10
Ética y Educación en Valores - Prof. Lic. Susana María Chercasky Instituto Superior TERRAS – Corrientes – República Argentina – www.terras.edu.ar Educación en Valores y Aprendizaje Ético en las Instituciones Educativas Instituciones Educativas son instancias de MEDIACIÓN CULTURAL entre Significados, sentimientos Desarrollo particular y conductas de la de las COMUNIDAD SOCIAL NUEVAS GENERACIONES Educación en Valores y Aprendizaje Ético Instituciones Educativas son responsables de La integración de la dimensión ética en la educación sistemática abarcando Ética de la Persona Ética y del Ciudadano Profesional Demandas urgentes a la DOCENCIA

6Microsoft Word Educacion ende Valores Recursos Esquemas Contenido 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valores Recursos Esquemas

Citation preview

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Educacin en Valores y Aprendizaje tico

    en las Instituciones Educativas

    Instituciones Educativas

    son instancias de

    MEDIACIN CULTURAL

    entre

    Significados, sentimientos Desarrollo particular y conductas de la de las COMUNIDAD SOCIAL NUEVAS GENERACIONES

    Educacin en Valores y Aprendizaje tico Instituciones Educativas

    son responsables de

    La integracin de la dimensin tica

    en la educacin sistemtica

    abarcando

    tica de la Persona tica y del Ciudadano Profesional

    Demandas urgentes a la DOCENCIA

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    1.- La tica Personal y del Ciudadano

    en la educacin sistemtica

    desarrollo y optimizacin de la

    Personalidad Moral

    que favorezca la construccin de

    La propia matriz de Valores ticos

    en situaciones de interaccin social

    de manera autnoma y racional

    APRENDA a comportarse TICAMENTE en la VIDA y en la PROFESIN

    Dimensiones en la construccin de la Personalidad Moral

    Conocimientos Sentimientos y creencias y preferencias

    Dimensin Dimensin racional - cognitiva afectiva

    Dimensin volitiva

    Conductas, acciones manifiestas y

    declaracin de intenciones

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    La formacin tica cmo?

    Perspectiva socio-constructivista

    El desarrollo moral como un proceso de construccin personal

    buscando superar dos extremos paradigmticos

    La inculcacin El relativismo y el valores subjetivismo radical

    Falta de confianza en la Falta de confianza en la

    autonoma y responsabilidad sociedad como transmisora de la propia persona de valores

    2.- La tica Profesional en la educacin sistemtica

    TICA PROFESIONAL Orientada a la apropiacin reflexiva y crtica de los

    VALORES PROFESIONALES

    en torno a

    servicios principales conflictos especficos obligaciones ticos que se profesionales enfrentan Compromiso tico con la sociedad

    La violencia psicolgica:

    El acoso moral, una nueva perversidad en el mbito laboral

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Nuevo Modelo Profesional

    Nuevas demandas sociales a la profesionalidad

    modelo profesional en continuo movimiento sin espacios y tiempos asegurados

    con incorporaciones continuas y aceleradas de nuevos saberes con conocimiento profundo de lo suyo pero siendo capaz de

    aprender lo nuevo y desaprender lo obsoleto totalmente inserto en la sociedad de la comunicacin y de la

    informacin

    Dnde nos situamos...? CONTEXTO CULTURAL ACTUAL

    Finales del siglo XX - Inicios del siglo XXI

    Afectado por CAMBIOS radicales, profundos, generalizados y vertiginosos

    De naturaleza flexible, compleja, incierta y diversificada

    Prdida de vigencia de Nueva herencia social las races locales mediada por los Medios

    NUEVO MODELO de ESCUELA

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    La Escuela... cruce de culturas

    (Angel Prez Gmez 1999)

    ESPACIO ESCOLAR

    entrecruzado por

    DIFERENTES CULTURAS

    Cultura crtica Cultura acadmica

    Cultura social Cultura institucional

    Cultura experiencial

    Determinadas por la VIDA CONTEMPORNEA

    el hombre es un animal suspendido en redes de significados

    que l mismo ha contribuido a tejer Geertz, 1973

    La Escuela... cruce de culturas

    Cultura Crtica o Cultura Intelectual

    alojada en las disciplinas cientficas, artsticas y literarias, filosficas e histricas

    Su configuracin MODERNA se halla

    ACTUALMENTE en CRISIS

    Provocando en los DOCENTES

    Sensacin de Desvanecimiento de los perplejidad fundamentos que legitiman sus prcticas

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Rasgos de la Modernidad

    El imperio de la razn

    La idea de progreso lineal e indefinido La productividad racionalista La concepcin positivista

    La tendencia etnocntrica y colonial que busca imponer un modelo ideal de verdad, bondad y belleza = el modelo occidental

    La concepcin homognea del desarrollo humano = que discrimina y desprecia las diferencias de raza, sexo y cultura

