14
COLEGIO SAN MARCOS APOSTOL MAIPÚ PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Evaluación de Aprendizajes Claves Extraer Información/Argumentación/Incremento del Vocabulario Nombre Alumno(a):

6ºAño.16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6ºAño.16

COLEGIO

SAN MARCOS APOSTOLMAIPÚ

PRUEBA DE LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

Evaluación de Aprendizajes ClavesExtraer Información/Argumentación/Incremento del Vocabulario

SEXTO AÑO BÁSICO

Nombre Alumno(a):

Fecha de Aplicación de la Prueba:

Page 2: 6ºAño.16

Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opción correcta.

TEXTO Nº 1

Una Vieja Historia

El primer diseño de bicicleta aparece en un apartado de la obra "Codex Atlanticus" de Leonardo da Vinci. Él ya había pensado en una transmisión de cadenas como la que se utiliza en la actualidad; sin embargo, sus dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto, y la historia de la bicicleta la escribieron otros hombres.

En la segunda mitad del siglo XVII, vehículos toscos1

de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac, inventó "el celífero", que consistía en un bastidor2 de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manubrio3"; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y

dirigía impulsándolo con los pies contra el suelo.En 1816, un noble alemán diseñó la primera máquina de dos ruedas con dispositivo

de dirección a la que denominó draisiana (en honor a su inventor). Añadió palancas de conducción y una especie de pedales (unidos al bastidor) a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permiten impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo.

En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia. Con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable: no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales. Michaux se dio cuenta de que la maquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente; el lento aprendizaje resultó efectivo.

Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta. En su modelo, el cuadro y las ruedas se fabricaban en madera, los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en el cubo de la rueda delantera o del conductor, que era un poco más alta que la rueda de atrás.

En 1873, James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta común o de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás.

En 1885, John Kemp Starley crea "la bicicleta de seguridad", donde la rueda delantera es más pequeña y es propulsada por una cadena, se le acoplaron frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después, en 1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, donde en su tubo interior se rellenan de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos.

1 Tosco: Que no tiene fineza, ordinario, burdo2 Bastidor: es lo que actualmente llamamos cuadro, que es un armazón metálico o de madera donde van conectadas las ruedas y otras partes de la máquina3 Manubrio: empuñadura, generalmente metálica, que se emplea para hacer girar las ruedas y darles dirección

Page 3: 6ºAño.16

La bicicleta de seguridad se extendió rápidamente por todo el mundo industrializado. En 1896, una bicicleta podía costar el salario de 3 meses de un trabajador medio, pero ya en 1909 se había reducido a menos de un mes de trabajo. Esta bicicleta tiene una gran semejanza con la bicicleta que todos conocemos hoy en día.

En la actualidad hay en el mundo aproximadamente 800 millones de bicicletas, cantidad que duplica el número de automóviles.

Adaptación de Historia de la bicicleta aparecida en

www.mundocaracol.com/bicicletos/historiii/usp. Miércoles 26 de marzo de 2003.

1.- Según el texto la palabra “toscos” se usa como sinónimo de:

A. Poco fino. B. GrandeC. De gran tamaño D. Elegante

2.- ¿Quién fue el primero en hacerse a un modelo de bicicleta según el texto?

A. Leonardo Da Vinci.B. Conde Mede de Sivrac.C. Ernest Michaux.D. James Starley.

3.- ¿Que significa según el texto la palabra bastidor?

A. Instrumento que usa para batir.B. Cuadro o armazón metálica o de madera.C. Sinónimo de la palabra bicicleta.D. acción o efecto de batir.

4.- ¿Cuántas bicicletas hay en el mundo hoy?

A. 1909 millones B. Un millónC. 800 millonesD. 30 millones

5.- ¿En qué año se construyó la bicicleta que más se parece a la de la actualidad?

A. 1885B. 1861 C. 1873D. 1690

Page 4: 6ºAño.16

6.- ¿Cuánto costaba una bicicleta en el año 1896?

A. El equivalente a 800 Millones de escudosB. El equivalente a tres meses de salario de un trabajadorC. El equivalente a 800 millones de pesos.D. El equivalente al sueldo de 800 trabajadores.

7.- ¿Cómo era la relación de tamaño entre las ruedas delantera y trasera de una bicicleta según Starley?

A. La rueda delantera era tres veces más grande que la trasera.B. La rueda trasera era tres veces más pequeña que la delantera.C. La rueda trasera era tres veces más grande que la delantera.D. La rueda trasera y delantera debían ser exactamente de igual medida.

8.- ¿Cuándo fue publicado el texto?

A. Un día Miércoles de Marzo.B. El 26 de Marzo de 2003.C. Alternativas “a” y “b”.D. El 25 de Marzo de 2003.

9.- ¿Cuál es la fuente de donde se extrajo el texto?I. Una página de Internet.II. www.mundocaracol.com.III. El día Miércoles 26 de Marzo de 2003.

