68
La revista que edifica tu vida evangelístico Impacto Marzo 2012 / Edición 698 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Historia. Persecusión contra los cristianos. Testimonio. El hombre que escapó del alcohol. Devocional. ¿Podrá la Iglesia evangelizar el mundo? / Los líderes necesitan ayuda. Cristo Las joyas de Escuelas Dominicales centros de formación cristiana

698_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelistico Edición Marzo 2012 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 698_Español

marzo 2012 • 1

La revista que edifica tu vida evangelísticoImpactoMarzo 2012 / Edición 698 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL

DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Historia. Persecusión contra los cristianos.

Testimonio. El hombre que escapó del alcohol.

Devocional. ¿Podrá la Iglesia evangelizar el mundo? / Los líderes necesitan ayuda.

CristoLas joyas de

Escuelas Dominicales centros de formación cristiana

Page 2: 698_Español

2 • Impacto evangelístico

Page 3: 698_Español

marzo 2012 • 3

Hay ocasiones en las que Dios toma la autoridad de cercar nuestro camino de espinos, y

permite que, cuando intentamos salir adelante o soslayar ese cerco de aflicción, recibamos heridas profundas. Esto nos inmoviliza y nos impide progresar. ¿Acaso no ha oído usted decir algún día a alguien: no sé qué me pasa, pero parece que nada me sale bien? Estas personas reciben heridas a diario, no salen de una serie de problemas que, lejos de solucionarse con el transcurso del tiempo, se empeoran y se complican aun más. Simplemente, es que Dios ha cercado su camino de espinos. Dios permite que perdamos todo lo terrenal, para que ganemos una herencia eterna y celestial.Amado lector, si esta es su situación, le exhorto a que se torne hacia Dios y regrese a la senda en la que antes caminaba. De hacerlo usted, Dios levantará el cerco de aflicción y de espinos, que está rodeando su vida. Solo el Señor tiene la autoridad y el poder para hacerlo.El propio salmista tuvo que reconocer hasta qué punto Dios le mostró su

Rev. Gustavo Martínez Presidente

Internacional del M.M.M.

Yo he cercado

tu caminomisericordia al afligirle durante su descarrío: “Antes que fuera yo humillado,

descarriado andaba; mas ahora guardo tu

Palabra… Bueno me es haber sido humillado,

para que aprenda tus estatutos… Conozco,

oh Jehová, que tus juicios son justos, y que

conforme a tu fidelidad me afligiste.” (Salmo 119:67,71 y 75). La humillación permitió que el Salmista aprendiera a valorar lo bueno que es servir a Dios, y cuánto uno sufre al ser un súbdito del diablo.Y si usted se ha alejado de los caminos del Señor, no permita que el orgullo, sus amistades, su trabajo, los placeres de este mundo le sigan alejando del Señor. El mundo pasará y también todos sus placeres, porque lo terrenal es pasajero. Sin embargo, Dios le ofrece bendiciones eternas que nunca pasarán. Regrese a la Roca Antigua, de la cual sigue fluyendo el agua de la vida. Dios nos aflige, para volvernos a su camino y que no se pierdan nuestras almas.Regrese a Él, para que tenga una vida floreciente y fluyan las bendiciones de Dios en su vida. El amor de Dios pasa por alto nuestra infidelidad, y cuando nos volvemos a Él, no seremos avergonzados jamás. Dios les bendiga l

Y si usted se ha alejado de los caminos del Señor, no permita que el orgullo, sus amistades, su trabajo, los placeres de este mundo le sigan alejando del Señor. El mundo pasará y también todos sus placeres, porque lo terrenal es pasajero.

[EDITORIAL]

Page 4: 698_Español

4 • Impacto evangelístico

50

sumario

PORTADA

INFOGRAFIA

ECONOMIA

MÚSICA

VIVENCIAS

HISTORIA

Escuela de Dios

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Jorge Álvarez SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Rubén Concepción DirectorRev. Humberto Henao Director

Marzo 2012 / Edición N° 698

evangelísticoImpacto

www.impactoevangelistico.net

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:AlemaniaArgentinaArubaAustraliaAustriaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasilCamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspañaEstados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawái (EE.UU.)Islas Santa CruzIsraelItaliaJamaicaJapónKuwaitMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerúPortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto Evangelístico

Movimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)

6

14

16

19

20

22Los 49 años del MMM

El desafía de nuestra era

Tal como soy

Alas de mariposa

Persecución contra cristianos

Page 5: 698_Español

marzo 2012 • 5

febrero 2012 • 1

Fundamentos categóricos contra el aborto

La revista que edifica tu vida evangelísticoImpactoFebrero 2012 / Edición 697 / www.impactoevangelistico.net PUBLICACIÓN OFICIAL

DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Tecnología. Las redes sociales y la evangelización.

Héroes de la fe. Javier Duarte, un misionero de nacimiento. nto.

Devocional. El maravilloso nombre de Jesús / Demos a conocer la Palabra de Dios.

nacerEl derecho de HÉROES DE LA FE

TESTIMONIO

DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

INFORME

LITERATURA

34

6Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas Escrituras:

2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.• La Adorable Deidad en Tres Personas,

Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.• La Salvación por la Fe en Cristo:

Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

30

34

38

40

42

46

49

26

El príncipe de los predicadores

Prisionero del alcohol

Os doy Poder sobre toda fuerza de Iniquidad

Unción y predicación

Ayuda a los líderes

Bolivia y los medios

Convención en Bélice

La peregrina

REFLEXIONES

AMENIDADES

CARTAS

50

64

63

6560

56

58

Gran Convención en Colombia

Confraternidad en Hamburgo

Matrimonio masivo cristiano

Confraternidad de damas

El reloj de la historia

¿Cuánto sabes de la Biblia?

Nos escriben

Portada Revista Impacto Evangelístico N° 697.

EVENTOS

Page 6: 698_Español

6 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

Escuelas de DiosMiles de Escuelas Dominicales del Movimiento Misionero Mundial en el planeta, imparten cada domingo la Palabra de Dios. Una sólida estructura educacional y espiritual capaz de atraer con amor a todas las almas hacia Jesucristo.

Johan Pérez Landeo

Iglesia central, Lima-Perú.

Page 7: 698_Español

marzo 2012 • 7

Foto: Evelyn Ángeles

Page 8: 698_Español

8 • Impacto evangelístico

[PORTADA]

María apenas tiene cuatro años de vida pero ya sabe quién es Dios. Sus mejores amigas, Raquel y Sara,

también conocen al Señor a despecho de que aún son unas pequeñas infantes que están descubriendo paso a paso el universo que los rodea. Viven en Medellín, la tercera ciudad más poblada de Colombia y forman parte de una de las miles de Escuelas Dominicales que posee el Movimiento Misionero Mundial en el planeta. María, Raquel y Sara están cre-ciendo lejos de la malicia y perversidad del mundo profano y muy cerca de Cristo. Ro-deadas de espiritualidad y sin relación con lo carnal, ellas cada domingo edifican su futuro en las vías del cristianismo.

Cientos de millones de niños, como Ma-ría, Raquel y Sara, se han beneficiado desde 1780 con el trabajo desplegado de Escuelas Bíblicas Dominicales, iniciado por el inglés Robert Raikes, a favor de la difusión de las temáticas más importantes de las Sagradas Escrituras. Empero, en los cuarenta y nueve años más recientes, la Obra del Movimien-to Misionero Mundial (MMM) es la que ha desplegado todo el esfuerzo necesario para convertir a las Escuelas Dominicales en un gran y maravilloso imán de fe. Una sólida estructura educacional y espiritual, tejida alrededor del planeta, capaz de atraer con amor a las almas más tiernas y puras hacia Jesucristo.

Con presencia en los cinco continentes, las Escuelas Dominicales del MMM son el taller ideal donde se moldea a los futu-ros seguidores de Señor. Precisamente, la Escuela a la que asisten María, Raquel y Sara, ubicada a cuatrocientos kilómetros de Bogotá, condensa una gran porción de las bondades de la enseñanza bíblica impartida por la Obra. Encabezado por el reverendo Gustavo Martínez, Presidente Internacional

En las Escuelas Dominicales de la Obra se dedica un tiempo exclusivo para la creatividad, la música y el arte en general. Existe en todas un espacio consagrado a alabar y glorificar al Señor a través de diversas expresiones artísticas. En consecuencia, y como un efecto natural de la educación bíblica, los niños y niñas y adolescentes que acuden a la casa de Dios reciben clases de teatro y son adiestrados en el manejo de diversos instrumentos musicales.

Arriba: reunión de niños en Puerto Rico. Derecha: jornada de recreación en Colombia y clausura de actividades en Japón.

Page 9: 698_Español

marzo 2012 • 9

>>>

de la Obra, y dirigido por la hermana Am-paro Arredondo, este centro de instrucción evangélico dispone de un plan de estudios moderno que otorga preferencia al uso de recursos tecnológicos en la familiarización con el Creador.

El sistema y métodos empleados por el Movimiento Misionero Mundial dentro de sus Escuelas Dominicales para enseñar la Palabra, se rige bajo el mismo criterio y se sustenta en las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura. Así, por ejemplo, en la Escuela Bíblica Dominical de la zona de Canta Gallo, ubicada en el municipio puertorriqueño de Guaynabo, al igual que las del resto del mundo, la estructura de los contenidos de las clases busca educar a los menores entre los tres y dieciséis años de edad con sólidos valores y principios cris-tianos. La idea, según su representante, el reverendo Rubén Concepción, es convertir a la Escuela en la “espina dorsal de la Igle-sia”.

Los alumnos que asisten a las Escue-las Dominicales de la Obra, alrededor de la tierra, reciben una instrucción bíblica de al-

tísima calidad con la que la mayoría de los mortales terrenales ni siquiera puede soñar. Carlos Medina, Supervisor Nacional del MMM de España y director de las Escuelas de la Obra en la Península Ibérica, indica que la organización evangélica más importante de habla hispana en Europa prioriza que los profesores y maestros a cargo de las Escuelas

Page 10: 698_Español

10 • Impacto evangelístico

>>>

[PORTADA]

se capaciten de forma constante y permanen-te. Ese impulso fortifica las temáticas aborda-das en las clases impartidas semanalmente a nivel mundial y le otorga una gran dosis de excelencia al grupo humano formado en la fe evangélica.

EXPRESIONES ARTÍSTICASEn las Escuelas Dominicales de la Obra se de-dica un tiempo exclusivo para la creatividad,

la música y el arte en general. Existe en todas un espacio consagrado a alabar y glorificar al Señor a través de diversas expresiones ar-tísticas. En consecuencia, y como un efecto natural de la educación bíblica, los niños y niñas y adolescentes que acuden a la casa de Dios reciben clases de teatro y son adiestra-dos en el manejo de diversos instrumentos musicales. En relación a este punto, y para demostrar su importancia en el acercamiento a las cosas del Señor, la Escuela de la Iglesia de Oppama, localidad japonesa, incluso re-curre al idioma y las costumbres locales bajo la supervisión del reverendo Enrique Ogu-suku y su familia.

La implicación y compromiso del Movi-miento Misionero Mundial para hacer de sus Escuelas Dominicales un milagro allí donde Dios es solo una idea difusa no admite dudas. Por ejemplo, en Guinea Ecuatorial, país don-de dos terceras partes de su población vive

Opción pedagógica reconocida y comprobada en cincuenta y cuatro naciones, de América, Asia, África, Europa y Oceanía, las Escuelas Dominicales del Movimiento Misionero Mundial se ubican en la vanguardia del aleccionamiento evangélico sobre asuntos primordiales de la Biblia. Todos los domingos, en horario matutino, irrumpen sobre la tierra como un magma enérgico y potente desde el interior de la Obra para derramar encima de la faz del planeta las coordenadas esenciales de la doctrina cristiana (…)

Page 11: 698_Español

marzo 2012 • 11

>>>

Izquierda: niños y niñas en la Iglesia de Charlotte, Estados Unidos. Arriba: confraternidad y retiro en Italia. Abajo: coro de la iglesia de Suiza.

Page 12: 698_Español

12 • Impacto evangelístico

>>>

[PORTADA]

La historia universal, tan proclive a resaltar hechos y procesos profanos de la evolución de la humanidad, ha sido muy injusta al enmarcar a Robert Raikes, filántropo y cristiano inglés del siglo dieciocho, solo como el creador de las Escuelas Dominicales. El legado del fundador de este ministerio va más allá de haber sentado en 1780 las bases de la mayor estructura educacional del mundo que, tras más de doscientos años de existencia, enseña domingo a domingo las Sagradas Escrituras a millones de niños de los cinco continentes.La vida de Robert Raikes es el testimonio perfecto del gran estímulo creador que Dios provee a todo el que cree en su Palabra. Periodista de profesión y oriundo de Gloucester, este varón fue guiado por el Señor para darle vida a un sistema educativo, basado en la Biblia, que innovó la educación básica de Inglaterra. Consternado por las privaciones im-puestas a los pobres en materia formativa por la Revolución Industrial, el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas desde el neolítico, fundó en la madurez de su vida una entidad sin fines de lucro que educó a la niñez inglesa desamparada.Con el paso del tiempo, Robert Raikes demostró que sus Escuelas Dominicales, a las que se les tildó en un inicio de “andrajosas”, fueron y son una gran bendición para la humanidad. Así en apenas cinco décadas allí se instruían más de 1,250,000 niños de Gran Bretaña a la semana, lo que representaba alrededor del veinticinco por ciento de la población británica del momento, y se alzarían como las primeras escuelas públicas del Reino Unido. Luego se extenderían por el Viejo Continente, Estados Unidos, América del Sur y todo el globo terráqueo l

ROBERT RAIKES, EL FUNDADOR

en extrema pobreza, según el Center for Eco-nomical and Social Rights, nada ha evitado que sean una luz de esperanza para miles de infantes ecuatoguineanos en medio del oscu-rantismo reinante en África. Bastará detallar que en medio de diversas carestías, pero con la fe abundante, el reverendo Edelmiro Ivina mantiene en pie la Escuela de la Iglesia de Malabo y domingo a domingo educa con los Evangelios a la niñez del continente más po-bre del planeta.

Todos los que asisten a las Escuelas Do-

minicales de los cinco continentes, expe-rimentan desde su primer contacto con la instrucción bíblica una comunicación única y especial con el Creador. Justamente, en Génova, al norte de Italia, la escuela local organiza periódicamente vigilias y retiros espirituales, en los que se robustece la espe-ranza de la gente joven en Dios y se practican ayunos de fe donde el objetivo es intimar con el Poder del Creador. Al respecto, el reveren-do David Echalar, Supervisor Nacional del MMM en Italia, cuenta que la idea de la Obra es hacer posible que desde pequeños los fu-turos miembros de la Obra entreguen sus vi-das a Dios.

Opción pedagógica reconocida y compro-bada en casi sesenta países distribuidos en América, Asia, África, Europa y Oceanía, las Escuelas Dominicales del Movimiento Mi-sionero Mundial se ubican en la vanguardia del aleccionamiento evangélico sobre asun-tos primordiales de la Biblia.

Todos los domingos, en horario matuti-no, irrumpen sobre la tierra como un mag-ma enérgico y potente desde el interior de la Obra para derramar encima de la faz del planeta las coordenadas esenciales de la doc-trina cristiana. Una oportunidad que millo-nes de niños como María, Raquel y Sara no desaprovechan y emplean para vivir fuera de las fronteras de los dominios del maligno.

Niños de Guinea, país africano donde el Movimiento comienza a tener gran presencia.

Page 13: 698_Español

marzo 2012 • 13

TIERRA FECUNDA“A los niños hay que instruirlos en el ca-mino del Señor y llenarlos del conocimien-to de Su Palabra”. Lo dice con la mayor convicción el reverendo Rodolfo González Cruz, Tesorero Internacional del Movi-miento Misionero Mundial, en relación a la labor evangelizadora desplegada por las Escuelas Dominicales en el Perú, uno de los países con mayor índice de cristianos de Sudamérica, y su incidencia en la es-tructuración de la mayor red educativa de la Obra a nivel internacional: la Asociación Educativa Internacional Elim.

Todo comenzó en mayo de 1983 en Lima, capital de Perú, cuando el reverendo Gonzá-lez Cruz surgió en la escena religiosa peruana y promovió a la Obra como el camino ideal y único para conocer a Dios. En ese contexto, preponderó la labor cristianizadora de la niñez del Perú a través de las Escuelas Dominicales y se entregó a la tarea de establecerlas en todo el territorio peruano con un éxito inusitado.

En la actualidad, con cerca de treinta años al servicio del Todopoderoso, las Es-cuelas Dominicales establecidas en La Perla del Pacífico son fuente de satisfacción para

el MMM. ADN de los Colegios Internacio-nal Elim, y con presencia en los veinticuatro departamentos de Perú, son un eje activo del pueblo evangélico peruano. La mezcla de una acertada estrategia pedagógica con diversas actividades dedicadas al Señor, y bajo el auspicio de la Obra, las mantiene en un lugar preferencial dentro de la enseñanza bíblica. l

Derecha: presencia de la Obra en India donde también existen escuelas dominicales.

¿Saben ustedes, que cuando se hace una reunión cristiana, una campaña evangelística o un culto al aire libre, quiénes son los primeros que llegan? ¡Los niños!, sí, ellos son los primeros en acercarse, porque los niños son de Cristo, Él es su Salvador y ellos son joyas muy preciosas. Podemos observar en Mateo 19:14, que los propios discípulos del Señor altercaban con los padres para que los niños no vinieran y no molestaran al Maestro. Entonces Jesús les dijo: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impi-dáis; porque de los tales es el reino Dios” (Lucas 18:16; Mateo 19:14).“Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes” (Deuteronomio 11:19). Hay que instruir al niño. Los niños pueden creer las Escrituras fácilmente porque para ellos es posible por su espíritu dócil. Cuando se les cita la Biblia y se habla algo de Dios, los niños lo creen, los niños lo aceptan.Los padres deben hablar a sus hijos de las manifestaciones del poder de Dios (Génesis 1, Éxodo 14:19-22, 1 Reyes 18:36-39), mostrarle los pasajes bíblicos donde ellos pue-dan conocer a Dios, (Isaías 63:16, Juan 14:15, 1 Juan 4:14, Mateo 23:8, etc.), que Dios es grande y que Él quiere usarlos poderosamente a ellos también; que ellos puedan ser vidas llenas del poder de Dios; enseñarle a los hijos lo que Dios ha hecho con niños en la Biblia. Rev. Rodolfo González

LOS NIÑOS SON DE CRISTO

Page 14: 698_Español

14 • Impacto evangelístico

Intelsat 8

Intelsat 9

Hot Bird 9

Galaxy 13

Atlantic Bird 1

El Movimiento Misionero Mundial a través del canal Bethel Televisión, transmite desde Lima -Perú el mensaje de la Palabra de Dios, por intermedio de 6 satélites e internet a todo el mundo.

En todo el mundo

Nació el 26 de septiembre de 1918 en Puerto Rico. A los 10 años de edad aceptó a Cristo. En 1943 desposó a la hermana Rebecca Hernández y partió a la República Dominicana para predicar la Palabra de Dios. Luego, en 1944, partió a Cuba para llevar el Evangelio a tierras caribeñas. Retornó a Puerto Rico en 1960 con una gran visión. Luego creó, en enero de 1961, la revista Impacto Evangelístico. En el año 1963 estableció en Puerto Rico la Obra del Movimiento Misionero Mundial. De 1963 al 1995 asume el cargo de Presidente Internacional del MMM, llegando a establecer la Obra en 44 naciones. El 25 de septiembre de 1996 Dios lo convocó a su reino.

Luis Magin Ortiz

Los 49 años del Movimiento Misionero Mundial

Galaxy 19DirectorRev. Margaro Figueroa

50 Aniversario de la Obra del MMM.

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Nuestra visión: El mundo para Cristo; Nuestra pasión: La salvación de las almas; Nuestra preocupación: La bendición de Dios; Nuestra fuerza: La Unción del Espíritu Santo; Nuestros Intereses: Los del Reino de los Cielos; Nuestra arma: La Palabra de Dios; Nuestras doctrinas: Fundamentalmente bíblicas; Nuestras normas: Las más altas; Nuestras fronteras: El mundo; Nuestra decisión: Hasta la muerte; Nuestro anhelo: El rapto de la Iglesia; Nuestra recompensa: En el cielo;

1. A unos, Corona de Plata2. A otros, Corona de Oro3. A otros, Corona de Piedras Preciosas

Nuestra gran fiesta: Las Bodas del Cordero y la Iglesia; Nuestro hogar: La Nueva Jerusalén, en el Cielo. Luis M. Ortiz

20122011

20102009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

20012000199919981997199619951994

19931992

1991

19901989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1975

1974

1973

1972

1971

1970

1969

1968 1967 19

66 1965 19

64 1963 19

62

1961

1960

19591958

1957En Cuba, Dios le reveló al Rev.

