20
NOMBRE CURSO Cuaderno del Alumno U.D. 7 Balonkorf

7 balonkorf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuaderno de BalonKorf

Citation preview

Page 1: 7 balonkorf

NOMBRE CURSO Nº

Cuaderno del Alumno

U.D. 7

Balonkorf

Page 2: 7 balonkorf

El Balonkorf se trata un deporte que puede considerarse como una mezcla entre el baloncesto y

el balonmano. El Balonkorf es un deporte muy popular en Holanda, siendo en otros países

minoritario, pero cada vez más conocido.

Es un deporte innovador que fue ideado para promover los principios de cooperación y

coeducación, que lo hacen especialmente educativo y apto para el entorno escolar, siendo todavía

el único deporte de equipo mixto que se practica en todo el mundo. En los países que es poco

conocido, se considera como un deporte alternativo o como juego deportivo recreativo y se va

incorporando paulatinamente a los deportes de competición.

Es un deporte ideal para los escolares ya que proporciona al profesorado una serie de recursos y

estrategias básicas para desarrollar una parte del currículum del área de educación física.

1. IDEAS PREVIAS

1. ¿El Balonkorf es una mezcla entre el baloncesto y el balonmano? Investiga

qué pautas coge del Baloncesto y cuáles del Balonmano.

2. ¿El Balonkorf es el único deporte mixto que se practica en todo el mundo?

Page 3: 7 balonkorf

UNIDAD DIDÁCTICA VII

BALONKORF

1.-Ideas previas

2.-Esquema

3.-Definición

4.-Origen e historia

5.-Reglamento

6.- Técnica

7.- Táctica

8.- Clasificación

9.- Evolución

10.-Ventajas y desventajas del juego en equipo

11.-Actualidad

12.- Actividades de refuerzo

13.- Para que no se te olvide

14.- Para saber más

15.- Anota tus dudas

16.- Evaluación de la unidad didáctica

17.- Cuestionario

2.ESQUEMA

Page 4: 7 balonkorf

El Balonkorf es un deporte que consiste en que dos equipos de 8 personas, 4 chicas y 4

chicos, se enfrentan entre ellos con un balón. El terreno de juego se divide en dos zonas, con un

aro cada una, donde encestar. Cada equipo sitúa con 4 atacantes en una zona del campo y 4

defensores en la otra, lógicamente los defensores de un equipo deberán estar con los atacantes

del otro equipo y viceversa.

Cada equipo deberá intentar encestar el balón en su respectivo aro al que ataca,

pasándose el balón para ello sin poder avanzar con él, y sin retenerlo más de 4 segundos. Cuando

uno de los dos equipos haga anotación par, se intercambiarán los defensas por los atacantes de

sus respectivos equipos, en ambos equipos. Ganará el equipo que anote más puntos.

El Balonkorf, como lo llamamos en España, es un deporte muy popular en Holanda, en

otros países es minoritario pero cada vez más conocido. Es un deporte innovador que fue ideado

para promover los principios de cooperación y coeducación, que lo hacen especialmente

educativo y apto para el entorno escolar, siendo todavía el único deporte de equipo mixto que se

practica en todo el mundo. En los países que es poco conocido, se considera como un deporte

alternativo o como juego deportivo recreativo y se va incorporando paulatinamente a los

deportes de competición.

Es un deporte ideal para los escolares ya que proporciona al profesorado una serie de

recursos y estrategias básicas para desarrollar una parte del currículum del área de educación

física.

¿Sabías qué…? La diferencia entre Deporte y Juego, es la condición de federado del primero, esto

es la existencia de reglas comunes para todos los participantes en el mundo.

3.DEFINICIÓN

3. Busca en diferentes revistas deportivas utilizando internet, la definición de Balonkorf. Con el

fin de completar tu idea sobre el Balonkorf y explicárselo a tus compañeros/as.

Page 5: 7 balonkorf

Los orígenes del Balonkorf se encuentran en la recreación, más que en un deporte de alto nivel.

