4
Atención a la diversidad Lengua castellana y Literatura ENLACE 2. o ESO 6 ORTOGRAFÍA 1. Distinguir palabras homófonas. Criterios de evaluación • Reconocer las diferencias de significado de palabras, según se escriban juntas o separadas. OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD 1. a: 2; b: 4; c: 3; d: 1. 2. a: porqué; b: por qué; c: porque; d: por que; e: porque; f: porqués; g: por qué. 3. Respuesta modelo: a: porque me lo han aconsejado; b: ¿por qué has pedido otra vez pescado?; c: ¿por qué las vacas se re- cogen tan pronto en invierno?; d: porque es el que más me abriga y tengo mucho frío. 4. Por qué; porque; porqué; por que. 5. a: sino; b: sino; c: sino; d: sino; e: sino; f: si no; g: si no. 6. a: adonde; b: a donde; c: adonde; d: adónde; a donde; e: adonde; f: a donde; g: adonde; h: a donde. 7. Respuesta modelo: a: El restaurante adonde nos llevó estaba muy bien decorado; b: Se dirige a donde van todos los estu- diantes; c: Nos preguntó adónde nos gustaría ir de campamento el próximo año. 8. a: porqué; b: por qué; c: adonde; d: si no; e: por qué; f: sino; g: si no; h: adónde; i: adónde. 9. Respuesta modelo: a: Si no sabes la calle adonde tienes que ir, pregunta; b: Porque mi sino es revisar constantemente el tra- bajo de los demás; c: ¿Por qué te empeñas en no defenderte diciendo el porqué lo hiciste?; d: No irás a donde quieres si no recoges antes tu habitación. SOLUCIONARIO

6.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6.pdf

Atención a la diversidad Lengua castellana y Literatura ENLACE 2.o ESO

6 ORTOGRAFÍA

1. Distinguir palabras homófonas.

Criterios de evaluación

• Reconocer las diferencias de significado de palabras, según se escriban juntas o separadas.

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD

1. a: 2; b: 4; c: 3; d: 1.

2. a: porqué; b: por qué; c: porque; d: por que; e: porque; f: porqués; g: por qué.

3. Respuesta modelo: a: porque me lo han aconsejado; b: ¿por qué has pedido otra vez pescado?; c: ¿por qué las vacas se re-cogen tan pronto en invierno?; d: porque es el que más me abriga y tengo mucho frío.

4. Por qué; porque; porqué; por que.

5. a: sino; b: sino; c: sino; d: sino; e: sino; f: si no; g: si no.

6. a: adonde; b: a donde; c: adonde; d: adónde; a donde; e: adonde; f: a donde; g: adonde; h: a donde.

7. Respuesta modelo: a: El restaurante adonde nos llevó estaba muy bien decorado; b: Se dirige a donde van todos los estu-diantes; c: Nos preguntó adónde nos gustaría ir de campamento el próximo año.

8. a: porqué; b: por qué; c: adonde; d: si no; e: por qué; f: sino; g: si no; h: adónde; i: adónde.

9. Respuesta modelo: a: Si no sabes la calle adonde tienes que ir, pregunta; b: Porque mi sino es revisar constantemente el tra-bajo de los demás; c: ¿Por qué te empeñas en no defenderte diciendo el porqué lo hiciste?; d: No irás a donde quieres si norecoges antes tu habitación.

S O L U C I O N A R I O

Page 2: 6.pdf

Atención a la diversidadLengua castellana y Literatura ENLACE 2.o ESO

AC T I V I D AD E S

1. Relaciona cada palabra con su definición.

2. Completa las siguientes frases con porque, por qué,porqué o por que.

a) No sé el ………………… de su contestación.

b) ¿…………………… llegaste tan tarde ayer?

c) ………………… perdimos el autobús del colegio.

d) El camino …………………… voy a clase está en obras.

e) Juan no vino …………………… estaba enfermo.

f) Nunca confesó los …………………… de su actuación.

g) Me preguntó ………………………… lo quería saber.

3. Escribe preguntas o respuestas adecuadas para estasoraciones.

a) ¿Por qué tienes tanto interés en leer ese libro?

...................................................................................................

b) Porque me gusta más el pescado que la carne.

...................................................................................................

c) Porque en invierno anochece muy pronto.

...................................................................................................

d) ¿Por qué te has puesto ese jersey?

...................................................................................................