Luis M. Ortiz, la Obra del Movimiento Misionero Mundial.

El Rev. Ortiz regresó a Puerto Rico con la visión de establecer una Obra evangelística de gran impacto para el mundo entero.

En el mes de enero, inspirado por Dios, el Rev. Ortiz crea la

Revista Impacto Evangelístico.

El 13 de febrero quedó registrado el Movimiento Misionero Mundial

en Puerto Rico.

La primera congregación del MMM vino a ser en Santa Juanita, en Bayamón, Puerto Rico. Eran ocho personas (cuatro matrimonios).

Se establece la Obra en Colombia, en la ciudad de Socorro.

En marzo se adquirió una finca en el pueblo de Trujillo Alto, Puerto Rico para el mejor desarrollo de la Obra.

El 25 de septiembre, un día antes de cumplir 78 años, fallece el Rev. Ortiz.

Llegamos a 23 países.

Primera Convención Europea en

Terrasa, España.

En el V Congreso Internacional en Panamá, Dios habló que iba a entregar en manos de esta Obra los medios de comunicación más sofisticados, para que la Palabra se riegue por el mundo entero.

En el mes de abril en el Sexto Congreso Internacional, se celebró las Bodas de Oro (50 Años) y el Cincuentenario de Labor Misionera de los Hnos. Ortiz.

Nueva Obra en Guyana Inglesa.

Isla Mauricio e Isla Rodrigues, dos nuevas

fronteras alcanzadas.

Llegamos a 44 países.

El 13 de enero de este año fue nombrado Presidente Internacional del MMM el Rev. Rubén Rosas.

Llegamos a 47 países.

Por primera vez sale la señal de Bethel Televisión, desde la República del Perú.

Llegamos a 48 países.

Llegamos a 50 países

Llegamos a 35 países.

Se establece nueva Obra en Jamaica. Llegamos a 46 países.

Bodas de oro (50 Años) de los Hnos. Rosas: Rubén y Armen.

Nueva Obra en la India.

Dios nos permite entrar en nuevos países. En África: Nigeria y el Congo. En Europa: Bélgica y

Portugal. Medio Oriente: Israel.

Se estableció el Día de las Misiones, el último sábado del mes de septiembre; un día para ayunar, orar y cooperar en favor de la Obra

Misionera.

Se establece la Obra en Inglaterra. Y llegamos a 56 países.

La revista Impacto Evangelístico celebró su 50 Aniversario.

Se iniciaron trabajos en la Isla Madeira (Portugal) y en la frontera entre Suecia y Dinamarca. Además se recibieron dos iglesias en Kuwait y se estableció un centro de predicación en los Emiratos Árabes.

Estamos en casi 60 países.

2013

Evento más concurrido con más de 50 mil personas (IV Congreso Sudamericano en Lima, Perú).

Se han establecido 97 Iglesias en la India.

Leyenda:

Países sin presencia de la Obra

52

9

11

15

57

23

24

26

17

55

47

44

4339

1050

7

8

12

13

14

16

18

19

21

2531

45

46

48

49

58

59

2

4

272856

4153

29

42

32

40

20

22 5

6 13033

51

3

AUSTRALIARev. Ricardo Villamizar

EUROPARev. José Arturo Soto

SUDAMÉRICA *Rev. Gerardo Martínez

CENTRO AMÉRICARev. Manuel Zúñiga

54

34

3536

37

38

Supervisa continente

ASIARev. Samuel Mejía

ÁFRICARev. Clemente Vergara

CANADA - EEUURev. Carlos F. Guerra

Supervisa país

* Excepto Perú, Colombia y Ecuador.

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Rev. Rómulo Vergara

38

Rev. Humberto HenaoDirector

Oficiales internacionales

Rev. Gustavo MartínezPresidente de la Obra

Rev. José Soto Vicepresidente

Rev. Jorge Álvarez Secretario

Rev. Rodolfo GonzálezTesorero

AlemaniaArgentinaArubaAustraliaAustriaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasil

12345678910

CamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspaña

Estados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawái (EE.UU.)IsraelItalia

JamaicaJapónKuwaitMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerú

PortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

11121314151617181920

21222324252627282930

31323334353637383940

41424344454647484950

515253545556575859

Rev. Álvaro GaravitoDirector

Rev. Romulo VergaraDirector

El Movimiento Misionero Mundial es una organización cristiana sin fines de lucro con presencia en casi 60 países. Fue fundado en Puerto Rico, el 13 de febrero de 1963, por el Rev. Luis M. Ortiz. Cuenta con una plataforma de comunicaciones en los cinco continen-tes, donde destacan Bethel Televisión, la Revista Impacto Evangelístico y diversas páginas cristianas en Internet. Asimismo, dispone de seis satélites para transmitir la Palabra de Dios al mundo entero.

Rev. Rubén ConcepciónDirector

Infografía: Julio De La Cruz

Page 15: 698_Español

marzo 2012 • 15

Intelsat 8

Intelsat 9

Hot Bird 9

Galaxy 13

Atlantic Bird 1

El Movimiento Misionero Mundial a través del canal Bethel Televisión, transmite desde Lima -Perú el mensaje de la Palabra de Dios, por intermedio de 6 satélites e internet a todo el mundo.

En todo el mundo

Nació el 26 de septiembre de 1918 en Puerto Rico. A los 10 años de edad aceptó a Cristo. En 1943 desposó a la hermana Rebecca Hernández y partió a la República Dominicana para predicar la Palabra de Dios. Luego, en 1944, partió a Cuba para llevar el Evangelio a tierras caribeñas. Retornó a Puerto Rico en 1960 con una gran visión. Luego creó, en enero de 1961, la revista Impacto Evangelístico. En el año 1963 estableció en Puerto Rico la Obra del Movimiento Misionero Mundial. De 1963 al 1995 asume el cargo de Presidente Internacional del MMM, llegando a establecer la Obra en 44 naciones. El 25 de septiembre de 1996 Dios lo convocó a su reino.

Luis Magin Ortiz

Los 49 años del Movimiento Misionero Mundial

Galaxy 19DirectorRev. Margaro Figueroa

50 Aniversario de la Obra del MMM.

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL Nuestra visión: El mundo para Cristo; Nuestra pasión: La salvación de las almas; Nuestra preocupación: La bendición de Dios; Nuestra fuerza: La Unción del Espíritu Santo; Nuestros Intereses: Los del Reino de los Cielos; Nuestra arma: La Palabra de Dios; Nuestras doctrinas: Fundamentalmente bíblicas; Nuestras normas: Las más altas; Nuestras fronteras: El mundo; Nuestra decisión: Hasta la muerte; Nuestro anhelo: El rapto de la Iglesia; Nuestra recompensa: En el cielo;

1. A unos, Corona de Plata2. A otros, Corona de Oro3. A otros, Corona de Piedras Preciosas

Nuestra gran fiesta: Las Bodas del Cordero y la Iglesia; Nuestro hogar: La Nueva Jerusalén, en el Cielo. Luis M. Ortiz

20122011

20102009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

20012000199919981997199619951994

19931992

1991

19901989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1975

1974

1973

1972

1971

1970

1969

1968 1967 19

66 1965 19

64 1963 19

62

1961

1960

19591958

1957En Cuba, Dios le reveló al Rev.

Luis M. Ortiz, la Obra del Movimiento Misionero Mundial.

El Rev. Ortiz regresó a Puerto Rico con la visión de establecer una Obra evangelística de gran impacto para el mundo entero.

En el mes de enero, inspirado por Dios, el Rev. Ortiz crea la

Revista Impacto Evangelístico.

El 13 de febrero quedó registrado el Movimiento Misionero Mundial

en Puerto Rico.

La primera congregación del MMM vino a ser en Santa Juanita, en Bayamón, Puerto Rico. Eran ocho personas (cuatro matrimonios).

Se establece la Obra en Colombia, en la ciudad de Socorro.

En marzo se adquirió una finca en el pueblo de Trujillo Alto, Puerto Rico para el mejor desarrollo de la Obra.

El 25 de septiembre, un día antes de cumplir 78 años, fallece el Rev. Ortiz.

Llegamos a 23 países.

Primera Convención Europea en

Terrasa, España.

En el V Congreso Internacional en Panamá, Dios habló que iba a entregar en manos de esta Obra los medios de comunicación más sofisticados, para que la Palabra se riegue por el mundo entero.

En el mes de abril en el Sexto Congreso Internacional, se celebró las Bodas de Oro (50 Años) y el Cincuentenario de Labor Misionera de los Hnos. Ortiz.

Nueva Obra en Guyana Inglesa.

Isla Mauricio e Isla Rodrigues, dos nuevas

fronteras alcanzadas.

Llegamos a 44 países.

El 13 de enero de este año fue nombrado Presidente Internacional del MMM el Rev. Rubén Rosas.

Llegamos a 47 países.

Por primera vez sale la señal de Bethel Televisión, desde la República del Perú.

Llegamos a 48 países.

Llegamos a 50 países

Llegamos a 35 países.

Se establece nueva Obra en Jamaica. Llegamos a 46 países.

Bodas de oro (50 Años) de los Hnos. Rosas: Rubén y Armen.

Nueva Obra en la India.

Dios nos permite entrar en nuevos países. En África: Nigeria y el Congo. En Europa: Bélgica y

Portugal. Medio Oriente: Israel.

Se estableció el Día de las Misiones, el último sábado del mes de septiembre; un día para ayunar, orar y cooperar en favor de la Obra

Misionera.

Se establece la Obra en Inglaterra. Y llegamos a 56 países.

La revista Impacto Evangelístico celebró su 50 Aniversario.

Se iniciaron trabajos en la Isla Madeira (Portugal) y en la frontera entre Suecia y Dinamarca. Además se recibieron dos iglesias en Kuwait y se estableció un centro de predicación en los Emiratos Árabes.

Estamos en casi 60 países.

2013

Evento más concurrido con más de 50 mil personas (IV Congreso Sudamericano en Lima, Perú).

Se han establecido 97 Iglesias en la India.

Leyenda:

Países sin presencia de la Obra

52

9

11

15

57

23

24

26

17

55

47

44

4339

1050

7

8

12

13

14

16

18

19

21

2531

45

46

48

49

58

59

2

4

272856

4153

29

42

32

40

20

22 5

6 13033

51

3

AUSTRALIARev. Ricardo Villamizar

EUROPARev. José Arturo Soto

SUDAMÉRICA *Rev. Gerardo Martínez

CENTRO AMÉRICARev. Manuel Zúñiga

54

34

3536

37

38

Supervisa continente

ASIARev. Samuel Mejía

ÁFRICARev. Clemente Vergara

CANADA - EEUURev. Carlos F. Guerra

Supervisa país

* Excepto Perú, Colombia y Ecuador.

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Rev. Rómulo Vergara

38

Rev. Humberto HenaoDirector

Oficiales internacionales

Rev. Gustavo MartínezPresidente de la Obra

Rev. José Soto Vicepresidente

Rev. Jorge Álvarez Secretario

Rev. Rodolfo GonzálezTesorero

AlemaniaArgentinaArubaAustraliaAustriaBélgicaBeliceBoliviaBonaireBrasil

12345678910

CamerúnCanadáChileColombiaCongoCosta RicaCurazaoEcuadorEl SalvadorEspaña

Estados UnidosFranciaGabónGhanaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyana FrancesaGuyana InglesaHaitíHolanda

HondurasIndiaInglaterraIsla de San Andrés (Col.)Isla MauricioIsla RodriguesIslas Canarias (Esp.)Islas Hawái (EE.UU.)IsraelItalia

JamaicaJapónKuwaitMalasiaMéxicoNicaraguaNigeriaPanamáParaguayPerú

PortugalPuerto RicoRepública DominicanaSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

11121314151617181920

21222324252627282930

31323334353637383940

41424344454647484950

515253545556575859

Rev. Álvaro GaravitoDirector

Rev. Romulo VergaraDirector

El Movimiento Misionero Mundial es una organización cristiana sin fines de lucro con presencia en casi 60 países. Fue fundado en Puerto Rico, el 13 de febrero de 1963, por el Rev. Luis M. Ortiz. Cuenta con una plataforma de comunicaciones en los cinco continen-tes, donde destacan Bethel Televisión, la Revista Impacto Evangelístico y diversas páginas cristianas en Internet. Asimismo, dispone de seis satélites para transmitir la Palabra de Dios al mundo entero.

Rev. Rubén ConcepciónDirector

Page 16: 698_Español

16 • Impacto evangelístico

[ECONOMÍA]

En su obra “¿Cómo debemos entonces vivir?”, el filósofo suizo-americano Francis Schaeffer1, explicando el fluir

de la historia y la cultura como manando de los pensamientos de las personas, de una ma-nera simple pero contundente afirma: La gen-te tiene presuposiciones, y ellos vivirán más consistentemente sobre la base de estas pre-suposiciones de lo que ellos mismos puedan darse cuenta (….) Sus presuposiciones pro-veerán también, la base para sus valores y por tanto la base para sus decisiones (….) enton-ces, habiendo pensado, una persona llevará a cabo acciones en el mundo exterior y de esta manera lo influenciará.

Este pensamiento, que se puede sintetizar en la oración Ideas tienen consecuencias, escri-to y publicado por primera vez en 1976 a pro-pósito de los ciclos de apogeo y decadencia ob-servables en la historia y cultura occidentales, empezando por Roma, lleva fácilmente a una conclusión a priori: El flujo de “ciclos” no ha terminado, obviamente, y estamos presencian-do en nuestro tiempo una carencia de entendi-miento acerca de un tema clave afectando paí-ses y personas, al punto que estas expresan su sufrimiento ocupando por días enteros plazas y calles de capitales antes orgullosas: La fal-ta de conexión, cada vez mayor, cada vez más frustrante, entre la noción de moral, el compor-tamiento ético coherente y lo que se hace y se logra en esferas clave de las sociedades, tales como la política y la economía.

Señal clara de esta desconexión entre resul-

tados políticos y económicos y sus nociones morales causales se puede observar a un nivel internacional y en especial con una nación til-dada hasta hace poco por la ciencia de “caso atípico de país moderno pero no seculariza-do”2; es decir, asombrosamente progresista y, sin embargo, “extrañamente religioso”, los Estados Unidos. En este momento, hay en ese país dos movimientos los cuales han surgido como protesta ante la continuada crisis econó-mica. Uno de ellos, el Tea Party Movement, de vertiente republicana, patroniza no solo cam-bios en el campo económico, sino el retorno a los principios de sus llamados Padres Funda-dores. Son tildados de fanáticos y hasta de pa-yasos (algunos de ellos usan vestimentas a la usanza de los colonos, para reforzar la evoca-ción a un pasado fundado en la Biblia), y vistos por quienes no conocen las raíces de esa na-ción, la cual empezó con principios únicos en las Américas, tales como “el derecho a la bús-queda de la felicidad”3, el sistema de gobierno federal, no centralista, la propiedad general, el establecimiento expandido de colonos, quienes originaron polos de desarrollo -al revés de los latifundios latinoamericanos y capitales centra-listas que funcionaban como enclaves para sa-car fuera la riqueza- como un tanto excéntricos y fuera de época, por sus ambiciones de remo-ralizar los Estados Unidos.

El otro movimiento, el OWS, “Ocupa Wall Street” reclama justicia económica y deplora la corrupción de los grupos de poder económico que explotan y victimizan a millones, pero ¿en-

El desafíode nuestra eraMuchos países del mundo están dejando de lado los valores, priorizan otros conceptos vacíos alejados de los principios que los están llevando a la decadencia moral. Combatir esa dramática tendencia es el reto del momento actual y del futuro.

Ana Roncal

1 Schaeffer, Francis A. (1976) How should we then live?, Cap 1. Ancient Rome2 Wayne Baker y Ronald Inglehart. Modernization, Cultural Change and the Persistence of Traditional Values. Findings and Discussions, Global Cultural map. Pàg 31. 3 Oraciòn encontrada en la declaraciòn de Independencia redactada por Thomas Jefferson en 17764 El índice de Percepciòn de Corrupciòn de Transparencia Internacional www.transparency.org/policy_research/.../2011

Page 17: 698_Español

marzo 2012 • 17

tienden en realidad, que ellos mismos han sido parte de esa corrupción, al haber gozado de largos y dorados años de consumismo sin fre-no? Solo la explosión de su burbuja hipotecaria los hizo despertar a la realidad, los resultados del hedonismo y el materialismo a lo “credit card” sin límites.

Las estadísticas señalan que los EE.UU. no son tan atípicos ni tan pretendidamente no-seculares como hasta hace unos 15 años. El Ín-dice de Percepción de Corrupción por países4, el cual agrupa países en tres categorías, desde los “menos corruptos”, pasando por “corrup-tos”, a “más corruptos” (casi siempre países occidentales de raíz protestante). Hasta 1995, según señala Darrow Miller acerca de su pro-pia nación, los EE.UU. se colocaban en el gru-po de los “menos corruptos”, en el puesto 15, con mayormente países de Europa Nórdica a la cabeza. Actualmente los EE.UU. ocupan el puesto 24, habiendo perdido 9 posiciones, con el peligro de ver, ante el aumento de la corrup-ción, su paso al segundo grupo de “corruptos”, algo impensable hace solo 20 años. Y ambos movimientos antes mencionados –uno con una idea de “corrupción” mucho más ligada a su abandono de principios históricos más que la del otro- luchan dramáticamente por hacer en-

tender a los norteamericanos que a su crisis po-lítica y económica se le pueden seguir las hue-llas hasta la pérdida de valores –bíblicos- en su sociedad. Recordemos incluso que el escanda-loso caso Enron, el cual, con su bancarrota afec-tó no solo a los accionistas y empleados, sino todo el sistema financiero norteamericano, fue perpetrado por su propio director, Ken Lay, asumido “cristiano” en su propio país.

Podemos citar muchos más ejemplos de desconexión moral en esta misma nación, pero pasemos a algo que está sucediendo en prácticamente todo el mundo, y con mucho énfasis en países latinoamericanos ambiciosos por “emerger” de la pobreza. En casi todos se percibe que, en sus cuadros políticos, antes que ideólogos, o como era en los años 60, aboga-dos, se da preferencia el día de hoy a los eco-nomistas; del mismo modo, cuando se trata de educación, la malla curricular de las universi-dades en todo el mundo, y también en las la-tinoamericanas, está enfatizando claramente la formación de “gestores públicos”, antes que gobernantes con una ideología bien definida.

En las leyes de partidos políticos de algu-nos países, ni siquiera es importante establecer una ideología definida y comprobada basada en principios y valores identificables con la fe

“Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella”, 2 Timoteo 3:2-5.

Page 18: 698_Español

18 • Impacto evangelístico

>>> cristiana. Por lo mismo, se otorgan po-siciones docentes a personas “con experiencia en gestión pública”, muy inclinados a ver en el Estado la panacea para todas las esferas, y no a catedráticos entendidos en filosofía, ideología, ni aún con vocación docente. Aunque los resul-tados desastrosos del inmoral Estado paterna-lista de Bienestar de Europa deberían hacernos ver que una aumentada “gestión pública” no es la solución, la fórmula “economicismo-esta-tismo” no ha cesado de obsesionar las mentes de la actual generación política internacional. La idea de insertar una educación basada en valores y reconectada a su Fuente, es decir a Dios, no solo no está contemplada, está prác-ticamente barrida de las aulas universitarias, no importa que la mayoría de nombres de es-tas universidades empiece con “San...” La sola mención, por un político o un catedrático, de valores cristianos, generará inmediata descon-fianza de grandes sectores de sus audiencias. Si tan solo observamos que a muchos grandes pensadores cristianos de este tiempo en una nación como EE.UU. no se les da posiciones de catedrático en grandes universidades famosas tendremos una realidad contundente y trágica.

No son la pobreza, ni la ecología los gran-des desafíos de nuestra época. El gran desafío es no traicionarnos a nosotros mismos sabien-do que la moral es en realidad una manera de inteligencia. Es para el padre de familia quien se ve ante la disyuntiva de enviar a su hijo a una “gran universidad”, en vez de enviar-lo a una institución cristiana, porque la gran universidad asegurará su estatus económico y social, un puesto en el BID, o en el World Bank. No importa si lo que allí aprenda no está funcionando; para el político que no puede decidirse a sacar de su discurso al fracasado y autoritario Estado-dios, para el maestro quien entiende cómo la desintegración de la familia, el homosexualismo y la inclinación a la ganan-cia instantánea afectarán al Estado, a la econo-mía, y toda esfera en menos que el largo plazo, en menos que el de una generación, y no echa abajo el sílabo de “pluralismo ideológico y to-lerancia” desde la primera sesión.