A. I, II, III B. I, II C. II, III D. I, III

10.- ¿En qué año Ernest Michaux le agrega pedales a la bicicleta?

A. 1885 B. 1861 C. 1873D. 1690

11.- La intención de este texto es:

A. Informar brevemente acerca del uso de la bicicleta.B. Contar detalladamente la historia de la bicicleta.C. Relatar brevemente la historia de la bicicleta.D. Explicar cómo debe usarse una bicicleta.

12.- ¿Cuál de estos personajes inventó “el celífero” en 1690?

A. Leonardo Da Vinci.B. Conde Mede de Sivrac.C. Ernest Michaux.D. James Starley.

Page 5: 6ºAño.16

13.- ¿En qué año John Kemp Satarley crea la “bicicleta de seguridad”?

A. 1885 B. 1861 C. 1873 D. 1690

14.- ¿Quién agregó los neumáticos a la bicicleta?

A. John Boyd DunlopB. John Kemp SatarleyC. Ernest Michaux.D. James Starley.

15.- ¿Te habría gustado andar en una bicicleta antigua?, ¿por qué?, fundamenta tu respuesta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TEXTO Nº 2

16.- ¿Quién creó el afiche?

A. Serpe BlochB. Dominique de Saint.C. Renaud de Saint.D. Alternativas “A” y “C”.

Page 6: 6ºAño.16

17.- ¿Cuál es el tema que se presenta en el texto?

A. Ser mejores amigos.B. Valorar la tolerancia.C. Pelear para eliminar la tolerancia.D. Mezclar blancos y negros.

18.- ¿Cuál es el mensaje que nos quiere dejar el texto?

A. Rescatar el valor de la tolerancia.B. Mejorar la relación con los compañeros.C. Valorar la tolerancia para tener mejor relación con las personas.D. Que los amigos no siempre son tolerantes con nosotros.

19.- ¿Qué significa el dibujo de los dos niños dándose la mano?

A. Que son amigos.B. Que sin importar su color son amigos.C. Que las personas pelean y después se amistan.D. Que la tolerancia sobrepasa a las diferencias de raza.

20.- ¿Quién hizo los dibujos?

A. Serpe BlochB. Dominique de Saint.C. Renaud de Saint.D. Alternativas “A” y “C”.

21.- ¿Que representan los dos dibujos más pequeños?I. Lo que no debemos hacer.II. Lo contrario a la tolerancia.III. Lo que es verdaderamente la tolerancia.IV. Lo que se debe hacer para ser tolerantes.

A. I, II, III, IV B. II, III, IV C. I, IID. III, IV

22.- Un ejemplo de tolerancia sería:

A. Un niño está jugando con su hermano pequeño, pero no le quiere prestar sus juguetes.B. Un niño ayuda a una abuelita a cruzar la calle, porque lleva bolsas muy pesadas.C. Un niño que recibe de buena manera a un compañero nuevo que es de otra nacionalidad.D. Un niño que le regala ropa a los pobres y coopera con los bomberos.

23.- Completa la frase: “Con la tolerancia se hacen ___________________”

A. Compadres B. Enemigos C. Amigos D. Compañeros

Page 7: 6ºAño.16

24.- Un sinónimo de la palabra amigos puede ser:

A. Compadres B. Enemigos C. Amigos D. Compañeros

25.- ¿Qué opinas tú de la tolerancia, es importante?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26.- ¿Qué significa para ti la palabra “tolerancia”?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 3

¡LOS ECLIPSES, EXTRAÑOS FENÓMENOS DEL FIRMAMENTO!

Es probable que en alguna ocasión hayas podido observar un extraño fenómeno en el cielo: ¡De repente, en pleno día y durante unas horas, el Sol no es visible y la Tierra se obscurece!Un caso parecido al anterior ocurre cuando, repentinamente y por un corto tiempo, la Luna pierde su luminosidad, quedando a obscuras.Estos fenómenos, conocidos con el nombre de eclipses, llamaron poderosamente la atención de los hombres desde hace mucho tiempo. ¿A qué se deben? ¿Qué es lo que ocurre?Las primeras explicaciones sobre los eclipses tenían un carácter mágico. Posteriormente, cuando el hombre realizó observaciones más cuidadosas, pudo establecer una explicación científica para ellos.Hay dos tipos de eclipses: lunar y de Sol.• Eclipse lunar. Durante él, la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna, entrando la Luna en la sombra de la Tierra. Si los tres cuerpos están en línea recta, la Luna entera cae en la sombra dejada por la Tierra. Este eclipse se llama "total". En cambio, si los tres cuerpos no están en línea recta, la sombra de la Tierra puede cubrir sólo parte de la Luna y resulta un eclipse "parcial".• Eclipse de Sol. El término eclipse de Sol no es muy apropiado, porque es la Tierra la que se obscurece y no el Sol. Durante un eclipse de Sol, la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol. Entonces, al estar los tres cuerpos en línea recta, el Sol no es visible desde aquella zona de la Tierra que está dentro de la sombra que proyecta la Luna. Como la Luna es más pequeña que el Sol, la sombra de ella obscurece sólo una pequeña zona de la Tierra.