4. Completa el siguiente texto con por que, por qué oporqué.

¿……………………………………… has escrito esto? ¿Acaso………………… querías decírselo? No me cuentes otra veztu ……………………, que no te creo. No consigo enten-der la razón ……………………… te comportas así.

5. Completa con sino o si no.

a) No me lo trajo a mí …………… a mi hermano.

b) El Duque de Rivas escribió en el siglo XIX Don Ál-varo o la fuerza del …………….

c) Nuestro ……………… es estar siempre separados.

d) Aquella no es Ana ……………… su prima.

e) Esto no lo tienes que decidir tú ……………… yo.

f) …………… te gustan esos zapatos, no los compres.

g) …………… haces ejercicio físico tu salud se resentirá.

6. Completa con a donde, adonde o adónde.

a) Aquel es el edificio ……………… nos pensamos mu-dar pronto.

b) Fue …………… le indicaron.

c) El instituto ……………… voy está bastante cerca demi casa.

d) ¿ ……………… vas? Voy ……………… tu vayas.

e) Recorrimos los mismos lugares …………………… fui-mos de vacaciones.

f) Volvimos ………………… ella nos había llevado.

g) Regresaremos al mismo pueblo ……………… fuimosde vacaciones en verano.

h) No sabemos ………………… los han enviado.

7. Inventa una frase en la que utilices:

a) adonde: ..................................................................................

b) a donde: .................................................................................

c) adónde: ..................................................................................

8. Elige la palabra correcta entre las dos propuestas.

a) Dime el porqué / por qué de tu negativa.

b) Me gustaría saber porqué / por qué lloras.

c) Aquel es el cine adonde / a donde vamos los do-mingos.

d) No te llevo sino / si no eres bueno.

e) ¿Por qué / porqué tenemos que irnos?

f) Su si no / sino estaba escrito.

g) No me gusta éste sino / si no aquel.

h) ¿Adónde / adonde irá ese tren?

i) ¡Adónde / adonde vamos a ir!

9. Escribe una frase en la que utilices correctamentepor parejas estas palabras.

a) si no / adonde: ....................................................................

...................................................................................................

b) porque / sino: ......................................................................

...................................................................................................

c) por qué / porqué: ...............................................................

...................................................................................................

d) si no / a donde: ..................................................................

...................................................................................................

6R E FU E R ZO

a) por qué 1. preposición + pronombre relativo.

b) porque2. introduce oraciones interrogativas o ex-

clamativas.

c) porqué 3. sustantivo, sinónimo de motivo, razón.

d) por que 4. se emplea para contestar a una pregunta.

Page 3: 6.pdf

Atención a la diversidad Lengua castellana y Literatura ENLACE 2.o ESO

6 GRAMÁTICA

1. Reconocer el sujeto y el predicado de la oración y los tipos de predicado.

2. Identificar algunos de los mecanismos de cohesión en los textos.

Criterios de evaluación

• Distinguir sujeto y predicado y tipos de predicados.

• Aplicar los mecanismos de cohesión de los textos para relacionar sus ideas.

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD

1. El sujeto y el predicado deben coincidir en número y persona.

2. a: 3, b: 4, c: 2, d: 5, e: 1.

3. Respuesta modelo: a: Mis vecinos; b: Nosotros; c: los espeleólogos; d: tú.

4. Respuesta modelo: a: nos llevó en su coche hasta casa; b: jugamos en el mismo equipo; c: ganó el concurso de redacción;d: transportaba madera.

5. a: Antonio, sustantivo; b: El tío Ángel, grupo nominal; c: Caminar, palabra sustantivada; d: Quien haya terminado el ejer-cicio, oración; tú, pronombre personal.

6. Respuesta modelo: a: José es mi hermano; b: ellos residen en el campo sevillano; c: su hija mayor estudia en la universi-dad; d: cantar es su mayor afición; e: quien haya recogido las llaves debe decirlo.

7. “Los primeros rayos de sol entraron en la caverna y despertaron a Ut./ Su madre limpiaba las mantas;/ su padre y sus her-manos habían salido con la tribu de caza./ La mañana estaba fresca y clara, y Ut se acercó hasta el lago./ Los árboles ylas matas estaban húmedos por las heladas./ Un pájaro grande, de alas amarillas con las puntas de colores, se posó en unarama y lanzó un grito./ Ut lo miró con simpatía.