“Porque cuál es su pensamiento, tal es él”. Que en el fluir de la historia y la cultura actua-les podamos ver a la Verdad, fluyendo como lo que el hombre realmente piensa, reconectada a todo lo que el hombre hace... cuando sucede se dicen grandes cosas de las naciones l

[ECONOMÍA]

Es el himno más utilizado en las ceremo-nias evangélicas. Escrito por la autora y compositora inglesa Charlotte Elliott

en 1835, que transmite un mensaje de calma y esperanza para cualquier pecador del mundo. Denominado “Tal Como Soy”, y versionado por diversos cantantes cristianos de la actualidad, es además un aviso contundente y a la vez repleto de matices y hondura poética acerca de cómo encontrar la salvación eterna y la felicidad plena por medio de Jesucristo.

Han pasado 176 años desde que esta canción llevó a los creyentes hasta los pies del Señor. Y es que su creadora, quien llegó al mundo el 18 de marzo de 1789, la compuso e impregnó de un aroma divino. El motivo es muy simple y complejo: Charlotte Elliott resumió en pocas palabras el camino para obtener el perdón y la confianza de Jesús.

Elliott, aunque formaba parte de una promi-nente familia de cristianos, estuvo más de tres décadas en la encrucijada de creer o no creer en el Todopoderoso. Sin embargo, en 1822 expe-rimentó un encuentro con el Señor que se ma-nifestó a través de un varón de fe. Ese Ministro de Dios fue nada menos que César Malan, de origen francés, quien visitó a la familia de Char-lotte y se percató que ella se encontraba muy metida en asuntos superfluos y su vida espiri-tual era nula.

Aquel llamado de atención llevó al naci-miento de un alma en Cristo y al origen de una poderosa canción. Sin embargo, tuvieron que pasar trece años para que Elliott, quien padeció en el camino diversos sufrimientos familiares y físicos, se decidiera a darle su vida al Altísimo tal como ella era: infeliz, indigna, pecadora, mala... Y allí, en ese preciso instante, Charlotte redactó una creación que se difundió por primera vez en 1836, en una publicación cristiana llamada Christian Remembrancer.

La autora de este himno, aquejada alrededor de cinco décadas por un terrible mal de salud que la condenó a ser una discapacitada moto-ra, vivió hasta los 82 años y murió en la ciudad de Brighton el 22 de septiembre de 1871. Escri-bió cerca de 150 canciones dedicadas a Dios y muchos poemas, algunos de los cuales fueron impresos de manera anónima, entorno al Poder del Señor y respecto a la relación que todo hu-mano debe alcanzar con Jesucristo, el único ca-mino a la vida eterna, que no coloca objeciones de ningún tipo para pertenecer a su pueblo l

Page 19: 698_Español

marzo 2012 • 19

[MÚSICA]

Tal como soy de pecador,sin más confianza que tu amor,

ya que me llamas, acudí;Cordero de Dios, heme aquí.

Tal como soy, buscando paz,En mi desgracia y mal tenaz,Conflicto grande siento en mí.Cordero de Dios, heme aquí.

Tal como soy, con mí maldad,Miseria pena y ceguedad,

Pues hay remedio pleno en ti,Cordero de Dios, heme aquí.

Tal como soy me acogerás,Perdón y alivio me darás,Pues tu promesa ya creí;

Cordero de Dios, heme aquí.

Tal como soy, tu compasiónVencido a toda oposición;Ya pertenezco solo a ti;

Cordero de Dios, heme aquí.

Tal como soy, tu amor desconocido,Ha roto todas las barreras hacia abajo;

Ahora, para ser tuyo, sí, tuyo solo,Oh Cordero de Dios, yo vengo, yo vengo.

TAL COMO SOY

Johan Pérez Ilustración: Julio Limachi

Escrita por la inglesa Charlotte Elliott, en 1835, se ha convertido en un himno presente en todo culto cristiano. Su letra penetra los corazones más indiferentes y resume el camino hacia el perdón.

Tal como soy

Page 20: 698_Español

20 • Impacto evangelístico

[VIVENCIAS]

Hace mucho que conocía la precio-sa historia de Nick Vujicic, el hom-bre que nació sin brazos ni piernas; su

testimonio, sus vídeos, su origen ... Pero hace unos cuantos días volví a ver algunos de sus vídeos y un corto que se hizo sobre su vida y hubo algo que me llamó poderosamente la atención, es algo que él mismo cuenta sobre su infancia, todo su dolor, todo su “rebote” y hasta su rebelión contra Dios cuando tenía ocho años y como, a esa edad, se intentó qui-tar la vida por tres veces; aunque el Señor no permitió que lo consiguiera.

Todo esto me hizo pensar mucho, pensar mucho incluso sobre mi propia vida. Cuántas veces me he sentido así… metafóricamente hablando, sin brazos y sin piernas.

Por supuesto que el Señor, no me ha dado una prueba física tan brutal; pero sí es cierto que he vivido muchas veces en mi propia vida ese mismo sentimiento de indefensión, ese mismo sentimiento de creerme en medio de una auténtica prisión y ese mismo sentimien-to de que el mismísimo Dios se había equivo-cado conmigo; que Sus planes y Sus propó-sitos para mí eran totalmente injustos y que toda mi vida era una absoluta equivocación.

Esto me llevó a vivir durante años metida en una especie de jaula emocional, cargando con una amargura y un sentimiento de injusti-cia que no viene de Dios y culpándole a Él, en definitiva, de todos mis problemas.

Esta mañana, en mi tiempo con el Señor, leía nuevamente la historia del apóstol Pablo cuando viaja a Filipos en el nombre del Señor.

Él había ido a Macedonia porque Dios le ha-bía guiado mediante una visión, ¿cómo podía saber que terminaría preso allí?, en lo más profundo de la cárcel, lleno de grillos y cade-nas en la más profunda oscuridad... Aún así, Pablo y Silas alababan a Dios, los presos oían y el carcelero de Filipos, con toda su casa, se entregó a Cristo.

Me encanta cuando veo que Dios guía mi mente y mis pensamientos. Pensaba escribir sobre las “alas de mariposa” de Nick, pensaba en una cierta similitud con mi propia vida, y temprano en la mañana, el Señor me pone de-lante la historia de Pablo en Filipos. Sí, fue una confirmación de que lo que pensaba escribir estaba correcto.

Volviendo a Nick, cómo lo entiendo... en-tiendo ese sentimiento de no comprender la voluntad de Dios, de cierta rebeldía. Entiendo su angustia, su dolor, su amargura y todos sus “por qué”.

Esta misma mañana le escribía a una ami-ga y le decía que no hay nada como pasar por la vida pisando bien cada centímetro del ca-mino muy cerca de Dios, siempre de su mano, valorando, meditando y aprendiendo. Forma parte de la vida, del paso de los años y de la sabiduría que nos ofrece el paso del tiempo y el caminar junto al Señor palmo a palmo.

Sí, es cierto... humanamente hablando, pa-rece que el Señor nos juega malas pasadas, en el caso de Nick, nacer sin brazos y piernas...

Cada uno de nosotros conoce su propia vida y circunstancias, solo para nosotros, for-ma parte de nuestra intimidad. Quizá nuestro

Alas demariposa¿Si Dios ha podido sacar una inmensa bendición y ministerio precioso de la falta de brazos y piernas de Nick Vujicic, es que no puede hacer lo mismo contigo y conmigo?

Beatriz Garrido

Page 21: 698_Español

marzo 2012 • 21

caso no sea la falta de brazos y piernas físi-cos; pero cada uno sabemos toda la auténtica realidad de nuestra vida, nuestros dolores, nuestras frustraciones y nuestras preguntas al Señor.

Siempre que pienso en esto no puedo evi-tar recordar la historia, nuevamente del após-tol Pablo, aquel “mensajero de Satanás que me abofetea”, sus preguntas y sus oraciones. ¿Re-cordáis la respuesta por parte de Dios?: “Bás-tate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”.

En el corto que vi hace pocos días sobre la vida y testimonio de Nick, se veía como una preciosa mariposa, con alas de intensos y hermosos colores, salía del medio de unas manos que la tenían aprisionada y comenza-ba a volar, a volar suavemente, pero cada vez más alto, con un movimiento de alas dulce y delicado, pero cada vez más ágil y alto, por fin en libertad. Esa imagen y ese pensamiento me han acompañado durante días y días...

Si Dios ha podido sacar una enorme ben-dición del “aguijón” de Pablo, o de su aparen-

temente equivocado viaje a Filipos; si Dios ha podido sacar una inmensa bendición y minis-terio precioso de la falta de brazos y piernas de Nick, ¿es que no puede hacer lo mismo contigo y conmigo?

Yo no conozco tu “cárcel”, tu “aguijón”, tu “prisión” o tus problemas; pero conozco a la perfección los míos. Sí, reconozco públi-camente que he llorado muchas lágrimas y que mi corazón ha estado demasiado lleno de amargura y resentimiento por mucho tiempo, demasiado tiempo...

Hoy, desde aquí, quiero decirle adiós a esa etapa de mi vida, quiero resurgir de mis ceni-zas como el ave Fénix y quiero, igual que esa delicada y preciosa mariposa, salir de “mi pri-sión”, comenzar a mover mis alas y volar en libertad desafiando al aire y al viento y pese a toda mi debilidad seguir volando sin que na-die me pare, no volviendo jamás a mirar atrás, sabiendo que los planes, los propósitos y los tiempos de Dios son siempre perfectos a pesar de que yo pueda pensar lo contrario y ¡aquí estoy! l

Nick Vujicic, una lección de vida e inspiración para millones de personas.

Page 22: 698_Español

22 • Impacto evangelístico

[HISTORIA]

Durante el período que estudiamos, prosiguió latente el odio de los pa-ganos contra los cristianos. El vulgo

persistió en la errónea creencia de que los cristianos se comían a los niños, que aprove-chaban la oscuridad para entregarse a desór-denes y que, finalmente, adoraban la cabeza de un asno. A pesar de las virtudes de la vida cristiana, aquellas calumnias acarrearon a los cristianos, durante mucho tiempo, el despre-cio de sus adversarios. Con este motivo, es-cribió Tertuliano:

“El odio que la mayor parte de las veces despierta el nombre cristiano llega a tal pun-to, que hasta hablan de su profesión, como de un crimen:

-Cayo Leyo es un hombre virtuoso; pero es cristiano –dicen.

-Parece extraño –dice otro- que un hom-bre tan prudente como Lucio se haya hecho cristiano…

-¡Parece increíble! Aquella mujer ha sido tan galante y tan despreocupada, y aquel jo-ven tan virtuoso, ambos se han hecho cristia-nos…

Algunos se sacrifican en su interés de sa-tisfacer su propia venganza. Marido hay que, aunque esté seguro de la castidad de su espo-sa, la repudia, porque al hacerse cristiana, se ha vuelto casta. Padre hay que antes soporta-ba los desórdenes de su hijo, al cual deshere-da ahora que es bueno y obediente. Un amo despide a un esclavo fiel, al que antes de su conversión trataba con cariño…”1.

A pesar del desprecio público y de las persecuciones oficiales, los cristianos eran ciudadanos fieles y pacíficos:

“Los cristianos –decía Justino Mártir- es-tamos dispuestos a todas horas a pagar im-puesto ordinarios y extraordinarios que se

nos señalen. Obedeciendo al orden del Maes-tro, en todas partes somos los primeros en efectuar estos pagos (…) Solo adoramos a Dios, pero nos complacemos en honrar a los reyes y a los príncipes del mundo.”2

Y AÑADÍA TERTULIANO:“No podemos por menos que honrar y amar al emperador, ya que sabemos que ha sido investido por Dios. Al mismo tiempo, de-seamos el bienestar perdurable del imperio sobre el que reina, puesto que Roma per-manecerá hasta el fin del mundo. Debierais, sin embargo, saber que nuestra religión nos inculca una paciencia que procede de Dios. A pesar del número considerable que so-mos, ya que formamos la mayoría en todas las ciudades, nuestra conducta es tranquila y moderada, por lo cual, se puede afirmar que somos más conocidos individualmente que en colectividad, porque solo se nos reconoce porque hemos dejado nuestros antiguos vi-cios”3.

Se acusaba a los cristianos de la disimula-ción de las ofrendas en los templos paganos. Tertuliano respondía de este modo a dicha acusación:

“Decís que nadie se atreverá a negar que todos los días se siente la disminución de ofrendas en vuestros templos… Es que noso-tros no podemos dar a la vez a los hombres y a los dioses; solo damos a los que nos piden. Si Júpiter alarga la mano, también le daremos algo. Vosotros dais menos ofrenda a vuestros templos, que nosotros hacemos limosnas en las calles. La hacienda pública debe estar agradecida a los cristianos, porque si fuéra-mos a examinar vuestras declaraciones, nos convenceríamos de vuestros fraudes para con ella; mientras los cristianos, con la misma

contra los cristianos Persecución Los primeros años de la iglesia estuvieron marcados por una persecución que supieron soportar los creyentes de la Palabra del Señor ofrendando su vida misma.

Page 23: 698_Español

marzo 2012 • 23

>>>

buena fe que nos impide perjudicar a nadie, pagamos lo que se nos señala. Si se nos acusa de ser inútiles al Estado en un solo punto, en cambio, le recompensamos en los demás”4.

Con este motivo, rechaza con indigna-ción algunas acusaciones de que eran obje-to los cristianos, como, por ejemplo, cuando se les declaraba causantes de las desgracias públicas, como también de ser parásitos de la sociedad. Dirigiéndose a sus adversarios, Tertuliano les asegura que cuanto más hagan contra los cristianos, más aumentarán éstos en número y en poder:

“Acusáis a los cristianos de todos los de-sastres y de todas las calamidades. Si el Tiber inunda Roma, si el Nilo deja de inundar los campos, si deja de llover, si hay terremotos, si padecemos hambre o pestilencias, se oye gri-tar por todas partes: ¡Echad a los cristianos a los leones!5 Pero, ¿es que antes del nacimiento de Jesucristo no ocurrían tales desgracias?”

Y AÑADE:“En nada nos parecemos ni a los brahmanes, ni a los gimnosofistas6 de la India; ni habi-tantes en los bosques, ni huimos del comer-cio de los demás hombres. Damos gracias a Dios, Señor y Creador de todas las cosas; nada rechazamos en cuento ha creado, de todo usamos con moderación. Nos juntamos con vosotros en la plaza, en el mercado, en los baños, en las tiendas, en las posadas, en las ferias y en todo lugar necesario para las re-laciones sociales. Navegamos juntamente con vosotros, formamos parte del mismo ejército, juntos labramos la tierra (…) Vanos son los triunfos del populacho contra los cristianos. La victoria será nuestra porque preferimos ser castigados a ser infieles a Dios (…) Se nos declara ante los tribunales, porque peleamos por la verdad. Triunfamos, porque consegui-mos lo que es objeto de nuestra lucha; nuestro triunfo consiste en complacer a Dios, conquis-

Page 24: 698_Español

24 • Impacto evangelístico

>>> tando la vida eterna. Es cierto que perecemos; pero al morir, nos llevamos lo que es objeto de nuestra ambición. Morimos bendiciendo, y por la muerte escapamos a nuestros ene-migos. Ridiculizadnos cuanto os plazca, por-que somos atados a los palos y se nos quema como sarmientos. Estos son los instrumentos de nuestra victoria; nuestros adornos y nues-tro carro triunfal… Y vosotros, dignos magis-trados, cuantos más cristianos inmoléis, más aplausos alcanzaréis del pueblo. Podéis con-denarnos, torturarnos y aplastarnos. Vuestra injusticia demuestra nuestra inocencia. Por esta razón, Dios permite que seamos perse-

guidos (…) Tened entendido que vuestras crueldades son el mayor atractivo de nuestra religión. Cuanto más procuráis destruirnos, tanto más nos multiplicamos; nuestra sangre es la semilla de los cristianos”7.

Otra clase de enemigos del Evangelio, aparte de los magistrados, de los sacerdotes y del populacho, fueron los filósofos paganos, que manejaban hábilmente contra los cris-tianos las poderosas armas del sofisma y del sarcasmo. Anteriormente hemos hecho men-ción de cómo Cecilio atacaba el cristianismo y defendía el paganismo en el Octavio de Mi-nucio Félix8. Sangrientos impugnadores se sucedieron hasta la época de Constantino…

Entre los que escribieron en este sentido durante los dos primeros siglos, distínguese el epícureo Celso9. En el año 160 escribió su Verdadero discurso, el cual es conocido úni-camente por la refutación que, un siglo más tarde, hizo del mismo el sabio Orígenes.

Entre las críticas de Celso a la doctrina cristiana, en la obra de Orígenes Contra Cel-so, es curiosa la que dirige contra los predica-dores del cristianismo y contra sus oyentes. En términos falsos e injustos, las más de las veces, da testimonio de la verdad cristiana, tanto más de admirar, cuanto que ese testi-monio… He aquí cómo describió a los evan-gelistas:

“Son gentes sin reputación, que se atreven a llamarse inspirados. Van de ciudad en ciu-dad, y con sus declaraciones llenan los tem-plos y las plazas públicas; se introducen en el

[HISTORIA]

Page 25: 698_Español

marzo 2012 • 25

ejército, haciendo cuanto les es posible para llamar la atención de todos. Dicen:

Yo soy Dios, soy el Hijo de Dios, soy el Es-píritu Santo. El mundo perecía y yo he veni-do a salvarle. Vosotros. Que me oís, moriréis a causa de vuestros pecados. Quiero salva-ros; ya volveré revestido con el poder divino. Bendito será el que me honre. En cuanto a los que no me hacen caso, ellos y sus casas serán destruidos por el fuego eterno. Los que des-conocen los castigos que les esperan, enton-ces se arrepentirán y se lamentarán en vano. En cambio, los que han sido fieles gozarán de la vida eterna.

Para esta propaganda se sirven de pala-bras ininteligibles, con las que aquellos im-postores pretenden apoyar sus perversos designios”10.

LUEGO AÑADE:“En general, los que desean hacer prosélitos para cualquier misterio religioso empiezan por decir que los que quieran participar de la nueva religión deberán ser puros de toda la inmundicia, tener un alma inocente y lle-var una vida íntegra. Entre los cristianos, su-cede lo contrario: llaman a los pecadores, a los simples, a los niños y a los desgraciados, a los cuales ofrecen el Reino de Dios. ¿Sabéis quiénes son estos pecadores? Pues son gente injusta, ladrones, envenenadores, sacrílegos, profanadores de sepulturas”11.

A lo cual, responde Orígenes con las pala-bras del Evangelio:

“…los que están sanos no tienen necesi-dad de médico, sino los enfermos” (Mt. 9:12).

Celso acusa, además, a los cristianos de

decir a menudo a sus discípulos:“No examinéis; creed solamente: la fe os

salvará. La sabiduría del mundo es locura; y la locura de la fe es sabiduría”.

A lo cual contestó Orígenes que lo me-jor sería que todos pudieran abandonar sus quehaceres para consagrarse al estudio de la sabiduría…

“…pero, ya sea por las necesidades de la vida, ya sea por las debilidades humanas, lo cierto es que son poco los hombres que pue-den dedicarse y realmente se dedican a este estudio. En estas circunstancias, ¿no es prefe-rible que muchos hombres, que antes vivían en el pecado, hayan sido purificados por la fe, aunque no se hayan dado cuenta exacta de ello, ni hayan tenido tiempo, ni medios, para hacer un profundo estudio de las razones en que se apoyan?”12.