27.- ¿Qué es según el texto un eclipse?

A. De repente, en pleno día y durante unas horas, el Sol no es visible y la Tierra se obscurece!B. Cuando, a veces, el sol tapa a la luna en la vía láctea.C. A veces la luna se esconde detrás de la Tierra y la deja a oscuras.

Page 8: 6ºAño.16

D. En ciertas ocasiones el sol y la luna, se esconden y oscurecen la Tierra.28.- ¿Que se pensaba antiguamente de los eclipses?

A. Que tenían un componente mágicoB. Tenían una explicación científica.C. No tenían ningún tipo de explicación.D. Se debía a los rituales mayas y aztecas.

29.- ¿Cuáles son los tipos de eclipse que existen?

A. De sol y de lluvia.B. De luna y de sol.C. De luna y de lluvia.D. De sol y de viento.

30.- ¿Cuándo se produce un “Eclipse total”?

A. Cuando se alinea la Tierra, entre el sol y la luna, en línea recta, oscureciéndola.B. Luna se mueve entre la Tierra y el Sol, al estar los tres cuerpos en línea recta, el Sol no es visible desde aquella zona de la Tierra C. La Tierra se mueve entre el Sol y la Luna, entrando la Luna en la sombra de la Tierra.D. Cuando los tres cuerpos no están en línea recta, la sombra de la Tierra puede cubrir sólo parte de la Luna.

31.- ¿Cuál de estas palabras es un antónimo de la palabra “fenómeno”?

A. Fenómeno B. ExtrañoC. Normal D. Anormal

32.- ¿Cuál de estas palabras es un sinónimo de “oscuridad”?

A. Claro B. SombríoC. Negro D. Limpio

33.- ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34.- ¿Por qué le pondrías ese título?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: 6ºAño.16

TEXTO 4

Angol, 13 de Julio de 2010

Estimados compañeros de Sexto:

Les escribo para contarles que me encuentro en un disyuntiva muy grande, resulta que estoy feliz de que ahora salimos de vacaciones de invierno, me he esforzado mucho este semestre tengo un promedio 6, 3 por lo que quiero descansar durante estas dos semanas; pero por otro lado, estoy preocupado, ya que, el pronostico del tiempo, indicó que iba a llover durante las dos semanas de vacaciones, y así no podré salir a jugar con mis amigos a la calle, ya que estas se inundan por tanta agua caída.Mi mamá me ha felicitado muchas veces por mis buenas notas, y el día que salí de vacaciones me estaba esperando con una once llena de pasteles, galletas y cosas ricas, me dijo: “Hijo, te has esforzado harto este semestre, por eso te mereces que te premie, con esta rica once”. Yo le agradecí el gesto con un beso en la mejilla, y le respondí:”Gracias mamá por valorara el empeño que pongo en el colegio, te quiero”.Entonces ¿Qué puedo hacer si no tengo como salir a jugar?, ¿Cómo puedo entretenerme durante estas vacaciones de invierno?.Por favor responde a mi carta y dame ideas para no aburrirme.

Afectuosamente.Nicolás.

35.- ¿Qué problema tenía Nicolás?

A. Que su casa se inundaba con las lluvias.B. Que tenía bajo promedio de notas en el colegio.C. Que durante las vacaciones llovería y no podría salir a jugar.D. Que estaba aburrido en su casa porque estaba enfermo.

36.- ¿Qué sucede en Angol durante el mes de Julio?

A. Llueve en exceso.B. Los niños están de vacaciones.C. Los niños enfermos se aburren. D. La casa de los santiaguinos se inundan.

37.- ¿Qué significa la palabra “disyuntiva”?

A. No tener decisión.B. No saber qué hacer.C. Estar entre dos decisiones.D. No saber cuándo hacer algo.

Page 10: 6ºAño.16

38.- ¿Cuál era el promedio de notas obtenido por Nicolás en el colegio?

A. 6,3 B. 6,5C. 7,0D. 6,8

39.- ¿Qué favor te pide Nicolás en su carta?

A. Que en las vacaciones no llueva en Angol.B. Que no sabía cómo entretenerse en las vacaciones de invierno.C. Que su mamá lo regalonea en exceso.D. Que quería conocer Santiago, pero no podía viajar.

40.- ¿Qué ideas le darías tú al niño, para que no se aburra en vacaciones de invierno?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

41.- ¿Crees que es correcto que la mamá haya premiado a Nicolás por sus buenas notas con un a once?, Fundamenta tu respuesta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________