiendo el aborto en el Estado de Nueva York. La ley había estado en los códigos penales desde 1829. Siguiendo al derrumbamiento de la ley antigua, era claro que teníamos que implemen-tar la ley nueva. No era suficiente decir simplemente que el aborto era legal; teníamos que hacer también que fuese de bajo precio, no caro, seguro y hu-mano.

Empecé a llevar una clínica abortista en Nueva York. Fue la más grande en el mundo occidental. Funcionaba des-de las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche todos los días. Tenía treinta y cinco médicos y ochenta y cinco enfer-meras trabajando para mí. Hacíamos ciento veinte abortos cada día. Había diez quirófanos. Durante mi estan-cia como director hicimos sesenta mil abortos. Yo he supervisado con mé-

Page 12: 697_Español

12 • Impacto evangelístico

>>>

[TESTIMONIO]

dicos residentes en prácticas diez mil abortos más y con mis propias manos he hecho cinco mil abortos. Así que en mi vida tengo setenta y cinco mil abor-tos, setenta y cinco mil inocentes ase-sinados.

Cuando dejé la clínica después de varios años, me hice director de obste-tricia en el Hospital de San Lucas en la ciudad de Nueva York, y fue a partir de entonces cuando empezamos a intro-ducir toda la tecnología sofisticada que tenemos hoy. Me refiero a la ecografía, al controlar electrónicamente el latido del corazón del feto, y otras técnicas sofisticadas. Y por primera vez, pudi-mos estudiar el ser humano en el seno materno. Y para gran sorpresa nuestra descubrimos que no se diferenciaba en nada de ninguno de nosotros, que comía, dormía, bebía fluidos, y soñaba -pudimos de hecho medir los sueños- que se chupaba el dedo y se comporta-ba exactamente como un infante recién nacido. Y desde ese momento, según se iban amontonando y acumulando los datos, la verdad empezó a amane-cer sobre mí. La gran mentira se había acabado.

Después de tres o cuatro años de es-tudiar el feto, me hice pro-vida. Cambié de mentalidad en el tema del aborto,

al instrumento de succión entrar en el seno y arrancar por succión los brazos y las piernas del bebé, abriendo violen-tamente el abdomen, sacando por suc-ción los órganos del abdomen y luego aplastando la cabeza del bebé con un fórceps y extrayéndolo del seno. Es una película muy fuerte.

Cuando yo hice cuentas de mi vida tenía una gran cantidad de dinero, ca-sas, bodegas de vino inmensas, en re-sumen, como he dicho, todo y nada; tenía que contemplar en mi pasado tres matrimonios fracasados, un hijo que estaba emocionalmente desequili-brado y lo que más me pesaba de todo, eran las almas de setenta y cinco mil niños inocentes que yo había destrui-do.

Mientras agonizaba sobre mi vida y sobre si merecía continuarla o no, conocí a un cristiano amable en un en-cuentro pro vida. Después se convirtió en mi Virgilio que me guió por el in-fierno y por el purgatorio al paraíso. Establecimos un diálogo que continuó durante siete años y al final de este tiempo yo estaba convencido de que había aprendido la verdad, y la gran mentira ya no dominaba más mi vida, y el 9 de diciembre de 1996, el Reve-rendo John O’Connor me recibió en la Iglesia y fui bautizado.

Frecuentemente me preguntan qué es lo que me hizo cambiar. ¿Cómo pasé de ser un destacado abortista a un abo-gado pro-vida? En 1973 llegué a ser di-rector de obstetricia en un gran hospi-tal de la ciudad de Nueva York, y tuve que iniciar una unidad de investiga-ción perinatal; era el comienzo de una nueva tecnología que ahora utilizamos diariamente para estudiar el feto en el útero materno. Un típico argumento pro aborto es aducir la imposibilidad de definir cuando comienza el princi-pio de la vida, afirmando que ello es un problema teológico o filosófico, no científico.

Pero la fetología demuestra la eviden-cia de que la vida comienza en la con-cepción y requiere toda la protección de que gozamos cualquiera de nosotros.

Fui al colegio médico y allí tuve mi primera experiencia del aborto. Mi novia quedó embarazada. Decidimos que era imposible casarnos, así que buscamos en Montreal un médico anciano que prometió hacer el aborto. Le pagué con dinero que mi padre me había enviado. La mujer tuvo un aborto, pero casi murió, y yo le ayudé a recuperar la salud. Y eso fue el comienzo de mi sentido de indignación social ante las leyes que restringían el aborto, haciéndolo ilegal.

empecé a cuestionar los criterios éticos y morales de aquellos que practicaban el aborto, di conferencias en contra del aborto, y por último, hice dos pe-lículas que mostraban el feto humano durante un aborto. Una de ellas se lla-mó “El grito silencioso”, que muestra a un bebé con doce semanas de edad, siendo succionado hasta su muerte en el seno materno. Puedes realmente ver

Page 13: 697_Español

febrero 2012 • 13

(*) Fue médico y activista pro vida norteamericano.

Usted podría preguntar: ¿entonces, por qué algunos doctores, conocedores de la fetología, se desacreditan practi-cando abortos? Cuestión de aritméti-ca: a 300 dólares cada uno, un millón quinientos cincuenta mil abortos en los Estados Unidos, implican una in-dustria que produce 500 millones de dólares anualmente. De los cuales, la mayor parte van a los bolsillos de los doctores que practican el aborto.

Es un hecho claro que el aborto vo-luntario es una premeditada destruc-ción de vidas humanas. Es un acto de mortífera violencia. Debe de reco-nocerse que un embarazo inesperado plantea graves y difíciles problemas. Pero acudir para solucionarlo a un de-liberado acto de destrucción supone podar la capacidad de recursos de los

seres humanos; y, en el orden social, subordinar el bien público a una res-puesta utilitarista.

Como científico conozco que la vida humana comienza en la concepción. Creo con todo mi corazón que existe una divinidad que nos ordena finalizar para siempre este infinitamente triste y vergonzoso crimen contra la humani-dad l

En 1973 llegué a ser director de obstetricia en un gran hospital de la ciudad de Nueva York, y tuve que iniciar una unidad de investigación perinatal; era el comienzo de una nueva tecnología que ahora utilizamos diariamente para estudiar el feto en el útero materno. Un típico argumento pro aborto es aducir la imposibilidad de definir cuando comienza el principio de la vida, afirmando que ello es un problema teológico o filosófico, no científico.

Page 14: 697_Español

14 • Impacto evangelístico

[INTERNACIONAL]

La crisis de Siria está tomando un “peli-groso cariz”. Así lo ha admitido el pro-pio Secretario General de las Naciones

Unidas, Ban Ki-moon, y la comunidad inter-nacional está preocupada por el incremento de la violencia en el país árabe.

Desde el comienzo de los reclamos socia-les en enero del año pasado, las tropas sirias y fuerzas de seguridad quitaron la vida a unas cinco mil personas. También están detenidas o desaparecidas entre nueve mil y quince mil personas.

Como ocurrió antes en Túnez, Egipto y Li-bia, los manifestantes demandan más liberta-des y plena democracia, así como también un mayor respeto de los derechos humanos.

Los acontecimientos comenzaron el 26 de enero de 2011, cuando el ciudadano Hasan Ali Akleh se roció con gasolina y se prendió fuego imitando al tunecino Mohamed Bouazizi que un mes antes se había quemado, marcando el

inicio de la llamada “primavera árabe”.Las primeras manifestaciones en Siria fue-

ron débiles, pero con el transcurrir de las se-manas logró ganar impulso hasta convertirse en la mayor rebelión popular que tuvo lugar en el país durante décadas.

Como respuesta, las fuerzas de seguridad sirias quitaron la vida a cientos de manifes-tantes e hirieron a otros millares. Este tipo de protesta no tiene precedentes desde la masa-cre de Hama en 1982, donde se estima sucum-bieron más de diez mil personas.

El gobierno sirio utiliza diversas tácticas para frenar las revueltas como el envío de tropas militares con tanques y helicópteros artillados, así como también francotiradores para disparar a cualquier protestante. La or-den es abrir fuego contra los manifestantes. Los soldados que se nieguen a acatar dichas órdenes son ejecutados por el propio ejército sirio, lo cual plantea un escenario similar a la reciente guerra civil libia que terminó con el derrocamiento y muerte del dictador Muam-mar Kadafi. Desertores del ejército sirio han revelado que cientos de soldados son muertos por negarse a disparar contra los manifestan-tes y también denuncian violaciones en masa.

La respuesta del ala extremista de los protestantes no se ha dejado esperar y varios atentados explosivos se han registrado en Da-masco los últimos meses con innumerables víctimas mortales.

TIRANÍA DE DÉCADASEl actual presidente, Bashar al-Assad, está

El momento crucial de

SiriaSiria vive un clima de intensa violencia hace varios meses. Es una consecuencia más de la llamada “primavera árabe”, un movimiento social y político que comenzó con la caída del gobierno de Túnez y luego sacudió a Egipto y Libia.

Page 15: 697_Español

febrero 2012 • 15

en el cargo desde el 17 de julio de 2000, fecha en que sucedió a su padre, Hafez al-Assad, quien se mantuvo el poder durante 30 años, después de haber dado un golpe de estado con el apoyo de una parte del partido Baath que, actualmente, domina la vida política si-ria, incluyendo el Congreso. En buena cuenta, la familia Asad se aferra al poder desde hace cuatro décadas.

La familia Assad pertenece a la secta “alawita”, una rama del Islam chiita confor-mado por solo un 12.6 por ciento de la pobla-ción siria. Sin embargo, están en la mayoría en los altos cargos del ejército y mantiene “un férreo control” sobre la población, generando “un profundo resentimiento” entre los suníes que constituyen las tres cuartas partes de la población de ese país.

Las organizaciones de los derechos huma-nos son sumamente críticos con el régimen sirio. Dicen que la situación de los derechos humanos en ese país es uno de los peores en el mundo. El estado de emergencia se mantiene en vigor desde 1963 y esa medida otorga a las fuerzas de seguridad amplios poderes para el arresto y detención de los ciudadanos. Los de-rechos de expresión, asociación y reunión es-tán estrictamente controlados. Las mujeres y las minorías étnicas se enfrentan a la discrimi-

nación. Las autoridades acosan y encarcelan a activistas de derechos humanos, así como también a otros críticos del gobierno.

La brutalidad de la represión del régimen sirio ha suscitado duras condenas en la comu-nidad internacional. En mayo del año pasado, la Unión Europea acordó incluir al presidente sirio y a otras 10 personas de su régimen en la lista negra de sancionados por la sangrienta represión.

La propia Liga Árabe ha reaccionado ante tanta violencia. El 12 de noviembre del año pasado, suspendió a Siria por los abusos con-tra los grupos opositores; lo que es más, envió una misión de observadores como parte de los esfuerzos para finalizar el derramamiento de sangre antes de que estalle la guerra civil.

El gobierno de Damasco se está quedando completamente solo contra sus enemigos in-ternos, mientras que otros intereses foráneos manipulan también los hilos invisibles para lograr la desestabilización del régimen.

La crisis siria refleja una nueva situación que pocos avizoraban hace dos años en el mundo árabe. Tres gobiernos dictatoriales su-cumbieron en tan pocos meses. El gobierno de Bashar al-Assad podría ser el cuarto en caer. ¿Hasta dónde se extenderá la “primavera ára-be” y cuáles serán las consecuencias? l

“Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.” Mateo 24:6-7.

Page 16: 697_Español

16 • Impacto evangelístico

>>>

[TECNOLOGÍA]

Cualquier invento o descubrimiento causa inicialmente cierto temor, sus-picacia y hasta rechazo. Pero una vez

que lo desconocido se hace conocido, general-mente comienza el uso masificado.

Eso ocurrió con Internet, el poderoso me-dio de comunicación de la época actual que apareció en los últimos años del siglo pasado. Se puede decir que al principio fue elitista, pero ahora está al alcance de la gran mayo-ría de la población mundial y llega a todos los rincones de la tierra; los temores que inicial-mente causó, se fueron disipando con el paso de los años y, en los tiempos actuales, se ha

convertido en un elemento insustituible de comunicación.

Con Internet aparecieron las redes socia-les que son nuevas formas de comunicación a través de aplicaciones informáticas que man-tiene enlazadas a grupos de personas, las cua-les están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco o intereses comunes.

Las redes sociales en Internet, sobre todo Facebook, con más de 800 millones de usua-rios, presentan muchos aspectos positivos, aunque también otros puntos que se deben observar con cierta cautela y prudencia. Pero, por sobre todas las cosas, son una posibilidad de “diálogo, intercambio, solidaridad y crea-ción de relaciones positivas” entre los seres humanos.

Las redes sociales son una oportunidad fehaciente para estructurar todo tipo de ideas hacia un determinado tema, pero es impor-tante destacar la evangelización dentro de es-

Con la aparición de las nuevas tecnologías de la comunicación, también surgen nuevas oportunidades y herramientas para llevar la Palabra de Dios a las nuevas generaciones.

Julio de la Cruz

PalabraLa

en las redes sociales

Existe, sin embargo, varios países en donde la libertad de pensamiento y de expresión han sido erradicados por los gobernantes, que ven a las redes sociales como una ame-naza para su régimen autoritario y sus creencias religiosas. Esto, a su vez, impide que el pueblo cristiano realice la labor evangelizadora en esos pueblos necesitados de Dios.Los principales países, en donde las redes sociales más importantes (Facebook, Twitter y Youtube) han sido bloqueadas son: Cuba, China, Corea del Norte, Arabia Saudí, Irán, Uzbequistán, Bangladesh, Vietnam, Siria, Kuala y Pakistán l

PAÍSES SIN ACCESO

Page 17: 697_Español

febrero 2012 • 17

Page 18: 697_Español
Page 19: 697_Español

Infografía: Julio de la Cruz

Page 20: 697_Español

20 • Impacto evangelístico

>>>

[TECNOLOGÍA]

“Que prediques la Palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhor-ta con toda paciencia y doctrina.” 2 Timoteo 4:2. . Estas palabras de Pablo siguen recordando que “el deber de dar testimonio de la muerte y la resurrección de Jesús y de su presencia salvífica en nuestras vidas, es tan real y apremiante como el de los primeros discípulos. Debemos de comunicar la buena noticia a todos aquellos que quieran escuchar. Es indispensable la proclamación personal y directa, en la que una persona comparte con otra su fe en Cristo. Igualmente lo son otras formas tradicionales de sembrar la Palabra de Dios. No obstante, al mismo tiempo debe realizarse una proclamación en y a través de los medios de comunicación masiva. La Iglesia del siglo XXI tiene al alcance a través de estos poderosos medios, que siendo correctamente utilizados, crearán una gran masa de ciber evangelizadores y revolucio-narán el mundo de las redes sociales con el mensaje de salvación.

EVANGELIZAR DESDE INTERNET

tas plataformas virtuales de interacción como un método para acercar más a los fieles hacia la doctrina cristiana.

De hecho, han surgido en los últimos años, numerosas páginas webs, blogs y portales de-dicados al cristianismo que han confirmado el valor de las nuevas tecnologías de la comuni-cación en la difusión de la Palabra de Dios.

Internet puede ofrecer magníficas opor-tunidades para la Evangelización si se usa con propiedad, competencia y con una clara conciencia de sus fuerzas y sus debilidades. Proporcionar información y suscitar inte-rés, hacen posible un encuentro inicial con el mensaje cristiano, especialmente entre los jó-venes, que se dirigen cada vez más al mundo del ciberespacio como una ventana abierta al mundo.

Por esta razón, es importante que las co-

munidades cristianas piensen en medios prác-ticos, oportunos y accesibles de proporcionar información adecuada a los que se ponen en contacto por primera vez a través de Internet, para pasar del mundo virtual del ciberespacio al mundo real de la comunidad cristiana.

EFICACIA DE INTERNETLa evangelización en línea está produciendo un porcentaje importante de cristianos en el mundo, según un estudio reciente de Global Media Outreach, un ministerio global que presenta el Evangelio en línea a través de sitios web como WhoisJesus-Really.com y GrowinginChrist.com.

Lo mejor es que más de la mitad de quie-nes tomaron la decisión de seguir a Jesús a tra-vés de Internet, posteriormente han comparti-do su fe con otros mediante el mismo medio.

La encuesta revela, además, que el 34 % lee la Biblia todos los días y casi la mitad se dedica a orar por lo menos 10 minutos al día. “Estos resultados son notables, ya que reve-lan que el evangelismo en línea no es sólo una decisión en el momento, y la gente seguirá creciendo en su fe después de haber indicado una decisión”, sostiene Walt Wilson, funda-dor de Global Media Outreach.

El estudio, llamado el Índice de Creci-miento Cristiano, mide las respuestas de más de 100.000 personas de todo el mundo. Para Wilson, los resultados del estudio indican que

Page 21: 697_Español

febrero 2012 • 21

“la evangelización y el discipulado en línea es realmente medible y efectiva”.