Entre los filósofos enemigos del cristianis-mo, hay que mencionar también a un amigo de Celso, Luciano de Samosata, que se esforzó en ridiculizar a los cristianos en su libro “La muerte de Peregrino”. Solo mencionamos este escrito por las afirmaciones que hace el autor sobre la fe y las virtudes de los cristianos:

“Estas pobres gentes se imaginan ser inmortales; por eso, lo desprecian todo, in-cluso la muerte, ofreciéndose voluntaria-mente para el suplicio. Su legislador les ha convencido de que son todos hermanos, de que deben abandonar a nuestros dioses, ado-rar al crucificado y seguir sus leyes. En ellas, aprenden a despreciar las riquezas terrestres y a practicar la comunidad de bienes, cuyas órdenes acatan sin darse cuenta de ellas, ni razonar los motivos en que se fundan”13 l

1. Tertuliano, Apología, cap. III.2. Justino Mártir, Apología, cap. XVII.3. Tertuliano, A Scapula, cap. XVII. Milman no quiere aceptar que tales sentimientos de lealtad fueran tan generales, para lo cual cita dos escritos muy en boga entre los cristianos del siglo II, cuya tendencia era la creación de la quinta monarquía, que se proponía la destrucción del imperio y la del paganismo. Estos libros son el Segundo libro de Esdras, de origen judaico, pero con interpolaciones cristianas, y los libros sibilinos. Existían tres colecciones de estas célebres profecías, las cuales habían sido dadas a Tarquido por sibila y consultadas por el Senado en momentos difíciles y que fueron quemadas ochenta y dos años antes de Jesucristo. Con varias copias pudieron ser halladas, formase otra colección que, revisada varias veces, fue también destruida por Honorio (395-423). Los versos sibilinos hoy conocidos son hexámetros griegos compuestos por escritores judíos y cristianos. Fueron compuestos entre los años 170 a. C y 700 d. C.De los doce libros de que se componía la colección, sólo se conservan los diez primeros; los dos últimos han desaparecido. Los principales asuntos que trataba son la esperanza de los judíos en una restauración política, la historia del mundo desde el diluvio, las futuras victorias del cristianismo y el Milenio; los montanistas, por lo general, esperaban el Milenio (Milman, Historia de la Cristiandad, cap. II). (Véase también Smith, Diccionario de la Biblia, art. “Segundo libro de Esdras”; Jebb, Primer of Greek Literature, pp. 160 y 161).4. Tertuliano, Apología, cap. XLII.5. “Christianos ad leonem”. Probablemente estas palabras formaban parte de alguna

canción popular en Roma y fuera de ella (véase Wordswoorth, Historia de la Iglesia).6. Filósofos, así llamados porque iban descalzos y vestidos ligeramente.7. “Semen est sanguis Christianorum”. Estas palabras se convirtieron en proverbio (véase Tertuliano, Apología, cap. XL, XLII, XLIL y L). 8. Véase el CAPÍTULO VII de la PRIMERA PARTE.9. Otros suponen que era discípulo de Platón. 10. Orígenes, Contra Celso VII, cap. IX.11. Orígenes, Contra Celso III, cap. LIX y LXI.12. Orígenes, Contra Celso I, cap. IX.13. Neander, op cit., cap. I.Un testigo parecido, aunque más simpático, les fue dado por el célebre médico Galeno, que era contemporáneo suyo. En un fragmento de un libro de Galeno, Sobre la república de Platón, ya perdido, pero cuyo fragmento nos ha sido conservado por un autor árabe, éste dice lo siguiente:“Los llamados cristianos han fundado una religión sobre parábolas y milagros. Bajo el punto de vista de la moral y de la virtud, en nada son inferiores a los filósofos. Honran el celibato, son sobrios y practican con celo el ayuno y la oración. Son honrados, practican la continencia, no hacen daño a nadie y, en lo concerniente a los milagros, sobrepujan en mucho a los filósofos” (Dict. Of Christ., Biog. “Galenus”).Tomado del libro Historia de la Iglesia Primitiva.Desde el siglo I hasta la muerte de Constantino.E. Backhouse y C.Tyler.

Page 26: 698_Español

26 • Impacto evangelístico

>>>

La obra, publicada en 1684, narra las desventuras y alegrías de Cristiana, viuda de Cristiano, quien en el libro

previo se negó a acompañarlo en su pere-grinación. Ella y sus cuatro hijos, arrepen-tidos de su equivocada acción, emprenden un largo camino hacia la Ciudad Celestial, para vivir en la presencia de Dios y disfru-tar de las bendiciones que el Señor le ha otorgado a su siervo fiel, Cristiano.

Este magnífico libro se compone de vein-tiún capítulos, y narra desde el encuentro del autor con Sagacidad, quien cuenta las novedades del pueblo Destrucción desde que Cristiano abandonó aquel lugar, hasta que Cristiana asciende al Paraíso Eterno. Bunyan, dotado de una creatividad asom-brosa, nos invita nuevamente a soñar con personajes tan reales como nosotros mis-mos y tan alegóricos, a la misma vez.

A la mañana siguiente, después de haber ora-do a Dios y hablado un rato con sus hijos, oyó Cristiana que llamaban fuertemente a la puer-ta. -Adelante- dijo -si viene usted en nombre de Dios. - Amén – contestó el recién llegado; y abriendo la puerta, saludó con las palabras: -La paz sea en esta casa.- Luego prosiguió diciendo:

-¿Sabes, Cristiana, con qué objeto vengo? El co-razón de ésta ardía en deseos de saber de dónde y por qué venía; pero, cubriendo el rubor su ros-tro, mantúvose callada. -Me llamo Secreto- dijo el visitante,- y habito con los que son de alta esfe-ra. En aquel lugar corre el rumor de que anhelas dirigirte allí, y que te pesa el mal que hiciste a tu marido, endureciendo tu corazón para no acom-pañarle, y criando a estos hijos en la ignorancia. El Misericordioso me ha enviado a ti, Cristiana, para decirte que es un Dios pronto a perdonar y que se deleita en remitir ofensas.

De esta manera, esta valerosa mujer se es-taba preparando para iniciar su viaje cuan-do recibe la visita de dos vecinas, Temerosa y Misericordia, quienes intentan disuadirla de su firme decisión y finalmente Miseri-cordia termina por acompañar a Cristiana en su travesía, puesto que su determinación la había conmovido muchísimo. Posterior-mente, cruzaron el Pantano del Desaliento y lograron entrar por la puerta angosta, en donde fueron recibidas y pidieron perdón por sus pecados. Luego de esto, los peregri-nos son socorridos por Auxiliador, cuando dos villanos intentan robarles su salvación. Entretanto, llegan a casa de Intérprete, en donde son agasajados y reciben oportunas enseñanzas.

“Quien se olvida de su amigo, usa de ingra-titud hacia él; pero quien olvida a su Salvador, es despiadado consigo mismo”, “El que vive en pecado y espera alcanzar la bienaventuranza de la otra vida, es semejante a aquel que siembra cizaña y espera llenar sus graneros de trigo

La

Peregrina Después del éxito de “El Peregrino”, Juan Bunyan ofrece la segunda parte de la historia también conocida como: “Viaje de Cristiana y sus hijos a la Ciudad Celestial”.

[LITERATURA]

Priscila Meza Ilustraciones: Julio Limachi

De esta manera, esta valerosa mujer se estaba preparando para iniciar su viaje cuando recibe la visita de dos vecinas, Temerosa y Misericordia, quienes intentan disuadirla de su firme decisión y finalmente Misericordia termina por acompañar a Cristiana en su travesía, puesto que su determinación la había conmovido muchísimo.

Page 27: 698_Español

marzo 2012 • 27

Page 28: 698_Español

28 • Impacto evangelístico

o cebada”. Acabados estos proverbios, Intérpre-te los condujo otra vez al huerto, y les enseñó un árbol cuyo interior se había podrido y estaba hueco; y no obstante, crecía y producía hojas. -¿Qué significa esto?- preguntó Misericordia. - A este árbol- contestó -cuyo exterior es hermo-so mientras que el interior está podrido, pueden compararse muchos de los que están en el huer-to de Dios: con la boca le alaban y engrandecen, pero no quieren hacer nada por Él; son de hermo-sa apariencia, pero sus corazones no sirven sino para ser pábulo para el brasero de Satanás.

Antes de irse, los peregrinos recibieron el baño de la Santificación y fueron atavia-dos de ropas blancas y resplandecientes.

Luego Intérprete se despidió de ellos, no sin antes, pedir a su fiel criado Gran-Corazón que los escoltase hasta el palacio llamado Hermoso. Así, Cristiana y sus compañeros prosiguieron su viaje y llegaron al pie de la Cruz, en donde la protagonista se conmo-vió en gran manera y recordó la muerte de Jesucristo para justifiación de sus pecados. Después, suben por el collado Dificultad, y al encontrarse con el gigante Grima, Gran-Corazón sale en defensa de los peregrinos y derriba al monstruo.

Mientras comían Cristiana preguntó al guía si no había recibido daño en la refriega. Gran-Cor.- Nada, solo unas ligeras heridas en la car-ne, y éstas, lejos de dañarme, sirven al presente como prueba de mi amor hacia mi Señor y a vo-sotros, y luego servirán, por la gracia de Dios, para aumento de mi galardón. Cristiana.- ¿Pero no sentiste miedo cuando le viste salir con su garrote?

Gran-Cor.- Es mi deber desconfiar de mi pro-pia habilidad y fuerzas, a fin de que ponga mi confianza en Aquel que es más poderoso que to-dos nosotros. Cristiana.- ¿Qué pensaste cuando te derribó al primer golpe? Gran-Cor.- Me acor-dé que así fue tratado mi Señor, y no obstante, fue Él quien al final llevó la victoria.

Al llegar al Palacio Hermoso, fueron bien recibidas y conocieron a las doncellas Prudencia, Piedad y Caridad, quienes se maravillaron del vasto conocimiento que tenían los hijos de Cristiana sobre la Palabra de Dios. Antes de retirarse, la peregrina pi-dió al señor del palacio, que Gran-Corazón continuara siendo su guía, puesto que, les era de gran ayuda. Y así fue, que los via-jeros siguieron su recorrido y pasaron por el valle de Humillación. Asimismo, pisaron el mismo suelo en donde tuvo lugar la lu-cha entre Cristiano y el gigante Aporreador. Luego, se encontraron con Integridad y si-guieron su camino juntos, hasta llegar a la posada de Gayo, en donde pasaron mucho tiempo, y Gran-Corazón logra quitarle la vida al gigante Mata-lo-bueno y rescata a Flaca-Mente.

Estando todavía nuestros peregrinos en esta hospedería, se efectuó el concertado matrimonio entre Mateo y Misericordia. Gayo también dio su hija Febe a Jaime por esposa. Después de esto, quedáronse todos unos diez días más en aquella casa hospitalaria. Antes de marcharse, Gayo les

[LITERATURA]

>>>

Page 29: 698_Español

marzo 2012 • 29

obsequió con un suntuoso festín de despedida. Luego se despidió de ellos, de sus hijos, y con un cariño especial, de Flaca-Mente. A éste también prestóle auxilios para que se confortase duran-te el camino. Éste último, cuando salieron los demás, hizo como si se quedase; pero echándolo de ver Gran-Corazón, díjole:- Ven con nosotros, señor Flaca-Mente; ven, que yo seré tu guía y te trataré como a los demás.

Así, pues, siguieron en aquel aparen-temente interminable viaje con destino al Cielo. Posteriormente, arribaron la Feria de la Vanidad, en donde había muerto el gran amigo de Cristiano, pero nuestros peregrinos no corrieron la misma suerte, ya que, iban escoltados por el reconocido guía Gran-Corazón, a quien le guardaban mucho respeto. Encontraron albergue en la casa de Mnason y tuvieron contacto con otros cristianos como: Contrito, Varón-san-to, Ama-los-santos, No-osar-mentir y Peni-tente, quienes habían conocido también a Cristiano y se alegraron de que Cristiana se haya animado a seguir los pasos de su esposo. Allí también Gran-Corazón realiza una memorable hazaña: el gigante Deses-peración y su esposa Desconfianza mueren y el castillo de la Duda es destruido.

Vi luego en mi sueño que Gran-Corazón tomó después la cabeza del gigante, y colócala al lado del camino enfrente mismo de la columna que Cristiano había erigido para precaver a los que viniesen más tarde contra el riesgo de en-trar en su territorio. Debajo de la cabeza grabó el guía en una piedra de mármol los siguientes versos: “Ved aquí la cabeza del Gigante, que a pobres peregrinos aterraba; su castillo ya queda derribado, y muerta su esposa Desconfianza.”

Gran-Corazón logra rescatar a Desalien-to y su hija, del castillo de la Duda, y se unen al grupo de peregrinos. Se encontraron, pos-teriormente, con Valiente-por-la-verdad, quien se encontraba ensangrentado, a cau-sa de unos asaltantes que querían hacerle perder su valiosa salvación. Finalmente, los peregrinos llegan a Tierra-Encantada, una de las últimas paradas y la más peligrosa. Los viajeros se sienten tentados a descansar y alimentarse de alguna vianda, pero Gran-Corazón les incita a no rendirse, porque sería el fin de su camino. Y como un claro ejemplo de las advertencias del guía, casi al final de la senda oscura y tenebrosa, vieron

a Descuidado y Demasiado-atrevido, quie-nes yacían profundamente dormidos y no había quien pudiera despertarlos.

He aquí, pues, lo que resulta cuando perso-nas descuidadas van en peregrinación: de vein-te, uno se salva, porque esta Tierra-Encantada es una de las últimas guaridas que posee el enemigo. Por eso está situada como veis, casi al término del camino, llevando, por consiguien-te, más ventaja contra nosotros.- Porque, racio-cina el enemigo, ¿cuándo tendrán esos necios más deseos de sentarse que cuando estén can-sados? ¿Y cuándo han de estar más cansados que cerca del fin de su carrera? Por esta razón, digo, la Tierra-Encantada está situada tan cerca del país Beulah, y tan próxima al fin del camino. Que todos los peregrinos, pues, miren por sí, no sea que les acontezca lo mismo que a éstos, que, como veis, se han dormido y nadie los puede despertar.

Después de pasar esta última prueba, se encuentran con Firmeza y continúan juntos su trayecto hasta llegar al país de Beulah, en donde esperan ser llamados para pasar el río de la Muerte y ser escoltados por ánge-les, hacia el Cielo. La primera en ser llevada, fue la fiel Cristiana, seguida por los demás peregrinos. Los hijos de Cristiano, sin em-bargo, se quedaron para predicar las bue-

Así, pues, siguieron en aquel aparentemente interminable viaje con destino al Cielo. Posteriormente, arribaron la Feria de la Vanidad, en donde había muerto el gran amigo de Cristiano, pero nuestros peregrinos no corrieron la misma suerte, ya que, iban escoltados por el reconocido guía Gran-Corazón, a quien le guardaban mucho respeto

nas nuevas de salvación y llenar de la tierra de sus descendientes.

¡Pero cuán glorioso era ver la multitud de caballos y carros, de trompeteros y flauteros, de cantores y tañedores de instrumentos de cuerda, que en la orilla opuesta los aguardaba para darles la bienvenida conforme subían y entraban, uno tras otro, por las hermosas puertas de la Ciudad! Por lo que toca a los hijos de Cristiana, los cua-tro jóvenes que llevó consigo, con sus esposas e hijos, no esperé hasta que hubiesen pasado el río. Además, desde que me aparté de aquel lugar, he oído a uno decir que aún viven; de manera que contribuirán por algún tiempo al aumento de la Iglesia en aquella parte l

Page 30: 698_Español

30 • Impacto evangelístico

>>>

[HÉROES DE LA FE]

Dueño de una voz que se podía escuchar con perfección a un kiló-metro de distancia, a pesar de su

débil constitución física y persistentes pro-blemas en su sistema respiratorio, George Whitefield es uno de los cimientos más macizos del cristianismo moderno. Su pa-labra, expresiva y dramática, tan potente como un relámpago, influyó sobre miles de personas, como pocos predicadores lo han conseguido, y se erigió como el es-tandarte del “Primer Gran despertar o” El Gran Despertar”, aquel movimiento de re-vitalización evangélica que se extendió por Europa y las colonias británicas de Amé-rica entre 1730 y 1740, y que marcó a los seguidores de Jesucristo de todo el mundo.

Nacido el 16 de diciembre de 1714, en Gloucester, Inglaterra, Whitefield desde muy tierna edad sintió una gran atracción por Dios y por la Biblia. Educado por su madre, debido a que su padre murió cuan-do él apenas tenía tres años de edad, se consagró al estudio de las Escrituras en medio de una infancia trabajosa en la que debió laborar junto a ella en una pensión en la que limpiaba los cuartos, lavaba la ropa y vendía bebidas. Conocido en la es-

cuela a la que asistía como el “Orador”, estudiaba y preparaba sermones. Sin em-bargo, de forma natural, su elocuencia y espontaneidad lo llevaron a sobresalir por encima del resto de sus compañeros y le valieron para dedicarse por un tiempo a la actuación y el teatro.

A la edad de dieciocho años fue admi-tido por el Pembroke College de Oxford. Sin embargo, como carecía de medios económicos para cubrir su matrícula, su ingreso a una de las universidades más prestigiosas del planeta fue en calidad de “servitor”, la categoría más baja entre los estudiantes de esa casa de estudio, por lo que fue asignado como “asistente” de un número de estudiantes de mayores recur-sos. Debido a esta situación, común en esa época, tuvo que cumplir con la obligación de despertarlos, sacar lustre a sus zapatos, cargar sus libros y hasta redactar sus tra-bajos académicos. Empero, también tuvo tiempo para formar parte del “Holy Club”, una organización cristiana que se reunía en Oxford, donde conoció a John Wesley y Charles Wesley.

Apasionado de las Escrituras y la sana doctrina, George Whitefield entregó su vida de forma definitiva al Creador en la Semana Santa de 1735. Tiempo después, el 20 de junio de 1736 luego de consolidar su fe en el Todopoderoso, fue ordenado como Pastor de la Iglesia de Inglaterra. Y fue allí, en ese preciso instante, que el Señor ganó a uno de sus siervos más destacados e ilus-

El príncipe de los

predicadoresBendecido con una oratoria peculiar. Una voz que estremecía auditorios y corazones. Un hombre que supo conducir a tantos pecadores de las tinieblas a la luz. George Whitefield, encabezó el primer avivamiento evangélico conocido como “El Gran Despertar.

Johan Pérez Landeo

Whitefield desde muy tierna edad sintió una gran atracción por Dios y por la Biblia. Educado por su madre, debido a que su padre murió cuando él apenas tenía tres años de edad, se consagró al estudio de las Escrituras en medio de una infancia trabajosa en la que debió laborar junto a ella en una pensión en la que limpiaba los cuartos, lavaba la ropa y vendía bebidas.

Page 31: 698_Español

marzo 2012 • 31

Page 32: 698_Español

32 • Impacto evangelístico

>>>

[HÉROES DE LA FE]

tres del siglo de las luces. Mas Whitefield, a quien algunos historiadores religiosos denominaron como “la primera celebridad moderna”, por el amplio reconocimiento popular que alcanzó, tuvo que sufrir el desprecio de muchos cristianos ortodoxos para cumplir con éxito la misión que le en-comendó el Creador: llevar Su Palabra a la mayor cantidad posible de gente de toda la tierra.

AMÉRICA, EL GRAN DESTINOAsí George partió en 1737 rumbo a Amé-rica para predicar la Palabra de Dios en Savannah, Georgia, por invitación y su-gerencia de los hermanos Wesley. Al poco tiempo, luego de fundar un orfanatorio

para los niños desposeídos de Norteamé-rica, regresó a Inglaterra con el objetivo de reunir fondos para su iniciativa y comenzó a difundir los Evangelios al aire libre con una gran acogida que le valió el repudio de sus pares más tradicionalistas. Incompren-dido, postergado y marginado, incluso fue víctima de una protesta por parte de un grupo de creyentes que no compartían sus métodos de evangelización. Bajo el ampa-ro divino, y para la ira de su voz se dejó oír en Moorfields, Kennington, Blackheath y otros barrios de Londres y captó la aten-ción de muchos miles de mundanos que a través de su vehemente oratoria conocie-ron las buenas nuevas.

Una vez que reunió un fondo de mil li-bras para su orfanato, Whitefield regresó en 1739 al continente americano. Lejos de su tierra, en Savannah, inmensas multitu-des los escucharon mientras terminaba de darle forma a un proyecto que se mantiene vigente hasta el día de hoy. El 25 de marzo de 1740, en plena efervescencia de la escla-vitud, puso el primer ladrillo de su insti-tución y cuando el edificio se completó lo bautizó como “Bethesda”. Con el tiempo, este centro se transformó en el único me-dio de sustento de innumerables niños huérfanos por quienes Whitefield luchó. Entretanto, al lado del estadounidense Jo-nathan Edwards, participó de la fundación del movimiento evangelista que más tarde se conoció como “El Gran Despertar”.

En una época desprovista de medios de transportes veloces, cuando cruzar el Océano Atlántico era una aventura larga y peligrosa, George visitó América en siete oportunidades y completó trece travesías transatlánticas con la única misión de pro-pagar las enseñanzas del Señor. Por cierto, algunos autores estiman que a través de su vida pastoral, Whitefield predicó más de dieciocho mil sermones formales e incluso detallan que, incorporando los mensajes informales, el número podría elevarse a más de treinta mil. Además, visitó en mi-sión cristianizadora las Bermudas, Gibral-tar, los Países Bajos y realizó quince viajes a Escocia y dos a Irlanda. Asimismo, se calcula que predicó por los menos a unos diez millones de personas en sus treinta y cuatro años de ministerio.

Whitefield no fue un predicador común. A diferencia de la mayoría de los predicadores de su tiempo, utilizó la espontaneidad y desechó los mensajes prefabricados a la hora de ministrar la Palabra. Gente tan diversa como el científico Benjamín Franklin, el filósofo David Hume y el autor inglés John Newton, dieron testimonio de la belleza y eficacia de su oratoria.

