6.Fuentes_financiacion.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    1/60

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    2/60

    Las empresas necesitan recursos financieros que obtienen dediversas fuentes. Estas fuentes son conocidas como fuentes definanciacin y son de diferentes tipos (prstamos, acciones,obligaciones, recursos propios). Cada una de estas fuentestiene distintas propiedades y lo que es ms importante, distintocostepara la empresa.

    El ob!etivo de este tema es el estudio del coste de algunas de lasfuentes de financiacin que puede utili"ar una empresa.

    Es necesario tener en cuenta que el clculo del coste de las

    diferentes fuentes de financiacin puede utili"ar unos supuestos ydatos para evaluar el coste que pueden ser puestos en tela de!uicio por alguna persona y que los resultados obtenidos #ay queevaluarlos en el conte$to en el que se #an calculado

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    3/60

    Las fuentes de financiacin pueden ser%

    &ropias

    '!enas

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    4/60

    Las fuentes de financiacin propias secaracteri"an por no tener un pla"o deamorti"acin ya que el capital es puesto por los

    socios y estos son los propietarios de laempresa. Entre estas fuentes podemos incluir%

    las aportaciones de los socios

    las amorti"aciones y provisiones

    las reservas

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    5/60

    Las fuentes de financiacin a!ena sonaquellas por las que #ay que pagarintereses y tienen un pla"o de amorti"acin

    determinado. Entre estas fuentes tenemospor e!emplo%

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    6/60

    fuentes de financiacin a corto pla"o ya largo pla"o. Entre las fuentes definanciacin a largo pla"o podemosdestacar%

    Los crditos o lneas de crdito

    Los prstamos

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    7/60

    Es una operacin por la que el banco pone adisposicin del cliente capital para #acer frente a susobligaciones #asta una determinada cantidad (lmite), elcliente paga intereses en las fec#as determinadas slo

    sobre la parte utili"ada pudiendo pagar una comisinsobre la parte disponible no utili"ada.

    ' su vencimiento el cliente paga el saldo vivo en esemomento pudiendo renovarse la lnea de crdito de

    comn acuerdo entre las partes tantas veces como sequiera

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    8/60

    *peracin por la que el banco pone adisposicin del cliente, en el momentoinicial, una cantidad de dinero.Corresponde a lo estudiado en el temade prstamos de este libro.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    9/60

    Descuento comercial:Consisten en un contrato por elcual la entidad financiera anticipa al cliente el importe defacturas que ste #aya e$pedido y que todava no#ayan llegado a su vencimiento. (tema +nters simple)

    La entidad financiera no asume el riesgo de impago.

    El descuento puede ser circunstancial y estar restringidoa una sola operacin o bien establecerse una lnea dedescuento que fi!a un importe #asta el que se puedendescontar efectos de manera iterativa.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    10/60

    Leasing% arrendamiento con opcin de compra de unbien

    Renting% Contrato de arrendamiento con serviciosaadidos (mantenimiento, seguro, reparacin)

    Confirming% Consiste en un acuerdo entre una entidadfinanciera (empresa de confirmacin) y una empresa,mediante el cual la entidad financiera gestiona el pagode todas las compras de la empresa.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    11/60

    Factoring% El factoring es un contrato en virtud del cualuna de las partes (cedente) cede a la otra ( factor oempresa de factoring) sus crditos comerciales ofacturas frente a uno o varios terceros al ob!eto de que

    la sociedad de factoring realice todos o alguno de lossiguientes servicios%

    gestin de cobro

    administracin de cuentas

    cobertura de riesgos y financiacin.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    12/60

    -entro del factoring se distinguen dos tiposfundamentales%

    con recurso si el factor no asume elriesgo de impago

    sin recurso si el factor asume el riesgo deimpago de los efectos.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    13/60

    Las Sociedades de Capital Riesgo: sociedadesannimas que invierten sus propios recursos en lafinanciacin temporal de pymes innovadoras y cone$pectativas de crecimiento que no coticen en olsa.

    /ambin prestan su apoyo a empresas de nuevacreacin.

    La 0ociedad de Capital 1iesgo aporta inversin acambio de convertirse en socio del negocio va

    suscripcin o adquisicin de acciones.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    14/60

    Sociedades de garanta recproca% sonentidades financieras sin nimo de lucrocuyo ob!eto principal es facilitar el acceso al

    crdito de las pequeas y medianasempresas a travs de la prestacin deavales ante bancos y ca!as.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    15/60

    2inanciacin bancaria a corto pla"o% a diferencia de lafinanciacin bancaria a largo pla"o que suele ser ainters variable la financiacin a corto pla"o suele darsea un tipo de inters fi!o.