Según otros estudios anteriores, dentro de 10 a 15 años, el 30 por ciento de las pare-jas que se casen, se habrán conocido a través de Internet. Este dato ayuda a conocer una de las grandes características de la cultura de la era digital: los seres humanos conocen mejor a sus compañeros de chat que a sus vecinos de condominio. Pero al mismo tiempo nos dice que Internet, lejos de ser un simple ins-trumento de información, se ha convertido en un ámbito donde tienen lugar profundas rela-ciones humanas. Y por ello, la Evangelización no puede estar ausente de él.

ASPECTOS NEGATIVOSSin embargo a Internet y las redes sociales

también se le atribuyen propiedades negati-vas. En varios estudios se ha llegado a la con-clusión de que Internet contribuye a reducir el círculo social y afecta el bienestar psicoló-gico, desplazando la actividad social y reem-plazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles. Las amistades creadas en la red parecen ser más limitadas que las respaldadas por una proximidad física.

En los últimos años, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con Internet y las redes sociales ha llevado a va-rios autores a proponer la existencia de un desorden de adicción a Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas (juego, sexo, trabajo, etc.). En conse-cuencia, los padres deben tener en cuenta ese aspecto para preservar a sus hijos l

Page 22: 697_Español

22 • Impacto evangelístico

>>>

[LITERATURA]

Fiódor Dostoievski es considerado uno de los dramaturgos más influ-yentes de la literatura rusa y univer-

sal. Crimen y Castigo representa el apogeo de su producción literaria, en donde se adentra en el complejo mundo de la psi-cología humana y nos transporta, gracias a su literatura extensa y detallada, a los pro-blemas que afrontaba la sociedad rusa del siglo XIX.

Esta célebre novela realista refleja fiel-mente el pensamiento existencialista del autor y su vasto conocimiento de la Biblia. Dostoievski retrata con palabras situacio-nes de extremo dolor, miseria y corrup-ción, en donde sus personajes buscan una inmediata salida a sus conflictos y tienen un encuentro personal con el Salvador.

Rodion Raskolnikov es el personaje que da vida a esta conmovedora novela. Él es un estudiante de derecho, quien ha tenido que interrumpir sus clases por falta de dinero. Rodion traza un plan para salir de la pobre-za en que se hallaban sumergidos él y su fa-milia: consistía en asesinar a una vil anciana prestamista llamada Aliona Ivanovna y apo-derarse de su dinero. Sin embargo, este joven ruso no contó con quitarle la vida a otra per-sona y verse envuelto en un doble crimen, en el que aparentemente no existían pruebas que lo acusaran, excepto su conciencia.

La vieja se hallaba vuelta de espaldas. El joven esgrimió el hacha y la alzó por encima de la cabeza de la usurera, dejándola caer con fuerza. La mujer se desplomó sin vida. Después de asegurarse que era así, Raskolnikov inició el registro, procurando no mancharse de sangre. De pronto, un rumor de pasos le obligó a sus-pender el trabajo. Allí se encontraba Lizaveta, contemplando petrificada el cadáver de su her-mana, sin fuerzas para gritar. El asesino se lan-zó sobre ella esgrimiendo el hacha. Ella estaba tan aturdida, que ni siquiera levantó los brazos para defenderse del ataque. El hierro cortante cayó sobre su cráneo y lo destrozó.

Después de cometer el sangriento cri-men, Raskolnikov se encargó de eliminar todo aquello que pudiera inculparlo. Lle-vaba consigo una bolsita repleta de dinero y no dejaba de temblar, fue el inicio de su delirio, de las interminables fiebres y un estado de perturbación indescriptible. En medio de su enfermedad recibió treinta y cinco rublos que le había enviado su hu-milde madre. Por otro lado, Rodion creía que todos sospechaban que él era el ase-sino, y terminó por esconder la bolsita de dinero debajo de una piedra, con la firme convicción de que al deshacerse de ella, no existiría forma de encontrarlo culpable. Luego, en su camino encontró a un hom-

Crimen y

castigoLa novela cumbre de Fiódor Dostoievski. La obra relata situaciones de extremo dolor, muerte, miseria y corrupción en donde sus personajes claman por encontrar una salida a sus conflictos existenciales mediante una desesperada búsqueda del Señor.

Priscila Meza Ilustraciones: Julio Limachi

Page 23: 697_Español

febrero 2012 • 23

Page 24: 697_Español

24 • Impacto evangelístico

>>>

[LITERATURA]

bre que acababa de ser atropellado y le en-tregó todo el dinero que tenía a su familia, lo que confirma que detrás de aquel ase-sino existía un corazón bondadoso y una inminente necesidad de acceder al perdón de Dios y rectificar su vida. En el siguiente diálogo, Poletchka, una de las integrantes de aquella desgraciada familia, agradece a Rodion por su generosidad...

Unos escalones más abajo fue alcanzado por Poletchka, la cual había sido enviada por su madre y por su hermana Sonechka para pre-guntar al generoso desconocido su nombre y dónde vivía.

-¿Quieres mucho a Sonechka? - le preguntó Raskolnikov, observando la escuálida carita que le sonreía.

- La quiero más que a nadie –repuso la niña. - ¿Y a mí? ¿Me querrás? Sencillamente, Po-letchka le dio un beso y rodeó el cuello de Ras-kolnikov con sus delgados bracitos. - ¿Sabes orar? -Sí. -Pues nómbrame alguna vez en tus oraciones. “Y también a tu siervo Rodion...” será bastante. -Toda mi vida oraré por usted –aseguró la niña.

La desequilibrada actitud de Rodion terminó por alarmar a las personas que lo rodeaban, como su familia y su fiel compa-ñero, Dimitri Razumikhin. Los magníficos e intrigantes diálogos entre Raskolnikov

fiamos en la ayuda del Señor? De momento, vio un libro sobre una cómoda destartalada. Lo tomó. Era una traducción del Nuevo Tes-tamento. -Busca el pasaje de la resurrección de Lázaro y léemelo –le pidió, sentándose a la mesa. -¿Es que usted no lo ha leído nunca? - Sí, hace mucho tiempo, cuando era niño. - ¡Lee! - ordenó con irritación el joven. Sone-chka abrió el libro con las manos temblorosas. - “Había en Betania un hombre llamado Láza-ro, que estaba enfermo...” - empezó ella, vaci-lante. Sonechka leía con tanta emoción como si el milagro se estuviera realizando ante sus propios ojos. No pudo seguir, cerró el libro y se levantó. La leve llamita de una vela encen-día una luz mortecina por la mísera estancia donde un asesino y una prostituta estaban le-yendo el Libro Eterno.

Raskolnikov continuaba enredándose en su propia telaraña, al tiempo que su madre y su hermana lloraban amargamen-te porque creían que su amado Rodion había enloquecido. Y de cierto modo, esto era cierto: el estudiante de derecho había perdido el control de su mente y sus ac-ciones, y su pecado lo había llevado a la locura. Raskolnikov confiaba sumamente en Sonechka, y sería a ella, a quien no solo confesaría su terrorífico homicidio, sino que le explicaría las reales y confusas razo-nes que lo impulsaron a matar.

-Quien es dueño de su voluntad y posee una inteligencia poderosa, se impone fácilmente a los demás. Quien desafía a los hombres y los desprecia, conquista su respeto y acaba dictan-do las leyes. Sonechka comprendía que aquella doctrina tan terrible era el Evangelio del joven. Raskolnikov continuó así: - Entonces me con-vencí de que el poder lo posee quien se inclina a recogerlo. Por esa razón, me atreví y maté. Sólo quería cometer un acto de audacia que me contentara. - ¡Calle, calle! - exclamó Sonechka desesperada – Usted se ha apartado del cami-no de Dios, y Él lo ha entregado al demonio. - ¿Crees que era el diablo el que me inspiraba esas ideas? - ¡Calle, ateo! No se burle... ¡Señor, no comprendo nada! - Óyeme, Sonechka: no me burlo. Sé que ha sido cosa del demonio. No maté por cuestión de conciencia, sino obedeciendo un impulso particular. No maté por ayudar a mi madre ni por el bien de la humanidad, sino arrastrado por la necesidad de saber si era un gusano como los demás, o un hombre; si era ca-

Después de cometer el sangriento crimen, Raskolnikov se encargó de eliminar todo aquello que pudiera inculparlo. Llevaba consigo una bolsita repleta de dinero y no dejaba de temblar, fue el inicio de su delirio, de las interminables fiebres y un estado de perturbación indescriptible. En medio de su enfermedad recibió treinta y cinco rublos que le había enviado su humilde madre.

y el juez de intrucción, quien expone a Rodion a innumerables trampas verbales para que confiese ser el autor del crimen, es considerado como una de las cúspides de la literatura universal. Por otro lado, Raskolnikov empezó a mantener una ex-traña relación con la joven cuyo padre había fallecido. Sonechka, quien vendía su cuerpo para ayudar a su desamparada familia, tenía mucha fe en Dios y ella, de una manera u otra, fue acercando a Rodion hacia Jesucristo.

-¿Oras mucho, Sonechka? - le preguntó. - ¿Cómo resistir tanto infortunio si no con-

Page 25: 697_Español

febrero 2012 • 25

paz de vencer todos los obstáculos, si merecía el poder.

Sonechka lo convenció de que confesar su crimen ante las autoridades y cumplir con el castigo que se le impusiera, sería el primer paso para recuperar las riendas de su vida y de esta manera, poder acceder al perdón de Jesucristo. Pero antes, Rodion se despidió de su madre, quien siempre ha-bía cuidado de él, y a quien había hecho derramar infinitas lágrimas de dolor y de-cepción. Después de intercambiar las últi-mas palabras con su madre, Raskolnikov se encuentra con su hermana, Dunia, quien se había enterado de que él era el asesino y mantienen una acalorada conversación, que concluye también con una lúgubre despedida.

Encontró a su madre sola. El rostro de Pulke-ria Alexandrovna se inundó de felicidad. - ¡Al fin! - exclamó emocionada – No te alarmes de mis lágrimas, Rodia; son de alegría... ¡Oh, cómo vienes! No, no te asustes; no te voy a pedir nin-guna explicación ahora. A mí me basta con que me sigas queriendo, hijo. ¿Qué más puede pedir alguien como yo? Te voy a dar café... - No, mamá. Me marcho enseguida. Escúchame... Pulkeria Alexandrovna se acercó entonces tímidamente a su hijo. - Mamá, ocurra lo que ocurra y oigas lo que oigas de mí, ¿me querrás como me quieres ahora? - ¿Sucede algo malo, Rodia? ¿Quién se atreviera a atacarte? A cualquiera que lo hicie-se, le volvería la espalda para siempre. - Quiero decirte, mamá, que siempre te he querido; que tu dijo te quiere más que a sí mismo. Pulkeria Alexandrovna abrazó a Rodia y lo estrechó fuer-temente contra su corazón, vertiendo lágrimas silenciosas al propio tiempo.

Raskolnikov se dirigió hacia la Comi-saría, en donde ante la triste mirada de Sonechka confesó el crimen y dio todos los detalles de este. Para la sorpresa de muchos, a Rodion solo lo sentenciaron a ocho años de trabajos forzosos en Siberia, dado el lamentable estado de perturbación mental en el que se encontraba. Su herma-na Dunia contrajo matrimonio con el fiel amigo de Rodia: Razumikhin, y su madre murió al poco tiempo. Sonechka nunca lo abandonó, iba a visitarlo constantemente y su amor hacia aquel desdichado nunca se apagó. Sin duda, Dostoievski nos deja una gran enseñanza: cada persona tiene la

oportunidad de comenzar una nueva vida y dejar que Dios haga renacer su atribula-do espíritu.

Tras una grave enfermedad, Rodion volvió a la vida transformado. Por primera vez aceptó enternecido la compañía de Sonechka. Se había regenerado, y la regeneración alcanzaba tam-bién a su mente. ¡Siete años! ¡Sólo les faltaban siete años! Sus corazones enamorados llega-ron a considerar aquellos siete años como siete días... Aquí da comienzo a una nueva historia: la de la renovación de un hombre, la de su paso gradual de un mundo a otro y la del descubri-miento de una realidad totalmente ignorada l

Sonechka lo convenció de que confesar su crimen ante las autoridades y cumplir con el castigo que se le impusiera, sería el primer paso para recuperar las riendas de su vida y de esta manera, poder acceder al perdón de Jesucristo. Pero antes, Rodion se despidió de su madre, quien siempre había cuidado de él, y a quien había hecho derramar infinitas lágrimas de dolor.

Page 26: 697_Español

26 • Impacto evangelístico

Alrededor del mundo, en miles de tem-plos cristianos, el himno que se creó a finales de 1873, tras una espantosa tra-

gedia familiar, se entona con sumo fervor y en-tusiasmo. Sin embargo, la historia de su autor, Horatio G. Spafford, nacido en Nueva York el 20 de octubre de 1828, permanece aún poco di-fundido, pero vigente.

Ciento veintitrés años después de su muer-te, acontecida en Jerusalén el 16 de octubre de 1888, Spafford forma parte del presente con un éxito musical de la dimensión de Los Andes. Un pasaje dramático de su vida fue el punto de partida para la creación de uno de los him-nos de mayor relevancia dentro de las compo-siciones cristianas. Luego de quedar al borde de la ruina financiera, debido a un gran incen-dio producido en Chicago en 1871, decidió irse junto a toda su familia a Europa. Entonces fue

que el infortunio, como un verdugo cruel y despiadado, se le plantó cara a cara y puso a prueba su fe evangélica.

Horatio, quien a último momento no pudo partir junto a sus cuatro hijas y su esposa Anna, el 15 de noviembre de 1873, recibió 16 días después la noticia de un suceso fatal que enlutó su hogar: el trasatlántico “Ville du Ha-vre”, en el que navegaba su familia, naufragó tras chocar con otro barco más grande, a una semana de haber zarpado, y provocó la muerte de 226 personas, entre las que se encontraban todas sus descendientes: Annie, Maggie, Bessie y Tanetta. Vulnerado por el dolor, Spafford, reconocido abogado de la época y seguidor de Cristo, partió en el acto a buscar a su compañe-ra y durante aquella travesía su confianza en la bondad de Dios le concedió la posibilidad de robustecer el poder restaurador del Creador.

Estoy bien con

mi DiosEscrito por Horatio G. Spafford, el himno resume la fidelidad de los seguidores del Señor incluso en las circunstancias más adversas. Su creador decidió inspirarse en medio de una tragedia: perder a sus cuatro hijas.

Johan Pérez Landeo Ilustración: Julio Limachi

Presente en la mayoría de los himnarios de música cristiana, la composición se luce como una de las principales melodías de la canción “Vuelos de Valor”, compuesta por James Swearingen en memoria de las víctimas del vuelo 93 de la compañía United Airlines, que se estrelló en Pennsylvania, durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Asimismo, forma parte del repertorio de la bandas evangélicas Jars of Clay, Audio Adrenaline, Shane & Shane y del catálogo del artista cristiano nigeriano Wale Adenuga. En tanto que la Fever Drum and Bugle Corps, reconocida agrupación norteamerica-na de tambores y cornetas, utiliza este himno como su canción lema.

UN HIMNO DE HOMENAJE

[MÚSICA]

Page 27: 697_Español

febrero 2012 • 27

En altamar, con los Evangelios a mano, Spafford escribió una sentida y profunda poe-sía que, con el paso del tiempo, ha llegado a convertirse en un puerto cálido y afectuoso que provee consuelo para aquellos que, como él, se ven obligados a atravesar día a día por las aguas turbulentas de la aflicción y la deso-lación. Para darle vida al himno: “Estoy bien con mi Dios”, Horatio se inspiró en un pasaje de las Santas Escrituras, incluido en el segun-do libro de Reyes, en el que se narra como una mujer sunamita perdió a su hijo por falta de fe y debido a ello su alma entra en amargura; sin embargo, gracias a la misericordia de Dios su vástago recobró la vida.

Luego, una vez reunido con su esposa

De paz inundada mi senda ya estéO cúbrala un mar de aflicciónMi suerte, cualquiera que sea, diré:“Estoy bien, estoy bien, con mi Dios”.

CoroEstoy bien con mi Dios.Estoy bien, estoy bien con mi Dios.Ya venga la prueba o me tiente Satán,No amengua mi fe ni mi amor;Pues Cristo comprende mis luchas, mi afánY su sangre obrará en mi favor.Feliz yo me siento al saber que JesúsLibróme de yugo opresor,Quitó mi pecado, clavólo en la cruz.Gloria demos al buen Salvador.La fe tornárase en feliz realidadAl irse la niebla veloz,Desciende Jesús con su gran majestad.¡Aleluya, estoy bien con mi Dios!