Page 33: 698_Español

marzo 2012 • 33

PREMATURA PARTIDAWhitefield no fue un predicador común. A diferencia de la mayoría de los predica-dores de su tiempo, utilizó la espontanei-dad y desechó los mensajes prefabricados a la hora de ministrar la Palabra. Gente tan diversa como el científico Benjamín Franklin, el filósofo David Hume y el au-tor inglés John Newton, dieron testimonio de la belleza y eficacia de su oratoria. El destacado abogado británico, James Ha-milton, lo describió como el príncipe de los predicadores ingleses. En un ambiente de escepticismo, personas de clase media y baja principalmente, se emocionaron, llo-raron, oraron, dirigieron sus ojos al cielo, y sufrieron convulsiones bajo los efectos de sus predicas. La claridad de su lógica, la grandeza de sus concepciones y la belleza de sus frases sencillas cosecharon muchas almas para la viña del Señor.

Víctima del asma, durante su séptimo viaje a América, George Whitefield partió de este mundo la mañana del sábado 30 de septiembre de 1770, dos meses y medio antes de cumplir cincuenta y seis años de

vida. Según su propio deseo, fue enterrado bajo el púlpito de la “Old South Presbyte-rian Church” de la ciudad de Newbury-port, Massachusetts, con la asistencia masi-va del pueblo de Cristo. John Wesley, uno de sus mejores amigos, predicó un discurso conmemorativo en sus exequias en el que destacó sus virtudes y valor. En tal ocasión, Wesley, fundador del movimiento metodis-ta, al final de su intervención dejó una pre-gunta que hasta la actualidad resume quien fue Whitefield: “¿hemos leído o sabido de alguien que haya sido un instrumento de bendición en sus manos para conducir a tantos pecadores de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios?” l

En una época desprovista de medios de transportes veloces, cuando cruzar el Océano Atlántico era una aventura larga y peligrosa, George visitó América en siete oportunidades y completó trece travesías transatlánticas con la única misión de propagar las enseñanzas del Señor. Algunos autores estiman que predicó más de dieciocho mil sermones formales e incluso detallan que, incorporando los mensajes informales, el número podría elevarse a más de treinta mil.

Page 34: 698_Español

34 • Impacto evangelístico

>>>

Eduardo Rangel Márquez es un varón con aire de profesor y aspecto sosega-do que se dedica a enseñar y predicar

el mensaje más sorprendente para la huma-nidad. No se trata del último avance tecnoló-gico ni de las nuevas tendencias en cuestión de moda o arte, sino de algo mucho más im-portante para la humanidad: el amor y poder salvador de Dios. Y lo que dice, con plena con-vicción, irrumpe en los corazones de las per-sonas que se le ponen al frente.

Desde hace 17 años, este hombre, nacido el 23 de enero de 1976 en Venezuela, testifica con su propia vida la gran diferencia entre una existencia marcada por el bien y otra de-terminada por el mal. Apoyado en las Sagra-das Escrituras, bases de sus fundamentos es-pirituales, afirma que lo que sabe respecto a la potestad restauradora de Cristo, lo experi-mentó en carne propia y es una muestra más de la forma en que el Altísimo obra a favor de la humanidad. Porque él, que hoy integra el Movimiento Misionero Mundial, en los ini-cios de su vida fue un mortal más castigado y oprimido por lo mundano y lo terrenal. Una persona a quien solo le fue permitido experi-mentar y sufrir el lado más oscuro de la vida y que, por mucho tiempo, sobrevivió en este mundo de espaldas al Señor.

Rangel Márquez pudo haber sido otro ser caso perdido, igual que muchos tantos que andan alrededor del universo sin rumbo y sin

prisión”“El alcohol era mi

A los 12 años era un curtido bebedor, contaminado de vicios. Alcohólico como su padre. Caminó sin rumbo hasta encontrar al Señor. Hoy Eduardo Rangel predica la Palabra de Dios en Venezuela, testificando su salvación.

Marlo Pérez Choque Foto: Roberto Guerrero y Archivo familiar

[HISTORIAS DE VIDA]

el amparo divino, puesto que desde que nació se codeó con la dureza y el rigor de una fami-lia disfuncional. Noveno hijo de Luis Enrique Rangel y Carmen Teresa Márquez, Eduardo llegó al mundo en el estado Mérida, la prin-cipal zona andina de Venezuela, y luego pasó sus primeros años de vida en el estado Táchi-ra. Fue en este último lugar, conocido como la tierra de los presidentes venezolanos, donde contempló en silencio como sus progenitores se liaban a golpes, de forma constante y fre-cuente, y terminaron arruinando un matrimo-nio del que dependían una decena de peque-ños e indefensos seres humanos.

UNA VIDA TERRIBLEDe aquel cisma familiar, violento y nefasto como un huracán, Eduardo Rangel grabó en su mente una serie de recuerdos y detalles que lo acompañan hasta el día de hoy. Hoy cuenta: “mis primeros años de vida fueron te-rribles. Mi padre se emborrachaba muy segui-do y peleaba constantemente con mi madre. Luego de muchas disputas ellos se separaron después de que intentó matarla delante de toda la familia cuando yo tenía alrededor de siete años. Allí fue que ella, quien fue defendi-da por mis hermanos mayores, se marchó con los pequeños de la hacienda donde vivíamos y empezó una etapa muy complicada para to-dos nosotros. En medio de muchas penurias,

Page 35: 698_Español

marzo 2012 • 35

El pastor venezolano Eduardo Rangel Márquez. Un hombre que supo vencer las tentaciones de la vida mundana para transformar su vida.

Page 36: 698_Español

36 • Impacto evangelístico

>>>

[HISTORIAS DE VIDA]

mis nueve hermanos y yo fuimos testigos de la forma en que nuestro hogar se fue derrum-bando poco a poco”.

A ese episodio desmembrador y arrebata-dor le siguieron otros acontecimientos igual de devastadores y violentos en la vida de este hombre, quien por aquellos días desconocía la existencia de Dios, y que en la actualidad, ya como hijo del Todopoderoso, evocó así: “después de un tiempo, mi padre se entregó a la bebida y a los placeres carnales y perdió todos sus bienes y nos dejó en un desamparo absoluto y terrible. En esas circunstancias fue que el resto de mi familia, incluido los más niños, tuvo que trabajar en cualquier labor para poder sobrevivir a duras penas. Enton-ces fue que el odio y el resentimiento por mi progenitor se fueron sembrando en mi cora-zón y en mi alma. No hubo día que no dejé de pensar en la forma de vengarme de él por todo el daño que le hizo a mi madre y mis hermanos”.

Amargado y resentido, Eduardo Rangel pasó su niñez rumiando su bronca por las feroces palizas que su padre repartió entre los suyos. Sin embargo, víctima del pecado, la maldad y la intervención del diablo, tardó

poquísimo tiempo para seguir los pasos de su procreador y transitó sobre las aguas tur-bulentas del alcohol con apenas doce años a cuestas. Todo empezó después de abandonar la escuela, cuando concluyó la primaria, y en-contró trabajo en un mercado donde conoció el sabor amargo y espumoso de la cerveza y cayó seducido por la fragancia turbadora de los placeres humanos. A merced de las cir-cunstancias, como un barco a la deriva, se fue por el rumbo equivocado y terminó transfor-mado en un joven alcohólico que no podía pasar un día sin embriagarse. “El alcohol me tenía preso”, recuerda.

Ergo, el Señor, que siempre veló por el bienestar de su familia y custodió su cami-no, apareció en su presente en los primeros años de la década de los noventa. Como un providencial paracaídas, en medio de un viaje tempestuoso, el Creador evitó que Eduardo y su parentela se estrellaran en lo maligno gracias a la evangelización de la hermana mayor de los Rangel Márquez. Pero, su conversión y la de sus familiares pasó, como en otros tantos casos, por va-rias pruebas. Así, en primera instancia, escuchó con atención las verdades conte-

Page 37: 698_Español

marzo 2012 • 37

nidas dentro de la Biblia y se animó a con-vertirse en seguidor de Jesús. Desafortuna-damente, su interés decayó y no perseveró y se alejó del Padre Eterno.

SABER PERDONARSin embargo, al cabo de un año y medio, en septiembre de 1993, se produjo el naci-miento en Cristo de Eduardo Rangel. Tras vivir una experiencia reveladora, en la que observó en un sueño como el Salvador y los miembros de su Iglesia se marchaban a los cielos y él se quedaba borracho y perdido en la tierra, decidió no rechazar más a Dios y en el acto le entregó su vida. Las manifes-taciones del poder de Jesucristo se hicieron evidentes en su existencia. Dejó la bebida, modificó su comportamiento, se apartó del mal camino y, aunque fue despedido de su trabajo, jamás le faltó alimento material ni espiritual. Luego, con el paso de los años, se constituyó en un hermano laborioso del Movimiento Misionero Mundial y se casó en 1996 con Isabel Díaz.

Más tarde, tan pronto como entendió que para vivir en paz hay que saber perdo-nar, acompañado de cinco de sus nueve her-

manos, quienes también se habían unido al Evangelio, buscó a Luis Enrique Rangel y convirtió en amor lo que un día fue odio.

De este modo, y mientras proseguía en las vías del Señor, le prodigó cariño a su padre y le reveló las buenas nuevas hasta el final de sus días, producido el 10 de noviembre de 2009. Entre tanto, al lado de su mujer, emprendió en el 2005 su labor evangelizadora en el estado Miranda, situado en la zona del litoral central de Venezuela, y así cumplió la promesa que le hizo a Cristo, cuando lo aceptó como su guía y Señor, de ir y predicar su Palabra en el lugar que Él dispusiera.

Siete años después, luego de recorrer cris-tianizando algunas zonas del país, el pastor Rangel enseña una y otra vez a entregarse al Creador, a formar parte de la cristiandad, a través de un mensaje sin fecha de caducidad. Lo hace desde el barrio el Junquito, uno de los treinta y dos que forman parte de Cara-cas, donde está a cargo del templo de la Obra hace cuatro años. En aquel lugar, donde mora con su esposa y sus hijos Eduardo Luis y Naileidi Paola, no se cansa de repetir que Jesucristo le salvó la vida y sin miedo alguno deposita toda su fe en el Padre Eterno l

Cuatro imágenes de una nueva vida. Promovido por el Rev. Jorge Alvarez. Junto a su esposa y primer hijo. Sonriente con el nacimiento de su hija y rodeado de amigos y familiares.

Page 38: 698_Español

38 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

Os doy

Poder sobre toda fuerza de IniquidadDurante el ministerio de nuestro Señor Jesucristo los demonios no se detuvieron, sino que atacaron la Obra de Dios. Durante muchos años estos ataques han sido contra aquellos que han anunciado la sana doctrina. Algunos pastores y creyentes, usados por el diablo, se han levantado para estorbar y difamar la Obra de Dios. Pero no se olvide, Él nos ha dado autoridad sobre toda fuerza del maligno.

“El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.” Juan 14:12.

En una convención, en la ciudad de Baya-mo-Cuba, con el Siervo de Dios, Rev. Luis M. Ortiz, su esposa Rebeca y un gran número de pastores, se derramó la gloria de Dios. Lenguas repartidas como de fuego aparecieron en aquel lugar, visiones y apariciones sobrenaturales; Dios mostró a muchos hermanos que esta Obra se extendería por el mundo entero.

Las visiones mostraron barcos que llegaban llenos de demonios para estorbar el plan de Dios; y en esta revelación se veía que los pas-tores iban avanzando por los países, conforme avanzaban aparecían delegaciones demonía-cas tratando de detener el trabajo, pero no po-dían lograrlo porque los misioneros seguían avanzando. Lo terrible es que comenzaron a aparecer pastores, que junto con los demonios, querían detener la labor de Dios, pero la Obra seguía avanzando.

Efesios 6:12, nos dice: “Porque no tenemos lu-cha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” Durante el ministerio de nuestro Señor Jesucristo los de-monios no se detuvieron, atacaron, avanzaron; pero Cristo avanzó más. Algunos pastores y creyentes se han levantado para estorbar y difamar la Obra de Dios. Eso no es nuevo, lo hicieron con Jesucristo; en aquellos tiempos los líderes religiosos dijeron de Jesús: “Por Beelzebú,

Rev. Rodolfo González Cruz

príncipe de los demonios, echa fuera los demonios” (Lucas 11:15).

Jesús dijo a sus discípulos: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:15, 16). “No todo el que me dice: Señor, Señor, en-trará en el reino de los cielos” (Mateo 7:21). ¿Cómo reconocemos un verdadero Siervo de Dios? ¿Cómo conoceremos si una denominación que dice ser cristiana, es una verdadera Iglesia de Cristo? ¡Por sus frutos los conoceréis!

Él nos da el poder del Espíritu Santo, como dice en Hebreos 6:5, Dios nos ha dado “los po-deres del siglo venidero”, poderes sobrenaturales, que no tiene ningún hombre. Jesús dijo: “Y es-tas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pon-drán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17, 18). En Juan 14:12, Jesús dice a sus discípulos: “El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.” Iglesia de Cristo, el Señor nos ha dado autoridad para echar fuera demonios, sanar enfermos, hacer milagros, destruir fortalezas del diablo.

Jesús dijo: “Os doy potestad” (Lucas 10:19). La única forma de conmover los pueblos y na-ciones es llenos del Espíritu Santo. En Hechos 19:2-6, dice que Pablo estaba en Éfeso y encon-tró a un grupo que no sabían nada del Espíritu Santo, y les dijo: “¿Recibisteis el Espíritu Santo? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu

Page 39: 698_Español

marzo 2012 • 39

Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautiza-dos? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pa-blo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento... Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.”

Yo era tímido, siendo un jovencito de 16 años, comencé a orar y recibí el bautismo del Espíritu Santo, desde ese instante mi vida fue transformada totalmente, yo recibí un poder sobrenatural, tuve visiones, vi la gloria de Dios, y desde allí empecé a echar fuera demonios y a orar por los enfermos, y ellos eran sanados.

Hace algún tiempo tomé el avión para ir a Colombia, desde el Perú, y vi un periódico que decía: “El loco de Tolú fue sanado por un joven pas-tor”. Era un joven de 18 años, que comenzó a orar con carga porque había visto que todos los días atravesaba la ciudad un loco. Dios le habló en sueños, visiones y por su Palabra; porque el que sana y liberta es Cristo; los brujos, hechice-ros, espiritistas y curanderos dicen que sanan pero es una falsedad del diablo, una mentira; Satanás no sana, no resuelve los pleitos, con-tiendas, peleas, guerras, suicidios, abortos, divorcios. Porque vino “para hurtar y matar y destruir” (Juan 10:10), pero Cristo vino “para des-hacer las obras del diablo” (1 Juan 3:8).

Aquel joven comenzó a orar por esta perso-na durante varios días. Junto a otro jovencito,

menor que él, ayunaban, oraban y hacían vigi-lias. Un día, estando en ayuno y oración, Dios le dijo: “Levántate, hoy vas a orar por el loco de Tolú”. Entonces, fueron a la orilla del mar y allí estaba sentado aquel hombre y le comen-zaron a hablar, diciendo: “Hemos venido para que Jesucristo te liberte, Él ha dicho que te va a sanar”; imponiéndole las manos, reprendieron a los principados, a las potestades satánicas, y echaron fuera a los demonios y aquel hombre que estuvo 35 años loco, en un instante quedó completamente libre, llorando le entregó su alma a Cristo y fue libre de esas cadenas terri-bles. Luego llegó a su casa, se bañó y le dijo a su familia: ¡Soy libre!

Esa noticia salió en primera plana, en un pe-riódico importante en Colombia, en la página central se encontraba la fotografía del loco de Tolú, como estaba antes y como estaba ahora, y algunos testimonios de los que le conocían. Los que son de Cristo tienen poder, para libertar, para hacer milagros en el nombre de Jesús.

Dios está esperando que nos santifique-mos, que hagamos su voluntad y entonces Él manifestará su poder y su gloria a través de nosotros. Si eso no está ocurriendo es porque no se vive en santidad, porque no se está oran-do. Cristo vino a libertar a los endemoniados, a sanar a los enfermos y hasta resucitar muertos. Decídete a ser lleno del poder del Espíritu San-to de Dios l

Page 40: 698_Español

40 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

La unción y la

predicaciónHabla para la eternidad. Sobre todas las cosas cultiva tu propio espíritu. Una palabra que hables con tu conciencia clara y tu corazón lleno del Espíritu de Dios vale diez mil palabras enunciadas en incredulidad y pecado. Recuerda que hay que dar gloria a Dios y no al hombre. Si el velo de la maquinaria del mundo se levantara, cuánto encontraríamos que se ha hecho en respuesta a las oraciones de los hijos de Dios. Robert Murray McCheyne

La Oración Fuente de Poder E. M. Bounds Libro XIII

La unción es la cualidad indefini-ble e indescriptible que un antiguo y renombrado predicador escocés

describe de esta manera: “En ocasiones hay algo en la predicación que no puede aplicarse al asunto o a la expresión, ni pue-de explicarse lo que es ni de dónde viene, pero con una dulce violencia taladra el co-razón y los afectos y brota directamente del Señor. Si hay algún medio de obtener este don es por la disposición piadosa del orador”.

La llamamos unción. Esta unción es la que hace la Palabra de Dios “viva y eficaz y más penetrante que toda espada de dos filos; y que alcanza hasta partir el alma, y aun el es-píritu, y las coyunturas y tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”. Esta unción es la que da a las palabras del predicador precisión, agudeza y poder y la que agita y despierta las congregaciones muertas. Las mismas verdades han sido dichas en otras ocasiones con la exactitud de la letra, han sido suavizadas con el acei-te humano; pero no ha habido señales de

vida, no ha habido latido del pulso; todo ha permanecido quieto como el sepulcro y como la muerte. Pero si el predicador reci-be el bautismo de esta unción, el poder di-vino está en él, la letra de la Palabra ha sido embellecida y encendida por esta fuerza misteriosa y empiezan las palpitaciones de la vida, la vida que recibe a la vida que re-siste. La unción penetra y convence la con-ciencia y quebranta el corazón.

Esta unción divina es el rasgo que sepa-ra y distingue la genuina predicación del Evangelio de todos los otros métodos de presentar la verdad que abren un abismo espiritual entre el predicador que la posee y el que no la tiene. La verdad revelada está apoyada e impregnada por la energía divina. La unción sencillamente pone a Dios en su Palabra y en su predicador. Por medio de una grande, poderosa y continua devoción la unción se hace potencial y per-sonal para el predicador; inspira y clarifica su inteligencia, le da intuición, dominio y poder; imparte al predicador energía del corazón que es de más valor que la energía intelectual; por ella brotan de su corazón la ternura, la pureza, la fuerza.

A menudo se confunde el fervor con esta unción. El que tiene la unción divi-na será fervoroso en la misma naturaleza espiritual de las cosas, pero puede haber una gran cantidad de fervor sin la más leve mezcla de unción.

El fervor y la unción se parecen desde al-gunos puntos de vista. El entusiasmo pue-de fácilmente confundirse con la unción. Se

¿Qué es unción? Es lo indefinible que constituye una predicación. Es lo que distingue y separa la predicación de todos los discursos meramente humanos. Es lo divino en la predicación. Hace la predicación severa para el que necesita rigor; destila como el rocío para los que necesitan ser confortados. Está bien descrita como una “espada de dos filos, templada por el cielo, que hace doble herida, una de muerte al pecado, otra de vida al que lamenta su maldad; provoca y aplaca la lucha, trae conflicto y paz al corazón”.

Page 41: 698_Español

marzo 2012 • 41

requiere una visión espiritual y un sentido espiritual para discernir la diferencia.

El entusiasmo puede ser sincero, for-mal, ardiente y perseverante. Emprende un fin con buena voluntad, lo sigue con constancia y lo recomienda con empeño; pone fuerza en él. Pero todas estas fuer-zas no van más alto que lo mero humano. El hombre está en ellos, todo lo que es el hombre completo de voluntad y corazón, de cerebro y genio, de voluntad, de trabajo y expresión hablada. Él se ha fijado un pro-pósito que lo ha dominado y se esfuerza por alcanzarlo. Puede ser que en sus pro-yectos no haya nada de Dios o haya muy poco por contener tanto del hombre. Hará discursos en defensa de su propósito ar-diente que agraden, enternezcan o anona-den con la convicción de su importancia; y sin embargo, todo este entusiasmo puede ser impulsado por fines terrenales, empu-jado únicamente por fuerzas humanas; su altar hecho mundanamente y su fuego en-cendido por llamas profanas. Se dice de un famoso predicador de mucho talento que construía la Escritura tan a su modo, que se “hizo muy elocuente sobre su propia exégesis”. Así los hombres se hacen exce-sivamente solícitos en sus propios planes o acciones.