Se originó en Holanda a principios del siglo XX. Nico Broekhuysen, profesor de Amsterdam, cuando fue

a impartir un seminario de Educación física a Suecia en verano, observó cómo hombres y mujeres

jugaban juntos al “Ring-ball” (lanzar una pelota a una anilla fijada a un palo a 3m de altura). Cuando

regresó a Holanda escribió sobre el juego, modificando las reglas y materiales.

Es un deporte de exterior (outdoor) (1.902), el juego original se fundamentaba en tres apartados:

una defensa, una intermedia y un ataque. Más adelante apareció el micro-Balonkorf, una adaptación con

dos formas de juego en interior (indoor) (1.952), donde se suprimió la intermedia, ganado el juego en

velocidad y vistosidad.

El micro-Balonkorf inicial pasó posteriormente a ser el actual, practicándose tanto en campos al

aire libre de mayores dimensiones, como en campos cubiertos. En 1.903 se fundó la primera asociación la

Asociación Holandesa de Korfball (DKA). En 1.920 desde Holanda se extendió a Bélgica siendo estos

dos países los pioneros en la práctica de este deporte y actualmente son dominantes en las competiciones

internacionales.

Hacia los años 70 se introduce en Portugal y a la vez en España. En 1.990 se crea la Federación

Catalana de Korfball, que se encarga de su promoción y actualmente es el único deporte que es miembro

de una federación internacional y su selección puede participar en todo el mundo.

La palabra Korfball que viene del holandés, Korf significa cesto, y Ball, balón, juego de cesto y

balón. En español se denomina Balonkorf, en catalán korfbal, korfbol o corfbol.

En España lo introduce un holandés, Leonardo Terol, se empieza a jugar a principios de los 80 en

Cataluña, aunque no ha alcanzado un grado de popularidad y desarrollo. Actualmente se practica en 38

países de los 5 continentes.

No es fácil encontrar actividades y deportes no sexistas para poder incorporar en las clases de

Educación Física, pero el Balonkorf es un deporte en el que compiten de forma igual chicos y chicas.

Actualmente en Cataluña se incluye en el currículo de la enseñanza del área de Educación Física.

En España, se contempla en la normativa emanada de la LOGSE o la publicada en el desarrollo

de la misma en la comunidad de Cataluña. Tanto en una como en otra se insiste en aprovechar las

posibilidades educativas del trabajo en equipo y de favorecer las actividades de colaboración. También

hacen referencia al trabajo conjunto entre alumnos de diferente sexo. Se Insiste en que el profesorado

debe poseer los recursos suficientes para cumplir adecuadamente sus funciones pero no se le ofrecen

muchas alternativas: "...El marco curricular hace referencia al reconocimiento de la diversidad de sexo o

género y el respeto a la diferencia e igualdad de oportunidades (...) el sistema educativo ha de intervenir

4. ORIGEN E HISTORIA

Page 6: 7 balonkorf

para acabar la discriminación y la desigualdad, con la idea de: iguales hasta donde sea posible y diferentes

hasta donde sea necesario"

.

Además de buscar en estas actividades un sentido no sexista, se debe de contemplar también otras

características como la no selectividad (es decir que no haya que escoger entre buenos y malos), que sea

educativo además de lúdico y participativo y, lo más importante, que todos los chicos y chicas tengan la

posibilidad de participar. Es un deporte en el que se relacionan perfectamente los dos sexos, sin haber

rechazo por parte de las chicas a competir, sintiéndose perjudicadas

.

4. ¿Cuándo surgió el Balonkorf?

5. ¿Quién fue su creador?

6. ¿Dónde surgió?

7. ¿Qué países son los pioneros en este deporte?

8. ¿Qué valores fomenta el Balonkorf?

9. ¿Qué valores fomenta el Balonkorf?

Page 7: 7 balonkorf

La infracción de estas reglas son consideradas faltas y dependiendo de la situación del

juego y de la reiteración de las mismas, pueden ser consideradas penalti.