    -escubierto en cuenta

    'pla"amiento de pagos a seguridad social, #aciendapblica

    Crdito comercial obtenido de los proveedores

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    16/60

    0on fruto de utili"ar partidas de capital que tienen finesdeterminados en la empresa pero que pueden servirpara financiar la empresa #asta que deban #acerseefectivas%

    0ueldos a pagar

    +mpuestos a pagar

    0eguridad social a pagar

    Este tipo de financiacin no tiene un coste asociado sino se infringen los pla"os m$imos estipulados.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    17/60

    El crdito comercial de los proveedores es la posibilidadque dan ciertos proveedores que permiten undiferimiento en el pago de sus productos

    0in embargo en el caso de no utili"ar este diferimiento yreali"ar el pago al contado muc#os proveedores ofrecenun porcenta!e de descuento.

    3eamos que el crdito comercial obtenido de losproveedores en las condiciones anteriores tiene uncoste.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    18/60

    4n proveedor ofrece un diferimiento depago m$imo de 56 das o bien undescuento de un 78 si se abona al

    contado. Estudiar el coste asociado aesta fuente de financiacin.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    19/60

    La empresa puede utili"ar el importe adeudado alproveedor durante 56 das.

    Esto tiene un coste asociado ya que si paga en t96

    paga el :;8 mientras que si emplea el diferimientoen el pago deber abonar el

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    20/60

    T=0 T=60 das

    97% 100%

    El coste de esta fnanciacin ser el k

    que origina la equivalencia fnancieraentre las dos cantidades

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    21/60

    ( )

    60

    36097 1 100k+ =Considerando ao comercial y k el

    coste eectivo anualLa solucin de esta ecuacin es:

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    22/60

    360

    60

    100 1 0'200597

    k = =

    Por lo que el coste asociado es del200!"

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    23/60

    El coste de un prstamo se calcula a travsde la equivalencia financiera entre el totalrealmente recibido por la empresa (el

    nominal del prstamo menos todos losgastos iniciales asociados al mismo) y eltotal realmente pagado por la empresapara su amorti"acin.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    24/60

    #u$ongamos que o%tenemos un $r&stamode im$orte C en t'0 y que lo amorti(amosmediante los siguientes $agos:

    P0en t'0 )gastos iniciales asociados al $r&stamo*P+a $agar en el instante t'+ con +',-2-./-n

    Entonces el coste es la solucin de laequivalencia fnanciera entre la cantidadrealmente reci%ida1 en conce$to de$r&stamo y la cantidad realmente$agada1 $ara su amorti(acin

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    25/60

    #i no e3isten gastos iniciales )P0'0 enel caso de $r&stamos $or vencido* y noe3isten gastos en las distintasamorti(aciones entonces el coste del

    $r&stamo coincide con el ti$o de inter&seectivo del $r&stamo

    ( ) ( ) ( )31 2

    0 2 3 ...

    1 1 1 1

    n

    n

    d d d d

    P PP PC Pk k k k

    = + + + + ++ + + +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    26/60

    0upongamos que una empresa obtiene unprstamo de =.666.666 de euros queamorti"a mediante > pagos anuales

    constantes al 58 efectivo anual, los gastosde emisin son del =8 del nominal delprstamo, calcular el coste del prstamopara la empresa

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    27/60

    4endremos lo siguiente: 5astos iniciales: P0'00262000000'70000

    Pagos anuales: )es un $r&stamo a amorti(ar

    mediante el sistema ranc&s*

    La ecuacin de la Equivalencia fnancieraser:

    ( )1 2 5 5

    5 0'06

    2.000.000 2.000.000*0 '06... 474792'80

    1 1'06n i

    CP P P P

    a a = = = = = = = =

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    28/60

    #ustituyendo los P+y C $or su valor:

    ( ) ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) ( ) ( )

    3 51 2 40 2 3 4 5

    0 2 3 4 5

    1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1

    d d d d d

    d d d d d

    P PP P PC P

    k k k k k

    P P P P PC P

    k k k k k

    = + + + + ++ + + + +

    = + + + + ++ + + + +

    ( ) ( ) ( ) ( )2 3 4 5

    474792'80 474792'80 474792'80 474792'80 474792'802.000.000 40.0001 1 1 1 1d d d d d k k k k k

    = + + + + ++ + + + +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    29/60

    Esto se $uede $oner como:

    8$licando 9aily se tiene:

    5

    5

    2.000.000 40.000 474792'80

    1.960.000 474792'80

    d

    d

    k

    k

    a

    a

    = +

    =

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    30/60

    Por lo que el coste es kd';7"

    ( )

    ( )

    5

    22

    165

    1.960.000 4'12811474792'80

    4'1281

    h= 1 1 0'06595

    12 1 12 4k 0'0674

    12 2 1 12 8

    d

    d

    k

    nk

    d

    a

    a

    n

    n h hh h

    n h h

    +

    = =

    = =

    = =

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    31/60

    Los gastos fnancieros de las deudasson deduci%les en el im$uesto desociedades #i la tasa im$ositiva del

    im$uesto de sociedades- en tanto $oruno- es 4 entonces el coste real de lasdeudas considerando el actorim$ositivo ser:

    ( )' 1

    d dk k T=

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    32/60

    Las acciones son activos financieros alargo pla"o (en realidad no tienen pla"o devencimiento) que pertenecen a los

    propietarios de la empresa (denominadosaccionistas) y que se remuneran mediantelos denominados dividendos (beneficiosrepartidos proporcionalmente a losaccionistas).