¿Qué es unción? Es lo indefinible que constituye una predicación. Es lo que dis-tingue y separa la predicación de todos los discursos meramente humanos. Es lo divi-no en la predicación. Hace la predicación severa para el que necesita rigor; destila como el rocío para los que necesitan ser confortados. Está bien descrita como una “espada de dos filos, templada por el cie-lo, que hace doble herida, una de muerte al pecado, otra de vida al que lamenta su maldad; provoca y aplaca la lucha, trae conflicto y paz al corazón”. Esta unción desciende al predicador no en su oficina sino en su retiro privado. Es la destilación del cielo en respuesta a la oración. Es la exhalación más dulce del Espíritu Santo. Impregna, difunde, suaviza, filtra, corta y calma. Lleva la Palabra como dinamita, como sal, como azúcar; hace de la Palabra un confortador, un acusador, un escruta-dor, un revelador; hace al oyente un culpa-ble o un santo, lo hace llorar como un niño

y vivir como un gigante; abre su corazón y su bolsillo tan dulcemente y al mismo tiempo tan fuertemente como la primavera abre sus hojas.

Esta unción no es el don del genio. No se encuentra en las salas de estudio. Ninguna elocuencia puede traerla. Ninguna indus-tria puede lograrla. No hay manos episco-pales que puedan conferirla. Es el don de Dios, el sello puesto a sus mensajeros. Es el grado de nobleza impartido a los fieles y va-lientes escogidos que han buscado el honor

del ungimiento por medio de muchas horas de oración esforzada y llena de lágrimas.

El entusiasmo es bueno e impresio-nante; el genio es grande y hábil. El pen-samiento enciende e inspira, pero se ne-cesita el don más divino, una energía más poderosa que el genio, la vehemencia o el pensamiento para romper las cadenas del pecado, para convertir a Dios los corazo-nes extraviados y depravados, para repa-rar las brechas y restaurar la Iglesia a sus antiguas prácticas de pureza y poder. Solo la unción santa puede lograr esto.

¿Cómo? Por el Espíritu Santo morando en toda su plenitud en la vida del ministro del Evangelio. Es una obra de Dios l

Foto: Roberto Guerrero

Page 42: 698_Español

42 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

Los líderes necesitan ayuda parasu carga“Habló Saúl a Jonatán su hijo, y a todos sus siervos, para que matasen a David… y dio aviso a David, diciendo: Saúl mi padre procura matarte; por tanto cuídate hasta la mañana, y estate en lugar oculto y escóndete... Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo David, porque ninguna cosa ha cometido contra ti, y porque sus obras han sido muy buenas para contigo; pues él tomó su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová dio gran salvación a todo Israel… Y escuchó Saúl la voz de Jonatán… Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl… Y Saúl procuró enclavar a David con la lanza a la pared, pero él se apartó de delante de Saúl, el cual hirió con la lanza en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche. Saúl envió luego mensajeros a casa de David para que lo vigilasen, y lo matasen a la mañana. Mas Mical su mujer avisó a David… y él se fue y huyó, y escapó.” 1 Samuel 19:1-12.

Amados, en toda la historia de la huma-nidad y, especialmente, en lo que con-cierne a la vida espiritual, está escrito

en la Palabra de Dios que Dios desde el princi-pio ha levantado hombres y mujeres otorgán-doles liderazgo, capacidades, sabiduría, y les ha encomendado misiones importantes para cumplirlas durante su trayectoria en esta tie-rra. También se puede ver que, desde el prin-cipio Dios colocó al lado de ellos, personas de apoyo, con el propósito de ayudarles en los momentos difíciles.

Hoy, en tiempos de mucha crueldad y menosprecio, con una generación materialis-ta, amantes de los lujos y el placer, sin amor, ni afecto, que no saben reconocer la gloria de Dios; se han levantado hombres y mujeres para cada necesidad, con llamamiento, para liderar y llevar adelante un trabajo en deter-minado lugar del mundo. Asimismo, es nece-sario que estos hombres y mujeres que Dios ha levantado cuenten con personas cercanas que con lealtad y fidelidad se conviertan en su escudero, dándole ánimo y ayudándole a guardar su testimonio.

Una de las cosas que necesita el líder que Dios levanta, son personas de apoyo; prime-ramente fieles, cuidándolos de los peligros, de la mala voluntad y de muchos falsos “herma-nos” que, encubiertamente, se acercan a ellos.

El apóstol Pablo fue víctima de esos fal-

sos “hermanos” que, fingiendo amor y de-seo de estar con él, al darles la espalda, le traicionaban, le difamaban y se oponían a su ministerio.

Por este y otros motivos, se necesitan personas de apoyo, que amen y sean fieles a Dios y a su líder. Los inmediatos a él, sus fa-miliares, son los primeros que deben apoyar la labor del líder. Todos los que están cerca a un siervo de Dios, deben servir fielmente y no dejarse llevar por el diablo, para atacar o destruir.

En los versículos leídos podemos ver la actitud de Jonatán. Él era el hijo del rey Saúl, inmediato al trono, tenía motivos de sobra para colaborar con la muerte de David. Mical, su hermana, esposa de David e hija del rey también, podría haber apoyado a su padre y asesinado a David, pero hubo algo en ellos: amaban a David en gran manera; y aunque su padre era el rey, no se aliaron para dañar a David, porque reconocían que era un hombre que Dios había escogido, ungido y levantado. Mantuvieron su lealtad, se negaron a colabo-rar con su padre, eso es “fidelidad”, ser una ayuda y no una carga.

En Éxodo 17:8-16 encontramos, también, el caso de Moisés. La Biblia presenta a este hombre con unas cualidades extraordinarias, increíbles, tenía más de 80 años y conducien-do al pueblo de Israel por el desierto, camino

Rev. Gustavo Martínez

Page 43: 698_Español

marzo 2012 • 43

a la tierra prometida, tuvo que pelear con otra nación: Amalec. Moisés dio instrucciones a Josué, servidor suyo, para enfrentar al enemi-go, dice la Biblia: “E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del colla-do. Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec. Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus ma-nos, el uno de un lado y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol. Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada.”

Aquí la Biblia presenta como hombres es-cogidos a seres humanos con características

normales: débiles, que se cansan, que tienen hambre, que pueden rendirse por la carga. Vemos que Moisés se cansaba también, y era necesaria la presencia de dos hombres que le ayudaran: Aarón y Hur.

Era tan real esto, que cuando Moisés levan-taba sus manos en señal de adoración a Dios e implorando su favor, Israel tomaba ventaja; pero cuando se cansaba y bajaba los brazos, prevalecía Amalec. Es así que Aarón y Hur se dieron cuenta de la realidad humana de Moisés, que aunque era un hombre de Dios, necesitaba de la fidelidad de sus ayudantes; se dieron cuenta que Dios los había llamado para esa hora, los había puesto cerca; más que un lujo o privilegio, Dios los había unido para que fuesen una ayuda y fortalezcan en deter-minado momento las manos de Moisés. Se

Foto: Evelyn Ángeles

Page 44: 698_Español

44 • Impacto evangelístico

[DEVOCIONAL]

percataron que su líder necesitaba ayuda; que tomaran sus brazos y los levantaran a Dios, entonces ya no eran solamente las manos de Moisés, sino también las de Aarón y Hur, que se levantaban también, para implorar el favor y la gracia de Dios.

Fue importante que Aarón y Hur com-prendieran que el apoyo era necesario, en-tendieron que Moisés los requería, se le caían los brazos e inmediatamente prevale-cía el enemigo. Mientras Moisés descansaba, bajaba los brazos y se fortalecía, morían is-raelitas en el campo de batalla, y allí estaban Hur y Aarón, que al ver esto, reaccionaron y dijeron: “El secreto está en que mientras Moisés se mantenga intercediendo, nues-tro pueblo prevalecerá, porque Dios está de nuestra parte”. Inmediatamente levanta-ron sus brazos, y los enemigos empezaron a caer. Pero ellos también se cansaron, en-tonces colocaron una piedra y lo sentaron, sostuvieron sus brazos e Israel prevaleció, obteniendo una gran victoria.

Si supiera usted que importante es su apo-yo, su colaboración; que no es mañana, ni dentro de unos años, ¡Es ahora, ahora o nunca!

Nunca antes la Obra de Dios había sido tan atacada; por esto, Dios necesita un pue-blo unido, fortalecido en las manos del Se-ñor, ¡Dios necesita hombres y mujeres fieles, que sean transparentes, con un testimonio intachable, consagrados, desinteresados, con-fiables, no asalariados, ni codiciosos, que no se queden con la heredad de Dios, que no se apropien de lo que Dios le ha dado a la Obra: los templos, el dinero de los creyentes, ¡Esto es transparencia, integridad! En esta hora, Dios necesita que sus brazos se levanten y se unan a los siervos de Dios.

Hay momentos cruciales dentro de la Obra del Señor, momentos determinantes en los que hay que decidir y ponerse del lado de los hombres de Dios. Si un familiar, por muy que-rido que sea, está en contra de la Obra, no es su amigo, usted no puede tener comunión con alguien que está haciendo daño a la Obra de

Dios. Usted mismo no puede decir que es fiel cuando, en determinado momento, no apoya a quien sostiene la Obra de Dios; si no lo hace, es parte de los adversarios, que quieren ver destruida esta Obra y no desean que se predi-que este mensaje, definitivo para la salvación del mundo.

No nos callaremos mientras haya vida, mientras haya fuerzas, no nos rendiremos, no dejaremos de predicar esta Palabra de san-tidad, no dejaremos de confrontar al diablo. Los hombres de Dios necesitan el apoyo de colaboradores, para que puedan cumplir las múltiples responsabilidades que le han sido asignadas.

En 1 de Samuel 14:1-15, encontramos la acción de otro hombre: el paje de armas de Jo-natán. Transcurrían dos años del reinado de Saúl y se presentó una guerra contra los filis-teos. El pueblo de Israel estaba temeroso, los filisteos los habían acorralado y desarmado, el versículo 6 detalla: “Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: ven pasemos a la guarnición de estos in-circuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es difícil para Jehová salvar con muchos o con pocos”. Mire usted la respuesta de un verdadero escudero, un verdadero colabora-dor, dispuesto a ir al sacrificio, con lealtad a su

Se necesitan personas de apoyo, que amen y sean fieles a Dios y a su líder. Los inmediatos a él, sus familiares, son los primeros que deben apoyar la labor del líder. Todos los que están cerca a un siervo de Dios, deben servir fielmente y no dejarse llevar por el diablo, para atacar o destruir.

Page 45: 698_Español

marzo 2012 • 45

señor: “Haz todo lo que tienes en tu corazón; ve, pues aquí estoy contigo a tu voluntad” (v.7). Él no refutó nada, este hombre respetaba a su líder de tal manera, que no se atrevió a presentar excusa.

Entonces Jonatán responde: “Vamos a pasar a esos hombres, y nos mostraremos a ellos. Si nos dijeren así: Esperad hasta que lleguemos a voso-tros, entonces nos sentaremos en nuestro lugar, y no subiremos a ellos. Más si nos dijeren así: Subid a nosotros, entonces subiremos, porque Jehová los ha entregado en nuestra mano; y esto nos será por señal”(vv. 8-10). Dice el versículo 13: “Y su-bió Jonatán trepando con sus manos y sus pies, y tras él su paje de armas; y a los que caían delante de Jonatán, su paje de armas que iba tras él los mataba”. El paje cubrió la espalda de su señor, no permitió que lo atacaran. Este tipo de per-sonas son los que Dios está buscando.

En estos días difíciles, es necesario que se levante una generación valiente que rodee con lealtad a los hombres que Dios verdade-ramente ha levantado, que no se acerquen por interés -como en los tiempos de Jesús, cuando la gente lo seguía por los “panes y peces”- , que no busquen “posiciones”, ¡no!, se nece-sitan personas que digan: “¡Cuente conmigo para lo que sea necesario!”

Al escuchar la respuesta de su paje de armas, Jonatán se decidió. Las dudas se di-siparon, porque hubo un hombre dispues-to a sostener sus brazos. Jonatán cobro áni-mo y alcanzó su propósito: derrotar a los filisteos.

Volviendo al pasaje inicial, Jonatán defen-dió a David, habló bien de él frente a su padre, sabiendo que le incomodaba, jamás hubo una sombra de duda en sus palabras, basó su de-fensa en la justicia, no en sus sentimientos, ni en sus preferencias. Sabía que David era un hombre justo, escogido por Dios.

La posición firme con lo recto depende de nuestro compromiso con Dios y con la justi-cia, de nuestra comunión con Él.

En 1 de Samuel 23:17, Jonatán le dice a David: “No temas, pues no te hallará la mano de Saúl mi padre, y tu reinarás sobre Israel, y yo seré segundo después de ti; y aun Saúl mi padre así lo sabe”. Jonatán entendió que David fue ungido en lugar de Saúl; para él, la voluntad de Dios era más importante que el bienestar personal.

¡Cuando se es espiritual, no importan el

dinero, ni las posesiones; la única gloria que se busca es la de Jesucristo! Es deber del co-laborador guardar a su líder en lo espiritual y moral, orar por él, estar atento a sus necesida-des, no permitir que nadie le haga daño, estar a su lado para apoyarlo y animarlo a alcanzar sus metas, garantizando su respaldo incondi-cional; pues es su privilegio.

Si usted lee la Biblia, Goliat, el guerrero filisteo, contaba con un escudero. En 1 de Samuel 17:7 se describe parte del armamen-to de Goliat: “El asta de su lanza era como un ro-dillo de telar, y tenía el hierro de su lanza seiscien-tos siclos de hierro; e iba su escudero delante de él”. Y el versículo 41, refuerza: “y el filisteo venía andando y acercándose a David, y su escudero delante de él”. Pero cuando David lanza la piedra con la honda y mata a Goliat, ¿dónde quedó el escudero? ¡Huyó, como todos los otros! ¡Ese tipo de hombres no valen! ¡Hom-bres que huyen cuando ven el problema, no sirven!

En esos tiempos, el escudero iba delante. En la actualidad, nuestro “escudero colabo-

rador” va detrás; porque delante va nuestro general ¡Cristo, el guerrero por excelencia, po-deroso, al que no le tiemblan las piernas!

En 2 de Reyes 10:15, Jehú rey de Israel, ejecutando las órdenes que Dios le había en-comendado, se encontró con Jonadab hijo de Recab y le dijo: “¿Es recto tu corazón, como el mío es recto con el tuyo? Jonadab dijo: Lo es”; y añade: “Pues que lo es, dame la mano”. Y lo hizo subir al carro consigo.

Ha llegado el momento de estrechar la mano de su líder y expresarle las mismas palabras: “¡Estoy contigo, cuentas conmigo, estoy para colaborar! ¡Vamos juntos a la obra misionera! ¡Eso es lo que Dios quiere!” l

Page 46: 698_Español

46 • Impacto evangelístico

[INFORME]

propia de medios de difusión que en la actualidad dispone de dieciséis emisoras de radio y cuatro canales de televisión. Un holding al servicio del Todopoderoso.

La experiencia realizada en el Perú por el reverendo Rodolfo González Cruz, quien logró edificar una amplia y bas-ta organización de comunicaciones, fue el soporte para la materialización de este proyecto impulsado por el reverendo Ciro Soto Ortiz.

“El gran trabajo de evangelización rea-lizado por el reverendo González en la radio y televisión de Perú fue un ejemplo para nosotros que deseábamos incursionar en los medios de comunicación bolivianos con el mensaje de Dios. Entonces fue que empezamos a orar y el Señor nos escuchó y con la ayuda de los hermanos peruanos di-mos nuestros primeros pasos en el 2000”, recuerda el pastor Soto.

Luego, siempre asistida y apoyada por Bethel Radio y Bethel Televisión, dos de los principales medios de comunicación de la Obra a nivel mundial, la red cristiana de telecomunicaciones del MMM de Boli-via tardó apenas cuatro años para alzarse como un instrumento vital para la cristia-nización de una de las naciones más po-bres de Latinoamérica.

El punto de inflexión se marcó en 2004 con la adquisición de su primera emisora en la ciudad de Cochabamba, la tercera urbe en importancia económica y social de Bolivia, y de allí en adelante, como en un

Más de diez millones de habitan-tes del Estado Plurinacional de Bolivia, el sexto país más extenso

de América Latina, tienen a diario la posi-bilidad de conocer la Palabra de Dios gra-cias a la red cristiana de telecomunicacio-nes tendida por el Movimiento Misionero Mundial a lo largo del territorio altipláni-co. Con doce años de actividades recién cumplidos, el proyecto irradia desde ini-cios de marzo de 2000 una serie de progra-mas destinados a evangelizar y edificar al pueblo boliviano a través de una cadena

Boliviala multiplicación de los medios

Johan Pérez Landeo

Un holding de medios de comunicación cristianos, inspirados en Bethel TV y Bethel Radio, se multiplica en Bolivia con el fin de divulgar la doctrina de Jesucristo a un auditorio de más de diez millones de personas.

Abajo: Ps. Ciro Soto en plena labor. Derecha: la televisión se ha convertido en gran soporte de la evangelización en Bolivia.

Page 47: 698_Español

marzo 2012 • 47

BETHEL RADIO:OruroCochabambaPunataSanta CruzTarijaLa PazCobija (Pando)TrinidadSan Ignacio (Beni)SucreSamaipataBermejo (Tarija)YacuibaAiquileLlallaguaToropaya (Potosí)

BETHEL TV:Oruro (señal de cable)Potosí (señal de cable y señal abierta)Bermejo (señal abierta)

COBERTURA NACIONAL

>>>

Foto: Roberto Guerrero

Page 48: 698_Español

48 • Impacto evangelístico

>>>

El pastor Ciro Soto Ortiz, colombiano de nacimiento y Supervisor Nacional de la Obra en Bolivia, pueda dar testimonio del avance de los medios de comunicación con los que cuenta el Movimiento Misionero Mundial en suelo altiplánico. Su programa, denomina-do “Palabras de Vida Eterna”, sintetiza la evolución a velocidad de crucero que experi-mentó la incursión de la principal denominación del continente latinoamericano en el ambiente radial y televisivo de uno de los territorios con mayor biodiversidad del planeta.“Palabras de Vida Eterna”, espacio emitido de lunes a viernes en cadena nacional por las dieciséis emisoras de la corporación Bethel Bolivia, es el programa primigenio y el más emblemático de los que llevan sello boliviano. Transmitido por primera vez, en marzo de 2000, solo para La Paz, vía dos emisoras locales contratadas, su dinámica gira en torno a mensajes bíblicos proclamados por su conductor desde la sede del templo principal del MMM en la ciudad de Santa Cruz. El crecimiento de este programa derivó en una versión televisiva que se difunde desde marzo de 2007.Otro espacio que destaca las mejoras alcanzadas a nivel de medios en Bolivia es “Sabor a Vida”. Con emisiones diarias, y transmisiones en vivo, acentúa el carácter espiritual de las radiodifusoras de la Obra a través de contenidos de índole informativo. Dirigido por dife-rentes Ministros de Dios, de la comunidad evangélica boliviana, también aborda diversos temas en los que se ensalza y enaltece el Poder de Jesucristo y se reseña las actividades, eventos y campañas del Movimiento Misionero Mundial a nivel internacional l

[INFORME]

PALABRAS DE VIDA ETERNA

efecto dominó, se desencadenó la compra de otras quince radios más, en distintas ciudades como La Paz, Tarija, Oruro, Santa Cruz y Sucre, y la obtención de televisoras en Oruro, Potosí y Bermejo.

Destinados a divulgar la sana doctrina de Jesucristo, los diferentes espacios de la plataforma radial y televisiva en Bolivia, despliegan una producción excepcional.

Las radios del Altísimo, nombradas todas como Bethel en reconocimiento a los me-dios peruanos del Movimiento Misionero Mundial, disponen de contenidos propios elaborados por un grupo de cuarenta cris-tianos bolivianos que se complementan con los principales espacios de la señal emitida desde Lima, Perú, como Impacto Evangelístico o Respuesta Pastoral.

En la televisión, debido a los grandes costos de realización, se emiten en su tota-lidad los espacios preparados por la señal internacional de Bethel Tv y se difunde un programa propio conducido por el pastor Soto.

El fundamento principal de los medios de comunicación del MMM de Bolivia es la rigurosidad a la hora de la confección de sus contenidos. Todas sus emisoras, por intermedio de la labor de una dirección nacional de comunicaciones, mantienen una política de regulación permanente y constante que hace posible que el íntegro de sus mensajes propalados se sujete a los principios bíblicos del mensaje de Dios. Con ese mismo rigor, el grupo liderado por el reverendo Soto, pretende en un fu-turo cercano aumentar su número de esta-ciones radiales y canales de televisión para copar con la gloria del Salvador el altipla-no entero. Mientras tanto, más de diez mi-llones de bolivianos tienen a diario la po-sibilidad de conocer a Jesucristo gracias a la red cristiana de telecomunicaciones del MMM de Bolivia l

Nuestro Creador nos dio, en su infinita misericordia y amor, el libre albedrio. Esto significa que estamos capacitados para escoger eterna, el cielo y el infierno. Estamos libres, tanto de hacer que le sirvamos por miedo al infierno y a la condenación eterna, sino porque le amamos con todo nuestro ser.