ESTOY BIEN CON MI DIOS

Anna, y en recompensa al sometimiento rigu-roso que demostró a los designios del Padre Eterno, tuvo la dicha de tener nuevamente descendencia. Así llegó a procrear un niño, llamado Horatio que murió muy pronto, y dos niñas a las que le puso por nombres Ber-tha y Grace.

Al lado de ellas y de Anna, en agosto de 1881, se trasladó a Tierra Santa con la inten-ción de servir a los más pobres. Y fue en la ciudad de Jerusalén, hoy capital de Israel, donde pasó los últimos siete años de una existencia que se destacó gracias a una la-bor fructífera en el empuje y promoción del Evangelio de Cristo y principalmente por una oda conmovedora l

Page 28: 697_Español

28 • Impacto evangelístico

La ocasión ha servido para releer los dos visionarios álbumes que Hergé dibujó

dieciséis años antes que Armstrong pisara el píe en la luna. La primera sala trata de esos soñadores, que imaginaron el espacio, ya en el siglo XIX. Allí no sólo están escritores como Julio Verne o H. G. Wells, sino también Edgar Rice Burroughs –que no sólo escribió Tarzán, sino también muchas fantasías espaciales– y Alex Raymond –padre de Flash Gordon.

SOÑAR CON LA LUNA La luna protagoniza cuentos, leyendas y can-ciones populares. Es tanto “lunera y cascabe-lera”, como un gran queso de bola en el cielo. Algo tan distante, que hasta el día hoy, toda-vía hay algunos que se muestran escépticos de que el hombre haya llegado allí. Fue un científico que trabajaba para los nazis, Wern-her Von Braun (1912-1977), quien desarrolla en los Estados Unidos el modelo de cohete que permitiría el viaje interplanetario.

La guerra fría es el contexto del que nace la NASA. Los rusos eran pioneros en el espacio, desde que mandaron el primer satélite arti-ficial en 1957, el Sputnik. Una pobre perrita, Laika, sigue su estela, muriendo de calor en la nave. Otras dos sobrevivirán, antes de man-dar al primer hombre, Yuri Gagarin. A él se le atribuye la frase de que no vio allí a Dios. Hoy sabemos que él nunca la dijo –era cristia-no ortodoxo–. Fue una ocurrencia de Nikita Khruschev.

La primera mujer en volar al espacio fue también soviética, Valentina Tereshkova, en 1963 –no viajó ninguna americana hasta el 83–. Una sala de la exposición muestra una te-

[CREACIONISMO]

levisión de los años sesenta con el presidente Kennedy repitiendo una y otra vez “el reto de llevar un hombre a la luna y devolverle sano y salvo a la Tierra”. Discurso que dio en 1961, poco después del primer paseo espacial de los rusos.

LA FE DE LOS ASTRONAUTASTras el proyecto Gemini –iniciado en 1964– viene el programa Apolo, que comienza con el desastre de 1967. La primera misión en acer-carse a la luna es la del Apolo 8. Su coman-dante era Frank Borman. Las palabras que transmite al contemplar nuestro planeta: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.

Entre los tripulantes del Apolo 11 que lle-ga a la luna, está Buzz Aldrin, anciano de una iglesia presbiteriana en Houston. Su pastor Dean Woodruff le sugirió llevar unas peque-ñas bolsas de plástico con pan y vino, para celebrar la Santa Cena en la luna. Lo hizo le-yendo unas palabras del Evangelio, que tenía escritas en una tarjeta –vendida en una su-basta en el 2007–: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, como yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separa-dos de mí no podéis hacer.” (Juan 15:5).

Aldrin dice que “luego dio gracias por la inteligencia y el espíritu que había traído a dos jóvenes pilotos al Mar de la Tranquilidad”. Todo ello en los minutos de silencio, que no transmitió la radio. El suceso lo cuenta en la entrevista que publicó la revista Life en agosto del 69, así como en su libro de 1973 –Regreso a la Tierra–, desarrollado en su obra del año 2009 –Desolación magnífica–, que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación.

Dios creó los cielos... y los astronautas

José de Segovia

Barrón (*)

¿Dónde estabas cuando el hombre llegó a la luna? Si ya habías nacido el 20 de julio de 1969, este es un momento histórico de la televisión que recordarás–yo lo vi cuando tenía sólo cinco años–. Las imágenes en blanco y negro del comandante Neil Armstrong pisando el suelo del Mar de la Tranquilidad –donde se había posado el Apolo XI– inspiraron hace poco una novela de Antonio Muñoz Molina –El viento de la luna–, pero es también uno de los momentos estrella de la exposición de la NASA –que hay en la Casa de Campo de Madrid– sobre La aventura del espacio, donde Dios tampoco estuvo ausente.

Page 29: 697_Español

febrero 2012 • 29

SENTIMIENTO Y TALENTOEl octavo hombre en pisar la luna fue el evan-gélico James Irwin (1930-1991) –en el Apolo 15–, que la recorrió por primera vez en un vehículo todoterreno en 1971. Al año siguien-te fundó una organización cristiana con un pastor bautista, en Colorado Springs –High Flight–, para hablar de “cómo sintió el poder de Dios como nunca antes”. El texto que más usaba cuando hablaba en iglesias por todo el país, es en el que meditó al recorrer los mon-tes de la luna: “Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde vendrá mi socorro?” (Salmo 121).

En su magnífico libro sobre los primeros siete astronautas, Tom Wolfe habla de la fe de John Glenn –el segundo en volar al espacio y el primero en orbitar la Tierra–, que recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1999 a la cooperación internacional . En la conferencia de prensa que dio en Washington, dice: “soy presbiteriano, protestante, y tomo mi religión muy en serio, de hecho”.

En la fe de los astronautas, a veces predo-mina el sentimiento –como Irwin, que acabó buscando el Arca de Noé en el monte Ara-rat–, y en otros el talento –como en la frase de Glenn, que Wolfe interpreta correctamente de acuerdo a la religión americana de que “Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos”–. El Evangelio, en realidad, no es ninguna de las dos cosas. Ni la comunión individual de Al-drin, ni la incomprensión de Glen, cuando dice: “Mirar este tipo de creación, y no creer en Dios, es imposible”.

DIOS Y LA CREACIONLa verdad es que se puede mirar la Creación, y no creer en Dios. ¿Por qué? Aunque “los cie-los cuentan la gloria de Dios” (Salmo 19:1), los hombres “honrando y dando culto a las cria-turas antes que al Creador” (Romanos 1:25).

Si miramos a las cosas creadas, para que nos den el sentido, la esperanza y la felicidad, que sólo Dios puede darnos, seremos esclavos de un ídolo, en vez de Dios. Abraham fue lla-mado de la ignorancia de rendir culto a la luna, a servir y a adorar al Dios vivo y verdadero. La promesa que recibió, no era fácil de creer. Cuando Dios sin embargo le dio el hijo prome-tido, lo amó por encima de cualquier cosa.

Cuando Dios le pide sacrificar ese hijo en un monte (Génesis 22:2), le pide que elija entre el don y el Dador, una opción que nos resulta

imposible. Sabemos que Dios nos ha dado la vida, pero sin embargo nos aferramos a ella como lo único que tenemos. Cuando Abra-ham está dispuesto a entregarle a su hijo (vv. 9-10), Dios le muestra que su gracia está en que Él ha provisto un sustituto: un carnero es ofrecido en su lugar (v. 13).

MÁS ALLA DE LAS MONTAÑAS DE LA LUNAMuchos años después en otra montaña,

que tampoco es de la luna, otro hijo es pues-to a morir en un madero. Sólo que en aquel monte no hubo una voz del cielo que anun-ció su liberación, sino que gritó: “¡Dios mío!, ¡Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”. El

(*) Periodista y Pastor español. (www.protestantedigital.com)

Padre pagó entonces la deuda que todos tene-mos con Dios, en el más profundo silencio. Ya no debemos ver por lo tanto el universo como algo vacío, o impersonal. Nos muestra que “el que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará con Él todas las cosas?” (Romanos 8:32).

El hombre puede conquistar la luna, pero no su corazón. La más grande aventura de la vida no es viajar al espacio, sino confiar en el Dios vivo, que se revela en unas montañas aún más trascendentes que las de la luna. El Dios que habla en el Sinaí es quién nos dice en el Calvario que su amor es más alto que los cielos, y nunca nos abandonará. Porque el Sol de justicia ha vencido toda injusticia, y nunca se apagará l

Page 30: 697_Español

30 • Impacto evangelístico

>>>

[HÉROES DE LA FE]

Predicaba la Palabra de Dios de for-ma cotidiana. Se consideraba poco elocuente, con un carácter humilde

y poco afecto a la notoriedad, lo que suplía con una entrega total a la Obra del Movi-miento Misionero Mundial y un someti-miento riguroso al Evangelio del Señor. Y, para reforzar su amor incondicional a Jesu-cristo, en los treinta y cuatro años que duró su recorrido terrenal hizo lo que el Señor dictaminó que hiciera. Sólo ahora, a casi una década de su partida, Javier Duarte Argote se hace manifiesto y notorio a través de un justo tributo para quien en vida se ganó un lugar destacado en el anuncio de las buenas nuevas.

Nacido el 11 de octubre de 1967 en la provincia de las Tunas, en Cuba, Duarte Ar-gote decidió desde muy pequeño en trans-formarse en un cristiano respetuoso de la sana doctrina. Tercero, de cuatro hijos, de la pareja conformada por Humberto Duar-te y Avelina Argote, Javier en sus primeros años de vida se despuntó como un evangé-lico “humilde y sencillo”. Quienes lo cono-cieron por aquellos días afirman que era un muchacho callado, de pocas palabras, pero

de una fe poderosa como un grito ensorde-cedor. Su padre, quien laboraba como cho-fer interprovincial en ese momento, junto a su mujer le inculcó la confianza en Cristo y pudo disfrutar de una niñez tranquila y apacible bajo los designios de Dios.

RUMBO A LA HABANALuego de una infancia y adolescencia tim-bradas por la paz, su fe evangélica, debido al régimen político y social gobernantes en su isla, lo colocó en medio de una disyun-tiva cuando aspiraba a estudiar ingeniería eléctrica en los primeros años de los ochen-ta. El dilema, planteado por los funcionarios gubernamentales de su ciudad natal, lo obli-gó a elegir entre sus convicciones cristianas y los estudios universitarios. Entonces fue que optó por Dios y se vio obligado a emi-grar a La Habana para seguir una carrera técnica en suelos y agroquímica. “Prefiero estudiar otra cosa antes que renunciar a mi fe”, repitió una y otra vez antes de marchar-se a la capital de Cuba donde continuaría al lado del poder salvador de Dios.

En La Habana, mientras el planeta ob-

Un misionero de

nacimientoSe llamaba Javier Duarte. A los 34 años un accidente sólo acabó con su existencia física, pero no pudo derrumbar la obra que edificó. Incansable difusor del Evangelio, predicó la Palabra del Señor en Perú y Estados Unidos.

Johan Pérez Landeo

Nacido el 11 de octubre de 1967 en la provincia de las Tunas, en Cuba, Duarte Argote se decidió desde muy pequeño en transformarse en un cristiano respetuoso de la sana doctrina. Tercero, de cuatro hijos, de la pareja conformada por Humberto Duarte y Avelina Argote. Quienes lo conocieron por aquellos días afirman que era un muchacho de poderosa fe.

Page 31: 697_Español

febrero 2012 • 31

Page 32: 697_Español

32 • Impacto evangelístico

>>>

[HÉROES DE LA FE]

servaba el final de la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el compromiso de Duarte con Dios se hizo más ferviente. Entretanto se dedicaba a ter-minar sus estudios técnicos, en 1985, cono-ció a Priscila Vizcay, una mujer de fe, en un templo de la capital cubana y gracias a ello completaría su alianza con el Señor. Porque de aquel encuentro, predeterminado por el Salvador, se gestaría un feliz matrimonio que compartió el amor por Jesucristo y que se materializó en 31 de octubre de 1987. Una unión que, del mismo modo, certificó el po-der de la oración y el valor del sometimiento de dos cristianos que dejaron en las manos de Jesús sus vidas y fueron premiados con creces por el Señor.

Aunque fue un ciudadano cubano ejem-plar, que sólo se dedicó a la causa de Cristo y a trabajar como cualquier otra persona más, la vida de este cristiano no estuvo al margen de las rigurosas restricciones ideológicas impuestas en su país. Según su esposa Pris-cila Vizcay, testigo de los acontecimientos, Javier fue víctima de hostigamientos y per-secución por ser creyente de la fe cristiana. Sus actividades y reuniones fueron observa-das por el gobierno de la isla y se le prohibió predicar la Palabra de Dios por las calles y en los espacios públicos. Debido a ello, a la pareja Duarte-Vizcay no le quedó más alter-nativa que salir de territorio cubano el 12 de abril de 1989 con destino a Perú.

MOLLENDO, NEW ORLEANS, MIAMI...Instalado junto a su familia en la parte occi-dente de América del Sur, donde fue recibi-do por el reverendo Rodolfo González Cruz, recién allí Javier concretó su idea de ser mi-sionero de la Obra de Dios. Sin limitaciones ni impedimentos de ningún tipo, Duarte se unió al Movimiento Misionero Mundial del Perú y al poco tiempo partió a la ciudad de Arequipa, en la que se encontraban los padres de su esposa, a fin de emprender la tarea señalada para él por Jesucristo. Des-pués, siempre guiado por el Señor, recaló en la ciudad costera de Mollendo, en la que el cristianismo estaba ausente y reinaba la vida mundana, e inició un ministerio fértil.

Sin embargo, al pie del Océano Pacífico, el hombre que siempre andaba con una sonrisa

Javier siempre fue un hombre de oración. Consultaba con Dios todas las cosas que iba a hacer. Desde muy niño, entendió que el Señor lo había llamado para predicar su Palabra. Por cierto, antes de conocerme le había pedido al Padre Eterno una esposa que amara a Jesucristo y a la Obra misionera y entonces fue que me conoció, que también había orado para unirme en matrimonio con un varón de fe inquebrantable, y así fue como Cristo unió nuestras vidas para llevar su verbo bendito fuera de Cuba por el mundo como lo hicimos cerca de trece años.Mi esposo fue un hombre de fe, de carisma, muy sencillo y humilde. Así lo recuerdan en el MMM y yo también. Fue, además, un hombre que nunca tuvo amor por el dinero. Su único amor fue Dios y lo amó con todo su corazón. Recuerdo que cuando no tuvimos ali-mentos, en la época en que predicamos la Palabra en el Perú, no se cansaba de decirme: Priscila no te preocupes, el Señor nos proveerá. Cristo, mucho tiempo antes de su muer-te, me anunció que se lo llevaría a su reino. Yo acepté sus designios con paz y gratitud porque pude compartir mis días con un siervo de Dios muy dedicado y abnegado l

Priscila Vizcay (esposa del pastor Javier Duarte).

UN SIERVO ABNEGADO

Page 33: 697_Español

febrero 2012 • 33

colgada del rostro, debió pasar una serie de duras pruebas de fe para reafirmar su sumi-sión a Dios. Fueron días donde su valor y su confianza en Cristo se impusieron al hambre, el desamparo, la pobreza, las hostilizaciones de la iglesia tradicional y las amenazas y ame-drentamientos de las organizaciones terroris-tas que causaban zozobra y terror en el Perú de inicios de los noventa. Una victoria que, auspiciada por el Todopoderoso, transformó muchas vidas en la ciudad de Mollendo.

El 30 de septiembre de 1992, Duarte Ar-gote parte a Estados Unidos para proseguir con su misión cristianizadora. Allí, en el gi-gante de América del Norte, en la ciudad de New Orleans, la más grande del Estado de Luisiana, estableció un templo y captó mu-chas almas para el rebaño de Jesús y pasó por encima de las barreras culturas e idio-máticas que se le pusieron al frente. Empero, al cabo de cinco años se trasladó a la ciudad de Miami, la más latina de Norteamérica, y volvió a empezar en el trabajo de cimentar y propagar las bases de la Iglesia.

Desafortunadamente, el 12 de marzo de 2002, junto a su esposa Priscila y sus hijos Damaris, Dorcas y Javier, y en el mejor mo-mento de su quehacer evangélico, Duarte

sufre un mortal accidente de tránsito y un día después el Señor decide llevárselo a su presencia. De este modo, culminó el paso te-rrenal de un hombre que no dudó jamás en someterse a los mandatos de Dios y que en su existencia dejó una huella imborrable de amor por la misión evangelizadora. Un tra-bajo que hoy, casi una década después de su muerte, se mantiene vivo e incólume a través del testimonio de su familia que tan igual que él, a diario, predica la Palabra de Jesucristo como la tarea máxima de una fa-milia cristiana comprometida con la Obra del Movimiento Misionero Mundial de Dios l

Duarte promovido por su labor misionera. Abajo: Junto a pastores de la Obra, familiares y amigos.