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    33/60

    0i la empresa utili"a parte de los beneficios,no a repartirlos en forma de dividendos,sino para su reinversin en la empresa

    (1eservas) entonces las acciones suben deprecio por las e$pectativas de mayoresbeneficios futuros. En el otro lado si sereparten dividendos el coste de la accinba!a en el importe del dividendo recibido.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    34/60

    El comprador o poseedor de acciones esperaobtener una rentabilidad de su inversin. Elaccionista podra utili"ar los recursos generadospor su inversin en una inversin alternativa quele diera la rentabilidad esperada. Esto es el costede las acciones, podramos definirlo como el tipode inters que iguala lo pagado por la accin conlos pagos futuros que el comprador esperaobtener de su inversin.

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    35/60

    #u$ongamos que una $ersona com$ra unaaccin en t'0 a un $recio P0

    #u$ongamos que la accin re$arte unosdividendos es$erados

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    36/60

    >ediante la ecuacin de la equivalenciafnanciera:

    En un mercado efciente se tiene que elvalor Pnser en valor en t'n de los $agos

    uturos y reiterando el $roceso ?asta elinfnito )ya que la accin no tienevencimiento fnal* se tendr:

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    31 2

    0 2 3...

    1 1 1 1 1

    n n

    n nc c c c c

    D D PD DP

    k k k k k = + + + + ++ + + + +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    37/60

    Por lo que la equivalencia fnanciera seconvierte en:

    ( )1 1

    n j

    n jj c

    DP

    k

    +

    =

    =+

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    38/60

    El @ltimo sumando de la ecuacin deequivalencia era:

    A la nueva ecuacin ser:

    ( ) ( ) ( )1 11 1 1

    n j jn

    n n j jj j nc c c

    D DPk k k

    ++

    = = +

    = =+ + +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    39/60

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    ( )

    31 2

    0 2 3

    31 20 2 3

    1

    0

    1

    ...1 1 1 1 1

    ...1 1 1 1 1

    1

    n n

    n nc c c c c

    jn

    n jj nc c c c c

    j

    jj c

    D D PD D

    P k k k k k

    DD DD DP

    k k k k k

    DP

    k

    = +

    =

    = + + + + ++ + + + +

    = + + + + ++ + + + +

    =+

    Los dividendos uturos no son conocidos $ero lasem$resas tienen una $ol=tica de dividendos queindica cmo desea la em$resa que sean losdividendos uturos )constantes- varia%les en

    $rogresin geom&trica/

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    40/60

    #i la em$resa tiene la $ol=tica de re$artirunos dividendos constantes entonces:

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    41/60

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    42/60

    El valor actual de una renta $er$&tua

    en $rogresin geom&trica es:

    Con: el valor actual )en nuestro caso P0* 8 el $rimer t&rmino )en nuestro caso

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    43/60

    A sustituyendo:

    #i des$e+amos el coste:

    ( )0

    1

    1 1c c

    DP D

    k g k g

    = =

    + +

    0

    0

    c

    c

    Dk g P

    Dk g

    P

    =

    = +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    44/60

    El resultado anterior es vlido $ara lasacciones antiguas $ero en el caso deacciones nuevas la em$resa tiene

    menos ingresos ya que al $recio inicial?ay que restar los gastos de laam$liacin

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    45/60

    #u$ongamos que los gastos asociadosa una accin nueva son c en tanto $oruno

    Entonces la ecuacin de equivalencia)en el caso de dividendo constante*ser:

    ( ) '

    0

    1 ''

    1(1 )

    1 c

    j k

    j cc

    DP c Da D

    kk

    =

    = = =

    +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    46/60

    Por lo tanto el coste de las accionesnuevas en este caso )dividendo constante*ser:

    A se o%serva que:

    Por lo que el coste de las acciones nuevas

    es su$erior al de las antiguas

    ( )' 0 1c

    Dk

    P c=

    ( )'

    0 01c c

    D Dk k

    P c P

    = > =

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    47/60

    Fna em$resa tiene acciones de nominal!00 y que tienen un valor de coti(acin de2!00 Para acometer una inversin reali(auna am$liacin de 70000 acciones Los

    gastos de esta nueva emisin son del 2"del valor de coti(acin de la accin #i laem$resa re$arte un dividendo de G0H el$rimer ao y des$u&s lo incrementa en un