Un equipo de pastores y hermanos apoya el trabajo mediático que está realizando en diversas regiones de Bolivia, el pastor Ciro Soto desde 2004.

Page 49: 698_Español

marzo 2012 • 49

Convención Nacional en

BeliceEl Señor visitó esta convención salvando almas, sanando, bautizando con el Espíritu Santo e inculcando un avivamiento en la vida de cada persona.

Del 2 al 5 de febrero de 2012 se celebró la gloriosa Convención Nacional de Belice, realizado en el

pueblo de Orange Walk, en el edificio Gala Loundge.

El Rev. Rubén Concepción, Oficial In-ternacional, encabezó la Convención; asis-tieron el Rev. Manuel Zúñiga, Supervisor Centroamericano, junto con el Hno. Juan Carlos y esposa de Costa Rica.

Se realizaron servicios por la mañana y por la noche. El sábado fue un Culto Especial de Jóvenes; y el domingo un Culto Misione-ro, donde el Señor se manifestó grandemen-te llamando a muchos a la obra misionera.

La Gloria del Señor se derramó grande-mente en esta convención salvando almas, sanando, bautizando con el Espíritu Santo e inculcando un avivamiento en la vida de cada hermano l

[EVENTOS]

Page 50: 698_Español

50 • Impacto evangelístico

>>>

Convención Nacional en

ColombiaEl mega evento se realizó bajo el Lema: SOMETIMIENTO 2012, instando a todos los asistentes, nacionales e internacionales, a rendir una vez más sus vidas totalmente delante del Todopoderoso.

La Cuadragésima Quinta Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Colombia se realizó del 9 al

13 de enero de 2012, en la Plaza de Eventos la Macarena, ubicada en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, don-de hermanos de todos los lugares del país se dieron cita para resaltar el nombre del Señor y recibir el poderoso mensaje de su Palabra.

Asistieron delegaciones internacionales que realizaron largo viajes terrestres o aéreos desde países. Suramérica: Argentina, Vene-zuela, Ecuador, Brasil, Chile, Perú, Uruguay; de Centro América: Puerto Rico y Panamá; de Oceanía: Australia; desde Europa: Italia y Suiza; del Caribe: Curazao, Aruba, y Bonaire; incluso se recibieron noticias desde África: Guinea Ecuatorial, lo cual motivó a los asis-tentes a denominar esta convención como un mini congreso internacional. A lo largo de la convención, cada delegación informó el avan-ce de la Obra en su país, y recalcó al pueblo colombiano la necesidad de continuar orando y pidiendo a Dios que siga levantando misio-neros que apoyen la expansión y predicación del Evangelio en estos países.

Igualmente, y para la gloria de Dios, se con-tó con todos los miembros de la Junta Inter-nacional: Presidente, Rev. Gustavo Martínez;

[EVENTOS]

Fotos: Fernando Quiroz y Juan Manuel Chavarría

Page 51: 698_Español

marzo 2012 • 51

Page 52: 698_Español

52 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

>>>

>>>

Vicepresidente, Rev. José Soto; Secretario, Rev. Jorge Álvarez; Tesorero, Rev. Rodolfo Gonzá-lez; Director, Rev. Álvaro Garavito; Director, Rev. Margaro Figueroa; Director, Rev. Jorge Humberto Henao; Director, Rev. Rómulo Ver-gara; y Director, Rev. Rubén Concepción; así mismo todos los miembros la Junta Nacional y los Supervisores Nacionales de Panamá, Italia, Chile, Perú, Puerto Rico, Antillas Holandesas; y los Supervisores Misioneros de África, Sur América, Europa y Asia.

En todos los devocionales se sintió la gloria de Dios en medio de las alabanzas guiadas por el CORO Elohim y el Grupo Joram y cánticos especiales que guiaron al pueblo de Dios a pre-sentar un sacrificio de alabanza para el Señor.

DIFUNDIERON BENDICIÓNEl evento se transmitió a través de la cadena de televisión Bethel y la página web www.vol-vamosadios.org; así mismo diferentes emiso-ras de radios nacionales e internacionales per-mitieron que muchos hermanos de diferentes lugares siguieran este poderoso evento. Por otra parte la emisora de radio en línea Radio Internacional Palabra de Inspiración www.imiw.org, transmitió todo el evento (en audio y video) realizando la traducción simultánea al inglés. Se recibieron reportes de hermanos en Estados Unidos, India, Guyana Inglesa, Trinidad y Tobago, Venezuela, Italia, Panamá, Ecuador, Perú, Australia, Suiza, Antillas Ho-landesas, Holanda, Malasia, Finlandia, Gre-cia, Japón, Omán, Polonia, Portugal, Canadá, Puerto Rico, Francia, Bélgica y Alemania.

NOCHE INAUGURALLa noche de apertura estuvo guiada por el Es-píritu Santo y dio inició con la interpretación del himno Nacional de la República de Colom-bia, el himno del departamento de Antioquia y, finalmente, el himno del Movimiento Misio-nero Mundial, interpretado magistralmente por el coro Elohim y el grupo Joram.

El poderoso mensaje de la Palabra del Se-ñor, estuvo a cargo del Rev. Jorge Álvarez, quien predicó bajo el tema “El Sometimiento” (Santiago 4:7).

El Rev. Álvarez instó al pueblo a someterse para ver la gloria de Dios, motivando a resis-tir al diablo a fin de no quedar encadenados y oprimidos por él, y agregó que para resistirlo se debe aceptar el Señorío de Dios.

Page 53: 698_Español

marzo 2012 • 53

Page 54: 698_Español

54 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

LA BENDICIÓN DE DIOS El segundo día estuvo cargado de un mensa-je que instó al pueblo cristiano a una entrega total al Señor. Este día inició en las horas de la mañana con el mensaje traído por el Rev. Rómulo Vergara, titulado: “Hombres que se sometieron a Dios y vieron la Gloria”.

En las horas de la noche la Palabra de Dios se predicó bajo el tema: “Enemigos que se opo-nen al sometimiento”, en el cual el Rev. Álvaro Garavito motivó a los siervos de Dios a recor-dar que como pueblo de Dios solo somos ad-ministradores de las cosas dadas por Él, y que nada nos pertenece.

El tercer día, se recordó cómo la gloria de Dios descendía sobre los convencionistas años atrás, lo cual motivó al Supervisor de Italia, Rev. David Echalar y a su esposa, entre otros

>>> hermanos de ese país, a desear visitar la con-vención de Colombia. Ese día la Palabra de Dios se predicó con el título: “Jehová Cumpli-rá su Propósito en Mí”. Al finalizar el mensaje, se pudo ver el mover del Espíritu Santo y el quebrantamiento del pueblo de Dios al recor-dar la fidelidad de las promesas de Dios para con sus hijos.

En las horas de la noche una vez más la Palabra de Dios impactó a los asistentes con el mensaje traído por el Rev. Gerardo Martí-nez, Supervisor de Suramérica y Chile, bajo el tema: “Respondiendo Correctamente a los Ataques de Satanás”.

En el cuarto día, se llevaron a cabo simul-táneamente dos servicios saturados de la un-ción de Dios. En el Palacio de Exposiciones de Medellín se realizó la reunión de Obreros,

Page 55: 698_Español

marzo 2012 • 55

habla Santiago, es sinónimo de rendición.En el último y gran día de esta fiesta espi-

ritual, en las horas de la mañana se realizó el Culto Misionero en el cual el Rev. Margaro Fi-gueroa, con base en la experiencia concedida por Dios en el levantamiento y construcción de muchas iglesias en diferentes países, predi-có bajo el tema: “El Precio del Sometimiento”.

PROMOCIÓN DE OBREROSEse mismo día después de la predicación de la Palabra se anunció la presentación de 183 Obreros como Predicadores Laicos; la promo-ción de 92 Obreros Laicos como Predicadores Licenciados, por quienes se oró mediante im-posición de manos por parte de los oficiales nacionales, internacionales, supervisores y presbíteros; y finalmente se promovieron 43 Pastores a Ministros Ordenados, quienes fue-ron ungidos con aceite como símbolo de la un-ción del Espíritu Santo.

CAMBIO EN LA JUNTA NACIONAL DE LA OBRAPara el cierre de este glorioso evento, se anun-ció el cambio en la Junta Nacional de la Obra en medio del agradecimiento a Dios por parte del Rev. Jorge Humberto Henao por 9 años de servicio como Supervisor Nacional de la Obra en Colombia.

Se realizó la entrega simbólica de la Su-pervisión de este país denominado “Cantera de Misioneros” al Rev. Samuel David Mejía quien pidió públicamente a Dios sabiduría para guiar a este pueblo. Asimismo se anun-ció el cambio del secretario y tesorero de la junta nacional por los reverendos Humber-to Henao y Jorge Jurado, respectivamente, y el ingreso del Rev. Aris Solis como vocal de la junta.

Por otra parte, se informó el crecimiento de la Obra en este país con la apertura de 6 nuevas zonas de trabajo y por lo tanto el nom-bramiento de 6 nuevos presbíteros. Posterior-mente, el poderoso mensaje de la Palabra de Dios fue predicado con el tema: “Entrega In-condicional”, por el Rev. José Soto, quien instó al pueblo de Dios a rendirlo todo a los pies del Maestro.

Finalmente, el actual Supervisor Rev. Samuel David Mejía anunció las próximas convenciones en Colombia durante el 2012.

¡Dios siga bendiciendo esta preciosa labor en la República de Colombia! l

donde el Rev. Gustavo Martínez predicó bajo el tema “¿Qué significa este Lema Someti-miento?” A través de este mensaje se instó a los siervos de Dios a renunciar voluntaria-mente al control de sus vidas en el ministerio; a su vez en la Plaza de Eventos La Macarena, el pueblo de Dios celebró el Culto de Jóvenes, donde el Supervisor de Panamá, Rev. Alcides Ramea, predicó bajo el tema: “Sometimiento hasta la muerte”. La juventud fue invitada a recordar que esta actitud de sometimiento debe permanecer en el pueblo de Dios hasta concluir esta carrera.

En las horas de la noche el mensaje fue “La sujeción a Dios y a su Palabra: Medicinas que ponen fin a la anarquía en los creyen-tes”, predicado por el Rev. Rubén Concep-ción quien aclaró que el someterse del que

Page 56: 698_Español

56 • Impacto evangelístico

[EVENTOS]

Primer matrimonio masivo

CristianoEl Movimiento Misionero Mundial de Perú y la Municipalidad de San Juan de Miraflores realizaron en Lima una multitudinaria boda civil para 310 parejas. Fue la fiesta de la familia que contó con la bendición del Señor.

Nikson Zevallos fue vestido de etiqueta. Hermelinda Manzanero asistió con un

traje de gala. La ocasión lo ameritó. Delante de las autoridades municipales y religiosas, la pareja de seguidores de Jesucristo selló su amor en la Plaza de Armas del distrito de San Juan de Miraflores, en la zona sur de Lima, la capital del Perú. Fue el pasado 21 de enero, en una ceremonia histórica en la que seiscientas veinte personas unieron sus existencias en el primer matrimonio masi-vo cristiano organizado por el Movimiento Misionero Mundial. La boda civil, que contó con el respaldo del municipio de la comuna, fue todo un acontecimiento.

Las nupcias, presenciadas por más de dos mil personas, contaron con la participa-ción especial del reverendo Rodolfo Gonzá-lez Cruz, Tesorero Internacional del MMM, y el burgomaestre de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo Vargas, y se transmitieron en vivo y en directo a nivel mundial gracias a la señal internacional de Bethel Televisión. Del mismo modo, al evento concurrieron ministros de Dios de toda Lima, entre los que se destacaron los pastores Armando Morales, Raúl Caldas y Andrés Espejo, y el congresista del parlamento peruano, Julio Rosas, quien aprovechó la ocasión para su-brayar la labor del Movimiento Misionero

Mundial en beneficio de la consolidación de la familia que es la “base de la sociedad”.

El emblemático y multitudinario acon-tecimiento se realizó en la Plaza de Armas, bajo un sol esplendoroso y con el lema: San Juan de Miraflores, capital de la fe cristia-na. El matrimonio masivo tuvo su punto más intenso a la hora del mensaje del pastor González. El líder del MMM del Perú disertó sobre el valor del matrimonio y apuntó que: “es una institución divina. Dios lo instituyó para hacer feliz al hombre y a la mujer y para que juntos formen un hogar y tengan hijos y sean felices”.

De este modo, el vistoso matrimonio

Johan Pérez Landeo

Fotos: Roberto Guerrero, Evelyn Ángeles

Page 57: 698_Español

marzo 2012 • 57

civil organizado por el Movimiento Misio-nero Mundial, que aglutinó a parejas de di-versas condiciones sociales, fue una jornada inolvidable donde se cumplió, conforme a la Palabra del Señor, con la institución di-vina. Un acto que además, y según el com-promiso oficial del alcalde Ocampo Vargas, se repetirá todos los años en la jurisdicción de San Juan de Miraflores, uno de los cua-renta y tres distritos de Lima metropolitana, para el beneplácito de la comunidad limeña y principalmente de los cristianos de este lado del planeta que creen, confían, practi-can y se someten a los mandatos y designios de Dios.

GRAN DEFENSOR DE LA FAMILIADurante la ceremonia, matizada por el abrazador verano limeño, el alcalde del distrito de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo Vargas, condecoró al reverendo Rodolfo González con una medalla cívica en mérito a su trabajo in-desmayable a favor de la cristianización de la sociedad peruana. El burgomaes-tre Ocampo, en su alocución, destacó la extensa trayectoria evangelizadora y mi-sionera del siervo de Dios y apuntó que el pastor González “es un gran defensor de la importancia de la familia como cé-lula base de la sociedad” l

Page 58: 698_Español

58 • Impacto evangelístico

Confraternidad de Damas en

ItaliaBajo el lema: “Mujer ensancha tu territorio”, se inició la actividad nacional de Damas de la Obra en la ciudad de Firenze, en Italia.

Durante dos días, del 3 al 4 de diciem-bre de 2011 en la ciudad de Firenze, se realizó la Sexta Confraternidad Na-

cional de Damas del Movimiento Misionero Mundial en Italia. Se dio inicio bajo el lema: “Mujer ensancha en tu territorio”, utilizando el pasaje bíblico de Génesis 13:17, que dice: “Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti te lo daré.”

Asistieron alrededor de 300 personas entre hermanos y hermanas que llenaron el Coliseo Olímpico.

Durante los dos días se presentaron con especiales y testimonios algunas de las Igle-sias invitadas entre ellas: Roma, Milano, To-rino, Génova, Napoli, Busto Arsizio, Imperia, Savona. Y, además, se realizó el desfile de cada Iglesia que apoyó esta gloriosa actividad.

El sábado en la mañana, la Hna. Janeth de Echalar ministró con la Palabra de Dios bajo el tema: “El altar de lágrimas”; y en la tarde la Hna. Lizet de Lope con el tema: “Mujer ensancha el sitio de cabaña”. Para culminar esta gloriosa Confraternidad de Damas, el Rev. David Echa-lar ministró con una preciosa Palabra del Señor.

En estos días Dios fue llenando y libertan-do cientos de vidas que se encontraron en esta ciudad. Se declaró guerra al enemigo de las almas, y se ha podido ver la gloria y la victoria de Dios en Italia l

[EVENTOS]

Page 59: 698_Español

marzo 2012 • 59

Page 60: 698_Español

60 • Impacto evangelístico

Desde el 25 al 27 de noviembre de 2011, se llevó a cabo la Primera Con-fraternidad del M.M.M. en Hambur-

go, la segunda ciudad más poblada en Alema-nia tras Berlín.

Desde el inicio hasta el final, la presencia de Dios fue palpable. El Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de la Obra en Italia, fue el predicador de este evento. Agradecemos al Señor por haber guiado a este siervo que predicó en estos días, porque no hay para los hijos de Dios, momentos más lindos que los

[EVENTOS]

Confraternidad en

HamburgoEsta Primera Confraternidad en Alemania representa una gran victoria, resultado de hombres y mujeres de Dios que están agradando al Señor.

Page 61: 698_Español

marzo 2012 • 61

de estar en la presencia de su Padre y ser mi-nistrados conforme a la necesidad.

Dios trajo una gran fortaleza a su Iglesia a través de esta Confraternidad, por medio de los testimonios de los pastores. Estuvieron presentes diferentes delegaciones: Holanda, Suiza e Italia.

La Obra en Hamburgo sigue hacia adelan-te y en victoria con la ayuda del Señor, resul-tado de hombres y mujeres de Dios que están agradando al Señor, porque Dios honra a los que le honran, y está junto a ellos para respal-darlos. ¡A Dios sea la gloria y la honra! l

Page 62: 698_Español

62 • Impacto evangelístico

LA Iglesia de Catia en Caracas que preside el Rev.Ricardo

Manrique, quien actualmente es el Supervisor Nacional en Venezuela, está remodelando el templo y ampliando el lugar para albergar muchas vidas.El lugar no daba para tantos hermanos, por ende, se comenzaron a realizar dos escuelas dominicales los días domingos. Pese a esas dificultades las vidas estaban de pie recibiendo la Palabra de Dios en la entrada del templo.Se necesitaba de gran ayuda, pero Dios fue tocando los corazones. Se ha notado el respaldo de cada uno de los hermanos, unánimes y con alegría apoyando esta Obra.Gracias a Dios la primera fase ya está terminada, los esperados salones de escuela dominical de niños, ahora se dio inicio a la segunda fase. Creemos firmemente que pronto podamos celebrar la reinauguración del templo.

VENEZUELAAmpliación de Templo en Catia

EL 28 de enero se llevó a cabo por cuarto año consecutivo

el Retiro Nacional de Líderes de este año 2012, celebrado en el Centro Evangelístico Metropolitano ubicado en Trujillo Alto, Puerto Rico. Este retiro se inició a las 6:00 de la mañana con un tiempo de oración y clamor por la Obra en Puerto Rico y el mundo entero.Se realizaron reuniones simultáneas para los líderes de cada departamento; esto es Caballeros, Damas, Jóvenes y Niños. En las mismas, se ofrecieron talleres de liderazgo y se discutieron los planes de trabajo para el año 2012.La actividad continuó reuniendo nuevamente a todos los grupos en un culto que estuvo lleno de la gloria y la presencia de Dios y donde se recibió la Palabra de Dios, expuesta por el Rev. Rubén Concepción (Oficial Internacional) quien habló bajo el tema: “La sujeción a Dios y a su Palabra es medicina que pone fin a la anarquía entre los creyentes”.

PUERTO RICORetiro Nacional de Líderes

EL Movimiento Misionero Mundial celebró su Tercera

Confraternidad Nacional de Jóvenes en la ciudad de Ginebra, los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre de 2011. La Confraternidad de Jóvenes se realizó bajo el lema: “Caminando sobre la Roca”, usando el texto bíblico del Salmo 71:3, que dice:"Sé para mí una roca de refugio, adonde recurra yo continuamente."El predicador de este evento fue el Rev. Epifanio Asprilla que vino desde Panamá. Estuvieron presentes muchos pastores, de esa parte de Europa, como: César Gonzáles y esposa; Patricia Almache; Ruth Sueiro (ciudad de Zúrich); Rafaela De Gonzales (ciudad de Berna), JimyRamírez, entre otros.

SUIZAConfraternidad de Jóvenes

EL 6 de noviembre de 2011, la Iglesia del Movimiento

Misionero Mundial de Tumaco Nariño al ver la ola de violencia y de secuestro programó una marcha por las principales calles y sus corregimientos.Se inició en las playas del Morro luego se continuó en Bucheli, Chilvi, Kilómetro 28, Cajapi, Tangarreal, Espriella, Llorente y culminó en la Guayacana en un recorrido de 72 kilómetros en carros y motos con una asistencia de más o menos unas 350 personas, donde fue un impacto tremendo.Se predicó el Evangelio y las almas fueron tocadas y salvas por nuestro Señor Jesucristo. Doce iglesias con sus pastores y sus respectivas congregaciones, encabezadas por el Rev. Adain Carvajal Cubillos, apoyado por el presbítero Rev. José Ipólito Parra, estuvieron presentes.