Page 34: 697_Español

34 • Impacto evangelístico

Teresa,vida, muerte y resurrección

Conoció primero la violencia antes que la paz. Tuvo una existencia de sufrimientos y pesares. Atrapada por el demonio asesinó a su pareja y acabó en prisión. La vida de Teresa Cuaresma es una lección de cómo el Señor logra rescatar del pecado a las almas más atormentadas.

Marlo Pérez Choque Fotos: Roberto Guerrero y Evelyn Ángeles

Page 35: 697_Español

febrero 2012 • 35

>>>

[HISTORIAS DE VIDA]

Lo vio dormido sobre la cama que com-partían. Contempló el inerte cuerpo. Agarró una comba y lo golpeó en la ca-

beza con rabia varias veces, innumerables… hasta verlo morir. Luego, cogió un poco de diluyente de pintura, con la idea de limpiarse las manos manchadas de sangre y corrió ha-cia la calle y transitó sin rumbo. Después de un tiempo del que no recuerda nada, dice que apareció en la sala de recuperación del hos-pital limeño Casimiro Ulloa. Allí, mientras to-maba conciencia de los hechos, le confesó a la policía lo ocurrido y empezó su largo camino por la senda del perdón.

Teresa Cuaresma Llamoca nunca imaginó cometer un feroz crimen que conmocionaría a la sociedad peruana en los inicios del presente siglo. Sin embargo, el resentimiento y la frus-tración acumulados en su corazón desde su infancia, además de una posesión demoniaca, la empujaron a terminar con la vida del hom-bre con quien convivía y terminó recluida en el Penal de Mujeres de Chorrillos, en Lima. “El odio pudo más que yo. El diablo aprove-chó mis problemas para apoderarse de mí y terminé matando a mi pareja”, recuerda.

Sobre su crimen, revela que aconteció un temprano amanecer del 11 de mayo de 2000. Ese día despertó al lado de su pareja con un gran sentimiento de venganza y odio. “Me sentía confundida y perturbada. No sabía qué hacer y pensaba que nunca iba a ser feliz por todos los problemas que tenía”. Dice que en esos instantes de confusión e incertidumbre, que fueron aterradores como un fuerte tem-blor, una voz surgida de un rincón de su ha-bitación la incitó a acabar con su vida y con la vida del hombre que yacía durmiendo a su lado. También afirma que esa voz, de timbre grave y satánico, utilizó sutilmente palabras que la convencieron.

ENCUENTRO CON LA MUERTEEntonces fue que ocurrió todo. Teresa, de fí-sico frágil y endeble, sintió una influencia sobrenatural e inexplicable que controló su cuerpo y nubló la mente. “Fue como si al-guien me llevara por donde yo no quería. Es-taba consciente, podía observar todo, pero fue como si la que estuvo allí no hubiera sido yo. Salí a la habitación contigua donde yo sabía que había una caja de herramientas. Cogí una

Page 36: 697_Español

36 • Impacto evangelístico

>>>

[HISTORIAS DE VIDA]

comba grande y regresé a mi dormitorio. Allí miré a mi esposo y lo ataqué sin piedad hasta verlo morir. Después tomé veneno y me lavé las manos y salí corriendo a la calle”, narra.

Posteriormente, tras dejar el hospital y convertirse en portada de los principales dia-rios sensacionalista del Perú, Cuaresma Lla-moca se enfrentó a la justicia y recibió una condena de 10 años de cárcel por el asesinato de su esposo. Recién en ese instante, encerra-da entre cuatro paredes, su existencia cambia-ría gracias a que descubrió la misericordia del Creador. Con un gesto de alegría pintado en su rostro, rememora que: “si no hubiera en-trado al penal de Chorrillos no hubiera escu-chado la Palabra de Dios y ya no estaría viva. Cuando conocí al Señor Jesucristo empecé a entender todo sobre el horrendo pecado que había cometido. Desperté de esa pesadilla y entendí que había sido producto de la aterra-dora existencia que viví desde muy niña”.

HIJA DE LA VIOLENCIATeresa no miente. Natural del departa-

mento andino de Ayacucho, epicentro de la violencia terrorista durante la década de los

ochenta, ella se crió en un hábitat turbulento como un río caudaloso. Creció en medio de un baño de sangre y dolor producido por las huestes de Sendero Luminoso, fue testigo del accionar impune de un padre maltratador y se convirtió en hija de la furia. Sin Dios al lado, sin fe que compartir y sin esperanzas de una vida mejor, confiesa que: “allá pasé los peores años de mi existencia. Miré en silencio como mi padre masacraba a golpes a mi madre y me acostumbré a esa situación como si fuera algo normal”.

El resultado de aquel mundo convulso se desprendió como un fruto maduro: una severa y profunda depresión. Un síndrome que, caracterizado por una tristeza profunda, abatimiento y disminución de las funciones psíquicas, la aquejó en silencio durante mu-cho tiempo sin que ella supiera con exactitud lo que le pasaba y la dejó a las puertas de la muerte. “Vivía perturbada, traumada y me sentía muy vacía –rememora-. No tenía paz en mi corazón. Ver tanta violencia en mi ni-ñez me desequilibró. Y fue tanta mi perturba-ción psicológica que llegué incluso a pensar en suicidarme a los ocho años. Para colmo de males, A Dios, en esos tiempos, lo veía muy lejano y sólo lo tenía presente cuando me ha-cia la señal de la cruz”.

Tras una infancia, feroz como un campo de batalla, Teresa arribó a la capital del Perú a la edad de dieciséis años. Su única inten-ción era encontrar la protección y el cariño que nunca tuvo. Y tan pronto como pisó las calles de Lima, a mediados de 1992, ese deseo se hizo realidad. Un hombre que le doblaba la edad, cortes pero rudo a la vez, la enamo-ró y captó su atención hasta lograr atraparla en una telaraña de pasiones contradictorias. Al tiempo, de esa unión, nació un niño y un sinfín de maltratos físicos y emocionales que devastaron su alicaída esperanza y que ella recuerda así: “fue como volver a Ayacucho. Lo único que cambió es que quien recibía los golpes era yo y no mi madre”.

Luego, una vez que pudo volver a huir de las palizas y los agravios, Cuaresma trató de rehacer su vida pero fue protagonista de una película ya vista por ella: mujer golpeada. Con un niño a cuestas, y de espaldas a Cristo, fue engatusada con rapidez por otro hombre vio-lento y fue sometida a engrosar la cifra de 20% de mujeres que, alrededor del mundo, son

Esperando a su segunda hija en la Convención Nacional del Perú en 2011.

Page 37: 697_Español

febrero 2012 • 37

maltratadas por sus maridos o ex parejas. En-tonces, según cuenta a Impacto Evangelístico, la dosis de crueldades se vigorizó y su día a día fue una suma de puñetes, bofetadas, pata-das, gritos, amenazas e infidelidades alevosas y crueles. Fue en esas circunstancias que, har-ta de tantas agresiones, tomó la decisión de eliminar a su pareja y se manchó las manos de pecado.

EL MILAGRO DEL SEÑORYa en prisión, Teresa Cuaresma encon-

tró el amor del Padre Eterno y su existencia, por fin, se enrumbó en dirección a los cami-nos de paz y amor que provee el Evangelio. Asimismo, el Señor obró de gran forma con ella y su paso por la cárcel de mujeres de Lima, en virtud a su buen comportamiento, se acortó a tres años y quedó libre el 15 de junio de 2003. En todo ese tiempo su fe se incrementó y su testimonio también sirvió para que otras mujeres, presas como ella,

hallaran en el trabajo del Movimiento Mi-sionero Mundial una fuente de esperanza y salvación. “Encontrar a Dios en esas cir-cunstancias fue un gran milagro para mí. Él, con su amor, me ayudó a soportarlo todo”, señala.

En la actualidad, Teresa sirve a Cristo como se lo prometió cuando escuchó su verbo revelador en la cárcel. Junto a su es-poso, Roberto Saravia, congregan en el dis-trito limeño de Villa María del Triunfo. Ma-dre además de los pequeños Jair y María, e integrante del MMM, Cuaresma recorre a pie el sur de Lima y repite sin descanso su historia y es prueba del Poder del Señor. Portando una Biblia, plena de felicidad, esta mujer nacida el 22 de octubre de 1976, sentencia que: “solo Jesucristo es capaz de cambiar la vida de cualquier ser humano. Él es el único que puede resolver cualquier problema. Su amor es tan inmenso que todo lo puede” l

En la actualidad, Teresa sirve a Cristo como se lo prometió cuando escuchó su verbo revelador en la cárcel. Junto a su esposo, Roberto Saravia, congregan en el distrito limeño de Villa María del Triunfo. Madre además de los pequeños Jair y María.

Page 38: 697_Español

38 • Impacto evangelístico

En el verano de 1944 Budapest había de-jado de ser una ciudad tranquila y gla-morosa y el destino ideal para un joven

diplomático como Ángel Sanz Briz, encargado de Negocios en la legación española en la ca-pital húngara.

En sus calles los esbirros nazis hacían notar su presencia y los judíos vivían en un estado de terror. A sus 34 años, este zaragozano sentía que no podía permanecer impasible mientras miles de personas eran despojadas de todos sus dere-chos y bienes materiales.

Sus informes enviados al Ministerio de Asuntos Exteriores español explicando la des-esperada situación de los judíos en Hungría no obtenían respuesta y la situación se agravaba.

“El Gobierno español se limitaba a no decir nada. Él pedía instrucciones y nadie respondía”, explica el embajador José García Bañón, casado con Pilar, una de las hijas de Sanz Briz.

LOS JUDÍOS SEFARDÍES“La posición del Gobierno franquista era muy difícil, estaba muy ligado a Alemania, y debía pensar que salir con un registro diferente en un tema tan sensible para los nazis como era el de la cuestión judía podía ser visto como una especie de traición”, añade el diplomático.

No pudiendo contar con ningún tipo de ayuda, Ángel Sanz Briz empezó a actuar por su cuenta. En un principio, se acogió al Real Decre-to de Primo de Rivera de 1924, que contemplaba la posibilidad de conceder la nacionalidad espa-ñola a los judíos sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de España en 1492.

Después decidió conceder salvoconductos, cartas de protección y pasaportes a todos los judíos que buscaran su ayuda, y para evitar te-ner problemas con los nazis intentó ganarse la

benevolencia de la máxima autoridad alemana en Hungría.

“Hizo de todo para salvar al mayor número posible de personas. Incluso llegó a alquilar ca-sas que pagaba con dinero de su propio bolsillo para que los judíos estuvieran a salvo mientras arreglaba su salida de Hungría”, explica García Bañón.

Cuando los rusos se encontraban a las puer-tas de Budapest, en diciembre de 1944, Sanz Briz se vio obligado a dejar la capital húngara rumbo a Suiza, siguiendo las órdenes del Ministerio de Asuntos Exteriores y, tras un tiempo en Madrid, partió rumbo a San Francisco.

“Nosotros, su familia, no supimos de esta historia hasta mucho tiempo después. Él nunca dijo nada ni dejó ningún testimonio escrito. Nos pareció raro que acudieran a la embajada judíos que se reunían con él en su despacho y se mos-traban agradecidos”, comenta su yerno.

En 1991, el Museo del Holocausto Yad Vas-hem de Jerusalén lo distinguió con el título de Justo entre las Naciones e inscribió su nombre en el memorial del Holocausto. Tres años más tarde, en 1994, el Gobierno húngaro le concedió a título póstumo la Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara.

VISADOS PARA LA LIBERTADSin embargo, el conocido como ‘el Ángel de Budapest’ -que salvó a más de 5.000 judíos- no fue el único diplomático español que se interesó de los judíos.

Desde París, Budapest, Berlín, Bucarest, Sa-lónica y Sofía, otros diplomáticos ofrecieron su ayuda a miles de judíos. Son los ‘Schindler’ españoles y al igual que el famoso empresario alemán Oskar Schindler impidieron que más ju-díos murieran en el Holocausto.

[HISTORIA]

Los Schindler

españolesEn medio de un continente dominado por los Nazis y el más cruel Holocausto, la solidaridad de un grupo de diplomáticos españoles, repartidos por Europa, puede verse en la exposición Visados para la libertad, una muestra organizada por la Casa Sefarad-Israel, que se expone en Madrid.

Page 39: 697_Español

febrero 2012 • 39

El régimen franquista se limitó. “El Gobierno español no hizo nada. Pero ahí está siempre el debate: ¿la heroicidad es moralmente exigible?”, afirma Miguel de Luca, diplomático y Secretario General de Casa Sefarad-Israel.

Algunos aprovecharon sus contactos con las autoridades alemanas y locales, en expedir documentos de protección, pasaportes y salvo-conductos para evitar que miles de judíos fue-ran enviados a los campos de concentración y exterminio nazis. “En total por la actuación di-recta o indirecta de España durante la II Guerra Mundial se salvó la vida de 35.000 judíos”, con-firma De Luca.

HÉROES SILENCIOSOSEduardo Propper, primer secretario en la em-bajada española en París, puso en peligro su vida para proteger a miles de personas. Firmó documentos que sirvieron como salvoconduc-tos hacia la libertad y puso a resguardo obras de artes y bienes pertenecientes a judíos. Pero su compromiso tuvo desagradables consecuencias en su vida profesional.

Una defensa también encendida de los ju-díos sefardíes y de sus bienes fue la que llevó a cabo el diplomático español Julio Palencia en Bucarest. Tras conocer que el artífice de la solución final Adolf Eichmann había incluido a los judíos búlgaros en el programa de exter-minio alemán, Palencia evitó que se cumplie-ra su funesto destino. Su insistencia le valió el

apodo del ‘amigo de los judíos’, como le lla-maban despectivamente los alemanes. Pero lejos de amedrentarse ante la animadversión que le profesaban los nazis, Palencia no dudó en oponerse a la ejecución del judío búlgaro, León Arié. No lo logró pero sí consiguió que las autoridades búlgaras le permitieran adop-tar a los dos hijos de Arié y su madre pudiera vivir en la residencia oficial con un pasaporte diplomático español.

VALENTÍA, CORAJE Y DETERMINACIÓNDesde Atenas, el cónsul Sebastián Romero Ra-digales salvó a más de 800 judíos sefardíes invo-cando el Real Decreto de 1924 de Primo de Ri-vera. Pese a que, en un primer momento, sirvió para evitar su traslado a los campos de la muer-te; los nazis terminaron encerrando a este grupo de sefardíes en Bergen Belsen.

“Romero Radigales no cejó en su empe-ño por salvarlos y siguió enviando informes jurídicos insistiendo en que se trataba de un error”, explica De Luca. Su insistencia dio fi-nalmente frutos y tras seis meses de cautive-rio los liberaron y los llevaron en un tren a España. “Uno de los supervivientes me contó algo realmente sorprendente, me explicó que un oficial de las SS fue uno a uno dándoles la mano y pidiéndoles disculpas en nombre del Tercer Reich. Pero se salvaron sólo gracias al empeño de Romero Radigales”, añade el di-plomático l

Tomado del diario El Mundo.

En total, por la actuación, directa o indirecta, de España durante la II Guerra Mundial se salvó la vida de 35,000 judíos.

Page 40: 697_Español

40 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

El maravilloso nombre de

Jesús“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.” Filipenses 2:9-11.

Rev. Luis M. Ortiz

El nombre de Jesús conlleva en sí mismo un poder milagroso que tras-ciende al tiempo y al espacio. Jesús

fue un obrador de milagros. Su vida fue un milagro. Su sabiduría y enseñanzas fueron milagrosas. Su muerte y resurrección fue-ron igualmente milagrosas. Sus aparicio-

nes y ascensión al Cielo fueron milagrosas. El envío del Espíritu Santo en el día de Pentecostés fue milagroso, y esto convirtió a los discípulos primitivos en verdaderos representantes de Cristo; pues el poder milagroso que residía en Jesús ahora les fue impartido, y una corriente incesante

Page 41: 697_Español

febrero 2012 • 41

>>>

de milagros fueron hechos por los apósto-les, pues los enfermos fueron sanados, los demonios fueron reprendidos, los muertos fueron resucitados con solamente mencio-nar el poderoso y milagroso nombre de Jesús.

El Evangelio de Jesucristo nació con mi-lagros, se afirmó con milagros, se propagó con milagros, y ha llegado hasta nuestros días con milagros, y continuará hasta el fin con milagros. Así el Señor lo ha dispues-to al decir: “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las ma-nos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18). “Estas señales”, o sea milagros acompañarán a los que creen en el nombre maravilloso de Jesús.

Cuando el razonamiento humano y los dogmas, y lo natural toma lugar de lo milagroso; el cristianismo pierde su vi-talidad, su poder de atracción y su éxito. Dondequiera que se predica el Evangelio de Jesucristo en toda su plenitud y con las señales milagrosas, las multitudes acuden.