    ." anual- calcular el coste de las accionesantiguas y de las nuevas $rocedentes de laam$liacin de ca$ital

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    48/60

    El coste de las antiguas ser:

    El coste de las nuevas ser:

    0

    900 '03 0'066

    2500c

    Dk g

    P= + = + =

    ( ) ( )'

    0

    900 '03 0'0667

    1 1 0 '02 2500c

    Dk g

    c P= + = + =

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    49/60

    Las reservas son los %enefcios o%tenidos$or la em$resa y no retri%uidos a losaccionistas v=a dividendos Iorman $artedel ca$ital $ro$io de la em$resa al igualque las acciones

    El coste de las reservas es el coste deo$ortunidad ya que los accionistas

    $odr=an ?a%er reci%ido estos %enefcios yreinvertirlos $ara o%tener una renta%ilidad

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    50/60

    #u$ongamos que la em$resa utili(a comoreservas una $arte b $or accin y da undividendo constante < entonces se tiene:

    #i la em$resa re$artiera todos los%enefcios en accionista reci%ir=a:

    #i la em$resa retiene las reservas con laes$eran(a de o%tener una renta%ilidad r

    de orma $er$&tua entonces se tendr:

    0

    c

    DP b

    k= +

    ( )0'

    c c c

    D rb D rbP

    k k k

    += = +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    51/60

    #e de%er cum$lir que el accionista no $ierdarique(a $or la $ol=tica de las reservas y $or lo tanto:

    A en consecuencia

    Por lo que la tasa de reinversin de las reservasde%er=a ser al menos igual al coste de las accionesordinarias

    0 0'P P

    y por lo tanto 1

    c c c

    c

    c c

    D rb Db

    k k k

    rb rb r k

    k k

    + +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    52/60

    Para sim$lifcar el clculo su$ondremos que el coste de lasreservas es igual al coste de las acciones ordinarias)4omamos el menor valor que cum$le la desigualdad*

    4omamos el coste de las acciones ordinarias ya que lasacciones $reerentes tienen normalmente un coste mayor

    Accin ordinaria)Common stock* acciones que tienen laca$acidad de transmitir los derec?os de $ro$iedad y de votoen una sociedad al $otador de estos t=tulos

    Accin preferente)Preerred #tock* 4i$o de accin que- adierencia de las acciones ordinarias- tiene una retri%ucin

    f+a- siem$re que la sociedad emisora alcance un %enefciom=nimo Jo suele tener derec?os $ol=ticos de re$resentacin-etc Dse entiende que es un ?=%rido entre o%ligacin y accin y$uede ser amorti(ada

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    53/60

    Es el coste del ca$ital $onderandocada uente de fnanciacin $or suim$ortancia relativa

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    54/60

    #i denominamos: C ' cuant=a de los recursos $ro$ios )acciones nuevas o

    vie+as- reservas/*

    kccoste de los recursos $ro$ios- en caso de que ?aya

    recursos de varios ti$os distintos es la media$onderada de los costes de dic?os recursos $ro$ios

    < ' total de las deudas o recursos a+enos de laem$resa

    kd es el coste de los recursos a+enos $onderados seg@n

    su $orcenta+e en el total de las deudas 8 ' CB

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    55/60

    En estas condiciones el coste medio$onderado kmser:

    m c d

    C Dk k kA A= +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    56/60

    La e3$resin anterior no tiene en cuentael eecto fscal

    El eecto fscal slo a$arece en las deudas

    ya que el $ago de dividendos no tiene%onifcacin fscal

    #i consideramos el coste de las deudastras im$uestos y denominamos kdal coste

    neto de la deuda se tiene que el coste$onderado considerando im$uestos ser:

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    57/60

    Coste $onderado considerando lafscalidad:

    'm c d

    C Dk k kA A= +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    58/60

    #i denominamos:

    Entonces $odemos $oner:

    Kue nos da una e3$resin del coste medio en uncindel actor de endeudamiento y los costes medios deca$ital y deudas

    recursos aenos!actor "e en"eu"a#$ento

    recursos prop$os% recursos aenose= =

    ( )1 1 * *

    m c d c d c d

    c d c d

    C D C D D D A D Dk k k k k k k

    A A A A A A

    D Dk k e k e k

    A A

    + = + = + = + =

    = + = +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    59/60

    gualmente $odemos ver la e3$resinanterior si tenemos en cuenta el eectofscal:

    ( )' ' '1 * *m c d c d C Dk k k e k e k A A= + = +

  • 7/24/2019 6.Fuentes_financiacion.ppt

    60/60