    La Escuela... cruce de culturas

    La Cultura Crtica HOY

    ante el desvanecimiento de la RACIONALIDAD MODERNA

    aparece atravesada por la denominada

    POSTMODERNIDAD o CONDICIN POSTMODERNA

    Una nueva episteme de indeterminacin, discontinuidad y pluralismo

    Rasgos de la Postmodernidad

    Desfondamiento de la racionalidad = se impone el pensamiento dbil Prdida de fe en el progreso lineal, acumulativo e ilimitado

    Pensamiento pragmtico pegado a la realidad cotidiana local y coyuntural = la tica personal

    Desencanto, indiferencia y cinismo = se vive la incertidumbre y el sinsentido teleolgico del presente

    Se imponen la autonoma, el respeto a la diversidad y la conveniencia de la descentralizacin

    Primaca de la esttica sobre la tica Crtica al etnocentrismo y a la universalidad = relativismo tico del todo

    vale

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Rasgos de la Postmodernidad

    Multiculturalismo y aldea global = caracterizada por la mezcla de tolerancia, indiferencia, pluralidad, ambigedad y relativismo

    Resurgimiento del fundamentalismo, localismo y nacionalismo = afirmacin irracional de la diferencia

    El dominio de la comunicacin telemtica = hegemona de los medios de comunicacin y transporte instantneo de la

    informacin La globalizacin de la economa de libre mercado = intercambios

    comerciales de objetos e informaciones Historicismo, el fin de la historia

    Aprendizaje tico y Educacin en Valores en las Instituciones Educativas

    deben instalarse como

    MOTOR EDUCATIVO

    moviliza otorga coherencia dinamiza

    TODO el HACER DOCENTE

    atravesando y tiendo

    objetivos contenidos relaciones humanas

    TRANSVERSALIDAD SIGNIFICATIVIDAD

    Educacin en Valores La Educacin encierra un tesoro Jack Delors

    Aprender a Conocer... la realidad y sus nuevas demandas sociales = El hambre

    Aprender a Ser... personas portadoras de valores Aprender a Actuar... en el mundo postmoderno... = tica y

    gentica: hasta dnde podemos llegar en la manipulacin gentica?

    Aprender a Vivir Juntos... en la sociedad global

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Formacin tico-moral Una trada fundamental

    Principios ticos Percepciones, valoraciones rectores/orientadores y reacciones personales

    VALORES ACTITUDES

    CONDUCTAS

    Modos de actuar y expresarse frente a la realidad

    Ejemplo: construccin de un valor

    Una trada fundamental

    Principio tico Percepciones, valoraciones rector/orientador y reacciones personales

    RESPETO ACEPTACIN DE MUTUO LAS DIFERENCIAS

    DILOGO ABIERTO Y SINCERO

    Modos de actuar y expresarse

    frente a la realidad

    Ejemplo: concrecin de un contravalor Una trada fundamental

    Contravalor Percepciones, valoraciones rector/orientador y reacciones personales

    MENTIRA DESCONFIANZA FALSEDAD INSEGURIDAD

    INICIO DE UN RUMOR

    Modos de actuar y expresarse

    frente a la realidad

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Formacin tica de los Alumnos

    Desarrollo y optimizacin de la Personalidad Moral

    a travs de la

    Apropiacin significativa Denuncia y rechazo de de valores consensuados contravalores

    Declaracin Universal Rechazo vehemente frente de DERECHOS HUMANOS a las conductas genocidas

    Construccin personal y dialgica Ejercicio de la responsabilidad

    Contenidos de la formacin tica

    Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales

    Inters por saber y estar bien informado sobre: valores deseados y contravalores rechazados

    Desarrollo de niveles crecientes de autoconocimiento, autonoma y autorregulacin Capacidad de dilogo

    Comprensin crtica y razonamiento moral que potencien la reflexin sociomoral

    Implicacin activa en proyectos sociales Inters por transformar el medio social en otro mejor

    Conocimiento y compromiso frente a los deberes y derechos profesionales y ciudadanos

  • tica y Educacin en Valores - Prof. Lic. Susana Mara Chercasky

    Instituto Superior TERRAS Corrientes Repblica Argentina www.terras.edu.ar

    Formacin tico-moral Las Instituciones Educativas

    deben ser

    formadoras de autnticos

    CIUDADANOS

    que hagan

    Buen uso de su PROFESIONALIDAD

    eso es

    Expertos que diseen y pongan en marcha alternativas laborales humanizadoras y ticamente viables

    Por ejemplo: Polticas reales de proteccin de los ecosistemas naturales

    Estrategias Didcticas dentro y fuera del Aula

    Role playing o Juegos de simulacin Autorregulacin de la Conducta Anlisis de textos, vietas, noticias, artculos de inters Anlisis de casos Discusin de dilemas morales

    Exploracin activa de la Realidad Observacin directa

    Entrevistas a informantes claves Sondeos de Opinin

    Participacin en medios de comunicacin

    Llegar a ser... la persona moral que llevamos dentro, no tiene tiempo...

    Te dejamos el desafo...