La humanidad anhela algo real de Dios, algo sobrenatural, algo milagroso. La hu-manidad está cansada de religiones muer-tas, sin vida, llena de dogmas, de tradicio-nes, de cargas, de penitencias, de castigos. Aun diría que la humanidad se está can-sando de un evangelio frío, social, filosó-fico; la humanidad desea, anhela, la mani-festación sobrenatural del poder de Dios. El anhelo por lo milagroso no es señal de ignorancia, sino más bien el deseo de te-ner contacto con el Dios milagroso que nos creó.

La Biblia está llena de milagros y de in-tervenciones divinas, es la historia de la in-cursión de lo sobrenatural en lo natural, de lo milagroso en lo común. Todos los perso-najes prominentes del Antiguo Testamento fueron obradores de milagros, o sea, Dios obró milagros por medio de ellos. Lo que exaltó a José de la prisión al premierato de Egipto fue un milagro. La liberación de Is-rael de Egipto fue efectuada por una serie casi interminable de milagros que sacudió a Egipto y a los países vecinos. El paso del Mar Rojo y los cuarenta años de peregrina-

ción en el desierto son una serie de mila-gros sin paralelo en la historia del mundo. Cuando Cristo comenzó su ministerio pú-blico, fue un ministerio de milagros. Cuan-do la iglesia primitiva comenzó su minis-terio, fue un ministerio de milagros. Cada verdadero avivamiento desde el día Pente-costés ha sido un avivamiento de milagros.

La Iglesia nunca ha sido rescatada de alguna condición de descarrío, frialdad y mundanalidad por los elocuentes predi-cadores, eruditos, filósofos y teólogos que todo lo analizan a la luz de la fría lógica y el humano razonamiento; sino por humil-

des predicadores laicos y jóvenes que han tenido una visión de Cristo y han com-prendido que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos y han creído y practicado el Evangelio de milagros de Cristo y los apóstoles.

Nosotros en nuestros cultos damos prominencia al Espíritu Santo para que Él obre como Él desee, manifestando su po-der milagroso y sobrenatural. Por eso en nuestros cultos las almas son salvadas, los

Page 42: 697_Español

42 • Impacto evangelístico

>>>

[DEVOCIONAL]

enfermos son sanados, milagros son obra-dos, los creyentes reciben el bautismo en el Espíritu Santo; el Espíritu Santo reparte sus dones milagrosos como lenguas, in-terpretación, profecía, fe, sanidades, mi-lagros, sabiduría, ciencia, discernimiento; por eso Dios concede visiones de ángeles a distintos hermanos en nuestros cultos; por eso vamos adelante en el poder de Dios y en la unción del Espíritu Santo.

Aquellos que dicen que hoy no necesi-tamos los milagros porque la ciencia y la educación han tomado su lugar, no saben lo que están diciendo. Nadie puede vivir,

andar, y tener comunión con Cristo, sin entrar en contacto con lo sobrenatural y lo milagroso. El hombre necesita el toque mi-lagroso de Cristo, para poder ser verdade-ramente salvo. El nuevo nacimiento es el más grande milagro del Evangelio, nadie es verdaderamente convertido si no es por un toque milagroso de Cristo.

Los que se empeñan en un Cristo his-tórico y remoto embalsado en un nicho o atado por interpretaciones antojadizas no conocen al verdadero Cristo del Evange-lio, quien se complace en hacerse real a sus seguidores, obrando con ellos el Señor y confirmando la Palabra por las señales mi-lagrosas. Para ver esas cosas es necesario tener fe en el Cristo sobrenatural y mila-groso quien es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos.

Amigo, la fe no es contrario a la razón y a la ciencia, aunque es superior a estas. La razón y la ciencia se descubren al paso

Aquellos que dicen que hoy no necesitamos los milagros porque la ciencia y la educación han tomado su lugar, no saben lo que están diciendo. Nadie puede vivir, y andar, y tener comunión con Cristo, sin entrar en contacto con lo sobrenatural y lo milagroso. El hombre necesita el toque milagroso de Cristo, para poder ser verdaderamente salvo.

Page 43: 697_Español

febrero 2012 • 43

triunfante de la fe en los recursos inagota-bles de Dios y a sus promesas inmutables.

Y lo más maravilloso es que Jesús otor-ga a sus seguidores la autoridad de actuar en su nombre, en su nombre maravilloso, pues Él dice: “Todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará” (Juan 16:23). Tam-bién Él dice como ya hemos citado: “Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas len-guas; tomarán en las manos serpientes, y si be-bieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18). En términos legales aquí el Señor está otorgando a sus segui-dores la autoridad y el poder para actuar en su nombre, esto es, en lugar de Él. La Iglesia primitiva entendió bien esto e hizo buen uso de esta autoridad, de este poder, de este otorgamiento legal para actuar en nombre, en lugar, en representación de Jesús.

Por eso en el capítulo 3 del libro de los Hechos, Pedro y Juan dijeron al cojo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda” (Hechos 3:6); y aquel hombre saltó y fue completamente sanado. Por eso en todo el libro de los Hechos vemos los co-jos saltando, los ciegos viendo, los sordos oyendo, los locos y endemoniados liberta-dos, toda enfermedad sanada, y los milla-res convirtiéndose, y todo eso por el uso del nombre maravilloso de Jesús.

El nombre de Jesús tiene una triple grandeza, pues es reverenciado en el Cielo por los ángeles, en la tierra por los hom-bres, y aún en el infierno por los demonios. El nombre de Jesús es reconocido como su-premo en el cielo, la tierra, y el infierno.

Y ese es el poderoso nombre que nos ha sido dado, el todopoderoso nombre, el maravilloso nombre de Jesús; cuyo poder se nos ha autorizado a usar; nosotros tene-mos derecho a usar ese nombre en contra de nuestros enemigos; tenemos el derecho de usarlo en nuestras peticiones al Padre; tenemos el derecho de usarlo en nuestras alabanzas y adoración. Por medio de este nombre derrotamos a Satanás, echamos fuera los demonios, reprendemos enferme-dades, tenemos nuestras necesidades supli-das, obtenemos grandes triunfos y victorias.

Hoy día el nombre de Jesús conserva todo su poder, su virtud, su gloria, su efi-cacia, su autoridad y su grandeza; Jesucris-to es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos. Usemos el nombre de Jesús, todo verdadero creyente, todo verdadero hijo de Dios tiene el derecho de usar el maravi-lloso nombre de Jesús. No hay que temer, tenemos a nuestra disposición todo lo que representa el nombre maravilloso de Jesús. Satanás, los demonios, el pecado, la enfer-medad, las circunstancias, todo queda bajo nuestro control al hacer buen uso del nom-bre de Jesús.

¿Está usted sin salud? ¿Está sin trabajo? ¿Está sin recursos económicos? ¿No tienes gozo ni victoria? Pídaselo al Padre en el nombre de Jesús. Dijo Jesús: “Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré” (Juan 14:13); el Padre únicamente oye y contesta lo que se le pide en el nombre maravilloso de Jesús.

El único nombre reconocido en el Cielo es el nombre maravilloso de Jesús. Y gra-cias a Dios que esto no es un ideal inalcan-zable, esta es una gloriosa realidad, todos los días estamos haciendo uso del nombre de Jesús y todos los días vemos los mara-villosos resultados. A través de este me-dio hacemos uso del nombre maravilloso

Hoy día el nombre de Jesús conserva todo su poder, su virtud, su gloria, su eficacia, su autoridad y su grandeza; Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos. Usemos el nombre de Jesús, todo verdadero creyente, todo verdadero hijo de Dios tiene el derecho de usar el maravilloso nombre de Jesús.

de Jesús y por ese nombre centenares han sido salvos, centenares han sido sanados, cautivos han sido libertados, milagros han sido obrados por el nombre maravilloso de Jesús; y ahora mismo vamos a hacer uso del nombre maravilloso de Jesús, y usted amigo mío puede recibir los beneficios de ese nombre maravilloso.

¿Quiere ser salvo? ¿Quiere darle en-trada a Cristo en su corazón? ¿Quiere ser sano? No importa cual sea su enfermedad o su incapacidad física, crea en este mo-mento en el nombre maravilloso de Jesús. Amén l

Page 44: 697_Español

44 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

En el principio Dios tenía una comunión especial con el hombre. El plan inicial de Dios era que el hombre -una criatura

perfecta en todos los sentidos y creada para su gloria y alabanza fuera feliz.

No obstante, el pecado de desobediencia vino a romper aquella comunión íntima entre el ser humano y su Creador. Las consecuen-cias de este acto de desobediencia fueron terri-bles, pero Dios halló la forma de cómo volver a reinstaurar la comunión rota con el hombre.

En algunos casos Dios se reveló directa-mente, en otros casos uso ángeles, profetas e intermediarios que le dieron a conocer Sus de-signios y propósitos. El más grande de todos estos propósitos consistía en la rendición de la raza humana a través del Mesías. La venida de Cristo a esta tierra permitió, pues, restaurar de-finitivamente aquella comunión entre el hom-bre y el Dios Todopoderoso.

En las Escrituras, Dios nos dejó unas leyes perfectas que permiten vivir en paz con Él pri-mero y luego con nuestro prójimo, por este motivo Jesucristo ordenó que escudriñemos las Escrituras. Estas, en efecto, nos permiten conocer a Dios en forma más profunda e ínti-ma, y nos permite saber qué cosas le agradan y cuáles son las que abomina. “Escudriñad las Escri-turas; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39).

PELIGROS DE LA IGNORANCIAEl pecado estriba en hacer algo en contra de todo lo bueno que Dios ha establecido para nuestra familia, nuestro prójimo y nosotros mismos. El pecado consiste también en negar-nos a hacer el bien cuando podemos hacerlo. Ahora, bien existe dos tipos de pecados: los

pecados a sabiendas y los pecados por igno-rancia.

Muchas personas se escudan bajo la excu-sa de la ignorancia tras haber cometido malos actos, por esta excusa es válida solo a mitad. En efecto cuando no conociésemos las leyes di-vinas, Dios nos dejó la conciencia y el Espíritu Santo para que estos nos reprendan antes, du-rante y después de haber cometido mal.

Refiriéndose al Espíritu Santo nuestro Se-ñor Jesucristo dijo: “Y cuando Él venga, conven-cerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia; por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio por cuanto el príncipe de este mundo ya ha sido juz-gado.” (Juan 16:8-11).

¿Cuántas veces, estando perdidos en el mundo, no hemos oído en nuestra mente aquella vocecita que nos dice: “no lo hagas”? ¿Cuántas personas que no conocen ni a Dios ni la Biblia, han sido reprendidas en su cora-zón para no cometer algún pecado? Y todo porque Él no quiere que Sus criaturas se pier-dan.

Nuestro Creador nos dio en su infinita misericordia y amor, el libre albedrío. Esto significa que estamos capacitados para esco-ger entre el bien y el mal, la vida y la muerte eterna, el cielo y el infierno. Estamos libres, tanto de hacer lo que queremos como de obe-decer o no a Su Palabra. Dios no quiere que le sirvamos por miedo al infierno y a la con-denación eterna, sino porque le amamos con todo nuestro ser.

La Biblia nos dice que Dios había escogido a Saúl para ser el primer rey de Israel. A diferen-cia de los demás reyes de la tierra, su responsa-bilidad principal radicaba en mover a toda la población a conocer las leyes de Dios, para que

la Palabra de Dios

Demos a conocer

Rev. Rodolfo González Cruz

Page 45: 697_Español

febrero 2012 • 45

>>>

sus súbditos no pecaran por ignorancia. Saúl conocía bien las Escrituras, como lo demuestra el hecho que eliminó a todos los hechiceros y brujos del pueblo de Israel.

Nuestro Señor abomina la magia negra o blanca, la nigromancia, la brujería, los sortile-gios, la adivinación y todos los pecados que es-tén relacionados con las prácticas ocultas. Por este motivo, Dios prohibió determinantemente que su pueblo se dirigiera a estos impostores poseídos por los demonios a fin de conocer el futuro.

En Deuteronomio 18:10-14 leemos como sigue: “No se ha hallado en ti quien haga pasar a

su hijo por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que haces estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros, y a adi-vinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios.”

El profeta Isaías a su vez declaró en profe-cía: “Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a

Page 46: 697_Español

46 • Impacto evangelístico

>>>

[DEVOCIONAL]

los muertos por los vivos? ¡A ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amane-cido.” (Isaías 8:19-20).

La persona que consultaba a los hechiceros era (y sigue siendo) maldita por Dios. “Y la per-sona que atendiere a encantadores o adivinos, para prostituirse tras de ellos, yo pondré mi rostro contra tal persona” (Levítico 20:6). En cuanto al adivino, Dios sentenció que se le matara por apedrea-miento: “Y el hombre o la mujer que evocare espíri-tus de muertos o se entregue a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.” (Levítico 20:27; ver también Éxodo 22:18). Dios quería que su pueblo entendiera cuán grave era cometer estos actos, y por eso condenaba a muerte a sus practicantes.

Las Escrituras enseñan que los espíritus de los muertos se encuentran en un lugar de reposo celestial o en un lugar de tormento. Ni los que murieron creyendo en Cristo, ni los in-crédulos pueden, pues, regresar a hablar con

cartas de tarot para predecirnos el futuro.Éramos religiosos sinceros con altares de

dos o tres pisos en nuestras casas, pero estába-mos perdidos porque no conocíamos la Pala-bra de Dios, ni al Dios de esta Palabra. En aquel tiempo, teníamos, pues, una religión sin cono-cimientos de las leyes de Dios. Por esto mismo Dios nos dejó la Biblia para que supiésemos quién y cómo es Él; para mostrarnos su inmu-tabilidad a pesar de los cambios que pudieran acontecer en este mundo. Al conocer la Biblia, el pueblo tiene acceso a la verdad, y así evitar incurrir en semejantes abominaciones (como postrarse ante imágenes religiosas; consultar a hechiceros; vivir vidas licenciosas, etc.).

Satanás ha inventado muchas religiones sin Biblia, que mantienen a la gente ilusiona-da pensando que es salva. No obstante, ¿cómo serán salvos sin conocer la Palabra de Dios y el único mediador entre Dios y los hombres, nuestro Señor Jesucristo?

Sin embargo, como estas personas no van a la Iglesia, como nadie les pone en sus manos una Biblia, se tornan hacia los hechiceros para deshacerse de lo que llaman una maldición o el mal de ojo. En realidad de forma voluntaria, se entregan ellos mismos en la mano del diablo. Dios ha puesto en nuestras manos un poderoso mensaje, para darlo a conocer al mundo ente-ro. Su última ordenanza fue esta: “Id por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura.” (Mar-cos 16:15).

La Biblia nos habla de reyes, que al en-contrar los libros de la ley, se estremecieron y cayeron postrados; porque habían cometido pecado. Sin embargo, Dios nunca menospre-ciaría a nadie que se le acerque pidiendo mi-sericordia. Si usted invoca el nombre de Cristo y le acepta como su Salvador, Dios quitará la maldición que posa sobre usted y su casa en estos momentos. Hay un poder que sobrepuja al infierno con todos sus demonios. Aquel que recibe la Palabra de Dios en su corazón, ni un mal tocará su morada y recibirá paz, bendición y felicidad.

Esta promesa es la del Señor: “Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad. No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pesti-lencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya.” (Salmo 91:3-6). Dios le bendiga l

Nuestro Creador nos dio, en su infinita misericordia y amor, el libre albedrio. Esto significa que estamos capacitados para escoger entre el bien y el mal, el pecado y la sanidad, la vida y la muerte eterna, el cielo y el infierno. Estamos libres, tanto de hacer lo que queremos como de obedecer o no a su Palabra. Dios no quiere que le sirvamos por miedo al infierno y a la condenación eterna, sino porque le amamos con todo nuestro ser.

nosotros los vivientes (Lucas 17:26-31). ¿En-tonces, quién viene? Simplemente un demonio que toma posesión de las cuerdas vocales del que está llevando a cabo ese rito demoniaco.

Es vergonzoso señalar que hay cristianos “infiltrados entre nosotros, unos supuestos conocedores de la Biblia, pero que le echan un vistazo a los horóscopos en los periódicos o en las revistas. Se saben los doce signos del zodiaco con sus planetas ascendentes, y si al-guien les pregunta cuál es su signo zodiacal, no vacilan en contestar… ¡Esto no es un juego, sino un grave pecado contra Dios! Si usted es uno de ellos arrepiéntase ahora mismo de tales prácticas.

LA PALABRA DE DIOS, FUENTE DE VIDA Y PAZCuando estábamos en el mundo y en nuestra ignorancia, nos decíamos “cristianos”, pero de vez en cuando íbamos a consultar a los curan-deros para recibir salud, y a los hechiceros a fin de que nos leyeran las líneas de la mano o las

Page 47: 697_Español

febrero 2012 • 47

[HOMENAJE]

Hermano PabloHasta pronto

El reconocido predicador cristiano falleció a la edad de 91 años. Fue conocido por su programa: Un Mensaje a la Conciencia.