8. a: sujeto: Mi primo Manuel, predicado: reside en Alemania; b: sujeto: Pablo, predicado: todos los lunes tiene clase de acor-deón; c: sujeto omitido: nosotros, predicado: de vez en cuando vamos a comer a casa de sus tíos; d: sujeto omitido: Yo,predicado: te espero en la plaza; e: sujeto: la situación de esa empresa, predicado: nos preocupa mucho.

9. a: verbal; b: verbal; c: nominal; d: nominal; e: verbal; f: nominal; g: verbal.

10. a: predicativa; b: atributiva; c: atributiva; d: predicativa; e: predicativa; f: atributiva; g: atributiva.

S O L U C I O N A R I O

Page 4: 6.pdf

Atención a la diversidadLengua castellana y Literatura ENLACE 2.o ESO

AC T I V I D AD E S

1. ¿Qué quiere decir que en una oración el sujeto y elpredicado concuerdan en número y persona?

.........................................................................................................

2. Une cada sujeto con su predicado.

3. Escribe un sujeto para cada uno de los siguientespredicados.

a) ……………………… fueron de vacaciones a la costa.

b) ……………………… nos veremos pronto.

c) En aquella montaña ………………… han descubiertouna cueva interesante.

d) Hace un mes que ……………………… nos has vuelto ala clase de inglés.

4. Escribe un predicado para cada uno de los siguien-tes sujetos.

a) Mi amigo Luis ……………………….

b) Tu y yo ………………………….

c) Ana, la prima de María, ……………………….

d) El barco que se hundió cerca de la costa…………………………….

5. ¿Qué elementos desempeñan la función de sujeto?

a) Antonio corre en bicicleta: .............................................

b) El tío Ángel está en el hospital: ...................................

c) Caminar todos los días es muy saludable: ................

d) Quien haya terminado el ejercicio puede salir al pa-tio: ...........................................................................................

e) Tú vendrás conmigo: .........................................................

6. Escribe una oración cuyo sujeto sea:

a) Un sustantivo: ......................................................................

b) Un pronombre: .....................................................................

c) Un grupo nominal: .............................................................

d) Una palabra sustantivada: ...............................................

e) Una oración: .........................................................................

7. Separa el siguiente texto en oraciones y subraya enazul los verbos y en rojo, los sujetos.

Los primeros rayos de sol entraron en la caverna y des-pertaron a Ut. Su madre limpiaba las mantas; su pa-dre y sus hermanos habían salido con la tribu de caza.La mañana estaba fresca y clara, y Ut se acercó has-ta el lago. Los árboles y las matas estaban húmedospor las heladas. Un pájaro grande, de alas amarillascon las puntas de colores, se posó en una rama y lan-zó un grito. Ut lo miró con simpatía.

PILAR MOLINA LLORENTE: Ut y las estrellas

8. Separa el sujeto del predicado en las siguientes ora-ciones, señalando el núcleo del sujeto y el núcleodel predicado.

a) Mi primo Manuel reside en Alemania desde 1980.

b) Todos los lunes Pablo tiene clase de acordeón.

c) De vez en cuando vamos a comer a casa de sus tíos.

d) Te espero en la plaza.

e) La situación de esa empresa nos preocupa mucho.

9. Señala si los siguientes enunciados tienen predica-do nominal o verbal.

a) El concurso de fotografía ha sido ganado por unalumno de 2.º A: .................................................................

b) Hay nueces en el frutero: ................................................

c) Mi primo será aviador muy pronto: .............................

d) Estoy harto de tus quejas: ..............................................

e) El granizo ha destrozado la cosecha de melocotones: ...........................................................................................................

f) El olivo es una planta mediterránea: ..........................

g) Los resultados de las pruebas sorprendieron al equi-po técnico: ............................................................................

10. Clasifica las siguientes oraciones en predicativas oatributivas.

a) Lucía está en el pueblo de vacaciones: ......................

b) Lucía está agotada: ...........................................................

c) Lucía es de Burgos: ...........................................................

d) Lucía se parece a su padre: ............................................

e) Lucía está en Burgos: .......................................................

f) Lucía parece buena: ...........................................................

g) Lucía es enfermera: ...........................................................

6R E FU E R ZO

1. se perdieron por la ciu-dad.

2. estudia en Salamanca.

3. es una planta aromáti-ca.

4. son omnívoros.

5. quiero estudiar veterina-ria.

a) El espliego

b) Los animales quecomen de todo

c) Mi hermana menor

d) Yo

e) Algunos chicos dela excursión