• El punto o tanto: un equipo hace un punto cuando el balón lanzado de una manera

reglamentaria pasa de arriba hacia abajo a través del cesto del contrario. El equipo que ha

marcado más puntos dentro del tiempo de juego gana el partido.

• El saque o puesta en juego: el balón se pone en juego al comenzar el partido, al empezar

la segunda parte y después de cada punto marcado, en un punto del centro de la línea del medio

campo, efectuado por un jugador o jugadora atacante.

• Cambio de campo: se produce al terminar el tiempo de juego de la primera mitad del

partido.

• La salida del balón- fuera de banda-: se considera que ha salido el balón del terreno de

juego cuando toca o sobrepasa una de las líneas que delimitan el terreno de juego.

• Lanzamiento de falta (franco): Se realizara en contra del equipo que haya cometido una

infracción del reglamento oficial y se realizara desde el lugar donde se ha cometido. (No se

puede tirar directamente al cesto). El resto de jugadores tendrán que estar a 2.5metros del lugar

donde se realiza la falta.

• Lanzamiento de penalti: Es la sanción máxima y más severa y consiste en un

lanzamiento directo al cesto a 2.50metros de distancia delante y dentro del eje longitudinal a la

zona.

• Saque neutral o de arbitro: se produce cuando dos adversarios se apoderan del balón al

mismo tiempo y luchan por él, entonces él arbitro interrumpe el juego y procede a un

“entre dos”, lanzando el balón al aire que se disputan dos adversarios designados, que tienen que

ser del mismo sexo, los demás jugadores estarán separados del balón al menos a 2,5m, no

pudiendo intervenir en dicha jugada, tampoco se permite tirar directamente a cesto.

• Bloqueo: Cuando un atacante provoque que su defensa choque con algún otro atacante.

5. REGLAMENTO

10. ¿Cuáles serían las reglas más importantes para jugar correctamente al Balonkorf?

11. ¿Hay alguna regla en la que se fomente la igualdad entre los alumnos y alumnas?

Page 8: 7 balonkorf

El Balonkorf exige un trabajo técnico de pases, recepciones y tiros, muy similar a otros

deportes colectivos como el baloncesto, solamente los tiros o lanzamientos tienen formas

técnicas o gestos más específicos, así el tiro a cesto puede ser:

- Tiro a distancia: lanzamiento alto en extensión.

- Tiro desde abajo en extensión.

- Tiro de gancho o crochet en desviación.

La posición de los jugadores es específica también:

Rebote: Se estará en posición de rebote cuando se haya conseguido colocar entre su

defensor y el cesto y se encuentre cerca de este. Es decir el rebote será aquel jugador o jugadora

que esté preparado para recoger los balones que no entren en el cesto después de un lanzamiento.

Medio: Estará en esa posición aquel deportista que se coloque de espaldas al cesto y con

su defensa detrás. Es una posición para asistir a sus compañeros, servirá fundamentalmente para

recibir y dar pases

Cuadro de ataque: Grupo de 4 jugadores, 2 hombres y 2 mujeres, que tienen como

función atacar y ocupan el medio campo.

6.TÉCNICA

12. Una vez jugado al juego, ¿cuál es el pase más eficaz?

13. ¿En qué parte del Balonkorf se llevarían las posiciones de los jugadores anteriormente

expuestas?

14. ¿Para qué usarías cada pase?

Page 9: 7 balonkorf

Defensa rebote: Es aquella defensa que su objetivo es que los atacantes no lleguen a la

posición de rebote. Por lo tanto el defensa marcara sin presionar a su atacante.

Defensa presión o “for checking”: Es aquella defensa que intenta evitar el lanzamiento a

cesto de los atacantes. Por tanto el defensa presionará a su atacante, defendiendo desde muy

cerca.

Defensa mixta: Es aquella defensa en la que una parte del equipo realiza una defensa

rebote y la otra parte del equipo una defensa de presión.

7. TÁCTICA

15. ¿Qué destrezas se necesitan para realizar las tácticas expuestas?

16. ¿Cuál es la táctica que tiene más ventajas? ¿Por qué?

