3
Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE LAS CONCEPCIONES DE PROFESORES Y ALUMNOS Páginas 20 - 46 (Juan Pozo, Nora Schever, María Echeverría, et. al.) TEORÍA DIRECTA Se centra de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, sin situarlos en relación con un contexto de aprendizaje, ni visualizarlos como punto de llegada de unos procesos que comprometen la actividad del aprendiz. TEORÍA INTERPRETATIVA Conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal. Considera la actividad del aprendiz sólo en sus aspectos manifiestos: se aprende haciendo y practicando repentinamente una y otra vez aquello que se está aprendiendo. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo sociocultural e incluso mental, así como de autorregulación de la propia actividad de aprender. TEORÍA POSMODERNA La posición posmoderna asumiría una postura relativista radical, según la cual no había ninguna posibilidad de evaluar o jerarquizar las distintas representaciones del conocimiento. El conocimiento estaría siempre situado y seria esta situación el único criterio de construcción y validez del mismo. CAMBIO EN LAS CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

LAS CONCEPCIONES DE PROFESORES Y ALUMNOS

Páginas 20 - 46

(Juan Pozo, Nora Schever, María Echeverría, et. al.)

TEORÍA DIRECTA

Se centra de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, sin

situarlos en relación con un contexto de aprendizaje, ni visualizarlos como punto de

llegada de unos procesos que comprometen la actividad del aprendiz.

TEORÍA INTERPRETATIVA

Conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje de modo

relativamente lineal.

Considera la actividad del aprendiz sólo en sus aspectos manifiestos: se aprende

haciendo y practicando repentinamente una y otra vez aquello que se está

aprendiendo.

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias

representaciones acerca del mundo sociocultural e incluso mental, así como de

autorregulación de la propia actividad de aprender.

TEORÍA POSMODERNA

La posición posmoderna asumiría una postura relativista radical, según la cual no

había ninguna posibilidad de evaluar o jerarquizar las distintas representaciones del

conocimiento.

El conocimiento estaría siempre situado y seria esta situación el único criterio de

construcción y validez del mismo.

CAMBIO EN LAS CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA

ENSEÑANZA

Page 2: 7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Un proceso de re descripción representacional, por el que se trataría de que las

nuevas formas de conocimiento explicito, más complejas, no intenten sustituir a

esos hábitos arraigados, sino más bien de re describirlos, explicarlos.

Triple proceso de reconstrucción de las propias teorías implícitas:

Restructuración teórica: Dispone de estructuras conceptuales más complejas en

las que integrar las representaciones primarias.

Explicitación Progresiva: Requiere una explicación cada vez más exhaustiva de

los componentes representacionales desde el objeto (teoría directa), a la actitud

(teoría interpretativa) para alcanzar finalmente la explicitación plena de la

agencia cognitiva (teoría constructivista).

Integración jerárquica: Diversas formas de conocimiento intuitivo y científico

sobre el aprendizaje. Las diferentes teorías científicas sobre el aprendizaje, que

lejos de ser incompatibles o excluyentes deben de integrarse en un marco

teórico común.

LA TEORÍA DE SCHÖN DEL PROFESIONAL REFLEXIVO PARTE DEL

SUPUESTO QUE LA ENSEÑANZA

Para él no existe un único tipo de conocimiento sino que se elabora en tres niveles

distintos:

El conocimiento de la acción

La reflexión en la acción

La reflexión sobre la acción y sobre la reflexionen la acción

Concebir los procesos cognitivos de forma situada supone ser conscientes de la

importancia que el contexto y el dominio especifico tienen en la construcción y

activación de representaciones.

EL PROCESO DE EXPLICITACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES

La propuesta de integración jerárquica de las teorías, dentro del continuo implícito-

explicito, llevaría a replantear las relaciones entre teoría y práctica en la formación

del profesorado. Y la formación se debería partir de la práctica e intentar ir

mejorando de forma progresiva. La teoría re-describe la interpretación de la práctica.

Page 3: 7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

La actividad cotidiana de un docente no suele dar espacio a momentos de reflexión,

sin embargo como señala McMahon (2000), los profesionales expertos revisan su

práctica con regularidad.