COLOMBIAMarcha por la paz

[EVENTOS]

Page 63: 698_Español

marzo 2012 • 63

1.- Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis. “Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios” (Marcos 10:14). Nuestro Señor Jesús nos dio un ejemplo de amor hacia los niños, trabajando incansablemente a favor de los niños, huérfanos, enfermos débiles y desamparados. Respuesta: d)2.- Músico inglés y compositor de himnos. Fue un predicador y misionero inglés destacado por su fe en la providencia de Dios y por su obra en favor de los niños desamparados. Por la fe Jorge Muller erigió orfanatos y alimentó a millares de huérfanos. Respuesta: d)3.- Iniciador de las primeras escuelas cristianas. Wesley fundó el 24 de junio de 1748, en Kingswood, Inglaterra, una escuela para la instrucción elemental de los niños. En sus inicios contaba con sesenta niños que en su mayor parte eran pobres. Tenían un régimen de vida muy disciplinado. Asistían diariamente a la escuela a partir de las cinco de la mañana. Respuesta: c)4.- Tratados evangelísticos para niños Chick Publications. Dios usó al dueño de la compañía con la que Jack trabajaba para pagar la primera impresión de este nuevo tratado evangelístico. La gente relata cómo los tratados Chick fueron el instrumento clave para su salvación hace 30 años, luego para la salvación de sus hijos y ahora para la salvación de sus nietos. Respuesta: c) 5.- Hizo orfanato en China con más de 100 niños. Cierto día vio a una mujer pidiendo limosnas, acompañado por una niña severamente desnutrida. Ésta había secuestrado a la niña para usarla con el fin

de limosnear. Ella “compró” a la niña, una muchacha de cinco años. Más adelante la pequeña llegó con un muchacho abandonado. Así el Ai-weh-deh adquirió a su segundo huérfano. Y su familia comenzó a crecer… Respuesta: b) 6.- Luchó contra el tráfico de niños en la India. En India se solía dedicar niños al templo, principalmente a niñas, que pertenecía a los dioses, volviéndose propiedad de los sacerdotes. La mayoría de las veces, las niñas terminaban dedicadas a la prostitución. Ella fundó orfanatos para niños y niñas que crecieron amando a Jesús. Respuesta: a) 7.- Trabajó 39 años en el África, adoptando niños. Con 27 años se embarcó rumbo a Calabar (Actual Nigeria, África) y su oración fue: “Dios guíame y úsame conforme a tu voluntad” y con este espíritu estuvo 39 años sirviendo en la labor misionera en África. Respuesta: d)8.- Abrió un orfanato en Assiout, Egipto. Abrió un orfanato en Assiout, Egipto. Llegó a tener la responsabilidad de proveer dos mil comidas al día para cientos de niños. Respuesta: c) 9. Misionera que fundó hospitales para niños. Perteneció al seno de una familia misionera muy prestigiosa. Con una vida de servicio de casi 60 años, Ida Scudder fundó la facultad de medicina y un hospital prestigioso y salvó la vida de muchos niños y campesinos en la India. Respuesta: b)10. Sólo tuvo 10 reglas para 19 hijos. Tenía una escuela doméstica, con tantos hijos y parecería lo más natural y rentable a esta joven mujer, en esta escuela enseñaba seis horas diarias a sus hijos. Evidentemente logró que sus hijos fueran cultos, les

1.- JESUS DE NAZARET DIJO:a) Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras...b) Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual…c) Instruye al niño en su camino…d) Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis.

2.- GEORGE MIULLER SE LE CONOCE:a) Padre de los pobres y harapientos.b) Teólogo inglés y amigo de Chark Dickens. c) Músico inglés y compositor de himnos. d) Padre de huérfanos, que alimentó y cuidó a millares de niños.

3.- JUAN WESLEY FUE FUNDADOR:a) Seguidor del Calvinismo.b) Líder reformador y seguidor del Luteranismo. c) Iniciador de las primeras escuelas cristianas.d) Fundador del Avivamiento en Escocia, Suecia y Suiza.

4.- JACK CHICK FUE FUNDADOR: a) Las Crónicas de Narnia.b) Oliver Twist.c) Tratados evangelísticos para niños Chick Publications.

d) Las aventuras de Cameron Towsen.

5. - GLADYS AYLWARD REALIZÓ:a) Misionera inglesa en Nepal.b) Hizo orfanato en Yang Chen - China con más de 100 niños.c) Misionera americana en Japón.d) Trabajó como ayudante en la guerra de Japón con China.

6.- AMY CARMICHAEL.a) Luchó incansablemente para detener el tráfico de niños en la India.b) Voluntaria para evangelizar niños en Japón.c) Joven sacrificada para evangelizar en Corea del Norte.d) Joven intrépida para evangelizar en Corea del Sur.

7.- MARY SLESSOR.a) Mujer pelirroja dedicada a la misión en la India.b) Llamada Mamá Blanca por las colonias Indias. c) Conocida como la hija del relojero.d) Trabajó 39 años en Calabar, África, adoptando a muchos niños.

8. - LILIAN TRASHER.a) Dio apertura a un orfanato en Nigeria.

b) Colaboró en un orfanato en el Combo. c) Abrió un orfanato en Assiout, Egipto.d) Voluntaria del Orfanato de Calabar, África.

9. – IDA SCUDDER.a) Doctora americana, que trabajó de voluntaria en el Río Nilo.b) Misionera doctora en la India, fundó Hospitales a favor de los niños.c) Pediatra australiana, que trabajó en la India. d) Misionera dedicada al servicio de los niños africanos.

10.- SUSANA WESLEY.a) Sólo tuvo 10 reglas para 19 hijos.b) Creó 5 reglas para 20 hijos.c) Sostuvo 10 reglas para 21 hijos.d) Ideó 5 reglas para 19 hijos.

11.- ROBERT RAIKES SE LE LLAMA:a) Periodista inglés que se le llamó Padre de la Escuela Dominical.b) Misionero reformador del Siglo XX.c) Líder reformista que trabajó a favor de la infancia cristiana.d) Redactor Inglés del periódico New Times.

12.- CORRIE TENBOOM.a) Rescató a los judíos de las manos nazis en la Segunda Guerra Mundial.b) Ayudó a los holandeses en su lucha contra los nazis.c) Fue hija de un maquinista.d) Vivió como refugiada en Holanda hasta el fin de la guerra.

13.- IRENA SENDLER.a) Ayudó a muchos niños judíos en la Primera Guerra Mundial.b) Ayudó a ancianos alemanes en la Segunda Guerra Mundial.c) Ganó un premio Nobel de la Paz.d) Ayudó a más de 2,500 niños judíos en la Segunda Guerra Mundial.

14. – SAM CHILDERS. a) Ha rescatado a cientos de niños de la esclavitud en África Oriental.b) Rescatador de niños en la Patagonia. c) Protector de niños esclavos en Colombia. d) Defensor de niñas esclavas en la India.

15. - JANET & GEOFF BENGE.a) Pioneros en Literatura Cristiana para niños y adolescentes.b) Precursores de orfanatos en América.c) Fundadores de la Editorial Jucum, Literatura Cristiana.d) Creadores de tratados evangelísticos para niños y adolescentes.

dio un método para organizar su vida, unas prioridades y unos valores por los que dirigirse y todo ello basado en la Palabra de Dios. Por eso se le conoce como la madre del metodismo. Respuesta: a)11. Periodista inglés llamado Padre de la Escuela Dominical. Es conocido como el fundador de la Escuela Dominical. Cierto día, convidó a los niños que le vendían periódicos y les presentó las grandes ventajas de estudiar algo útil. Habló con ellos de la necesidad de la moral y después les enseñó a leer y hacer algo de importancia para sus vidas en aquellos días. Respuesta: a)12. Rescató a judíos de los nazis en la II Guerra Mundial. Corrie era la más joven de tres hermanas y un hermano. Hija de un relojero, fue criada en el seno de la Iglesia Reformada de los Países Bajos. Durante los primeros años del conflicto Teboom pudo rescatar a muchos judíos de una muerte segura a manos de las SS nazis. Respuesta: a)13. Ayudó a niños judíos en la II Guerra Mundial. Enfermera polaca conocida como el Ángel Geto de Varsovia, que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su propia vida. Respuesta: d)14. Rescató a niños de la esclavitud en África Oriental. No es un pastor típico; es un predicador armado que ha rescatado a niños víctimas de abuso o secuestro en Uganda y Sudán, hospedándolos en orfanatorios que él mismo ha establecido. Respuesta: a)15. Fundadores de la Editorial Jucum, Literatura Cristiana.Fundadores de Editorial Jucum, este matrimonio se encarga de recopilar historias fidedignas de misioneros que lo dieron todo por los demás. Su literatura cristiana influye mucho a niños, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Respuesta: c)

RESPUESTAS:

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?

[AMENIDADES]

Page 64: 698_Español

64 • Impacto evangelístico

El pueblo de Israel es el reloj profético de Dios. Lo que suceda en Israel o con res-pecto a Israel, tiene un significado profun-

do y transcendental para todo el mundo. Existen varias señales que indican que nuestro Señor Jesucristo regresará pronto.

Señales notables relacionadas con Israel que indican que el señor viene prontoGeográficamente, Israel está en el centro de la tierra, y por consiguiente ha sido llamado “el ombligo de la tierra”.Científicamente, de ese pueblo han surgido los sabios más prominentes que ha visto la huma-nidad: en la antigüedad, Salomón; en la era mo-derna, Albert Einstein.Tecnológicamente, este pueblo ha logrado ha-cer milagros en la agricultura, industria e irriga-ción.Políticamente, esta región ha atraído la atención de las grandes potencias en todos los tiempos.Militarmente, este pueblo ha asombrado al mundo, ganando una guerra en seis días a un enemigo superior.Espiritualmente, esta región es el centro de la vida religiosa y espiritual del mundo.Proféticamente -tema central de este texto- es el centro de la profecía sagrada en el mundo; pues, en torno a este pueblo, giran las grandes profe-cías bíblicas, y esta región será el escenario de la última guerra.

El pueblo de Israel es el reloj profético de Dios. Lo que suceda en Israel o con respecto a Israel, tiene un significado profundo y transcen-dental para todo el mundo. Existen varias se-ñales que indican que nuestro Señor Jesucristo regresará pronto.1° El regreso de los israelitas a la tierra pro-metida

Dios había repetido a Israel que sería desa-

[REFLEXIONES]

rraigado de su tierra si desobedecía sus ordenan-zas. Dice la Biblia:

“Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, des-de un extremo de la tierra hasta el otro extremo... Y ni aun entre estas naciones descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo... y tendrás tu vida como algo que pende delante de ti, y estarás temeroso de noche y de día, y no tendrás seguridad de tu vida... y allí seréis vendido a vuestros enemigos por esclavos y por es-clavas, y no habrá quien os compre.” Deuteronomio 28:64-68.

Todo esto se cumplió al pie de la letra. Los sufrimientos, persecuciones, masacres de judíos y la dispersión por las naciones a lo largo de la historia, son incontables e indecibles.

Pero también Dios les prometió que en los postreros días los haría regresar a su tierra. Está escrito en Jeremías 23:8, leemos: “Vive Jehová que hizo subir y trajo la descendencia de la casa de Israel de tierra del norte, y de todas las tierras adonde yo los había echado; y habitarán en su tierra.” Y en Isaías 43:5-6, leemos: “Del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra”.

En 1948, había en Israel 700,000 judíos, en la actualidad el número llega a los 7,6 millones de habitantes.

El profeta Daniel preguntó a Dios cuándo se-rían las maravillas que Él le mostró. La respuesta fue: “Cuando se acabe la dispersión” (Daniel 12:7).

¡Gran señal de que Cristo viene pronto!2° El resurgimiento de la nación de Israel

Nuestro Señor Jesucristo, refiriéndose al resurgimiento de Israel como nación, dijo: “De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación has-ta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasa-

Israel,reloj profético de DiosRev. Luis M. Ortiz

Page 65: 698_Español

marzo 2012 • 65

rán, pero mis palabras no pasarán.” Mateo 24:32-35.El 14 de mayo de 1948, el estado de Israel fue

establecido. Después de constituida las Naciones Unidas, Israel fue la primera nación reconocida. ¡La higuera ha estado echando sus renuevos! ¡La higuera, Israel, está llena de renuevos! ¡A pesar de ser una nación joven, y a pesar de la conti-nua oposición, Israel es una de las naciones más prósperas de la tierra! ¡Es que la higuera está lle-na de renuevos! ¡Jesús dijo que cuando viéramos a la higuera, Israel, llena de renuevos, que supié-ramos que su Segunda Venida al mundo está a las puertas!

¡Otra gran señal de que Cristo viene pronto!3° La reimplantación del idioma hebreo

En Jeremías 31:23, dice: “Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Aún dirán esta palabra en la tierra de Judá, y en sus ciudades...”

Cuando los judíos comenzaron a regresar en masa a Israel desde el 1948, había grande confu-sión, pues cada cual hablaba el idioma del país de donde venía. Muy poco se conocía y se habla-ba el hebreo.

Un intelectual judío, editor de un periódico dedicó todo su tiempo y su vida a la implanta-ción del idioma hebreo, y hoy este es el idioma oficial, conocido y usado por todos.

¡Una señal más de que Cristo viene pronto!4° La restauración de la tierra prometida a Israel

Ésta era tierra que “fluía leche y miel”. Muy fruc-tífera, pero por las invasiones y guerras en esta tierra y por el descuido de los poderes gentiles que gobernaron, gran parte de la tierra se tornó árida y desolada.

Pero para los días postreros, Dios prometió: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se goza-rá y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente…” Isaías 35:1-2.

Esto es un hecho en nuestros días. La tierra ha recobrado fertilidad. El desierto de Neguev, al sur del país, ciertamente está florecido y está alegre. Entre otras muchas cosas, se cultivan las más bellas flores que se venden en los grandes mercados de Londres, París y Nueva York.

Israel exporta millones de dólares al año en frutos de la tierra.

Dios también dijo: “Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los cam-pos…” Ezequiel 36:30. ¡Y hoy en Israel se han plantado más de doscientos treinta millones de árboles!

¡Ciertamente la restauración de la tierra de

Israel es otra gran señal de que el Señor viene pronto!5° La restauración de antiguas ciudades y el surgimiento de nuevos pueblos y ciudades

Para los postreros días, Dios dijo: “Ensancha el si-tio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean ex-tendidas... Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas.” Isaías 54:2-3. También Dios dijo: “Haré también que sean habitadas las ciuda-des, y las ruinas serán reedificadas.” Ezequiel 36:33.

¡Y exactamente esto es lo que está sucedien-do día tras día en Israel: ciudades en ruinas están siendo reedificadas, y nuevas aldeas, pueblos y ciudades surgen continuamente!

¡Verdaderamente, otra gran señal de que Cristo viene pronto!6° La reconquista de la ciudad de Jerusalén

Refiriéndose a Jerusalén y a los postreros días, nuestro Señor Jesucristo, dijo: “Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.” Lucas 21:24.

Jerusalén ha sido hollada o gobernada por los gentiles, desde que Nabucodonosor, rey de Babilonia, la invadió, hace más de 2,700 años.

Después de milenios de dominio gentil sobre Jerusalén, en nuestros días, y luego de una breve guerra del 1967, la ciudad de Jerusalén es gober-nada por los judíos.

Cuando ocurra la Segunda Venida de Cristo al mundo, Jerusalén tiene que estar en manos de los judíos. ¡Y ya está! ¡Positivamente esta es otra gran señal de que Cristo viene pronto!7° La reconstrucción del templo en Jerusalén

El primer templo lo fabricó Salomón; fue re-construido por Nehemías y otro en tiempo del Imperio Medo-Persa. El rey Herodes lo amplió, y este era el templo que existía en tiempos de Cristo, y que luego, en el año 70 de la era cristia-na, fue destruido por el general Tito, del Imperio Romano; y solamente quedó una muralla, o sea, el Muro de los Lamentos. La Biblia dice que el anticristo entrará en el templo de Jerusalén.

Hoy, en el lugar del templo está la Mezqui-ta de Omar, de los musulmanes, pero está en territorio de Israel, está en manos de los judíos. El templo será levantado en este mismo lugar, y lo interesante es que ya el templo está pre-fabri-cado, solamente habrá que montarlo, y esto no tomará mucho tiempo.

Sí amados, el escenario está listo. Cristo vie-ne pronto. ¡Y nosotros debemos estar listos espe-rando al Señor! l

Page 66: 698_Español

66 • Impacto evangelístico

ENERO4-7 Convención de Puerto Rico9-13 Convención Colombia (Medellín)

FEBRERO9-12 Convención Argentina (Buenos Aires)2-5 Convención Belice16-19 Convención Paraguay (Asunción)18-21 Convención Panamá

ABRIL5-8 Convención Australia12-15 Convención Honduras18-21 Convención Republica Dominicana

MAYO4-6 Convención Japón15-20 Convención Perú (Lima)

JUNIO4-7 Reunión de supervisores a nivel internacional en Panamá (Previa al 50 aniversario de la Obra)14-17 Convención Brasil (Manaos)20-23 Convención India

JULIO3-7 Convención Costa Rica5-8 Convención Antillas y Guyanas(Bonaire)5-8 Convención Bolivia (Tarija)17-20 Convención Estados Unidos (Atlanta,GA)24-27 Convención México

AGOSTO2-5 Convención El Salvador9-12 Convención España9-12 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas)16-19 Convención Italia16-19 Convención Haití22-25 Convención Africa27-31 Convención Venezuela

OCTUBRE5-7 Confraternidad Nacional Canadá24-25 Convención Isla Rodrígues25-28 Convención Uruguay(Montevideo)26-28 Convención Isla Mauricio

NOVIEMBRE1-4 Convención Chile (Santiago)29-1(dic) Convención Nicaragua (Rivas)

DICIEMBRE5-9 Convención Guatemala7-9 Confraternidad Nacional Brasil (Sao Paulo)

AGENDAMUNDIAL 2012

n Eventos realizados

IRINA PAOLA PAVÓNMe gozo grandemente al encontrar tanta información edificante para nuestras vidas. Es como el maná del cielo que alimenta nuestro espíritu. Nuestro Dios Todopoderoso les continúe ayudando. Desde Barranquilla, Colombia.

JUAN PAULO MARTÍNEZEstaba leyendo los mensajes de la revista y me han resultado de mucha bendición. Andaba buscando publicaciones cristianas y antes leía otras revistas… que me dejaba muy desconcertado. Pero después llegó a mis manos esta revista y leí sobre la sana doctrina y me aclaró mis inquietudes. Muchas gracias nuevamente. Desde México.

DIANDRA GANGASLes saludo con la paz de nuestro Señor Jesucristo. Sigan adelante con esta revista que nos alienta, nos edifica, sobre todo a mi persona. Me es de mucha ayuda y fortaleza con los mensajes y todo lo que se muestra en ella. Desde Cochabamba, Bolivia.

LAURA BONILLA MORALESEl Señor les continúe bendiciendo y dando sabiduría para seguir edificando la vida de muchas personas por medio de esta revista, que como yo buscamos estar en contacto con nuestros hermanos de la Obra del M.M.M. Desde Pueblo Nuevo, Limón, Costa Rica.

MARIBEL SERRANODios les bendiga. Han sido de mucha bendición para mi vida he aprendido muchas verdades bíblicas con sus mensajes. Han sido de gran edificación a mi vida espiritual. Sigan adelante. Desde Venezuela.

ALFONSO ANGULODios les bendiga abundantemente hermanos en la fe. Felicitaciones y la gloria sea de Dios. La nueva versión de la revista es estupenda, es una hermosura de lectura tan profunda con contenidos tremendos. Desde Quito, Ecuador.

RICARDO SÁNCHEZHermanos que la Paz de Cristo Jesús sea con todos. Quiero comentarles que he visto su revista y me parece excelente ya que es de mucha bendición y edificación. ¡Gloria a Dios por existir revistas como estas! Desde León Guanajuato, México.

CÉSAR GALINDO BRISEÑOMe agrada mucho la revista Impacto Evangelístico. Siempre medito sobre los temas o artículos que tratan por este medio. Desde Lima- Perú.

HERMINIO AVALOSMe gustaría saber más de estos mensajes que vienen en las diversas revistas, ya que en los últimos tiempos se ve una gran necesidad de la Palabra de Dios para el mundo entero. Dios les bendiga. Desde Chiapas, México.

EVELIN CORONADODios les bendiga. Tengo 30 años recibiendo esta revista y escuchando todos los milagros y maravillas que Dios ha hecho a través de este ministerio. Esta revista ha sido mi Escuela Bíblica. Sirvo en el ministerio de mujeres en seminarios, retiros, consejería. Dios ha hecho muchos milagros. Desde Spring Valley, California, Estados Unidos.

ERIKA AGUILAREsta revista ha sido de mucha bendición para miles de vidas en especial para los jóvenes y también para mi vida. Les animo a que sigan realizando esta revista siempre con la Palabra de Dios, aquella que no vuelve vacía. Bendiciones a todos. Desde Cochabamba, Bolivia.

NELY MARTIARENADios le bendiga ricamente a todo el equipo de “Impacto Evangelístico”. Es un trabajo importante ya que por medio de esta publicación conocemos el mover de la Obra en todo el mundo. Doy gracias a mi Señor por ser parte de esta preciosa Obra levantada para estos últimos tiempos. Están en nuestras oraciones, un abrazo fraternal. Desde Formosa, Argentina.

NOS [email protected]

[CARTAS DEL ALMA]Fo

to: M

aría

Esp

ejo

Page 67: 698_Español

marzo 2012 • 67

Page 68: 698_Español

68 • Impacto evangelístico