17. ¿Cuál es la táctica que se asemeja más a tu formas de jugar el Balonkorf? ¿Por qué?

Page 10: 7 balonkorf

El Balonkorf, por sus características específicas, puede ayudar a desarrollar y potenciar la

coeducación y la cooperación de forma directa desde el juego y el deporte.

El Balonkorf nos propone una oportunidad inapreciable de participación igualitaria y a la

vez aporta la potenciación de las características diferenciales de cada sexo buscando un objeto

común.

Destacamos las siguientes características:

1º. Es un deporte mixto. Necesariamente cada equipo debe estar compuestos por 4 chicos

y 4 chicas como jugadores de campo.

2º. Hay una completa rotación con cambio de roles (ataque y defensa) cada número par

de puntos.

3º. Las reglas están pensadas para favorecer la colaboración entre los componentes del

equipo.

4º. Las diferencias de condición física (mayor altura o fuerza) quedan disminuidas.

5º. La participación de los diferentes sexos se realiza en igualdad de condiciones.

6º. Para lograr el éxito en la jugada hay que apoyarse necesariamente en los compañeros.

7º. No requiere equipamientos especiales ni costosos.

8º. Las situaciones de enseñanza aprendizaje son de una gran riqueza.

9º. La agresividad está muy controlada en el juego.

10º. Favorece las relaciones entre los sexos.

En cuanto a los Material y terreno de juego, podemos encontrar:

8.CLASIFICACIÓN

Page 11: 7 balonkorf

Campo de juego y material: El balón empleado será el mismo que el de fútbol, del nº 5, con un peso entre 425 gr. y

475 gramos.

Duración:

Un partido de balonkorf tiene una duración de 60 minutos, divididos en 2 partes de

30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos ente ambos periodos. Cada equipo

posee 2 tiempos muertos, de 60 seg. cada uno, por partido.

1. Dibuja un campo de Balonkorf con sus medidas

respectivas.

Page 12: 7 balonkorf

Según Hernández Moreno (1993), podemos encontrar unas fases de formación deportiva, en la que el

niño se irá formando para poder jugar correctamente al Balonkorf, siendo necesaria una evolución por las

etapas que vamos a ver a continuación y estas son:

Etapa 1ª: Iniciación: 1.-Aplicación de las habilidades genéricas en el juego. 2.-Inicio del trabajo de las habilidades específicas. 3.-Trabajo colectivo básico. 1.-Aplicación de las habilidades genéricas en el juego. 2.-Inicio del trabajo de las habilidades específicas. 3.-Trabajo colectivo básico.

Etapa 2ª: Desarrollo: 4.-Desarrollo genérico. 5.-Desarrollo específico.

Etapa 3ª: Perfeccionamiento: 6.-Especialización. 7.-Polivalencia. Como podemos apreciar, el niño deberá pasar por las diferentes etapas, para poder llegar a jugar de

manera óptima al Balonkorf, en esta evolución el niño empieza dominando las habilidades básicas, luego

una vez que domina esta pasa a dominar las habilidades genéricas y una vez que domina estas dos, pasaría

a dominar las habilidades específicas, dónde se encontraría dicho deporte, es decir, el Balonkorf, teniendo

un dominio absoluto sobre éste.

Para que el niño vaya aprendiendo por las diferentes etapas, aparecen unos modelos de iniciación

deportiva, que marcarán su enseñanza y estos son:

a) VERTICAL: La enseñanza transcurre dentro del deporte. Aquí en este se enseña a través del deporte

en sí, adoptando las habilidades el alumno en sí.

b) HORIZONTAL: Parten de una iniciación común a varios jugadores deportivos. Aquí a través de

juegos deportivos comunes para todos, los alumnos que lo practiquen irán perfeccionando su enseñanza.

b.1) COMPRENSIVO: Se encuentran dentro de el modelo horizontal, en estos se dirigen la iniciación

dentro del juego deportivo.