Latinoamérica perdió a un gran siervo de Dios, Pablo Edwin Finkenbinder, conoci-do como el Hermano Pablo, falleció el pa-

sado 27 de enero en Estados Unidos, producto de una hemorragia cerebral.

El Hermano Pablo tenía 91 años y según confirma la página oficial de su sitio web, dos días antes de su fallecimiento celebró su setenta aniversario de bodas con su esposa Linda, con amigos y familiares.

Aquel día Pablo se sintió bien, rió y bromeó con todos. Sin embargo, al atardecer se quejó de un fuerte dolor de cabeza y fue llevado de emer-gencia a un hospital de la ciudad de California. Sus hijos, nietos y amigos se reunieron allí para pasar con él sus últimas horas. Se fue en paz a la presencia del Señor el último viernes de enero.

Pablo se convirtió en una figura televisiva como predicador y evangelista a través de sus programas cristianos en radio y televisión. Na-ció un 24 de Septiembre de 1921 en Santurce (Puerto Rico).

Se ganó el reconocimiento público debido a que predicó en pueblos y ciudades de América Latina durante los últimos setenta años. Ganó, con la guía del Señor, miles de personas para Cristo.

Se inició como misionero en El Salvador en 1942. Allí, junto a su esposa, recorrió las tierras salvadoreñas a veces a lomo de mula, predican-do el evangelio y animando a obreros cristianos.

En 1955, Pablo comenzó su primer programa radial y en 1960 produjo dramas bíblicos para la televisión, que llegaron a reconocerse como el primer programa cristiano de la pantalla chica y con un horario de difusión semanal fuera de los Estados Unidos.

Al Hermano Pablo se le conoció principal-mente por su programa de radio y televisión, “Un Mensaje a la Conciencia”, que comenzó en 1964. Su novedoso programa constaba de una

anécdota seguida de una aplicación moral y es-piritual. Fue una fórmula poderosa que se man-tiene vigente hasta el día hoy.

En la actualidad, el programa se difunde más de 6,400 veces al día en 33 países y todo el tiempo recibe apoyo de las estaciones de te-levisión, las emisoras radiales o seguidores de Cristo de las localidades donde se propala. Del mismo modo, 55 mil personas reciben el progra-ma a diario por correo electrónico.

El Hermano Pablo no grabó ningún progra-ma durante los últimos quince años, pero él y su junta directiva aseguraron el futuro del pro-grama al escoger a un sucesor en 1996. De este modo, se salvaguardó su legado puesto que no se interrumpió ni una sola vez sus difusiones hasta el presente.

“Así lo hubiera deseado el Hermano Pablo. Para su familia espiritual, incluso aquellos miles que ganó para Cristo, no se trata de decirle adiós sino hasta luego… allá en el cielo”, afirmó el co-municado oficial publicado por sus familiares tras la partida del Hermano Pablo l

Page 48: 697_Español

48 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

El alma de la

predicaciónPorque nada llega al corazón sino lo que es del corazón y nada penetra en la conciencia sino lo que proviene de una conciencia viviente. William Penn

Por la mañana me ocupaba más de preparar la cabeza que el corazón. Este ha sido mi error frecuente y siempre ha resentido el mal que me ha causado especialmente en la oración. ¡Refórmame oh Señor! Ensancha mi corazón y predicaré. Roberto Murray McCheyne

Un sermón que contiene más de la cabeza que del corazón no encontrará albergue en las almas de los oyentes. Richard Cecil

La Oración Fuente de Poder E. M. Bounds Libro XII

La oración con sus fuerzas múltiples de aspectos variados ayuda a la boca para emitir la verdad con su plenitud

y su libertad. El predicador necesita de la oración; estar formado por ella.

Unos labios santos y valientes son el re-sultado de mucha oración. La Iglesia y el mundo, la tierra y el cielo deben mucho a la boca de Pablo y éste a la oración.

La oración es ilimitable, multiforme, valiosa, útil al predicador en todos los sen-tidos y en todos los puntos. Su valor princi-pal es la ayuda que da a su corazón.

La oración hace sincero al predicador. La oración pone el corazón del predicador en su sermón; la oración pone el sermón en el corazón del predicador.

El corazón hace al predicador. Los hom-bres de gran corazón suelen ser grandes predicadores. Los de corazón malo pue-den hacer algo bueno, pero esto es raro. El asalariado y el extraño pueden ayudar a la oveja en alguna forma, pero es el buen pas-tor con el corazón del Buen Pastor quien beneficia a la oveja y ocupa en toda la me-dida y el lugar que le ha asignado el Maes-tro.

Damos tanto énfasis a la preparación del sermón que hemos perdido de vista lo que importa preparar: el corazón. Un cora-

zón preparado es mejor que la mejor homi-lética. Un corazón preparado predicará un sermón preparado.

Se han escrito volúmenes exponiendo la técnica y la estética de la confección de un sermón, hasta que se ha posesionado de nosotros la idea de que la armazón es el edificio. Al joven predicador se le ha ense-ñado a poner toda su fuerza en la forma, buen gusto y belleza de un sermón como si fuera un producto mecánico e intelectual. De aquí que hayamos cultivado un gus-to vicioso entre el pueblo que levanta su clamor pidiendo talento en lugar de gra-cia, elocuencia en lugar de piedad, retórica en lugar de revelación, renombre y lustre en lugar de santidad. Por eso hemos per-dido la verdadera idea de la predicación, la convicción punzante del pecado, la rica experiencia y el carácter cristiano elevado, hemos perdido la autoridad sobre las con-ciencias, y las vidas que siempre resultan de la predicación genuina.

No quiero decir que los predicadores estudian demasiado. Algunos de ellos no estudian bastante y quizá debieran estu-diar aún más. Los hay que no estudian de manera que puedan presentarse como obreros aprobado de Dios. Pero nuestra gran falta no está en la carencia de cultura

Page 49: 697_Español

febrero 2012 • 49

de la cabeza, sino de cultura del corazón; no es falta de conocimiento, sino de santi-dad; nuestro defecto principal y lamenta-ble no es que no sepamos demasiado, sino que no meditamos en Dios y en su Palabra; que no hemos velado, ayunado y orado lo debido. El corazón es el que pone obstácu-los en la predicación. Las palabras impreg-nadas con la verdad divina encuentran co-razones no conductores; se detienen y caen vanas y sin poder.

¿Puede la ambición que ansía alabanza y posición predicar el Evangelio de Aquel que se anonadó a sí mismo, tomando for-ma de siervo? ¿Puede el orgulloso, el va-nidoso, el pagano de sí mismo predicar el Evangelio de Aquel que fue manso y hu-milde? ¿Puede el iracundo, el apasionado, el egoísta, el endurecido, el mundano, pre-dicar el sistema que rebosa sufrimiento, abnegación, ternura, que imperativamente demanda alejamiento de la maldad y cru-cifixión al mundo? ¿Puede el asalariado oficial, sin amor, superficial, predicar el Evangelio que demanda del pastor dar su vida por las ovejas? ¿Puede el ambicioso que se preocupa por el salario y el dinero, predicar el Evangelio sin que haya domi-nado su corazón? La revelación de Dios no necesita la luz del genio humano, el lustre y la fuerza de la cultura humana, el brillo del pensamiento humano, el poder del ce-rebro humano para adornarla o vigorizar-la; sino que demanda la sencillez, la doci-lidad, la humildad y la fe de un corazón de niño.

Por esta renunciación y subordinación del intelecto y del genio a las fuerzas divi-nas y espirituales, vino a ser Pablo inimi-table entre los apóstoles. Esto dio también a Wesley su poder y fijó hondamente su labor en la historia de la humanidad.

Nuestra gran necesidad es la prepa-ración del corazón. Lutero sostenía como axioma que “quien ha orado bien ha estu-diado bien”. No decimos que los hombres no han de pensar ni usar su inteligencia; pero emplea mejor su mente el que cultiva más su corazón. No decimos que los pre-dicadores no han de ser estudiosos, sino que su principal libro de estudio ha de ser la Biblia y la estudia mejor si ha guarda-do su corazón con diligencia. No decimos

que el predicador no ha de conocer a los hombres, sino que estará más profundiza-do en la naturaleza humana el que ha son-deado los abismos y las perplejidades de su propio corazón. Decimos que, aunque el canal de la predicación es la mente, la fuente es el corazón; aunque el canal sea amplio y profundo si no se tiene cuidado de que la fuente sea pura y honda; aquél, estará sucio y seco. Decimos que, por lo general cualquier hombre con una inteli-gencia común tiene sentido suficiente para

predicar el Evangelio, pero pocos tienen la gracia para esto. Decimos que el que ha luchado con su propio corazón es el que lo ha vencido; que ha cultivado la humildad, la fe, el amor, la verdad, la misericordia, la simpatía y el valor; quien puede vaciar sobre la conciencia de los oyentes los ri-cos tesoros de un corazón educado así, a través de una inteligencia vigorosa y todo encendido con el poder del Evangelio, éste será el predicador más sincero y con más éxito en la estimación de su Señor l

Page 50: 697_Español

50 • Impacto evangelístico

Mega evento en

PuertoRico

Bajo el lema “Sometimiento 2012”, la Convención Nacional de Puerto Rico estuvo marcada por un ambiente de gloria y un hermoso mover del Espíritu Santo.

La Cuadragésima Quinta Convención Nacional del Movimiento Misionero Mun-

dial en Puerto Rico se celebró del 4 al 7 de ene-ro pasado en el Centro de Convenciones de la Iglesia de Dios (Carretera 172), en la ciudad de Caguas, bajo el lema: “SOMETIMIENTO 2012”, la llave que abre la puerta a las bendiciones de Dios. Desde la primera noche y en cada culto la presencia del Señor se hizo real de una manera muy especial. Cada mensaje estuvo saturado de la unción del Espíritu Santo, provocando una respuesta inmediata del pueblo de Dios de acer-camiento, de humillación y entrega a Dios.

El Supervisor Nacional de la Obra en Puerto, Rev. Luis Ayala, junto con la Junta Nacional de Oficiales y Presbíteros de Zonas, le dio la bien-venida a todos los presentes en esta convención con un hermoso desfile que incluyó una signifi-cativa presentación del lema de trabajo de este año 2012. El mensaje del primer día, miércoles 4 de enero, estuvo a cargo del Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional, bajo el tema: ¿Por qué debemos someternos a Dios?

El jueves 5 de enero en la mañana expuso la Palabra de Dios el Rev. Ricardo Manrique, Su-pervisor Nacional de la Obra en Venezuela, bajo el tema: “El sometimiento traerá victoria contra los ataques mentales”. En la noche de ese mismo día, el Rev. José Soto, Vicepresidente Internacio-nal del MMM, desarrolló un poderoso mensaje

[EVENTOS]

Page 51: 697_Español

febrero 2012 • 51

>>>

con el tema: “Fundamentos del Reino de Dios”.Los pastores se reunieron el viernes 6 de ene-

ro en la mañana, en las facilidades del Centro de Convenciones, donde hubo una buena asisten-cia de pastores y obreros. Allí fueron edificados, fortalecidos y listos para laborar en este nuevo año. El mensaje de la Palabra de Dios lo expu-so el Presidente Internacional, Rev. Gustavo Martínez, usando como tema: “La difícil tarea de cumplir con lo que Dios nos ha ordenado”. Mientras se celebraba la Reunión de Pastores, los jóvenes celebraron su culto en el local principal de la actividad. En el mismo el mensaje lo expu-so el Rev. Manuel Zúñiga, Supervisor Misionero

Page 52: 697_Español

52 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

de Centroamérica, bajo el tema: “Tres elementos importantes para el sometimiento”. Los jóvenes fueron ministrados de una manera muy especial y retomaron fuerzas para continuar con la enco-mienda que Dios les ha dado.

En la noche del viernes, se celebró el Culto Misionero, cuando se presentó una hermosa lec-ción objetiva de un Tribunal de Justicia, donde el demandante representaba la Obra Misionera y el demandado representaba la Iglesia. El Espí-ritu Santo ministró a nuestras vidas recordándo-nos nuestra responsabilidad de llevar la Palabra a las vidas y sostener a los Misioneros. El Rev. Álvaro Garavito, Oficial Internacional, estuvo a cargo del mensaje con el tema: “Enemigos que impiden el sometimiento”.

El último día de la actividad, en la mañana del sábado 7 de enero, se celebró un hermoso culto. Fuimos edificados por los testimonios de las diferentes delegaciones que nos visitaron y engalanaron nuestra convención. El predicador de ese día en la mañana fue el Rev. Rodolfo Gon-zález, Tesorero Internacional bajo el tema: “So-metimiento”.

Ese mismo día en la noche, se celebró la pro-moción de Obreros, cuando se recibieron 3 Pre-dicadores Laicos, 2 fueron promovidos a Predi-cadores Licenciados y 3 a Ministros Ordenados. El mensaje de esa última noche estuvo a cargo del Rev. Carlos Guerra, Supervisor de EE.UU. y Canadá, con el tema: “Resistiendo a Amalec”. Cerrando esta convención con broche de Gloria ya que el Espíritu Santo se derramó de una ma-nera especial.

Por segundo año consecutivo tuvimos la par-ticipación tanto por el día como en la noche de la Coral “Odas al Rey”, un grupo de más de 30 vo-ces de diferentes iglesias en Puerto Rico, quienes entonaron hermosas alabanzas.

La Convención de Puerto Rico tuvo además el privilegio de contar con la presencia de la Jun-ta Internacional de Oficiales y los países que ellos representan, así como también con delegaciones de otros países; tales como: Panamá, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Estados Uni-dos, Bonaire, Curazao, Venezuela y Costa Rica.

El Supervisor de Puerto Rico Rev. Luis Aya-la, agradeció a Dios por otro año más de victoria, a los Oficiales Internacionales, al cuerpo Pasto-ral de Puerto Rico y a todas las delegaciones por su respaldo a la convención. ¡A Dios sea toda la Gloria! l

>>>

Page 53: 697_Español

febrero 2012 • 53

Bodas de Plata en

BarcelonaLos misioneros Rev. Carlos Medina y su esposa Marbelis de Medina celebraron su 25 aniversario de matrimonio con mucho gozo y victoria.

El pasado martes 20 de diciembre de 2011 la Iglesia de Barcelona, en España, celebró

las Bodas de Plata de los pastores Rev. Carlos Medina y esposa Marbelis de Medina. La con-gregación junto a sus hijos: Marvy Carolina, Carlos Daniel y Carlos Israel, se reunieron en el templo central del Movimiento Misionero Mundial (ubicado en la calle Costa Rica, 31–La Sagrera), para celebrar, junto a los siervos de Dios, esta importante fecha.

Asistieron de diferentes partes de España los pastores: Alexander Montes, Ovidio Ro-mero y Fisher Torrejón, con sus respectivas esposas. El pastor Francisco de los Santos presidió la ceremonia, en medio de un gran número de asistentes. El recinto fue decorado especialmente para la ocasión y se pudo notar visiblemente emocionado al matrimonio aga-sajado.

Los pastores Medina se conocieron siendo cristianos y se casaron, un 20 de diciembre del año 1986, por confirmación del Señor. A lo sie-te años de contraer nupcias Dios le llamó al ministerio pastoral. Fueron pastores durante trece años en Venezuela, realizando una pre-ciosa labor, levantando muchas iglesias en la zona 13 del país, donde el Rev. Carlos Medina fue presbítero.

En el año 2007 Dios le llamó al trabajo mi-sionero en España, donde actualmente labo-ra en la Obra del Señor con sus tres hijos. El Rev. Carlos Medina es el Supervisor Nacional encargado de dicho país y es asistente de la supervisión misionera de cuatro países euro-peos: Portugal, Francia, Inglaterra y Suecia.

¡Muchas bendiciones a los siervos del Se-ñor por sus 25 años de matrimonio! l

Page 54: 697_Español

54 • Impacto evangelístico

Convención Nacional en

NicaraguaNutrida asistencia en glorioso mega evento, en el departamento de Rivas, a quienes Dios visitó poderosamente durante cuatro días.

Del 24 al 27 de noviembre de 2011 se lle-vó a cabo la Décima Convención Nacio-

nal en Nicaragua. Esta actividad tuvo lugar en el departamento de Rivas Nicaragua (del SILAIS a 2 cuadras al sur), donde pastorea el misionero Evangelisto Sánchez Martínez.

Estuvo el Rev. Rubén Concepción, Oficial Internacional del MMM, quien es Supervisor Nacional de República Dominicana y Pastor en Canta Gallo en Puerto Rico. Además nos visitó el Rev. Manuel Zúñiga desde Costa Rica, quien es el Supervisor Misionero de Centro América. También estuvieron presentes el Rev. Juan Cas-tillo, Supervisor Nacional de Costa Rica, con al-gunos oficiales y presbíteros. Igualmente estuvo el Rev. Ezequiel Cubillo, Supervisor Nacional de Honduras junto con su esposa y una preciosa delegación de hermanos, obreros y presbíteros. Y como anfitriones el Supervisor Nacional Nica-ragua, Rev. Ernesto Moreno D León, los obreros nacionales y el pueblo del Señor.

El día de la apertura de la convención el Rev. Rubén Concepción predicó bajo el tema: “Comprometidos a seguir tocando trompeta”. El mensaje fue impactando a todo el pueblo y desafiando tremendamente a los obreros.

El segundo día por la mañana predicó el Rev. Juan Castillo con un poderoso mensaje animando al pueblo y comprometiéndolo con la Obra del Señor. Al mismo tiempo en el apo-

[EVENTOS]

sento alto (nuestro salón de conferencia) tuvi-mos una bendecida reunión y enseñanza de la Palabra de Dios al cuerpo ministerial. Ese mis-mo día por la noche predicó el Rev. Manuel Zúñiga bajo el tema: “El poder de la gracia”.

En el glorioso culto misionero predicó el Rev. Roger Campos, de Costa Rica. Durante el culto hubo un precioso desfile de jóvenes portando banderas de algunos países de Lati-noamérica, en el cual se recitó un poema alu-sivo a la Obra Misionera leído por el pastor

Page 55: 697_Español

febrero 2012 • 55

LA OBRA EN NICARAGUA

La Obra en Nicaragua empezó,el Movimiento Misionero Mundial

en medio de luchas se levantócon misioneros esforzados inició.

La Obra en Nicaragua empezó,en tiempos peligrosos casi nada quedó,

gracias a Dios una preciosa semilla se sembró y regó,

y en buena tierra germinó.

Con un pequeño grupo en Managua comenzó,de hombres y mujeres esforzados continuó;

la Obra del Movimiento se extendió,Dios usando a misioneros abnegados al Señor.

Hermano Evangelisto a su nación renunció,para entregar su tiempo a la Obra del Señor,

luego de no mucho tiempo que el quedó,Dios a otros llamó.

La Obra sigue avanzando,Dios confirmando el llamado,

A hombres y mujeres entregados,sin reservas ni condiciones han entregado.

Hoy Dios sigue llamando,a la Obra del Movimiento,

predicadores con Palabra sana;inspirados por Espíritu Santo.

¡OH! Hermano no te detengas,hay que seguir predicando,a Jesucristo anunciando,

para el Reino de los Cielos preservar;y a toda Nicaragua salvar.

Para hoy Dios a prometido,almas en Nicaragua salvar,un avivamiento espiritual,

sobre sus ministros e Iglesia derramar.

Leo Adán Centeno, líder de Jóvenes a Nivel Nacional. En la noche predicó el Rev. Rubén Concepción bajo el tema: “El perfil de un Hombre que hace la diferencia”, la predica-ción estuvo envuelta de la Gloria de Dios.

La convención fue gloriosísima, ungida, se cumplieron las expectativas del lema que era: Ungidos delante de Él todos los días, a tal punto que todos estamos embriagados por el vino del Espíritu Santo que fue derramado. Dios les Bendiga l

Page 56: 697_Español

56 • Impacto evangelístico

Preciosa Confraternidad en

MonteríaLa Obra en el norte de Colombia avanza en triunfo, gozando de actividades que marcan el desarrollo del Evangelio y la sana doctrina de Jesucristo.

[EVENTOS]

La Obra del Señor no se detiene y el Movimiento Misionero Mundial sigue

en constante actividad. Por eso que en el mes de diciembre de 2011 se llevó a cabo una preciosa Confraternidad de la Zona 19, teniendo como sede la ciudad capital del departamento de Córdoba, al norte de la República de Colombia. Fueron tres días de fiesta espiritual y ministración del Espí-

ritu Santo, bajo el lema: “Manteniendo las fuerzas”.

El pueblo del Señor respondió al llama-do y la asistencia sobrepasó las 1.500 per-sonas. La exposición de la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Ignacio Hinestro-za, Oficial Nacional y su esposa la Hna. Clarita Trujillo. También contamos con la presencia del Rev. Enrique Castro, Pres-bítero de la Zona 26, entre otros pastores de la misma zona y representación de las zonas 7 y 50.

Se manifestó un ambiente de compañe-rismo y gran ministración del Espíritu de Dios, vidas salvadas y edificadas por la Pa-labra y otros llenos del Espíritu Santo.

El Presbítero de la Zona 19, Rev. Pablo Castro y su esposa Liliana Goenaga, se mostraron muy agradecidos a todos los que apoyaron y participaron como instru-mentos de Dios para la realización de esta gloriosa Confraternidad.

La Obra en el norte de Colombia sigue avanzando y en triunfo, gozando de pre-ciosos eventos que marcan el desarrollo del Evangelio y la sana doctrina de Jesu-cristo.

Por todo ello damos a nuestro buen Dios todo el honor y reconocimiento, por los siglos de los siglos. Amén l

Page 57: 697_Español

febrero 2012 • 57

Page 58: 697_Español

58 • Impacto evangelístico

Convención Nacional de Damas en

ChilibreAlmas salvadas, enfermos sanados, bautismo en el Espíritu Santo y mujeres llenas del poder de Dios, fue el resultado de esta hermosa actividad en el campamento de la Obra en Panamá.

La Iglesia celebró la Decimosexta Con-vención Nacional de Damas del Movi-

miento Misionero Mundial en Panamá. Se llevó a cabo, desde el 25 al 27 de noviembre de 2011, en el campamento de la Obra, en el sector de Chilibre. El lema en esta ocasión fue: “Mujer, sirviendo en todo Tiempo”, basado en el texto bíblico del libro de Rut 2:7, como dice: “Entró, pues, y está desde por la mañana hasta ahora, sin descansar ni aun por un mo-mento”.

Alrededor de 900 hermanas de todo el país se reunieron durante dos días y tres noches en el campamento del Movimiento Misionero Mundial de Panamá, ubicado en el corregi-miento de Chilibre para buscar el rostro del Señor y fortalecer su vida espiritual durante esta gloriosa actividad.

La Convención Nacional de Damas contó con la presencia del Rev. José A. Soto, Vice-presidente Internacional; Rev. José Alcides Ramea, Supervisor Nacional de Panamá; Hna. Rocío de Cooper, Presidenta nacional de Da-mas de Costa Rica; además estuvieron lo ofi-ciales nacionales, presbíteros de las diferentes zonas, pastores y hermanos de las diferentes congregaciones.

El evento se inició con un desfile encabe-zado por el Supervisor Nacional, Oficiales de la Obra e integrantes de la Junta Directiva

[EVENTOS]

Nacional de Damas con representación de las nueve provincias, todos vistiendo atuendos típicos de sus respectivas regiones.

Durante la primera noche el poderoso mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo de la pastora, Rocío de Cooper, quien predi-có bajo el tema: “Cambia el pozo de Jacob”, usando como base bíblica Juan 4:6,11-12. El mensaje se centró en la urgente necesidad de cambiar los viejos rudimentos por la fuente de agua viva que proviene del Señor. Indicó que el pozo de Jacob representa el pasado triste de muchas mujeres, la soledad, la fatiga espiri-tual y una copia de algo que nunca puede ser original. Añadió que hay que hacer como hizo la mujer samaritana que prefirió el agua viva que salta para vida eterna y dejó atrás ese pa-sado oscuro de tantos sufrimientos.

En la segunda noche de convención el mensaje le correspondió a la pastora Isabel de Ramírez, quien usó como base bíblica Juan 4:1-10 y habló bajo el tema: “Liberadas para

Page 59: 697_Español

febrero 2012 • 59

servir”. Guiada por el Espíritu Santo la pasto-ra Ramírez habló sobre el mismo tema que el Señor había hecho énfasis en la noche anterior con respecto al caso de la mujer samaritana, enfocada sobre la urgente necesidad de olvi-dar las cosas tristes del pasado y tener un ver-dadero encuentro con el Señor.

El mensaje de clausura de esta gloriosa Convención Nacional de Damas estuvo a cargo de la pastora, Laura de Bracho, quien usó como base bíblica el libro de Proverbios 31:14-18. La pastora Bracho, predicó sobre las cualidades de una mujer virtuosa, aquella que nunca se cansa, está dispuesta a servir en todo momento y sobre todo es aquella mujer que debe estar dispuesta a pelear contra las huestes satánicas por sus hijos y su esposo. Basta de estar llorando por la actitud peca-minosa de los hijos y de los esposos, hay que levantarse en el nombre del Señor y a través del ayuno, la oración y la vigilia, declaré-mosle la guerra al diablo por nuestro hogar

y obtendremos grandes victorias en el Señor, añadió la pastora.

NUEVA PRESIDENTA NACIONAL DE DAMASEl Supervisor Nacional, Rev. José A. Ramea, anunció el relevo de la actual Directiva Nacio-nal de Damas, liderada por la pastora Laura de Bracho y en su reemplazo se anunció la de-signación de la pastora Ada Luz Simití, como nueva presidenta.

Los cambios de la junta directiva de Damas se harán efectivos en febrero de 2012, cuando se celebre la Convención Nacional, indicó el reverendo José A. Ramea.

TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN DIRECTOEl evento fue transmitido en vivo en doble turno a las 9:30 a.m. y a las 6:30 p.m., por www.victoriacristiana.tv (nuestro canal de TV por Internet) y por las radios amigas: www.radioalegria.org y www.oasisdesan-tidad.org l

Page 60: 697_Español

60 • Impacto evangelístico

Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2011, se llevó a cabo el Segundo Retiro

Nacional de Pastores de la Obra en Panamá, cientos de Obreros del Señor se dieron cita para tan anhelada reunión.

Desde Bocas del Toro, hasta la provincia de Darién, se dieron cita a esta gloriosa reu-nión que ha sido de edificación para todo el cuerpo ministerial del Movimiento Misionero Mundial de la nación panameña. Se contó con la presencia del Rev. José A. Soto, Vicepresi-dente Internacional; Rev. Alcides Ramea, Su-pervisor Nacional; la Junta Oficial Nacional y todo el cuerpo pastoral de Panamá.

Se desarrolló este retiro con el lema: “Com-prometidos con la evangelización”. El Señor, que es el Dueño de la Obra, habló a través de sus siervos de la necesidad de tener un pro-

Retiro Nacional de Pastores en

Panamá Durante cinco días Dios exhortó, alentó, renovó, confortó y corrigió a sus obreros para un mejor desempeño en la viña del Señor. El compromiso a seguir evangelizando fue total.

grama evangelístico en cada Iglesia. La evan-gelización es la labor principal a la cual Dios nos ha llamado. Muchos de los presentes tes-tificaron que, en este retiro, Dios les habló de forma directa sobre las estrategias que deben poner en práctica en las congregaciones que pastorean.

Durante estos cinco días Dios en su grande misericordia exhortó, alentó, renovó, confortó y corrigió a Sus obreros para un mejor desem-peño en su viña.

Los resultados, luego de este retiro, fueron beneficiosos para los pastores que darán fru-tos en provecho de la Obra de Dios. Sigamos orando por cada uno de los siervos que nos presiden y trabajan dentro de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial en Panamá y a nivel mundial. ¡Gloria a Dios! l

[EVENTOS]

Page 61: 697_Español

febrero 2012 • 61

Trabajo carcelario en

Arica La Obra hace ocho años ejerce una labor social en la cárcel penitenciaria de Acha, en Chile, llevando el mensaje transformador de la Palabra de Dios.

En el mes de noviembre de 2011 la Iglesia del Movimiento Misionero

Mundial en Arica, participó, juntamente con la Capellanía Evangélica Carcelaria, en un servicio de Acción de Gracias por el Octogésimo Primer Aniversario de la Gen-darmería de Chile.

La Gendarmería de Chile es la Institu-ción penitenciaria encargada del orden, se-guridad, cumplimiento de condenas en las prisiones y el resguardo de los tribunales de justicia. En esta oportunidad asistieron diferentes autoridades de la ciudad y re-cibieron en sus manos la revista “Impacto Evangelístico”.

Aprovechando esta instancia para dar a conocer el mensaje de Jesucristo, cada autoridad como uniformados gendarmes y carabineros agradecían el recibir nuestra revista. En esta oportunidad se entregaron cerca de 100 ejemplares de la edición 693: (“Los medios de comunicación y el poder evangelizador”), pues esta es una buena forma de evangelizar y llegar a las altas es-feras de nuestra sociedad.

La Iglesia de Arica hace ocho años ejer-ce una labor social en la cárcel penitencia-ria de Acha, llevando el mensaje transfor-mador de la Palabra de Dios, atendiendo a hombres y mujeres chilenos y extranjeros en los diferentes módulos. Cada sábado un grupo de hermanos especialmente jóvenes, juntamente con los pastores Martín Chia y su esposa (misioneros colombianos), se dirigen hacia este lugar a las afueras de la ciudad de Arica.

Dios ha respaldado este ministerio en-

tregando muchas victorias, el Señor ha abierto puertas para hacer ayunos gene-rales reuniendo a 120 hombres clamando todo un día y recibiendo así el poder del Espíritu Santo. Muchos han sido liberta-dos de las obras satánicas; y muchos ex-tranjeros peruanos, nigerianos, africanos, entre otros han recibido al Señor, siendo tocados por el poder de la Palabra de Dios.

La Iglesia de Arica dona mensualmen-te revistas a los internos, la revista ha ge-nerado un gran impacto por los testimo-nios y el contenido que cada edición trae. Agradecemos al Señor, y oramos para que la revista llegue a oficinas, alcaldías, go-bernaciones, hospitales, clínicas, universi-dades, cárceles, pues Dios respalda y abre puertas. Gracias a este trabajo hay fruto en la Iglesia. ¡Al Señor sea toda la gloria y la honra! l

Page 62: 697_Español

62 • Impacto evangelístico

La Iglesia en Bocas del Toro celebró su Confraternidad Provincial

Anual, del 14 al 16 de octubre de 2011, bajo el lema: "Cosechando con Poder y Gloria". Contó con la presencia del Rev. José A. Soto, Vicepresidente Internacional; Rev. Juan Castillo, Supervisor Nacional de Costa Rica; Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacional de Panamá y la Junta Oficial Nacional del país.

El jueves 15 de diciembre de 2011, en el Templo Central del

Movimiento Misionero Mundial, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, ciudad de Lima, distintas delegaciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú se congregaron para celebrar un hermoso servicio.La Segunda Confraternidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía, en lo que va del año, se desarrolló con la gloria de Dios.

PANAMÁBocas del Toro en Confraternidad Anual

PERÚMiembros de FF.AA. y Policía con Dios

La Iglesia de la Obra en Suiza llevó a cabo una

gloriosa Tercera Confraternidad de Jóvenes bajo el lema: "Caminando sobre la Roca”. Del 12 al 13 de noviembre de 2011 en el Bd Des Philosophes 8 y en el segundo piso de la avenida Grandes Comunes Petit Lancy (Onex). Este evento contó con la participación del Rev. Epifanio Asprilla, Oficial Nacional de Panamá.

El Movimiento Misionero Mundial en España sigue

adelante conquistando territorios y avanzando. La zona norte realizó una poderosa campaña del 13 al 15 de enero de 2012, en la ciudad de Tarragona, donde asistieron pastores y colaboradores de la zona con sus iglesias para apoyar tal actividad.

SUIZAJuventud realizó Confraternidad

ESPAÑAGloriosa Campaña en Tarragona

El Movimiento Misionero Mundial en Sídney celebró su

decimoquinto aniversario, dos días gloriosos, del 29 al de 30 octubre de 2011. Pastores de la Iglesia en Canberra y Fairfield estuvieron presentes, estos dos días, juntamente con el Rev. Ricardo Villamizar, Supervisor Nacional de Australia, quien expuso el mensaje de la Palabra de Dios.

En esta actividad tan gloriosa, que se dio el año 2011, se

contó con la visita del Presidente Internacional, Rev. Gustavo Martínez; Vicepresidente Internacional, Rev. José Arturo Soto; Tesorero Internacional, Rev. Rodolfo González, junto con su amada esposa Hna. Rita Vázquez. También estuvo presente el Supervisor Misionero de Centroamérica, Rev. Manuel Zúñiga.

AUSTRALIALa Iglesia en Sídney de aniversario

MÉXICORetiro Nacional de Pastores

El día domingo 18 de diciembre de 2011 se realizó la

Confraternidad Unida en el sur del país. Hermanos desde Montevideo y otras partes de Canelones, fueron parte de la fiesta espiritual que se realizó en la Iglesia que pastorea el Hno. Daniel Lapaz.La Iglesia está ubicada en la Ruta 85 Solar 14, el evento se trasmitió por Impacto Pentecostés Radio y en video por la página www.mmmuruguay.com.