¿Sabías que? El korfbal se practica activamente en todas las partes del mundo: desde Australia hasta Francia, desde la

India hasta Israel y desde Taiwan hasta los Estados Unidos. Los países del este han suscitado gran

interés, y se espera que el korfbal pronto sea un deporte verdaderamente universal.

9. EVOLUCIÓN

19. Nombra las etapas por las que el niño debe pasar en su práctica en el Balonkorf.

20. ¿Con qué modelos podemos enseñar al niño a jugar?

Page 13: 7 balonkorf

Ventajas del Balonkorf:

- Trabaja la coeducación y la cooperación.

- El material que se utiliza se adapta a los diferentes tipos de edad.

- Crea una mentalidad de equipo, ya que para defender en zona es necesario que se

intensifique la capacidad de comunicación entre los defensores para cumplir con el objetivo

propuesto.

Desventajas del Balonkorf:

- Puede crear monotonía en la defensa a equipos acostumbrados a ser veloces.

- Necesita de una gran fuerza física, pero sobre todo mental, ante equipos que tengan mucha

paciencia en el ataque.

- No poder correr ni dibrilar cuando se está en posesión del balón.

10.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL

JUEGO EN EQUIPO

21. ¿Encuentras más ventajas dentro del Balonkorf?

22. ¿Encuentras alguna desventaja más en el Balonkorf?

23. ¿Qué ventaja y desventaja se asemeja más a tu forma de jugar?

Page 14: 7 balonkorf

En la actualidad existen varios clubs, entidades y asociaciones que se dedican a trabajar y a

divulgar este deporte, a continuación paso a detallar algunos de ellos.

En Cataluña existe una liga con varios Clubs dedicados al deporte del Balonkorf, fundadas en

1.985.

Actualmente hay unos 22 Clubs que compiten en liga, en alguna de las categorías siguientes.

1ª División:

S.L.K.C – Universitaris - C.K Les Roquetes - C.K Badalona - C.K Assesoria Vallparadis

- Vacarisses.

2ª División:

S.L.K.C – Universitaris - C.K Les Roquetes - C.K Badalona - C.K Assesoria Vallparadis.

Junior:

Vacarisses - C.K Bonaire

Liga Junior:

Montserrat Miró – Badalona - Can Jofresa - K.E.C.A - Liga infantil: - C.E.Trencadisses -

I.E.S Secretari Coloma – Valldemia - C.K.Badalona – Rotllana - C.E.I.P. Sant Llorenz

Y la Superliga, que cuenta con 10 equipos

24. ¿Dónde se encuentra mayor clubs, entidades y asociaciones que se dedican a trabajar y

a divulgar este deporte?

11. Actualidad

Page 15: 7 balonkorf

1. ¿Cuál es la diferencia entre Juego y Deporte?

2. ¿Dónde se practica activamente el Balonkorf?

3. ¿Cuáles son las principales características del Balonkorf?

4. ¿Qué es un deporte colectivo?

5. ¿Cuál es el objetivo principal del Balonkorf?

12. Actividades de refuerzo

Page 16: 7 balonkorf

El Balonkorf posee un componente educativo muy importante, en tanto en cuanto supone

equilibrar entre alumnos de distinto sexo sus ya diferenciadoras aptitudes físicas. Asimismo,

tiene como elemento inherente a su práctica, el desarrollo de actitudes relacionadas con la co-

educación y, como consecuencia de ello, acercar el concepto de participación en condiciones de

igualdad.

Este deporte de cooperación-oposición, también desarrolla el intercambio de roles y de

actividades colectivas, así como situaciones que fomenten la elaboración del pensamiento táctico

(Cumellas y González, 2000).

Las particularidades del Balonkorf implican un desarrollo del juego veloz y altamente

cambiante, como es la ausencia del bote para progresar y que, de alguna forma, hacen a este

deporte diferente del resto.

OBJETIVO DEL JUEGO: Conseguir el mayor número de canastas y defender la canasta propia

de los ataques contrarios.

Aspectos generales del juego

1. La superficie de juego es rectangular, teniendo unas dimensiones de 40x20 m en pabellón

cubierto y 60x30 m (al aire libre). El terreno de juego está dividido en dos partes iguales

por la línea central del campo de juego. El punto de penalti debe estar situado

frontalmente al cesto y a una distancia de 2,5 m.

2. Los postes poseen una forma cilíndrica, de 4,5 a 8 cm. de diámetro, y los cestos tienen

forma cilíndrica y se caracterizan por la ausencia de red y de cualquier tipo de material

que se sitúe en el fondo del cesto.

3. Se juega con un balón del número 5, utilizando dos colores, preferiblemente blanco y

negro.

4. Cada equipo está constituido por 10 jugadores, pero salen a jugar 8 (4 jugadores y 4

jugadoras) por cada equipo, quedando 2 como reservas.

5. Un partido tiene una duración de 60 minutos, divididos en 2 partes de 30 minutos cada

uno, con un descanso de 10 minutos ente ambos periodos. Cada equipo posee 2 tiempos

muertos, de 60 segundos cada uno, por partido.

13. Para que no se te olvide

Page 17: 7 balonkorf

Libros:

• Martínez Gámez, M.: Educación del ocio y tiempo libre con actividades físicas alternativas.

Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L. Madrid.

• Cumellas Riera, M., Guirles Ramírez, M. y Sánchez Aguilera, M.: Unidades didácticas para

secundaria X: coeducación y cooperación. Inde.

• Arderiu, M y Castillo, J. M.(1998): Dossier “Korfball un deporte mixto”. Curso verano

INEFC. Barcelona.

Páginas web:

• http://www.monografias.com/trabajos93/korfball-propuesta-motricidadcooperativa/

korfball-propuesta-motricidad-cooperativa.shtml

En esta página web puedes encontrar una explicación de la historia del balonkorf y aspectos

básicos para practicar este deporte

• http://deportesalternativosenelcole.blogspot.com.es/2012/10/balonkorf-te-suena.html

En esta página web puedes encontrar características, materiales y reglas del Balonkorf, además

de un vídeo en el que se muestra un partido de final de copa junior de este deporte.

• http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/wpcontent/

uploads/2007/03/balonkorf.pdf

En esta página web puedes encontrar historia, características, reglamento,... del Balonkorf.

14. Para saber más

Page 18: 7 balonkorf

Aquí, en este apartado puedes apuntar las dudas que te surjan a lo largo de la unidad didáctica de

“Balonkorf” y luego me las puedes preguntar.

15.Anota tus dudas

Page 19: 7 balonkorf

¡Hola! Soy tu profesor y me gustaría mejorar en la medida de lo posible las clases de Educación

Física, pro para ello necesito ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe cómo son las clases.

Necesito que me pongas nota a las cuestiones que te planteo a continuación de 0-10 (siendo cero no

conforme y 10 muy satisfecho) . Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez. Por ello

requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Gracias.

1 ¿Crees que he sido puntual en la llegada a

clase?

2 ¿Consideras que lo que hemos trabajado es

útil e interesante?

3 ¿Crees que soy original e incluyo actividades

nuevas en clase?

4 ¿Has entendido las tareas planteadas en la

práctica (juegos, actividades, ejercicios…)?

5¿Consideras que escucho y muestro interés

ante cualquier duda o sugerencia que me

hacéis?

6 ¿Consideras adecuado el control y

organización de la clase que realizo?

7 ¿Ha habido actividades que no hayas logrado

superar?

8 ¿Consideras que soy educado y trato a los

alumnos con respeto?

9 ¿Te parece que trato a todos los alumnos por

igual?

10 ¿Te parece elevado mi nivel de exigencia?

11 ¿Consideras que soy justo a la hora de poner

las notas de la asignatura?

12 ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute de las

clases de E.F?

CUESTIONARIO

Page 20: 7 balonkorf

Realizado por:

-Ana Mª Llorens González

-Carmen Blanca Rocha

-Laura García Gallego

-Mª Carmen Muñoz Ortega

-Daniel Domínguez Asencio

-Carlos Valadez Romero