El día domingo 4 de septiembre de 2011 la iglesia de Catia,

ubicada en Caracas, la cual por la gracia de Dios pastorea el Rev. Ricardo Manrique y su querida esposa Hna. Gladys, fueron agradecidos por la bendición que Dios les ha otorgado a sus pastores en la Convención Nacional en Barquisimeto. El Rev. Manrique que fue promovido a Supervisor Nacional de Venezuela, fue motivo de gozo para la Iglesia.

URUGUAYConfraternidad Unida en Toledo

VENEZUELABienvenida a pastores en Catia

[EVENTOS]

Page 63: 697_Español

febrero 2012 • 63

1.- General del Rey Saúl. (C)Hijo de Ner, tío de Saúl. Primo del rey y general del ejército de Saúl; proclamo como rey a Isbal, hijo de Saúl asesinado por Joab.

2.- Hermana de David. (A)Hermana de David. Hermana de Abigail. Hija de Nahas. Madre de Joab. Abisai y Asael. Tres grandes guerreros del ejército de David.

3.- Personaje del tiempo de los reyes. (C)Notable y rico personaje de orden, era familia de Elimelec. El marido de Ruth que se casó con esta cuando quedó viuda, valiéndose de las disposiciones y del derecho que le concedía la ley del levirato.

4.- Desagradó a los ojos de Jehová y fue castigado. (C)Hijo de Judá y de una mujer cananea, por no querer suscitar posteridad a su hermano pecó y el señor le hizo morir. Onan no dejó hijos.

5.- Madre de Moisés. (A)Nació en Egipto y se casó en Amram y tuvieron tres hijos Aaron, Moisés y María.

6.- Jehová le dio sabiduría, inteligencia. (B)De la tribu de Dan, fue lleno del Espíritu de sabiduría para trabajar en obra de arte y de invención de todo diseño para la construcción del tabernáculo.

7.- El que maldijo a David. (A)Hijo de Gera, de la casa de Saúl, consideraba que el

rey David había usurpado el trono cuando el rey tuvo que huir por causa de Absalón, dio rienda suelta a su desdén mediante crudas maldiciones.

8.- Una aldea maldita. (C)Aldea que fue maldecida por un ángel porque no quiso ayudar a Ismael contra Sisara

9. - Hermano de Nehemías. (C)Significa “gracioso”. Hermano de Nehemías y portador de informaciones acerca de las condiciones que existían en Jerusalén.

10.- Reyna de Israel. (D)Es el nombre de una joven Hebrea, huérfana desde muy joven, que fue llevada a Susa, metrópoli persa, por Maldoqueo, su primo, quien la adoptó.

11.- Esposa de Adriel meholatita. (B)Hija mayor de Saúl. Prometida como esposa de David, pero dada a Adriel meholatita.

12.- Mujer de Heber ceneo. (A)Su nombre significa “cabra silvestre”. Esposa de Heber ceneo. En su huida de Barac, Sisara, el general del rey cananeo, se dirigió hacia la tienda de Jael, la cual lo hizo entrar y le dio alimento y cuando Sisara estaba profundamente dormido le atravesó las sienes con una estaca.

13.- Mujer de Aman. (D)Nombre persa. Esposa de Aman. Fue quien motivó la

01.-ABNER.a) Uno de los valientes de David.b) Hijo de Saúl.c) General del Rey Saúl.d) Esposa de Merab.

02.-SARVIA.a) Hermana de David.b) Hermano de Saúl.c) Hermano de Abner.d) Esposa de Saúl.

03.- BOOZ.a) Nombre de un pez.b) Hombre pobre.c) Personaje del tiempo de los reyes.d) Abuelo de Isaí.

04.- ONÁN.a) Ciudad israelita.b) Profeta de Dios.c) Desagradó a los ojos de Jehová y fue castigado.d) Sacerdote judío.

05.- JOCABED.a) Madre de Moisés.b) Esposa de Abraham.c) Concubina de faraón.

d) Hermana de Séfora.06.- AHOLIAB.

a) Uno de los gigantes.b) Jehová le dio sabiduría, inteligencia.c) Sacerdote.d) Padre de Jetro.

07.- SIMEI.a) El que maldijo a David.b) Nombre de un río.c) Hombre pacífico.d) Hijo de Ammón.

08.- MEROZ.a) Aldea bendecida.b) Ciudad de Judá.c) Una aldea maldita.d) Dios pagano.

09.- HANANI.a) Hermano de Ananías.b) Esposo de Safira.c) Hermano de Nehemías.d) Padre de un príncipe.

10.- HADASA.a) Hija de Abihail.b) Nombre de una flor.c) Habitantes de Betania.

d) Reyna de Israel.11.- MERAB.

a) Hija de Salomón.b) Esposa de Adriel meholatita.c) Esposa de David.d) Mujer estéril.

12.- JAEL.a) Mujer de Heber ceneo.b) Profeta menor.c) Piedra preciosa.d) Planta medicinal.

13.- ZERES.a) Hija de Aman.b) Fruta oriental.c) Mujer hebrea.d) Mujer de Aman.

14.- JOSABET.a) Concubina de Jacob.b) Hija del rey Joram de Judá.c) Mamá de Juan el Bautista.d) Nombre de un levita.

15.- ADONI-BEZEC.a) Rey cananeo.b) Príncipe de Israel.c) Nombre de una divinidad. d) Título pagano.

16.- ACSA.a) Princesa de Egipto.b) Reyna de Etiopía.c) Ciudad fronteriza de la tribu de Aser. d) Hija de Caleb.

17.- ZORA.a) Ciudad en la llanura de Judá.b) Animal pequeño del monte.c) Lengua pagana. d) Nombre de un profeta.

18.- TERCIO.a) Amanuense del apóstol Pablo.b) Habitante de la isla de Malta.c) Tío de Pablo. d) Nombre de una tela.

19.- SANBALAT.a) Opositor del pueblo de Israel.b) Nombre de un perfume.c) Fiesta de Sabbat. d) Dios pagano.

20.- MICAÍAS.a) Profeta en tiempos de Acab.b) Profeta menor.c) Levita del tiempo de los Jueces. d) Falso profeta.

preparación de la horca para Mardoqueo.

14.- Hija del rey Joram de Judá. (B)Significa Juramento de Dios. Hija de Joram de Judá y tía de Joab. Esposa de Joiada, quien salvó a su sobrino de la muerte ordenada por la reina Atalía.

15.- Rey cananeo. (A)Rey cananeo capturado y mutilado por hombres de la tribu de Judá (pulgares de manos y pies).

16.- Hija de Caleb. (D)Dada en matrimonio a Otoniel.

17.- Ciudad en la llanura de Judá. (A)Ciudad de la llanura de Judá ocupada por los cananitas. En esta población vivía Canoa, el padre de Sansón, quien fue enterrado cerca de allí.

18.- Amanuense del apóstol Pablo. (A)Cristiano a quien Pablo dictó la epístola a los romanos.

19.- Opositor del pueblo de Israel. (A)Influyente samaritano llamado Horonita que se opuso a que Nehemías reconstruyera los muros de Jerusalén, pero no consiguió sus propósitos.

20.- Profeta en tiempos de Acab. (A)Profeta hijo de Imla. Acab le pidió que dijera cual sería el resultado de la expedición y Micaías comenzó prediciendo irónicamente lo que el rey quería para luego declararle que moriría en batalla.

RESPUESTAS:

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?

[AMENIDADES]

Page 64: 697_Español

64 • Impacto evangelístico

[GUÍA]

Algunas direcciones de nuestras

IglesiasPUERTO RICOOFICINAS INTERNACIONALES DEL MMMDirección: Carretera 846, Km. 0.4 Trujillo Alto, PR 00976.Teléfonos: 787-761-8805 / 8806 / 8903E-mail: [email protected]

ARGENTINAPs. Ismael Parrado PrietoDirección: Av. Independencia 3870, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Teléfono: (0054) 114931-9777E-mail: [email protected]

AUSTRALIAPs. Ricardo VillamisarDirección: 252 Gordon Street Barrio Footscray, Melbourne.Teléfono: (0061) 383900389 / (0061) 410124233E-mail: [email protected], [email protected]

BOLIVIAPs. Ciro SotoDirección: Calle Zoilo Flores entre Río Bamba y Almirante Grau 1273, Zona San Pedro, La Paz.Teléfono: (00591) 71292378E-mail: [email protected]

CHILEPs. Gerardo Martínez GaravitoDirección: Santa Rosa 377, Santiago. Centro entre Eleuterio Ramírez y Cóndor estación del Metro Santa Lucía Vereda Sur.Teléfono: (0056) 27557063E-mail: [email protected]

COLOMBIAPs. Gustavo Martínez Garavito

Dirección: Carrera 45 número 44-90 Palo con San Juan, Medellín, Antioquia.Teléfono: (0057) 42398885E-mail: [email protected]

COSTA RICAPs. Juan Castillo ArayaDirección: Barrio Cristóbal Colón 400 Sur y 75 Oeste del Puente de Cieneguita, Limón Centro, Limón.Teléfono: (00506) 8721-4858E-mail: [email protected], [email protected]

CURAZAOPs. Clemente VergaraDirección: kaya Aneisak 40, montana Abou, Curacao.Teléfono: (00599) 95210405 / (00599) 96975826E-mail: [email protected]

ECUADORPs. Yovan Armijos VidalDirección: Av. de los Quinches y Mendoza, Cooperativa Santa Martha, Santo Domingo.Teléfono: (00593) 23710684E-mail: [email protected]

ESPAÑAPs. Carlos Medina HerreraDirección: Calle Pasaje de Coello Nº 9 Bajo Línea Metro 1 - 5 Parada Sagrera (Referencia Salida Honduras), Barcelona.Teléfono: (0034) 660 259 270 / (0034) 608 118 094E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOSPs. Carlos Guerra SuárezDirección: 2523 Curry Ford Rd. Orlando FL 32806, Florida.Teléfono: (001) 506 22380501

Page 65: 697_Español

febrero 2012 • 65

E-mail: [email protected], [email protected]

GUATEMALAPs. Álvaro GaravitoDirección: 18, Calle 15-28 Zona 6 – Colonias Procesales, Guatemala.Teléfono: (502) 2289 – 5193 / (502) 5205-7188E-mail: [email protected], [email protected]

ITALIAPs. David EchalarDirección: Muratori, 28 F 16152 Génova Cornigliano.Teléfono: (0039) 0107490944 / Móvil (0039) 347356940E-mail: [email protected], [email protected]

JAPÓNPs. Enrique OgusukuDirección: Kanagawa ken Yokosuka Shi Oppama Higashi Cho 3-27, Oppama.Teléfono: (0081) 4687-69263 / (0081) 4329-6546E-mail: [email protected]

PANAMÁPs. José Soto Benavides

Dirección: Calle 3ra. Parque Lefevre Final, Panamá.Teléfono: (00507) 399-79-33 / (00507) 399-7934E-mail: [email protected]

PERÚPs. Rodolfo González CruzDirección: Av. 28 de Julio 1781, La Victoria, Lima.Teléfono: (0051) 6131717E-mail: [email protected]

PUERTO RICOPs. Jorge ÁlvarezDirección: Ave. Ramón Ríos Román 5154, EsquinaLa Palma Sabana Seca, PR 00952-4234.Teléfono: 787 761 7461E-mail: [email protected]. Rubén ConcepciónDirección: Carrera 837, Km. 0.6, Bo. SantaRosa, Sector Canta Gallo, Guaynabo; PR 00971.Teléfono: 787 789 5698E-mail: [email protected]. Luis AyalaDirección: Carrera 967, Km. 0.7 Sector 3T, Río Grande, PR 00745.Teléfono: 787 226 4394E-mail: [email protected]

Una de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial en Japón, donde la Obra empieza a tener mayor presencia gracias a la bendición de Dios.

Page 66: 697_Español

66 • Impacto evangelístico

ENERO4-7 Convención de Puerto Rico9-13 Convención Colombia (Medellín)

FEBRERO9-12 Convención Argentina (Buenos Aires)2-5 Convención Belice16-19 Convención Paraguay (Asunción)18-21 Convención Panamá

ABRIL12-15 Convención Honduras18-21 Convención Republica Dominicana

MAYO4-6 Convención Japón5-8 Convención Australia15-20 Convención Perú (Lima)

JUNIO4-7 Reunión de supervisores a nivel internacional en Panamá (Previa al 50 aniversario de la Obra)14-17 Convención Brasil (Manaos)20-23 Convención India

JULIO3-7 Convención Costa Rica5-8 Convención Antillas y Guyanas(Bonaire)5-8 Convención Bolivia (Tarija)17-20 Convención Estados Unidos (Atlanta,GA)24-27 Convención México

AGOSTO2-5 Convención El Salvador9-12 Convención España9-12 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas)16-19 Convención Italia16-19 Convención Haití22-25 Convención Africa27-31 Convención Venezuela

SEPTIEMBRE4-6 Reunión Anual de Supervisores de Centro América (Belice)

OCTUBRE5-7 Confraternidad Nacional Canadá24-25 Convención Isla Rodrígues25-28 Convención Uruguay(Montevideo)26-28 Convención Isla Mauricio

NOVIEMBRE1-4 Convención Chile (Santiago)29-1(dic) Convención Nicaragua (Rivas)

DICIEMBRE5-9 Convención Guatemala7-9 Confraternidad Nacional Brasil (Sao Paulo)

AGENDAMUNDIAL 2012

n Eventos realizados

JUAN PABLO DELGADOLe doy gracias a Dios por permitirme ser parte de esta Obra de fe y de sacrificio, y por tener esta impactante revista que verdaderamente edifica nuestras vidas con cada uno de los temas que ella trata. Dios los bendiga ha ustedes hermanos que realizan esta noble labor que ha traído salvación a miles. Dios bendiga esta Obra. Desde Huila, Colombia.

LIZBETH YURI CÉPIDA VILLADios les bendiga siervos del Señor, para mí es una gran satisfacción entrar a la página de Impacto Evangelístico y encontrarme con la verdad. Estoy estudiando en un internado en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, por la gracia del Señor me encuentro en este colegio, lo que pienso es que el Señor me puso en estos caminos para fundamentar más mi fe. Estoy dispuesta a servir al Señor, y quisiera que me apoyen en elegir la carrera más conveniente para servir en la obra. Desde Perú.

EDWIN MAURICIO ALZAQueridos hermanos, esta es en verdad la revista que edifica la vida espiritual porque edifica en la fe conforme a la piedad, se nota que es el producto de mucho esfuerzo. Que Dios les multiplique las fuerzas. Desde Huancayo, Perú.

JOSÉ ESCAMILLADios les bendiga grandemente, solo estoy escribiendo para felicitarlos por su gran labor que realizan en este ministerio por gracia de nuestro Señor Jesucristo. Y la misma vez para indagar la forma de como recibir la revista por acá. Desde Texas, Estados Unidos.

Marquiel PenaDios les bendiga grandemente por este maravilloso trabajo que Dios les ha permitido realizar. Quisiera saber si es posible habilitar la página para compartir el contenido de las revistas, como los mensajes y otros temas en Facebook. Así de esa manera todos los usuarios de Facebook podrán compartir con sus amigos todas las maravillas que hay en esta revista de Dios. Gracias y que Dios les bendiga. Desde Rhode Island, Estados Unidos.

LUIS MIGUEL PÉREZ RODRÍGUEZDios los bendiga hermanos. Es de bendición esta revista y sobresale en muchas que no edifican nada, más bien lo que traen son ataduras y contaminación. Doy gracias a Dios por este material tan importantísimo en estos tiempos tan peligrosos. Mis hermanos les pido muchas oraciones por la iglesia carretera Dondonia de Costa Rica, para que salga adelante. Gracias por todo. Desde Costa Rica.

CARLOS RUBÉN BASTIDAS CORONELDios les bendiga hermanos de Impacto Evangelístico. Sigan adelante y que Dios los siga guiando en la publicación de la revista, desde que la leí me gusto y la seguiré adquiriendo para ver las maravillas que hace Dios en nuestras vidas. Que el Señor los bendiga, porque con Cristo somos más que vencedores, Cristo Vive. Desde la Villegas, República de Ecuador.

FANNY JUDITH VIDAL TORRESDios bendiga a todo el equipo que trabaja en la revista Impacto Evangelístico, y también a todos los lectores. Desde Lima, Perú.

OMAR RODRÍGUEZGracias a Dios, por las informaciones ofrecidas a nosotros que leemos la revista, ya que son de gran ayuda. Que el Señor los bendiga ricamente. Desde Madrid, España.

RICHARD ALVARADODios les bendiga, les saludo bajo la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Les comento que me ha servido muchísimo las publicaciones de este medio, tengo poco tiempo congregándome en el Movimiento Misionero Mundial, sigan adelante. Desde el Estado Monagas, Venezuela.

NOS [email protected]

[CARTAS DEL ALMA]Fo

to: E

vely

n Á

ngel

es

Page 67: 697_Español

febrero 2012 • 67

Page 68: 697_Español

68 • Impacto evangelístico